Está en la página 1de 3

INSTRUCTIVO DE PRÁCTICA

ANALISIS DE SANGRE

OBTENCION DE LA MUESTRA:
A).- Sangre Capilar:
Se obtiene del pulpejo del dedo o del borde libre del lóbulo de la oreja
(en recién nacidos se obtiene del dedo gordo del pie o talón).
Se punza la piel previamente desinfectada en alcohol con una lanceta
descartable.
La sangre debe fluir de manera espontánea, si fuera necesario se ejerce
una ligera presión.
La primera gota se descarta y se efectúa la recolección de las siguientes
gotas de la sangre lo más rápido posible sobre una lámina portaobjetos
y capilares heparinizados.
B).- Sangre Venosa:
Mayormente se usa las venas del antebrazo sobre todo las del pliegue
del codo. Por lo general es la mediana cefálica o mediana Basílica, que
se palpan fácilmente en casi todos los pacientes.
Para el análisis hematológico se utilizan sangre con anticoagulante.
Los más usados son el EDTA. Citrato trisodico, oxalato de potasio entre
otros.
EXTENCION Y COLORACIONES DE LA SANGRE

EXTENSION SANGUINEA
La extensión de se prepara repartiendo uniformemente una gota pequeña de
sangre sobre un portaobjeto de manera que solo se deposite una capa de
células.
Después de teñirlas, las extensiones de sangre se usan:
 Para determinar las fracciones de numero de los tipos de leucocitos.
 Para detectar glóbulos rojos anormales.
 Para identificar ciertos parásitos.
Las extensiones pueden hacerse de:
 Sangre tomada directamente de la vena, sin anticoagulante.
 La sangre que es recogida con anticoagulante (EDTA); Los extendidos
deben realizarse entre una y dos horas después de la toma de muestra.

PROCEDIMINETO
 En un portaobjeto limpio, colocar una pequeña gota de sangre en el
extremo derecho y a un centímetro del borde.
 El portaobjeto es tomado con la mano izquierda entre el dedo índice y
el pulgar, luego coger el EXTENSOR (otro portaobjeto) con la mano
derecha sosteniéndolos por sus lados largos entre el dedo índice y el
pulgar.
 Colocar el EXTENSOR un poco a la izquierda de la gota de sangre,
formando un ángulo menor de 30° con el portaobjeto que contiene la
muestra de sangre.
 Deslizar el extensor hacia la derecha y poner en contacto con la sangre
para que ésta se deslice a lo ancho del borde de EXTENSOR.
 Luego deslice el EXTENSOR en dirección al extremo izquierdo del
portaobjetos que contiene la gota de sangre con un movimiento,
único, rápido y firme, conservando el ángulo menor de 30°.
 Se deja secar la extensión de la sangre a temperatura del medio
ambiente.

COLORACION SANGUINEA
Las extensiones de sangre se colorean con las tinciones de ROMANOWSKI,
que contienen azul de metileno y eosina.

METODO DE WRIGHT
Las características de las distintas células sanguíneas se evidencian mediante
la coloración diferencial de un extendido de sangre, lo que permitirá estudiar
los elementos sanguíneos tanto cualitativa como cuantitativamente.

REACTIVO WRIGHT
 Colorante Wright polvo………………………….1.0 g.
 Metanol A.P……………………………………… 600 ml
 Glicerina……………………………………………. 3.0 ml.
PROCEDIMIENTO
 Colocar el portaobjeto con la extensión de sangre sobre la gradilla de
tinción.
 Cubrir toda la extensión de sangre con el colorante Wright, y se deja
actuar por 1 minuto.
 Luego añadir solución amortiguadora o agua destilada en volumen al
doble del colorante. Mezclar uniformemente el colorante con el agua
destilada soplando sobre el portaobjeto, tratando de no votar la
mezcla.
 Dejar actuar la mezcla durante 8 minutos.
 Lavar la mezcla del portaobjeto con agua destilada o de caño para
evitar cualquier precipitado del colorante que queda.
 Colocar el portaobjeto con la extensión en forma vertical y sobre un
papel absorbente para el secado.

También podría gustarte