Está en la página 1de 3

PARQUES POPULARES

1.- USO Y SOCIOLOGÍA

El concepto de parque como una parte integral de la vida de la ciudad implica el conocimiento
de la forma en que las personas les guste hacer uso de él.

En una reciente encuesta realizada en Ámsterdam se determinó que las personas consideraban
el paisaje y la tranquilidad como los elementos más importantes, y una buena parte de los
entrevistados deseaban facilidades para los niños.

Dentro de los problemas más importantes se destaca el transporte; puesto que la mayoría de
visitantes llegan a los parques caminando, lo que sugiere que si los servicios de transporte
público fueran planificados para servir este fin, estos podrán ser asequibles a una mayor
cantidad de personas.

Por otro lado, surge el gran descontento en cuanto a las abundantes reglas que existen en los
parques. Reglas como los horarios de atención, la prohibición del paso sobre el césped, y las
innumerables rejas en distintas áreas; impiden al público un disfrute total de estos.

No debemos perder de vista el hecho de que la mayoría de personas que hacen uso de los
parques requieren principalmente de ambientes circundantes naturales bien diseñados. Un
análisis efectuado en 1968 diferencio las necesidades de seis grupos principales de personas
que acuden a los parques:

- Madres y niños pequeños, que desean poder llegar con facilidad a los parques y que
estos cuenten con bancos de arena y facilidades para jugar.
- Niños de 4 a 12 años, que gustan de los animales y deseas áreas interesantes y colmadas
de espacio para activos juegos.
- Adolescentes, quienes se interesan en deportes como la natación, así como también
desean áreas para reposar.
- Jóvenes adultos, desean lugares para cortejar, llevar a sus jóvenes familias, caminar y
hacer picnic sobre el césped.
- Personas de edad madura, que gustan de parques donde poder caminar, sentarse y
conversar, especialmente a la hora del almuerzo en lugares próximos a donde trabajan.
- Personas de edad avanzada, quienes al igual que las madres y niños desean parques
fácilmente asequibles y donde puedan sentarse y charlar.
Obviamente los parques juegan con un importante en la mitigación de la soledad, siendo un
lugar incentivante para la socialización. Debido a que el mayor registro de soledad es en
personas de edad avanzada; áreas con mesas y sillas especiales donde reunirse y charlar son
indispensables en un parque.

En cuanto a la planificación de lugares para personas especiales, como ancianos, personas


ciegas o impedidos mentales, es importante no contribuir al aislamiento puesto que la mayor
necesidad de estas minorías es generalmente poder participar plenamente en la sociedad. La
mejor prueba de que un parque ha sido exitosamente diseñado, es cuando todas las clases
sociales o tipos de personas se sienten en él como en su casa.

Uno de los errores más serios en algunos conjuntos habitacionales o urbanizaciones hoy en
día, es pensar en construir casas antes que en cualquier facilidad recreacional como la que
los parques satisfacen. Los espacios abiertos son bienes invalorables en la planificación de
ciudades, porque son aprovechas por gran parte de la población, y en consecuencia
constituyen un catalizador única para mixturas sociales.

Los parques mayormente contribuyen a un sentimiento de cooperación de los vecinos


circundantes, quienes en algunos casos pagan un pequeño impuesto al concejo local para el
mantenimiento y buen cuidado de estos.

En todo proyecto de un parque, es vital integrar los espacios abiertos como áreas
intercaladas, rápidamente asequibles, con el área urbana y no segregar a estos ubicándolos
al otro lado de una reja, o de una avenida principal atestada y con entradas alejadas de un
milla.

2. DISEÑO:

En una época de estandarización creciente, lo último que podríamos desear es un parque


estándar, trazado y regido por reglas similares a algunos parques manuales.

Hay un lugar para cada tipo de parque, y sus variedades son notables y cada cual en posesión
de características particulares que lo harás ser recordado. Los requerimientos básicos son
imaginación y sensibilidad para ubicar el lugar y el propósito del parque.

 CONTRASTE DE FORMA

Los parques no tienen por qué ser planos. Es mejor arles un agradable contraste de curva
contra línea recta. Además entregándole variedad a la vista,pirámides colinas y redondeadas
lomas de césped puede servirse al propósito práctico de ocultar y disminuir e impacto del
tráfico por el perímetro del parque, así, lugares tranquilos de reposo puedes ser creados
inclusive en lugares inmediatos a carreteras.

 USO DE NIVELES

Un cambio de niveles puede ser empleado para conseguir variantes interesantes. Un ejemplo
de esto son las rampas y un tupido follaje.

 ILUSIÓN

Un sentido de misterio y magia son necesarios, el parque no debe revelar todos sus secretos
de una sola vez, o será agotador. Es de una importancia vital disimular los límites reales del
parque mediante árboles y declives del terreno, y usar agua como espejo para par la
impresión de unión de la tierra y el cielo dando una imagen de inmensidad liberadora de la
mente. Una cascada puede servir para amortiguar el ruido del tráfico.

 SENDEROS

La distribución de rutas a través del parque es importante, ya que estos guían al visitante.
Un sendero sinuoso, a través de campos ondulados, sugiere una pausada contemplación que
contrasta con las pavimentadas vías de dirección utilitaria de la ciudad, fuera del parque.

 TEXTURA

También podría gustarte