Está en la página 1de 36

-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”

“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”


Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ……

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. Institución Educativa Integrada : Nº 30 701 “SANTA TERESA”
1.2. Directora : Lic. Lourdes MORALES NIEVA.
1.3. Sub Director : Lic. Marina ARONES VÁSQUEZ
1.4. Profesor de aula : Lic. María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA
1.5. Grado y Sección : 3 ro “B”
1.6 Problema : Inadecuada de hábitos alimenticios
1.7 Nombre de la Unidad : VENERAMOS A SANTA TERESA Y AL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA ”
FORTALECERLA FE CATÓLICA Y NUESTRAS COSTUMBRES””.
1.8. Tema transversal ; Educación para la nutrición y salud personal
1.9. Valor : Solidaridad
1.10. Áreas . Comunicación, Matemática y Educación Religiosa.
1.11. Fecha : Viernes -----------------de ------------ 2012.
1.12. Duración : 6 horas (300 min.)
1.13. Nombre de la Actividad de Aprendizaje : “Protejamos a lps animales”

.
II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES:

SISTEMA DE EVALUACIÓN
ORGANIZAD

HABILIDA CONOCIMIE
CAPACIDAD PROCESOS CRITERIOS (organizador) TÉC.INSTRU
ÁREAS

D NTOS
E INDICADORES DE EVAL..
OR

2.4. Identifica animales IDENTIFI Observa, . 2.4.1. Identifican animales Fichas de


SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN

nativos y exóticos de la CA Caracteriza y Clasificació según su hábitat desarrollo


DEL MEDIO AM BIEN TE
CIENCIA Y AMBIENTE

biodiversidad local y reconoce n de los 2.4.1. Construyen animales y.matcogni


elabora inventarios y animales mediante el tics de la robótica. cion
fichas técnicas según su 2.4.3. Clasifica animales
hábitat según su hábitat.
1.12 Resuelve problemas RESUEL Calcula, Sistema 1.12.1. Utiliza monedas y P. Objetiva
NUMERO RELACIÓN Y OPERACIONES

con operaciones VE infiere, analiza monetario billetes en la resolución de metacognic


combinadas de adición, y emite del Perú. problemas iom
MATEMÁTICA

sustracción y 1.12.2. Realiza canjes con


multiplicación y división monedas y billetes mediante
exacta de números problemas..
naturales.
3.4 Utiliza palabras con UTILIZA observa,
Uso de la 3. .4.8. Determina el uso de la Ficha
distintas funciones, para
GyJ identifica,
G y J en los textos que lee y objetiva
PRODUCCIÓN DE
COMUNICACIÓN

dar adherencia y y secuencia


escribe De
TEXTOS

cohesión al texto emplea


3.4.9. Crea oraciones y textos apareamie
pequeños con el uso de la G nto y meta
y cognicion
Ciencia y Ambiente Identifica a los amales por su hábitat Nombra a los animales F, cotejo
Matemática, Demuestra actitudes para resolver problemas con el Sistema Resuelve los problemas con F. Cotejo
Monetario monedas y billetes
ACTITUDES

Identifica reglas para la Observació


Comunicación Se interesa por producir textos utilizando J y G
escritura con G y J n,

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

III.- DESARROLLO

SECUE MAT. O REC. TEMPORIZ


ÁREA ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
NCIA EDUCATIVOS ACIÓN

C. A. La Maestra presenta algunos animales en la robótica.Presentación de la multimedia Habita Sala de la 10


. del Animal XO, Kits
MOTIVACIÓN – SABERES PREVIOS –

Dialogan ¿Qué animales observaron?, ¿Dónde vivirán? ¿Serán peligrosas? ¿De dónde de la
provienen? ¿Nosotras podremos criar alguno de ellos en c asa? ¿por qué?.¿Qué haremos Robotica
CONFLICTO COGNITIVO

hoy?
MAT La Maestra presenta las monedas y billetes de Perú los educandos observan las diferente símbolos
. monedas y billetes que utilizamos actualmente ¿Qué valor tienen las monedas?, ¿Cuál es numéricos 10
INICIO

el valor de los billetes?. ¿podemos realizar cambios de billetes?. ¿Qué podríamos comprar
si tenemos 100,00 soles? Y si tuviéramos 200,00 soles ¿Qué compraríamos?¿Qué
trataremos hoy?
CO La Maestra invita a los niños a observar las siluetas que llevan la letra G y J LEEN textos Siluetas, 10
M. sobre el uso de las letras G y J ¿Qué tipo de palabras nos manifiesta? ¿Cómo le oraciones
podemos nombrarlos? ¿Cómo podremos definirlos? ¿Qué haremos hoy? ¿Cómo y
trabajaremos? preguntas
CA. Visualización del video de loa animales aéreos, acuáticos y terrestres con la Sala de
multimedia. (Interrogantes), Con el apoyo de las Laptos XO, el software del WEDO CRT 260
construyen una variedad de animales según su hábitat, Clasifica animales Multimedi
construidos con el tics de la robótica según su hábitat, acuáticos; peces, a, video,
cocodrilos, aves patos, sapos, cocodrilo, otros. terrestres animales domésticos, laptops de
perro gato , conejo león, monos y otros y aéreos, las aves y describen sus la XO
característica kits de
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO – SISTEMATIZACIÓN

robótica,
SOFTWA
RE
WEDO

fichas de
trabajo
PROCESO

ESTADÍSTICA

Elaboran el trabajo en las Laptop XO con los organizadores ,(mapa con


conceptuales) de la clasificación de animales según su hábitat: Aéreo, acuáticos
y terrestres y le diseñan.
REFRIGERIO Y RECESO 30
Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.
-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
MAT Sistema monetario del Perú. Infieren la equivalencias del sistema monetario del Billetes y
. Perú nombrándolos cada uno de ellos. Como: en 3 monedas de 5 soles ¿Cuántos Monedas 70
soles tengo?, en 6 monedas de 2 soles y 4 de 5 soles ¿Cuántos soles tengo?,
Analizan cada moneda y billete y emite mediante canjes de monedas y billetes de
hasta S/. 200 problemas de de equivalencias con las monedas y billetes del
Sistema Monetario Peruano en 5 monedas de 5 soles y 3 billetes de 10 soles
¿Cuántos soles tendré?, 2n 3 billetes de 20 soles y 2 de 10 soles y 2 monedas de
5 soles ¿Cuántas monedas de 2,00 uay
CO Leen atentamente la pagina 195 del texto del MED, Diferencian cuando se Símbolos 10
M. escriben las palabras con “j” y cuando con “g”. Reconocen reglas ortográficas del léxicos
uso de la “G” y del uso de la “J” Hallan en pupiletras palabras que corresponden al cuaderno
significado de oraciones propuestas donde utilicen palabras con “J”, E s
C. Diseñan en sus cuadernos los proceso de sus trabajos realizados en la 10
Metacogni
A.- construcción de los animales, Metacognición ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué
APLICACIÓN, EVALUACIÓN, META COGNICIÓN Y EXTENSIÓN

ción y
nos servirá? ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo superaron esas dificultades?
cuaderno
¿Cómo se sintieron al construir sus animales?, ¿Les gustaría hacer otro proyecto
s
en la robótica educativa?
MAT El trabajo de hoy ¿De qué trato? ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo aprendimos?,
.
CIERRE

. ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo soluciones?¿Para qué nos servirá lo


Cuaderno 10
aprendido? ¿Podré hacer otros problemas similares? Para la próxima clase
s y ficha
desarrollan problemas aplicando el uso de las monedas y billetes para canjes
de
trabajo.
CO Metacognición ¿Qué hicimos hoy?, Diseñan a los animales trabajados ¿Qué ¿? Y 10
M. pasos utilizamos para describir a los animales?, ¿Podremos hacer otras cuaderno
descripciones?
IV.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPACIDADES INDICADORES PESO ÍTEMS INSTRUMENTO

2.4. Identifica animales nativos y 2.4.1. Identifican animales según su 2 5 Ficha de desarrollo y
exóticos de la biodiversidad hábitat cotejo (valoración)
local y elabora inventarios y 2.4.1. Construyen animales mediante 5 2 C= 0 a 10
fichas técnicas el tics de la robótica. B= 11 a 13
2.4.3. Clasifica animales según su A= 14 a 17
hábitat.. AD=18 a 20
1.12 Resuelve problemas con 1.12.1. Utiliza monedas y billetes en 3 5 F. Objetiva.(valoración)
operaciones combinadas de la resolución de problemas 5 1 C= 0 a 10
adición, sustracción y 1.12.2. Realiza canjes con monedas y B= 11 a 13
multiplicación y división exacta de billetes mediante problemas.. A= 14 a 17
números naturales AD=18 a 20
Metacognición
3.4 Utiliza palabras con distintas 3.2.1. Enumera los aspectos físicos y 3 2 F. cotejo (Valoración)
funciones, para dar adherencia y cualidades de animales. 5 2 C= 0 a 10
cohesión al texto 3.2.2. Diferencia las características de 2 2 B= 11 a 13
los animales según su hábitat. A= 14 a 17
AD=18 a 20
Metacognición

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

V.- BIBLIOGRAFÍA ANEXOS


Trilce Matemática 3er. Grado 2011- Trilce Comunicación 3er. Grado 2011 Lista de Cotejo.
Matemática y textos del MED Comunicación y textos del MED Fichas de Meta cognición, y
Robótica Educativa WEDO MED.- Trilce Ciencia y Ambiente 3er. Grado Prueba de desarrollo
Ciencia y Ambiente del MED - 2011

--------- ---------------------------------------------------- --------------------------------------------


Lic. MARÍA R. OMTES PALOMINO DE ÁVILA SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMERIA
DOCENTE DEL 3 ER GRADO “B”

-----------------------
DIRECTORA

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDADES A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ANIMALES ROBÓTICOS

ÁREA : CIENCIA Y AMBIENTE

COMPAÑEROS DE ANIMALES
PARTICIPA ACTIVAMENTE AL

RESPETA LAS IDEAS DE SUS


TRABAJO EN LA EJECUCIÓN

ANIMALES ROBÓTICOS POR


PRESENTAN Y EXPONEN LA
ADECUADAMENTE LOS O A

COMPARTE EL TRABAJA EN

RESUELVE PROBLEMAS DE
CONSTRUIR SU PROYECTO
RESPETA LAS NORMAS DE
ELEMENTOS ACCESORIOS

LA ELABORACIÓN DE LOS

TRABAJO CONCLUIDO DE
CONSTRUCCIÓN DE LOS

APRECIA Y RESPETA EL
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANIMALES ROBÓTICOS
IDENTIFICA Y UTILIZA

SUS COMPAÑEROS
DE LOS ANIMALES
GRADO: 3 er “B”

EQUIPO EN LA

PROYECTOS
ROBÓTICOS

ROBÓTICOS

ROBÓTICOS

SU HABITAT
DEL KITS

TEMA: “CLASIFICACIÓN DE LOS


ANIMALES SEGÚN SU
HÁBITAT”

Tarma ……………………… 2012.

Nº Estudiante SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

Lic. Maria Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

FICHA DE DESARROLLO CIENCIA Y AMBIENTE

Mi nombre es : _______________________________ 3er. Grado Sección “B”

Marca la respuesta correcta.

1-¿Qué son los animales? 2-Loa animales por su hábitat se clasifican


O Son seres no vivos que nacen crecen en.
se reproducen y mueren.. O Acuáticos, en avión y terrestres
O Son seres vivos que nacen crecen se O Acuáticos, aéreos y en el agua.,
reproducen y mueren. O Acuáticos, aéreos, agua y terrestres
O Son seres vivos y no vivos que nacen O Acuáticos, aéreos y terrestres
crecen se reproducen y mueren.

3-Los animales aéreos ….. 4- Loa animales acuáticos …


O Son animales que la mayoría de ellos O Son animales que viven en el aire y
vuelan. vuelan.
O Son animales que la mayoría de ellos O Son animales que que viven en el campo
nadan O Son animales que la mayoría de ellos
O Son animales que la mayoría de ellos reptan
reptan O Son animales que viven en el agua
O Son animales que la mayoría de ellos
caminan
5- Los animales terrestres habitan en… …
6- Describe la diferencia de los animales
O Animales que caminan, se arrastran, por su hábitat
reptan, corren en los suelos o campos TERRESTRES ACUÁTICOS AÉREOS
O Animales que caminan, se arrastran,
reptan, corren en los aireas
O Animales que caminan, se arrastran,
reptan, corren en las aguas
O Animales que caminan, se arrastran,
reptan, corren en los suelos, campos
aireas y aguas
:
7 Dibuja tu animalito robótico y descríbelo:
ANIMAL ROBÓTICO DESCRIPCIÓN
________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

FICHA DE METACOGNICIÓN

I. ÁREA: Ciencia y Ambiente


II. COMPONENTES: SERES VIVIENTES Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AM
BIEN TE
III. CAPACIDAD: Identifica animales nativos y exóticos
de la biodiversidad local y elabora
inventarios y fichas técnicas
IV- TEMA: Clasificación de los animales por su hábitat

¿QUE APRENDE HOY?

.
Estudiante: ________________________________ Grado: 3ro. Sección “B” Fecha; _____________

A)- PINTA EL CÍRCULO DE LA RESPUESTA CORRECTA

1- ¿QUE APRENDÍ HOY?


O A jugar con bloques den tangram. O Construir animales en la Robótica . O juegos con bloques lógicos

2- ¿QUÉ PROCESO SEGUÍ PARA CONSTRUIR EL ANIMAL?


O Oobserve, identifique construí compare explique y opine . OCon símbolos construí. O Elabore con juguetes

3- ¿Qué dificultades tuve para construir el animal robótico?


____________________________________________________________________________________________
4-¿En qué me equivoque cuando construí el animalito robótico?
______________________________________________________________________

B)- PINTA LA CARITA QUE CREO CONVENIENTE:

1.-¿Cómo me sentí trabajando con el tics de la robótica?

C)- MARCO LA RESPUESTA PINTANDO EL CÍRCULO.

1.- ¿Seré capaz de construir otro animalito robótico?

O SI O NO

___________ ___________
DOCENTE ESTUDIANTE

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.6. Institución Educativa Integrada : Nº 30 701 “SANTA TERESA”
1.7. Directora : Lic. Lourdes MORALES NIEVA.
1.8. Sub Director : Lic. Marina ARONES VÁSQUEZ
1.9. Profesor de aula : Lic. María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA
1.10. Grado y Sección : 3 ro “B”
1.8 Problema : : Inadecuada de hábitos alimenticios
1.9 Nombre de la Unidad : : VENERAMOS A SANTA TERESA Y AL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA ” FORTALECERLA
FE CATÓLICA Y N UESTRAS COSTUMBRES””.
1.14. Tema transversal ; Educación para la nutrición y salud personal
1.15. Valor : Solidaridad
1.16. Áreas . Comunicación, Matemática y Educación Religiosa.
1.17. Fecha : Lunes ……. de octubre 2012.
1.18. Duración 6 horas (300 min.)
1.19. . Nombre de la actividad de aprendizaje “CELEBRAMOS A SANTA TERESA. DE JESÚS DE ÁVILA”

II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES:

SISTEMA DE EVALUACIÓN
ORGANIZAD

TÉCNICAS
ÁREAS

HABILI CONOCIMIE
OR

CAPACIDAD PROCESOS CRITERIOS (organizador) E


DAD NTOS
E INDICADORES INSTRUMENT
OS
2.5. Lee, en forma LEE: Observa Santa 2.5.1. Lee en forma comprensiva la Ficha de
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

autónoma textos de , Teresa historia de Santa Teresa de Jesús de estimació


su interés en predice, de Ávila. n de
horarios analiza, Jesús 2.5.2. Comparten la lectura sobre las lectura
preestablecidos, organiza de Ávila virtudes de Santa Teresa de Jesús de
tanto en el aula , opina y Ávila
como en el hogar. emite
COMUNICACIÓN

3.1. Identifican los IDEN Observa Elabora 3.1.1. Escribe su acróstico utilizando las Ficha de
procesos que le TIFIC , n laptops XO alusivo a Santa Teresa de de
PRODUCCIÓN DE TEXTOS

permitan construir un A caracteri Acróstic Jesús de Ávila desarrollo


texto za y os a 3.1 2. Aplica pasos, y concordancia al
reconoc Santa elaborar su acróstico alusivo a Santa
e. Teresa Teresa de Jesús de Ávila
de 3.1.3. Completa la ficha de desarrollo
Jesús sobre Santa Teresa de Jesús de Ávila.
de Ávila
3.2. Inserta . Observa .Inserta. 3.2.1. Aplica el formato de texto sobre Ficha de
DE LA COMPUTADORA EN LA REALIZACIÓN DE
. EXPLORA Y UTILIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN
COMPUTACIÓN

imágenes de su INSE Reconoc la actitudes de Santa Teresa de Jesús de cotejo


COMPUTACION

agrado a su RTA. e Aplica imagen Ávila


DE

documento. Ejecuta se 3.2.2 .Realiza los pasos para insertar


TALLER CURRICULAR

. Santa imagen en sus textos


DIVERSAS ACTIVIDADES.

Teresa 3.2.3 .Selecciona tipo de letra..


3.2.4. Utiliza imágenes que tiene
relación con la Santa

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
2.2 Expresa la fe, en EXP Identific 2.2.1. Demuestra practicando los Ficha de
la práctica de RES a, Santa valores y acciones que realizo Santa observaci
TESTIMONIO DE VIDA
EDUCACIÓN RELIGIOSA

virtudes: A seleccio Teresa Teresa de Jesús ón


evangélicos, respeto, na, de 2.2.2. Establece cumplir acciones de y
solidaridad, organiza Jesús humanidad solidaridad en la familia,
paciencia como y emite de Ávila escuela y comunidad..
respuesta al amor de
Dios.,
COMUNICACIÓN: Demuestra iniciativa, interés y Elabora su acróstico a Santa Teresa de f. de
creatividad al proponer su plan de escritura sobre Jesús de Ávila cotejo
Santa Teresa de Jesús de Ávila
Elabora esquemas insertando F.Observa
ACTITUDES

T.C.C. Computación: Muestra disposición y tiene


imágenes de Santa Teresa de Jesús ción,
confianza en sí mismo al insertar imágenes
de Ávila
ED. RELIGIOSA Dialogan y escucha con interés los Identifica las virtudes y practica la Ficha de
relatos de las vivencias y oraciones de .. Santa Teresa oración” Nada Te turbe” de Santa cotejo
de Jesús de Ávila sus compañeros Teresa de Jesús de Ávila

III.- DESARROLLO
SE TEMPO
MAT. O
CU RIZACI
ÁRE REC.
EN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ÓN
A EDUCATI
CI
VOS
A
CO La Maestra les invita a observar la ilustración de los textos “SANTA TERESA
M. DE JESÚS DE ÁVILA “Comentan sobre el contenido de la lectura, predice 10
MOTIVACIÓN – SABERES PREVIOS –

respondiendo preguntas como : ¿De qué tratara el contenido del texto? La Teresa
Maestra ira escribiendo las respuestas, ¿Qué identifican en el dibujo de Jesús
CONFLICTO COGNITIVO

observado?, ¿De qué tratara el texto?, ¿Cómo era Santa Teresa de Jesús? de Ávila
¿Qué virtudes practicaría? ¿Qué nombre lleva la Institución? ¡Porque llevara
ESTADÍSTICA

ese nombre? ¿Qué trataremos hoy?


INICIO

TCC La Docente les invita a observar como insertar una diseño y pregunta
¿Desean hacer textos sobre Santa Teresa de Jesús de Ávila?, ¿Podrán Siluetas
insertar imágenes de Santa Teresa de Jesús de Ávila en sus textos? ¿Cómo y textos
lo elaboraríamos?
ER Presentación de la imagen de Santa Teresa de Jesús Identifican a la Patrona CD, DVD 10
del Colegio ¿A quién observan ?¿De Qué Santa hablaremos hoy? ¿Qué cuaderno
sabemos de Santa Teresa? ¿Qué virtudes habría tenido Santa Teresa de fichas de
Jesús?¿Podríamos imitar sus acciones positivas?¿A quién recordaremos? lectura
CO Leen caracterizando la información sobre “SANTA TERESA DE JESÚS; leen Ficha de 70
SISTEMATIZACIÓN
CONOCIMIENTO –
CONSTRUCCIÓN

M. comprensivamente el texto a Santa Teresa de Jesús de Ávila, considerando lectura


PROCESO

los signos de puntuación, analizando, los hechos importantes de su de Santa


DEL

contenido de la lectura, con sus propias palabras sobre su contenido del Teresa
texto, completan las fichas de Organiza sus ideas, opina en forma clara y
coherente para emitir sus conclusiones Ficha de

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
SE TEMPO
MAT. O
CU RIZACI
ÁRE REC.
EN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ÓN
A EDUCATI
CI
VOS
A
Identifica como elaborar acrósticos, caracteriza en que al, inicio del escrito va desarroll
a comenzar con las letras mayúsculas de las Palabras SANTA TERESA DE o
JESÚS DE ÁVILA Como: Somos estudiantes que
Anhelamos un futuro mejor, símbolos
Nunca olvidaremos al colegio que estudiamos y léxicos,
Todos volveremos al haber logrado lo que colores,
Aspiramos, ser un profesional de servicio …. concluyen acróstico
con la oración de Santa teresa y .reconocen que los acrósticos son como las s
poesías o poemas que nos da a conocer lo que sentimos
TCC La Maestra les presenta diversa formas imágenes de Santa Teresa de Jesús Sala de 35
de Ávila Reconoce las fotografías para ejecutar y presentar sus trabajos: Computo
insertando formas , agregando textos e insertando imágenes de acuerdo a sus Imágene
mensajes; Aplica los pasos para insertar imágenes dentro de sus textos s
escritos alusivos a Santa Teresa, selecciona y ajusta rápidamente imágenes
de acuerdo a sus contenidos del tema.
REFRIGERIO Y RECESO 30
TCC Presentan y exponen a sus compañeros; colocan sus USB, comparten sus USB 35
trabajos y copean, pegan, en guardar como escriben su nombre , guardar, computa
cerrare y apagar el equipo de cómputo. dora
ER Observan el Video de Santa Teresa de Jesús de Ávila. Selecciona, las CD, DVD 35
accionas que creen más importantes y escriben en sus cuadernos, se cuaderno
organizan para escribir la oración “Nada te turbe” (anexo 1) y emite sus fichas de
opiniones al respecto llegando a conclusión de acciones a imitar. lectura
Pintan a Santa teresa de Jesús de Ávila colres
CO Desarrolla las palabras nuevas en el cuaderno y formulan sus
METACOGNICIÓN Y EXTENSIÓN

M. ¿? y
textos:Metacognicion ¿Entendí fácilmente el texto?, ¿Tuvieron problemas al 10
APLICACIÓN, EVALUACIÓN,

cuaderno
identificar el contenido de la lectura? ¿Cómo lo corregí?,¿Para qué nos
s
servirá? ¿Qué mensaje nos dejó?
TCC Matacognicion ¿Qué hicimos hoy?¿Tuvieron problemas al desarrollar el ¿? y 10
CIERRE

contenido del texto? ¿Cómo lo corregí?,¿Para qué nos servirá? ¿Qué cuaderno
mensaje nos deja? s
ER Describe la Imagen Metacognicion ¿que hicimos hoy?, ¡Para que nos servirá?,
¿?, y
¿Tuve dificultades al identificar la imagen?, ¿Cómo lo supere las dificultades? 10
cuaderno
Para que me servirá haber conocido a Santa Teresa?, para la próxima clase
s
dibujan y pintan Santa teresa de Jesús de Ávila

IV.- MATRIZ DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES INDICADORES PES ÍTEM INSTRUMENTO
O S
2.5. Lee, en forma 2.5.1. Lee en forma comprensiva la historia Lista de cotejo
autónoma textos de su de Santa Teresa de Jesús de Ávila. 1 8 C= 0 a 10
interés en horarios 2.5.2. Comparten la lectura sobre las 2 2 B= 11 a 13
A= 14 a 17
Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.
-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
preestablecidos, tanto virtudes de Santa Teresa de Jesús de Ávila 4 2 AD=18 a 2020
en el aula como en el
hogar.
3.1. Identifican los 3.11. Escribe su acróstico utilizando las Metacognición
procesos que le laptops XO alusivo a Santa Teresa de 4 5 C= 0 a 10
permitan construir un Jesús de Ávila B= 11 a 13
texto 3.1 2. Aplica pasos, y concordancia al A= 14 a 17
elaborar su acróstico alusivo a Santa AD=18 a 20
Teresa de Jesús de Ávila
3.1.3. Completa la ficha de desarrollo sobre
Santa Teresa de Jesús de Ávila.
3.2. Inserta imágenes 3.2.1. Aplica el formato de texto sobre Prueba de desarrollo
de su agrado a su actitudes de Santa Teresa de Jesús de C= 0 a 10
documento. Ávila 4 5 B= 11 a 13
. 3.2.2 .Realiza los pasos para insertar A= 14 a 17
imagen en sus textos AD=18 a 20
3.2.3 .Selecciona tipo de letra..
3.2.4. Utiliza imágenes que tiene relación
con la Santa
2.2 Expresa la fe, en la 2.2.1. Demuestra practicando los valores y 5 4 Prueba de desarrollo
práctica de virtudes: acciones que realizo Santa Teresa de Jesús C= 0 a 10
evangélicos, respeto, 2.2.2. Establece cumplir acciones de y B= 11 a 13
solidaridad, paciencia humanidad solidaridad en la familia, A= 14 a 17
como respuesta al amor escuela y comunidad.. AD=18 a 20
de Dios

V.- BIBLIOGRAFÍA
Trilce 3 er. Grado (2011) Comunicación
Texto del MED. (2010) Comunicación 2
Donayre Carpio Dardame (2011) Comunicación 2 Editorial Mirbet
Trilce 3 er. Grado (2011) Educacion Religiosa

VI.-ANEXOS

- Ficha de desarrollo
- Ficha de Observación
- Fichas de trabajo
- Fichas de Metacognición

-
__________________________________ ________________
Lic. Maria Rosalbina MONTES PALOMINO DE AVILA Sub Dirextiora

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

PRACTICA DE LA LECTURA DE “SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA

Mi nombre es: _________________________________________ 2do. “B” Tarma, :::::________________


Después de haber leído atentamente y comprensivamente” responde las preguntas
marcando la respuesta correcta.
1-¿En donde y que año nació Santa Teresa de Jesús de 2-Santa Teresa fue una…
Ávila’
O En Castellana España el año de 1551 O Familia numerosa de once hermanos
O En Castellana España el año de 1515. O Una familia de diez hermanos,
O En Castellana España el año de 1525. O Familia numerosa de doce hermanos
O En Castellana Perú el año de 1515. O Familia numerosa de trece hermanos

3-Santa Teresa fue una persona que cultivaba los valores 4- ¿A qué edad Santa Teresa ingresa al monasterio
con carácter…. Santa María de Gracia?
O triste, alegre y transparente O A los 20 años
O vivaz, alegre y oscuro O A los 30 años
O vivaz, alegre y transparente O A los 15 años
O vivaz, callada y transparente O A los 25 años
5- Santa Teresa de Jesús es conocida como la …
5- ¿Qué valores practicó profundamente Santa Teresa?
O Doctora de ciencias O El amor, humildad y determinación firme
O Doctora de letras O El amor, verdad, humildad
O Doctora de matemáticas O El amor, verdad, humildad, paciencia, capacidad
O Doctora de comunicación creadora y, determinación firme
O El amor, capacidad creadora,determinación firme
7- En honor a Ella se celebra el
O15 de Octubre la fiesta del colegio. 8- ¿Por qué el Nivel Primaria recuerda a SANTA
O15 de Octubre el cumpleaños del colegio TERESA cada 15 de octubre?
O15 de Octubre la fiesta en tu casa. O Porque un 15 de octubre se fundó la escuela.
O 15 de Octubre la fiesta de “EL NACIMIENTO DE LA O Porque así lo quisieron las autoridades.
ETERNIDAD DE SANTA TERESA DE JESÚS DE O Porque así quiso que llevara el nombre
ÁVILA”. O Porque quisieron ponerle el nombre

9- Si la Institución Educativa Integrada N° 30 701 Santa 10- Escribe un mensaje a Santa Teresa de Jesús:
Teresa, cumple este 15 de octubre 158 años de
fundación ¿Qué año fue fundado?
O El año de 1850.
O El año de 1864
O El año de 1844
O El año de 1854
11- Santa Teresa vivió con … 12- Mi compromiso a Santa Teresa es:
O Con plenitud el evangelio y la verdad perenne
O Con plenitud el evangelio y la mentira perenne
O Con plenitud y la verdad perenne
O Con mentiras y la verdad perenne

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDADES FRENTE INSERTAR IMAGEN DE SANTA TERESA

CONVIVENCIA EN LA SALA

ACUERDO AL CONTENIDO

COMPARTIÓ SU TRABAJO
PRESENTO Y EXPUSO SU
SELECCIONO SU IMAGEN

CON SUS COMPAÑEROS


INSERTO LA IMAGEN DE
IDENTIFICÓ EL ICONO A

RESPETO LAS NORMAS


ÁREA :T. C.

TEXTO Y ESCRIBIÓ SU
TRABAJO EN FORMAS

ENTRO EN AGREGAR
UBICO INSERTO Y
TRABAJAR(WORD)
COMPUTACIÓN

PARA INSERTAR
DE COMPUTO
GRADO: 3 ro.. “B”

CONTENIDO

DEL TEXTO

TRABAJO
TEMA: “Santa Teresa
De Jesús De
Ávila”

Tarma ____ de octubre de 2012

Nº Estudiante SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

01 - - - - - - - - - - - - - - - -
02
03
04 - - - - - - - - - - - - - - - -
05
06
07
08 - - - - - - - - - - - - - - - -
09
10
11
12
13
14 - - - - - - - - - - - - - - - -
15

Lic. María R. Montes Palomino


DOCENTE de Aula 2º. “B”

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

LISTA DE OBSERVACIÓN

ÁREA: Comunicación
COMPONENTE: Producción de Textos
CAPACIDAD:. Identifican los procesos que le permitan construir un texto.
TEMA : ACRÓSTICO “SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA”

Mi nombre es: …………………………………… Grado 3 ro.. Sección “B”


Fecha: …..de octubre del 2012.

No. OBSERVACIONES SI NO COMENTARIOS


ESCRIBO EL ACRÓSTICO A “SANTA
1
TERESA DE JESÚS DE ÁVILA”
ORGANIZA SUS IDEAS PARA
2
DESARROLLAR EL ACRÓSTICO
ESCRIBIÓ RESPETANDO LA
3
MAYÚSCULA AL INICIAR EL ESCRITO.
4 IDENTIFICA EL PLAN DE ESCRITURA
RESPETO LAS NORMAS DE
5
CONVIVENCIA.
COMPLETO EL CONTENIDO
6 COHERENTEMENTE CON SUS
PROPIAS PALABRAS
REVISA Y CORRIGE SUS
7
ACRÓSTICOS
DESCRIBE SU ACRÓSTICO. ALUSIVO
8 A SANTA TERESA DE JESÚS DE
ÁVILA.
COMPARTE SUS ACRÓSTICOS CON
9
SUS COMPAÑEROS
TRANSCRIBE SU TRABAJO EN SUS
10
CUADERNOS

_____________ ______________
DOCENTE ESTUDIANTE

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

FICHA DE METACOGNICIÓN “SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA”

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


COMPONENTES: TESTIMONIO DE VIDA
CAPACIDAD: Expresa la fe, en la práctica de virtudes:
evangélicos, respeto, solidaridad, paciencia
como respuesta al amor de Dios
TEMA : “SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA

¿QUE APRENDÍ HOY?


Estudiante: ___________________________ Grado: 2do Sección “B”
Responde las preguntas marcando la respuesta correcta:
A)- Pinta el círculo de la respuesta correcta
1- ¿QUE APRENDÍ HOY?
O La oración a Santa Teresa de Jesús O Identificar a Santa Teresa. O La vida de Santa Teresa
2- ¿QUE VIRTUDES PRACTICABA SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA?

O Humildad, paciencia y sin amor. O Humildad, solidaridad, cansancio y poco amor

O Humildad, solidaridad, paciencia y mucho amor


3-¿EN QUÉ ME EQUIVOQUE CUANDO ESCRIBÍ LA ORACIÓN?
____________________________________________________________
B)- Pinta la carita que creo conveniente:
1.-¿CÓMO ME SENTÍ ESCRIBÍ LA ORACIÓN A SANTA TERESA DE JESÚS?

C)- Marco la respuesta pintando el círculo.

2.- ¿SERÉ CAPAZ DE HACER OTRA ORACIÓN A SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA?

O SI O NO

_____________ ___________
DOCENTE ESTUDIANTE

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ……

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. Institución Educativa Integrada : Nº 30 701 “SANTA TERESA”Directora : Lic. Lourdes MORALES NIEVA.
1.2. Sub Director : Lic. Marina ARONES VÁSQUEZ
1.3. Profesor de aula : Lic. María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA
1.4. Grado y Sección : 3 ro “B”
1.5 Problema : : Inadecuada de hábitos alimenticios
1.6 Nombre de la Unidad : : VENERAMOS A SANTA TERESA Y AL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARFORTALECERLAFE
CATÓLICA Y NUESTRAS CONSTUMBRES””.
1.7. Tema transversal ; Educación para la nutrición y salud personal
1.8. Valor : Solidaridad
1.9. Áreas . Comunicación, Matemática y Educación Religiosa.
1.10. Fecha : Jueves -----------------de octubre 2012.
1.11. Duración 6 horas (300 min.)
1.12. . Nombre de la actividad de aprendizaje “CELEBRAMOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES


SISTEMA DE EVALUACIÓN
ORGANIZAD

TÉCNICAS
ÁREAS

HABILI CONOCIMIE
OR

CAPACIDAD PROCESOS CRITERIOS (organizador) E


DAD NTOS
E INDICADORES INSTRUMENT
OS
3.2. Identifica los IDE Observ CUENT 3.2.1. Identifica los pasos para la Ficha de
PRODUCCIÓN DE

procesos que le NTIF a OS ejecución de l cuento cotejo


COMUNICACION

permita construir ICA caracte 3.2.2. Elabora su cuento teniendo


TEXTOS

un texto riza y presente los pasos de inicio nudo y


recono desenlace.
ce 3.2.3. Presenta y expone sus
trabajos
1.1 Reconoce que REC Observ Señor 1.1.1. Enumera los hechos mas ,CD,
EDUCACIÓN RELIGIOSA

TESTIMONIO DE VIDA

la amistad con ON a de los importantes del Señor de los DVD


Jesús nos OCE Caracte Milagro Milagros cuaderno
conduce a Dios riza s 1.1.2. Acompañan en procesión al , P. de
como Padre suyo - Identific Señor de los Milagros desarroll
o nuestro a. 1.1.3 .Nombra acciones que o.
expresando en realizan los hombres en bien de la
citas bíblicas humanidad y fe católica.
1.12 Resuelve Res Calcula Moned 1.12.1. Resuelve canjes y
problemas que uelv , as y equivalencias con las monedas y Ficha
RELACIONES Y
OPERACIONES

implican la noción e infiere, billetes billetes nacionales. Practica


NÚMERO,

de doble, triple y analiza 1.12.2 Resuelve problemas de


mitad de números y emite razonamiento matemático
naturales de hasta aplicando los billetes y monedas
dos cifras

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
1.6 Identifica en IDE Observ Himno 1.6.4.. Practica el tono adecuado CD DVD
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

grupo canciones, NTIF a, al del Señor de los Milagros Ficha de


melodías y ICA: caracte Señor 1.6.5.. Entonan el Himno al Señor observac
cuentos sonoros riza y de los de los Milagros ion
ARTE

acompañándose recono Milagro 1.6.6. Pintan la Imagen al Señor de


con objetos ce s los Milagros
sonoros e .
instrumentos
musicales ,
Matemática, Muestra interés para resolver áreas de Desarrolla problemas de áreas de F. de
los polígonos lo polígonos Cotejo
T.C.C. Computación: Muestra disposición y tiene Elabora trabajos insertando Observa
confianza en si mismo imágenes ción,
ED. RELIGIOSA Practica los mandamientos de la Identifica los sacramentos Ficha de
ACTITUDES

ley de Dios.. cotejo


ARTE: Se interesa por indagar sobre su entorno Participa en los juegos de roles Lista de
natural y manifestaciones artísticas. cotejo

III.- DESARROLLO

SEC TEMPORIZ
MAT. O REC.
UEN ÁREA ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ACIÓN
EDUCATIVOS
CIA
CO La Maestra y los educandos se saludan cordialmente, recuerdan las Caja de 10
M normas convivencia y presenta una caja de sorpresa que se encuentra sorpresa
diseños diversos y realiza las siguientes preguntas: ¿De que trata esta s,
ilustración? ¿Qué diríamos de es ella?, se extrae una segunda ilustración ilustracio
¿Qué manifestamos de esta imagen?...¿Que podríamos hacer con toda nes
las ilustraciones, alusivas al Señor de los Milagros? fichas
lexicas
E. Acompaña a la procesión del Señor de los Milagros observan el video del Dialogo
MOTIVACIÓN – SABERES PREVIOS –

R Señor de los Milagros entonan su himno ¿Que observaron en el video?, y 10


¿De qué trato el video?, ¿Que parte del video te impacto más?¿Cuáles comenta
CONFLICTO COGNITIVO

fueron las acciones acontecimientos milagrosos? ¿Alguna vez participaste n


ESTADÍSTICA

así¿Cuál será el trabajo de hoy?


INICIO

MA Se le presenta los billetes y monedas, ¿qué están observando?... Diálogo


T Calculando e Infiriendo respuestas: cuánto equivale 3 billetes de 20 del
soles?’… ¿Cuánto equivales un billete de 200, 00, 6 monedas de 5 soles ymercado
3 monedas de 2 soles? Si quiero comprar un perro pequinés y me cobra , billetes
S/. 185,00 ¿De cuántas formas de billetes y monedas puedo pagar? ¨si y
pago con un billete e 200 soles , cuanto será mi vuelto monedas
pregunta
s
A La Maestra les invita a observan el video de Señor de los Milagros ¿Qué Cancion 10
te pareció el video?¿? ¿Qué milagros hizo el Señor de los Milagross? es
¿Dónde se se por primera vez? ¿Qué hicieron los feligreses según la Video
historia?,¿Qué otros milagros realizo ¿Te gustaría descubrirlo?..¿Qué
haremos hoy?

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
SEC TEMPORIZ
MAT. O REC.
UEN ÁREA ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ACIÓN
EDUCATIVOS
CIA
co La Maestra presenta las ilustración y escribe el contenido aceptable a ello
Ilustracio
m así de cada diseño se les entrega las fichas de trabajo percibe como se
nes
elabora cada ficha de la ilustración mantiene la secuencia de hechos para 70
fichas de
confeccionar el cuento
trabajo
Ejecutan su cuento teniendo presente el inicio, desenlace y el final de
meaplan
contexto luego presentan y exponen sus trabajos
E. . Caracteriza los acontecimientos más importantes del Señor de los - Cancione E. R
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO – SISTEMATIZACIÓN

R Milagros en sus tiempos de aparición. Leen atentamente la historia del ro.


Señor de los Milagros, cuando apareció por primera ves el siglo de XVII - Biblia.
cuando solo Lima contaba con solo 35 mil habitantes, en 1651 en - Gráficos.
Pachacamilla, ahí llegaba diversas familias esclavas de raza negra Recurso
provenientes de la lejanía de Angola África, ellos rendía culto al altísimo s
con mucha devoción que fue pintado por uno de sus hermanos en una humanos
ocasión el arzobispo mando b orar la imagen , en ello quedo para lítico, en
PROCESO

otra oportunidad en uno de los terremotos ,quedo intacta la imagen…


paseas por las calles bendiciendo los hogares de sus fieles. …
REFRIGERIO Y RECESO 30
MA Los estudiantes observan las equivalencias de las monedas y billetes Billetes, 70
T, reconociendo su valor, se entrega de la ficha de trabajo, analiza y monedas
elaboran canjes de billetes a monedas o viceversa mediante el juego de , Texto
compras del MED
Completo el cuadro de doble entrada indicando el número de monedas o y
billetes que necesito para pagar, Completan el cuadro indicando el total Ficha de
del costo de lo alimentos observados, Viendo el cuadro trabajado y emite practica
sus respuestas completando la Ficha de Practica
A Caracteriza las diferentes diversas alfombras observadas durante el CD
acompañamiento al señor de los Milagros, mencionarlos colores de flores Equipos 35
utilizadas en las alfombras, diseñan y pintas, pintan la Imagen del Señor CD
de los milagros
CO Redactan ideas principales del texto en sus cuaderno cuadern 10
APLICACIÓN, EVALUACIÓN, META COGNICIÓN Y

M. Y aplicación de la Metacognición o y
Metacog
nición
E. Dibujan y colorean al Señor de los Milagros Mete cognición ¿De qué trato ¿? Y 5
R el tema de hoy? ¿Cómo practicaremos la veneración al Señor de los cuadern
EXTENSIÓN

Milagros? Nombras los milagros ocurridos en esas épocas Averigua que o


CIERRE

comidas típicas ofrecen por este mes morado.


MA Elabora y resuelve problemas con la compra y venta de flores parecidos cuadern
T en sus cuadernos para la próxima clase y aplicación de la Metacognición o y folder 10
A Dibujan y Pintan las las alfombras observadas Meta cognición ¿Cuál es
Skechbo
su apreciación de la procesión Diseña en tu skechbook la alfombra que 5
ok
más te gusto realizadas. ¿Qué hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá?
Cuadern
¿Tuve dificultades? ¿Cómo lo solucione?. Describe la Procesión al Señor
o
de los Milagros..

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
IV.- MATRIZ DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES PES ÍTE INSTRUMENT
O MS O
2.5. Resuelve problemas 2.5.4. Resuelve problemas de la vida ficha de
que implican cálculo de diaria utilizando medidas de longitud. 10 2 desarrollo
perímetros y áreas de 2.5.5. Hallan áreas de polígonos C= 0 a 10
figuras geométricas cuadrados y rectángulos B= 11 a 13
básicas. 2.5.6. Resuelven problemas de áreas A= 14 a 17
de ´polígonos irregulares AD=18 a 20
3.11 .Inserta imágenes de 3.11.1. Aplica el formato de texto sobre Metacognición
su agrado a su los derechos del niño 3 6 C= 0 a 10
documento. 3.11.2 .Realiza los pasos para insertar 2 1 B= 11 a 13
gráficos en los derechos. A= 14 a 17
3.11.3 .Selecciona tipo de letra.. AD=18 a 20
3.11.4. Utiliza imágenes que tiene
relación con los derechos
1.1 Reconoce que la 1.1.1. Enumera los hechos mas Metacognición
amistad con Jesús nos importantes del Señor de los Milagros 6 C= 0 a 10
conduce a Dios como 1.1.2. Acompañan en procesión al 3 1 B= 11 a 13
Padre suyo o nuestro Señor de los Milagros 2 A= 14 a 17
expresando en citas 1.1.3 .Nombra acciones que realizan AD=18 a 20
bíblicas los hombres en bien de la humanidad y
fe católica.
1.6 Identifica en grupo 1.6.4.. Practica el tono adecuado del Prueba de
canciones, melodías y Señor de los Milagros 4 5 desarrollo
cuentos sonoros 1.6.5.. Crea y selecciona el mensaje C= 0 a 10
acompañándose con mas importante de la canción B= 11 a 13
objetos sonoros e 1.6.6. Entonan el himno al Señor de los A= 14 a 17
instrumentos musicales , Milagros AD=18 a 20
1.6.7.Pntan la Imagen al Señor de los
Milagros

V.- BIBLIOGRAFÍA
Texto del MED. (2010) Comunicación 2
Donayre Carpio Dardame (2011) Comunicación 2 Editorial Mirbet
Zapata Rut (2010 Matemática “Colibrí” 2º Edición e impresión Navarrete
Texto del MED. (2010) Matemática
Texto del MED. (2010) Personal Social
VI.-ANEXOS
- Ficha de desarrollo
- Ficha de Observación
- Fichas de trabajo
- Fichas de Metacognición
- Ficha de cotejo

__________________________________ ________________

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDADES FRENTE AL CANJE DE MONEDAS Y BILLETES


ÁREA :MATEMÁTICA

RESUELVE PROBLEMAS

USANDO LAS MONEDAS


RESPETA LAS NORMAS

UTILIZANDO MONEDAS
MONEDAS Y BILLETES
IDENTIFICA Y UTILIZA

COMPAÑERO QUE LO
GRADO: 3 ro. “B” IDENTIFICA Y UTILIZA

ACTIVAMENTE EN EL

REALIZA JUEGOS DE
EQUIVALENCIAS DE

COMPRA Y VENTA
LAS MONEDAS

LOS BILLETES

CALCULA LAS
DE TRABAJO

AYUDA A SU
Y BILLETES

Y BILLETES
PARTICIPA

NECESITA
TEMA: “USO DE

TRABAJO
MONEDAS Y
BILLETES”

Tarma ….. de octubre del 2012

Nº Estudiante SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

01 - - - - - - - - - - - - - - - -
02
03
04 - - - - - - - - - - - - - - - -
05
06
07
08 - - - - - - - - - - - - - - - -
09
10
11
12
13
14 - - - - - - - - - - - - - - - -
15

Lic. María R. MONTES PALOMINO DE ÁVILA


DOCENTE de Aula 3º. “B”

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

FICHA DE DESARROLLO

RESUELVE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS MONEDAS Y BILLETES:

OBSERVA DETENIDAMENTE LAS IMÁGENES Y DESARROLLA LOS EJERCICIOS DE


APLICACIÓN

Una caja de turrones cuesta La porción de picarones La porción de anticuchos


S/. 10,00 nuevos soles cuesta cuesta S/: 3,00 cuesta S/: 5, 00 nuevos soles
nuevos soles
1-Si Rosa compra 3 cajas de turrones, 2 2- Si José compra 5 cajas de turrones, 4
porciones de picarones y una porción de porciones de picarones y tres porciones de
anticuchos ¿Cuánto pagara? anticuchos ¿Cuánto pagara?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
O S/.31,00 O S/.87,00
O S/.41,00 O S/.97,00
O S/.51,00 O S/.77,00
O S/.21,00 O S/.67,00

3-Si una señora compr 8 y 1/2 cajas de 4- La vendedora compra 2 docenas de cajas
turrones, 5 porciones de picarones y el doble de turrones, ½ docena de porciones de
de picarones los anticuchos ¿Cuánto pagara? picarones y 10 porciones de anticuchos
¿Cuánto pagara?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
O S/.130,00 O S/.340,00
O S/.140,00 O S/.334,00
O S/.250,00 O S/.314,00
O S/.120,00 O S/.304,00

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

FICHA DESARROLLO DE LA
LECTURA AL SEÑOR DE LOS
MILAGROS

Después de haber leído atentamente y comprensivamente” responde las preguntas marcando o


completando las respuestas la respuesta correcta.

1-¿En dónde y que año comienza la adoración del 2- ¿Dónde se encuentra hoy Pachacamilla? …
CRISTO MORADO?
O A mediados del siglo XV en Pachacamilla O Nace en la Avenida Corona de Lima
O A mediados del siglo XVII en Pachacamilla.. O Nace en la Avenida Pacheco de Tarma
O A mediados del siglo XVIII en Pachacamilla. O Nace en la Avenida Washinton en Lima
O A mediados del siglo XII en Pachacamilla O Nace en la Avenida Colonial en Lima.
3-¿Cuándo y quien lo pinto al CRISTO MORADO?…. 4- ¡Cual fue el primer milagro del Señor de los
O En el año de 1551 y es pintado por un hombre Milagros? O La sanación del Señor Andrés, por
moreno proteger a la imagen es curado de un cáncer
O En el año de 1651 y es pintado por un hombre generalizado.
moreno O La curación del Señor Andrés, por desproteger a la
O En el año de 1451 y es pintado por un hombre imagen es sanado de un cáncer generalizado
moreno O En el año de 1851 y es pintado por un O La sanación del Señor Josué por proteger a la
hombre moreno imagen es sanado de un cáncer generalizado
5- El muro del Señor de los Milagros quedo intacta 6- ¿Qué paso con el hombre que le encargaron a
después de devastador terremoto en el año… borrar la Imagen?
O El 12 de noviembre de 1655 O Se quedó moviendo sus brazos.
O El 15 de setiembre de 1650 O Se quedó movilizando sus brazos
O El 12 de octubre de 1655 O Se quedó paralizado sus brazos
O El 18 de noviembre de 1650 O Se quedó pasmado sus brazos de susto
7- ¿Quiénes celebraron por primera vez al Cristo 8- En su primera precesión del Señor de los Milagros
Morado? fue homenajeado por los santos:…
O Los esclavos de la raza blanca provenientes de la O Diego de Tevés, San Joaquín, Santa Teresa de
lejanía de Angola de Perú. Jesús de Ávila, Santa Rosa de Lima..
O Los esclavos de la raza negra provenientes de la O Diego de Tevés, San Joaquín, Santa Teresa de
lejanía de Angola de África.. Jesús de Ávila y San Martin de Porres..
O Los esclavos de la raza negra provenientes de la O Diego de Tevés, San Joaquín y Santa Teresa de
lejanía de Angola de Norte América.. Jesús de Ávila..
9- ¡Porque le rinden homenaje al Señor de los 10- Escribe un mensaje al Señor de los Milagros
Milagros? ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

ÁREA: ARTE
COMPONENTE: Expresión Artística
CAPACIDAD:. Identifica en grupo
canciones, melodías y cuentos
sonoros acompañándose con
objetos sonoros e instrumentos
musicales ,
TEMA Himno AL Señor de los
Milagros y alfombras

LISTA DE OBSERVACIÓN

Mi nombre es: ……………………… Grado 3 ro.. Sección “B” FECHA: …. DE OCTUBRE DEL 2012.

No. OBSERVACIONES SI NO COMENTARIOS


LEE ATENTAMENTE EL HIMNO AL
1
SEÑOR DE LOS MILAGROS
ENTONA LA CAN ION AL SEÑOR
2 DE LOS MILAGROS CON
DEVOCIÓN
DISEÑAN LA ALFOMBRA QUE MAS
3
GUSTO
PINTAN SUS DISEÑOS DE
4
ALFOMBRAS
PINTAN LA IMAGEN DEL SEÑOR
5
DE LOS MILAGROS
PRESENTAN SUS TRABAJOS
6
CONCLUIDOS
EXPONEN SUS DISEÑOS
7
PINTADOS
DECORAN EL HIMNO AL SEÑOR
8
DE LOS MILAGROS

_____________ ______________
DOCENTE ESTUDIANTE

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

COMENTARIO DEL DERECHO DEL AUTOR


PARA COMENTAR SOBRE DERECHO DE AUTOR TENDREMOS EN CUENTA EL
SIGNIFICADO DEL DERECHO DEL AUTOR.

El derecho de autor es un conjunto de normas Y principios que regulan los


derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los CREADORES (los
derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria,
artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. siendo
reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

¿Por qué hay que promover la protección de la propiedad intelectual?


Es fundamental porque genera el desarrollo socio-cultural y económico de los
pueblos. Hoy en día, los países más competitivos son aquellos que fomentan la
creatividad de sus habitantes. Una protección de los valores intelectuales y
creaciones en general, genera riqueza y aumenta el nivel de vida de las
personas.

¿Qué tipos de propiedad intelectual existen?


Está dividida en dos grandes rubros: el derecho de autor y la propiedad industrial.

¿Qué se entiende por derecho de autor?


Es una rama especializada del derecho que regula uno de los aspectos de la
propiedad intelectual, aquella que se ocupa de las distintas relaciones jurídicas y
los atributos de los autores en relación a las obras literarias y artísticas fruto de su
creación.
En este sentido, el derecho de autor es el que tiene que ver con la propiedad del
Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.
-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
escultor sobre sus esculturas, del pintor sobre sus cuadros, del escritor sobre sus
libros, del creador de un programa de computación sobre su software, de los
artistas intérpretes sobre sus interpretaciones, entre otros

Cómo se obtiene la protección?


Se obtiene de manera automática con la creación y no se encuentra sujeta a
formalidad alguna. La propiedad industrial, en cambio, sí requiere el registro ante
la autoridad competente para garantizar la protección.

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

COMENTARIO SOBRE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI


Estamos en una era en la que es importante el Conocimiento así como también las
habilidades que el docente debe tener en cuenta y que sobre todo se debe lograr en los
educandos para que ellos logren ser competentes en las acciones que realizan por eso hay que
tener en cuenta las siguiente habilidades que durante esta pequeña investigación encontré:

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo, Desarrollar, implementar y comunicar


nuevas ideas a los demás, Ser abierto en respuesta a perspectivas nuevas y diversas, Actuar
según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual
acontece la innovación

PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ejercitar un razonamiento profundo en la comprensión, Tomar decisiones y hacer


elecciones complejas, Comprender las interrelaciones entre sistemas, Identificar y hacer
preguntas significativas que aclararen varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones,
Encuadrar, analizar y sintetizar información para resolver problemas y responder preguntas

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Articular con claridad y eficiencia las ideas y los pensamientos a través del habla y la
escritura, Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos, Practicar
la flexibilidad y la voluntad para asumir los compromisos necesarios en función de una meta
común, Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo

HABILIDADES DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍA

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Acceder a la información de manera eficiente y efectiva, evaluándola con actitud crítica y


competente, utilizándola con precisión y creatividad para el asunto o problema tratado, Poseer
un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la
información

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS

Comprender cómo son construidos los mensajes de los medios, con qué propósitos y
herramientas, y cuáles son sus características y convenciones, Examinar el proceso por el cual
los mensajes tienen una diferente interpretación según las personas, el modo en que los
valores y puntos de vista son excluidos o incluidos y la posible influencia de los medios sobre
las creencias y los comportamientos, Poseer un conocimiento ético y legal básico respecto a la
problemática que afecta al acceso y uso de la información

ALFABETIZACIÓN EN ICT (INFORMACIÓN, COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍA)

Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y las redes


para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información, para poder actuar en una
economía del conocimiento, Emplear la tecnología como una herramienta para investigar,
organizar, evaluar y comunicar información y tener un conocimiento ético y legal básico
respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información

HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL

FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD

Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades, Trabajar con eficiencia en un


clima de ambigüedad y de cambio de prioridades

INICIATIVA Y AUTONOMÍA

Evaluar la comprensión y las necesidades de aprendizaje propios, Ir más allá del


dominio básico de las habilidades y/o el currículo para explorar y expandir el propio aprendizaje
y las oportunidades de obtener experiencia, Demostrar iniciativa para progresar hacia un nivel
profesional, Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa, Emplear el tiempo
con eficiencia y administrar la cantidad de trabajo, Demostrar compromiso para aprender,
entendiéndolo como un proceso de por vida

HABILIDADES SOCIALES E INTERCULTURALES

Trabajar de modo apropiado y productivo con los demás, Hacer uso de la inteligencia
colectiva de los grupos cuando sea apropiado, Tender un puente sobre las diferencias
culturales haciendo uso de distintas perspectivas para incrementar la innovación y la calidad del
trabajo

PRODUCTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
Establecer y cumplir con altos estándares y metas para entregar puntualmente trabajo
de calidad, Demostrar diligencia y una ética positiva hacia el trabajo (por ejemplo, ser puntual y
confiable)

LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD

Utilizar las habilidades interpersonales y de resolución de problemas para influir sobre


los demás y guiarlos hacia una meta, Hacer uso de los aspectos fuertes de los demás para
alcanzar una meta común, Demostrar integridad y comportamiento ético, Actuar
responsablemente, teniendo en cuenta los intereses de la comunidad.

1 Fuente:

Traducido y tomado de Partnership for 21st Century Skills (www.21stcenturyskills.org). Usado


con permiso

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

COMENTARIO DEL USO Y EL ABUSO DELL INTERNET

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

MIS REFLEXIONES

Como su nombre mismo lo dice son preguntas que nos orientaran dentro de
nuestro trabajo educativo que apoyaran al aprendizaje buscando apoyarse del contenido
curricular.
El internet no solo nos brinda información sino también recursos para utilizarlos en la
enseñanza, como la investigación, ampliar nuestros conocimientos, enriquecer nuestro
lenguaje del aprendizaje de una manera más activa (lúdica).

Haciendo un auto examen de la dedicación de elaborar la unidad asi como también

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
realizando un intercambio de experiencias que me pueda servir para despejar alguna
duda sobre el planteamiento de la Unidad.

Evaluándolos, aprovechando las diversas formas de evaluación quenos presenta y


hemos trabajado como el RUBISTAR y el WESQUETION 2

A
través de evaluaciones formativas sirve para verificar el avance y significatividad de la
enseñanza y aprendizaje ademas mejorar. Su formación integral en los estudiantes,
quienes serán evaluados utilizando los tipod de evaluación como: la co-evaluación,
autoevaluación, heteroevaluacion y la Meta cognición.Podemos evaluar a los estudiantes
utilizando las fichas de cotejo, de observación desarrollo y practico entre otros.

Todos los niños pueden y deben ser educados para ser independientes, pero no
son iguales en los diferentes aspectos Cada educando desarrolla capacidades de una
forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados
sean los mismos. Se debe, primero, conocer cuáles son las capacidades reales de cada
uno de ellos, para poder ayudarle en su justa medida, y no solucionarle la tarea cuando
él sea capaz de realizarla solo. Los docentes pueden apoyar reconociendo los diferentes
estilos de aprendizaje de los estudiantes y aplicando diferentes estrategias de
enseñanza, para lograr el desarrollo del buen desempeño en los estudios, en la vida
diaria y en el trabajo. Para ello se requiere de una preparación y planificación muy
cuidadosa y adecuada donde se fomente la confianza, la autoestima y la autonomía que
ayuda a mejorar las estrategias de trabajo teniendo en cuenta la diversidad de
aprendizaje de su aula.

La enseñanza es centrada en el estudiante, cuando la docente habla menos y los


educandos tienen más participación.-
Cuando se facilita y se promueve la interacción entre alumnos mediante preguntas que
les conduzcan a un pensamiento de orden superior.
Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.
-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
- Cuando se proporciona los temas de acuerdo a sus intereses y necesidades, dándoles
facilidades de participación.
- Cuando se busca un aprendizaje significativo mediante la puesta en práctica de sus
experiencias.
- Cuando se permite al estudiante su participación activa, dándole su lugar como actor
principal del aprendizaje donde el maestro acepte sus ideas ya sean certeras o erróneas.
Podemos utilizar la tecnología en estrategias de aprendizaje con el uso del SOFWARE.
Des la sala de CRT
Seleccionar estrategias de aprendizaje usando las herramientas de productividad como
procesador de textos, planillas de cálculo, etc.
Tenemos muchos programas de muchísima ayuda y utilidad en la práctica educativa
como: el Blogger, My Rubric, etc.

Se puede preparar y facilitar un exposición acuerdo a los objetivos que nos hemos
trazado, las capacidades y actitudes a lograr en el alumno, y de acuerdo al material
facilitado el podrá realizar la exposición de la manera más acertada y adecuada.
Podemos apoyar las diversas necesidades de los estudiantes analizando lo que se
ha hecho y ver lo que está más débil durante la ejecución de este proceso de enseñanza
- aprendizaje, recoger las opiniones de los alumnos y realizar el proceso de
retroalimentación.

Es un modelo de acción pedagógica de base constructivista que propicia, a través


del desarrollo de proyectos, adquirir comprensiones profundas y multidisciplinarias de
los contenidos curriculares para: crear puentes entre los contenidos y la construcción
del conocimiento, concretar problemas de la vida cotidiana como contenidos de
aprendizaje, aprovechar los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes.

El proceso de evaluación de la ejecución del plan de acción tiene como fin

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
principal conocer en detalle las actuaciones que se han llevado a cabo en cada acción
del plan, y expone como resultados numéricos el grado de implantación del plan desde
que fue aprobado, es plicable en nuestro diario de trabajo comop docente..

COMENTARIOS DE TIPOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar, los


procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos.

Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la


evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de
los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

LA EVALUACIÓN SUMATIVA

Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados,


con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o
mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo
que se desea hacer del mismo posteriormente.

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

Ambas evaluaciones son de gran importancia para el desarrollo de

nuestro trabajo hacia los estudiantes, ambas están íntimamente relacionadas

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA
porque durante el proceso utilizamos una evaluación formativa para ver los

avances o dificultades que los niños y niñas tienen y al final realizamos una

evolución sumativa para verificar los logros que los niños y niñas obtuvieron.

 WWW.ciencia para niños .Com.


 http://n.n.ciencias.go.to.
 http://perueduca.edu.pe/veb/visita-uinicio
 WWW.chicoec.ed.es
 WWW.chiqui.com
 http://WWWdanicela.com/zoo/man/carnivoro/felidae/con color/index.htm
 http://WWWtunqui.com.
 http://WWWrevistaciencias.com/publicaciones/epypuppVFzXxMlcmE.php
 http://WWWwikifaunia.com/idex/.php?title=canguro.

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.


-“ANO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”
“Década de la Educación Inclusiva “2003– 2012”
Programa Intel® Educar “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”
Curso Esencial I.E.I. Nº 30701 “SANTA TERESA”- TARMA

COMO PARTICIPANTE:

DIRECCIÓN: htp://santateresast.blogspot.com

CORREO : marita060658@gmail.com

DOCENTE COMO ESTUDIANTE:

DIRECCIÓN: http://produccionde textos.blogspot.com

CORREO : maritaros060658@gmail.com

TEMA

Lic. .María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA.

También podría gustarte