Está en la página 1de 4

Taller Sobre falla Cardíaca

1. Cómo se clasifica la falla cardíaca según la Fracción de eyección.


2. Según la clasificación por estadios, el estadio B hace referencia a:
a. Sin factores de riesgo, sin síntomas
b. Con factores de riesgo, sin daño estructural
c. Con factores de riesgo y daño estructural – síntomas
d. Trasplante cardíaco
3. Cual de los siguientes betabloqueadores no se utiliza en la falla cardíaca
a. Carvedilol
b. Metoprolol succinato
c. Metoprolol Tartrato
d. Bisoprolol
4. Cuáles son los criterios de Framingham para diagnóstico de falla cardíaca
5. Qué son los Péptidos Natriureticos y para que sirven
6. Menciones 2 medicamentos que hayan modificado la mortalidad en la falla cardíaca
7. Mencione 3 causas que me disminuya el valor del BNP
8. Cuál es la principal causa de falla cardíaca
9. Paciente masculino, 58 años de edad, quien asiste a consulta, refiere cuadro de
aproximadamente 3 meses de evolución consistente en edema de miembros inferiores,
ortopnea, disnea paroxística nocturna, cual es el diagnóstico más probable.
A. Tromboembolismo pulmonar
B. Infarto agudo de miocardio
C. Insuficiencia cardíaca
D. Sepsis
10. Cual de los siguientes estudios usted solicitaría
a. Rx de torax, Tac de coronarias
b. Rx de tórax, electrocardiograma, ecocardiograma
c. RMN de corazón
d. Cateterismo cardiaco
11. Cual sería el tratamiento ideal conociendo el resultado del ecocardiograma que reporta un
FE: 30%
a. Furosemida, ARA II, betabloqueador
b. Furosemida, IECA, betabloqueador, espironolactona
c. Dopamina, levosimendan
d. Cardiodesfibrilador
Solución

1.

2. B

3. C
Solamente el bisoprolol, el carvedilol, el metoprolol de liberación extendida, y el nebivolol,
son los únicos beta bloqueantes recomendados. El tartrato de metoprolol, la formulación
que utilizó el COMET, no está recomendada para el tratamiento de IC.
Metoprolol tartrato: En dosis única, no provee efecto beta bloqueante durante las 24 horas
debido a su vida media; por lo tanto, el régimen recomendado es cada 12 horas.
4.

5. Los péptidos natriuréticos constituyen una familia de péptidos con acciones importantes en el
mantenimiento de la homeostasis cardiovascular, regulando la presión arterial y el volumen del
fluido extracelular. Los representantes más estudiados son: el péptido natriurético atrial, el
péptido natriurético tipo B y el péptido natriurético tipo C. Sus acciones biológicas se encuentran
mediadas por su interacción con tres tipos de receptores transmembrana: receptor natriurético
tipo A, tipo B y tipo C.

La concentración plasmática de péptidos natriuréticos (PN) puede ser utilizada como una prueba
de diagnóstico inicial, especialmente en el entorno no agudo cuando la ecocardiografía no está
disponible de inmediato. Las NP elevadas ayudan establecer un diagnóstico de trabajo inicial,
identificando a aquellos que requieren otra investigación cardíaca; pacientes con valores por
debajo del punto de corte para la exclusión de la disfunción cardíaca importante no requieren
ecocardiografía. Es poco probable que los pacientes con concentraciones plasmáticas de PN
normales tengan falla cardíaca.

El límite normal de BPN es 35 pg/mL y de NT-proBNP es de 125 pg/mL.


6. Los antagonistas neurohormonales (IECA, Antagonista del receptor mineralocorticoide (MRA) y
betabloqueadores) han demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con falla cardiaca y se
recomiendan para el tratamiento de cada paciente con falla cardiaca, a menos que esté
contraindicado o no tolerado. Un nuevo compuesto que combina los restos valsartan y el inhibidor
de la neprilisina (NEP) (sacubitril) han demostrado ser superior a un IECA (enalapril) para reducir el
riesgo de muerte y de la hospitalización por insuficiencia cardíaca. Sacubitril / valsartan se
recomienda por lo tanto a reemplazar los IECA en pacientes con insuficiencia cardíaca ambulatoria
que permanecen sintomáticos a pesar de la terapia óptima y que se ajustan a estos criterios de
prueba. El uso de diuréticos depende del estado en que se encuentre el paciente.

Se ha demostrado que los IECA reducen la mortalidad y la morbilidad en los pacientes con falla
cardíaca y se recomiendan a menos que esté contraindicado o no tolerado en todos los pacientes
sintomáticos. - Captopril - Enalapril - Espironolactona

También podría gustarte