Está en la página 1de 3

ORDEN DE DESMANTELAMIENTO, TRANSPORTE

Y ARMADO DE UN EQUIPO DE PERFORACION


1.-Se quita el Stan Pipe y conexiones auxiliares.
2.-Se baja el mástil, se coloca la corona sobre el caballete.
3.-Se recuperan los pernos que aprisionan el mástil de su base, se procede a
separárlo del piso.
4.-Desguarnir los blocks (polea viajera y fija)
5.- Desmantelamiento del malacate de su anclaje.
6.- Separación de las trasmisiones (selectiva y compuesta respectivamente
separando las cadenas que las une.)
7.-Desmantelamiento de bombas (red de distribución)
8.- Separación individual de cada bomba sobre su propio patín.
9.- La unidad de la zaranda y tubería de descarga (línea de flote, campana
etc.)
10.-Desmantelamiento de la planta de Luz.
11.- Desmantelamiento de la bomba PYNE (que accionan los preventores), su
red de distribución, la tubería de 1ª desde la bomba hasta los preventores.
12.-Desmantelamiento de la subestructura para facilitar su transporte.
13.-Desmantelamiento de llaves cadena, y herramientas de mano (ponerlas
en un contenedor para evitar extravíos).
14.- Desmantelamiento de la mesa rotatoria.
15.- Desmantelamiento de tarimas de alrededor del contrapozo.

Orden de transporte de un equipo de perforación


1.- Tarimas constituidas de tablones de madera y solera de acero (base de la
subestructura, y donde se sientan las lingadas).
2.- Subestructura.
3.-Burros para tubería y mástil.
4.- Transporte del mástil en secciones (3).
5.- Malacate y trasmisiones con su equipo de anclaje.
6.- Bombas de lodo.
7.- Presas de lodo (3 o 4).
8.- La unidad de la(s) zarandas.
9.- Plantas de luz y soldadura.
10.- Red de distribución de las bombas (lodo y Pyne).
11.- Stand Pipe y conexiones.-
12.- Materiales auxiliares (llaves, cuñas, elevadores, steelson- cadena etc.)
13.-Rampas.
NOTA.-El transporte se recomienda hacerse con 14 unidades, mínimo con 8
para evitar pérdidas de tiempo.
Las bombas y las presas de lodo como el resto del equipo conforme van
llegando se van colocando en sus lugares definitivos, se nivelan, se presentan
y se instalan empleando grúas y camiones con pluma para hacer más rápida
la instalación. Tanto en el desmantelamiento como en la instalación y
armado del equipo intervienen las 4 cuadrillas de este más la volanta de
apoyo.
Cuando el terreno es plano y la distancia es corta a donde se moverá el
equipo, este se rola o mueve completo usando un sistema de orugas que se
colocan en cada esquina de la subestructura; utilizando unos gatos
hidráulicos para levantar el mástil completo y colocarlo sobre dichas orugas.
Ya instalas las orugas en cada esquina estas son jaladas por 1 o 2 tractores
potentes para moverlo al lugar donde se perforara el pozo.
Cuando la persona que coordina el desmantelamiento, transporte y armado
del equipo debidamente las operaciones es posible realizar este movimiento
en e iniciar la perforación en 24 hrs.
En un equipo de perforación laboran 3 cuadrillas de personal especializado o
con gran experiencia en sus trabajos, además hay una cuadrilla de relevo que
así se le llama para dar descansos a c/u. Los trabajos en los equipos se
desarrollas por turnos ya sean de 8, 12, o 24 hrs.Cada cuadrilla está
conformada por:
1 Perforador (Tool Pusher)
1 Segundo ( Assistant Tool Pusher)
1 Chango (Derrick Man)
3 De Piso (Floor men)
1 Operario de Tercera (Auxiliary Man)
1 Mecanico (Mechanic)
1 Ayudante (Assistant)
1 Eléctrico (Electrical Technician)
1 Ayudante ( Assistant)
1 Soldador (Welder man)
En la actualidad con los equipos modernos (6ª generación), el personal que
labora en el piso se ha eliminado a uno, pues estos equipos cuentan con
llaves de apriete, y quebrar, roladoras, y cuñas hidráulicas automatizadas.

También podría gustarte