Está en la página 1de 7

µSAT-3

(satélite de observación espacial)

INTEGRANTES:
Juan Daniel Erira - 515512
Andrea Katherine Ceballos - 515507
Maria Cecilia Caicedo - 515506
Camilo Andrés Márquez - 515027
Antecedentes
“Hay que soñar siempre con un horizonte amplio y
atreverse a correr riesgos”.Luis Murgio
(Ingeniero líder del equipo)
Innovación

● Dos cámaras fotográficas


● Sistema de propulsión a través de un
motor plasma.
● Vida útil de 10 años.
● Capacidad de maniobra.
● Capturas con una antigüedad máxima de
4 días de cualquier lugar del mundo.
Bibliografía
● http://unciencia.unc.edu.ar/2016/abril/desarrollan-un-satelite-de-observacion-int
egramente-cordobes-y-de-bajo-costo/desarrollan-un-satelite-de-observacion-in
tegramente-cordobes-y-de-bajo-costo
● F. Prystupczuk, R. R. González, R. De Alessandro and H. Brito, "Sistema de
Almacenamiento y Gestión de Energía para el micro-satélite μSAT-3," 2016 IEEE
BiennialCongress of Argentina (ARGENCON), Buenos Aires, Argentina, 2016,
pp. 1-6.
http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7585291&isnumber=
7585232
● http://www.lanacion.com.ar/172658-ya-orbita-la-tierra-el-satelite-fabricado-en-
cordoba
● http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?vid=0&sid=8
3bb6a56-e542-4ef2-8ea2-bd8b1150dc67%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbm
c9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=26310786&db=a9h

También podría gustarte