Está en la página 1de 31

ÍNDICE

Historia de Querétaro: Urbanización y Consecuencias……………………2


Resumen………………………………………………………………………..…2
Introducción………………………………………………………………………2
Desarrollo………………………………………………………………………….3
Orígenes……………………………………………………………………3
México……………………………………………………………..………..4
Primeros Pobladores………………………………………………………5
Estado de Querétaro………………………………………………………5
Municipio de Querétaro……………………………………………...……6
Características de Flora y Fauna del Estado de Querétaro……..……6
Especies Endémicas………………………………………………………6
Urbanización de Querétaro………………………………….……………6
Zonas de Reserva…………………………………………….……………7
Consecuencias…………………………..………………..…….…………8
Conclusiones……………………………………………………..………………9
Referencias………………………………………………………………………10
Anexo 1…………………………………………………...………………………12
HISTORIA DE QUERÉTARO: URBANIZACIÓN Y CONSECUENCIAS
Erick Daniel Velasco Esquivel

RESUMEN
Se elaboró un documental científico en el cual se muestra la importancia de las
Áreas Naturales Protegidas en el municipio de Santiago de Querétaro en el Estado
de Querétaro. Una parte histórica de los organismos que habitaron el estado de
Querétaro en diferentes épocas de la prehistoria, los cambios que sufrieron a través
del tiempo y cómo se llegó al estado actual del municipio. El aumento en la población
ha sido significativamente importante, la introducción de especies no nativas y la
pérdida de las nativas ya sea por la interacción entre especies o por la actividad
humana.
INTRODUCCIÓN
El video científico documental como fuente de información tiene la capacidad de
mostrar al receptor información de manera gráfica, con capacidad de lograr causar
emociones a partir de la combinación de música, imágenes y testimonios de
personas. En este documental se busca llegar a la conciencia de las personas,
principalmente a las que habitan el municipio de Querétaro, para lograr hacer un
cambio a tiempo.
Los orígenes de lo que hoy es Querétaro se remontan a la formación de México, en
el Cretácico. En ese entonces lo que sería México se encontraba bajo el agua, pero
debido a la actividad constante en las placas tectónicas, el proceso de
levantamiento de la porción noreste fue dando origen a nuestra actual república.
Finalmente, después de largos periodos de actividades volcánicas, se fue formando
lo que hoy es el arco volcánico, la conexión entre el Pacífico y el Caribe.
La Tierra pasó por una serie de cataclismos de periodos cortos y largos, los seres
vivos que habitaban en ese entonces cambiaban, se adaptaban o morían en esta
carrera evolutiva. Junto con otras especies, el ser humano surgió aproximadamente
hace 3 mil 800 millones de años, fue ganando conocimiento y aprendió a generar
maneras más fáciles de obtener alimento, protección y de afirmar su descendencia
biológica.
Así el tiempo pasó hasta que el ser humano conquistó gran parte del globo
terráqueo, llegando a lo que actualmente es América. Al territorio mexicano como lo
conocemos actualmente le tomó miles de años el adquirir estas características que
lo hacen uno de los países más megadiversos, mismas características que en poco
tiempo, por la actividad humana desmedida, se han estado perdiendo. En tan sólo
unos años hemos terminado con especies representativas del país, como es el claro
ejemplo del Axolote mexicano (Ambystoma mexicanum), el cual viene del náhuatl

2
āxōlōtl, que quiere decir “animal de piel lisa”. Este, como muchos otros seres vivos
que conviven a nuestro alrededor, se pierden de forma directa o indirecta, pero en
la mayoría de los casos el punto de inicio del problema es el ser humano.
El ser humano al darse cuenta de su capacidad de generar daño a su alrededor a
partir de la industrialización, comenzó a tomar medidas como el preservar sitios que
tienen importancia por albergar especies que tienen un gran papel dentro de las
relaciones biológicas. Algunos de estos sitios se les clasificó en México como Áreas
Naturales Protegidas.
En Querétaro las establecidas como Áreas Naturales Protegidas, se han ido
reduciendo al pasar del tiempo. Los problemas principales a los que se enfrentan
son contaminación de suelos, pérdida de nutrientes, reducción del espacio,
introducción de especies invasoras, entre muchos otros más.
DESARROLLO
Orígenes
La Geología (del griego geo=tierra y logos=tratado) es la ciencia que se ocupa de
la forma interior y exterior de la Tierra, de los cambios que ésta ha experimentado
desde su origen y la evolución e historia del planeta desde la más remota
antigüedad (SGM, Servicio Geológico Mexicano, 2016).
La edad de la Tierra, contada desde que se formó la corteza terrestre se calcula que
es en unos 4, 700 millones de años. Todo ese tiempo lo agrupan los geólogos bajo
el nombre genérico de Tiempos Geológicos, que luego dividen en Eras, y éstas en
Periodos y en Pisos geológicos. La mayor parte de estos tiempos geológicos
corresponde a la Era Arcaica o Primaria, y “sólo” los últimos 590 millones de años
al resto de Eras (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico) (Saiz & Tudanca., 2013).
A los primeros 3200 millones de años los hemos denominado Era Arqueozoica (o
Hádica), es la más prolongada de la Historia del planeta, por no haber sido
encontrado rastros de vida y tratarse de la etapa menos conocida de la Historia, a
pesar de su larga duración, su estudio no fue dividido en Periodos Geológicos
(Ygua, 2014)
Hace 200 millones de años atrás: A lo largo del periodo Pérmico se formó un
supercontinente llamado Pangea. Este continente estaba rodeado por un océano
también único denominado Pantalasia. Hace 180 millones de años: A fines del
periodo Triásico, la Pangea se empezó a dividir. Hace 135 millones de años:
Durante el Jurásico, la placa norteamericana derivó hacia el noroeste y el Atlántico
se abrió hacia el norte. Afines de ese período comenzó la separación entre
Sudamérica y África. Hace 65 millones de años: En el Cretácico, la separación de
América del Sur y África era lo suficientemente grande como para que el océano
Atlántico creciera hacia el hemisferio sur (Alberto & Mignone, 2013).

3
El continente americano surgió como consecuencia de la partición de los primitivos
continentes Laurasia y Gondwana. De Laurasia, se formó América Septentrional, y
de Gondwana, América Meridional, Mesoamérica apareció, en gran parte, como
consecuencia de la actividad volcánica del Cenozoico (Alberto & Mignone, 2013).
En las etapas tempranas de evolución del Sistema Solar, las colisiones fueron más
frecuentes. El sistema Tierra-Luna es producto de una colisión con un cuerpo del
tamaño de Marte, que permite que el satélite de la Tierra sea comparativamente
más grande que en otros planetas en el sistema. En las etapas iniciales de
evolución, los impactos controlaron la formación de las primeras cortezas terrestres
y la evolución temprana del planeta y de la vida. (Fucugauchi & Cruz, 2015).
Uno de los meteoritos de mayores consecuencias para la vida en la Tierra fue el de
Chicxulub, el cual se formó hace 66 millones de años en la plataforma de Yucatán.
El impacto marca un evento súbito en escalas de segundos a horas y meses, con
efectos a largo plazo. Los efectos del impacto produjeron efectos en el sistema
climático y ambiente a nivel global que afectaron los sistemas de soporte de vida en
el planeta, mismos que ocasionaron la extinción de organismos, de alrededor del
75% de las especies, marcando el final de la era Mesozoica. Éste es uno de los
eventos mayores de la evolución de la vida en el planeta, que permitió la
diversificación de los mamíferos y eventualmente de los primates y los humanos
(Fucugauchi & Cruz, 2015).
México
En la actualidad el basamento geológico del territorio americano está constituido por
tres placas de la corteza terrestre: la norteamericana, la del Caribe y la
sudamericana. Cada una de ellas ha tenido una evolución geológica estructural
diferente por lo que conformaron tres masas emergidas: América del Norte, América
Central y América del Sur (Alberto & Mignone, 2013).
El origen de la vegetación actual de México y su diversidad tiene larga historia.
Posiblemente es la extensión de esta historia el punto en que discrepan las
propuestas, una planteando que inicia en el Cretácico (ca. 132 ma) y otras haciendo
énfasis en procesos restringidos al Plio-Pleistoceno (5.3 ma), sobre todo si se
refieren al origen de la vegetación actual (Cevallos-Ferriz, 2012).
El desarrollo de la geología en nuestro país, estuvo determinado por los estudios
hechos por naturalistas, viajeros, empresarios mineros, militares y hombres de
ciencia, tanto mexicanos como extranjeros (SGM, Servicio Geológico Mexicano,
2017).
Las riquezas minerales de México se consideran fabulosas. Ningún otro país de la
Tierra le aventaja en este punto, especialmente en depósitos de plata y oro que son
enormes, tanto que, después de más de trescientos años explotados, sus minas y
placeres no se han agotado todavía. Los estados más ricos en minerales son todos

4
aquellos comprendidos en las faldas de la gran cordillera Sierra Madre Occidental,
y particularmente los de la ladera del Pacífico. La zona se extiende de NO a SE,
desde Sonora a Oaxaca (SGM, Servicio Geológico Mexicano, 2017).
Primeros Pobladores
Los pueblos prehispánicos asentados en el valle de Querétaro practicaron la
agricultura utilizando diversas técnicas como el cultivar cerca de cuerpos de agua.
Los primeros pobladores sembraban tomate, jitomate, chía, nopal y maguey. Pero
al haber menos pobladores que en la actualidad existía un equilibrio, además de
que sus productos de desechos eran orgánicos, hasta la creación de los plásticos y
la llegada de industrias a Querétaro (Méndez, 2012).
Estado de Querétaro
Querétaro, uno de los estados de la República mexicana, tiene una superficie de
11, 769 km2. Se ubica en el centro del país en una zona donde coinciden tres
regiones naturales, conocidas como el Eje Neovolcánico Transversal, La Sierra
Madre Oriental y la Altiplanicie Mexicana (INAFED, 2014).
El estado de Querétaro se divide en 18 municipios.
En Querétaro se pueden encontrar diferentes tipos de suelos, tanto llanuras,
barrancas, cañones, cerros y pequeñas sierras, todos de diferentes tamaños y
elevaciones, desde los 270 hasta los 3360 msnm.
Al estar formado por gran variedad de paisajes naturales se han desarrollado
distintas condiciones de clima. Dentro de estos climas, las temperaturas varían de
6° a más de 28° C aproximadamente y la precipitación media estatal es de 570 mm
anuales (Ugarte, 2015).
La Sierra Madre Oriental está formada por rocas sedimentarias de origen marino,
mientras que el resto del estado queretano se conforma de rocas de origen
volcánico lo cual los hace fértiles para determinado tipo de vegetación. Es
caracterizada por ser una sierra plegada formada por rocas que, al haber
colisionado entre ellas, originaron formaciones como grutas y cavernas (Rzedowski,
La flora vascular endémica del estado de Querétaro., 2012).
La Sierra Gorda forma una barrera montañosa que hace que los vientos húmedos
descarguen sus lluvias en la parte oriental, generando zonas con más humedad y
zonas con más aridez (Rzedowski, La flora vascular endémica del estado de
Querétaro., 2012).
Gran parte del estado de Querétaro es atravesada por distintos ríos, y algunas
partes presentan aguas subterráneas gracias a la filtración del agua al subsuelo,
generando así manantiales.

5
La vegetación que se presenta en el estado son selvas bajas que tiran su follaje
durante casi todo el año conocidas como caducifolias y selvas altas que conservan
su verdor durante todo el año, conocidas como perennifolias; así como bosques de
diferentes tipos, como el de pino, el de encino, el mixto, el de juníperos y el llamado
bosque mesófilo de montaña. También en las zonas áridas están vegetaciones de
tipo xerófilo o de plantas adaptadas a lugares desérticos, como el matorral espinoso,
donde se presentan especies como el cardonal, garambullo, nopalera y ocotillo,
entre otros (INEGI, 2014).
Municipio de Querétaro
El municipio de Querétaro cuenta mayormente con suelos arcillosos y calcáreos
(ricos en sustancias orgánicas). Los escurrimientos originados por las lluvias, dan
origen al principal caudal de la región que es el río Querétaro, el cual tiene su
nacimiento en el municipio de El Marqués.
La vegetación que domina en la región es la de matorrales, y de ellos la mayor parte
son arbustos. Otro tipo de matorral es el denominado chaparral, llamado así por ser
un arbusto frondoso y chaparro. Los pastizales también constituyen una variante de
la vegetación en esta región (Silva, Arzate-Flores, et. al 2012).
Características Flora Y Fauna del estado de Querétaro
Entrevista (Dr. Rubén Pineda y Mauricio Tepos)  Especies y recursos
¿Qué especies son endémicas de Querétaro?
¿Qué especies se encuentran en protección?
Especies endémicas:
La vegetación de árboles y arbustos del estado de Querétaro se estima en poco
más de 4,000 especies, de las cuales 45 son endémicas a los límites del estado de
Querétaro. Dado el tamaño pequeño del territorio del estado de Querétaro, tal
cantidad lo ubica entre las porciones moderadamente ricas en cuanto a su
vegetación. Lamentablemente, 56 de las especies son plantas introducidas de otras
partes del mundo, esto porque quitan el espacio natural que pertenece a las
especies nativas (Rzedowski, 2012).
La fauna consiste en más de 130 especies de mamíferos, más de 30 de anfibios,
más de 90 especies de reptiles, 330 especies de aves y 27 de peces de las cuales
muchas se encuentran en estado de protección (Tessaro & González, 2011).
Urbanización de Querétaro
Si bien, existían algunas industrias textiles en Querétaro desde fines del siglo XIX y
principios del XX, no es sino hasta fines de la década de los cuarenta y principios
de los cincuenta cuando se inicia un proceso de industrialización moderno, mismo
que ha conformado el Querétaro urbano. En estos años se localizan empresas

6
impulsadas por la construcción de las carreteras que unieron la ciudad de México
con Querétaro.
En Querétaro se encuentra uno de los 10 corredores industriales que son calificados
como los de mayor potencial contaminante en México, según información de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Las consecuencias de este crecimiento demográfico y urbano han causado la
formación de residuos peligrosos provenientes de la industria química, metalúrgica
y automotriz que han convertido a Querétaro en uno de los estados más
contaminados del país. Y de acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) estos contaminantes representan un serio problema de
salud pública y ambiental. El manejo inadecuado de los residuos, así como las fugas
ocasionadas por accidentes y delitos ambientales pueden afectar la salud de la
población, la contaminación del suelo, agua y aire y daños a los ecosistemas. El
crecimiento poblacional de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro ha
elevado el número de descargas residuales que se concentran en el Río Querétaro.
En el trayecto del Río Querétaro los contaminantes más persistentes son:
detergentes, grasas, aceites, metales pesados, plaguicidas, fertilizantes, solventes
químicos, sales y una cantidad importante de materia orgánica.
Por lo anterior, la gran diversidad de flora y fauna de Querétaro debe ser protegida,
principalmente en la zona urbana, en donde el crecimiento poblacional ha
disminuido las áreas verdes naturales.
Zonas De Reserva
Entrevista (María del Carmen Siurob)  ¿Qué especies de importancia hay
en las zonas de reserva?
Historia de la creación
Según el organismo mexicano CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas) las Áreas Naturales Protegidas son las zonas donde los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano
o que requieren ser preservadas y restauradas.
Según la UNESCO, México es el país con más reservas naturales y áreas
protegidas en mundo, además está entre los 5 países a nivel mundial, con mayor
biodiversidad.
176 áreas naturales protegidas existen en el país, las cuales cubren el 12% de la
superficie nacional.
En el estado de Querétaro se han establecido 13 áreas naturales protegidas, 4 de
carácter federal, 6 estatales, y 3 municipales, las cuales corresponden al 36.3% del
territorio estatal.

7
Pero ¿qué pasa con las zonas de reserva en Santiago de Querétaro?
En el municipio de Querétaro, por el crecimiento poblacional se hicieron zonas de
reserva o áreas naturales protegidas, como son El Cimatario, La Barreta, el Cerro
de las Campanas, y el área de protección de recursos naturales de la zona
protectora forestal de los terrenos comprendidos dentro de cuencas hidrográficas
de los ríos San Ildenfonso, Ñado, Aculco y Arroyo Zarco.
Dentro de las especies que habitan estas zonas están las ratas y ratones de campo
(Peromyscus, Heteromis irroratus, Neotoma leucodon), el coyote (Canis latrans),
zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), mapache (Procyon, lotor), tlacuache
(Didelphis virginiana), coatí (Nasua narica), comadreja, cacomixtle, murciélagos,
comadrejas, tuzas, venado de cola blanca, entre otras.
Estas zonas de reserva se pierden tanto por la contaminación, la venta de terrenos
de forma ilegal, así como por especies introducidas y actividades humanas.
También se reducen los territorios protegidos por la extensión de fraccionamientos
que los rodean. Se asegura en diferentes medios noticieros que existe venta de
terrenos en zonas protegidas, como en el Cimatario, en donde se pretende extender
los terrenos de los fraccionamientos.
Consecuencias
La pérdida de especies por el humano, como fue con el caso del lobo mexicano,
especie en peligro de extinción, uno de sus hábitats era el valle de Querétaro. De
igual forma, en algunas zonas del estado, debido a la extinción de especies
mayores, sólo es posible encontrar conejos, zarigüeyas, tlacuaches, zorrillos,
algunos reptiles, ardillas y diferentes tipos de aves pequeñas, muchas invasoras.
Se ve afectado el paso de la mariposa ‘Monarca’, ya que atraviesa Querétaro en su
viaje rumbo al norte de nuestro continente y hace escala en algunas zonas
arboladas del estado.
Una de las consecuencias de las especies introducidas es la formación de jaurías,
las cuales matan a la fauna nativa que se busca proteger.
Contaminación por plásticos.
Los bosques son cada vez más escasos debido a su tala para abrir nuevas áreas
de cultivo.
Las porciones pertenecientes a los municipios de San Joaquín y de Cadereyta, que
son las más importantes en cuanto a la ubicación de los endemismos, carecen de
esta protección.
Pérdida del Cimatario
Docuficción – Cimatario

8
El Cimatario, aquel sitio que antes fue un volcán, propició el crecimiento y la riqueza
evidente de vegetación que se observa en este sitio, representando además parte
de la flora y fauna queretana.
Aquel 21 de Julio de 1982 se decretaron sus 2,500 hectáreas como parte de un
parque nacional, el Parque Nacional el Cimatario.
Observo el paso de la mariposa monarca, las plantas y los animales nativos de este
sitio mientras camino por los senderos naturales.
Lamentablemente el crecimiento urbano el cual avanza año con año, las colonias y
fraccionamientos de lado norte, han causado la pérdida de fauna y flora. Su
protección corre peligro.
La contaminación también llega aquí. Aún en los pastizales, alejados de la ciudad,
llegan bolsas de basura, botellas, etc.
Si se llega a perder como Área Natural Protegida, se arriesgarían a más de 250
especies, las cuales se observan en este sitio. Las especies en peligro de extinción,
7 reptiles, 8 mamíferos y 5 aves, así como un anfibio único en el mundo y la tuza
queretana, encuentran aquí su sitio de dispersión natural, una manera de vivir
alejados de la actividad humana.
Entrevista (María del Carmen Siurob)  Soluciones
CONCLUSIONES
Se debe buscar la protección de estos sitios a partir de demandas al gobierno.
Durante muchos años, los temas ambientales fueron ignorados o considerados
secundarios y se le dio más importancia al crecimiento económico y al desarrollo
social del país, muy posiblemente debido a que no se valoraba en su justa
dimensión la importancia de un medio ambiente sano, o bien, a que se tenía la
esperanza de que, una vez que se solucionaran los problemas sociales y
económicos, los ecosistemas naturales tendrían tiempo y capacidad para
recuperarse.
Fomentar el conocimiento de la biodiversidad estatal, haciendo énfasis en las
especies en categoría de riesgo. Dirigido a la capacitación de maestros y
promotores ambientales y difusión al resto de la población.
De perderse en la ciudad del estado de Querétaro el Cimatario, se perdería un
espacio de amortiguamiento para el calentamiento de la isla de calor de la ciudad y
un vertedero para la infiltración al acuífero de una de las ciudades con mayor déficit
de agua en el centro de México.
Se ha promovido el uso de medios de transporte no motorizados, y la adopción de
combustibles alternos.

9
REFERENCIAS

Alberto, J. A., & Mignone, A. M. (2013). Geografía de América. Revista Geográfica


Digital, 1-28.
Cevallos-Ferriz, S. R. (Junio de 2012). SCIELO. Obtenido de www.scielo.org.mx
Fucugauchi, J. U., & Cruz, L. P. (1 de Junio de 2015). El cráter de impacto
Chicxulub y el límite Cretácico/Paleógeno. Obtenido de Revista Digital
Universitaria UNAM:
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num6/art46/index.html
INAFED. (2014). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México.
Estado de Querétaro: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal.
INEGI. (2014). Guía Para la Interpretación de Cartografía: Uso de Suelo y
Vegetación. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Méndez, E. G. (2012). Historia y Patrimonio Gastronómico Nacional. Estado de
México: Red Tercer Milenio.
Rzedowski, J. (2012). La flora vascular endémica en el estado de Querétaro. I.
Análisis numéricos preliminares y definición de áreas de concentración de
las especies de distribución restringida. . Acta Botánica Mexicana, 91-104.
Rzedowski, J. (2012). La flora vascular endémica del estado de Querétaro. Acta
Botánica Mexicana, 91-104.
Saiz, A. D., & Tudanca., P. M. (2013). Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba,
Huidobro, Porquera del Butrón y Villalta. Datos históricos. Madrid: Visión
Libros.
SGM. (20 de Septiembre de 2016). Servicio Geológico Mexicano. Obtenido de
https://www.gob.mx/sgm/acciones-y-programas/geologia
SGM. (22 de Marzo de 2017). Servicio Geológico Mexicano. Obtenido de
http://www.sgm.gob.mx/
Silva, A. C., Arzate-Flores, J., & Lozano-Guzmán, A. A. (2012). Los Suelos del
Municipio de Querétaro: Características Físicas, Químicas y Biológicas. En
A. C. Silva, El Valle de Querétaro y su Geoentorno (págs. 113-142).
Querétaro: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de
Querétaro.
Tessaro, S. G., & González, C. A. (2011). Manual de Técnicas para el Estudio de
la Fauna. Universidad Autónoma de Querétaro, 377.

10
Ugarte, M. E. (2015). Querétaro. Historia breve. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica.
Ygua, R. (2014). Las Eras Geológicas: Fauna y Flora- Evolución. Uruguay: La
Historia de la Humanidad.

11
ANEXO 1
ESCALETA LITERARIA

TÍTULO: URBANIZACIÓN EN QUERÉTARO: HISTORIA Y CONSECUENCIAS.


TEMA: Pérdida de especies y zonas de reserva.
OBJETIVO: Concientizar a la población acerca de la pérdida de áreas naturales y
especies en el estado de Querétaro y sus consecuencias.
RECEPTOR: Público en general.
Subtemas:
Inicio:
- Características biogeográficas de Querétaro (Especies nativas fauna
y vegetación).
- Crecimiento poblacional humano.
Problema:
- La creación de zonas de reserva y conservación por gobierno (¿por
qué se crearon?)
- Pérdida de zonas de reserva y conservación. Contaminación
(principalmente plásticos). Invasión de especies.
Soluciones:
-Por biólogos y científicos.
-Por gobierno.
-Personal

12
Guión Técnico

URBANIZACIÓN EN QUERÉTARO: HISTORIA Y CONSECUENCIAS


GUIÓN: ERICK DANIEL VELASCO ESQUIVEL

VIDEO AUDIO
ENTRADA INSTITUCIONAL [F.I. MÚSICA – GRASS]
Z.O.

LETRERO DONDE SE LEE: [EFECTO DE SONIDO DE ENTRADA – ON THE TIP


URBANIZACIÓN EN QUERÉTARO: (STING)]
HISTORIA Y CONSECUENCIAS
Z.O.

ENTRADA DE FONDO NEGRO


SE VEN ESTRELLAS Y ESCENAS
DEL ESPACIO EXTERIOR.
PANEO [F.O MÚSICA – ARMCHAIR STELLAR]

VIDEO DE PLANETA TIERRA EN [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


FORMACIÓN LOCUTOR:
En el principio era un todo… Pangea… toda
la Tierra…
Fracturas… choques… disgregaciones…
desplazamientos sucedidos hace más de
doscientos millones de años, dieron
origen a cuatro bloques.
[SONIDO DE CHOQUES]

VIDEO DE PLANETA TIERRA BAJO En medio de lo que hoy conocemos como el


EL AGUA continente americano todo era agua, un
mar que en sus profundidades estaba,
paulatina pero persistentemente,
sufriendo intensos cambios:
[SONIDO DE AGUA]

VIDEO DE MAR Y CAPAS DEL primero arrecifes coralinos, conchas,


SUELO caracolas y fósiles de animales ya
extintos; luego arcillas provenientes
del norte y piedras calizas fueron, por
décadas, centurias, millones y millones
de años formando estratos, es decir,
capas sedimentarias que mucho después

13
darían forma a nuevas porciones
territoriales.

VIDEO DEL NÚCLEO TERRESTRE El núcleo del planeta tenía temperaturas


tan elevadas, que la capa inferior de la
corteza (manto) se calentó al punto de
provocar hundimientos y protuberancias
(plegamientos): lo que hoy se conoce como
territorio mexicano, emergía.

VIDEO DE ANIMALES Hace 65 millones de años, la región ya


era hábitat de diversas especies que
convivieron hasta la gran hecatombe:
[SONIDO DE ANIMALES PREHISTÓRICOS]
[SUBE MÚSICA – MUMBAI EFFECTS Ó
EXTINCTION LEVEL]
VIDEO DE IMPACTO DEL un meteorito de entre diez y doce
METEORITO kilómetros de diámetro, convertido en
descomunal bola de fuego por efecto de
su velocidad (20 kilómetros por segundo),
cayó en tierra liberando tal energía que
cambió el clima: el setenta y cinco por
ciento de la vida planetaria se
extinguió.
[SONIDO DE IMPACTO]
[F.O. MÚSICA]
[ESPACIO DE SILENCIO]

VIDEO DE TOPOGRAFÍA [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


MEXICANA Después de la gran catástrofe, los
plegamientos se intensificaron dando
paso a las partes más altas y bajas del
centro de la actual República Mexicana.
[SONIDO DE ROCAS]

VIDEO DE SIERRAS MEXICANAS El centro del territorio mexicano se


SALIDA DE FONDO NEGRO configuró como una de las zonas con
relieve más variado.
[F.O. MÚSICA]

ENTRADA DE FONDO NEGRO [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


VIDEO DE ADOLFO ENTREVISTA ADOLFO:
CINTILLO CON NOMBRE 1 todas esas rocas que hoy configuran
esas montañas se sabe que fueron antiguos
VIDEO DE MARES mares, miles o millones de antiguos mares
que bordeaban una costa del Antiguo
México,

14
[VOZ EN OFF]
una costa dominada por mares
epicontinentales que entraron tierra
adentro y que propiciaron ambientes de
aguas cálidas, someras y muy tranquilas
ricas en arrecifes.
[MÚSICA SUBE]

VIDEO DE FAUNA PREHISTÓRICA [MÚSICA VA A FONDO]


EN QUERÉTARO O DE QUERÉTARO LOCUTOR:
La disposición de la zona resultó en
hábitats propicios para la proliferación
de una gran riqueza de flora y fauna,
mucha de la cual se concentró en lo que
hoy es el estado de Querétaro.

VIDEO DE DINOSAURIOS O ENTREVISTA ADOLFO:


IMÁGENES DE FÓSILES EN 1 los fósiles más antiguos que se conocen
QUERÉTARO en Querétaro … son arrecifes de la era
de los dinosaurios.
[VOZ EN OFF]

VIDEO DE LA SIERRA GORDA 1 eran súper ricos en diversidad, incluso


VIDEO DE PALEONTÓLOGOS se han descrito varias especies endémicas
VIDEO DE RUDISTAS solamente de la Sierra Gorda y solamente
de Landa de Matamoros.
1 se estuvo estudiando la zona
principalmente por paleontólogos …
encontraron que esa zona en particular
tenía un grado de endemismo de rudistas
mucho más elevada en comparación con
otras localidades
IMÁGENES DE ORGANISMOS 1 convivieron al unísono caprinidos,
radiolítidos y requiénidos.
3 sabemos de la existencia de amonites,
pequeños, bebés; también conocemos
equinodermos, también conocemos algunos
corales que nos parecen bastante
extraordinarios porque cuando se
extingan los rudistas luego ellos van a
dominar.
VIDEO O IMÁGENES DE 2 es muy probable que el lugar en el cual
ORGANISMOS nos encontramos ahora hace un par de
millones de años haya sido dominado por
grandes manadas de caballos seguramente
seguidas de manadas de félidos como
dientes de sable, cánidos gigantes como

15
el lobo terrible Canis dirus, a lo lejos
muy probablemente veríamos camélidos… en
esos lagos que se formaron seguramente
en las partes bajas de esta topografía
volcánica encontraríamos alimentándose a
rinocerontes con forma de hipopótamos,
mastodontes refrescándose de la misma
forma.

ENTRADA DE FONDO NEGRO A LOCUTOR:


VIDEO DE VEGETACIÓN DEL Hoy, aquel territorio que acogió a tal
ESTADO DE QUERÉTARO variedad de especies, es el estado de
Querétaro, constituido mayormente por
suelos arcillosos y calcáreos ricos en
sustancias orgánicas.
[F.O. MÚSICA]

LETRERO DONDE SE LEE: [F.I. MÚSICA]


Características Flora Y
Fauna del estado de
Querétaro
GRÁFICA DEL LUGAR QUE OCUPA [MÚSICA VA A FONDO]
LOCUTOR:
Querétaro se encuentra entre las regiones
de mayor biodiversidad de todo el
territorio nacional.

VIDEO DE LOS TIPOS DE Actualmente, los tipos de vegetación más


VEGETACIÓN representativos son el matorral
espinoso, bosque tropical caducifolio,
bosque ripario, flora acuática y
subacuatica, matorral cracicaule y
matorral subtropical.
[F.O. MÚSICA]

ENTRADA DE FONDO NEGRO [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


VIDEO DE MAHINDA ENTREVISTA MAHINDA:
CINTILLO CON NOMBRE 1 el estado de Querétaro tiene alrededor
de quince elementos endémicos, sólo
endémicos al estado,
VIDEO DE LA BIZNAGA [VOZ EN OFF]
Echinocactus grusonii 1 la biznaga que se usa para dulce, el
Erythrina coralloides colorín…y el cedro.
VIDEO DE LA YUCA 2 la Yuca que es una planta que todavía
está y que se usa mucho como ornamental,
VIDEO DE CEIBAS 2 las ceibas, están en laderas con
pendientes fuertes

16
LOCUTOR:
La zona también se encuentra entre los
lugares de mayor biodiversidad de fauna
silvestre del país.

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA MAURICIO:


VIDEO DE MAURICIO 1 en la cuestión de los mamíferos tenemos
CINTILLO CON NOMBRE animales como los linces los cacomiztles,
VIDEO DE ORGANISMOS zorrillos, especies que sólo habitan en
México y cuya distribución pues pasa por
el estado y que actualmente, a pesar del
crecimiento que ha tenido la ciudad,
todavía podemos encontrarlos dentro de
la mancha urbana.
[VOZ EN OFF]

IMÁGENES DE PUMAS EN BLANCO 3 se tienen registros muy cercanos a la


Y NEGRO ciudad de (…) pumas

VIDEO DE ANFIBIOS Y REPTILES 1 los anfibios y los reptiles son de los


EN QUERÉTARO grupos más importantes (…) porque tienen
una gran cantidad de endemismos.
VIDEO DE SERPIENTE DE 1… uno de los organismos más
CASCABEL representativos pues son las serpientes
de cascabel entre los reptiles.
VIDEO O IMAGEN DE AJOLOTE 3 Una especie que hay aquí en Querétaro
es el Ambystoma mexicanum, o ajolote
mexicano que es una especie muy delicada
y todavía lo podemos encontrar en cuerpo
de agua cercanos relativamente a la
mancha urbana de Querétaro.
VIDEO DE GOODEIDOS 1 de los peces hay algunas familias que
son importantes y se encuentran cerca de
la mancha urbana del estado, como los
goodeidos.
LETRERO DONDE SE LEE: [F.I. MÚSICA]
Urbanización en Querétaro

GRÁFICA DE CRECIMIENTO [MÚSICA VA A FONDO]


POBLACIONAL EN QUERÉTARO LOCUTOR:
El crecimiento poblacional, el
desarrollo urbano, las innovaciones en
maquinaria y metalurgia han afectado al
equilibrio ecológico del estado,
principalmente a su capital.
EN SUPER SE LEE: [F.I. MÚSICA]

17
MUNICIPIO DE QUERÉTARO Mapa del estado de Querétaro.

IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO [MÚSICA VA A FONDO]


DE LAS INDUSTRIAS ANTIGUAS Si bien, existían algunas industrias
EN QUERÉTARO textiles en Querétaro desde fines del
siglo XIX, no es sino hasta fines de la
década de los cuarenta que se inicia un
proceso de industrialización moderno.

VIDEO DEL CORREDOR En la actualidad el estado tiene uno de


INDUSTRIAL los diez corredores industriales que,
según la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, ProFePA, es uno
de los de mayor potencial contaminante
del país.

VIDEO DE FUGAS Y De acuerdo con la Secretaría del Medio


CONTAMINACIÓN POR FÁBRICAS Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat,
el manejo inadecuado de los residuos
industriales y las fugas ocasionadas por
accidentes y delitos ambientales,
representan un serio problema de
contaminación de suelos, agua y aire,
dañando severamente a los ecosistemas.

VIDEOS DE RÍOS Y SITIOS [SUBE MÚSICA TRISTE]


CONTAMINADOS DE QUERÉTARO
ENTRADA DE FONDO NEGRO [MÚSICA VA A FONDO]
VIDEO RUBÉN ENTREVISTA A RUBÉN
CINTILLO CON NOMBRE 1 La urbanización, por definición, está
VIDEO PANORÁMICO DE LA haciendo un cambio muy drástico en las
CIUDAD DE QUERÉTARO cuestiones de vegetación, entre otras
cosas, y esas alteraciones de vegetación
VIDEO DE CARROS PASANDO POR pues causan otros cambios a su vez en
EL ASFALTO cuanto a temperatura inclusive porque
cambian las cubiertas, en vez del vegetal
VIDEO DEL CALOR QUE GENERA está una cubierta ahí de asfalto y de
LA CIUDAD cemento que tiene una dinámica térmica
completamente distinta; cambian
cuestiones de humedad y de aspectos
VIDEO DE CAÑERÍAS TAPADAS hidrológicos porque no es igual que el
agua se vaya resumiendo en la tierra y
cayendo en la vegetación a que caiga en
la ciudad y que corra y se escape
inmediatamente por las vías de desagüe.

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA MAHINDA:

18
CINTILLO CON NOMBRE 2 plantas acuáticas en el municipio
VIDEO MAHINDA quedan muy pocas porque prácticamente no
VIDEO DE RÍO UNIVERSIDAD hay ya ambientes acuáticos, … el río que
está en Avenida Universidad demasiado
contaminado, no puedes mantener nada,
VIDEO DE ENCINOS 2 las otras plantas que están a punto de
desaparecer del municipio son los
encinos, … ya quedan muy pocos individuos
en pequeños relictos.
VIDEO DE CEIBAS 2 al momento que están talando también
las laderas tienes un problema de pérdida
de ceibas, … los cedros también tienen
ese problema.
VIDEO DE YUCAS 2 la Yuca (…) está la planta, pero no
VIDEO DE ABEJAS están los polinizadores, entonces
obviamente vas a tener una especie
destinada a la extinción porque no tienes
frutos,
[F.O. MÚSICA]

IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


DE ESPECIES EXTINTAS EN LOCUTOR:
QUERÉTARO O MÉXICO También la fauna nativa se ha enfrentado
a la posibilidad de la extinción, sólo
aquellas especies que han adaptado su
comportamiento están logrando evitarla.

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA RUBÉN:


VIDEO DE RUBÉN 1 esas especies tienen que estar teniendo
un comportamiento especial, no
cualquiera tolera al humano, pues es un
asunto de comportamiento.
VIDEO DE AVES COMIENDO EN LA 1 En vez de que se estén alimentando como
CIUDAD (CENTRO) lo hacen naturalmente en los matorrales
de afuera de la ciudad pues en la ciudad
luego buscan hasta alimentos que el
propio humano deja ahí tirados en la
calle, pero eso de que se van adaptando
son solamente algunas especies nativas,
la mayoría de las especies que se
encuentran de manera abundante en la
ciudad no son nativas, son exóticas.
VIDEO DEL CUITLACOCHE 1 El cuitlacoche es una especie que puede
utilizar los árboles que se encuentran
en la ciudad, de alguna manera sobrevive

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA MAURICIO:

19
VIDEO DE MAURICIO 3 algunas especies son capaces de
VIDEO DE ARDILLAS aguantar hasta cierto punto, quizás las
ardillas, los zorrillos que son
organismos más resilientes que quizá,
como los cacomiztles o los linces, son
más difíciles de notar el impacto sobre
ellos.
[F.O. MÚSICA]

IMÁGENES DE SUMA DE [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


URBANIZACIÓN + LOCUTOR:
INDUSTRIALIZACIÓN + A los problemas de urbanización e
ESPECIES NO NATIVAS industrialización se suma otro: la
introducción de especies no nativas.

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA MAHINDA:


VIDEO DE MAHINDA 2 En Querétaro hay muchas plantas
introducidas que son altamente invasivas
y que evidentemente están ampliando sus
rangos de distribución.
VIDEO DEL CARRIZO 2 el Carrizo que generalmente se da al
borde de cuerpos de agua, …es una planta
altamente invasiva.
VIDEO DEL TABAQUILLO 2 Otra es el tabaquillo un arbustito de
flores amarillas que todo mundo ha visto
creo que está en todos lados,
VIDEO DE LA MAROMERA 2 la maromera … es altamente invasiva,
un pasto rosa que se trajo de África que
ha estado expandiendo sus rangos en el
municipio, están sembrando como
ornamentales … en Avenida Universidad los
sembraron mucho… se dispersa por agua,
entonces como la sembraron a las orillas
del río Querétaro está ampliando
muchísimo su rango de distribución.

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA MAURICIO:


VIDEO DE ENTREVISTA A 2 En Querétaro … hay … un gran número de
MAURICIO especies que han sido introducidas a lo
CINTILLO CON NOMBRE largo de los años y … ha incrementado con
el incremento de la mancha urbana,
VIDEO DE ESPECIE AGRESIVA 2 son organismos que son muy resilientes
y tienen una gran capacidad de adaptación
a los ecosistemas en donde llegan y pues
se sabe que han desplazado a otras
especies … debido a sus características
biológicas son muy voraces, agresivas.

20
VIDEO DE PERROS Y GATOS 2 el que tiene un mayor impacto sobre
CALLEJEROS todos los ecosistemas son los perros y
los gatos ferales, … el número de
organismos que éstos animales llegan a
matar en cuanto toman estas
características ferales … tiene un
impacto más fuerte sobre los ecosistemas.
VIDEO DE TORTUGA 2 Otra especie muy importante … es la
tortuga de orejas rojas, la Trachemys
scripta,

ENTRADA DE FONDO NEGRO ENTREVISTA RUBEN:


VIDEO DE RUBÉN 1 Hemos enlistado en la zona urbana de
CINTILLO CON NOMBRE Querétaro más de 80 especies de aves, no
todas son nativas.
VIDEO DE ZANATES 2 Los zanates, aunque son de México no
son propios de estos sitios de México.
VIDEO DE GORRIONES 2 Otro ejemplo es el gorrión doméstico,
VIDEO DE PALOMA DE COLLAR 2 la paloma de collar … no existía aquí
dentro de la ciudad.
VIDEO DE COTORRA 2 La cotorra argentina evidentemente es
del hemisferio sur,
2 Esa especie ha sido plaga en algunos
países … cuando ya va aumentando su
población anida inclusive frecuentemente
en instalaciones eléctricas
2 Es muy probable que esa especie se
convierta en una plaga aquí en Querétaro.
VIDEO DE ESTORNINOS 2 Los estorninos,
VIDEO DE MIRLO 2 el mirlo,
VIDEO DE PALOMAS EN EL 2 …las palomas de las plazas son especies
CENTRO exóticas.
VIDEO DE COMPETENCIA 2 La mayoría de ellas son peligrosas para
las aves nativas porque pueden competir
por alimento, por lugares de anidación,
algunas son agresivas, son muy
competitivas para las especies nativas y
que pueden representar un peligro para
la fauna local.
2 se consideran como la segunda causa de
peligro para las especies en el mundo en
todos lados.
[F.O. MÚSICA]

VIDEO DE PASO DE LOS AUTOS [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


Y MUCHA GENTE LOCUTOR:

21
La diversidad de flora y fauna de
Querétaro debe ser protegida,
principalmente en la zona urbana, donde
el crecimiento poblacional se ha
convertido en una amenaza para las áreas
naturales.

VIDEO DE BOSQUE ESPINOSO ENTREVISTA MAHINDA:


CINTILLO CON NOMBRE 1 un tipo de vegetación…que se llama
bosque espinoso, estaba en el municipio
de Querétaro y ya prácticamente lo puedes
considerar perdido.
VIDEO DEL MEZQUITE 1 el mezquite es un problema porque no
está en ninguna norma de protección, a
pesar de su importancia no está en
ninguna norma.

IMÁGENES DE LAS ÁREAS LOCUTOR:


NATURALES PROTEGIDAS EN Se han elegido sitios para preservar
QUERÉTARO zonas de importancia, de donde surgieron
las llamadas Áreas Naturales Protegidas,
que son lugares donde los ambientes
originales no han sido
significativamente alterados por la
actividad del ser humano o requieren ser
preservadas y restauradas.

IMÁGENES DE GRÁFICA DE Estando entre los países con mayor


MÉXICO diversidad, México se encuentra entre los
territorios con más reservas de este
tipo, las cuales cubren más del diez por
ciento de la superficie nacional.
[F.O. MÚSICA]

LETRERO DONDE SE LEE: Áreas [F.I. MÚSICA]


Naturales Protegidas Y
Especies Que Protege En
Querétaro
IMAGEN DE MAPA DE QUERÉTARO [MÚSICA VA A FONDO]
DESTACANDO LAS ÁREAS LOCUTOR:
NATURALES PROTEGIDAS Y Querétaro cuenta con más de diez áreas
CUÁLES SON FEDERALES, naturales protegidas, clasificadas en
ESTATALES Y MUNICIPALES. federales, estatales y municipales,
mismas que corresponden al más del
treinta por ciento del territorio
estatal. Algunas de estas son La Barreta,
el Cerro de las Campanas y El Cimatario.

22
[F.O. MÚSICA]

LETRERO DONDE SE LEE: El [F.I. MÚSICA]


Cimatario
ENTRADA DE FONDO NEGRO [MÚSICA VA A FONDO]
VIDEO DE PAMELA ENTREVISTA PAMELA:
CINTILLO CON NOMBRE 1 El parque nacional el Cimatario se
IMAGEN DE INAUGURACIÓN DEL decretó en 1982 en la oficina del
PARQUE presidente de la República el 7 de julio
de 1982 y se publicó en el diario oficial
de la federación el 21 y el 27 de julio
de 1982.
VIDEO DE CIMATARIO LEJANO 1 … su objetivo, era generar un espacio
donde al crecer la ciudad los queretanos
pudiéramos gozar de un área verde … que
se conservaran sus ecosistemas …
1 … el 80% de su territorio ya está
ejecutado, ¿qué quiere decir esto de
ejecutado? que no tiene problemas
jurídicos ni de propiedad, todo es
propiedad de la nación.

ENTRADA A FONDO NEGRO ENTREVISTA RUBEN:


VIDEO DE RUBÉN 3 [INVERTIDO] principalmente el área de
CINTILLO CON NOMBRE Cimatario tiene un servicio ecosistémico
muy importante. Es un reducto de
vegetación, de las especies también
animales que pueden vivir en esa
vegetación.
VIDEO DEL CIMATARIO 3 … esa vegetación que está en Cimatario
… contiene la lluvia que hace que el agua
se resuma y se vaya hacia los mantos
freáticos o que vaya escurriendo
lentamente, si eso no estuviera pues el
agua fluye …y la ciudad se seguirá
inundando.
[F.O. MÚSICA]

VIDEO DE ANIMALES [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


LOCUTOR:
Dentro de las especies que habitan estas
áreas están las ratas y ratones de campo
(Peromyscus, Heteromis irroratus,
Neotoma leucodon), el coyote (Canis
latrans), la zorra gris (Urocyon
cinereoargenteus), el mapache (Procyon,
lotor), el tlacuache (Didelphis

23
virginiana), el coatí (Nasua narica), la
comadreja, el cacomixtle, los
murciélagos, las tuzas y el venado de
cola blanca, entre otras, muchas de las
cuales se encuentran en estado de
protección,
VIDEO DE PLÁSTICOS EN ZONAS sin embargo, a la contaminación
NATURALES
VIDEO DE ESPECIES EXÓTICAS y a la introducción de especies,
VIDEO DE CONSTRUCCIÓN DE se le suma el problema de la venta de
FRACCIONAMIENTOS terrenos por la extensión de
fraccionamientos que los rodean, tal como
ocurrió en (FECHA) en el Cerro de las
Campanas y como ocurre actualmente en el
Cimatario.

VIDEO DE MAHINDA ENTREVISTA MAHINDA:


VIDEO DE CIMATARIO VISTO 3 El Cimatario es … de … las pocas zonas
DESDE LOS FRACCIONAMIENOS que tenía el municipio como zona
CERCANOS protegida, … está bajo una muy fuerte
presión de urbanizar.

VIDEO DE PAMELA ENTREVISTA PAMELA:


CINTILLO CON NOMBRE 2 … al haber cambiado la ley de la
IMÁGENES DE CARLOS SALINAS constitución … Carlos Salinas de Gortari
DE GORTARI Y PASA ENCIMA DE … cambió el artículo 27 … ha causado un
SU FOTO EL ARTÍCULO 27. fuerte daño a la nación porque entonces
IMÁGENES DE VENTA DE los ejidatarios ya no se están dedicando
TERRENOS. a cultivar la tierra ni a producir
servicios como es el alimento, sino que
se están dedicando a vender sus tierras
para que haya desarrollo de casas o de
zonas industriales.
VIDEO DESDE CIMATARIO DE LOS 2 … el crecimiento está llegando, … son
FRACCIONAMIENTOS muy ambicionadas sus tierras por los
desarrolladores. Ahorita están
invadiendo todas las zonas desde cerros,
tierras de cultivo, tierras forestales,
… con tal de desarrollar zonas
habitacionales que pueden ser vendidas.

VIDEO DE MAHINDA ENTREVISTA MAHINDA:


ANIMACIÓN DEL CORTE DE FLUJO 3 … ese es un problema muy importante
DE ESPECIES porque … una vez que haces ese
fraccionamiento rompes la conectividad
entonces no hay desplazamiento de
especies.

24
VIDEO DE LA ESPECIE S. 3 el Cimatario tiene Cedros, tiene ceibas
FORMOSISSIMA que son importantes porque no hay muchos
individuos, … está … una población muy
importante de Sprekelia formosissima que
es una endémica de México, la única
población muy grande que se conoce de esa
especie está en el Cimatario.

VIDEO DE PAMELA ENTREVISTA PAMELA:


VIDEO DE CARRETERA Y EN 2 … si tú pasas una vialidad por ahí le
SÚPER IMAGEN DE MAZO DE JUEZ cambias el objetivo del decreto de
creación … con eso jurídicamente puede
haber una controversia jurídica y los
antiguos propietarios pueden pedir que
se revoquen los decretos de las áreas
naturales protegidas.
[F.O. MÚSICA]

CONSECUENCIAS [F.I. MÚSICA]

VIDEO DE CONEJOS, [MÚSICA BAJA Y VA A FONDO]


ZARIGÜEYAS, TLACUACHES, LOCUTOR:
ZORRILLOS, ARDILLAS. La pérdida de especies por la actividad
humana, pone en peligro de extinción a
organismos como el lobo mexicano, el cual
tenía uno de sus hábitats en el valle de
Querétaro. De igual forma, en algunas
zonas del estado, debido a la extinción
de especies mayores, sólo es posible
encontrar pequeños mamíferos … algunos
reptiles … y diferentes tipos de aves
pequeñas, muchas invasoras.

VIDEO DE LA MARIPOSA MONARCA También se ha visto afectado el paso de


la mariposa ‘Monarca’, ya que atraviesa
Querétaro en su viaje rumbo al norte de
nuestro continente y hace escala en
algunas zonas arboladas del estado.

VIDEO DE ÁREAS TALADAS Los bosques no sólo se han visto


afectados por la creación de
fraccionamientos, la tala también se debe
a la apertura de nuevas áreas de cultivo.
[F.O. MÚSICA]

DOCUFICCIÓN – Cimatario [ESPACIO DE SILENCIO]

25
ENTRADA DE FONDO NEGRO La catástrofe que está acabando con la
VIDEO DE PERSONA VIENDO EL diversidad biológica, somos nosotros…
CIMATARIO [F.I. MÚSICA – THE WOODS]
TILT UP
PLANO GENERAL
VIDEO DE CONTAMINACIÓN EN [MÚSICA BAJA Y VA A FONDO]
CIMATARIO (BASURA TIRADA) Las consecuencias ya son evidentes… y es
SUBJETIVA que durante muchos años los temas
ambientales fueron ignorados… parecía
que el crecimiento económico y el
desarrollo social era lo único valioso…
Quizá eso fue porque nadie se dio cuenta
de la importancia de un medio ambiente
sano… probablemente se tenía la esperanza
de que, una vez que se solucionaran los
problemas sociales y económicos, los
ecosistemas naturales tendrían tiempo y
capacidad de recuperarse, pero no fue
así…

VIDEO DE ESPECIES ANIMALES Creo que ya no podemos perder más tiempo,


EN ESE SITIO a mi generación le toca encontrar
TRAVELLING DE AVES soluciones, fomentar el conocimiento de
la biodiversidad, poniendo énfasis en las
especies en riesgo. Deberíamos dirigir y
capacitar a promotores ambientales y
hacer gran difusión.

VIDEO DE CUERPOS DE AGUA EN Acabaríamos con un espacio de


CIMATARIO amortiguamiento para el calentamiento de
VIDEO DE PICADO la isla de calor de la ciudad…así como
el vertedero que representa para la
infiltración al acuífero de una de las
ciudades con mayor déficit de agua en el
centro de México.

VIDEO DE AUTOS VISTOS DESDE Los autos… son una de las fuentes más
CIMATARIO contaminantes, pero nadie quiere dejar
Z.I. de usarlos…
[SE ESCUCHA CAMIÓN EN SEGUNDO PLANO]

SUBJETIVA CON CIMATARIO ¿Cómo habrá sido este lugar antes de que
DELANTE la ciudad lo alcanzara?...
[SE IMAGINA SITIO PRESERVADO]

SOLARIZACIÓN DE SITIOS [DE REGRESO A LA REALIDAD]


NATURALES Video de coches cerca de Cimatario

26
[F.O. MÚSICA]

ENTRADA DE FONDO NEGRO [F.I. MÚSICA Y VA A FONDO]


VIDEO DE PAMELA ENTREVISTA PAMELA:
CINTILLO CON NOMBRE 3 … Necesitamos hacer comunidades
activas, porque no debemos de dejar nada
a la solución de los demás y estar
supervisando lo que es el gobierno ¿qué
es lo que hace el gobierno? es lo que
nosotros deberíamos estarle diciendo que
haga,
SALIDA A FONDO NEGRO 3 no podríamos vivir sin agua, no
podríamos vivir sin aire limpio …
[AUDIO EN REVER]

[F.I. MÚSICA – SAO MEO]


CRÉDITOS DE SALIDA

GLOSARIO
Entrada (elemento indispensable)
Textos que contienen datos sobre el video.
Siempre incluye el título.
Opcionalmente puede adelantarse aquí parte de los créditos (nombre del realizador,
productor y guionista).
Pueden ser sólo letras o incluir algunas viñetas (imágenes referentes al tema que
quedan en back es decir atrás de las letras).
Teaser (elemento opcional)
Es un previo o anticipo de lo que se verá en el video.
En él se destaca cierta información, por lo tanto, si se llega a ocupar, debe ir antes
de la entrada.
Puede ser un resumen muy breve que da una idea muy clara de lo que se verá o
bien presentar sólo pequeñas tomas de lo que se va a ver. En este segundo caso,
la fragmentación tiene la intención de crear una duda y por lo tanto interés sobre lo
que está por verse, su formato es parecido a los trailers promocionales de películas
o series de televisión.
Componentes y recursos que dan forma a los videos magazzine

27
De los siguientes recursos el realizador elige los que considera pertinente para su
producción a partir de su TEMA, OBJETIVO Y RECEPTOR, eso significa que no
tiene que utilizar todos.
Conductor
Sale a cuadro, es decir no es sólo una voz, sino que se le ve en pantalla.
Es el anfitrión encargado de presentar el programa y acompañarnos a lo largo de él
apareciendo de cuando en cuando.
Puede hacer comentarios personales (siempre muy cuidados desde guión y sin
trivializar).
Sus textos se pueden escribir haciendo sentir que sabe sobre el tema o que se
interesa por él, pero nunca será un experto. Él, lo mismo que el espectador puede
tener dudas, aunque siempre sabe algo sobre el tema a tratar.
Cápsula documental o informativa
Segmento audiovisual compuesto por voz e imágenes.
El audio se graba a partir de textos escritos (guión literario) con información precisa
y muy concreta que dice un locutor (voz en off) con mucha propiedad y claridad,
dando la sensación de que es un experto que tiene pleno conocimiento del tema,
no duda, no se interroga, solo expone. Como parte del audio, la voz del locutor (voz
en off) suele tener un fondo musical.
Dicha voz se ilustra con imágenes, bien fijas (fotografías, litografías, ilustraciones),
bien en movimiento (tomas de video, bien de archivo, bien levantadas por el
realizador específicamente para el video en cuestión).
Videoclip
Es un corto musical compuesto por secuencias breves.
Las imágenes, unidas a la música, dan lugar a un nuevo discurso estético.
Son producciones muy dinámicas y llamativas que tienen por objetivo llamar la
atención. Es un género que exige mucha creatividad.
Stop motion
Es una animación que puede realizarse a partir de fotos fijas de dibujos u objetos.
En el caso de dibujos se va fotografiando el proceso de su elaboración (bien
incluyendo la mando del dibujante, bien sólo el dibujo); en el caso de los objetos se
va fotografiando su desplazamiento. Todas esas fotografías, al ser montadas en el
programa de edición, dan idea de que el dibujo va creándose o el objeto va
avanzando por sí mismo.

28
Para comprender este fenómeno, recuérdese que una película es una secuencia
gráfica conformada por fotografías que al proyectarse (24 fotos por segundo) dan la
ilusión óptica de movimiento.
Entrevista
Técnica de cuestionar a un experto sobre un tema específico.
Una entrevista no puede ser un encuentro informal. Las entrevistas se diseñan a
partir de una investigación sobre el tema en cuestión, de la cual se deriva una
meticulosa batería de preguntas.
Es así que una entrevista bien diseñada permite prever con un alto grado de certeza
la respuesta que se va a obtener.
Testimonial
Lo mismo que una entrevista, es la o las respuestas a una batería de preguntas que
se le hacen a un entrevistado, sólo que éste responde en primera persona, relatando
sus vivencias respecto a un suceso determinado.
También implica una investigación que prevé las respuestas del entrevistado.
Docuficción
Muestra circunstancias o historias de un personaje o comunidad en particular.
Es documental en tanto que tiene la ambición de captar la realidad tal como es, y
ficción porque incluye momentos o hechos que no se filman o graban en el momento
mismo en que ocurrieron, sino que se recrean o reproducen posterior y
específicamente para la cámara, sin embargo, no son hechos inventados por un
guionista (como es el caso de una dramatización) sino acontecimientos o acciones
que sí le sucedieron al personaje o comunidad en cuestión.
Dramatización
Representación de una determinada situación o hecho.
En la dramatización los actores hablan para representan personajes a partir de un
guion que les indica qué diálogos decir, cómo moverse, cómo actuar y cómo
demostrar al público determinadas sensaciones, ideas, pensamientos y situaciones
generales.
Recreación
Al igual que la dramatización, ésta es la representación de una determinada
situación o hecho, pero a diferencia de la primera, la recreación es más sucinta, no
lleva diálogos y solo ilustra por medio de la actuación.
Generadores

29
Todo tipo de textos que se incluyan en el video.
Pueden ser:
Cintillos. Texto que tal como su nombre lo indica entra como una cinta sobre (en
super) una imagen.
Generalmente se ocupa para informar el nombre y cargo de un entrevistado, pero
también puede informar sobre las características de un objeto, la fecha de un
acontecimiento, una fórmula matemática, etc.
De roller. Entra sobre back negro o sobre una imagen (en cuyo caso es un super)
y corre como un rollo que va de abajo hacia arriba.
Generalmente es para presentar una lista, tal es el caso de los créditos de los
participantes (realizador, guionista, productor, locutores, actores, conductores, etc.)
Cortinilla. Entra sobre back negro o sobre una imagen (en cuyo caso es un super)
y tiene la función de un separador. Sirven para presentar subtemas de un mismo
video, tal como las hojas de los libros que sólo contienen el nombre del siguiente
capítulo.
Tipo de Cortes (Edición)
Entre una imagen y otra, entre un fragmento de video y otro, se dan cortes; estos
pueden hacerse por:
• Corte directo
No media ningún efecto entre una imagen y otra.
• Disolvencia
La imagen 1 se va perdiendo, al tiempo que la imagen 2 va tomando relevancia.
• Otros
De acuerdo al programa de edición que se esté utilizando, estos pueden ser de reloj,
persiana, cruz, cuadrícula, etc.
Recursos y Efectos de Imagen
• Superimposición o Super
Cualquier imagen fija o en movimiento, o generador (texto) que se pone encima de
otra imagen.
• Efecto Pop
Sobre un back de cualquier color o sobre una imagen, van apareciendo una a una
otras imágenes.

30
• Freezear o congelar
Cuando una imagen en movimiento se detiene por instantes o segundos, se dice
que se es un freez o congelado.
• Solarizar
Es un efecto mediante el cual se le satura el color a una imagen. Suele utilizarse
para dar intensidad o llamar la atención sobre una imagen.
• Cámara rápida
Acelera el ritmo normal de una toma o escena.
• Cámara lenta
Demora el ritmo normal de una toma o escena.
Recursos y Efectos de Audio
• En off
Una voz en off es la de alguien que no está a cuadro, es decir, no se le ve en la
pantalla. La del locutor es una voz en off.
• En frío
Se dice que una voz en off queda en frío cuando no lleva música.
• Música va a fondo o fondea
Es la indicación de que la música queda tenuemente por debajo de la voz en off.
• En rever
La reverberancia es un efecto de eco que se le impone a una voz o a cualquier
sonido (portazo, pasos, canto de pájaro, balazo, etc.) a fin de destacar algo.
Créditos de Salida (elemento indispensable)
Mediante generadores de roller, generalmente sobre back negro, se enlistan los
nombres y responsabilidades de cada participante en la producción del video.

31

También podría gustarte