Está en la página 1de 74
carmuto vt LA RELACION 1. Atowwos ruvros ne werk raicorraartertcos Todos tos autores contemporineos estén de acuerdo en subrayar te Importancla dela elaine existe ene al Se apeutay el clente, Perot examinamnos te cuss asso {Steno amon cent de que fotos habla lane ale. BI uésino "relalén” es une de eae pelaeas “tee sirven para iio" y ie abondan anf vecabilaie Sa ‘ulendo relertse @ nocones may dierenes Sinton Incompaties - “odo de introduce, psemos revista brevemente unas de la “nociones gemeiac” crplesdas wortentooents ‘ara caracterisar foe polos alrededor eon suas geavten ny {terenes punios do vista petoteapéutins. tAlgenes 06 so {as noclones sein presntaas ar su nombre se arises oe fers parte, tan tell de comprender com ei de todos sim qultries su sentido) 4 ¥ "Relationship Therapies” y “Insight Therop Los enfoques que pertonecen a Is primera de estes cate: orias,atribuyen el fenémeno terapéytico esenclalinente a ‘elacin, Los que se agrupan bajo la categoria "sight" la ex ls frinlinent pore expo y ta nerpetacon 4 ent nF “ds expllaciones no" st exauyen entre s, Bn todos lot easos de un tratamiento cone snguido se unen: Is relacién entre clientay terapeuta e9 ex: niente y queda explorads una clert calidad vatable de ta- terial ineonetente, “Para qu estat nociones pueden serie de elena vtldos, Wienen que ser precssdos. Por una pert, importa sebor qué es lo que da un valor terapéutlco Je salaeln, Bsta cueslén ‘rel objeto de Is segunda parte de ate eaptlo que trata de Jas euaidedee Por otra pete, hay que expec car qui oe encarga da les funclones de exploracion y do ins terprotacté, ete trapeutao el ellen, ‘a casifacién siguiente reapondebrevensete a esta cues: iso, ' “Client-centered Therapien” y “Theropstcenered ‘Therapes", ed acés que merezca sor lsinada terapéutia, la internecine el fruta.de tna colaboraeiin —ealvo en as vatielades— choe (choo-vesbal, entre las cules Ia de RO- sn (100 es probablemente In més pronunclada. Sin embargo, sea cus! fuera esta colaborgclin, una de las partes tone ge neralmente el papel de agente y la otra el de auxilit. Hato ‘no qulete decir que sea exslusivamente el agente el que eve a cabo y prone as interpretations Bed ay un Seo sharable pape: nae ttn qe eal no ten uns i tes, 0 pase sitar gue ele tsa eee 5 ol cliente et que tone la tare de tig e apnea ee 3:8 mas ents interreaoes de ete ate 2 at, Sona I sien ee expeenos ata asin eee Se conser dex amo (we pete, sega ae sagt, sole snr gu on ef cto et prone lent emia arin sees outta de el stent ded, Eno ts eequs —y tendo sempre en cen Ie delitatén no dare st peptn gue natin 36 ce le Teg temp dat menu des fst Se interpre, Por ener efoycs pues agree ns Ge win las reas que Sptan ae wali dacs ea chegartsdo"heapatcenent ent i vole enti nee eur los oraesonaie que pervnecen se eatagoia que fate estos ES, {oe pawn vere un stone a cardterdecinterene ¢stine, | dco" ge eu envogua, Pera ternina no ene sass do ge Sin embarso, en a price, eta specién pute lvar con , probabement, nn pa erin se td, one Catoeh eee 1 brotesonal ae arromue prerogatives qua pereneen bane ‘Teropies de orientacién exietanciolista y terapias de orientacién intalectuaita A su ves, estas apelaciones caraeterlzan —de un modo bas. tanteparaielo al anterior las carientes principales gue mat. ‘an al terreno dele terapl. BL profesional de crlentacién itotectualista manifesta una roiecisn or los ineiodos de n 1 aesacion a ferpnei. Cree que su tarea conse esenclaImente en desc ‘cir y demostra fas relaciones manifestasu obutas quo ex ten en la experience del sujeto, Adem, este terapeuta sue Je emplear un voebuleio_ptolgico en su interecisn con latina, BL profesional de orentaci.exstenclalista, por el conte io, evita guldadosamente todo emplen de defue fino Lenguaje ténico, Y esto no porgie eof opuesto a las operaciones tntelectuales. Ks todo lo eontario, de 1o que dan testimonlo, por ejemplo, el nimero y le importancia de lot Itabejos tebricos y de invesigaién del grupo rogeciano. Six de eamblo de acttades—~ del_proces clin y de investincion, Come estas er Inteletuaes, requleren el uso de mélodoe Inteletiaes, Pero terapia misma, a modifcacisn de Ta economia emeconal, siondo un proceo vitel —une especle de "metabolism expe: propia eyes. La natura: logles yaa abstracelin no puede servir més que pers des 0 dal proceso: de vital que deberia sor s0 uel ve verbal es dei simbéleo, Bn lugar de transformacisn, no hay més que informacién. ae eowo del linea de furs dei plstrapa on temporinee da na Ido do las vergence Lecgens que tro net, ner tp oy petal, aroa que to sults Ide de qu i alserapla ‘ia yes cose uy ila ae sera ts Je no 4 Ie realidad de ts hetos, compos y ensemerlados ‘Proboiamant, as ponte gue ssh deb erborada ‘ealmente exlstentes. Pero represen- a enfoques reaimente exist @ tne conciiidad que tiene nummo. io extrem {Cuiles son las consecuenoie de ete eta heap oro decir conto, respecte nasty tans i eee Sta noi de cer lar 8 Gut y, al iano dlempo, de famllcizaraos eon una tocén de inpertne ease ee Jn eraplarogerian, M. Beravoruea y cuaupiogs oe 1a nstaciy Ja Suchet den alin en rnin de objet, Ae 16 eles a joyan at rts eh eos. outa de visa del objets de We El ee sores y slums pusden estar aompatadss de sentimientos osilvor 0 ngativo cin que la eatrctura de i relate Qu de afecada, Por otta parte, existe tlaiones come las que se dan entre amigos, ctyo esilecnienio 7 saatnuscisn ae ‘Penden pot completo do a atures y de las cuales sl Fam SI slay cultades "noon senile cous POSATR felscin ‘doje de exit 0 plrde a ignfeado ir que, eh Tondo; 2 16 mista por muy adecuada que te, por ae pats su eteetura ‘a tlacon ence terapoutay clone pertenece eta ule tuna eaters, Bs, pes, un tipo de relan euyo sgnieade Y leon eit determinados por cirias culdates 9 Yer, deramentetrapétins 0 simplemente sentias como agredn: bles esti, Podrie creer, que basara examina vncemente ts cus laden de ta seal, Sin embargo, lo que comple In eoce: {ibn que la nafuraleza de le culidadeso ontimientos se eva" wags-uns-relacton-aeterinaag et genta iMectada (y slgunss.veces“deerminada) por ls enrucurs Hstraeinos este por ua vormpareion ene dos relsiones de po etrutral may alerfate, ua nelanenteforrquien Y ora fundamentamenteigualtaria Penge, por ana pare, en la velacin que exist entro tn blenhecor yeu poteldo. Los senimlentse gue el pote, ido tne eespecto de gu blenhechor so, genetalmente(o "nok temporsiments)-piivos: satimientos de act de eratiud y de abnegaciés, pdendo gar hast le Ident cléo, i dependency in surisén tote. Sin embargo, por te naturales de la estructura en la que se inser eos sentimienee son suscopibies do te acompataden de mates negatives —angul, envida,rbella=y susceptible oe a erate o ineiso de invertire auatiiyento por oo ya fesentimlento el amor y la depindencia Aden, expresion 4 eon elaments negatives es suscepti de "leplazae’s "W aeusae iigive ‘otras’ personas que No 'on su ebeto oplo, on ete caso binbecho. Lov avatres que sulen compat Ie vatimientog que lievan con Uae clon Jerre, se sulen comprotar om me slg " ater, slg > policy cal ane individual, familiar o internacional, en él que se dé ea asiz. tensa, os y estab eentimientos soldaridad, de saisfacelén tranquil ¢ igual. Tl relacid, lejos de llevar consigo deal, fades sociales tanto para las partes en euestion como pars los demas, tiende, mas bien, a faclltar les reaciones, que esas ‘russ 'sostlenen con otras personas, BB efecto de ia estruesura sobre los sentimients y, conse euentemente, cobra ao cuales "pie considerable oi nde esructura es de un inte- 8 exposiion nos ‘imitans @ dads del rlacn pacoterapduia, No tf entever qu, a sive dl lengua, una co ‘ad determinaiaponde ‘ioe telcos aie seo punto de vt de u erecta Como dl 8s sane leis taneteexperimetnioy on erro a ferent. Por len os sentimlrtn gus sxsten oe neo lela de dependence Some hg wie sf SA Ss of sad. pind Ida dots nombre GF pegs sofas. Por aca parte, estos seine nombres pacdes o, cette oe rtimientos ue crceran fe wlan Bo Penden fandametal que sie ete ager tes na oe ‘anzado una madurez mental y emoctonl. nel kaso del nifo, ol caritio y la confanee se baron en el amor, le ayuda 7 1a provece(n que rectbe de su madre y en logue jorlbe coma Je omnipotencia y omaislensis de sa, En el esp do los smi. ‘98, estos sentimientos ge tagan © en un conocimlento rect. rooo experimentado, o en unce gtae y valores paresides, & fn oualauierotea forma de compatibilded intelectual y afec- iva, Vemos, pues, que clertos sentimlentor puodon tndicntse on ls mistnos nombres cuando, en realidad, Uenen muy. poco fen comin. 1 identided de las signe nom a9 expel ‘De cualquiey mod, la unanlmidad feal o supuesta de los terapeutasrespecto de la relaciin no parece muy sua Probabiemente, toda_relaclén experimentada "como. bu be toner.feriaseletentos on comin eon cualauler Gite Fe: lacidn sentida tam buena Si fuera ai a trapia como tetividad profesional no ten dria razin do ser. En efecto, el comerclante lida e pili, ‘el actor, todos tienden a provocsrsentimianto de es tipo en el consumidor, el elector o el espectador, Ademdés y seria a agin mds fuerte tl defnicién vagn y xa sentimental Plcarla que cualquer relslén experimentada como ayredab © interesante seria terapéutiea. Ya experchcla contradice ‘io, Ya qi tales séntimieniss pueden encontaete en lab laciones. pet Nos ay €l alien a. Se trata de expefiar lab calidades no simplemente déndoles un. nom- esde siempre la terapeuter, En la lterawara pslcoerapéuties contemporines, los términos de ‘moda son: toleranci, calor, seguridad, comprenién, aeeplac ‘ia y respeto, Por otra parte, se emplean tanto, que estas palabras an legato a gerder su fuerza, su espacial de deo: Becar a atenein y de Incltar la cutisided. Hen legate one, resentar los tépicos del Lenguaje profesional. Sin ambarge hay que ereer que, juntos, son eapacen do evocar tanto ontig ‘mente del terapewta como en la del eliene, una nocién globel de un gentimiento positive aunque, en aparincie, mée bien ebuleo, Sa elaine tan importante merece ser mejor dena. IB réiio"de ete eapltulo presenta una tenlativa ae doce os stibutos esenciales de una relacién terapticn tal coms at Fogetano fa Conslbe. Aunque estos atlbutostengan un ca, ‘cter senaiblemente diterente de los que se encuentean pene. falinente bajo los mismos nombres, vatics « abatenernsa de Intreducir una sere de térmnos nuevos. Bs deci, que ly Pee: sentacién que sigue utilicard los vocablos:respet, tolerate, comprensiin y aceptacién, (Puesto que las ROBGRSE ae tas RORY GaIor Yi Ran 6 presentaden) Antes de pasar a ls decripelén de esos etebutos y a fn de revenir toda confusion entre Ia nocién expecttcaraente ferapéutice de una buena relaciin y ottas nocones parceldes, sclaomos las diferencias siguientes, Ei tipo de relacién de que agul ge trata no puede confundlrse on el tipo de relat ue existe entre padrese hijo, con sua laoes afectivon profundos ¥ duraderes, su sbineeaciin iimltada y su compromiaa totah ‘Tampoco es el tipo de relaclin que exiete entre amigos, in fect, aunque es igualitaria, excuye le recpnocdad que exit: te 0 puede existr entre amigos, No es tampoco la olsen de ‘digo y enfermo con, por una parte, la responsabilidad cor Dlete det examen y tratamiento y, por ott, ana eonfanea muy Pofilma al abandono y a la sumlalén. Podriince hacet une ‘in lista: No és tampoco la relacién que exste entre come Pafleros de trapajo; ta, colaboraciin presupone generelmente tun objeto extafor a la personalidadite loa sujet, fin io ‘acion terapéuten, el cliente es, al mismo tlempo, Ejay ‘agente, Bn fo, no es la relacén de wransterencia carateisica es. terap pslenailltics, en Ta que el sujto debe pereibir al torapeua, all menos durente lav primerasfases del proceso, como una figura importante de au pasado, como une de sue adres o cualguler otro representants de la autoridad. 1. Comprensiin. ¥. tial det dslogo teapéute como te de esate or aig, probablent Geese 1s ates commend. sa soadidon es tan Tutceeent ae ek Preguntas st puede varias senublemente Seta tee train aera. Sin embargo, peclsmeres el ier ensién ex tondo se onsuats ase id rte el eseque Fogel Y tgor sce fara enpezat qed mina "ouapenan’ 2 tomado tq! en nt sero wenainante sone teilindow ala oprehonin del ten oes ete a tre males de exprsin amplaice por e lnk te it, fatutaploaraplticn emple, trcuentenent, ef es Fomorensin" prs ndea ua ected emreiente es Ura simples y acogeor, vuaconade Sono tee alt dene tap la ncn else Up eetcial de lo que ay que exlear« propsait dele omen tal eso ls concise ag Ba Ws op as Tosi de"empa Sit embargo cono'cks tte oe ‘siapenion es Bin cor, reuerd Gl deseo la un poco mie pare bray leaker uc reg Fra ext compacta ton as formas de oaprestde ese ‘oti y vaca htm leo, gente ea ers ‘ils cade tna de san en eu ntrasign Son ents Bi rovlamos ‘as erent forma co compres, para fmpent econacemos ow stgerie gus, susque sjugie toes contnuamenie, be dita, ss ear Sr oa oe ‘eetectn marae ‘La cours Yo raat 0 rstocxéatca Bata represen 4 una forma inmediata y, en ler sentido, primitive de io comprensién. Consiste en eapar alo de la experenti de tag demds, a partir de un conlunto de Indios files 4 vests se les: expresiones dl rosie, do la Yon, de lov geaton, dle Bostura del cuerpo, Estas manlertasones reves, = yeows mejor que las palabras ¥,& veces, en contra do ali ceras stds inerfore, sobre todo afesitvos Por Globe naricn, Jada ques ext forme de comunicain repesena un meas ‘oderoso al servicio dele reli. Los mecananes falco, ose Que Race litevenit note conocen tadavie muy bles ero son objeto de un interés eada ver mayer por pette de fos lnvestigadores, Este modo bilateral de comprensin actin to, ‘bre todo donde ta relacién en esteeha y pontvn, Por coo fonstitaye una valiose ayuda de la terapia on cuanto que i cllta-las torihas de comustealén ids ‘® ‘es ob cournvst reRsAL—in representa came eosin como algo con copertamenten,Fendee dining & lla freien cases que mere ste alineaae eee "this brevement. En primer har estan ln foe ene et inilectutes de compen, Una de sae eee fal 7 noreme veh tre Tiga 9 poplanonte prensisn pacodlng ra de moo mis patleie Comprensisn puramente verbat-—Este to puede carne: teclaarse por el hecho de que apenas va més all dsl nivel ae las palabras, Su contenido et genertimente claro pero sous Aesprovisto de valor explieativ © juticativ, Bate compeore sin resulta de datos descripivas cuyo prototpo es le cae, ‘aclén, Por eso, susle sor engafcrs. La afemacidn pucte te net un alee de justicacén al serviree de términos téelccs, de detaies profuseso de una preisn matemtic, producies o con ello una llusin de comprenain La entrevista ter éutics puede evar consigo una gran parte de comunieacion ‘puramente verbal que proviene de cualquiera de las dos pat tes, Bl terapeuta puede exhbiela bajo forma de afrmecionss lagnésticas impresionantes que, incluso en los clteulos por fesioales, pueden estar pricticamente desprovists de egnic Sado, Por su pate el cliente puede angafar a au interlotor metiéndose en descipciones que pareacan cargades de Sgn eatin pero que, en realdad, son simplemente “épicas” 0 ‘sentacionales, es dec, muy interesantes para of pero que 10 ‘conducen a gran cos, Fara hacer més concrets la diferencia entee los diverse UUpos de comprensiga, tomemos un ejemplo J traduresmcs St contenido al nivel de estos tipos. Al nivel puramente verb © descripivo, et caso podria enuncarse como sigue m= se Stine apc evo y abe Inga earner tas fide wins, cabin de doar su exten j 1 Ua dato como ésto puede o simplemente llamar le sten- cl 0 dejar el énimo en un estado de suspension o de tansisn, sagin el interés que se slenta por X. Bt cardcter aupettcial ¢ ‘completo del tipo de comprensién que resuta fo stltace ‘manifestamente las necsidades dela incligencia, Comprensisn tigica—Bsta forma se distingue de ta ante: "or 6 que lleva consigo wert relaciones de eausalidado, al menes, de sevietcls logice. Traducida a este nivel, nieviea ‘SoinpreRalén de caso de X, podria presenarse como sigue: sb sn antenna py ek ee Ss me atin oe tt ) RSS ae aS ee | Sata eels A sate nlval ls compronsién englobe elementos que noe ‘xplican el dato, ya sea tn términ de circunstancas'y none fecimlentos observables (como parece que es el caso da 3) ye 28 0 t6rminos de fuerzas que violentaninteriormence exc, quel cato de que X hubiera abandenado sus estuloe a Soe é¢ un camblo en sus interesee da un semtimlento ae Mens © Por cualquier otra causa peicodindmaen). ta forma de‘comprensidn es eapez de sliviar la tensién ‘rovocada eveniudinente por la simple afiracién. (Precise, came, pot ejemplo, en el caso de que X hublera intents sildatse) Satstace las necesidades racionales del anaes {By Rostdad de conocer el porque y el esto de ls cos hg Jas que ae interese, Por eso, ooree un airactive oderees oo be 1g mente del hombre, sobre todo del homie cultivady Ademds, ta comprensénldgiea conatituye la nase del coed ‘eames, ahors, las formas de ta compranién pelcolice, Comprenn dndmica—ata varided cocesponde a una compeensin del jlgomo en termine os Sore panes ‘Tmo, “tendency nesldades “meonietes See consent. Cane ext tuerias no con inate SOLE a sujet, au comprensin cs dt damn tere {4 Bate deduce ie oatralra ye nerse6e as woe, Spar don eonjnto de dton que ef supa nei Zonténcanente o por matin dela fren are ‘egcin dl inectnte ‘aunque eta compeension a de naturalenexencilnente Jats, poesia embargo entrcamerte gia ah eens ‘ends, esmetliies, puedo aoe opera amplroente eee io de_ analogs, simbois, paradoes € Intuiiones, Dada la ‘atiedsd —o tn arbitrarledad~ de a tielodologta, sus conele stones son mucho més ress o més "profundas” (como dices los adeptos) que las conclusions abienides por via puramen {© lpi a partie de dates eomprosabes. Ainémicos, el easy de nuestro eetudiante pox ai sroseramente detente gona ‘ulzldey caece de teduree Las conclusions de la compresstin dindmica, por cohe- entes que saa, no pueden glriares de la valides iohereote @ las conclusiones Wglea. Las eonelisiones pelcodindmices no Gerivan dlrectamente de los datze, sino que son simplemente compatibles con ellos, organizadoe datos sein los princpioe de una otra teria, Conclsiones muy diferentes lncioce ontrarlas podran, pues, desprendarse de ls mismnos dates ot ea 1 pono de inesho— se encuentra en el mateo de tetcrcecas arte del cual se prsctlca cada una. La comprenaion emsdte 8, Telos de interpreta los datos suminsteados por el tufts, 4 esfwetza por aprehenderlos (at face value) tal como el sux Jeto los aprenende o los presenta, ar ilustrar Is aiferencia entre esas dos forms de com: ‘rensén,formulemos el caso de X en términos emipsticas, X woolca su exsenla sbrecargada su estado do led por un sonhnio de weponsibildacesy-de elgstner Seats Oey Sot eta, Brldanlemente se conidera coun hombte fe ke feneleci, Genero, abneade, Italien, Ene palaies Un ato dbtado respon 1a dlsparidad nice in veri dima Ja. veri, et vier dat vita Be Petonaldad Infant asin, amb tide Bn, madicere, En ln ory, pases como una Par sonalided fuerte alicia, jean hetoeal Apresarinner s Aatai-que algunas. vey, raids dela vernon dingmce oun caso determina eco frecutana tds slosnde ee vets emp, al menos tal como ela tte ive peeratpenepio ce proces, cum el clte, damned pa 's sngustia, funciona del modo defensive que yas feta Se cho ro, In superioided de la compen Bn empdtca nose reir al plano dela verdad “letra fino al plano deta trap, ¥ decimos que cy leapastcnnon, {s supeir-a-a somprensién dndmica'» de aghéstion me gt pormite al. ellenteaprehendarse 31 mismo tal come-ee 6 ete sr (00 ve ooigao ase) wap omental pom, ‘ue le permite modiiear est Imagen de ef musi sega oe ‘samblos que.se van operando en él durente Ia tropa (am. lcin-del-campo dela percepcisnmodifeaclén de su a0 ‘udes hacia sf mismo, fupelonamienta ms abies, ea), Ea fe, la compreslén_empdtica es superior porque da octsiin st cies dev prendisaje que deberd seule dura etwas vides a eomproBecin de Ss percopaones 9, hotel, sir eareccGn: Desgraciadamente In comprensin empética es muy di cil. da neater, sobre todo al principio, pues exige adopar el ites de-Feterenclade ott persona, cota poco natural. Ca die culta es paticulamente ere par el inv de formclén académle,sobe tao para el profesional ea plcterapa ea ual fuer la escuela de que proede, pues su frmacio ‘std canttada casi exclusivamente en la fanelén de dlagaésic, et ects, en el uso dela comprenain dindmie, Po eo ea rat oe se cupaz ~iy sobre todo qe to deten!— de desojetae de si conasiolentos chicas proesonates, de a lienasion elses juiio-ention-on. una palara, de epuncat Ie satlslaccién de sus neesidades itsectalesde-orden liso y se oxen ~-Comprender de manera empticaequivale, en cierto modo, 4 PrSlar a TRlgnacia, con a exigtcia’Faconales y es, ‘sts, aT intrompecion contusa, los meandees 7 manatee tis 0 menos dlensives del individu turbado, Por eso ¢l no. veto en esta terapla no puede impedir completamente a pe cibir lot tonoe dnmicos que conten, pata, Flato del cliente. Mientras no domine complaaivente ol nuevo mat de funcionamiento, se ve obligndo a combate active Intrusign de eter elementos jens ln empl rr resumen, Toque deber Ferm tego Ue Intoraclén natural fll para ol terapeuta debidamentelormado, es de. cle Ie inmersién eno! mundo aubjtiv do los demda, ce som. te, al principle, como un sacrfcio que exig un etfuerso muy Srande. Por sve, la salistaccdn que acompate al aprendi tale de ee modo de usher y de eaponcerconipenea ane pllamente los esuor2os hechos. El fo compeension.descubreroty pronto. a em capscidad altroeéntrica de interacen representa iguceimiento_personai_cuyes ea(uersos favorebles a0 comm nivel de a vida dads, r Indluemos, yard etipetar, que tos estos "Pose encuenicés, generalients-en eualguer forma de Lec. la, exespta.ene tipo psicodindmled que el rogerlana ne ee fuetaa por. erste on Je medida en que su formacion anterior 610 permite, 1a euestién del valor terepéutio de cada tno de estos mo- dos de comprensisn no puede, evidentemente, estar determi: nado de uns maners abeoluta, Toda valoacin peesupone un cierto punto de vista, Naturaiment, el dngulo bajo el gue bordaremos aqut la euestén, srt el rogertano, 1a comprensién puramente verbal ‘lee evidentemente un Papel Importante, como condietén necesaria per las forma ‘is aticuledas de la comprensign. Bn cuanto la forma fn teletual proplamente dice, es Ui Id etensién en te Taine de eases yefecias, no parece necearia para que se Pro. leat tects leraptutics. (Esta aftmacin Indlgeard, pro. ~bulement, «algunos leetre, como indlgnd 2 muchos de ioe ‘que, después, adoptaron la orientacén rogeriana) De hecho este forma ligies de ia compreneionIntervione en uname, 48 vavlable, y generalmenta considerable, en todoe loo unos watados seg lop princpioe de esta teapia, Pero importa gue nes demos cuenta do que ls efectos do esia comprana so represen ola na falda, sno sencllamente ae dt tndlrete, pantivo-y fecundo. De todos medos, ot StL que 288 este tipo do comprenaén no es Indeponse a (sito de una empresa que tonde esencialmente al erecimienta Y al renablecimiento psiqucss. (Sefalemos, a ste propio, toe casos —probablemente mes bien extrvordinance™ los ~ pie tom nis y adolesentes de que habla V. Axling (9) y en los que 1 palabra no tuvo peéticamente ningsn papel) FPormulemos esto en otros tarminae: wha eomprensin in felectus, en vrminos de caus y de otras relaiones ligcos ‘9 hisévias (de anamnese), noes estcitamente necestra pers el progres do ia terapa, sist vale tanto para elclente como ara el terapeuta, eungue sobre todo para este timo. Hi te- apeuta puede hacerse una iden del caso que leve consigy lngunas contradcsones consideables, sin que quede ate tado el valor de au asistencia, Bi argumento de que uns eotprensién completa y eahe- ronte pone al terapeata en dispzscin de gulat mefor al cllen- te en ous enfueraos de exploracin y reorganiacion no tiene, evidentement, sentido dentro del mareo del pensatniento ro. seriano, Bl papel dl clente se consibe aqui, precisamente, como la adqusicién de medioe auténomes para examinar: se y cetablecer la comparacionesexperiencales que impo. nen pers poder comprender y resolver sus problemas. Segun el rogeriano el grado de cambio enol mado de percepcion a lee ms eiglicatvo de progréso terapdutico que lain encia (es decir, el grado da cam. ageh que el cliente’ se hace do si lo ie hablo en Te mismo, Si lee cambios relatives a la imagen del yo son reacts, cho de otro moo, st corresponden al yo rea, auténtiatmente experimentado y manifstado por el eujt, la correlacion entre feos dos indlees seri, evidentemente, elevads. De todos mo os, la eeva imagen del yo que surge de In trap, earamen te es um producto sesbada. Gonerslmente es una imagen peo slonal que eontinia modifcéndese —precisdndose, ampllén ose, eambidndose en algunos puntos miicho despues de ha bee terminado la erapa, En euanto a In comprensién Ineectuat completa y detaila- 4s del caso, por parte cel terapeuta, Hobbs expresa a “valor” fon un humor desgraciadamente intradusibies "It makes the therapist feel good, but it doosn’'t make the cont fel Better 1a afirmacion de que le comprensién Ineletual, incluso a nivel de ia Sipe eohetenaa, no ab ecesira slerapre pare st éxito terapéutico parece probitemente absurd a jrimeca ‘Vist. 'Sin'embargo, esta alnacién ae apoya en la sbservecton ae vatios caso, algunos de los cuales fueron grabados en tn 18. En uno do esos casos el cliente, persona con muchos confletes, tenia numerosos momentos de incoherencla, Ba foe morventos, la labor del terapeuta —sostener telat del cliente y favoreoer ia maduractén que leva consigo- eta, fin duds alguna, fell. Sin embargo, e obearva que, cand fl terapeutaconsiguié “ponerse en el ger” del ellen tee laado de representarse la coatslén Fla BRGUFTGE En ue (ie a2 dobatis a veces, el elente tenia tendencia ¢ volves {a coherencia, Bn estor cise TPS, we tous, Gus ef apeuta sea proceso subjetivo'e el que a i "ue convenge evltarco- ‘mentarloa "2Qué quiere usted de- ‘itt, "no entiendo”, ", "dade oath es0 que ve wsied?", "falta algo a su rlato" otras lamedas a ls “ioe Rael aian Stel terapeuta se abstione de interupclonese intervenco- ‘aes de eae tipo, el cliente tenderd a volver a su coherenda, Et resumen, ia entrevista el progreso del eas en au conjunto, no patecen quedar afectados negeuvamente por le flla even, tual de comunioaién intelectual entre terapeuta 9 siento, Lo gue Imports es que se mantenga la comunicacion empatca, Inmet, 4in cuanto o una clets compensa dinkmic, éta se sue le SRF each on ted antes ‘biigo, el profesional de orientacién rogeiana wo te penctice funca de modo deitberaio, excepto en los cass en gue, a ea ‘je en una clinica de orienaotén plucalista es dsc, no es (letamenie rogeriana}, est encargaco do la admision de nue. tes, En estos moments, sus funciones de seleclona. or clico Te cbligan a uuliar acivamente todas le poetic aces de que dispone, ncluyendo su eapacidad de ciagnsetico, En lon demés casos ecima que la préctica del enfogue psi. cendindmico es, edricamente al menos, pernicisa fara el eien- te, Aclaremos que esto no quiere decir que ses peri en cada eazo particular. Bi terapesta partdario del entoque pe ‘dindinico puede, sin embargo, elerer un efecto bienheshor. For melo de sus cualidades personales, puede neutralisar 0 cotregit los elects de un enfoque.en.e! quo al cliente es ob- Jeto de julelos, de endl Inierpreiaclones por parte de (6. ES aqul, quiz on Ine culidades personales del trapew donde hay que bustar la explicacion de que todos los en: foques puedan, realmente, tener una clera efeacia, 2 Poleranta Sefalemos, para empecar, que la palabra "toleranea”! no traduee muy blen la Idea de "permisiviness” de que aqut se trata, En su us corriente, a nocd talerafca lleva cone 9 cleric tono de Indulgenciao incluso de condeseendencia, ‘we concuerda mal eon al respeto que, pars nocotres implica Js nocién Sin embargo, ef término evocs bastantes elementos dela idea en cussion para ser adoptade eon preferencla a un voeablo nuevo 0 extranjers. e un mado general, comin a todas iat terspis, Ia tole- ‘anela gp oefiere.al-Ibetad-excopolanal concediga at clint “Libertad que no est mitada mét que por las exigencies de Ja estructura de la situsién. Reeordemos que la Hbertad es. fuctursd se refer a toda la Uberad compatible con lo Ses Ge la terapa (tl com la conciben Ine diferentes escuela) ~ fon ol eespeto ata integridad flea y moral del terapeute. Ba este aspecto, ls terapeutas se muestran poco susceptibles, $2 an suente de aut ln persona turbada puede mestzaree bon, favesiva, ode culquierotta manera injuta difed, Mt «Tia de los terapeutas, Sea lo que fuete Ia importancia conctdica 4 la tolerancla 20 naclé de inuencias sociales 0 "politica como la sea tat eran on el panorama contempordneo. Le ‘Pero tolerancia exeepeional no quiere decir tolerance in condicional. Y agut se trata de esa ultima, {Cudl er pace, E374 Sime lempe ce we eto de ene Uso, ver “ta tant ena 7S 9 Uta Sa “ Aiferencia entre tx noc tradietonaly la nocion rogetana de fa torrancie? ‘La hoclén tradicional, que tiene sus origenes en Freud Y gue sigue slendo a nocién més extendlda de tolerancia, se eller, exenciaImente, at material tabi experience socal 7 ‘oralmeate reprobadas, como ciertasmarifestacionet Go ae. ‘uallda, de agresvidede Infantilsme asi eomo todo lo que Individuo "no tene por qué” experimentar o deseet ni tratar de ello en sus contatos sociales erdinarios, Con su analis. ‘a, por ol contrario, puede lanzaree a it mls completa expee Si6n de este tipo de cosas, sin ieureir en la menor desapro- Deets, ‘ua tpleranela. del roger, en cambio, no ae limita el ma terial bt Bs incondcional, en et sentido de que se extends, 4 todo o.qué a eliente-eree oportino eontar, ya ae tate do Gonfidencias profundes o°de coz aparintemante telvisles, Ine ‘eluso d6 maniobris maniiestamente-defensivas:- {Cull es la ligca de tal actual? Recordemos que ls condicign indispensable del peogreso ‘orapéutico es la reduceién de la angustia, puesto que Ie an fustiaconduce 2 una acttud de defensa que es enemiga del recimiento, Para que el nivel de In angusta pueda descender, ex necesarlo que el sujeto se slenta protgido de toda exigen: fia, amonasao cualquier otra presi, Hsta libertad debe, por tanto, inclu et derecho de recurrir a maniobras de protesclon lemporales tanto consientes como inconscontee. Si el cliente porta de modo defensivo en una situacin que, evidente. ‘mente, no leva consigo ninguna amenszs, es signo de que ssw angustia es muy agude 0 esté muy enraloada. Por la tanto, 1s tolerancia se impone més que nunes. Cusndo el clente des. cure que cualquier que sea a acttud —reticenca, cual. ad, desigualded dsgresiones el terapouta no muestra nin sin sign de impicencia 0 instistacelén, experimenta To que ‘58 lima una “experiencia emocional correcta, Descubee, on frecuencia por primera ves, que puede tostrarse anaoeo, Aesconfado, hos © tramposo sit que el terapeuta manifests el menor deseo de echarselo en cara o de dessematio, Cuando siente que puede mostrarse Ineémedo, el elienie empieza & sontireeeSmodo, A darse cuenta de que e trapeuta no pene fon atacarlo, tiende a olvidar sus defenens e incluso a re- funciar @ elle voluntariamente. Asi, poco a poco, va descu- brigndose, en ef doble sentido de la padre Cuando tn'reducsion de la anguetia oe lleva a cabo de esta ‘anes, Ia eliminacién de lee defenses representa tn, pas? important hacia la integracién de la enporiencle Lejos de et ua operactin mecénica,practeada bale presionee extetoces, representa un crecimiento orgénico, interno, que sustituye a 4a angusta y que lbera fuerzas de expresis, de expansion J e sana afimacién def miso, Por el contrario i el terapeute indica, de un modo w otro, fue las palabras det elente ton superfiiles 9 defenstvan, Fo: vols 0 recuerda con ello que su tolerancla tlene un Hmlte 9 que a date se lege (dllmente, De mado directo 0 indirecto Indiea que el cliente debe nablar de css "petinenes” signicatives", Sin embargo, lo que el terapesta estima per Linente y signifestivo es, precleamento, lo que el liente no Se atreve a abordar: las regiones de sus impulsos y experien- clas "prohibidas” o "extratas”. A causa de ello, e encuentra en una postcdn difeit entre las exigencs de su yo 7 las de ‘4 terapeuta, SI se muestra tal como e, carr e riesgo de por. or la eatina de su terapeuta si reeurre a maniobeas pro tectoras pietde su aprobacién. Al menos, 2 sal como la per sona tarkada Unde a perelbir Ia stuoein, a tolerancia, tal como se prastca genetalmente en el mar- 9 de ots terapias, es pues, no solamente limited sno muy ‘specticamente eondicional. Ciertamente el sujeto gora de tuna libertad excepcional, pero debe empleasla para explorar Y eseribir regtones de experincie. muy determinadss, Di- ‘cho de otro modo, y por peradslico que parvacs, el cliente ‘est préctcomenie “obligado a bbl llbremente” de conse de las que no se atreve o to quiere habac, al menoe todavia, Probablements, la mayor parte de ls verapentas no eigen later de Io que el cliente se estueraa por eaquivar. La expe sién, demasiado explicta, de exigencies de esta tipo podria provecar una exis o el lente podria senetlamente abando- far ia terepla. Sin embargo, ol profeclonal experitmentado puede gular el proceso can faellidad, sin tener que empleat Siguiera palabras. Las manifstaciones por meio de ademe- nes, de expresiones del cara, de gests, bastan pata seal al cllente que sus estratoies con tansparentes o que no eve la lirecelén requerids. La mayor parte de los manvales aconse- Jan, por otra parte, ete sisiema de sefiaesfslogndmiens posit vas y negallvas para canallzare relato del cliente, Estes exi- _gencas, por mitigadas qugsean en sus formas, no ton por ello ‘enot cooreitivas. Pug, su vex, el cliente —queesté Vigan te y con razén— también vo a tavés de In "pacienla” de eu nals, Mientras sgus esta guerra frfa durante un nimero variable de entrevisas, el ellente pase por un tormento que, 8 In lange, se vuslve intolerable. Al fine rinde pero er ms por agotamiento que por dein. [No so necesita insistir mucho sobre el echo de que tale procedimlentos no son les ideales para que la confanza sie ituya a Ia ansiedad y el crecmfonto af condlelonamiento, Clertamente, el terapeita ha consegulde —segtn la expresén favorita— romper I resistencias det cliente, Pero ino o- ria haber roto, al mismo tiempo, los resos do cu tendencla 8 ls autonomia? uso que acta el cliente de et capeciond de autonomia era, probablemente, pobre y contrarlo a st Intereses reales, Pero el arte y a ayuda del terapeutadeberien conaistr, presiaamente, en pone. al sujeto en sitacién de ular mejor esta capicidad, no on deshacera cuando no oe erce del modo debido, 3. Respeto. ‘Nos parece que es leto afrmar que la nocién de respeto tat como el rogerano la concte, es un dimensin verdaders: Mente nueva en el terreno de lag relacones humante, Este espeto es incondicional. El cliente ea respetado, no a awe e algin mérito, dignidad o competenca particular que poe. ds haber adgulrdo' durante su existencia'a cause de alguna ‘uallded precisa —sinceridad, valor, ooperacién,Intellgenia, Aexiblidad— do que pudiera dar prueba durante las entre, vistas, Bi respeto del ferapeuta ex gratuito, El eliente note. ze que hacer naa para merecero, Bata actitud se le de, do entrada, por las raones que vamos a ver Resrero conectonan ¥ aESrEro TenArtrico—No eabe iuda de que todos los terapoutae, de todas las eacuelas roe petan a sus cients. Bs deci, fue'se portan eon éatos con toda |e cortsia, las consieracionos y la dignided del hombre edu. ‘ado, en el ojerecio de sus actividades profeionsles, dems, ¥ on la medida en que sus funciones ee lo permiten, 8 pret: ‘cupan por evitr fode contrariedad, tode pena y toda pacts 4 personas euys Sensibilidad esté ¢ for de plc, coms sucle ser el c5s0 del cliente Er evidente, sin embango, que tal conducta, por Ioable que sea, benefice sobre todo al que la practicn, fi efecto, cual Auler otre conducta contraviria deesamonte sus inteesee 7 ‘su reputacién Por ello es difell ver qu tene tal acta de es, Pecicamente terapéutleo. Bsta forma da respeto se encuem ‘a, por otra parte en todo individuo en el ejtcieio de eu vide Drofeslonel, ya sea dentiste, clrujana, eniermero, atogudo, emipleado o comerciante. Pero iqué ee Io que le ha valida # feta novi ta importancis de que gora en'el pensements o, al menos, en las atemactones de los terapeutest Bidentemente, estamos ante un problema de terminolo- ais, Por ello, y para evitar Ine contusiones debides a los d- H ferentessontidos que tiene el véemino, nos ee util dating, por una parte, a forma elemental, civies, del respeto y, por ‘a, la forma pleoterapéutien que es Ia que noe invereca. No hay ni que decir que la primera se impone en el contacts ‘on el ellente més que con cualquier ots persons. En cuanto 4a segunila, su signieacén y sus expresiones varan, seg el concepto que ol profesional tenga de! fendmenoterepeutic, Dicho de otro modo, egin Ia cetruture de la releién. ‘eames lo que significa el término en ln perspective roge- Hana. Aqut el respeto se funda, en ultima instancia, en el hecho de que el eliente es un ser dnlo. Nos preguntaremos, ‘led, por qué ese hecho ex digno de un respeto profundo 9 4 prior, De hecho, todos ls setesvivos aon unieos. Los neu sic, las personas extrahas y lee mal adaptados eon parties- larmente Unices. Pro jes que esto les hace dignos de un Tes eto parteular? Precisemos un poco més el objeto de este respeto. No ee ‘rata agut de la nocién de "reverend ante Ie vida". Aunque festa nin sea digna de alabanza, soa parece un poco meta- ‘see. ¥ aqul tratamos de algo eeencalmente price, es de cir, del respeto por le estructura unica, en tera modo con ret, de ln experiencia acumulada y del modo experiencia Dropios dal cliente. Esta estructurs nace de Ia conjugocisn e To gendten, consttucional y tnico eon un eonfunto de ine Auencias del medio, igualmenie‘iniea, "Veamos ahora gué es lo que justi el respto concedida sta estructura nie, Bate respeto oo justia, por una pat te, por el hocho de que la estruotura eet on un sr capes de lace. Capaz, no de hacer su destino + eaprcho, pero sf e Infuirlo de un modo apreinble, Por otce parte, esta cti- tude justiiea también porque debe servis de base a la mul. Utud de elestiones —en apariencla modestas, pero no por e20| ‘manos decisives —que constivuye el poses do retioaclén at que el cliente se ha lanzado. "No ignoramos que afrmaciones de este tipo, con tenden- 8 @ evocar las noclones de la dlgnidad y de la integridad de Je persona, tienen un tano un poco declmatorio que cove al Hesgo db ofonder Ia sensiblidad postivista del hone me, demo. la levantan como si represontara “Ia” verdad 0 un dogma, St estuviéramos dlgpuestos a tomar los alstemas tadeleos por lo sue son, es deci, por una especie de envoltura en fligrana {ue contiene los datos masivos de Is realidad, entonces esos sistemas podrian eumplit au funelén prepia que et! impuso Gal pensamiento ereador. {a importancia que doy a este cuestén ae explica probs- Dement, al menos en parte, por el penoso esperticulo de It historia de ta teoria froudiana. No hay dude e que el mismo ‘reud consideraba sus teories come altamente especulativas Bn efecto, no cesaba de reviskr sus conceptos y de valver a i i i “ ‘ ( ‘ i « etnir sus neciones. Reta conducta demuestra que concedia luna imporiancia my superior aloe daios de la obseracien ‘que a las deducciones que hacla e partis de tales datos, Dox sracindamente, ta actuacién de sue dlseipuios,& los Yue coco jue faiaba ta madures requerida, susttayo te filgana del Ponsamiento especulative par ine cadenae del dogmatic, el que fa psicolegia dindmica empieza ahora Iteeares, ‘Toda teorie estd'expuesta a este peligro de pewifeacisn, Por ello importa que sis argultectes tren las precasconee ‘ecesarias para que sus proposiciones no te transformen oe monoits, 6. Yo comparto ls convicelén, muy extend, de que Ia vended es una, aunque me doy euenta de que nuestro core, Inlento de esta unidad no verd completo nunes. Por evo, a ona teoriadeterminada —a cualquier terrono que o rehecge ec £8 completa y completamente coresta, podria elaboraay has. {a el infnitoy expliar ios eampee ead vex ms aleados de a punto de paid, Tennyson, en su poeta tan conoeido Plover i the Cronnied Wal expres este misma punto de vista en ‘éeminos intuitives. Lo mismo que 4 yo estoy convencido de ‘gue a plena comprensién de una simple plenta reveara "le Faturaleza del hombre y de Dice. Pero no olvidemos que la conseeuencia de este enunciado 3 Agualmente vélida y que ce le presa, generalmente pees atencién, Aat el efecto de un ligero error puede set tee rediable cuando se trata de fenémenes que astonen directa, ‘mente la teora en euestin, Sin embargo, cuando la teria so aplica a fenémenos que superan con erecesaquellr sobre Ios que so funda, of error puede crecer desmesursdamente y Ioe ddeducciones hechas @ partir dela teria pueden legos 4 tor completamente falas. Por aso, un ligero ervor en ly wxglicn ia de “Is for de Tennyson" puede levar a una explcclén Ae falaedad grosera cuando ae apliee, por ejemplo, al ser i, ‘mano, For ello, mlentras que uns teorla tone derecho al ima ‘nvests ¥ esravcruRs DB NUEETRAS Pe0RI48 a Yor reapeto cuando se mantione al nivel de donde he saldo, 4 validos no oeia de disininuir a medida que emuncia algo Feiativo a campos cada ver més alas de au fuente. Y esto vale tanto pata las teorfas presentadas en estas piginas coms para cualquier otra tori, 7. hire mis aestuesyconepones fundamentals, hay ua gue convene ere una Se ede prtanat tra mis tvan Se tte ef nqucrepae ele a saci dl crn subeiva, Bt hombre ve ecenanese sn mundo nubjedve'ypersecl: Sus sctdadna icin oe ins objet un ettrsn Genin, Santana eat lng ete rpm ta epre Se ths tie 7 fe secu sbtivan For oempl, soe au eee {conduc en venga yoni nec oe ene, ti pecepetn oudjeia me ened que la venga eo, ‘al como le comsconos acumen 9 qo si iedlo de deloicones ofrevan, mutes Speen Coneobeines matures el mods mis pe a Sater la vend evar el env. Per, eisrtoncnse {puro nega quo nel ondo ee tia de una cocsos Seas is eritzlin Yn a exacts ombenprtans soe Ciniento lta Slo hublera vio dos ahs ey vivir dno de dsp hers Saie ohna Se nique que me pareri igunta eso oa a un plea me Sy cunt de I pohad els exsnca de oa vend cet asin a or, 8a leo thmpo, do qe no posed eeneerte glrasons Bien De donde gto gue i qu,gensann ae Ses como “ecvciniens set” 0 one hey Aue percepconesIndiduis Jt que eat Soa'ae ae Steno pres ropa et dass de conn Telndo o corta que fat dane alton rt orden Alostcs yan Tela nmediate tan a oie at ‘0 obra, no oy & eral mis an ce pogo es alin lector Ie Interesa, puede consular un aetculo (Ot) en sl que me exforct por dar sine expliacia un pose nay co tallada de mu postura a este respecto, Si rozo la cust ey 8s pluinas es dnleamente porque representa une diner sn del coneso en el que mis cmon ta evolucionando. ‘ IL, eraverim cevemas, oe nuastaas owontas Antes de meterncs en un examen detaliado de los diteren- tot sectors de nuestro sistema tevie, puede st dil poser, far un euadeo sinéptico indicando las Intetelactenes: ‘La primera parte de este sstom, la que se refers més de gutea a los hechos observados y que, deste e! punts de est la investigacion, es la que esté mejor establecida ex sa ‘nde a psicoterapay det carabio dela personalidad (cars oy ‘Tanto dende ol punto de vista de la eronologta coun Get de En cuanto is enuncianes, nos dimos eusata de que feos implica sertan hips ration arnt Be pertorlid y de is inden de sac et non alectamente aI eo de ie texan Sag Set ban simplemente siguites por debe tea, Dots Bot precisr 7 formar eas Mpls nga ee {ee ue ers de pred (ap 3. a an et dab una ase coherent, ang Provera joey Dar nuesrasabaervecons elas al "npn he no" 7 ala alndnica dela pertonalitad, reciente ge, Derm conprender mejor el fenimeno ropacen cn ae Bettona quo wot los erin eraoau De'medoconjrt, le tera dea frie Ia dela peso ralidad dleron ugar @ un nuevo segmento teérieo, Bn efecto, tas teovias implican clerts hipétess reativaa a los rel tados de a terapla. Dicho de otto modo, hpstesie relatives al mejor funcionamtentopsiqulo, Durant ls iti dex af, nos hemos esforzado por prediar sas hipstesiey por haver, ‘os una imagen teériea del término altimo do la terapla, Una imagen de la personalidad cresdora que o8 actudlisaplena- mente; en una palabra do ia personalidad que funsiona do lun modo, tedricamente, Sptimo, Como estes trabals ‘os fondujeron una compeensién més profunda de la relacién terapéutica —que, de hecho, no representa més que in tipo particular e feaciones humanas entre las numerosos que existen— legamos, finalmente, a elaborar una teoria de Ine elaslones humanas en general (cap. XI), Esta nueva pers- Dectiva nos ha permitiga entrever, cada ver mds claremente, que nuesras teorias podtan aplcare a cualquer otto campo de actividad y do experiencia que tuviera tolaclén con: 1) las relaciones humanas, y 2) oon ol eamblo aetual o potencel e la personalidad, Por esp hemos eatozada un conjnto de teorias que ae referen a diferentes campos, tales com la far tla, la educacién, la administrsclén de empresas coectivas, Industeales oda otro tipo, la slueén de probleme sociales el arbitrae de eonfletes ente propos Bl esquema que presentamos aqut (fg. 1), ayudaré al lee- tor a hacerse una ign de i estructura de este sistema testo 1 de las relsciones que existan entre ss diferentes partes Pera ‘Somprender adsoudamente estat relaciones, convlene ex iminar el esquema a parce del centre, Pues, « parte do equ 8 donde se desnrollaron Ins cuatro ramlfcasiones. Sabreye, ‘mos sobre todo que el lector debe tener en cuenta que el mar~ ben eventuel de error puede erecer a medida que lae propo: Sleones que conaituyen Jaa eferentse tori se alejan del ‘conto, Dicho de otro modo, a madidn quo tales propotciones ‘ scorcan a la petiferia del esquema, se apoyan sobre datos etableides de un modo menoe sido, Bl eaquetna va name ‘edo pore permitir ta Identiencign de las ciferentes propcel- tones que serdn enuneiadas en ise capitals que se releran a las teorias en cuestién, Bstudlando estos capitaie, a lector ‘staré preparado para descubrir en cualquier momento! leo organi que une una parte determinada con las eras jaries fel sistem, Figi-Gsquema de la estructura del sistema ‘caput vn DEFINICIONES DE LAS NOCIONES TEORICAS Durante el proceso de elaboratin de musstras teria, he- ‘mos ido desnrrllando un cierio numero de nociones sistem teas nuevas cuya signiticcién se ha enriquecido y precieado de modo gradual, Ademés, corto términos do uso corrlente han adquirdo wna signicaciin especializada en el contexto de rnuestras teorias, Como tales nociones forman el armasda ie nuestto sistema teério, es importante que queden bien ene fenildes. Hse capitulo presenta un esfuerzo por detnireada luna do estas nociones del moto més rguroso posible, La introdueeién al vocabulario tetico leve consigo, pti- smeramente, una lista numerada de laa noeiones que eoneti. yen este vocabulario (ver, continuacén, eta lista de evarenta hoctones-lave). La lista esta dividida en once grupes y cade grupo ha quedado onganlzado alrededcr de tna nocisslave, Si el lector consigue entonder de un mods correcta estas no: ‘lonesclave, la comprensién de las noviones conexs ae herd sin difoultad puesto que estas altimas estén eotrochamento Uunldas alas nociones bests, ‘ta lista va seguida de la definelén de cada una de esas cuarenta neclones. El orden de sucesién de ales deficiones ‘corresponds al orden numérico de la ist, acompatadas de un eo ‘mantato explieativo. Ademis, la definicin de una de las no. slones —la definicién del yo va acompatada de una expo. sclén que traze “el nacimiento y el derarralio" de dicha Ro. cin, ba falda de esta exposicsn es llustrar el modo empi, foo con él que se han elaborado Ia mayor parte de laa nose hes de nuesiro sistema. Mas preciatente, este procedimiento Hende a demosirar que estas nocionss no son de ergen os, eculativ, sino dnicemente el resultado de une transac ontinus entre In experiencia pritieg, la conceptalizaclén teérica y le comprotacién por medio dela investigscin No hay duda de que la Ieetura de un capitulo somo éste, que trata tnleamonte de defnicione, resultardfastidioss, Aigunos lectores prefer. leer ditectamente [os capttuice gue tratan de la teoria y consular el contenido de este capt tho @ medide que vayen penetrando en la exposiign tebrics Y¥ que slentan Ia neeosided de una comprenatén corres de ins nociones a que ae alude. Para permir este procedlmtente Sy Pata que sobreaslgn el significado particular de los tr. ‘minos en cuestie— tas nociones béaicas han sido mprenas fn letra cureiva en ls tres capitulo siguientes LSTA DE LAS NOCIONES-CLAVE E Ponies si ailn ety, 1 Aspen y scone coc f Bee 5 Nant gut tere rata on 1 Ranwbetacdn Sistas, Conccsos P iboeta eset Sin Ronan pel, 38" Yeon sono Nostone ex reat om ta fuente et concmlnt 1 Tewencta acrussizanrs ¥ nociones coves 1. Tendencia sctuaizente—Esta nocién corcesponde al nunelado sighionte: todo organism esd animado poe une tendonela inheronte a desarrollar tada su potenciadad ja Aesarrollarla de modo que queden favorecidon a coneseracée Su eariguesimlent, Frecisemes que is terdencia sctualizante no tene por zeta Unteamente Is satistaceién de lo que Maslow (62) een ‘se novedades por deiiencie", et dave, el manteniniente ess condiciones olementales de subsistence tales como le Recesidad de sire, de allmento, ete, Preside tambien actvidae des més complejes y més evolucionadas coma la difsrncie, ion ereciente de los érganos y funciones; le revaloizacion el ser por medio del aprendisaje de orden intelectual, soe ricco; Ia extensién de sus capucdades y de su efi [oy ‘medio dela reacién de insicumentosy ténics; le prolonets ibn y el enriquecimlento del individuo por modle Ue le oe, rodieisn, ‘La operaciin de ta tendencia setuslzante tfene por efecto Alvgir et dosarello det “organismo” en el tent de la tate, noma y dela unidad. Bs decir, en sentido opuesto a ta heery, omia que resulta de in sumisién alas viestudes dela concn ie tas fuereas exterores, Nuestra defticisn de ta tondench asctuazante y la que Angyal (8) da de la vida son pricioc, tents idénices: “La vida es un procteo auténome ie ce dlesarvola entre el organismo y el medio. Este prose so lende dnicamente a proservar it vida Tiende sin sor ¢ a Berar el statu quo del organism. La tendencia ala expatsion el ongatismo es continua e impone su determinacién wats, ‘oma 8 un tereno de acontecilentod cada ver més amelie Importa precisar que ta nocién de tendensia acaltants 8 postulado fundamental de nuestra toorta y oue este tae enc es manifesteda por el organistmo en su totlldad bot amente en st totalidad, Esta teoeia no lleva. conse “ho: ‘inculos” ni ninguna otre fuente especica de energla o de scl A este rospesto, sfalomos que la noclén dal “yo ‘ilemento importante de nuestra teria no es un “agen sspecalizado" que funcionaria conjuganose con la tendencie ‘setualiante, El "yo" no "hace* nada; representa simplemen 1 una exoresin de a tendencia general del organiamo & fa. nar de manera que él quede preservad y revalorend, Sefialemos ademss que Ia nootén de tenlencla ectuallcante fngloba le nocion de motivaién en tanto que étage reiere 88 reduccion de necesidades, tensiones y pulsones. Engloba, ‘dems, las manifestaciones de expansion y crecimiento qu van mis all de Ia novinestrcta de motivacién, Como een, lo de estas manifestaciones, items la bisqueda de tenslo. hes ganeradores de placer; 0 también la tendencl la es resin creadora y emancipadora tal como se tevela en oa ‘nivel mis elemenial— en los esfuersoe del nifio que sa sjercita 8 Ja locomocién bipeda, ‘Tales exfuerzo, por humid que ‘ean, evan consgo experiencias més 0 menos panos 7 Cars |sedas de angustia, Sin embargo, nunca dejan de produclevey 6 Besar do aue, por eemplo, las novesdades Inmedlatat de Tor comectén que el nifo siente podrian entislacerse con ms fac ellldad endando “a cuatro potas” 2. Tendencia « ta actualisactén del yo—Tenlendo en cuenta que fa tendenca actualizante rige todo el ergunisms 8 expresn Ipualmente en el sector de lt expetiencia que co, esponde s In estructura del "yo", estuctura que oe dese. olla] medida que el organismo se va eiferenetando, Cuando bay cuerdo entre el "yo" y al "organismo", es del, entre experiencia del "yo" y la experiencia del "organisa on te totaled, ta tendencia actualizante opera de modo lative ‘mente uniieado, Por ef contraro, ai existe un confleto ents los datos experiensates relative al yo y los relatos al "or. sgenismo", ls tendencia a le aetuallanidn del organiamo puesto ‘i en sentido inverso dela tendencia la actualleacion del yo, Reconocemes que esta nociéy no puede comprendetse del todo haste que no hayamos definige lot términce "yo", "acuer- do", etc. Sin embargo, como representa un aspecto secundaria fe Ia tondencia actualzante, conviene Introducila ahove, Se, a dUh probablemente, que el leotor vuelva sobee estas lines la wes que haya visto el grupo de defniciones que va com tinue, xe 3. Seperiencia—tsta nocién ge refere« todo lo que pasa fn el organism en eusiguier momento y que esté potencat, ‘ente dsponible a ia conciencia, Disho de otto mode, toto 4 que es suscoptible de ser aprehendido por Ia concioncta, a ocign de experiencia engiobs, pues, tanto log acontecimientos de que el individuo es eonsolente coms lee fendmenen da og ‘que es inconeciente, A titalo de ejemplo del contenida de la nocién de experien- la, cltemes Los aspectos pslcolégicoe del hambre inclu, por el hocho de que el suleto exté absorbido por alguna pron, spac, trabajo 0 juego, estes efectos no se pueden percbie slaramente); los efectos de la estimulacicn fate del organis: ‘por medio de exttantes sonore, vsueles oles, ye an Derclbidos en ts conctencia o simplemente grabedee sin efes, tos conscientes: Ia infuencia de la memocle otras huelles e la experionla pasada, en la medida en que afectan a ln ex, Petienola inmediata, es decir, en la medida en que dameinuyen © amplian Ia sigaificacién de los datos de le experiencia, en fs, todo lo que esté presente en la conciencia inmediata, Nev tems, sin embargo, que esta nociéa no englobe lee fendmence Diouuimicos o Fsloligios tal como las descargas de neuro, ‘a8 0 los cambios en la composicin quimice de In sangre, camo los que siguen al hambre o ala tiga, ya que este pe de techos no es accesible a le conciencia. Se trata pues de ne defini psicolégin y no fog, Como sinénimas de la nosisn de experiencia, ctemos las nocionee de “campo experiencia” y “campo fendmendlice™ (esta stim nocién tal como Saygg y Combs (109) la contin, ‘engloba también un terreno que va mds alé de las fendi! 0s conacientes). Precsemos aut que la nociin act ne "experiencia" susttuye a la noeién de “experiencia sensor, les y visereles” 0 de “experiencae organismicas” de gue on les nos servianios (87) para indleae el earécter global'> tool de Jo que se entionde por esta nocién, Subrayemen, en tay que la nocién de experiencia se nates a los datos moedin, tos dela conclencia, no « une acumulaisn de experioncae pas ‘das. Como podremos darnos euentaen les eaptuloe ae ves nen & sontinuscidn, tal eoncepeisa ee importante pars las nex esldades de ta investigacién en cusito que so pesta's Ge, fniciones operativas de Ia expariencls, o de wns experienc, * dociz, do-una parte determinada del campo exponen 4 Baperimentar.—tsta nocién representa le versién-pro iso —ta versién activa de lo que scabamnos de descutiy balo ta nosion sustantiva de “experienela”, Se refere, pues, al aspecto virido, activo y camblante de los acontesinientos ton forlales y fisloldgtens que se produoen en el “organisino® Por eso, “experimentar conscentemente” signif “linbo- lsae coreettamente” una experiencia dada. La simbolizcion una experioncia puale ser més o menos completa 0 conree, (a, Para indiar at proceso de simboizacion eada ver mide cos Feeto que representa uno de las aspects esenclales dal peo. reso terapéuticn, frecuentemente empleamas expresionss co, ‘mo: “experimontar de un modo cada veo més consclente’ o “experiencia cada vex ms conelente’ 5. Sentimionto, Bsperimentar un sentinientonEstos tée mines seven esencalmente para designar Ia significncion Personal de experiensias con un acento afective 6 emocional 1a nocion de sentimiento engloba, a ta ven la experiencia afectva y la sgnificacion cognoscitiva de esta experiencia tal como es experimentada en su contexto vivido, inmediste A ‘modo de iustracién, digamos que ie nocion de sentimlento so refiere a lo que pedviames Hamar “um tema experiance ter ve" tal como: "Me siento ansices", “ine da vergtena Io gue siento cuando estoy cerca’ de ella", ete, Bsta nocién tends ‘adomés a que quede clara Ia unidad emocionel-cognoscitiva Indivisible de fetta experience tal como son vividas en el ‘momento presente En cuanto a la expresin: “experimentar plenamente un sentimiento”, au signiiceion estd muy ceree de lo que acaba de ser deserio para la nocién de “experiencia plenatente sen Lda". Le tease sigutente,tipica dol cliente que toma concien. ia del earéeter nico de su relacién con el erepeuta, noe da lun ejemplo de una experiencia plenamente sentida: “in ete ‘momento, slento por primera vez quo, ealmente, Usted a6 ine teresa por mi”, Bn este tipo de experiencia hay acuerdo entre le experiencia del sentimlento, 6. su apeehensin y na ‘anifesacién, TIL Nociowes que st EMIERRW 4 1A nePansenracté 8. Represeniacién. Simbolizacién, Conciencia.—n ts ‘apitulos que van a continuacién ests tres términos son eu pleads indistintamente, Dicho de otto tnodo, ios eonaders, ‘oe sinénimes. Hn nuestca concepelén coms en la de aa: ‘gal (9, ta conciencia corresponde ala ropresentacién 9 sin Dolizacén (no necesariamente verbal) de tine parte de ls ex. Beriencia vivide. Esta simbolizacién puede presontar grades iferentes de intensidad, desde ol sentimiento vago defn pre, sencia de un objeto cualquiera hasta Ia eonelenea gud de fie objeto, En el Lenguaje de ts pelclogia de la forma esta ilidad de ta intensidad de 18 conciencia pedis dese batse como algo que se extiende deste una vege cranneey Sia endo" basa la perepcin complatamente net de wna 1% Dispontbidad a lx conciencia.—Cyando wna experien setae ser simbolizada sin ninguna ditculted, sin sector ‘ormada a causa de las deensaa s dice que eo sexe y sponte a ta eoncienca, 8. SinbolacioncomectaLos snblos de gut ee eom- tant rninca no crepondes mecearaent ee, Beto rao vealn Por eempln aie sa see repent) gue cro oe sees Fits tits cuand, om ree, na PO Se pode pian gue event lan one, a SEIS Erie ihes stew smi Soe ows a sd muy trea dl of: Dea ohare ges ‘préctico, ir SE, dese, de un prondatio. As, los ejemplos que wees de der, eopresentan’ —implctament, at menor "nipsiece {0s brestan a is comprobaclén. n efecto doy un nen UE 2s mova” y desaparece, es probable gue se taney ‘mente presente en su espirts, La nocién de slmboliacisn co- recta signifcn, pues, que las hipsesis implicitamente presen tes on Is coneencia se confrmarin s sn puestas a prucba. Sin embargo, esa explicicién nos Heva més alé de lo limites de |e simple representacién ¢ introduoo la nocin siguiente, 9. Perciir, Perespetén“Bstas nociones (vetbo y susten livo) han sido objeto de las definiciones més diversas. Poe una parte, se definen come “el electo eaniciente de exctantes peineipalmente Iuminosos y sonoros— que afecan al orgs nismo desde el exterior” (65, pig. 280). Aunque esta defint cin parezes un poco demasiado general, tlene en cient, los ‘tabajos de Hebb, de Rieaon y de otros attoces, sega les cua les el excitante y la signifacion dade por el sujeto represen tan los elementos ineeparabies de una sola y msm expe Henela ‘Nuestra opintén es que la percepeién es una hipstesis (un prondstice) que emerge en la concionsia como respuesta Ia seciin de extltantes que operan sobre et "argenisma" y que se refere, al menos Impiletamente, 2 ciertas operaciones de ‘omprobactén. Por ejemplo, cuando decimot: "Eo ee un teidngulo", "esto es un Arbol", “eta persona es mi madre”, ‘frmames implicitamente que, si se somotiran a comproba: idm estas afrmaciones, los exctantes a los que se referen, ranifestarian Iss propiedades que nuestra experiencia pasa. lia nos he mostrado como eazacteristieas de teléngul, bo De aqui se desprende quo las neclonee de percepcion y ‘oneiencia, sunque fundamentalmente sinénimas, diferen si ‘embargo en que una es més restringida que otra. Bi termine “pereepcion” se emplea generalmente en reicién con el efec- 10 e excitantes de fuente externa, mientras que al término “vonclencia" puede englobar el efecto de excitantes que provie- pen de fuentes puramente internas, como la meioriao Ios pro sto fsoligicos, del mismo modo que ol efecto de exeitantes fie fuente externa, xa coneepeiin pursmente peicoldgiea de la nociin de petcepeiin no excluye, sin embargo, la validez de concepeio nes fsolgless como aquella sogun la cual In percepeion co respond a efecto de clertas configuraciones de rayos lumi nogos sobre clertas eelulas nervionas, Sin embargo, pera las ooesidades de nuesras proplas tories, la definiciin pcol lea parece més adecuada y més fecumnda, 10. La “eubcepcién". “Subeebir"—Bata nocién, Inteodu- ida por MoCleary y Lazarus (66) significa: dseriminacion {de exeltantes) sin representacién conseiente. Apeydndose en ss trabajos experimental, estos autores afirman que ei Jeto es capar de efeswar dsceiminaciones & niveles nourolé- sos que son infeviores al requerido para la tepresentacion consents, éneluso cuando es incapex de hacer une dace nacidn visual conslente. Seguin estor autorea, el "organism" © pues, capaz de distinguir un exeltantey la sgaifeasin que este exltante iene para el personalmente, sin utilizar les cen: ros netvisos superiors que tntervienen ela toma de con Ciencia popiamente dicha. Esta nocion da “subeapeion” ela ‘qu, en el marco de nuestresteorias, expliea la capaci dels Jeto pare dstinguir et cardter amenseador de una experiencia. Sn darse cuenta plenamente de tal carter amencador. TV, BL "90" ¥ noctons consxas 11, Bsperiencin de sf miemo.—Bata nocisn, tntroducida Por Standal (110), engioba todes los heches y acontelmien- {os del campo fenomenelégice que el individ reconoce en fe lacién con el “yo. De un modo geneeal, so puede decir que la experiencia de sf mismo constituye Ia materia eon que se forma a estructura expertncialliamada ‘idea 0 imagen det yor. me cant noose 12. BI "yo", Idea o imagen del yo (0 de sl mismo), Es fructura det yo.—Bstos términos.srven para designar Icon Sguracion experlencial eompuasta de percepeiones qe ee re: feren al yo, a las relaciones del yo oon los dems, con ol tne slo y con Ia vida en general, esi como lee valores sue al ne ‘eto concede a estas diferentes porcepciones, Esta eangura, idn estd fuyendo constantemente, Dicho de oto madres) 8 samblo continuo, aunque siempre sea organizada y cohe ‘ente. Otracarscteisica importante de esta eonfguracion ox Perlencial esol hecho de estar dsponsie ala eonsenia, suns ‘Que no sea necesariamente consclonte o plenemente sonsclen, f (Por tanto, a nocién de Imagen no puede tomarse eh aa sentido visual © conereta) Bn cuanto al uto diferencia de estas diversas deaignacioe ea, dgaaos que Ia expresién "ides o imagen det yo" oe om plea con més frecuencia cuando se trata de tna vetiée sete Jetlva,vivida por el sujeto, mlentra que le expres "esteus. tura dei yo" ze emplea proferentemente cuendo conaidersmes <¢l yo a partir de un marco de referenia exterior. (Eeas o. clones no son, sin embargo, exclusivas yt empleo en ete obra se basa, en cierta medide, en las exigencise dela lengua) 18, Yo ideal_— Bata noclén ae tefiere al conjunto de tas caracterstcas que el sujet querria tener el derecho de te, lamar como descriptivas de él ticmo. Bajo alco punto we vista, hemes defido més ariba esta nocién como fg nosisa det "yor ora Ohvesis o& UNA NoeI6x.~Como la abstracién que tama: ‘nos el "yo" es una de las noclones-lave de nuestro sistema, puede ser dtl abrir un paréntoss dentro do le serie de estas Aefiniiones, pare exponer la génetis de esta nocibn slustrar on ello cémo tan ido madurando la mayor parte de las nee clones que forman parte de nuestras toorsy Hace tiempo, antes de interesarme por la conceptual. he representado estas experioneias con el grado de valor Que te fn para los dems. Todo esto se prodice Involuntariamente, oma un proceno natural —y trigicom comenzad en le iat fancia G. Desarrtio de contradiciones en ta conducta, 1. Bl oonficto entre et yo y la experiencia tal como acabatmos ie esboralo, da lugar & un conte andlogo al nivel de ia conduct, @) Clertas conductas gon conformes le nocién de yo Mantienen, sctulizan y revaloriean el yo, Estas com ductas estin correctamente simbollzadae en Ie con tiencta ) Clertasconductastratan de mantener, actualizary re- ‘alocizar sectores da la e=pertencie que no eatin re. resentados en la esructura del yo, Betas conducts yo estén reconcldas por el aujeto como en reacion fon el yo, 0 son deformedas para haceriaa conformes aly. 1H. Le experiencia de amenaza y el proceso de defense 1, Las experiences no conformes a Ia estructura del yo 0 a las condiciones que vigen el proceso de valoracién, son re: conccidas al nivel de la “eudeepetén” como atmenazadoras, Si la experiencia amenazadora fuera simbolizada de modo correcta, ia nacién de yo perderfa su caréter uniteado, lag condiciones de la valoracién no serian respetadas y la nee esidad de consderaciin de af miema quedaria trusteada Un estado de angusti se apoderarfa del indviduo. Bsto es To que defn en exncia, Ia amenaze 3B proceso de defenenes la eazclén qua tmpide que se pro- lduzeen estos acontecimlentae perturbadore, 4) Bl proces de defen consiae en la percepién celc- ‘na, en la deformaciin de ta experiencia y (0) on la ‘nerrupeén parcial o total de eittas experience, nto proceso iret de defender ol estado de acuerdo ‘entre ls eaperienea total, por una parte, y la extrc fara det yo y las condiciones impuestar & la vlora- én, por era, ‘4 Las conseceneits generales del proceso de defense son las siguientes: Rides perceptual, causada por la necesided de deformar cietos datas da ls experiencia; simbollectén Scorresta, causuda por la deformacién y pot Ia amisisn de ‘lertos datos; auseneia de diserminselén 0 lscrtinacion perceptual tosufcinte (ntenstonliy), Comentario sobre G y Ht Bl apariado G describe fs funclamentos psicoligicos de to gue st suele llamar condueta neurdtica, mientras aoe et apattaio H indies et mecanicmo de esta coniveta, Seguar meee, 1 nto de vista, parece preferible ealiewr de defense eke tipo de conducta y ealfcar de desorganisado el tipo ave fescribirees a continuaciin en el apattado {La nocn de opducta defensiva englobérl, pues, las nociones de rione: Usaclén, compensacién, proyeccign,fobias, ee, aul cone oer, {as conductas generalmente clasifcadas como ‘palcslens tales como las actitudes y conductas paranoldes ¢ incluso certs fonductescatanizas. Bn cuanto ala nocién de conducts den grsaniznds. engloba diversos tips le conduct, peletces ‘itacionals” y “agudse”, que doscribicemes « eontinancioe Esta clasiicacisn nos parece mejor que le clasiscacdn on relentey, desde un punto de vista terapeutieo, pane mis fe scunda. Ademés, se presia menos & la telfcesion, os devin corre menes el riesgo de erigit en entidades lay nociones ac euros y peooai Completemos este comentario con algunos ejemplos de conducts defensivas. Comnencemas por un caso senile jor el gue cas todos habremos pasado: "No. Yo no ae equivene ‘Las cosespasaron ast." En este tipo de excuse ve ole tar do una deformacidnofalaficacion dela experiencia porta petoepcidn a fn de que la experiencia se vueiva confone {a Smagen del yo, es desir de una persona que no eommete cere res. Una conducia de defensa més seta es la fabulacion, Gu Pongamos el caso de una chica no alrativa y.que sufve por fu falta de éxito entre los hombres, La toma de convey de su aririencia y de su situacién tepresenta una amnenace ara el yo, Para escapar a esta amennea sucede que tal pen Sona se refugia en sus fantasias: “Yo soy una bolls pene ¥ todos los hombres me adocan. En este ceso la experiensie ‘Penosa queda intererptada 0 negada y el suleto crea un mame lo artificial que revaiotiza el yo pero que deja completamente fe tado Ia realidad, En fn, veamoe un ejemplo de conducta defensiva extrema, Cuando une experiencia deformada o-ne- sada e expresién de un necesidad fuerte, el “organistno” 30 suele ervegiar para stistacera por algin medio de expresion indirect Si se trata, por ejemplo, de un indivduo que se re- Presenta a si mismo sin tendencias sexual “mialas", puede ‘ecursit a explieaciones de ete tipo: “ili espititu es puro, Pero usted me mete en la cabera cosas horrible". A ete po e condueta defensiva podria lamrele proytetiino incluso fenémeno paranoieo, En realided, ge trata de un proceso por of cual el “organisio” trata de satisacer su naesidad sexe! de tal manera que puede negat ia necesidad aunque manies- te una conduct eontraria pero que ha hecho eonforme al yo tos ejemplos podrian multipicaree hasta el inf. Su ‘eeanismo es slempre el mismo, En oaso de denacuerdo entre of yo y In experiencia, la pertapcion de la experiencia se de- forma o ae niega (la conducta, en cambio, so nega raremente) ae pone en juego otrs combinacion cuslguere de estos me: dos de defense, 1. Bl proceso de derrumbamiento y desorganteactin peiguies, 1 tora de i personalidad, formulada hate aqut, se aples en graos dierntes todo individu. En carl Joe dos apartads ue sgun trtan de proves gue o be cheat van mi que en int condiciones siguientes: Ut exit un estado de dentcurdo caro ente yo y a ‘sperionca'y como conesuence de eign eepeiccle ca ete detouerdo quel denvlatn ee made epee 4 lnnegable: el proven de defenta no tnded wing fers, 2 Blut sent ete estado de dercnerd al-nvel de in “eubeepedn”y te vive ene, La intensidad de ta angustia es proporconal «ta ampli- tu del sector del yo afectado por ia ameneca, 3. Gomo ef proceso de defensa nd tlene fuera, la experioncla queda correctamente simbolisnda, Ante el. choc’ de est foma de conctencia, produge un estado de desorganien, cin potguia, 4 Bn este estato de desorganisaién, el Individuo sucte me- allesar un comportamiento extraio « inestable, determi. hhado unas veees por eaperiencae que forman parte te la estructura dl yo y, otras, por experiencia que ho forma arte, En cierts momentos, a conducta esta determinada or ol “orgunismo”, expresando abittamente las experi: Glas previamente deformadas o negadas por el process co ddefensa; en otros momentes, eyo cage fueraas temporal fente € impone al “organismo” una ednducte conforms f le estructura del yo. En eondletones ge desorgantsscon, 4a tensin y el confleto entre la extructura del yo (on sug lagunas y deformeciones experionsaies) las euperiencios ‘ncorrectsmente simboltzadas 0 no asinladas a la este, ura dt yo. levan a una Tucha eonstante que te tradce oo ln comportamiento incongruent, inestabe, andlog al que fe indica con la nocién de personaidad mlple, Comentario, Digaimos, de entrada, que ta ceovia presentada en este apartado es nueva, provisional y eamprobada de un modo in: ampeto como se ve, probablemente, en el enunclado menos Hguroco de sus proposiciones. Precisemes su sunifcado con algunos ejemples. A propésite de Ly 2, eitemos por uns pas, ts omergencia en la concenela, durante le terapia, de wpe, encias productoras de anguatia y por otra pata, el estado fe dertumbamiento psiquico agudo, En a! clima de aegur. ad de ta teraple, suele ocurrir que el clients esté a punto do fxpresar wn sentimiento que ex clara innegablemente rel eto que se opone por completo « Is imagen que el ujeto te re de sf mismo, Et sueto ee angustin ante el deseubrimiento te e80 estado do desacuerda. Sin embango, at le ltuacin ex fayorable (ses conforme s las condiciones deserits a cont nuscidn en J) esta angustlaserd tolerable y las eonseevencing| resultarén positivas, Por oira parte i, por ejemplo, a conse: ‘suena de un excaso de ceo por parte dl terapeuta el lente lene que afrontar intorpretaclones relatives a experlencias aque todavia no es capaz de asimllar, se puede produce un ee tado de desongantzacién o derrumbamierto psiquice: sega punto 3 que sigue a continuacién. Este fondmeno de desor- lanlzacion se observa, a veces, en el ndividuo que s© aiige simulténeaments a terapeutes de ovlentacién aterente, Tam blén se puede cbservar en ios cates de tetamnlenta por sodio- Pentatol (al menos ge observ en las primerse experiencias fon este agente quimzo) Haj la acaén de Ia drog, el paien- te wile revelar una cantidad importante de experincias ne sgadas a la conelencle, y que explican el caracter devorgani- ‘ado do su conducta. Si un terapoutainadvertise pone al pa lente frente a estos dats ast aacados Ja Ita —y enya auten tleidad no podria negar— sus defensas resultan inauBclente, la estructura dol yo se desinegra y produce un derrumba: lento paiqico. Del misao modo sucede que las eeacalones pslstiens age das se presentan como una forma de eonducta enforme a lot flementos experiencales negadoe y opuestos a Ia estructura del yo. Por ejempl, el individuo que suele mponer tn control rigido's aus impulsos sexuaies, negando hasta su exstencia, puede logar —en las condiciones qui acabamoe de deseribir— 8 hacer proposiclones sexuales dees & la personas que le rodean. Muchas conductas poctticasIracionales sun de este ip, Notomos, por otra parts, que lfasepsiesties aguda suele ser segulda por un proceso de defenea quo trata do protoger “organismo” contra la toma de concenca, profundaraente Denese, del fete desacuerdo que existe ene el 0 y el on! fiamo. A cat respec, ultra expe: puss de vista muy pesbales , deat weg, complesmeate etre BF prota sin de, que, en cartce casas ae Berincasnegdae dition la Conduce yee ch oe deena conta i ra Se consent por aly6 Bee aeoh 30 vuelve a tomar In diecun de aceite Suyo co ete yo se ha ater cosierbiamests Be hee, de esa dominao por le necendad de entrain eee, std dominado por fa et: “Extoy Toco ny un a ae tere tnginreapeta 0y pena de imps coe anioe Es deci ol vo hn dees do inspiar la conan et ral bun tnaonanets Erperamot que esa parte de nuestro sist, se elabo- ‘arly se pressed goo « pos basa resarn a's cope, -elén experimental, 7 ms 3. BL proceso de reintegractén. Bn las sttuaciones desertas en G y Hf (y quled fncluso en Jos casos de derrumbamtento descritos en I, aunque esto sea ‘mucho menos probable), puede produtrse un proceso Ge roe tegraciin que conduzca a un restablesimionto el devon entre el yo y la experiencia, Un tal proceso implica 1. Para que el proceso de defensa pueda deshacerse, para que lune ezperiencia que el sujeto suele sentir como amenace, dora pueda ser stmbotisnda correctamente yasiaarse a lo ‘structure dol yo, ace falta que’ @) Bi sujeto valore ex experiencia de modo mencs con- dictonal. 5 2) BI nivel de consideraciin postion tncondictonal de si sndemo aumente, 2 et consideracion positiva tneondicional manitestada sfectivamente comunicada— al eliente por una persona, creo, represent uno defn medion Ge reaiar ets eon sone 4) a comuncain elective de xa considera pot tia tncondsonal so levs cabo Pot edo dla comprensiin empdia 5) La poem, por prt dl sft, do eta conte sion postion produce a reduces incluso a bole i de es cocitones se fecan su funeén ge 9a teres ©) Bila preci produce igunenta um aumento de 1c constrain potiveiconlctnal a mn, 4) tse dan las concclones Soy 2h el nivel dea ane ‘asic dlsmiye,e poven Go dfena ve dskace’y tts experiences generamente setae conn aten zadoras se wlven scopes de cor simbleadas correctamene y aimilaas ala ettuctra Sly. 9. Cuando sedan Ty 2, el sues es menos senses fy ex pertncasamrazadora In conden de defena es moos Freciente; et scuerde etree yo 7 la sapere autene tas también aumente ta eonnieracn potas ds ss y la conteractn det ony la conta wo bea Cada Yr snd on un pocey de selon vorgntoce” 9 &t ina tnciona cade Wo lor Comentarte, ‘sta toria del prooeso de reintegrcién vuelve a trazar, en términos un poco més generelos, as propesiciones telativas al proceso deta terapi. Trata de subrayarel hecho de que la Pevtonalidad se relntegra o ee restablace —y segin nuestra teoria no se restablece mds gue-- cuando se den tests tone iciones preciss. sles condiciones son esencalments, las rismas, ya se trate de la relaciin peleterapéution propiemer fe dicha —relaci6n que puede extenderse a un lapeo de tiem po consderable y pusde condueir a modifenciones radleales fe te porsonatidad— o se trate de lab relacionesdlatsa entre amigos y padres, contacts fortuitos y cuyos estos se lie ‘an, generaimente, a un cambio igera de acttud g de opinion A propésito de 2a, observemas que la verdadern conus aeidn blateral de Ia consideracin postiva incondleiona, pees ‘supone siempre la comprensiin empalea. Ast, 70 tengo fentimiento de eonsideracién peaitiva incondleional hacis une Persona que apenss conazc, este sentimients no tiene nt sigaifcado, pues puede camblar en cuanto la conotes moles y dlescubra en ella earsceristicas por las que no seata inpne onsideracin, Por el contraio, sla conozco a fondo 9 por ‘tir as, desde dentro por via empitica y mi consicerseren ‘ncondiconal se mantione, en exe cato tal eontimlento es mp signieativo. Se trata de tn sentimiento cereano a la secs ‘6m completa basada en un eonotimiento completa” Relaciones funcionatesrelativae« la teorka ide te personalide. ‘Una teria completa de ta ets y petetamente ant, parma la devrminaion press y mente ees Felaciones funconney que existe entre lan dive Con es que hac inervenin n el momento ace eee tla de ls pecoaldad puede expres estas ehee itemines de eevacions, ste ex prvsamente Unie hey fata de acres carsciristich de eta rma dela poco Debemos. pts, contontaros con enabler esta ee ‘muy generates cualtaivar, Vemos algunas Inde oe Iaiva a eta relaiones tal come ee fevelan eh ace parte de nueso sistema teva, Canto ms tavorezca una experincia la tndecia ta actual, mie cpae es de satan tondace cane, Dondiente (48 0) Cuants mayores san l nimero y/o leaned as con- ‘stones que afeetan in funelén de valorelém, mayer secret ‘nimero de experiencias sentidas como amenazadoras (F 1,2. Cuanto mayor sea el nimero y/o el aleanes da las condiio ‘es que afectan la valoracin, ms elevado seré el grado do vulnerabildad y de mal funcionamiento (F 9), Cuanto més elevedo sea ol numero de experiencias su coptbles de ser sentidas como amenaradores, mayor seré iy Drobabilidad de conductas favorables & la atualleai6n dol ‘eganismo que no serén identicadas somo en relacién can lye. Gl, ay 2) ‘Cuanto mayor sta l acuerdo entre el yo y le experenc amis correcta serd la ropresentacin conecente (Gly «> Hi, 2, 9, ‘Cuaato mayor sea el niimero y el aleance de les condicloe ‘nes gue alecten la valoraciés, mae tigida ¢ incorreeta word lo PoreepeiGn, es decir, menoe diferencia (4) Cuanto'mis eonsclentemente 29 sents el estado de dest cuerdo, mayor sera ta probabllidad de conductes desoegan!. as (1) Cuanto mis se peretba el sujeto com objeto de a conse taclén postive sneondcional de los dems y més se base sta ‘ikima en la comprensién empties, mis tenderén 4 desager rer el estado de detacuerdo y las condiciones que afestan Ia valoracién del sujeto (J2y 3. lias otras rolaciones relatives al apartado J han uedado ya ‘espocfiendas en relacién con Ia toot dela tera lementos de presba ‘Las primeras partes de esta teora del desarrollo y de te Dersonaldad estén formadas prineipalmente pot construed. ‘es ligicas (Yeonstructs) y por proposiclones, que no se pres: an mis que parclalmente a la comprobacién por medio dela lnvetigacia, ‘Una sierta confemacién experimental de ls propostclones ferpuestas en F se nos ha dado en loe teabejos, de Catt. THEM (1), Dir (28, de as expuestas en Hen os tabajoe de Chodekort (8) y de Carewright (10) mienris see {amond (85) nos ha dado contlusiones sisceptbies do me, fear la necicn de “subcepcisn”. En cuanto ¢ las Npstene oe lstivas 8 J; quedaron demosiradas por los tahsiee, crass ‘antes, relatives a la teria dete tera, Fara ilustrar el proceso de comprabacién experimental al {Me nuesrEs teorias ab someten constantemente, peede sat de ka proposciones y relaciones funcional pee, sentadas més arriba. Las hipsesi de este autor extan enon fivestamente de ta teris tal como acabs de ser enamecee 4" Cuanto mds de atuerda estén et yo y ts experten {leo menos percibs e Un odedek 2% Ceano mds eonueren el yo yin expen, mejor tan Sonar 6. Cunt elo nce tye, menos defensinamen cu » mente pe Camo sve, Choorkt trata de compro una de nee tras detoicone (acierdo Inert equi stn fe sans) dos tltonesfunlonaig (8 grata ae teo iverseenteproprconal a gee oe sae nivel del finionmiens er ivereumete eae ee, 3 defen) Yeu ahora ls deiioes operatives dels temince slave de tas hips en cesion 1 Bl yo se dene eb in bate de une tice. 9 cayen ee menios refer ta noid de yo" Bt sees sc eet on ayuda de sta nen fl come se oe na preeme, 2. La notiin de experiencia no se presta, evidentemente, luna defnicién compieta y directa en tériines operative Por ello Chodorkot abordé el problema de modo indiecio, ecurriendo a wna “deseripeisn objetiva” del sufeto port lingo, sts destipelin estaba basada en tin conoeimienta| del sujet obtenido por meio de diferentes tests prover. vos y se habia formulado con ayuda de los mismoy el ‘mentos de que se componia la téenice-@ del cliente, ‘Tal procedimlento, probablemente radimentario, no con siste fnalmente més que en sustituir la imegen de la expe leneia “ota” (por oposicin a In imagen del yo, dela gue at sujeto es conscente) por la imagen de esta experiencia tal omo es persiids por el elinico a partir de los datos de los {erentes tests de personsliced, 8. El proceso de defense so define en términos de diferencia fe tiempas de reacolin en la diseriminacicn de “palabras rnoutras” y "palabras amenazadoras", presentadas por te. dio del tiquistseopo, 4B funcionamlento psiquico se definis sobre la base de le resultados seumulativos de Ja valoreclin del ujeto poe cuatro Jucces competentes, actuando a pact de tn eons to de datos de informactén, Estas defnciones daban la base operativa paca le le ‘oracion de cuatro medidas independientes. ‘Yeamos ahora cémo Chodorkotttradujo estas hipdtests « éeminos operatvas 1. Canto més elevada sea ta cotrelncién entre los resultados de Ia tdenica-Q del sujeto y los de Ia ténice-@ del ellen, ‘mene seré ia diferencia entre el umbral de dieriminaeién e las “palabras amenszadoras” y de ls “palabras neutras", 4% Cuanto mis elevada sea la corrlacién entre los resultados ee téeniea@ del sueto y los det elfnic, ms alta ser la veloracin del funcionamiento del eujeto por los cuatro Succ, 4, Cuanto ms alte sea la valoracién del eujeto por le cuatro ‘cows, menor sera la diferencia entre los umbrales de te onoeimionto de las “palabras"neutras" y de lat "palabray amenszadoras ‘Cada una de estas predieciones y cade proposiion corres: ondiente 8 le tooria fueron eonfiemadas por vis emplvice a hiveles de signifleacién estate, Bate estudio nos da un. ejemplo de cimo han sido form Jada en definiclones operaiivas varias de las noclones teres que constituyen nuestro sistoms. Nos mussta también oémo las diferentes proposcionet —o as proposilones derivadas de te teovia som susceptibies de comprobacisn empiric, en fin, de una idea de las prediciones, relativas a conductes com. blejas —que exeden el marco inmediato de la expeencia {Y que pueden hacerse basandose en esta teoea TIL, Teonta nex Functenasnmsro Sermo oF a in le teoria expuesta haste agus, hemos gostulado de un ‘modo explicito, la existencia en el "organi" do cierae tn ences y liness de fuerzas (I, D y 1, A2) y do ciertas nece- sidades (11, Cy 11, D) Como ta plena tealzacin de estas ton encias es funcién de condiciones muy determinadss, nuestra teoria implica la neeién de un éptimo en la actuaizacn del sor humano. Bate 6ptimo puede deinirse como “el objetivo de la valoracién social”, como “el resultado final (e deal) e la Daleoterapia" o de algin modo parecide. Nosotros hemos dei ido designatio con el nombre de funcionamlenteptimo" ‘ba persona hipotéica que ae lograta plenamente, funciona: fa, por tanto, de un modo éptimo, ‘Aunque 1s teoria del funcionamiente éptimo de ta perso nalidad no tiene nada que no haya sido indicado ya de un ‘modo u otro en las paginas anteriores, esta teoria moreee set formulada de modo independiente y sistemétio, Veamos su “uncingo: A. ‘Todo Individuo, posce una tendencia inherente & scat ‘arias potencslidades de st organimo, 4. Bl individuo tiene ta capacidad de represenarse su azpe> ‘encia de un modo correcto y tiende a elercer eata ce acid, 1, Corolari: ‘lene la capacidad de mantener y la ten encia a mantener un estado de acuerdo entre la notién de yo y la experiencia, ©. Ht indiiduo siento una necroidad de consideracisn post fa, , Sionte una necesidad de considerascién postiva de si 1a manllestacin de las tendencies enunciadas en Ay B fs funcidn de las satislaeiones tefaladas en © yD itie Dien, las tendenciss Ay B se expresin en la medida en que 4. BL sujet signe la consideractén positiva ncondicio. nal de las personas-rterio 2 Buta consideracién position incondicional se eovela fen el sujeto en el sano de une eelacion en la que se Senta comprendido de tn iodo empties, ‘Cuando se dan al mésximo las condiciones et puladas en el individuo funciona plonzmente. Un individu ast ‘resent las caractorstics lguientes, 1. std “ablerto” a eu experiencia 4) Corolaio: No manifesta eonducias defensvas, 2. Coma consecuencia td sus experienctas gon 8000. sible & i eonctenca, 8. Sus perespciones son tan corretar sotto Io permiten Jos datos de su experiencia, 4 La estructura det yo concuerda con la experiencia 1a estracture del yo eg una “Gestalt” o contigrasién “fuida” que se moditéa con fexibildad durante) Proceso de asimilacién de ezperienciae nuavan BB sujeto se pereibe como al centro de la valoracin de su experiencia 9) BI proteso de su voloraciin es continuo y “organlamico" BB procoto de “valoracién” no esté sometido a con @) Covolario: el sujeto experimenta on sent talento de consideracién poritiva ineondicio. nal hacla s¢tismo, Se potta en tode ocasién de un modo adaptedo y ma- faifesta una actitd creadors hata toda stuacton Detcubre que su capacidad de taloracién auténome, ‘organismlca”, representa una fuente de direcldn gna do confensa y capaz de gulare hacla formas (de condueta productoras de satsaccin. Esto © cam sa de que ©) Totos tes datce de ta seperiencia aon acces Des 8 la conctoncia y so utllzdos, 2) Ninguin dato de experiencia os negado 0 dex formato, ©) Las consecuencias de Ia conducta son acces Dies @ la conctoncia, © Los exrores cometidos al perseguir el méximo de satistacelin —errores debidos & la ins lencla de datos experienciaes— seri corre fides por In prueba dela realidad, 410, Tenienlo en cuenta el earécter pastivo, desde un unto vita afective, de la eonsideractin poution proc, este individve vive eon low demée enc mejor armonis poate (11, C1, 2). Comenterte. De to antetior se deduce que la nocitn de funelonemiento ‘pllmo es sinénime de ts nociones do adaptacion paces evfecta, de madures dpi, de acuerdo interna compete’ ae spertura (otal ala expeienia, de dlacriminacin percept Perfecta, en el eatldo en que ests términos fueron dear en al cap. IX, Frueso que tales nacones —eomo ezalguier otta expre- in de este tipo— tenen la desventaja de augetie wa cans més o rence eto, Gna, “rematado", precsemas que esas clon, JE cap. XIII de esta obra contene una exposilén mée ‘completa y més detaiads de esta concepeion Relaciones funcionals, BI estedo actual do nuestros conoeimlentce sobre e! fare losamiento éptimo puede retumirse en una sola these Cannto ms se reallen las condiciones enunciades en iy 182, mds probabilidades habrd de que el individuo presente Jas caracterisicasasintties doseitas en PI y FO, Blementos de prueba, ‘Lon resultados de ta Investigacion sobre los efectos de te psicoterapia confirman, de un modo general, la orentacion de nuestra t2oria. Sin embargo,:como gut trata de una asin ‘ota, una demostracin total ex evidentement imposible, {LAS RELACIONES HUMANAS Al sratar de aplicar las excetancas decides de nuestea experiencia de terapeutas @ campos tales como la educacién, 4 adminisrseién industrial, a vida familiar ete, hemoe lle, edo a la conclusion de que nuestros principio implleaban, eh |e préctes, una teoeia de lar elaclones humenas Ea ete ca, Pitlo nos vamos a ocuper, muy Brevesnents, de eat at Aeaciones de nuestra teria e base. Comenzaremos por un enuncldo sistemitico de las peo Posiciones teirices relatvas a esta tetera perie de auetto sistema y eoneluiremes con algunas indicaciones relativ sus aplicaciones. TV, Toone oF 14s ascaciowEs HANA ‘La elaboracién ms reciente de nuestros trabajos teéeicos consiate en explictar y formular el orden fundamental Ine, Fente a toda comuniescén y 2 toda relaclén interpersonsles, ‘Loa resultados de estos trabajce se deducen dirctemente de Ya taoeia de Ia terapia expuesta ma artibe, Bato no ee nade En las piginas que van 2 coniinuaeldn, ramos a prosonta suersivamenta las proposiciones teérieas telativas! I) a de sarvollo de una relacién que se deteriora, 2) al desarrelo de luna relacién que mejor. Para una mayer claridad en ta toe Posicin, trataremos separadamente de las condiciones, dot ‘proceso y de los resultados easacteristios de cada une de en tos dos desarroles. AL Condiciones del deserrollo de wna relaién que 48 deteriora, La comunicacién y la rolaeién entre partes se deterioran ‘cuudo se dan les condlelones siguientes 1. Un aujeto ¥ acepta entrar en contacto y en eomunicacién con otro sujeto X. (Como la teora est entablecida primer: dialmente en funeién de X, no hace falta especiens mats las caracterisleas de ¥. Basta saber que Y em tn “sete medio” y que, por lo tanto, presenta um cleo grea do “mal unéionamienso", y es susceptible de desackerd. in, temo y de conduota defensive) El sujeto X desea, al menos en un grado minim, entrar fen contacto y en eomunieacisn con 8. En X existe un esto de desacuerdo intern claro entre tos clementos siguientes: 19) Su experiencia del objeto de su comunteacin, ya sea tte objeto la roleldn mista o cuelguiet otre ove 9) Sa representacion conscionte de esta ceperiencia, en particular au percepeién de las relaciones entre eta experiencia y Ie imagen que él tiene de sf mismo, ©) La exprosion consclente verbal © no— de tate ex- Deriencia (ex det, la eomnienién de eata eaperlens aan, Comentario Cuando el extdo de desaewerdo interno seftalado en 3 ae reflere, por una parte, al elemento ¢y, por etry a ls elemen- tos by e, pademos decir que X no funciona de um modo ae ado, al menos en telacién con el objeto en cuestldn, Ba tal caso los efectos inmediates de este desacuerdo son de orden personal, Por et contravio, si el estado de desscuerda 56 Te. ere, por una parte, los elementos a y by por otra, ¢, 80 uals mis bien de slmulaero 0 engnioy las consecuencias I. Iediatas son, sobee todo, de orden social. En fin, shay dot. scuerdo completo entre a by ces ect, entre la experien- ade X, la representacién quo l tiene y la expresién gue da, stata entonces de un estado de disciaion o desacuerda pa colgico complet, B. Bl proceso de una relucién negative Cuando se dan tes condiciones que acibamas de exponer 1, ademés, co mantienen, comienza un proceso que tend & ‘omar las earscteristicas y aireationes siguientes: 1. La comunlescién que proviene do X es contradictoria y/o smbigua, en el sentido de que lleva consigo al misina tiempo: 4) Elementos (verbales y no verbles) que correspon den a ln representactin que X ee hase del ebjeta do ‘su comunleacisn; y 2) Blementos que eorresponden aun sector de expérien- ia que no esté —o no lo estécortectamente— repre. sentado en su conclenea (fr (1, G, pég. 178) 42. Ye da cuenta (al nivel de ta experiencia) de las contradc- ‘iones y ambigtedades conteidas en le comunicuion de % 4) Su pereepeién tone tendencla a limltarve a Bi, o; os decir, 4 los elomentos manifestas de la comunice- idm de x", ) La consocuensia es un eftado de desscuerdo que tie de a establecerse entre su experiencia y su percep. idn de la comunieacién que, procede de % ©) Do donde su reaceién hacia X ee vuelve igualmente foniradictoria y/o arbigua, ya que ha adguird las catactritias deseitas mas ariba en telacion con lay dy, 8. Como X és vulnerable, tende a pereibir como potencialmente amenazadores: 4) A partir de ese momento, tende a deformar su per- ‘epeiin dele resceién de ¥ para havea conforme @ imagen que é tone de af ism. 4) Tx consecuencia, su percepcién det marco de refe- ‘encia interna de Y es Incorrects y no esté en las ree Jores condiciones para sentir an grado elevado do empatia, ©) Por ol hecho de que pereibe a ¥ como potencialmante amenazaior, X es incapas de experimentar un atte timiento de consideracién ineondlciona! hacia . (Asi ls condiciones de 1 terapia deseritas on 1, ‘AS, 4y 5 se encuentran alteradas en X) 4 ¥ ae de cuenta de que X no siente mis que una consider cide postive parcial o selection hacia él 5. ¥ so da cuenta (al nivel de la experiencia) de te tata de comprensién empatica por parte de X eacciones de Y weake een deny 5. Cuanto més tente ¥ esta falta o inaucencia de conetiern- iin postive y de empatia: — menos se slente en estado de expretar lo que eaperi- mente, = menos capas es do expresar sentimientesrelativos al ye, ~ menos diferenciada et su perespeibn, '— menos capat es de roconccer y de express el desacuer: do que exiete entre los datos de su experiencia I ina gen que lene de si mismo, menos espar es de reorganizar esta imagen. $n conjunt, el proceso de modifiseién de Ta personalidad queda alterado (,B) 7, Comp ¥ se expres cada ver menos, X es cade vex menos ‘apaz de percibircorrectamente el marco de referencia tn. terno de ¥. Por ello, X perebe de tn modo cada ves mis Incorresto, deforma cada ver mée sus percepeiones 36 porta de un modo cada ver més defensiv. Bn el caso de que casi todos los sentimientos expresados por X sean negativos, os elementos de experiencia que no stn correctamente representados en au conelencia tiem en —al ponerse on marcha lea defensas— a ser peritides como existentes en ¥ (proyecién). Bh eso caso, Ytiende a sentirse amenasndo también, en la ‘medida en que la situacign le hace consclenie del estado de desacuerdo que exist. A partis de entonces tende, as ver, a ressionar de modo defensive, ©. bos efectos de ana relactin que se deteriora. SI este proceso continda, origina las constcuencias sh sgulensee: 1 Xe ¥ ee portan de un modo cade vex més defenetoo. 2. Tis comunieacén se vuelve enda ver mds superficial, es deci, que se refer, cada ver menos, al individu total ‘A causa de ta intensifcaciin de is defeneat, la percepeén Ue si mismo y de los dems se vuelve cada vez menor de, "eciada, es det, eda ver'mis estrecha y vigida, 4+ A cauta de ello, el estado de desacuerdo que esste entre yoy ls ezpertencia, ne cambio se agrava 5. Br ciera medida, tanto X como ¥ funeionan peor 6 La rolain se deteriors, ep negativa y es senda ast por 1a partes Comentario « propésito de 4, B, ¢. Verios a volver a formular esta expostciin esrictamente tesrlea y ténica en términos de In experiencia corona re memos el easo de latelacin entre una madre X yaw tao oy Una y otro sienten nawralmente un deseo de contacto talce Uegis, Pore suede que is made tiene también hela eu Hijo sentimlento contrac, que podemos descrbir ast "fe festiias porque me impldes seguir mi carrera”, Como ene {iP de sentimiento ext en contadieién con la imegen gus |t madre tene de s{ misma (imagen de una madre emule ¥ abnegada), tendo, generalmonte, a no ser simbolime ee Simbolisarse de un'modo defectioeo, Asi puede tomar cota forma: “We fasta poraue hace fl 0 cut e090"; et le, "0, pevo tengo que sastigore Iniento e¢ aceptable a In concincis y ae expresa en las eo ‘ones entre Is made y el nifo con ent tached Sin embargo, el nifo te da cuenta vagamente de que hay ‘go ms. Sin ser plenamente consciente, tiene el sonizients e aus de tn modo u otro, su madre no lo quiere, Pucde renee clonar ante esta situacisn de diferentes maneras pero, canis ulera que sea su resclén ésta llevard le marca dl eendiens ‘ue la aettudambivatentey la conducta amblagua dole madre Provocan etl. Asi a no senisse querido —o siniéndoce ne ‘luso recharado— llega a consderarse como indign de eaite, Tat repeesentacén det seni. ‘ome rechazabe o "malo" A causa de elo, se hard reproches y sentir remordimiento, incluso cuando su conducta ee ace, table y aceptad, [Bvte tupo de conducta representa una amenaca para ta madre, Provoca su angustia, porque tende « hacetle tomar conelencia de fa compleiéad de los semtimienios que Uete he. a su hijo: Para protegerse contra esta amensea, lo que hao 4 defortar ms la pereepciones relativas al nif, tendien. oa percibiro como un pequefo hipscrita que te las da “de wistima’, ete. ¥ cuanto més se estreche ese eiculo viloos, menos aceptado se siete el nif. Quanto menos capaz se sien (e data do exprestr sus setinientos, més fc! le resulta‘ le madre manifesta ia comprensién empties necesara para la buena comunisaién, Cuanto més se alejan ef uno det ore ids se deteriore su relslén y més repereute todo eato on e1 funslonamlento psiquieo de los dos. ‘Toto eso corresponde exactamente a la serie de las pto- Posciones expuestas en los apartedss A, B,y € que tratan do |as condiciones, del proceso y'de los electcs de una roacion ce vias de detercracién. D. Condiciones de deserello de une relecién en vfas de ‘mejorta, Fara quo la comunicaién y tas relalones entre las partes, ‘aumenten y mojore, hice falta que’ 1. Un sujeto ¥" consanta entrar en contacto y en comunica- cl con otro aujeto 2 EI sjeto X’ desea estar en contacto y en comunleacion on Y. 8. Bn X exlate un grado clevado de acuerdo entte Joe tres laments siguientes 4) Sa experiencia del objeto de a comunicacén, 07 Su representacin conselente de esta experiencia, es Peosislmence su representacian de la relacion ence ‘sta exporiencia y su nocién de él mismo ©) La expresién de asta eoperienia B. Bl proceso de una relacén gue mefora, 1+ La comunicacién de X° Y" se eatacteriza por el estado de ‘cuerdo que existe entre ia experlencia, la percepdn y In rmanifestcion do la experiencia, 2 sonte muy claramente la ezitencia de ene estado de acuerdo, Por ello su raacién tende a manifestar a exade e acuerdo que existe Iguatmente entre su expetenca pag ereepeién, 3 Como X'exté en un estado de eousrdo, no es vulnerable en ‘elacién con el objeto de la comniceciin, Bod en ence de referencia interno de ‘Como se siete comptendide, ¥ experiments una irta sac Listacion de su necesidad de consideracién postion 5: X’ se da cuenta de que afecta el marco de raferenta inter. 70 de ¥’ de un mado positive, 4) Por ello ls eonaideracion postiva de X* ser reciproca y a sumentar, 9) Como X” no es outnerable en celcién con el objeto de 's comunicactéa, la consideracién posttiva que slente hacia Y" tiende a hacerse incondicona, 2 sleate commprometido con Xen una relacén que —al or ¥' tiende ay ©) Por ello, todas las earacterstcas del proceso de le te ‘pia (0, B) se encuentran realizdas, al menos en al marco de la relacién en euestén, 4) Por et hecho de qu a situsclsn no exige a Y que re- fuera a sus defenses, no exige tampoco que daforne sus experionios, ©) A couan do elio, cada ver percibe méa correctamente la comunteneién de 1 Y por ambas partes la comunicacion se hace cada ver ms cectiva y se pereibe de un modo mis corrects Se Genet {24 coda ver mis, por sentimlentos de conederacon sos tioa rectprocs B.Blecto de una relacién position Si eate proceso puede continuart, 1 Todos los efectos de ia trapla (I, de Ct 16) pueden pro- {Mctseen tos Unites del mareo de eutlquer Flaca’ oo sean Ine releciones prfesionales del sbagado al soos ct = comprueba que Reboco de une tey de las relaciones tterpersonas, Noa parece que podfamos resumit todo lo que hemos ale omprometerse en un proceso de cmmunicacis, posceee ‘mar que cuanto més elevado sea el grado de acuarto rena to por la ezperiencia, a pereepidn y Ja conducta de una de las partes, mis se earacerzard la relation por ~ und iondencin a ia comunicasion recipes caractrtza- da por las mismas propiedades;, — luna comprensin mutia més correcta del objeto de ta ‘omunleaeisn; — un furcionamiento paieségica tnejor por amas partes Jun aumento deta satisacein procurada por la retaciin Por el contrario, canto més marcado sea el estado de den, ssouerdo entee a experiencia, la percepeién y la conducta mds caraterizada eataré por los mists attics Ia coe ‘municacisn ene las partes; = menos correcta ser tk eomprensién; — mas bajaré el nivel de funcionamiento, tanto en una como en otra de ls partes: = menos Ia relalin cert sentide como satisactora, Comenterio Como hemos indicado antes, eta teori no representa algo lerminado, So encuentra en vige de elaboracion, an mas ave les otras partes de nuestro sistem, Su fundsmento no e8 ta, \davia experimental y solo es de orden empicico parcialimen: {e. Es, pes, etencialmence, una teorla deducida de la test 4 la terapia y que proyecta, en un tettono nuevo, una serie de hipétecis que pueden see confimadas o no. Loe elementos ‘de prueba propercionades por traos de este tipo, pastes no solamente medifearo conf esta teora de lag lacie, ‘es interpersonales, sino tamblén aportar tna Ivf nueva tg teoria que sostione estas diversas partes de nuestro siete, 9 decir, In teoria de in terapia, Blementos de prueba Aunque est teria de ls relasones interpersonales pueda loriarse do poscer slgunos elementos de prucha deditcidos ie la experiencia ctnica y do la investigeién, en este mo- ‘mento parece preferbie presentania sencllamenta como una ‘wore derivada, Campos 6 eplicatén. as diversas teotias que forman nuestro sistema han sido ‘dapcadas, al menos en parte, 2 una variedad de campos in. lerpersonaies. Teniendo en cuenta la presentacin, relative mente profunds, que acabames de hacet de las propesiciones de base, seria repetitive enunclar de un todo detallado los worl que se referen a ests diferentes aplicaciones, Por exo, os limltaremos & presentar algunos entntiados, espectfioas Felatves« varias de estas aplicaciones, Y, Teoala De LAS ReLAcionse ranruiaRes ‘Weamos una serie de proposilones que se referen espe- cifcamente a este earip: 4. Guanto més stonan los padres una considerecin. postive Incondiconal hacia su hij. ‘9 bfenos tendencia tended el niso a gometer Ia vetora- cin do su experiencia a erterion externas, ex deci menos condicional soré esta vsloracion. 0) Més ae guieed su expertencia por un proceso de va loratén "organtemica”, ©) Mejor funsionaré, es docs, més adecuado seed su fue tlonamiento 2, Para estar on disposicisn de sentir una atitud de conside: ‘tasién postiva incondictonal hacia el hijo, les pases des Den tener una actitud de consderacién postive incendie. ‘nt hacia st mirmos (es dest, cada uno hacia 30, 5. Les sontimientos de los padres hacia el hijo serin oxtén-

También podría gustarte