Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

TERRITORIAL - QUINDIO
CETAP: ARMENIA

PROTOCOLO N° 07
GLOBALIZACIÓN GEOESTRATEGIA Y RELACIONES MUNDIALES

1. OPERACIONALIZACION

Local y dirección. ESAP CETAP ARMENIA QUINDÍO Colombia Fecha: Sábado 24


de Febrero de 2018 Hora de inicio: 1:00 PM Hora de terminación: 5:00 PM Sesión Nº
7: Psicopolítica de Byung-Chul Han. Técnica de Trabajo Grupal: Magistral Grupo: VI
Semestre de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP Territorial Quindío
Risaralda. CETAP ARMENIA QUINDÍO.

Nº Flujograma de la sesión Tiempo Tiempo


Programado Ejecutado
1 Introducción a cargo del profesor, sobre el 1:00 a 1:30 30 minutos
documental terapia de shock y la importancia
que tiene para nuestro hoy.
2 Proyección del documental terapia de shock 1:30 a 3:00 1 Hora y 30
minutos.
3 Descanso 3:00 a 3:30 30 minutos.
4 3:30 a 5:00 1 Hora y 30
minutos.
Conducción Interna de Grupo
Liderazgo Líder
1 Escribana Johanna Mejía Castro
2 Coordinador Jhon Alexander Cuadrado
3 Filólogo Johanna Mejía Castro
4 Ambientador Ángela María Turriago
Valencia
5 Cronometrista Jhon Alexander Cuadrado
6 Lectora Ángela María Turriago
Valencia

2. CONCLUSION TEORICA
2.1 ¿QUE SE DIJO? A) IDEAS CENTRALES DEL EXPLICADOR
 LECTURA:

• COMPRENSION LECTORA:
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
TERRITORIAL - QUINDIO
CETAP: ARMENIA

• COMPRENSION ARGUMENTATIVA:

B) PREGUNTA DE LOS PARTICIPANTES.


 ¿Qué es terapia de shock? ¿Quién es Naomi Klein? ¿Cuáles fueron las
consecuencias de estas teorías? ¿Cuál fue el primer país en implementar esta
terapia?

C) APORTES DEL GRUPO.


 lluvia de ideas, formulación de preguntas y ampliación de conceptos sobre el
tema.

2.2 TRABAJO REALIZADOS SOBRE EL TEMA


 Proyección documental Doctrina del Shock. Naomi Klein
 El tema es socializado por el docente el cual realiza una profundización en el
tema.
 Identificación de los países que dieron origen a la implementación de esta
teoría.

2.3 ¿PARA QUE NOS ES UTIL ESTO?


 Para entender las causas reales de las crisis económicas.
 Conocer sobre la historia, evolución y los conflictos del Siglo XX y XXI.
 Comprender porque la desigualdad cada día aumenta más.
 Como el neoliberalismo se impuso de la manera más salvaje, en Estados
débiles.

2.4 ¿Qué APRENDIMOS?


PALABRAS DESCONOCIDAS:
 Neoliberalismo: Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido
después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en
asuntos jurídicos y económicos.
 Doctrina: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por
un movimiento religioso, ideológico, político, etc.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
TERRITORIAL - QUINDIO
CETAP: ARMENIA
 Shock: Estado de profunda depresión nerviosa y circulatoria, sin pérdida de la
conciencia, que se produce tras experimentar una fuerte impresión o una intensa
conmoción, como un traumatismo fuerte o una operación quirúrgica.

3. CONCLUSION PRÁCTICA.
¿Qué aplicaciones tiene lo que aprendimos? ACUERDOS

 Las reformas en los Estados deben ser efectivas y eficaces para la sociedad, está
claro que no siempre debemos esperar o generar crisis para imponer practicas
poco ortodoxas, beneficiar a los que tienen el poder, significa atropellar a la
sociedad que hoy día esta urgida en un crecimiento integro de su bienestar, y
quizás las terapias de shock fueron sucesos relevantes para lo que hoy vivimos,
pero es claro que si continuamos en el mismo adormecimiento mental, la terapia
de shock será mínima a lo que realmente podremos llegar a vivir.

4. LECTURAS

LECTURAS SUGERIDAS

 El gobierno invisible. Bruno Cardenosa

FIRMA DE LOS PROTOCOLANTES:

Francisco Eduardo Mejía Lema Jhon Alexander Cuadrado.


Docente. Estudiante ESAP
Francisco.mejialema@hotmail.com
3116356609

Johanna Mejía Castro Angela Maria Turriago


Estudiante ESAP Estudiante ESAP
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
TERRITORIAL - QUINDIO
CETAP: ARMENIA

También podría gustarte