Está en la página 1de 31

Temas de

Ecología
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las
interrelaciones de los diferentes
seres vivos entre sí y con su
entorno: la biología de los
ecosistemas. Estudia cómo estas
interacciones entre los
organismos y su ambiente afecta
a propiedades como la
distribución o la abundancia. En
el ambiente se incluyen las
propiedades físicas y químicas
que pueden ser descritas como
la suma de factores abióticos locales, como el clima y la
geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat
(factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes
que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los
organismos, las comunidades que integran, y también los
componentes no vivos de su entorno. Los procesos del
ecosistema, como la producción primaria,, el ciclo de nutrientes,
y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el
flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos
se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos
de la vida, y la variedad de organismos que se denominan
biodiversidad

La ecología trata de explicar:


 Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones

 El movimiento de materiales y energía a través de las


comunidades vivas

 El desarrollo sucesiónal de los ecosistemas


 La abundancia y la distribución de los organismos y de la
biodiversidad en el contexto del medio ambiente.

Historia de la Ecología
 El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista
y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las
palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar)
y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el
estudio del hogar».
 En un principio, Haeckel entendía por ecología a
la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con
su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al
estudio de las características del medio, que también
incluye el transporte de materia y energía y su
transformación por las comunidades biológicas.

Niveles de organización

Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)


(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o
escalas:

 Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las


condiciones abióticas directas que lo rodean)
 Población (las interacciones de un ser vivo dado con los
seres de su misma especie)
 Comunidad (las interacciones de una población dada con
las poblaciones de especies que la rodean),
 Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis
sumada a todos los flujos de materia y energía que tienen
lugar en ella)
 Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos).
Medio Ambiente
El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de
componentes físicos, químicos, y biológicos externos con los que
interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano, comprende
el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su
vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata
solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que
también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como
algunas de la cultura.
Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un
complejo de factores externos que actúan sobre un
sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un
ambiente podría considerarse como un supe conjunto en
el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar
de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza.

 Estos factores externos son:


 Medio físico: Geografía
Física, Geología, clima,
contaminación.
 Medio biológico:
Población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos o
productores.
Fauna: anímales consumidores
primarios, secundarios, etcétera.
 Medio socioeconómico:
Ocupación laboral o trabajo:
exposición a agentes químicos,
físicos.
Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia
Desastres: guerras, inundaciones(precipitaciones).
1. Factores principales
En la actualidad existen altos niveles de contaminación
causados por el hombre. Pero no solo este contamina, sino
que también existen factores naturales que, así como
benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos
de estos son:
 Organismos vivos
animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos
para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos,
con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento
erosionan, afectan adversamente, la tierra.
 Relieve
Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de
árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden
afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión
magmática.
 Deforestación
Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los
árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son
elementos importantes para el medio ambiente. Esta se
combate pocas veces por medio de la reforestación.
 Sobre forestación
Este extremo también perjudicial al entorno, pues demasiada
vegetación absorbe todos los minerales de la superficie
donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin
minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera
de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos
adecuada a la zona.
 Incendios forestales
Se le denomina un tipo de deforestación con efectos
adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido
expuesta a incendio forestal demora cientos de años para
volver a ser utilizable.
Residuos
Peligrosos
Residuo peligroso se refiere a un desecho reciclable o no,
considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas
que presentan riesgos en la salud y el medio ambiente. Las
propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad,
reactividad química, corrosividad, explosividad,
reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza
que provoque daño a la salud humana y al medio
ambiente.
Ejemplos de residuos peligrosos incluyen relaves mineros,
emisiones aéreas desde chimeneas, derrames industriales
en cauces superficiales, y los restos de pesticidas que aún
se encuentran en las frutas y verduras en el momento del
consumo humano como por ejemplo lechugas compradas
en mercados no autorizados que se encuentran en la
calle.
Efectos de los residuos peligrosos en la salud y en el
medio ambiente

Los residuos peligrosos conllevan riesgos ambientales y


también para la salud de los seres humanos y de la vida
silvestre. Algunos contaminantes como el mercurio se
pueden acumular en los tejidos humanos y animales, lo
que agrava sus efectos. Los residuos peligrosos son
generados principalmente por la industria y los negocios. Si
bien existen normas, se sigue produciendo contaminación.
En 2009, la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos (EPA por sus siglas en inglés) registró 23 millones de
casos de revelación voluntaria de los riesgos de
contaminación y abrió 387 causas penales ambientales.

Mientras las amenazas continúan, los efectos para la salud


por los residuos peligrosos se seguirán produciendo.
Contaminación
del agua
La contaminación hídrica o la contaminación del agua es
una modificación de esta, generalmente provocada por el
ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el
consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como para los animales.
Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de
fuentes naturales, como la ceniza de un volcán, la mayor
parte de la contaminación actual proviene de actividades
humanas.
Principales contaminantes del agua
 Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias,
etc.
 Aguas residuales y otros residuos que demandan
oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya
descomposición produce la desoxigenación del agua).
 Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos
productos industriales, las sustancias tenso activas
contenidas en los detergentes, y los productos de la
descomposición de otros compuestos orgánicos.
 Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos
accidentales.
 Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

Efectos de la

contaminación del agua.


Los efectos de la contaminación del agua
incluyen los que afectan a la salud
humana. La presencia de nitratos (sales del ácido
nítrico) en el agua potable
puede producir una enfermedad infantil que en
ocasiones es mortal. El
presente en los fertilizantes derivados del cieno o
lodo puede ser absorbido por
las cosechas, de ser ingerida en cantidad
suficiente, el metal puede producir un
trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el
hígado y los riñones.
Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la
peligrosidad de sustancias
inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el
plano.
Los lagos son especialmente vulnerables a la
contaminación.
Contaminación
del Aire
La contaminación del aire es una mezcla de partículas
sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los
automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el
polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar
suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un
componente fundamental de la contaminación del aire
en las ciudades. Cuando el ozono forma la
contaminación del aire también se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su
inhalación puede aumentar las posibilidades de tener
problemas de salud. Las personas con enfermedades
del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los
niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la
contaminación del aire. La polución del aire no ocurre

solamente en el exterior: el aire en el interior de los


edificios también puede estar contaminado y afectar su
salud.

Contaminantes
atmosféricos primarios
y secundarios
Los contaminantes primarios son los que se emiten
directamente a la atmósfera como el dióxido de
azufre SO2, que daña directamente la
vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que
se forman mediante procesos químicos
atmosféricos que actúan sobre los contaminantes
primarios o sobre especies no contaminantes en
la atmósfera. Son importantes contaminantes
secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se
forma por la oxidación del SO2, el dióxido de
nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el
contaminante primario NO y el ozono, O3, que se
forma a partir del oxígeno O2.
Ambos contaminantes, primarios y secundarios
pueden depositarse en la superficie de la tierra
por precipitación, deposición seca o húmeda e
impactar en determinados receptores, como
personas, animales, ecosistemas acuáticos,
bosques, cosechas y materiales. En todos los
países existen unos límites impuestos a
determinados contaminantes que pueden incidir
sobre la salud de la población y su bienestar.

Contaminación
del ruido
Se llama contaminación acústica o
contaminación sonora al exceso de sonido que
altera las condiciones normales del ambiente en
una determinada zona. Si bien el ruido no se
acumula, traslada o mantiene en el tiempo como
las otras contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla bien o
adecuadamente.
El término "contaminación acústica" hace
referencia al ruido (entendido como sonido
excesivo y molesto), provocado por las
actividades humanas (tráfico, industrias, locales
de ocio, aviones, barcos, entre otros.) que
produce efectos negativos sobre la salud
auditiva, física y mental de los seres vivos.
persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación
acústica son aquellas relacionadas con las
actividades humanas como el transporte, la
construcción de edificios, obras públicas y las
industrias, entre otras.

Fuentes principales de Niveles de Ruido Urbano.


Determinar de forma fehaciente las posibles fuentes de
ruido urbano conlleva un trabajo minucioso de campo,
consistente en ir tomando apuntes de aquellas causas
que, a juicio de los técnicos, actúan en el origen de los
niveles de ruido que se estaban produciendo.
Aquellas causas aleatorias y puntuales se contabilizan
individualmente, como puede ser el ejemplo del paso
de una ambulancia, la activación de una alarma de
coche o de un local comercial o el paso de los servicios
de limpieza nocturna.
Avances

Tecnológicos “en
el medio
ambiente”
La tecnología y el medio ambiente
Los avances tecnológicos provocan reacciones
muchas veces totalmente disímiles, desde quienes
plantean un crecimiento sin límites que permitiría a
todos nadar en la abundancia, o los que sin ser
exageradamente optimistas confían en un futuro
promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de
vida, resultado de los progresos científico -
tecnológicos; hasta los que ven en esos progresos
una deshumanización del hombre y un futuro sin
perspectivas debido entre otras cosas a la
degradación del medio ambiente y al agotamiento
de los recursos no renovables.
Debemos reconocer que existen problemas muy
graves debido a usos incorrectos, inapropiados o
simplemente sin control, de determinados desarrollos
tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad
no es de la tecnología, sino más bien de quienes, en
un desmedido afán de comodidad, de lucro, de
poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar
previamente las consecuencias ecológicas, sociales
y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.
Cambio
Climático
Puede referirse a un cambio en las condiciones
promedio del tiempo o en la variación temporal
meteorológica de las condiciones promedio a largo
plazo (por ejemplo, más o menos fenómenos
meteorológicos extremos). Está causado por factores
como procesos bióticos, variaciones en la radiación
solar recibida por la Tierra, tectónica de placas y
erupciones volcánicas. También se han identificado
ciertas actividades humanas como causas
significativas del cambio de clima reciente, a
menudo llamado calentamiento global.
Cambio Climático “Actual”
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar
combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el
subsuelo durante su historia geológica.18 La quema de
petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del
CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año
y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se
estima que desde que el hombre mide la temperatura hace
unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) esta ha
aumentado 0,5 °C y se prevé un aumento de 1 °C en el 2020
y de 2 °C
en el
2050.

Causas y consecuencias del cambio climático.


Causas:
Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a
un proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando
la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es
reflejada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por
la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente.
El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los
gases presentes en la atmósfera de la Tierra, los llamados”
gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que el
calor desaparezca, haciendo que la temperatura ronde los
+15°C en vez de -19°
Consecuencias:

 El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los


glaciares y del hielo marino.
 Las ciudades de las costas sufrirían inundaciones.
 Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían
calentarse y secarse.
 Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.
 Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción
de comida, para beber o para ducharse.
 Muchas plantas y animales se extinguirían.
 Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de
temperatura y evaporación de agua.

Calentamiento
Global
Calentamiento global se refieren al aumento observado
en los últimos siglos de la temperatura del sistema
climático de la Tierra y sus efectos.
Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que
el sistema climático se está calentando. Aunque a
menudo la prensa popular comunica el incremento de
la temperatura atmosférica superficial como medición
del calentamiento global, la mayor parte de la energía
adicional almacenada
en el sistema climático
desde 1970 se ha usado
en calentar los
océanos. El resto ha
fundido el hielo y
calentado los
continentes y
la atmósfera. Muchos
de los cambios
observados desde la
década de 1950 no
tienen precedentes en
décadas, aun milenios.
La comprensión
científica del
calentamiento
global ha ido en
aumento. el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) señala que en 2014 los científicos
estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte
del calentamiento global es causada por las crecientes
concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)
y otras actividades humanas (antropogénicas).
Efectos del Calentamiento Global
efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye
sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Se
esperan extinciones de especies debido a los cambios de
temperatura y variaciones fuertes en el rendimiento de las
cosechas.
Se postula que, si el aumento de la temperatura promedio
global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas
preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas
naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán
sustentar a sus poblaciones circundantes. En pocas palabras, no
habrá recursos naturales para sustentar la vida humana en las
condiciones actuales.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la


radiación térmica emitida por la superficie planetaria
es absorbida por los gases de efecto invernadero
(GEI) atmosféricos y es re irradiada en todas las
direcciones. Ya que parte de esta radiación es
devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior,
resulta en un incremento de la temperatura
superficial media respecto a lo que habría en
ausencia de los GEI.
El efecto invernadero natural de la Tierra hace
posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las
actividades humanas, principalmente la quema de
combustibles fósiles y la deforestación, han
intensificado el fenómeno natural, causando un
calentamiento global.

G ases de efecto Invernadero


Los denominados gases de efecto invernadero o
gases invernadero, responsables del efecto descrito,
son:

Vapor de agua (H2O)


Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxido de nitrógeno (N2O)
Ozono (O3)
Clorofluorocarbonos (CFC)

C onsecuencias del efecto


invernadero
Grandes cambios en el clima a nivel mundial
 El deshielo de los casquetes polares lo que

provocaría el aumento del nivel del mar.


 Las temperaturas regionales y los regímenes

de lluvia también sufren alteraciones, lo que


afecta negativamente a la agricultura.
 Aumento de la desertificación

 Cambios en las estaciones, lo que afectará a

la migración de las aves, a la reproducción


de los seres vivos etc.
Centros de Acopio
Los centros de acopio o centros de reciclado,
son lugares donde la basura como, por
ejemplo: Basura electrónica, Pilas o algún otro
contaminante es desechado, estos centros
están destinados a destruir al 100 por ciento los
materiales puedan ser gravemente dañinos
para el medio ambiente. En Algunos estados
de la República Mexicana se encuentran
ubicados estos centros de acopio o centros de
reciclaje donde reciben desde simples Pilas AA
Hasta Carros, Refrigeradores Industriales etc…
Beneficios del reciclaje en México
bueno, ahora, ¿qué ventajas puede traernos el reciclar? pues
bien, las ventajas son varias, las principales:

 Al reutilizar materia prima, se evita consumir más recursos


de los necesarios.
 Se ahorra, en la mayoría de los casos, energía utilizada
para la extracción de la materia prima del
medio natural (La producción de esta energía muchas
veces acarrea contaminación).
 Se reduce considerablemente la generación de
desperdicios.
 Se reduce contaminación de suelos y mantos acuíferos.
 Pueden generar un pequeño ingreso a
una familia habituada a reciclar. (Hay personas que se
vuelven ricos con negocios de basura, literalmente)
Celdas Solares
Las celdas solares o fotovoltaicas son las unidades
estructurales de los paneles. Sirven para captar y
convertir la energía solar en energía eléctrica
utilizable en casas, oficinas, calles, fábricas y más. Las
celdas de los paneles pueden estar fabricadas de
diferentes materiales. Los elementos y compuestos
que se utilizan en mayores proporciones tienen la
cualidad de ser semiconductores, como los que se
utilizan en la industria de la electrónica, pues
conviene que conduzcan energía eléctrica sólo bajo
ciertas condiciones; principalmente se hace uso de
silicio, arseniuro de galio y boro. El silicio, como ya se
mencionó anteriormente, se utiliza por sus
propiedades semiconductoras, mientras que el
arseniuro se utiliza por ser un compuesto químico de
la más alta calidad que es fabricado exclusivamente
para su uso fotovoltaico.

Las celdas, ubicadas en los paneles solares, son las


encargadas de capturar los electrones liberados y
convertirlos en corriente eléctrica.

Tipos de celdas solares


 En primer lugar, se encuentran las celdas amorfas.
Este tipo de celdas es utilizado normalmente en los
paneles solares pequeños, como los usados en las
calculadoras o las lámparas de jardín.
 En segundo lugar, se encuentran las celdas
cristalinas. Este tipo de celdas es que se utiliza
interconectando unas con otras para formar un
panel. Producen un promedio de 0.5 a 0.6 voltios
individualmente, pero al interconectarlas pueden
producir cantidades sustanciosas de energía en un
solo panel.
Dependiendo el número de celdas solares que tenga
el panel, y de cuántos paneles se instalen, es que
pueden darse dos posibles situaciones:
1-Puede ocurrir que la energía generada por
los paneles sea menor a la cantidad de
energía demandada.
2-Puede ocurrir que la energía generada por
los paneles sea mayor a la cantidad de
energía demandada.
Ventajas de las celdas solares
 Favorecen al medio ambiente porque
disminuyen las emisiones de dióxido de carbono
de todos los aparatos y equipos que hagan uso
de la energía solar como su fuente principal. Esto
es muy importante, ya que los gases liberados
tras la quema de combustibles fósiles producen
el efecto invernadero y el daño que provocan es
prácticamente irreversible.
 Adicionalmente, hacen accesible la electricidad
para personas que habitan en zonas rurales de
difícil acceso donde la energía convencional no
llega.
Mitos y Verdades
“Focos
ahorradores”
Los focos ahorradores se les denomina así porque son
fabricados con una mezcla de gas en su interior
lográndose con ello que la carga disminuya (no se
crea una resistencia alta) al momento de
encenderlos y por consiguiente consumen menos
energía. en los focos ahorradores casi siempre
encontraras focos que consumen 25 watts y es por el
mismo hecho para lo que fueron fabricados para
ahorrar energía.
Cuando hablamos de ahorrar energía, una de las
primeras recomendaciones es utilizar focos
ahorradores, sin embargo, todavía existen muchas
dudas acerca de su funcionamiento. Para aclarar
estos puntos a continuación les dejo algunos de
los mitos y realidades más comunes sobre los focos
ahorradores.
 Mito: Las bombillas comunes ayudan a generar
calor y las ahorradoras no.
 Realidad: Este punto es real. Los focos
incandescentes desperdician mucha energía que
se convierte en calor, mientras que los focos
ahorradores optimizan toda la energía posible para
generar luz, por esta razón son más eficientes en
cuanto a iluminación se refiere.

Mito: Los focos ahorradores no trabajan en


climas fríos.
 Realidad: Es verdad, estos focos no trabajan en
climas fríos, pero hablamos de climas extremos
como -23°C.

 Mito: Los
focos
ahorradores son
caros.
 Realidad: Hace algunos años, instalar focos
ahorradores era considerado un lujo, pero ahora los
podemos encontrar a precios muy económicos y
tomando en cuenta que nos ayudan a disminuir el
recibo de luz, en realidad estos focos resultan ser
más baratos. En nuestro país el gobierno tiene
programas de sustitución gratuita de focos
ahorradores.

También podría gustarte