Está en la página 1de 3

• • SUELOS BLANDOS

• • SUELOS LICUABLES
• • SUELOS KARSTICOS
• • RELLENOS
• • ZONAS DE SUBSIDENCIA
• • SUELOS COLAPSABLES
• • SUELOS EXPANSIVOS
Prof. Dr. César Goso Aguilar
Curso “Geología Ambiental”
• • SUELOS AGRESIVOS
Dpto. Evolución de Cuencas
Sección Geología Regional y Ambiental

METODOLOGIA DE PROYECTO EN SUELOS METODOLOGIA DE


PROYECTO EN SUELOS EXPANSIVOS
CAUSAS MAS COMUNES DE DAÑOS EN SUELOS
EXPANSIVOS
• • HINCHAMIENTO DEL SUELO BAJO EL EDIFICIO POR • 1- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
AUMENTO DE HUMEDAD (no existe evaporación)
• • RETRACCION PERIFERICA DEL TERRENO (construido en poca • 2- ESTIMACION DE LOS CAMBIOS PREVISIBLES DE HUMEDAD
humedad)
• • VARIACION DE VOLUMEN DEBIDO A MODIFICACIONES
DEL NF (por bombeo, drenajes, etc) • 3- ESTIMACION DEL ESPESOR DE LA CAPA ACTIVA (AQUELLA
• • ESCASA PROFUNDIDAD DE FUNDACION (dentro de zona QUE SUFRIRA VARIACIONES DE VOLUMEN DESPUÉS DE LA
activa) CONSTRUCCION)
• • DEFECTOS DEBIDO A EFECTOS ESTRUCTURALES (para
absorber movimientos diferenciales) • 4- ESTIMACION DE LAS PROPIEDADES DE EXPANSIÓN DE LA
• • RETRACCION POR DESECACION DEBIDAS A RAICES DE ARCILLA
ARBOLES
• • HINCHAMIENTOS POR ELIMINACION DE ARBOLES
• 5- PREVISION DE LOS MOVIMIENTOS PREVISION DE LOS
• • ROTURA DE TUBERIAS DE AGUA
MOVIMIENTOS
• • DEFECTOS DRENAJES PERIFERICOS
• MAS COMUNES DE DAÑOS EN SUELOS EXPANSIVOS
• 6- ELECCION DE LA SOLUCION Y CALCULO DE LA MISMA

1
2
FUNDACIONES EN MEDIOS AGRESIVOS
• Ataques por aguas sulfatadas (sulfatos solubles: calcio, magnesio y sodio)
• Ataque por agua de mar (se considera como una solución de cloruro sódico al 3% y sulfato
magnesico al 0.5%) emplear cementos con bajo % en aluminato tricalcico
• Ataque por aguas puras (no contienen aguas disueltas)
• Ataque por aguas ácidas (hormigón tiene carácter básico con ph 3
• Ataque por aguas residuales (solo algunos casos como ácido sulfúrico, desechos ácidos
industriales)
• Oxidación de acero de las armaduras
• b) Evaluación de la agresividad del medio
• Condiciones al hormigón (lo mas denso e impermeable posible, que ofrezca protección a las
• armaduras)
• Cemento adecuado (función del tipo de ataque)
• Aridos adecuados
• Protección de la armadura (Dmin: 7,5 cm fundaciones hormigonadas directamente contra el terreno
y
• c) Precauciones para resistir la agresión
• Determinar el nivel y movimientos del agua subterránea(velocidad y dirección) velocidad < 10 m
por día
• Análisis del agua : ph, dureza, ácido carbónico total y combinado con cal, % sulfato, magnesio,
cloro, etc
• Análisis del suelo : % materia orgánica, ph, % de iones sulfato y magnesio solubles en agua).
• a) Acciones agresivas

V
i o
ld
a
c
e

t
s p
a
se
m
2
,o
lcf(tdigD íin
o

e
m
ô
fd
c,IP
)T )6
8
/tu
o
(n

e
p
a
/n
C
io
P
r s sp
e
n
U -IE
G
/C
A
D

También podría gustarte

  • 1.0 Caratula
    1.0 Caratula
    Documento2 páginas
    1.0 Caratula
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • La Retama
    La Retama
    Documento2 páginas
    La Retama
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Amor Eterno
    Amor Eterno
    Documento1 página
    Amor Eterno
    Hector Cenizario
    100% (1)
  • ESPERGECIA
    ESPERGECIA
    Documento2 páginas
    ESPERGECIA
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Verso Estelar
    Verso Estelar
    Documento1 página
    Verso Estelar
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Campanas Bastables
    Campanas Bastables
    Documento4 páginas
    Campanas Bastables
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Soneto
    Soneto
    Documento1 página
    Soneto
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Hebras de Amor
    Hebras de Amor
    Documento2 páginas
    Hebras de Amor
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones
  • Los Formales y El Frio
    Los Formales y El Frio
    Documento2 páginas
    Los Formales y El Frio
    Hector Cenizario
    Aún no hay calificaciones