Está en la página 1de 23

1 Fluidos reales (viscosos), relaciones consti-

tutivas
Hasta aquí hemos considerado el caso hidrostático (u=0), donde se demuestra
que el tensor de tensiones debe ser diagonal e isótropo ( ij = p ij ) y el caso
de los ‡uidos ideales donde se supone que es válida la misma expresión para
ij que en el caso hidrostático. Ahora queremos introducir los efectos de la
viscosidad.
Las primeras experiencias en este campo se deben a Newton, quien midió
la fuerza que es necesario aplicar sobre un sólido plano (una tabla) de area
A para moverla con velocidad u en contacto con un ‡uido incompresible de
profundidad h (recordar que en un ‡uido ideal la fuerza es cero). Se observa
que:

1. El ‡uido se pega a los sólidos y por lo tanto está en reposo en el fondo


y se muevo con velocidad u en contacto con la placa.

2. El per…l de velocidad del ‡uido es prácticamente lineal si la tabla es


lisa.

3. Variando los parámetros del experimento se observa que:


F u
/
A h

Como el per…l de velocidad es lineal u=h es igual a @ux =@y y por lo tanto se
puede escribir:
F @ux
/
A @y

1
La constante de proporcionalidad se llama coe…ciente de viscosidad de New-
ton , y tiene unidades de masa/longitud tiempo (en el cgs: poise g=cm s).
Veremos más adelante que si bien la fuerza depende del gradiente de velocidad
la relación en más complicada. Se llaman ‡uidos Newtonianos a aquellos
en los que es independiente del gradiente de velocidad. es en general fun-
ción de la temperatura del ‡uido (aumenta con T en los gases y disminuye
en los líquidos). Damos a continuación los valores de para algunos ‡uidos
que se comportan como Newtonianos
aceite de
Sus tan cia alcohol agua mercurio glicerina aire
oliva
15 C;
0:018 0:010 0:016 1:0 8:5 10 4
1 Atm (cgs)

Existen muchos ‡uidos para los cuales no es una constante. Si gra…-


camos @ux =@y en función de F=A para distintos ‡uidos encontramos básica-
mente 3 tipos de comportamiento.

La relación lineal corresponde a los ‡uidos Newtonianos. La siguiente


representa el comportamiento de ‡uidos con partículas en suspensión (p. ej.
sangre). Estos tienden a comportarse como Newtonianos para F=A grandes
pero ”resisten”más el deslizamiento para F=A pequeña. Finalmente, la ter-
cer curva corresponde a los ‡uidos plásticos (barnices, pinturas, etc.) que
pueden representarse idealmente por la recta punteada. Se ve que su com-
portamiento es similar al de los ‡uidos Newtonianos pero que, hasta cierto
valor de F=A se comportan como sólidos y no ‡uyen. Existe además un con-
junto de ‡uidos cuyo comportamiento no puede representarse en un grá…co
de este tipo porque sus propiedades dependen de la historia previa. Es-
tas sustancias se llaman thixotrópicas o rheopécticas (p. ej. soluciones de
polímeros, disminuye con t para esfuerzo constante).

2
En un ‡uido en reposo el tensor de los esfuerzos sólo tiene componentes
normales a una super…cie. Es decir, es isótropo. Como el único tensor
isótropo de segundo rango es la todo tensor isótropo de segundo rango
debe ser proporcional a la y escribimos ij = p ij donde p es la presión
termodinámica y está relacionada con y T a través de una ecuación de
estado. En un ‡uido en movimiento aparecen generalmente componentes no
diagonales en (esfuerzos tangenciales) y además las componentes diago-
nales pueden no ser todas iguales. Para un ‡uido en movimiento (no ideal)
descomponemos en un término ( p ij ) que existiría aunque el ‡uido es-
tuviera en reposo y otra parte ( ) que se debe solamente al movimiento del
‡uido.
ij = p ij + ij (1)
donde supondremos que la p que aparece en el primer término del miembro
de la izquierda sigue siendo la presión termodinámica. Esta suposición no
tiene una justi…cación demasiado fuerte porque las cantidades termodinámi-
cas solo están de…nidas par estados de equilibrio, y es evidente que un ‡uido
en movimiento no está (en general) en equilibrio. Sin embargo, esperamos
que el apartamiento respecto del equilibrio sea pequeño si el tiempo de "rela-
jación" característico de las moléculas es pequeño comparado con los tiempos
característicos asociados al ‡ujo.
La parte anisótropa de está relacionada, como demostraron las experi-
encias de Newton, con los gradientes de la velocidad @ui =@rj . Para establecer
una relación entre y el tensor gradiente de velocidad resulta conveniente
separar a este último en una parte simétrica y una antisimétrica:
@ui 1 @ui @uj 1 @ui @uj
= + + (2)
@rj 2 @rj @ri 2 @rj @ri
La parte antisimétrica representa una rotación del ‡uido sin deformación y
no puede entonces generar tensiones. Las tensiones pueden ser generadas
solamente por el término simétrico (tensor de velocidad de la deformación)
1 @ui @uj
ei;j = + (3)
2 @rj @ri
Supondremos ahora que la relación entre y e es lineal y por lo tanto
escribimos:
ij = Kijmn emn (4)
donde Kijmn es un tensor de cuarto rango que en principio tiene 81 compo-
nentes.
Mostraremos que de las 81 componentes de K sólo 2 sobreviven si suponemos
que el ‡uido es isótropo y que el tensor de los esfuerzos ( ) es simétrico. Un

3
medio isótropo no tiene direcciones preferenciales y por lo tanto la relación
entre y e debe ser independiente de la orientación de los ejes. Esto sólo
es posible si K es isótropo. Por otro lado, se sabe que todos los tensores
isótropos de rango par están formados por productos de y que un tensor
isótropo de cuarto rango debe tener la forma:

Kijmn = ij mn + im jn + in jm (5)

donde , y son escalares. Para que ij sea simétrico es necesario que


Kijmn sea simétrico en los índices i y j (e es simétrico). Esto es posible sólo
si = ; por lo tanto, de las 81 componentes iniciales solo sobreviven 2 y
podemos escribir:
ij = 2 eij + emm ij (6)
donde emm = r u. El tensor de esfuerzos ( ij ) resulta …nalmente:

ij = p ij + 2 eij + emm ij (7)

Las dos constantes y pueden relacionarse de la siguiente forma. Haciendo


i = j, sumando sobre los índices repetidos y notando que ii = 3 obtenemos:

ii = 3 p + (2 + 3 ) emm (8)

de donde resulta que la ”presión”es:


1 2
p= ii +( + )r u (9)
3 3
Ahora debemos considerar que en el caso no estático los términos de eij
pueden ser diferentes y por lo tanto los términos diagonales de ij pueden re-
sultar diferentes.De…nimos entonces una "presión media", o presión mecánica,
(en principio distinta de la termodinámica) en la forma: p = 13 ii (notar
que en el caso hidrostático p coincide con la presión termodinámica). Susti-
tuyendo p obtenemos:
2
p p=( + )r u (10)
3
Notamos ahora que para un ‡uido absolutamente incompresible solo es
posible de…nir la presión mecánica (presión media) porque no hay ecuación
de estado que permita determinar la presión termodinámica. En el caso
incompresible desaparece el término en emm (r u) y obtenemos:

ij = p ij + 2 eij (11)

donde p solo puede ser intrepretado como la presión media. En un ‡uido


compresible es posible de…nir una presión termodinámica y parecería que p

4
y p pueden ser diferentes. En realidad, ya tenemos una ecuación, (10), que
nos da la diferencia entre p y p. El factor = 32 + se llama coe…ciente
de viscosidad de volumen. Los experimentos muestran que solo resulta
apreciable si d =dt es muy grande (ondas de choque) por lo que es común
utilizar la suposición de Stokes:
2
2 +3 =0) = ; (p = p)
3
sustituyendo en la expresión para ij obtenemos (de ahora en más usaremos
p):
1
ij = p ij +2 eij r u ij (12)
3
Esta relación fue propuesta por varios autores (Saint-Venant, Stokes, Navier
y Poisson). En el caso de ‡uidos incompresibles se reduce a:

ij = p ij + 2 eij (13)

Un ‡uido que obedece las relaciones constitutivas (12) o (13) se llama New-
toniano.

2 Ecuación de Navier Stokes


Sustituyendo ij dado por (12) en la ecuación de balance de momento obten-
emos la ecuación de Navier-Stokes, que puede escribirse en la forma (hay
otras formas de escribirla, p. ej. conservativa)
dui @p @ 2
= + Fi + 2 eij (r u) ij (14)
dt @ri @rj 3
Esta es la famosa ecuación de Navier-Stokes para ‡uidos Newtonianos. Con-
viene escribir la ecuación de Navier-Stokes en forma vectorial porque así
resulta más claro cómo proceder cuando se utilizan coordenadas cilíndricas
o esféricas (cuidado que el e cambia al pasar a cilíndricas o esféricas)
du 2
= rp + F + 2r ( e) r ( r u) (15)
dt 3
Si la temperatura del ‡uido es uniforme la viscosidad también podrá consid-
erarse uniforme (y se puede sacar fuera de la divergencia). De esta forma
(15) se transforma en:
du 2
= rp + F + 2 r e r ( r u) (16)
dt 3
5
Combinando los dos últimos término obtenemos …nalmente:
du 1
= rp + F + r2 u + r (r u) (17)
dt 3

Si el ‡uido es incompresible el último término desaparece (notar que en


realidad bastaría con que el gradiente de r u sea cero. Es decir, basta con
que r u sea uniforme) y queda:

du
= rp + F + r2 u
dt
Introduciendo ahora la viscosidad cinemática = = ( : viscosidad
dinámica) obtenemos …nalmente:

@u 1
+ (u r) u = rp + F + r2 u (18)
@t

La ecuación (18) di…ere de la ecuación de Euler correspondiente al caso in-


compresible sólo en el término proporcional al Laplacaino de la velocidad.
Desde el punto de vista matemático hay, sin embargo, una profunda diferen-
cia entre ambas ecuaciones. Esto se debe a que la ecuación de Navier-Stokes
contiene derivadas de orden más alto y por lo tanto permite imponer (re-
quiere) condiciones de contorno adicionales. En ‡uidos ideales (Euler) es
su…ciente considerar, por ejemplo, que la componente normal de la veloci-
dad debe ser cero sobre una pared rígida, sin importar lo que ocurra con
la componente tangencial. En el caso de ‡uidos viscosos (N-S) es necesario
imponer además la condición de contorno de que la componente tangencial
de la velocidad debe ser cero sobre la pared.

2.1 Flujo estacionario entre placas paralelas


Debido a la presencia del término no lineal ( u:ru) existen muy pocas solu-
ciones exactas de la ecuación de Navier-Stokes. En general, solo es posible
obtener soluciones exactas cuando el término no-lineal desaparece. Un ejem-
plo es el ‡ujo entre dos placas paralelas, lejos de la entrada.

6
El ‡ujo es producido por la combinación de un gradiente de presión (pro-
ducido por ej. por una bomba) y el movimiento de la placa superior, con
velocidad U . Las placas se consideran in…nitas en dirección z^ de modo que
@=@z 0 y el problema es 2D. Pasada la zona de entrada el ‡ujo tampoco
varía en dirección x^. Por lo tanto, la ecuación de continuidad (considerando
‡ujo incompresible r:u = 0 ) exige que @uy =@y = 0. Como uy (y = 0) = 0
debe ser cero en todos lados. En de…nitiva resulta que:

ux = ux (y)
uy = 0

y el término u:ru desaparece. Las componentes x e y de la ecuación de


Navier-Stokes estacionaria, sin gravedad e incompresible resultan:
1 @p @ 2 ux
x : 0= + (19)
@x @y 2
1 @p
y : 0=
@y
Como p no es función de y (segunda ecuación), el primer término en la
ecuación para la componente x solo puede ser función de x, mientras que el
segundo término solo puede ser función de y. La única posibilidad para que la
ecuación se satisfaga en todo punto es que ambos términos sean constantes.
Por lo tanto:
@p
= cte (20)
@x
y la presión varía linealmente a lo largo del canal. Integrando la componente
x de la velocidad dos veces (respecto de y) obtenemos ( = ):

y 2 dp
0= + ux + Ay + B
2 dx
para determinar las constantes, A y B, usamos las condiciones de contorno:

ux (y = 0) = 0 ) B = 0
dp
ux (y = 2b) = U ) 2b2 + U + 2bA = 0
dx
dp U
A = b
dx 2b
El per…l de velocidad es entonces:
yU y dp y
ux (y) = b (21)
2b dx 2

7
Hay varios casos posibles dependiendo de los valores de U y dp=dx:

El caudal, por unidad de ancho del canal es:


Z 2b
2b2 dp
Q= ux dy = U b 1 (22)
0 3 U dx
Hay 2 casos particulares con nombre propio

2.1.1 Flujo de Couette plano


Si dp=dx = 0,
Z 2b
yU U
ux = ; Q= y dy = U b (23)
2b 0 2b
y la parte no diagonal del tensor de los esfuerzos ( ) resulta:
dux U
xy = = : uniforme
dy 2b

2.1.2 Flujo de Poiseuille plano


Si U = 0,
y dp y
ux = b (24)
dx 2
y la parte no diagonal del tensor de los esfuerzos ( ) resulta:
dux dp
xy = = (b y)
dy dx

8
Además:
2b3 dp h3 dp
Q= =
3 dx 12 dx
donde h = 2b.

2.2 Flujo estacionario entre cilindros coaxiales en rotación


Otro caso en el que la simpli…cación del término no lineal (desaparecen las
derivadas, queda el término u2 =r) permite resolver la ec. de Navier-Stokes es
el de un ‡ujo estacionario entre 2 cilindros coaxiales en rotación. Este ‡ujo
se conoce generalmente como ‡ujo circular de Couette. Sean R1 y 1 el radio
y la velocidad angular del cilindro interior y R2 y 2 los correspondientes al
cilindro exterior. Usando coordenadas cilíndricas las componentes r y de
la ecuación de Navier-Stokes dan (ur = 0, uz = 0, u 6= 0, @=@ 0):

u2 1 dp
r^ = (25)
r dr
^ d 1 d
0 = (ru )
dr r dr

La componente radial muestra que la presión aumenta radialmente debido a


la fuerza centrífuga (u _ r). La distribución de presión puede clacularse
entonces una vez que se determine u (r). Integrando 2 veces la componente
obtenemos:
B
u = Ar + (26)
r
Las constantes se determinan a partir de las condiciones de contorno:

u (R1 ) = 1 R1 u (R2 ) = 2 R2

de donde se obtiene:
2 2 2 2
2 R2 1 R1 ( 1 2 )R2 R1
A= ; B=
R22 R12 R22 R12

Sustituyendo A y B en la expresión para u obtenemos:


" # !
2
1 R1 R12
u = 2 2 1 r + ( 1 2) (27)
R1 R2 r
1 R2

A continuación consideramos 2 casos ´limites:

9
2.2.1 a- Flujo fuera de un cilindro rotante en un ‡uido in…nito
En este caso hay un solo cilindro que rota dentro del ‡uido. Esto corresponde
al caso 2 = 0; R2 ! 1; 1 = ; R1 = R: Se obtiene (A = 0):

R2
u = (28)
r
Este es el ‡ujo producido por un vórtice de circulación = 2 R2 en el
origen y es completamente irrotacional (r u = 0): Hay esfuerzos de corte
( 6= 0 ) y.las componentes no diagonales del tensor de tensiones son:

@ u 1 @ur
r = r +
@r r r @

que en este caso se reduce a:

2 R2
r = (29)
r
La fuerza por unidad de longitud es 2 R r . La potencia depositada por la
fuerza externa sobre el ‡uido, por unidad de longitud del ‡uido, es entonces
P = F:u = 2 Ru r y esto es igual a la disipación debida a la viscosidad.
Recordar que r es la fuerza por unidad de area en dirección ejercida sobre
una super…cie cuya normal tiene dirección r (en este caso el cilindro). La
fuerza total ejercida sobre el cilindro será entonces:

F = 2 RL r

donde L es la longitud del cilindro.

2.2.2 b- Flujo dentro de un cilindro en rotación


En este caso hay un ‡uido dentro de un cilindro que rota (recordar el prob-
lema de hidrostática). Esto corresponde al caso 1 = 0, R1 = 0, 2 = ;
R2 = R. Obtenemos (A = 2 ; B = 0):

u = r (30)

es decir, una rotación rígida.

10
2.3 Difusión de la vorticidad
2.3.1 Placa que ”arranca” con velocidad no nula (soluciones au-
tosimilares)
En este caso el problema deja de ser estacionario. Sea una placa in…nita
(plano x z) sobre la cual hay ‡uido (para y > 0). La placa comienza a
moverse con velocidad U a t = 0.

Como el ‡ujo no puede depender de las coordenadas x y z (la velocidad


al menos), la ecuación de continuidad indica que @uy =@y = 0 .Como por la
condición de contorno sabemos que uy (y = 0) = 0 concluimos que uy = 0 en
todo el ‡uido. Las componentes x e y de la ecuación de Navier-Stokes son
entonces:
@ux @p @ 2 ux
x = +
@t @x @y 2
@p
y 0 =
@y
La componente y^ muestra que p no es función de y, y por lo tanto solo podria
ser función de x y t. En la componente x, ux solo puede ser función de y
y t; por lo tanto @p=@x debe ser independiente de x. Si pedimos que se
mantengan presiones iguales en x = 1 la única posibilidad es que @p=@x
sea cero en todos lados. Queda entonces la ecuación:

@ux @ 2 ux
= (31)
@t @y 2
Esta es una ecuacíon de difusión con las siguientes condiciones iniciales y de
contorno: ux (y; 0) = 0, condición inicial, ux (0; t) = U ux (1; t) = 0,
condiciones de contorno.
La ecuación diferencial en derivadas parciales puede ser trans-
formada en una ecuación ordinaria utilizando análisis dimensional.

11
Esto se debe a la ausencia de escalas típicas para y y t (la única magnitud
característica es U ). Escribamos la solución en la forma:

ux = (U; y; t; )

La dependencia respecto de U , que solo aparece en las condiciones de con-


torno, puede eliminarse de…niendo una velocidad adimensional u^ = ux =U .
La ecuación para u^ es:
@ u^ @ 2 u^
= (32)
@t @y 2
con: u^(0; t) = 1; u^(y; 0) = 0; u^(1; t) = 0: Está claro que:
ux
u^ = f (y; t; ) o = f (y; t; )
U
Como u^ es una variable adimensional solo puede depender de variables
adimensionales, pero resulta que
p la única combinación adimensional que se
puede formar con y, t y es y= t . Por lo tanto, la ecuación para u^ puede
escribirse en la forma:
y
u^ = F p (33)
t
Introduciendo la variable adimensional,
y
= p
2 t
donde el factor 2 se introduce por comodidad futura. La ec. (32) se reduce
a la siguiente ecuación diferencial ordinaria:
00 0
F + 2 F = 0 con F (1) = 0; F (0) = 1 (34)
0
donde signi…ca derivada respecto de . Notar que las condiciones de con-
torno en y = 0 y t = 0 se reducen a solo una.
.....................................................
0 0
@ux @F @F @ UF y UF
=U =U = p 3=2 =
@t @t @ @t 4 t 2t
0
@ux @F 0@ UF
=U = UF = p
@y @y @y 2 t
00 00
@ 2 ux UF @ UF
2
= p =
@y 2 t @y 4 t
.......................................................

12
Solución autosimilar:
La ecuación (34) puede escribirse en la forma:
0
d dF dF dF 0
+2 =0) +2 F =0
d d d d
0
dF 0 2
= 2 d ) ln F = + cte
F0
0 2
F = Ae
Integrando nuevamente:
Z
( 0 )2 0
F( ) F (0) = A e d
0

Pero una de las condiciones de contorno es F (0) = 1. La otra condición


se utiliza para calcular A.
Z 1 p
2 2
F (1) = 1 + A e d =1+A )A= p
0 2
Finalmente queda:
Z
2 ( 0 )2 0
F( ) = 1 p e d =1 erf( )
0

ux y
= 1 erf p (35)
U 2 t
La solución puede representarse en una única curva de ux =U vs. . La
solución es difusiva. A t = 0 se genera una lámina de vorticidad (vortex
sheet) en la super…cie de la placa (dicho de otro modo, se genera un discon-
tinuidad en la velocidad). Inicialmente la vorticidad es una y luego no se
genera nueva vorticidad. Lo que ocurre es que la vorticidad difunde hacia el
‡uido (recordar que a partir de la ec. de Navier-Stokes se puede obtener una
ecuación de difusión de la vorticidad).
Este problema ilustra una clase importante de problemas de dinámica
de ‡uidos, aquellos que tienen soluciones autosimilares. En estos problemas,
una ecuación diferencial en derivadas parciales se transforma en una ecuación
ordinaria por medio de una combinación apropiada de las variables indepen-
dientes. Las soluciones en diferentes tiempos son autosimilares en el sentido
de que colapsan en una única curva si la velocidad se normaliza con U e
y se normaliza
p con el espesor de la región en la que difundió la vorticidad
(t) = 2 t. Las soluciones autosimilares existen en situaciones en las que
no hay escalas naturales en la dirección de similaridad. En este problema
las soluciones a diferentes tiempos y posición (y) son similares porque no se
imponen escalas de tiempo o longitud a través de las condiciones de contorno.

13
2.3.2 Flujo debido a una placa que oscila
En el ejemplo anterior las soluciones eran autosimilares porque no habia es-
calas naturales de tiempo y longitud. Consideramos ahora el movimiento
oscilatorio de una placa in…nita que oscila en dirección paralela a sí misma.
En este caso no hay soluciones autosimilares porque hay una escala de tiempo
natural (el período de oscilación). Sólo se considerará el movimiento esta-
cionario, luego de que los transitorios iniciales hayan desaparecido, de modo
que no hay condiciones iniciales. La ecuación que hay que resolver es la
misma que antes:

@u @2u
= (se omite el subíndice x) (36)
@t @y 2
sujeta a las condiciones de contorno:

u(0; t) = U cos(!t)
u(1; t) = …nito

En régimen estacionario la dependencia temporal de todas las variables


debe tener la misma periodicidad que las condiciones de contorno. En con-
secuencia, proponemos una solución en variables separadas de la forma:

u = ei!t f (y) (37)

Esto es equivalente a utilizar transformada de Fourier y quedarse con un solo


modo. En principio f (y) puede ser compleja (al …nal se toma la parte real de
todo) de modo que haya una diferencia de fase entre la velocidad en la pared y
la velocidad para un dado valor de y. Sustituyendo en la ecuación diferencial
obtenemos (no hay problemas en trabajar con cantidades complejas porque
las ecuaciones son lineales):

d2 f
i!f =
dy 2
Esta es una ecuación con coe…cientes constantes y la solución debe ser una
suma de exponenciales (expfkyg). Sustituyendo en la ec. diferencial obten-
emos:
p (1 + i) p
k = i!= ) k = p !=
2
La solución más general es entonces:
p p
f (y) = A e (1+i)y !=2 + B e(1+i)y !=2 (38)

14
Como se pide que la solución sea …nita para y ! 1, B debe ser cero y queda:
p
u = ei!t A e (1+i)y !=2
Pero u(y = 0) = U ei!t ) A = U . Desarrolando las exponenciales complejas
y tomando la parte real se obtiene …nalmente:
r r
! !
u = U expf y g cos(!t y ) (39)
2 2
Vemos que la solución se compone de un movimiento oscilatorio más un
factor de amortiguamiento con la distancia. Está claro que en este caso la
dependencia en el espacio y el tiempo está separada y no hay soluciones
autosimilares.

3 Similaridad dinámica
Dos ‡ujos con diferentes escalas de longitud, velocidad y viscosidad pueden
parecer diferentes pero ser "dinámicamente similares". La idea es que si los
dos ‡ujos son dinámicamente similares, la información experimental existente
sobre uno de ellos puede utilizarse para predecir el comportamiento del otro.
Esto es muy útil porque permite utilizar la información obtenida con modelos
a escala para predecir el comportamiento del modelo real (p. ej. con barcos,
aviones, represas, etc.). La noción de similaridad dinámica tambien es muy
importante en estudios teóricos, sobre todo cuando es necesario introducir
aproximaciones.

3.1 Parámetros adimensionales


Los parámetros adimensionales relevantes de un problema pueden determi-
narse en dos formas. Si conocemos la ecuación diferencial es posible obtener
directamente los parámetros adimensionales de la ecuación. Por otro lado,
si no se conoce la ecuación exacta, los parámetros adimensionales relevantes
pueden obtenerse analizando dimensionalmente las variables que intervienen
en el problema.
Supongamos que queremos resolver la ecuación de Navier-Stokes para un
‡uido incompresible sujeto a la acción de la gravedad.
@u 1
+ (u r) u = rp g + r2 u (40)
@t
Supongamos que en el problema existen una longitud característica (p.
ej. el largo de un barco, el ancho de un rio o el diámetro de un tubo) y

15
una velocidad característica (p. ej. la velocidad del barco). Sean l y U la
longitud y velocidad característicos (notar que esta elección depende hasta
cierto punto de la comodidad). Para que exista similaridad dinámica entre 2
‡ujos es necesario que los ‡ujos posean similaridad geométrica en los bordes
(todas las longitudes características deben guardar la misma relación). Por
ejemplo, si estamos analizando el movimiento de un elipsoide la relación entre
los ejes mayor y menor debe ser la misma. También es necesario que haya
similaridad cinemática, es decir que las líneas de corriente sean geométrica-
mente similares. Esto signi…ca, p. ej. , que las velocidades en las mismas
posiciones relativas deben ser proporcionales. Si la velocidad en un punto P
de un ‡ujo vale U=2, entonces la velocidad en el punto correspondiente de
otro ‡ujo, P1 , con velocidad característica U1 debe ser U1 =2.

Para resolver la ec. de N-S introducimos las siguientes variables adimen-


sionales:
u r ^ p tU
^=
u ^r= r = l r p^ = = (41)
U l U2 l
Sustituyendo en la ec. de N-S obtenemos:

^) U 2
U @ (U u ^ u 1 U2 U ^2
+ ^r
u ^= r^
p g+ ru ^
l @ l l l2

Multiplicando todo por l=U 2 obtenemos:


@^u ^ u ^p l ^ 2u
^r
+ u ^= r^ e^g g 2
+ r ^ (42)
@ U lU
donde e^g es un vector unitario en la dirección de la gravedad. En esta ecuación
aparecen dos parámetros adimensionales
lU U
Re = y Fr= p (43)
gl

16
El número de Reynolds (Re) da una idea de la relación entre la fuerza de
inercia (U 2 =l) y la viscosa ( U= l2 ) mientras que el número de Froude (Fr)
da una idea de la relación entre la fuerza de inercia y la gravitatoria. Las
condiciones de contorno también deben escribirse en función de las variables
adimensionales. Está claro que la solución de la ec. (42) dependerá de los
dos parámetros, Re y Fr. Por lo tanto, dos ‡ujos que tengan los mismos
valores de Re y Fr y satisfagan condiciones de contorno equivalentes tendrán
los mismos valores de la variable adimensional u ^ . Esto signi…ca que ‡ujos
con distntos valores de ,l y U pueden, sin embargo, tener la misma solución
adimensional si Re y Fr son iguales. En problemas en los que la gravedad no
es importante solo interviene Re. En de…nitiva, la idea de introducir variables
adimensionales es hacer que las soluciones sean lo más generales posible.
Cuando hay similaridad dinámica las soluciones adimensionales son idén-
ticas. Además, sabemos que una cantidad adimensional solo puede depender
de cantidades adimensionales. Por ejemplo, la presión como función de la
variable adimensional ^ r puede escribirse en la forma:
p^ = f (Re; F r; ^
r) o p = U 2 f (Re; F r; ^
r)
Puede ocurrir que en lugar de una velocidad característica haya una fre-
cuencia o un tiempo característicos y en ese caso la escala típica de la veloci-
dad será U v l!.
El uso de variables adimensionales es especialmente útil cuando se realizan
experimentos. Por ejemplo, consideremos el frenamiento de una esfera de
radio d que se mueve con velocidad U en un ‡uido de densidad y viscosidad
. La fuerza (drag) puede escribirse como función de estos 4 parámetros.
D = f (d; U; ; ) (44)
Si no combinamos los parámetros, de modo de producir cantidades adi-
mensionales, tendremos que realizar experimentos para determinar D en fun-
ción de U , manteniendo d; y …jos y luego con las otras variables. Por
otro lado, si adimensionalizamos D con U 2 d2 podemos escribir:
D Ud
=f = f (Re) (45)
U 2 d2
y por lo tanto necesitamos una única curva experimental. Si lo que nos
interesa es la presión en cierto punto r podríamos escribir:
p(r) = g(d; U; ; ; r)
Introduciendo variables adimensionales esto se reduce a:
p Ud r
2
= g( ; )
U d

17
El análisis dimensional puede utilizarse para obtener información cuali-
tativa sobre el comportamiento de un ‡ujo. En el caso de la esfera sabemos
que el número de Reynolds indica la relación entre las fuerzas de inercia y las
viscosas. A bajo número de Reynolds las fuerzas de inercia se hacen mucho
menores a las viscosas y por lo tanto podría esperarse que en la ecuación
para el frenamiento se pueda eliminar la dependencia respecto de . De esta
forma obtenemos:
0
D = f (d; U; )
Como estas cantidades permiten formar una única variable adimensional
D=dU y no quedan otras variables dispoibles debemos concluir que
D
= cte =) D dU
dU
Esto signi…ca que a bajo Re el frenamiento es lineal con la velocidad y se
conoce como ley de Stokes. En el extremo opuesto (Re >> 1) podemos
eliminar . y obtener:
D = f "(d; U; )
En este caso la única variable adimensional que se puede formar es D= U 2 d2
y por lo tanto:
D U 2 d2
o sea, el frenamiento es proporcional a U 2 .

4 Flujos lentos y rápidos


Hasta ahora consideramos problemas en los que el término no lineal desa-
parece, o se simpli…ca mucho, debido a la geometría considerada. Cuando
esto no ocurre se plantean diferentes situaciones dependiendo de que el número
de Reynnolds sea alto o bajo.
Consideramos el problema del ‡ujo estacionario alrededor de un objeto,
que queda descripto por la siguiente ecuación:

u ru = rp + r2 u (46)

Supongamos primero que la viscosidad es pequeña; entonces los términos


dominantes en la ec. de N-S son el gradiente de presión y el término de
inercia. Esto indica que la presión debe ser de orden U 2 y esto se utiliza para
adimensionalizar la ecuación de N-S. Se introducen entonces las variables
adimensionales:
r u p
r= ; u
^ ^ = ; p^ =
l U U2

18
donde l es la longitud característica del cuerpo. Usando estas variables adi-
mensionales la ec. de N-S se transforma en:
1 2
^ r^
u u= r^
p+ ru
^ (47)
Re
Para número de Reynolds grande (poca viscosidad) la ecuación se resuelve
considerando a 1=Re como un parámetro pequeño. Si, como primera aproxi-
mación hacemos 1=Re = 0 en todo el ‡ujo recuperamos la ecuación de Euler.
Sin embargo, la eliminación del término viscoso no puede ser válida cerca del
cuerpo porque un ‡ujo ”ideal” no puede satisfacer la condición de contorno
u = 0 sobre la super…cie del cuerpo.Las fuerzas viscosas son importantes
cerca del cuerpo porque el gradiente de la velocidad es grande y no es posible
suponer que dicho gradiente sea de orden U=l (la longitud típica de variación
de la velocidad es mucho menor en la ”capa límite”pegada al cuerpo). En la
zona de la capa límite las magnitudes deben ”escalarse”en forma diferente.
Lo que se hace entonces es resolver el problema en dos zonas, cerca y lejos
del cuerpo, con aproximaciones diferentes y luego empalmar las soluciones.
El tratamiento de la capa ´limite est́a fuera de los alcances de este curso.
Consideramos ahora el caso opuesto, el número de Reynolds es muy bajo
(Re ! 0). En este caso las fuerzas de inercia son despreciables y los términos
que deben balancearse son el gradiente de presión y la fuerza viscosa. Para
que la ecuación que describe este ‡ujo muestre efectivamente este balance
debe haber un parámetro pequeño que multiplique el término de inercia.
Esto ocurre si las variables se adimensionalizan de modo de tener en cuenta
el hecho de que Re es chico. Si se utilizan las mismas variables adimen-
sionales que antes (adimensionalizando p con U 2 ) tendremos un factor Re
multiplicando tanto el término de inercia como el de presión y en el límite
Re ! 0 quedaría simplemente:

r2 u = 0

El origen del problema se encuentra en el hecho de que no es correcto


en este caso adimensionalizar la presión con U 2 . Si el término de rp debe
balancear el de r2 u tenemos que:
p U U
v 2 )p v
l l l

O sea que la presión adimensional deberá ser:


pl
p^ =
U

19
En resumen, el propósito de re-escalar las variables es generar cantidades
qeu sean de orden 1. Las escalas apropiadas en cada caso dependen de la
naturaleza del ‡ujo y se obtienen igualando los término considerados más
importantes.

4.1 Flujo lento alrededor de una esfera


Consideremos un ‡ujo de bajo número de Reynolds alrededor de una esfera
de radio a colocada en una corriente de velocidad uniforme U . Como Re! 0
podemos, en primera aproximación despreciar las fuerzas de inercia y resolver
la ecuación

rp = r2 u
Tomando el rotor de esta ecuación obtenemos una ecuacíon para la vortici-
dad:
0 = r2 !
La única componente de ! es ! (notar que el problema es axisimétrico
respecto de un eje que tenga la dirección de U y pase por el centro de la
esfera. La solución no puede depender de ). Usando coordenadas esféricas
(r, , ) podemos escribir:

1 @(ru ) @ur
! = (48)
r @r @

Como hay una coordenada ignorable ( ) y suponemos que el ‡ujo es


incompresible (r u = 0) podemos introducir una función corriente y escribir
las componentes de la velocidad en la forma:
1 @ 1 @
ur = ; u =
r2 sin @ r sin @r

20
La vorticidad resulta:
1 1 @2 1 @ 1 @
! = 2
+ 2
r sin @r r @ sin @
Sustituyendo esta expresión para ! en la ec. de Laplace y notando que
como ! =! e^
!
r2 ! c = r2 !
r2 sin2
2
@2 sin @ 1 @
2
+ 2 =0 (49)
@r r @ sin @
Se obtiene una ecuación de cuarto orden para . Las condiciones de contorno
para son:
(a; ) = 0
Esto sale de pedir que la componente normal de la velocidad (ur ) sea cero
sobre la super…cie. Por lo tanto @ =@ = 0 ) = cte y la constante puede
hacerse cero. Tenemos además:
@
=0
@r ca;
Porque u = 0 sobre la super…cie (recordar que @ =@ = 0 por simetría).
Finalmente, como queremos un ‡ujo uniforme al in…nito:
1
(1; ) = r2 U sin2
2
Esta última condición se obtiene de considerar que la función corriente para
un ‡ujo uniforme (en esféricas) es:
U 2 2
= r sin
2
La condición de contorno al in…nito sugiere proponer una solución en
variables separadas de las forma:

= f (r) sin2

Sustituyendo esto en la ecuación para obtenemos la siguiente ecuación para


f (r):
iv 4f 00 8f 0 8f
f + 3 =0 (50)
r2 r r4
que tiene como solución:
D
f = Ar4 + Br2 + Cr +
r
21
La condición de contorno al in…nito requiere que A = 0 y B = U=2. Las
condiciones de contorno sobre la super…cie de la esfera dan las restantes
constantes:
3 1
C= U a D = U a3
4 4
Con lo que …nalmente la solución se reduce a:

1 3a a3
= U r2 sin2 + 3
2 4r 4r

Las componentes de la velocidad son:

1 @ 3a a3
ur = = U cos 1 + 3 (51)
r sin2
2 @ 2r 2r
1 @ 3a a3
u = = U sin 1 + 3
r sin @r 4r 4r

La presión puede obtenerse integrando rp = r2 u y considerando que


la presión al in…nito es p0 :
3a U cos
p = p0
2r2

La presión es máxima en el punto de estancamiento que enfrenta al ‡ujo.


Para calcular la fuerza utilizamos el hecho de que la componente i-ésima de
la fuerza por unidad de área normal ejercida sobre la esfera es:

Fi = ij nj =( p ij + ij )nj = pni + ij nj

donde las componentes de son:

@ur 3a 3a3
rr = 2 = 2 U cos (52)
@r 2r2 2r4
@ u 1 @ur 3 U a3
r = r + = sin
@r r r @ 2r4

22
Notar que las componentes de la fuerza en dirección r y contribuyen a la
fuerza en dirección u. La componente de la fuerza por unidad de área en la
dirección del ‡ujo será:

fz = [ p cos + rr cos r' sin ]r=a

Está claro que el término proporcional a p0 queda multiplicado por cos


y no contribuye cuando se integra sobre toda la esfera. Los restantes términos
son:
3 U 3 U 3 U
cos2 + sin2 = (53)
2a 2a 2a
El primer término viene de p y el segundo de r y la fuerza resulta indepen-
diented de . La fuerza total se obtiene multiplicando por la super…cie de la
esfera:
3 U
D= 4 a2 = 6 U a (54)
2a
Esto se conoce como Ley de Stokes y tiene la particularidad de que la re-
sistencia resulta lineal con la velocidad.
En su experimento para medir la carga del electrón Millikan utilizó la
fórmula de Stokes para estimar el radio de una gota de aceite que cae en el
aire. Supongamos que 0 sea la densidad de una partícula esférica en caída
y la densidad del ‡uido en el cual cae (aceite y aire). El ”peso efectivo”de
la esfera será (4=3) ga3 ( 0 ). Un cuerpo en caida se acelera hasta que el
frenamiento (drag) se hace igual al peso y a partir de ese momento se mueve
con velocidad uniforme. Igualando el drag dado por la fórmula de Stokes al
peso efectivo obtenemos:
4 9 U
ga3 ( 0
)=6 U a ) a2 =
3 2 g( 0 )

El coe…ciente de frenado se de…ne como la fuerza de frenado adimension-


alizada con U 2 =2 y con el área proyectada en la dirección de movimiento
a2 :
D 12 U 24
CD = U 2 = = (55)
2
a 2 U a Re
donde Re = 2aU= . La fórmula de Stokes es incorrecta a grandes distancias
de la esfera, donde el término convectivo deja de ser despreciable comparado
con el viscoso.

23

También podría gustarte