Está en la página 1de 45

Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.

Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


www.cchryc.cl

Documento Nº 001-2013 rev. 2 – noviembre 2016

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: ii
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Introducción

Ante la necesidad de contar con un Manual de Buenas Prácticas para sistemas de Refrigeración
con Amoníaco, la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. (CCHRyC), junto con la
activa participación de profesionales y organizaciones del rubro, preparó el presente documento.

Fundamento

La confección del presente Manual es una respuesta a una necesidad concreta de la industria,
en términos de seguridad, tanto para sus operadores como para sus usuarios y el público en
general, que debe considerarse en los sistemas de refrigeración que usan amoníaco como
refrigerante.

La necesidad de un Manual de Buenas Prácticas se fundamenta principalmente en:

• La existencia de una gran cantidad de sistemas de refrigeración que usan amoníaco como
refrigerante en Chile.
• El desconocimiento general de los riesgos asociados al uso del amoníaco como
refrigerante, conlleva riesgos importantes si no se consideran los aspectos de seguridad
correspondientes.
• La inexistencia de reglamentos formales que permitan fiscalizar los sistemas de
refrigeración con amoníaco en forma objetiva. Esto deja dicha fiscalización sujeta al
criterio individual.
• La necesidad de contar con un instrumento que permita educar a los usuarios de los
sistemas de refrigeración con amoníaco, para que tengan una adecuada comprensión de
su funcionamiento y de los aspectos de seguridad asociados.

Objetivos

• Establecer las condiciones de seguridad mínimas, que deben cumplir los sistemas de
refrigeración con amoníaco industriales, a fin de garantizar la protección de las personas,
los bienes y el medio ambiente.

• Establecer contenidos básicos, para una clara comprensión, por parte de los usuarios, de
las principales características de un sistema de refrigeración, operando con amoníaco,
con la finalidad de minimizar sus riesgos y controlarlos cuando sea necesario.

• Educar, difundir, fomentar la necesidad de contar con instalaciones de refrigeración con


amoníaco seguras y dar las herramientas apropiadas para ese fin.

• Establecer procedimientos de trabajo seguro, aumentar los estándares de seguridad, a


fin de profesionalizar la labor de los operadores de los sistemas de refrigeración con
amoníaco.

• Capacitar, a quienes involucre, para cambiar de mentalidad en toda la organización que


trabaja con sistemas de refrigeración con amoníaco, buscando así minimizar los riesgos
asociados.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: iii
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Exclusiones

• Sistemas de almacenamiento de amoníaco


• Sistemas de Refrigeración en embarcaciones
• Sistemas de Refrigeración móviles

Consideraciones respecto al Manual:

• Este manual se desarrolló gracias al aporte de profesionales del campo de la refrigeración


industrial, que entregaron sus mejores conocimientos teóricos y experiencia práctica.
• En la preparación de este manual participó activamente el Ministerio de Salud.
• En la preparación de este manual se contó con el apoyo del International Institute of
Ammonia Refrigeration (IIAR).
• En este manual se entregan disposiciones tanto de carácter obligatorio, como de
recomendación, quedando claramente establecida cada condición.
• El presente manual NO es un manual de diseño.
• El presente manual solo cubre instalaciones terrestres. Quedan expresamente excluidos
los sistemas implementados en naves marítimas y aéreas, así como también en cualquier
transporte terrestre que opere al amparo de otras normas, estándares y reglamentos.
• Sólo se consideran sistemas de refrigeración con amoníaco de circuito cerrado que operan
por compresión de gases.
• El presente manual será sometido a un proceso de mejora continua.
• El presente manual es aplicable a instalaciones nuevas y existentes, ya que cubre
situaciones de construcción, remodelación y de ampliación.
• En términos del manejo de sistemas de refrigeración, este manual cubre la operación, el
mantenimiento y los cuidados a tener en consideración durante los períodos de detención
prolongada (hibernación)
• En este manual se utiliza el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Información importante

La información contenida en este manual ha sido obtenida de fuentes reconocidas en la industria,


sin que ello implique que sea infalible. Puede darse el caso que, bajo ciertas circunstancias, algún
punto de este manual no sea totalmente aplicable.

Si bien la CCHRyC recomienda el uso de este manual por instituciones del estado, la industria
privada y otros, esta publicación pretende ser voluntaria y no vinculante. La CChRyC no asume
obligación o responsabilidad alguna en relación con cualquier información contenida en este
manual.

Se debe tener en cuenta que los diferentes códigos, normas, decretos supremos y reglamentos,
mencionados en este manual, son actualizados periódicamente. Es responsabilidad de cada
usuario consultar las versiones actualizadas.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: iv
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Derechos de autor

Este Manual será de libre disposición. Todos los derechos de autor corresponden a La Cámara
Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. (CChRyC) – Copyright.

Este Manual fue desarrollado por el Comité de Refrigeración con Amoníaco de la Cámara Chilena
de Refrigeración y Climatización A.G., y sometido al Comité de Normas, a consulta pública y a
la Junta de Directores de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: v
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Agradecimientos

Agradecemos a cada uno de los profesionales que aportaron generosamente sus conocimientos,
experiencias y profesionalismo para preparar este manual.

Además, agradecemos al International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR), quienes al


conocer este proyecto, no dudaron en brindarnos su apoyo y permitirnos utilizar su información.
A ellos reconocemos sus derechos de propiedad intelectual.

Hacemos mención especial, por su participaci, a los señores (por orden alfabético):

Avogadro Aguilera - Mutual de la C.Ch.C.


Alberto Mayer - A. Mayer Refrigeración Industrial S.A.
Alfonso Narvaez - Ditzler Chile
Alfredo Pinto - Frigorífico Andino S.A.
Andrés Acuña - Inge-Frío S.A.
Axel Busch - Nestle Chile S.A.
Bernardo Mesa - Refricentro S.A.
Carlos Bravo - Johnson Control S.A.
Carlos Paredes - Firku Ltda.
Carolina de la Fuente - Ministerio de Salud
Carlos Vera - Sitrans Ltda.
Cristian Cuadra - CCU
Daniel Faundez - A. Mayer Refrigeración Industrial S.A.
Giorgio Magnani - Intercal S.A.
Guillermo Cereceda - Nestle Chile S.A.
Jaime Dominguez - Agroequipos Ltda.
Jaime Puentes - Carozzi
Juan Arias - Comercial Guntner Chile Ltda
Jonathan Garnica - Johnsons Controls S.A.
Jorge Fernandoise - Ecorefrigeración
José Antonio San Miguel - Intercal S.A.
Luciano Meza - Asesor independiente
Luis Pavez - Elohim Ltda.
Miguel Esser - A&M
Miguel Flores - Cial Alimentos S.A.
Miguel guerra - Fabritank
Pablo Montecinos - Elohim Ltda.
Patrick Fossey - A. Mayer Refrigeración Industrial S.A.
Peter Yufer - Refrigeración Natural Ltda.
Raúl Bunster - A. Mayer Refrigeración Industrial S.A.
Ricardo Alvarado - Alfa Laval
Roberto Santander - USACH
Rodrigo Espinoza - Inema S.A.
Sergio Acevedo - Frutera Aguas Blancas Ltda.
Sergio Albornoz - Academia nacional de Bomberos de Chile
Sergio Bahamondez - Inacap
Sergio Navarro - A. Mayer Refrigeración Industrial S.A.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: vi
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 00i-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Índice

Página
1. Capítulo 1 - Definiciones I.- 1

2. Capítulo 2 - Herramientas de gestión gerencial II.- 1

3. Capítulo 3 – Capacitación III.- 1

4. Capítulo 4 - Operación y mantenimiento seguro IV.- 1

5. Capítulo 5 – Diseño e instalación V.- 1

6. Capítulo 6 – Plan de emergencia VI.- 1

7. Capítulo 7 – Auditorías de seguridad VII.- 1

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: vii
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 001-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Carga de amoníaco: La cantidad de
1. Capítulo 1 - Definiciones y terminologías refrigerante con que cuenta un equipo o un
sistema, normalmente medido en kg.

Objetivo carga (de amoníaco): Del verbo cargar.

El objetivo de este capítulo es proporcionar


definiciones a un conjunto de términos Competencia (competencia laboral):
utilizados en el presente Manual con el fin de Aptitudes, conocimientos y destrezas
evitar dudas o dobles interpretaciones. necesarias para cumplir exitosamente las
actividades que componen una función
Alcance laboral, según estándares definidos por el
sector productivo.
Las definiciones del presente capítulo
corresponden exclusivamente a términos Componente (del sistema de refrigeración):
cuando son usados en el presente Manual. Elementos que forman parte de un sistema
de refrigeración a saber: compresores,
Las definiciones expuestas en este capítulo condensadores, evaporadores, estanques,
no corresponden necesariamente a todos bombas, válvulas, controles, tuberías y
los términos utilizados en el presente cualquier otro elemento accesorio
manual. incorporado.

Bitácora o Libro de novedades: Libro que Compresor: Maquinaria o dispositivo


permite llevar un registro escrito y mecánico destinado a elevar
cronológico de las diversas acciones de mecánicamente la presión del gas
operación y/o mantención. refrigerante.

Brigada de emergencia: Grupo organizado Condensador: Dispositivo intercambiador


de personas preparado para asumir, de de calor donde el refrigerante pasa de su
forma competente, la responsabilidad de estado de vapor a líquido (cambio de
tomar las medidas necesarias para controlar estado), cediendo calor.
una emergencia frente a un accidente
relacionado con el sistema de refrigeración Deshielo: Procedimiento aplicado a
con amoniaco. evaporadores que operan como enfriadores
de aire, para remover el hielo que se
Brigadista de emergencia: Persona acumula en ellos.
competente y calificada que forma parte de
la brigada de emergencia. Diagrama de flujo: Representación
esquemática, en forma de circuito, de un
Cañería o tubería: Material destinado a sistema de refrigeración, expresada en un
conducir el refrigerante en el sistema de plano y donde se incorporan todos los
refrigeración. componentes del sistema.

Cámara frigorífica: Recinto aislado Diagrama de flujo simplificado: Diagrama


destinado a almacenar y mantener de flujo en el cual se representan
productos que requieren estar a una esquemáticamente todas las cañerías y sólo
temperatura determinada. aquellas válvulas e instrumentación que
eventualmente pueda ser necesario operar
ante una emergencia. Documento

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: I.-1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 001-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
fundamental para el manejo de su representación personal, o la gestión o
accidentes. desempeño de uno o más negocios.

Elementos de Protección Personal (EPP): Mantención correctiva: Conjunto de tareas


Todo equipo o dispositivo, especialmente técnicas destinadas a restablecer la
diseñado, para proteger las partes del operación eficaz y segura de un sistema,
cuerpo que se encuentran expuestas a parte de un sistema o componente que se
riesgos durante el ejercicio de una labor. Ya haya visto forzado a detenerse o ser puesto
sea, por accidentes del trabajo o para evitar fuera de servicio, por riesgos asociados a la
enfermedades profesionales. Por definición, integridad mecánica, eléctrica o de
se trata de un elemento personal y portable seguridad.
del usuario.
Mantención preventiva: Conjunto de tareas
Elementos de seguridad: Elementos que técnicas destinadas a asegurar la
son utilizados en forma complementaria a funcionalidad, operación continua y segura,
los elementos de protección personal, que sin interrupciones inesperadas, del sistema
permiten realizar la labor con menor riesgo. de refrigeración. Normalmente se basa en
instrucciones entregadas, tanto por los
Estanque: Todo recipiente que contenga fabricantes de los componentes y equipos
refrigerante y que forma parte del sistema de de refrigeración como por los proyectistas
refrigeración. del sistema.

Estanqueidad: Referido al sistema de Mantenedor: Técnico frigorista competente


refrigeración con amoníaco y/o sus para realizar labores de mantención
componentes corresponde a la cualidad de preventiva y correctiva de sistemas de
ser estanco, vale decir sistema ausente de refrigeración con amoníaco.
fugas.
Manual de operación: Conjunto de
Evaporador: Dispositivo intercambiador de instrucciones técnicas que describen los
calor donde el refrigerante cambia su estado procedimientos adecuados para el uso y
de líquido a vapor (cambio de estado) por mantenimiento de los sistemas o equipos
absorción de calor. correspondientes.

Fuga: Escape accidental de refrigerante, ya Modificación del sistema de


sea en estado líquido o gaseoso. Puede refrigeración: alteración o cambio de las
provenir del refrigerante del sistema de condiciones originales de diseño del
refrigeración propiamente tal, así como proyecto, incluyéndose también las
también, del refrigerante que se encuentre ampliaciones al sistema y las mejoras del
almacenado en otros recipientes. diseño.

Instalador: Persona competente para Operador: Técnico frigorista que se encarga


asumir la responsabilidad profesional (en la de la operación y funcionamiento, correcto y
dirección) en las labores de montaje, tanto seguro, de un sistema de refrigeración.
mecánicas, eléctricas como de
especialidades anexas, además de la puesta
en marcha de un determinado sistema Parámetros operacionales: valores fijos,
frigorífico. datos fijos o valores de referencia que se
consideran en el estudio o análisis de una
Mandante: Persona que en el contrato cuestión.
consensual llamado mandato confía a otra

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: I.-2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 001-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Plan de emergencia: Conjunto de acciones Prueba de presión: Procedimiento
organizadas y escritas tendientes a mediante el cual se presuriza a una presión
establecer procedimientos escritos para la y tiempo predeterminado el sistema, para
respuesta frente a la ocurrencia de controlar y asegurar la total estanqueidad de
situaciones de emergencia y/o desastre. éste.

Planilla de control: Formulario con Puente Térmico: Punto donde se transmite


recuadros en blanco preestablecidos para más fácilmente el calor que en las zonas
ser completado periódicamente con lecturas aledañas.
de los valores operacionales de la operación
del sistema de refrigeración. Purga de Aceite: Consiste en la remoción
de aceite desde un sistema de refrigeración.
Plano de planta: Plano que indica el área
acotada, a escala, en el cual están dibujadas Propietario o representante legal: En este
los diferentes componentes del sistema de manual el uso de ambas definiciones son lo
refrigeración. Las componentes son: mismo, y se refieren a la persona que tiene
compresores, condensadores, la responsabilidad legal del sistema de
evaporadores y estanques debidamente refrigeración con amoníaco.
identificados, en los mismos términos como
están identificados en el diagrama de flujo. Recarga de amoníaco: corresponde a la
cantidad de amoníaco incorporada a un
Presión de descarga: Es la presión del sistema de refrigeración como consecuencia
refrigerante medido a la salida del de una ampliación, transformación del
compresor. sistema de refrigeración o pérdida de este
producto de una fuga.
Presión de diseño: Es la presión máxima
para la cual se calcula el sistema y/o sus Sala de máquinas: Espacio de acceso
componentes. restringido, especialmente diseñado para
contener algunos dispositivos componentes
Presión de prueba: Es la presión a la cual del sistema de refrigeración, tales como:
se somete el sistema en su totalidad y/o compresores, estanques, bombas, tableros
algún componente en particular para y sistemas de control, sin estar limitado a
controlar su estanquidad y asegurar su estos componentes.
integridad mecánica.
Soldador calificado: Soldador de redes
Presión de succión: Es la presión del tuberías y equipos (de acero o aluminio) que
refrigerante medido a la entrada del operan a alta presión, usando diferentes
compresor. técnicas, y que cuenta con la certificación
pertinente para ser considerado calificado.
Procedimiento de trabajo seguro:
Organización eficaz de una serie de Técnico Frigorista: Persona competente
actividades y tareas coordinadas que para asumir trabajos de operación,
definen claramente la secuencia de mantención preventiva y correctiva de un
operación de manera correcta y segura. sistema de refrigeración, operando con
Proyectista: Persona competente para amoníaco.
asumir la responsabilidad profesional en las
labores de diseño, cálculo y selección de los Temperatura de cámara: Corresponde a la
componentes de un determinado sistema de temperatura del aire al interior de una
refrigeración con amoníaco. cámara frigorífica o recinto climatizado.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: I.-3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 001-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Temperatura de succión: Corresponde a la
temperatura del amoníaco en estado
gaseoso en la succión del compresor.

Variables operacionales: Conjunto de


datos o lecturas (variables) relevantes que
describen el funcionamiento del sistema.

Válvula: Dispositivo que abre, cierra o


regula el paso de un fluido por un conducto.
Puede ser operada manual o
automáticamente.

Válvula de seguridad: Válvula que actúa


por presión, que se mantiene cerrada por un
resorte, u otro medio calibrado, y que está
diseñada para abrir automáticamente
aliviando la presión en exceso, respecto a un
valor de ajuste, evacuando a la atmósfera o
a un punto de menor presión en el sistema
de refrigeración.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: I.-4
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 002-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
2. Capítulo 2 - Herramientas de gestión frigorífica son responsables, conforme a su
gerencial en sistemas de refrigeración cargo y función, del cuidado, buen uso y
por amoníaco correcta operación del sistema de
refrigeración, a fin de asegurar la integridad
y seguridad tanto de las personas como de
Objetivo la planta.

Crear conciencia en el propietario o


representante legal de las plantas que 2.2 Capacitación técnica de la gerencia
cuenten con sistemas de refrigeración con
amoníaco, sobre el uso, manejo y riesgos de Los conceptos descritos en la Introducción
este refrigerante, de forma de asegurar que de este Manual exigen de un conocimiento
se establezcan políticas orientadas al técnico básico acerca del uso del amoníaco
cumplimiento de todos los protocolos como refrigerante y su manejo seguro.
necesarios en cada uno de los puntos que
se detallan más adelante. Siendo ésta una exigencia adicional a la
labor administrativa del cargo, el propietario
Alcance o representante legal de la empresa debe
capacitarse en las habilidades estipuladas
Guiar al propietario o representante legal en este Manual de Buenas Prácticas en
sobre los conocimientos mínimos que debe Refrigeración con Amoníaco (ver Capítulo 3
tener de su planta, y las políticas y – Capacitación).
responsabilidades que debe salvaguardar
para ejercer su función acorde a las buenas Dicha capacitación busca entregar las
prácticas definidas en este manual. herramientas necesarias para comprender la
importancia de un manejo adecuado de este
En particular se busca que, desde la alta refrigerante, crear conciencia del buen
dirección de la organización, se asuma un rol cuidado de su planta y las exigencias
activo en la implementación permanente de mínimas que debe contar el personal técnico
políticas de mantenimiento, operación y para asegurar lo anterior.
planes de seguridad y emergencia, que
garanticen una operación segura de la La capacitación debe realizarse de forma tal
planta. que abarque a toda la organización, con el
objeto de crear conciencia sobre los riesgos
asociados a este tipo de sistema de
2.1 Responsabilidades refrigeración. Se debe asegurar, de forma
permanente, la implementación de buenas
Al igual que en todas las empresas en las políticas de mantenimiento, planes de
que se utilizan sustancias peligrosas o se capacitación adecuados al personal (ver
operan equipos críticos, se deben tener Capítulo 3 - Capacitación) y planes de
presentes los riesgos asociados como emergencia efectivos (ver Capítulo 6 -
consecuencia de un mal uso, mal diseño o Planes de Emergencia), según las
inadecuado mantenimiento, riesgos que recomendaciones detalladas en este Manual
conllevan responsabilidades civiles y de Buenas Prácticas en Refrigeración con
penales en caso de algún accidente o Amoníaco.
emergencia.

Por lo tanto, todas las personas de una


empresa donde exista una instalación

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: II.-1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 002-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
2.3 Uso y manejo del amoníaco y como Se debe contar, como mínimo, con la
mitigar sus riesgos siguiente documentación actualizada en dos
ejemplares, uno de los cuales deberá ser en
El propietario o representante legal será papel:
responsable de que la planta cuente con un
protocolo documentado sobre el uso y 1. Plano de planta de la instalación,
manejo del amoníaco como refrigerante y los mostrando el trazado de la red, de los
riesgos que esto conlleva. Dicho protocolo sistemas de refrigeración con
debe contener todos los elementos y amoníaco.
alcances que se establecen en el Capítulo 6 2. Diagrama de flujo de los sistemas de
sobre Planes de Emergencia de este refrigeración y sus instalaciones
manual, y debe ser entregado a cada anexas.
operario del sistema de refrigeración, 3. Diagrama de flujo simplificado para
manteniendo un registro escrito de emergencias.
recepción y comprensión del mismo. 4. Diagrama unilineal del proyecto
eléctrico de fuerza y control.
Adicionalmente, el propietario o 5. Plano de canalización de fuerza
representante legal debe: eléctrica a todos los equipos de los
sistemas de refrigeración
- Estar capacitado en el uso del Superintendencia de Electricidad y
amoníaco como refrigerante, Combustibles (SEC).
conocer los riesgos que esto implica, 6. Manual de operación y mantenimiento
y comprender la importancia de de los sistemas de refrigeración
minimizar dichos riesgos. incluyendo los parámetros de
- Asegurar que las gerencias o operación de diseño y de operación
jefaturas de la planta tengan la normal.
misma capacitación detallada en el 7. Manuales de montaje, operación y
punto anterior. mantenimiento de los equipos que
- Asegurar que el protocolo se componen el sistema frigorífico.
mantenga vigente y sea conocido y 8. Certificados de las válvulas,
comprendido por todas las personas estanques y otros equipos que lo
que ingresen a la planta, sean o no requieran, según lo establecido en el
trabajadores de ésta. Capítulo 5 - Diseño.
9. Catastro de válvulas de seguridad
indicando su ubicación, presión de
2.4 Documentación técnica, planos y activación, marca, modelo, año de
instalación y última calibración.
diagramas de flujo
10. Catastro de sensores de detección de
amoníaco indicando su ubicación,
El propietario o representante legal será marca, modelo, año de instalación,
responsable que en la planta se cuente con valor de calibración, fecha de última
la información técnica completa de los calibración.
sistemas de refrigeración, expresada en 11. Mapa de riesgo (ver Capítulo 006 –
especificaciones técnicas, planos y Planes de emergencia).
diagramas actualizados. Dicha 12. Archivador con el Historial de la
documentación debe estar debidamente Instalación: que incluye los planes de
almacenada con fácil acceso, en buen mantenimiento preventivo preparados
estado y disponible cuando se requiera. para cada año, mantenimientos
correctivos, reparaciones mayores, y

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: II.-2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 002-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
modificaciones y ampliaciones de la
planta. Además, el personal de operación debe
13. Archivador con copia de los registros estar debidamente capacitado para llevar a
de operación de la planta en planillas cabo las medidas de emergencia necesarias
diarias. ante una situación de riesgo, y debe contar
con la debida autorización para ello.
Nota: los puntos 12 y 13 pueden ser
solamente electrónicos.

Uno de estos archivos debe estar en las


oficinas del Gerente o Jefe de Planta y otro
a disposición del personal técnico usuario de
los sistemas de refrigeración.

Adicionalmente, debe disponerse de un


Diagrama de flujo, actualizado, en un lugar
visible dentro de la Sala de Máquinas, y un
Diagrama de flujo simplificado,
actualizado, para emergencias, ubicado
fuera de la de Sala de Máquinas (en sus
accesos). En ambos casos, los diagramas
deben estar debidamente enmarcados y
protegidos para no decolorarse.

2.5 Propuesta de Contratación de


Operadores

El propietario o representante legal es


responsable de que se seleccionen y
contraten operadores idóneos y capacitados
para los sistemas de refrigeración. Estos
operadores deben cumplir, como mínimo,
con el perfil establecido para este cargo por
ChileValora, y lo establecido en los
Capítulos 3 - Capacitación y 4 - Operación
segura y mantenimiento de este Manual.

2.6 Formación de personal, calificación y


plan de capacitación.

El propietario o representante legal es


responsable de que la planta cuente con
programas de formación, calificación y
capacitación del personal técnico de
refrigeración. Estos deben cumplir, como
mínimo, con el perfil establecido para este
cargo por ChileValora, y lo establecido en los
Capítulos 3 - Capacitación y 4 - Operación
segura y mantenimiento de este Manual.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: II.-3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 002-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
2.7 Mantenimiento de sistemas de presupuesto adecuado para su
seguridad implementación.

El propietario o representante legal será Contar con un seguro de responsabilidad


responsable de que la planta cuente con un civil por accidentes.
programa de mantenimiento periódico de los
sistemas de seguridad. Con este fin, el Jefe 2.10 Plan de Emergencia
de Mantenimiento confeccionará un listado
de control “check list”, detallando los puntos El propietario o representante legal es
de inspección de los sistemas de seguridad, responsable que la empresa cuente con un
su respectiva frecuencia, y los plazos de plan de emergencia conforme a lo
renovación de partes y piezas, de acuerdo a establecido en el Capítulo 6 – Planes de
las recomendaciones establecidas por los Emergencia.
fabricantes. Luego de cada inspección, se
entregará a la gerencia un informe detallado El plan de emergencia incluirá todas las
con los resultados obtenidos y las acciones y operaciones que el personal
observaciones encontradas. responsable de la Sala de Máquinas,
operadores de los equipos de refrigeración y
2.8 Cantidad y recargas de amoníaco personal de seguridad de la planta debe
llevar a cabo en caso de su activación.
El propietario o representante legal es
responsable de que la planta cuente con un El plan de emergencia debe formalizarse
registro de la carga de amoníaco que tiene en un documento autorizado por el
cada uno de sus sistemas de refrigeración. propietario o representante legal. Este
Además, debe contar con un registro debe ser recibido y comprendido por todo el
cronológico de todas las recargas de personal de la empresa durante las
amoníaco que se hayan efectuada a cada capacitaciones correspondientes, según lo
sistema de refrigeración detallando las establecido en el Capítulo 6 – Planes de
razones que la justifican (idealmente desde Emergencia.
el momento de su puesta en marcha).

La carga y recarga de amoníaco debe


registrarse en kilógramos (kg).
Eventualmente deberá de tomar medidas
correctivas cuando la recarga de amoníaco
exceda los límites establecidos en el
Capítulo 4, pto. 4.8.

2.9 Plan de mantenimiento y presupuesto

El propietario o representante legal es


responsable de que la planta cuente con un
plan de mantenimiento ajustado a los
requerimientos reales de la misma, y que
sea concordante con lo establecido por los
fabricantes de los equipos y las buenas
prácticas de refrigeración. Así mismo, es
responsable de que la planta cuente con un

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: II.-4
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 002-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
El propietario o representante legal de la
planta debe:

- Garantizar que el Plan de


Emergencia sea viable, esté
vigente, y sea conocido y
comprendido por todas las personas
que ingresen a la planta, sean o no
trabajadores de ésta.
- Garantizar que el programa de
simulacros del Plan de Emergencia
se cumpla periódicamente.

2.11 Auditorías de seguridad

El propietario o representante legal es


responsable de que se efectúen las
auditorías de seguridad periódicas a los
sistemas de refrigeración por amoníaco de la
planta conforme a lo establecido en el
Capítulo 7 – Auditoría de Seguridad.

Las auditorías deben ser realizadas por


una entidad externa a la empresa, con
participación del personal técnico y de
prevención de riesgos de la planta. De estas
auditorías se debe generar un plan de
acción.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: II.-5
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 003-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

3. Capítulo 3 - Capacitación MODULOS


M1 M2 M3 M4
Objetivo

Mantenimiento y supervisión
en sistemas de refrigeración

amoníaco como refrigerante


refrigeración con amoníaco
refrigeración industrial con

Operación de sistemas de
Fundamentos básicos de
Crear conciencia en el propietario o

Seguridad industrial y
normativas sobre el
representante legal respecto a su deber de

con amoníaco
asegurar que todo el personal que trabaje en

amoníaco
una planta con sistemas de refrigeración por Cargo
amoníaco, esté debidamente informado de
las funciones que le corresponde cumplir, de
forma consistente, con el “Derecho a saber”
establecido en D.S. N°40, Reglamento sobre
prevención de riesgos profesionales.
Igualmente, debe asegurar que el personal
cuente con los conocimientos necesarios y Operador
las competencias requeridas para realizar las Mantenedor
Sí Sí Sí Sí
labores propias de su función Técnico
Frigorista
Alcance
Jefe Técnico Sí Sí Sí Sí
Guiar al propietario o representante legal Personal de
respecto a los conocimientos necesarios planta de Sí
mínimos con que deberá contar el personal proceso
que trabaje, directa o indirectamente, con los
Gerencia Sí
sistemas de refrigeración con amoníaco de la
planta, de acuerdo a su cargo y su función. Prevencionista
Sí Sí Sí
de riesgo
Para ello, se ha determinado una estructura Brigadas de
Sí Sí
única de Módulos de Materias que deberán emergencia
conocerse de acuerdo a las funciones que se Personal
detallan en la tabla siguiente. Sí
Administrativo

En Anexo 003-01 - Estructura única de


módulos, se detalla el alcance de cada uno
de ellos.

Estos módulos serán la base de los cursos


que las Instituciones de Capacitación
dictarán a las personas que trabajen en ese
tipo de plantas.

Módulos según función:

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: III.-1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
4. Capítulo 4 - Operación y registros a la hora de evaluar el
mantenimiento seguro funcionamiento del sistema.

Objetivo Más adelante, en este capítulo, se muestra


un resumen de los protocolos y rutinas de
Crear conciencia en la organización operación y mantenimiento más comunes.
respecto al deber de asegurar la operación En los anexos de este capítulo se encuentra
eficiente y segura de los sistemas de un desarrollo más detallado de los mismos.
refrigeración instalados en la planta,
poniendo especial énfasis en un adecuado Introducción
mantenimiento preventivo y correctivo,
según corresponda. Para trabajar con un sistema de refrigeración
con amoníaco, las personas involucradas
deben estar debidamente capacitadas y
Alcance entrenadas (ver Capítulo 3 – Capacitación),
y conocer las instalaciones y sus riesgos
Entregar una guía referente a las asociados.
condiciones que permitan una operación
eficiente y segura de un sistema de La seguridad deberá ser siempre el foco más
refrigeración, y sus respectivos lineamientos importante a considerar, priorizando a las
de mantenimiento. personas sobre lo material.

Este capítulo entrega información básica


sobre los siguientes aspectos:

a) Conocer las condiciones de diseño y


funcionamiento de los sistemas de
refrigeración con amoníaco que operan en la
planta.

b) Conocer los procedimientos para un


adecuado mantenimiento preventivo y
correctivo según corresponda.

c) Conocer los riesgos asociados a la


operación y mantenimiento de una planta
frigorífica, precauciones que deben tener los
operadores, buenos hábitos de trabajo y
operación, y uso adecuado de los elementos
de protección personal (EPP) y de los
elementos de seguridad.

d) Identificar los parámetros operacionales


normales y críticos de un sistema de
refrigeración con amoníaco, la necesidad de
registrar las variables operacionales
respectivas durante la operación, y la
importancia que pueden tener estos

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
4.1 Documentación, condiciones de o Catastro de sensores de detección
diseño y funcionamiento de amoníaco indicando su ubicación,
marca, modelo, año de instalación,
valor de calibración, fecha de última
El jefe de planta, el jefe técnico, los
calibración.
operadores y los mantenedores deben
o Mapa de riesgo (ver Capítulo 006 –
conocer, comprender y disponer de la
Planes de emergencia).
información detallada a continuación.
o Archivador con Historial de la
Además, deben tener pleno conocimiento
Instalación: incluye los planes de
para qué fue diseñado el sistema y para qué
mantenimiento preventivo
no.
preparados para cada año,
mantenimientos correctivos,
Toda la documentación mencionada
reparaciones mayores, y
anteriormente debe mantenerse actualizada
modificaciones y ampliaciones de la
y en buen estado, como también estar
planta.
debidamente almacenada y con fácil acceso.
o Archivador con copia de los registros
de operación de la planta en planillas
• Toda la información detallada en el
diarias.
Capítulo 2, punto 2.4:
• Descripción de parámetros
o Plano de planta de la instalación
operacionales en condiciones de
mostrando trazado de la red de los
trabajo.
sistemas de refrigeración con
amoníaco. • Descripción de parámetros en
o Diagrama de flujo de los sistemas de condiciones de detención prolongada.
refrigeración y sus instalaciones • Planillas de Control y bitácora o libro de
anexas. novedades diario de la planta.
o Diagrama de flujo simplificado para • Plan de emergencia.
emergencias
o Diagrama unilineal del proyecto
eléctrico de fuerza y control. Adicionalmente, se deben mantener los
o Plano de canalización de fuerza Diagramas de flujo actualizados, a la vista,
eléctrica a todos los equipos de los en un lugar privilegiado en Sala de
sistemas de refrigeración (SEC) Máquinas.
o Manual de operación y
mantenimiento de los sistemas de
refrigeración incluyendo los
parámetros de operación de diseño y
de operación normal.
o Manuales de montaje, operación y
mantenimiento de los equipos que
componen el sistema frigorífico.
o Certificados de válvulas, estanques y
otros equipos que lo requieran según
lo establecido en el Capítulo 5 -
Diseño.
o Catastro de válvulas de seguridad
indicando su ubicación, presión de
activación, marca, modelo, año de
instalación y última calibración.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
4.2 Riesgos y precauciones asociadas a • Los operadores y mantenedores deben
la operación y mantenimiento de un conocer, como mínimo, el presente
sistema de refrigeración con Manual de Buenas Prácticas en
amoníaco Refrigeración con Amoníaco.

• Los operadores deben conocer y


4.2.1 Buenos hábitos del operador
comprender el Plan de Emergencia. (ver
Capítulo 6 – Plan de Emergencia).
• Es obligación de los operadores conocer
íntegramente el sistema de refrigeración, • Los operadores deben conocer y
tanto en terreno como en planos, sus comprender el Manual de Operación y
especificaciones y sus respectivos Mantenimiento de los sistemas de
manuales. refrigeración con amoníaco de la planta.
• Es obligación de los operadores conocer • Los operadores y mantenedores deben
el uso de los elementos de protección conocer, comprender y aplicar el
personal (EPP) (ver anexos Nº 002 al programa de mantenimiento preventivo
005-040) y utilizarlos cuando vigente.
corresponda.
• Los operadores y mantenedores deben
• Es obligación de los operadores conocer, cumplir con los programas de
respetar y hacer cumplir los planes de capacitación para poder operar y
emergencia. mantener los sistemas de refrigeración de
forma segura (ver Capítulo 3 –
• Está Prohibido Fumar en el área donde se Capacitación)
ubican los sistemas de refrigeración con
amoníaco. • Los operadores y mantenedores deben
mantener el sistema de refrigeración
• Los operadores y mantenedores deben completamente hermético, e investigar y
(estar) conocer y estar conscientes del reportar cualquier escape de amoníaco
peligro potencial de los posibles escapes que se presente.
de amoníaco (ver anexo Nº 004-001 -
Hoja de Seguridad del Amoníaco). • Toda fuga de amoníaco debe ser
reparada por personal capacitado con la
• Está prohibido almacenar materiales en la máxima premura posible. El evento
sala de máquinas (ver DS 43 – deberá ser registrado en un informe
Almacenamiento de sustancias explicando detalladamente las
peligrosas). circunstancias de la falla, sus causas y las
medidas adoptadas para evitar incidentes
• Riesgos durante la operación y el similares en el futuro.
mantenimiento.
• Los mantenedores deben registrar, en un
A continuación, se enumeran algunas formato facilitado por la Jefatura de
buenas prácticas que ayudan a operar y planta, la siguiente información como
mantener un sistema de refrigeración con mínimo:
amoníaco de forma segura, a fin de
minimizar los riesgos de emergencias como • Toda reparación realizada en los
un escape de amoníaco. sistemas de refrigeración con amoníaco,
indicando si corresponde a

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 4
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
mantenimiento preventivo o correctivo, y • Presiones de descarga
si está considerado en el programa de • Presión de aceite de los compresores
mantenimiento preventivo anual. • Temperatura de succión de los
• Todos los repuestos que sean utilizados. compresores
• Nivel de aceite de los compresores
El formato del registro puede ser electrónico. • Nivel de líquido en el estanque recibidor
• Temperatura del medio a enfriar
• El operador de planta tendrá un rol • Temperatura de los recintos refrigerados
fundamental al momento de enfrentar una • Horómetros
emergencia con amoníaco. Por lo tanto, • Niveles en otros estanques
debe conocer a la perfección el Plan de • Presión en bombas de refrigerantes
Emergencia. • Voltaje de fuerza y control
Se considera una buena práctica la • Amperaje por fase en tablero general
participación del operador de planta en la frigorífico
brigada de emergencia.
El operador debe controlar la tendencia de
las variables de operación registradas, de
4.3 Libro de operación diaria modo de detectar cualquier desviación con
respecto de los parámetros de operación y
En toda Sala de Máquinas de un sistema de que las ubique fuera de su rango de
refrigeración con amoníaco se debe llevar el operación normal (como: aumento de alguna
registro de algunos parámetros de operación temperatura y/o presión del sistema,
relevantes, a fin de mantener un adecuado disminución del nivel de aceite, etc.). Las
control de funcionamiento de cada equipo. desviaciones deben registrarse, corregirse e
Dicho registro debe mantenerse actualizado informarse a quien corresponda cuando la
de acuerdo a un intervalo de tiempo situación lo amerite.
preestablecido.
A modo de orientación, en el anexo 004-035
Se recomienda mantener los valores se muestra un listado de variables
máximos y mínimos de cada parámetro a operacionales anormales con sus posibles
controlar en un lugar visible de la Planilla de causas.
Control, a fin detectar desviaciones en el
momento de registrarlos. El formato de este libro puede ser
electrónico.
En la Planillas de Control se deben registrar
los parámetros operacionales relevantes
del sistema e indicar los equipos que se 4.4 Libro de novedades
encuentran en operación.
El operador debe mantener un documento
Los parámetros relevantes a controlar son foliado en el que se registren los sucesos
propios de cada sistema, por ello es buena ocurridos durante su turno. En caso de no
práctica asesorarse con el diseñador del ocurrencia de eventos o fallas debe
mismo o un profesional competente para registrarlo explícitamente. Así mismo, se
definirlos. deben registrar y protocolizar los cambios de
turno.
Algunos parámetros a controlar, sin estar
limitado a éstos, son: Cada anotación debe incluir fecha, hora,
duración y descripción del suceso, y debe
• Presiones de succión ser firmada por quien lo registra.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 5
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

El formato de este libro puede ser


electrónico. 4.7 Protocolos de procedimientos o
maniobras

4.5 Cambio de turno – paso de Los procedimientos o maniobras deben ser


información realizados por operadores calificados (ver,
Capítulo 3 – Capacitación).
Debe existir un protocolo de cambio de turno
entre operadores, que será un acto Para la ejecución de procedimientos o
presencial, y que asegure el traspaso de maniobras que implican riesgo de exposición
información entre el personal que ingresa y del personal a escapes de amoníaco deben
el que se retira. existir procedimientos escritos de operación
segura, los cuales deben respetarse.
Se debe disponer de un lugar y tiempo Algunos de estos procedimientos, sin estar
adecuado que asegure el buen traspaso de limitado a ellos, son presentados a modo de
la información registrada, tanto en el Libro de recomendación en los anexos 004-006 al
Operación como en el Libro de Novedades. 004-020 de este Manual.

Tanto para las actividades rutinarias como


4.6 Manejo y almacenamiento de para los procedimientos específicos, los
amoníaco operadores deben estar debidamente
capacitados y entrenados, contar con los
elementos de protección personal (EPP), y
No se recomienda el almacenamiento de
con los elementos de seguridad y mitigación
amoníaco en la planta que no esté contenido
de escapes de amoníaco. Los EPP a usar
dentro de algún sistema de refrigeración.
están descritos, para cada caso, en los
anexos 004-002 a 004-005 de este Manual.
Si fuese necesario almacenar amoníaco en
la planta, debe regirse por lo establecido en
el reglamento vigente respecto a
4.8 Protocolos de registro de recarga de
Almacenamiento de sustancias peligrosas.
(DS 43, 2015) amoníaco

El amoníaco contenido en los estanques, ya Se debe llevar un control escrito de cada


sean recibidores o estaciones de bombeo, recarga de amoníaco que se realice.
será considerado como una sustancia en Registrando la cantidad en kg, la fecha y el
operación y no como almacenada para motivo. Cuando la recarga corresponda a los
efectos de este manual, no obstante que los siguientes porcentajes de la Carga de
recibidores de líquido de alta presión se Amoníaco (total) del sistema debe:
encuentran amparados por el DS 43 del año
2015. • Recarga de < 15 %
Es considerado como punto de mejora, se
En caso de ser necesario transportar debe activar plan de acción
amoníaco, debe realizarse conforme a lo correspondiente.
establecido en el D.S. N° 298 que “regula el
transporte de cargas peligrosas por calles y • Recarga > 15 %
caminos”. En caso de recibir amoníaco de un Es considerado como punto de urgencia
proveedor externo, se le debe exigir el y se debe activar plan de acción
cumplimiento de esta norma. correspondiente para regularizar esta

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 6
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
situación en el corto plazo, en los periódicas en todos los sistemas de
próximos 3 meses. refrigeración con amoníaco:
El Gerente de Planta debe estar
informado de esta situación. Revisión Periodicidad
mínima
Las recargas producto de modificaciones Escapes en Dos veces al año
o ampliaciones de la instalación se tuberías, válvulas,
registran pero no generan plan de sellos, bridas, etc.
acción. Estado general Una vez al año
exterior de los
componentes
4.9 Mantenimiento Estado y vida útil de Dos veces al año
las Válvulas de
seguridad
El programa de mantenimiento debe estar
descrito detalladamente en el Manual de Válvulas Una vez al año
Operación y Mantenimiento de la planta, que reguladoras de
incluye los manuales de los equipos (ver presión o de alivio
Capítulo 5 - Diseño). De no contar con un Estado aislamiento Una vez al año
programa de mantenimiento adecuado, éste térmico
debe ser elaborado a la brevedad por un Estado de Una vez al año
profesional competente. protección de
corrosión
Se debe contar con procedimientos escritos Detectores de Una vez al año o
de operación segura para hacer amoníaco según lo indicado
mantenimiento en el sistema de refrigeración por fabricante.
(ver anexos 004 - 021 al 036). Sólo personal Mangueras de Una vez al año,
calificado en los riesgos, y familiarizado con trasvasije salvo que su fecha
los procedimientos de trabajo seguro, debe de caducidad
ejecutar y supervisar los trabajos de implique
mantenimiento. reemplazarlas
antes.
El sistema de refrigeración debe ser Calidad del agua de Una vez al mes
detenido si su operación representa un condensación
riesgo inminente de fuga de amoníaco. La Contaminación en Una vez al año
sección que presente dicho riesgo debe ser el amoníaco
aislada del sistema y el amoníaco evacuado Estado de la Una vez al año
totalmente. señalización
Estado de las duchas Una vez al mes
y lava ojos
4.9.1 Mantenimiento preventivo
Los operadores y técnicos deberán observar
El plan de mantenimiento preventivo anual el sistema de refrigeración durante sus
debe considerar lo especificado por el actividades cotidianas en búsqueda de
respectivo fabricante de cada uno de los posibles anomalías.
equipos y componentes principales del Después de cada mantenimiento preventivo,
sistema (compresores, condensadores, se dejará constancia por escrito de lo
evaporadores, otros intercambiadores de realizado en Archivador Historial de la
calor, bombas, etc.). Además, debe Instalación.
considerar las siguientes inspecciones

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 7
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 004-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

4.9.2 Mantenimiento correctivo

Cuando sea necesario realizar una


reparación o mantenimiento correctivo a un
sistema de refrigeración con amoníaco, se
debe procurar que esta reparación lleve el
sistema a su condición original.

Después de cada mantenimiento correctivo,


se debe dejar constancia por escrito de lo
realizado en Historial de la Instalación.

En caso de algún evento como sismo,


incendio, etc. se debe revisar la integridad
de los sistemas de refrigeración con
amoníaco.

4.10 Manejo y disposición de residuos con


presencia de amoníaco

Estos serán considerados como residuos


peligrosos. Por lo tanto, se debe regir por lo
establecido en el D.S. 148 (Reglamento
sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos) para el manejo y disposición de
los mismos.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: IV.- 8
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
5. Capítulo 5 – Diseño e instalación totalidad, tanto en aspectos de operación
como de seguridad.

Objetivo Se considera buena práctica por parte del


proyectista el estar disponible para aclarar
Entregar criterios y pautas de diseño e dudas, errores, discrepancias, etc. que se
instalación relevantes que están puedan presentar durante la etapa de
directamente relacionadas con la seguridad instalación. Además, este deberá de
de un sistema de refrigeración con supervisar las etapas del montaje y la puesta
amoníaco. en marcha, verificando que la instalación
cumpla con lo proyectado.

Alcance
5.1.1 Criterios generales para el buen
En este capítulo se presentan las exigencias diseño
mínimas que se deben cumplir para el
diseño, la instalación, la puesta en marcha y A continuación, se presentan algunos
la recepción de todo sistema de refrigeración criterios y conceptos generales que se
con amoníaco, manteniendo nuestro foco en deben tener en consideración a la hora de
la seguridad. Lo anterior aplica tanto para realizar los estudios de factibilidad e
instalaciones nuevas como para ingeniería del proyecto:
modificaciones de las existentes.
• Al especificar equipos, accesorios y
Importante: válvulas, el diseño debe respetar las
recomendaciones de los fabricantes y sus
• Los criterios técnicos aquí expuestos son restricciones de operación,
una guía en aspectos de seguridad y en especialmente las referidas a presiones y
ningún caso corresponden a la totalidad temperaturas máximas de diseño y a la
de los criterios necesarios para lograr una compatibilidad de los materiales con el
buena solución de diseño e instalación. refrigerante y el medio ambiente.

• Cada proyecto tiene condiciones • Todo diseño NO debe contravenir las


particulares y requiere de su propio normativas vigentes. Además, se
diseño, el que quedará bajo recomienda tener presente las
responsabilidad del proyectista. recomendaciones de la industria y las
instituciones especializadas como: IIAR,
• La inspección técnica será ASHRAE, ASME u otras.
responsabilidad del propietario o
representante legal. • Todo diseño debe considerar y respetar
los espacios necesarios tales como:
accesos, vías peatonales y vehiculares,
5.1 Diseño de la planta entorno, energías disponibles del lugar,
entre otros.
El diseño de todo sistema nuevo, de toda
modificación o ampliación de un sistema • Todo diseño debe respetar las leyes,
existente, debe ser realizado por un reglamentos y restricciones del lugar
profesional calificado con experiencia (como: ordenanza municipal, condiciones
demostrable, considerando el sistema en su geográficas, etc.).

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
• En instalaciones nuevas, se debe poner
especial atención en la ubicación • Los equipos y componentes instalados en
geográfica de las mismas. Esta ubicación la planta, ya sea en el exterior o el interior
debe estar separada y lejos de áreas de la misma, deben contar con
densamente pobladas, y asegurase de condiciones de tránsito e iluminación
contar con fácil acceso a los equipos de adecuadas para su correcta inspección y
emergencia. operación, tanto de día como de noche.

• El diseño de la planta debe asegurar un • Todas las pasadas de cañerías


fácil acceso a todos los dispositivos y (refrigeración, eléctrico fuerza y control,
válvulas del sistema. etc.), a través de muros y techos, deben
estar selladas.
• En las zonas peatonales de acceso libre
(se excluyen las zonas de acceso • No instalar equipos que operen con
restringido), la altura libre de tránsito chispa o llama (motores de combustión
debe considerar un mínimo de 2 m. salvo interna, calderas o fuentes de ignición
que alguna norma vigente exija una altura etc.) en Sala de Máquinas.
mayor, en cuyo caso regirá dicha altura.
Los drenajes de recintos en donde existe la
• La ubicación de los equipos de posibilidad de derrames de amoníaco o
refrigeración debe respetar las aceites deben ser contenidos (confinados)
indicaciones de los fabricantes, que en forma separada del resto de los drenajes.
permitan el acceso necesario para Por ningún motivo se podrá evacuar
operación y mantenimiento, y una visión amoníaco, aceites u otras sustancias
completa de los elementos de control. peligrosas al sistema de drenajes públicos.
Además, deberá permitir un acceso La disposición de residuos se debe hacer de
adecuado en caso de emergencia. acuerdo a la normativa medioambiental
vigente (ver Norma que regula descargas de
• Las fundaciones y las estructuras de residuos líquidos a sistemas de
soporte de los equipos (compresores, alcantarillado. Decreto Supremo MOP
condensadores, evaporadores, cañerías, N°609, de 1998 - Establece norma de
equipos, estanques y todos los emisión para la regulación de contaminantes
componentes del sistema) deben ser asociados a las descargas de residuos
diseñadas de acuerdo a las industriales líquidos a sistemas de
recomendaciones de los fabricantes, alcantarillado).
tomando en cuenta las exigencias de
cálculos estructurales y sísmicos locales. • Se debe evitar la condensación de agua
sobre la superficie de las cañerías y
• La estructura del edificio debe estar accesorios del sistema de refrigeración
diseñada y construida acorde al uso que (por medio de aislamiento). Sin embargo,
se le dará, considerando todas las para los casos en los que esto resulte
cargas, tales como: compresores, inevitable, se debe considerar la
acumuladores, bombas, cañerías, captación y canalización de dichos
evaporadores y otros equipos. condensados, así como un recubrimiento
superficial adecuado contra la corrosión.
• Para el caso de que los equipos que se
instalen generen fuentes de vibraciones, • Se debe proteger todos los equipos y
se debe evitar la transmisión de las elementos del sistema de refrigeración
mismas al resto del sistema. contra posibles daños mecánicos. Se

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
debe tener especial cuidado en las zonas • Debe considerarse duchas de
de tráfico de grúas y vehículos en emergencia y lavaojos con operación
general. mediante pedal o palanca de
accionamiento, de acuerdo al DS 594 y
• Todas las vías de evacuación deben ser considerando lo siguiente:
diseñadas de acuerdo a la normativa
vigente (ver normativa de construcción). o Ambos equipos deben estar
permanentemente operativos y
• Se debe establecer por lo menos 2 zonas alimentados con agua potable en
de seguridad, debidamente señalizadas, caudal suficiente que asegure el
de fácil acceso (no bloqueadas) que escurrimiento de la sustancia a
permitan evacuar a todo el personal del limpiar, y una operación continua de
establecimiento. Dichas zonas deben al menos 30 minutos. Deben ser
ubicarse en lados opuestos de la planta a dispuestos en número y ubicación
fin de poder utilizarlas dependiendo de la que permitan el uso seguro y
dirección del viento. oportuno por el potencial afectado.

• En aquellos lugares donde, por o Deben estar protegidos contra


condiciones del entorno o disposiciones condiciones climáticas locales.
legales, sea imposible evacuar
eventuales descargas de amoníaco a la o Se debe comprobar su
atmosfera (ejemplo: válvulas de funcionamiento periódicamente.
seguridad) se deberá contar con un Para ello se deben considerar las
sistema de dilución con agua que debe recomendaciones de los fabricantes,
considerar 8 kg de agua por cada 1 kg de el ambiente donde está instalada y el
amoníaco, que se pueden liberar en una tipo de instalación.
hora. Se debe poner especial atención en
evitar el congelamiento del agua y los • Ninguna abertura desde la Sala de
rebalses a los sistemas de alcantarillado. Máquinas podrá comunicarse con las vías
de escape de la planta.
• El equipamiento e instalación eléctrica
deben estar conforme a lo establecido por • En toda Sala de Máquinas las vías de
la normativa legal vigente (ver normativas escape deben ser diseñadas de acuerdo
de SEC (Superintendencia de a la normativa vigente (ver reglamento de
Electricidad y Combustibles)). construcción). Además, deben existir al
menos dos puertas o vías de salida para
asegurar que siempre haya una ruta de
5.1.2 Criterios de diseño de la sala de escape segura.
máquinas
• La iluminación general de la Sala de
Para las salas de máquinas de sistemas de Máquinas debe estar conforme a la
refrigeración con amoníaco se aplican los normativa legal vigente (ver DS 594 -
mismos criterios mencionados en el punto Reglamento sobre Condiciones
anterior. Sin embargo, existen algunas Sanitarias y Ambientales Básicas en los
recomendaciones adicionales que se Lugares de Trabajo del Ministerio de
detallan a continuación: Salud).

• Cada Sala de Máquinas de refrigeración


debe contar con un sistema de

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
ventilación. En operación normal puede
ser natural o forzado. Este sistema debe • La Sala de Máquinas debe contar con un
asegurar: mecanismo que permita detener el
sistema de refrigeración desde su
o Una temperatura interior de la Sala de exterior, activando de forma simultánea la
Máquinas durante la operación normal ventilación mecánica para emergencias.
adecuada para el trabajo del personal
y para el buen funcionamiento de los • Los niveles de advertencia y alarma del
equipos. sistema de detección de amoníaco se
deberán fijar considerando la normativa
o Una tasa de renovación de aire que legal vigente:
garantice un ambiente adecuado para
los ocupantes de la Sala de Máquinas Advertencia:
(1).
Límite hasta 35 ppm, que corresponde al
Nota: (1) Válido para las Sala de Máquinas Límite Temporal Permisible (LTP) según el
cerradas. D.S.- 594 / 1.999 del MINSAL, Artículo 66.

• Cada Sala de Máquinas de refrigeración Acciones : Activar sistema de ventilación


debe contar con un sistema de de emergencia.
ventilación mecánica para emergencias Iniciar maniobras de detección
que debe operar de forma automática y y corrección de la anomalía.
contar con opción de activación manual.
Dicho sistema de ventilación mecánica de
emergencia debe poder extraer el Alarma:
amoníaco gaseoso de la Sala de
Máquinas en situaciones de emergencia, Límite hasta 50 ppm, que corresponde al
para evitar llegar a concentraciones que valor ambiental en exposiciones cortas de
puedan afectar a las personas. duración la cual no se debe sobrepasar en
ningún momento, para agentes químicos
Para más información sobre la ventilación de con efectos agudos reconocidos.
Sala de Máquinas ver el anexo 005-03 de
este manual. Acciones : Ejecutar las acciones de la
advertencia.
• Cada Sala de Máquinas debe contar con Activar Plan de Acción y
un sistema de detección de amoníaco Emergencia.
implementado, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante. Dicho
sistema debe contar con 2 niveles de • Todos los estanques de un sistema
acción: advertencia y alarma. refrigeración con amoníaco deben contar
con dos válvulas de seguridad instaladas
con su respectiva válvula dual. Para más
5.1.3 Exigencias mínimas para un diseño información, ver anexo 005-06.
seguro
• Todas las válvulas seguridad deben estar
Para cumplir con los estándares mínimos de configuradas para operar a una presión
seguridad sugeridos por este Manual de que no exceda la presión de diseño de la
Buenas Prácticas se deben asegurar los sección o elemento del sistema que
siguientes aspectos como mínimo: proteja. Al respecto, se debe asegurar

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 4
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
que la placa de identificación de cada o Plano de planta de la instalación
válvula de seguridad corresponda a lo mostrando trazado de la red de los
especificado en el proyecto al momento sistemas de refrigeración con
de su instalación. amoníaco.
o Diagrama de flujo de los sistemas de
• No debe haber ninguna válvula de corte refrigeración y sus instalaciones
que permitan aislar las válvulas de anexas (tales como: circuito de
seguridad, ya sea aguas arriba o aguas deshielo por agua, circuito de
abajo de las mismas. refrigeración de culatas, etc.).
o Diagrama de flujo simplificado para
• Debe haber un sistema de alivio de emergencias.
presión en toda cañería donde pueda o Diagrama unilineal del proyecto
quedar confinado el refrigerante líquido. eléctrico de fuerza y control.
o Plano de canalización de fuerza
• En todos los puntos de purga de aceite se eléctrica a todos los equipos de los
debe instalar una válvula de cierre sistemas de refrigeración (SEC).
automático o cierre rápido, antecedida de o Manual de operación y mantenimiento
su respectiva válvula de corte. de los sistemas de refrigeración
incluyendo los parámetros de
• Todo punto de servicio, como purga de operación de diseño y de operación
aceite, purga de incondensables y carga normal.
de amoníaco, debe ser debidamente o Manuales de montaje, operación y
protegido con un tapón desmontable mantenimiento de los equipos que
adecuado para su respectiva presión de componen el sistema frigorífico.
trabajo. Todas las válvulas de seguridad o Certificados de las válvulas, estanques
del sistema están absolutamente y otros equipos que lo requieran según
excluidas de esta consideración. lo establecido en este capítulo.
o Catastro de las válvulas de seguridad
• Todo estanque y cañería de acero al indicando su ubicación, presión de
carbono debe estar debidamente activación, marca, modelo, año de
protegido contra la corrosión. instalación y última calibración.
o Catastro de los sensores de detección
• Queda estrictamente prohibido utilizar de amoníaco indicando su ubicación,
termómetros con mercurio en sistemas de marca, modelo, año de instalación,
refrigeración con amoníaco, ya que existe valor de calibración y fecha de la última
un riesgo de explosión si estos elementos calibración.
entran en contacto. o Mapa de riesgo (ver Capítulo 006 –
Planes de emergencia).
o Archivador con el Historial de la
5.1.4 Planos y especificaciones técnicas Instalación: que incluye los planes de
(EETT) mantenimiento preventivo preparados
para cada año, mantenimientos
Todo diseño de un sistema de refrigeración correctivos, reparaciones mayores, y
nuevo, o cualquier modificación de uno modificaciones y ampliaciones de la
existente, debe quedar debidamente planta.
documentado con los planos y EETT
actualizados en las carpetas detalladas en el Además, antes de iniciar la ejecución del
Capítulo 2., a saber: proyecto (montaje) en la obra se debe
contar, como mínimo, con la siguiente
información:

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 5
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

o Descripción del proyecto de


refrigeración.
o Plano de planta completo y de la Sala
de Máquinas.
o Diagramas del flujo del sistema de
refrigeración a intervenir o instalar, y
sus instalaciones anexas.
o Proyecto eléctrico detallado, que debe
incluir el diagrama unilineal de fuerza y
control, el plano de planta con
canalizaciones eléctricas y el cuadro
de cargas eléctricas.
o Plano de la planta con los ruteos
completos de los sistemas de
refrigeración existentes, a instalar y a
intervenir.
o Especificaciones técnicas de los
equipos principales.
o Descripción y planos del proyecto de
arquitectura y obras civiles.

Ver anexo 005-02 – Planos y Simbología.

5.1.5 Señalización de cañerías

Todas las cañerías deben ser identificadas


de acuerdo a lo especificado en el anexo 005
- 001 - Señalización.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 6
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
5.2 Instalación sistemas de refrigeración con
amoníaco.
A continuación, se presentan algunos • Manejo del amoníaco como
criterios básicos y conceptos generales a refrigerante y los equipos de
tener presente al momento de realizar la protección personal (EPP)
instalación o ejecución de cualquier proyecto correspondientes.
de refrigeración con amoníaco: • Capacidad de realizar un montaje
seguro, minimizando los riesgos.

5.2.1 Instaladores En función de las labores a ejecutar se debe


contar con los siguientes especialistas como
Previo a la instalación de un sistema de mínimo:
refrigeración nuevo, o a la modificación de
uno existente, se debe realizar un diseño • Armador o similar.
que cumpla con lo establecido en el punto • Soldador calificado en cañerías para
5.1 de este Manual. sistemas de refrigeración con
amoníaco.
El instalador debe asegurar que la • Especialista en instalación del
instalación sea ejecutada conforme a lo aislamiento.
establecido en el proyecto. Se considera • Especialista eléctrico en
buena práctica del instalador mantener una instalaciones de sistemas de
comunicación fluida con el proyectista, de refrigeración con amoníaco,
modo de poder aclarar dudas y posibles autorizado por la SEC, que también
observaciones al proyecto. deberá inscribir la instalación.
Particularmente en el caso de que el
instalador deba sustituir un equipo o
elemento especificado en el proyecto, dicho
cambio debe ser debidamente aprobado y
registrado por el proyectista.

Toda modificación al proyecto debe quedar


registrada en los planos as-built de la
instalación.

El equipo de montaje debe estar a cargo de


un profesional calificado del área con
experiencia demostrable en:
• Interpretación de planos y
especificaciones técnicas de
sistemas de refrigeración con
amoníaco.
• Montaje mecánico de equipos,
cañerías y accesorios, soportes,
válvulas y controles de sistemas de
refrigeración con amoníaco.
• Montaje eléctrico de equipos,
tableros, canalizaciones y
conductores de fuerza y control de

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 7
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
5.2.2 ITO ASTM A 53 (sin costura, tipo
Mannesmann).
Se considera una buena práctica, del
mandante, el contar con una contraparte al a) Cañería SCH 80 para diámetros
instalador, técnicamente y debidamente menores o iguales a 1 ½”.
calificada, denominada: Inspección Técnica
de Obra (ITO). b) Cañería SCH 40 para diámetros
mayores a 1 ½”
El ITO, además de sus tareas habituales de
la obra, debe controlar los aspectos técnicos • Las uniones se ejecutarán de acuerdo a
de la instalación, haciendo especial énfasis los siguientes criterios:
en:
a) Cañería SCH 80 de diámetros
• Soldaduras bien ejecutadas, mediante menores o iguales a 1 ½” con soldadura
personal especializado. TIG.
• Verificación de la correcta instalación de
las válvulas y accesorios. b) Cañería SCH 40 de diámetros
• Prueba de presión. mayores a 1 ½” con soldadura mixta:
• Procedimiento de vacío.
• Procedimiento de carga de refrigerante y - Cordón de raíz y relleno con TIG, y
puesta en marcha.
el cordón de terminación con
• Señalización e identificación de cañerías electrodo.
y válvulas.
- AWS E 7018, extremos biselados y
con separación de 2mm.
5.2.3 Materiales y accesorios

5.2.3.1 Sistema de cañerías (cañerías,


accesorios y bridas) • Todos los accesorios y “fitting” deben ser
del mismo SCH o mayor que el de las
Para una información más detallada sobre cañerías a las que serán soldados.
este tema vea anexo 005 - 007 - Sistema de
cañerías, de este manual. • Todos los accesorios y “fitting” de acero
al carbono deben cumplir con la Norma
ASTM A234.
El diseño de la red de cañerías de todo
sistema de refrigeración con amoníaco, sus • Todos los accesorios y “fitting” de acero
materiales, fabricación, inspección y inoxidable deben cumplir con la Norma
pruebas, debe cumplir con los siguientes ASTM A403.
requisitos básicos como mínimo:
• Las uniones de las cañerías deben ser
• El material de las cañerías, accesorios y controladas, inspeccionadas y probadas.
bridas debe ser adecuado para operar Ver anexo 005 - 08 - Unión de cañerías /
con amoníaco a las temperaturas y Control, inspección y pruebas de este
presiones a las que cada componente manual.
pueda estar sometido.
5.2.3.2 Soportes de las cañerías
• Toda las cañerías de acero deben,
cumplir con la Norma ASTM A 106 B y

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 8
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
• Los soportes y colgadores que sujeten la
red de cañerías de todo sistema de Nota: Esta información fue tomada de
refrigeración con amoníaco, deben estar ANSI/IIAR 2 - 2008
dimensionados para el peso total de la
red, incluyendo las cañerías y sus
accesorios, el aislamiento, el fluido en su
interior, las válvulas y controles, las
posibles formaciones de hielo, las cargas
de viento, las cargas sísmicas, el
personal que pueda transitar sobre ellas,
etc.

• Los soportes de las cañerías aisladas


deben ser diseñados de forma tal que
prevengan daños por aplastamiento del
aislamiento. Además, debe asegurar que
no exista ningún puente térmico entre la
cañería y los soportes.

• Queda estrictamente prohibido soldar los


soportes a las cañerías, “fitting”, válvulas
y accesorios de cualquier sistema de
refrigeración con amoníaco.

• Se debe respetar el espacio máximo


entre soportes que se detalla en la
siguiente tabla:

Distancia máxima
Diámetro nominal entre soportes
[mm] [in] [m] [ft]
< 25,4 <1 2,1 7
31,8 a 38,1 1 1/4 a 1 1/2 2,7 9
50,8 2 3,1 10
63,5 2 1/2 3,1 10
76,2 3 3,7 12
101,6 4 4,3 14
127,0 5 4,9 16
152,4 6 5,2 17
203,2 8 5,8 19
254,0 10 6,7 22
304,8 12 7,0 23
355,6 14 7,6 25
406,4 16 8,2 27
457,2 18 8,5 28
508,0 20 9,2 30

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 9
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
5.2.3.3 Aislamiento
• Las tuberías de canalización de
Las cañerías de todo sistema de evacuación de las válvulas de seguridad
refrigeración con amoníaco deben ser deben descargar a una distancia mayor a
aisladas de acuerdo a lo especificado en el 6 m. o 18 [pies] de cualquier ventana,
anexo 005 - 006 - Aislación de este manual. acceso del personal o toma de
ventilación.
El propósito del aislamiento es minimizar el
intercambio de calor entre el sistema de • Las tuberías de canalización de
refrigeración y el medio ambiente, además evacuación de las válvulas de seguridad
de prevenir la formación de condensación o deben descargar a una altura mayor a 5
hielo. m. o 15 [pies] por encima de los techos
adyacentes y estarán dispuestas a fin de
Cuando se define el aislamiento de un minimizar la llegada de gotas al suelo.
sistema de refrigeración se deben
considerar los factores térmicos y mecánicos
involucrados. 5.2.5 Estanques de presión

El material aislante debe ser debidamente • Todos los puntos de conexión de un


protegido contra posibles daños físicos, estanque a presión deben ser
efectos climatológicos a los que pueda estar debidamente instalados por el fabricante,
expuesto. debe ser parte integral de éste de modo
que forman parte de la certificación de
dicho estanque. No se acepta adicionar ni
modificar conexiones posteriores a su
5.2.4 Montaje de válvulas fabricación.

Esta sección entrega criterios mínimos de • Todos los estanques a presión deben ser
buenas prácticas para el montaje de válvulas fabricados o modificados por un
de operación y seguridad en sistemas de fabricante de estanques, acreditado
refrigeración con amoníaco. conforme a ASME sección VIII división 1,
alguna otra norma internacional
Para una documentación más detallada, ver correspondiente o bien considerar lo
el anexo 005 - 06 - Válvulas y Dispositivos establecido al respecto en el DS 43.
de Protección por sobrepresión.

En el montaje de las válvulas y accesorios 5.2.6 Pruebas de Presión y carga de


de un sistema de refrigeración con amoníaco refrigerante
se debe tener en cuenta, como mínimo, los
siguientes criterios: 5.2.6.1 Prueba de presión

• Todas las válvulas y accesorios deben Luego de instalar la red de cañerías de un


ser fácilmente accesibles para su sistema de refrigeración con amoníaco se
operación, inspección y mantención. debe realizar una prueba de presión para
garantizar la hermeticidad de dicha red.
• Todas las válvulas deben ser instaladas
de acuerdo a las instrucciones del Para la prueba de presión se debe utilizar un
fabricante. Especial cuidado se debe gas inerte, seco y limpio adecuado para este
tener cuando sean válvulas de seguridad. fin, por ejemplo, nitrógeno.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 10
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
La puesta en marcha del sistema de
Los siguientes fluidos no se deben utilizar refrigeración debe verificar que se cumplan
para las pruebas de presión del sistema: todos los escenarios operacionales posibles
en condiciones de diseño y operación.
• Aire comprimido no seco.
• Oxígeno, cualquier gas combustible o
mezcla combustible de gases. 5.2.8 Recepción de los trabajos de montaje
• Dióxido de carbono. y puesta en marcha
• Refrigerantes sintéticos.
• Agua o soluciones acuosas. • Toda modificación debe quedar
registrada en la documentación as-built
No se deben utilizar el(los) compresor(es) del proyecto.
de amoníaco como una fuente de presión • Una vez realizada la puesta en marcha
para la prueba. con éxito, junto con la entrega / recepción
de la nueva instalación o su modificación,
La prueba de presión consiste en cargar la el instalador debe entregar un manual
red de cañerías del sistema de refrigeración correspondiente que debe contener,
con nitrógeno a las presiones de prueba de como mínimo:
cada sección, las que se deben mantener o La descripción detallada del sistema
por un lapso mínimo de 24 horas. instalado (instalación completa o la
modificación) y de cada uno de sus
Para mayor información, ver Anexo 005 - componentes. Si la modificación
005 - Prueba de presión de este manual. afecta la instalación existente, deberá
entregar una descripción de la
instalación completa.
5.2.6.2 Vacío antes de la carga de o Todos los documentos señalados en el
refrigerante capítulo 02 - Gerencia - de este
manual.
Una vez cumplida satisfactoriamente la o Un programa de mantenimiento
prueba de presión, se debe realizar un vacío preventivo, descrito detalladamente,
a la red de cañerías del sistema de de acuerdo con las recomendaciones
refrigeración por amoníaco, hasta llegar a de los fabricantes.
una presión inferior a 50 mm Hg., que se o Código de colores para identificación
debe mantener por un lapso mínimo de de los diferentes estados del
12 h. refrigerante dentro del sistema, según
se establece en el capítulo 04, de este
manual.
5.2.7 Puesta en marcha

La puesta en marcha debe ser realizada por 5.2.9 Almacenamiento, carga y manejo de
un especialista, el que debe coordinarse con amoníaco
el mandante, los operadores y todo el
personal especializado que se requiera. En las plantas con sistemas de refrigeración
con amoníaco sólo se debe contar con los
Se considera una buena práctica que la cilindros con amoníaco necesarios para la
puesta en marcha sea dirigida y supervisada carga o recarga del sistema. No se
por el proyectista. recomienda almacenar cilindros con
amoníaco en la planta.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 11
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 005-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
En caso de requerir cargar refrigerante, se
debe solicitar la cantidad necesaria a un
proveedor especializado, ver anexo 004 -
001 - Hoja de Seguridad del Amoníaco, de
este manual.

La carga del sistema debe realizarse a la


brevedad, evitando almacenar o mantener
en tránsito el amoníaco. La carga debe ser
realizada por personal calificado y entrenado
con un procedimiento escrito detallado de la
maniobra, ver capítulo 4, de este manual

En caso de requerir almacenar amoníaco,


deberá regirse por lo establecido en el D.S.
43.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: V.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 006-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
publicado y conocido por todos los
6. Capítulo 6 – Plan de emergencia integrantes de la organización, practicado,
evaluado y actualizado, cada vez que se
Objetivo modifique el sistema de refrigeración, a lo
menos una vez al año.
Entregar las herramientas para elaborar un
plan de acción ante una emergencia en un
sistema de refrigeración con amoníaco.

Alcance

El Plan de emergencia deberá ser elaborado


e implementado por la empresa. En su
diseño se debe tomar en cuenta la ubicación
de centros urbanos tales como colegios,
hospitales y población en general, así como
los riesgos que el funcionamiento del
sistema de refrigeración pueda causar a sus
trabajadores y a la comunidad. Se deben
considerar los recursos humanos y técnicos
disponibles en la organización, y realizar las
capacitaciones, adquisiciones y
actualizaciones necesarias para asegurar el
buen funcionamiento del plan.

Este plan de emergencia debe ser


consistente con otros planes de emergencia
ya implementados en la planta.

6.1 Estructura del plan de emergencia

El plan de emergencia debe contener como


mínimo lo siguiente:

• Introducción
• Marco legal
• Terminología específica al plan
• Desarrollo del plan de emergencia:
o Características de las
instalaciones y su entorno
o Elaboración del plan
• Investigación del accidente
• Algunos aspectos a considerar
durante la elaboración del plan

El plan de emergencia debe ser escrito y


aprobado según lo establecido en el capítulo
2 de este manual. Además, debe ser

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VI.- 1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 006-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
6.1.1 Introducción
6.1.2 Marco legal
La introducción del plan de emergencias
debe sintetizar el propósito del mismo, bajo Acorde a lo establecido en NCh 382, el
qué condiciones se activa, quienes son las amoníaco anhidro está clasificado como una
personas que lideran la organización frente sustancia peligrosa. Por lo tanto, sin
a una emergencia, y a quien se debe recurrir perjuicio de lo que dispone este manual, las
frente a una fuga de amoníaco. empresas que utilicen amoníaco en sus
procesos deben cumplir con lo establecido
También debe mencionar cuales son las en las Leyes, Ordenanzas, Normas y
zonas seguras y las zonas de alto riesgo en Decretos de la legislación vigente Chilena,
caso de emergencia, así como las entre las cuales tenemos:
recomendaciones básicas de evacuación.

La idea general es que quien conozca el


plan, al leer sólo su introducción, tenga a la
vista los antecedentes fundamentales para
su ejecución.

___________________________________________________________________________

Ley Marco N° 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente de


MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA
PRESIDENCIA
Ley N° 16.744 Seguro de Accidentes Laborales y Enfermedades
Profesionales debe decir ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO y
ENFERMEDADES PROFESIONALES del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social
DFL Nº 725 Código Sanitario del Ministerio de Salud
DS N° 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo del
Ministerio de Salud
DS N° 78 y D.S. 43 / 2015 Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas. Del Ministerio de Salud
DS N° 298 Reglamenta el transporte de cargas peligrosas por
calles y caminos del Ministerio De Transportes Y
Telecomunicaciones
NCh 382 /2013 Sustancias Peligrosas, Clasificación General.
NCh 2120 /2004 Clasificación de Materiales Peligrosos.
NCh 1411/2001 Prevención de riesgo: Parte 4 - Identificación de
Riesgo de Materiales.
NCh 2190/ 2003 Transporte de sustancias peligrosas - Distintivos
para identificación de riesgos
NCh 2245/2015 Sustancias químicas - Hojas de datos de seguridad -
Requisitos
Dentro de las instalaciones de la empresa el
transporte de sustancias peligrosas debe
cumplir con el DS Nº 298.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VI.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 006-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
estación eléctrica, equipos a presión,
Nota: Las normas oficializadas y bodegas de cartones, etc.
mencionadas en un “reglamento” son (identificar).
obligatorias. • Procesos que potencialmente
puedan afectar al sistema de
refrigeración o ser afectados por
éste; por ejemplo: operaciones con
6.1.3 Terminología específica al plan grúas, actividades de
mantenimiento, maniobras rutinarias
El Plan de Emergencia debe incluir un o de emergencia, montaje de
listado de términos propios acorde al equipos, etc. (identificar).
• Sustancias que potencialmente
vocabulario habitual utilizado en la empresa.
puedan afectar al sistema de
refrigeración con amoníaco, o que el
amoníaco pueda afectarlas, como
6.1.4 Desarrollo del plan de emergencia por ejemplo: bodega de productos
químicos. (identificar).
La información relevante para una correcta • Personas que potencialmente se
ejecución del plan debe ser plasmada en un puedan ver afectadas por un escape
plano de planta de la empresa y su entorno, de amoníaco (zonificar y cuantificar).
y mantenerse actualizada.

Debe contener como mínimo lo siguiente:


6.1.4.3 Descripción de su entorno
6.1.4.1 Características de las instalaciones y
su entorno. - Poblaciones vecinas que puedan ser
afectadas por un escape de
Al elaborar su plan de emergencia debe amoníaco; por ejemplo: colegios,
tener presente los siguientes aspectos que hospitales, empresas, centros
pueden ser relevantes en la determinación urbanos, etc. (zonificar y cuantificar).
de los procedimientos a implementar:

6.1.5 Elaboración del plan


6.1.4.2 Descripción de la empresa
El Plan de Emergencia debe contener los
Con el objetivo de identificar la probabilidad siguientes puntos:
de posibles emergencias y su potenciales
6.1.5.1 Organigrama
consecuencias, es necesario considerar
antecedentes relevantes, tales como:
Cada posición dentro de este organigrama
deberá contener explícitamente el nombre
• La cantidad de amoníaco de su
sistema de refrigeración y como está del cargo, el nombre de la persona vigente
distribuido a través de la planta. en el cargo y un teléfono de contacto.
(zonificar y cuantificar).
• Instalaciones que potencialmente 6.1.5.2 Funciones y responsabilidades en la
puedan afectar al sistema de implementación y en la ejecución del
refrigeración o ser afectadas por plan.
éste, por ejemplo calderas, sub

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VI.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 006-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Para cada cargo del organigrama, se deberá
dejar por escrito sus funciones y Una vez desarrollados los puntos anteriores,
responsabilidades respecto al Plan de se debe identificar el equipamiento y los
Emergencia. recursos necesarios para la correcta
ejecución del plan de emergencia. Se debe
6.1.5.3 Redacción del Plan de Emergencia. asegurar que todos los elementos estén
vigentes con un correcto mantenimiento.
Para redactar el Plan de Emergencia es
necesario visualizar las potenciales Debe a su vez instalarse la señalética a
situaciones de riesgos por escapes de correspondiente.
amoníaco y, en base a la información
recopilada y plasmada en el mapa de 6.1.5.5 Capacitación
riesgos, plantear acciones concretas para
salvaguardar la seguridad de las personas, y Durante la elaboración del plan de
para mitigar o detener la emergencia. emergencia se debe definir quienes tienen
que ser capacitados y sobre qué acciones
En el anexo 006 - 001 - Posibles Escenarios específicas. Se deben realizar simulacros
de Fugas de Amoníaco, se encuentran de emergencias con amoníaco con una
ejemplos que pueden facilitar la redacción frecuencia anual, como mínimo.
del plan.

6.2 Investigación de la emergencia o del


El Plan de Emergencia debe contener los accidente
siguientes puntos:
Todo accidente que tenga que ver con
• Protocolo de aviso en caso de que amoníaco debe ser investigado, con la
cualquier persona detecte un escape finalidad de determinar las causas que lo
de amoníaco. originaron. Dicha investigación debe
concluir con un informe que señale
• Protocolo de confirmación de claramente las causas que originaron el
existencia y tipo del escape de accidente, las medidas correctivas a
amoníaco. implementar y los recursos necesarios para
ello.
• Protocolo de activación de alarma si
procede. El Plan de Emergencia debe incluir lo
siguiente:
• Protocolo de llamado a organismos
de emergencia tales como • El equipo de personas encargado de
bomberos, servicio de salud, hacer la investigación
carabineros y vecinos en riesgo si • A quien se debe informar del
procede. resultado de la investigación.
• Quien es el responsable de verificar
• Protocolo de evacuación para las la implementación de las acciones
personas de la planta con 2 zonas de correctivas en los plazos
seguridad como mínimo. establecidos.

6.1.5.4 Recursos y equipamiento 6.3 Algunos aspectos a considerar

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VI.- 3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 006-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
durante la elaboración del plan colaboración de organismos
externos.
• Elaborar un plan de procedimientos a • No está permitido actuar sin
realizarse para ser ejecutado en los preparación ni elementos de
primero 30 minutos, ver anexo 006 – protección personal. La
03, Emergencia – Acciones los improvisación lo puede convertir en
primeros 30 minutos. víctima.
• Se deben establecer, como mínimo, • Las instrucciones adecuadas son
2 zonas de seguridad que permitan críticas en el manejo efectivo de las
evacuar a las personas en contra de emergencias.
la dirección de los vientos • Deben existir 2 equipos de
predominantes del lugar. Para ello, la respiración autónomos como
planta debe contar con medios mínimo. Cada uno de ellos debe
adecuados que indiquen la dirección considerar un cilindro de aire de
del viento oportunamente. repuesto.
• Debe existir un procedimiento claro y • En los alrededores de la Sala de
detallado para asegurar que todo el Máquinas o del control de acceso de
personal, que se encuentre en la la planta debe haber por lo menos un
planta, ha sido evacuado. equipo de respiración autónomo.
• Se debe contar con un equipo o • El sistema de ventilación de
brigada de emergencia específico emergencia de la Sala de Máquinas
para los accidentes con amoníaco, o deber estar operativo.
bien capacitar a las brigadas de • El sistema de detección de amoníaco
emergencias existentes. debe estar operativo.
El personal que conforme la brigada • La planta debe contar con sus
de emergencia para accidentes con respectivos Procedimientos de
amoníaco debe ser capacitado Trabajo Seguro.
adecuadamente por lo menos una
vez al año. Debe además conocer
completamente el sistema de
refrigeración con amoníaco de la
planta.
• El personal encargado de controlar la
emergencia debe saber qué
elementos de protección se debe
utilizar, de acuerdo a la al tipo de
emergencia y su ubicación dentro de
la planta.
• La planta debe contar, en todo
momento, con un interlocutor válido
frente a entidades de apoyo
(ambulancias, carabineros,
bomberos, etc.).
• Es importante tomar en cuenta que
las brigadas o equipos de
emergencia no siempre están
preparadas para controlar todas las
situaciones posibles por sí solos, por
lo que podrían requerir de la

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VI.- 4
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 007-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
Todo propietario o representante legal
7. Capítulo 7 – Auditorías de Seguridad debe asegurarse que se realicen las
auditorías de seguridad a sus sistemas de
La Auditoría de Seguridad, aplicada en refrigeración.
forma sistemática y programada, constituye
una buena herramienta para gestionar un Si la auditoría no se puede implementar de
proceso de mejora continua en cuanto al forma completa, se propone considerar un
estado del sistema de refrigeración, de los plan de auditorías por etapas. Cada etapa
procedimientos de operación y debe contar con objetivos claros, cuyo
mantenimiento, y de los planes de progreso debe ser evaluado.
emergencia.
El cumplimiento de este Manual de Buenas
Las auditorías de seguridad permiten Prácticas de Amoníaco y la realización de
identificar y detectar deficiencias en los las correspondientes auditorías de
sistemas de refrigeración, en las seguridad, no eximirán en ningún caso la
instalaciones periféricas y en las obras responsabilidad del propietario o
civiles relacionadas. De dichas auditorías representante legal con respecto al sistema
resultarán mejoras, correcciones, de refrigeración y de su operación. Es decir,
reparaciones, reemplazos de equipos o la responsabilidad integral seguirá siendo
componentes, etc. que serán exigibles asumida, bajo toda circunstancia, por el
según plazos y prioridades establecidos propietario o su representante legal.
para su regularización.

Como consecuencia de lo anterior se Importante:


minimizarán los riesgos inherentes, y, por
ende, los potenciales accidentes en la La modalidad de trabajo y plazos
operación, mantenimiento y conservación presentados en este capítulo son una
del sistema de refrigeración. propuesta para que el propietario o
representante legal, que no necesariamente
es especialista en el tema, cuente con
Objetivo información de orientación.

Verificar si el sistema de refrigeración y su


respectiva operación están en concordancia 7.1 Quienes y cuando deben ser
con lo establecido en este Manual de auditados
Buenas Prácticas de Refrigeración con
Amoníaco. Todos los sistemas de refrigeración con
amoníaco deben ser auditados en forma
Además, servirá como una herramienta de completa por lo menos una vez al año,
autocontrol para ayudar a identificar tomando en cuenta los procesos durante la
fortalezas y debilidades que permita detectar operación normal, durante el estado de
las necesidades de mejoras con criterios de hibernación y en casos de emergencias.
prioridad.

7.2 Auditoría de seguridad


Alcance

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VII.- 1
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 007-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
El propietario o representante legal debe dar
todas las facilidades y apoyo al auditor, de
modo que éste pueda acceder de forma 7.3 Informe
segura a todo el sistema y su respectiva
información pertinente. El auditor será Sin perjuicio de lo que pueda indicar el
acompañado durante toda la auditoría por el auditor en terreno, éste debe emitir su
operador con mayor experiencia disponible informe (1) con el resultado de la auditoría
en la planta. en un plazo prudente. El propietario o
representante legal deberá dejar constancia
Se debe verificar que: escrita, con el auditor, de la recepción de
esta información.
• Toda la documentación recomendada
(ver Capítulo 2 – Gerencia) esté Nota 1: El auditor debe incluir en su informe:
disponible, completa y actualizada.
• Todas las irregularidades detectadas, si
• Todo el personal involucrado cumpla con las hubiesen, aun cuando éstas tengan
los perfiles ocupacionales definidos en el relación con auditorías anteriores.
presente manual (ver Capítulo 3 –
Capacitación y Capítulo 6 – Plan de • Una mención especial a las
emergencia). irregularidades detectadas que conlleven
un riesgo mayor a las personas.
• Existan los protocolos escritos de
operación segura y mantenimiento, y que • Todos los riesgos detectados referentes
éstos estén debidamente implementados al sistema de refrigeración por amoníaco
(ver Capítulo 4 – Operación y que no se encuentren detallados en este
mantención). manual.

• La ingeniería y la instalación del sistema


cumplan con lo establecido en este 7.4 Auditorías para instalaciones
manual (ver Capítulo 5 – Diseño). existentes

• Exista un Plan de Emergencia adecuado, Los siguientes puntos deben auditarse


y esté debidamente implementado (ver como mínimo sin estar limitado a éstos,
Capítulo 6 – Plan de Emergencia). indicando para cada uno los criterios a
seguir en caso de no cumplimiento.
Todos los conceptos anteriores deben ser
verificados con respecto a su existencia, su En el caso de incorporar nuevos conceptos
conocimiento en la organización y su a la auditoría, deberá acogerse a los
correcta implementación. criterios de condición mencionados
anteriormente.
De existir auditorías anteriores se debe
verificar: • Verificar existencia y veracidad de la
información contenida en:
• La existencia de un plan de acción de o Documentación definida en el capítulo
mejoras. 2 - Gerencia.
o Los anexos 007 - 01.
• La correcta implementación de las
correcciones de acuerdo a lo • El propietario o representante legal debe
establecido en este manual. demostrar que todas las personas

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VII.- 2
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 007-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
(operadores y ayudantes, entre otros) que
trabajen en sala de máquinas están • Revisar que todos los puntos de purga
calificados para operar los equipos. sean accesibles de forma fácil y segura.

• Revisar las válvulas de seguridad y sus • Revisar la existencia de vías de


respectivas canalizaciones de evacuación y su debida señalización.
evacuación, procediendo a instruir su
reemplazo, o reparación inmediata, en • Revisar la existencia, conocimiento e
caso de ser necesario, poniendo especial implementación de un plan de
atención en: emergencia conforme a lo establecido en
el Capítulo 6. Se debe verificar:
o Verificar la existencia y correcta
instalación de todas las válvulas de o La existencia y publicación del plan de
seguridad necesarias. emergencia.
o Verificar el buen estado de todas las o Que esté firmado el acuse de recibo y
válvulas de seguridad. de comprensión del plan de
o Verificar la vigencia de todas las emergencia por todo el personal.
válvulas de seguridad (1). o Los conocimientos del personal de la
o Verificar que el sello de calibración se planta, evaluando a un trabajador de
encuentre en buen estado. cada nivel escogido al azar.
o Que todo el personal conoce la planta
Nota 1: Se entenderán por vencidas todas y sus alrededores, así como los
aquellas válvulas de seguridad que equipos de refrigeración instalados en
hayan cumplido la vida útil según la la misma.
fecha indicada en su respectiva o Si los sistemas de refrigeración
placa, o cuando haya transcurrido 5 auditados cuentan con condiciones de
años de su instalación. operación seguras para los
operadores, los trabajadores de la
• Revisar la correcta descarga de las planta, la comunidad próxima y el
válvulas de seguridad y válvulas de alivio. medio ambiente.
o Que la planta cuente con un mínimo de
• Revisar la existencia de una válvula dual 2 equipos de respiración autónomos
(de tres vías), donde corresponda. con carga completa, con sus
respectivos cilindros de recarga y
• Revisar que no exista ninguna válvula de certificados vigentes.
corte aguas arriba o aguas abajo de las
válvulas de seguridad o de las válvulas de • Revisar que los Estanques o recipientes
alivio. de amoníaco del sistema de refrigeración
auditado estén debidamente identificados
• En caso de existir alguna de estas (con una placa de identificación que
válvulas de corte se deberá garantizar indique el contenido, presión y año de
que se mantenga completamente abierta fabricación del estanque).
hasta que sea debidamente retirada del
sistema. • Revisar que existan duchas con lavaojos
ubicadas en el exterior de todos los
• Revisar que todos los puntos de purga de accesos de la sala de máquinas,
aceite cuenten con válvulas de cierre debidamente identificadas y operativas.
rápido antecedida de una válvula de
corte.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VII.- 3
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. Documento Nº 007-2013
Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco
• Revisar que exista un sistema de
extracción de aire adecuado en la sala de • Verificar existencia protocolos de
máquinas, que asegure una correcta procedimientos de trabajo seguro (ver
ventilación de la misma, conforme a lo Capítulo 6 – Planes de emergencia).
establecido en el Capítulo 5.
Los siguientes criterios son un listado de
• Asegurar la existencia, vigencia y ejemplos. Cada auditoría deberá generar los
correcto mantenimiento de un sistema de criterios y condiciones para la instalación
detección de amoníaco, conforme a lo específica.
establecido en el capítulo 5.

• Realizar una inspección visual de la Condición normal, no genera acción.


integridad mecánica de las cañerías, Es cuando, producto de una auditoría, se
estanques, válvulas y aislamiento. Esta demuestra que se están cumpliendo con las
inspección incluye los cordones de condiciones básicas establecidas en este
soldadura. Manual de Buenas Prácticas.

• Verificar la identificación de las válvulas y


controles del sistema (número de Condición no crítica a la salud humana pero
posición) y su correcta correlación con el que podría derivar en una condición crítica.
diagrama de flujo del sistema y con el Las observaciones que determinen la
diagrama de flujo simplificado para clasificación bajo esta condición, deben
emergencias, conforme a lo establecido corregirse a la brevedad.
en el Capítulo 5.

• Verificar visualmente los estanques que Condición crítica a la salud humana pero no
puedan estar intervenidos o corroídos inminente.
(soldados, cortados, desgastados, etc.). Las observaciones que determinen la
clasificación bajo esta condición, deben
• Verificar la existencia de los certificados corregirse de inmediato, sin embargo la
vigentes de los estanques del sistema de planta de refrigeración podrá operar
refrigeración auditado. De no contar con
dichos certificados éstos deben ser Condición altamente crítica a la salud
solicitados. humana.
Las observaciones que determinen la
clasificación bajo esta condición, deben
• Verificar el estado y la calidad de los
corregirse de inmediato.
soportes de la red de cañerías del
Hasta que se corrija esta condición la planta
sistema de refrigeración auditado, y la
deberá operar con vigilancia de personal
posible existencia de cañerías que
especializado las 24 horas del día.
puedan estar “descolgadas” de su
respectivo soporte.

Copyright © 2016 por La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.


Pág.: VII.- 4

También podría gustarte