Está en la página 1de 1

Plaza de Armas de Cusco En los días de los incas se llamaba "Huacaypata" palabras

quechua que significa lugar de llanto o encuentro. Era un lugar ceremonial importante
donde el Inti Raymi o Festival del Sol se celebraba cada año. Tel.: +51 084 22 1361
Abierto: todos los días - 24 horas Entrada gratuita
La piedra de los doce ángulos Es un bloque de piedra de la cultura Inca que forma parte
de un palacio y está ubicado en la calle Hatun Rumiyoc, en la ciudad de Cuzco, Perú,
popularmente conocido por su gran acabado y bordeado perfeccionista, típico de la
arquitectura Inca y ahora considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.
Macchu Picchu Esta antigua ciudad construida en piedra fue la capital del antiguo
Imperio Inca y fue redescubierta por el estadounidense Hiram Brigham en 1911. La
UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad y también fue considerada una de las
Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Este conjunto anterior contiene los misterios y las
estrategias de los primeros peruanos, tanto a nivel de organización para el trabajo de la
agricultura, como para la concentración religiosa y el culto al Dios Sol.
El Valle Sagrado
El Valle Sagrado o en El Valle Sagrado del cusco, se encuentra al norte del Cusco. Es
una zona fértil, las Ruinas incas son frecuentes en todo el valle, con los dos más grandes
sitios de Pisac y Ollantaytambo. El Valle Sagrado de hoy es el hogar de una serie de
pueblitos típicos andinos. el Valle Sagrado incluye el Mercado de Pisac y Ruinas de
Pisac, los complejos Incas de Moray y Salinas, y la hermosa ciudad y las ruinas de
Ollantaytambo.
Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán
El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es la
Fortaleza de Sacsayhuamán. Esta habría sido en realidad una construcción de carácter
religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerada por los españoles como
edificación militar. Allí habría estado ubicado el templo más importante del Hanan Qosqo
o Cusco de Arriba, dedicado a la veneración del Inti (Sol), Quilla (Luna), Chaska
(Estrellas), Illapa (Rayo) y las demás divinidades Cada 24 de junio es escenario del Inti
Raymi o Fiesta del Sol.

También podría gustarte