Está en la página 1de 8

BOLETÍN TÉCNICO

Volumen 4 No. 45 / Junio 2013

Fuente: https://engineering.purdue.edu/UCIST/publications/publications/EDUquake_UCIST_final.pdf

Mesa vibratoria portátil para simular el efecto de sismos sobre


estructuras de puentes y edificaciones
Patricia Peralta Abadía Ing. Rolando Castillo Barahona, PhD
Candidata a Lic. en Ingeniería Civil Coordinador, Unidad de Puentes, PITRA, LanammeUCR
Unidad de Puentes, PITRA, LanammeUCR

Introducción
La Unidad de Puentes (UP) del LanammeUCR fue constituida sobre diseño de puentes. También realiza investigación
en el 2010 con el objetivo de contribuir a la enseñanza, mediante proyectos de graduación de estudiantes de último año
investigación y difusión del conocimiento en materia de de carrera, imparte cursos de capacitación sobre inspección
puentes y para cumplir con las responsabilidades asignadas de puentes y organiza cursos o seminarios con expositores
al LanammeUCR por la Ley N° 8114 “Ley de Simplificación internacionales de reconocida trayectoria para que compartan
y Eficiencia Tributaria” en lo relativo a evaluación de puentes sus conocimientos y experiencias con el propósito de mejorar,
existentes, asesorías al MOPT y capacitación. El tema de en el corto plazo, la práctica profesional en la materia.
puentes es un área de la ingeniería civil que no ha recibido la
importancia que realmente merece en Costa Rica y la UP viene Recientemente la UP viene buscando alternativas para mejorar
realizando acciones para cambiar esta realidad. su práctica docente y dar impulso a la investigación que se
realiza en el área del análisis y diseño estructural de puentes.
Para cumplir con varios de los objetivos antes expuestos, la UP Es por ello que ha impulsado una iniciativa para adquirir
imparte cursos universitarios a nivel de pregrado y posgrado una mesa vibratoria de gran capacidad que permita realizar

1
investigación experimental con modelos a escala natural o Con la adquisición de una mesa vibratoria de gran capacidad,
reducida de estructuras o elementos de puentes. la UP pretende complementar la investigación, que actualmente
realizan investigadores de la Escuela de Ingeniería Civil, con
Sin embargo, la UP considera prudente que, antes de adquirir ensayos experimentales en el área de la dinámica estructural
una mesa vibratoria con un costo inicial significativo y un costo e ingeniería sísmica de puentes. Estudios realizados con este
operativo nada despreciable; más bien se adquiera una mesa tipo de equipo han permitido a investigadores internacionales
vibratoria portátil (ver Figura 1) de costo accesible pero con la profundizar de manera práctica en temas que facilitan el
capacidad de simular el efecto de los sismos y otras señales en proceso de comprensión del comportamiento sísmico y
modelos estructurales a pequeña escala. dinámico de estructuras, validación de modelos y verificación
de métodos de análisis [13]. Todo este trabajo también ha
Es por lo anterior que este boletín provee información general
ayudado al desarrollo de nuevas técnicas de construcción,
sobre la mesa vibratoria portátil que la UP ha decidido
verificación o mejoramiento de normativas existentes y a
adquirir con el fin de complementar la docencia e impulsar
generar propuestas con tecnologías innovadoras.
la investigación mediante ensayos sobre el comportamiento
dinámico de modelos estructurales de puentes. La adquisición

Figura 1. Ensamblaje de la mesa vibratoria Shake Table II para la Figura 2. Modelo de un sistema de puente de dos tramos de
realización de experimentos concreto reforzado

Fuente: http://www.arowebsite.com

Fuente: UCIST [8]

de este equipo es considerado el paso previo a la compra de Por otro lado, la adquisición de una mesa vibratoria portátil
una mesa vibratoria de gran capacidad. también traería grandes beneficios para la docencia y
la investigación. En cuanto a la docencia, va a permitir a
¿Qué es una mesa vibratoria y cuál es su utilidad? profesores e instructores complementar la enseñanza de los
conceptos fundamentales del comportamiento sísmico de
Una mesa vibratoria es un dispositivo que reproduce estructuras de puentes y edificaciones mediante ensayos
movimientos sísmicos reales debidamente registrados para demostrativos o laboratorios. Los estudiantes tendrían la
investigar el comportamiento dinámico y la respuesta sísmica oportunidad de construir sus propios modelos estructurales
de modelos estructurales de manera precisa (ver Figura 2) [13]. para su respectivo ensayo, permitiéndoles comprender el
Además, constituye una herramienta versátil para propósitos comportamiento y la respuesta de estructuras cuando se ven
demostrativos. sujetas a desplazamientos inducidos por sismos y a cambios en
las propiedades dinámicas de la estructura (ver Figura 3) [6].
La investigación realizada con mesas vibratorias no es En cuanto a la investigación, la mesa permitiría experimentar
nueva. Más bien este equipo se viene utilizando en distintas con señales típicas de sismos y examinar sus efectos sobre
universidades y centros de investigación alrededor del mundo diversos modelos estructurales más avanzados.
desde hace varias décadas.

2
Figura 3. Demostracion de mejores tecnicas constructivas con una Un trabajo importante que debía realizar este consorcio era
mesa vibratoria portatil en la conferencia SismoAdobe2005 seleccionar una mesa vibratoria que cumpliera con varios
en Lima, Perú requisitos mínimos. Estos requisitos eran: que fuera controlada
por computadora con una interfaz sencilla, portable, de
ensamblaje sencillo, de bajo mantenimiento, resistente al uso
continuo por parte de estudiantes, con un precio razonable
y además que cumpliera con las especificaciones técnicas
mostradas en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Requisitos mínimos especificados por el consorcio

Especificación Valor

Sobrecarga de diseño 11,3 kg (25 lbf)

Aceleración pico 1g

Fuente: http://www.dab.uts.edu.au/ebrf/conferences/sismoadobe_2005/ Rango de frecuencias


sismoadobe_2005_02.html 0 – 20 Hz
operacional

Velocidad pico 508 mm/s (20 in/s)


Investigación sobre mesas vibratorias portátiles
disponibles en el mercado Dimensiones de la
460 mm x 460 mm (18 in x 18 in)
plataforma deslizante

La UP realizó una investigación bibliográfica con el fin de Desplazamiento máximo 150 mm ± 76 mm (6 in ± 3 in)
determinar si en el mercado se comercializaba una mesa
vibratoria portátil de fácil manejo por parte de académicos e
instructores, que requiera de poco mantenimiento y que fuera Peso de la mesa vibratoria < 45,4 kg (100 lbf)
capaz de simular señales de sismo entre otras. El resultado
de dicha investigación nos llevó al trabajo de la Dra. Shirley Fuente. Dyke, Truman, & Goulg, 2000 [3]
Dyke, profesora de la Universidad de Purdue, EUA [12], quien
había iniciado un proyecto para integrar la ingeniería sísmica
y la dinámica de estructuras en los cursos universitarios de
ingeniería civil por medio de ensayos experimentales mediante Una vez definidos los requisitos del equipo, el consorcio invitó
mesas vibratorias portátiles. a tres potenciales fabricantes de mesas vibratorias portátiles
para que elaboraran un prototipo del equipo que cumpliera
con los requerimientos mencionados. Después de analizar los
Consorcio de Universidades de Mesas Vibratorias equipos presentados, el consorcio se inclinó por el prototipo
fabricado por la firma Quanser Consulting Inc., denominado
Instructivas (UCIST) Shake Table II, quienes proporcionaron un paquete bastante
completo que brindaba la flexibilidad deseada y permitía la
El proyecto de la Dra. Dyke inició formalmente en 1999 elaboración de los módulos académicos [2 y 3].
y tenía como objetivo incentivar el desarrollo de módulos
educativos experimentales, utilizando un mismo equipo de Quanser Consulting Inc es una empresa fundada en 1990
mesa vibratoria portátil que garantizara la uniformidad y la líder en el diseño y la fabricación de sistemas avanzados de
reproducibilidad de ensayos, para facilitar la comprensión de control en tiempo real los cuales son utilizados en la industria,
la ingeniería sísmica y la dinámica de estructuras [3]. Como la educación y la investigación. Dentro del área de la ingeniería
parte de este proyecto se creó el Consorcio de Universidades sísmica, Quanser ofrece varias soluciones académicas y de
con Mesas Vibratorias Instructivas (conocido en inglés como investigación que permiten comprender el comportamiento de
UCIST o University Consortium on Instructional Shake Tables), estructuras sujetas a desplazamientos variables en el tiempo [8].
el cual inició con la participación de 23 universidades de los
Estados Unidos y contó con el soporte del National Science Luego de más de una década de iniciado el proyecto, el
Foundation (NSF) y el National Network for Earthquake consorcio UCIST cuenta con más de 100 universidades de
Engineering Simulation (NEES). Norteamérica y alrededor del mundo, además tiene 8 módulos
educativos debidamente documentados. Estos módulos

3
consisten de documentación didáctica (manuales, fotografías una computadora ejecutando el software de control WinCon y
y videos) que permiten reproducir los experimentos elaborados la mesa vibratoria en sí, según se muestra en la Figura 4.
por varios miembros del UCIST [12].
La mesa vibratoria unidireccional del sistema, según se muestra
en la Figura 5a, es controlada por computadora por medio
Selección de la mesa vibratoria portátil de una interfaz sencilla, es portable, de bajo mantenimiento,
Con base en la investigación bibliográfica realizada y la y de fácil manipulación para prevenir accidentes o daños.
información antes expuesta, la UP decidió adquirir la mesa Además es de ensamblaje sencillo y requiere de un tiempo
vibratoria Shake Table II de Quanser. Este equipo es el mínimo para iniciarse antes de comenzar un experimento [3].
utilizado y recomendado por el consorcio de universidades La UP está adquiriendo la configuración bidireccional de la
UCIST quienes han desarrollado varios ensayos experimentales mesa según se muestra en la Figura 5b la cual consiste de una
debidamente documentados que pueden ser replicados para mesa unidireccional a la cual se le acopla una segunda mesa,
adquirir destreza en el uso del equipo. en sentido perpendicular que permite movimientos en ambos
ejes. Ambas mesas son controladas por el programa instalado
en una sola computadora.
Descripción del sistema de mesa vibratoria
Este sistema de mesa vibratoria tiene un funcionamiento sencillo
Shake Table II y amigable con el usuario. El software WinCon, instalado en
la computadora, permite al usuario especificar la amplitud y
El sistema de mesa vibratoria está compuesto por una fuente la frecuencia de las ondas a reproducir. La corriente necesaria
de poder (UPM), una tarjeta de adquisición de datos (DAC), para mover la mesa es luego calculada por el WinCon y enviada

Figura 4. Componentes principales del sistema

Fuente. Quanser Inc. [7]

4
Figura 5. Mesa vibratoria Shake Table II de Quanser en su configuracion unidireccional y bidireccional

(a) unidireccional (a) bidireccional


Fuente. Quanser Inc. [7]

a través del canal de salida análogo del panel de adquisición Cuadro 2. Especificaciones de la mesa vibratoria Shake Table II
de datos al dispositivo UPM. El amplificador de poder en el
UPM amplifica la corriente y acciona el motor, moviendo la Especificación Valor
mesa hacia adelante y hacia atrás a la posición y frecuencia Sobrecarga de diseño a 2,5 g 15 kg (33 lb)
de la onda especificada por el usuario. El desplazamiento y la
aceleracion resultante de la plataforma son medidos por los Aceleración pico 2,5 g
sensores respectivos, los cuales están conectados a la tarjeta
DAC del panel de adquisición de datos y sus señales pueden Rango de frecuencia 0 – 20 Hz
ser visualizadas y procesadas en detalle por el WinCon [7].
Velocidad pico 665 mm/s (26 in/s)
La mesa Shake Table II es capaz de reproducir ondas
sinusoidales, ondas aleatorias y pulsos, así como registros 460 mm x 460 mm (18 in x 18
Dimensiones de la mesa
históricos de sismos, como el terremoto de El Centro de 1940. in)

En el Cuadro 2 se muestran las especificaciones técnicas de Desplazamiento 150 mm ± 76 mm (6 in ± 3 in)


la mesa vibratoria Shake Table II en su versión unidireccional.
Peso de la mesa 27,2 kg (60 lb)

¿Qué se pretende realizar con la mesa vibratoria? Rango del acelerómetro ± 49 m/s2

Sensibilidad del acelerómetro 1,0 g/V


Comportamiento dinámico de modelos estructurales
Fuente. Quanser Inc. [7]
En una primera etapa se tiene como prioridad conocer el
funcionamiento y la capacidad de la mesa vibratoria Shake
Table II. Para alcanzar este objetivo, se tiene programado
desarrollar los módulos educativos desarrollados por varios
autores miembros del consorcio UCIST. A partir de estos
ensayos se pretende evaluar la respuesta de las estructuras A partir de las experiencias que se pretenden adquirir con
y verificar los resultados experimentales con los resultados la reproducción de los módulos educativos del UCIST, la
obtenidos a partir de modelos analíticos por computadora. UP tiene planeado elaborar uno o dos módulos educativos
propios, enfocados específicamente a estructuras de puentes,
El Cuadro 3 describe los módulos educativos que se pretende para complementar los ensayos demostrativos desarrollados
implementar durante esta primera etapa. Estos módulos a partir de los módulos del UCIST. Se espera que estos nuevos
cubren aspectos fundamentales de la dinámica de estructura módulos sean sometidos para consideración y aprobación
como son la determinación de espectro de respuestas, por parte del consorcio UCIST para que un producto del
medición de aceleraciones y desplazamientos relativos, entre LanammeUCR llegue a estar al alcance de la comunidad
muchos otros aspectos. universitaria internacional.

5
Cuadro 3. Modulos educativos desarrollados por UCIST que implementará la UP

Ítem Módulo según UCIST Autores Descripción


Juan Martin Caicedo
Sinique Betancourt
Módulo 1: Introducción a la Este experimento introduce los principios de
1 Dr. Shirley J. Dyke
dinámica de estructuras la dinámica de estructuras.
Washington University in
Saint Louis

Stuart Bennion

Módulo 7: Demostración de la Jason Collins Este experimento demuestra la respuesta de


2 respuesta dinámica de un edificio Nat Wongprasert edificios con base aislada sujetos a cargas
con base aislada Michael D. Symans dinámicas.

Washington State University

Módulo 8: Experimentos con Brenda E. Shonkwiler Este experimento describe los pasos
modelos a pequeña escala y su necesarios para realizar una simulación
3 Thomas H. Miller
comparación con predicciones sísmica por medio de un modelo
analíticas Oregon State University tridimensional de tres niveles.

Nota: Información recopilada de UCIST [11 y 12]

Figura 6. Modelos de estructuras examinados en: (a) módulo 1, (b) módulo 7 y (c) módulo 8

(a) (b) (c)


Fuente. UCIST [12]

6
Investigación sobre el comportamiento y la respuesta Figura 7. Modelo estructural de un puente sesgado sobre una mesa
bidireccional
dinámica de modelos específicos de puentes
En una segunda etapa, se pretende iniciar la investigación
de modelos estructurales más avanzados de puentes, para
examinar su comportamiento y respuesta debido al efecto
que pueda tener el tipo de apoyo seleccionado, cambios de
rigideces en los elementos de la subestructura, el alineamiento
y más. Un ejemplo de un modelo que se puede construir para
su ensayo sería similar al mostrado en la Figura 7. Este modelo
fue desarrollado en la Universidad de Illinois de los EUA para
estudiar el efecto del sesgo en la respuesta sísmica del puente.

Fuente. http://sstl.cee.illinois.edu

Conclusiones
El uso de mesas vibratorias portátiles para la docencia puentes y edificaciones mediante ensayos demostrativos. Así los
e investigación por parte de universidades y centros de estudiantes podrán comprender y visualizar el comportamiento
investigación ha ganado mucha popularidad. Este equipo y la dinámica de estructuras.
permite comprender el comportamiento sísmico de estructuras,
validar modelos y verificar métodos de análisis. En cuanto a la investigación, la mesa vibratoria va a permitir
la experimentación con señales típicas de sismos y examinar el
La UP ha decidido adquirir una mesa vibratoria portátil Shake efecto de dichas señales sobre diversos modelos estructurales
Table II debido a que satisface los requerimientos establecidos avanzados de puentes.
por la UP en cuanto capacidad y funcionalidad, es el equipo
utilizado por el consorcio de universidades UCIST, quienes Se tiene programado desarrollar dos etapas de ensayos:
han desarrollado varios módulos educativos debidamente (1) Implementar los módulos educativos del UCIST con el
documentados que permiten su reproducción, facilitando con fin de familiarizarse con el equipo, su funcionamiento y los
ello la adquisición de destrezas en el manejo del equipo. resultados que se obtienen y con ello generar destreza en la
fabricación y ensayos de modelos estructurales y (2) Investigar
En el área docente, la mesa vibratoria portátil va a permitir el comportamiento y la respuesta dinámica de modelos
que profesores e instructores de la Escuela de Ingeniería avanzados de puentes.
Civil y el LanammeUCR transmitan los conceptos teóricos
fundamentales del comportamiento sísmico de estructuras de

7
Referencias Bibliográficas
1. Buckle, I., Itani, A., & Sanders, D. (2011). Seismic effects
on multi-span bridges with high degrees of horizontal 8. Quanser Inc. (2012). About Quanser. Recuperado el 21
curvature. Recuperado el 14 de enero de 2013, de NEES: de enero de 2013, de Quanser: http://www.quanser.
University of Nevada: http://nees.unr.edu/projects/ com/english/html/about/fs_about_splash.htm
curved_bridge.html 9. Quanser Inc. (2012). UNIVERSITY CONSORTIUM ON
2. Dyke, S., Johnson, S., Ranf, R., Caicedo, J., & Soto- INSTRUCTIONAL SHAKE TABLES: How to enhance
Fournier, M. (2002). Advancing Earthquake Engineering civil engineering programs with earthquake simulators.
Education Through A Cooperative Effort Based On Recuperado el 16 de marzo de 2013, de Shake Table
Instructional Shake Tables. 7th US National Conference II - Case Study: http://www.quanser.com/english/
on Earthquake Engineering. Boston. downloads/case_studies/case_study_UCIST.pdf

3. Dyke, S., Truman, K., & Goulg, P. (2000). Current 10. Tsai, M.-H., Wu, S.-Y., Chang, K.-C., & Lee, G. (2006).
directions in earthquake engineering education: The Shaking table tests of a scaled bridge model with rolling-
University Consortium on Instructional Shake Tables. type seismic isolation bearings. Recuperado el 10 de
Reunión Anual ASEE. St. Louis, Estados Unidos. diciembre de 2012, de ScienceDirect: http://www.
sciencedirect.com
4. Ma, Q., & Khan, M. (2008). Shake Table Tests of a
Stepping Bridge Model. 14va Conferencia Mundial de 11. University Consortium on Instructional Shake Tables
Ingeniería Sísmica. Beijing, China. (UCIST). (2011). Instructional Shake Tables. Recuperado
el 10 de diciembre de 2012, de NEEShub: https://nees.
5. Meymand, P. (1998). Shaking Table Scale Model Tests org/groups/benchshaketables/wiki/MainPage
of Nonlinear Soil-Pile-Superstructure Interaction In Soft
Clay. [Tesis de doctorado] . California, Estados Unidos. 12. University Consortium on Instructional Shake Tables
(UCIST). (s.f.). University Consortium on Instructional
6. Quanser Inc. (2012). Earthquake Engineering. Shake Tables. Recuperado el 10 de diciembre de 2012,
Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de Quanser: de Purdue University: https://engineering.purdue.edu/
http://www.quanser.com/english/html/home/fs_ UCIST/default.html
homepage.html
13. Wikipedia. (16 de diciembre de 2012). Earthquake shaking
7. Quanser Inc. (2007). Shake Table II User Manual. table. Recuperado el 14 de enero de 2013, de Wikipedia:
Recuperado el 14 de enero de 2013, de Quanser: http://en.wikipedia.org/wiki/Earthquake_shaking_table
http://quanser.com/english/downloads/products/
Shake_Table_II_manual.PDF

Programa de Infraestructura del Transporte


PITRA
Ing. Luis Guillermo Loría, PhD. Unidad de Gestión Municipal
Coordinador General Ing. Jaime Allen, MSc.
Ing. Fabián Elizondo Coordinador
Subcoordinador
Unidad de Desarrollo y Actualización de
Unidades Especificaciones Técnicas
Unidad de Auditoría Técnica Ing. Jorge Arturo Castro
Coordinador
Ing. Jenny Chaverri, MScE.
Coordinadora Unidad de Puentes
Ing. Rolando Castillo, PhD.
Unidad de Materiales y Pavimentos Coordinador
Ing. José Pablo Aguiar, PhD.
Coordinador Unidad de Seguridada Vial y Transporte
Ing. Diana Jiménez, MSc., MBA
Unidad de Evaluación de la Red Vial
Coordinadora
Ing. Roy Barrantes
Coordinador

También podría gustarte