Está en la página 1de 6

Ejercicios de repaso

1. ¿Cuál es la función principal de la capa de acceso a la red?


a. brinda los recursos que se deben implementar para transmitir
datos a través de la red. Por lo tanto, la capa de acceso a la red
contiene especificaciones relacionadas con la transmisión de datos
por una red física
2. ¿Qué tareas realiza la capa de transporte?
a. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y
económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente
de las de redes físicas en uno
3. ¿Qué es un protocolo?
a. Un protocolo es un acuerdo entre las partes en comunicación sobre cómo se debe
llevar a cabo la comunicación.
4. ¿Qué es una unidad de datos del protocolo (PDU)?
a. Las unidades de datos de protocolo, también llamadas PDU, se utilizan para el
intercambio de datos entre unidades disparejas, dentro de una capa
del modelo OSI. Existen dos clases:
 PDU de datos, que contiene los datos del usuario
principal (en el caso de la capa de aplicación) o la PDU
del nivel inmediatamente inferior.

 PDU de control, que sirven para gobernar el


comportamiento completo del protocolo en sus
funciones de establecimiento y unión de la conexión,
control de flujo, control de errores, etc. No contienen
información alguna proveniente del nivel N+1.

Cada capa del modelo OSI en el origen debe comunicarse con capa igual en
el lugar destino. Esta forma de comunicación se conoce como comunicación
de par-a-par.

Durante este proceso, cada protocolo de capa intercambia información en lo


que no se conoce como unidades de datos, entre capas iguales. Cada capa
de comunicación, en el computador origen, se comunica con un PDU
específico de capa y con su capa igual en el computador destino.

5. ¿Qué es una arquitectura de protocolos?


a. Es una estructura en capas de elementos hardware y software que facilita el
intercambio de información entre sistemas Ejemplo OSI , TCP / IP
6. ¿Qué es TCP/IP?
a. La arquitectura de protocolos TCP/IP es resultado de la investigación y desarrollo
llevados a cabo en la red experimental de conmutación de paquetes ARPANET,
financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa
(DARPA, Defense Advanced Research Projects Agency), y se denomina
globalmente como la familia de protocolos TCP/IP.
El modelo TCP/IP estructura el problema de la comunicación en cinco capas
relativamente independientes entre sí:
 Capa física.
 Capa de acceso a la red.
 Capa internet.
 Capa extremo-a-extremo o de transporte.
 Capa de aplicación
7. ¿Qué ventajas aporta una arquitectura en capas como la usada en TCP/IP?
a. Permite modular los diferentes procesos facilitando la detección de errores y
permitiendo reemplazar o sustituir cualquier capa que no esté funcionando
correctamente
8. ¿Qué es un encaminador o enrutador?
a. es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en
el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes
de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por
subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la
intervención de un encaminador (mediante puentes de red), y que por tanto
tienen prefijos de red distintos.
9. Usando los modelos de capas de la siguiente figura, describa el procedimiento de pedir y
enviar una pizza, indicando las interacciones habidas en cada nivel.
Hace la pizza
Solicita pizza
Informa al cocinero
Realiza la llamada
Recibe el mensaje
Envia el mensaje

Termina la pizza

Come la pizza
Prepara la pizza para
Recibe la pizza llevar

Entrega la pizza
Lleva la pizza
10. A. Los primeros ministros de China y Francia necesitan alcanzar un acuerdo por
teléfono, pero ninguno de los dos hablas el idioma de su interlocutor. Es más,
ninguno tiene cerca un traductor que traduzca el idioma del otro. No obstante,
ambos tienen un traductor de inglés. Dibuje un diagrama similar al de la figura del
punto 9 que describa la situación y detalle las interacciones que haya en cada nivel.
R:/

B. Suponga ahora que el traductor del primer ministro chino puede traducir sólo al
japonés y que el primer ministro francés tiene un traductor alemán. Un traductor de
japonés a alemán se encuentra disponible en Alemania. Dibuje el diagrama que
refleje esta nueva situación y describa la hipotética conversación telefónica.
R:/

Por parte del ministro chino el envió del mensaje seria directamente por medio del traductor de chino-
japonés, por otro lado para el ministro francés tendría que pasar por 2 filtros antes de llegar al
ministro francés, recibiría el mensaje en japonés el traductor japonés – alemán, este se lo entregaría
en alemán al traductor alemán – francés y este se lo entregaría en francés al ministro
El ministro francés genera el mensaje el traductor alemán – francés lo traduce a alemán, el traductor
japonés – alemán lo traduce a japonés se envía el mensaje por teléfono, se recibe en el lado del
ministro chino por teléfono, se le pasa el mensaje al traductor japonés – chino el cual lo traduce a
chino y se lo entrega al ministro chino

11. Enumere las desventajas del diseño en capas para los protocolos.
a. Para enviar un mensaje a la misma capa de un sistema distinto, el mensaje debe de pasar
por todas las capas intermedias entre ellos dos
b. Es más difícil de configurar y mantener

12. ¿Cuál es la diferencia principal entre comunicación orientada a la conexión y no


orientada a ésta?
a. La principal diferencia está a nivel de seguridad, una conexión orientada a la
conexión se asegura que el receptor este activo antes de enviar la
información en cambio una comunicación que no es orientada a la conexión
simplemente envía la información sin importar si el receptor está recibiendo
o no

13. Una red de difusión es aquella en la que las transmisiones de cualquier estación son
recibidas por todas las estaciones conectadas al medio compartido. Ejemplos son
una red de área local con topología en bus, como Ethernet, o una red inalámbrica.
Discuta si es necesaria o no una capa de red (capa 3 de OSI) en una red de difusión.
a. La capa 3 del modelo OSI o capa de red es necesaria para este tipo de red ya
que la misión de esta capa es conseguir que los datos lleguen desde el origen
al destino aunque no tengan conexión directa lo cual es precisamente lo que
se necesita en este caso

14. Al presidente de Specialty Paint Corp. se le ocurre la idea de trabajar con una compañía
cervecera local para producir una lata de cerveza invisible (como medida para reducir los
desechos). El presidente indica a su departamento legal que analice la situación, y éste a
su vez pide ayuda al departamento de ingeniería. De esta forma, el ingeniero en jefe se
reúne con su contraparte de la otra compañía para discutir los aspectos técnicos del
proyecto. A continuación, los ingenieros informan los resultados a sus respectivos
departamentos legales, los cuales a su vez se comunican vía telefónica para ponerse de
acuerdo en los aspectos legales. Por último, los dos presidentes corporativos se ponen de
acuerdo en la parte financiera del proyecto. ¿Éste es un ejemplo de protocolo con
múltiples capas semejante al modelo OSI? Explique.
a. Si es un ejemplo de protocolo con múltiples capas semejante al modelo OSI, por
que como se puede identificar cada área trabaja de manera independiente
simplemente recibiendo la información que necesita, procesándola y entregando
lo que la siguiente persona necesita para trabajar, sería posible reemplazar
cualquier persona que interactúa en el proceso ya que cada una tiene un rol bien
definido

15. ¿Qué significa “negociación” en el contexto de protocolos de red? Dé un ejemplo.


a. es el acuerdo entre las partes en comunicación sobre cómo se debe llevar a cabo
la comunicación.
16. ¿Cuál de las capas OSI maneja cada uno de los siguientes aspectos?:
a. Dividir en tramas el flujo de bits transmitidos.
i. Capa de enlace de datos
b. Determinar la ruta que se utilizará a través de la subred.
i. Capa de red
17. Si la unidad que se transmite al nivel de enlace de datos se denomina trama y la que se
transmite al nivel de red se llama paquete, ¿las tramas encapsulan paquetes o los
paquetes encapsulan tramas? Explique su respuesta?
a. Las tramas encapsulan paquetes, ya que la encapsulación especifica como
incorporar una PDU dentro de un PDU de una capa inferior
18. Mencione dos similitudes entre los modelos de referencia OSI y TCP/IP. A continuación
mencione dos diferencias entre ellos.
a. Similitudes
i. se basan en el concepto de un gran número de protocolos independientes
ii. las capas encima de la de transporte son usuarios del servicio de transporte
orientados a aplicaciones.

b. Diferencias
i. El modelo OSI tiene 7 capas y el modelo TCP/IP tiene 4 capas
ii. En el área de la comunicación sin conexión frente a la orientada a la
conexión en la capa de red , pero en la capa de transporte donde e mas importante
( por que el servicio de transporte es visible a los usuarios ) lo hace
únicamente con la comunicación orientada a la conexión . El modelo TCP/IP solo
tiene un modelo en la capa de red (sin conexión) pero apoya ambos modos en la
capa de transporte, lo que ofrece un alternativa a los usuarios
19. ¿Cuál es la principal diferencia entre TCP y UDP?
a. Que el protocolo TCP es orientado a la conexión, brinda mayor seguridad en la
entrega de paquetes y es más costoso con respecto al consumo de datos; El
protocolo UDP no es orientado a la conexión, No da seguridad si el receptor recibe
los datos solo los envía sin validar si el receptor está recibiendo y es menos
costoso en consumo de datos por no manejar conexión
20. Las redes inalámbricas son fáciles de instalar, y ello las hace muy económicas puesto que
los costos de instalación eclipsan por mucho los costos del equipo. No obstante, también
tienen algunas desventajas. Mencione dos de ellas.
a. La velocidad de transmisión de datos se reduce de una manera notoria, haciendo
las conexiones más lentas que las hechas por medio de conexión directa.
b. Son más inestables, se ven afectadas por otras ondas electromagnéticas o
aparatos electrónicos ocasionando interferencias
21. Cite dos ventajas y dos desventajas de contar con estándares internacionales para los
protocolos de red.
a. Ventajas
i. Permite la comunicación entre diferentes computadoras de una manera
fácil
ii. Hacen que los diferentes productos se ajusten a la norma, disminuyan su
precio y aumente su aceptación, Reduciendo la complejidad de operación
b. Desventajas
i. Aparecen sin ningún plan formal.
ii. Son producidos por una organización voluntaria y no por personal
especializado en el Área.

22. Haga una lista de sus actividades cotidianas en las cuales intervengan las redes de
computadoras. ¿De qué manera se alteraría su vida si estas redes fueran súbitamente
desconectadas?
a. Mi trabajo
i. Sin redes no podría trabajar ya que mi trabajo está directamente
relacionado con el internet
b. Realizar compras
i. Sin redes no podría realizar la compra de ningún producto ya que
generalmente realizo mis pagos con tarjeta

c. Ver noticias
i. No podría mantenerme informado sobre lo que pasa en el mundo ya que
actualmente solo veo noticias en internet, no uso ni la televisión,
periódico o radio

También podría gustarte