Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA

ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA – 2015 – (EYEII)


TRABAJO DE APLICACIÓN Nº 01
TEMA 01: INTRODUCCIÓN. COMPONENTES DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Modelo circuital. Características y rango de aplicación. Energía y potencia. Elementos de circuito: Activos y
Pasivos. Convenciones de Referencia. Leyes de Ohm y Kirchhoff.
REPASAR: Leyes de Ohm y Kirchhoff. Circuitos de corriente continua.

Ej.: 01-01-15
Para los circuitos de las Fig. I-II-III-IV
Uf = 10 V; Uf1 = 10 V; Uf2 = 60 V; R1 = 100 ; R2 = 50 ; R3 = 70  y R4 = 20 
1. Calcular las tensiones y corrientes en cada resistor. ¿Qué corriente entrega cada fuente?
2. Repetir los cálculos para los circuitos de las Fig. I y Fig. III, tomando las fuentes como reales con una re-
sistencia interna de Ri = 5 . Comparar los valores respectivos y sacar conclusiones.
3. Realizar el cociente entre la tensión de cada fuente y la corriente que entrega para los circuitos de las
Fig.I; Fig. II y Fig.III ¿Qué significado tiene el valor del cociente obtenido en cada caso?
4. Repetir los cálculos para los circuitos de las Fig. III y Fig. IV, cambiando las fuentes de tensión por fuen-
tes de corriente: If = 2 A; If1 = 1 A y If2 = 3 A.
5. Verificar el comportamiento dual del circuito de la Fig. I, según 1., con el de la Fig.III, según 5.

R1
R1 R2 R3
Uf Uf Uf1 Uf2
Uf R1 R2 R1 R2
R2
R3 R4
Fig. I Fig. II Fig. III Fig. IV
Ej: 01-02-15
El circuito de la figura muestra un esquema combinado de alimentación utili-
zando una fuente de tensión y una fuente de corriente: Uf = 18 V y I1 2 3 4 = 5
A
1. Indicar en el circuito, las corrientes, con su sentido, y las tensiones,
con su polaridad, y determinar cuáles son datos y cuáles incógnitas.
Explicar cuáles son componentes pasivos y activos. R1 R3
2. A partir de las Leyes de Kirchhoff, plantear el sistema de ecuaciones R2 R4 If
Uf
que vinculan datos e incógnitas y resolverlo genéricamente.
3. Si R1 = 8 ; R2 = 10 , R3 = 4  y R4 = 2  determinar el valor de IR3.
4. A partir de lo obtenido en 3. calcular IUf y UIf y explicar y verificar la po-
tencia de cada una de ellas
Ejercicio: 01-03-15

En el circuito de la Fig.: Uf = 36 V; If = 18 mA;


1. Indicar en el circuito, las corrientes, con su sentido, y las tensiones, con
su polaridad. Explicar cuáles son componentes pasivos y activos.
2. A partir de las Leyes de Kirchhoff, plantear el sistema de ecuaciones R1 R2 A
que vinculan datos e incógnitas y resolverlo genéricamente. R3
3. Si R1 = 12 k; R2 = 15 k; y R3 = 60 k; determinar los valores de todas Uf If B
las corrientes y de UAB
4. Explicar el principio de conservación de la energía. ¿Se cumple para
este circuito y por qué? ¿Cuál es la fuente que aporta más energía?

Ejercicio 01-04-15:
Un generador que entrega una tensión continua de 220 V está conectado a una carga mediante dos conducto-
res de cobre (Cu = 0,0175 ·mm /m) de 500 m de largo y 3 mm de diámetro, por los cuales circula una corrien-
2

te de 10 A.
1. Dibujar el circuito que se describe con los correspondientes valores de sus elementos y calcular el la re-
sistencia total de la línea de cobre y su peso, sabiendo que PeCu = 8,9 g/cm3.

1 EYEII 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA
2. Determinar la tensión que debe entregar el generador para que en la carga la tensión sea de 220 V.
¿Es la tensión en el generador diferente de la empleada en el punto anterior? ¿En caso afirmativo, a
qué se debe tal diferencia de valores?

Ejercicio:01-05-15

En el circuito de la Fig. a,: Uf1 = 10 V; Uf2 = 500 mV; R1 = 240 ; R2 = 0,47 M;, R3
= 10 k, y b = 100 R2 R1
1. Identificar cada uno de los componentes del circuito, indicando sus característi- IB C
B
cas distintivas principales. R3 Uf1
2. Determinar las corrientes y tensiones en cada componente del circuito.
Uf2 E b IB
3. Enunciar el principio de conservación de la energía; verificar su cumplimiento
en el circuito considerado.
Fig. a

Ejercicio: 01-06-15
En el circuito de la Fig. a: Uf = 24 V y el voltímetro indica 24 V.
Esta indicación revela una falla como consecuencia de que o uno de los resis-
tores puede estar abierto ó que otro de los resistores puede estar en corto cir-
cuito. R1 R2
1. ¿Cuál debería estar en corto ó cuál abierto? Uf V R3
Para determinar cuál es el resistor fallado, el instrumento indica cero midiendo
sobre R3.
2. ¿Cuál es el resistor y de qué falla se trata? Fig. a
Ejercicio: 01-07-15
En el circuito de la Fig. a: Uf = 12V y R1 = 1 ; R2 = 2 ; R3 = 3 .
1. Indicar en el circuito, los nodos principales, las corrientes, con su
sentido, y las tensiones, con su polaridad (criteriosamente).
2. Determinar:
a) Las corrientes por cada una de las resistencias.
b) la corriente por la fuente
c) Explicar el principio de conservación de la energía. ¿Se
cumple para este circuito y por qué?

2 EYEII 2015

También podría gustarte