Está en la página 1de 24

Parámetros químicos

del agua
María Cristina Ledezma Muñoz
pH. Potencial de Hidrógeno

 Definición:
 Expresa la intensidad de las condiciones ácidas o básicas de una
solución cualquiera (en este caso agua), mediante la concentración
del ión hidrógeno.
 Es la actividad del ión hidrógeno, pero debido a que la expresión de
esta actividad en términos de concentración molar (moles/l) es muy
complicada, Sorensen (1909) propuso expresar estos valores en
términos de sus logaritmos negativos y llamarlos PH+, el cual ha sido
reemplazado por pH y se representa como:

 pH = - log [H] o pH = log ( 1/ [H])


2
Producto iónico del agua

 pH indica la [H+], mediante un numero así:

 pH=-log[H+] y el pOH= -log[OH-]

 [H+]= 1×10–7M (0,0000001)

 es simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7.


Procedencia:
 NATURAL: formación de ácidos o bases, debida a procesos
biológicos de la flora y fauna acuática, por el dióxido de
carbono atmosférico que penetra al agua y por carbonatos
procedentes del suelo.
 ANTRÓPICA: debido a los diversos usos que se hace de ella y
las consecuentes descargas de aguas residuales de diversa
índole.

5
Importancia y aplicación de los datos de pH.

 En los abastecimientos de agua: es un factor a considerar en los procesos de


tratamiento por coagulación química, desinfección, ablandamiento de aguas y control de
la corrosión.
 Tratamiento de aguas residuales: en los procesos biológicos el pH debe ser apropiado
para los microorganismos que intervienen en ellos, y en los procesos químicos como la
coagulación, la oxidación de ciertas sustancias como el ion cianuro y en la desecación de
lodos.
 En las reacciones de precipitación que involucran la formación de hidróxidos, Mg2+ en el
ablandamiento del agua con cal y en los procesos de coagulación química que utilizan
hierro y sales de aluminio, se acostumbra calcular el pOH de una forma aproximada a
partir del pH así: pOH + pH = 14; de donde el pOH = 14 - pH.

6
Medición del pH
 Se mide con el instrumento denominado
“pHmetro”, que usa el método eléctrico de
análisis, con base en los principios de la
electroquímica.
 De forma más precisa se usa el método
potenciométrico, el cual consiste en medir el
potencial o voltaje eléctrico que existe entre dos
electrodos que se introducen en la solución de
análisis, uno de los electrodos es especial según el
ión que se desea medir y el otro es de referencia.
La medida del voltaje es la medida de la
concentración del ion específico.

7
Medidores de pH
Interpretación del pH
 Valores extremos de pH pueden originar la muerte de peces, drásticas alteraciones en
la flora y fauna, reacciones secundarias dañinas (por ejemplo, cambios en la
solubilidad de los nutrientes, formación de precipitados, etc.).
 El valor del pH compatible con la vida piscícola está comprendido entre 5 y 9. Sin
embargo, para la mayoría de las especies acuáticas, la zona de pH favorable se sitúa
entre 6.0 y 7.2. Fuera de este rango no es posible la vida como consecuencia de la
desnaturalización de las proteínas.
 El valor para el potencial de hidrógeno pH del agua para consumo humano, deberá estar
comprendido entre 6,5 y 9,0.

La escala es de 0 a 14 en donde el pH de 7 a 25°C, representa la neutralidad absoluta, pero debido a


que la constante de ionización del agua cambia con la temperatura, el pH de neutralidad también
cambia con ella así: a 0°C es neutro a pH = 7,5 y a 60°C es neutro a pH = 6,5. La acidez aumenta
cuando el pH disminuye y la alcalinidad aumenta con el incremento del pH.
9
 Respecto a los vertidos de las aguas residuales los valores de pH
pueden oscilar mucho:
 Aguas residuales domésticas: pH pocas decimas por debajo del pH
del agua del que proceden.
 Vertidos industriales: aguas de minería, metalurgia, químicas,
suelen tener pH acido, mientras las minas calcáreas generan agua
con carácter básico.
 El agua potable con valores muy bajos puede provocar irritaciones
de mucosas y órganos internos, procesos ulcerosos. Corrosiones a
las tuberías de la red de distribución. Facilitan la formación de
H2S con la ayuda de microbios,
 Valores altos en agua potable se asocia generalmente con aguas
coloreadas por tanto no agradables para el consumo humano

10
pH

Acidez Alcalinidad
ALCALINIDAD

 la capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar protones.


Esta representa la suma de la bases que pueden ser tituladas en una
muestra de agua.
 La alcalinidad de aguas superficiales está determinada
generalmente por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos, ésta se toma como un indicador de dichas especies
iónicas.
 No obstante, algunas sales de ácidos débiles como boratos, silicatos,
nitratos y fosfatos pueden también contribuir a la alcalinidad de
estar también presentes.
ALCALINIDAD

 Estos iones negativos en solución están comúnmente asociados o


pareados con iones positivos de calcio, magnesio, potasio, sodio y
otros cationes.
 El bicarbonato constituye la forma química de mayor contribución a
la alcalinidad.
 Dicha especie iónica y el hidróxido son particularmente importantes
cuando hay gran actividad fotosintética de algas o cuando hay
descargas industriales en un cuerpo de agua.
Por lo general, está presente en las aguas
naturales como un equilibrio de carbonatos y
bicarbonatos con el ácido carbónico, con
tendencia a que prevalezcan los iones de
bicarbonato. De ahí que un agua pueda tener
baja alcalinidad y un pH
relativamente alto o viceversa.

PROCEDENCIA
ORIGENDECARBONATOSYBICARBONATOSEN AGUA
DULCE:

• Se originan generalmente del desgaste y disolución de


rocas en la cuenca que contienen carbonatos tales como
la piedra caliza.
• La piedra caliza no es muy soluble en agua pura, su
disolución es promovida por la presencia de CO2 disuelto
en el agua (CO2 atmosférico o CO2 generado en
sedimentos ricos en materia orgánica).
La alcalinidad, no sólo representa el principal sistema amortiguador del agua dulce, sino
que también desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos de agua
naturales, sirviendo como una fuente de reserva para la fotosíntesis.

Históricamente, la alcalinidad ha sido utilizada como un indicador de la


productividad de lagos, donde niveles de alcalinidad altos indicarían una
productividad alta y viceversa (NITRATOS Y FOSFATOS)

La alcalinidad es importante en el tratamiento del agua porque reacciona con


coagulantes hidrolizables (como sales de hierro y aluminio) durante el proceso de
coagulación.
Tiene incidencia sobre el carácter corrosivo o incrustante que pueda tener el agua
y, cuando alcanza niveles altos, puede tener efectos sobre el sabor.

IMPORTANCIA
CONCEPTOS TEÓRICOSDELAMETODOLOGÍA UTILIZADA
PARAMEDIRALCALINIDAD
La alcalinidad se expresa como alcalinidad de fenoftaleína o alcalinidad total.
Ambas formas se determinan por titulación con ácido sulfúrico.
Un cambio de color por un indicador da el punto final.

La titulación se hace en dos fases:


alcalinidad de fenoftaleína (titulamos
la muestra hasta un pH de 8.3) y
alcalinidad total (titulamos la
muestra hasta un pH de 4.5
utilizando anaranjado de metilo,
Es un indicador de la productividad de cuerpos de agua naturales,
el valor de alcalinidad es utilizado en la interpretación y control
del tratamiento de aguas claras y aguas usadas.
Aguas usadas de origen doméstico tienen una alcalinidad menor
de o ligeramente mayor que el suministro de agua potable.
El sobrenadante de digestores anaerobios que funcionan
adecuadamente presentan valores de alcalinidad en el rango de
2000 a 4000 mg de carbonato de calcio (CaCO3)/L.
Por otro lado, valores de alcalinidad en exceso sobre las
concentraciones de metales alcalino-térreos (Be, Mg. Ca, Sr. Ba y
Ra) son importantes para determinar si un abasto o fuente de
agua puede ser utilizado para irrigación de suelos.

APLICACIÓN
COAGULACION QUIMICA: Los reactivos coagulantes usados en
agua cruda o residual reaccionan con ellas para dar precipitados
insolubles e hidróxidos, y los H+ generados reaccionan con las
especies alcalinas. Esta alcalinidad actúa como amortiguador en
rangos de pH donde el coagulante es efectivo. Es necesaria la
alcalinidad, para coagulación efectiva y completa.

ABLANDAMIENTO DE AGUA: es importante para el calculo de las


cantidades necesarias de cal y ceniza de soda por los métodos de
precipitación. Agua ablandada debe tener alcalinidad según la
norma. (DT: 200mg/L)

APLICACIÓN
CONTROL DE CORROSION: ayudar al control de la corrosión y la
incrustación en los sistemas que utilizan agua como materia prima
o en su proceso.
CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN: da la
capacidad de amortiguación de las aguas residuales y los
lodos.
RESIDUOS INDUSTRIALES: está prohibido verter aguas con
alcalinidad caustica o por hidróxidos en aguas y en
alcantarillas. Es muy importante al igual que el pH para
determinar la viabilidad de tratamiento biológico de las aguas
residuales.

APLICACIÓN
EJERCICIOS
Al realizar una serie de análisis de muestras se
encontraron los siguientes valores: pH5,5 3,0 1.2
8.5 7.4 y 9.0, que puede sugerir para cada una
respecto a la proporción de hidróxidos, carbonatos y
bicarbonatos.
Calcule la alcalinidad fenolftaleína y la total de:
Una muestra de 50mL titulada con 5.3mL de H2SO4 0,5N para
punto final de fenolftaleína y 15,2 mL para punto final de verde
de bromocresol.
Exprese los resultados en términos de CaCO3

También podría gustarte