Está en la página 1de 5

Depto de Lenguaje

Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
CONTROL DE LECTURA 6° BÁSICO A
“La Gallina de los Huevos de Luz”

Nombre: _______________________________________________________________
Curso: ____________ Puntaje Ideal: 44 puntos Puntaje Obtenido: ______

I. Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1 punto cada una)

…La lucha de la tierra y el mar es allí casi permanente. La


Cordillera de los Andes trató, al parecer, de oponerle algunos
murallones, pero en combate de siglos todo se ha resquebrajado; el
agua se ha adentrado por los canales, ha llegado hasta las heridas
de los fiordos cordilleranos y sólo han permanecido abofeteando al
mar los puños más fieros, cerrados en dura y relumbrante roca
coma el Faro Evangelistas.
Es un negro y desafiante islote que se empina a gran altura. Sus
costados son lisos y cortados a pique La construcción del faro es
una página heroica de los bravos marinos de la Subinspección de
Faros del Apostadero Naval ..y el primero que escaló el promontorio
fue un héroe anónimo como la mayoría de los hombres que se
enfrentan con esa naturaleza.
Hubo que izar ladrillo tras ladrillo. Hoy mismo, los valientes guardafaros que custodian el fanal
más importante del Pacífico sur, están totalmente aislados del mundo en medio del océano.
Hay un solo y frágil camino para ascender del mar a la cumbre: es una escala de cuerdas
llamada en jerga marinera "escala de gato”, que permanece colgando al borde del siniestro
acantilado.

1) ¿De qué forma los víveres llegan hasta lo alto del faro?
A) Quienes allí habitan deben bajar al encuentro de los víveres y cagarlos hasta el extremo.
B) Los habitantes del faro deben ir hasta las ciudades, comprar y cargar los alimentos hasta lo
alto.
C) Los alimentos son izados; llevados hasta lo alto a fuerza de brazos.
D) Al interior del faro existe un ascensor que permite cargar los alimentos y llevarlos hasta lo
alto.

2) Qué es el “Cuarenta días”?


A) Una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo.
B) Una embarcación que provee de alimentos a los guardafaros
C) Un período de tiempo en que no hay tormentas, hay tregua.
D) Puerto que sirve de refugio para los barcos. En él logran capear el temporal.

3) Sobre la historia, es correcto afirmar que:


A) Oyarzo y Maldonado se encontraban en una situación muy precaria
B) Los faroleros solo contaban con 40 porotos para cada uno por día
C) Oyarzo y Maldonado no habían recibido sus víveres producto del mal tiempo
D) Todas las anteriores

4) El autor del cuento es :


A) Francisco Maldonado
B) Francisco Oyarzo
C) Francisco Coloane
D) Francisco Díaz

5) ¿Qué función cumple la “ escala de gato”


A) Es la única forma de ascender del mar a la cumbre del faro
B) Es la única forma de subir los víveres a la cumbre del faro.
C) Es la única forma de transportar los víveres por alta mar.
D) Es la única forma de arriar las chalupas que transportan la provisión.

6) ¿Cuánto tiempo estuvieron los guardafaros sin recibir víveres?


A) 20 días
B) 15 días
Depto de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
C) 30 días
D) 25 días

7) ¿Quiénes discuten al inicio del cuento?


A) Oyarzo y el comandante
B) Coloane y el comandante
C) Oyarzo y Maldonado
D) Maldonado y el comandante

8) El tipo de narrador que presenta el texto anterior es:


A) Tercera persona
B) Testigo.
C) Protagonista.
D) Primera persona

9) En el fragmento anterior se describe:


I. La vida de los guardafaros.
II. Al farol Evangelista.
III. Lo difícil que es llegar a ese lugar.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Alternativas I y II.
D) Alternativas I, II y III.

10) Según el texto anterior el Farol Evangelista :


I. Es el más importante del Pacífico.
II. Su construcción fue muy difícil.
III. Ha resistido la furia del mar.

A) Sólo I.
B) Sólo III.
C) Alternativas I y III.
D) Alternativas I, II y III.

11) El ambiente psicológico del fragmento anterior es:


A) Soledad.
B) Tristeza.
C) Paz
D) Optimismo

12) El narrador describe a la gallina como:


I. Grande.
II. Color flor de haba.
III. Fuerte y escurridiza.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Alternativas I y II.
D) Alternativas II y III.

13) El Faro Evangelista se ubica en:


A) Estrecho de Magallanes.
B) El Islote sureño
C) Al este del Pacifico.
D) Todas las anteriores.

14) La frase anterior la dice el narrador refiriéndose a:

A) Maldonado.
B) Oyarzo.
C) El Farol. “Tan duro, tan cruel, pero al mismo tiempo tan fuerte y tan leal!"
Depto de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
D) El tiempo.

II. Remplaza cada término por su equivalente sin que cambie el sentido del enunciado (1
punto. Cada respuesta correcta).

15) Hubo que izar ladrillo tras ladrillo. Hoy 16) ¡La gallina no!- gritó el guardián primero
mismo, los valientes guardafaros que del Faro, interponiéndose entre su
custodian el fanal más importante del compañero y la pequeña gallina de color
Pacífico sur. flor de haba que saltó cacareando desde
un rincón.
A) Vigilan
B) Adoran A) Corriendo
C) Conducen B) Interfiriendo
Levantan C) Gritando
D) Llorando

17) ¡Toma tus cuarenta porotos!- dijo Oyarzo 18) La muerte estaba más cerca y el hambre
alargando la ración a su compañero. hincaba un poco más su lívida garra en
esos dos seres.
A) Mano
B) Intención A) Pálida
C) Porción B) Hermosa
D) Olla C) Oscura
D) Silenciosa

19) Miró de reojo al guardián primero con una 20) Hace más de 15 días que el mar y la
mirada en la que se mezclaba la tierra luchan ferozmente en el punto más
desesperación y la cólera. tempestuoso del Pacífico sur.

A) Tristeza A) Suave
B) Rabia B) Tormentoso
C) Alegría C) Llamativo
D) Enfermedad D) Bonito

21) Otra vez se acercó al preso con la exigua 22) Oyarzo era el sabio artífice que
parte de porotos levantó la cuchara a medio prolongaba esas tres existencias en un
llenar, como quien va a dar de comer a un inteligente y denodado combate contra la
niño pero al querer dársela, el farolero con la muerte”
cabeza en alto y la mirada duramente fija en
su dadivoso compañero, exclamó A) Simple
rotundamente: ¡No! B) Entretenido
C) Esforzado
A) Maltratador D) Generoso
B) Valiente
C) Débil
D) Generoso
23) Después de corroerle las entrañas como un 24) ¡Estaban exhaustos, débiles, corroídos
fuego horadante y lento, empezaba a por el hambre!
corroerle también la conciencia, y algunas
luces siniestras, que él trataba en vano de A) Agotados
apagar, empezaba a levantarse en su mente. B) Fuertes
C) Muertos
A) Fatales D) Asustados
B) Dulces
C) Pasivas
D) Irritables

III. Completa las oraciones usando algunas de las siguientes palabras

Horadada - izar - islotes - nuca - sigiloso - lívidas - grietas - vaticinio


escampavía - exigua - fanal - postreras - oceánicos - exhausto
Depto de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

a) Los marineros tenían miedo por las tempestades __________________

b) La muralla había sido ___________________________por el viento y el agua.

c) Una gitana les había dado un ____________________________horrible.

d) La _________________________ traía los víveres en tiempo de temporal.

e) El comandante dio la orden de ________________________el pabellón patrio.

f) Los hombres se encontraban __________________ por la ______________alimentación.

IV. DESARROLLO. Responda las siguientes preguntas, cuidando su redacción y


ortografía. (2 puntos cada una.)

1. ¿Qué intentó hacer Maldonado con el puñal? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo impidió Oyarzo que Maldonado se tentara una vez más con la gallina?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Quiénes proveían de alimentos a los guardafaros? Fundamente su respuesta.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Explique cómo se sentía Maldonado mientras estaba atado y se le daba de comer

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Por qué este cuento se llama La gallina de los huevos de luz?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Depto de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. ¿Qué misión cumple el puerto Cuarenta días?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. ¿Qué hubiera sucedido si el guardafaro Maldonado logra matar a la gallina y a su


compañero? Fundamente su respuesta.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

1 7 13 19
2 8 14 20
3 9 15 21
4 10 16 22
5 11 17 23
6 12 18 24

También podría gustarte