Está en la página 1de 101

Máster de Medicina Regenerativa y

Antienvejecimiento

MÓDULO IV. NEURALTERAPIA

David Vinyes Casajoana


Carlos Udina Cortes
Dir. Instituto Neurolife y Academia Scenarterapia Ibérica
Doctorando Med. Física y Fisioterapia (URJC)
Expto. Terapia Neural (UAH)
Master Med. Biológica & Antienvejecimiento (UAH)
Master Med. Naturista (UB)
Ldo. Farmacia – Esp. Fitoterapia y Nutrición Ortomolecular (UCM – SEFIT –
AFMO)
ISBN: 978-84-9075-420-7
ISBN Obra completa: 978-84-9075-291-3
Depósito Legal: V-143-2016
© Los autores
Composición - compaginación: General Asde, S.A.®
Imprime: Alfa Delta Digital S.L.
Editorial: Alfa Delta Digital S.L.
C/ Albocacer, 25 - 46020 Valencia (España)
Printed in Spain
Reservados todos los derechos.
No puede reproducirse, almacenarse en sistema de recuperación o transmitirse en forma
alguna por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico, electrónico, de
fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el previo permiso escrito del editor.
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

SUMARIO:

13.- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA NEURAL. ........................................................................... 5


1. EL FOCO DE IRRITACIÓN EN EL SN .................................................................................................... 8
2. LA INDIVIDUALIDAD ......................................................................................................................... 9
3. LA NEUTRALIZACIÓN DEL FOCO IRRITATIVO ..................................................................................... 9
4. EL ANESTÉSICO LOCAL Y EL MECANISMO TERAPÉUTICO ................................................................. 10
5. TERAPIA DE SEGMENTO .................................................................................................................. 12
6. EL CAMPO INTERFERENTE .............................................................................................................. 13
7. ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL ......................................................................................................... 14
8. DIFERENCIA ENTRE EL EFECTO NEURALTERAPÉUTICO Y EL EFECTO ANESTÉSICO ............................ 15
9. EN QUÉ SITUACIONES ESTÁ INDICADA LA TN.................................................................................. 16
10. EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON TN................................................................................ 16
11. EFECTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES ...................................................................................... 17
12. RELACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS ......................................................................................... 18
13. CONTRAINDICACIONES .................................................................................................................. 18
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................ 19
14.- TERAPIA NEURAL EN LA PRÁCTICA .................................................................................. 21
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................ 37
15.- ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL: TERAPIA NEURAL DESDE LA BOCA...................... 38
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................ 51
16. TERAPIA NEUROADAPTATIVA SCENAR ............................................................................. 52
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 52
1. FUNCIONALIDAD TISULAR ..................................................................................................... 55
2. NEUROADAPTACIÓN Y SISTEMA FUNCIONAL ................................................................... 57
3. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (NEUROVEGETATIVO) .......................................... 61
4. NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR............................................................................................. 67
5. BASES DE LA TERAPIA (NEUROADAPTATIVA) SCENAR.................................................. 71
6. CONCEPTOS EN LA TERAPIA SCENAR .................................................................................. 72
7. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA SCENAR....................................................................... 77
8. TERAPÉUTICA SCENAR ............................................................................................................ 82
9. SCENAR EN MEDICINA REGENERATIVA .............................................................................. 83
10. SCENAR EN MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO ............................................................... 86
11. FORMACIÓN EN TERAPIA SCENAR...................................................................................... 86
12. SELECCIÓN DE ARTICULOS RELEVANTES ........................................................................ 87
BIBLIOGRAFIA: .............................................................................................................................. 94

Pág. 3
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

13.- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA NEURAL.

Definición
La terapia neural (TN) es una terapia reguladora que ejerce su acción a través del
sistema nervioso (SN), especialmente el vegetativo o autónomo, inyectando pequeñas
cantidades de un anestésico local (AL) en bajas concentraciones en puntos específicos del SN,
con una finalidad diagnóstica y terapéutica, pero no anestésica.
Su finalidad es neutralizar las irritaciones que, a lo largo de la vida de la persona, han
ido afectando su tono neurovegetativo para reactivar la capacidad autorreguladora de la red
neurovegetativa que la conduzca a un nuevo estado de orden siguiendo su propia tendencia
constante a la homeostasis.
Generalidades
El sistema nervioso es una red de generación y transmisión de información que llega a
todos los órganos y tejidos del cuerpo, relacionándolos entre sí, interconectándolos.
El SN hace de puente entre las esferas mental, emocional y física, de manera que toda
emoción acaba proyectándose en el cuerpo, en gran parte, a través suyo. Fácilmente nos
damos cuenta de ello cuando sentimos un nudo en la garganta ante una situación que vivimos
con miedo, o bien un peso en el pecho o una acidez en el estómago cuando sentimos ansiedad.
Es el mismo sistema nervioso que permite traducir el enamoramiento en un brillo en los ojos
o un suspiro en el corazón. Con el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, no
podemos seguir admitiendo que nos digan que lo que nos sucede en una parte del cuerpo no
tiene nada que ver con lo que nos sucede en otra.
De la interacción entre mente, SN y sistema inmunitario, va a depender nuestra
capacidad de adaptación al entorno, y por lo tanto, nuestra capacidad para mantener el
equilibrio, la salud.
Además del SN, la matriz extracelular es otra red tridimensional que rodea las
células y los vasos, formada básicamente por fibras de tejido conjuntivo, que es otro gran
interconector. En el seno de esta matriz se produce el intercambio de información, nutrientes
y energía entre los vasos sanguíneos y linfáticos, las células de los órganos, las células del
sistema inmunitario, la red de tejido conjuntivo y las fibras nerviosas.

Pág. 5
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Relaciones RECÍPROCAS entre:


Dibujo de la Matriz Extracelular, del
1. Glicoproteínas
libro de Alfred Pischinger: Das
2. Colágeno
System der Grundregulation. Ed.
3. Elastina
Haug Verlag. 1975
4. Mastocitos
5. Células de defensa
6. Fibrocito
7. Axones terminales vegetativos
8. Capilares
9. Membrana Basal
10. Células del parénquima orgánico

De entre todos los órganos, la piel


es, con diferencia, el que tiene una mayor
cantidad de fibras nerviosas. De hecho,
podríamos decir que la piel es puro SN ya
desde la fase embrionaria, pues proviene de
la misma capa que el sistema nervioso
central y la médula espinal, el ectodermo.
Experimentalmente, se ha comprobado que
cualquier irritación (sea mecánica como un
traumatismo, tóxica como una infección,
térmica como una quemadura, química
como un fármaco o emocional como un
estrés) en una fibra nerviosa, altera sus
propiedades y la transmisión de la
información que conduce, perturbando sus
funciones reguladoras y repercutiendo en
los tejidos y órganos que inerva.
Debido a que toda fibra nerviosa forma parte de una estructura organizada en red, una
irritación en cualquier parte del SN puede repercutir en la totalidad del mismo, y sus efectos
se pueden apreciar a nivel local, general o en otras partes alejadas del organismo.
Esta es la base para entender el concepto de campo o foco interferente, que Peter Dosch,
médico alemán y autor del libro de mayor repercusión internacional en la historia de la TN
(Atlas y Manual de Terapia Neural, Stuttgart, Ed Thieme, 1985 y 2007), define como un tejido
crónicamente alterado que produce, por vía neural, afecciones y enfermedades a distancia.
Según el mismo Dosch, y coincidiendo con otros autores, estos campos interferentes pueden
ser neutralizados mediante un impulso neuralterapéutico.

El objetivo de la TN es neutralizar las irritaciones del SN para que recupere sus


propias funciones reguladoras, en todas sus dimensiones. Julio César Payán, médico
colombiano que fue catedrático de ginecología y rector de la Universidad del Cauca, se refiere
a este efecto como una auto-eco-organización, es decir, que el ser se auto-organiza en
equilibrio con su entorno.

Pág. 6
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Son bastantes los experimentos realizados por médicos y cirujanos a lo largo de este
último siglo en los que se ha comprobado que los anestésicos locales utilizados en bajas
concentraciones y en pequeñas dosis pueden neutralizar las irritaciones de las fibras nerviosas,
regresándolas a su potencial eléctrico fisiológico y a su funcionamiento normal.
El origen
El uso de anestésicos locales (AL) con finalidades terapéuticas se sitúa en su mismo
origen, cuando en 1884 Sigmund Freud y Carl Koller estaban buscando un tratamiento para
calmar de forma prolongada, la neuralgia del trigémino de un paciente. Fueron muchos los
médicos de principios del siglo XIX que investigaron sus potenciales diagnósticos y
terapéuticos, como Spiess (otorrinolaringólogo alemán), que observó que las heridas y los
procesos inflamatorios curaban más rápido y se complicaban menos cuando habían sido
anestesiados, (El efecto curativo de los anestésicos locales, 1902); Vischnevsky (cirujano
soviético), que ratificó el efecto regulador de la inflamación de las aplicaciones locales de
novocaína [procaína] (El bloqueo novocaínico como forma terapéutica, 1906); Speransky
(neurofisiólogo soviético Director del Departamento de Patología Experimental de Moscú,
autor de: Bases para una nueva teoría de la medicina, Buenos Aires, Ed Psique, 1936);
Leriche (cirujano francés, Tratamiento de la migraña con el lavado de la arteria temporal
con novocaína, 1920); y Ricker (patólogo alemán), demuestra experimentalmente cómo los
procesos nervales son anteriores en el tiempo a los procesos celulares y cómo un estímulo
patológico en el simpático perivasal puede desarrollar diferentes enfermedades (Patología
relacional, Berlín, Ed Springer, 1924). Era una época inmersa en el estudio del sistema
nervioso con autores como Paulov, Bykov, Ramón y Cajal, Head, Mackencie, etc…
En este contexto histórico, gracias a la casualidad y a su genial interpretación, en
1925, los hermanos Ferdinand y Walter Huneke, médicos alemanes, comprobaron el efecto
terapéutico de los AL y desarrollaron un método de tratamiento local y segmental (más
adelante explico ambos). Publicaron sus experiencias en 1928: Desconocidas reacciones a
distancia de los anestésicos locales (Heidelberg, Ed Haug). Unos años más tarde descubrieron
el efecto a distancia de los focos de irritación (campos interferentes) y cómo estos podían
ser neutralizados con la aplicación directa del AL en la zona, desapareciendo de inmediato los
efectos a distancia que estaban provocando, en lo que se describió como efecto en segundos.
(El campo interferente, Heidelberg, Ed Haug, 1940)
Desde entonces, esta terapia se ha aplicado en gran variedad de patologías, agudas y
crónicas, y especialmente, en casos de dolor. Pero debido a su eficacia y rapidez, a menudo se
reduce el conocimiento de la TN a su uso como terapia del dolor, valorando su efecto según el
grado de mejoría de éste, olvidando otros cambios que pueden darse, y de hecho se dan, en la
persona. Y peor aún, a veces nos limitamos a inyectar el AL allí donde duele o allí donde hay
cicatrices. Hacer esto sería como limitar un ruiseñor a su canto, sin tener en cuenta a quién o a
qué le está cantando y olvidándonos de su vuelo.
EL SNV como integrador
La función del SNV es regular los diferentes procesos fisiológicos del organismo y lo
puede hacer porque forma parte de sus circuitos reguladores (hormonales, neurales, celulares,
humorales, etc.) y porque participa en ellos de un modo muy activo, intercambiando
mediadores bioquímicos como neurotransmisores, neuropéptidos, hormonas, interleuquinas,
etc.
Las incontables conexiones con el córtex cerebral, la formación reticular, con los pares
craneales, con los nervios periféricos y viscerales, con los nervios sensitivos y motores y con
los ganglios y plexos nerviosos, ya hacen entrever que el SNV forma parte de cualquier

Pág. 7
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

función. Sus múltiples conexiones con el hipocampo, el hipotálamo, el sistema límbico y


demás estructuras encefálicas lo implican también en los procesos emocionales, mentales y
psíquicos.
Gracias a todo ello, el SNV se
convierte en un gran integrador de las
diversas partes, órganos y tejidos del
cuerpo, ya que se distribuye y
reacciona en forma de red y, a su vez,
interconecta las manifestaciones
somáticas, bioquímicas y emocionales
entre ellas; llega a ser imposible que
una persona reciba un estímulo físico
y tenga una implicación bioquímica y
emocional o al revés.
Este concepto es muy
importante mientras se confecciona la
historia de vida de la persona, pues
los síntomas físicos tendrán que ver
con los signos somáticos, con las
detecciones de las pruebas
complementarias y con los estados
emocionales.

Las mismas conexiones que


hacen que el SNV sea un integrador
de las funciones fisiológicas del
organismo lo convierten también en
un integrador de los diferentes
factores que condicionan el proceso
patológico que llevan a enfermar a la persona.
Así que sigue siendo importante mantener el
Esquena básico del
mismo concepto mientras se está tratando a la
Sistema Nervioso Vegetativo,
persona, sea con terapia neural o con cualquier
otra.
1. EL FOCO DE IRRITACIÓN EN EL
SN
Bykov (neurólogo ruso) y Wedensky (neurofisiólogo ruso), contemporáneos a los
autores mencionados con anterioridad, observaron que, al irritar experimentalmente un tejido
nervioso por medio de factores irritantes como una solución salina, una fuerte corriente
eléctrica, un sobrecalentamiento, una presión mecánica, etc., este perdía sus propiedades
funcionales de excitabilidad y conductibilidad, entrando en un estado de lo que denominaron
parabiosis, que sería como una irritación permanente o bien una memoria de ella.
Vieron también que el tejido nervioso en estado de parabiosis no solo altera la
información del estímulo que viaja a través de él o se vuelve refractario para nuevos estímulos
sino que, además, él mismo se convierte en generador de nuevos estímulos que pueden
desestabilizar la red nerviosa, como un generador de ruido en la red.

Pág. 8
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Según sus investigaciones, así como las de otros autores como Spiess o Speransky,
estas irritaciones alteran el tono de la red neural y repercuten en su capacidad reguladora, pero
no todas las irritaciones (traumáticas, químicas, térmicas, etc.) influyen de la misma manera o
desarrollan un estado de parabiosis, conservándose en el organismo.
Melzack y Casey (fisiólogos estadounidenses) observaron en sus investigaciones
cómo los impulsos llegan desde los nociceptores a la médula y, después de realizar una
integración, ascienden al tálamo sensorial, donde se da una discriminación sensorial para
identificar el tipo de irritación, con su componente temporo-espacial y su intensidad.
Luego, el impulso llega a la corteza asociativa donde habrá una integración sensitiva o
motora de todo el fenómeno y empezará la respuesta de las vías eferentes hacia la periferia.
Esa es una de las vías que nos explican cómo un estímulo alterado, un foco irritativo, pueda
provocar efectos o alteraciones a distancia.
A ese trayecto ascendente del estímulo, se le añade la conexión de las vías talámicas con el
sistema límbico, que añaden la dimensión afectivo-emotiva al estímulo, lo que influye en su
repercusión.
2. LA INDIVIDUALIDAD
No toda irritación se conserva en el organismo y afecta al ser del mismo modo. Hay
traumatismos, cirugías, infecciones, inflamaciones o vivencias, que apenas influyen en la
salud de la persona y, en caso de hacerlo, ésta encuentra la manera de adaptarse y superarlo
(auto-eco-organizarse dentro de la salud). Para que la irritación persista y repercuta en el
equilibrio, deben darse factores aún desconocidos que influyen en el tono neural vegetativo
inicial y que hacen que el ser humano no pueda gestionar bien esa información. Esto lo
convierte en un evento muy complejo en el que se afecta todo el organismo.
En el estudio de estos fenómenos, debemos considerar la investigación realizada in vitro
como una aproximación a la realidad. Los estudios que más se acercarían a ella serían los
realizados in vivo y que tuvieran en cuenta todas las variables posibles, lo cual es una utopía
para el método científico.

Si queremos tratar a la persona más que a la enfermedad y queremos ir a la causa más


que al síntoma, debemos aceptar esta complejidad. La linealidad y el mecanicismo de los
protocolos y los vademécums pueden resultarnos útiles en ciertas ocasiones, pero no deberían
encorsetarnos en la individualización del tratamiento.
En el acto terapéutico, igual de importante es el modo de relacionarse con la persona
(relación médico-paciente). La principal labor del médico es la de acompañar, con una
perspectiva integradora de su historia de vida, de sus procesos de salud y enfermedad, y de
sus dimensiones física, mental, emocional, anímica y social.
3. LA NEUTRALIZACIÓN DEL FOCO IRRITATIVO
Ya por estudios previos de investigadores como Speransky y Spiess, se sabe que la
procaína en bakas (1 % o menos) tiene un efecto regulador en los focos irritativos al borrar la
memoria o estado irritativo, repercutiendo en el impulso que llega al hipotálamo y generando
nuevas conexiones corticales.
Plajotin (cirujano veterinario ruso, Manual de cirugía veterinaria, Moscú, Ed Mir,
1990) describe cómo la aplicación de procaína en un nervio que se encuentra en un estado de
superexcitación debido a estímulos irritantes disminuye o interrumpe el flujo de estímulos
fuertes o superfuertes que estaba generando, convirtiéndolos en estímulos más débiles que
dejan de superexcitar sus áreas de proyección como el córtex cerebral (Pavlov) y demás
estructuras cerebrales.

Pág. 9
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Plajotin comprobó el efecto terapéutico de la aplicación del anestésico local en la


mejoría de las propiedades funcionales del sistema nervioso y del trofismo periférico, más que
en las propiedades de conducción de los nervios o la desconexión de los receptores.
Son muchos los autores (Dosch, Huneke, Hopfer, Fischer, Barop, Payán, etc.) que
han demostrado posteriormente de un modo experimental la importancia de aplicar también el
AL en los ganglios vegetativos en los casos en los que se sospecha que allí se mantiene una
irritación. Los más frecuentes son el estrellado, el esfenopalatino. el ciliar y los plexos celíaco
y pélvico.
Ya se había experimentado anteriormente (Efecto Sanarelli-Schwartzman) que una
segunda inyección de un infiltrado esterilizado, pero con contenido tóxico de E. Coli en
pruebas con animales desencadenan una reacción anafiláctica con un desenlace mortal. Estos
autores observaron que, por regla general, este proceso no llega a producirse cuando se
inyecta un AL en la zona de la inyección.
El efecto antihiperérgico quedaba también demostrado en su aplicación en el
tratamiento de las mordidas de serpientes venenosas, cuando, por falta de suero específico, se
inyectaba un AL en la región de la mordida, eliminándose las consecuencias letales.
Estos experimentos demuestran la importancia del estímulo nervioso en el proceso
patológico y de la capacidad de revertir sus consecuencias si se aplica el AL en el tejido
nervioso que queda irritado por dicho estímulo.
4. EL ANESTÉSICO LOCAL Y EL MECANISMO TERAPÉUTICO
En TN sólo se necesitan jeringas, agujas y un anestésico local, principalmente
procaína o lidocaína. Personalmente prefiero utilizar la procaína, porque tiene una menor
toxicidad, una vida media más corta y se metaboliza en el mismo plasma sanguíneo (la
lidocaína se metabolixa en el hígado), y un mayor efecto antiinflamatorio, antiinfeccioso y
estabilizador de membrana.
La procaína es creada en el laboratorio al enlazar dos nutrientes vitamínicos, el PABA
y el DEAE. Entre otras cosas, el primero es un estabilizador de la membrana celular,
importante para esa mejor regulación del tejido. Y el DEAE produce una vasodilatación, la
cual provoca un aumento del metabolismo y facilita una rápida normalización del tejido.
El efecto simpaticolítico del AL produce una interrupción corta de la irritación del
tejido nervioso al interrumpir brevemente la transmisión y permite así una mejor regulación
neurofisiológica. Desde la TN no tiene sentido interrumpir la transmisión por mucho tiempo,
como lo hacen los anestésicos modernos.
Para un mayor efecto, el lugar de aplicación del AL debe ser lo más próximo al lugar
de irritación nerviosa, de no ser así, lo más probable es que tan sólo observemos un breve y
leve efecto anestésico local, pero no un efecto neuralterapéutico.

En condiciones normales, la respuesta de nuestro organismo ante un estímulo irritativo


es la despolarización celular de la zona afectada, seguida del mecanismo regulador de
repolarización que permite el regreso de dichas células a su potencial eléctrico de reposo. En
el caso de que el estímulo irritativo sea muy intenso, reiterativo o sobre un terreno
predispuesto, se origina una despolarización mantenida que provoca la alteración celular,
con efectos en sus funciones, y emiten focos de impulsos interferentes hacia el SNV, que
pueden provocar manifestaciones a distancia de la irritación inicial.

Pág. 10
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

El estímulo neuraltérapeutico consiste en inyectar una pequeña cantidad del AL en


bajas concentraciones en las fibras nerviosas irritadas, buscando una repolarización y
estabilización de las membranas celulares para conseguir una recuperación de la función
interferida en los circuitos del SNV, de los tejidos y de lo que esté relacionado con todo ello.
Los anestésicos locales son fármacos que bloquean reversiblemente la conducción
nerviosa cuando son aplicados localmente a cualquier tejido nervioso y sus moléculas se
caracterizan por poseer un grupo amino (hidrofílico), un anillo aromático (lipofílico) y una
cadena intermedia entre ambos que posee un enlace éster o un enlace amido.
Los anestésicos con enlace éster (como la procaína) son bastante poco estables y se
degradan por hidrólisis en el plasma mediante las pseudocolinesterasas, por lo que su
semivida es relativamente corta, su duración de acción es más breve y tienen menor toxicidad
(salvo la tetracaína).
Los anestésicos con enlace amido (como la lidocaína, dibucaína, mepivacaína,
bupivacaína) son más estables, resisten a la esterilización por calor y los cambios de pH, se
metabolizan en el hígado.
La procaína y la lidocaína, en este orden, son los AL con menos poder anestésico, con
la duración de anestesia más corta, con menor porcentaje de fijación a proteínas, con menos
potencia tóxica y con más rápida eliminación. Son los AL más empleados en terapia neural y
se pueden diluir al 0,5 % (procaína) o al 0.25 (lidocaína) para reducir aún más su mínima
toxicidad y manteniendo su efecto neuralterapéutico ya que no se las utiliza por su efecto
anestésico sino por su acción dieléctrica que actúa como estímulo inespecífico en el sistema
nervioso, y por su efecto estabilizador de la membrana y regulador de la función nerviosa.
Siempre utilizamos el AL sin aditivos y sin mezclarlo con vasoconstrictores ni otras
sustancias.
La tasa máxima de procaína recomendada por sesión es de 20 cc al 1 % en un adulto
de 75 kg. En administración endovenosa, se recomienda no superar los 3 cc al 1 %. Hahn-
Godeffroy y Becke demostraron que la procaína no tiene una tasa de alergia mayor que la de
lidocaína y que esta es inferior a la de fármacos como los antiinflamatorios y los antibióticos.

Pág. 11
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Efecto neuralterapéu co

Es mulo irrita vo Despolarización Repolarización

Es mulo muy intenso


Despolarización Célula enferma,
Es mulo reiterado
mantenida disfuncional
Predisposición (terreno)

Es mulo neuralterapéu co
(procaína 0.5%)
Foco de
impulsos
Repolarización y estabilización interferentes
de la membrana hacia el SNV

Recuperación de la función
reguladora del SNV David Vinyes
www.terapianeural.com

5. TERAPIA DE SEGMENTO
La terapia segmental de acuerdo a Huneke se refiere al uso selectivo del anestésico
local en el área de manifestación de la enfermedad. Es decir, si la persona padece de dolor de
rodilla (independientemente del diagnóstico), inyectaremos pequeñas cantidades de AL en la
piel de la rodilla; si sufre de trastornos respiratorios (bronquitis, asma, etc.), la aplicaremos en
la piel del tórax.
La mejoría lograda con la terapia de segmento puede ser inmediata y suele aumentar
con la repetición de las inyecciones hasta poder llegar a la ausencia de síntomas. A diferencia
de la terapéutica farmacológica, con la que el organismo puede habituarse a la droga, aquí la
mejoría suele ser cada vez más duradera y los síntomas menos intensos, ya que se actúa sobre
un área del SNV cada vez menos irritada.
La TN segmental actúa a través de lo que se llama vía refleja. Las fibras nerviosas
motoras, sensitivas y vegetativas de un mismo segmento de la médula espinal forman un arco
reflejo con todos los tejidos que inervan, de manera que piel, músculos, fascias, huesos, vasos
y órganos de ese mismo segmento, mantienen una interconexión nerviosa muy directa.
Debido a estas conexiones la actuación sobre las fibras nerviosas de la piel del tórax tiene un
reflejo directo sobre los bronquios y el pulmón. Así mismo, la actuación en la piel del
abdomen se refleja en las vísceras abdominales; y en la piel de las articulaciones, en los
tejidos que la forman: ligamentos, tendones, músculos y huesos.
Es importante dejar claro que el término de terapia segmental se refiere al tratamiento
de la globalidad de la persona desde el segmento, no a una terapia únicamente del segmento,
pues nos contradeciríamos con la visión holística del ser humano. Siempre que apliquemos un
estímulo neuralterapéutico debemos prestar atención a cualquier reacción en la totalidad de la
persona.

Pág. 12
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Dibujo. El segmento reflejo. FISCHER, L. Terapia Neural. Fundamentos, técnica, aplicación


practica. México, 2012.

6. EL CAMPO INTERFERENTE
En 1940 acudió al consultorio de Ferdinand Huneke una mujer con una bursitis del
hombro derecho que se había resistido a los tratamientos realizados hasta entonces. Huneke
hizo lo que llevaba años practicando (terapia neural de segmento) e inyectó impletol
(procaína + cafeína) en la piel de alrededor del hombro y en las estructuras de la propia
articulación. Al ver que no mejoraba, inyectó también en el ganglio estrellado (ganglio
nervioso situado en el cuello que inerva el segmento del cuerpo al que pertenece el hombro).
Esta actuación le había sido efectiva en casos similares, pero en esta ocasión no observaron
mejoría alguna.
Un par de semanas después la paciente acudió nuevamente a la consulta porque le
apareció una inflamación bastante dolorosa en la zona de la tibia izquierda, justo donde tenía
la cicatriz de una osteomielitis que había padecido hacía 35 años, y le dijo a Huneke: Ya que
no pudo hacer nada por mi hombro, podría ayudarme con mi pierna.
Éste, aplicó unas inyecciones en esa cicatriz y de repente, tras varios años de dolor y
gran limitación, desaparecieron los dolores del hombro y la señora recuperó la movilidad
totalmente.
Leriche ya había reportado, 10 años antes, haber visto desaparecer dolores lejanos
después de inyectar un AL en una cicatriz.

Pág. 13
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Payán define al campo interferente como una irritación en un tejido que permanece en
la memoria y que, en determinado momento, uno o varios de ellos pueden causar cambios
patológicos en un ser dado.
El bloqueo que el CI representa en el SNV explicaría porqué en ocasiones, como en el
caso de la paciente del Dr. Huneke, la terapia segmental no obtiene una respuesta
satisfactoria, puesto que en este caso no va más allá del tratamiento local en la zona misma de
expresión de la enfermedad, como un tratamiento sintomático.
Así mismo, otras terapias muy bien indicadas y aplicadas podrían ver disminuido o
anulado su efecto debido a dicho CI, cuya presencia dificultaría el camino a la auto-eco-
organización en la salud del organismo que intenta promover la terapia. En estas situaciones,
el desbloqueo del CI con la TN puede resultar de gran ayuda, de la misma manera que otras
terapias pueden serlo cuando no se aprecia mejoría con la TN.
A menudo los CI son casi evidentes: dolores de cabeza que aparecen alrededor de los
18 años, cuando empiezan a salir las muelas del juicio; alergias y asma en personas que
padecieron amigdalitis de repetición en la infancia; cansancio, ansiedad o depresión que surge
después de una cesárea; lumbociatalgias en personas con intervenciones quirúrgicas en el
abdomen (apéndice, hernia inguinal, útero, laparoscopia); y un largo etcétera.
Cuando se desinterfiere un CI puede haber una mejoría o desaparición inmediata de
los síntomas, en apenas unos segundos. A este fenómeno se le conoce como Efecto en
Segundos, y resulta muy útil, además, como diagnóstico, pues pone en evidencia una relación
importante de ese CI con el origen de la enfermedad.
Cuando esto sucede, debemos tener en cuenta que después de la desaparición de los
síntomas por los que acude la persona, pueden emerger otros, en otra parte o en otra esfera
(física o anímica), que son significativos en la historia de vida de la persona, y no suceden al
azar. Así se establece un diálogo con el neurovegetativo en el proceso de enfermar y de sanar.
7. ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL
La separación de la odontología de la carrera de medicina (en España fue en el año
1986) es muy significativa y creo que obedece a muchos intereses que no son precisamente el
paciente y su salud. ¿Aceptaríamos que la oftalmología, la urología, la psiquiatría u otras
espacialidades fuesen carreras diferentes a la de medicina y que a su vez ésta redujera sus
temas en estas áreas?. Entonces, ¿por qué lo hacemos con la odontología?
La boca se relaciona con cualquier otra parte del cuerpo con unas características muy
peculiares:
1. Cualquier irritación en la boca puede ver ampliada su repercusión debido a la gran cantidad
de veces que masticamos al día, y a que está sometida a la fuerza del músculo más potente
del cuerpo, el masetero.
2. Está ricamente inervada por el nervio trigémino y por fibras del SNV.
3. Se relaciona con otros nervios craneales y con nervios viscerales.
4. Los canalículos de la dentina contienen los elementos integrantes de la sustancia básica de
la matriz extracelular.

Ernest Adler, reconocido médico odontólogo alemán que vivió la 2ª mitad de su vida
en Lloret de Mar, publicó ya en la 1ª edición de su libro en 1977, una gran variedad de focos
de irritación en la boca, como son:
 Dientes de leche que no han caído, dientes definitivos que no han erupcionado.

Pág. 14
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 Infecciones (pulpitis, osteítis, piorrea…).


 Dientes desvitalizados.
 Restos radiculares (fragmentos de raíces).
 Cicatrices de extracciones dentales u otras.
 Tratamientos odontológicos (endodoncias, implantes, ortodoncia…).
 Tumoraciones (quistes, granulomas…).
 Malposiciones dentarias, mala oclusión.
 Presencia simultánea de varios metales en la boca (pueden generar corrientes).
 Amalgamas (aleación de metales, y además pueden contener mercurio).
Para localizar estos focos de irritación empezamos con la historia de vida de la
persona, la exploración y la palpación. La exploración radiográfica (especialmente la
ortopantomografía) resulta a menudo fundamental.
La kinesiología y la electroacupuntura de Voll pueden ser unos tests muy fiables
para detectar focos irritativos, dependiendo de la experiencia de quien los aplica.
El llamado Test Dental de Huneke consiste en aplicar una pequeña cantidad de
procaína en el posible foco de irritación neural, y si se aprecia una mejoría inmediata de la
sintomatología relacionada con ese foco, queda claramente evidenciada su relación. Esta es
una de las utilidades diagnósticas de la terapia neural. Pero en caso de no ser así, aún queda la
sospecha de que sea un falso negativo, ya que en ocasiones la inyección de procaína en el
foco no es suficiente para desinterferir, aunque solo sea temporalmente, esa irritación neural.
Si seguimos sospechando que se trata de un foco interferente y que está relacionado con el
proceso actual, recomendaremos un tratamiento odontológico coherente con esta visión.
Cuando veamos una patología en la boca, en un diente, en una encía, etc., debemos
recordar tanto en el diagnóstico como en el tratamiento que no es la única parte del cuerpo ni
del ser que está alterada, y que existe una relación íntima y refleja entre todas ellas.
8. DIFERENCIA ENTRE EL EFECTO NEURALTERAPÉUTICO Y EL
EFECTO ANESTÉSICO
La procaína es creada en el laboratorio al enlazar dos nutrientes vitamínicos, el PABA
y el DEAE. Entre otras cosas, el primero es un estabilizador de la membrana celular,
importante para esa mejor regulación del tejido. Y el DEAE produce una vasodilatación, la
cual provoca un aumento del metabolismo y facilita una rápida normalización del tejido.
El efecto simpaticolítico del AL produce una interrupción corta de la irritación del
tejido nervioso al interrumpir brevemente la transmisión y permite así una mejor regulación
neurofisiológica. Desde la TN no tiene sentido interrumpir la transmisión por mucho tiempo,
como lo hacen los anestésicos modernos.
Para un mayor efecto, el lugar de aplicación del AL debe ser lo más próximo al lugar
de irritación nerviosa, de no ser así, lo más probable es que tan sólo observemos un breve y
leve efecto anestésico local, pero no un efecto neuralterapéutico.
El hecho de utilizar un anestésico local en TN, puede generar confusiones con las
indicaciones y efectos de ésta. Veamos las principales diferencias entre la TN y la anestesia
local:
 Con terapia neural podemos tratar prácticamente a cualquier persona, sea
cual sea su motivo de consulta, diagnóstico o enfermedad, no sólo a las
que acuden con dolor.

Pág. 15
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 El efecto neuralterapéutico puede ser instantáneo porqué actúa a través de


potenciales eléctricos, mientras que el efecto anestésico necesita unos
minutos porqué actúa a nivel bioquímico.
 En el caso del tratamiento del dolor con AL, si nuestro objetivo es el dolor
y el efecto anestésico, inyectaremos el fármaco en el punto de dolor o en
los nervios o ganglios nerviosos que se dirigen a él. Pero si tratamos a esa
persona desde la perspectiva de la TN, inyectaremos el AL en las zonas de
irritación nerviosa, que pueden ser lejanas al lugar donde se manifiesta el
dolor.
 En el caso del tratamiento con TN de una persona con dolor, la respuesta
terapéutica puede durar horas, días, meses o años. Esto no puede
explicarse por el efecto anestésico, pero sí por efecto de neutralización del
foco irritado.
 Con TN es muy frecuente la recuperación de la sensibilidad en una
persona con parestesias (sensación de acorchamiento) o disestesias
(alteraciones de la sensibilidad) en zonas donde ha sufrido un
traumatismo, en cicatrices de intervención quirúrgica o extracciones
dentales. En estos casos, no se entendería la inyección de un AL con
finalidad anestésica.
 La TN suele ser rápida y eficaz en situaciones de insuficiencia
respiratoria, asma, bronquitis, etc… debido al efecto regulador desde los
nervios de la piel del tórax hacia los nervios del aparato respiratorio.
También es eficaz en las infecciones (amigdalitis, infecciones de orina,
próstata, etc). En ninguno de los dos casos se puede explicar la mejoría
por un efecto anestésico.
 El uso del AL con fines anestésicos debe ser preciso y exacto, pues para
preparar a la persona para una intervención es imprescindible utilizar el
anestésico con una concentración y una cantidad específicos, y sólo se
tendrá el efecto correcto si se inyecta en el ganglio o en el nervio que se
quiere bloquear y el efecto desaparece al cabo de los minutos u horas
previstos. Esto no tiene nada que ver con el efecto neuralterapéutico. Son
objetivos muy diferentes y cada uno tiene su ámbito de aplicación y su
utilidad.
9. EN QUÉ SITUACIONES ESTÁ INDICADA LA TN
Los motivos de consulta más frecuentes son: dolores osteoarticulares agudos o
crónicos, dolores musculares o tendinosos, migrañas, alergias, asma y otras afecciones
respiratorias, psoriasis y otras afecciones cutáneas, infecciones de repetición, afecciones
ginecológicas y genito-urinarias, neuralgias, ansiedad y depresión.
Cualquier persona, incluidos los niños y las mujeres embarazadas, puede ser tratada
con TN, independientemente de cómo se esté expresando su enfermedad. A las personas que
toman descoagulantes sólo les aplicaremos inyecciones más superficiales, que, por lo general,
son suficientes.
10. EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON TN
En la 1ª visita se realiza una historia de vida completa (herramienta principal de la
TN) y se inicia el tratamiento, requiriendo 1 hora aproximadamente. Como todo tratamiento,

Pág. 16
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

es imprescindible explicar al paciente en esta primera sesión en qué consiste la terapia,


posibles reacciones y complicaciones, así como contar con su consentimiento.
Habitualmente es hace un seguimiento mensual para dar tiempo a los cambios que
puedan aparecer. En el caso que haya algún empeoramiento o no haya mejoría, aconsejamos
adelantar la siguiente sesión. En situaciones agudas pueden ser suficientes 1 o 2 sesiones. La
mayoría de pacientes suelen requerir alrededor de 4 sesiones, aunque en algunos casos pueden
ser suficientes 1 o 2. Hay personas que escogen la TN como su terapia de acompañamiento, y
en estos casos suelen venir cada varios meses o incluso pueden distanciar las sesiones varios
años, dependiendo de cómo se encuentran.
Entonces, lo más importante para tener una idea de dónde inyectar es hacer una buena
historia de vida, aprendiendo a escuchar lo que la persona nos cuenta, lo que le molesta, lo
que siente, dónde lo siente, desde cuándo, con qué lo relaciona, a qué lo atribuye, etc. El
diagnóstico y las exploraciones complementarias son importantes en cualquier acto médico,
pero nos dicen dónde inyectar.
En ese diálogo, se pregunta por los antecedentes de infecciones (especialmente las de
repetición, como las amigdalitis, otitis, sinusitis, respiratorias y génito-urinarias), cirugías,
cicatrices de cualquier causa, traumatismos importantes, fracturas, afecciones y tratamientos
odontológicos (como las maloclusiones, los cordales retenidos, la ortodoncia, las
endodoncias, los implantes, las amalgamas, etc.), la historia ginecológica (menstruaciones,
partos y abortos), alergias, disfunciones orgánicas, ansiedad, depresión, etc.
También se consideran de interés los hábitos alimentarios y los tóxicos (incluidos los
fármacos).
Después se observa, mira, toca y palpa para saber qué más nos cuenta la persona a
través de su cuerpo, de sus tejidos.
Los puntos dolorosos y las zonas de tensión tisular pueden ser reflejo de una irritación
visceral. Las zonas frías o calientes, congestionadas o edematosas, secas o húmedas,
hipersensibles o parestésicas responden a una relación con el neurovegetativo.
Gracias a los procesos de memoria del organismo, observamos con frecuencia que al
neutralizar una irritación principal (campo de interferencia), pueden aparecer otras. Es lo que se
llama el salto del campo o un diálogo mediante el sistema nervioso, y nos indica el siguiente foco
de irritación al que deberíamos dirigirnos. Si somos consecuentes y seguimos con ese diálogo
que iniciamos a través del SNV, no limitaremos la TN a tratamientos sintomáticos y locales, y
seguiremos conversando con la totalidad de la persona.
11. EFECTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES
Si la procaína está totalmente libre de conservantes, las reacciones adversas son
extremadamente raras.
Pueden aparecer reacciones leves como inflamación en los puntos de inyección, leve
mareo, relajación, fiebre, agotamiento, dolores musculares como agujetas, etc., pero estos
síntomas más bien corresponden a respuestas al tratamiento (como sucede también en otras
terapias reguladoras) y suelen ser pasajeros y sin consecuencias. La aplicación de unos paños
de agua tibia o caliente en la zona que ha reaccionado favorece la relajación de la musculatura
y la irrigación de los tejidos, aliviando así las molestias.
Las complicaciones son las propias de cualquier técnica médica que utilice agujas.
Una de las ventajas que tenemos en la TN es que las agujas son mucho más delgadas, con lo
que se disminuye en gran medida la posibilidad de una complicación.

Pág. 17
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Desde los inicios de esta terapia, los médicos neuralterapeutas trabajamos también con
niños lactantes y mujeres embarazadas. La experiencia acumulada por miles de médicos,
odontólogos y veterinarios, con cientos de miles de pacientes de diferentes países, nos permite
afirmar que ésta es una terapia segura si se conoce bien de la técnica.
12. RELACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS
Precisamente el mecanismo de acción de la TN, que facilita la recuperación de las
funciones de autorregulación del organismo, hace que pueda aplicarse a la vez que otras
terapias, sean farmacológicas, quirúrgicas, manuales, naturistas, energéticas, etc.
Y no solo es compatible con el resto de terapias sino que puede aumentar la eficacia de
las mismas, debido a su capacidad de desbloquear los mecanismos de autocuración. Es muy
frecuente la colaboración del neuralterapeuta con el médico de familia o de cualquier otra
especialidad: cirujano, oncólogo, acupuntor, homeópata, osteópata, fisioterapeuta, etc.
13. CONTRAINDICACIONES
La TN está contraindicada en personas con alergia a los anestésicos locales (es muy
poco frecuente, especialmente en el caso de la procaína), con trastornos de coagulación (sólo
para las inyecciones profundas), con hipotensión severa y con miastenia gravis en brote
agudo.
En personas con arritmias severas, bradicardia o hepatopatía aguda están
contraindicadas cantidades mayores de 10ml de lidocaína (otro AL muy frecuentemente
utilizado en TN, especialmente en los países donde hay dificultad para encontrar procaína). Y
en las personas que están tomando sulfamidas (un antibiótico de uso muy poco habitual hoy
en día) es preferible no inyectar procaína hasta que hayan terminado el tratamiento
antibiótico, ya que en su eliminación comparten la vía metabólica y podría alterar su efecto.
CONCLUSIÓN
La terapia neural constituye un modo de tratar, con muy buenos resultados, muy
económica, de alta confiabilidad y de muy baja iatrogenia.
A pesar de ser una terapia de relativamente reciente aparición cada vez es utilizada por
más profesionales de la salud, enseñándose en varias universidades en forma de máster o
postgrado, y también, cada vez son más las personas que la solicitan como tratamiento.

Pág. 18
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

BIBLIOGRAFIA
 PAYÁN, JC. Desobediencia Vital. Instituto de Terapia Neural. Barcelona,
2004
 FISCHER, L. Terapia Neural. Fundamentos, técnica, aplicación practica.
México, 2012
 DOSCH, P and M. Manual of Neuraltherapy. Ed Thieme. 2ª edición, 2007
 ADLER, E. Enfermedades generales causadas por irritación del sistema
neurovegetativo producidas por problemas dentales y amigdalares.
Diagnostico y terapia. 3ª edición, 1983
 SPERANSKY, AD. Bases para una nueva teoría de la medicina. Psique.
Buenos Aires.
 VISCHÑEVSKY, AA. El bloqueo novocaínico y los antisépticos
oleobalsámicos como una forma de terapéutica patogénica. Cartago.
Buenos Aires, 1958
 BYKOV, KM y KURTSIN, IT. Patología córtico-visceral
 BAROP, H. Lehrbuch und Atlas der Neuraltherapie nach Huneke. Ed
Hippokrates Verlag. Stuttgart 2005
 HUNEKE, W y F. Desconocidas reacciones a distancia de los anestésicos
locales. Ed Haug. Heidelberg 1928.
 HUNEKE, W y F. El Campo Interferente. Ed Haug. Heidelberg 1940.
En Www.terapianeural.com:

 HEINE, H. La matriz extracelular


 MACHIAVELLI, R. La neuralterapia”
 PAYÁN, JC. El diagnóstico. Criticas y posibilidades
 PAYÁN, JC. Ciencia, Tolerancia y Medicina
 PAYÁN, JC. Aproximaciones al concepto de la salud desde una mirada
alternativa
 PAYÁN, JC. Terapia Neural y Sistema Nervioso
 PAYÁN, JC. Bases generales de la biocibernética aplicadas a la Terapia
Neural y a la Homotoxicología
 PAYÁN, JC. Ciencia y Terapia Neural
 PAYÁN, JC. Información, Entropía y Terapia Neural
 PERGER, F. Sistema Básico de Pishinger
 PLATOJIN, MB. Bloqueo de novocaína. Del Manual de cirugía
veterinaria
 VINYES, D. Procaína
 VINYES, D. Las emociones, la ansiedad y la Terapia Neural

Pág. 19
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 VINYES, D. Terapia Neural e Inmunología

Pág. 20
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

14.- TERAPIA NEURAL EN LA PRÁCTICA

La Historia de Vida en Terapia Neural


Es la herramienta más importante que utilizamos en la Terapia Neural (TN). Yo creo
que lo es incluso más que la aguja y el anestésico local (AL), pues ¿de qué nos sirven éstos si
no sabemos dónde colocarlos?... Peter Dosch ya decía en sus libros: EL SABER DÓNDE.
Si bien el diálogo resulta primordial, en ocasiones es determinante trascender su
dimensión verbal y analítica. De la misma manera, la observación va más allá de la inspección
clínica de los signos. Los signos y los síntomas son un lenguaje de señales que hace el ser
través de su cuerpo y, personalmente, eludo buscar una interpretación lineal de los mismos.
Sólo observo POR DÓNDE esa persona está expresando LO QUE SEA, eso es una señal
objetiva.
También es fundamental que la persona TOME CONSCIENCIA del porqué está
enferma, pero considero que mis experiencias, mis prejuicios, mis expectativas y mis miedos
condicionarían la interpretación que yo pueda hacer del porqué ha enfermado, del porqué lo
está haciendo de esa manera y por ese lugar, y del porqué ahora. Diferente es que le lancemos
unas preguntas, unas sugerencias, algo que le haga replantearse porqué está haciendo esto en
este momento de su vida.
Aunque no se conozca mucho esta faceta de la TN, cierto es que esta terapia también
puede ayudar mucho en este proceso de CONCIENCIATIZACION. Si observamos por dónde
el ser expresa su enfermedad, podemos inyectar el AL allí, con la intención de neutralizar las
irritaciones y esperando que las mismas vías que proyectan la somatización, faciliten, por vía
inversa, el desbloqueo del QUÉ los origina.
La evolución posterior es la que nos sugerirá si la persona ha realizado un cambio a
ese nivel. Nos servirán expresiones como: Me he sentido más tranquilo; he tenido más ganas
de arreglarme y salir; le he dicho a mi pareja (o a mi jefe) lo que hacía mucho tiempo que no
me atrevía a decirle; he recordado cosas de mi infancia que ya daba por olvidadas; he
perdonado; duermo mejor; etc.
Doy por supuesto que un diagnóstico médico es imprescindible, ya de entrada, para
saber también de qué estamos hablando en esa área, aunque la finalidad de la TN no sea tratar
el dolor, la hipertensión o el hipotiroidismo, sino que su normalización será la guía de una
buena respuesta al tratamiento y un mayor equilibrio. Y mientras no se da esa normalización,
los fármacos y la cirugía son una manera más de ayudar al/ a la paciente. Y con la TN
intentaremos que sean lo menos necesarios posibles.
El DIÁLOGO VERBAL. ESCUCHAR Y RELACIONAR
A menudo la respuesta clave aparece después de la pregunta clave, y también puede
aparecer espontáneamente en el relato aparentemente sin importancia del paciente, así como
en un gesto repetitivo, en el que se señala varias veces la misma zona. Por eso es tan
importante ser y estar presente durante la entrevista.
Descripción de las molestias.
¿CÓMO son? dolor, molestia, incapacitante, sensación de nudo, tensión o contracción,
picor, quemazón, ¿irradia?, etc.
¿DÓNDE lo siente?, ¿DESDE CUANDO?
¿Son únicas o reiteradas?

Pág. 21
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

¿CON QUÉ LO RELACIONA? El/la paciente a veces relaciona los síntomas con algo
que le ha sucedido, con una intervención quirúrgica, una gripe, con otro síntoma lejano
o con cualquier experiencia que a menudo puede resultar poco relevante, hasta absurdo,
desde el punto de vista de la medicina convencional. Estas relaciones, suelen ser muy
importantes desde la perspectiva de la TN, pues son totalmente únicas, características de
esa persona.
Hábitos: alimentarios, fisiológicos, fármacos, tóxicos. El foco irritativo que buscamos
puede estar ahí.
Infecciones. Si se encuentran en expresión aguda pueden ser el motivo de consulta y si son
antiguas o de repetición, pueden ser un foco irritativo incluso interferente. Son muy
frecuentes las de la infancia (meningitis, etc.), y las esferas ORL, respiratoria, digestiva y
genitourinaria.
Afecciones de la infancia. Enfermedades, experiencias que les marcaron, heridas,
contusiones. ¿El parto fue traumático?
Intervenciones quirúrgicas.
Motivo de las mismas (fractura, neoplasia, infección, estética, etc.)
¿Le afectó mucho por algún motivo? ¿Se recuperó bien de la misma? ¿secuelas?
Cicatrices.
Intervenciones, quemaduras, heridas, accidentes, etc.
¿Afectan la sensibilidad? ¿cambio de color? ¿hay retracción, fibrosis o adherencias?
¿Se infectaron?, ¿tardaron en cicatrizar?
Puede ser que la infección, la dificultad en la cicatrización o las secuelas de la
misma no sean sólo por algo que sucedió en ese momento, sino por algo previo, es decir,
una disminución o alteración previa del tono neurovegetativo, facilitará esa evolución.
Historia ginecológica:
Embarazos, abortos (¿provocados o espontáneos?) y partos.
Menstruaciones, menopausia.
Infecciones, flujos, sequedad, picores, dolores.
Historia odontológica.
Cordales: ¿han erupcionado bien?, ¿retenidos?, ¿hay agenesia?, ¿están vestibulizados,
inclinados, rotados, etc.?
Endodoncias, implantes, puentes, coronas, pernos, etc.
Retracciones gingivales, irritaciones, infecciones.
¿Lleva o llevó ortodoncia? ¿retenedores?
Metales en la boca, especialmente si coinciden diferentes tipos. ¿Amalgamas?
¿Oclusión?, ¿precontactos?
A menudo una ORTOPANTOMOGRAFIA es imprescindible, sobretodo si hay focos
irritativos que se nos escapan en la observación directa, como pueden ser un granuloma,
un diente incluido, una reacción ósea, una infección, etc.

Foto: DVinyes Fig. Ortopantomografía con


cordales retenidos y otros
tratamientos odontológicos
que pueden ser foco de
interferencia.

Pág. 22
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Fotos: DVinyes

(Fig. A) Los retenedores siguen impidiendo la movilidad natural de los dientes, por lo
que, mediante mecanotrasducción pueden provocar efectos locales y a distancia, y también lo
pueden hacer por irritación neural, como unos restos radiculares (Fig. B). La retracción
gingival es un signo de que algo no está funcionando bien en el neurovegetativo de esa pieza.
La OBSERVACIÓN. MIRAR Y VER
La piel es el órgano con mayor riqueza en fibras neurovegetativas, por lo que podemos
verla como REFLEJO de vísceras, tejidos y emociones.
Observaremos:
Cicatrices, puede ser que el/la paciente no se acordase de alguna.
Irritaciones, inflamaciones, edemas.
Zonas con cambios de trofismo, color, hidratación, sensibilidad.
Pliegues exagerados, estasis venosos, arañas vasculares, cianosis, etc.
Pérdida de bello, verrugas, estado de las uñas, etc.
Cavidad oral (ya descrito en la historia odontológica).

Pág. 23
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Fotos: DVinyes

Fig. No podemos saber


con seguridad porqué
hay una pérdida de pelo
en un lugar concreto,
pero es fácil prestarle
atención y pensar que
algo tendrá que ver el
neurovegetativo de la zona.
Fig. Por ejemplo vemos a esta paciente que acude
por dolor e infección en la rodilla después de la colocación
de una prótesis. Además de los signos evidentes en la rodilla
(signos flogóticos, cicatriz, etc.).

Fig. Si ampliamos la perspectiva, veremos que esa


mujer ha hecho junto a la reacciones locales en la rodilla,
una irritación justo encima de la cicatriz de la
apendicectomía.

Si interpretamos que es debido al pliegue, que es


casual, que es por la sudoración… nos perderemos en la
justificación del análisis racional. Si simplemente
observamos, veremos a una mujer que hace una irritación en
una parte de la piel de su cuerpo después de haberle operado
la rodilla. Además, en este caso, es justo en la piel de la
Fotos: DVinyes cicatriz de la apendicetomía.

Si tenemos en cuenta que el organismo responde a un principio básico de máximo


aprovechamiento de la economía y de homeostasis, dudo mucho que haga cualquier reacción
por casualidad o capricho, más bien será que no le encontramos explicación. Seguro que esa
intervención previa de apendicitis tiene que ver con la reacción a la intervención actual de la
rodilla, pues se han hecho a la misma persona, y su sistema nervioso, ese que guarda las
memorias y a quien le afectan las irritaciones, sigue siendo el mismo.
Además, en este caso concreto, podemos decir con seguridad que la inervación de la
rodilla proviene en gran parte del nervio crural, que precisamente pasa por las zonas
quirúrgicas de la apendicectomía y la herniorrafia inguinal. El organismo está haciendo esa
reacción en la fosa ilíaca derecha justo ahora y esto nos sugiere que inyectemos también allí el
AL, como siempre, en bajas concentraciones.
La PALPACIÓN. TOCAR Y SENTIR
Tocar nos acerca más a la persona y suele generar una mayor confianza, siempre que
se haga de un modo respetuoso y relajado. Es una manera de encontrar puntos dermálgicos,
de tensión fascial o de hipertonía muscular, todos ellos son reflejos de irritación neural más

Pág. 24
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

profunda o bien reflejos psicosomáticos. La palpación sutil es una manera efectiva,


económica y rápida de encontrar estos puntos, aunque va a depender de la experiencia del
terapeuta, de su entrenamiento en la búsqueda de estos signos con la mano, pero esto se
arregla con el tiempo y la práctica, aprendiendo con los pacientes, pues ellos son los que nos
van orientando diciéndonos qué sienten mientras buscamos con nuestras manos.
Prestaremos atención a:
Puntos dolorosos al palpar o al hacer el pinzado rodado.
Puntos de tensión al palpar o al hacer el pinzado rodado.
Zonas de tensión mucosa en la boca. Es fundamental.
Cambios en la textura, hidratación o temperatura de la piel.
Zonas de consistencia gelatinosa o rugosa del el tejido subcutáneo.

Foto: DVinyes

Fig. Signo del pinzado rodado. Hacemos un pliegue en la piel con las manos y lo
hacemos rodar. Si encontramos una zona de mayor tensión, resulta adherente, bastante
dolorosa y es muy difícil seguir avanzando. Podemos suponer que la hipertonicidad y el dolor
es debido a que allí hay una irritación de las fibras nerviosas o un reflejo de la misma.

Foto: DVinyes

Fig. Es muy frecuente encontrar una zona de tensión en las fosas ilíacas en pacientes
con dolor lumbar, afecciones ginecológicas, pélvicas o de extremidades inferiores. La misma
palpación nos guía en la orientación que debe seguir la aguja y profundidad a la que debe

Pág. 25
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

llegar, y cuando llegamos AL PUNTO el/la paciente lo suele sentir de un modo claro, y allí
soltamos una pequeña cantidad del AL diluido.
ETAPAS DEL TRATAMIENTO
Antes de empezar el tratamiento con TN preguntamos SIEMPRE si tiene alguna
ALERGIA, informamos en qué consiste la TN, sus posibles reacciones y complicaciones,
y pedimos su consentimiento.
Durante el tratamiento con TN haremos un seguimiento muy cercano de la persona:
¿Hay alguna irradiación?, ¿algún síntoma que aparece en aquel momento?
Los suspiros, el ruido provocado por un aumento de los movimientos intestinales, la
relajación de la respiración o de la musculatura, etc., son señales de que la persona está
pasando de la fase de tensión simpática con la que venía a otra de relajación
parasimpática.
Otras manifestaciones de cambio a fase parasimpática son el aumento de la sudoración
y la sensación de calor interno que se dan a menudo. Debemos estar siempre atentos a
cómo esto afecta a la persona.
Después del tratamiento con TN:
Es muy frecuente una sensación de flotación, que el/la
paciente suele referir como un mareo, pero que no suele
ser tal. Esta sensación creo que es debida a que hay menos
tensión nerviosa, muscular, del conjuntivo… y de que
llega menos ruido al SNC.
Pero debemos estar muy atentos para comprobar de que no
se trata de un mareo auténtico, una lipotimia, un síntoma
de toxicidad neurológica o de alergia… aunque todo esto
sea excepcional.
Debido a que el mismo día o los días posteriores puede
haber reacciones que cursen con inflamación, hematoma,
fiebre, dolor, etc., es mejor avisar al/la paciente y decirle
que nos llame ante cualquier señal que le preocupe o bien
que acuda a un centro médico para que le valoren en caso
de auténtica alarma.
El material
Podemos tratar con Terapia Neural a cualquier persona, cualquiera que sea su motivo
de consulta o afección, tan sólo necesitamos agujas, jeringas y el anestésico local.
Las AGUJAS, desechables, varían de longitud según la profundidad a la que queramos
llegar. Para una misma longitud utilizamos las agujas más finas. Las más frecuentes son:
0.3 x 30G
12mm
0.4 x 27G
40mm
0.6 x 23G
60mm
0.6 x 23G
80mm
0.8 x 21G
10mm
0.8 x 21G
120mm

Pág. 26
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Las JERINGAS son de un solo uso, desechables. Existen jeringas Luer Lock, con una
rosca donde se puede enroscar cualquier aguja, lo que las hace ideales para punciones dentro
de la boca.

3 cc para las agujas de 30G o 27G


5 cc para las agujas de 27G o 23G
10 cc para las agujas de 21G

Técnica
Voy a explicar aquí algunas de las técnicas más habituales de la práctica diaria de la
Terapia neural, sin entrar en las técnicas más profundas o complicadas, que requieren una
mayor preparación por parte del terapeuta neural.

El cuero cabelludo
Las inyecciones en el cuero cabelludo son muy frecuentes en TN, debido a que su
técnica es muy sencilla y a que son muchas las situaciones que nos las sugieren, como :
dolores de cabeza, migrañas, ansiedad (mi cabeza va a mil), depresión (tengo la cabeza
espesa), insomnio (no paro de dar vueltas a las cosas) o hipersomnia, traumatismos craneales
(acordémonos de los partos con fórceps), afecciones vasculares intracraneales, epilepsia,
meningitis o encefalitis, vértigos, mareos, hipertensión endocraneal, caída de cabello
(especialmente relacionadas con situaciones de estrés u hormonales), alteraciones en la
concentración o de la memoria, manifestaciones mentales, etc.
Es de especial interés inyectar en el cuero cabelludo en las personas con afecciones o
síndromes neurológicos con un gran componente del sistema nervioso central, tanto en niños
como en adultos como en ancianos. Sirven como ejemplo: parálisis cerebral, anoxia del parto,
Párkinson, Alzheimer, etc.
Todas estas situaciones pueden ser sugerentes de inyectar en el cuero cabelludo tanto
si son recientes como antiguas, agudas, crónicas o recidivantes. Debemos tener en cuenta que,
debido a todo ello, esta zona puede comportarse también como interferente.
Con una aguja de 30G o 27G y el paciente
sentado o acostado, inyectamos 0.2-0.5 cc de AL
diluido junto al periostio (sin necesidad de tocar el
hueso) en forma de habones subcutáneos, no de
pápulas. Como terapia segmental, la idea es rodear
toda la cabeza, por lo general siguiendo el perímetro
mayor del cráneo. Como terapia más individualizada,
es aconsejable ir palpando a lo largo y ancho de la
Inyección en el cuero cabeza e ir pinchando los puntos de mayor tensión y/o
cabelludo. de dolor, pues son reflejos de alguna irritación,
Foto: DVinyes probablemente con alguna relación intracraneal.
Debemos tener especial precaución en los niños pequeños, evitando inyectar en las
fontanelas.
El segmento de los oídos

Pág. 27
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Su sencillez y su gran influencia en la regulación de los tejidos del oído, la convierten


en una de las inyecciones frecuentes de la Terapia Neural.
Las señales que nos hacen pensar en esa inyección son: otitis de cualquier tipo, vértigo
y mareo, acufenos, alteraciones de la audición, afecciones de la piel de la zona, neuralgias,
alteraciones vasculares intracraneales…
La frecuencia en este tipo de afecciones, especialmente las otitis de la infancia, hacen
que sea un posible campo interferente a tener en cuenta.
Después de separar el pabellón auricular,
inyectamos subcutáneamente un buen habón de 1 a 1.5
cc de procaína 0.5% con la aguja de 0.3, bañando el
periostio y si es posible sin tocar el hueso. La siguiente
inyección la hacemos delante del trago, con 0.5 cc
subcutáneos de procaína 0.5%.
En ocasiones, especialmente en otitis, la
inyección de otro cc subcutáneo de procaína entre el
ángulo mandibular y el proceso mastoideo, puede
ayudar a un mejor drenaje, así como en la cercanía de
Inyección la zona de los
oídos. los ganglios linfáticos que se palpen inflamados en la
zona.
Foto: DVinyes

La fosa supraorbitaria
El nervio supraorbitario es una rama del nervio oftálmico que atraviesa el agujero
supraorbitario e inerva los tejidos de la frente, el párpado superior y los senos frontales, por lo
que los signos que nos pueden sugerir inyectar en su zona son: cefaleas y migrañas, sinusitis,
conjuntivitis, rinitis, eczemas, acné, orzuelo, parálisis, neuralgia, herpes y dolor postherpético,
etc.
Inyectamos 0.5cc de procaína 0.5% allí
donde palpamos el foramen supraorbitario, un
poco medial del centro del borde
supraorbitario. Inyectamos en la zona
subcutánea con la aguja de 0.3 de calibre, con
la precaución de no entrar en el agujero, ya que
podríamos lesionar el nervio y los vasos o
provocar una parestesia bastante duradera.

Inyección en la fosa
supraorbitaria.
Foto: DVinyes

Pág. 28
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

La fosa infraorbitaria
El nervio infraorbitario es una rama del nervio maxilar que atraviesa el agujero
infraorbitario e inerva la piel del ala de la nariz, el labio superior (piel y mucosa), la encía
vestibular desde el canino hasta la línea media, la zona del pómulo y el párpado inferior.
Debido a los tejidos a los que inerva, los signos que nos pueden sugerir inyectar en su zona
son: sinusitis, conjuntivitis, rinitis, eczemas, acné, orzuelo, parálisis, neuralgia, herpes y
dolor postherpético, inflamación y sangrado de las encías superiores, odontalgia, tensión en
la mucosa maxilar, ortodoncia, etc.

Inyección en la fosa
infraorbitaria.
Foto: DVinyes

Una
vez
palpamosel
foramen
infraorbitario a 1 cm
por debajo del borde
infraorbitario y un
poco medial,
separamos el labio
superior e
introducimos
aproximadamente 1.5 cm la aguja de 0.3 o 0.4 mm de calibre por el fondo de saco de la
mucosa superior entre el 3r y el 4º diente, en dirección a la pupila, dejamos un habón
subcutáneo del AL diluido justo en la salida del foramen infraorbitario y lo repartimos un
poco por la zona con un ligero masaje con el dedo sobre el mismo.
La fosa del nervio mentoniano
El nervio mentoniano es una rama del nervio alveolar inferior, rama del nervio
mandibular, que sale de la mandíbula por el foramen mentoniano e inerva el mentón, el labio
inferior y la encía y la mucosa vestibular de las piezas inferiores.
Sus síntomas indicadores serían: eczemas, acné, parálisis, neuralgia, herpes y dolor
postherpético, inflamación y sangrado de las encías inferiores, odontalgia, tensión en la
mucosa mandibular, ortodoncia, etc.
Una vez palpamos el foramen mentoniano en el centro de
la mandíbula a nivel del 4º diente, podemos inyectar separando
el labio inferior e introduciendo aproximadamente 1 cm la aguja
de 0.3 o 0.4 mm de calibre por el fondo de saco de la mucosa
inferior entre el 4º y el 5º diente.

Inyección la fosa del nervio


mentoniano. Foto: DVinyes

Pág. 29
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

La zona faringo-amigdalar
La zona faringo-amigdalar es muy rica en inervación simpática y parasimpática,
sensitiva y motora, en vascularización, en tejido linfático, en relaciones con los tejidos de
la base del cráneo, de las cervicales, del esófago, de la laringe y del paquete vascular y
nervioso del cuello, por lo que sus habituales irritaciones o infecciones pueden tener una
mayor incidencia en el sistema básico, y como ya decía Peter Dosch, las amígdalas palatinas
y las cicatrices de su extirpación son los focos de interferencia más frecuentes.
Según Lorenz Fischer, las conexiones nerviosas que existen entre los núcleos de los
nervios glosofaríngeo, vago, trigémino y espinal y de éstas con las células del asta anterior de
la médula cervical superior y también con el nervio frénico, pueden explicar porqué aparecen
con tanta frecuencia afecciones cervicales y viscerales cuando hay un foco irritativo
interferente en la zona faringoamigdalar.
Las sugerencias para la aplicación del estímulo neuralterapéutico en la zona
faringoamigdalar invitan a romper las estructuras de pensamiento lineal en medicina y a
relacionarse abiertamente con la persona, dejando de lado los tratamientos sintomáticos.
Para empezar, cualquier expresión de la enfermedad con irritación o infección en esta
zona (faringitis, amigdalitis, abscesos, etc.), sea en una fase aguda o de un modo crónico o
recidivante, es sugerente de inyección allí. También lo son las manifestaciones es sus zonas
de estrecha relación anatómica, como los dolores cervicales (yo creo que una irritación
prolongada en la zona faríngea puede ser un factor determinante en la formación de una
hernia discal cervical) y las afecciones del oído.
También podemos pensar en esta aplicación en los casos de expresión como alergias
en las mucosas respiratoria (rinitis, sinusitis, laringitis, bronquitis, asma), conjuntival
(conjuntivitis) o digestiva (intolerancia alimentaria, etc.) o en la piel. He observado una gran
relación de la irritación faringoamigdalar con las manifestaciones alérgicas, las afecciones de
la piel y los vértigos, y eso me ha llevado en algunas ocasiones a inyectar en la zona aún
cuando la persona no se acuerda de haber tenido faringitis, amigdalitis, ni se las hayan
extirpado.
Algo parecido sucede con las personas que padecen dolores generalizados, sean
articulares, musculares o tendinosos, y estén diagnosticados de artrosis, artritis reumática o
fibromialgia. En estos casos es más por su frecuencia como foco interferente en este tipo de
procesos.
Para las punciones en la boca, es preferible usar la jeringa luer lock (las que tienen
rosca para fijar bien la aguja). El paciente acostado en supino o sentado con la cabeza
apoyada, flexiona un poco la cabeza hacia atrás con la boca bien abierta e iluminamos bien la
zona.

Pág. 30
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Tan pronto como el bisel de la aguja penetra la mucosa del pilar anterior del velo del
paladar, soltamos alrededor de 0.5 cc del AL diluido. Personalmente prefiero ver como se
forma un habón submucoso con la inyección, esto me da la seguridad de no haber
profundizado en exceso.
Si cae anestésico en la cavidad oral, recomiendo que se lo traguen y les digo que eso
también puede ayudar en el tratamiento.

Inyección en la zona faringo-


amigdalar. Foto: DVinyes

Las zonas temporal, ATM y maseteros


Son sugerencias: dolor o tensión en los oídos, la nuca, la ATM, las sienes, la mandíbula, la
boca, la garganta, la nuca, el cuello, los hombros, etc. Afecciones de la articulación como
crujidos o subluxaciones; síntomas de los oídos como hipoacusia, acufenos, mareos o
vértigos; afecciones de la visión, de los vasos cerebrales o de la piel de la zona; bruxismo,
maloclusiones, ansiedad y otras alteraciones anímicas somatizadas con tensión en la zona, etc.
Inyectamos un habón de 0.5 a 1 cc de AL diluido, con la aguja más fina, cerca del nervio
auriculo-temporal, que está justo detrás de la arteria, la cual podemos palpar entre el trago y el
arco zigomático. Evitamos la punción intraarterial para una mayor irrigación de la zona del
nervio y el vegetativo perivasal con el AL.
Puede ser igual o más importante buscar puntos de dolor y/o de tensión en toda la zona desde
la sien hacia el masetero, pues como hemos visto, pueden ser reflejos de irritaciones que
pueden venir de la boca, de los dientes, de una mala oclusión, de estructuras intracraneales,
del ojo, del oído, de la zona del hioides, de la ansiedad o de callarse las cosas.
Las zonas linfáticas
Además de la propia inervación vegetativas de los ganglios linfáticos, la simpáticolisis
provocada por el estímulo neuralterapéutico suele provocar una mejor perfusión sanguínea de
los ganglios linfáticos, lo que facilita su drenaje y la óptima evolución de los procesos
inflamatorios. Podemos pensar en inyectar en estas zona básicamente cuando hay
inflamaciones o infecciones agudas, recidivantes o crónicas, así como antes y después de
intervenciones quirúrgicas.
Con la aguja fina y corta inyectamos pequeñas cantidades (0.5 cc) subcutáneas del AL
diluido en las cercanías de los ganglios linfáticos que consideremos. Tiene más sentido
inyectar justo al lado del ganglio, donde se encuentran las fibras vegetativas, que en el interior
del mismo.

Pág. 31
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Inyección cerca del ganglio


linfático submandibular. Foto: DVinyes

La zona de la tiroides
Los nervios de la tiroides se originan del
simpático, proviniendo de los ganglios cervicales, del
tronco cervical y de los nervios cardíacos; y del nervio
vago, llegando por los nervios laríngeos superior e
inferior (recurrente).
Debido a que la tiroides está incluida en los circuitos reguladores hormonales y
vegetativos, en Terapia Neural se suele pensar en inyectar en esta zona en las personas que se
expresan con: hiper o hipotiroidismo, bocio, tiroiditis, quistes y nódulos tiroideos, también
antes y después de una intervención quirúrgica en la zona, cualquier afección hormonal
femenina o masculina, alteraciones menstruales, climaterio, abortos, fiebre, ansiedad,
depresión, tristeza, alteraciones del sueño, hiperactividad, dificultad en la concentración,
cansancio, hiperhidrosis, nerviosismo, colon irritable, taquicardias, palpitaciones, sensación
de nudo en el cuello, etc.
Queda claro que el diagnóstico médico es imprescindible y que ante la sospecha de
malignidad, éste debe ser precoz.
En mi experiencia he visto como una persona puede reabsorber los nódulos y los
quistes que ella misma ha hecho. Esto suele ser mejor que extirparlos, además de por los
motivos evidentes de evitar una cirugía, también porque será señal de que esa persona ha
resuelto algo en el mismo nivel donde inició esa expresión de su desequilibrio.
Lo mismo podríamos decir en los demás casos en los que no haya una urgencia debido
a la gravedad del diagnóstico o de la clínica, la Terapia Neural puede ser una herramienta de
gran ayuda. Así, es frecuente que acudan personas con diagnóstico de hiper o hipotiroidismo
y que quieren probar otro tratamiento, bien para evitar empezar con el tratamiento hormonal,
que a menudo tiene ya una intención de por vida, bien para intentar reducirlo o dejarlo.

Pág. 32
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Imagen de la zona del tiroides, del libro de Hans


Barop.

Con el paciente sentado o acostado y con una


ligera flexión posterior del cuello, localizamos con los
dedos de la mano que no sujeta la jeringa, la zona media
entre el margen superior del cartílago tiroides y el margen
superior del esternón (en ocasiones se puede palpar la
glándula aunque no esté engrandecida). Inyectamos 1cc
del AL diluido en cada lado, entre la línea media y el
músculo ECM, subcutáneo, para que bañe las fibras
vegetativas que rodean la tiroides y entran en ella. No
considero necesario inyectar dentro de la glándula.
Los Segmentos
La relación de la piel con las vísceras
Inyección en la zona de Tiroides. viene de lejos, pues la Medicina Tradicional
Foto: DVinyes China ya establecía relación entre órganos y
tejidos, en 1898 Head relacionó la víscera
enferma con su zona de piel y tejido celular subcutáneo correspondiente y en 1921 Mckencie
observó que también se da en músculos y periostio, básicamente en los cuerpos vertebrales.
Speransky y Ricker, investigando los procesos neuro-distróficos observaron que la irritación
del SNV provoca una alteración vasomotora con un reflejo vísceral-muscular-cutáneo, y
Seyle lo denominó síndrome de adaptación al estrés.
En 1838 Hansen determinó las láminas dermatómicas en las que establece las zonas y
los síntomas reflejos correspondientes a un órgano enfermo. En 1957 Kohlrausch publicó
Las relaciones reflejas entre vísceras y musculatura, sus acciones terapéuticas, y probó la
existencia de relaciones reflejas en la dirección víscero-cutánea y también en la cutáneo-
visceral.
En TN aprovechamos las conexiones segmentarias y suprasegmentarias de piel,
musculatura y órganos internos, así como las zonas de proyección (conexiones
neurovegetativas adicionales) y las particularidades de la forma de reaccionar de la
musculatura:
• sintomatología pseudo-radicular.
• cadenas musculares.
• tensiones, contracciones.

Pág. 33
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Cuando estamos tratando a una persona desde un segmento, las inyecciones en la piel
las solemos hacer como pápulas (intraepidérmicas) o como subdérmicas, pero no solemos
colocarlas de una forma fija, si no más bien en zonas individualizadas, dolorosas,
hipersensibles, tensas. Y aprovechamos para inyectar en las miogelosas, cicatrices y lesiones
cutáneas de la zona.
La inyección en el ganglio que regula cada segmento o en los nervios correspondientes
del mismo, pueden aumentar la eficacia de la terapia de segmento.
Debemos recordar que no enferma un pulmón o un intestino, sino una persona que
tiene todos sus órganos interrelacionados, por lo que cuando hay afectación de un segmento,
puede repercutir en otros. Y no necesariamente está igual de afectada toda el área de un
mismo segmento.
Tanto Barop como Fischer dicen en sus libros que la mayoría de órganos internos
REFLEJAN hacia:
el segmento de tórax (colon distal y vías urinarias también en segmento lumbar
y sacro), mediante el reflejo segmentario del simpático.
la zona de nuca y hombros (C3-4), inducido por aferencias vegetativas del
nervio frénico.
el área del trigémino, inducido por aferencias vagales que provienen de las
vísceras y hacen conexión con el área de los núcleos del trigémino y de los
segmentos cervicales superiores (C2).

El segmento de tórax
Es un segmento muy frecuente en TN, pues solemos pensar en él cuando la persona
expresa o ha expresado su enfermedad a través de los bronquios, el pulmón, la pleura, los
vasos torácicos, el corazón, el pericardio… Y se puede aplicar tanto si se encuentra en fase
aguda o como crónica, o bien si sospechamos que es un campo interferente.
Otra indicación frecuente es la proyección emocional, la somatización. A menudo la
persona que tiene ansiedad, nerviosismo, miedo, tristeza, depresión, obsesión, etc., suele
expresarlo físicamente en esta zona de su cuerpo, como un peso, un ahogo, un nudo, una
erupción, etc.
Para inyectar en este segmento hacemos unas pápulas o unas inyecciones dérmicas
como dibujando los pulmones en el tórax anterior y posterior, recordando el ápex
(supraclavicular y trapecios) y las bases.
Si queremos hacer más hincapié en el segmento de corazón y pericardio, incidimos en
la zona precordial (como si dibujásemos el corazón) y dorsal medio.

Pág. 34
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

El segmento de tórax, del libro de Hans Barop.

En todo momento tendremos en cuenta puntos específicos: sensibles, dolorosos


(vertebrales), tensos, signo del pliegue, lesiones de la piel del segmento, cicatrices, acné,
verrugas, nevus, etc.
El ganglio vegetativo del segmento de tórax y corazón es el ganglio estrellado. Es
recomendable palpar también la zona vegetativa cervical.

El segmento de abdomen

El segmento de tórax. Foto: DVinyes

Es otro segmento muy frecuente en TN,


y pensamos en él cuando la persona expresa o
ha expresado su enfermedad a través de los
órganos abdominales, y ocasionalmente
concretando el área de las inyecciones según
cada órgano: hígado, VB, páncreas, estómago,
bazo, recto… del mismo modo como hemos
hecho con el segmento del corazón.
Podemos tratar tanto si la expresión está en fase aguda o como crónica, tanto si está
activa como si no lo está en ese momento. También si sospechamos que puede haber un
campo interferente allí (como podría ser el caso de una persona que acude por alergias,
dolores articulares, problemas cutáneos… y de pequeño tuvo muchas diarreas, o parásitos
intestinales).

Pág. 35
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Y lo mismo que hemos contado de la proyección emocional y la somatización en el


segmento de tórax, podemos aplicarlo también aquí, recordando la importancia de palpar y
buscar los puntos de mayor somatización, a menudo en la zona del diafragma, epigastrio y
fosas ilíacas.
Para inyectar en este segmento
hacemos unas pápulas o unas inyecciones
dérmicas en todo el abdomen, incidiendo
en la zona de los órganos que más se están
expresando y teniendo en cuenta los puntos
específicos: sensibles, dolorosos
(vertebrales), tensos, signo del pliegue,
lesiones de la piel del segmento, cicatrices,
acné, verrugas, nevus, etc.
Valoramos también la inyección en
los nervios raquídeos lumbares o últimos
El segmento de abdomen. Foto: intercostales. El plexo vegetativo del
DVinyes segmento es el celíaco.

Pág. 36
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

BIBLIOGRAFIA
 Barop, H. Lehrbuch und Atlas der Neuraltherapie nach Huneke. Ed
Hippokrates Verlag. Stuttgart 2005
 Dosch, P y Dosch, M. Manual of Neural Therapy. Ed Thieme, Stuttgart
2007.
 Fisher, L. Terapia Neural según Huneke. Fundamentos, técnica y
aplicación práctica. Ed. Hipokrates. Stuttgart, 2012, traducido en México.
 Mackenzie, J. Los Síntomas y su interpretación. Casa Editorial Estudio,
Barcelona 1914.
 Payán de la Roche, JC. Desobediencia Vital. Instituto de Terapia Neural.
Sabadell, Barcelona 2004.
 Vinyes, D. El Sentir. Ponencia en el Encuentro Internacional de Terapia
Neural, Holguín, Cuba 2002. En www.terapianeural.com
 Vinyes, D. Dialogotrón. Ponencia en el Encuentro Internacional de
Terapia Neural, Patagonia, Argentina 2006. En www.terapianeural.com

Pág. 37
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

15.- ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL: TERAPIA


NEURAL DESDE LA BOCA

La separación de la odontología de la carrera de medicina (en España fue en el año


1986) es muy significativa y creo que obedece a muchos intereses que no son precisamente el
paciente y su salud. ¿Aceptaríamos que la oftalmología, la urología, la psiquiatría u otras
espacialidades fuesen carreras diferentes a la de medicina y que a su vez ésta redujera sus
temas en estas áreas?. Entonces, ¿por qué lo hacemos con la odontología?
Sabemos que el odontón incluye: diente, encía, tejido conectivo, hueso alveolar,
arteria, vena, nervio, vaso linfático y forma parte del sistema básico de Pischinger y que éste
funciona como un todo, por lo que cualquier inflamación o trastorno en un odontón produce
una irritación que afecta a todo el sistema.
Si en Terapia Neural consideramos que los focos de irritación neural son muy
importantes en el proceso patológico, en el área del trigémino podemos encontrar numerosos
y variados focos. Ernest Adler, médico y odontólogo alemán afincado en Lloret de Mar
(Costa Brava, Cataluña) fue el pionero de este campo y recopiló sus experiencias en su libro
publicado en 1977 (1ª edición, 1983 3ª edición) : Enfermedades generales causadas por
campos de irritación del sistema nervioso vegetativo producidas por problemas dentales y
amigdalares (ámbito del trigémino). Diagnóstico y terapia. 150 casos descritos.
La lesión que este trastorno provoca al organismo dependerá de la capacidad de
resistencia y regulación del mismo. En algunas ocasiones un trastorno mínimo, puede
desencadenar enfermedades graves, en otras ocasiones una lesión aparentemente grave en la
radiografía, no produce trastorno aparente, aún que sabemos que tarde o temprano puede
producirlo y que es difícil de saber cuando esto va a ocurrir, ya que un estímulo más, que
sobrecarga el organismo, un estímulo incluso de tipo emocional imprevisible, puede romper el
equilibrio del sistema y allí desencadenar un trastorno que a veces aún tratando los campos
interferentes iniciales ya no es posible volver a la normalidad.
Los campos interferentes producen trastornos también a través de la obstrucción del
flujo del sistema linfático.

Tengamos en cuenta que la boca se relaciona con cualquier otra parte del cuerpo con
unas características muy peculiares:
1. Cualquier irritación en la boca puede ver ampliada su repercusión debido a la
gran cantidad de veces que masticamos al día, y a que está sometida a la fuerza
del músculo más potente del cuerpo, el masetero.
2. Está ricamente inervada por el nervio trigémino y por fibras del sistema
nervioso vegetativo.
3. Se relaciona con otros nervios craneales y con nervios viscerales.
4. Los canalículos de la dentina contienen los elementos integrantes de la
sustancia básica de la matriz extracelular.
5. las alteraciones patológicas en la región buco-dental requieren de un intérvalo
de tiempo largo hasta adquirir la condición de campo interferente en
comparación con el resto del cuerpo.

Pág. 38
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

LOS FOCOS DE IRRITACIÓN


Para Adler hay 3 grandes focos de irritación en la boca: los cordales, las osteítis y los
dientes necróticos o con gangrena.

1. LOS CORDALES
Estas muelas de la desgracia como Adler las denominaba, son, sin duda, el mayor
foco de irritación que podemos encontrar en la boca.
Cada vez comemos alimentos más cocinados y blandos, y más que masticar,
engullimos la comida por nuestra constante falta de tiempo. Esto ha acarreado una
disminución del tamaño de nuestras bocas y la falta de espacio para tantos dientes. Los
últimos en erupcionar, los cordales, son los que luchan por salir y cada vez lo consiguen en
menos ocasiones.
En los cordales encontramos dos formas de irritación: la neural, por la falta de espacio,
y la tóxica-séptica, por la pericoronaritis típica que se forma alrededor de su corona cuando
intentar erupcionar.
El factor neural se da principalmente en los cordales inferiores que en muchas
ocasiones se encuentran en íntima relación con el canal mandibular, o incluidos parcial o
totalmente en la rama ascendente mandibular.
En el caso de los cordales superiores, nos fijaremos en su relación con la cavidad
maxilar puesto que es una zona muy rica tanto vascular como neurológicamente.
Poco hay que decir acerca del factor tóxico. La gran mayoría de los pacientes que
acuden al odontólogo para la extracción de las muelas del juicio lo hacen aquejados de una
molesta pericoronaritis. La falta de espacio para la erupción de la muela, hace que en muchas
ocasiones la corona aparezca semicubierta de tejido gingival edematoso y purulento que
constituye un reservorio de bacterias y de desechos alimenticios. En su forma aguda, la
pericoronaritis puede acompañarse de trismo, disfagia y adenopatías cervicales.
Según Montserrat Noguera, las relaciones energéticas del octavo odontón son:
 el corazón
 el intestino delgado
 el sistema hormonal
 la psique
 y a través de su relación con el oído también el riñón y las suprarrenales, según
Beisch.
Estas relaciones energéticas son las que condicionan los síntomas y enfermedades que
puede producir una interferencia de las muelas del juicio, entre ellas:
 trastornos locales como: Dolor en los oídos, otitis, contracturas cervicales y del
trapecio, pérdida de fuerza, paresias y parestesias en el brazo, cefaleas, mareos,
inestabilidad, neuralgias del trigémino
 trastornos a distancia según los órganos afectados por ejemplo: agarofobia,
claustrofobia, cambios de conducta, epilepsia o enfermedades psíquicas. Adler decía
que al octavo odontón se le llama muela del juicio porque pueden hacerlo perder.
 Otros síntomas pueden ser: ángor, infartos de miocardio o taquicardias en su relación
con el corazón

Pág. 39
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 Trastornos digestivos como: hinchazón, pesadez, malas digestiones, en su relación con


el intestino delgado
 Esterilidad, amenorrea, quistes en el ovario, endometriosis, menstruaciones dolorosas,
en su relación con el sistema hormonal..
 Tendencia a los resfriados, trastornos ortostáticos, hipotensión, alergias, enfermedades
autoinmunes, en su relación con la suprarrenal
 Nefritis, infecciones de orina de repetición, incluso insuficiencia renal, en su relación
con el riñón.
 Tenemos también dolores e inflamaciones de las articulaciones relacionadas con el
corazón, hombro, codo, zona cubital de la mano y articulación sacroilíaca que se
afecta con mucha frecuencia.
Aquí hemos nombrado las relaciones directas pero hay que pensar que una
interferencia, al disminuir la capacidad de regulación del organismo, puede producir cualquier
trastorno o agravar otras interferencias, ya que el efecto de dos interferencias, no se suman
sino que actúan de forma exponencial.
En muchas ocasiones el tratamiento a realizar es la exodoncia de la pieza, pero
debemos saber que como cualquier otra acción sobre el organismo esto no es inocuo y que en
caso de no efectuarse correctamente puede producir un trastorno o no mejorar la patología ya
existente.

Pág. 40
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Fotos:
Montserrat Noguera

Foto. Caso explicado por Montserrat Noguera, Médico de Barcelona, durante su


conferencia en el Colegio de Médicos de Barcelona. Vemos los cordales en el espacio
retromolar en esta ortopantomografia de una paciente de 26 años de edad diagnosticada de
endometriosis y que no podía quedarse embarazada. Le realizaron dos inseminaciones
artificiales sin éxito y le aconsejamos extraer los cordales. Se extrajo un cordal cada mes y
al cuarto mes, después de la extracción de tres cordales, se quedó embarazada. Tiene un
hijo sano.

Foto. Un cordal superior


vestibulizado puede provocar un
compromiso de espacio en la zona
temporo-mandibular, comportándose como
un foco interferente. La inyección del AL
en la zona puede provocar una desconexión
temporal de esa irritación neural, pudiendo
desaparecer de inmediato los síntomas a
distancia relacionados, como un dolor
cervical, una migraña, un vértigo, etc.

Pág. 41
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

2. LAS OSTEÍTIS
Si Adler se refería a los cordales como las muelas de la desgracia, según Arrate
Gámiz, odontóloga (Vitoria-Gasteiz, Euskadi) las osteítis son las grandes olvidadas.
Una osteítis no es más que una formación anómala de hueso que puede presentarse
tras la extracción de un diente o alrededor de un ápice de una pieza desvitalizada o con la
pulpa necrótica. Sobra decir que es indicativo de que algo no va bien…
Sin embargo, no hay que confundirlas con otras imágenes radiológicas como pueden
ser los granulomas o los quistes (que también suponen focos de irritación), puesto que las
osteítis son más sutiles y de forma menos definida.

3. LOS DIENTES NECRÓTICOS


Estos dientes carentes de vitalidad son uno de los focos más peligrosos en la boca
porque son piezas que pueden permanecer totalmente en silencio durante muchos años.
Suelen ser consecuencia de traumatismos, originando un característico cambio de color en el
diente, o por obturaciones demasiado profundas realizadas sin protección pulpar.
Los canalículos de la dentina contienen los elementos integrantes de la sustancia
básica (Pischinger) y por este medio conectan con el resto del organismo. Tras la
desvitalización, las proteínas presentes en la dentina se desintegran y puede conllevar a
trastornos en dicho sistema básico.

Fotos: Arrate
Gámiz

4. OTROS FOCOS
Esta podría ser una lista sin fin, pero no nos tenemos que olvidar de:
 dientes con el ligamento periodontal ensanchado por trauma oclusal
 malposiciones dentarias, mala oclusión, trauma oclusal
 pulpas hiperémicas por caries u obturaciones profundas
 pilares de puentes metalo-cerámicos
 dientes desvitalizados
 restos radiculares
 reabsorciones radiculares
 granulomas, quistes y tumores
 dientes incluidos o ectópicos
 cicatrices de extracciones dentales u otras
 tratamientos odontológicos (endodoncia, implantes, ortodoncia, etc.)

Pág. 42
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 presencia de varios metales en la boca, que pueden generar corrientes debido a sus
diferencias de potenciales en medio de una solución electrolítica como es la saliva
 amalgamas
 y un largo etc.

Foto. Paciente parcialmente edéntulo, bruxista y con una avanzada enfermedad


periodontal. Las bolsas periodontales constituyen también un importante campo de
irritación.

Foto: Gingivitis

Foto: Arrate
Gámiz

Pág. 43
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Fotos: David
Vinyes

(Fig. A) Los retenedores siguen impidiendo la movilidad natural de los dientes, por lo
que, mediante mecanotrasducción pueden provocar efectos locales y a distancia, y también lo
pueden hacer por irritación neural, como unos restos radiculares (Fig. B). La retracción
gingival es un signo de que algo no está funcionando bien en el neurovegetativo de esa pieza.
Foto. Esta señora empezó a tener un dolor en su
Foto: Davidhombro derecho pocos meses después de que le colocaran
Vinyes
estos implantes. El dolor del hombro cedió después de
inyectarle procaína 0.5% en la zona de os implantes. Personalmente creo que en ocasiones la
terapia neural ayuda a neutralizar dicha irritación neural, lo que puede evitar otros
tratamientos más agresivos.

¿CÓMO LOCALIZAR TODOS ESTOS


FOCOS DE IRRITACIÓN EN LA BOCA?
Lo más básico sigue siendo lo más importante:
 la historia de vida,
 la exploración visual,
 la palpación manual, y
 una buena exploración radiográfica.
Todo lo que nos cuente el paciente sobre sus
síntomas y su historia personal y dental nos
proporcionará una valiosa información. Después de
chequear la cavidad bucal y su entorno palparemos
detenidamente tanto el fondo del vestíbulo como las encías en busca puntos de tensión o
dolorosos, zonas de tejido más tenso o inflamado… (Éste es un método fácil, sencillo y
económico que muchas veces olvidamos y que nos puede aportar mucha información.)

Pág. 44
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Por último realizaremos una radiografía panorámica (ortopantomografía) de rigor para


tener una visión global de la boca y una serie radiográfica intraoral para una visión mucho
más detallada.
Foto: David
Vinyes

Fig. La
ortopantomografía es
imprescindible para ver los
cordales retenidos y otros
tratamientos odontológicos
que pueden ser foco de
interferencia.

Adler complementaba la exploración con la palpación de las apófisis transversas de C2


y C3, relacionando C2 con el maxilar y C3 con la mandíbula y cada apófisis transversa con el
lado correspondiente. El punto doloroso nos indicará la/s zona/s en la/s que centrar la
búsqueda.
Adler también palpa la inserción del cuerpo del trapecio en busca de patología
amigdalar. Según él, un punto doloroso en esta zona indica un foco tóxico en amígdalas.
El llamado Test Dental de Huneke consiste en aplicar una pequeña cantidad de
procaína en el posible foco de irritación neural, y si se aprecia una mejoría inmediata de la
sintomatología relacionada con ese foco, queda claramente evidenciada su relación. Esta es
una de las utilidades diagnósticas de la terapia neural. Pero en caso de no ser así, aún queda la
sospecha de que sea un falso negativo, ya que en ocasiones la inyección de procaína en el
foco no es suficiente para desinterferir, aunque solo sea temporalmente, esa irritación neural.

LAS RELACIONES ENERGÉTICAS RECÍPROCAS ENTRE LA REGIÓN BUCO-


DENTAL Y EL RESTO DEL ORGANISMO
En caso de campos interferentes en los dientes, hay ciertos órganos y regiones del
cuerpo que se ven afectados con mayor frecuencia. Voll y Kramer confeccionaron una tabla
mostrando estas relaciones con la ayuda de la acupuntura.
Desde el punto de vista de la TN no seguimos esta tabla de un modo estricto, sino sólo
orientativo, y debe primar siempre la individualidad del paciente. Así siguiendo el ejemplo
que expone Fischer (jefe del Departamento de terapia neural de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Berna, Suiza) en su libro, un 48 en mala posición puede ser un factor causal
en un hombre con arritmia (esto concordaría con el esquema de Voll y Kramer), pero el
mismo cordal puede provocar una afectación gástrica en otro paciente. Las relaciones entre
los órganos no sin lineales, sino que forman parte de una red.

Pág. 45
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Pág. 46
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Pág. 47
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

¿QUÉ HACEMOS AHORA QUE YA HEMOS LOCALIZADO ESTOS FOCOS DE


IRRITACIÓN?

El trabajo más difícil ya está hecho, ahora nos queda solucionar el problema. El foco a
tratar nos marcará el camino a seguir.

1. LOS CORDALES
En este caso de las muelas del juicio o cordales está claro: extracción. Es la única
solución para eliminar tanto el factor neural como el tóxico-séptico.
La extracción de estas piezas, o de cualquier otra, siempre irá acompañada de una
buena limpieza y legrado de la cavidad alveolar y de la aplicación del AL en baja
concentración y sin mezclar (ni con vasoconstrictor) en la zona para evitar las indeseadas
osteítis y conseguir una buena cicatrización.

2. LAS OSTEÍTIS
El tratamiento de las osteítis es también su eliminación. Cuando no se encuentran
asociadas a un diente, hay que abrir la cavidad y eliminarlas con una legra o con la pieza de
mano a baja velocidad.
Sobra decir que nos tenemos que asegurar de eliminarlas completamente. El lavado de
la cavidad con procaína y su infiltración posterior por toda la zona ayudará a la resolución del
problema.
Si están asociadas a una pieza dental, pieza con pulpa necrótica o previamente
desvitalizada, el tratamiento será extraer o desvitalizar (o un retratamiento en su caso). En este
caso suele existir controversia, y siguiendo a Arrate Gámiz, las endodoncias siempre que las
hagamos con cabeza hay que tenerlas muy en cuenta, ya que podemos obtener muy buenos
resultados. Según Gámiz, hay que hacer una buena instrumentación de los conductos, irrigar
profusamente para asegurarnos de que eliminamos todo el material de desecho dental y si es
necesario demorar el cierre del conducto hasta la desaparición de los síntomas del paciente.
Sin olvidar el estricto control radiográfico para asegurarnos de la completa erradicación de las
osteítis. Aquí también, la infiltración de procaína a nivel del diente a tratar nos puede ser de
gran ayuda.

3. LOS DIENTES NECRÓTICOS


En estos casos, podemos seguir optando de entrada por un tratamiento conservador
siempre que el estado de la pieza lo permita y con las precauciones que hemos apuntado
anteriormente.

4. OTROS FOCOS
Con el resto de focos dentales todo dependerá del problema que presenten. El
tratamiento puede ir desde un tallado selectivo para eliminar el trauma oclusal, hasta la

Pág. 48
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

eliminación de una obturación de amalgama o la desvitalización de una pieza o hasta la


misma extracción.
Foto. Vino a mi consulta una muchacha
Foto: David de 15 años porque tenia unos dolores en
Vinyes
las rodillas desde hacía dos años. No le
encontraron causa ni tratamiento y tuvo que
dejar el patinaje que hacía desde pequeñita y
que le había llevado a los campeonatos de
España. Justo hacía dos años que llevaba
ortodoncia fija. Por un lado tenemos que la
fuerza que se ejerce sobre tantos dientes se
transmite por los tejidos, y el organismo
puede adaptarse o no, Además se puede
producir una irritación neural debido al
sufrimiento que pueden tener las fibras nerviosas de las raíces de los dientes. La cuestión
es que esta muchacha dejó de tener dolores en las rodillas después de inyectar pequeñas
cantidades de procaína al 0.5% en las zonas de su boca donde se palpaba tensión, la
mayoría fueron en los fondos de saco. Regresó al patinaje y un año después sigue con él.

LA PREVENCIÓN
Debemos poner todos nuestros esfuerzos en evitar la aparición de focos de irritación
en el área del trigémino, para ello tenemos que trabajar con los más pequeños.
Uno de los pilares principales de nuestro trabajo preventivo ha de ser la
ALIMENTACIÓN. Una buena alimentación es lo más importante para un desarrollo correcto
de los maxilares y para evitar, en la medida de lo posible, la aparición de caries. Debemos de
defender la lactancia materna, tanto por las propiedades que esta leche ofrece, como por el
trabajo de succión que el bebé realiza. Es la masticación líquida como la denomina Adler.
Una vez que erupcionan los dientes, tenemos que acostumbrar a los niños a masticar.
Intentar cumplir la enseñanza Védica de masticar los líquidos y beber los sólidos. Comer
frutas, verduras, cereales integrales, granos germinados… e intentar dejar de lado todos los
productos refinados, que, blanditos y de buen gusto, son los más perjudiciales para los dientes
y la boca.
Así mismo, tenemos que tener en cuenta que la caries es una enfermedad metabólica.
Consumimos un exceso de alimentos acidificantes, y nuestro cuerpo busca el equilibrio
robando el calcio de huesos y dientes en un intento por alcalinizar nuestro pH. Esto da como
resultado la aparición de caries, manchas blancas en las uñas, osteoporosis, piel seca… Todas
las frutas y verduras resultan bastante alcalinizantes.
Otro pilar importante en la prevención es la ORTOPEDIA MAXILAR. El sistema
estomatognático, como el sacro, forma parte de una articulación bilateral, es decir, que va de
un lado a otro de la línea media. Teniendo en cuenta que somos seres bilaterales que actuamos
en equilibrio un lado con otro alternativamente al igual que todo el organismo, la boca y los
maxilares coordinan la totalidad del trabajo de todo el cuerpo.
Una correcta masticación bilateral es la base para el buen funcionamiento de todo el
organismo. Tanto es así que una deficiente masticación puede ser la responsable de la
aparición de caries, pérdida de piezas dentarias u otros problemas como respiración bucal,
mandíbula desviada, mordida abierta por persistencia de la deglución infantil…

Pág. 49
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Da la casualidad de que los niños con este desequilibrio, son a la vez niños con
problemas respiratorios (asma, bronquitis), problemas posturales (como escoliosis), etc.
Todo esto se puede corrige mediante aparatología suelta y floja puesta en la boca, lo
que permite ordenar los maxilares y la línea media y devolver el equilibrio a todo el sistema
estomatognático y por ende a todo el organismo.
Dentro también de la prevención y bajo la premisa que en teoría rige nuestro trabajo:
PRIMUM NON NOCERE (lo primero es no hacer daño), debemos hacer una reflexión sobre
el abuso de medicamentos en odontología, pues por lo general, la prescripción de analgésicos,
antiinflamatorios y antibióticos forma parte de la práctica diaria habitual.

Fotos: David
Vinyes
Fotos. Según mi experiencia, la inyección en la zona
linfática así como en los puntos de tensión temporal y occipital pueden disminuir mucho y
rápidamente el dolor y la inflamación post-exodoncia, siendo a menudo de mayor eficacia y
rapidez que los antiinflamatorios.

Pág. 50
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

BIBLIOGRAFIA
 Adler, E. Enfermedades generales causadas por campos de irritación del
sistema neurovegetativo producidas por problemas dentales y
amigadalares (ámbito del trigémino). Diagnóstico y terapia. Lloret de
Mar, 1983, En www.terapianeural.com/libro_dr_adler
 Payán de la Roche, JC. La medicina biológica. Buenos Aires, 2006
 Rossetti, H. Salud para la odontología. www.hugorossetti.com.ar
 Cuevas Fernández, O. El equilibrio a través de la alimentación Barcelona
2008
 Gámiz, A, Tesina del Máster en Terapia Neural y Odontología
Neurofocal, EUI Sant Joan de Déu – Universitat de Barcelona, 2011
 Dosch, P y Dosch, M. Manual of Neural Therapy. Ed Thieme, Stuttgart
2007.
 Fisher, L. Terapia Neural según Huneke. Fundamentos, técnica y
aplicación práctica. Ed. Hipokrates. Stuttgart, 2012, traducido en México.
 Payán de la Roche, JC. Desobediencia Vital. Instituto de Terapia Neural.
Sabadell, Barcelona 2004.
 Larena-Avellaneda, J. Síndrome de disfunción Craneo-Mandibular y
Compromiso Articular Temporomandibular, en www.step.es/~jlarena/

Pág. 51
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

16. TERAPIA NEUROADAPTATIVA SCENAR

Carlos Udina
INTRODUCCIÓN
La terapia neuroadaptativa es un área de la medicina muy poco explotada y que se
puede considerar como una nueva forma de orientar la regulación de la salud del individuo en
todos sus procesos funcionales, dolencias y enfermedades crónicas. Constituye un nuevo
concepto de valoración y terapia. Tiene sus bases en el SNA, la reflexología y la psico-neuro-
inmuno-endocrinología. Trabaja sobre los recursos propios del organismo y permite localizar
el origen de la enfermedad.
Partimos de una simple visión. Somos una máquina bioquímica gestionada por
circuitos eléctricos, que se encuentra sometida a campos y equilibrios electromagnéticos, y
que está dotada de un sistema funcional adaptativo que busca la homeostasis.
El conjunto celular son pilas químicas de energía (milivoltios, nanowatios) y campos
magnéticos.
Se encuentra sustentado por una matriz extracelular, que conocemos como “matrix” o
Sistema de Pischinger, que constituye una medio, extructura de abastecimiento y sostén para
la supervivencia celular.
Los circuitos del sistema nervioso periférico llegan hasta esa “matrix” y dirigen la
fisiología tisular en base a procesos de conducción eléctrica y transformación electroquímica.
Las alteraciones comienzan de forma local en un tejido y si no son corregidas por el propio
sistema pueden provocar daños prolongados en el tiempo, que además de cronificar pueden
extenderse a otras regiones.
El conjunto funcional en si mismo opera mediante un mecanismo neuroadaptativo. En
que consiste?. Veamos una forma de representación:

Pág. 52
La gráfica representa un péndulo El dibujo representa como el sistema
donde el sistema adpatativo (círculo superior) neuroadaptativo no es capaz de movilizar el
sustenta el equilibrio del sistema en una sistema funcional para recuperar la
homeostasis. Ante un desequilibrio, el sistema homeostasis inicial. El péndulo queda
debe buscar el mecanismo para regresar al desequilibrado, con el consiguiente gasto
equilibrio inicial, es decir proceso neuro- energético. Una situación que no se puede
adaptativo para recuperar la homeostasis mantener así. La situación se va a hacer
correcta. En este caso el movimiento del crónica.
péndulo se corresponde a una situación
momentánea o aguda.

El mecanismo adaptativo busca la


forma de resolver la situación para la
supervivencia. Se busca una nueva
homeostasis, donde el centro que mantiene el
quilibrio cambia de lugar. Esto representa la
situación de un estado crónico mantenido.

La enfermedad no es en sí misma el proceso agudo. El proceso agudo produce una respuesta


de solución. Se crea la enfermedad real en la adaptación de la situación a un proceso crónico.
La mayoría de técnicas terapéuticas y remedios están orientados al tratamiento local del
tejido. Cualquiera de ellos está orientado siempre a modificar alguno de los aspectos de la
fisiopatología tisular descritos arriba. Resultara positiva cualquier técnica que mejore esta situación
local. Pero será especialmente efectiva aquella técnica que provoque la regulación neural del proceso
en la lesión y en el propio sistema neuro-vegetativo, produciendo cambios electromagnéticos
apropiados que intervengan en la repolarización celular y module la regulación neurovegetativa de la
zona.

Pág. 53
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

En Europa, durante la primera mitad del siglo XX, tuvo especial desarrollo la denominada
“terapia neural” mediante infiltraciones con anestésico local (procaína, lidocaína), que se basa en
conceptos neurovegetativos, repolarización celular y reflexología. Parte, de la base teórica de que el
“espacio Pischinger” está funcionando en un nivel eléctrico entre los 90 y los 40 milivoltios. La zona
lesionada “enferma” o interferente se encontraría por debajo de estos 40 mv y las zonas de tejido
muerto a 0 mv. La aplicación de un impulso de procaína (no dosis dependiente) provocaría una
reacción local (un “chispazo”) de 290 milivoltios, que permite recuperar el nivel bioeléctrico,
regularizar los potenciales de la bomba de sodio celular y despertar o al sistema nervioso vegetativo
implicado en la lesión, para que el SNC recupere de nuevo el control total. Con este proceso el tejido
tiene la oportunidad de hacer un “reset” por reconexión que puede en muchos casos recuperar la
actividad normal y la comunicación con el sistema nervioso. Todo ello traerá como resultado que el
organismo active sus naturales mecanismos de defensa-reparación (proceso de reorganización
corporal) para su correcta curación.

René Leriche, ya explicaba sobre “Dolores Causados por Cicatrices Cutáneas” en su libro
“La Cirugía del Dolor” (1940), y llega a afirmar que cualquier herida en el cuerpo humano cicatriza
a través del tejido conectivo a expensas de su célula principal, el fibroblasto. Que el proceso está
regulado por el complejo neuro-vásculo-vegetativo, y que cualquier traumatismo corporal también
lo es de dicho complejo. Concluye que todas las cicatrices deberían ser tratadas para evitar o
solucionar problemas dolorosos secundarios, originados en ellas. Por último asegura que también
existe la “Cicatriz sin Cicatriz”, es decir que cualquier traumatismo que lesione tejidos internos sin
necesidad de lesionar la piel, como los esguinces, las fracturas o las lesiones vasculares o nerviosas,
deben considerarse como cicatrices internas, que seguirán un proceso evolutivo igual al que acontece
en la piel y, como tal, debería tratarse.
Durante la segunda mitad del s.XX, se desarrolla en Rusia la ciencia entorno al sistema
neurofuncional y la reflexología, que confluyen, al igual que la Terapia Neural europea en la
regulación neurovegetativa. En este caso, en lugar de recurrir a una sustancia electroquímica de
infiltración, se desarrolla por ingeniería electrónica una tecnología electrofísica capaz de generar
impulsos neurosimilares, que promueven el establecimiento de un nuevo nuevo ciclo de información
aferente-eferente en el proceso neuro-adaptativo que rige una homeostasis óptima. Esto culmina con
el desarrollo en 1980 del primer electroestimulador neuro-adaptativo para regulación neural y
funcional, denominado SCENAR (Self Controlling Electro Neuro Adaptative Regulator), por el Buró
de Diseño Especilizado (OKB) RITM, derivado del Instituto de Electrónica Médica de la URSS.
La “Terapia Neuro Adaptativa”, nace así en Rusia en 1980 y ha comenzado su expansión
internacional en el siglo XXI. Su posicionamiento durante una década se ha encuadrado a nivel
internacional como una técnica de medicina complementaria. Ha sido en Alemania y Austria desde
2005 y en España desde 2010, donde se está desarrollando toda una base científica y clínica de
medicina basada en la experiencia y en la evidencia. En concreto, el autor de este curso ha
implantado y desarrollado en España la Terapia Neuroadaptativa SCENAR, realiza investigación y
ensayos clínicos, e imparte la formación a médicos, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios.
Para explicar estos mecanismos en base científica, se irán explicando los distintos niveles de
intervención y los mecanismos de actuación que participan en el proceso de regulación neuro
adaptativa.

Pág. 54
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

1. FUNCIONALIDAD TISULAR
Los procesos tisulares que caracterizan la patología local y situación lesional incluyen una
serie de procesos tisulares disfuncionales:
- Cambios electromagnéticos celulares.
- Cambios hemodinámicos
- Alteraciones del rendimiento energético celular.
- Cascada neuroquímica local..
- Cascada inmunitaria local. Inflamación, sustancias álgicas e irritantes.
- Estrés oxidativo local.
- Variación del pH.

Esto afecta a dos aspectos que caracterizan la alteración del tejido, lo que ocurre en la matrix
extracelular, y lo que ocurre en la célula (31-33) .
A nivel extracelular:
- Alteración hemodinámica, tanto en fase aguda como crónica, responsable del espasmo
simpático o de la vasodilatación proinflamatoria. En la alteración hemodinámica acontece un
desabastecimiento de O2 tisular y acumulación de CO2. Estas alteraciones en muchos casos
producen alteración del pH extracelular, que es sobre todo perjudicial en procesos crónicos.
- Cascada neuroquímica local. Incluye la presencia de neurotransmisores y otros
neuroquímicos que intervienen en el proceso álgico.
- Cascada inmunitaria. Produce la quimiotaxis de sustancias irritantes que acompañan a los
neuroquímicos y mantienen el proceso inflamatorio.
- Los metabolitos de desecho se comportan como radicales libres que disparan el estrés
oxidativo.

A nivel intracelular:
- El cambio en el pH y falta de oxígeno provoca la acumulación de sodio intracelular,
quedando la célula despolarizada. Se produce un déficit energético por falta de producción de
ATP mitocondrial, que impide la correcta actividad de la bomba Na/K ATP-asa. El
metabolismo celular se ralentiza o detiene.
- Se acompaña de un cambio electromagnético donde el potencial de la célula se positiviza, lo
cual acentúa el bloqueo de los intercambios.
- Se produce un aumento de la producción de radicales libres intracelulares.

Estas situaciones han podido valorarse midiendo la conductividad eléctrica intersticial. La


situación se puede estimar del siguiente modo:
Conductividad aumentada:

Pág. 55
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

↑i Na+

↑i HCO3

↓i K+ Cl- H+

↑O2 consum

↓i CO2 y resp

↑ATP

Vasoconstriction
↑blood viscosity CELULAR
Edema VOLUME
DECREASE
Pains

Inflammation

Cuando la conductividad de la zona está aumenta se produce un aumento de Ca y K


intracelular. Aumento de la función orgánica por acción neurovegetativa, inflamación de tipo agudo,
infección, dolor. Gran actividad celular mitocondrial con aumento de producción de ATP y de la
función bomba de Na/K; sale Na y entra K. La célula consume mucho oxígeno, la demanda de O2 es
muy grande con lo que la concentración en el medio extracelular va a estar reducida y porque
aumenta el volumen extracelular por acumulación de Na y agua.
Conductividad disminuida:

↑i H+ K+ Cl-

↓i Na+ CO3H-

↑ i CO2 y resp.

↓ i volume

↓ ATP
Vasodilation

↓blood viscosity
CELULAR
↓O2 consum VOLUME
INCREASE
Osseous density reduce

Chronic inflammation

Mientras hay aporte suficiente de oxígeno, la situación es sostenible, pero cuando el órgano
se queda isquémico, la célula no es capaz de generar suficiente E para mantener las bombas y el Na y
agua extracelular penetra en la célula. El Ca y K disminuyen intracelular. Disminuye la función del
órgano, la célula se hincha e invade el espacio extracelular. Disminuye la conductividad (azul). Se
interpreta como agotamiento celular, degeneración, necrosis, inflamación crónica. La célula está
alcalinizada y con edema. Hay deshidratación extracelular.

Pág. 56
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

En resumen, la situación fisiológica se puede clasificar en dos zonas:

pH intersticial alcalino
+ Excitabilidad
pH intracelular ácido neuronal
Hipoxia
Producción ATP aumentada Inflamación aguda
Dolores
Edema intersticial
Aumento de la función orgánica Infecciones & Estrés

Vasoconstrición o isquemia
________________________________________________________

pH intersticial ácido
pH intracelular ácido
Excitabilidad
Disminuye el consumo de O2 neuronal
Producción de ATP disminuida
Edema intracelular
Inflamación crónica
_ Disminución de la func. org.
Vasodilatación Desmineralización

En la zona representada en amarillo la célula está acidificada y el medio extracelular esta


alcalinizado, aumenta la demanda celular de O2 que se expresa como VO2, y la iPaO2 (tO2)
disminuye porque aumenta el volumen extracelular.
En la zona representada en azul la célula está alcalinizada y el medio extracelular esta
acidificado. Se acumula CO2 extracelular y produce vasodilatación. La célula tiene falta de O2 y
para poder regar el tejido se produce vasodilatación y aumento fluidez sangre. Se produce
deshidratación por descomposición de agua en H+ y OH-. Hay que desacidificar el medio.
Estos procesos son especialmente perjudiciales en situación crónica, ya que perpetúan la
alteración. En fase aguda, son inicialmente un mecanismo de respuesta biológica. Pero en fase
crónica siempre encontraremos un proceso maladaptativo presente. El bloqueo o interferencia neural
es el principal perpetuador del proceso patológico.
2. NEUROADAPTACIÓN Y SISTEMA FUNCIONAL
La red neural del sistema nervioso maneja toda la información bioeléctrica que se transforma
en información bioquímica en las sinapsis y en los tejidos. Se trata por tanto de un sistema de
ordenes que circulan por la red neural en forma de corriente eléctrica.
La red neural forma parte del sistema del sistema nervioso autónomo (vegetativo), que se
encarga de regir la vida y la supervivencia, mantener las funciones orgánicas y las respuestas a
estímulos del medio exterior para mantener una homeostasis. El equilibrio de todo el sistema se basa
en la neuroadaptación.
El neurofisiologo Peter K Annokin (Dept. Systemogenesis. P.K.Annokin Institute of Normal
Physiology. Moscow, Rusia) desarrollo en la segunda mitad del siglo XX la “Teoría del Sistema
Funcional”, como base del proceso neuroadaptativo.

Pág. 57
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

El esquema muestra la arquitectura de un sistema funcional. Un estímulo se considera la


aferencia inicial (SA-starting afferentation) y va unido al contexto (CA-contextual afferentation).
Para la toma de decisión del mecanismo a establecer participan la motivación y la memoria. A
partir de aquí se crea un programa de acción y un aceptor de resultados. La excitación eferente
pone en marcha el mecanismo de acción donde, el sistema funcional pone en marcha acciones
neuro-inmuno-endocrinas para conseguir el fin perseguido. El resultado de la acción es informado
al aceptor de resultados por vía aferente, y se compara el resultado con el pronóstico inicial. Si el
resultado es correcto se termina el proceso. Si no, se continúan estableciendo nuevos mecanismos.

Cualquier alteración orgánica, estructural o funcional produce unas señales que a través de los
nervios periféricos son conducidas al SNC para que comience su análisis. A partir de la
integración hipotalámica-hipofisaria, la conexión con el SNV y las fibras periféricas eferentes, se
establece un plan de acción para esa zona alterada que pone en marcha los posteriores procesos
de control y reorganización. Según los conceptos de la “Terapia Neuroadaptativa”, se dice que la
alteración orgánica crea un “centro dominante en el cerebro”. Cuando la acción correctora es
planificada por el cerebro, la información es enviada vía hipotálamo, hipófisis al sistema
glandular, a la formación reticular y a las ramificaciones nerviosas de órganos internos, sistema
humoral, y nervios periféricos motores y sensitivos, como plan de acción de tratamiento. El
estatus fisiológico de la zona alterada debe informar de forma continuada al sistema regulador,
para que el mecanismo de reparación finalice. En esto consiste el proceso de regulación neuro-
adaptativa.

Se basa en los principios de la homeostasis, que se realizan mediante el sistema funcional del
organismo. Son medidas correctoras adaptativas a los cambios físicos y químicos.

Pág. 58
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Este sistema funcional del organismo está constituido por:

Estructuras del propio sistema nervioso

Glándulas secretoras

Vasos sanguíneos

Sistema inmunitario

Órganos internos

Piel

Entre la piel y diversos tejidos más profundos, tenemos ubicados receptores nerviosos
relacionados con los procesos de homeostasis para la adaptación del organismo frente al exterior. La
piel es una vía de conexión directa con el sistema nervioso y tiene el mismo origen del desarrollo
embrionario ectodérmico. La información de cualquier alteración interna es transmitida a estos
receptores y cualquier información del exterior es transmitida a través de ellos al interior. La
información se transforma en señal eléctrica de dipolo conductor que produce una señal química por
la participación de neuromediadores y generará una respuesta neuro-endocrino-inmunitaria en
cascada.

La capacidad de transmisión de estas conexiones pone de manifiesto el estado de percepción


o de adaptación de los sistemas de respuesta de nuestro organismo, indicándonos su estado funcional
o patológico en zonas representativas de la piel. Las zonas representativas de la piel vinculadas al
sistema señalizador del sistema nervioso están distribuidas por todo el dermatoma, con zonas de
especial señalización en las metámeras espinales, puntos reflejo-viscerales o “Zonas de Head”,
puntos gatillo y de acupuntura y regiones holográficas como orejas, manos y pies. La estimulación
apropiada sobre estos puntos o zonas activa mecanismos adaptativos y neuro-químicos sobre las
alteraciones del organismo.

En el proceso neuro-adaptativo corrector para la homeostasis, si la respuesta de nuestros


sistemas es suficiente y bien modulada, el éxito será contundente, produciéndose una “restitutio ad
integrum”. Una fase inicial de adaptación es a veces considerada enfermedad aguda, cuando en
realidad se trata del proceso adaptativo del organismo para corregirla. En cambio si la respuesta
adaptativa es deficiente o el circuito de información se altera, nuestros sistemas entraran en lucha,
iniciándose la fase de resistencia. Esto constituye un bloqueo en el proceso de restablecimiento de la
alteración o curación, y es cuando el proceso se puede cronificar.

Una alteración en la respuesta puede estar provocada por:


a) Un elemento perturbador estructural o de conducción, como una lesión, noxa
excesivamente intensa o un campo interferente.
b) Una intervención molecular extraña que interfiere el proceso de información (fármacos).

Pág. 59
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

c) Una carencia o déficit de moléculas propias necesarias para una correcta acción
bioquímica.

En la fase de resistencia es donde se producen los síntomas que debemos interpretar como
alarmas que ponen de manifiesto donde y cuando empieza el deterioro o peligro de nuestros
sistemas. En el transcurso de la fase de resistencia pueden aparecer fases intermedias de remisión o
reducción de la producción de alarmas y por extensión de la información a los centros superiores.

Este tipo de alteraciones en la información y en la respuesta neuro-endocrino-inmunitaria


generan un gasto energético muy elevado que puede provocar una merma en la actividad de los ejes
neuro-hormonales HHS, convertir la situación en crónica y llevar la situación al agotamiento.

Interpretación esquemática:

the receptor of the results


5

the Brain
4

1 2
the hurting stimulus
Nerve
branches

An organ

The other parts of the


adaptive systems
(inner secretion glands,
immune system, reticular
formation, etc.)

Suponemos un órgano que emite un estímulo dañino. Inmediatamente el sistema funcional


decide un plan de acción y crea el aceptor de resultados. Se pone en marcha el proceso orientado a la
reparación o sulución del conflicto. Una vez conseguido el fin se detiene el proceso.
El mecanismo normal de información y sistema de adaptación puede ser alterado de diversas
formas. Puede haber interferencias en cualquier parte del mecanismo adaptativo. Incluso llegar a no
darse por finalizado un proceso de biorregulación, que provocaría un ciclo que nunca se cierra, y
entrar en una situación dañina. Sucede por falta de energía, retardo o diminución de la respuesta
adaptativa, por la acción de sustancias interferentes o por la imposibilidad psicosocial de reacción
apropiada (lucha-huida), creando conflictos internos. Si un proceso no se completa, se puede adquirir
un estado crónico. Así la enfermedad es una reacción incompleta del mecanismo adaptativo.

Pág. 60
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Cuando no se alcanza el resultado pronosticado, se continúan poniendo en marcha


mecanismos para intentar la reparación.
9
5

4
1

2 6 10

3 7

Este sistema ya no es fisiológico ni se genera la recuperación. Se convierte en un ciclo


patológico. Se forman zonas de bloqueo, que pueden localizarse en cualquier punto de la ruta y
además provoca un gran desgate energético. Se produce además depleción de gran cantidad de
sustancias necesarias y desechos por esta gran actividad
El mecanismo natural de adaptación puede quedar alterado y no volver a funcionar bien ante
el mismo tipo de estímulo. Por tanto se modifica la memoria de la respuesta adaptativa.

3. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (NEUROVEGETATIVO)


La existencia multicelular depende de una distribución continua y equitativa de nutrientes y
de la eliminación simultánea de desechos en todas las células del cuerpo. Esto debe ser logrado
dentro de un contexto de demandas fisiológicas ampliamente diferentes y del estrés impuesto por un
medio que varía constantemente. Necesita del control diferencial de los músculos lisos, del cardíaco
y de las glándulas entre varios sistemas viscerales diferentes y con control de interdependencia.
También comanda la integración funcional de estos sistemas con actividades adecuadas de los
músculos esqueléticos.
Se esboza así un contraste general entre el sistema nervioso somático que en general gobierna
la musculatura esquelética, y el sistema nervioso visceral, que en general gobierna los músculos
lisos, el cardíaco y las glándulas. Los controles nerviosos viscerales mantienen un medio interno
dinámico, el cual es necesario para el correcto funcionamiento de las células, tejidos y órganos.
Como sucede con la organización del sistema nervioso somático, la organización visceral incluye
reflejos y procesos integrativos de orden sucesivamente superior. Dentro del sistema nervioso se
mantiene una coordinación interdependiente entre los controles somático y visceral.
El sistema nervioso autónomo tiene dos divisiones funcionales: el simpático o división
tóraco-lumbar, y el parasimpático o división cráneo-sacra. El sistema autónomo se caracteriza por
poseer relevos entre el sistema nervioso central y las vísceras en numerosos ganglios periféricos
completos con interneuronas, lo cual lo provee de una extraordinaria autonomía funcional. (22-24)

Los sistemas viscerales gobiernan el intercambio respiratorio en los pulmones y los tejidos,
con controles a nivel del pulmón, riñón y cerebro; el trabajo cardiovascular a través del cuerpo con

Pág. 61
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

diferencias de flujo locales reguladas según las necesidades; contribuciones alimentarias, la ingestión
y digestión que implica las funciones gastrointestinales, del hígado, de la vesícula biliar y del
páncreas; el metabolismo local diferencial más la eliminación; el balance del agua, con funciones
que implican la ingesta de líquidos, y el funcionamiento del riñón y la vejiga, y la reproducción
desde el comienzo de ella hasta su final. El gobierno visceral no sólo es continuo durante el sueño y
la vigilia, sino que es tan complejo y localmente discriminativo que es obviamente ventajoso, por lo
que no estamos obligados a depender de percepciones conscientes y juicios ponderativos para
mantener un medio interno dinámicamente equilibrado.
Las divisiones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo difieren en varios
aspectos morfológicos, farmacológicos y funcionales. Aunque operan a menudo de modo
antagónico, es adecuado reconocer su capacidad para la cooperación integrada. Hess enfatizó que la
activación simpática permite que el organismo movilice y gaste energía. La aceleración del corazón
se ve acompañada de relajación de la pared de las coronarias y contracción de las arteriolas
periféricas con la consiguiente elevación de la presión de perfusión sanguínea (aumenta la presión
arterial), la ventilación aumentada se une a la relajación de la musculatura de los bronquios, la sangre
que llega en aumento a los músculos esqueléticos es aportada por la contracción de las venas
esplácnicas (aparato digestivo), la apertura de la pupila permite que entre más luz al ojo. Todas estas
contribuciones simpáticas permiten un correcto trabajo de todos los efectores puestos en juego a
favor del organismo durante las emergencias. Son las denominadas funciones ergotrópicas (ergo =
energía, trópicas = liberación). (22, 24-26)
Las funciones parasimpáticas, incluyendo la disminución del diámetro pupilar, la secreción
gastrointestinal y la peristalsis con la relajación de los esfínteres intestinales, la desaceleración del
corazón y la reducción de la presión sanguínea, contribuyen a funciones vegetativas conservativas y
restauradoras a favor del organismo, por lo tanto se las caracteriza como trofotrópicas (trofos =
relacionado a la nutrición).
La actividad autónoma crea un medio operativo para las células y tejidos del cuerpo,
ajustando a este medio de modo diferencial, de acuerdo con las demandas globales y locales, y
específicamente en amplio apoyo del comportamiento somático. Opera constantemente y de modo
continuo, ajustando sus funciones de acuerdo con los requerimientos somáticos y viscerales,
especialmente en un proceso patológico.
Las acciones autonómicas no son necesariamente secundarias a las funciones somáticas. A
través de acciones asociadas con el comportamiento emocional, el sistema nervioso autónomo
prepara al cuerpo para los requerimientos somáticos y viscerales de comportamiento anticipado. Por
ejemplo: aumenta el gasto cardíaco, canaliza el flujo sanguíneo para salvaguardar los requerimientos
metabólicos de emergencia para el corazón, cerebro y músculos esqueléticos, hace que estén
disponibles las fuentes energéticas, y por lo tanto prepara al organismo para una actividad vigorosa y
urgente. De esta manera, el comportamiento visceral apoya y anticipa las necesidades del cuerpo.
Los neurotransmisores de este sistema que operan en las sinapsis son básicamente dos: la
acetilcolina y la adrenalina / noradrenalina. El primero opera en todo el sistema parasimpático y en
parte del simpático, mientras que el segundo lo hace a nivel del simpático. La extraordinaria
versatilidad de este sistema tiene relación con la conducta de la acetilcolina y con los diferentes
receptores que posee el simpático. Por ejemplo: la acetilcolina es el principal transmisor para todos
los ganglios autónomos, donde sus acciones son iguales a las de la nicotina, pero en las
terminaciones postganglionares del parasimpático, sus acciones son parecidas a las de la muscarina,
una droga aislada de ciertas especies de hongos.
En la acción diferencial del simpático y el parasimpático, el comportamiento final dependerá
de la situación e “intencionalidad” del biosistema.

Pág. 62
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

3a) Control central del SNA


Control momento a momento de la función visceral, homeostasis y adaptación. Cuatro.
Niveles jerárquicos: Espinal, bulbopontino (tronco encefálico inferior), pontomesencefalico (tronco
encefálico superior) y prosencéfalo (cerebro anterior).
El espinal media reflejos segmentales simpáticos y sacrales parasimpáticos.
El bulbopontino media el control reflejo de la respiración, circulación, gastrointestinal y
micción.
El pontomesoencefálico integra el control autonómico con la modulación del dolor y
respuestas de comportamiento al estrés.
El prosencefálico incluye al hipotálamo, con control integral autonómico y respuesats
endocrinas en la homeostasis y adaptación; y el circuito límbico que integra las sensaciones con la
emoción y la recompensa.
Componentes prosencefálicos
Cortex insular.- Integra sensaciones viscerale, dolorosas y de temperatura. Recibe impulsos
de receptores gustatorios, viscerales, musculares y cutaneos por vía talamica. Se produce
la,integración emocional y cognitiva en una,experiencia consciente. Acción visceromotora en
conexión con hipotalamo.
Cortex anterior cingulado.- Se conecta con la anterior. Posee,región cognitiva y región
afectiva. Controla ANS por sus conexiones con insula, cortex prefrontal, amígdala, hipotálamo y
brain stem.
Amigdala.- Valor afectivo y emocional a la información. Sensorial. Respuesta autonómica y
neuroendocrina al estres. Principalmente el miedo.
Hipotalamo.- Integra respuestas autonómicas y endocrinas para la homeostasis y la
adaptación. Genera un patrón visceromotor a estímulos como la hipoglicemia , temp y osmolaridad
sanguínea o extresores externos. El nucleo supraquiasmatico es el marcapasos circadiano. Control
neuroendocrino vía pituitari glandula. Termoregulacion, osmoregulacion, sueño, motivación y
arousal. Ingesta de alimentos y sodio, metabolismo,de la glucosa, función cardiovascular, renal,
gastrointestinal y respiratoria. Mecanismos de recompensa.
Componentes troncoencefálicos
Sustancia Gris Periacueductal.- Integra respuestas automicas y somaticas al estrés, modula el
dolor y respuestas adaptativas. Como las respuestas vasculares asociadas a la modulacion del dolor,
coordina el reflejo de micion y controla la respiración.
Nucleo parabraquial.- Recibe impulsos viscerales, niciceptivos y térmicos medulares y deriva
al hipotálamo, tálamo y amígdala. Participa en el control de funciones respiratoria, cardio vascular y
gastrointestinal, micción y órganos sexuales.
Nucleo del tracto solitario.- Es receptor central de reflejos medulares cardioovasculares,
respiratorios y de motilidad intestinal.
Medula ventrolateral rostral.- Área clave para regulación de la presión arterial. Sus neuronas
glutamatergicas producen excitación tónica simpática que controla el gasto cardiaco y la resistencia
vascular periferica.
Medula caudal ventrolatetal.- Media la inhibicion simpática del baroreflejo cardiaco de tipo
gabaergico. Contiene neuronas noradrenergicas que inervan hipotálamo y disparan liberación de
arginina-vasopresina en respuesta a hipovolemia o hipotension.

Pág. 63
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Nucleo Caudal del Rafe.- Papel importante en termoregulacion, modulación del dolor y
ventilación automática. Un grupo de neuronas del rafe inician respuesta simpática al frio activando
vasoconstriccion periférica y termogenesis del tejido adiposo marrón.
Sistema autonomico espinal
Unidades simpáticas preganglionares.- El rendimiento simpático es critico para mantener la
TA, termoregulacion y distribución sanguínea en el estrés y el ejercicio. Se sitúa de T1 a L2
constituyendo unidades funcionales simpáticas de inervacion eferente y aferente y que disparan
reflejos somáticos y viscerales. Estas neuronas son reclutadas y coordinadas desde brainstream e
hipotálamo y responden a patrones de estimulo de estresores externos o internos, como cambios
posturales, ejercicio, hipoglicemia, deshidratación, exposición a frio o calor y estrés.
Unidades parasimpáticas.- Las respuestas parasimpáticas no median por patrones de estimulo
múltiples, sino por reflejos organo-específicos. Parten del vago y de la inervacion sacral.
El vago inerva ganglios locales respiratorios, entericos (enteric nervous system), hígado,
páncreas, motilidad gastrointestinal y secrecion.
Realiza el mecanismo de control latido a latido, de modo que el Nucleus ambigous medular
se activa por el nucleo del tracto solitario durante el baroreflejo y se inhibe durante la inspiración.
Las eferencias preganglionicas sacrales se originan en la sustancia gris de S2 a S4.
Responsables de la micción, defecacion y órganos sexuales. Interaccionan de forma coordinada con
la inervacion segmental simpática de T12 a L2 y las neuronas somaticas de S2 a S4, que inervan el
esfínter urinario externo y el suelo pelvico.
3b) Control periférico del SNA
El SNA periférico esté estructurado para producir respuestas adaptativas al estrés y
respuestas críticas para la homeostasis, incluso circunstancias de supervivencia. Los sitemas
orgánicos responden a neurotransmisores liberados de las terminaciones autonomicas y a
catecolaminas de la médula adrenal. Aunque los efectos del SNS y el SNP se consideran
antagonistas, su inter-realción es extremadamente compleja por la cantidad de subtipos de receptores
y la diversidad de co-transmirores.
Simpático periférico
Inervación preganglionar eferente toracolumbar, cuyos cuerpos celulares se sitúan a nivel
medular. Hacen sinapsis con ganglios paravertebrales, prevertebrales y terminales (previscerales).
Los ganglios paravertebrales se disponen en 3 cervicales, 11 torácicos, 4 lumbares y 4-5
sacrales. El cervical inferior forma una estructura con el primer torácico que se denomina ganglio
estrellado.
Los prevertebrales se sitúan en la línea media delante de las vertebras. Son el ganglio celiaco,
el ganglio aórtico-renal y los mesentéricos superior e inferior.
Los ganglios terminales o previscerales situados junto a determinadas estructuras.
Las neuronas post-ganglionares son de pequeño diámetro y generalmente amielínicas.
Inervan musculatura lisa, musculatura cardiaca, glandulas, órganos parenquimales (hígado, riñon,
vejiga, músculos, organos reproductores) y estructuras cutaneas.
El sistema autónomo espinal recibe inputs del hipotálamo y tronco encefálico. Los
neurotransmisores implicados en este sistema espinal son: Monoaminas (A, NA, Ser), neuropeptidos
(Sust-P, TRH, met-encefalina, vasopresina, oxitocina, NPY), aminoácidos (glutamato, GABA, Gly).

Pág. 64
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

El flujo hacia ganglios periféricos se organiza segmentalmente y con cierta superposición


retrograda:
‐ Los ganglios cervicales reciben inervación de T1-T3.
‐ El ganglio estrellado de T1-T6.
‐ Las suprarenales de T5-T12.
‐ Ganglio mesentérico inferior e hipogástrico de L1-L2.

Son fibras de pequeño diámetro mielinicas que inervan su propio ganglio y viajan por la
cadena ganglionar inervando otros ganglios.
Las fibras postsinápticas siguen un patrón regional:
‐ Cabeza, cara y cuello se inervan por ganglios cervicales y segmentos espinales T1-T4.
‐ Extremidades superiores y torax por ganglio estrellado y segmentos T1-T8.
‐ Tronco inferior y abdomen por los ganglios torácicos inferiores y segmentos T4-T12.
‐ La región pélvica y extremidades inferiores por ganglios lumbares y sacrales y segmentos
T10-L2.

Pequeñas y numerosas interneuronas de la lámina VII y X han proporcionado soporte a la


existencia de interacciones autonómicas intersegmentales e intrasegmentales, incluyendo reflejos
autonomos.
Existen por tanto vias descendentes supraespinales hacia todos los grupos celulares nerviosos,
pero también respuestas topográficas locales. En cada nivel torácico se han estimado 5000 neuronas
preganglionares. Cada segmento espinal tiene poder de influir a mas de 100.000 neuronas
postganglionares. Aunque el pensamiento original sugería que las respuestas eran del todo o nada y
de amplia distribución, los estudios anatómicos han revelado grupos estructurales que indican que el
sistema simpático no solo se activa de forma generalizada, sino que puede ejercer control de sitios
específicos y funciones específicas.
Las fibras postganglionicas del SNS pueden viajar largos caminos para llegar a ciertos
órganos.
Ejemplos:
 Fibras de ganglios cervicales llegan a vasculatura intracraneal y extracraneal llegando a
glándulas lacrimales, parotidas, pineal y pupilas.
 Fibras del ganglio estrellado van al plexo braquial y alcanzan vasos y piel de extremidades
superiores.
 Fibras postganglionares abdominales inervan visceras y musculatura mesentérica.
 Fibras lumbares y sacrales avanzan distalmente como fibras periféricas, de vasos y cutáneas
llegando a los piés. Su gran dimensión las hace vulnerables a daño metabólico y físico.

Largas fibras nerviosas interrumpidas pueden provocar disfunciones autonómicas.


La unión neuroefectora del SNS no está definida como una pura estructura sinaptica
especializada como se observa en el SNC o la placa neuromotora muscular. Las grandes
ramificaciones amielínicas son embebidas en lechos varicosos próximos a su diana. El número de
estas varia de 10.000 /mm3 a 2 millones. Se empaquetan con mitocondrias y vesículas de
neurotransmisores (100-1000 vesiculas por varicosidad), que se liberan al paso del impulso axónico.
Al no tratarse de una sinapsis, los NT difunden alcanzando diferentes dianas y expandiendo el efecto
activador simpático.
Tradicionalmente se ha considerado que las vesiculas son pequeñas y granulares para la NA,
pequeñas y agranulares para la ACh y grandes granulares peptidergicas, pero se han visto

Pág. 65
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

excepciones. Estudios indican que el 80-95% son noradrenergicas. Las restantes son mezcla de NT y
colinérgicas (sudomotoras y periosteales). Se ha encontrado un pequeño grupo de neuronas que
incluyen dopamina, adrenalina, serotonina, y otros neuromediadores.
Parasimpático periférico
El flujo craneosacral es el camino de la vías neurales de la inervación eferente del
parasimpático. Implica a los nervios craneales III, VII, IX y X y a los niveles sacrales 2,3 y 4. Son
neuronas colinérgicas, tanto preganglionares como postganglionares. Contienen también otros
cotransmisores preganglionraes (encefalinas) y postgaglionares (péptido instestinal vasoactivo,
NPY).
Las fibras parasimpáticas del par craneal III parten del nucleo de Edinger-Westphal e inervan
el ganglio ciliar. Las fibras postganglionares de este son pupiloconstrictoras de iris y musculo ciliar
(acomodación ocular).
Las fibras parasimpáticas del los pares VII y IX parten del nucleo salivatorio (unión
pontomedular), y a través del nervio facial inervan el ganglio esfenopalatino que genera fibras
postganglionares secretoras y vasodilatadoras lacrimales por el nervio maxilar.
Otras fibras preganglionares del nervio facial van al cordón timpánico y al nervio lingual,
llegando al ganglio submandibular. Las fibras postganglionares inervan glándular y vasculatura de la
mucosa del seno palatino y nasofaringe.
El par IX que parte del nucleo salivatorio envía fibras pregangliónicas a través del
glosofaríngeo al ganglio ótico que manda postganglionares a la parótida por el nervio
aurículotemporal. Contribuye al plexo timpánico y forma el nervio petrosal. Este nervio se une a la
tercera división del trigémino, que inerva el ganglio ótico.
El mayor nervio caudal parasimpático es el vago (X). El nucleo dorsal motor del vago se
encuentra en la médula y envía fibras preganglionares secretoras que inervan todos los órganos en la
región torácica y abdominal. El nucleo ambiguo envía fibras preganglionares que regulan
musculatura lisa visceral.
El vago y el glosofaríngeo contienen gran número de fibras aferentes. En el vago las fibras
aferentes exceden a las eferentes en un ratio de 9:1. Por tanto el componente sensorial de control
autonómico de estos nervios es importante. Estas aferencias son el componente crítico del reflejo
baroreceptor, que maneja la preión sanguínea y ritmo cardiaco.
A nivel sacral, los cuerpos celulares parasimpáticos se localizan en el segundo, tercero y
cuarto segmentos sacrales. Estas neuronas preganglionares forman el nervio pélvico que llega a los
ganglios próximos a las vísceras pélvicas.
Se ha visto en ratones, que hay ganglios pélvicos mixtos simpáticos y parasimpáticos.
Hay clara evidencia que las neuronas colinérgicas postganglionares pélvicas en roedores,
contienen péptido intestinal vasoactivo y NO. Estas neuronas participan en la función sexual del
macho perimitiendo la función y potencia sexual . Pero los factores reguladores de estos NT deben
ser estudiados.
Neuronas aferentes viscerales
Son neuronal polimodales estimuladas por estimulos físicos ( distensión, contracción),
químicos y térmicos. Se transmiten a médula espinal y se traducen en reflejos, sensaciones y
regulación orgánica. Las neuronas aferentes que inervan vísceras tienen funciones aferentes,
eferentes y tróficas. Contienen neuropéptidos como CGRP, sustancia P, VIP y PACAP. Consisten en
fibras Adelta poco mielinizadas y fibras C amielínicas. Las fibras Adelta responden a situaciones

Pág. 66
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

normales de tipo físico, como el llenado de la vesícula biliar. Las fibras C son normalmente silentes
y responden a estímulos nocivos.
Inervación adrenal
Las interacciones entre cortex adrenal y medula adrenal son un sistema crÍtico de regulación
autonómica y endocrina. El cortex adrenal está regulado por eje hipófisis-hipotálamo adrenal
mientras que la medula adrenal es de regulación adrenal. Ambos responden al estrés y a aberraciones
metabólicas. La elevación de cortisol y catecolaminas durante el estrés supone una adaptación
neurohumoral provocada por los centros límbicos e hipotalámicos.
Tradicionalmente se considera que la inervación de la medula adrenal es preganglionar
colinérgica y esplácnica, pero también hay evidencias de fibras simpaticas post- ganglionares,
aferentes vágales y otras fibras aferentes sensoriales. La inervación segmental es de T2-L1 con
predominancia T7-T10, también se han encontrado fibras post-ganglionares simpáticas y inervando
la glándula. También se ha visto, en cerdos de guinea, que el sistema parasimpático también
contribuye con eferencias y aferencias a la glándula. Parece haber una inervación intrínseca que parte
de ganglios dispersos que poblan regiones subcapsulares, corticales y medulares de la glándula. El
patrón de inervación de la médula adrenal, es por tanto mas complejo de lo que se había descrito
como inervación preganglionar colinérgica toraco-lumbar, a pesar de que las mayores respuestas
adaptativeas provienen de esta inervación.
3c) Estrés y disfunción autonómica
Se ha documentado abundantemente el papel del estrés en la fisiopatología cardiovascular,
estados de dolor y disfunción gastrointestinal. La ansiedad y el estrés empeora síntomas y desordenes
urinarios, como la cistitis intersticial y el síndrome de dolor de vejiga. Los síntomas se exacerban con
el estrés. Numerosos estudios están evaluando como la patología que implica al SNA esta
sobrealimentada por estrés y ansiedad.
La complejidad funcional de simpático y parasimpático se amplía por acción del NO
presinaptico y la liberación de péptidos endoteliales postsinápticos. Incluso regiones del SNC de
control autonómico contienen NO-sintasa capaz de inhibir o estimular el simpático. Perifericamente
el NO produce vasodilatación tónica , media la vasodilatación colinérgica, y media la liberación de
catecolaminas. Las endotelinas liberadas luminalmente se unen a drenoreceptores de la musculatura
lisa vascular, regulando la función simpática.
Los descubrimientos mas recientes atribuyen a factores neurotróficos y sus receptores una
contribución al desarrollo e integridad del SNA y al establecimiento de los procesos
neuroadaptativos.
A pesar de su simple arquitectura anatómica, el SNA periférico puede servir como modelo
para comprender el desrrollo neuronal, los vínculos fucionales entre neuronas y su papel integrativo
de grupos neuronales como pequeños cerebros.

4. NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR


Los impulsos producidos por los estímulos dolorosos se transmiten desde la periferia hasta el
sistema nervioso central. Para que todo este proceso ocurra es necesaria la existencia de unos
receptores periféricos del estímulo, de unos neurotransmisores y de unas vías de conducción de las
sensaciones dolorosas.
Los principales receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres presentes en la piel y
otros tejidos. Estos receptores llamados nociceptores, codifican la intensidad, localización y duración
de la sensación dolorosa a un estímulo dado. Posteriormente los estímulos dolorosos son transmitidos

Pág. 67
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

hacia la médula espinal por fibras de tipo A delta de conducción rápida, y fibras de tipo C de
conducción lenta, que entran en la médula por el ganglio de las raíces posteriores. Actualmente es
aceptado que además de una cierta especificidad con el tipo de receptores, la respuesta depende de la
cantidad de energía que llegue al receptor(1-4).
Se localizan en células epiteliales de piel, intestino, cornea, dermis y en tejidos conectivos
como dermis, fascia, ligamentos, cápsulas articulares, tendones, periostio, pericondrio, conductos
haversianos del hueso, membrana timpánica, pulpa dental y en el músculo. Aunque pueden ser fibras
mielínicas y amielínicas, los extremos libres están desprovistos de mielina. La mayoría son
detectoras de dolor rápido y lento, aunque algunas son detectoras de tacto, presión, frio y calor
(Snell. Neuroanatomía Clínica).
Los receptores se clasifican en 2 tipos fundamentales:
- Los nociceptores Aδ son terminaciones sensoriales de fibras mielínicas distribuidas en las
capas superficiales de la dermis y epidermis.
- Los mecanonociceptores C de alto umbral (mucho más alto que los mecanorreceptores del
tacto), que responden casi exclusivamente a estímulos lesivos de tipo mecánico (pinchazos, pellizco).
- Los nociceptores polimodales C son terminaciones nerviosas de fibras aferentes amielínicas
que responden a estímulos intensos mecánicos, térmicos y químicos. Se activan por sustancias
liberadas por la lesión tisular (bradicinina, capsaicina, iones potasio, histamina, acetilcolina y
algunos ácidos fuertes). Representan el 95% de las unidades sensoriales C en la piel humana. Al
contrario que en otros receptores sensoriales en los que la estimulación repetida produce fatiga, en
éstos la repetición del estímulo incrementa su actividad y disminuye el umbral (5-8).
Los impulsos dolorosos penetran en la médula espinal por las raíces posteriores y efectúan su
sinapsis en la sustancia gelatinosa estableciendo contacto con células profundas de esta estructura.
Pueden distinguirse tres haces dentro de estas fibras ascendentes:

1. El haz espinotalámico, situado en la médula anterolateral que asciende hasta los núcleos
talámicos ventromedial y ventral posterior y desde ahí se proyecta en las áreas asociativas y
somatosensoriales del córtex cerebral encargadas de discriminar y localizar aspectos del dolor.

2. El haz espinorreticular se proyecta sobre el sistema límbico (incluido hipotálamo) y media


la respuesta efectiva, de alerta y las secuelas neuroendocrinas y autonómicas frente al impulso
nociceptivo.

3. El haz espinomesencefálico se proyecta sobre áreas sensoriales y explica la persistencia o


recurrencia de las sensaciones dolorosas.

Es a este nivel donde encontramos las neuronas de amplio rango dinámico, las cuales reciben
impulsos sinápticos excitatorios de los mecanoreceptores de alto umbral, de los aferentes térmicos
Aδ y de los polimodales C. Las aferentes primarias no nociceptivas de gran diámetro sinaptan con
neuronas de la lαmina III y la lαmina IV, que son el origen del tracto espino cervical y de neuronas
de la lαmina V. Las fibras nociceptivas de pequeño diαmetro Aδ y C se arborizan más densamente
en el asta dorsal superficial. Las fibras C sinaptan predominantemente con neuronas de la lámina I,
cuyos campos receptores suelen ser pequeños y pueden incluir piel y músculo. Estas neuronas
intervienen en el procesamiento de informaciones fundamentales para la homeostasis. A nivel

Pág. 68
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

espinal establecen conexiones con el sistema simpático torácico-lumbar (9-12). Estas neuronas
envían impulsos nociceptivos y térmicos a regiones espinales, bulbares y teleencefálicas implicadas
en reacciones autonómicas, motivacionales, sensoriales y del comportamiento necesarias para el
mantenimiento de la integridad del organismo(13-21).
El circuito del dolor aparece como un sistema rígido permitiendo la transmisión de mensajes
nociceptivos desde la periferia hasta los centros superiores del encéfalo. En realidad, la transmisión
de la información está constantemente modulada por diferentes sistemas de control, segmentario y
supramedular.

Los controles supramedulares se ejercen principalmente a partir de ciertas regiones del tronco
cerebral cuyas neuronas se encuentran en el origen de las vías inhibidoras descendentes. Se ha
precisado que este efecto analgésico tiene principalmente por origen la región ventral de la Sustancia
Gris Peri-Acueductal, que corresponde al núcleo dorsal del Rafe, rico en cuerpos celulares
serotoninérgicos.

La compleja neurofisiología del dolor es el resultado de una serie de moléculas mediadoras o


de otros estímulos que actúan sobre nociceptores evocando respuestas en determinados circuitos
neuronales. Docenas de neurotransmisores actúan sobre estos circuitos a nivel periférico, medular o
central modulando la transmisión y percepción del dolor.

El daño tisular libera sustancias químicas con capacidad algogénica en el entorno inmediato
de las terminaciones periféricas de los nociceptores. Estas sustancias son: iones H+, ATP,
neurotransmisores (serotonina y noradrenalina), citocinas, eicosanoides (prostaglandinas,
leucotrienos), aminas (histamina), cininas (bradicinina) y péptidos (sustancia P y el péptido
relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)). Algunas de estas sustancias excitan directamente
la membrana del nociceptor C (“polimodal”), mientras que otras modulan su sensibilidad
nociceptiva.

La activación e inactivación de los nociceptores es consecuencia de los flujos iónicos a través de sus
membranas e implican cambios en la conductancia al sodio, potasio y calcio, cambios derivados de la
apertura de canales asociados a receptores de membrana o al efecto sobre los mismos de la activación de
cascadas de segundos mensajeros.

4a) Vías reflejas somato-viscerales


Las vísceras son inervadas por nervios autónomos, de modo que el dolor visceral difuso es
conducido por nervios autónomos aferentes. Con frecuencia el dolor visceral está referido a áreas
cutáneas inervadas por los mismos segmentos de la médula que la propia víscera (Snell.
Neuroanatomía Clínica).
Ruch (1946) propuso en su tesis que algunos aferentes viscerales que favorecen las
sensaciones de dolor convergen con los aferentes de dolor cutáneo, finalizando sobre la misma
neurona en algunos puntos de la vía sensorial. La primera oportunidad para esto es en el tracto
espino-talámico. Los impulsos resultantes cuando alcanzan el cerebro se interpretan como
procedentes de la piel. Una interpretación que se ha aprendido de experiencias previas en las que el
mismo tracto de fibras fue estimulado por aferentes cutáneas. A esta teoría se la conoce como teoría

Pág. 69
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

de la proyección convergente si bien la segunda parte de la teoría de Ruch no se ha podido


comprobar experimentalmente, sus principales postulados, especialmente aquellos que predicen la
existencia de convergencia víscero-somática en la médula espinal, han recibido considerable apoyo
experimental(27-30).
Es por ello, que la piel y sus zonas señalizadoras específicas constituyen un lugar
idóneo para tratar el dolor, no solo de origen somático, sino también de origen visceral. Los
mecanismos de la neurofisiología del dolor y amplia existencia de receptores cutáneos en
conexión con el SNC, constituye la base para aplicar la terapia neuroadaptativa SCENAR
desde la piel.

4b) Mecanismos en dolor crónico y proceso de sensibilización.

De cada cinco europeos, uno tiene dolor. Cuarenta y nueve millones han tenido dolor el
últimi mes, y de ellos 11 millones con un dolor mayor de 7 en la VAS. En España un 12% de la
población sufre de dolor crónico. Un 73% de los mayores de 65 años, y mas del 30% entre 35 y 65
años (Breivik y Cols, 2006).

El cuidado del dolor debe considerarse en el siglo XXI uno de los componentes básicos
de la medicina antienvejecimiento (Carlos Udina). La creación del Instituto Neurolife tiene como
objetivo la investigación y desarrollo de técnicas en el tratamiento del dolor crónico y su vinculación
con el proceso de envejecimiento. El concepto Neurolife considera el sistema nervioso autónomo
como el eje central de estudio en diagnóstico y tratamiento de la medicina del siglo XXI.

El Prof. Carlos Goicoechea (Farmacología, URJC), explica como en dolor crónico hay
cambios en la periferia, cambios en la médula y en centros superiores. Se producen cambios en las
fibras conductoras. Sucede tanto en el dolor neuropático como en el inflamatorio, que en muchos
casos van de la mano en el dolor crónico. El componente neuropático se puede producir en cualquier
dolor que se prolongue en el tiempo, y aunque comience como inflamatorio. Es una alteración en la
conducción nerviosa por aparición de circuitos redundantes en periferia y en médula espinal, que
crean círculos viciosos.

La existencia de un dolor crónico mantenido es capaz de aumentar progersivamente la


persistencia del dolor y disminución de los umbrales, en un proceso que se ha dado en llamar
“sensibilización central”. En el influye el estado emocional, la memoria y el contexto desde el
proceso psíquico. Coexisten ademas factores fisiológicos periféricos de tipo musculo-esqueletico,
inmuno-endocrino y metabólico.

El proceso de sensibilización tiene tres componentes: Sensibilización periférica,


sensibilización segmental y sensibilización central. Los tres fenómenos suceden en los denominados
"Síndromes de Sensibilización Central". Se clasifican como tales gran número de enfermedades
crónicas entre las que se encuentran el SFM, SFC, colon irritable, síndrome regional vegetativo
complejo, jaquecas tensiónales, piernas inquietas etc.

Pág. 70
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

En ellas confluyen caracteres comunes como que las pruebas diagnosticas no se corresponden
con la sintomatologia, existe una hioeralgesia anormal al tacto, incremento algíco con el estrés y
alteraciones en la regulación del SNV, entre otras.
Nuestra línea de investigación sobre la terapia neuroadaptativa SCENAR para el tratamiento
del dolor en los SSC, ha elegido como modelo el síndrome de fibromialgia. Hemos diseñado un
método eficaz para tratar este proceso (Carlos Udina, Isabel Alguacil, Josué Fdez Carnero. Dpto.
Fisioterapia, Med.Fisica y Rehabilitación. URJC).

5. BASES DE LA TERAPIA (NEUROADAPTATIVA) SCENAR

Los cambios patológicos se pueden manifestar en la piel mediante cambios en la


transmisión eléctrica.(11, 34-40)
La impedancia es la propiedad que tiene un componente para limitar el paso de la corriente
en un circuito. La capacitancia o capacidad eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos para
mantener una carga eléctrica. La capacitancia también es una medida de la cantidad de energía
eléctrica almacenada para un potencial eléctrico dado. El dispositivo más común que almacena
energía de esta forma es el condensador. Esta propiedad se equipara en los tejidos vivos con las
membranas (doble capa).
El dispositivo empleado para Terapia Neuroadaptativa SCENAR, actúa regulando la
respuesta del organismo mediante la normalización de los valores de capacitancia cutánea, puesto
que tanto los receptores sensitivos aferentes, como los signos reflejos procedentes de la función
interna pueden ser valorados eléctricamente y emplearse como punto emisor de nuevas órdenes.
La capacitancia y la impedancia que se genera en la transmisión de una señal eléctrica,
depende de la situación trófica de la dermis, relacionada con presencia de sustancias de desecho
molecular, información refleja visceral o región patológica próxima. Una variación en el estado de
un órgano puede verse reflejada en un cambio de transmisión eléctrica de sus puntos reflejos en la
piel(11, 35, 36, 41-53).
Desde el punto de vista biofísico, la homeostasis es el estado en el que todos los procesos
responsables de las transformaciones de energía en el organismo (temperatura, equilibrio ácido-base,
etc.) son dinámicamente equilibrados y estables a pesar de los cambios ambientales.(54)
Con la aplicación del dispositivo SCENAR podemos determinar valores de transmisión
eléctrica que difieren en puntos de piel. Considerando que los puntos o zonas patológicas referidas
pueden y suelen expresar un cambio en la actividad eléctrica epidérmica, podemos con la tecnología
SCENAR localizarlas y estimularlas in situ desde la piel al interior. Así tratamos las afecciones
agudas o crónicas de cualquier estructura, órgano o sistema, ya sean de dolor o de alteración
funcional, así como los signos de alarma y síntomas que provocan.
En otras ocasiones veremos que la epidermis no señaliza en forma de cambio eléctrico la
zona de alteración referida. Esto ocurre en muchas ocasiones en patología crónica. Aun así, podemos
encontrar la zona referida o alterada por un modo perceptivo y visual a lo que ocurre al barrer la zona
de piel con la estimulación SCENAR de forma continua. El tratamiento consistiría, en este caso, en
la búsqueda de esas zonas de resistencia activa en la piel, que en la “Terapia Scenar” se denominan
asimetrías, y la aplicación sobre ellas de una señal compleja y específica en forma de neuro-impulsos
eléctricos, que actúan como un nuevo estímulo o fuente de información al sistema nervioso
periférico, y cuyo fin es restablecer la comunicación con los centros superiores (SNC), para que se

Pág. 71
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

pueda reorganizar la homeostasis y reponer las moléculas necesarias que permitan cerrar el ciclo
adaptativo para la recuperación. De este modo, al mismo tiempo que el sistema interno intenta
adaptarse a los nuevos estímulos, trabaja sobre las zonas orgánicas correspondientes a ese punto o
zona de piel. Así la zona afectada de piel representa la información patológica del órgano en cuestión
y responde a la información administrada por el dispositivo. Después, cuando retiramos el
dispositivo, el organismo continúa trabajando con el órgano afectado, pero constituyendo ya un
sistema nuevo con nuevos recursos de recuperación, ya que se ha modificado la neuroquímica en la
zona.
the skin
AR
EN

5 9
SC

8
enough

1 2 6 10

3
7

6. CONCEPTOS EN LA TERAPIA SCENAR


6a) Asimetrías de la piel
La filosofía de trabajo de la “Terapia Scenar” consiste en la búsqueda y tratamiento de las
denominadas asimetrías y pequeñas asimetrías. Son una forma de expresión electrofísica de
variaciones de comportamiento eléctrico en zonas homogéneas de la piel. En estas zonas de la piel, al
aplicar el dispositivo, se revelan variaciones como:
- Aparición de hiperemias (enrojecimiento).
- Adherencia espontánea del electrodo a la piel.
- Variación en la sensibilidad subjetiva del paciente a la estimulación.
- Variaciones en el sonido del dispositivo por las características vibratorias generadas.
- Variaciones numéricas de capacitancia en modo diagnóstico.

Cualquier patología o alteración temporal del organismo es usualmente representada en la


superficie de la piel mediante signos de asimetría. Estas zonas de asimetría estarán conectadas con el
sistema alterado, de modo que el tratamiento con SCENAR provoca una influencia que estimula el
proceso de autotratamiento.

Pág. 72
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Dentro de un área de asimetría podemos buscar un punto más específico que denominamos
pequeña asimetría, que es el más activo y efectivo para tratar. Se puede definir como el punto de
máxima dentro de una zona patológica. Una pequeña asimetría se considera un punto pequeño dentro
o no de una asimetría que presenta máximo dolor o enrojecimiento. En el modo de trabajo
automático, el dispositivo nos va a definir estos puntos por un valor aumentado de capacitancia.
Cuando aparecen estos signos se han de tratar hasta que se produce un cambio dinámico
perceptible. Desparecen los signos descritos o se iguala con el resto de la piel.
En algunos casos, signos primarios de asimetría aparecen en la piel antes del inicio del
tratamiento. Pueden ser irritaciones, heridas u otros signos de alteración, que han de ser tratadas
además de los signos que aparecen con la aplicación del aparato.
6b) Interacción con el organismo
El tipo de estímulo eléctrico generado por el dispositivo requiere del contacto con la piel para
convertirse en el tipo de onda oscilatoria que se asemeja a la señal del impulso nervioso. Requiere
del componente de capacitancia epidérmica para generar el efecto bobina y posterior oscilación, que
se vincula con el efecto condensador de las membranas celulares. Este hecho se aprecia observando
la diferencia entre la forma de onda cuando no está apoyado en la piel (primera gráfica) y cuando se
coloca sobre la piel (segunda gráfica).

Pág. 73
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

La estimulación provoca un campo electromagnético en el entorno de los


electrodos al que se atribuyen efectos sobre la polarización, disparo de la conducción y
efectos locales tisulares-celulares. Además genera un efecto vibratorio al que también se
atribuyen algunos efectos beneficiosos.
Las características diferenciales y únicas de la interacción SCENAR con el
organismo son las siguientes:
 Valoración de los cambios de impedancia cutánea como signo de indicadores de
alteración.
 Producción de un tipo de estímulo semejante a la transmisión nerviosa.
 Forma de onda cambiante para evitar la acomodación del sistema nervioso.
 Biofeedback organismo-dispositivo en función de los cambios de conductividad.

Estas se explican más adelante en el funcionamiento de la tecnología.

6c) Niveles de acción


Determinados puntos o áreas de trabajo, permiten una acción a distancia sobre
órganos basada en la acción neural por estimulación selectiva de fibras nerviosas y una
acción moduladora neurovegetativa.
La acción local en el lugar de aplicación sobre zonas o puntos patológicos que
corresponden a lesiones, traumatismos, alteraciones estructurales, proyección de
órganos, regiones de dolor miofascial y puntos gatillo de acceso próximo. Produce un
efecto tisular, humoral y celular en la zona, así como en la vascularización de la zona.
Acción neural
 Es una acción neurofisiológica y refleja generada desde la estimulación en
piel.
 La estimulación realizada en la piel penetra hasta los receptores y activa
nuevas aferencias con relación neuro-refleja.
 Se produce una estimulación prioritaria de fibras C no acomodativa que
multiplica la producción de neuroquímicos. Dentro de esas sustancias se
incluye el aumento de endorfinas internas.
 A nivel de SNC provoca un nuevo centro dominante en el SNC sobre la
situación, que pone en marcha una nueva vía eferente para la respuesta
adaptativa.
 La respuesta adaptativa modifica la acción neurovegetativa en el sentido de
la modulación en el lugar de la aferencia y en su zona refleja o de proyección
somato-visceral.
 La acción generada por SCENAR sugiere como resultado una optimización
en la plasticidad neuronal y estimulación de las conducciones nerviosas, que
ha sido demostrada en pacientes neurológicos.

Pág. 74
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Acción local
 El impulso estimula el medómero, que incluye capas de piel, músculo, tejido
conectivo y hueso bajo la zona de estimulación dérmica.
 El campo electromagnético provoca los primeros cambios humorales y de
membrana. Estos cambios de membrana están asociados a fenómenos de
electroporación.
 Se produce una acción analgésica local por efecto migratorio de sustancias
álgicas que son barridas de la zona. Es un efecto que acompaña al efecto
analgésico neural descrito anteriormente.
 Acción hemodinámica que normaliza el tono vascular por eliminación de
espasmo y compensación local de la hipoxia.
 Acción antiinflamatoria vinculada al efecto hemodinámico y al de
electroforesis en la zona.
 Acción en los intercambios y energética celular. Repolarización, respiración
y ATP.
 Reducción del estrés oxidativo local. Se han realizado estudios de valoración
de marcadores de la oxidación y radicales libres, donde se ha apreciado una
disminución de dichos marcadores.

Acción neuro-vasculo-vegetativa
Forma parte de nuestros últimos descubrimientos en la aplicación de la
terapia neuroadaptativa. Habitualmente aplicamos la terapia como se ha dicho
anteriormente, buscando el efecto neural sobre fibras nervisosas y/o buscando el efecto
local tisular. Si consideramos el sistema vascular arterial, este cumple la condición de
ser un tejido y al mismo tiempo de ser una red altamente inervada en su musculatura
lisa. La aplicación de la estimulación scenar con electrodos distantes distales en plexos
vasculares, ha demostrado una actividad antes desconocida en el aumento del flujo
arterial periférico (mediante eco-doppler). Creemos haber encontrado la técnica por
excelencia capaz de romper el espasmo neurovegetativo vascular implicado en bloqueos
crónicos.
Es así como la terapia SCENAR, además de actuar como regulador neuro-
adaptativo por excelencia, es además un acelerador de la reparación funcional tisular
por acción local y un modulador neuro-vasculo-vegetativo.
Se puede decir, que en su acción local busca mecanismos de acción semejantes a
otras técnicas terapéuticas encuadradas en el tratamiento con frecuencias (electroterapia,
magnetoterapia, ultrasonidos, hipertermia……). Pero hemos verificado que la
tecnología SCENAR es única y genuina como terapia neural electrofísica, regulación
neurovegetativa y neurovascular.

6d) Zonas de aplicación


En el concepto de acción local aplicamos SCENAR en el lugar dérmico de
proyección directa de la patología, lesión o alteración; ya sea esta músculo-esqueletica,
orgánica o vascular.
El concepto de la acción neural de la Terapia Scenar, y basándonos en mapas de
neuro-reflejo-terapia, la aplicación de la estimulación puede ser realizada en:

Pág. 75
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

1. Proyección dérmica de los principales pares nerviosos craneales en cara y


cabeza.

2. Metámeras espinales correspondientes a los segmentos de pares nerviosos y su


dermatoma correspondiente.(55-60)

3. Puntos reflejo-viscerales o “Zonas de Head” situados en los dermatomas.(61,


62)
4. Zonas de dolor referido.(63-71)
5. Puntos gatillo.(72-80)
6. Zonas holográficas de reflexoterapia (oreja, palmas).(81-83)
7. Puntos de acupuntura.(69, 84-89)

Pág. 76
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

8. Zonas de aplicación del Masaje de Tejido conjuntivo(67, 90-97)


9. Proyecciones de plexos y redes vasculares.

7. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA SCENAR


Scenar es el acrónimo de Self Controlling Electro Neuro Adaptative Regulator.
La tecnología SCENAR abre el camino a una nueva forma de hacer Medicina
Neuroadaptativa y Fisioterapia Neural para acelerar los procesos de recuperación y
revertir los procesos patológicos.
El dispositivo SCENAR es un sistema de electromedición y electroestimulación
dérmica neuro-refleja. Aplica impulsos de electroinducción tópicos neurosimilares no
acomodativos, que crean un nuevo bucle de información nerviosa con activación de
sistema adaptativo para la recuperación, reducción notable del dolor, optimización de la
fisiología y metabolismo tisular implicados en la patología. Por vía neuro refleja o
directa.
La tecnología SCENAR es única, ya que involucra a todos los recursos naturales
del cuerpo. Mediante la incorporación de una modalidad de biorretroalimentación
(neurofeedback), los electrodos del dispositivo son capaces de recoger las diferencias en
la conductividad eléctrica de la piel. La capacidad de la pantalla del dispositivo a
identificar los cambios en las propiedades de la piel durante el “neurofeedback” se
convierte en un valioso activo para el terapeuta, al ser capaz de identificar las
ubicaciones óptimas de tratamiento.

7a) Origen y desarrollo internacional


Se apoya en las teorías del neurofisiologo ruso Peter K. Annokin sobre “El
Sistema Funcional” (Department of Systemogenesis, P.K. Anokhin Institute of Normal
Physiology, Moscow, Russia) desarrolladas entre 1930 y 1970. “El Sistema Funcional”
constituye un complejo de elementos neurales y los correspondientes órganos
ejecutores, que desarrollan las funciones del organismo de acuerdo a un plan adaptativo,
que se prepara con modelos anticipatorios en el sistema nervioso.

Estas teorías combinadas con la propia neuroanatomía y embriología en la forma


de explicar el papel del ectodermo y la función sensorial y nerviosa de la piel, conducen
a la búsqueda de nuevos modos de interacción para modificar el programa adaptativo
del organismo orientado hacia la curación. Se realiza en los años 70 por un grupo de
científicos e ingenieros pertenecientes al “Radio Technology Institute - Department of
Medical Electronics”, en la ciudad rusa de Taganrog, como institución vinculada al
desarrollo médico tecnológico espacial y militar de la Unión Soviética. Posteriormente,
se convirtió en la empresa OKB RITM ZAO, inventora, ostentadora de la patente y
fabricante de la tecnología. El término OKB es una nomencaltura de origen soviético de
la empresas que funcionan como buró tecnológico gubernamental.

La hipótesis de partida era: “si una irritación o señal de alteración se transmite


en el cuerpo en forma de impulsos eléctricos nerviosos, sería posible generar la píldora
eléctrica universal?”. A partir de aquí se realizaron los primeros ensayos con la
utilización de elementos básicos (generador, electrodos, transformador). En el año 1977

Pág. 77
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

de desarrolló de forma efectiva el primer electro- neuro-estimulador ENS-01. Se van


desarrollando metodologías clínicas y mejora de la tecnología que conduciría en 1985 al
lanzamiento del primer dispositivo denominado SCENAR: “Self Controlled Energo
Neuro Adaptative Regulator”. En 1986 se obtiene la patente de invención.

En 1990 se publican resultados: Using SCENAR device in diagnostics and


treatment. Yu.V.Gorfinkel, S.L.Dubashev, A.A.Karasev, L.N.Pahk. Medical
Information Systems. Interdepartmental Scientific Subject Collection. Issue 2 (IX),
Taganrog 1990, pg. 152-154. Con las siguientes conclusionses: Efectividad de la
Terapia Scenar del 98% en 5300 pacientes.

En 1991 se obtiene la certificación de SCENAR por el Ministerio de Sanidad de


Rusia y aprobación de las primeras Medical Guidelines.

En 1994 el modelo SCENAR-035.3, con mejoras significativas sugerida por el


Dr.Yuri Gorfinkel.

En 1996 el modelo SCENAR-97. Yu.V.Gorfinkel, Jakov Z.Grinberg,


A.I.Nadtochiy, A.N.Revenko, M.A.Unakafov.

En 2002. Colaboración con Rostov State Medical University. Dr. A.V.


Tarakanov.

En 2005 comienza la expansión internacional de la tecnología SCENAR en


Europa, USA y Australia.

Hoy en día, en la UE, se encuentra en Praga la subsidiaria europea de RITM y


responsable legal de la puesta en mercado, cumpliendo los requisitos y normativa
europea de dispositivos médicos clase IIa para tratamiento del dolor.
7b) Implantación y desarrollo en España

En 2010 se establece el Instituto Clínico Scenar (www.scenarterapia.org) por


Carlos Udina, para implantar oficialmente la Terapia Neuroadaptativa Scenar en la
Península Ibérica, incluyendo la formación e investigación. Y se funda la compañía
Sensus Medical Systems para la comercialización, junto con otras tecnologías
orientadas a la medicina antienvejecimiento, dolor y calidad de vida.
(www.sensusmedical.es).

Desde ese año se empiezan a formar y equipar clínicas médicas (Rehabilitación,


Medicina Integrativa) y de fisioterapia por todo el territorio español y portugués.

Pág. 78
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

En el año 2012 se introduce la Técnica en el Club de Futbol Benfica de Lisboa,


como técnica orientada a la recuperación acelerada de lesiones y de la fatiga.

En el año 2013 se presenta y evalúa la técnica en servicios de rehabilitación de


mutuas (Ibermutuamur, Asepeyo), demostrando una considerable reducción en el
tiempo de recuperación y alta alta laboral. El poster sobre Terapia Scenar presentado en
el Congreso Nacional Asepeyo de Rehabilitación y Fisioterapia 2014 gana el primer
premio. Ese mismo año la Térapia Scenar se incorpora en el centro de rehabilitación de
Ibermutuamur en Palma de Mallorca.

También en 2013 comienza el proyecto de investigación: Terapia


Neuroadaptativa Scenar en el tratamiento de Fibromialgia como Síndrome de
Sensisbilización Central, Dpto. Fisioterapia, Med. Física y Rehabilitación, Universidad
Rey Juan Carlos, a cargo de Carlos Udina, como doctorando investigador responsable y
los Profesores Isabel Alguacil Diego (MD) y Josué Fernandez Carnero (PT), como
directores. Los resultados se presentan a finales de 2015.

En 2014 se comienza a desarrollar la aplicación de la Terapia Scenar en el


tratamiento regenerativo de úlceras vasculares y procesos relacionados con el flujo
arterial periférico. Donde continúa gestándose la evidencia y experiencia clínica.

El año 2015 ha supuesto el lanzamiento del Instituto Neurolife en España y el


Método Neurolife Scenar, que centrándose en el campo neurovegetativo, plantea la
Terapia Neuroadaptativa Scenar y técnicas adicionales como el método por excelencia
para trabajar de forma global el campo del dolor y la medicina antienvejecimiento.

Proximamente se pondrá en marcha la investigación y validación de la terapia


scenar en el área neurológica, donde ya se han obtenido buenos resultados.

7c) Mecanismo de funcionamiento


El tipo de impulso eléctrico específico de SCENAR está constituido por una
corriente alterna bipolar de alto voltaje, baja intensidad y muy corta duración, generada
durante la ventana de respuesta neural mediante una onda de inicio cuadrático negativo
denominada “pre-phump phase” y seguida de una onda positiva oscilatoria que
constituye la segunda fase o “Reaction Phase”.
El dispositivo en contacto con la superficie de la piel, envía un estímulo en
forma de dosis de impulsos eléctricos bipolares del siguiente modo:

Pág. 79
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

El dispositivo produce impulsos bipolares de gran amplitud y variación


progresiva en función de la capacitancia de la piel para evitar la acomodación. El
tiempo entre impulsos consecutivos es de 16-17 mcseg. que es el tiempo necesario para
permitir la reacción de los receptores y salvar los periodos refractarios. Sus
componentes son el voltaje o amplitud y la frecuencia, que pueden ser ajustados por el
operador. Los cambios en la forma de onda son ajustados automáticamente por el
aparato según se produce variación de impedancia en el punto.

1ª Fase del impulso “Pre-pump


phase”:
Es la fase de acumulación de
energía eléctrica en la piel o efecto
bobina.
2ª Fase del impulso “Reaction
phase”
Onda bipolar oscilatoria P Reacti
consecuencia de la propia capacitancia re pump

local.

Pág. 80
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

7d) Dispositivo

Ajustes Básicos:
Energía (E). Potencia de la corriente en voltios. Se corresponde con la amplitud, que es la
altura del impulso. Es la sensación que se percibe en la piel con la estimulación del electrodo.
Frecuencia (F). Número de impulsos por segundo (Hz). Se puede ajustar de 15 a 350 Hz,
o de 1 a 500 Hz dependiendo del modelo. Las frecuencias situadas entre 60 y 90 Hz son
consideradas las “biorreguladoras” por excelencia del “sistema neuro-adaptativo”.
Modulación de Amplitud (AM). Se puede considerar como tiempo de estimulación
frente a tiempo de reposo expresado en segundos.
Modulación de Frecuencia (FM). Barridos de frecuencia cambiante.

7e) Aplicación en modo continuo y en modo diagnóstico


La aplicación en modo continuo es aquella en que el dispositivo se aplica como un
estimulador constante, en modo dinámico o estático. Se aplica el electrodo en movimiento
buscando por deslizamiento las zonas de asimetría. Una vez encontrada la asimetría se insiste
sobre ella a modo de cepillado, hasta que cede la asimetría; momento que supone una
variación hacia la regularización. O bien se aplica el electrodo de forma estática en pequeñas
asimetrías con ajustes adecuados.
La aplicación en modo diagnóstico es el modo de trabajo que permite realizar
diagnóstico y tratamiento, además de ser el modo que realiza el denominado neurofeedback.
Este modo es la base de los protocolos específicos de trabajo en la Terapia SCENAR clásica.

Pág. 81
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Este modo de uso permite localizar por valores numéricos las zonas o puntos que
muestran variación de capacitancia como indicador de alteración (fase 1), evaluar la respuesta
neuro-vegetativa en el punto (fase 2), y hacer el tratamiento regulador completo del punto
(fase 3). Una alteración de conductividad o carga local se puede asociar a variaciones
hídricas, iónicas, moleculares y neurovegetativas. Es nuevamente la clínica y la anatomía lo
que nos va a aportar la información necesaria para relacionar los valores con el proceso que
tiene lugar.
8. TERAPÉUTICA SCENAR
Efecto de la terapia:
- Analgésico. Mecanismos por los que modifica la señal álgica.
- Antiinflamatorio. Procesos hemodinámicos y electroforéticos.
- Metabólico. Optimización de la fisiología tisular.
- Neurológico. Estimulación de la transmisión neuronal y las conexiones con acción
periférica y central.

Indicaciones:

- Tratamiento del dolor agudo y crónico.


- Neuroregulación funcional sistémica.
- Regeneración tisular.
- Neuroestimulación motora y postural.

SCENAR en Medicina
- Unidades del dolor
- Rehabilitación (músculo esquelética, neurológica, posturológica)
- Medicina regenerativa
- Medicina antienvejecimiento
- Medicina estética y dermatología
- Medicina vascular

SCENAR en Fisioterapia
- Como técnica de regulación neuro-adaptativa (Fisioterapia Neural). Se puede aplicar
en todas las áreas de la fisioterapia (rehabilitación, deporte, suelo pélvico, orofacial…)
- Como técnica de fisioterapia combinada (complemento en: Inducción miofascial,
PGM, masoterapia, fibrólisis instrumental, manipulaciones……).

Pág. 82
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

SCENAR en Enfermería

- Recuperación acelerada de heridas.


- Ulceras por presión y ulceras venosas

9. SCENAR EN MEDICINA REGENERATIVA

La aplicación en medicina regenerativa visto desde la perspectiva del sistema nervioso


autónomo y la terapia neuroadaptativa, es muy clara bajo los siguientes conceptos:

- Un tejido requiere una óptima y prioritaria conexión neural con el sistema nervioso
para que este pueda ordenar su reparación.
- La situación del lecho vascular del tejido dañado ha de mejorarse con urgencia para
que aumente el flujo sanguíneo que aporta los nutrientes al tejido.

Un tejido ulcerado, destruido, dañado o postquirurgico requiere potenciar al máximo


los componentes mencionados antes.

La Terapia Scenar acelera de forma muy llamativa los procesos regenerativos.

Imaginemos como ejemplo infiltrar PRP en un tejido de mala inervación y mala


vascularización. Como abasteceríamos de ese modo al ejercito plaquetario?.

Imaginemos hacer curas de ulceras en un tejido al que no llega buen flujo sanguíneo o
carece de buena sensibilidad. La aplicación de la neuroestimulación scenar, no solo acelera el
proceso de curación de la úlcera en un 50%, sino que puede ser la solución para evitar su
aparición en pacientes postrados.

Veamos las siguientes fichas pertencientes a los resultados obtenidos por aplicación de
Terapia Scenar en con las curas de heridas (Centro de Curas de Úlceras Vasculares. Jesus
Portas, DUE):

Pág. 83
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Pág. 84
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Pág. 85
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

10. SCENAR EN MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO


Los ejes principales en los que la regulación de la salud se vincula con la función
neurovegetativa son los siguientes:
 Equilibrio emocional
 Función metabólica
 Eje HHA y estrés
 Regulación hormonal
 Inmunología
 Posturología y motricidad
 Dolores crónicos

Existen técnicas específicas de aplicación de la Terapia Scenar en todas estas áreas. Se


trata del método que hemos desarrollado denominado Neurolife Scenar.
Resulta de especial interés, vinculado a la medicina regenerativa y la medicina
antienvejecimiento la aplicación de técnicas sobre dermis sana con el objetivo de revitalizar el
tejido, en el campo de la medicina estética y la dermatología.

11. FORMACIÓN EN TERAPIA SCENAR


La implantación de la Terapia Scenar en clínica conlleva la realización de un curso de
formación de capacitación, que va unido a la adquisición.
- Curso Básico de Capacitación. Tiene como objeto formar al terapeuta en conceptos
básicos de neuroregulación refleja desde la piel, la filosofía de esta técnica terapéutica,
ajustes de aparato y modo de aplicación.

Además del curso de capacitación básico, se desarrollan cursos de maestría de forma


continuada para profundizar en determinadas técnicas y campos de aplicación.
Estos cursos son:
- Curso de Aplicación de Scenar en Fisioterapia. Este curso contempla la aplicación
en fisioterapia como técnica auxiliar en las distintas patologías músculo-esqueléticas
más comunes en fisioterapia.
- Curso de Terapéutica Scenar en Medicina Funcional y Biorregulación. Este curso
combina los conceptos de regulación neuro-vegetativa en la función orgánica junto
con las metodologías de aplicación desarrolladas por la empresa creadora de esta
terapia y tecnología.
- Curso de Medicina Funcional Antienvejecimiento Neurolife Scenar. Destinado a
la aplicación de la terapia scenar en todas los aspectos de la medicina
antienvejecimiento. Su objetivo es sentar las bases de una nueva técnica terapéutica
que actúa sobre el SNV.

Pág. 86
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

12. SELECCIÓN DE ARTICULOS RELEVANTES

Multifactor mechanism of SCENAR-analgesia


Authors: A.V. Tarakanov, E.G. Los
Department of emergency at Faculty of Qualification Improvement and Professional
Training of Specialists at State Medical University of Rostov
Publication: Reflexology Journal, Issue No: 3 (7), 2005. Moscow, Russia
Summary: The complex effect of SCENAR-therapy is demonstrated in situations of
emergency, when various conditions associated by acute pain are treated. The
result of monotherapy of pains: proved analgesic effect at traumas (n=20,
60%); analgesia against a background of normalized function of the system of
organs at stenocardia (n=26, 66%) and hypertensive crises (n=153, 88-91%
for cephalgia, and cardialgia respectively).

Analgesia with device for sensory restoration


Boris Zaidiner1, Ilya Baranovsky2, Alexei Dmitrenko3
1City Cancer Hospital, 2Medical unit “Zdorov’e”,
3City Cancer Hospital
Abstracts of the 18th MASCC International Symposium: Suportive Care in Cancer.
Support Care Cancer (2006) 14: 583–687. DOI 10.1007/s00520-006-0078-x
Background: Cancer pain relief has still some problems. In the attempt to contribute
solving them, we have presented data on the usage of the new device which was designed for
sensory system restoration with transcutaneous electrical stimulation; its analgesic activity
was accidentally noted in some patients (pts).
Methods: Our preliminary trial was conducted in 34 pts (men 16, women 18; mean age
55.3) who had various nosologic forms of malignancies with chronic pain syndromes. As was
verified, the origin of pain was caused by generalized cancer process (tumor growth and/or
remote metastases) in all cases. The pts were administrated analgesic drugs with WHO
recommendations but they continued to suffer from pain. After signing the informed consent
these pts received additional therapeutic course which consisted of 10…15 procedures.
For the resuIts of this treatment to assess pain intensity (PI) and pain relief (PR) were
recorded. PI was evaluated with categorical rating scale (CRS), its range varied from 0 (“no
pain”) up to 10 (“pain as bad as I can imagine”). PR was rated using 5-point scale; its range
was from 0 (“none”) to 4 (“complete”).
Results: The average baseline CRS score was 6.1. In 23 pts of 34 (67,6%) good results
were achieved: CRS < 3 and PR 3…4 with reduction of drug usage. 8 pts (23.5) had moderate
results: CRS 3…5, PR 2; in 3 pts the results were bad (CRS > 5, PR 0…1). Besides pain relief
depressive symptoms were regressed in 17 of 26 pts who had such disorders; this

Pág. 87
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

antidepressive action was confirmed with both clinical observation and data on routine HAM-
D scale (≥50% declining).
Conclusion: The new device is useful in cancer pain relief as a part of comprehensive
therapeutic program. Its exact position here will be established in the randomized placebo-
controlled study that is being conducted now.

The effectiveness of ENAR® for the treatment of chronic neck pain in Australian
adults: a preliminary single-blind, randomised controlled trial
Andrew L Vitiello*, Rodney Bonello and Henry Pollard Macquarie Injury
Management Group, Department of Health & Chiropractic, Macquarie University, North
Ryde, Australia
Chiropractic & Osteopathy 2007, 15:9 doi:10.1186/1746-1340-15-9
Abstract
Background: Current evidence on electrotherapies for the management of chronic neck
pain is either lacking or conflicting. New therapeutic devices being introduced to the market
should be investigated for their effectiveness and efficacy. The ENAR® (Electro Neuro
Adaptive Regulator) therapy device combines Western biofeedback with Eastern energy
medicine.
Methods: A small, preliminary randomised and controlled single-blinded trial was
conducted on 24 participants (ten males, 14 females) between the ages of 18 to 50 years
(median age of 40.5) Consent was obtained and participants were randomly allocated to one
of three groups – ENAR, Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (TENS), or control
therapy – to test the hypothesis that ENAR therapy would result in superior pain
reduction/disability and improvements in neck function compared with TENS or control
intervention. The treatment regimen included twelve 15-minute treatment sessions over a six
week period, followed by two assessment periods. Visual Analogue Scale (VAS) pain scores,
Neck Disability Index (NDI) scores, Patient Specific Functional Scale (PSFS) scores and
Short Form 36v1 (SF-36) quality of life scores reported by participants were collected at each
of the assessments points throughout the trial (0, 6, 12, 18 and 24 weeks).
Results: Eligible participants (n = 30) were recruited and attended clinic visits for 6
months from the time of randomisation. Final trial sample (n = 24) comprised 9 within the
ENAR group, 7 within the TENS group and 8 within the control group. With an overall study
power of 0.92, the ENAR group showed a decrease in mean pain score from measurement at
time zero (5.0 ± 0.79 95%CI) to the first follow-up measurement at six weeks (1.4 ± 0.83
95%CI). Improvement was maintained until week 24 (1.75 ± 0.9 95%CI).
The TENS and control groups showed consistent pain levels throughout the trial (3.4 ±
0.96 95%CI and 4.1 ± 0.9 95%CI respectively). Wald analysis for pain intensity was
significant for the ENAR group (p = 0.01). Six month NDI scores showed the disability level
of the ENAR group (11.3 ± 4.5 95%CI) was approximately half that of either the TENS (22.9
± 4.8 95%CI) or the control (29.4 ± 4.5 95%CI) groups. NDI analysis using the Wald method,
indicated significant reductions in disability only for the ENAR group (p = 0.022). PSFS
results also demonstrated significantly better performance of ENAR (p = 0.001) compared to
both alternative interventions. Differential means analysis of the SF-36 results favoured
ENAR for all of the subscales. Six of the initial 30 participants discontinued the trial protocol.

Pág. 88
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Conclusion: ENAR therapy participants reported a significant reduction in the


intensity of neck pain (VAS) and disability (NDI), as well as a significant increased function
(PSFS) and overall quality of life (SF-36) than TENS or control intervention participants.
Due to the modest sample size and restricted cohort characteristics, future larger and
more comprehensive trials are required to better evaluate the potential efficacy of the ENAR
device in a more widely distributed sample population.
Trial Registration: This study has been registered with the Australian Clinical Trials
Registry (ACTR): ACTRN012606000438550.

P2088 The efficacy of Scenar Therapy for Spinal Pain


R. Huh, I.B. Han
Department of Neurosurgery, Pochon CHA University, Bundang CHA Hospital,
Sungnam, South Korea
Pain Practice 2007_86
Background: The actual treatment for spinal pain compromises a number of different
interventions such as drug therapy, physiotherapy, surgery, and alternative therapies.
However, the efficacy of these treatments remains controversial. SCENAR standing for Self-
Controlled Energo-Neuro-Regulator was first invented in Russia in mid 80s under space and
military research program. SCENAR device 87 generates electrical impulses that are
physiologically similar to neuroimpulses. In respond to a SCENAR impulse, reflex
biofeedback proceeds at real time and biological speed. By continuously using biofeedback,
the SCENAR modifies each successive input signal to either amplify or dampen the form of
the pathological signals that exist in the body. Pain is the most common complaint to be dealt
with in the SCENAR therapy.
Objectives: The purpose of this study is too verify the usefulness of SCENAR therapy
in patients with spinal pain.
Materials and Methods: We retrospectively analyzed 344 patients from March 2006 to
February 2007 in whom SCENAR therapy was performed for neck pain, low back pain or
shoulder pain. Therapeutic effects were evaluated using a visual analogue scale (VAS) and we
categorized treatments as effective or ineffective.
Results: The medical records of 344 patients (204 male, 140 female) of mean age 43.5
years (range 23 years to 76 years) were reviewed. One month after the SCENAR therapy, 286
patients (83.2 %) had experienced effective pain relief.
Conclusion: SCENAR therapy is a safe and effective means of treating patients with
spinal pain without serious complications.

Biocontrollable electrostimulation in clinics of nervous diseases


Author: С. А. Лишневский (S. A. Lishnevski)
Кафедра рефлексотерапии (зав. –проф. Е. Л. Мачерет)
Киевского медицинского института УАНМ
Department of reflexotherapy (head of department – Prof. E. L.

Pág. 89
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Macheret)Medical Institute of Kiev


Publication: Лiкарська справа 2002;(7):68-70
Likarska Sprava 2002;(7):68-70
Kiev, Ukraine

One Biophysical Option in Fatigue.


Boris Zaidiner1, Ilia Baranovsky2, Nicolay Lyan3. 1Cancer
Hospital, 2Medical Unit “Zdorovye”, 3Medical Unit “Biocar”.
Abstracts of the 17th MASCC International Symposium: Suportive Care in Cancer.
Support Care Cancer (2005) 13: 401–483
DOI 10.1007/s00520-005-0829-0

Electric Device For Bisphosphonate-Induced Osteonecrosis


Boris Zaidiner1, Ilia Baranovsky2, Darya Leontyeva3, Irene Petrenko2
1Regional Cancer Hospital, Out-patient Care, Rostov-on-Don, Russia.
2Medical Unit, Laboratory of Immunology, Rostov-on-Don, Russia.
3Research Cancer Center, Laboratory of Biophysics, Rostov-on-Don, Russia.
4Medical Unit, Laboratory of Endocrinology, Rostov-on-Don, Russia.
Abstracts of the 2008 International MASCC/ISOO Symposium: Supportive Care in
Cancer.
Support Care Cancer (2008) 16:619–756 .DOI 10.1007/s00520-008-0457-602-026
Objectives: Osteonecrosis of the jaw (ONJ) is serious adverse event in patients (pts)
who administer bisphosphonates for metastatic bone disease. Its management outcome
remains poor. To improve results of conventional treatment we’ve used electric therapy
device (“SCENAR”, US Patent N 5257623) which was tested in some fields of supportive
care. This is attempt to show our experience in SCENAR-technology usage for ONJ.
Methods: In preliminary trial 28 pts with bisphosphonate related ONJ (mean age 59,2
years, range 36–81 years) were enrolled; nosologic forms: breast cancer 9 pts, prostate cancer
7 pts, lung cancer 6 pts, multiple myeloma 3 pts, renal cell cancer 2 pts, far-advanced
malignancy without verified primary site - 1 patient. Clinical picture was presented with pain
(at rest & jaw movement), swelling, exposed bone; suppuration was noted in 3 pts. Dental
surgery prior to bisphosphonate therapy was in almost all pts. After signing the informed
consent every patient 15 SCENAR-procedures was performed in addition to conventional
supportive care. During these procedures various cutaneous and mucosal areas were treated,
their choice was based upon patient’s complaints, their technique was described earlier.
Results: In 17 pts (60,7%) positive results were achieved. They felt better, had partial
pain relief (the relief ratings on VAS were significantly improved). In 5 of 19 pts with
exposed oral maxillofacial bone the lesions had tendency to heal; in 2 of these 5 pts
radiographic changes have become less obvious.

Pág. 90
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Conclusions: In our study group adding SCENAR to standard therapy appeared to


result in more promising outcome then available literature data were presented. Further
research is necessary to establish its exact position in multimodal approach for
bisphosphonate-related ONJ.

Physiotherapy of gastric ulcer and duodenal ulcer


Authors: Я. С. Циммерман, И. Я. Кочурова, Е. В. Владимирский (Tsimmerman
IaS, Kochurova IA, Vladimirskiĭ EV.)
Chair of department therapy, clinical pharmacology and physiotherapy at State
Medical Academy of Perm
Publication: Klinicheskaia Medicina, 7/2003. Perm, 2006, Russia
The review presents 69 references of current literature on the problem of
gastroduodenal ulcer physiotherapy which has a good potential of impact on gastroduodenal
motility, lipid peroxidation, microcirculation, physiological and reparative regeneration of
epithelial and glandular cells. The choice of a physiotherapeutic method depends on the
disease stage and to a less extent on location of the ulcer defect.

Scenar Therapy for Lymphedema


R YOONG HUH, MD. Department of Neurosurgery, Pochon СНАUniversity, College
of Medicine, 351, Yatap-dong, Bundang-Gu,Sungnam, 463-712, Korea.
INBOHAN, MD. Department of Neurosurgery, Pochon СНАUniversity, College of
Medicine, 351, Yatap-dong, Bundang-Gu, SUngnam, 463-712, Korea
WACBE World Congress on Bioengineering 2007. Bangkok, THAILAND
ABSTRACT: SCENAR standing for Self-Controlled Energo Neuro-Adaptive
Regulator was first invented in mid 80s. The goal of therapy for Lymphedema is lymphatic
drainage. We investigated the usefulness and effectiveness of SCENAR therapy in patients
with lymphedema. SCENAR therapy was performed in 28 patients with lymphedema. All
patients were female and were performed radiation treatment due to breast cancer in-7
patients, cervical cancer in 13 patients, and ovarian cancer in 8 patients. The mean age was
53.7 years (range: 37-65 years). The mean frequency of SCENAR therapy was 4 times a week
and the mean duration time per each treatment -was 8 minutes. The mean follow up period
was 7 months (range: 3 months-18months). The circumference of affected extremities was
measured before and after treatment. The overall improvement of lymphedema was 79% and
the pain associated with lymphedema also improved in 85 % of patients. This study suggested
that the SCENAR device impulse helps fluid come out of the lymphatic system and improves
the microcirculation. SCENAR device also eliminates inflammatory process in the lymph
nodes. Therefore, - SCENAR therapy would be very useful method to deal with lymphedema.

SCENAR-technology for chemotherapy-induced neurotoxicity


B. Zaidiner1, N. Lyan2, I. Baranovsky3, I. Petrenko4
1Regional Cancer Hospital, Department of Ambulatory Care, Rostov-on-Don, Russia

Pág. 91
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

2Medical Unit BIOCAR, Rostov-on-Don


3Medical Unit “Zdorov’e”, Rostov-on-Don
4Pharmacy Unit, Rostov-on-Don
Abstracts of the 20th Anniversary International MASCC/ISOO Symposium:
Supportive Care in Cancer.
Support Care Cancer (2007) 15:651–797
DOI 10.1007/s00520-007-0262-7.P-153
Background: Drug toxicity is the major limiting factor in chemotherapy (CT) of
malignancies. Anti-cancer agents produced a broad range of side effects that diminish
patients’ quality of life and limit their ability to tolerate the pIanned treatment regimen. The
supportive care for these patients is routinely based on chemoprotectants: mesna, amifostine
etc., the physical factors in this context are less common. Our previous works have shown the
efficacy of SCENARdevice
(US Patent 1 5257623) for pain relief and some other issues. We’ve tried to present
our experience in usage of SCENAR-technology for CT-induced neurotoxicity.
Materials and methods: In this preliminary trial 36 pts (mean age 46.8±7.6 years) with
advanced ovarian cancers were observed. All patients were treated with Pt derivatives
(oxaliplatin, cisplatin), whose cumulative dose have being ≥540 mg/m*; they suffered
from burning & aching pains and paresthesias; sensory deficit was noted. After signing the
informed consent every patient 15 SCENAR-procedures were done in addition to
conventional supportive therapy. These procedures consisted of treatment of various
cutaneous areas which were chosen as applied patient’s complaints. They were conducted
daily, their technique was described earlier.
Results: We’ve achieved positive results in 23 patients (63.9%) who felt better, their
pain relief ratings on Visual Analogue Scale were significantly improving, part of them could
refuse or reduce analgesic usage), the sensory disturbances were partially restored. The
reasonable results were noted in 8 (22.2%) and bad in 5 (13.9%) patients. The analgesic
reducing helped to prevent their side-effects.
Conclusion: SCENAR may be useful for patients with anticancer toxicity as a part of
comprehensive therapeutic program. Its exact position in variety of clinical situations will be
established in the randomized placebo-controlled trial which is being conducted now. We
conceive our results to be promising for continued study of SCENAR technology in
supportive care.

Universal mechanisms of SCENAR-effect in oxidative stress


Published in: Reflexotherapy – 2003. No. 4 (7) – pp. 41-45.
Authors: Tarakanov A.V., Grinberg I.Z., Milyutina N.P.
Department of emergency medical aid at the State Medical University – Rostov-on-
Don, department of clinical tests ZAO “OKB RITM” (Taganrog), department of biochemistry
and microbiology at State University – Rostov-on-Don.

Pág. 92
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

Annotation: The effectiveness of SCENAR is shown in comparison with complex


therapy of postinfarction angina after small-focal myocardial infarction and monotherapy of
chronic insomnia in emergency aid doctors. The sanogenetic effects achieved in both cases
are conditioned by antiradical effect of SCENAR-therapy (limiting generation of active forms
of oxygen). The anti-radical effect of SCENAR-therapy is universal for various pathological
processes.
Influence of SCENAR-therapy on the GABA content, antioxidant and epileptic
activities
M. Maklesova I , A. Kucherenko 1 , M. Vakulenko 1 , I. Grinberg 2.
1Rostou State University, Institute of Biology, Rostov-on-Don,
Russian Federation; e OKB Ritm, Taganrog, Russian Federation
European Psichopharmacology, 2002. P6.054

Effect of Artrofoon and SCENAR Therapy on Parameters of LPO and Antioxidant


System of the Blood in Patients with Peritonitis in Postoperative Period
A. V. Tarakanov, S. Kh. Luspikayan, N. P. Milyutina, and A. V. Rozhkov
Bulletin of Experimental Biology and Medicine, Vol. 148, Suppl. 1, 2009 ULTRALOW
DOSES
Translated from Byulleten’ Eksperimental’noi Biologii i Meditsiny, Vol. 148, Suppl. 1,
pp. 136-139, September 2009. Original article submitted August 1, 2008

Abstract: Administration of artrofoon in combination with SCENAR therapy to


patients with localized suppurative peritonitis in the postoperative period considerably
reduced plasma MDA level, stabilized ceruloplasmin activity, and increased catalase activity
in erythrocytes compared to the corresponding parameters in patients receiving standard
treatment in combination with SCENAR therapy.

Pág. 93
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

BIBLIOGRAFIA:
 1. Schmidt R, Schmelz M, Ringkamp M, Handwerker HO, Torebjork HE.
Innervation territories of mechanically activated C nociceptor units in human
skin. Journal of neurophysiology. 1997;78(5):2641-8. Epub 1997/11/14.
 2. Loughner B, Miller J, Broumand V, Cooper B. The development of strains,
forces and nociceptor activity in retrodiscal tissues of the temporomandibular
joint of male and female goats. Experimental brain research Experimentelle
Hirnforschung Experimentation cerebrale. 1997;113(2):311-26. Epub
1997/02/01.
 3. Cervero F, Laird JM, Pozo MA. Selective changes of receptive field properties
of spinal nociceptive neurones induced by noxious visceral stimulation in the cat.
Pain. 1992;51(3):335-42. Epub 1992/12/01.
 4. Schalow G. Impulse pattern, innervation density and two point discrimination
of skin and mucosal afferents in humans. Considerations for a sensory
reinnervation of urinary bladder and anal canal in spinal cord lesions. IV (IV).
Electromyography and clinical neurophysiology. 1992;32(6):259-85. Epub
1992/06/01.
 5. Iannetti GD, Mouraux A. From the neuromatrix to the pain matrix (and back).
Experimental brain research Experimentelle Hirnforschung Experimentation
cerebrale. 2010;205(1):1-12. Epub 2010/07/08.
 6. Taguchi T, Ota H, Matsuda T, Murase S, Mizumura K. Cutaneous C-fiber
nociceptor responses and nociceptive behaviors in aged Sprague-Dawley rats.
Pain. 2010;151(3):771-82. Epub 2010/10/12.
 7. Cervero F. Pain: friend or foe? A Neurobiologic perspective: the 2008 Bonica
Award Lecture. Regional anesthesia and pain medicine. 2009;34(6):569-74. Epub
2009/11/18.
 8. Marchand S. The physiology of pain mechanisms: from the periphery to the
brain. Rheumatic diseases clinics of North America. 2008;34(2):285-309. Epub
2008/07/22.
 9. Bonicalzi V, Canavero S. Sympathetic pain again? Lancet.
2002;360(9343):1426; author reply -7. Epub 2002/11/09.
 10. Mastrolonardo M. Sympathetic nervous system dysfunction: a common
pathway linking skin and heart morbidity? Journal of the American Academy of
Dermatology. 2008;58(2):352. Epub 2008/01/29.
 11. Bolel K, Hizmetli S, Akyuz A. Sympathetic skin responses in reflex
sympathetic dystrophy. Rheumatology international. 2006;26(9):788-91. Epub
2005/12/06.
 12. Watanabe H, Shindo K, Ida H, Tanaka H, Nagasaka T, Shiozawa Z.
Aging effects of sympathetic reflex activities on skin nerves. Gerontology.
2003;49(6):366-73. Epub 2003/11/19.
 13. Liu FY, Qu XX, Cai J, Wang FT, Xing GG, Wan Y.
Electrophysiological properties of spinal wide dynamic range neurons in
neuropathic pain rats following spinal nerve ligation. Neuroscience bulletin.
2011;27(1):1-8. Epub 2011/01/29.

Pág. 94
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 14. Sawyer CM, Carstens MI, Simons CT, Slack J, McCluskey TS, Furrer
S, et al. Activation of lumbar spinal wide-dynamic range neurons by a sanshool
derivative. Journal of neurophysiology. 2009;101(4):1742-8. Epub 2009/01/24.
 15. Roch M, Messlinger K, Kulchitsky V, Tichonovich O, Azev O,
Koulchitsky S. Ongoing activity in trigeminal wide-dynamic range neurons is
driven from the periphery. Neuroscience. 2007;150(3):681-91. Epub 2007/11/21.
 16. You HJ, Cao DY, Yuan B, Arendt-Nielsen L. Sex differences in the
responses of spinal wide-dynamic range neurons to subcutaneous formalin and in
the effects of different frequencies of conditioning electrical stimulation.
Neuroscience. 2006;138(4):1299-307. Epub 2006/01/24.
 17. Zhang H, Xie W, Xie Y. Spinal cord injury triggers sensitization of
wide dynamic range dorsal horn neurons in segments rostral to the injury. Brain
research. 2005;1055(1-2):103-10. Epub 2005/08/09.
 18. You HJ, Colpaert FC, Arendt-Nielsen L. Nociceptive spinal withdrawal
reflexes but not spinal dorsal horn wide-dynamic range neuron activities are
specifically inhibited by halothane anaesthesia in spinalized rats. The European
journal of neuroscience. 2005;22(2):354-60. Epub 2005/07/28.
 19. Wallin J, Fiska A, Tjolsen A, Linderoth B, Hole K. Spinal cord
stimulation inhibits long-term potentiation of spinal wide dynamic range neurons.
Brain research. 2003;973(1):39-43. Epub 2003/05/06.
 20. Kawasaki M, Ushida T, Tani T, Yamamoto H. Changes of wide
dynamic range neuronal responses to mechanical cutaneous stimuli following
acute compression of the rat sciatic nerve. Journal of orthopaedic science :
official journal of the Japanese Orthopaedic Association. 2002;7(1):111-6. Epub
2002/01/31.
 21. Botchkarev VA, Eichmuller S, Johansson O, Paus R. Hair cycle-
dependent plasticity of skin and hair follicle innervation in normal murine skin.
The Journal of comparative neurology. 1997;386(3):379-95. Epub 1997/09/26.
 22. Nozdrachev AD. [The physiology of the vegetative (autonomic)
nervous system]. Uspekhi fiziologicheskikh nauk. 1994;25(2):37-46. Epub
1994/04/01. Fiziologiia vegetativnoi (avtonomnoi) sistemy.
 23. Nozdrachev AD. [Structuro-functional organization of the vegetative
(autonomic) nervous system]. Fiziologicheskii zhurnal SSSR imeni I M
Sechenova. 1980;66(7):937-61. Epub 1980/07/01. O strukturno-funktsional'noi
organizatsii vegetativnoi (avtonomnoi) nervoi sistemy.
 24. Chetverikov NS. [The vegetative nervous system and its function].
Meditsinskaia sestra. 1968;27(9):3-6. Epub 1968/09/01. Vegetativnaia nervnaia
sistema i ee funktsii.
 25. Hess L. The relationship of the vegetative nervous system to uremia.
The Journal of nervous and mental disease. 1954;120(5-6):303-15. Epub
1954/11/01.
 26. Lopez Prieto R. [Brief Historical Summary of the Vegetative Nervous
System]. Archivo espanol de morfologia. 1963;17:263-72. Epub 1963/01/01.
Breve resumen hist'orico del sistema nervioso vegetativo.

Pág. 95
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 27. Morch CD, Hu JW, Arendt-Nielsen L, Sessle BJ. Convergence of


cutaneous, musculoskeletal, dural and visceral afferents onto nociceptive neurons
in the first cervical dorsal horn. The European journal of neuroscience.
2007;26(1):142-54. Epub 2007/07/07.
 28. Sessle BJ, Hu JW, Amano N, Zhong G. Convergence of cutaneous,
tooth pulp, visceral, neck and muscle afferents onto nociceptive and non-
nociceptive neurones in trigeminal subnucleus caudalis (medullary dorsal horn)
and its implications for referred pain. Pain. 1986;27(2):219-35. Epub 1986/11/01.
 29. Canavero S, Bonicalzi V. Neuromodulation for central pain. Expert
review of neurotherapeutics. 2003;3(5):591-607. Epub 2003/09/01.
 30. Canavero S, Bonicalzi V, Castellano G. Two in one: the genesis of
central pain. Pain. 1996;64(2):394-5. Epub 1996/02/01.
 31. Grant CM. Metabolic reconfiguration is a regulated response to
oxidative stress. Journal of biology. 2008;7(1):1. Epub 2008/01/30.
 32. Omerbegovic M, Duric A, Muratovic N, Mulalic L, Hamzanija E.
[Metabolic response to trauma and stress]. Medicinski arhiv. 2003;57(4 Suppl
1):57-60. Epub 2004/03/17. Metabolicki odgovor na traumu i stres.
 33. Weissman C. The metabolic response to stress: an overview and update.
Anesthesiology. 1990;73(2):308-27. Epub 1990/08/01.
 34. Chen X, James Swanson R, Kolb JF, Nuccitelli R, Schoenbach KH.
Histopathology of normal skin and melanomas after nanosecond pulsed electric
field treatment. Melanoma research. 2009. Epub 2009/09/05.
 35. Winterhalter M, Schiller J, Munte S, Bund M, Hoy L, Weilbach C, et al.
Prospective investigation into the influence of various stressors on skin
impedance. Journal of clinical monitoring and computing. 2008;22(1):67-74.
Epub 2007/12/01.
 36. Ferreira DM, Silva CS, Souza MN. Electrical impedance model for
evaluation of skin irritation in rabbits and humans. Skin Res Technol.
2007;13(3):259-67. Epub 2007/07/06.
 37. Nicander I, Ollmar S. Clinically normal atopic skin vs. non-atopic skin
as seen through electrical impedance. Skin Res Technol. 2004;10(3):178-83.
Epub 2004/07/01.
 38. Glickman YA, Filo O, David M, Yayon A, Topaz M, Zamir B, et al.
Electrical impedance scanning: a new approach to skin cancer diagnosis. Skin
Res Technol. 2003;9(3):262-8. Epub 2003/07/25.
 39. Nicander I, Ollmar S. Electrical impedance measurements at different
skin sites related to seasonal variations. Skin Res Technol. 2000;6(2):81-6. Epub
2001/06/29.
 40. Nyren M, Hagstromer L, Emtestam L. On assessment of skin reactivity
using electrical impedance. Annals of the New York Academy of Sciences.
1999;873:214-20. Epub 1999/06/18.
 41. Nuccitelli R, Nuccitelli P, Li C, Narsing S, Pariser DM, Lui K. The
electric field near human skin wounds declines with age and provides a

Pág. 96
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

noninvasive indicator of wound healing. Wound repair and regeneration : official


publication of the Wound Healing Society [and] the European Tissue Repair
Society. 2011;19(5):645-55. Epub 2011/11/19.
 42. Boden I, Larsson W, Nilsson D, Forssell E, Naredi P, Lindholm-
Sethson B. In vivo skin measurements with a novel probe head for simultaneous
skin impedance and near-infrared spectroscopy. Skin Res Technol.
2011;17(4):494-504. Epub 2011/04/16.
 43. Xhauflaire-Uhoda E, Pierard GE, Quatresooz P. The skin landscape
following nonoptical capacitance imaging. American journal of clinical
dermatology. 2010;11(2):89-94. Epub 2010/02/10.
 44. Yin Y, Ji Z, Zhang W, Wang N, Fu F, Liu R, et al. Comparison of three
kinds of electrode-skin interfaces for electrical impedance scanning. Annals of
biomedical engineering. 2010;38(6):2032-9. Epub 2010/05/04.
 45. Rozhanets AR, Turova EA, Kul'chitskaia DB. [Combined application of
electric myo-stimulation and meso-therapy for the correction of age-related
changes of the facial skin]. Voprosy kurortologii, fizioterapii, i lechebnoi
fizicheskoi kultury. 2010(4):26-30. Epub 2010/11/23.
 46. Colbert AP, Larsen A, Chamberlin S, Decker C, Schiffke HC, Gregory
WL, et al. A multichannel system for continuous measurements of skin resistance
and capacitance at acupuncture points. Journal of acupuncture and meridian
studies. 2009;2(4):259-68. Epub 2010/07/17.
 47. Kawai E, Nakanishi J, Kumazawa N, Ozawa K, Denda M. Skin surface
electric potential as an indicator of skin condition: a new, non-invasive method to
evaluate epidermal condition. Experimental dermatology. 2008;17(8):688-92.
Epub 2008/03/18.
 48. Uchiyama T, Ishigame S, Niitsuma J, Aikawa Y, Ohta Y. Multi-
frequency bioelectrical impedance analysis of skin rubor with two-electrode
technique. Journal of tissue viability. 2008;17(4):110-4. Epub 2008/04/01.
 49. Xhauflaire-Uhoda E, Pierard GE. Skin capacitance imaging of acne
lesions. Skin Res Technol. 2007;13(1):9-12. Epub 2007/01/26.
 50. Xhauflaire-Uhoda E, Pierard-Franchimont C, Pierard GE. Skin
capacitance mapping of psoriasis. Journal of the European Academy of
Dermatology and Venereology : JEADV. 2006;20(10):1261-5. Epub 2006/10/26.
 51. Yamamoto N, Itoi E, Minagawa H, Seki N, Abe H, Shimada Y, et al.
Objective evaluation of shoulder pain by measuring skin impedance.
Orthopedics. 2006;29(12):1121-3. Epub 2006/12/28.
 52. Gerosa M, Zimlichman E, Ventura D, Fanelli V, Riboldi P, Meroni PL.
Measurement of electrical skin impedance of dermal-visceral zones as a
diagnostic tool for disorders of the immune system. Lupus. 2006;15(7):457-61.
Epub 2006/08/11.
 53. Zimlichman E, Lahad A, Aron-Maor A, Kanevsky A, Shoenfeld Y.
Measurement of electrical skin impedance of dermal-visceral zones as a
diagnostic tool for inner organ pathologies: a blinded preliminary evaluation of a

Pág. 97
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

new technique. The Israel Medical Association journal : IMAJ. 2005;7(10):631-


4. Epub 2005/11/02.
 54. Slonim AD. Physiological adaptations and maintenance of vegetative
homeostasis. Human physiology. 1982;8(3):151-6. Epub 1982/05/01.
 55. Samdani A, Chafetz RS, Vogel LC, Betz RR, Gaughan JP, Mulcahey
MJ. The International Standards for Neurological Classification of Spinal Cord
Injury: relationship between S4-5 dermatome testing and anorectal testing. Spinal
cord. 2011;49(3):352-6. Epub 2010/11/03.
 56. Murphy DR, Hurwitz EL, Gerrard JK, Clary R. Pain patterns and
descriptions in patients with radicular pain: does the pain necessarily follow a
specific dermatome? Chiropractic & osteopathy. 2009;17:9. Epub 2009/09/24.
 57. Welsby PD. The embryonic explanation for dermatome distributions.
Postgraduate medical journal. 2004;80(947):550. Epub 2004/09/10.
 58. Greenberg SA. The history of dermatome mapping. Archives of
neurology. 2003;60(1):126-31. Epub 2003/01/21.
 59. Bajd T, Munih M, Savrin R, Benko H, Cikajlo I. Dermatome electrical
stimulation as a therapeutic ambulatory aid for incomplete spinal cord injured
patients. Artificial organs. 2002;26(3):260-2. Epub 2002/04/10.
 60. Itomi K, Kakigi R, Maeda K, Hoshiyama M. Dermatome versus
homunculus; detailed topography of the primary somatosensory cortex following
trunk stimulation. Clinical neurophysiology : official journal of the International
Federation of Clinical Neurophysiology. 2000;111(3):405-12. Epub 2000/03/04.
 61. Henke C, Beissner F. [Illustrations of visceral referred pain. "Head-
less" Head's zones]. Schmerz. 2011;25(2):132-6, 8-9. Epub 2011/03/23.
Illustrationen zum ubertragenen Schmerz. Wie viel von Head steckt in den Head-
Zonen?
 62. Beissner F, Henke C, Unschuld PU. Forgotten Features of Head Zones
and Their Relation to Diagnostically Relevant Acupuncture Points. Evidence-
based complementary and alternative medicine : eCAM. 2009. Epub 2009/01/15.
 63. Soler MD, Kumru H, Vidal J, Pelayo R, Tormos JM, Fregni F, et al.
Referred sensations and neuropathic pain following spinal cord injury. Pain.
2010;150(1):192-8. Epub 2010/05/18.
 64. Han DG. On the segmental and tagmatic phenomena inferred from
referred pain and autonomic concomitants. Medical hypotheses. 2010;74(4):729-
31. Epub 2009/12/17.
 65. Murray GM. Referred pain, allodynia and hyperalgesia. J Am Dent
Assoc. 2009;140(9):1122-4. Epub 2009/09/03.
 66. Han DG, Lee CJ. Headache associated with visceral disorders is
"parasympathetic referred pain". Medical hypotheses. 2009;73(4):561-3. Epub
2009/06/30.
 67. Han DG. The other mechanism of muscular referred pain: the
"connective tissue" theory. Medical hypotheses. 2009;73(3):292-5. Epub
2009/05/13.

Pág. 98
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 68. Ge HY, Nie H, Madeleine P, Danneskiold-Samsoe B, Graven-Nielsen


T, Arendt-Nielsen L. Contribution of the local and referred pain from active
myofascial trigger points in fibromyalgia syndrome. Pain. 2009;147(1-3):233-40.
Epub 2009/10/13.
 69. Dorsher PT. Myofascial referred-pain data provide physiologic
evidence of acupuncture meridians. The journal of pain : official journal of the
American Pain Society. 2009;10(7):723-31. Epub 2009/05/05.
 70. Gibson W, Arendt-Nielsen L, Graven-Nielsen T. Referred pain and
hyperalgesia in human tendon and muscle belly tissue. Pain. 2006;120(1-2):113-
23. Epub 2005/12/20.
 71. Graven-Nielsen T, Arendt-Nielsen L. Induction and assessment of
muscle pain, referred pain, and muscular hyperalgesia. Current pain and
headache reports. 2003;7(6):443-51. Epub 2003/11/08.
 72. Alonso-Blanco C, de-la-Llave-Rincon AI, Fernandez-de-Las-Penas C.
Muscle trigger point therapy in tension-type headache. Expert review of
neurotherapeutics. 2012;12(3):315-22. Epub 2012/03/01.
 73. Fernandez-de-las-Penas C, Fernandez-Mayoralas DM, Ortega-Santiago
R, Ambite-Quesada S, Palacios-Cena D, Pareja JA. Referred pain from
myofascial trigger points in head and neck-shoulder muscles reproduces head
pain features in children with chronic tension type headache. The journal of
headache and pain. 2011;12(1):35-43. Epub 2011/03/02.
 74. Xu YM, Ge HY, Arendt-Nielsen L. Sustained nociceptive mechanical
stimulation of latent myofascial trigger point induces central sensitization in
healthy subjects. The journal of pain : official journal of the American Pain
Society. 2010;11(12):1348-55. Epub 2010/05/11.
 75. Fernandez-Carnero J, Ge HY, Kimura Y, Fernandez-de-Las-Penas C,
Arendt-Nielsen L. Increased spontaneous electrical activity at a latent myofascial
trigger point after nociceptive stimulation of another latent trigger point. The
Clinical journal of pain. 2010;26(2):138-43. Epub 2010/01/22.
 76. Scott NA, Guo B, Barton PM, Gerwin RD. Trigger point injections for
chronic non-malignant musculoskeletal pain: a systematic review. Pain Med.
2009;10(1):54-69. Epub 2008/11/11.
 77. Carames J, Carvalhao F, Real Dias MC. [Myofascial trigger point
disease--a multidisciplinary disorder]. Acta reumatologica portuguesa.
2009;34(1):38-43. Epub 2009/05/20. Dor miofascial por pontos gatilho--uma
doenca multidisciplinar.
 78. Niddam DM, Chan RC, Lee SH, Yeh TC, Hsieh JC. Central
representation of hyperalgesia from myofascial trigger point. NeuroImage.
2008;39(3):1299-306. Epub 2007/11/15.
 79. Niddam DM, Chan RC, Lee SH, Yeh TC, Hsieh JC. Central modulation
of pain evoked from myofascial trigger point. The Clinical journal of pain.
2007;23(5):440-8. Epub 2007/05/23.
 80. Kuan TS, Hsieh YL, Chen SM, Chen JT, Yen WC, Hong CZ. The
myofascial trigger point region: correlation between the degree of irritability and

Pág. 99
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

the prevalence of endplate noise. American journal of physical medicine &


rehabilitation / Association of Academic Physiatrists. 2007;86(3):183-9. Epub
2007/02/23.
 81. Orekhova EM, Solodovnikova TS, Radzievskii SA, Konchugova TV,
Bobkova AS, Lebedeva OD, et al. [The application of trans-auricular low-
frequency electrical puncture for the treatment of arterial hypertension]. Voprosy
kurortologii, fizioterapii, i lechebnoi fizicheskoi kultury. 2010(6):16-8. Epub
2011/03/09.
 82. Margolin A, Avants SK, Chang P, Birch S, Kosten TR. A single-blind
investigation of four auricular needle puncture configurations. The American
journal of Chinese medicine. 1995;23(2):105-14. Epub 1995/01/01.
 83. Choy YM, Tso WW, Fung KP, Leung KC, Tsang YF, Lee CY, et al.
Suppression of narcotic withdrawals and plasma ACTH by auricular
electroacupunture. Biochemical and biophysical research communications.
1978;82(1):305-9. Epub 1978/05/15.
 84. White P, Bishop FL, Prescott P, Scott C, Little P, Lewith G. Practice,
practitioner, or placebo? A multifactorial, mixed-methods randomized controlled
trial of acupuncture. Pain. 2012;153(2):455-62. Epub 2011/12/16.
 85. Lee D, Xu H, Lin JG, Watson K, Wu RS, Chen KB. Needle-free
electroacupuncture for postoperative pain management. Evidence-based
complementary and alternative medicine : eCAM. 2011;2011:696754. Epub
2011/07/01.
 86. Cummings M. Safety aspects of electroacupuncture. Acupuncture in
medicine : journal of the British Medical Acupuncture Society. 2011;29(2):83-5.
Epub 2011/05/28.
 87. Shin JE. Electroacupuncture on visceral hyperalgesia - what is its
mechanism? Journal of neurogastroenterology and motility. 2010;16(3):230-1.
Epub 2010/08/04.
 88. Colbert AP, Yun J, Larsen A, Edinger T, Gregory WL, Thong T. Skin
impedance measurements for acupuncture research: development of a continuous
recording system. Evidence-based complementary and alternative medicine :
eCAM. 2008;5(4):443-50. Epub 2008/10/29.
 89. Pearson S, Colbert AP, McNames J, Baumgartner M, Hammerschlag R.
Electrical skin impedance at acupuncture points. J Altern Complement Med.
2007;13(4):409-18. Epub 2007/05/30.
 90. Holey LA, Dixon J, Selfe J. An exploratory thermographic investigation
of the effects of connective tissue massage on autonomic function. Journal of
manipulative and physiological therapeutics. 2011;34(7):457-62. Epub
2011/08/31.
 91. Bayrakci Tunay V, Akbayrak T, Bakar Y, Kayihan H, Ergun N. Effects
of mechanical massage, manual lymphatic drainage and connective tissue
manipulation techniques on fat mass in women with cellulite. Journal of the
European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV. 2010;24(2):138-
42. Epub 2009/07/25.

Pág. 100
MÁSTER DE MEDICINA REGENERATIVA Y ANTIENVEJECIMIENTO
MÓDULO IV.NEURALTERAPIA

 92. Ekici G, Bakar Y, Akbayrak T, Yuksel I. Comparison of manual lymph


drainage therapy and connective tissue massage in women with fibromyalgia: a
randomized controlled trial. Journal of manipulative and physiological
therapeutics. 2009;32(2):127-33. Epub 2009/02/27.
 93. Castro-Sanchez AM, Moreno-Lorenzo C, Mataran-Penarrocha GA,
Feriche-Fernandez-Castanys B, Granados-Gamez G, Quesada-Rubio JM.
Connective Tissue Reflex Massage for Type 2 Diabetic Patients with Peripheral
Arterial Disease: Randomized Controlled Trial. Evidence-based complementary
and alternative medicine : eCAM. 2009. Epub 2009/11/26.
 94. Brattberg G. Connective tissue massage in the treatment of
fibromyalgia. Eur J Pain. 1999;3(3):235-44. Epub 2000/03/04.
 95. Michalsen A, Buhring M. [Connective tissue massage]. Wiener
klinische Wochenschrift. 1993;105(8):220-7. Epub 1993/01/01.
Bindegewebsmassage.
 96. Goats GC, Keir KA. Connective tissue massage. British journal of
sports medicine. 1991;25(3):131-3. Epub 1991/09/01.
 97. Kaada B, Torsteinbo O. Increase of plasma beta-endorphins in
connective tissue massage. General pharmacology. 1989;20(4):487-9. Epub
1989/01/01.
 98. Thong T, Colbert A. Correlating heart rate variability with skin
impedance measurements. Conference proceedings : Annual International
Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society IEEE
Engineering in Medicine and Biology Society Conference. 2005;5:4947-50. Epub
2007/02/07.

Pág. 101

También podría gustarte