Está en la página 1de 3
lettireat meat.) del conocimiento De GUTENBERG A DIDEROT d= .4 = «En las expertas manos de Peter Burke, el concepto de historia social del conocimiento se desprende de sus matices mis filoséficos y se convierte en algo comprensible para todos e histéricamente enriquecedor.» Steven Shapin, autor de La revolucién clentifica (también publicado por Paidés) y profesor de Sociologia de la Universidad de California, San Diego «Hoy estamos inmersos, al menos segiin algunos socidlogos, en una “sociedad del conocimiento” o “sociedad de la informacién”, dominada por expertos profesionales y sus métodos cientificos. Segun algunos economistas, vivimos en una “economia de la informacién”, caracterizada por la expansion de las actividades relacionadas con la produccién y la difusién del conocimiento. Por otra parte, el conocimiento se ha convertido en un problema politico de primer orden, centrado en la cuestién de si la informacién deberia ser publica o privada, tratada como una mercancfa o como un bien social. No tendria nada de extrafio que los historiadores futuros se refieran al periodo en torno al 2000 como a la “edad de la informacién”. Curiosamente, coincidiendo con la afirmacién del conocimiento en la esfera publica, muchos fildsofos y otros han puesto en tela de juicio la fiabilidad del mismo de forma cada vez mas radical, o por lo menos con voces cada dia mas perceptibles. Lo que nosotros soliamos considerar un descubrimiento se describe ahora a menudo. como algo simplemente “inventado” o “construido”, De todos modos, los filésofos estan de acuerdo con los economistas y los socidlogos en que nuestro tiempo se defi- ne en funcién de su relacién con el conocimiento.» PETER BURKE Sumario Prefacio y agradecimientos 9 Sociologias e historias del conocimiento: Introduccién ul Profesionales del conocimiento: La intelectualidad europea 33 Institucionalizacién del conocimiento: Me y nuevas insti- tuciones G a _ Have dere é SL Localizacién del conocimiento: Centros y periferias 77 - Clasificacién del conocimiento: Curriculos, bibliotec ciclopedias ......... g El control del conocimiento: Iglesias y Estados La venta del conocimiento: El mercado y la imprenta . Adguisicién del conocimiento: La participacién del lector Gonocimiento fiable y conocimiento no fiable: Conclusién np yen- Sen D Bibliografia Indice analftico y de omibires 275 305

También podría gustarte