Está en la página 1de 9

Clase Integrada en el Área de Castellano Empleando las Tics

Sandra Patricia Buriticá


Septiembre 2017

Módulo fundamentos de educación mediada por Tics


Maestría en Gestión de la tecnología educativa
Universidad de Santander
Ibagué
Introducción
El efecto de la tecnología en el aula es muy motivador. El solo hecho de utilizar

nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar

cualquier actividad dentro del aula. El uso de videos, televisores, computadoras, tablets,

proyecciones con videobean, son todos elementos estimulantes y los mismos posibilitan un

mayor aprovechamiento de los tiempos de estudiantes y docentes.

La perspectiva actual es muy diferente a la que se tenía hace diez años atrás; muchos

de los docentes que hace diez años se oponían o no veían lo positivo de esto, hoy buscan

incorporar el uso de las tecnologías a sus prácticas pedagógicas.

La experiencia al presenciar y al utilizar herramientas tecnológicas en el aula, dan la

sensación de que se está trabajando con un gran pizarrón que posibilita presentar de manera

más interesante ideas, contenidos, conceptos e información, que la forma tradicional no lo

permite.

El correcto uso de estos medios, es lo que posibilita al docente la formulación de

preguntas y la presentación de temas que inducen a un verdadero cambio en educación. No

podemos estar ajenos a los cambios que se dan en el mundo, es nuestra obligación como

educadores, ir avanzando positivamente con los cambios en el proceso educativo que aportan

las Tics.

Es por esto que se pretende realizar una clase integrada en el área de castellano en

grado 4° en la sede Santander de la Institución Nelsy García Ocampo, donde se empleen

algunas herramientas Tic (proyecciones, videos, PIXTON) en la enseñanza de la temática

referente a las tiras cómicas y en la creación de una historieta.


Resumen

Hoy en día el uso de herramientas tecnológicas está inmerso en todos los aspectos de la

sociedad y la educación no está apartada de este cambio.

Los profesores han ido mejorando el uso de herramientas tecnológicas y esto ha mejorado la

motivación y la participación de los estudiantes en sus clases.

Este trabajo presenta una clase integrada en lenguaje con los estudiantes de grado 4° de la

Institución Nelsy García Ocampo, ubicada en Ibagué, Tolima.

En esta clase los estudiantes van a aprender a cerca de las historietas, sus características y

como hacer una historieta sencilla usando la herramienta TIC llamada PIXTON.

Abstract

Nowadays the use of thecnological tools are inmersed in all aspects of the society and the

education isn’t apart of this change.

Teachers have been improving the use of technological tools, and this has improved the

motivation and participation of students in their clases.

This work shows an integrated class in language with 4 th grade students from Nelsy García

Ocampo school that is located in Ibague, Tolima.

In this class students are going to learn about the cartoons, their characteristics and how to

do a simple cartoon using Tic PIXTON tool.


PLANEACION DE LA CLASE
INSTITUCION EDUCATIVA: NELSY GARCIA OCAMPO – SEDE SANTANDER DOCENTE: SANDRA PATRICIA
BURITICÁ
GRADO: CUARTO AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA TEMA: LAS
TIRAS CÓMICAS O HISTORIETAS
ESTANDAR CURRICULAR: Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.
DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE: Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Al terminar la clase los estudiantes deben estar en capacidad de crear una historieta empleando
la herramienta PIXTON teniendo en cuenta las partes y características propias de las tiras cómicas como medio de expresión gráfica.
PROPOSITOS ESPECIFICOS:
 Identificar los elementos y características de las tiras cómicas
 Reconocer la temática de las historietas como medios de expresión gráfica
 Ordenar y completar la secuencia de viñetas que conforman una historieta
 Crear un historieta corta empleando la herramienta PIXTON

FASES ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


SALUDO DE LA DOCENTE  Computador 5 minutos
 Video beam
ACUERDOS EN EL AULA DE CLASE:  bafles
 Respeto la palabra de mi profesora y  proyección en power point
INICIO (Exploración) compañeros
saberes previos  Hago silencio durante la clase.
 Soy ordenado y disciplinado.
 Levanto la mano para participar en clase.
 Hablo sin gritar.
 Permanezco en mi puesto de trabajo.
TITULO DEL TEMA: El mundo mágico de las
historietas
Se proyecta en el video beam algunas historietas y se
les preguntará
¿Reconocen algunas de estas imágenes?
¿Dónde han visto éstas imágenes?
¿Se puede narrar con dibujos?
¿Qué otros propósitos tendrán esta clase de historias?

1. Se proyectará “El ratoncito José”, una historieta  Proyección de las tres


muda. Se realizará lectura de las imágenes y se viñetas de la historieta 45 minutos
observará todo el contexto de ésta.  Computador
La docente realiza preguntas como qué sucede,  Video beam
quienes son los personajes, sobre qué trata y qué  Memoria usb con el video
DESARROLLO pasa al final, a parte de las imágenes que más hay,  bafle
(Aclaración) de qué sucede al final.  Sobre con las viñetas de las
conceptos dos historietas
2. Se les proyectará un video explicativo sobre qué  Copia de los cuadros para
es una historieta, cuáles son sus características y completar
cuáles son sus partes.
 Copias de las historietas
http://youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU&t=
mudas
2s
La profesora irá aclarando y explicando cómo se  Tablets
deben leer las historietas. Por medio de ejemplos  PIXTON
se explicará que son las onomatopeyas.

3. Trabajo colaborativo: A cada grupo se les


entregará un sobre con unas viñetas recortadas de
dos historietas, ellos tendrán que organizarlas,
leerlas, escoger una de ellas para completar un
pequeño cuadro sobre sus características y
estructura.
Título de la
historieta
Personajes y
características
¿Cuántas viñetas
tiene?
Significado
de las
Onomatopeyas
¿De qué trata?

 Entre los tres revisan cada cuadro y escogerán


una de ellos para que el vocero la socialice a
todos los compañeros.

4. Se proyectará una historieta y se leerá entre todos.


En cada grupo contestarán las respuestas que
realiza la profesora y se socializará cada respuesta
para todos los compañeros

5. Motivación a la producción textual empleando la


herramienta Tic PIXTON.

 Se explicará la manera de ingresar a esta


herramienta
 Se entrará a PIXTON y se empezará a explicar
cómo se escogen los personajes, el fondo, los
cambios que se pueden realizar con estos, etc.
 Se indicará los diferentes globos que se pueden
utilizar y los diferentes tipos de texto.
 Ya se dejará a la creatividad de los estudiantes
la realización de una historieta teniendo en
cuenta todas las características aprendidas.

CIERRE (Aplicación) 1. Coevaluación (evaluar el desempeño de sus  Formato de autoevaluación 5 min.


Evaluación compañeros) oral a cargo de algunos
estudiantes y autoevaluación ( evaluarse así
mismo )

2. El docente pregunta a los estudiantes que


aprendimos hoy se tiene como referente el
propósito. Se les pasará un pequeño formato
que llenarán donde se establece las
características de las historietas.

3. Tarea. Para continuar con el proceso los


estudiantes terminarán en casa la creación de
su caricatura que será grabada y enviada a la
docente.
Conclusiones

 Existe un gran número de aplicaciones y herramientas que circulan en la web y que

posibilitan diferentes actividades para trabajar con los estudiantes y motivarlos en su

aprendizaje

 La incorporación de las herramientas Tic en la planeación de las clases es una

imperiosa necesidad, ya que motivan y hacen que el proceso de aprendizaje sea más

significativo.

 Es responsabilidad y compromiso de los docentes apropiarse de este mundo infinito

de herramientas Tic y emplearlos en las prácticas pedagógicas haciendo de las clases

espacios colaborativos de aprendizaje.

 La herramienta PIXTON es de gran utilidad en la creación de historietas, es muy fácil

de manejar y estimula la creatividad e imaginación en los estudiantes


Referencias Bibliográficas
 Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediada por TIC

CVUDES

 Inciarte, M., D. (2004). Técnologías de la información y la Comunicación. Un eje

Transversal para el logro de aprendizajes significativos. REICE. Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1). Recuperado

de: Técnologías de la información y la Comunicación. Un eje Transversal para el

logro de aprendizajes significativos

 MEN. (2008). Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo!

Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de: Ser

competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo!

 Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de

las TIC. Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, 129-141. Recuperado de:

Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC

 Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista

Enfoques Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de: Integración curricular de TICs.

Conceptos y modelos

 www.pixton.com

 http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/comics

 https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/tres-herramientas-para-crear-comics-

en-el-aula/0a0878c6-0803-4e8d-8972-c50ff77f4746

 http://ideasparalaclase.com/2013/01/03/comics/

También podría gustarte