Está en la página 1de 4

Economía y Estado

MII-U3- Actividad 2.
Aplicando los conceptos económicos básicos mediante el análisis de noticias

Datos de identificación

Nombre del alumno: Martha Márquez Nájera Matrícula: A07400813-


Escribe aquí-

Nombre del tutor: Ashley Alysa Flores Porras Fecha: 01 /junio /17

I. Noticia
Coloca aquí la noticia que elegiste para analizar. Si es de una fuente impresa debes escanearla y adjuntarla
al cuestionario.

Caída de la producción y de precios petroleros arrastran el crecimiento mexicano

La caída en la producción y el precio del petróleo ¨arrastran¨ el crecimiento de la economía


mexicana, en un momento en que el crecimiento de la actividad es impulsado por el desempeño
del sector de los servicios, sostuvo este miércoles Bank of América Merrill Lynch (BoA –ML)
Los precios petroleros más baratos y la menor producción de crudo son directamente responsables
de la contracción de la actividad en el sector de la minería, que ha lastrado la actividad industrial en
el país en los años recientes, comentó Carlos Capistran, economista en jefe para México de BoA-
ML.

La firma financiera redujo su previsión de crecimiento de la economía mexicana para este año, de
2.5 a 2.25 por ciento. Anticipó que, como ha ocurrido al menos desde 2014, el sector de los
servicios -comercio, restaurantes, turismo, telecomunicaciones, servicios financieros, entre otros -
volverá a superar a la actividad industrial.

Los servicios contribuyen con 60 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras la industria
contribuye con 36 por ciento; las actividades primarias, relacionadas con las labores agrícolas,
silvícolas y pesqueras, generan el restante 4 por ciento.

¨Prevemos que el sector servicios continuara superando al industrial. De manera particular, los
servicios de comida y hospedaje, transporte, ventas minoristas y los servicios financieros crecerán
por arriba de la economía en su conjunto, así como las empresas proveedoras de energía, gas y
agua. En contraste, los sectores minero, de la construcción y manufacturero tendrán un menor
desempeño¨, mencionó.

La economía mexicana ha crecido 5 por ciento desde enero de 2014, a pesar de una fuerte caída de
10 por ciento en la producción de petróleo y de 74 por ciento en los precios del crudo.

1
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013
Economía y Estado

En el periodo, el crecimiento ha sido impulsado por los servicios, que avanzaron 6 por ciento,
principalmente en transporte (con un avance de 11 por ciento), comida y alojamiento (10) y ventas
al menudeo (10).

¨El lastre ha sucedido en el sector industrial, a través de una contracción en la minería de 9 por
ciento. Los menores precios petroleros y la menor producción de crudo son directamente
responsables de la contracción en la minería. También son responsables del bajo rendimiento de
los sectores ligados al gasto público¨, dijo.

Los precios y la producción del petróleo, sostuvo, también son indirectamente responsables, por lo
menos en parte, del buen desempeño de sectores como servicios de comida y turismo, así como de
las ventas minoristas. ¨La razón es que el peso se depreció como respuesta a menores
exportaciones petroleras, entre otras razones. La depreciación del tipo de cambio hizo
relativamente más baratos los bienes y servicios locales respecto a los foráneos, lo que causó que
los residentes domésticos y extranjeros dejaran de comprar productos y servicios foráneos por
comprar los internos¨.
http://www.jornada.unam.mx/2016/02/04/economia/023n2eco

II. Cuestionario
Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el problema o el tema central de la noticia?


Respuesta
La baja producción y los precios baratos del petróleo y como estos afectan a la economía de
México.

2. ¿Quién es el protagonista o sujeto del hecho o suceso?


Respuesta
Carlos Capistran, economista en jefe para México de BoA-ML, es quien nos da el análisis de los
sucesos.

3. ¿Cuándo ha pasado?
Respuesta
Desde el año 2014 hasta la fecha.

4. ¿Dónde ha pasado?
Respuesta
En nuestro país.

2
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013
Economía y Estado

5. ¿De qué manera se ha suscitado el hecho o suceso? Identifica los datos, hechos o eventos
relevantes.
Respuesta
Según el artículo la depreciación del peso ha hecho que para los extranjeros venir a México a
vacacionar sea relativamente barato, lo que ha hecho que el sector de servicios (Hoteles,
restaurantes, etc.) Y no solo esto sino también el sector de bienes han sido afectados ya que
para ellos comprar alguna propiedad en México también resulta barato.

6. ¿Por qué? ¿Cuál ha sido, o cuál pudo haber sido, la causa o el origen? Fundamenta tu
respuesta aplicando tus conocimientos del módulo.
Respuesta
Debido a que México ha vendido concesiones a empresas extranjeras para extraer petróleo
nacional ya no puede competir ni hacer crecer su economía industrial a través de este recurso,
ni mucho menos competir en exportaciones, menos ahora que medio oriente ha estado
controlado el mercado ofreciendo los barriles a precios muy bajos lo que hace que el costo del
petróleo se devalúe, al igual que el peso.

7. ¿Qué conceptos de los que viste durante la unidad de microeconomía se mencionan en la


noticia y cómo se ven aplicados a la realidad de tu comunidad o país? Al menos dos.
Respuesta
Demos la ley de la oferta representada en el sector de bienes y servicios, ya que están
ofreciendo (a los extranjeros) un precio mucho más bajo haciendo que su demanda aumente.
Por ejemplo en mi ciudad hay varios puestos de ¨Desayunadores¨ sin embargo yo normalmente
voy a el de ¨Mama Rosa¨ ya que ella ofrece buenos desayunos a un precio mucho más
económico que en otros lados.
Se menciona también un desequilibrio del mercado industrial, el cual no produce o produce
menos de lo que debería, resultando en la escasez y el encarecimiento de sus productos.
Estas situaciones se dan también en otros ámbitos económicos: por ejemplo si el sector de la
agricultura se ve afectado por sequías plagas o algunas otras circunstancias, sus productos se
vuelven escasos, aumenta la demanda y por lo tanto el precio de dichos productos. También
puede suceder que para satisfacer la demanda de estos productos los mercaderes decidan
importarlos, lo que aumenta el precio al público.

8. Si tu noticia cuenta con una gráfica, un mapa o alguna otra imagen, menciona si sirve de
apoyo para el tema en cuestión.
Respuesta
No tiene.

3
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013
Economía y Estado

9. ¿Cuáles son, o cuáles podrían ser, las consecuencias del hecho o suceso? Fundamenta tu
respuesta aplicando tus conocimientos del módulo.
Respuesta
Si bien está ayudando a ciertos sectores a crecer económicamente, no es un bienestar general,
ya que muchos otros sistemas microeconómicos están siendo afectados, ya que este
desequilibrio del mercado ha tenido repercusiones mundiales, como podemos observar con el
aumento del dólar. Si este problema sigue desarrollándose y creciendo, nos veremos en una
crisis económica, con un peso devaluado, servicios y bienes encarecidos y perdidas en el sector
del mercado, por no hablar de un alto (si no es que un retroceso) en el crecimiento económico
de nuestro país.

10. Analiza las fuentes de la noticia: ¿Aparecen? ¿Quedan claras? ¿Son confiables? Justifica tu
respuesta.
Respuesta
Las fuentes que se mencionan en la nota me parecen completamente con4ables, ya que
estamos hablando del Bank of América Merrill Lynch y del economista en jefe de la misma
organización.

11. ¿Cuál es el aprendizaje obtenido?


Respuesta
Aprendí a analizar notas periodísticas desde un punto de vista económico, no solo tratando de
entender cifras; si no, analizando las leyes y las pautas económicas que se aplican a esta
información.
Además de la noticia, aprendí que la economía debilitada de nuestro país favorece a los
extranjeros que ahora pueden adquirir bienes y servicios e incluso mano de obra barata en
México.

12. ¿Para qué te sirve esta información para tu uso diario? ¿Por qué es importante saber este tipo
de información?
Respuesta
Es importante tener conocimientos acerca del ambiente económico para así poder saber
cuándo invertir y cuando no, que comprar, donde y como, en resumen para poder cuidar
nuestra economía familiar. Por ejemplo gracias a la nota puedo saber que en este momento es
mejor comprar productos nacionales, ya que los importados están más caros.

4
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

También podría gustarte