Está en la página 1de 12

ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA.

DEFINICION.

Se define como la parte administrativa que supone es establecida de una


estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán
desempeñar en una empresa. La estructura es intencionada en el sentido de
que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para los
cumplimientos de las metas, asignación que debe hacerse a las personas
mejor capacitadas para realizar esa tarea.

TIPOS: FORMAL E INFORMAL.

La direccion establece una jerarquia y unos mecanismos de coordinacion.


Sin embargo,las personas se relacionan al margen de esta estructura oficial
a traves de gustos, afinidades…

Organización formal.

establecida oficialemente por la direccion definiendo funciones, jerarquia,


coordinacion y canales de comunicación.

Organización informal: centros de poder o de relacion no oficiales, surgen


espontaneamente por gustos, afinidades o intereses personales.

Liderazgo formal: preestablecido por la


organización.
Organización Organización
Liderazgo informal: emergente en el
grupo.
Formal informal

Jerarquia oficial Espontanea,


extraoficial

Organización real = organización formal+ organización informal


La organización informal y la formal conviven en las empresas. Para
comprenders el funcionamiento de la empresa, el lider debe conocer
perfectamente ambas.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA AL ESTRUCTURAR LA


ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA.

1. Carácter específico: la estructura debe ser diseñada a la medida de la


organización de que se trate, en función de sus características especificas.

2. Carácter dinámico: toda buena organización se desarrolla


permanentemente cambia. Por eso la estructura debe ser flexible para que
pueda soportar los cambios que se producirán en el futuro.

3. Carácter humano: al diseñar la estructura de una organización, se debe


tener en cuenta las aptitudes de las personas que la integran o que la
integrarán en el futuro. No es bueno esquematizar primero el organigrama y
recién después fijarse quien ocupara cada posición del mismo. De obrar así,
se estaría cayendo en organizaciones formales y rígidas, constituidas por
seres rectangulares.

4. El ascenso en la organización: los caracteres dinámico y humano, llevan a


un típico problema organizacional: el del ascenso de las personas de un nivel
jerárquico a otro. Un hombre puede estar preparado para desempeñar su
cargo actual, pero no el inmediato superior. Por ejemplo si un excelente
médico clínico asciende a director del hospital, es altamente probable que
sea un mal administrador (cambiarán significativamente los requerimientos
que se harán en él). El hombre siempre busca ascender, sin advertir que así
llegara a un terreno que no domina. Allí fracasará, y en lo sucesivo, no
ascenderá más.

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA.

Su objetivo funcion Administrativa, es optimizar la estructura organizacional


del aparato estatal, reorientándolo para prestar un mejor servicio a los
usuarios, de forma que acompañe eficazmente los cambios que se producen
en el plano económico, político, social y tecnológico.

Los objetivos de la organización como funcion administrativa son:

 Lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los


servicios públicos.
 Evitar la duplicación y dispersión de funciones.
 Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y
unidades organizacionales.
 Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la
comunicación, la coordinación y el logro de los objetivos.
 Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel
de productividad y eficiencia económica.

RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA.

Los recursos como funcion administrativa son todos aquellos elementos que
están bajo el control de una organización, y que potencialmente pueden
contribuir al logro de sus objetivos.

Los recursos se pueden clasificar en:

Recursos humanos.
son el trabajo y conocimiento que aporta el conjunto de personas de una
organización. Las personas otorgan tiempo y esfuerzo a las organizaciones,
a cambio de un beneficio como puede ser el salario u otras retribuciones.

Recursos materiales.
son los bienes tangibles que la organización puede utilizar para el logro de
sus objetivos.

Recursos financieros.
son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de
liquidez.

Recursos intangibles.
son aquellos recursos distintos de los financieros, que no pueden ser
percibidos físicamente (vistos, tocados, medidos).

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA

Los elementos de una organización como funcion administrativa son integrar


y coordinar los recursos humanos, materiales y financieros de que se
dispone, con la finalidad de cumplir un objetivo dado con la máxima
eficiencia, considerando sus elementos esenciales los siguientes:

1.- Meta o finalidad


2.- Programa o método para alcanzar las metas

3.- Recursos necesarios para conseguir esas metas (lo mas preciado los

Recursos Humanos)

4.- Entorno o ambiente (la responsabilidad y la ética social)

5.- Administradores (lideres)

ORGANIGRAMAS.

QUE SON LOS ORGANIGRAMAS.

son la representación gráfica de la estructura orgánica de una


empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las
áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de
asesoría.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS.
Existe una amplía variedad de tipos de organigramas como:

 Verticales.
 Horizontales
 Combinados o mixtos
 Circulares
 Peldaños o escalares
 Tabulares
Los tipos de organigramas verticales.- Son aquellos que requieren
identificar la jerarquía, puede ser en forma de pirámide de abajo hacia arriba
o de arriba hacia abajo.Vea el ejemplo aquí expuesto.
Tipos de organigramas horizontales.- En este tipo de esquemas el jefe o
superior se acomoda en la izquierda y de ahí parte para el resto de sus
subordinados sobre la derecha. Vea el siguiente ejemplo.

Tipos de organigramas combinados o mixtos.- En este esquema se


fusiona ambas formas de jerarquetizar los puestos y obligaciones de las
personas que intervienen en una empresa. Vea el siguiente ejemplo:

Tipos de organigramas circulares.- En este tipo de esquema, quien


ocupa el centro es la autoridad máxima y después de él los subordinados y
así sucesivamente según su grado de responsabilidades. Vea el siguiente
ejemplo:

Tipos de organigramas de peldaño o escalares.- Se utiliza usualmente


en estos esquemas, el señalar con lineas y entre más espacios ocupe un
rango entre otro menos importante puede ser la injerencia de los cargos
dentro de cierta empresa. Eso no significa que cada puesto no es importante,
únicamente que se aleja de la cabeza o líder, debido que es o son quienes
administran o son dueños.

Tipos de organigramas tabulares.- Es como un esquema de peldaños


salvo que las lineas que une a los integrantes es ficticia es decir no
aparecen. Vea el ejemplo.
QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA ESTRUCTURAR LOS
ORGANIGRAMAS.

para estructurar un organigrama debemos tener en cuenta las estructuras


formales e informales, ya que las estructuras formales de las organizaciones
se pueden presentar bajo la forma de un mapa organización, a veces
también denominado diagrama organizacional, organigrama, organograma, o
carta organizacional. Muestra gráficamente la jerarquía de autoridades, los
roles y las responsabilidades, las funciones y las relaciones dentro de una
organización. Para un nuevo empleado, el organigrama le ayudará a
entender cómo funcionan las Dependencias, Entidades y unidades
administrativas (La estructura informal representaría qué está ocurriendo
realmente dentro de la organización)

VENTAJAS DEL ORGANIGRAMA.

Entre las principales ventajas que proporciona el uso de organigramas,


podemos mencionar las siguientes:

 Obliga a sus autores a aclarar sus ideas.


 Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones
de trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio
de una larga descripción.
 Muestra quién depende de quién.
 Indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de
una compañía, sus puntos fuertes y débiles.
 Sirve como historia de los cambios, instrumento de enseñanza y
medio de información al público acerca de las relaciones de trabajo de
la compañía.
 Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los
cambios que se propongan en la reorganización, al hacer planes a
corto y largo plazo, y al formular el plan ideal.

IMPORTANCIA DEL ORGANIGRAMA.

Como instrumento de análisis: Detectar fallas estructurales, ya que


representa gráficamente las unidades y relaciones y estas se pueden
observar en cualquier unidad o relación que corresponda con el tipo de
actividad, función o autoridad que desempeña la unidad en sí y Detecto fallo
de control de supervisión en la departamentalización. A través de análisis
periódicos de los organigramas actualizados se pueden detectar cuando el
espacio de control de una unidad excede a su capacidad o nivel y en
cualquier de estos casos recomendar la modificación de la estructura en
sentido vertical u horizontal. Relación de dependencia confusa. A veces se
crean unidades sin estudiar primero su ubicación y en el momento de
actualizar los organigramas se descubren dobles líneas de mando.
CONCLUSION.

Después de analizar la organización como una de las funciones esenciales


dentro del Ciclo Administrativo , reconocemos,que la estructura de la misma
permite que las actividades se realicen de manera tal que facilita el desarrollo
de este proceso, identifica y clasifica las actividades requeridas y la agrupa
para el cumplimiento de los objetivos; existiendo estipulación de coordinación
horizontal y vertical en la estructura organizacional (entradas y salidas físicas
y de información) y en los organigramas podemo observar que muestra quien
depende de quien y tiene la particularidad de indicar a los administradores y
al personal nuevo la forma como se integra la organización. debido a que
permite observar la estructura interna de una organización; y por otra parte
trae desventajas que esa estructura de adecue a algo escrito y no a lo que es
en realidad.
INTRODUCCION.

En las organizaciones como funciones administrativas que se caracterizan


por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al logro de los objetivos por
sobre todo, es frecuente ver proactivamente cualquier función. Algunos
autores piensan que para lograr eso en una organización, es bueno
desarrollar a estas personas desde sus comienzos. Según estas ideas,
incluso es clara de organización, porque así se impondrá el trabajo en
equipo, por la conciencia generalizada de la necesidad de cooperar al logro
de las actividades…Pero la realidad es que en la mayoría de las
organizaciones, si los individuos conocen la parte que les corresponde hacer
en una actividad de equipo, y conocen la relación entre sí y de sus
funciones,de los objetivos planteados en la etapa de planificación, es mucho
más efectivo y en muchos casos, más eficiente.

En los organigramas por organizar entendemos que es establecer o reformar


algo, sujetando a reglas el número, orden, armonía y dependencia de sus
partes.Las organizaciones son entes complejos que requieren un
ordenamiento jerárquico que especifique la función que cada uno
debe ejecutar en la empresa. Por ello la funcionalidad de ésta, recae en la
buena estructuración del organigrama, el cual indica la línea
de autoridad y responsabilidad, así como también los canales
de comunicación y supervisión que acoplan las diversas partes de un
componente organizacional. Por tal razón, se especificaran en el
presente trabajo, diversa informacion que están referidos a la organización
como funcion administrativa y el organigrama, lo que permitirá conocer la
correcta elaboración del mismo, para posteriores ocasiones.
Instituto Universitario

De Tecnología

Para La Informática.

Valencia Edo. Carabobo.

ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA.

Carrera: Contaduría Integrantes:

Sección “AG” Aula “D16” Rismet Pereira Cód. (149137)

Turno: Noche Hilmari Briceño Cód. (149541)

Rosielena Uzcategui Cód. (149540)

Anthony Rosillo Cód. (139109)

También podría gustarte