Está en la página 1de 33
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO ST EE STE Secretaria de Extension y Vinculacién Direccion de Vinculacién e Intercambio Académico Evento Nacional Estudiantil de Innovacién Tecnolégica 2017 Manual de Operaci6on Marzo 2017 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO EPSTEIN inDice L- PRESENTACION 3 IL- INTRODUCCION 3 IL OBETIVOS 4 + GENERAL 4 + ESPECIFICOs 4 CAPITULOI- PARTICIPANTES 4 CAPITULO Il- CATEGORIAS 5 CAPITULO IlL-_ CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS 5 CAPITULO IV.- AREAS DE PARTICIPACION 6 CAPITULO V.- REGISTRO DE PROYECTOS 7 CAPITULO VI- DOCUMENTACION DEL PROYECTO 10 CAPITULO VIL-_ CRITERIOS DE EVALUACION 7 CAPITULO VIl-_ EVALUACION DE LOS PROYECTOS 7 CAPITULO IX. PRESENTACION ORAL O DEFENSA DEL PROYECTO 21 CAPITULO X.-. STAND PARA LA EXPOSICION DEL PROYECTO 22 CAPITULO Xi-. DOCUMENTACION OBLIGATORIA 22 CAPITULO XI- JURADO. rit CAPITULO XII MODERADORES 24 CAPITULO XIV. PREMIACION 2s CAPITULO XV. DEL GALARDON ALA INNOVACION TECNOLOGICA 26 CAPITULO XVI- PROPIEDAD INTELECTUAL 27 CAPITULO XVIL- COMERCIALIZACION DEL PROYECTO 27 LO XVIIL- PROYECTOS INTERINS TITUCIONALES 28 CAPITULO XIX- CATEGORIA RETOS EMPRESARIALES 29 GLOSARIODE TERMINOS Y ACRONIMOS 30 cusiantil de innova os TECNOLGGICO NACIONAL DE MEXICO. 2S rn EE SEE 1 PRESENTACION El Tecnolégico Nacional de México (TecNM?) emite el presente Manual de Operacién del Evento Nacional Estudiantil de Innovacién Tecnolégica, como un documento oficial que proporciona los elementos necesarios para facilitar la operacién y desarrollo del evento en sus tres etapas; ocal, regional y nacional. Este evento se instituye por primera vez en el afio 2011 para dar respuesta a las necesidades que se plantean en los Sectores Estratégicos del pais, i, INTRODUCCION La INNOVACION es una parte fundamental en el desarrollo de las organizaciones y uno de los grandes retos ue enfrenta México para incrementar la competitividad y la productividad en las empresas, Uno de los pilares de la Innovacién es la formacién de capital humano calificado, que responda a las necesidades econémicas y Sociales actuales de! pais. En este evento, se brinda a los estudiantes un espacio para hacer propuestas de Solucién a las necesidades de los Sectores Estratégicos del pals tales como: Aeroespacial, Agroindustrial, Automotriz, Energia, Nanotecnologia y Nuevos Materiales, Tecnologias de la Informacién, ntales, Salud, Educacién, Automatizacién y Robética. nal de Desarrollo 2013-2018 (PND), publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 20 de mayo de 2013, establece cinco metas nacionales entre las cuales se encuentra la Meta Nacional Ill, México con Educacién de Calidad; como parte de ésta, el PND plantea “Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educacién de calidad”. Un objetivo asociado con esta Meta Nacional es “Garantizar Quelos planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de Ia vida" y en atenci6n a los preceptos del PND se buscara “Hacer del desarrollo cientifico, tecnolégico y la innovacién pilares para el progreso econémico y social sostenible", a través de "Impulsar e! desarrollo de las vocaciones y capacidades cientificas, tecnolégicas y de innovacién locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente’ E| Programa Institucional de Innovacién y Desarrollo (PID) 2013-2018 establece en el Objetivo 5, Consolidar la vinculacién con los sectores pilblico, social y privado, en la Estrategia 5.3.5, Gestionar el Portafolio tecnolégico derivado de los proyectos que participan en e! Evento Nacional de Innovacién Tecnolégica. Con base en lo anterior y en virtud de que todos los programas de estudio que ofrecen los institutos tecnoldgicos se desarrollan bajo el enfoque de competencias profesionales, se determina la divulgacién del Evento Nacional Estudiantil de Innovacién Tecnolégica 2017. TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO ee ee MLOBJETIVOS GENERAL Desarrollar proyectos cisruptivoes 0 incrementales que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los participantes a través de la transferencia tecnolégica y comercializacién, dando respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del pas, ESPECIFICOS + Propiciar la vinculacién con los diferentes sectores de la sociedad + Satisfacer las necesidades del entorno a través de proyectos de innovacién tecnolégica que generen valor agregado y puedan ser comercializables. * Propiciar el desarrollo y actualizacién de los participantes. + Fomentar la aplicacion de competencias profesionales genéricas y especficas. + Contribuir con el aprendizaje constructivista, al desarrollar en los estudiantes las habilidades, habitos y valores de una formacién integral + Propiciar la participacién multidiscipiinaria y el trabajo en equipo. + Promover y propiciar una cultura de proteccién a la propiedad intelectual ‘+ Difundir en la sociedad los resultados de los trabajos de innovacién tecnolégica y logros alcanzados en el Tecnolégico Nacional de México. + Incrementar el patrimonio tecnolégico de! Tecnol6gico Nacional de México CAPITULO I PARTICIPANTES Podran participar: + Estudiantes de los niveles de licenciatura y posgrado inscritos en el TecNM®. Los estudiantes de Posgrado deberan integrar en sus equipos al menos a dos estudiantes de licenciatura. + Estudiantes que se registren en la etapa local del evento y que estén cursando el titimo semestre de su carrera, podrén participar como egresados en la etapa regional y nacional de este evento. + Estudiantes que, de ser necesario podrén ser apoyados en el desarrollo de sus proyectos hasta por tres asesores de los cuales se permite un externo. + Grupos multicisciplinarios conformados por un minimo dé tres y un maximo de cinco estudiantes de diferentes programas educativos (minimo tres diferentes “carreras’); no se aceptard el registro de proyectos que no cumplan con esta caracteristica. Nota: Se considera Asesor interno a un catedratico de la propia institucién y Asesor Externo a una persona del sector pablico, industrial, comercial o de servicios ajena alla institucién. Evento Nacional Eswudiantl de tnnov ae TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO SS a ES TTS ESE CAPITULO I CATEGORIAS Las categorias de participacién son Proyectos de Innovacién Tecnolégica en: * Producto / Servicio = Proceso * Mercadotecnia / Organizacién * Innovacién Social + Retos Empresariales © Aplicaciones méviles Se recomienda verificar el Glosario de términos y acrénimos. CAPITULO I! CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS + Atender alguna necesidad de los Sectores Estratégicos descritos en la convocatoria * _ Proponer soluciones innovadoras para los retos empresariales establecidos. + Cumplir con la normativa establecida en el Manual de Operacién del ENEIT. + Presentar soluciones originales 0 mejoras significativas comprobables sobre alguna ya existente. + Aplicar tecnologias que permitan la innovacién de productos/servicios, pracesos, mercadotecnia/organizacién, innovacién social o aplicaciones méviles, con un grado evidente de mejora en su desempefio. + Deberdn ser desarrollados multidisciplinariamente en equipos de un minimo de tres y un maximo de cinco estudiantes de diferentes programas educativos (minimo tres "carreras”). * _ Podran ser apoyados hasta por tres asesores, de los cuales se permite un externo. + Enlas categorias Producto/Servicio, Innovacién Social (si aplica) y Aplicaciones Mviles demostrar €l desarrollo con un prototipo y su estrategia de comercializaci6n mediante un plan de negocios, asi como la aplicacién de la ingenier‘a en la creaci6n 0 mejora * En las categorias Proceso, Mercadotecnia/Organizacién, Innovacién Social (si aplica) realizarén demostracién mediante un medio representativo, por ejemplo: una maqueta digital, un software de simulacién, un video u otro y su estrategia de comercializacién mediante un plan de negocios ast como la aplicacién de la ingenieria en la creacién o mejora + Presentar un video con duracién maximo de tres minutos, donde se describa la naturaleza y los beneficios del proyecto (a partir de la Etapa Regional) * Los proyectos participantes se integraran conforme al Manual de Operacién del ENEIT disponible enel SISTEMA. + Demostrar la realizacién de una biisqueda de anterioridad de la invencién en las bases de datos ‘apa regional. existentes para este fin, previo alae

También podría gustarte