Está en la página 1de 47

Introducción

Mayo de 2012

Presentación realizada por Carlos Francavilla


http://cafrancavilla.wordpress.com
Contenido
Resumen Ejecutivo

Introducción

Procesos Facilitadores

Implantación

Productos Futuros
Resumen Ejecutivo
COBIT® 5 es una marca registrada de ISACA.
La información presentada ha sido traducida de los documentos en Inglés disponibles en www.isaca.org.
La utilización de términos del idioma Español en está presentación es una elección personal que puede no coincidir
cuando ISACA publique los documentos en Español
¡Información!
La Información es un La Información se
recurso clave para crea, usa, retiene,
todas las empresas publica y destruye

La tecnología penetra
La tecnología juega
todo los aspectos de
un papel clave en
la vida personal y los
todas esas acciones
negocios

¿Qué beneficio brindan la información y la tecnología


a las empresas?
Carlos Francavilla 4
Beneficio para las Empresas

Lograr
excelencia operativa
aplicando
eficientemente la
tecnología

¿Cómo pueden realizarse


estos beneficios para crear valor
empresario para los interesados?

Carlos Francavilla 5
Valor para los Interesados

Los requisitos externos de


COBIT® 5 proporciona un
Empresas, ejecutivos y cumplimiento legal,
marco global que ayuda a
La Entrega de valor consejos de regulatorio y contractual
las empresas a alcanzar
requiere buen Gobierno administración tienen que relacionadas con el uso
sus metas y entregar
y Gestión de la aceptar TI como cualquier de la información y la
valor a través de un
información y Tecnología otra parte importante del tecnología van en
Gobierno y Gestión eficaz
negocio aumento, amenazando el
de TI
valor si no se cumplen

Carlos Francavilla 6
El Marco COBIT® 5

Ayuda a crear valor óptimo de TI por mantener un equilibrio entre la obtención de


beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de los recursos

Permite que la información y la tecnología relacionada sean gobernadas y gestionadas de


manera integral para toda la empresa, abarcando de principio a fin el negocio y áreas
funcionales, teniendo en cuenta los intereses de las partes interesadas internas y externas

Los 5 principios de COBIT y sus facilitadores son de carácter genérico y útil para las
empresas de todos los tamaños, ya sea comercial, sin fines de lucro o del sector público

Carlos Francavilla 7
Los Principios de COBIT® 5
1. Satisfaciendo las
necesidades de los
interesados

2. Cubriendo la
5. Separando
empresa de
Gobierno y
extremo a
Gestión
extremo
Principios
COBIT® 5

4. Posibilitando 3. Aplicando un
un enfoque solo marco
holístico integrado

Carlos Francavilla Fuente: COBIT® 5, figure 2. © 2012 ISACA® All rights reserved. 8
Facilitadores de COBIT® 5

3. Estructura 4. Cultura, Ética y


2. Procesos
Organizacional Comportamiento

1. Principios, Políticas y Marcos de Trabajo

6. Servicios, 7. Personas,
5. Información Infraestructura y Habilidades y
Aplicaciones Competencias
Recursos

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 12. © 2012 ISACA® All rights reserved. 9
Facilitadores de COBIT® 5
1. Principios, Políticas y Marcos •Son el vehículo para trasladar el comportamiento deseado en guias prácticas para la gestión
diaria.
de Trabajo

•Describen un conjunto de prácticas y actividades organizadas para cumplir con ciertos objetivos
2. Procesos y producir un conjunto de salidas para alcanzar los objetivos generales relacionados con TI.

3. Estructura Organizacional •Son las entidades claves en la toma de decisiones de la empresa.

4. Cultura, Ética y •De los individuos y de la empresa muchas veces son sobreestimados como un factor de éxito en
las actividades de gobierno y gestión.
Comportamiento

•Requerida para mantener la empresa en ejecución y bien gobernada. En el nivel operacional, la


5. Información información es un producto clave de la empresa.

6. Servicios, Infraestructura y •Incluye la infraestructura, la tecnología y las aplicaciones para proveer a la empresa los servicios
y procesamiento de Tecnología de la Información.
Aplicaciones
7. Personas, Habilidades y • Requeridas para completar con éxito las actividades y para tomar las decisiones correctas y
acciones correctivas.
Competencias

Carlos Francavilla 10
Gobierno Gobierno y Gestión

Gestión
• Asegura el cumplimiento de • Planea, Construye, Opera y
objetivos empresariales Supervisa (Monitor)
• Evalúa necesidades, condiciones • Las actividades fijadas y
y opciones de los interesados acordadas por el cuerpo de
• Dirige a través de la priorización gobierno
y toma de decisiones
• Supervisa (Monitor) el • Ciclo PBRM
desempeño y cumplimiento
contra la dirección y los objetivos
acordados

• Ciclo EDM

Carlos Francavilla 11
En Resumen …..

Un marco de gestión
COBIT 5 reúne los cinco basado en un conjunto
.. y el uso de la Tecnología
principios que permiten holístico de
para el beneficio de las
construir una siete facilitadores que
partes interesadas
gobernabilidad efectiva optimizan la información y
la inversión en tecnología ..

Carlos Francavilla 12
Introducción
COBIT® 5 es una marca registrada de ISACA.
La información presentada ha sido traducida de los documentos en Inglés disponibles en www.isaca.org.
La utilización de términos del idioma Español en está presentación es una elección personal que puede no coincidir
cuando ISACA publique los documentos en Español
COBIT® 5:
Ahora Un Marco de Negocios Completo for

Gobierno de TI Empresarial
Evolución del Alcance

Gobierno de TI

Val IT 2.0
Gestión (2008)

Control
Risk IT
(2009)
Auditoría

COBIT1 COBIT2 COBIT3 COBIT4.0/4.1 COBIT 5

1996 1998 2000 2005/7 2012

Un marco de negocios por ISACA, www.isaca.org/cobit

© 2012 ISACA® All rights reserved.


Carlos Francavilla 14
El Marco COBIT® 5

COBIT® 5
El producto principal contiene

Resumen
Ejecutivo Describe el marco y sus componentes

Componentes
COBIT® 5
• Los 5 principios
• Los 7 facilitadores
• Una introducción a la guia de implantación provista por ISACA (COBIT® 5 Implementation)
• Una introducción al programa de valoración (no específico de COBIT® 5)
• El enfoque de Capacidad de Procesos adoptado por ISACA para COBIT®

Carlos Francavilla 15
COBIT® 5 Familia de Productos
COBIT® 5

Enablers Guides (Facilitadores)


• Enabling Processes
• Enabling Information
• Other Enabler Guides
Professional Guides
• COBIT® 5 Implementation
• COBIT® 5 for Information Security
• COBIT® 5 for Assurance
• COBIT® 5 for Risk
• Others
COBIT® 5 Online Collaborative Environment

Source: COBIT® 5, figure 11. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Carlos Francavilla 16
Los Principios de COBIT® 5
1. Satisfaciendo las
necesidades de los
interesados

2. Cubriendo la
5. Separando
empresa de
Gobierno y
extremo a
Gestión
extremo
Principios
COBIT® 5

4. Posibilitando 3. Aplicando un
un enfoque solo marco
holístico integrado

Carlos Francavilla Fuente: COBIT® 5, figure 2. © 2012 ISACA® All rights reserved. 17
Los Principios de COBIT® 5
Principio 1. Satisfaciendo las necesidades de los interesados

Las empresas existen para crear valor para sus interesados

Necesidad de los
Interesados

Impulsa
Objetivo de Gobierno: Creación de Valor

Realización Optimización Optimización


De Beneficios de Riesgos De Recursos

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 3. © 2012 ISACA® All rights reserved. 18
Los Principios de COBIT® 5
Principio 1. Satisfaciendo las necesidades de los interesados

La Empresa Pueden tener muchos interesados.


•‘Crear Valor’ puede ser interpretado de diferentes maneras – y muchas veces con conflicto – para cada uno de
ellos.

Gobierno Es acerca de la negociación y decisión.


•Entre los diferentes necesidades de los interesados.

El sistema de
Debe considerar a todos los interesados
Gobierno
•Cuando toma decisiones de beneficios, recursos y riesgos.
•Por cada decisión, puede y debe preguntarse:
• ¿Quién recibe el beneficio?
• ¿Quién asume el riego?
• ¿Qué recursos se necesitan?

Carlos Francavilla 19
Los Principios de COBIT® 5
Principio 1. Satisfaciendo las necesidades de los interesados

 Las necesidades de los Impulsores de los Interesados

interesados deben Ambiente, Evolución de la Tecnología, …

traducirse a una estrategia Influencian


de acción de la empresa. Necesidades de los Interesados
 La cascada de objetivos de Realización de Beneficios Optimización de Riesgo Optimización de Recursos
COBIT® 5, traslada las
Cascada a
necesidades de los
interesados en Objetivos de la Empresa

 Objetivos específicos
 Acciones concretas y Cascada a
personalizadas dentro del
Objetivos Relacionados con TI
contexto de la empresa
 Objetivos relacionados de TI Cascada a
 Objetivos facilitadores o
activadores de las metas. Objetivos Facilitadores

Source: COBIT® 5, figure 4. © 2012 ISACA® All rights reserved.


Carlos Francavilla 20
Los Principios de COBIT® 5
Principio 1. Satisfaciendo las necesidades de los interesados

Beneficios de la cascada de objetivos de COBIT® 5


Permiten la definición de prioridades de implantación.
Aseguramiento del gobierno de TI basado en objetivos de la empresa y sus riesgos
relacionados.

En la práctica;
Define objetivos relevantes y tangibles y objetivos a varios niveles de responsabilidad.
Filtra la base de conocimiento de COBIT 5, sobre la base de objetivos de la empresa para extraer la
orientación pertinente para su inclusión en los proyectos específicos de implantación, mejora o
aseguramiento.
Identifican y comunican claramente la importancia de los facilitadores (a veces muy operativa) para
lograr los objetivos de la empresa.

Carlos Francavilla 21
Los Principios de COBIT® 5
Principio 2. Cubriendo la empresa de extremo a extremo

Se refiere al Gobierno y Gestión de TI empresarial y las


COBIT 5 tecnologías relacionadas.
• Desde una perspectiva de empresa completa, de extremo a extremo.

Integra Gobierno de TI en el Gobierno Empresario.


• COBIT® 5 se integra fácilmente con cualquier sistema de Gobierno porque está alineado con las
últimas visiones de Gobierno.

Cubre Todas las funciones y procesos dentro de la empresa.


• COBIT® 5 no solo se enfoca en la «función de TI» trata la información y las tecnologías
relacionadas como activos que necesitan ser tratados como cualquier otro en la empresa.

Carlos Francavilla 22
Los Principios de COBIT® 5
Principio 2. Cubriendo la empresa de extremo a extremo
Objetivo de Gobierno: Creación de Valor
Realización Optimización Optimización
De Beneficios de Riesgos De Recursos

Componentes
Clave de un Facilitadores Alcance
Sistema de De Gobierno De Gobierno
Gobierno

Roles, Actividades y Relaciones


Source: COBIT® 5, fi gure 8. © 2012 ISACA® All ri ghts reserved.

Roles, Actividades y Relaciones


Delega Dirección Instruye
Dueños y Cuerpo de Operación
Accionistas Gestión
Gobierno y Ejecución
Cuentas Supervisa Informa

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, fi gure 9. © 2012 ISACA® All ri ghts reserved. 23
Los Principios de COBIT® 5
Principio 3. Aplicando un solo marco integrado

COBIT® 5 Está alineado con Marcos y Normas


• Empresarios
• COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000
• Tecnología
• ISO/IEC 38500, ITIL, ISO/IEC Serie 27000, TOGAF, PMBokb/PRINCE2, CMMI

Permite A las empresas


• Utilizar COBIT® 5 como un marco general de Gobierno y Gestión Integrador

ISACA Planea
• Capacidades para facilitar el direccionamiento de los usuarios con prácticas y referencias de terceras
partes.

Carlos Francavilla 24
Los Principios de COBIT® 5
Principio 4. Posibilitando un enfoque holístico

Facilitadores de COBIT® 5
• Son factores que individual o colectivamente influyen para que algo funcione

Impulsados por la cascada de objetivos


• Por ejemplo, los objetivos de alto nivel de TI, definen cuales son los diferentes
facilitadores que se deben cumplir

Descriptos por COBIT® 5 en siete categorías

Carlos Francavilla 25
Los Principios de COBIT® 5
Principio 4. Posibilitando un enfoque holístico

3. Estructura 4. Cultura, Ética y


2. Procesos
Organizacional Comportamiento

1. Principios, Políticas y Marcos de Trabajo

6. Servicios, 7. Personas,
5. Información Infraestructura y Habilidades y
Aplicaciones Competencias
Recursos

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 12. © 2012 ISACA® All rights reserved. 26
Los Principios de COBIT® 5
Principio 4. Posibilitando un enfoque holístico
1. Principios, Políticas y Marcos •Son el vehículo para trasladar el comportamiento deseado en guias prácticas para la gestión
diaria.
de Trabajo

•Describen un conjunto de prácticas y actividades organizadas para cumplir con ciertos objetivos
2. Procesos y producir un conjunto de salidas para alcanzar los objetivos generales relacionados con TI.

3. Estructura Organizacional •Son las entidades claves en la toma de decisiones de la empresa.

4. Cultura, Ética y •De los individuos y de la empresa muchas veces son sobreestimados como un factor de éxito en
las actividades de gobierno y gestión.
Comportamiento

•Requerida para mantener la empresa en ejecución y bien gobernada. En el nivel operacional, la


5. Información información es un producto clave de la empresa.

6. Servicios, Infraestructura y •Incluye la infraestructura, la tecnología y las aplicaciones para proveer a la empresa los servicios
y procesamiento de Tecnología de la Información.
Aplicaciones
7. Personas, Habilidades y • Requeridas para completar con éxito las actividades y para tomar las decisiones correctas y
acciones correctivas.
Competencias

Carlos Francavilla 27
Los Principios de COBIT® 5
Principio 4. Posibilitando un enfoque holístico

Gobierno y Gestión Sistémicas a través de facilitadores interconectados


• Se necesitan las entradas de otros facilitadores para ser completamente efectivos, ejemplo;
los procesos necesitan información, estructura organizacional, habilidades y comportamiento
• Entregan salidas para el beneficio de otros facilitadores.

Un Principio Clave Derivado del trabajo de ISACA en


• Business Model for Information Security
• Modelo de Negocio para la Seguridad de la Información

Carlos Francavilla 28
Los Principios de COBIT® 5
Principio 4. Posibilitando un enfoque holístico

COBIT® 5 Dimensiones de Facilitadores


• Todos los Facilitadores tienen un conjunto común de dimensiones
• Provee una forma común, simple y estructurada para el tratamiento de los facilitadores
• Permite comodidad para gestionar sus complejas interacciones
• Facilita el éxito en los resultados de los Facilitadores

Dimensión de Facilitadores
Interesados Objetivos Ciclo de Vida Buenas Prácticas
•Internos •Calidad Intrínseca •Planear •Prácticas de Procesos,
•Externos •Calidad Contextual •Diseñar Actividades, Actividades
•Accesibilidad y Seguridad •Construir/Adquirir/ Detalladas
Crear/Implantar •Productos de Trabajo
•Usar/Operar (Entrada/Salida)
•Evaluar/Supervisar
•Actualizar/Eliminar
Prácticas Genéricas de Procesos

¿Se están considerando las ¿Se están logrando los


¿Se está gestionando el ciclo ¿Se están aplicando buenas
necesidades de los objetivos de los
de vida? prácticas?
interesados? facilitadores?

Métricas para el cumplimiento de Objetivos Métricas para la aplicación de prácticas


(Indicadores de retraso) (Indicadores de avance)
Gestión de Desempeño de los Facilitadores
Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 13. © 2012 ISACA® All rights reserved. 29
Los Principios de COBIT® 5
Principio 5. Separando Gobierno y Gestión

COBIT® 5 hace una clara distinción entre Gobierno y Gestión


• Abarcan diferentes tipos de actividades
• Requieren diferentes estructuras organizacionales
• Sirven propósitos diferentes

Gobierno
• En la mayoría de las empresas, el Gobierno es responsabilidad del Consejo
de Dirección con el liderazgo del Presidente

Gestión
• En la mayoría de las empresas, la Gestión es responsabilidad de los
ejecutivos bajo el liderazgo del CEO

Carlos Francavilla 30
Los Principios de COBIT® 5
Principio 5. Separando Gobierno y Gestión
Gobierno

Gestión
• Asegura el cumplimiento de • Planea, Construye, Opera y
objetivos empresariales Supervisa (Monitor)
• Evalúa necesidades, condiciones • Las actividades fijadas y
y opciones de los interesados acordadas por el cuerpo de
• Dirige a través de la priorización gobierno
y toma de decisiones
• Supervisa (Monitor) el • Ciclo PBRM
desempeño y cumplimiento
contra la dirección y los objetivos
acordados

• Ciclo EDM

Carlos Francavilla 31
Los Principios de COBIT® 5
Principio 5. Separando Gobierno y Gestión
COBIT® 5 no es prescriptivo, aboga por que las organizaciones implanten procesos de gobierno y gestión de manera
tal que las áreas claves están cubiertas como se muestra en la figura

Necesidades del Negocio

Gobierno
Evaluar

Dirigir Supervisar

Gestión Retroalimentación

Planear Construir Ejecutar Supervisar


(APO) (BAI) (DSS) (MEA)

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 15. © 2012 ISACA® All rights reserved. 32
Los Principios de COBIT® 5
Principio 5. Separando Gobierno y Gestión

COBIT® 5 Describe 7 Categorías de Facilitadores


• Los Procesos son una Categoría

Una Empresa Puede organizar sus procesos como mejor le parezca


• Siempre y cuando estén cubiertos todos los objetivos de Gobierno y Gestión
• Las pequeñas empresas pueden tener menor cantidad de Procesos

COBIT® 5 Incluye un modelo de referencia de procesos


• Process Reference Modelo (PRM)
• Describe en detalle Procesos de Gobierno y Gestión
• Los detalles se encuentran en la publicación COBIT® 5 Enabling Processess

Carlos Francavilla 33
Procesos Facilitadores
COBIT® 5 es una marca registrada de ISACA.
La información presentada ha sido traducida de los documentos en Inglés disponibles en www.isaca.org.
La utilización de términos del idioma Español en está presentación es una elección personal que puede no coincidir
cuando ISACA publique los documentos en Español
COBIT® 5 Procesos Facilitadores
COBIT® 5 Procesos Facilitadores
• Complementan a COBIT® 5
• Contienen referencias detalladas a los procesos definidos en el Process Reference
Model (PRM)

Capítulo 2 Cascada de Objetivos


• Recapitulada y complementada con un conjunto de métricas ejemplo
• Para los objetivos empresarios y los objetivos relacionados de TI

Capítulo 3 Diagrama de Referencia de Procesos


• Para los 37 procesos de COBIT® 5

Capítulo 4 Información detallada de procesos

Carlos Francavilla 35
COBIT® 5 Procesos Facilitadores
Dimensión de Facilitadores

Interesados Objetivos Ciclo de Vida Buenas Prácticas


• Internos • Calidad Intrínseca • Planear • Prácticas de Procesos,
• Diseñar Actividades,
• Externos • Calidad Contextual
• Construir/Adquirir/ Actividades
• Accesibilidad y Crear/Implantar
Seguridad Detalladas
• Usar/Operar
• Evaluar/Supervisar • Productos de Trabajo
• Actualizar/Eliminar (Entrada/Salida)
Prácticas Genéricas de
Procesos

¿Se están considerando ¿Se están logrando los


¿Se está gestionando el ¿Se están aplicando
las necesidades de los objetivos de los
ciclo de vida? buenas prácticas?
interesados? facilitadores?

Métricas para el cumplimiento de Objetivos Métricas para la aplicación de prácticas


(Indicadores de retraso) (Indicadores de avance)

Gestión de Desempeño de los Facilitadores


Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 29. © 2012 ISACA® All rigts reserved.
36
COBIT® 5 Procesos Facilitadores
Evaluar, Dirigir, Supervisar (EDM) - Procesos Gobierno de TI

EDM05 Asegurar
EDM01 Definir y Mantener EDM02 Asegurar Entrega EDM03 Asegurar EDM04 Asegurar
Transparencia para los
el Marco de Gobierno de Beneficios Optimización de Riesgo Optimización de Recursos
Interesados

Alinear, Planear, Organizar (APO) - Procesos Gestión de TI Supervisar, Evaluar,


Valorar (MEA)
APO01 APO03 APO06 APO07
Gestionar el
APO02
Gestionar la
APO04 APO05
Gestionar Gestionar Procesos Gestión
Gestionar la Gestionar Gestionar
Marco de
Estrategia
Arquitectura
Innovación Cartera
Presupuesto y Recursos de TI
Gestión de TI Empresarial Costos Humanos

APO09
APO08 APO10 APO11
Gestionar APO12 AP13 Gestionar
Gestionar Gestionar Gestionar
Acuerdos de Gestionar Riesgo Seguridad
Relaciones Proveedores Calidad
Servicio MEA01
Desempeño y
Conformidad
Construir, Adquirir, Implantar (BAI) – Procesos Gestión de TI

BAI03 Gestionar BAI05 Gestionar BAI07 Gestionar


BAI01 Gestionar BAI02 Gestionar BAI04 Gestionar
Identificación de Facilitación del BAI06 Gestionar Aceptación del
Programas y Definición de Disponibilidad y MEA02
Soluciones y Cambio Cambios Cambio y
Proyectos Requerimientos Capacidad
Construir Organizacional Transición
Sistema de
Control Interno
BAI08 Gestionar BAI09 Gestionar BAI10 Gestionar
Conocimiento Activos Configuración

MEA03
Cumplimiento
Entrega, Servicio, Soporte (DSS) – Procesos Gestión de TI Requerimientos
Externos
DSS02 Gestionar DSS06 Gestionar
DSS01 Gestionar DSS03 Gestionar DSS04 Gestionar DSS05 Gestionar
Requerimientos de Control de Procesos de
Operaciones Problemas Continuidad Servicios de Seguridad
Servicio e Incidentes Negocio

Carlos Francavilla Source: COBIT® 5, figure 16. © 2012 ISACA® All rights reserved. 37
COBIT® 5 Procesos Facilitadores
Modelo de Referencia Subdivide la prácticas relacionadas de TI
• Dos áreas principales;
• Gobierno
• Gestión, dividida en
• Dominios
• Procesos

Dominio Gobierno Contiene 5 procesos


• Dentro de cada proceso se definen las actividades de;
• Evaluar
• Dirigir
• Supervisar
• Ciclo EDM

4 Dominios de Gestión Están en línea con las áreas de responsabilidad


• Planear
• Construir
• Ejecutar
• Supervisar
• Ciclo PBRM

Carlos Francavilla 38
Implantación
COBIT® 5 es una marca registrada de ISACA.
La información presentada ha sido traducida de los documentos en Inglés disponibles en www.isaca.org.
La utilización de términos del idioma Español en está presentación es una elección personal que puede no coincidir
cuando ISACA publique los documentos en Español
COBIT® 5 Implantación
La mejora Del Gobierno de TI Empresarial (GEIT)
• Es ampliamente reconocida por los altos ejecutivos como una parte esencial del Gobierno Corporativo

Información Y la omnipresencia de TI
• Son cada vez más parte de cada aspecto de los negocios y la vida pública

La Necesidad Obtener mayor valor de las inversiones en TI


• Y gestionar los crecientes riesgos de TI, nunca ha sido mayor

Regulaciones Crecientes y legislación


• Sobre el uso del negocio de la información también está impulsando una mayor conciencia de la importancia de un entorno de TI bien
• Gobernado y
• Gestionado

Carlos Francavilla 40
COBIT® 5 Implantación
ISACA Ha desarrollado el marco COBIT® 5
• Para ayudar a las empresa a implantar las capacidades del buen Gobierno
• La aplicación de un buen Gobierno es casi imposible sin la adopción de un marco de gobierno eficaz
• También están disponibles estándares y mejores prácticas para apoyar a COBIT® 5

Marcos Buenas prácticas y estándares


• Son solamente efectivos si se adoptan y adaptan efectivamente.
• Existen desafíos que deben superarse y cuestiones que deben abordarse
• Para implementar con éxito el buen Gobierno

COBIT® 5 Implantación
• Provee guías de cómo hacerlo

Carlos Francavilla 41
COBIT® 5 Implantación
Facilitando los
Desafíos de la
cambios
implantación y
organizacionales y el
factores de éxito
comportamiento

Implantado la
Tomando los Mejora Continua
primeros pasos hacia que incluye
la mejora del posibilitación del
Gobierno de TI cambio y gestión del
programa

Posicionamiento del COBIT® 5:


Gobierno de TI Utilizando COBIT ® y
empresarial dentro Implementation sus componentes
de la organización cubre;

Carlos Francavilla 42
COBIT® 5 Implantación

Source: COBIT® 5, figure 17. © 2012 ISACA® All rights reserved.


Carlos Francavilla 43
Productos Futuros
COBIT® 5 es una marca registrada de ISACA.
La información presentada ha sido traducida de los documentos en Inglés disponibles en www.isaca.org.
La utilización de términos del idioma Español en está presentación es una elección personal que puede no coincidir
cuando ISACA publique los documentos en Español
COBIT® 5 Productos Futuros
Familia de Productos

COBIT® 5

Enablers Guides (Facilitadores)


•Enabling Processes
•Enablin Information
•Other Enabler Guides

Professional Guides
•COBIT® 5 Implementation
•COBIT® 5 for Information Security
•COBIT® 5 for Assurance
•COBIT® 5 for Risk
•Others

COBIT® 5 Online Collaborative Environment

Source: COBIT® 5, figure 11. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Carlos Francavilla 45
COBIT® 5 Productos Futuros
Productos Futuros

Professional Guides:
• COBIT 5 for Information Security
• COBIT 5 for Assurance
• COBIT 5 for Risk

Enabler Guides:
• COBIT 5: Enabling Information

COBIT Online Replacement

COBIT Assessment Programme:


• Process Assessment Model (PAM): Using COBIT 5
• Assessor Guide: Using COBIT 5
• Self-assessment Guide: Using COBIT 5

Carlos Francavilla 46
Introducción
Mayo de 2012

Presentación realizada por Carlos Francavilla


http://cafrancavilla.wordpress.com

También podría gustarte