Está en la página 1de 1

Dimensión corporal: esta dimensión es capaz de proporcionar respuestas motrices mediante

el movimiento, el desarrollo de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo


como elemento expresivo. Para el niño, su cuerpo será el canal más adecuado de
comunicación con el exterior. Son las sensaciones percibidas, los movimientos gruesos, finos
realizados y el reconocimiento corporal que les facilita un conocimiento preciso de sí mismo.
Dimensión socio-afectiva: el niño logra crear su manera personal de vivir, sentir y expresar
emociones y sentimientos frente a los objetos, la manera de actuar, disentir y juzgar sus
propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias
determinaciones

Dimensión cognitiva:
Reconoce la importancia de proporcionar condiciones ambientales que contribuyen a
configurar su pensamiento infantil y su manera particular de razonar, así como de expresar y
organizar sus ideas, las concepciones del mundo y de si mismo.
Esta dimensión involucra aprendizajes relacionados con la observación, la exploración,
el establecimiento de relaciones, la identificación y la construcción de la noción de objetos.

Dimensión comunicativa:
Expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, satisface
necesidades, forma vínculos afectivos, expresa emociones y sentimientos. Se concentra en
las cualidades más esenciales que no logra con los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas
y asimilarlas. Necesitan un intermediario para sus discusiones y confrontaciones.
La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre
las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a
establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar
emociones y sentimientos.

También podría gustarte