Está en la página 1de 1

Por ejemplo, la meditación vipassana consiste en realizar una exploración ordenada de las

sensaciones que estas experimentando en tu cuerpo, sin forzarte a percibir ni juzgar lo que
aparece, sino que te dedicas a solamente observar lo que sientes en cada instante. Como
pueden leer es una práctica relativamente sencilla, pero mientras la realiza notaras como tu
mente no se queda quieta, puesto que divaga constantemente entre el pasado y el futuro.

La razón por la que pasa esto es porque, lo primero con que nos encontraremos cuando
meditamos es con nuestro ego, que vienen siendo eses conjunto de cosas que aprendimos
Hacer para adaptarnos a la sociedad en la que vivimos. A medida que vamos meditando,
nos damos cuenta como nuestro Ego nos impide sentir nuestro cuerpo, puesto que se la pasa
entre juzgando y comparando.

Yo práctico meditación vipassana, y durante una de mis meditaciones me di cuenta como


yo creaba el cielo y el infierno dentro de mí. Esto es así porque durante la meditación
empiezas a ver realidades cada vez más sublimes de tu vida, que te vuelves capaz de
percatarte como y cuando empiezas a generar negatividad, y al hacerlo, comenzaras a
desarrollar la capacidad de dejar de generarla. Por eso, la meditación es el mejor
entrenamiento para cultivar en nosotros el principio de la No Acción, para poder conectar
con nuestra verdadera esencia y así vivir en armonía con el universo.

También podría gustarte