Está en la página 1de 28

VIVIANA RIVERA ESCALANTE

SARA DE LOS COBOS HERRERÍAS


YHELEN PÉREZ ALCÁNTARA
IVAN JAEN RESENDIS
ASAIRI NAVA MUCIÑO
FRANCISCO J. FERNÁNDEZ PINEDA
Está ubicado entre el Océano Pacífico y el
UBICACIÓN Mar de Japón, al este de China, Rusia y la
Península de Corea

SUPERFICIE 377.915 Km2

Tokyo
CAPITAL

PRINCIPALES CIUDADES Tokyo, Osaka, Kyoto, Hiroshima, Kobe, Sapporo,


Yokohama, Fukuoka, Sendai, Nagasaki

POBLACION 127.368.088

Templado, lluvioso, con alto Grado de humedad y


Estaciones muy bien Diferenciadas. Por su
CLIMA Distribución geográfica, Existe una notable
diferencia Climatológica entre el norte y El sur
del país.

IDIOMA Japonés

MONEDA Yen
SIGLO VII: JAPON FUE FUNDADA POR EL EMPERADOR JINMU

LOS SAMURAI REPRESENTABAN LA CLASE MILITAR QUE SE


VOLVIO UN GRUPO DOMINANTE

EN 1549 EL JESUITA SAN FRANCISCO JAVIER LLEGO A JAPON A


PREDICAR EL CRISTINISMO, CAUSANDO QUE EL SHONGUNATO
TUVIERA SOSPECHAS DE CONQUISTAS MILITARES

EN 1868 LA RESTAURACION MEIJI QUE INICIO CON VARIAS REFOR


MAS Y SE AFIANZA COMO UNA POTENCIA MUNDIAL Y LA UNICA EN
ASIA
1918Japón ya ocupa un a solida posición, se ocupaban de los pedidos
Asiáticos y tenían un gran auge comercial.

1921Se ven afectados por aumento de tarifas a productos japoneses y la


Pobreza era causante de que los campesino s se sumaran al ejercito.

1932El ministro INUKAI fue asesinado por oficiales de marina , y el gobierno


Adopto un estricto control que culmino en una nueva invasión a Manchuria

En 1941 atacan la base estadounidense PearL Harbor


1945 finalmente Japón acepto la capitulación incondicional y se da fin ala guerra
1952Japón comienza una importante recuperación económica
que les devolvió la prosperidad

Actualmente E. U
Mantiene un centenar de
Bases militares en este
pais

la voluntad de dominación se manifiesta en una estrategia de intervenciones directas e indirectas continuas


Para orientar el comportamiento de los asuntos mundiales en función de sus propios intereses.
RELIGIÓN

Principales religiones

• Budismo
• Sintoismo
• Cristianismo

Principal idioma Japonés


IDIOMA
Es común el uso de otras lenguas
como el coreano y el chino.
BEBIDA VESTIMENTA
• Kimono: Para
Sake bebida típica hombres, mujeres y
de Japón elaborada niños.
a partir de la • Yukata: Kimono
fermentación del ligero para verano.
arroz. • Hakama: Prenda
ceremonial.
Elaborada por • Jinbei: Pijama
primera vez en 200 masculina.
D.C. • Junihitoe: Kimono
sólo para nobles.

GASTRONOMÍA Es similar a la gastronomía


china.
Está basada en 5 alimentos
• Arroz
• Trigo
• Avena
• Frijol
• Mijo
DEPORTE

Primero
• Sumo.

Segundo
• Karate
• Judo.

Tercero
• Béisbol
• Automovilismo.

EDUCACIÓN
Obligatorio
• Primaria (6 años)
• Secundaria (3 años).

Opcional
• Bachillerato (3 años)
• Universidad (2 y 4 años).
 La sociedad japonesa ha sido calificada como “la sociedad
contemporánea de más rápida evolución en el mundo, pero al mismo
tiempo conservando tradiciones que se pierden en la espesa bruma de los
tiempos.

 La historia del pueblo japonés ha estimulado los cambios que han


enfrentado, tomando en cuenta dos como los más importantes:

 A finales del s. XIX, cuando deshecho un sistema feudal estancado hacia la


modernización y respaldar su vida política en la constitución (Constitución
Meiji) en 1889.
 A mediados del s. XX, cuando después de la Segunda Guerra Mundial creó
una nueva sociedad dedicada a la cooperación pacífica y a una forma de
vida democrática.
 Constitución de Japón.

 Fue redactada por estadounidenses durante la ocupación


aliada.
 Establece un sistema parlamentario, donde el Emperador
es el máximo símbolo del Estado y de la unión nacional.
 Aspectos más destacados de la constitución.

 Constitución como ley suprema.


 Libertad de culto.
 Renuncia a la Guerra, destacando la vocación permanente de
paz y respeto.
 Elecciones democráticas.
 Separación de Poderes.
Poder Ejecutivo Gabinete 1er Ministro y 16
Ministros de Estado
Poder Legislativo Dieta Cuerpo bicameral
compuesta por la
Cámara de
representantes o
Cámara baja( 491
escaños) y la Cámara de
consejeros o Cámara
alta (252 bancas)
Poder Judicial Cortes Suprema Corte, 350
cortes subsidiarias, 49
cortes de distrito y 570
cortes sumarios.
 Tercera Economía .
 Alta dependencia de las exportaciones.
 Crecimiento económico del 1.2% en el primer trimestre del 2014.
 PIB $4,902 billones de dólares.
 PIB per cápita $37,630 dólares
 Reseña Económica.
 1868 – 1885
 Dinastía Meiji.
 Reforma del sistema fiscal.
 Inversión en infraestructura.
 Primeras sociedades industriales (zaibatsu).
 Inversión en infraestructura.
 Importación de tecnología.

 1886 – 1911
 Milagro japonés.
 Extensión de infraestructura.
 Desarrollo industrial.
 Aranceles propios.
 Producción de hierro y acero.
 Reseña Económica.
 1912 – 1936
 Desarrollo industrial.
 Terremoto de Tokio (1923).
 Crisis Bancaria (1927).
 Merma de exportaciones por caída de la bolsa de Nueva York.
 Oligopolios.
 Ley de Control de Cambios.

 1937 -1951
 Guerras y ocupación.
 Liberalización económica (1937)
 Ley de Movilización.
 Hiperinflación.
 Nuevas reformas y disolución de los zaibatsu.
 Reseña Económica.
 1952 - 1973
 Niveles económicos de la pre-guerra.
 Industria competitiva.
 PIB y PNB en pleno crecimiento.
 Aumento de los precios del petróleo.

 1974 – 2014
 Crisis petrolera y caída del PIB.
 Desempleo.
 Cambios en la estructura industrial.
 Crecimiento económico constante.
 Desarrollo económico basado en 3 pilares:
 Capacidad industrial.
 Importancia Económica.
 Dominio sobre los mercados financieros.
 Década perdida.
 Ampliación de la oferta interna de dinero.
 Recuperación y crecimiento económico (2005)
 Abenomics.
Cambios en el
nivel de
ingreso

Cambios en la
Elasticidad
estructura
del ingreso
ocupacional

Aumento de
la población Cambios de la
más estructura del
elasticidad de consumo
la ocupación
 Principales sectores económicos.
 Primario.
 Disposición de pocos recursos naturales. (oro, magnesio, carbón y
plata).
 Pesca.
 Agricultura.
 Aportación del 4% al PIB.

 Secundario.
 Industria muy diversificada.
 Automotriz.
 Biotecnología.
 Nanotecnología.
 Energías renovables.
 Química.
 Aportación del 30% del PIB.

 Terciario.
 Emplea cerca del 70 % de la población activa.
 Aportación cercana al 70% al PIB.
 Situación Regional

 Las relaciones de Japón con los países de Asia Pacífico han sido,
desde sus inicios, parte de la estrategia nipona para aumentar
su poderío económico y con ello su protagonismo en el área.

 En el Sudeste asiático se encuentran algunas de las rutas de


comercio vitales.

 Japón se ha ubicado como uno de los principales inversionistas


en la región de Asia Pacífico durante varios años.
 Situación Regional

 China ha ocupado mayor espacio en la dinámica de la


región y en sus relaciones bilaterales con sus miembros. De
ahí que sea fundamental para Tokio contemplar en su
estrategia conjunta de “contención” de China la amenaza
que supone ese país al desplazarlo en sus relaciones con el
mecanismo de integración más exitoso de Asia.
 Principales socios comerciales de japón

BALANZA COMERCIAL BALANZA COMERCIAL


IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
IMPORTACIONES (CIF) EVOLUCIÓN
EXPORTACIONES (FOB) EVOLUCIÓN
2012 2013 ANUAL %
2012 2013 ANUAL %
TOTAL 70.688.632 81.262.175 15’0
TOTAL 63.747.572 69.787.658 9’5
CHINA 15.038.787 17.650.233 17’4
CHINA 11.509.144 12.628.688 9’7
EE.UU. 6.082.064 6.811.251 12’0
EE.UU. 11.188.354 12.931.038 15’6
UE 6.500.611 7.000.667 7’7 UE 6.641.835 7.649.413 15’2
COREA DEL SUR 4.911.270 5.515.314 12’3 COREA DEL SUR 3.233.704 3.496.596 8’1
TAIWAN 3.673.196 4.061.128 10’6 TAIWAN 1.920.591 2.315.801 20’6
HONG KONG 3.276.185 3.651.983 11’5 HONG KONG 121.42 156.563 28’9
TAILANDIA 3.488.868 3.507.931 0’5 TAILANDIA 1.885.687 2.149.554 14’0
SINGAPUR 1.859.371 2.047.717 10’1 SINGAPUR 699.54 727.152 3’9
OR. MEDIO 2.261.813 2.477.795 9’5 OR.MEDIO 13.542.206 15.666.519 15’7
AUSTRALIA 1.470.753 1.656.118 12’6 AUSTRALIA 4.503.649 4.976.882 10’5
RUSIA 1.005.075 1.069.378 6’4 RUSIA 1.660.153 2.306.950 39’0
MÉXICO 843.89 945.78 12’1 MÉXICO 351.369 412.609 17’4
 Composición de la balanza comercial

10.8% de la 13.1% de la
exportación son exportación son
productos manufacturas de
químicos hierro y acero

 Exportaciones

Cerca del 30% 23.4% de la


de la exportación
exportación comprende
son material de
maquinarias transporte y
para la refacciones.
generación de
energía,
semiconductor
es, entre otros
 Composición de la balanza comercial

33.8% De la 8% De la
importación importación
es de comprende
combustibles pescado,
minerales carne y
cereales

 Importaciones

12.7% De la 12.5% De la
importación importación
es maquinaria comprende
eléctrica ropa,
accesorios,
muebles, etc.
INVERSIONES DIRECTAS JAPONESAS EN Los principales productos exportados de México
2012 hacia Japón son principalmente:
PRINCIPALES PAÍSES MILLONES USD
Asia 33.477  Agropecuarios
China 13.479  Minerales
India 2.802  Maquinaria
América del Norte 35.768  Material de transporte
Estados Unidos 31.974
América Central y Sur 10.454
Brasil 4.113
Oceanía 11.075
Australia 10.89
Europa 31.017
Unión Europea 29.023
Otros (Africa) 564
Total 122.355

También podría gustarte