Está en la página 1de 1

Santiago Grimaldos Rincón

20151573019
Las representaciones sociales se representan como una noción que, antes que nada
conciernen a la manera en que nosotros, sujetos sociales, aprendemos los acontecimientos
de la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las informaciones que en él
circulan, identificamos a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.
Las representaciones sociales como sistemas sociales de valores, ideas y prácticas, cumplen
dos funciones: orden y comunicación. Nosotros recuperamos la función de orden con la
capacitación que sirve a los trabajadores para orientarse a sí mismos, con su mundo social,
laboral y material, y dominarlo; y la función de la comunicación la aplicamos entre los
miembros de una empresa proveyéndolos de un código de intercambio laboral y otro para
nombrar y clasificar sin ambigüedades los varios aspectos de su mundo y su historia
individual y grupal.
En la concepción de Moscovici se plantean cuatro elementos constitutivos de la
representación social: La información, que se relaciona con lo que "yo sé"; la imagen que se
relaciona con lo que "veo"; las opiniones, con lo que "creo"; las actitudes, con lo que
"siento", elementos éstos que tomamos como guía para el análisis de la información, “Las
representaciones colectivas son un mecanismo explicativo y se refieren a una clase general
de ideas y creencias (ciencia, religión, mito etc), mientras que para nosotros son fenómenos
que ciertamente necesitan ser descritos y explicados.”. De acuerdo con la teoria de
representaciones sociales de Moscovici, las personas prefieren habitar un mundo de
representaciones familiares de forma en evitemos sentirnos emocionalmente perturbados
por lo desconocido.
Las representaciones sociales son entendidas como la forma en que nosotros, sujetos
sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria

También podría gustarte