Está en la página 1de 11

Instituto Oficial de Bachillerato en Computación

Totonicapense

Nombre: Kely Rosalinda Xuruxc Puac

Catedrática: Justa Antonieta Barreno de León

Grado: 4to.Bachillerato

Tema: La Migración

Fecha: 28.02.2018
INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... i

1 LA MIGRACIÓN ............................................................................................... 1

2 CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN ......................................................... 2

2.1 Efectos psicológicos: .................................................................................. 2


2.2 Daño emocional a los/as niños/as y adolescentes ..................................... 2
3 TIPOS DE MIGRACIÓN ................................................................................... 3

4 CAUSAS DE LA MIGRACIÓN ......................................................................... 4

4.1 Causas políticas ......................................................................................... 4


4.2 Causas culturales ....................................................................................... 4
4.3 Causas socio-económicas ......................................................................... 4
4.4 Causas familiares ....................................................................................... 4
4.5 Migración infantil ........................................................................................ 5
5 CUESTIONARIO .............................................................................................. 6

¿Qué es migración?.......................................................................................... 6
¿Qué consecuencias hay en una migración? ................................................... 6
¿Cuántos tipos de migración hay? .................................................................. 6
Mencione unas de las consecuencias de la migración .................................... 6
Mencione una de las causas para migrar ......................................................... 6
Mencione uno de los tipos de migración ........................................................... 6
¿Cuántos son los tipos de migración? .............................................................. 6
6 CONCLUSIÓN.................................................................................................. 7

7 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN

En este documento se le presenta una serie de información sobre la


migración que en los tiempos viene afectando a nuestra Guatemala de
igual manera los tipos de migración y las consecuencias que puede
causar en las personas.

i
1 LA MIGRACIÓN

La migración es el desplazamiento de población (humana o animal) que se


produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la
residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las
especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de
migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres
humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la
población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología,
de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al
respecto son:

Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto


de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde
el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes”. Ellos migran por
variadas causas que serían por ejemplo: el dinero, gobierno, falta de trabajo etc...

Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de


especies de animales, de un hábitat a otro..

Según el lugar del destino, la migración puede ser interna, cuando se


realiza dentro de un mismo país; por ejemplo, del campo a
la ciudad (éxodo rural); y externa, cuando se da de un país a otro. Tanto en el
caso de las migraciones internas como las externas nos encontramos con los
aspectos de: inmigración y emigración.

La inmigración está representada por aquella población que ingresa a un país o


territorio en el cual no ha nacido; supone la entrada de población. Y
la emigración está representada por la población que abandona una región o país
y se residencia en otra; representa salida de población.

1
2 CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN

En nuestro país, el fenómeno de la migración desde hace unos años ha sido tema
de análisis y preocupación, tanto de parte de los estamentos estatales como de
varios sectores de la sociedad; lo cierto es que ya se están empezando a notar
muy claramente los efectos del abandono, tanto en los/as niños/as, adolescentes,
la familia y en el entramado social.
He aquí algunos efectos comprobados por investigaciones:

2.1 Efectos psicológicos:

Depresión, llanto repentino, angustia, estrés, crisis de llanto: porque no existe


comunicación con sus familiares más que por llamadas telefónicas en las que no
se da toda la información.

2.2 Daño emocional a los/as niños/as y adolescentes

* Los/as niños/as manifiestan su daño emocional con actitudes como ser rebeldes
o hiperactivos, generalmente expresados en la escuela y con los/as amigos/as.
* Se sienten abandonados/as y, si no se les explica bien el motivo del viaje de los
padres o de alguno de ellos, tienden a creer que tuvieron algo de culpa.
* También pueden presentarse depresiones o episodios de tristeza muy aguda.
* Los niños de emigrantes viven en un mundo de muchas contradicciones, entre la
imagen de los dólares, de los bienes que se pueden adquirir con los dólares y la
ausencia del papá o de la mamá, y cuando regresan hay una serie de
contradicciones entre el amor y cariño y el dinero; hay una relación en la que, a
veces, los niños les echan la culpa del abandono.
* Los niños viven en un mundo de mucha imaginación, están profundamente
arraigados a sus comunidades, pero tienen la visión de que el éxito para el
proyecto de vida es el extranjero.
* En los varones adolescentes, generalmente hay un retroceso en su forma de ser,
que quieren volver a ser niños, que vuelven a jugar, a hacer bromas de niños de
primaria y en su desarrollo normal deberían estar superadas, pero es tal la presión
que no expresan y quieren retrasar la etapa de hombre.
* En las mujeres, se dan episodios de tristeza, llanto, rebeldía, preocupación por
estar atravesando esta etapa sin los padres o la falta de uno de ellos.

2
3 TIPOS DE MIGRACIÓN

 Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un


periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.
 Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de
manera permanente o de por vida.
Según su carácter:

 Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por


situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, un
conflicto armado o los desastres naturales.
 Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por
voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.
Según su destino:

 Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo
país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
 Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país
diferente.
 Migración infantil. En el mundo actual no solo existe la migración de
adultos, sino también de menores de edad

3
4 CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que


responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque
debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de
otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el
caso de los países subdesarrollados. Las principales causas de las migraciones
son:
4.1 Causas políticas

Por persecución y venganza política abandonan un país para residenciarse en otro


o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a
perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas
emigran por persecuciones políticas en su propio país, se habla de

4.2 Causas culturales

La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la


hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma,
tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión de quedarse en un
país o emigrar de éste. Las posibilidades educativas son muy importantes a la
hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el
éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del
medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores
probabilidades de tener hijos pequeños.

4.3 Causas socio-económicas


Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe
una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende,
entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por
motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un
mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos
más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en
muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida
(y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

4.4 Causas familiares


Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de
emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante
de algún país en vía de desarrollo necesita mucha ayuda para establecerse en
otro país de mayor desarrollo económico.

4
4.5 Migración infantil

En el mundo actual no solo existe la migración de adultos, sino también de


menores de edad. Las principales causas de este hecho son:
El tener familiares que ya han migrado.
El deseo de los padres de querer tener mejor nivel económico para la familia (la
mayoría solo viven con la madre, que a menudo suele tener varios hijos).
La búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de sus padres o familiar a
cargo.

5
5 CUESTIONARIO

¿Qué es migración?
La migración es el desplazamiento de

¿Qué consecuencias hay en una migración?


Alejamiento de un país natal

¿Cuántos tipos de migración hay?


7

Mencione unas de las consecuencias de la


migración
Psicológica en lo emocional

Mencione una de las causas para migrar


Causas sociales y Causas culturales

Mencione uno de los tipos de migración


Temporal y Forzada

¿Cuántos son los tipos de migración?


Humana y Animal

6
6 CONCLUSIÓN

Se presentó todas las consecuencia, tipos, y causas de una


migración a otro país en las causas como pudimos ver que
tanto adultos como niños sufren de daños severos
psicológicamente y unas de las causas más comunes es la
economía que sufren por ello se trasladan a otro país con el
fin de una mejor vida.

7
7 BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.gt/search?q=CONSECUENCIAS+DE+LA+MIGRACION&source=lnms&tbm=
isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIgM_3i8nZAhUKrVkKHfU1BucQ_AUICigB&biw=1366&bih=672#imgrc=6
k3bPc23Rrq7fM :
https://www.google.com.gt/search?biw=1366&bih=672&tbm=isch&sa=1&ei=aOGWWriSNYTJ5gK
UnKTYAQ&q=causas+de+migracion&oq=causas+de+migracion&gs_l=psy-
ab.3.0.0l10.558814.560829.0.565152.7.7.0.0.0.0.138.705.2j4.6.0....0...1c.1.64.psy-
ab..1.6.701...0i7i30k1j0i8i7i30k1j0i13k1.0.iyQcvjDjyoQ#imgrc=-vmOVzkZfHYwwM:

https://www.google.com.gt/search?q=que+es+migracion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwjStaf_iMnZAhXyqFkKHd-
VCYgQ_AUICigB&biw=1366&bih=672#imgdii=KMNaVeQkChKdoM:&imgrc=E64OBayeRML09M:

También podría gustarte