Está en la página 1de 1

José María Herrera Saravia S4259-5 16/02/2016

La recuperación del petróleo pesado

Para empezar hablar sobre el petróleo pesado primero se debe conocer lo que es. El petróleo pesado
no es más que un crudo con alta viscosidad y densidad además que un alto contenido de: azufre,
asfalteno, nitrógeno y metales pesados. Normalmente se lo caracteriza con un grado API menor a
20º.

Estos denominados petróleos pesados presentan un gran reto e importancia, ya que actualmente
formaría el 15% de la producción diaria mundial de petróleo y también se debe porque se estima que
las reservas in situ de este tipo de crudo pesado oscila entre 5 a 10 veces mayor que los crudos
convencionales. Se menciona que es un gran reto para los ingenieros a cargo ya que presentan altas
viscosidades que esto dificulta demasiado a la hora de producir o recuperar y transportar.

Comparando las reservas de estos tipos de petróleos con los petróleos convencionales estos
normalmente tiene un tiempo de producción mucho mayor, generalmente se encuentra en arenas
poco consolidadas lo cual se necesita tomar las precauciones necesarias al momento de perforar
para evitar el arenamiento o producción de arenas.

Ya que el petróleo pesado es un petróleo no convencional (que no se puede producir con las misma
energía interna del reservorio) por eso es que se inyecta gas caliente, agua o vapor de agua,
hidrocarburo más liviano y algunas veces se usan un catalizador. Por eso a la hora de tomar las
decisiones de selección de algún método se tiene que realizar un análisis o estudio de los datos
técnicos disponibles del reservorio. Además de eso se tiene que tomar en cuenta las consideraciones
financieras, ambientales y maquinarias y equipos disponibles.

Entre algunos métodos que normalmente se utiliza esta le método CHOPS, que consiste en provocar
de manera deliberada la producción de arena junto con el petróleo y mantener este influjo a lo largo
del tiempo. Esta el método SAGD, que consiste en perforar un par de pozos horizontales paralelos
que uno este encima del otro, se inyecta vapor en el pozo superior para calentar el petróleo y la
gravedad hace que el petróleo fluya hacia el pozo productor. Existe otra alternativa que es la
combustión in situ, la cual se inyecta oxigeno o aire para inducir a la combustión del petroleó en el
reservorio, la cual genera bastante calor para reducir la viscosidad del petróleo pesado.

Es debido a esto que la recuperación de este tipo de petróleo presenta más cuidados especiales con
respecto a la salud, seguridad y medio ambiente que los crudos mas ligeros.

También podría gustarte