Está en la página 1de 12

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO

“REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR


COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN”

Elaborado por: TOP CONSULT INGENIERIA SAC

Cliente : COLEGIO ABRAHAM LINCOLN

Lima, Junio de 2012


1. OBJETIVOS

El presente informe describe y sustenta el trabajo realizado por TOP CONSULT INGENIERÍA SAC
1
para el reforzamiento del pabellón destinado a comedor, y futuro gimnasio en el segundo nivel,
en el COLEGIO ABRAHAM LINCOLN.

2. ANTECEDENTES

En el estudio realizado anteriormente por TOP CONSULT INGENIERÍA SAC, se concluyó


principalmente lo siguiente:

 La losa aligerada en dos sentidos muestra una deficiente resistencia para esfuerzos de
cortante.
 Las vigas chatas principales en cada eje, no poseen suficiente rigidez para evitar
deflexiones considerables, excediendo los valores máximos por la Norma vigente.
 Los pórticos longitudinales poseen mucha diferencia en rigidez: el lado cerrado muestra
muros de concreto y de albañilería, mientras que el lado abierto posee columnas
circulares de 30cm de diámetro. Esto genera que la estructura posea un
comportamiento torsional excesivo en caso de un sismo en la dirección longitudinal.
 Por el motivo anterior, las columnas y los muros son muy exigidas y no cumplen con las
solicitaciones de resistencia.
 La estructura no posee suficiente rigidez para controlar las derivas, superando los
límites admisibles por la Norma vigente.
 Por los motivos señalados de torsión y de deriva máxima, la estructura califica como
IRREGULAR y NO ADMISIBLE, calificación inadecuada para una edificación educacional.

Por tales razones, se solicitó realizar un proyecto de reforzamiento estructural, considerando


una futura ampliación del segundo nivel destinado a gimnasio.

3. RESUMEN EJECUTIVO

Para el reforzamiento del pabellón, fue necesario realizar los siguientes puntos indicados,
ordenados según proceso constructivo:

a. Reforzar las zapatas existentes, ya sea aumentando sus dimensiones y su refuerzo o


demoliéndolas y construir nueva cimentación. Esto se debe a que el efecto sísmico
solicita a la cimentación mayor área de apoyo (por los esfuerzos del suelo) y mayor
peso para evitar que las zapatas se levantes.
b. Construir nueva cimentación para la zona a ampliar. Esta nueva cimentación se
conectará con la cimentación existente mediante vigas de cimentación.
c. Reforzar las columnas existentes, generando nuevos elementos verticales
estructurales, debido a la solicitud de tener mayor área de muros. Estos muros
aportarán la rigidez que la estructura solicita en un caso sísmico y disminuirán los
esfuerzos en las vigas existentes.
d. Levantar nuevos elementos verticales en la zona a ampliar.
e. Incluir vigas metálicas debajo de las vigas chatas principales existentes. Estos
elementos ayudarán a controlar las deflexiones y, por ende, las fisuras. Las vigas serán
cubiertas de planchas con contenido de yeso.

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
f. Reforzar la viga perimetral exterior, aumentando sus dimensiones. Así se rigidizará el
pórtico, en el cual están los muros principales en la dirección longitudinal.
g. Agregar listones de fibra de carbono en la losa existente para evitar la fisuración 2
excesiva.
h. Extender la losa a la zona a ampliar. En esta extensión, se deberá empalmar
bien las losas para que actúen conjuntamente de manera de diafragma.
i. Para el nuevo nivel, levantar los elementos verticales hasta el segundo nivel, sin
considerar las columnas circulares existentes.
j. Construir la losa del segundo nivel, con las vigas peraltadas respectivas. La losa
es similar a la del primer piso (en dos direcciones) para simplificar el diseño y la
construcción. Las vigas son peraltadas para controlar las deflexiones.
k. Construir las escaleras y los corredores indicados en la arquitectura.

En el presente informe se incluyen los cálculos que sustentan el diseño de los


elementos y del reforzamiento mencionado.

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
4. ESTRUCTURACIÓN Y MODELAMIENTO

La estructuración se basó en muros de concreto y vigas peraltadas en los pórticos 3


principales. De esta manera, se rigidiza la estructura limitando los desplazamientos y
controlando la torsión. Además se agregó vigas metálicas para controlar las deflexiones
del techo en el primer nivel. Para todo esto se tuvo que reforzar de gran manera la
cimentación existente.

Las características para el diseño fueron las siguientes.

PROPIEDADES DE MATERIALES
Concreto: Acero Estructural A36

Acero de Refuerzo Pernos A325

DIMENSIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Columnas de Concreto Vigas de Concreto
C-1 : 0.25 x 1.10 m
V-102, V-202, V-
C- ’ : 0.30 x 1.10 m
203, V-104, V- 0.30 x 0.70 m
C-3 : 0.30 x 1.10 m
204 :
Muros de Concreto V-105, V-205 : 0.30 x 0.60 m
M-1, M-2, M- ’,
t = 30cm Vigas Metálicas
M-3, M-4 :
W16x50 0.18 x 0.41 m

Losa Aligerada en Dos Direcciones


h = 25cm Separación de viguetas = 70cm

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
Las zapatas varían individualmente. Es conveniente observar sus dimensiones en el
plano de encofrado adjunto.
4
El modelo y el análisis se realizaron en el programa SAP2000. Este programa permite
realizar el análisis de manera rápida y poder ir variando dimensiones para la
estructuración con facilidad. Las columnas, los muros y las vigas se modelaron como
elementos lineales, mientras que la losa se hizo con elementos finitos.

Modelo 3D de la estructura.

Vista lateral izquierda. Vista lateral derecha

Deformación por cargas de gravedad. Deformación por sismo en dirección Y.

Las cargas de gravedad que se consideraron para el análisis son las siguientes:

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
Tipo de Carga
Concreto armado 2.40 ton/m3 5
Losa aligerada en dos direcciones 0.323 ton/m2
Acabados 0.10 ton/m2
Sobrecarga primer techo 0.40 ton/m2
Sobrecarga segundo techo 0.10 ton/m2

Estas cargas se introdujeron como cargas por área en la losa y se le definió a todos los
elementos lineales el peso propio.

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
5. ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis sísmico se realizó según la Norma Técnica E.030 Diseño Sismo Resistente. Las 6
consideraciones iniciales para realizar el análisis son las siguientes:

 La edificación, ubicada en el distrito de La Molina, es esencial por ser entidad


educacional.
 La zona posee un estrato de suelo gravoso, debajo de una capa de suelo areno
limoso.
 Debido a la estructuración planteada, la estructura resistente está compuesta
por muros de concreto. Se comprobará la regularidad de la edificación.

Con esto se obtienen los parámetros sísmicos.

Zona 1 Edificación Esencial Suelo Intermedio Sistema Estructural


Z 0.40 U 1.50 S 1.20 Configuración REGULAR
Tp 0.90 Rx 6.0
Ry 6.0

Para realizar el análisis estático, se debe calcular el peso de la estructura.

PESO PROPIO 425.0 ton

AREA Altura CARGAS ADICIONALES DISTRIBUIDAS


PISO PESO
m2 m LOSA ACABADOS TABIQUERÍA SOBRECARGA
2 366.0 5.60 0.325 0.100 0.0000 0.100 164.7 ton
1 366.0 4.70 0.325 0.100 0.0000 0.400 228.8 ton
TOTAL 393.5 ton

PESO TOTAL DE ESTRUCTURA 818.5 ton

De esto se realiza el análisis sísmico estático y se genera el espectro que se introducirá


en el modelo para realizar el análisis dinámico. Luego se amplifica el espectro para
lograr el 80% de la fuerza cortante estática, como lo indica la Norma E.030.

Análisis Sísmico Estático


Fuerza Cortante X Fuerza Cortante Y
T 0.278 T 0.184
C 2.500 C 2.500
C/R 0.417 C/R 0.417

V estático 245.5 ton V estático 245.5 ton


0.8 Vest 196.4 ton 0.8 Vest 196.4 ton

Espectro Dinámico

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
7

Análisis Sísmico Dinámico y Factores de amplificación


CORTANTE DINÁMICO Factores de Amplificación
V din X 177.6 ton Factor X 1.1060
V din Y 183.3 ton Factor Y 1.0714

Se verifica que cumpla con la regularidad torsional y con la deriva máxima admisible.

d perm 0.007

Derivas por SISMO X Derivas por SISMO Y


d min d max d prom Verificación d min d max d prom Verificación
2 0.00000 0.00012 0.00006 REGULAR 2 0.00031 0.00064 0.00047 REGULAR
1 0.00001 0.00013 0.00007 REGULAR 1 0.00031 0.00050 0.00040 REGULAR

* Los valores de d son resultados del análisis elástico

CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL REGULAR


d máx 0.0029 DERIVA MÁXIMA ADMISIBLE CUMPLE

De esta manera se comprueba que la estructuración planteada cumple con las


solicitaciones sísmicas exigidas por la Norma vigente.

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
6. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Con el modelo realizado y las cargas gravitatorias y sísmicas asignadas, se procede a 8


diseñar los elementos para que cumplan con las solicitaciones.

A continuación, se presentan algunos diagramas de fuerzas internas de los elementos a


diseñar y los diagramas de resistencia que cumplen con las solicitaciones de resistencia:

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS

Diagramas de momento flector de la losa del primer piso


(arriba) y del segundo piso (abajo).

Diagramas de resistencia a flexión de la losa del 2do piso, en


la dirección X (izquierda) y en la dirección Y (derecha).

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
ANÁLISIS Y DISEÑO DE VIGAS

Diagramas de momento flector de las vigas transversales del


primer y segundo piso.

Diagramas de la resistencia a flexión (izquierda) y a cortante


(derecha) en la viga V-102 (primer piso).

Diagramas de la resistencia a flexión (izquierda) y a cortante


(derecha) en la viga V-202 (segundo piso).

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
ANÁLISIS Y DISEÑO DE COLUMNAS Y MUROS

10

Diagrama de momento flector (flexión longitudinal) del muro


M-1 en el primer y segundo piso.

Pu Mu Mn φMn Vu sism
Combinación
ton ton.m ton.m ton.m ton
1.4 CM+1.7 CV 180.00 3.00 1240.00 1067.11 620.00
1.25 ( CM + CV ) ± CSx 170.00 310.00 1200.00 1050.32 600.00
0.9 CM ± CSx 110.00 310.00 1050.00 944.52 525.00
1.25 ( CM + CV ) ± CSy 460.00 50.00 1750.00 1447.26 875.00
0.9 CM ± CSy 380.00 50.00 1600.00 1327.05 800.00

Diagrama de interacción del muro M-1, en ambos pisos, con


su cuadro de resistencia a flexión (eje fuerte).

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603
11

Diagrama de fuerza cortante (dirección longitudinal) de las


columnas del eje en el primer y segundo piso.

Pu Mu Mn φMn Vu sism
Combinación
ton ton.m ton.m ton.m ton
1.4 CM+1.7 CV 25.00 3.00 58.00 57.28 25.22
1.25 ( CM + CV ) ± CSx 45.00 5.00 64.00 64.11 27.83
0.9 CM ± CSx 25.00 5.00 57.00 57.28 24.78
1.25 ( CM + CV ) ± CSy 45.00 2.00 64.00 64.11 27.83
0.9 CM ± CSy 26.50 1.50 57.00 46.57 57.81

Diagrama de interacción de las columnas C-1 en ambos pisos,


con su cuadro de resistencia a flexión (eje fuerte).

En el Anexo, se adjuntan tablas de diseño empleados para estos elementos. En estos


documentos se muestra en detalle los cálculos realizados, que son típicos para el resto
de la estructura.

Av. Benavides Nº 4129 – Surco


www.topconsult.com.pe
T. 271-7095 / 448-2603

También podría gustarte