Está en la página 1de 3

Estudio de factibilidad (es un filtro que de dos cariles de 3.

30 m de ancho como
tiene que pasar todo proyecto) minimo, puede tener cruces o pasos
 Estudio socio económico. - evalúa si urge vehiculares a nivel y en zonas urbanas es
o no este proyecto, es importante porque recomendable que se cuente con puentes
determina las prioridades técnicas. peatonales o en su efecto con dispositivos
 Área de influencia. – directa (quienes se de seguridad vial, que emitan velocidades
benefician directamente con la obra) y de operación maniobrable y con mayor
también indirecta. seguridad superficie debe ser pavimentada
 Características de diseño según  Carretera de tercera clase (400>IMDA
factibilidad. veh/Día) con calzadas de dos carriles de
 Plan vial. 3m de ancho como mínimo de manera
 Estudio de necesidades. excepcional estas vías podrán tener carriles
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA hasta de 2.5m contando con el sustento
 Autopista de primera clase técnico correspondiente. Estas carreteras
(IMDA>6000 veh/Día) con calzadas pueden funcionar con soluciones
divididas por un separador central min de denominas básicas o económicas,
6m cada uno de las calzadas debe contar consistentes en la aplicación de
con 2 o más carriles d 3,6m d ancho como estabilidades de suelo, emulsión asfáltica y
mínimo, con control total de accesos o micro pavimentos.
(ingresos o salidas) q proporciona flujo  Trochas carrózables: son vías
vehicular continuo, sin cruces o pasos a transitables que no alcanzan las
nivel y con puentes peatonales en zonas características geométricas de una
urbanas La superficie debe d ser paviment carretera, que por lo general tienen un
 Autopista de segunda clase IMDA menor a 200 veh/Día sus calzadas
(6000≥IMDA≥4001 veh/Día) calzadas deben tener un ancho mínimo de 4m en
divididas por medio de un separador cuyo caso se construirá ensanches
central que puede variar de 6m a 1m, en denominados plazoletas de cruce por lo
cuyo caso se instalara un sistema de menos cada 500 m la superficie puede ser
contención vehicular cada una de las afirmada o sin afirmar.
calzadas debe de contar con 2 o más CLASIFICACIÓN POR OROGRAFIA
carriles de 3,6m de ancho como mínimo  TERRENO PLANO TIPO 1 pendiente
con control parcial de accesos (ingresos y transversales al eje de la via menor o
salida) que proporciona flujos vehiculares igual al 10% y sus pendientes
continuos; pueden tener cruces o pasos longitudinales menor de 3%.
vehiculares a nivel y puentes peatonales en  TERRENO ONDULADO TIPO 2 pendientes
zonas urbanas la superficie debe d ser pavi transversales al eje de la via entre 11-
 Carretera de primera clase 50% sus pendientes longitudinales se
(4000≥IMDA≥2001 veh/Día) con una encuentran entre 3-6%
calzada de 2 carriles de 3,6m de ancho  TERRENOS ACCIDENTADOS TIPO 3 tiene
como mínimo. puede tener cruces o pasos pendientes transversales al eje de la via
vehiculares a nivel y en zonas urbanas es entre 51-100% y sus pendientrs
recomendable que se cuente con puentes longitudinales 6-8%
peatonales o en su efecto con dispositivos  TERRENO ESCARPADO TIPO 4
de seguridad vial (semáforo, bermas) que pendientes transversales al eje de la via
permitan velocidades de operación , con superiores al 100% y sus pendientes
mayor seguridad. Superficie pavimentada. longitudinales excepcionales son
 Carretera de segunda clase superiores al 8% exigen máximo
(2000≥IMDA≥400 veh/Día) con calsadas movimiento de tierra
ESTUDIOS PRELIMINARES PARA EJECUTAR DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA PERFIL Y
EL DISEÑO GEOMETRICO SECCIÓN TRASVERSAL
1: criterios generales: esta sección Deben estar convenientemente
presenta los criterios, factores que deberán relacionados, para garantizar una
adoptar para realizar los estudios circulación interrumpida de los vehículos,
preliminares que define el diseño tratando de conservar una velocidad de
geométrico de las carreteras nuevas, así operación continua y acorde con las
como las carreteras que serán rehabilitados condiciones generales de la vía.
y mejorados especialmente en su trazo.
(económicamente viable)
2: información general: los proyectos se
aceptan con análisis previos se recolecta
toda información pertinente que esté
disponible y verificando los estudios de
viabilidad económica, geodésico, mapas,
cartas y cartografía vial.
3: estudios preliminares: deberán dar
respuesta a 3 interrogantes fundamentales:
 Definición preliminar de las carreteras y
parámetros de diseño
 Identificación de rutas posibles
 Ante proyectos preliminares de las rutas
predecibles
 Sección de rutas.
4: Criterios básicos
1.- proyecto y estudio
2.-estandar de diseño de una carretera
5: Clasificación general de los
proyectos
a.-proyectos de nuevos trazos
b.-proyectos de mejoramiento puntual de
trazado
c.- proyecto de mejoramiento de trazado
6: Ingeniería básica:
geodesia y topografía:
-procedimientos geodésicos para referencia
los trabajos topográficos
- sistemas geodésicos
- sistemas globales de referencia
-sistemas de proyección:
: astectos generales
: transversales de mercator
Hidrología, hudraulica y drenaje
Geología y geotécnica
Aspectos generales
Estudio de seguridad vial
Reconocimiento del terreno
Derecho de vías o faja de dominio
Diseño en planta. - está constituido por F max=coeficiente de fricción transversal
alineamientos rectos, curvas circulares y de (0.17-0.17-0.16-0.15-0.14-0.14-0.13-0.12-
grado de curvatura variable que permite una 0.11-0.09-0.08)
transición suave al pasar de un alineamiento Ubicación de la via: área urbana
recto a una curva o entre dos curvas de Área rural con peligro de hielo
radios diferentes q permita la operación Área rural plano u ondulado
ininterrumpida de los vehículos tratando de Área rural accidentada o escarpada
conservar la misma velocidad de diseño en Curvas en contra peralte: sobre ciertos
la mayor longitud de carretera que sea valores de radio, es posible mantener el
posible. bombeo normal de la vía, resultando una
Consideraciones de diseño en planta: curva que presenta, en uno o en todos sus
 Deben evitarse tramos con alineamiento carriles (puede adoptarse esta solución
rectos demasiados largos ya que este cuando el radio de la curvatura es igual o
aumenta el peligro de deslumbramiento mayor al inclinado):
de las luces del vehículo de avanza en  La pendiente longitudinal es muy baja y la
sentido opuesto transición de peralte
 Para autopistas de primer y segundo nivel  Se desea evitar el escurrimiento de agua
el trazado deberá ser una combinación de hacia el separador central
curvas de radios amplios y tangentes no  Donde existen ramales de salida o entrada
extensas. asociada a una curva amplia
 En casos de ángulos de deflexión Criterios empleados para establecer los
pequeñas (∆≤ 50 ) los radios deberán de radios de límites que permiten el uso del
ser suficientemente grandes para contraperaltese basa en:
proporcionar longitud de curva mínima.  Bombeo considerado=-2.5%
𝐿 > 30(10 − ∆) , ∆≤ 50 no se usará nunca  Coeficiente de fricción lateral
ángulos de deflexión menores de 59’ aceptable F=Fmax/2 por lo tanto:
longitud mínima de la curva L 𝑉2
autopista de primera y segunda clase 6V 𝑅𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 =
𝑓𝑚𝑎𝑥
carretera de primera, segunda y tercera clase 3V 127( − 0,025)
2
Tramos en tangentes: las longitudes
mínimas admisibles y máximas deseables de Para velocidades a 80km/h
los tramos en tangente en función a la
velocidad de diseño serán las indicadas
(velocidad de diseño del 30 al 130)
L.min. para trazados en S: 1.39V
L.min.para el resto de casos: 2.78V
L.max.deseable: 16.70V
Cuervas circulares: las curvas horizontales
circulares simples son arcos de
circunferencia de un solo radio que une dos
tangentes consecutivas.
Radios mínimos: son los menores radios que
pueden recorrerse con la velocidad de
diseño y la tasa máxima de peralte, en
condiciones aceptables de seguridad y
𝑉2
comodidad. 𝑅𝑚𝑖𝑛 =
127(𝑃𝑚𝑎𝑥+𝑓𝑚𝑎𝑥)
Ubicación V de P F Radio Radio
de la via diseño max(%) max calculado(m) redondeado(m)

También podría gustarte