Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Universidad Yacambú
Cabudare- Edo Lara

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Alumna:
Andrea G. Cedeño G.
C.I. 26.540.086
CJP-153-0723
Teoría General de las Obligaciones
Sección: ED02D0V

Marzo, 2.018.
Para dar inicio al presente ensayo caben destacar diversos puntos de interés para el
desarrollo del mismo, basado en la catedra "Teoría General de las Obligaciones", podemos
observar a lo largo del desglose de la presentación a que se refieren las obligaciones, cuál es
su origen y su evolución o trayectoria histórica, de igual manera aquellos elementos que le
conforman, requisitos y sin pasar desapercibido las fuentes, es importante destacar que se
abordarán la totalidad de los factores mencionados con anterioridad para el satisfactorio
entendimiento y comprensión de la asignatura.

En cuanto a la definición del derecho de las obligaciones esta radica principalmente en ser
una rama perteneciente, de carácter exclusivo al ámbito civil, y su fundamental actuación es
el estudio y análisis de la obligación jurídica, clases, efectos y sus fuentes, además como y
cuando se da su finalidad o extinción, en fin, es de suma importancia para empezar la
argumentación correspondiente el concepto de las Obligaciones, este se centra en una
"relación", bien sea jurídica que existe entre dos personajes que muestran un papel
protagónico denominados como el "Deudor y Acreedor".
"La obligación es una subespecie del deber jurídico; y antes se ha entendido obligación, no
como relación en su totalidad, sino como lado pasivo del derecho de crédito (débito)".
Frente al deber jurídico en general, la obligación, como débito, se distingue a base del
conjunto de sus caracteres puestos aquí en evidencia. Más particularmente, es necesario
precisar que la obligación (obbligazione) es una subespecie de la obligación (obbligo),
entendida ésta como exigencia de un comportamiento".
Su evolución histórica dentro del territorio Venezolano se ve demarcado por seis etapas
contundentes para lo que conocemos hoy en día como una obligación, pues entre estas seis
etapas, resaltan;
 Desde la conquista a la gran Colombia: rigen las leyes españolas, hasta
la integración del derecho indiano.
 Desde la gran Colombia hasta 1862: las 7 partidas son las que contienen mayor
número de normas sobre obligaciones. Sin embargo se dictan algunas leyes que
regulan aspectos de las obligaciones siendo los más importantes: libertad de
contratación, arrendamiento de casas etc.
 Código civil de 1862 y 1867: (62) se dicta el primer código civil bajo
la dictadura del general Páez. Influenciado en el código civil elaborado para chile
por Andrés bello. (67) se aparta de la influencia del código de Bello y se acerca más
al código napoleón.
 Los códigos civiles de 1873 al 1922: (73) se promulga un código civil inspirado en
el código italiano.
(22) basado en el código de 1916, que se inclina más en la doctrina italiana
 El código civil de 1942: introduce nuevas fuentes de obligaciones como el
enriquecimiento sin causa, trata en forma expresa el abuso de derecho, y da más en
amplio a la responsabilidad civil objetiva, consagra la reparación por daño moral.
 El código civil de 1982: reprodujo el código de 1942 en materia de obligaciones

En lo que respecta a su origen, pues según los registros históricos existentes en roma se
estudió más a fondo el derecho de obligaciones y se crean las bases de la teoría general de
las mismas. Sin embargo en el derecho moderno enfoca las obligaciones a una manera más
científica y una mejor sistematización, preservando aun las concepciones romanas.
Entre las fuentes que predominan las Obligaciones, se encuentran en primer plano aquellas
fuentes "Clásicas" las cuales radican en tres divisiones, partiendo de la Fuente Romana,
esta sirve de base para poder desglosar las demás fuentes venideras, la romana se basa en;
que lo que se conoce como contrato es visto como una convención entre dos partes
destinada a crear obligaciones y El Delito como un acto sancionado por la ley penal. En
cuanto a los Cuasidelitos y Cuasicontratos estos no enmarcaban en las categorías de los
delitos o los contratos, aunque de igual manera la ley les asignaba consecuencias.
Mientras que la fuente Pothier se centra en opiniones y puntos de vista por parte de un
jurista francés, esta se basa en; que el Contrato se definía como” una convención por la cual
las dos partes recíprocamente, o, sólo una de las dos, prometen y se obligan para con la otra
a darle alguna cosa, o hacer tal cosa”. El Cuasicontrato “Es el hecho de una persona,
permitido por la ley, que le obliga para con la otra, u obliga otra persona para con ella, sin
que entre ambas intervenga convención alguna”. El Delito “Es el hecho por el cual una
persona por dolo o por malignidad causa perjuicio o daño a otra”. El Cuasidelito “Es el
hecho por el cual una persona sin malignidad sino por una imprudencia que no es excusable
causa algún daño a otra”. La Ley “La ley natural es causa mediata de todas las
obligaciones, provengan de contratos, cuasicontratos, delitos o cuasidelitos; porque a priori
la ley natural ordena que cada uno cumpla lo que prometa y repare el daño causado por su
falta”.
Ya por ultimo en esta clasificación se en encuentran la fuente derivada de del Código
Napoleónico, que de igual manera objetivamente da sus criterios de los temas que aborda la
fuente romana; El Contrato “Una convención por la cual una o varias personas se obligan
hacia una o varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa”. El Cuasicontrato “Son los
hechos puramente voluntarios del hombre, de los cuales resulta un compromiso hacia un
tercero y algunas veces un compromiso recíproco entre dos partes”. El Delito “Cualquier
hecho del hombre que causa daño a otro”. El Cuasidelito “Cada uno es responsable del
daño que causa no solamente por su hecho personal, sino también por su negligencia o
imprudencia”. La Ley “La causa mediata de todas las obligaciones es la ley; pero hay casos
en los cuales es la fuente inmediata de obligaciones, sin que medie un hecho personal”.
Respecto a las fuentes modernas se encuentran; Bipartita, Josserand, Savatier. Las fuentes
modernas radican en un conjunto de puntos de vistas distintos, es decir, diversos criterios
que giran en torno a los temas que tratan las fuentes clásicas, con la diferencia que buscan u
optan por una definición más objetiva para así poder dar a entender su finalidad.
Cabe resaltar que en la clasificación de estas fuentes esta no se enmarca definitivamente ni
dentro de las clásicas, ni modernas, en lo que al ordenamiento jurídico venezolano respecta
se da la existencia de la clasificación del Código Civil Venezolano vigente, el cual se
encuentra fuertemente influenciado por el Proyecto Franco-Italiano de las Obligaciones, en
el Código Civil venezolano de 1942, igual al vigente de 1986, se observa una decisiva
influencia del criterio de los legisladores modernos cuando se evita establecer una norma
que se refiera a la clasificación de las fuentes de las obligaciones. Tal influencia se
materializó en nuestro ordenamiento gracias al Proyecto Franco-Italiano, en el cual, en vez
de precederse a enumerar las diversas fuentes, se desarrolló el concepto y los efectos de
determinadas figuras productoras de obligaciones.
En lo que respecta a los Elementos de las Obligaciones comprenden; los elementos
subjetivos y objetivos...
Pues los subjetivos se basan en las imágenes; Acreedor: Se centra en aquella persona
beneficiada en la relación, a la cual va dirigida la acción de compromiso (deuda).
Deudor: Encabezado por aquella personalidad que se basa en cumplir el compromiso o la
prestación que establece el acreedor. Pueden ser de carácter principal, mancomunado,
subsidiarios y solidarios.
La prestación se identifica dentro del objeto subjetivo de las Obligaciones, además de esto
se centra en ser aquel objeto de estricto cumplimiento por parte del deudor a favor del
acreedor. Existen determinados requisitos para ejercer de manera exitosa la la prestación,
entre los cuales se encuentran;
a) Debe ser posible; es decir factible en el terreno de la realidad desde el punto de vista
jurídico. La imposibilidad puede ser:
a.1 Natural. (El deudor se compromete a encontrar un fantasma, adivinar el futuro o
teletransportarse).
a.2 Jurídica. (El deudor se compromete a vender la plaza Bolívar, o a arrendar una avenida).
b) Debe ser lícita. Es decir que su ejecución no viole el orden público ni las buenas
costumbres. (El deudor se compromete a suministrar drogas).
c) Debe ser determinada o determinable. (Vender la cosecha del año siguiente).
d) Debe ser valorable económicamente.
e) Debe corresponder a un interés legítimo del acreedor. No necesariamente económico,
puede ser el disfrute artístico o intelectual.
Respecto al Elemento Objetivo, esto se basa en la clasificación Romana, Dare, Facere y
Praestare. Pues la prestación de dar, tiene como objetivo la transmisión de una propiedad o
de un derecho real, su única forma de transmisión se da por el consentimiento legal y
además manifestado. La prestación de hacer por su parte, son todas aquellas que involucran
algún acto del deudor. Por último la prestación de no hacer, esta radica en que el deudor no
involucra ninguna actuación, en resumidas palabras es una actuación negativa. En cuanto
al elemento jurídico es no más que aquella vinculación existente entre las figuras
mencionadas con anterioridad deudor y acreedor, por medio del elemento jurídico se da la
garantía legal que recae para ejercer presión en el cumplimento de la deuda o prestación
que da el acreedor al deudor, ya por último en cuanto a la relación obligatoria es el lazo que
une al acreedor y al deudor, designándoles así los derechos y deberes correspondientes
mediante lo establecido en la ley.
Culminando así el presente ensayo es de suma importancia recalcar el gran recorrido y el
aborde a todos los puntos de interés, en los cuales se dan a conocer cuáles son los sujetos de
las relaciones mencionadas, acreedor y deudor, su definición, finalidades y objetivos,
además también de cuáles son las fuentes que predominan en toda la temática, en fin por
medio de todas las líneas trazadas se buscó el completo entendimiento para generar nuevos
conocimientos y aprendizaje en el ámbito civil.

Bibliografía

https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/08/28/la-obligacion/

Código Civil Venezolano. Comentado y Concordado. 6a Edición. Ediciones Libra,


C.A. Caracas-Venezuela.

Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. Tomo I. Décima Primera Edición.


Universidad Católica Andrés Bello. Caracas- Venezuela.

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/prestaci%C3%B3n/prestaci%C3%B3n.htm

https://www.docsity.com/es/concepto-de-relacion-obligatoria-y-clases-de-obligaciones-apuntes-
derecho/373478/

https://www.mindmeister.com/es/919855672/teor-a-general-de-las-obligaciones

También podría gustarte