Está en la página 1de 5

Nombre: Hernández Muñiz Ulises Abraham.

Código: 209615954.

Materia: Laboratorio de concreto.

Universidad de Guadalajara.

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

División: División de ingenierías.

Departamento: Departamento de Ingeniería Civil y Topografía.

Clave: IT334

NRC: 139324

Créditos: 3

Sección: D012

Profesor: Gustavo Vaca Madrigal.

Fecha y hora de clase: Martes 13 de 9:00 a 10:55

Estudio granulométrico en agregados gruesos.

Objetivo:
Establecer las diferencias de tamaños que están compuestos el material para compararlo
con la norma vigente.

Procedimiento:
En esta sesión llevaremos a cabo el cuarteado de los agregados gruesos y después se
llevó a cabo una prueba granulométrica de agregados gruesos.
Materiales que utilizaremos:

1. Grava triturada
1 3 1 3
2. Mallas (2”, 1 2 ", 1”, 4 " , ", " , N° 4 )
2 8

3. Charolas
4. Cucharón grande
5. Enrazador
6. Báscula de 50 kg.
7. Escobas

Procedimiento:

1. Las brigadas que formamos ya tenían ubicado el banco de material y obtuvimos


una muestra de 50 kg.

2. teniendo nuestras muestras procederemos a colocarlas en un lugar limpio para


su disgregación y secado.

3. Disgregar el material y revolver los agregados gruesos.

4. Realizamos el método del cono truncado, el cual se realiza formando un cono al


vaciar el material dando vueltas desde una altura de aproximada de 20cm, después se
aplana hasta una altura equitativa en el cono truncado, después se procede a dividir el
material en mitades y después en cuartos.

5. ya terminado el cuarteo se toma una muestra de material de dos esquinas


contrarias y se deposita en una charola (“aproximadamente 25 kg por equipo”).

6. Después de pesar el material comenzamos a realizar las pruebas


granulométricas.
Cálculos:

Tamaño de la muestra: 29.77 kg

Malla Peso ret. (kg) % Ret. Parc %Ret. Ent. % Ret. Acum % Pasa
2" 0 0.0 0 0 100
1 1/2 " 0 0.0 0 0 100
1" 0.05 0.2 1 1 99
3/4 " 4.88 16.4 16 17 83
1/2" 12.62 42.4 42 59 41
3/8" 5.36 18.0 18 77 23
N°4 5.01 16.8 17 94 6
charola 1.85 6.2 6 100 0
Totales: 29.77 100 100 100

Conclusiones:

En esta práctica pudimos conocer las composiciones granulométricas de los materiales, y


verificar si el material de nuestro banco cumple con las normas mexicanas vigentes sobre
los limites granulométricos de agregados gruesos para concretos hidráulicos.
Nombre: Hernández Muñiz Ulises Abraham.

Código: 209615954.

Materia: Laboratorio de concreto.

Universidad de Guadalajara.

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

División: División de ingenierías.

Departamento: Departamento de Ingeniería Civil y Topografía.

Clave: IT334

NRC: 139324

Créditos: 3

Sección: D012

Profesor: Gustavo Vaca Madrigal.

Fecha y hora de clase: Martes 13 de 9:00 a 10:55

Limites granulométricos de agregados gruesos para el concreto hidráulico


según la norma mexicana NMX C-111-ONNCCE 2004.

Objetivo:
Esta norma mexicana establece los requisitos de calidad que deben cumplir los agregados
naturales y procesados, de uso común para la producción de concretos de masa normal.

Campo de aplicación:

Esta norma mexicana es adecuada para asegurar agregados satisfactorios para concretos
de resistencia normal y de alta resistencia; concretos de masa normal (usualmente de
1,800 kg/m3 a 2,400 kg/m3), elaborados con agregados naturales y procesados. No
aplicable a agregados ligeros (masa especifica del concreto menor que 1 800 kg/m3).

También podría gustarte