Está en la página 1de 44

MBM-SNC LAVALIN

PROYECTO ALTO CHICAMA

0
Para
nuestras empresas colaboradoras.........

Bienvenidos al Proyecto Alto Chicama. Es nuestro objetivo que su trabajo sea con
Calidad, Seguridad y con resguardo del medio ambiente, como le indican nuestras
políticas corporativas, y que en esta dirección su trabajo se desarrolle en una experiencia
útil agradable e inolvidable.

Este manual ha sido elaborado para dar a conocer a todos los trabajadores de nuestras
empresas colaboradoras los aspectos de Salud, Seguridad y Cuidado ambiental las cuales
han sido elaboradas para cumplir con la legislación vigente en materias de salud
seguridad medio ambiente

Efectivamente los procedimientos o guías, reglamentos, y otros no, nos garantizan que
pueda ocurrir algún accidente tanto a las personas. equipos, materiales o al ambiente. Por
ello su cooperación y compromiso con la seguridad son factores relevantes para que usted
y sus compañeros de trabajo estén alertas constantemente para detectar aquellas
condiciones o acciones subestandar que puedan traer consigo lesiones a las personas.

Debemos tener el pensamiento centrado en que todos los accidentes del trabajo pueden ser
evitados actuando de manera segura, con buen sentido común, y buen juicio.
Hoy en día nos enfocamos principalmente hacia la motivación de los trabajadores para
poder lograr los cambios de conductas deseados, que todo proyecto debe tener.

1
Manual Para Charlas de 5 Minutos.-
Contenido.
Compromiso…………………………………………………………………………………1
Contenido.........................................................................................................………2
Practicas Generales de Salud y Seguridad. ............................................................ .3
Como Realizar un Trabajo Seguro. ...................................................................... ...4
Reglas generales del Proyecto............................................................................... ...5
Primeros Auxilios/Cuidado Medico..........................................................................6
Control de Ruidos y Protección Auditiva. .............................................................. .7
Responsabilidades en Seguridad., Reuniones de Seguridad....................................8
Reuniones de Seguridad, Distracción Mental, Inspecciones....................................9
Orden y Limpieza………………………………………………………………………….10
Eliminación de Basura Desperdicios, Desechos,Acceso,Desplazamiento Seguro..11
Manipulación de Materiales……………………………………………………………. 12
Manipulación Mecánica,Materiales,Estabilización,Hombre,Materiales,Equipo...13
Equipos de Protección Personal………………………………………………………...14
Cuadro aplicaciones para Protectores…………………………………………………15
Protección Básica para los ojos cara...............................……………………………16
Manejo de carga..............................................................…………………………….17
Herramientas y Equipos varios, Ganchos y Tecles…………………………………. 18
Cuerda Cable.,Fibras,Herramienta y Herramientas Manuales....................……..19
Herramientas Portátiles......................................................................................... 20
Protecciones………………………………………………………………………………..21
Ajuste, Mantenciòn, Reparación, Practicas de Operación. ………………….…….22
Equipo Móvil, Grúas............................................................................................…23
Manipulación de Materiales, Vehículos y Equipos Motorizados......................…..25
Requerimientos para Espacios Confinados........................................................….26
Permisos de Trabajo............................................................................................…27
Barricadas, Aberturas en Suelos y Paredes .......................................................…28
Escalas y Andamios............................................................................................….29
Escalas Rectas y de Extensión,, Escalas de Tijera.............................................…30
Andamios Metálicos Patentados............................................................................ 32
Excavaciones……………………………………………………………………………...33
Soldadura...................................................................................…………………...34
Corte y Soldadura..................................................................................................35
Aire Comprimido, Circuitos y Aparatos Eléctricos..............................................36
Protección contra Incendios……………………………………………………………37
Extintores, Combustibles. .................................…………………………………......38
Materiales Inflamables Líquidos Inflamables,Materiales Peligrosos………….…39
Materiales, Reactivo, Tronaduras..................................................................…. .40
Climatización Procedimiento de Seguridad para Oficinas ..................................41
Protección del Medio Ambiente ............................................................................42
Aceptación..............................................................................................................44

2
PRACTICAS GENERALES DE SALUD SEGURIDAD CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
DEL TRABAJADOR

Las practicas de seguridad y salud han sido elaboradas para la protección de los
trabajadores de este proyecto. Muchos de los incidentes y accidentes ocurren sin previo
aviso y en lo principal se deben a que el trabajador o supervisor no siguen las practicas
básicas de salud y seguridad, Los trabajadores de este proyecto deben leer, entender y
seguir estas practicas de seguridad mientras trabajen para el proyecto Si Ud. tiene algunas
ideas de Seguridad comentelas con su supervisor a Asesor en Prevención de Riesgos estas
serán todas bien recibidas.

La seguridad es responsabilidad y tareas de todos. Un buen trabajo es un trabajo seguro.


Su participación y cooperación son claves en el cumplimiento de estos objetivos.

Aprenda a realizar un trabajo seguro

 Aplique todos sus conocimientos y habilidades de seguridad en cualquier trabajo a


realizar.

 Antes de comenzar un trabajo, revise su área para determinar que condiciones o


problemas de peligro puedan existir.

 Obedezca todas las instrucciones, órdenes y recomendaciones de seguridad que se le


indiquen.

 Ponga atención a los trabajadores nuevos en el proyecto, pueden que necesiten su


ayuda y experiencia para desarrollar su trabajo en forma segura.

 Utilice todos los elementos de protección personal de acuerdo al trabajo a realizar.

 Si su labor presenta algún peligro para sus compañeros de trabajo tome todas las
medidas necesarias, para protegerlos.

 No deje materiales, desechos o herramientas en cualquier parte representan un peligro


para los demás trabajadores. Mantenga su área de trabajo ordenada y limpia en todo
momento.

 Siga los procedimientos de bloqueo y tarjetas todo el tiempo.

 Obedezca todas las señales de advertencia y los letreros de seguridad tales como:

- No entrar.
- No fumar.

3
USO OBLIGATORIO DE LENTES DE SEGURIDAD.

 Esta prohibido correr dentro de las áreas. Utilice las escaleras, rampas y caminos
apropiados. Nunca cruce por un área que ha sido cerrada o donde existan banderas
letreros, barreras que indiquen NOPASAR

 Esta prohibido hacer bromas o travesuras y jugar en áreas de trabajo.

 No use aire comprimido no oxigeno para soplar el polvo o tierra de su ropa, piel o
superficies de trabajo. Esto puede ocasionar accidentes graves, fatales y/o crear serios
peligros de incendio.

 Existen servicios sanitarios autorizados para su uso, y deben ser utilizados todo el
tiempo.

 Las joyas(anillos, brazaletes, o cadenas para el cuello, orejas y otros), pueden causar
accidentes o aumentar la severidad de estos. Se recomienda la no utilización de estos
en horarios de trabajo.

 Los cables eléctricos, mangueras y cordones deben estar protegidos o elevados.


Deben mantenerse alejados de las vías de tránsito y de otros lugares donde pueden
dañarse o hacer que alguien se caiga.

 El uso del equipo de protección personal en áreas que así lo especifican ES


OBLIGATORIO

 Sé prohibe a todos los trabajadores el ingreso o consumo de alcohol y drogas


ilegales.

 Cualquier trabajador que tenga un problema físico o mental, incluyendo temor a las
alturas o espacios confinados, o cualquier otro problema que puedan impedir trabajar
con seguridad o hacer peligrar la salud o el bienestar de sus compañeros de trabajo se
debe de reportar de manera inmediata a su Supervisor o Asesor en Prevención de
Riesgos.

 Si Ud. hace caso omiso de las reglas de seguridad (NO QUIERE) será sometido a
medidas disciplinarias por parte del Supervisor y APR, Esto puede incluir él termino
definitivo de su contrato de trabajo. Cualquier acto inseguro que comprometa la salud
y seguridad de los trabajadores no serán tolerados.

4
REGLAS GENERALES DEL PROYECTO.

 Es obligación para todos los trabajadores portar su pase de ingreso, licencia de


conducir interna, credencial de haber realizado el curso básico Baprever.

 No se permite el transporte de pasajeros en la parte posterior de las camionetas. Solo


una persona por asiento dentro de la cabina.

 Todos los conductores que operen vehículos como camionetas, camiones, equipos etc.
en terrenos de la división deberán contar con su autorización interna. Estas podrán
ser retiradas o caducadas por personal de protección industrial.

 Informe todos los incidentes o accidentes en forma inmediata a su supervisor directo o


en caso contrario a su representante de seguridad. En caso de accidente grave debe
regirse por el Programa de emergencia de su empresa. No intente mover o transportar
a una persona seriamente herida. Espere la llegada de personal paramédico de turno.

Anexos Telefónicos.

Policlínico.............................................

Dirección de Proyecto..........................

Dpto. Seguridad...................................

 Todas las visitas al policlínico deberán estar registradas por el personal paramédico.
Estos a la vez deberán informar semanalmente a la Dirección de Proyecto el personal
atendido.

 En caso de incendio debe regirse por el programa de control y combate de incendio de


su Empresa.

 Ponga principal atención y respete las reglas y señalización de tránsito.

 Usted no puede ingresar a ninguna área de operaciones de las instalaciones sin


autorización expresa de su supervisor.

 Personal de protección industrial estarán estratégicamente ubicados en todos los


perímetros y controlarán los vehículos. Se solicita a todos los conductores y pasajeros
su total cooperación. El no-cumplimiento con sus peticiones puede causar su salida
inmediata del proyecto.

5
ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS /CUIDADO MEDICO

 Existe un Servicio de Primeros Auxilios o de paramédicos en caso que usted se


accidente o enferme durante el transcurso de su trabajo. Se dispone de personal
calificado para suministrar su tratamiento y mantener los registros requeridos de su
accidente o enfermedad. El no reportar un accidente puede resultar en la pérdida de
sus beneficios y/o la acción disciplinaria en su contra.

 Reporten todos los accidentes, sin importar lo pequeño que este sea, a su supervisor y
a su prevencionista Solicite atención inmediata. Se le brindará el tratamiento necesario
y se tomara nota del accidente. Después si fuera necesario continuar con el
tratamiento médico usted, ya tendrá un registro de su accidente en el policlinico.

 Antes de alejarse del trabajo debido a una enfermedad o accidente relacionado con el
trabajo, usted debe informar de esto a su supervisor.El no hacer esto puede causar la
suspención de pago por el tiempo de ausencia al trabajo.

 Antes de volver a trabajar, después de un accidente o enfermedad, usted debe presentar


un certificado medico autorizándolo para trabajar. El no-cumplimiento con esto puede
ocasionar su perdida de tiempo de volver a solicitar dicho certificado.

 Si el médico autoriza su regreso a la faena con algún tipo de restricción, esta situación
será evaluada por el Departamento de Seguridad conjuntamente con su supervisor
para ver si existe algún trabajo liviano que usted pueda realizar.

 No se pueden tomar prescripciones médicas durante el trabajo, a menos que haya sido
autorizado por él medico y revisado por el Departamento de Seguridad. habrá una
copia de autorización en su archivo personal de primeros auxilios.

 Para la ejecución de algunas tareas especificas será necesario la toma de exámenes


médicos para determinar su estado de salud. Estos exámenes son exigidos por la ley
para proteger al trabajador y sus compañeros de trabajo.

 No intente mover a un compañero herido o enfermo. A menos, que sea estrictamente


necesario PARA EVITAR MAYORES DAÑOS Familiarícese con los procedimientos de
emergencias para notificar al personal de primeros auxilios. Tratamientos de primeros
auxilios nunca deben ser administrados por personal que no haya recibido una

6
instrucción previa, solo en casos de sangramiento excesivo. cese de la respiración u
otra situación de vida o muerte.

CONTROL DE RUIDOS Y PROTECCION AUDITIVA

 Los protectores para los oídos son obligatorios en las áreas señalizadas. Los
protectores de oídos se requieren también donde existe ruido temporal excesivo. Los
protectores auditivos se deben usar también cuando se operan equipos tales como
perforadoras, sierras, taladros, esmeriles, o equipo pesado.

Las áreas donde el nivel de ruido excede los limites establecidos deben estar señalizadas y
todos el personal debe usar los protectores adecuados. Esta protección puede ser mediante
protectores tipo fonos, tapones, u otras combinaciones Los trabajadores que deben usar
tales protecciones deben ser entrenados previamente y en forma adecuada.

7
RESPONSABILDADES EN SEGURIDAD

 Esta sección muestra o explica a cada trabajador las aplicaciones de seguridad


relacionadas con el trabajo que les compete realizar.

 El supervisor es responsable de analizar cada trabajo y evaluar sus riesgos antes de


iniciarlos.

 El supervisor debe mostrar y explicar las medidas de seguridad necesarias, el uso de


equipos de protección personal y avisar sobre cualquier posible situación peligrosa
que se pueda producir.

 El supervisor debe documentar las instrucciones de seguridad dada a sus trabajadores,


incluyendo el nombre de ellos, trabajo que realizarán ubicación y horas. El trabajador
es responsable por entender y seguir los medios más seguros para realizar un trabajo.
Si tiene algún impedimento, por favor informe a su supervisor más directo.

 Ningún trabajo podrá comenzar hasta que usted haya sido completamente instruido por
el supervisor. No se justifica ninguna labor si no se hace con seguridad.

REUNIONES DE SEGURIDAD

 El supervisor de Primera o Segunda línea deberá realizar reuniones de seguridad una


vez por semana para todo su personal a cargo. El objetivo de esta reunión es hacer ver
a los trabajadores la importancia de la prevención de los accidentes y familiarizarlo
con los procedimientos de seguridad correspondientes. Por favor: participe de estas
reuniones contribuya con su experiencia en favor de otros trabajadores. Si no entiende
no dude en preguntar. Asegúrese de firmar la hoja de asistencia a estas reuniones.

8
TECNICAS DE SEGURIDAD

 La experiencia ha comprobado que las siguientes herramientas de seguridad aplicadas


por los supervisores y trabajadores son realmente necesarias. si se desea un trabajo
libre de accidentes.

DISTRACCION MENTAL

 El hecho de tener la mente en su lugar y su cuerpo en otro lugar es signo de peligro. Si


usted tiene algún problema personal que continuamente le esta molestando y la hace
perder la concentración infórmele a su supervisor para que tome conocimiento de ello,
evalúe la situación y posiblemente le otorguen una licencia para ausentarse hasta que
resuelva su problema

INSPECCIONES

 Usted es totalmente responsable de efectuar un diario chequeo a sus herramientas o


equipos de trabajo a su cargo antes de usarlo, Los defectos encontrados deben ser
registrados e inmediatamente informados a la supervisión

 Realice una rápida inspección en su área de trabajo antes de comenzar su turno diario
para asegurarse que las condiciones existentes son las mismas de la jornada anterior.
Revise taludes, accesos, equipos transitando al interior del área, excavaciones nuevas,
ingreso de nuevas cuadrillas de trabajadores al área o cualquier otro cambio que no
existía el día anterior

9
ORDEN Y LIMPIEZA

 Un buen orden y limpieza forman parte importante de cualquier programa de


Seguridad. Esto es responsabilidad de todos. Tanto de supervisores como de los
trabajadores. Para mantener un área de trabajo limpia considera lo siguiente:

 Mantenga las herramientas y equipos de trabajo en orden en sus correspondientes


contenedores.

 Deposite la basura, escombros y desperdicios en sus depósitos correspondientes.

 Guarde los materiales de manera segura.

 Mantenga los pisos despegados de herramientas y residuos metálicos

 Mantenga tanto las vías de ingreso como las de salida despegadas todo el tiempo.

 Asegúrese que las mesas de trabajo sean usadas solamente para realizar trabajos
manuales con las herramientas correspondientes.
 Almacene o guarde los materiales para evitar peligros de incendios.

 Limpie las herramientas y áreas de trabajo a medida que vaya realizando su labor.

 Mantenga cables y mangueras a 2.5 mts. Sobre el suelo o extiéndalas por fuera del
área de transito de personas.

 Mantenga herramientas de todo tipo de materiales en posición firme y segura para


evitar que rueden o caigan.

 Mantenga los accesos libres a todas las áreas de trabajo.

 Mantenga los baños limpios y libres de basura y escombros.

 Retire cualquier clavo, tornillo, grapas, u otros objetos de madera o de materiales de


construcción que presenten un peligro para los trabajadores o los vehículos.

10
ELIMINACION DE BASURA, DESPERDICIOS,DESECHOS

 Toda la basura y desperdicios deben ser depositados en los correspondientes


contenedores instalados para este propósito. La división cuenta con botaderos
autorizados para diferentes tipos de materiales estos deben coordinarse con personal
de la división y con su Representante de control de riesgos

ACCESO

 Solo en situaciones especiales aprobadas para permisos de trabajos en estanques o


áreas restringidas, las vías que conducen desde hacia esta localidades deberán estar
libres y expeditas y bien iluminadas.

 Escalera y pasillos deberán estar despegados. Los accesos hacia las escaleras no
deberán estar cerrados y sus vías de escapes bien señalizadas.

 Revise conjuntamente con su supervisor las vías de entrada y salida ser usadas en
trabajos de excavaciones, techos, áreas de proceso y edifico en general.

 No bloquee ningún equipo de emergencia o interruptor de desconexión eléctrica.

 Ubique y almacene los materiales de tal manera que puedan ser fácilmente localizados
y alcanzados por trabajadores que necesiten de él.

DESPLAZAMIENTO SEGURO.

 Tenga cuidado al caminar. No corra y camine a paso seguro.


 Limpie todos los derrames a medida que estos se produzcan.
 Mantenga sus manos siempre desocupadas al caminar.
 Use zapatos antideslizantes.
 Utilice pasillos y vías de acceso habilitadas.
 Mantenga su área de trabajo siempre aseada y bien iluminada.

11
MANIPULACIÓN DE MATERIALES.

MANUAL.

 Use guantes siempre que se vea expuesto a posibles cortaduras o cuando tenga que
manipular materiales que puedan clavarse en sus manos.

 Para levantar un objeto utilice sus piernas y mantenga la espalda siempre bien recta.

 Conozca el peso del objeto que desea levantar. Si éste es demasiado pesado, consiga la
ayuda necesaria o el equipo adecuado.

REALICE LEVANTE DE OBJETOS PESADOS CON SEGURIDAD.

12
MANIPULACIÓN MECANICA.

 Conozca el peso del objeto que va a levantar.

 Conozca la capacidad de carga del equipo o maquina que utilizara para realizar el
levante (grúa, grúa horquilla, teclee, tensores, etc.)

 Utilice cuerdas de sujeción para controlar la carga.

 Solicite Instrucciones para realizar un correcto amarre de la carga a su supervisor


antes de comenzar la maniobra.

PREPARACION DE MATERIALES

 Elimine aquellos bordes afilados que puedan producir cortaduras.

 Retire las puntas de los clavos o alambres que sobresalgan o dóblelos.

 Ordene bien los materiales antes de manipularlos.

ESTABILIZACION,HOMBRE,MATERIALES Y EQUIPOS.

13
 Asegúrese que su persona, equipos y materiales estén firmes en caso de producirse
movimientos bruscos e inesperados como volcar, caer, volarse, rodar u otro cualquier
movimiento incontrolable.

 Use su cinturón de seguridad tal como se requiere.

 Proteja el área que se encuentra debajo de usted.

 Cubra con arena o sal las superficies resbalosas o que estén con hielo, luego limpie.

 Realice una cuidadosa revisión a equipos y materiales(tambores, tuberías, estanques,


carretes y acoplados) para evitar que rueden sin control.

 Amarre bien las luces colgantes, materiales que se extiendan a través de toda el área
de trabajo para evitar que se muevan con el viento.

 Cuando realice trabajos en altura, asegúrese las herramientas, equipos y llaves para
evitar que caigan hacia las plataformas de trabajo inferiores, incluyendo su propia
persona.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL(EPP)

 El EPP está disponible para su uso. Cuando se especifique el uso del equipo para
ciertas tareas o áreas, su uso es obligatorio.

 Todos los trabajadores, visitas y proveedores deben usar casco en las áreas de trabajo
designadas No se debe alterar el casco ni su suspensión interna. Reemplace cuando
estén quebrados o dañados.

 Use la vestimenta adecuada para el trabajo que realiza. Los requerimientos mínimos
son pantalones largos y una camiseta manga larga no se permite el uso de pantalones
cortos, recortados ni camisetas de malla.

 Se requiere el uso de botas de trabajo o los zapatos de seguridad apropiados. En


algunos casos se requiere protección adicional, solicite en su bodega de materiales.

 Los accidentes a la vista son los mas frecuentes dentro de los trabajadores en los
proyectos. La mayoría de estos accidentes son evitables con el uso de protectores
adecuados para los ojos. Cuando se encuentre expuesto a partículas de polvo cuando
vuelan o caen elementos químicos, o trozos de materiales, el uso de protección para los
ojos es obligatorio.

14
 El uso de protección para los ojos es obligatorio en todas las áreas. Revise con su
supervisor los requerimientos específicos.

CUADRO DE APLICACIONES PARA PROTECTORES

OPERACIÓN PROTECTORES RECOMENDADOS

1. Maquina para enroscar tubos 1-3-4-5-6- 10

2. Concreto 1-2-3-4-5-6

3. Arenado 1-3-4-5-8-10

4. Acetileno(quemar cortar, soldar) 7-8-9

5. Manipulación de elementos químicos 2-10

6. Escariar, cepillar con cepillo de metal 1-3-5-6-8-9

7. Soldar al arco 4-5-6-11

8. Operaciones en hornos 7-8-9-10

9. Pulir liviano 1-3-4-5-6-10

10. Pulir pesado 1-3-8-10

11. Laboratorio 2-4-5-6-10

12. Perforar o maquinar 1-3-4-5-6-10

13. Metales fundidos 4-5-6-7-8-10

14. Soldadura de punto 1-3-4-5-6-10

15. Usar cualquiera de los protectores mencionados cuando se esté golpeando meta con
metal.

15
PROTECCION BASICA PARA LOS OJOS/CARA

1.-Gafas protectoras-ajuste flexible, ventilación regular.


2.-Gafas protectoras-ajuste flexible, ventilación con capucha.
3.-Gafas protectoras-ajuste acolchado, cuerpo rígido.
4.-Anteojos-marco de metal con protectores laterales
5.-Anteojos-marco de plástico con protectores laterales
6.-Anteojos-marco de metal y plástico con protectores laterales.
7.-Gafas protectoras para soldar tipo anteojo semicerrado, vidrios.
8.-Gafas de protección para soldar anteojo cerrado vidrio
9.-Gafas de protección para soldar tipo anteojo cerrado, vidrio rectangular
10.-Casco para solda
11.-Mascara de soldar

 Los protectores para los oídos son obligatorios en las áreas designadas o para tareas
especificas Póngase en contacto con su supervisor o con el Dpto. de Seguridad de su
empresa.

 Se requiere del uso de mascaras de protección para respirar en áreas donde haya
peligro para la salud. Debido a las sustancias contaminantes en el aire. Los
trabajadores deben estar bien afeitados para que el respirador selle apropiadamente.
La selección del respirador correcto para las aplicaciones especificas lo decide el
Dpto.Prevenciòn de Riesgos.

16
 Toda la vestimenta que se use debe cumplir con los requerimientos de seguridad. No
use ropa que pueda quedar enganchada en la maquinaria o que por cualquier otro
motivo cause un accidente.

 Los arneses cinturones de seguridad y cuerdas de vida deberán usarse siempre que
otros elementos contra caídas (pasamanos, barandas, andamios, etc.) no hayan sido
instalados. El cinturón de seguridad deberá usarse solo para posicionamiento.
Asegúrese que la cuerda de vida este conectada totalmente independiente de otros
dispositivos. La cuerda y gancho de seguridad deben estar conectados en o sobre el
nivel de arnes-cinturon Cualquier aparato de protección de seguridad si es sometido a
tensión debe ser removido y puesto fuera de servicio inmediatamente.

 Use guantes cuando manipule objetos o sustancias que puedan cortar, romper, quemar
o dañarlas manos. Los empleados que usen guantes aislantes deben inspeccionarse por
si tienen defectos. Esto se debe hacer antes de cada uso.

 Se deben usar botas y guantes de goma para trabajar en concreto o alrededor de otros
materiales que presenten peligros.

 Las situaciones que requieran de equipos de seguridad y de entrenamiento especial


deben ser discutidas con el supervisor y el Dpto. de Seguridad antes de comenzar
cada trabajo.

 Sé prohibe estrictamente modificar o alterar cualquier equipo de protección personal


que se encuentre dañado se debe devolver al pañol para remplazarlo o repararlo.

MANEJO DE CARGA

 Conozca el correcto uso de tecles, estrobos, tensores, abrazaderas etc.

 Nunca levante una carga por sobre las personas.

 Conozca el peso real de la carga que esta levantando y las practicas seguras para la
manipulación de estas.

 Cuando finalice su trabajo, guarde las eslinjas, cables de acero, y accesorios de


manejo de carga en un recinto seco, y correctamente marcados y lubricados para su
uso posterior, lejos del trafico vehicular o maquinarias los que podrían de una manera
u otra dañar el equipo.

17
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS VARIOS

 Utilice uno de los ojales del gancho. Use grillete para agarrar dos o más ojales.

 Todos los ganchos deben tener un pestillo de seguridad en buenas condiciones.

 Nunca coloque la carga en la punta del gancho, coloque siempre la carga en el centro
de este.

 Antes de suspender una carga desde un punto estructural, consulte y solicite


aprobación de su supervisor para determinar la estructura es lo suficiente resistente
para soportar la carga.

 Los ganchos eslinjas abrazaderas de espigas deberán ser inspeccionados antes de ser
usados. No exceda la capacidad de carga marcada en el equipo.

GANCHOS Y TECLES.

 Un tecle debe ser usado dentro de su capacidad de carga. Estos están diseñadas de tal
manera que una persona pueda operar la manilla de la cadena para levantar la carga
máxima.

 Nunca deje una carga colgando de un gancho de manera inatendida o de un tecle.

 No se ubique o exponga parte de su cuerpo debajo de una carga suspendida de un


tecle.

 Todos los tecles deben ser inspeccionados antes de realizar un levante.

 No enrolle la cadena alrededor de la carga que va a levantar.

 Cada cadena de gancho debe ser inspeccionada antes de realizar un levante. Su


inspección visual debe incluir los ganchos en caso que detecte alguna irregularidad, la

18
cadena para ver si esta dañada o gastada, las guardas y poleas para detectar alguna
señal de daño debido al uso excesivo. NO LA USE SI PRESENTA ALGUN DAÑO

CUERDA
CABLE

 Inspeccione para ver si esta deshilachado o torcido, alambres cortados o gastados


antes de usarlos.

FIBRA

 Inspecciones para revisar si existen demasiadas fibras cortadas, gastadas o


demasiadas partes internas o externas dañadas antes de usar. No las use si están
dañadas; conozca sus limites de capacidad

HERRAMIENTAS.

 Las herramientas y los equipos deben estar y ser mantenidos en buenas condiciones.

 Las herramientas y equipos deben ser usados por personal calificado solamente.

 Las herramientas y sus protectores no deben ser alterados o modificados.

 Las herramientas deben ser usadas para los fines que fueron construidas.

 Las herramientas personales estarán sujetas a inspección sin previo aviso.

HERRAMIENTAS MANUALES

 El oficio de una persona se evalúa de acuerdo a la condición de sus herramientas y a


la manera como las utiliza. Solo herramientas cuyo manejo sea seguro serán utilizadas.

19
Los trabajadores deberán cumplir las instrucciones especificas por el fabricante. En
suma. Se deberán obedecer todas las siguientes prácticas de seguridad.

 Las herramientas deberán ser inspeccionadas diariamente para asegurarse que están
en buenas condiciones de uso.

 Las sierras eléctricas, galleteras y otras herramientas similares deberán contar con sus
protecciones todo el tiempo.

 Cada herramienta fue diseñada y construida con un propósito especifico. No le dé un


uso diferente y cuide bien de ellas.

 Mantenga sus herramientas manuales en excelentes condiciones, afiladas, limpias,


aceitadas y no abuse de ellas.

 Las herramientas que presentan desgastes excesivos son peligrosas.

 Las herramientas que están sujetas a impactos (cinceles, taladros, estrellas, etc)
tienden a abrirse en las puntas. Manténgalos siempre cubiertos para evitar, en caso
que se suelte una parte de éstos y produzca algún accidente.

 No exija a las herramientas más de lo que estás pueden resistir. Si desea aumentar su
capacidad use ayuda auxiliar.

 No utilice las herramientas como palancas.

HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

 No las opere sin instrucciones de su supervisor.

Principales Riesgos.

 Se entiende por “toque” al movimiento circular o de rotación que producen


herramientas, tales como taladros, llaves de impacto y serruchos que producen un
fuerte movimiento de apriete. Este preparado en caso que se suelten.

20
 Asegúrense de tener un buen apoyo, use las dos manos, obtenga la ayuda necesaria y
este listo para soltar el gatillo o interruptor que activa la herramienta.

 Generalmente el uso de las herramientas eléctricas impulsan objetos por el aire, por lo
tanto advierta siempre a las personas que se encuentran a su alrededor.Tenga cuidado
al voltearse sí la herramienta se encuentra encendida; alguien podría estar detrás
suyo. Mire bien a su alrededor antes de actuar.

 El estado de las herramientas debe ser monitoreado constantemente. Examine


cuidadosamente todas las herramientas eléctricas antes de usarlas. Vea si tienen algún
defecto o daño. partes sueltas o cables eléctricos cortados o derretidos marque y
devuelva las herramientas defectuosas al pañol de herramientas.

 En aquellas herramientas que funcionan con aire comprimido, antes de realizar


cualquier inspección o reparación se debe desconectar el suministro de aire o
desenchufar las herramientas de debe extraer todo el aire de su interior.

 Los insumos de las herramientas deben cumplir con los requerimientos de operación.
Por ejemplo las brocas de un taladro eléctrico o las galleteras deben ser aprobadas en
base máximo de R.P.M de la maquina.

 Los centros de distribución de energía eléctrica estarán apropiadamente construidos y


aterrizados, contaran con sus apropiadas entradas para enchufes y estarán marcados
correctamente con sus señales de peligro y capacidades de voltaje para prevenir de
golpes eléctricos.

 Todos los cables que transporten electricidad no podrán tener añadiduras, a menos que
este expresamente autorizado por el Departamento de seguridad y que cumpla con los
estándares y reglamentos de Seguridad Minera Decreto 72.

PROTECCCIONES

 Guardas o protecciones adecuadas deben ser instaladas en todas las herramientas


eléctricas antes de usarlas. No utilice herramientas inapropiadas o que no tengan las
protecciones en su lugar.

 No se permita el uso de extensiones o manillas asa de fabricación casera.

 Existen ciertas herramientas eléctricas que pueden ser operadas solamente por
operadores con licencia o calificados en base a un conjunto de reglas básicas
establecidas.

21
AJUSTE MANTENCION Y REPARACION

 Para cualquier tipo de servicio al equipo, asegúrese de desconectarlo y de tomar las


precauciones correspondientes para evitar una partida accidental de la misma esto
requiere de un completo sistema de procedimientos de bloqueo y de tarjetas o
simplemente desconecte la maquina.

 Reinstale todas las guardas antes de ponerla en marcha nuevamente, asegúrese de


retirar las herramientas, materiales , llaves utilizadas durante el servicio de
mantenciòn o de reparación.

 Asegúrese que las partes y piezas de repuestos cumplan con las especificaciones
establecidas.

PRACTICA DE OPERACIÓN

 Ropa ancha, anillos y otro tipo de joyas no deben ser usados cuando se encuentre
alrededor de maquinarias que estén en operación. Mantenga sus mangas abotonadas o
arremangadas.

 Mantenga sus dedos alejados de las partes que están en movimiento. Desconecte la
maquina /equipo para retirar desperdicios. Utilice un cepillo o escoba par mover
material sobrante. Asegúrese que la maquina este apagada y totalmente detenida.

 Inspeccione diariamente antes de poner la máquina/equipo en marcha. Revise


cuidadosamente para ver si existen partes en mal estado o sueltas, debe existir una
iluminación adecuada, lubricación y que no haya quedado ninguna herramienta
abandonada o material que pueda producir algún problema.

22
 Muchas maquinarias poseen dispositivos de bloqueo. Nunca” haga puente” a estos
dispositivos.

 Existen algunas maquinas que utilizan en su funcionamiento tanto aire como energía
eléctrica. Cuando se efectúen reparaciones o trabajos de mantenciòn a este tipo de
maquinas asegúrese que ambos tipos de alimentación estén desconectados. Tenga
cuidado con el aire que permanece en el sistema elimínelo completamente.

 El riesgo de incendio es constante, trapos aceite y chispas son un peligro potencial de


incendio. Conozca la ubicación de los extintores y mantenga la maquina/equipo
siempre aseado.

 Despeje al área continua de obstáculos y personas.

EQUIPO MOVIL

 Usted será responsable de inspeccionar su equipo antes de comenzar su jornada de


trabajo. Si lo encuentra defectuoso, notifique a su supervisor inmediatamente e instale
una tarjeta de PELIGRO NO OPERAR..

 Conozca las limitaciones y especificaciones del equipo que está usando. No exceda
esos limites. No le dé otro uso sólo para el que fue diseñado y construido.

 No se debe ejecutar ningún tipo de trabajo en las correas, polines, motores ejes,
transportadores o vehículos mientras estén en funcionamiento desconéctelos y aplique
el procedimiento de bloqueo e instalación de tarjetas de seguridad de lo contrario
inmovilícelos

 Los equipos móviles serán operados solo operadores que estén en posesión de licencia
que les autoriza para tales efectos.

GRUA

 El operador debe diariamente, inspeccionar su equipo antes de iniciar la jornada de


trabajo.

23
 El operador es el único responsable por la operación segura de la maquina asignada.

 El operador es totalmente responsable de realizar levantes de la carga hasta no estar


totalmente seguro que éste se realizará sin problemas.

 Cuando se tenga que realizar levantes críticos estos serán apropiadamente estudiados
y todos los cálculos de ingeniería realizados y revisados por el supervisor de la
disciplina involucrada y el APR del área, antes de solicitar el permiso correspondiente.

 Se debe mantener en terreno una copia del manual para el operador de grúa del
fabricante. Este manual deberá ser revisado y claramente entendido por el operador.

 El radio de giro de la tornamesa de la grúa deberá estar limitado por las barreras de
seguridad todo el tiempo. la carga no debe ser desplazada por sobre las personas las
que a su vez no deben ubicarse debajo del radio de giro de la grúa

 Los estabilizadores de la grúa deben estar completamente extendidos y correctamente


nivelados antes de iniciar un levante.

 A todo el personal le esta estrictamente prohibido viajar sobre la carga o en el gancho


de la grúa.

 Las cargas llevarán atadas cuerdas estabilizadoras de carga para evitar que ésta se
balancee sin control.

 Todas las líneas eléctricas aéreas deberán considerarse como energizadas

 Las cargas no deberán quedar suspendidas en una grúa que se encuentre sin
operador.

 Un extintor de incendio ABC con capacidad de 9 kilos como mínimo deberá ser
instalado al interior de la cabina de cada grúa.

 Los operadores de grúa deberán obedecer las señales de un a persona designada


solamente. Sin embargo durante una emergencia una señal de ALTO puede ser dada
por cualquier trabajador.

 Ninguna parte de la grúa deberá acercarse a manos de 3.5 mts. de una línea eléctrica
energizada

 Para las operaciones de toma de carga y desplazamiento consulte el manual del


fabricante y las notas de operaciones.

24
EQUIPOS PARA LA MANIPULACION DE MATERIALES

 Todas las maquinas que sean para la manipulación de materiales deberán estar
provistas de una alarma de retroceso, protección antivuelco, y cinturón de seguridad
cuando este haya sido suministrado por el fabricante.

 El operador deberá portar licencia que le permita operar el tipo y modelo de maquina
que éstos especifican.

MONTACARGAS DE MATERIALES

 Los montacargas deben ser operados por operadores que estén en posesión de licencia
correspondiente.

 No se permiten el transporte de personal, los montacargas están destinados al


transporte de materiales solamente

 Conozca el peso de la carga y la capacidad del montacargas o elevador.El material


transportado no debe sobrepasar los limites del montacargas y debe estar asegurado
para evitar su desplazamiento.

 Siga cuidadosamente las instrucciones y utilice el sistema de señales establecido para


este propósito en cada nivel.

 Cuide sus manos y cuerpo en general principalmente en las aberturas que existen en
cada nivel.

VEHICULOS Y EQUIPOS MOTORIZADOS

 Los vehículos y equipos motorizados podrán ser operados por personal autorizado.

25
 Todos los conductores deberán contar con sus licencias internas. Los conductores
serán totalmente responsables por la seguridad de sus pasajeros y el correcto
transporte de los materiales. Ponga atención a las siguientes sugerencias:

 Haga uso del cinturón de seguridad todo el tiempo que conduzca un vehículo.

 Obedezca las señales que regulan los limites de velocidad y demás señales de tránsito.

 Ceda el paso a los peatones.

 Use la alarma de retroceso cada vez que conduzca en reserva.

 Apague el motor y aplique el freno de emergencia antes de abandonar el vehículo.

 Inspeccione su vehículo cada día antes de ponerlo en servicio.

 Suba y baje de un vehículo cuando está detenido solamente.

 Mantenga los brazo, pies y cuerpo en general dentro de la cabina del vehículo.

 Al personal no le esta permitido viajar en la parte posterior de un vehículo, a menos


que este provisto de barandas y cinturones de seguridad que garanticen un transporte
seguro.

 Cuando deba retroceder en áreas congestionadas solicite ayuda de un señalero.

 Queda estrictamente prohibido viajar en la tolva de un camión.

 No más de dos personas, incluyendo el chofer pueden viajar en la parte delantera del
vehículo.

 Los conductores de camiones deben permanecer al interior del camión cada vez que
esta siendo cargado por maquinarias motorizadas.

REQUERIMIENTOS PARA ESPACIOS CONFINADOS

26
 La mayoría de las faenas tienen espacios estrechos o encerrados.Un espacio estrecho o
encerrado se refiere a uno con medios de salida limitados y/o que esta expuesto a la
acumulación de contaminantes tóxicos o inflamables que posee una atmósfera con poco
oxigeno. Entre los espacios confinados se pueden nombrar los siguientes: cajones,
tanques de almacenamiento contenedores de procesamiento. Tambores, calderas,
conductos de ventilación, alcantarillados, cuartos subterráneos, para servicios
públicos, túneles tuberías, y espacios sin techo de mas de 1,2 mts de profundidad, como
es en caso de zanjas, depósitos, estanques otros de similares características.

Antes de ingresar a un espacio confinado se deben considerar las siguientes precauciones.

 Los trabajadores no deben entrar nunca a un espacio confinado sin la autorización de


su supervisor o del Dpto. de Seguridad hasta que la atmósfera haya sido examinada
por una persona asignada y determine su seguridad. Identificación o permisos par
estos espacios encerrados deben ser marcados antes de ingresar.

 Las operaciones de trabajo en los espacios cerrados pueden requerir precauciones de


seguridad adicionales las cuales serán explicadas por su supervisor antes de comenzar
el trabajo.

PERMISOS DE TRABAJO.

 Premiso que autoriza la ejecución de trabajos en un área determinada.

PERMISO PARA TRABAJOS DE LLAMA ABIERTA.

 Llamas o chispas que producen actividad en ciertas áreas de operación y en lagunas


áreas de construcción (soldadura, oxicorte, etc.)

PERMISOS DE EXCAVACION

 Permisos que autorizan la ejecución de trabajos de excavaciones, rompimiento de


concreto o perforaciones en donde la ejecución de éstos implica riesgos o peligros.

PERMISOS PARA EL INGRESO A AREAS RESTRINGIDAS.

 Permiso que autoriza el ingreso a tanques o la entrada a espacios confinados de


similares características en un área de operación.

PERMISO DEL OPERADOR.

 Equipo motorizado y uso de herramientas explosivas en áreas de operación.

 Todos los permisos deben estar correctamente instalados en los lugares designados del
área de trabajo. Lea los permisos aplicables y siga las instrucciones al pie de la letra.

27
BARRICADAS.

 Muchas de las excavaciones que se realizan requieren el uso de barricadas, como


también los hoyos y aberturas en suelos, tejados y plataformas de trabajo, algunos
trabajos en altura y donde sea necesario para evitar que el personal caiga.

Montaje

 Las barricadas deben tener 1.5 mts. de alto y deben estar bien apuntaladas y niveladas.
Estas deben ser instaladas antes de realizar la excavación, extenderse a medida que
esta avanza y regresarla a su lugar de almacenamiento cuando no sea mas requerida.

 Existen casos en que solo una barricada puede abarcar todas las excavaciones que se
están realizando de una misma área.

 Se deben instalar luces intermitentes en los bloqueos de caminos cuando comienza a


oscurecer, y se debe habilitar una entrada donde sea necesario.

Tipos

 Las barricadas de emergencia avisan la existencia de un peligro, pero no ofrecen


ningún tipo de protección física.

 Las barricadas de protección advierten y protegen contra caídas.

ABERTURAS EN SUELOS Y PAREDES.

 Todas las aberturas que se encuentran en pisos y paredes deben ser cercadas o
cubiertas para prevenir que accidentalmente alguna persona caiga en ellas. No
almacene materiales ni equipos sobre las tapas de aberturas.

 Las aberturas al pie de las escalas, con excepción de la entrada deben ser protegidas
con barandas estándares y los apropiados rodapiés.

 Las aberturas en la pared donde haya riesgo de caída de más de 1,2 mts y en las que la
parte baja de la abertura este a menos de 1 mt. de la superficie de trabajo deben tener
una baranda intermedia y un rodapiés.

28
 Cada piso o plataforma que tenga un costado abierto de 1,5 mts. o mas de altura sobre
el piso o nivel del suelo. Debe tener una baranda estándar o su equivalente.

INSTALACION

 Las cubiertas de las aberturas deben tener un letrero que diga ADVERTENCIA
CUBIERTA TEMPORAL NO LA RETIRE A MENOS QUE ESTE AUTORIZADO. Las
cubiertas deben estar despejadas y aseguradas con cable o de manera similar para
evitar que el personal resbale hacia los costados o en forma horizontal más allá de la
abertura. Todas las cubiertas se deben extender más allá del borde de la abertura.

MATERIAL.

 Si el tamaño de la abertura es menor que 46 cms. Se pueden utilizar planchas de 2 cms.


de espesor. de lo contrario si es más grande , se deben instalar tablones de 5 cms.

ESCALAS Y ANDAMIOS.

 Todas las escalas rectas y de extensión deben estar totalmente abiertas y niveladas.
Trabaje con los pies hacia la escala. Siempre suba o baje de frente a la escala .Nunca
se pare en el último peldaño de la escala.

 Inspeccione bien la escala antes de usarla.

 Las escalas no deben ser pintadas a menos que sea necesario para enumerarlas. No las
utilice para deslizarse sobre ellas, como puntales u otro propósito que no sea el usarlas
para trepar sobre ellas.

 Si fuera necesario instalar una escala en una puerta, asegúrese de instalar una barrera
alrededor de ésta e instalar la señales de advertencias correspondientes.

 Cuando suba o baje de una escala asegúrese de no llevar nada en sus manos que le
impida sostenerse en forma adecuada.Use una cuerda de mano, mantenga ambos pies
en los peldaños.

 No trate de alcanzar objetos que se encuentran demasiado alejados de la escala. No se


pare en un solo pie y apoye el otro en un lugar diferente para ubicar algún equipo.
Cambie la escala de posición cuantas veces sea necesario.

 Siempre trabaje de frente a la escala. En caso que deba trabajar de espaldas a la


escala use un cinturón de seguridad.

 Las escalas metálicas no deben ser usadas cuando se realizan trabajos de soldadura
eléctrica o cerca de cualquier línea energizada.

29
 Cada vez que se deje de utilizar una escala ésta debe ser guardada en su
compartimento correspondiente.

ESCALAS RECTAS Y DE EXTENSION

 Las escalas deben estar equipadas con una cuerda para asegurarlas y topes
antideslizantes o ser aseguradas en su base. La parte superior de la escala debe
sobrepasar por lo menos 1 mt. sobre el objeto en el cual ésta se apoya cada vez que se
utiliza para acceder a un área de trabajo en altura.

 Una vez que la extensión ha sido desplazada revise que los pasadores de seguridad
estén en posición y que la cuerda de la extensión esté segura a un peldaño en la base de
la escala. las escalas de extensión deben estar traslapadas en al menos tres peldaños.
No separe la escala de extensión para usarla por separado.

ESCALAS DE TIJERA.S

 Las escalas de tijera deben estar totalmente abiertas y niveladas en sus cuatro puntos
de apoyo. Asegúrese que sus pasadores estén en su lugar. Estas nunca deben ser
usadas como escalas rectas. Nunca se pare en el peldaño superior de la escala o apoye
equipo o materiales.

 Solicite instrucciones des seguridad especificas ante de usar una escala de tijeras entre
dos personas.

 Existen situaciones en que será necesario atar la escala para mayor seguridad

30
 Antes de iniciar cualquier trabajo sobre un andamio inspecciónelo para asegurarse
que se encuentra en perfectas condiciones que sus barandas intermedias, rodapiés, y
pasadores de seguridad están en su lugar. Que las ruedas en los andamios rodantes
están correctamente asegurados.

 Cada vez que trabaje en la plataforma de un andamio que no este equipado con
barandas o que su cubierta está incompleta, el personal deberá hacer uso de
cinturones de seguridad con la cuerda de vida correctamente atada de un objeto capaz
de soportar una carga igual o superior a 2.500 Kl de peso muerto.

 Cuando trabaje en cualquier andamio que se encuentre cercano a un alinea eléctrica o


equipo energizado, los empleados deben asegurarse que ninguna parte del andamio o
de su cuerpo entre en contacto con la línea o equipo energizado.

 No retire ni cambie ninguna parte del andamio a menos que este expresamente
autorizado para ello.

 Cada andamio debe estar dotado de medios de acceso y de salida seguros.

 A ninguna persona le ésta permitido viajar sobre un andamio rodante cuando esta
siendo desplazado hacia otro lugar de trabajo. Asegúrense de retirar herramientas y
equipo del andamio antes de trasladarlo.

 No se encarame o trabaje apoyado sobre las crucetas.Utilice la escala para subirse a


un andamio.

 Para instalar un andamio cuya altura excederá los 15 mts. sobre las placas base, se
deberá solicitar autorización al Ingeniero correspondiente .Todos los andamios
deberán ser armados nivelados y aplomados sobre fase firme.

31
 Cuando el espacio lo permite ,todas las plataformas de los andamios deben estar
provistas con barandas estándares de 1,5 mts. de altura, rígidamente aseguradas (no
se permite que estén atadas con alambre) y una baranda intermedia de medida
estándar de 1 mt de altura. las cubiertas deben estar completamente terminadas con
sus correspondientes tablones o usando aquellos suministrados por el fabricante y los
rodapiés asegurados en los cuatro costados.

 Los pernos de ajuste no deben ser usados en andamios rodantes que están equipados
con ruedas.

 Revise con su superior las practicas de carga segura en un andamio.

 Los andamios rodantes deben ser solamente usados sobre superficies planas y parejas.
De lo contrario sus ruedas deben estar insertadas en corredoras metálicas o de
madera. Tenga cuidado con los obstáculos que se encuentran sobre el andamio cuando
los mueva.

 No altere ninguna parte del andamio ya sea soldando quemando, cortando,


perforando o doblando cualquiera de sus partes.

 Todos los andamios deben ser construidos con un factor de seguridad 4.

ANDAMIOS METALICOS PATENTADOS.

 Generalmente, las partes y secciones de un andamio construidos por un fabricante en


particular no pueden ser usados para la instalación de otro andamio

 Góndolas, plataformas que se balancean, sillas plataformas flotantes vigas agujas


requieren de aprobación especial por parte del Ingeniero a cargo del montaje.

 Instale y asegúrese su cinturón de seguridad antes de subir a estos andamios y no los


retire hasta salir de ellos. Se debe utilizar una cuerda de vida por persona.

32
EXCAVACIONES.

 Todas las excavaciones deben contar con una barrera que advierta el peligro a los
transeúntes y vehículos. Además deben contar con un acceso apropiado.

 El material que se extrae de la excavación debe ser usado como barricada a un costado
de la excavación. Los materiales deben colocarse a 1 MT. del borde de la excavación.
Los materiales deben colocarse a 1 mt. del borde de la excavación La altura de esas
barreras debe ser por lo menos de 1.2 mts.

Cuando realice excavaciones tenga siempre en cuenta lo siguiente:

 Instale barricadas alrededor del área de la excavación antes de iniciar los trabajos y a
medida que éstos avanzan.

 Se deben instalar taludes en las paredes de las excavaciones cuando éstas son de mas
de 1,6 mts. de profundidad

 Revise las paredes de la excavación antes de ingresar. Lo mismo de haber existido una
fuerte lluvia.

 Nadie puede ingresar a una excavación cuando exista maquinaria trabajando cerca del
borde de esta.

 Todas las excavaciones deben estar provistas de una escalera como medio de entrada y
salida.

33
SOLDADURA

 Cada trabajo debe contar con una conexión a tierra por separado y en forma
adecuada.

 No deje las varillas conectadas a los electrodos cuando los deje en el suelo.

 Deposite los restos del electrodo en su container correspondiente, nunca en el piso.

 Cuando se realicen trabajos de soldadura al arco, en áreas de operación, se deberá


instalar una protección.

 Usted es el responsable por desconectar la maquina cuando finalice sus trabajos.

 Se debe utilizar un casco apropiado para trabajos de soldadura.

 Nunca realice trabajos de soldadura eléctrica desde una escala metálica.

 Antes de iniciar un trabajo, inspeccione los electrodos, tierras, máquinas de soldar,


mangueras, medidores, sopletes, y tubos de oxigeno. Asegúrese que todas las
conexiones y copias estén bien apretadas.

 Evite respirar gases use un apropiado ventilador o equipo de respiración si es


necesario.

 Queda estrictamente prohibido realizar trabajos de soldadura u oxicorte al interior de


un tanque o nave cerrada si esta no ha sido descontaminada.

 Antes de encender un soplete o arco revise con su supervisor si es necesario tener un


permiso para trabajo de soldadura u oxicorte.

 Cada soldador es responsable de evitar la propagación de chispas o material


encendido así como de retirar el material combustible para evitar peligros de incendio.

 Cuando realice trabajos en áreas elevadas y cerca de una bandeja portacable o línea
recubierta con goma es necesario el uso de frazadas y un extintor de 12 kilos debe
estar en poder de la persona que vigila las cercanías de la operación.

 Asegúrese que la persona que actúa de vigilante este entrenada en el uso de extintores
y sepa que hacer en caso de emergencia.

34
CORTE Y SOLDADURA

 Antes de conectar los reguladores al cilindro, abra la válvula cuidadosamente para


remover las partículas extrañas. Una vez que el regulador ha sido conectado ubíquese
a un costado de la válvula antes de abrirla ábrala lentamente Asegúrese que la
segunda parte del regulador esté totalmente cerrada antes de abrir la válvula del
cilindro.

 Gire la válvula de gas combustible (propano. acetileno, gas natural)) solo un cuarto de
giro .Luego abra la válvula de oxigeno totalmente. La llave de la válvula debe
permanecer en su lugar durante todo el tiempo.

 No exceda los 15 PSI en el marcador del soplete cuando use acetileno.

 Cuando encienda el soplete abra la válvula de gas combustible del soplete antes de
abrir la válvula de oxigeno.

 Asegúrese de utilizar el chispero apropiado. No utilice fósforos o encendedor de


cigarrillos para encender el soplete.

 Todos los implementos utilizados durante la operación deben ser desconectados una
vez finalizados el trabajo (retirar los reguladores e instalar las tapas de los cilindros).

 Los cilindros de gas comprimido deben ser atados en posición vertical a un adecuado
soporte mientras están almacenados en transito o en uso.

 Mantenga aceites y grasa retirados de los reguladores de oxigeno. No guarde llaves,


cortadores u tras herramientas cubiertas con grasa en el mismo compartimento que los
equipos de oxigeno.

 No use gas comprimido para limpiar sus ropas.

 Todas las mangueras medidores, y sopletes deben ser inspeccionados en forma regular.
Se deben usar lentes para soldar debidamente aprobados. Utilice el menos filtro Nº3
con lentes de seguridad en ambos lados del filtro..

35
 NUNCA deje el soplete al interior de una nave tanque u otro lugar cerrado, ya que
existe un peligro potencial de fuga.

 Nunca utilice oxigeno para operar herramientas neumáticas, para presurizar un


contenedor, para soplar líneas o como sustituto de aire comprimido u otros gases.

 Ubique los cilindros y mangueras en lugares en donde no se vean expuestos a chispas


y material encendido producto de una operación de corte.

Manipule los cilindros con mucho cuidado tal como se menciona a continuación:

 Transpórtelos hacia lugares elevados en contenedores previamente aprobados.

 No use los cilindros como ruedas.

 No los levante con eslinjas o sostenga desde la tapa protectora.

AIRE COMPRIMIDO:

 Revise las mangueras y acoplamientos diariamente antes de usarlas.

 Utilice mangueras que están destinadas para el uso de aire comprimido solamente.

 Nunca arrugue, acorte y desacople mangueras presurizadas. Cierre la válvula y


asegúrese de drenar correctamente la manguera.

 La presión de aire comprimido que se utiliza para limpiar mesas de trabajo no debe
exceder los 30 PSI.

 Mantenga las mangueras alejadas del suelo cada vez que interfieran con el paso de
peatones.

36
CIRCUITOS Y APARATOS ELECTRICOS.

 Se entiende por trabajos en caliente al trabajar cerca de líneas eléctricas o equipos


energizados, y que sólo pueden ejecutarse previa autorización
de un ingeniero de terreno.

 Sólo personal ELECTRICOS CALIFICADOS serán autorizados para realizar trabajos


eléctricos.

 Todos los trabajadores involucrados en trabajos eléctricos deberán contar con las
herramientas adecuadas para realizar sus labores, lo mismo que su equipo de
protección personal. Todos los cables y alambres eléctricos deberán ser suspendidos a
una distancia de 3 mts. del suelo.

 Todos los desconectadores de motores y aparatos, así como cada alimentador de


servicio o circuito de interconexiones deberán claramente señalar que es lo que
realmente controlan.

 Cualquier empleado que realice trabajos en las cercanías de líneas de distribución


eléctrica, debe asegurase de mantenerse su cuerpo, herramientas o equipos por lo
menos a 3 mts. de distancia de éstas.

 Si los requerimientos de trabajo no permiten cumplir con esta norma, se deben tomar
medidas de seguridad adicionales para garantizar la seguridad del trabajador , y los
conocimientos eléctricos del supervisor deben permitir que el trabajo se realice de
manera segura.

 Las cuadrillas eléctricas deben tomar las precauciones necesarias y estar


familiarizados con los permisos de trabajo para líneas de alto voltaje en caso que el
trabajo se vaya a realizar dentro del radio antes mencionado.

PROTECCION CONTRA INCENDIO.

Alarmas.

 Conozca la ubicación de la alarma de incendio más cercana y la manera de activarla.

 Aprenda las señales de alarma de incendio más cercana y la manera de activarla.

37
 Aprenda las señales de alarma, evacuación y desastre para su área y las salidas de
emergencias habilitadas.

 Estas señales estarán pegadas en todas las áreas.

EXTINTORES DE INCENDIO

 Conozca la ubicación del extintor mas cercano y familiarícese con las instrucciones de
uso.

 Aprenda a identificar el tipo de incendio y el extintor apropiado para cada uno de


ellos. Revise las etiquetas. Este alerta ya que algunos incendios emanan gases tóxicos.

 Extintores contra incendios del tipo y tamaño adecuado deben ubicarse dentro de 9 mts
de distancia de cualquier lugar en donde se estén realizando trabajos de llama abierta.

 Devuelva el extintor para mantenciòn y recarga después que lo haya usado.

COMBUSTIBLES.

 Todo material combustible debe permanecer retirado de las líneas de vapor


radiadores calefactores y líneas de proceso de agua caliente.

 El material combustible que se ubique debajo o cerca de operaciones de soldadura u


oxicorte deben ser retirados a una distancia segura o cubiertos con materiales a
prueba de fuego. Donde esto no sea posible de aplicar las chispas y cenizas deben ser
contenidas en aprobados caza chispas.

RECARGA DE COMBUSTIBLE

 Los equipos portátiles no deben ser recargados mientras están encendidos o si aún se
encuentran calientes. Instale la conexión a tierra antes de recargar. Los equipos
portátiles deben apagarse cuando se realizan operaciones de carga de combustible.

FUMAR.

 Fumar esta solo permitido en áreas designadas para ese propósito solamente.

 Deposite las colillas de cigarrillos en sus correspondientes ceniceros o contenedores


donde no presentan ningún peligro de incendio.

 Está estrictamente prohibido fumar en estaciones de gasolina, polvorines, o cerca de


donde se realiza carga de explosivos.

38
MATERIALES INFLAMABLES

 Almacene materiales inflamables en contenedores debidamente etiquetados para este


propósito. mantenga estos materiales alejados de áreas de fumadores, donde se
realicen trabajos de soldadura u otras fuentes de calor.

LIQUIDOS INFLAMABLES.

 No utilice ninguno de los líquidos inflamables que a continuación se mencionan hasta


que reciba las instrucciones de seguridad respectivas para uso.(Solventes, petrolero,
diluyentes, removedores de grasa, recubrimientos de protección, ácidos, soda
cáustica.)

 Al rociar con cualquiera de estos líquidos aumenta los problemas de gases tóxicos y
vapores que crean peligros de fuego y explosión, incluyendo problemas respiratorios y
ventilación.

 No mezcle diferentes líquidos ni químicos a menos que una persona autorizada y que
sepa lo que están haciendo lo solicite.

MATERIALES PELIGROSOS

Corrosivos.

 No los almacene, manipule aplique o use hasta no haber recibido instrucciones


especificas y las instrucciones y equipos de seguridad hayan sido suministrados.

 Cuando tenga que desconectar fianges, espere hasta que se asome el corrosivo y
protéjase adecuadamente. Cuando sea necesario use vestimenta a prueba de ácidos
capa y guantes aísle el área y tenga siempre a mano suministro de agua en caso de
emergencia

 Nunca agregue agua la ácido, si se necesita preparar una solución, aplique ácido al
agua.

 Deposite el material químico en contenedores apropiados.

 Todos los recipientes deben tener una etiqueta que especifique el tipo de liquido que
almacenan.

39
DESECHOS PELIGROSOS

 Los materiales tóxicos, inflamables corrosivos y altamente reactivo requieren de un


Procedimiento especial para su desecho. Discuta este aspecto con su supervisor.

MATERIALES REACTIVOS

 Mantenga despegadas aquellas áreas en donde se realizan trabajos con radiación.


Estas áreas serán aisladas con barreras y se instalaran letreros que especifiquen el
trabajo que en ella se realiza.

TRONADURAS.

 No fume cuando este cerca a alrededor de áreas que están siendo cargadas con
explosivos. Observe y respete las señales de peligro instaladas en el área.

 No ingrese a áreas que están perforadas para la instalación de explosivos.

 Estacione los vehículos y maquinas en las zonas denominadas como zonas de


seguridad mientras se realiza la tronadura.

 No regrese al área de trabajo hasta que la cuadrilla a cargo de la tronadura indique


que la operación ha terminado y que no existe peligro alguno.

40
 Si usted descubre explosivos informe inmediatamente a su supervisor” NO SE LOS
LLEVE A CASA “

CLIMATACION.

 La principal preocupación cuando una persona se expone a grandes alturas


geográficas son las bajas presiones barométricas y la baja cantidad de oxigeno
existente, lo que hace que las persona sientan muchos y variados malestares. la
climataciòn se produce cuando una persona debe permanecer en altura por un periodo
de tiempo indeterminado.

 Debido a que los sistemas mas afectados por altura son e respiratorio y el nervioso,
algunos síntomas más frecuentes son:

Dolor de cabeza, sueño durante el día, Nauseas, vómitos, cansancio, perdida de


apetito, desorientación mental, Dificultad para respirar, Dificultad para dormir, mal
sabor en la boca, Sequedad constante en la boca nariz seca, labios secos. pulso
alterado, dolores de pecho, orina mínima, Fiebre.

Recomendaciones.

 Las siguientes recomendaciones se deben tener en cuenta antes de ascender a 2.000


mts. de altura o más:

Descansar bastante antes de ascender.


No fume en exceso, limítese.
No consuma bebidas alcohólicas.
Beba suficiente liquido, de preferencia agua.
No consuma drogas de ninguna clase.
Coma en forma liviana.

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA LAS OFICINAS

 Recuerde siempre que, a pesar que las oficinas y edificios son lugares relativamente
seguros para trabajar, los accidentes igual ocurren Para mayor seguridad, siga las
siguientes reglas:

 Camine, no corra en escaleras o corredores Use las barandas.

41
 No lea correspondencia u otro tipo de literatura mientras camina. Pare o regrese a su
escritorio.

 Tenga cuidado con las sillas con ruedas. No se deje caer en ellas sin antes probar
gradualmente su peso.

 Tenga cuidado con los cables de teléfonos y máquinas de la oficina, basureros y oros
peligros que pueden causar tropiezos.

 Mantenga las puertas de los armarios y cajones de los escritorios y archivos cerrados
cuando no lo este usando.

 Revise regularmente los muebles de la oficina para ver que no haya bordes filudos,
pernos, y ruedas sueltas.

 Mantenga los objetos cortantes en su lugar y manipúlelos con cuidado.

 No intente hacer reparaciones eléctricas. Llame al personal calificado.

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

 Todo el personal que desempeñe trabajos en cualquiera de las instalaciones, deberá


ejecutarlo considerando estrictamente la legislación vigente de Protección Ambiental y
las normas internas de la División, que incluyen entre otras, la siguientes obligaciones:

 La observación permanente de una conducta responsable que asegure la protección de


la naturaleza y el ambiente en su paisaje, flora, fauna y sitios arqueológicos.

 La detención inmediata de los trabajos encomendados ante la aparición en el área de


trabajo, de cualquier resto arqueológico o interés histórico.

 Se deberá mantener un inventario del uso y almacenamiento de sustancias peligrosas o


dañinas al medio ambiente, tales como aceites, grasas, ácidos, o álcalis, que deban
utilizarse durante los trabajos. Los envases que contenga este tipo de sustancias
deberán llevar claramente el nombre de producto y del área de uso. Con letras de
imprenta y de un color que destaque del color del recipiente.

42
 Respetar estrictamente la prohibición de realizar actividades de pesca, caza, captura o
cualquier otra forma de apremio a la fauna. Ya sea esta terrestre, aérea, o acuática, en
cualquiera de las instalaciones, sus alrededores y sus vías de acceso.

 Respetar estrictamente la prohibición de portar cualquier tipo de arma, ya sea esta de


fuego, blanca o cualquier instrumento o herramienta cortante o intimidatoria

 Respetar estrictamente la prohibición de quemar basuras o vegetales.

 Respetar estrictamente la prohibición de vaciar, directa o indirectamente cualquier


sustancia peligrosa liquida o sólida a lagunas, salares, bofedales, cursos de agua,
embalses.

 Mantener inalterable el sistema natural de drenaje superficial existente.

 Canalizar las aguas interceptadas hacia los cursos naturales existentes, a fin de evitar
la formación de nuevos cauces y minimizar o controlar las erosiones del terreno.

 Transportar basuras, escombros, chatarra y desechos, producto del trabajo


desarrollado y excedentes de movimientos de tierra, solamente a los lugares
designados.

 Los excedentes de movimientos de tierra realizados deben ser transportados


exclusivamente a los lugares designados.

 Daños al medio ambiente ocasionados por las actividades desarrolladas deberán ser
reparadas de inmediato.

 Todo derrame de aceites, lubricantes u otras sustancias contaminantes deberá ser


contenido y recogido de inmediato. El supervisor inmediato tiene la obligación de
informar.

 Todos los desechos, domésticos serán depositados en los tarros especialmente


destinados para ello los que serán pintados y con letras indicando la clase de basura.

 Está prohibido utilizar los tarros de basura para echar materiales corrosivos, tóxicos,
o inflamables.

 La división cuenta con botaderos autorizados donde todas las empresas colaboradores
deberán depositar todas las basuras.

43

También podría gustarte