Está en la página 1de 8

Propuesta de investigación maestría de filosofía

Universidad del Norte

Departamento de Humanidades y Filosofíaciencias humanas

Maestría en filosofía

Juan Eduardo Bobadilla Arrieta

Título provisional.

Arte e institución del imaginario. Una relectura de los imaginarios a la luz del
arte colombiano republicano.

Planteamiento del problema.

El concepto de imaginario social es un el principal aporte importante del filósofo Commented [FGSL1]: No hace falta comprometerse con este
tipo de afirmaciones.
Cornelius Castoriadis a la filosofía social contemporánea. La propuesta de Castoriadis se
resume en pensar la praxis social a la luz el concepto de imaginario social.

El concepto de imaginario social en Castoriadis se entiende como la estructura


que fundamenta la construcción de significados sociales compartidos, donde operan
figuras simbólicas, estructuras de pensamiento, memorias colectivas y formas
arquetípicas que van construyendo o desconstruyendo sentidos sociales compartidos (
Alaga pp 2). Lo imaginario reúne todos los elementos que le dan sentido a una sociedad,
nada se escapa de lo imaginario; ni el arte, ni las interpretaciones históricas, ni las
religiones, ni el lenguaje ni los sistemas filosóficos o científicos. Todo queda reunido enl
él, y todos los elementos de este conjunto que conforma el llamado imaginario social son
instituidos, en el sentido en que se les da cabida en la praxis sociohistórica;, pero a su
vez son instituyentes, en la medida que ayudan a construir eslabones en la red del
imaginario social sobre la que se fundamenta el sentido social compartido.

Uno de los campos de acción donde ha tomado fuerza la propuesta de los


imaginarios sociales ha sido en el estudio del fenómeno de la nación. La obra que
abandera este campo es C“comunidades imaginadas” de Benedict Anderson (Anderson Formatted: Font: Italic
1984). En esta obra, la reflexión sobre la nación toma un enfoque convergente con
Castoriadis, en la medida en la que la construcción de sentido nacional se hace sobre
redes simbólicas que posibilitan el surgimiento desurgir significaciones nacionales
compartidas entre los miembros de la comunidad, aunque entre ellos no se haya presente
un contacto cotidiano directo.

Así, tanto en el concepto de “imaginarios sociales” de Castoriadis como en el


concepto de “comunidades imaginadas” de Anderson se fundamentan en suponer la
existencia de una red de simbólica que instituye una identidad compartida. Ahora bien,
sií el fundamento de una identidad común se fundamenta en una red de instituciones
imaginarias socialmente instituidas,1 y sií, a su vez, estas instituciones imaginarias se
vuelven instituyentes de imaginarios, surge una pregunta: primaria ¿puede encontrarse
algún elemento social que siendo imaginariamente instituido muestre con claridad la
institución de imaginarios sociales? Commented [FGSL2]: ¿Es esta una auténtica pregunta o es
solamente retórica para introducir el arte? Te lo digo porque así
parece, mejor introduce el tema directamente sin este rodeo
En la búsqueda de respuesta a este primer interrogante hemos reducido las innecesario porque, además, no consideras otras opciones.

opciones al arte. La razón es básicamente por causas metodológicas propias de esta


investigación. Evitando así extensiones que podrían resultar inoficiosas. Commented [FGSL3]: Esta es una razón muy deficiente. No es
una buena razón para investigar o no investigar un tema
filosóficamente importante el hecho de que sea o no extenso. Más
Sí Si nos centramos en el arte como respuesta a la pregunta ya planteada el bien busca buenas razones por las cuales el arte es un elemento
social imaginariamente instituido que muestra con especial
desafío de esta investigación el concepto de imaginario social y arte. claridad la institución de imaginarios sociales.
Commented [FGSL4]: El ‘si’ condicional no lleva tilde.
Para dar luces al problema al cual nos enfrentamos es necesario iniciar de forma Commented [FGSL5]: Esta frase está mal redactada y es
clave.
somera qué se puede entender coómo arte si realizamos una revisión de lo que plantea
Commented [FGSL6]: Si ‘como’ no tiene la connotación de
pregunta no lleva tilde.
Castoriadis en su teoría de los imaginarios sociales. En este proceso de revisión, el arte
es en presentado como una institución social, y lo es en cuanto que todas las
consideraciones respecto a lo que es arte - naturaleza, función y espacio dentro de la

1
Instituciones imaginarias socialmente instituidas en el sentido que su
significación se refiere a símbolos que en tanto socialmente compartidos crean un
sentido común de identidad. Hace falta la referencia bibliográfica de donde tomas esto.
sociedad- está determinado por el contexto sociohistórico en el cual éste surge. En tanto
institución social el arte es reflejo de la sociedad donde emerge. Commented [FGSL7]: Esto merece un desarrollo más
profundo y completo. En estos pasajes es importante estar cerca
de los textos del autor.
Decir que el arte es una institución social en Castoriadis implica al mismo tiempo
reconocer que el arte instituye imaginarios sociales. Pero, ¿Qué instituye qué es
instituido por el arte? De otra manera, O más simple, ¿cCómo el arte ayuda a construir la
red de símbolos y significaciones compartidas que fundamentan el imaginario social o el
imaginario nacional?

Lo que hemos hecho hasta ahora es teorizar la relación entre arte e imaginarios
sin darle una respuesta segura, eso lo trataremos de hacer a lo largo del trabajo se Commented [FGSL8]: ¿Qué es lo singular del arte que es
especialmente propicio para instituir imaginarios frente a otras
investigación. El problema muestra mayor grado de dificultad cuando pasamos de lo instituciones culturales?
Commented [FGSL9]: No se trata de buscar un grado mayor
teórico a lo práctico, es decir, en plantear si es posible encontrar formas específicas de de dificultad en el problema gracias el estudio de caso. Todo lo
contrario, lo que se busca es hacer operativas las categorías en un
producción artísticas que ayuden a articular en la práctica en concepto de imaginarios caso concreto que ilumine las dificultades inherentes al problema,
pero que ilumine también la comprensión de esta relación entre el
sociales y el arte como instituidor de sentidos compartidos. arte y los imaginarios.

Tratando de encontrar solución al problema planteado nos hemos fijado en el arte


colombiano producido entre 1830 y 1900, las razones de elegir este periodo del arte
nacional se haya en que en dicho periodo se empieza a construir un imaginario nacional,
el cual de una u otra forma sigue presente. Commented [FGSL10]: Esto debe ser desarrollado con un
poco más de claridad y detalle.

De toda esta serie de intentos de solucionar el problema aquí planteado surge una Commented [FGSL11]: No ha habido ningún intento hasta
ahora. ¿Dónde lo ves tú? ¿Dónde ves una serie?
última pregunta la cual se constituye en el eje de nuestra investigación. A saber. ¿En qué
medida el estudio del arte nacional colombiano producido entre 1830 y 1900 puede
brindarnos una relectura del concepto de arte derivado de la teoría del imaginario social
en el sentido que el arte posee la función de instituir sentidos compartidos? Commented [FGSL12]: No plantees esto como una pregunta
sino como una afirmación: El presente trabajo se basa en la
convicción de que el estudio del arte nacional producido entre
Justificación. 1830 y 1900 puede brindarnos una relectura del concepto de arte
derivado de la teoría del imaginario social en el sentido que el arte
posee la función de instituir sentidos compartidos.
Este trabajo de investigación no se aleja de los marcos propuestos por los Commented [FGSL13]: Esta justificación puede estar bien,
pero no debe ser la primera. Me refiero a que hay que establecer
teóricos del arte contemporáneos que centran la reflexión del arte y su comprensión primero la relevancia filosófica de los que se está preguntando.
Luego se dice que es bueno trabajar de forma interdisciplinaria,
etc.
Commented [FGSL14]: Evita frases negativas innecesarias.
Preferible, ‘se incluye en los marcos…’
dentro de una praxis social específica.2 A demás resulta enriquecedor para la labor de la
filosofía hacer que de forma interdisciplinaria se encuentren una propuesta propia del
campo de la filosofía social, como es la teoría del imaginario social, y, una reflexión que
le es propia a la filosofía del arte, como es su naturaleza y función en un contexto socio-
histórico. Encontrar los elementos de interdisciplinariedad o proponer los caminos de
encuentros puede ser uno de los aportes principales de este trabajo de investigación, ya
que la filosofía contemporánea se ha caracterizado por proponer modelos de
interpretación de la sociedad valiéndose de instrumentos de otras disciplinas3.

Esta investigación filosófica al enfocarse en un fenómeno tan particular como el


arte colombiano republicano y releerlo a la luz de la teoría del imaginario social puede Commented [FGSL15]: Ojo. Lo que has dicho es que vas a
hacer lo contrario: releer la teoría a la luz del caso.
brindar nuevas posibilidades de comprender la identidad colombiana a la luz de los
imaginarios, abriendo así caminos que reorienten el pensar sobre lo que se puede
denominar “la colombianidad” lo cual al final no es más que repensar el sentido de
nación y eso se puede conseguir desde una reflexión filosófica, y esta investigación tiene
ese sentido, plantear herramientas desde la filosofía social y del arte para pensar el
sentido de nación que se ha construido.

Resulta igualmente interesante que esta investigación contribuya al debate sobre


el papel del arte en la formación de un identidad nacional, en este punto no lo haría
desde un planteamiento sociológico, sino filosófico en la medida que desde este punto se
propondrían elementos de reflexión sobre el sentido de lo social y lo nacional, y a su
vez, permitiría proponer elementos de critica a la formación de sentidos comunes. Commented [FGSL16]: Esto es interesante, pero requiere
aclaración aquello de que lo harás desde un punto de vista
filosófico. ¿qué quieres decir con eso?
Objetivo general.

2
Ténganse en cuenta los trabajos sobre esta materia realizados por Theodor Adorno, Arnold
Hausser, Pierre Boudieu y Pierre francastel. En estos trabajos se puede encontrar una propuesta de
filosofía del arte en la cual toda hermenéutica artística y comprensión de la función social del arte debe
tener en cuenta el ámbito social que lo rodea.
3
Ejemplo de tal labor filosófica se puede encontrar en la propuesta filosófica de la Escuela de
Frankfurt solo para mencionar una.
Realizar una relectura de los conceptos de imaginario social de Castoriadis y
comunidad imaginada de Anderson partiendo de un análisis del caso del arte colombiano
republicano como instituyente de la nación.

Objetivos específicos.

 Abordar el concepto de imaginario social propuesto por Cornelius Castoriadis e


indicar su relación con el concepto de nación como comunidad imaginada
propuesto por Benedict Anderson.
 Explicar la función del arte como constructor de símbolos, guardián de la
memoria colectiva e imágenes de poder que ayudan a consolidar el imaginario
social y su derivado el imaginario nacional.
 Desarrollar una interpretación del arte colombiano republicano a la luz de los
conceptos de imaginario social y comunidad imaginada. Commented [FGSL17]: Ojo. Es lo contrario y es, además, el
objetivo general.

Marco conceptual.

Dado que la mira central de este trabajo es estará puesta en el papel que cumple
el arte en la invención del imaginario nacional, será necesario plantear algunos
elementos que sirvan de ejes conceptuales sobre los que se apoyará este trabajo.

Para empezar entenderemos el concepto de imaginario nacional, el cual es


asumido, en la presente investigación como variante del concepto de imaginario social
propuesto por el filósofo Cornelius Castoriadis en su libro “La institución imaginaria
de la sociedad” (2013) y continuada en su obras “Figuras de lo pensable” (2002) y
“Los dominios del hombre” (1988). En estos textos se plantea el concepto de
imaginario social, que se presenta como un conjunto de significaciones imaginariamente
instituidas que crean un mundo propio para la sociedad que los concibe, creando de esta
manera una representación del mundo que es considerado como propio por cada
comunidad y los hace diferente al resto.

La reinterpretación de la categoría de imaginario social como imaginario


nacional es un intento por vincular este concepto con la idea de nación como una
comunidad imaginada presentada por Benedict Anderson en su libro “Comunidades
imaginadas” (1983). En este libro se sostiene que la nación es una comunidad que se
construye y se imagina as sí misma, en tanto, que cada comunidad construye una imagen
de sí misma que laos hace autocomprenderse como únicas y diferentes.

Entender el imaginario como un conjunto de significaciones, símbolos e


imágenes que permiten la autocomprensión nacional, permite establecer un puente con
la idea central de este trabajo, el arte como elemento que cumple un papel en la
construcción del imaginario nacional. Con el objetivo de indagar como el arte, en tanto
espacio simbólico, tiene la facultad de crear elementos capaces de cohesionar a las
comunidades y por tanto crear imaginarios colectivos se tendrán en cuenta los aportes de
Gilbert Durand en sus libros “Las estructuras antropológicas de lo imaginario” (1981)
y “La imaginación simbólica” (1971). E igualmente en este punto se tendrán en cuenta
los aportes dados por Nelson Goodman en sus libros “Maneras de hacer mundos”
(1990) y “los lenguajes del arte” (2010)

El presente trabajo se utilizará como instrumentos interdisciplinarios de apoyo


para la realización de la presente investigación materiales proveniente de la historia del
arte, sociología del arte y psicoanálisis del arte. En el campo de la historia del arte se
tendrá en cuenta el libro “visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico” (2005) de Peter Burker., Eel libro en mención trata el problema del arte en
relación de la construcción histórica. En el campo de la sociología del arte se tendrán en
cuenta lo aportado por Arnold Hauser en sus colecciones “Historia social de la
literatura y el arte” (1978) y “Fundamentos de la sociología del arte” (1982). En estos
libros se establece la relación entre arte y sociedad y se muestra la función del arte
dentro de sociedades determinadas, estos contribuyen en nuestro trabajo en la medida
que nos ayuda a entender cómo funciona el arte dentro de una comunidad y la utilización
de las formas artísticas como medios de expresión de ideales sociales. En el campo del
Psicoanálisis del arte, la presente investigación se apoyará en las obras de Carl Jung
“Arquetipos e inconsciente colectivo” (1970), “El hombre y sus símbolos” (1995) y
“símbolos de transformación” (1998). Estos libros servirán para abordar la categoría de
arquetipos, que son entendidos como aquellas imágenes que se correlacionan y
fundamentan el conjunto simbólico que subyace en el imaginario nacional.

Y por último, para mirar la posibilidad de pensar un imaginario nacional


colombiano desde el arte producido en el periodo comprendido entre 1830 y 1900, se
tendrán en cuenta los textos: Procesos del arte en Colombia: 1810-1930. (Medina
2014), Manifestaciones artísticas en tiempos revueltos (Barney-cabrera 1977) . Commented [FGSL18]: Esto es súper pobre frente a la
bibliografía que te conseguí que es mucho más específica y que
hace de hecho la base para que puedas concentrarte a la cuestión
teórica y no la historiográfica. En tal sentido debes hacer explícito
que usarás fuentes secundarias y cómo.

Referencias.

Anderson B. (1983) Comunidades imaginadas. Reflexión sobre el origen y


difusión del nacionalismo, México D.F, México: Fondo de Cultura Económica.

Burke P. (2005) Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico.


Barcelona, España: Editorial Crítica.

Castoriadis C (1998) Los dominios del hombre. La encrucijada del laberinto.


Barcelona, España; Gedisa

___________ (2002) Figuras de lo pensable, México D.F, México: Fondo de


Cultuta Económica.

___________ (2013) La institución imaginaria de la sociedad. México D.F,


México: Tusquest editores.

Durand Gilbert (1971) La imaginación simbólica, Buenos Aires, Argentina:


Amorrrtu editores.

____________ (1981) La estructura antropológica de lo imaginario, Madrid,


España, Taurus ediciones.
Goodman Nelson (1990) Maneras de hacer mundo. Madrid, España: Editorial
Visor.

____________ (2010) Los lenguajes del arte. Madrid, España, Paidós.

Hauser A (1980) Historia social de la literatura y el arte, volúmenes I, III Y III,


Barcelona, España: Guadarrama.

__________ (1982) Sociología del arte. Volúmenes I; II; III; IV y V. Barcelona,


España: Guadarrama.

Jung C (1970) Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, España: Paidós.

______ (1998) Símbolos de trasformación, Barcelona, España: Paidós

Jung C, Henderson J, Jacobi J, Jaffe A, Von Franz M, (1195) El hombre y sus


símbolos, Barcelona, España, Paidós.

González A (2015). Manual de arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá,


Colombia, ediciones Unindes.

También podría gustarte