Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Sesión 18

Tema El manejo de la información: citas directas, indirectas y notas a pie de página.


Logro Al finalizar la sesión, el alumno emplea de forma correcta citas directas e indirectas en un
trabajo de investigación.
Actividad 1: Revisa con detenimiento los siguientes casos, e identifica si el empleo de la cita –tanto en
forma como en contenido– es correcto o no. Justifica tu respuesta teniendo en cuenta las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es la idea principal del texto?
b) ¿Qué función cumple la cita? ¿Por qué?
c) ¿Es una cita directa o indirecta?
d) ¿Se ha citado con errores u omisiones? Detalle.

Caso 1 (Adaptado de CONTRERAS, Carlos (2002) El centralismo peruano en su perspectiva histórica. Lima: IEP, p. 14.)

El lapso 1821-1854 en la historia del Perú es descentralista por un hecho fundamental: la relativa autonomía
fiscal de los departamentos del interior. Si bien eran las autoridades políticas designadas por el gobierno
central —prefectos y subprefectos— los encargados de las labores de recaudación de las contribuciones,
las sumas levantadas no se trasladaban físicamente a Lima para reunirse en una sola masa del tesoro y
luego redistribuirse a las provincias. Lo recaudado quedaba en la caja fiscal del departamento para el pago
de la burocracia local y las obras públicas que debiese emprenderse. A esta situación, Emilio Romero la
llamó un «descentralismo de facto»: “Las provincias tenían dinero, Lima estaba pobre. La contribución de
indígenas y de castas favorecía a las provincias y de ellas carecía Lima”. La propia organización contable de
la república ratificaba esta situación: “(…) no había un presupuesto nacional sino cajas departamentales”
(pp. 63-64).

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………................................................................................................................

Caso 2 (Adaptado de AGUIRRE, Carlos (2015) La ciudad y los perros: biografía de una novela. Lima: PUCP, p. 23.)

Qué fue exactamente el boom sigue siendo motivo de controversia académica y los intentos por definirlo
están casi siempre afectados por una cierta arbitrariedad. El crítico John Beverley sugirió que había hasta
cuatro maneras de entender el boom: un pequeño grupo de cuatro o cinco autores; un grupo mayor de
diez o quince escritores que se incorporaron a la literatura occidental; una generación completa de
escritores que producían y publicaban en distintos lugares; o como «síntoma de un proceso de cambio»
que abarca la década de 1960 y afecta no solo la literatura sino también las ciencias sociales, el cine o la
música.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………................................................................................................................
Caso 3 (Adaptado de DEL ÁGUILA, Alicia (2015) La promesa republicana pendiente. Representación, inclusión y anticentralismo.
En: Revista Argumentos, edición n°3, año 9 (consulta: 20 de setiembre de 2016) (http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/la-
promesa-republicana-pendiente-representacion-inclusion-y-anticentralismo/))

De los primeros liberales peruanos se sabe poco. Hasta hace no muchos años, había una idea más o menos
extendida de que, como en otros países latinoamericanos, sus propuestas eran una suerte de simples
copias, poco o nada adaptadas de las de los pensadores franceses, norteamericanos o españoles. En
realidad, el liberalismo peruano de inicios de la República mostró, como veremos, soluciones originales, por
ejemplo, en lo que respecta a la ciudadanía (Del Águila 2013). Además de la defensa de libertades
individuales, los liberales mostraron una firme convicción “anticentralista” y una relativamente amplia
inclusión ciudadana.

La primera generación liberal, representada por Mariátegui, Sánchez Carrión, Luna


Pizarro, Arce y González Vigil, sostuvo el debate a favor de la libertad y en contra
de la tesis del gobierno fuerte […]. Basta recordar aquí que a esa brillante
generación se debieron las constituciones de 1823, 1828 y 1834, así como el
marcado tinte federalista de nuestra política. (Ferrero 1958: 22)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………................................................................................................................

Actividad 2: A partir de las fichas textuales y/o de resumen elaboradas para tu trabajo de investigación,
selecciona una de ellas y responde las preguntas planteadas.

Ficha 1
Título: …………………………………………………………………………
Tipo: ………………………………………................................……

a) ¿Qué idea principal sustentarás con esta cita? Revisa tu esquema y fundamenta tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………...................................................................…………………………………………

b) ¿Qué función cumplirá esta cita? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...................................................................

También podría gustarte