Está en la página 1de 6

Curso virtual de Violencia de Género

Instructivo para acceder al Curso virtual

1. Recuerde que el curso virtual, se encuentra en la página web del MSP, ingresando al
siguiente link:

http://www.salud.gob.ec/

2. Acceda desde Servicios a la pestaña “Curso virtual en violencia de género”, ó de


manera directa al siguiente link:

http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Derechos_Humanos/

Usted puede acceder a través de cualquier computador personal, dispositivo móvil o tablet.

Se adjunta el Manual de usuarios para el curso autoinstruccional.

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Curso virtual de Violencia de Género

3. Vía CD directamente, este dispositivo puede solicitarse a las coordinaciones zonales,


reproducirlo, copiarlo y difundirlo según la necesidad de cada territorio. En esta modalidad
el curso no necesita tener acceso a internet, todos los contenidos han sido incluidos en el cd
para facilitar el acceso.

Instructivo para acceder al Test de Violencia de Género:

1. Ingresar al link http://capacitacion.msp.gob.ec/

2. Se despliega la siguiente pantalla:

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Curso virtual de Violencia de Género

Del listado de cursos, escoja el curso dando enter o clic sobre el nombre del curso:
Test de Violencia de Género.

Se desplegará la siguiente pantalla:

3. Registrarse como usuario: Dar clic o enter en “Crear nueva cuenta”; se despliega la
siguiente pantalla:

4. Llenar los datos solicitados con letras MAYÚSCULAS y sin tildes.

5. En el campo “nombre de usuario” ingrese su primer nombre y primer apellido, en


letras MAYÚSCULAS.
3
6. En el campo “contraseña” ingrese una contraseña que debe tener al menos 8
caracteres; de los cuales al menos 1 debe ser un dígito o número, al menos una

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Curso virtual de Violencia de Género

letra debe ser mayúscula y uno de los caracteres debe ser *,-. o # (asterisco, coma,
guion, punto, numeral) Ejemplos: 1. Carlos.2 2. kari-Bz# Nota: anote su
contraseña para que pueda recordar y acceder sin inconvenientes.

7. En el campo “dirección de correo” debe ingresar su correo institucional o con el


cual usted trabaje a diario. (percátese de ingresar correctamente, la omisión o
cambio de cualquier número, letra o símbolo genera como resultado error en la
asignación del correo). Si usted tiene un error al ingresar al correo, comuníquese
con el 3814-400 extensión 4000 y solicite la revisión del acceso a su usuario.

8. En el campo “Correo de nuevo” vuelva a ingresar el correo registrado en el paso 7.

9. En los campos “nombre y apellidos” ingrese sus nombres y apellidos completos con
letra mayúscula.

10. En el campo “Institución” registre la institución en la que usted colabora.

11. En el campo “profesión” registre lo correspondiente.

12. En el campo “zona de planificación en la que labora” registre la zona de la 1 a la 9


según corresponda con su realidad laboral actual.

13. En el campo “provincia en la que trabaja” seleccione la provincia en la cual usted


actualmente mantiene su actividad.

14. En el campo “unidad operativa” ingrese el nombre de la unidad a la cual usted


pertenece.

15. En el campo “género” seleccione la variable correspondiente.

16. En la pregunta de seguridad usted debe registrar lo que usted visualiza en el


CAPTCHA (dos recuadros de imágenes). Ingrese de acuerdo a lo visualizado
MAYÚSCULAS o minúsculas.

Si usted requiere otro CAPTCHA, de clic en obtener otro CAPTCHA.

17. Por último de clic o enter en “crear cuenta”

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Curso virtual de Violencia de Género

18. Se desplegará la siguiente pantalla:

19. Dar clic o enter en “continuar”

20. Ingrese a su correo electrónico y busque el correo enviado desde “Soporte TICs –
Capacitación.”

Se desplegará el siguiente mensaje:

Se ha solicitado la apertura de una cuenta en CAPACITACIÓN MINISTERIO DE


SALUD PÚBLICA utilizando su dirección de correo.

Para completar el proceso de inscripción haga clic aquí:

http://capacitacion.msp.gob.ec/login/confirm.php?data=KXAqoE4ME6IxeMA/

21. De clic en el link y usted ya se encontrará en la plataforma moodle para acceder al


curso virtual.

22. Seleccione el Test de Violencia de Género.

Al ingresar debe digitar la clave de matriculación. Proceda a digitar la clave


teniendo en cuenta que está conformada por letras, signos de puntuación y número:
CLAVE: Vi0l3nc1a2018
5
RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA REALIZACIÓN DEL CURSO
VIRTUAL:

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Curso virtual de Violencia de Género

1. Recuerde que para desarrollar los módulos del curso virtual, y reforzar los
conocimientos adquiridos, debe revisar los documentos anexos en el curso. Se
recomienda bajar los módulos y lectura en PDF para que usted proceda a la lectura
sin estar conectado a la plataforma Moodle, de esta manera optimizará el acceso de
otros usuarios.

2. La autoevaluación es un actividad diseñada para que usted pueda probar el


conocimiento adquirido, le permite comprobar la respuesta correcta al momento de
responder, de esta manera usted se prepara para la evaluación final en la cual debe
obtener un puntaje de 80 sobre 100 para obtener su certificado; el cual es obligatorio
presentar a los responsables de Talento Humano de su Institución. Recuerde que la
capacitación forma parte de uno de los indicadores de implementación de la Norma
Técnica de Atención Integral en Violencia de Género.

3. Usted tendrá tres intentos para realizar la evaluación final; el sistema reconoce el de
mayor puntaje.

4. Al aprobar la evaluación final, genere el certificado, imprímalo y guarde el archivo


PDF para futuros requerimientos. Recuerde que el sistema no guarda el certificado
generado y que solo puede generar el certificado durante la vigencia del curso
virtual. Una vez cerrado el curso virtual usted ya no podrá generar el certificado.

5. Si usted se da de baja del curso virtual, ya no podrá volver a realizar la capacitación.

6. Si usted generó algún error al ingresar los datos de acceso a su usuario (error en el
ingreso u otro), favor comuníquese con el número 3 814-400 extensión 4000; se
comunicará con soporte técnico del MSP, al cual debe solicitar gentilmente se
proceda a la revisión del acceso a su usuario (trámite personal).

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión

También podría gustarte