Está en la página 1de 18

Introducción

Ley General De Salud (42-01)

Capítulo V: Artículo 81, Corresponde a la Secretaría de Salud Pública:

a) Promover la salud integral de los trabajadores y trabajadoras


b) Vigilar los factores de riesgo, para detectar previamente aquellos que puedan alterar o
deteriorar la salud de los trabajadores
c) Establecer un sistema de información que permita el control epidemiológico y el registro
de la morbilidad y mortalidad por patología laboral y profesional
d) La definición de las condiciones de saneamiento del centro de trabajo, que pueda causar
impacto en la comunidad, la cual pudiera ser afectada por el mismo
e) La detección y notificación de cualquier hecho o circunstancia que pueda afectar la salud o
causar impacto en la comunidad que pudiera ser afectada por el centro de trabajo
f) La prevención o control de cualquier hecho o circunstancia que pueda afectar la salud y la
vida del trabajador, o causar impacto en el vecindario del establecimiento laboral

Capítulo V: Articulo 82, Todos los empleadores quedan obligados a:

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente ley y demás normas legales
relativas a la salud
b) Adoptar programas efectivos permanentes para proteger y promover la salud de los
trabajadores, mediante la instalación, la operación y el mantenimiento eficiente de los
sistemas, y la provisión de los equipos de protección y de control necesarios para prevenir
enfermedades en los lugares de trabajo, de acuerdo con la presente ley y sus reglamentos.
Historia
Desde los inicios de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una plataforma
de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de carácter personal,
instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual
más que en un sistema organizado. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de
seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época. Es decir, en 1871
el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes
y las pésimas condiciones de trabajo. OIT La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de
Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia
social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Leyes Y Reglamentos Internacionales

Áreas que fueron mejoradas por la OIT: Reglamentación de la contratación de mano de obra, la
prevención del desempleo y el suministro de un salario digno Protección del trabajador contra
enfermedades o accidentes como consecuencia de su trabajo Protección de niños, jóvenes y mujeres
Pensión de vejez e invalidez, protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el
extranjero Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima de la jornada
de trabajo y la semana Reconocimiento del principio de igualdad de retribución en igualdad de
condiciones Reconocimiento del principio de libertad sindical Organización de la enseñanza
profesional y técnica, y otras medidas similares. En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad
e Higiene Ocupacional “cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer
que en esta nación trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar nuestros
cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la
seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas
industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países.

Estado Actual De La Legislación En El Mundo

A nivel internacional la OIT hace una nueva campaña llamada: Seguridad Social para Todos. La
OIT anunció recientemente (18/06/2003) el lanzamiento de una campaña para promover una mayor
cobertura de seguridad social que hoy protege sólo al 20% de la población mundial: "Sólo una de
cada cinco personas en el mundo tiene una adecuada cobertura de seguridad social, y lo que es peor
aún la mitad de la población mundial no tiene ningún tipo de seguridad social".

Normas De Seguridad Industrial Internacional (NIT)

La adopción de estas normas se produjo simultáneamente con la creación de sistemas de seguridad


social en varios países. El convenio base sobre esta materia fue adoptado en 1952. Este instrumento
define una norma común a la seguridad social y establece normas mínimas.
Organismos Encargados De Normar La Seguridad Industrial

 Organización Mundial de la Salud (OMS)


 Reglamento De Seguridad Y Salud En El Trabajo (522-06)
 La Organización Internacional de Normalización (ISO).
 La Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT).
 El Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA).
 El Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR).
 Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
 Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)
 Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
 Comunidades Europeas
 Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)
 El Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (PIACT)
 National Safety Council (N.S.C)
 United States Bureau of Mines (USBM)
 ISO 45001: El nuevo estándar internacional sobre Seguridad y Salud Laboral
 Norma OHSAS 18001
 Administración de Mina Seguridad y Salud (MSHA)
 La NFPA (National Fire Protection Association)
Reglamento De Seguridad Y Salud En El Trabajo (Ley 522-06)
Objetivo: El presente Reglamento regulará las condiciones en las que deben desarrollarse las
actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los
daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o
sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio
ambiente del trabajo.

Articulo 1. Ámbito de Aplicación 1.1. El presente Reglamento se aplica a todas las ramas de las
actividades laborales que sean ejecutadas en el ámbito Nacional, dentro de los límites previstos por
el Principio III del Código de Trabajo de la República Dominicana.

Conforme con las disposiciones del reglamento orgánico y funcional de la Secretaría de Estado de
Trabajo, la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial es el órgano técnico de la Secretaría de
Estado de Trabajo que tiene por finalidad prevenir y controlar los riesgos de accidentes de trabajo
y de las enfermedades profesionales u ocupacionales. Sus principales funciones son:

a) Realizar evaluaciones de riesgos y mediciones para comprobar la toxicidad de sustancias,


métodos o equipos de trabajo utilizado en los procesos productivos.
b) Investigar las causas y factores determinantes de los accidentes de trabajo, de las
enfermedades profesionales u ocupacionales y el impacto de los factores de riesgo en la
salud de los trabajadores, proponiendo las medidas preventivas procedentes.

Los programas de Seguridad y Salud en el trabajo, serán realizados por proveedores de servicios
de seguridad y salud en el trabajo, certificados por la Secretaría de Estado de Trabajo, de acuerdo
al procedimiento de registro y certificación que sea establecido mediante Resolución del Secretario
de Estado de Trabajo.
Las causas de los accidentes mineros, según las estadísticas del USBM y MSHA y que podrían ser
extrapolables a la situación mundial actual, son:

 Hundimiento de techo 12.9 %


 Tráfico de transporte 12.3 %
 Mantenimiento eléctrico 12.3 %
 Palas cargadoras 11.7 %
 Vagones y volquetes 9.4 %
 Excavadoras y Dragalinas 9.4 %
 Cintas transportadoras 8.1 %
 Mantenimiento mecánico 7.6 %
 Tractores y Servicios 6.4 %
 Caídas y resbalones 6.4 %
 Manejo de materiales 3.5 %

Norma OSHA

Propósito e historia

Las siglas OSHA significan Occupational Safety and Health Administration, es decir
Administración de seguridad y salud ocupacional, una agencia que forma parte del Departamento
de Trabajo de los EE.UU. El Congreso de los Estados Unidos, dirigido por el Senador Harrison A.
Williams Jr. y el Representante William A. Steiger, aprobaron la Ley de Seguridad y Salud
Ocupacionales de 1970 (la Ley OSH) "...con el fin de asegurar en la medida de lo posible a todo
hombre o toda mujer que trabaja en el país unas condiciones laborales seguras y sanas y de
preservar nuestros recursos humanos." El proyecto de ley, aprobado y firmado por el Presidente
Richard M. Nixon el 29 de diciembre de 1970, estableció OSHA así como su sola responsabilidad
de brindar una protección al trabajador en materia de seguridad y salud.

Hace más de tres décadas, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 creó la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de ayudar a los empleadores y a los
empleados a disminuir las lesiones, las enfermedades y las muertes laborales en los Estados Unidos.
Desde entonces, se han reducido de un 62 por ciento las muertes y de un 40 por ciento las lesiones
y enfermedades en el lugar de trabajo. Al mismo tiempo, ha doblado el empleo en los EE.UU. y
actualmente existen 115 millones de empleados en 7 millones de lugares de trabajo.

OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional. La


agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados: para salvar
vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad y la salud agregan
valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida.

La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los negocios.
Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están ilesos y sanos, los
negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de trabajadores, menos gastos
médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo, menos productos defectuosos y costos
reducidos asociados con las acomodaciones en el trabajo para trabajadores lesionados. Existen
también beneficios indirectos tales como la productividad aumentada o los costos reducidos al no
tener que capacitar a los trabajadores de reemplazo y al no requerir horas extraordinarias.

OSHA brinda liderazgo y motivación a empleadores y trabajadores para ayudarles a reconocer y


comprender el valor que tiene la seguridad y la salud en el trabajo. El objetivo final de la agencia
siempre será de eliminar las lesiones, las enfermedades y las muertes.

Cobertura OSHA

La Ley OSH cubre a todos los empleadores del sector privado, así como a sus empleados, en los
50 estados y en todos los territorios y jurisdicciones bajo autoridad federal. Estas jurisdicciones
incluyen al Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Samoa Americana, Isla Johnston,
la Zona del Canal y Zona Externa de la Mesa Continental tal como se define en la Ley Zona Externa
de la Mesa Continental.

La cobertura de OSHA incluye: Los empleadores y los empleados de diversos campos que
incluyen, pero no exclusivamente, la fabricación, la construcción, los estibadores, la construcción
naval, el desguace de navíos, la reparación naval, la agricultura, la ley, la medicina, la caridad y el
socorro en casos de catástrofe, los sindicatos, la educación privada y los grupos religiosos en la
medida que emplean a trabajadores a fines seculares.
La Ley OSH cubre a empleadores y a empleados directamente mediante la OSHA federal o
mediante un programa estatal aprobado por OSHA. (Para obtener mayor información sobre los
programas estatales, refiérase a la página 11.)

NORMAS NIOSH
Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) es una agencia federal de los
Estados Unidos y es la encargada de realizar investigaciones y hacer recomendaciones para la
prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades.

La misión de NIOSH es generar nuevos conocimientos en el campo de la salud y seguridad


ocupacional y adaptar esos conocimientos a la práctica para la mejora de la situación de los
trabajadores. Para cumplir esta misión, NIOSH realiza investigaciones científicas, elabora
directrices y recomendaciones de obligatoriedad, difunde información y responde a solicitudes para
la realización de evaluación de riesgos de salud en el lugar de trabajo.

NIOSH ofrece liderazgo a nivel nacional e internacional para prevenir enfermedades, lesiones,
discapacidad y muerte relacionadas con el trabajo, mediante la recolección de datos, la realización
de investigaciones científicas y la aplicación del conocimiento obtenido en la creación de productos
y servicios, entre los que se incluyen productos de información científica, videos de capacitatción
y recomendaciones para mejorar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

ANSI
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés: American
National Standards Institute) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de
estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro
de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica
Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). La organización también coordina
estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos
de dicho país puedan usarse en todo el mundo. Esta organización aprueba estándares que se
obtienen como fruto del desarrollo de tentativas de estándares por parte de otras organizaciones,
agencias gubernamentales, compañías y otras entidades. Estos estándares aseguran que las
características y las prestaciones de los productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos
productos en los mismos términos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismas
pruebas de validez y calidad.

ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de acuerdo


con los requisitos definidos en los estándares internacionales. Los programas de acreditación ANSI
se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la verificación gubernamental y a la
revisión de las validaciones.

En 1918, cinco sociedades dedicadas al mundo de la ingeniería y tres agencias gubernamentales


fundaron el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería (en inglés AESC: American
Engineering Standards Committee). Este comité se convirtió más tarde en el año 1928 en la
Asociación de Estándares Estadounidense (en inglés ASA: American Standards Association). En
1966, ASA sufrió una reorganización para convertirse en el Instituto de Estándares de los Estados
Unidos de América (en inglés USASI: the United States of America Standards Institute). El nombre
tal cual lo conocemos actualmente fue adoptado en 1969. La sede de la organización está ubicada
en Washington D.C.

National Safety Council NSC


Antes del siglo XIX en Estados Unidos:

A nivel de los Estados Unidos Norteamérica, para este período no existían aun estructura industrial
y la principal actividad laboral se centraba en la agricultura y la cría de animales domésticos. La
problemática de la accidentalidad no constituía una de las preocupaciones de las personas hasta el
extremo que la accidentalidad cobró niveles desproporcionado y asombrosos para la época. No se
llevaban registro de La accidentalidad e incluso los mismos eran atribuidos al designio de la
providencia.
A mediados del siglo XIX Estados Unidos:

En este periodo, las fábricas americanas se encontraban en rápida y significativa expansión por una
parte, al tiempo que los accidente laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante.
En 1867, comienzan a prestar servicio en Massachusetts los inspectores industriales o fabriles. En
1877, se promulga la primera ley que obliga a resguardar toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se
realicen esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto. En 1911, se aprueba
en Wisconsin la ley del mismo año, la Asociación del Hierro y el Acero de los Ingenieros Eléctricos
organizó el primer Congreso de Seguridad Cooperativa en la ciudad de Milwaukee, celebrada a
comienzos de 1912. Para 1913, se efectuó en New York, el congreso donde nace formalmente el
NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY y que poco tiempo después, se denominó
NATIONAL SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es conocido en la actualidad a nivel mundial.

ISO-45001
Aporta apoyo a las nuevas áreas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para
asegurar una mejor compatibilidad de los sistemas. En el momento que la nueva norma se publique,
se insertará a toda empresa que desee:

 Mantener y mejorar de un modo continuo su desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral reconocido a nivel
internacional con el fin de reducir o eliminar los riesgos existentes para los trabajadores y
para cualquier parte interesada.
 Mantener la totalidad de las operaciones en consonancia con la política de seguridad de la
empresa.

La norma ISO 45001 aportará beneficios a pequeñas, medianas y grandes entidades sean del sector
que sean, y así poder establecer un punto de referencia para la gestión de la SST, así como para las
políticas y prácticas en distintas situaciones, jurisdicciones, culturas y/o países.La publicación de
la nueva norma instaurará una mejor comunicación referente a cuestiones de interés común,
mejores prácticas y principios en el comercio internacional. ISO45001 facilitará a las entidades
cumplir con requisitos tales como la rendición de cuentas, práctica de auditorías y especificaciones
de gobernanza empresarial.En el momento en el que una entidad ya tenga implantado el Sistema
de Gestión de la SST, podrá alinear sus operaciones con la legislación nacional, internacional y
códigos de conducta aplicables, y así se podrá llevar a cabo una mejora de la gestión del riesgo y
la planificación de emergencias.Por otro lado, la nueva ISO-45001 posibilitará a las entidades
determinar y evaluar las medidas de desempeño para los proveedores de servicios. Toda entidad
será capaz de reducir accidentes, los costes ligados a ellos y, asegurará a la totalidad de sus
trabajadores, visitantes, así como otras partes interesadas en el bienestar de sus instalaciones.Un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral internacionalmente reconocido producirá que el
número de incidentes y accidente se minimice y que existan menos interrupciones en los procesos
operativos. Lo que obtendremos será una reducción del número de actuaciones de emergencia en
el lugar de trabajo y atenciones hospitalarias.

Norma OHSAS 18001 - Gestión de la Seguridad y Salud Laboral


La norma OHSAS 18001 establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización controle sus riesgos
para la SST y mejore su desempeño de la SST.

La Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organización ya que de qué
nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en ella van a ser lastimadas y
explotadas.

Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS36) ayuda a proteger a la empresa


y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificación internacionalmente aceptada que define
los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.

Para complementar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los requisitos
de especificación y le muestra cómo trabajar a través de una implantación efectiva de un SGSSL.
OHSAS 18002 le proporciona una guía y no está pensada para una certificación independiente.
La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y
lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una
SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una potencial mejora.

Administración de Mina Seguridad y Salud (MSHA)


La agencia de Administración de Mina, Seguridad y Salud del Departamento del Trabajo de E.U.
ayuda a reducir muertes, lesiones, y enfermedades en las minas de la Nación empleando una
variedad de actividades y programas. La agencia desarrolla y pone en vigor reglas de seguridad y
salud aplicables a todas las minas de la Nación, ayuda a los operadores de minas que tienen
problemas especiales en cumplir con las reglas, y hace disponible asistencia técnica, educacional
y de otras variedades. MSHA trabaja en conjunto con la industria, fuerza laboral, y otras agencias
Federales y del Estado para mejorar las condiciones de seguridad y salud de todos los mineros. Las
responsabilidades de MSHA están especificadas en el Decreto Federal de Mina, Seguridad y Salud
de 1977.

Cobertura

El Decreto de Mina de 1977 aplica a todas las operaciones de minas y procesamiento de minerales
en los E.U., irrespectivamente de tamaño, número de empleados, o método de extracción. Por lo
tanto, MSHA cubre desde zanjas de arena y grava de dos personas al igual que grandes minas
subterráneas de carbón y plantas de procesamiento.

Estructura Organizacional

MSHA fué creada en 1978, cuando el Decreto de 1977 transfirió el programa Federal de mina y
seguridad del Departamento del Interior al Departamento del Trabajo. MSHA es dirigido por un
Secretario Assistente del Trabajo. Asistencia en cumplimiento, enforzamiento de reglas de
seguridad y salud y otras responsabilidades son llevadas a cabo por:

 El programa de área de Carbón Mina Seguridad y Salud que conduce inspecciones de


minas, investigaciones y programas de entrenamiento a través de 11 oficinas de distrito y
un sistema de oficinas de sub-distrito en las regiones de minas de carbón de la Nación.
 El programa de área de Metales y No metales de Mina Seguridad y Salud que administra
sus programas para todas las minas que no sean de carbón a través de 6 oficinas de distrito
en áreas mineras en la Nación.
 El programa de área de Educación Política y Desarrollo administra los programas de
entrenamiento de la agencia.
 El programa de área de Asistencia Técnica provee experiencia experta en ingeniería y
ciencia para asistir a MSHA, los estados, y la industria minera en la resolución de asuntos
de seguridad y salud.
 El programa de área de Programa de Evaluación y Recursos Informativos colecciona,
analiza y reporta información en asuntos de salud y seguridad, y es responsable en apoyar
y entrenar a toda MSHA en el sistema automatizado de información, red de comunicaciones
de información y equipo de información técnica.

MSHA ayuda a facilitar cumplimiento con el Decreto de Mina a través de entrenamiento, asistencia
técnica y otras actividades. Esto incluye:

 manteniendo la Academia Nacional de Mina Salud y Seguridad para entrenar personal de


MSHA y la industria minera.
 proveyendo asistencia técnica a operadores de minas para mejorar sus programas de
entrenamiento y educación.
 proveyendo apoyo técnico para resolver problemas de seguridad y salud.
 cooperando con los estados en el desarrollo de programas de mina seguridad y salud.
 otorgando ayuda a los estados para educación y entrenamiento.
 proveyendo asistencia técnica en casos de emergencias mineras
 aprobando equipo para uso en las minas.
ISO-13849
Determinación del nivel de prestaciones requerido (PL)

Cuanto mayor es el riesgo, más exigentes son los requisitos del sistema de control. La aportación
de la fiabilidad y la estructura puede variar según la tecnología utilizada. La gravedad de una
situación peligrosa se clasifica en cinco niveles que van de "a" a "e". Con "a", la aportación de la
función de control a la reducción del riesgo es baja, con PL "e", es alta. A partir del gráfico de
riesgos se determina el nivel de prestaciones requerido (PL r) para la función de seguridad anterior.

Categorías De Sobre voltajes


Las normas europeas de Seguridad para Máquinas forman la siguiente estructura:

 Normas de tipo A

(Normas básicas de seguridad) aportan conceptos básicos, principios de diseño y aspectos


generales que pueden aplicarse a todas las máquinas;

 Normas de tipo B

(Normas de seguridad genéricas) que tratan sobre un aspecto de la seguridad o un tipo de


dispositivo de seguridad que puede utilizarse en una amplia gama de máquinas:

Normas de tipo B1 sobre aspectos particulares de la seguridad (por ejemplo, distancias de


seguridad, temperatura de superficies, ruido);

Normas de tipo B2 sobre dispositivos de seguridad (por ejemplo, mando bimanual, dispositivos
de enclavamiento, dispositivos de protección sensibles a la presión, protectores);

 Normas de tipo C

(Normas de seguridad para máquinas) relativas a requisitos de seguridad específicos para

una máquina o un grupo de máquinas determinado.


Conclusión
Todo lugar de trabajo es una comunidad. La seguridad y la salud agregan valor al lugar de trabajo
con una mejor moral, productividad y con menos cambios de personal. Las mejores empresas crean
una reputación no solamente sinónima con un producto excelente, sino que también con un
ambiente laboral excepcional donde la seguridad y la salud representan el valor principal.

Cada empleado se beneficia cuando la seguridad y la salud son una prioridad en el lugar de trabajo.
Todo trabajador desea contribuir mediante su trabajo, no obstante, el objetivo principal del trabajo
es ganar la vida. La seguridad y la salud agregan valora las vidas de los trabajadores al permitirles
de mantener sus ingresos y de brindar un sustento a sus familias. Sufrir de una lesión o enfermedad
no es solamente doloroso físicamente. Las lesiones y enfermedades laborales pueden seriamente
reducir ingresos, aumentar el estrés y tener un efecto nocivo en la vida de familia.

Establecer un ambiente laboral seguro y sano requiere que cada empleador y cada trabajador
enfoquen la seguridad y la salud como componente de mayor prioridad. La fuerza laboral entera,
desde el Director General hasta el empleado más novato, debe reconocer el valor de la seguridad y
la salud y reconocer que dicho valor es de suma importancia a la misión y un elemento clave para
la visión e identidad de la sociedad.
Bibliografía

 higiene y seguridad industrial, José María escudero Gutiérrez (January 2013)


 https://ingenieriadeltrabajo042010.wikispaces.com/Capitulo+9.Normas+Nacional+e+Inte
rnacional
 NORMATIVA DE SEGURIDAD MINERA Sernageomin
 www.msp.gob.do (ministerio de salud pública)
 www.sespas.gov.do/ (ministerio de salud pública y asistencia social)
 Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile)
 www.ministeriodetrabajo.gob.do/
 www.who.int/es/ (organización muncial de la salud)
 www.ilo.org/global/lang--es/index.htm (organizacion mundial del trabajo)

También podría gustarte