Está en la página 1de 4

El estudio grafológico de una firma es un

análisis detallado que se apoya en la


observación y medición de numerosos rasgos
grafológicos específicos, analizados de forma
conjunta.

En este test de grafología de la firma podrás


descubrir los rasgos más característicos de tu
personalidad.

Instrucciones para realizar el test de grafología de la


firma:
• Coge una hoja de papel blanco liso y un bolígrafo.
• Firma en la hoja utilizando tu firma completa habitual.
• Compárala cuidadosamente con cada punto del cuestionario, tratando de ser lomás objetivo
posible.
Debe observarse conjuntamente con un texto que la acompañe, pero de cualquier forma, de
acuerdo a ciertas características específicas de su signatura, se puede distinguir lo siguiente:

Tamaño de la firma
Es el tamaño promedio de la firma.

1. Grande, más de 18 mm. de altura en promedio: tiende a la extraversión


2. Mediana, entre 12 y 18 mm. de altura en promedio:se manifiesta como una persona
centrada y cautelosa.
3. Pequeña, menos de 12 mm. de altura en promedio:tiende a la introversión.

Dirección de la firma
Es la inclinación general de la firma hacia arriba o hacia abajo.

1. Empinada (muy inclinada):El ángulo muy ascendente indica una gran autoexigencia
y búsqueda de perfección.
2. Ascendente: indica una buena ambición y deseo de superación.
3. Horizontal: indica una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.
4. En declive (apenas descendente): El ángulo descendente indica cierta apatía y
resignación. Podría determinar cansancio o estrés.
5. Descendente, caída: El ángulo muy descendente indica decaimiento. Podría
determinar gran cansancio o estrés.

Forma de la firma
Es el aspecto de la escritura de la firma, en especial relación a su forma.

1. Predominio de formas curvas, redondeadas: revela gustos estéticos, amabilidad y


buenos modos.
2. Predominio de formas rectas, angulosas: revela disciplina, orden y cierto
pragmatismo

Velocidad de trazado de la firma


1. Lenta, más de 5 segundos: La velocidad lenta señala una persona meditativa y
precavida en su actuar.
2. Media, entre 2 y 5 segundos: señala una persona medida y justa en su accionar.
3. Rápida, menos de 2 segundos: agilidad y dinamismo acentuados.

Presión de la firma
Es la fuerza con que se realizan los trazados sobre el papel.

1. Liviana (trazos suaves, poco firmes): posee un temperamento sutil yadaptable


2. Intermedia (trazos intermedios, firmes):posee un temperamento práctico y activo.
3. Intensa (trazos fuertes, firmes, se marca el papel): posee un temperamento intenso,
apasionado.

Tipo de rúbrica
El tipo de rasgos o adornos que no son texto, presentes en algunas firmas.

1. Ausente (firma totalmente legible, solo texto, sin rúbrica): Al no poseer rúbrica,
revela autenticidad y claridad; una persona que se acepta y se muestra tal cual es.
2. Envolvente: revela una búsqueda de protección, de seguridad. Una personalidad que
se protege.
3. Boca de lobo (tipo C, abierta a la derecha): indica una búsqueda de refugio y
protección. Cierta desconfianza surgida posiblemente de situaciones vividas en el
pasado.
4. C invertida (abierta a la izquierda): indica una búsqueda de refugio y protección.
Cierta desconfianza y cuidado frente a lo desconocido y nuevo.
5. Garabato (la rúbrica, o toda la firma, es ilegible): La rúbrica indica una búsqueda de
autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos.
6. Remolino (círculos concéntricos o espiralados): indica una búsqueda de
autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones.
7. Línea: indica seguridad y determinación; una persona que busca concretar sus metas,
enfrentando los desafíos y las nuevas situaciones.
8. Regresiva (gesto hacia la izquierda): revela una personalidad que busca seguridad
para alcanzar sus metas, reforzando sus ideas antes de emprender una acción.

Coherencia de la firma
Es el índice de legibilidad de la firma.

1. Legible: Al ser totalmente legible, indica que se muestra a los demás con sinceridad y
autenticidad desde el principio.
2. Algunas letras (parcialmente legible): indica que toma ciertas reservas antes de
conceder su confianza a los demás.
3. Ilegible (totalmente ilegible, confusa): Al ser prácticamente ilegible, indica una
actitud de desconfianza y precaución en un primer contacto frente a los demás.

Mayúsculas de la firma
Se trata de la altura de las mayúsculas, si las hay.

1. Muy altas (más del triple de las minúsculas): La utilización de las mayúsculas en la
firma permite deducir que tiene una muy buena autoimagen y autovaloración.
2. Altas (más del doble de las minúsculas): La utilización de las mayúsculas en la
firma permite deducir que tiene una buena autovaloración y autoimagen.
3. Normales (aproximadamente el doble de las minúsculas): permite deducir que
tiene una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
4. Bajas (de la misma altura que las minúsculas): permite deducir que tiene una
buena imagen y apreciación del prójimo.
5. Ausentes (no utiliza mayúsculas): permite deducir que tiene una fuerte valoración
del prójimo.

Proyección de la firma
Se trata de la utilización de los nombres y/o apellidos en la firma.

1. Ambos presentes (completos o con iniciales):Al utilizar el nombre y apellido,


demuestra un equilibrio entre el rol familiar y social. El ‘Yo’ íntimo y la tradición.
2. Solo el/los nombre/s: El predominio del nombre, demuestra un ‘Yo’ íntimo muy
fuerte, y una gran autoaceptación.
3. Solo el/los apellido/s: El predominio del apellido, demuestra un gran interés en la
tradición familiar, y en el rol socio-profesional.

Ubicación de la firma
Es la tendencia de situar la firma hacia un área del papel en concreto

1. Esquina superior, izquierda: se manifiesta como una persona reservada, con cierta
timidez.
2. Zona superior, centro:se manifiesta como una persona centrada y cautelosa.
3. Esquina superior, derecha: se manifiesta como una persona amable, leal y
espontánea.
4. Zona centro, derecha: se manifiesta como una persona extrovertida y espontánea.
5. Esquina inferior, derecha: se manifiesta como una persona abierta, amable y
espontánea.
6. Zona inferior, centro: indica que se manifiesta como una persona centrada y
reservada.
7. Esquina inferior, izquierda: indica que se manifiesta como una persona muy
reservada y distante.
8. Zona centro, izquierda: indica que se manifiesta como una persona reservada y
observante.
9. Centro absoluto: se manifiesta como una persona reservada y observante.

Fuente: Grafologico.com

También podría gustarte