Está en la página 1de 7

PRUEBAS DE MOLIENDABILIDAD

1. Prueba de Cinética de Molienda.

a. Metodología: Se tomaron 20 Kilogramos de un compósito de mineral aurífero


de los sectores Cien Pesos, El Colombiano, Santa Inés y Alcaldía de la Zona Alta
del Distrito de Marmato, triturados en una trituradora de rodillos a 100% pasante
1/4” , y aproximadamente 80% pasante 2651 ? m. Después de cuartear en un
cuarteador Jones se obtuvieron 3795 gramos del mineral y se sometieron a
diferentes tiempos de molienda desde 5 hasta 35 minutos.

Cada 5 minutos se descargó el molino, se cuarteó el producto de molienda y se


obtuvieron 300 gramos para análisis granulométricos desde la malla 3 hasta la
malla 400. Adicionalmente se tomó una muestra de 5 gramos para análisis
mineralógicos modales al microscopio.

b. Equipos Utilizados:

- Un molino de bolas de laboratorio tipo Denver de 17 cm. de diámetro por 38


cm. de longitud para la molienda a diferentes tiempos de cada fracción
estrecha.
- Un conjunto de tamices de la serie Tyler así: -3 1/2+35, -35+48, -48+65, -
65+100,-100+150, -150+200, -200+270, -270+400, y -400.
- Un microscopio óptico (lupa binocular).
- Cuarteador tipo Jones, Vibrador de Tamices y recipientes.

c. Condiciones de Molienda:

- Cantidad de Mineral: 3795 gramos.


- Porcentaje de Llenado del Molino, J = 40%.
- Potencia del motor: 1.5 H. P.
- Porcentaje de Velocidad Crítica: 70%.
- Porcentaje de Poros en el Lecho de Bolas:40%
- Fracción de Llenado de Polvo, U = 1
- Tamaño de Bolas:1”, 1 ¼”, 1 ½”.

d. Resultados: Las figuras presentan la evolución de las curvas granulométricas


para los diferentes tiempos de molienda, y el ajuste del d80 de la distribución de
tamaños del producto a un modelo de ley de potencia.
DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑOS DE MOLIENDA COMPÓSITO ZONA ALTA MARMATO
(Muestra: SULFUROS AURIFEROS) MALLAS SERIE TYLER
325 250 170 115 80 60 42 32 24 16 12 9 7 5 3 1/2
400 270 200 150 100 65 48 35 28 20 14 10 8 6 4 3
100

90

80

PRIMERA MOLIENDA 5 MIN


d80 =1982.3 micrones
70 SEGUNDA MOLIENDA 10 MIN
% en peso pasante acumulado

d80=1407.7 micrones
TERCERA MOLIENDA 15 MIN
60
d80=451.2 micrones
CUARTA MOLIENDA 20 MIN
d80=237.6 micrones
50
QUINTA MOLIENDA 25 MIN
d80=161.0 micrones
40 SEXTA MOLIENDA 30 MIN
d80=138.3 micrones
SEPTIMA MOLIENDA 35 MIN
30 d80=111.7 micrones

20

10

0
38 45 53 75 106 150 212 300 425 600 850 1180 1700 2360 3350 4750 6700
63 90 125 180 250 355 500 710 1400 2000 2800 4000 5600
10 100 1000 10000

Abertura de malla que pasa (? m)

3000

2500

2000 Variación del d80 con el tiempo de molienda


d80 [micrones]

1500
Modelo:

1000 d80 = [607/t]1.64

500

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (min)
2. Prueba Índice de Bond.

La prueba se realizó a un tamaño de corte de 150 mallas Tyler (104 ?m), para un
compósito mineral de los sectores Cien Pesos, El Colombiano, Santa Inés y
Alcaldía .

a. Análisis Granulométrico del Material Cargado al Molino

Malla Peso Ret. Peso Acum Retenido Ret. Acum Pasante


(#) (g) (g) (%) (%) Acum (%)

+6 0 0 0,000 0,000 100,00


-6 +8 111,3 111,3 22,562 22,562 77,44
- 8 +10 83,9 195,2 17,008 39,570 60,43
- 10 +12 4,2 199,4 0,851 40,422 59,58
-12 +16 59,5 258,9 12,062 52,483 47,52
-16 +20 50,7 309,6 10,278 62,761 37,24
- 20 +30 39,9 349,5 8,088 70,849 29,15
-30 +35 21,2 370,7 4,298 75,147 24,85
- 35 +50 40,8 411,5 8,271 83,418 16,58
- 50 +65 6,7 418,2 1,358 84,776 15,22
- 65 +100 21,6 439,8 4,379 89,155 10,85
-100 +140 15,2 455,0 3,081 92,236 7,76
- 140 +200 6,6 461,6 1,338 93,574 6,43
-200 + 270 16,9 478,5 3,426 97,000 3,00
-270 + 325 5,8 484,3 1,176 98,176 1,82
-325 + 400 7,6 491,9 1,541 99,716 0,28
-400 + 500 1,3 493,2 0,264 99,980 0,02
-500 0,1 493,3 0,020 100,000 0,00

El d 80 del material cargado al molino se encuentra entonces en:


[ F ]= 3800 micrones
b. Ensayo de Aptitud de Molienda a una Dimensión de: 105 ? m.

c. Condiciones Operacionales.

? Peso correspondiente a 700 ml. de mineral: 1051.0 gramos.


? Peso del producto pasante a malla 150 Tyler con 250% de recirculación:
300.29 gramos.
? % en peso pasante a malla 150 (P1) existentes dentro del producto
inicialmente: 7.76%.
? Equipo: Molino de Bond (Figura).

Figura. Molino para realización de la Prueba Índice de Bond.


d. Evaluación de los Resultados Intermedios en cada Etapa de Molienda.

Peso Nuevo
Etapa Pasante a malla 140 Revoluc. Pasante a malla 140 en el Producto
Cargado

En la Carga A Moler # Pdto # Formadas # form./rev. (g)


(#) (g) (#)
(g) (g) Molido (g) Totales (g) [Gbp]

1 1051,0 81,56 218,73 100 234,1 152,54 1,5254


2 234,1 18,17 282,12 185 178,2 160,03 0,8650
3 178,2 13,83 286,46 331 334,7 320,87 0,9690
4 334,7 25,97 274,32 283 303,9 277,93 0,9820
5 303,9 23,58 276,70 282 301,1 277,93 0,9820
6 301,1 23,36 277,73 282 307,1 283,74 1,0060

Gbp promedio de las ultimas etapas: 0,9900 gramos/revolución

e. Análisis Granulométrico del Producto Molido Final.

Malla Peso Ret. Peso Acum Ret. Acum Pasante


Retenido (%)
(#) (g) (g) (%) Acum (%)
+200 42,5 42,5 21,26 21,26 78,74
-200 +270 61,7 104,2 30,87 52,1 47,87
-270 +325 28,2 132,4 14,11 66,2 33,77
-325 +400 56,7 189,1 28,36 94,6 5,40
-400 10,8 199,9 5,40 100,0 0,00

El d80 del producto molido final sera entonces de: 65 µm [P]


f. Cálculo del Índice de Trabajo.

44.5
Wi =
(P1 )0.23(Gbp)0.82[10/ P - 10/ F]

Wi = 14,26 KWh/toncorta

Donde:
P1 = abertura de la malla de corte ( 105 µm)
P = d 80 del producto molido final ( 65 µm)
F = d80 del mineral cargado al molino ( 3800 µm)
Gbp = 0,99 gramos/revolución

También podría gustarte