Está en la página 1de 624

2011-2012

Fallos relevantes dictados por las Salas


de la Corte de Apelaciones y Tribunales
Colegiados de igual categoría del uno de
julio 2011 al treinta de junio 2012.
Guatemala. Organismo Judicial. Centro Nacional de Análisis
y Documentación Judicial CENADOJ
Revista Jurídica del Organismo Judicial 2011-2012 : fallos relevantes dictados
por las Salas de la Corte de Apelaciones y Tribunales Colegiados de igual categoría,
del 1 de julio 2011 al
30 de junio 2012. -- Guatemala : Organismo Judicial, 2013.
xii, 606 p. ; 28 cm.
D.L. OJ 055-2013

1. JURISPRUDENCIA - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - GUATEMALA 2.


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA - GUATEMALA. I. Título.

Signatura Topográfica Local:


OJ PS
GT Rev.JOJ
No.7,Año7
Nva.Ep.2012

2011-2012

Una publicación a cargo del


Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
(CENADOJ)

Año 7 (Nueva Época), No. 7,


Febrero 2013

Dirección para correspondencia y canje:


Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
Bulevar Los Próceres, 18-29, zona 10 Centro de Justicia Laboral, 8º piso.
Guatemala, GUATEMALA, C.A.

Sitio Web: www.oj.gob.gt/cenadoj


Correo Electrónico: cenadoj@oj.gob.gt

Derechos reservados:
© Organismo Judicial de Guatemala

Impreso en Guatemala, 2013


ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
JURISPRUDENCIA
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

432-2010 07/07/2011 Lino Francisco Paiz Lanzas. 1

442-2010 12/07/2011 Carlos Enrique Rojas. 4

121-2011 25/07/2011 Emérito Sarat López. 6

19-2011 01/08/2011 Karla Sorayda Castillo Barco y


Lucesita Sequen Castillo. 8

464-2010 25/08/2011 Karla Melanni Muñiz Cabrera e


Ivan Sergei Barillas López. 11

183-2011 21/09/2011 Ministerio Público. 14

225-2011 12/10/2011 Angel Nicolas Socop Sioc y


compañeros. 18

240-2011 17/10/2011 Gerber Leonel Higueros Orantes. 31

35-2011 17/10/2011 Ministerio Público. 34

256-2011 19/10/2011 Jorge Alberto Raquec Corredero. 37

180-2011 31/10/2011 Edson Fernando Culajay Arana. 40

218-2011 31/10/2011 Antonio René Alvizurez y/o


Antonio Rene Alvisurez Cruz. 43

164-2011 31/10/2011 Silvia Judith González Centeno. 47

309-2011 31/10/2011 Juan Carlos Hernández Méndez. 52

I
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011-2012

224-2011 07/02/2012 Marco Vinicio Mendoza Rivas. 54

152-2011 20/02/2012 Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez. 57

179-2011 27/02/2012 Alfonso Sol Pichola. 62

453-2011 27/03/2012 Alejandro Antonio Rodríguez


Mazariegos. 64

364-2011 28/03/2012 Braulio Alejandro González


García. 67

1-2012 03/05/2012 Oswaldo Ferman Salvatierra Salazar


y/o Oswaldo Fennan Salvatierra Salazar. 70

36-2012 18/06/2012 Luis Carlos Natareno Castro y El


Ministerio Público. 73

SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

16-2011 06/07/2011 Dora Esperanza Sis Guaran. 76

154-2011 “A” 27/07/2011 Jerónimo Cruz Gómez. 82

168-2011 21/09/2011 Edin Alberto Martínez. 86

193-2011 21/09/2011 Evelyn Vanessa López Ruano de


Ruiz. 89

208-2011 12/10/2011 José Natalio Nicolás Ortíz y Eddy


Nolberto Jimenez Revolorio. 91

336-2011 19/10/2011 Rolando Pop Morales. 96

327-2011 26/10/2011 José Antonio Hernández


Hernández. 101

399-2011 02/11/2011 Ministerio Público y Ludi Lorena


Pacheco Argueta. 106

II
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

358-2011 04/11/2011 César Augussto Contreras

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Zomosa y Alma Noemi Yanez Palma. 112

297-2011 11/01/2012 Marleny López Osorio y Eulalia


Monteja Antonio Montejo. 118

402-2011 25/01/2012 Ana María Corado Zuñiga y


Juana Lidia Corado Zuñiga. 125

486-2011 08/02/2012 Carlos Humberto Santander


Siquinajay. 129

626-2011 “A” 10/02/2012 Grupo Taravela, Sociedad


Anónima. 133

590-2011 14/03/2012 José Machorro García. 136

457-2011 21/03/2012 Walter Oswaldo López Per. 139

549-2011 28/03/2012 Humbertilo Aguilar Mateo. 142

473-2011 19/04/2012Oscar Armando Gómez Figueroa. 146

430-2010 30/05/2012 Roberto Calito Revolorio. 149

13/2012 05/06/2012 María Isabel Molina Salazar y/o


Ana Izabela Peña Lemus. 153

56-2012 06/06/2012 Miriam Elizabeth Gómez Yat,


Johathan Yancarlo Osoy Cotzajay y Wuilder Antonio
Mazariegos Oliva. 156

321-2012 26/06/2012 Inversiones La Coruña, Sociedad


Anónima. 161

SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

159-2011 06/07/2011 Mario Antonio Tecum Ambrosio. 164

III
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011-2012

101-2011 07/07/2011 Santos Irineo Sánchez. 167

102-2011 12/07/2011 Henry Wilson González


Meléndez, Marvin Estuardo Tánchez de Ocuté y Jimmy
Richard Ordoñez Pérez. 172

183-2011 16/08/2011 Mario Jesús Hernández Macal. 178

216-2011 17/08/2011 Carlos Iván Socop Flores. 180

205-2011 25/08/2011 Selvin Magdonal Godínez


Fuentes. 186

220-2011 01/09/2011 Ministerio Público, Isabela


Hernández Hernández y Compañeros. 189

237-2011 20/09/2011 Mario Leonel de la Cruz Zalam. 203

296-2011 21/09/2011 Acxel Vicente Méndez Vera. 208

213-2011 04/10/2011 Vitalino Gómez Carreto. 211

328-2011 12/10/2011 Amilcar Guox Ixmay. 214

300-2011 13/10/2011 David Eliseo Velásquez Gutiérrez. 220

356-2011 05/01/2012 Byron Alexander Ramos


Martínez. 222

337-2011 17/01/2012 Procuraduría General de la


Nación. 225

377-2011 18/01/2012 Alberto Hernández Pérez. 229

424-2011 20/03/2012 Oscar Marvin Gómez Pérez. 232

537-2011 27/03/2012 Edith Poroj Fuentes. 235

543-2011 28/03/2012 Erick Soel Ailon Tin. 238

IV
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

434-2011 03/04/2012 Jorge Patrick Marizuya Ortíz y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Jorge Thomas Marizuya Escobar. 243

544-2011 24/04/2012 Jeannette Valverth Casasola. 247

542-2011 26/04/2012 William Alexander Rodríguez


Collin y Carlos Roberto Pérez Gabriel. 250

455-2011 02/05/2012 Vinicio Antonio Lainez Godínez. 253

575-2011 22/05/2012 Alexis Jacobo Villatoro García. 257

498-2011 31/05/2012 Cruz Alvarez López y Demetrio


Alvarez Hernández. 272

65-2012 05/06/2012 Edith Poroj Fuentes. 278

71-2012 28/06/2012 Duglas Alexis Calderón López. 280

11-2012 28/06/2012 Joaquín Tito Roblero Morales. 288

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE JALAPA

Materia Penal

131-2011 11/07/2011 Rubén Dario Gómez Meléndez. 290

154-2011 18/07/2011 Julio Aroldo Aguilar Mateo. 295

151-2011 25/07/2011 Alvaro Geovany López y López. 297

191-2011 08/08/2011 Victoria Navichoque Pérez. 301

228-2011 19/09/2011 Nery Adolfo Campos Polanco. 306

215-2011 19/09/2011 Ramon Regalado Monzón. 310

248-2011 26/09/2011 Ministerio Público. 313

V
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011-2012

227-2011 26/09/2011 Pedro Pablo García y Vidaurre y


Haroldo Godoy Váldez. 317

255-2011 03/10/2011 Eswin Joel Sandoval Carrillo. 321

251-2011 03/10/2011 Rigoberto Galicia Rodríguez y


Compañeros. 326

317-2011 06/10/2011 Mariano Escobar Portillo. 330

272-2011 10/10/2011 Santos Antonio Hernández


Nájera. 332

259-2011 17/10/2011 Dunia Maribel Castro Aguilar. 335

236-2011 17/10/2011 Salome Gregorio Yax. 339

268-2011 07/12/2011 Belisario Agustín López. 343

297-2011 27/12/2011 Walter Leonidas Portillo Ortega. 345

280-2011 09/01/2012 Nolvin Levi Felipe Arellanos. 348

300-2011 23/01/2012 Heber Manolo Agustín Méndez. 350

323-2011 20/02/2012 Rubén Aquino Ortega. 353

320-2011 20/02/2012 Nicólas Vivar Medrano. 358

294-2011 05/03/2012 Jorge Estuardo Morales Santos. 362

334-2011 12/03/2012 Félix López y López. 366

328-2011 19/03/2012 Luis Gabriel Hernández. 370

368-2011 16/04/2012 Dunia Maribel Castro Aguilar de


Tejada. 373

364-2011 23/04/2012 Carlos Alberto Cámbara Santos. 377

VI
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

367-2011 07/05/2012 Byron Estuardo Carias García. 381

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
361-2011 07/05/2012 Elmar Danilo Consuegra
Mijangos. 384

416-2011 14/05/2012 Esteban López Raymundo. 387

358-2011 14/05/2012 Vilar Humberto Muñoz Sánchez. 391

424-2011 28/05/2012 Dunia Maribel Castro Aguilar de


Tejada. 396

402-2011 04/06/2012 Mariano Escobar Godoy. 399

400-2011 04/06/2012 Angel Anibal Pérez Gómez y/o


Miguel Diamantino Gómez de la Cruz. 403

50-2012 11/06/2012 Dunia Maribel Castro Aguilar de


Tejada. 405

13-2012 25/06/2012 Santos Natanahel García Polanco. 408

62-2012 25/06/2012 Edwin Humberto Rivas Cruz. 411

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE


RETALHULEU

Materia Civil y Mercantil

28-2011 05/07/2011 - Juicio Sumario de Desahucio


o Desocupación - Ernestina Rivera vrs. Wilfredo
Hernández Vicente. 413

54-2011 06/07/2011 - Juicio Ordinario de Nulidad de


Negocio Jurídico - Ambrocio Velásquez Morales e Ingrid
Esperanza Abac Salazar vrs. Pablo Abac Hernández. 415

75-2011 25/07/2011 - Juicio Ordinario de Reivindicación


de la Propiedad - Dolores García Sanchez de Coutiño y
María Vicenta Coutiño García de Macario vrs. Esteban
Rosendo Chávez Batzin y Compañeros. 418

VII
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011-2012

73-2011 26/08/2011 - Juicio Sumario Interdicto


de Amparo de Posesión - Norma Julieta Figueroa
Bracamonte vrs. Enma Elizabeth Roldán Arreaga. 421

83-2011 07/09/2011 - Juicio Sumario de Desahucio -


María Camapna Pérez de López vrs. Gladys Noemí
Socop López. 425

126-2011 29/09/2011-Juicio Sumario de Desahucio-


Miguel Pérez Quivajá vrs. Juana Antonia Vásquez
Juárez. 427

103-2011 29/09/2011 - Juicio Ejecutivo de Obligación


de Hacer - Guillermo Antonio Urizar Fonseca vrs. José
Carlos Urizar Fonseca. 430

328-2010 07/12/2011 - Juicio Ordinario de Nulidad de


Diligencias de Titulación Supletoria - Francisca de Jesús
Joaquín de Jesús vrs. Carlos Humberto Hernández
Rubio. 432

Materia Constitucional

15-2011 16/09/2011 - Amparo - Otto René Pivaral


Pozuelos. 435

Materia Familia

99-2011 05/07/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Pedro Bat Pérez y María Albina Díaz Lucas
vrs. María Guerra Romero. 438

55-2011 21/07/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Fredy Amilcar Serech Alca vrs. Marco
Antonio García Gómez. 440

93-2011 01/08/2011 - Juicio Oral de Aumento de Pensión


Alimenticia - Lourdes Lizbeth Sánchez López vrs. Edgar
Leonel Calderón González. 442

VIII
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

119-2011 02/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Alimenticia - Antonieta del Carmen Chaj Mazariegos
vrs. Silvestre Aurelio Gramajo Vicente. 445

92-2011 10/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Antonia Consuelo Obispo López vrs. Juan
Antonio Ruano Olivares. 447

101-2011 11/08/2011 - Juicio Oral de Aumento de


Pensión Alimenticia - Erix Francisco Santiago Quich vrs.
Sandra Patricia Palaj López. 449

141-2011 17/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Pedro Luis Guzmán Méndez vrs. Diana
Estefanía James Pérez. 451

86-2011 18/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Magnolia Nohemi Sagastume Rodas de
Alemán vrs. Otto Guillermo Alemán Figueroa. 453

96-2011 24/08/2011 - Juicio Ordinario de Paternidad y


Filiación Extramatrimonial - Edwin Manfredo Lemus
Lucas vrs. Adela Damaris Díaz Slucher. 455

118-2011 25/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Lesvia Hortensia Gómez Reyes vrs.
Eleodoro Reyes Benavides. 457

112-2011 26/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Rosa María González Ajualip vrs. Wily
Wosbely de León Mejía. 459

109-2011 26/08/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Angélica Flores Tzoc Marroquín vrs. Luis
Xocholij Xocol. 461

94-2011 09/09/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Anabella Yaneth Santizo Villagrán vrs.
José Alfredo Morales González. 463

108-2011 12/09/2011 - Juicio Ordinario de Divorcio -


Antonio Tzian Chuc vrs. Gladys Aracely Avila Xum. 465

IX
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011-2012

155-2011 19/09/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Elio Estuardo Valdez Ruano vrs. María
Luisa López Cuc. 467

171-2011 03/10/2011 - Juicio Oral de Extinción de


Pensión Alimenticia - Diego Mendoza Rojche vrs.
Agustín Mendoza Rojche. 469

172-2011 11/10/2011 - Juicio Oral de Modificación de


Pensión Alimenticia - José Alfredo de León López vrs.
Lilian Mercedes Galdámez Vásquez. 471

110-2011 11/10/2011 - Juicio Ejecutivo - Miriam Aracely


Paredes Mayen vrs. German Obdulio Miranda Paz. 474

187-2011 01/12/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Carmen Verónica Gómez Campos de
Santizo vrs. Julio César Santizo López. 476

193-2011 05/12/2011 - Juicio Oral de Modificación


de Pensión Alimenticia - Marvin Estuardo Chávez
Maldonado vrs. Carolina Tojin Calel. 479

194-2011 05/12/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - María Nieves Cayaxón Gómez de López
vrs. Eulogio López de León. 481

199-2011 28/12/2011 - Juicio Oral de Modificación de


Pensión Alimenticia - Jorge Mario Miranda Urizar vrs.
Enma Judith Soyoy Navichoc. 482

203-2011 28/12/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Jennifer Lurssen Estrada vrs. José Gabriel
Linares de León. 484

209-2011 28/12/2011 - Juicio Oral de Fijación de Pensión


Alimenticia - Isis del Rosario González Mejicanos vrs.
José Lisandro Solares Tobías. 488

X
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Materia Penal

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
29-2011 05/07/2011 Amalrik Alexander Marin Pérez y
Compañeros. 490

48-2011 12/07/2011 Mynor Rubén Martínez Santos. 496

55-2011 17/08/2011 Hugo Nehemías Cifuentes


Gramajo. 500

89-2011 24/08/2011 Esvin Esteban Pantuj Quixtán. 503

61-2011 06/09/2011 José Fernando de León Aceituno. 509

71-2011 07/09/2011 Luis Alberto Carmona Aguilar. 521

96-2011 13/09/2011 José Manuel Catalán Catalán. 524

133-2011 14/09/2011 Diego Pérez Aju. 527

157-2009 16/09/2011 Leopoldo González Romero. 531

86-2011 23/09/2011 Santos Sabino Maldonado Reyes. 534

194-2010 26/09/2011 Ministerio Público. 538

182-2011 28/09/2011 Sergio Rufino Gálvez Ruiz. 547

121-2011 04/10/2011 José Ernesto Sarat de la Cruz. 551

161-2011 07/10/2011 Eliseo Geovanni Lux Chávez. 554

144-2011 11/10/2011 Nato Marcial Herrera Rabanales y


Rigoberto Uz López. 559

208-2011 13/10/2011 Alvino Ajanel Yax. 562

180-2011 18/10/2011 Lázaro Jeremías López López. 565

195-2011 26/10/2011 Lidia Perfecta de León López. 568

XI
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

221-2011 27/10/2011 Wilmeth Iván Aldana García. 571


Revista Jurídica 2011-2012

196-2011 27/10/2011 Flavio Felipe Giordano Jerez. 574

198-2011 15/12/2011 Rolando Aguilar Vásquez. 582

212-2011 29/12/2011 Eswin Enrique Cortabe Berman. 584

ARTÍCULOS SOBRE TEMAS JURÍDICOS


El Diálogo Social en los Consejos
Consultivos de Trabajo de Centroamérica
y República Dominicana
Miguel F. Canessa Montejo 589

Sistema de Gestión Judicial Guatemalteco


Jim Jui Baechli 598

XII
Jurisprudencia
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

penal entendiéndosele libre de todo cargo; II) Que el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
SALA SEGUNDA DE LA CORTE acusado LINO FRANCISCO PAIZ LANZAS, es autor
responsables de los delitos consumados de ROBO
DE APELACIONES DEL RAMO AGRAVADO Y PLAGIO O SECUESTRO, cometido
PENAL, NARCOACTIVIDAD Y en contra de la libertad y seguridad individual y del
patrimonio de EVER ISRAEL CRUZ AVALOS, III)
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Que por dicha infracción a las normas penales se le
impone la pena de SEIS AÑOS DE PRISION POR EL
DELITO DE ROBO AGRAVADO Y VEINTE AÑOS
07/07/2011 – PENAL
POR EL DELITO DE PLAGIO O SECUESTRO, LO
432-2010 QUE HACEN UN TOTAL DE VEINTISEIS AÑOS
DE PRISION INCONMUTABLES, con abono de la
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES efectivamente padecida, la que deberá cumplir en
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y el centro penitenciario que designe para el efecto
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, el Juez de Ejecución respectivo; Y MULTA DE
SIETE DE JULIO DE DOS MIL ONCE. CINCUENTA MIL QUETZALES,que en caso de
que no la pague, ésta se transformará en prisión,
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA como lo determine el Juez de Ejecución; IV) Siendo
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en el procesado de nacionalidad nicaragüense, se
virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo ordena que al cumplimiento de la pena que se le
de FONDO, interpuesto por el procesado LINO impone, sea expulsado a su país de origen, V) Se
FRANCISCO PAIZ LANZAS, con el auxilio de su ordena el COMISO , a favor del Organismo Judicial,
Abogado Defensor Público CARLOS ALBERTO del arma de fuego TIPO: PISTOLA MARCA:
VILLATORO SHUNIMANN, en contra de la FEG, MODELO : P NUEVE M, CALIBRE NEUVE
sentencia de fecha veintiocho de septiembre de POR DIECINUEVE, MILÍMETROS, NÚMERO
dos mil diez, proferida por el Tribunal Octavo de DE REGISTRO, B NOVENTA Y NEUVE MIL,
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el TRESCIENTOS TREINTA, debiendo el encargado
Ambiente, dentro del proceso arriba identificado, que de evidencias del Ministerio Público, remitirla en
por los delitos de ROBO AGRAVADO Y PLAGIO O forma inmediata a la Dirección General de Armas
SECUESTRO, que se instruye en su contra. y Municiones, institución encargada de resguardar
El procesado antes mencionado es de generales ya dicha arma. Los teléfonos celulares, COLOR NEGRO
conocidas en autos. BLANCO MARCA SAMSUNG, COLOR GRIS
La defensa del procesado está a cargo del Abogado MARCA SAMSUNG, COLOR GRIS Y NEGRO
Defensor Público CARLOS ALBERTO VILLATORO MARCA MOTOROLA CCIENTO VEINTIDOS,
SHUNIMANN. COLOR NEGRO MARCA MOTOROLA Y MARCA
La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, SONY ERICSSON, al encontrarse firme el presente
por medio del Agente Fiscal CARLOS GABRIEL fallo, el ente encargado de la persecución penal
PINEDA HERNANDEZ, quien actúa conjunta o deberá entregarlos a quienes demuestren ser
separadamente de la Agente Fiscal Miriam Elizabeth propietarios y/o poseedores de los mismos; VI) No
Alvarez Illescas. se hace pronunciamiento alguno en cuanto a las
responsabilidades civiles porque no se ejercitaron
DEL HECHO ATRIBUIDO: y por no fundamentado, absuelve al procesado que
se condena al pago de las costas procesales. Y, en
Al procesado se le señaló el hecho contenido en relación al que se absuelve, las costas procesales
el memorial de solicitud de apertura a juicio y serán soportadas por el Estado, VII) Constando
formulación de acusación. que los procesados se encuentra guardando prisión
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: preventiva en el Centro de Detención Preventiva
EL TRIBUNAL OCTAVO DE SENTENCIA PENAL, para hombres de la zona dieciocho, deja en la
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL misma situación jurídica a LINO FRANCISCO PAIZ
AMBIENTE, en sentencia de fecha VEINTIOCHO DE LANZAS, hasta que el presente fallo cause firmeza
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, por UNANIMIDAD y el Juez de Ejecución determine el lugar donde
DE VOTOS DECLARO: “…I) ABSUELVE AL debe cumplir la pena que se le impone. Ordena la
PROCESADO JOEL ALFREDO JIMENEZ ESCOBAR, inmediata libertad del procesado JOEL ALFREDO
de los delitos de ROBO AGRAVADO Y PLAGIO JIMENES ESCOBAR, debiendo librarse la ordena
O SECUESTRO, por los cuales se les abrió proceso

1
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y oficios a donde corresponda; VIII) Dese lectura al medie error al calificar los hechos acreditados en el
Revista Jurídica 2011 -2012

presente fallo en la audiencia que para el efecto se proceso o en la elección de la norma que les fuere
señale y al estar firme remítanse las actuaciones al aplicable, ello significa no cumplir con el contenido
Juez de Ejecución respectivo…” de la ley sustantiva. Además, por principio lógico
necesario, cuando se invocan en el recurso de
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: apelación especial vicios de fondo, es preciso que
existan hechos acreditados en la sentencia que se
El Recurso de Apelación Especial fue planteado por impugna, ya que ello permite al tribunal de alzada
el procesado LINO FRANCISCO PAIZ LANZAS, con efectuar y determinar, si existió o no la denuncia de
el auxilio de su Abogado Defensor Público CARLOS error en la aplicación de la ley sustantiva, por parte
ALBERTO VILLATORO SHUNIMANN, por motivo del Tribunal de Sentencia al dictar su decisión.
de FONDO, citó la errónea aplicación del articulo
252 y 201del Código Penal, así como erróneamente - II -
aplicado el artículo 201 del Código en mención. Sin
embargo con fecha doce de noviembre de dos mil El acusado Lino Francisco Paiz Lanzas, interpuso
diez, se le fijo el plazo de tres días al recurrente para recurso de apelación especial por motivo de fondo,
que subsanara el recurso. Con fecha cuatro de febrero citó como erróneamente aplicado el artículo 252 del
de dos mil once, se declaro admisible el recurso. Código Penal, así como erróneamente aplicado el
artículo 201 del Código en mención.
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA Respecto a la errónea aplicación del artículo 252
INSTANCIA: del Código Penal, el recurrente argumentó en el
memorial de subsanación de la manera siguiente:
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, “…El argumento que demuestra la infracción a dicho
se señaló el JUEVES VEINTITRES DE JUNIO DE artículo, es que el artículo 281 del Código Penal,
DOS MIL ONCE, a las ONCE HORAS, audiencia que preceptúa que el momento consumativo se tendrá
no se llevo acabo en virtud de que todos lo sujetos cuando se tenga el bien bajo control, después de
procesales reemplazaron su participación por medio haber realizado la aprehensión y el desplazamiento
de escrito. respectivo, aún cuando aún cuando éste sea
abandonado o se de su desapoderamiento, situación
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE que el Tribunal Ad quem al analizar las circunstancias
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: del hecho, podrá comprobar que no se configura,
dado que el vehículo que se trató de despojar fue
Para la deliberación y lectura de la sentencia se señaló objeto de una inmediata persecución policial que
la audiencia del JUEVES SIETE DE JULIO DEL AÑO provocó que volcara y fuera abandonado al darse a la
EN CURSO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA fuga los hechores (sic) y por esa situación el punible
MINUTOS. endilgado debe considerarse en el grado de tentativa
y quedando demostrado en esa forma su viabilidad
CONSIDERANDO por el submotivo invocado…”. Manifestó el apelante
que pretende que el punible que deviene procedente
-I- imputarle es Robo Agravado en el grado de Tentativa.
Al realizar el estudio del argumento esgrimido
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el por el apelante y sentencia impugnada, esta Sala
tribunal de apelación especial conocerá solamente de considera improsperable la errónea aplicación
los puntos de la sentencia impugnada expresamente denunciada, por cuanto que de los hechos
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de acreditados se determina que existió la aprehensión
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso y desplazamiento del bien para dar como resultado
de apelación especial garantiza la legalidad y el delito de Robo Agravado en grado Consumado.
justicia de las sentencias emitidas por los órganos Esta afirmación, se demuestra al observar los hechos
preestablecidos por la ley, entre otros, los Tribunales que tuvo por acreditados el Tribunal a quo, los
de Sentencia. cuales se encuentran en el apartado de la sentencia
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula denominado “…III. LA DETERMINACIÓN PRECISA
y estructura, el recurso de apelación especial, el cual Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO QUE EL
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo o TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO…”.
in iudicando. Dichos vicios tienen su origen cuando Del hecho acreditado se pueden extraer los siguientes

2
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

elementos que configuran el desapoderamiento y debió analizar todas las circunstancias del hecho y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
desplazamiento del bien para dar como resulta el los elementos determinativos de dicho punible para
delito de Robo Agradado en grado Consumado, concluir la errónea aplicación que señaló, además
tal como se señala en los artículos 252 y 281 del de que tampoco en stricto sensu puede estimarse la
Código Penal, y no como pretende el apelante que existencia de una amenaza inminente o privación de
se configure en grado de Tentativa, toda vez que la libertad del ofendido en contra de su voluntad, ya
existió: a) Aprehensión del bien: El acusado en que en todo caso y con aplicación del principio in
compañía de otros individuos no identificados, dubio pro reo, deviene procedente la calificación del
utilizando violencia intimidatoria (arma de fuego), delito de Detenciones Ilegales que establece el artículo
despojaron sin la debida autorización a la víctima del 203 del cuerpo legal citado, el cual en lo conducente
bien descrito en la acusación (automóvil); despojo que señala que se da esta figura cuando se “detuviere a
ocurrió cuando el agraviado se conducía el automóvil otra persona privándola de su libertad” situación que
en mención, el cinco de marzo de dos mil diez, a las deviene atendible en mi caso y que puede considerarse
siete horas con treinta minutos, aproximadamente como lógica consecuencia de haberse dado al haberse
a la altura del kilómetro dieciocho de la ruta que intentado despojar el vehículo descrito, quedando en
conduce hacia el municipio de San José Pinula; b) esa forma demostrada su viabilidad para el motivo
Desplazamiento del bien: El acusado y compañeros invocado…”. Manifestó el recurrente que pretende
al despojar del automóvil a la víctima, se dieron a la que el punible que deviene procedente imputarle es
fuga, pero obligaron a la victima a permanecer dentro Detenciones Ilegales.
del vehículo en contra de su voluntad, bajo amenazas Al efectuar esta Sala el análisis del argumento
de muerte y privándolo de su libertad, tomando esgrimido y sentencia recurrida, estima que no le
inmediatamente control del vehículo el acusado y su asiste la razón al apelante, toda vez que, de los hechos
copartícipes. En ese orden de ideas, fue consumado acreditados, se determinan los elementos del tipo
el delito de Robo Agravado por el cual fue condenado penal de Plagio o Secuestro, tal como se contienen
el acusado, en virtud que se dio la aprehensión o en el artículo 201, cuarto párrafo del Código Penal,
desapoderamiento del bien a la víctima (automóvil) y no como pretende el apelante, que sea tipificado
y el desplazamiento de dicho bien, ya que salió de como Detenciones Ilegales, por cuanto que existió:
la esfera material de acción del legítimo tenedor a) Privación de la libertad en contra de la voluntad:
(víctima) e ingresó a la esfera de acción del acusado El acusado y compañeros privaron de la libertad
y sus coautores del delito cometido, desplazándose al agraviado en contra de su voluntad, es decir el
el mismo a un lugar distinto del despojo, tal como agraviado perdió su derecho de libre locomoción.
quedó acreditado (kilómetro veintiocho punto cinco b) Tiempo de la privación de la libertad y riesgo
de la carretera que conduce del municipio de San de la vida: La privación de la libertad de la víctima
José Pinula hacía el municipio de Palencia). En ese en contra de su voluntad, duró varios minutos,
sentido, el desplazamiento consiste en el movimiento así como la conducta realizada por el acusado y
mecánico de retirar el bien del alcance material en que compañeros, puso en riesgo la vida del ofendido al
lo tiene su propietario, dueño o poseedor legítimo y momento de dar inicio la persecución por Agentes
trasladarlo a la esfera de control de quien despoja sin de la Policía Nacional Civil y volcar el vehículo en
la debida autorización a través de un procedimiento que se transportaban con la víctima. Asimismo,
violento. el tipo penal de Detenciones Ilegales, si bien se
El criterio anterior es compartido por la Cámara Penal configura cuando el sindicado priva de la libertad de
de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de fecha locomoción a la víctima de manera ilegal, tal como se
catorce de octubre de dos mil diez, en el expediente encuentra contenido artículo 203 del Código Penal,
del recurso de casación trescientos sesenta y cuatro también lo es que, en el presente caso, existen otros
guión dos mil nueve (364-2009). elementos que configuran el tipo penal de Plagio o
Ahora, referente a la errónea aplicación del artículo Secuestro, tal como ya se dijo supra.
201 del Código Penal, el apelante argumentó en el A la vista de los argumentos dados, deviene no acoger
memorial de subsanación de la manera siguiente: el recurso interpuesto por la errónea aplicación de los
“…El argumento de (sic) demuestra la infracción artículos invocados como infringidos.
al artículo 201 del Código Penal, es que no se
configuran los elementos determinativos de dicho
LEYES APLICABLES
injusto penal, ni fueron señalados por el órgano
encargado de la persecución penal ni por el propio
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 44, 46, 17, 203, 204 de la
afectado y el órgano jurisdiccional sentenciador hizo
Constitución Política de la República de Guatemala;
caso omiso de tales situaciones, cuando realmente

3
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, 162, 165, Defensora Pública ZOILA AMÉRICA ORDOÑEZ
Revista Jurídica 2011 -2012

166, 167, 169, 398, 399, 415, 416, 417, 418, 419, 421, 422, GONZÁLEZ DE SAMAYOA.
423, 425, 426, 427, 429, 430, 431 del Código Procesal La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, por
Penal; 13, 14, 201, 203, 252, 281 del Código Penal; 88 medio de los Agentes Fiscales XIOMARA PATRICIA
literal b), 141 y 143 de la Ley del Organismo Judicial. MEJÍA NAVAS y MILTON TERESO GARCÍA
SECAYDA.
POR TANTO No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil ni Tercero
Civilmente Demandado.
Esta Sala, con base a lo considerado y leyes citadas por
unanimidad, RESUELVE: I) NO ACOGE el recurso DEL HECHO ATRIBUIDO:
de apelación especial por MOTIVO DE FONDO,
interpuesto por el acusado LINO FRANCISCO PAIZ Al procesado se le señaló el hecho contenido en
LANZAS, en contra de la sentencia de fecha veintiocho el memorial de solicitud de apertura a juicio y
de septiembre de dos mil diez, dictada por el Tribunal formulación de acusación.
Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
Contra el Ambiente, en consecuencia de lo anterior, EL TRIBUNAL SEPTIMO DE SENTENCIA PENAL,
queda incólume la sentencia en todos sus puntos; II) NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE, en sentencia de fecha QUINCE DE
La lectura de la presente sentencia, servirá de legal
OCTUBRE DE DOS MIL DIEZ, por UNANIMIDAD
notificación a las partes, debiendo entregarse copia a
DE VOTOS DECLARO: “… I) Que Absuelto
quien lo solicite; III) Con certificación de lo resuelto,
a CARLOS ENRIQUE ROJAS, del delito de
vuelvan los antecedentes al tribunal de origen.
PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE
USO CIVIL. II. Que CARLOS ENRIQUE ROJAS es
Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
responsable de los delitos de HOMICIDIO, cometido
Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
en contra de la vida de Rafael Anibal Jiménez Ramos,
Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez, imponiéndole por tal ilícito , la pena de QUINCE (15)
Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez AÑOS DE PRISION y de HOMICIDIO en grado de
Solís de Tager, Secretaria. TENTATIVA, cometido en contra de la integridad de
Carlos Humberto Acevedo López, ilícito por el que se
le impone la pena de DIEZ (10) AÑOS DE PRISION,
pena que deberá cumplir en el lugar que para el efecto
12/07/2011 – PENAL sea destinado por el Juez de Ejecución competente.
442-2010 III. Encontrándose el procesado guardando prisión
preventiva, se le deja en la misma situación hasta que
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES el fallo quede firme. IV. La acción reparadora, no fue
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y promovida, por lo tanto no hay pronunciamiento a
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, ese respecto. V. Se le exime al condenado del pago de
DOCE DE JULIO DE DOS MIL ONCE. las costas causadas con la tramitación del procesado.
VI. Se ordena la devolución de un arma de fuego
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA clase pistola, marca tanfoglio, modelo force mapp
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en uno, calibre punto cuarenta y cinco, ACP, registro
virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo o serie V cero seis mil quinientos veintiocho y su
de FONDO, interpuesto por el procesado CARLOS respectivo cargador; la destrucción de ocho casquillos
ENRIQUE ROJAS, con el auxilio de su Abogada de arma de fuego, un proyectil de arma de fuego
Defensora Pública ZOILA AMÉRICA ORDOÑEZ calibre cuarenta y cinco auto y una gorra de tela
GONZÁLEZ DE SAMAYOA, en contra de la blanca. VII. Léase la sentencia en audiencia pública
sentencia de fecha quince de octubre de dos mil diez quedando con ello legalmente notificada y entréguese
proferida por el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, copia de la misma a quienes la soliciten y al estar
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro firme remítase el expediente al Juez de Ejecución
del proceso arriba identificado, que por los delitos correspondiente.…”
de HOMICIDIO Y HOMICIDIO EN GRADO DE
TENTATIVA, que se instruye en su contra. DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
El procesado antes mencionado es de generales ya
conocidas en autos. El Recurso de Apelación Especial fue planteado por el
La defensa del procesado está a cargo de la Abogada procesado CARLOS ENRIQUE ROJAS, con el auxilio

4
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de su Abogada Defensora Pública ZOILA AMÉRICA - II -

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ORDOÑEZ GONZÁLEZ DE SAMAYOA, por motivo
de FONDO. Sin embargo con fecha veintitrés de El acusado Carlos Enrique Rojas, invocó por motivo
noviembre de dos mil diez, se le fijo el plazo de tres de fondo, la errónea aplicación del artículo 63 del
días para que subsanara el recurso. Con fecha cinco Código Penal, con relación al Homicidio en grado
de enero de dos mil once se declaró admisible el de tentativa, cuando el hecho respectivo se adecua
recurso por errónea aplicación del artículo 63 del al delito de Lesiones Graves en el artículo 147 inciso
Código Penal. 3o. del mismo cuerpo legal.
Argumentó el apelante, en síntesis, de la manera
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA siguiente: El Tribunal lo consideró autor responsable
INSTANCIA: del delito de Homicidio en grado de tentativa,
cometido en contra de la integridad de Carlos
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, Humberto Acevedo López, sin aplicar el principio
se señaló el MARTES VEINTIOCHO DE JUNIO DE in dubio pro reo ni analizar los elementos que
DOS MIL ONCE, a las DIEZ HORAS, audiencia configuran el delito de Lesiones Graves.
que estuvo presente únicamente la defensa del Del estudio de los argumentos esgrimidos y
procesado, ya que el Ministerio Público reemplazo sentencia impugnada, esta Sala considera que
su participación por escrito. resulta improsperable el recurso interpuesto, en
virtud que los hechos acreditados se configuran
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE perfectamente en el delito de Homicidio en grado
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: de tentativa, cometido en contra de la integridad
de Carlos Humberto Acevedo López, por el cual
Para la deliberación y lectura de la sentencia se señaló fuera condenado el apelante, lo cual trajo como
la audiencia del MARTES DOCE DE JULIO DEL AÑO consecuencia la imposición de la pena fijada para
EN CURSO A LAS DOCE HORAS. dicha figura delictiva. La afirmación anterior, se
demuestra al observar los hechos acreditados por el
CONSIDERANDO Tribunal a quo, el cual se transcribe para una mejor
apreciación y análisis: “…alrededor de las dieciocho
-I- horas con treinta minutos del dos de diciembre de
dos mil nueve, Carlos Enrique Rojas se encontraba
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el en la séptima avenida de la zona nueve y Boulevard
tribunal de apelación especial conocerá solamente de Liberación, frente a Capillas Señoriales, procediendo
los puntos de la sentencia impugnada expresamente a disparar con el arma de fuego tipo pistola, marca
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de Tanfoglio, calibre cuarenta y cinco ACP, registro V
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso cero seis mil quinientos veintiocho, cacha de plástico
de apelación especial garantiza la legalidad y color negro, que portaba, en contra de Rafael Aníbal
justicia de las sentencias emitidas por los órganos Jiménez Ramos y Carlos Humberto Acevedo López,
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de quienes se conducían a bordo del vehículo particular
Sentencia. doscientos dos DHR, marca Honda, color azul,
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula habiendo sido llevado al Hospital Roosevelt, centro
y estructura, el recurso de apelación especial, el cual asistencial en el que el primero de los nombrados
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo o falleció el tres de diciembre de dos mil nueve a
in iudicando. Dichos vicios tienen su origen cuando consecuencia de herida de proyectil de arma de fuego
medie error al calificar los hechos acreditados en el perforante en abdomen y muslo izquierdo, en tanto
proceso o en la elección de la norma que les fuere que al segundo de los nombrados le causó heridas por
aplicable, ello significa no cumplir con el contenido proyectil de arma de fuego en abdomen y miembros
de la ley sustantiva. Además, por principio lógico inferiores; posterior a haber efectuado los disparos,
necesario, cuando se invocan en el recurso de se fue corriendo, siendo perseguido por personas
apelación especial vicios de fondo, es preciso que particulares hasta encontrarse con agentes de policía
existan hechos acreditados en la sentencia que se nacional civil quienes lo detuvieron portando el arma
impugna, ya que ello permite al tribunal de alzada de fuego con una volva vacía…”.
efectuar y determinar, si existió o no la denuncia de De los hechos acreditados se pueden extraer los
error en la aplicación de la ley sustantiva, por parte siguientes elementos que encuadran en el tipo penal
del Tribunal de Sentencia al dictar su decisión. de Homicidio en grado de tentativa: a) un supuesto
necesario y lógico, como lo es la existencia de la vida

5
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

humana: Cuando el agraviado se conducía en el 418, 419, 420, 421, 423, 425, 427, 429, 430 del Código
Revista Jurídica 2011 -2012

vehículo, lugar y hora señalada en la imputación, el Procesal Penal; 1, 10, 11, 13, 14, 63, 123, 147 del Código
acusado le disparó con arma de fuego y le ocasionó Penal; 88 literal b), 141, 143 de la Ley del Organismo
heridas por proyectil de arma de fuego en abdomen Judicial.
y miembros inferiores; b) el hecho de dar muerte:
El acusado Carlos Enrique Rojas, disparó el arma POR TANTO
de fuego que portaba en contra de la humanidad
de la víctima Carlos Humberto Acevedo López, Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas
ocasionándole heridas en piernas y abdomen, está por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER el
última por causas externas al acusado no el produjo recurso de apelación especial por motivo de FONDO,
la muerte a la víctima; c) La muerte sea producto interpuesto por el acusado CARLOS ENRIQUE
de la intención o ánimo doloso: La intencionalidad ROJAS, en contra de la sentencia de fecha quince
del acusado de causar la muerte a la víctima, se de octubre de dos mil diez, dictada por el Tribunal
verifica en el lugar en que fue producida la herida, Séptimo de Sentencia Penal, Narcoactividad y
la cual es un punto vital (abdomen), pero no ocurrió Delitos contra el Ambiente, en consecuencia, queda
la muerte por una circunstancia independiente a su incólume la sentencia apelada; II) La lectura del
voluntad. En ese orden de ideas, al haber el Tribunal presente fallo, servirá de legal notificación a las partes,
de Sentencia acreditado y configurado el delito debiendo entregarse copia a quien lo solicite; III) Con
de Homicidio en grado de tentativa, debidamente certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes
aplicó la consecuencia jurídica que le corresponde, al tribunal de origen.
tal como la contiene el artículo 63 del Código Penal,
la cual consiste en aplicarle la pena señalada en la Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
ley para los autores del delito consumado rebajada Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
en una tercera parte, siendo ella en el presente caso, Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
diez años de prisión. Asimismo, los juzgadores del Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
Tribunal a quo no tuvieron por acreditado que las Solís de Tager, Secretaria.
heridas ocasionadas por el acusado a la victima, sólo
tuvieran el ánimo de lesionar, así como las heridas
produjeran incapacidad para el trabajo por más de
un mes, lo cual no les permitía tipificar los hechos 25/07/2011 – PENAL
acreditados en el tipo penal de Lesiones Graves, así 121-2011
como estar en condiciones de imponerle la pena que
corresponde a dicho delito. SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
Vistos los argumentos esgrimidos, debe de no DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
acogerse el recurso interpuesto por motivo de fondo. DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
- III -
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
El apelante indica en sus peticiones del memorial de DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA
interposición del recurso que “…7) Si no se acogiera en virtud de Recurso de Apelación Especial por
por algún defecto técnico, se entre a conocer de oficio motivo de FONDO, interpuesto por el procesado
por existir violaciones a las garantías constitucionales EMÉRITO SARAT LÓPEZ, bajo el auxilio de la
y tratados internacionales.”, la misma resulta Abogada Defensora ZOILA AMÉRICA ORDOÑEZ
improcedente, en virtud que el tribunal de apelación GONZÁLEZ DE SAMAYOA, en contra de la
especial sólo puede conocer de los puntos de la sentencia de fecha dieciocho de febrero de dos mil
sentencia impugnados expresamente en el recurso once, proferida por el Tribunal Sexto de Sentencia
(limitación del agravio), ello a tenor del artículo 421 Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente,
del Código Procesal Penal. dentro del proceso arriba identificado, que por
los delitos de Estafa en la entrega de Bienes y Uso
LEYES APLICABLES Ilegítimo de documento de Identidad, que se instruye
en su contra.
Artículos: 12, 14, 17, 44, 46, 203, 204 de la Constitución El procesado antes mencionado es de generales ya
Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 11 bis, conocidas en autos.
160, 162, 165, 166, 167, 169, 398, 399, 415, 416, 417, La defensa del procesado está a cargo de la

6
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Abogada Defensora ZOILA AMÉRICA ORDOÑEZ al encontrándose firme el presente fallo, remítase el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
GONZÁLEZ DE SAMAYOA. expediente al Juez de Ejecución correspondiente. VII)
La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, por Notifíquese.…”
medio del Agente Fiscal CARLOS GABRIEL PINEDA
HERNÁNDEZ. DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
Actor Civil PROCURADURÍA GENERAL DE LA
NACIÓN a través de la Abogada SARAÍ FLORES El Recurso de Apelación Especial fue planteado por
ROSALES. el procesado EMÉRITO SARAT LÓPEZ, por motivo
de FONDO. Señala como motivo de fondo la errónea
DEL HECHO ATRIBUIDO: aplicación del artículo 65 del Código Penal.

Al procesado se le señaló el hecho contenido en DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:


el memorial de solicitud de apertura a juicio y
formulación de acusación. - El Recurso de Apelación Especial, fue declarado
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: admisible formalmente con fecha QUINCE DE ABRIL
EL TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA PENAL, DE DOS MIL ONCE.
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE, en sentencia de fecha DIECIOCHO DE DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
FEBRERO DE DOS MIL ONCE, por UNANIMIDAD INSTANCIA:
DE VOTOS DECLARO: “…I) El acusado EMÉRITO
SARAT LÓPEZ es autor responsable en el grado de Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
consumación , de los delitos de: Estafa en la entrega se señaló el MARTES DOCE DE JULIO DE DOS MIL
de Bienes, cometido en contra del patrimonio del ONCE, a las DIEZ HORAS, audiencia en la que estuvo
Fondo Guatemalteco para la Vivienda, y, el delito presente únicamente la defensa del procesado, ya que
de Falsedad Personal tipificado como Uso Ilegítimo el Ministerio Publico y la Procuraduría General de
de documento de Identidad. II) Que por la comisión la Nación, reemplazaron su participación por medio
de estos dos delitos, cometidos en concurso real, de escrito.
se le impone a emérito (sic) Sarat López, las penas
de: a) por el delito de Estafa en la Entrega de Bienes DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
DOS AÑOS CON SEIS MESES DE PRISION, SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
CONMUTABLE a razón de cien quetzales diarios y
pena de multa de VEINTICINCO MIL QUETZALES, Para la deliberación y lectura de la sentencia se señaló
que se convertirán en un día de prisión por cada diez la audiencia del LUNES VEINTICINCO DE JULIO
quetzales dejador de pagar; b) Por el delito de Uso DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE HORAS.
Ilegítimo de documento de identidad, DOS AÑOS DE
PRISION, CONMUTABLE a razón de cien quetzales CONSIDERANDO
diarios; penas que en su conjunto tienen una duración
de CUATRO AÑOS CON SEIS MESES DE PRISION I
y multa de veinticinco mil quetzales. III) Se suspende
al penado en el ejercicio de sus derechos políticos De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
por el tiempo que dure la condena, oficiándose tribunal de apelación especial conocerá solamente de
para el efecto a la entidad correspondiente. IV) Se los puntos de la sentencia impugnada expresamente
condena a Emérito Sarat López al pago de las costas en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de
procesales, por la razón ya indicada. V) Se declara ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso
con lugar la demanda sobre responsabilidades de apelación especial garantiza la legalidad y
civiles interpuesta por la Procuraduría General de la justicia de las sentencias emitidas por los órganos
Nación, en representación del Estado de Guatemala, preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de
condenándose a Emérito Sarat López al pago de Sentencia.
Responsabilidades Civiles a titulo de Daños, por El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula
el monto de lo defraudado al fondo guatemalteco y estructura, el recurso de apelación especial, el cual
para la vivienda, el cual asciende a la cantidad de
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo
CIENO CINCUENTA Y SEIS MIL QUETZALES,
o in iudicando. Dichos vicios tienen su origen
por lo anteriormente indicado, VI) Encontrándose
cuando medie error al calificar los hechos acreditados
el acusado gozando de medida sustitutiva, se le deja
en el proceso o en la elección de la norma que les
en la misma situación jurídica en que se encuentra y

7
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

fuere aplicable, así como en la fijación de la pena, se cometiera errónea aplicación del artículo 65 del
Revista Jurídica 2011 -2012

ello significa no cumplir con el contenido de la ley Código Penal.


sustantiva. Por principio lógico necesario, cuando Es oportuno adicionar que, el Tribunal de Sentencia
se invocan en el recurso de apelación especial vicios para aumentar el parámetro mínimo de pena por el
de fondo, es preciso que existan hechos acreditados delito de Uso Ilegítimo de Documento de Identidad,
en la sentencia que se impugna, ya que ello permite tomó en consideración la intensidad del daño (daño
al tribunal de alzada efectuar y determinar, si existió causado es considerable), lo cual si fue acreditado, por
o no la denuncia de error en la aplicación de la ley cuanto que perjudicó a cuarenta familias que habían
sustantiva, por parte del Tribunal de Sentencia al sido beneficiadas con una solución habitacional,
dictar su decisión. ello justifica que los juzgadores impusieran la pena
dos años de prisión, conmutables a razón de cien
- II - quetzales diarios por el delito en mención.
En ese orden de ideas, no debe acogerse el recurso
El acusado Emérito Sarat López invocó por motivo interpuesto por el submotivo invocado.
de fondo, la errónea aplicación del artículo 65 del
Código Penal. Argumentó el apelante de la siguiente LEYES APLICABLES
manera que: “…Para imponer la pena de cuatro
años con seis meses de prisión y multa de veinticinco Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 5o, 12, 44, 46, 203, 204 de la
mil quetzales, el tribunal de sentencia en la página Constitución Política de la República de Guatemala; 3,
veintisiete (28) (sic) en el apartado DE LA PENA A 4, 11, 11 bis, 160, 162, 165, 166, 167, 169, 398, 399, 415,
IMPONER SEÑALA: “De acuerdo al artículo 36, 65, 416, 417, 418, 419, 421, 422, 423, 425, 426, 427, 429, 430,
338 del código (sic) penal (sic) la pena a imponer para 431 del Código Procesal Penal; 36, 65, 69, 264 numeral
el presente caso es la media, o sea dos años prisión 23, 267, 338 del Código Penal; 88 literal b), 141 y 143
(sic), conmutables a razón de 100 diarios, en concurso de la Ley del Organismo Judicial.
real de delito con el primero; por otro lado, en base a
que no tiene antecedentes penales, el daño caudado POR TANTO
es considerable; para el presente caso hace un total
de cuatro años con seis meses el total de la pena de Esta Sala, con base en lo considerado y leyes citadas
prisión en concurso de delito”…Si bien es cierto que por unanimidad, RESUELVE: I) NO ACOGE el
el artículo 65 del Código Penal establece que para recurso de apelación especial por motivo de fondo,
determinar la pena tomará en cuenta entre otras los interpuesto por el acusado EMÉRITO SARAT LÓPEZ,
antecedentes personales del acusado; el Tribunal en contra de la sentencia de fecha dieciocho de
Sentenciador no considerado (sic) esta circunstancia al febrero de dos mil once, dictada por el Tribunal Sexto
momento de imponerme la pena, pues me aumentó el de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
castigo debiéndome haber impuesto la pena mínima el Ambiente, y como consecuencia de lo anterior,
de un año seis meses de prisión conmutable por los queda incólume la sentencia en todos sus puntos; II)
delitos que fui condenado, provocando con ello una La lectura de la presente sentencia, servirá de legal
violación al artículo citado…”. notificación a las partes, debiendo entregarse copia a
Del estudio del argumento vertido y sentencia quien lo solicite; III) Con certificación de lo resuelto,
impugnada, esta Sala considera que resulta vuelvan los antecedentes al tribunal de origen.
improsperable el recurso interpuesto, por cuanto
que los antecedentes personales del acusado, no Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
fueros acreditados por el tribunal a quo, como Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
puede verificarse del apartado de la sentencia Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
recurrida denominado “…III) LA DETERMINACIÓN Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO Solís de Tager, Secretaria.
QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO…”.
Asimismo, se determina que del apartado de la
prueba documental de la sentencia, no se le dio valor
a la constancia de antecedentes penales del sindicado, 01/08/2011 – PENAL
extendida por la Unidad de Antecedentes Penales del 19-2011
Organismo Judicial, lo cual, nuevamente, confirma
que los antecedentes personales del apelante no SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
quedaron acreditados, y como consecuencia de ello, DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

8
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. GUATEMALA, acusación al Ministerio Público el día de la entrega

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
UNO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. de la sentencia, así como la bolsa plástica negra y
fallos de papel periódico con forma de billete. VIII.
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE Encontrándose las acusadas guardando prisión
GUATEMALA, ésta Sala dicta sentencia en virtud del preventiva se les deja en la misma situación jurídica
Recurso de Apelación Especial por motivo de FONDO y en el mismo centro de detención. IX. Al causar
promovido por KARLA SORAYDA CASTILLO firmeza la presente sentencia, remítase las actuaciones
BARCO Y LUCESITA SEQUEN CASTILLO, de datos al Juez de Ejecución competente. X. Notifíquese.”
de identificación personal conocidos en autos, razón
por la cual se omiten: Se procede al estudio de la II. DEL HECHO ATRIBUIDO:
sentencia dictada con fecha once de octubre de dos
mil diez, por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal, al procesado se le señaló el hecho contenido en
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del el memorial de solicitud de apertura a juicio y
departamento de Guatemala, dentro del expediente formulación de acusación que en su oportunidad
identificado en el encabezado de la sentencia. Actúa presentara el Ministerio Público.
en esta instancia como Acusador Oficial el Ministerio
Públicoa través del agente fiscal Milton Tereso García III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
Secayda, la defensa técnica del procesado está a cargo APELACIÓN:
del defensor público Jeydi Maribel Estrada Montoya,
no hay querellante adhesivo, actor civil, ni tercero El Recurso de Apelación Especial fue planteado
civilmente demandado. por las sindicadas KARLA SORAYDA CASTILLO
BARCO Y LUCESITA SEQUEN CASTILLO, por
I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA motivo de FONDO invocando como Primer sub-
SENTENCIA IMPUGNADA: caso, la interpretación indebida del artículo 65 del
Código Penal.
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos contra el Ambiente del Departamento de IV. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
Guatemala, en resolución de fecha once de octubre
de dos mil diez resolvió: “I. Que las acusadas KARLA Como se indicó con anterioridad, el recurso
SORAYDA CASTILLO BARCO y LUCESITA de apelación especial fue declarado admisible
SEQUEN CASTILLO son autoras responsables del formalmente mediante resolución de fecha
delito de extorsión cometido en contra del patrimonio veinticuatro de enero de dos mil once.
del señor Ricardo Francisco Pérez Jiménez, II. Que
por tales ilícitos penales, se les impone LA PENA DE V. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
NUEVE AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES
a cada una, pena que deberán cumplir en el centro Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia
de Ejecución que designe el Juez de Ejecución se señaló el día diecinueve de julio de dos mil once,
competente, con abono de la efectivamente padecida. a las once horas, reemplazando su participación
III. Se declara sin lugar el incidente interpuesto por la por escrito todos los sujetos procesales; para el
defensa de las acusadas de FALTA DE IMPUTACION pronunciamiento de la sentencia de segundo grado,
OBJETIVA EN LA ACUSACION, por los motivos se señalo la audiencia del día uno de agosto de dos
anteriormente indicados. IV. Se suspende a las mil oncea las doce horas.
procesadas en el ejercicio de sus derechos políticos
por el tiempo que dure la condena, oficiándose para CONSIDERANDO:
el efecto a la entidad correspondiente. V. No se hace
pronunciamiento sobre las Responsabilidad Civil -I-
por no haberse ejercitado la acción civil en el proceso
penal. VI. Se exime a las acusadas del pago total de De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
las Costas Procesales por lo ya considerado. VII. Se tribunal de apelación especial conocerá solamente de
ordena el Comiso a favor del Organismo Judicial de los puntos de la sentencia impugnada expresamente
los Teléfonos celulares incautados y la devolución
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de ser
de la prueba material exhibida durante el debate
atacada en dicha vía.
consistente dos billetes de la denominación de diez
quetzales con los números de series indicados en la

9
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

-II- el artículo 65 del Código Penal, se determina que


Revista Jurídica 2011 -2012

el Tribunal al dictar la sentencia si observo las


Las sindicadas KARLA SORAYDA CASTILLO circunstancias del artículo citado, dentro del mínimo
BARCO Y LUCESITA SEQUEN CASTILLO al y el máximo señalado por la ley, para cada delito.
interponer su recurso de apelación especial por Es decir que el Tribunal aplicó lo establecido en la
interpretación indebida del artículo 65 relacionado pena relativamente indeterminada, es decir que tiene
con el artículo 261 del Código Penal argumentan facultad de imponer las penas establecidas entre
que les causa agravio la sentencia condenatoria toda el mínimo y el máximo como lo establece el citado
vez que al no imponérseles la pena mínima que artículo, pero no necesariamente tiene que aplicar la
corresponde al ilícito penal de Extorsión que es de pena mínima como lo aducen las apelantes, puesto
seis años de prisión se interpretó indebidamente que el Tribunal tiene la facultad de establecer dentro
los parámetros obligatorios que preceptúa la ley de los rangos que el tipo penal tiene establecidos, es
para la fijación de la penal, que a la vez se tomaron decir que el tribunal puede imponer la pena mínima,
apreciaciones meramente subjetivas por parte del intermedia o la máxima de la pena que tenga que
tribunal sentenciador para aumentarla. aplicar. Además en el presente caso no se puede dejar
Esta Sala, después de examinar esgrimidamente de apreciar que el delito cometido es de alto impacto
la resolución impugnada, agravios expuestos social, el cual se agrava por las mismas circunstancias
y antecedentes de la causa arriba identificada, en la forma como se comete y que la intimidación
determina que el recurrente invoca interpretación afecta psicológicamente a la víctima, lo cual agrava
indebida del artículo 65 del Código Procesal el delito y es aquí donde el tribunal puede tomar en
Penal, sin embargo, al analizar los argumentos cuenta estas circunstancias para poder aplicar la pena
esgrimidos por las recurrentes, este Tribunal de tal como lo establece el artículo 65 del Código Penal.
Alzada estima que resulta improcedente acoger el El tribunal al resolver, consideró correctamente la
recurso planteado, en virtud que de la lectura de la pena que les fue impuesta, pues a parte de estimar
sentencia impugnada se determina que el Tribunal al acertado el encuadramiento del hecho en el delito de
analizar los medios de prueba vertidos y valorados Extorsión, determino correctamente las circunstancias
de acuerdo con lo establecido en el artículo 385 del para imponer la pena fijada, por lo que claramente
Código Procesal Penal (Sana Crítica Razonada), hace se encuentra que no existió interpretación indebida
uso de los medios legales para poder imponer la pena de la norma denunciada, especialmente del artículo
correspondiente, es más llega a la certeza de que las 65 del Código Penal, ya que en este caso no fue
imputadas son responsables del hecho por el cual tergiversado en ninguna forma el sentido de la
se les juzga, puesto que según la ENUNCIACION norma denunciada como infringida por parte del
DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE tribunal de sentencia penal, pues se advierte que sin
HAYAN SIDO OBJETO DE LA ACUSACION O DE haber realizado variación alguna el fallo recurrido,
SU AMPLIACION Y EL AUTO DE APERTURA A se considera correcta la sanción impuesta, por lo que
JUICIO: El Ministerio Público en la investigación que no puede haberse incurrido en una interpretación
realizó y según la acusación, concluye que KARLA errónea; al respecto se advierte que el presupuesto
SORAYDA CASTILO BARCO y LUCESITA SEQUEN contenido en el artículo 65 del Código Penal, no debe
CASTILLO, son las personas responsables del delito considerarse con efectos graduales de la pena, para
de EXTORSION, en contra del patrimonio del señor otorgarle mayor o menor importancia al bien jurídico
RICARDO FRANCISCO PEREZ JIMENÉZ, a quien lesionado, ya que tal valoración ya fue efectuada por
le exigían fuerte suma de dinero bajo amenazas de el legislador cuando estableció las penas imponibles a
muerte. cada delito, como lo considera el tribunal pues no se
Así mismo DE LOS RAZONAMIENTOS QUE duda que al Extorsionar a una persona se produzca
INDUCE AL TRIBUNAL A CONDENAR O el daño emocional; sino que su efecto es valorar la
ABSOLVER. De acuerdo con los fines del proceso, mayor o menor intensidad o extensión del daño
aplicaron la Sana Crítica Razonada, y el análisis causado por el delito cometido, circunstancia que,
de los medios de prueba producidos en el debate, en el presente caso, al haber sido considerado por el
concluyen, que los medios de prueba a) Pericial tribunal de sentencia subjetivamente como un grave
b) Testimonial, c) Documental y d) Material, son daño emocional que sufrió la victima, considerándose
contundentes para ubicar a las condenadas en el como una valoración lógica en el estado emotivo
lugar donde fueron aprehendidas recibiendo el por la secuela de la comisión de un ilícito, pues de
dinero de la Extorsión. En cuanto a lo que aducen las conformidad con el último párrafo del arto 65 Código
apelantes de que el tribunal interpretó indebidamente Penal, para acreditar ese presupuesto, los juzgadores

10
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

consideraron en su fundamentación el valor de las Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
pruebas aportadas al debate, y tomando en cuenta la Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
forma que utilizan los extorsionadores para obtener Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
un lucro injusto, amenazando a sus víctimas en forma Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
intimidatoria y desmedida. Lo anterior significa que Solís de Tager, Secretaria.
el Tribunal de Sentencia Penal al dictar la sentencia
no tiene porque basarse únicamente a lo establecido
en el artículo 65 del Código Penal, sino que también
tiene que sopesar y considerar otros aspectos que son 25/08/2012 – PENAL
determinantes en la forma de cómo se comete el ilícito 464-2010
penal, ya que son requisitos que debe de contener
una sentencia bien fundamentada como sucede en SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
el presente caso. DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
Por tales razones se estima argumentada la decisión DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
del tribunal y al estar fundamentada en razones VEINTICINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL
que permiten conocer el criterio jurídico esencial ONCE.
que la fundamenta y la forma de la sustentación y
aplicación de la ley sustantiva penal lo cual induce EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
a creer que el tribunal en ningún momento ha GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud de
interpretado y aplicado erróneamente la misma; los Recursos de Apelación Especial interpuestos por
concluyendo que a juicio de este Tribunal de Alzada KARLA MELANNI MUÑIZ CABRERA, querellante
no existe violación del artículo impugnado por las adhesiva y actora civil, por motivo de FONDO,
apelantes, por lo que no corresponde a este tribunal y el sindicado IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ
censurar cuantitativamente la explicación de la por motivo de FONDO. Se procede al estudio de la
resolución. Vistos los argumentos esgrimidos, hace sentencia dictada con fecha once de octubre del dos
improsperable el recurso de apelación especial por mil diez por el Tribunal Noveno de Sentencia Penal,
motivo de fondo por las razones invocadas.
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
esta ciudad, dentro del expediente identificado en el
LEYES APLICABLES:
encabezado de la sentencia. Actúa en esta instancia
como acusador oficial el Ministerio Público, a través
Artículos 12, 203, 204 de la Constitución Política de
de la Fiscal Especial Silvia Patricia López Cárcamo.
la República de Guatemala, 3, 4, 11, 11 Bis, 12, 13, 14,
La Defensa Técnica del sindicado está a cargo de
16, 17, 19, 20, 21, 160, 162, 165, 166, 167, 169, 399, 415,
los abogados Jaime Ernesto Hernández Zamora y
417, 418, 419, 420, 422, 423, 425, 426, 427, 429, 430, 431
Baudilio Rudelby Navarro Chilel. Como querellante
del Código Procesal Penal, 141, 142, 143 de la Ley del
adhesiva y actora civil, comparece la señora Karla
Organismo Judicial.
Melanni Muñiz Cabrera, quien estuvo asesorada por
el abogado Nery Orlando Baten Elías, de la Fundación
POR TANTO:
Sobrevivientes.
Esta Sala con base en lo considerado y leyes citadas
I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA
RESUELVE: I.- No acoge el recurso de apelación
SENTENCIA IMPUGNADA:
especial por motivo de FONDO interpuesto por
las sindicadas KARLA SORAYDA CASTILLO
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
BARCO Y LUCESITA SEQUEN CASTILLO, en
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha
contra la sentencia de fecha once de octubre de dos
once de octubre del dos mil diez RESOLVIO: “I)
mil diez, dictada por el Tribunal Sexto de Sentencia
Que el acusado IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
es AUTOR del delito de VIOLENCIA CONTRA LA
del departamento de Guatemala; II.- II.- Como
MUJER en forma psicológica cometido en agravio
consecuencia, de lo anterior, queda incólume la
de KARLA MELANNI MUÑIZ CABRERA; II) Que
sentencia impugnada; III.- La lectura de la presente
por tal infracción a la ley penal, se le impone al
sentencia, servirá de legal notificación a las partes,
acusado IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ la pena
debiendo entregarse copia a quien lo solicite; IV.- Con
de CINCO años de prisión CONMUTABLES a razón
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes
de VEINTE QUETZALES (Q20.00) diarios por cada
al tribunal de origen.
día de prisión, la cual deberá cumplir en el centro

11
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de detención que determine el Juez de Ejecución INTERPUESTOS:


Revista Jurídica 2011 -2012

competente con abono de la prisión ya sufrida desde Karla Melanni Muñiz Cabrera, querellante adhesiva
el momento de su detención; III) Se suspende al y actora civil interpuso Recurso de Apelación
condenado IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ en el especial por Motivo de Fondo, invocando como único
ejercicio de sus derechos políticos, durante el tiempo submotivo errónea aplicación del Artículo 65 del
que dure la condena; IV) Se exime al condenado Código Penal; asimismo el procesado IVAN SERGEI
IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ del pago de costas BARILLAS LOPEZ, interpuso Recurso de Apelación
procesales causadas en el presente juicio, por las Especial por Motivo de Fondo, invocando como único
razones expuestas; V) SE condena al procesado IVAN submotivo la errónea aplicación de los artículos 50 y
SERGEI BARILLAS LOPEZ al pago de CUARENTA 65 del Código Penal.
MIL QUETZALES en concepto de responsabilidades La Querellante adhesiva argumento su recurso de
civiles a favor de la señora KARLA MELANNI la manera siguiente: “El Tribunal Sentenciador,
MUÑIZ CABRERA; VI) Encontrándose el acusado al momento de proferir la sentencia recurrida, en
IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ guardando prisión el apartado “DE LA FIJACION DE LA PENA”
preventiva en el Centro de Detención Preventiva considera erróneamente que “para los efectos de la
correspondiente, se ordena que continúe en la misma fijación de la pena a imponer por el delito cometido,
situación jurídica hasta que el presente fallo cause el tribunal tomo en cuenta: a) Que conforme a lo
firmeza; y al estar firme el presente fallo, háganse preceptuado en el artículo 7 de la Ley contra el
las comunicaciones correspondientes y remítase el femicidio y otras formas de violencia contra la
expediente al Juez de Ejecución Competente, para el mujer la pena de prisión a imponer al autor de
debido cumplimiento de lo resuelto; VII) Se ordena un delito consumado como en el presente caso
la devolución a quien demuestre la propiedad o de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en forma
la preexistencia, misma que deberá quedar bajo la PSICOLOGICA oscila de CINCO A OCHO AÑOS,
guarda y custodia del Ministerio Público; VIII) Se hace de acuerdo a la gravedad del delito; b) Que quedó
saber a las partes que disponen del plazo de diez días demostrado que el procesado al haber participado
contados a partir de la notificación del presente fallo directamente en la ejecución del hecho antijurídico
para que puedan interponer el recurso de apelación imputado ha producido un daño psicológico en la
especial en contra del mismo. IX) NOTIFIQUESE.” agraviada Karla Melanni Muñiz Cabrera, como en
II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: su entorno familiar, en especial a su hija Melany
El Recurso de Apelación Especial fue declarado Jade Lederer Muñiz, daño que ha producido como
admisible formalmente mediante resolución de fecha consecuencia Estrés Postraumático en las victimas,
diez de diciembre del dos mil diez. desencadenando en ellas depresión moderada, daño
III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA que de no ser tratado podría desarrollar Depresión
INSTANCIA: Para la audiencia oral y pública de Crónica, Estados de ansiedad y fóbicos, enfermedad
Segunda Instancia se señalo el día once de agosto del psicosomáticas crónicas y reacción paranoide, en el
dos mil once, a las diez horas, habiendo los sujetos caso de la señora Karka Melanni Muñiz Cabrera,
procesales reemplazado su participación por escrito. en cuanto a su hija Melany Jade Lederer Muñiz,
Para el pronunciamiento de la Sentencia de Segundo podría desarrollar una depresión crónica, Estados de
Grado, se señalo la audiencia del día veinticinco de Ansiedad o fóbicos y estrés postraumático crónico;
agosto del dos mil once a las doce horas. según los dictámenes practicados por el Doctor
Oscar Raúl Álvarez Morales, a los cuales el Tribunal
CONSIDERANDO Sentenciador les dio valor probatorio. En tal virtud el
daño psicológico causado en la humanidad de Karla
-I- Melanni Muñiz Cabrera, trae como consecuencia que
su hija Melany Jade Rubi Lederer Muñiz también
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el desarrolle daños psicológicos, por lo que considera
Tribunal de Apelación Especial conocerá solamente de que LA GRAVEDAD DEL DELITO DE VIOLENCIA
los puntos de la sentencia impugnada expresamente PSICOLOGICA, es profundo, ya que de no recibir el
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de tratamiento psicológico correcto, las consecuencias
ser atacada en dicha vía. en la vida de la víctima y de su entorno familiar
podrían ser muy peligrosas. Sin embargo el tribunal
-II- sentenciador, al momento de proferir la sentencia
recurrida, en el apartado denominado “DE LA
DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN ESPECIAL FIJACION DE LA PENA” valoró erróneamente, en
base a lo sustanciado en juicio, los extremos que son

12
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

determinantes para regular la pena contemplados en procesado quien incluso la llegó a amenazar de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el Artículo 65 del Código Penal; ya que en el causal muerte, otro hecho que quedó acreditado, a pesar que
probatorio incorporado al juicio conlleva a que no se fue condenado por delito continuado, se evidencia
puede imponerse la pena mínima como se hizo, pues que existe la peligrosidad irrefutable que siga
tanto la declaración de la víctima como la de su hija, ejerciendo violencia en contra de mi persona; c) Llama
así como las declaraciones periciales a los cuales poderosamente la atención como en el apartado de
se le dio valor probatorio, son los suficientemente Fijación de la Pena el tribunal de sentencia señala que
convincentes para acreditar la peligrosidad del se causó Depresión Moderada, sin embargo en los
culpable y la extensión e intensidad del daño demás apartados de la sentencia, como por ejemplo en
causado lo cual, aunado a los demás extremos que cuanto al apartado de las Responsabilidades Civiles,
señala el artículo antes referido, conlleva a que la se indica que se les causó Depresión Moderada,
pena a imponer no puede ser la mínima, tomando y Trastorno de Estrés Postraumático secundario
además las siguientes circunstancias: a) claramente extremo que fue debidamente probado; por lo que
en la sentencia impugnada el tribunal sentenciador a pesar de ser hechos acreditados y ser parte de los
señala como hecho acreditado que el señor IVAN razonamientos que inducen al tribunal a condenar
SERGEI BARILLAS LOPEZ participó directamente esto último sufrido por la agraviada y su familia, no
en la ejecución del hecho antijurídico imputado y se tomó en cuenta en toda su extensión e intensidad
que ha producido un daño psicológico a la agraviada para fijar la pena, lo relativo al daño causado, lo que
como en su entorno familiar en especial a su hija: confirma que hay errónea aplicación del Artículo 65
esto lo confirma con los razonamientos que inducen del Código Penal relativo a la Fijación de la Pena,
al tribunal a condenar entre los que se señala que y eso motiva la interposición del presente recurso
se da valor probatorio a la declaración pericial de de conformidad con los razonamientos que me
Vivian Teresita Salguero Bojorquez quien ratificó su permito esgrimir más adelante, ya que me perjudica
informe psicológico forense realizado a la agraviada grandemente ello porque influye decisivamente en la
Karla Melanni Muñiz Cabrera, y en el mismo en la parte resolutiva de la sentencia que impugno, debido
sintomatología del informe, señala que hay signos a que con una pena conmutable se me deja en un
compatible con un estrés postraumático y que se debe estado de indefensión ante el agresor que obtendrá
recibir tratamiento; también se confirma esto con la su libertad y podrá seguir atentando contra mi vida
declaración pericial de Oscar Raúl Álvarez Morales e integridad personal y de mi familia, tal como lo ha
quien ratificó sus informes psiquiátricos forenses hecho antes, e incluso por ello dentro de este proceso
realizado a la agraviada Karla Melanni Muñiz se dejó sin efecto la medida sustitutiva con que se le
Cabrera y a su hija Jade Rubi Lederer Muñiz, y se les había beneficiado y se le dictó prisión preventiva,
da credibilidad a los relatos porque los hechos son lo cual señalo a manera de ejemplo, para mayor
compatibles y señala que si ellas saben que el agresor claridad de lo que evidencia la conducta peligrosa
anda suelto el trauma no mejorará y será mucho del procesado…”.
más, además indica que “si ella recibe todos estos Por su parte, el procesado IVÁN SERGEI BARILLAS
tratamientos aun así van a quedar secuelas sobre todo LÓPEZ, al presentar su recurso, señalo el siguiente
el síndrome de estrés postraumático…” Con todo lo agravio: “ Este motivo nace de la Errónea aplicación
anterior y en base a lo expuesto se está acreditando de la ley sustantiva penal y específicamente del
que el procesado si realizó los actos imputados y artículo 50 y consecuentemente del artículo 65, ambos
que atentó no sólo contra la persona humana que del Código Penal a mi caso concreto, por parte del
es lo primordial sino contra la familia, por lo que Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
violentó derechos constitucionales tales como los y Delitos contra el Ambiente, del departamento de
establecidos en los artículos uno, dos y tres de la Guatemala, ya que, al aplicar erróneamente el artículo
Constitución Política de la República de Guatemala 5) del Código Penal, se me impuso UNA CONDENA
incluso y ello debe ser penado de manera justa, ya CONSIDERO YO, DESMEDIDA E INJUSTA EN
que no importó atentar contra la vida, la familia ni CUANTO A DINERO DIARIO QUE SE ME IMPUSO
contra una menor de edad; b) el tribunal sentenciador QUE TENDRÉ QUE PAGAR POR RECOBRAR
tuvo por acreditado que el señor SERGEI IVAN MI LIBERTAD, YA QUE, al imponerme la pena
BARILLAS LOPEZ, ejerció violencia psicológica o de CINCO AÑOS DE PRISION CONMUTABLES
emocional en contra de Karla Melanni Muñiz Cabrera, A RAZON DE VEINTE QUETZALES DIARIOS
y dio por acreditado que dicha violencia se ejerció POR CADA DÍA DE PRISIÓN Y AL PAGO DE
en forma constante, es decir en distintas ocasiones, CUARENTA MIL QUETZALES EN CONCEPTO
lugares, y formas, ya que habían insultos, acosos, DE RESPONSABILIDADES CIVILES, SIENDO
y persecuciones; lo cual denota la peligrosidad del DICHA CANTIDAD DE DINERO POR CADA DIA

13
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DE PRISIÓN ME CAUSA AGRAVIO porque yo soy en el artículo 7 de la Ley contra el femicidio y otras
Revista Jurídica 2011 -2012

persona de escasos recursos económicos, por lo que, formas de violencia contra la mujer, y siendo que en
considero que dicha CANTIDAD DE DINERO DE el presente caso, fue fijada la pena de CINCO años
VEINTE QUETZALES DIARIOS resulta CARENTE de prisión CONMUTABLES a razón de VEINTE
DE TODA OBJETIVIDAD, pues los presupuestos QUETZALES DIARIOS por cada día de prisión, no
contenidos en el artículo 50 del código penal ni se advierte vulneración a los artículos citados como
siquiera se tomaron en cuenta para imponerme dicha violados por indebida aplicación.
cantidad de dinero y es allí donde se me causa el Visto lo anterior, no debe acogerse los recursos
agravio total en mi contra. Sumado a ello, a nadie le interpuestos por los motivos de fondo invocados.
escapa que el artículo 65 del Código Penal contiene LEYES APLICABLES: Artículos citados y: 12, 203,
requisitos esenciales que deben de aplicarse en forma 204 de la Constitución Política de la República de
total al caso sometido a estudio, o sea, mi caso y Guatemala; 3, 4, 11, 160, 162, 165, 166, 167, 169, 180,
máxime cuando se va a condenar a algún procesado, 264, 385, 388, 389, 398, 399, 401, 415, 416, 417, 418, 419,
por lo cual, la misma ley EXIGE detallar, razonar y 420, 423, 425, 427, 429, 430 del Código Procesal Penal;
fundamentar la razón del porqué se fijo una pena 10, 13, 35, 36, 50, 65, 72 del Código Penal; 141, 142,
de prisión o conmutable como parte de la pena, 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.
como la impuesta en el presente caso, ya que, tanto
el artículo 50 del código penal como en el último POR TANTO:
párrafo del artículo 65 del mismo código citado, la
ley es imperativa y muy clara en cuanto a que el juez Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas
o Tribunal debe analizar cada uno de los elementos por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE
enunciados en la norma y fundamentar su aplicación los recursos de apelación especial interpuestos por
total, lo cual no ocurrió en el caso que nos ocupa.” KARLA MELANNI MUÑIZ CABRERA, querellante
adhesiva y actora civil, por motivo de FONDO, y
-III- el sindicado IVAN SERGEI BARILLAS LOPEZ por
motivo de FONDO en contra de la sentencia dictada
Esta Sala por considerarlo procedente analizará en con fecha once de octubre del dos mil diez por el
su conjunto los dos recursos por Motivo de Fondo, Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
planteados por la Querellante Adhesiva y Actora y Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad; II) En
Civil y por el procesado Iván Sergei Barillas López, consecuencia, queda incólume la sentencia apelada;
quienes invocaron como único submotivo, errónea III) Se deja al procesado en su misma situación
aplicación de los artículos 50 y 65 del Código Penal, jurídica hasta que el presente fallo cause ejecutoria;
pues por una parte la primera al presentar su IV) La lectura del presente fallo, servirá de legal
recurso pretende que esta Sala acoja el mismo y en notificación a las partes, debiendo entregarse copia a
consecuencia se le aumente la pena al procesado a quien lo solicite; IV) Con Certificación de lo resuelto,
ocho años de prisión inconmutables y el procesado vuelvan los antecedentes al Tribunal de origen.
por su parte al presentar su recurso pretende que
se revoque parcialmente la sentencia impugnada, Artemio Rodulfo Tanchez Mérida, Magistrado
únicamente la parte del rubro de la conmuta impuesta Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
y en consecuencia que se le imponga la mínima que Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
establece la propia ley, que sería de cinco quetzales Magistrado Vocal Segundo; Maritza Méndez Solis
diarios por cada día de prisión. En ese orden de ideas, de Tager. Secretaria.
este Tribunal luego del análisis de la censura de los
apelantes, estima que no les asiste la razón, en virtud
que la fijación de la pena es un poder discrecional del
tribunal de sentencia, no siendo posible controlarlo a 21/09/2011 - PENAL
través de la apelación especial. Si bien no es un poder 183-2011
ilimitado, ya que es posible controlarlo, dicho control
se dirige a verificar que el tribunal –a quo- observe los SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
parámetros determinados en la ley sustantiva, lo cual DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
fue observado en la sentencia impugnada, toda vez DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
que el delito por el cual fue condenado el procesado VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
–Violencia Contra la Mujer en forma Psicológica- ONCE.
fija como parámetros de la pena de cinco a ochos
años de prisión, de conformidad con lo establecido
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE

14
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por INSTANCIA:
el MINISTERIO PUBLICO, a través del agente fiscal
Vielmar Bernaú Hernández Lemus, por motivo de Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia
FORMA. Se procede al estudio de la sentencia dictada se señalo el día siete de septiembre dos mil once a
con fecha veintiocho de abril del do mil once por el las once horas, habiendo comparecido los sujetos
Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, Narcoactividad procesales, quienes hicieron su argumentación
y Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad, dentro respectiva. Para el pronunciamiento de la Sentencia
del expediente identificado en el encabezado de la de Segundo Grado, se señalo la audiencia del día
sentencia. Actúa en esta instancia como acusador veintiuno de septiembre del dos mil once a las doce
oficial el Ministerio Público, a través del Agente horas.
Fiscal Vielmar Bernaú Hernández Lemus. La Defensa
Técnica de los sindicados está a cargo de los abogados CONSIDERANDO
Gustavo Adolfo Cárdenas Díaz y Toby Alex García.
No hay querellante adhesivo ni actor civil. -I-
I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA
IMPUGNADA: De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, Tribunal de Apelación Especial conocerá solamente de
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, en los puntos de la sentencia impugnada expresamente
sentencia de fecha veintiocho de abril del dos mil once en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de
RESOLVIO: “I. Absueltos a PABLO ISABEL CRUZ ser atacada en dicha vía.
MURALLES y JOSUE DAVID ANDRES PEREZ del
delito de EXTORSION. II. Encontrándose ambos -II-
procesados guardando prisión preventiva, se les
deja en la misma situación hasta que el fallo quede DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
firme. III. La acción reparadora, no fue promovida, INTERPUESTO:
por lo tanto no hay pronunciamiento a ese respecto.
IV. Por la naturaleza del fallo las causadas con la El Ministerio Público interpuso Recurso de Apelación
tramitación del proceso, serán soportadas por el Especial por motivo de forma, invocando dos
Estado. VI. Se ordena la devolución a su respectivo SUBMOTIVOS por inobservancia del Artículo
propietario de un teléfono color negro marca TV 385 del Código Procesal Penal, argumentando
MOBILE, un teléfono celular marca LG color gris y el primer SUBMOTIVO de la manera siguiente:
negro, un teléfono celular marca Motorota C ciento “Esta Institución no comparte el fallo que por esta
quince color negro y dos billetes de la denominación vía recurre, en virtud que el Tribunal de la causa
de diez quetzales cada uno de ellos, mismos a los que no utilizó en sus razonamientos el principio de la
les corresponden los números D sesenta y un millones razón suficiente integrante de la regla lógica de
seiscientos setenta y cinco mil ciento noventa y tres B; la derivación, ni se auxilió de la psicología en la
y D dieciocho millones seiscientos ochenta y cinco mil valoración del material probatorio producido en el
trescientos quince B; así como el archivo o destrucción debate, particularmente a la aprueba testimonial
de un CD (disco compacto). VII. Léase la sentencia consistente en las declaraciones del agraviado
en audiencia pública quedando con ello legalmente HENRY AUGUSTO SAZO JUÁREZ y de los agentes
notificada y entréguese copia de la misma a quienes aprehensores EDUARDO GARCÍA AQUINO,
la soliciten y al estar firme archívese el proceso.” REYNA ARACELY DÁVILA ARREDONDO, LESBIA
ESPERANZA GONZALEZ RODRÍGUEZ Y BILLY
II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: GRAHAM VELÁSQUEZ BARRIENTOS; también a
la prueba documental compuesta por el informe de
El Recurso de Apelación Especial fue declarado fecha cuatro de agosto del dos mil diez, del Centro
admisible formalmente mediante resolución de fecha de Recopilación, Análisis y Difusión de Información
tres de junio del dos mil once.- Criminal (CRADIC); el álbum fotográfico de fecha
quince de junio del dos mil diez, elaborado por
el Técnico Luis Fernando Girón Barillas; el acta
ministerial fechada veinte de julio del dos mil diez
que contiene la inspección ocular practicada en el

15
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lugar donde fueron aprehendidos los acusados; así que a ellos fue a quienes les entregó su teléfono
Revista Jurídica 2011 -2012

como a la prueba material integrada por los teléfonos celular marca Sony Erickson, para que le dieran
celulares descritos en el documento sentencial; un seguimiento al hecho delictivo que denunció, los
paquete que contiene recortes de papel periódico y cuales probablemente trata de olvidar y no deseaba
dos billetes de diez quetzales, que simulan un fajo recordar, pero también por temor al resto de la banda
de billetes; así también, un disco compacto (CD) que criminal a la que pertenecen los procesados. Por
reproduce la información extraída a los teléfonos otro lado, es incuestionable que las declaraciones
celulares que se le incautaron a los encausados al se complementan unas con otras y que el Tribunal
momento de su detención. Elementos de prueba que de Sentencia no halló ninguna contradicción en
son de evidente valor esencial y a los cuales el Tribunal las mismas, mucho menos se diligenció elemento
a quo desechó la eficacia probatoria que legalmente probatorio que demostrará o por lo menos hiciera
les correspondía; no obstante estar obligado a hacerlo suponer que los agentes capturadores tuvieran
de conformidad con lo preceptuado en el artículo motivo o intención de perjudicar a los acusados,
385 del Código Procesal Penal. Tal información se sino contrario sensu, es evidente que cumplieron a
sustenta en el hecho que las conclusiones obviamente cabalidad y con eficiencia su función preventiva y
erradas a las que arribó el Tribunal de juicio no se de resguardo a la población honrada que como la
derivaron de la prueba producida en el juicio oral, víctima de este caso, debe reconocérsele el valor y
por cuanto que el análisis tanto individual como en voluntad para denunciar hechos ilícitos como el que
su conjunto de los mencionados medios probatorios, se analiza. Sobre el particular, la Honorable Corte de
es evidente la existencia del hecho sometido a juicio Constitucionalidad se ha pronunciado de la siguiente
(extorsión de la víctima) como la participación y manera:”la sentencia que se dicte en primera instancia
consecuente responsabilidad penal en el mismo de en un proceso penal debe comprender “todos”
los encartados (PABLO ISABEL CRUZ MURALLES Y los hechos que sustentan la acusación, respecto
JOSUE DAVID ANDRÉS PÉREZ). Pero se colige que a los elementos de prueba que se presenten en el
el Tribunal Sentenciante no se apoyó en la psicología debate, ya que los hechos que sustentan aquella y
y la experiencia para extraer las inferencias deducidas consecuentemente la apreciación que se haga en
del material probatorio diligenciado en el debate; de sentencia, no deben estimarse con rigorismo de
lo contrario, habrían arribado a la conclusión que con exactitud o perfección. Lo que sí debe observarse
la prueba anteriormente identificada, debidamente como un principio ineludible, es que no se viole el
vinculada entre sí habría establecido que se demostró derecho de defensa”.” (Sentencia del 24 de mayo
la tesis acusatoria; por lo que lo procedente era que de 2005, Expediente de Amparo No. 2123-2004). En
dedujera que la prueba reproducida en el debate consecuencia, es obvio que en el caso sub judice el
resultaba suficiente para comprobar la plataforma Tribunal Sentenciador excluyó de manera arbitraria
fáctica de la acusación y que por consiguiente, la prueba material, testimonial y documental de valor
era innecesario requerir rigorismo de exactitud o decisivo a la que se hizo referencia, lo que hace nulo
perfección en los hechos que sustentan la acusación, su fallo, porque no empleó como era su deber legal,
ni mucho menos en las deposiciones de los testigos el sistema de valoración de la prueba que impone
(Víctima y elementos del orden público), ya que es nuestra ley adjetiva penal, toda vez que la correcta
completamente lógico y aceptable que sus narraciones observancia de la sana crítica razonada no permite
no incluyan todas las circunstancias del hecho sobre desentrañar falencias minúsculas que en nada afectan
el que versa el juicio y mucho menos puede exigírsele la búsqueda de la verdad que se pretende esclarecer
a éstos que recuerden con absoluta fidelidad todos mediante el proceso penal”.-
los detalles, de otra cuenta, los juzgadores podrían En cuanto al SEGUNDO SUBMOTIVO, el apelante
haber considerado que se los habían memorizado argumenta de la manera siguiente: “INOBSERVANCIA
o que habían sido instruidos al respecto; además, DEL ARTÍCULO 385 RELACIONADO CON EL
con cada testimonio no se pretende de probar la ARTÍCULO 420 NUMERAL 6), AMBOS DEL
totalidad de los eventos del hecho punible sino uno CÓDIGO PROCESAL PENAL. De conformidad con el
o alguno de ellos, como en el caso que nos ocupa, autor Guillermo Cabanellas de Torres “INJUSTICIA”
en que el relato del ofendido, era para comprobar es una acción o falta contra la justicia y “NOTORIA”
que había sido extorsionado telefónicamente, que que se refiere a que no puede sostenerse un fallo
presentó la denuncia ante autoridad competente y o decisión dictado por un tribunal por parte de la
recibió asesoría del personal de la PNC para darle defensa en virtud de que es evidente la injusticia
tratamiento al asunto, habiendo sido claro en afirmar provocada por este tribunal cualquiera de las partes

16
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que el fallo les cause agravio. Además sostiene que lo de los argumentos esgrimidos por el recurrente y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
“NOTORIO” es público y sabido de todos y que los de la sentencia de mérito, colige, que el Tribunal
hechos notorios relevan de prueba por lo mismo que Sentenciador al justipreciar los órganos de prueba
es sumamente evidente, manifiesto y patente. Para el cuestionados por el recurrente en el recurso de
jurista Manuel Osorio “INJUSTICIA NOTORIA” es la apelación especial, se apreciaron sobre la base de los
opresión o sin razón que padece el litigante vencido principios del razonamiento jurídico concatenados
en juicio, cuando por lo que resulta del proceso sin en la Sana Crítica Razonada y dieron como resultado
necesidad de nuevas pruebas se ve claramente que la la conclusión para absolver a los acusados de toda
decisión del tribunal no puede sostenerse, por falta responsabilidad penal conforme a la ley. Por otra
de citación, de poder en los procuradores o de alguna parte las Juzgadoras de Primer Grado, después de
de las solemnidades sustanciales del juicio oral, por describir la forma diligenciada en el debate de cada
no ser conforme al sentido y espíritu de la ley, al órgano de prueba recibido, explican el valor que le
sistema de jurisprudencia adoptado constantemente asignan a cada uno; haciendo sus consideraciones
por los tribunales superiores, al derecho natural, en relación de cada prueba y en conjunto de toda la
a los bienes, costumbres, a lo deducido y probado prueba recibida; aplicando en forma adecuada las
por las partes.(Diccionario de Ciencias Jurídicas reglas de la sana crítica razonada, como lo son la
y Sociales, Editorial Heliasta, pág.518) En el caso lógica, la experiencia y la relación de los medios de
sub examine resulta un hecho indiscutible que el prueba unos con otros y que el interponente denuncia
damnificado HENRY AUGUSTO SAZO JUÁREZ como inobservados, pues se hizo el análisis de los
fue víctima de extorsión y ese hecho violento en medios probatorios en la forma que lo establece la ley.
contra de su patrimonio e integridad física, lo indujo Hemos de agregar que el Tribunal de alzada estima,
a denunciarlo ante la autoridad competente, lo que que el apelante pretende una nueva apreciación
permitió a los agentes de las fuerzas de seguridad del material probatorio diligenciado, situación
accionar con la debida eficiencia y prontitud, para jurídica limitada por la ley adjetiva para la función
de esa manera lograr la aprehensión flagrante de los jurisdiccional de la Sala; y abundamos expresando;
responsables de este hecho criminal que acudieron que lo resuelto por el Tribunal de Sentencia si es
a recoger el producto del mismo, es decir el dinero válido porque tiene la motivación suficiente para
requerido. Por consiguiente, con la cantidad y calidad emitir el fallo, pues es lógica, expresa, completa y no
de prueba material, testimonial y documental que se contradictoria, es decir es una motivación legítima,
produjo en el debate, es evidente que se comprobó la no carece de fundamento que la descalifique como
tesis acusatoria y de esa cuenta, el fallo absolutorio acto jurisdiccional, y no excede del ejercicio regular
emitido evidencia una injusticia notoria, porque de las funciones de las jueces de la causa, pues la
existiendo suficiente prueba de cargo, el Tribunal valoración de la prueba y la determinación de las
de juicio dejó de aplicar en su valoración la sana condiciones inferidas en ella, es potestad soberana
crítica razonada, en particular la ley de la lógica en del Tribunal de Sentencia, y siendo una motivación
su regla de la derivación y el principio de la razón legal, el ejercicio de la libre convicción del juzgador
suficiente, lo que provocó que sin fundamentos esta excluido del control de la Apelación Especial. Es
fácticos y jurídicos lógicos descartara la prueba de decir, aunque pueda discreparse con los argumentos
cargo aportada al debate, la cual es de evidente valor que el Tribunal de juicio desarrolla para afirmar
decisivo, dejando en obvia indefensión a la víctima. su certeza, no pueden ser censurados en apelación
Por tanto, es imperioso que el Honorable Tribunal de especial, mientras dichos argumentos no aparezcan
Alzada revise las valoraciones probatorias realizadas como irrazonables, contradictorios o fundados en
por el Tribunal de Primer Grado, para comprobar la prueba legalmente inidónea, porque pertenecen a los
justeza de los hechos que como resultado de su labor poderes discrecionales del Tribunal de Sentencia la
intelectiva y valorativa plasmó en sus razonamientos selección de la prueba para formar su convicción, y
a todas luces ilegítima e ilógicos.” únicamente el pronunciamiento de la sentencia está
sancionado con nulidad, cuando falta motivación,
-III- no cuando ella es insuficiente o defectuosa, con
error intrascendente y secundario en la redacción
Esta Sala, por considerarlo procedente analizará en o en cuestiones de detalles sin mayor jerarquía, o
su conjunto los DOS SUBMOTIVOS o SUBCASOS sea, breve, escueta; es suficiente que la motivación
de forma invocados por el recurrente, de la manera sea eficaz. En tal virtud, por lo antes considerado, la
siguiente: En ese orden de ideas, al realizar un estudio Sala infiere que la resolución impugnada si ha sido

17
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

legalmente motivada y la ley ha sido debidamente Presidente, Fausto Corado Moran, Magistrado
Revista Jurídica 2011 -2012

observada y no erróneamente aplicada, menos Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
inobservar las reglas de la Sana Crítica Razonada, en Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
los principios o reglas a que se refiere el apelante y que Solís de Tager. Secretaria.
han sido relacionadas con anterioridad, ya que en la
presente sentencia el Tribunal utiliza debidamente tal
método de valoración, pues conforme a los elementos
de la lógica, la psicología y la experiencia, el Tribunal 12/10/2011 - PENAL
Sentenciador tuvo por insuficiente la prueba que 225-2011
se requiere para arribar a la certeza necesaria para
comprobar los hechos y la participación de los SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
acusados; Así también es procedente indicar que DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
siendo la prueba intangible, no puede esta Sala en DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
ningún caso hacerse mérito de la misma ni de los DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE.
hechos tenidos como probados conforme a la Sana
Crítica Razonada, toda vez que ésta se extiende a EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
todas las proposiciones lógicas que son correctas y GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud
que son fundadas en observaciones de experiencia de los Recursos de Apelación Especial interpuestos
confirmadas por la realidad. En tal virtud, por lo por ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC por motivo
antes considerado estando fundamentada legalmente de FONDO; ANGEL CASTILLO TREJO por motivo
la sentencia y no se han inobservado las reglas de la de FONDO; HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ
Sana Crítica Razonada, no puede acogerse el recurso (sindicado) por motivo de FORMA y FONDO; JORGE
por estos submotivos de forma- Motivos Absolutos DE JESUS CORDERO RODRIGUEZ por motivo de
de Anulación Formal- invocados por el apelante.- FONDO; CARLOS JORGE RAZO ZABALETA y/o
CARLOS JORGE RAZO ZAVALETA y/o CARLOS
LEYES APLICABLES: JORGE RAZO SAVALETA y/o CARLOS JORGE
RAZO SABALETA por motivo de FONDO; WALTER
Artículos citados y: 12, 203, 204 de la Constitución JAVIER JUAREZ MARROQUIN por motivo de
Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 160, FONDO. Se procede al estudio de la sentencia dictada
162, 165, 166, 167, 169, 180, 264, 385, 388, 389, 398, con fecha veintisiete de abril del dos mil once por el
399, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 423, 425, 427, Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
429, 430 del Código Procesal Penal; 10, 13, 35, 36, y Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad, dentro
50 del Código Penal; 141, 142, 143, 147 de la Ley del del expediente identificado en el encabezado de la
Organismo Judicial. sentencia. Actúa en esta instancia como acusador
oficial el Ministerio Público, a través del Agente
POR TANTO: Fiscal Vielmar Bernaú Hernández Lemus. La
Defensa Técnica de los sindicados está a cargo de los
Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas abogados Jeydi Maribel Estrada Montoya, Benjamín
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE Ixcot Avila, Maria Aurora Fernández Bonilla de
el recurso de apelación especial interpuesto por el Aguilar, Maria Dilma Micheo Alay, Carlos Alberto
MINISTERIO PUBLICO, a través del agente fiscal Villatoro Schunimann y Reyes Ovidio Girón Vásquez,
Vielmar Bernaú Hernández Lemus, por motivo de respectivamente. No hay querellante adhesivo ni
FORMA, en contra de la sentencia dictada con fecha actor civil. -
veintiocho de abril del do mil once por el Tribunal
Séptimo de Sentencia Penal, Narcoactividad y I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA
Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad; II) En IMPUGNADA:
consecuencia, queda incólume la sentencia apelada;
III) La lectura del presente fallo, servirá de legal El Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
notificación a las partes, debiendo entregarse copia a y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha
quien lo solicite; IV) Con Certificación de lo resuelto, veintisiete de abril del dos mil once RESOLVIO:
vuelvan los antecedentes al Tribunal de origen.- “I. Que absuelve de todo cargo a los acusados
HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ, CARLOS JORGE
Artemio Rodulfo Tánchez Merida, Magistrado RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE RAZO

18
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SAVALETA ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SAVALETA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA, WALTER y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA, WALTER
JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE DE JESUS JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE DE JESUS
CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL CASTILLO CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL CASTILLO
TREJO Y ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC del delito TREJO Y ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC del pago
de ASOCIACION ILICITA; II) Que absuelve de total de las costas procesales causadas en el presente
todo cargo a los acusados HUGO RUBEN MENDEZ juicio, por las razones expuestas; VII) En cuanto a las
PEREZ, CARLOS JORGE RAZO ZABALETA y/o responsabilidades civiles, no se hace pronunciamiento
CARLOS JORGE RAZO ZAVALETA y/o CARLOS alguno por no haberse ejercitado la acción que
JORGE RAZO SAVALETA y/o CARLOS JORGE corresponde conforme a la ley; VIII) Encontrándose los
RAZO SABALETA, WALTER JAVIER JUAREZ acusados HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ, CARLOS
MARROQUIN y JORGE DE JESUS CORDERO JORGE RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE
RODRIGUEZ del delito de USO ILEGAL DE RAZO ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO
UNIFORMES O INSIGNIAS; III) Que los acusados SAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA,
HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ, CARLOS JORGE WALTER JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE
RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE RAZO DE JESUS CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL
ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SAVALETA CASTILLO TREJO Y ANGEL NICOLAS SOCOP
y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA, WALTER SIOC, guardando prisión preventiva en el Centro
JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE DE JESUS de Detención Preventiva correspondiente, se ordena
CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL CASTILLO TREJO que continúen en la misma situación jurídica hasta
y ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC son autores que el presente fallo cause firmeza; y al estar firme
responsables de los delitos de ROBO AGRAVADO el presente fallo, háganse las comunicaciones
y USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS en correspondientes y remítase el expediente al Juez de
concurso ideal, cometidos, el primero en agravio Ejecución competente, para el debido cumplimiento
del patrimonio de Danilo Aguirre Arana, Manuel de de lo resuelto; IX) SE ORDENA LA DEVOLUCION
Jesús Aguirre Arana, Leonardo Tobar Cerén, Ricardo de los siguientes objetos presentados como prueba
Raúl Pineda Medrano, Western Union El Campesino material dentro del presente proceso, a quien acredite
y Evelyn Marine Martínez España, y el segundo, en ser legítimo propietario de los mismos: a) arma de
contra de la fe pública; IV) Que por tal infracción a fuego tipo pistola, marca: Beretta, modelo: noventa
la ley penal, se le impone a cada uno de los acusados y dos FS (92FS), calibre; nueve milímetros (9mm)
HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ, CARLOS JORGE Parabellum, numero de registro: VER cero cero dos
RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE RAZO mil seiscientos cincuenta y nueve (VER002659); b)
ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SAVALETA arma de fuego tipo: pistola, marca: Jericó, calibre:
y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA, WALTER nueve por diecinueve milímetros (9x19), modelo:
JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE DE JESUS novecientos cuarenta y uno F (941F), registro número:
CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL CASTILLO treinta y seis millones trescientos veintisiete mil
TREJO Y ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC, la pena de cuarenta y tres (36327043); c) licencia de Portación de
CATORCE AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, arma de fuego defensiva número ochenta y dos mil
la cual deberán cumplir en el centro de detención ochocientos setenta a nombre de Carlos Jorge Razo
que determine el señor Juez de Ejecución competente Zabaleta; d) una tarjeta Bicheque número cuatro dos
con abono de la prisión ya sufrida desde el momento ocho tres tres ocho nueve cinco uno nueve tres cero a
de su detención; V) Se suspende a los condenados nombre de Carlos Razo del Banco Industrial; e) tarjeta
HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ, CARLOS JORGE de motocicleta número doscientos veintinueve mil
RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE RAZO seiscientos ocho, motocicleta marca Bajaj, color negro
ZAVALETA y/o CARLOS JORGE RAZO SAVALETA multicolor, placas M cero ciento cuatro BVC a nombre
y/o CARLOS JORGE RAZO SABALETA, WALTER de Carlos Jorge Razo Zabaleta; f) tarjeta de Banrural
JAVIER JUAREZ MARROQUIN, JORGE DE JESUS a nombre de Jorge Razo con número cuatro tres
CORDERO RODRIGUEZ, ANGEL CASTILLO nueve uno dos cuatro uno seis cero tres uno cuatro
TREJO Y ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC en el nueve nueve cuatro ocho; g) tarjeta de Banrural a
ejercicio de sus derechos políticos, durante el tiempo nombre de Milton Ligorría Ávila con número cuatro
que dure la condena; VI) Se exime a los condenados tres nueve uno dos cuatro uno seis cero cero seis
HUGO RUBEN MANDEZ PEREZ, CARLOS JORGE dos siete tres cero cero, el COMISO de los demás
RAZO ZABALETA y/o CARLOS JORGE RAZO objetos presentados como prueba material dentro

19
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del presente proceso, y su posterior destrucción; Penal, que constituye un vicio de la sentencia de
Revista Jurídica 2011 -2012

quedando todos en guarda y custodia del Ministerio conformidad con el artículo 394 numeral 3 del mismo
Público, bajo su estricta responsabilidad; X) Se hace cuerpo legal y los otros dos por Injusticia Notoria
saber a las partes que disponen del plazo de diez días y por el Motivo de Fondo invocó interpretación y
contados a partir de la notificación del presente fallo aplicación indebida de los artículos 252 numerales 1,
para que puedan interponer el recurso de apelación 3, 4, 325 y 70 del Código Penal; y el procesado HUGO
especial en contra del mismo. XI) Notifíquese.”. RUBÉN MÉNDEZ PÉREZ interpuso Recurso de
Apelación Especial por Motivo de Fondo, invocando
II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: como único submotivo inobservancia de los artículos
281 y 14 del Código Penal.
El Recurso de Apelación Especial fue declarado Los primeros en mención y que invocaron errónea
admisible formalmente mediante resolución de fecha aplicación del artículo 65 del Código Penal, en
veintiuno de junio del dos mil once. síntesis motivaron su recurso de la manera siguiente:
“El Tribunal de Sentencia al condenarlos dijo en las
III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA páginas 171 a la 173 del fallo, en el párrafo titulado:
INSTANCIA: DE LA PENA A IMPONER:”…es por los delitos de
Robo Agravado y Uso de Documento Falsificado,
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia cometido en concurso ideal, y según lo estipulado en
se señalo el día veintinueve de septiembre dos mil el Código Penal, los acusados deben ser sancionados,
once a las diez horas, no habiendo comparecido por el primer delito con prisión que oscila de seis a
ninguno de los sujetos procesales por haber reemplazo quince años, y por el segundo delito con prisión de
su participación por escrito. Para el pronunciamiento dos a seis años y dentro de los limites ya señalados se
de la Sentencia de Segundo Grado, se señalo la procede a determinar la pena de prisión a imponer
audiencia del día doce de octubre del dos mil once conforme a los siguientes parámetros: a) en cuanto
a las doce horas. a la mayor o menor peligrosidad de los culpables
y sus antecedentes personales, los mismos no han
CONSIDERANDO quedado acreditados, y respecto a los antecedentes
personales, de las víctimas ha quedado establecido,
-I- en cuanto a Danilo Aguirre Arana y Manuel de Jesús
son comerciantes… c) respecto al móvil del delito, se
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el estima que el mismo corresponde a procurarse un
Tribunal de Apelación Especial conocerá solamente de lucro injusto al desapoderar a los agraviados, haciendo
los puntos de la sentencia impugnada expresamente uso de un documento falsificado y mediante violencia
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de física, sin su autorización, de bienes muebles de su
ser atacada en dicha vía. pertenencia; d) en cuanto a la intensidad y extensión
del daño causado se estima que tales circunstancias
-II- son graves… e) En cuanto a circunstancias atenuantes,
no se evidencia la concurrencia de las mismas; f) en
DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN ESPECIAL cuanto a circunstancias agravantes se estima que han
INTERPUESTOS: quedado evidenciadas las siguientes: premeditación,
pues siendo que los acusados vestían prendas
Los procesados: ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC, similares a las de las fuerzas de seguridad y a las del
JORGE DE JESUS CORDERO RODRIGUEZ, ente encargado de la persecución penal, así como
WALTER JAVIER JUAREZ MARROQUIN Y también hacía uso de una orden de allanamiento
CARLOS JORGE RAZO ZABALETA Y/O CARLOS
que, si bien se estableció que era falsa la misma
JORGE RAZO ZAVALETA Y/O CARLOS JORGE
simulaba ser auténtica al constar en una hoja con
RAZO SAVALETA Y/O CARLOS JORGE RAZO
el logotipo del Organismo Judicial, con un texto
SABALETA, interpusieron Recurso de Apelación
similar a una resolución judicial y suscrita por un
Especial por Motivo de Fondo, invocando como
supuesto funcionario judicial, de dichos extremos
único submotivo, errónea aplicación del artículo 65
se deriva que la idea del delito había surgido
del Código Penal; el procesado ANGEL CASTILLO
en la mente de los sujetos activos del delito con
TREJO, interpuso Recurso de Apelación Especial por
anterioridad suficiente a su ejecución organizándolo
Motivo de Forma y Fondo, invocando en cuanto al
y planeándolo… alevosía, pues al haberse empleado
Motivo de Forma, tres sub-motivos, el primero por
armas de fuego tipo fusil de asalto y carabina, y
inobservancia de los artículos 385 del Código Procesal

20
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

haberse lesionado con arma blanca a uno de los quo, cuando su actuación debió haber sido apegada a

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
agraviados, se determina que se emplearon medios la ley, aplicando la pena mínima solo por el delito de
que tendían directamente a asegurar su ejecución, sin Robo Agravado pues el delito de uso de documentos
riesgo que pudiera ejercer los agraviados. Conforme falsificados se encuentra subsumido dentro de este
el análisis anteriormente relacionado, se llega a la último.”.
conclusión, que corresponde imponer a cada uno de Seguidamente el procesado ANGEL CASTILLO
los acusados… las siguientes penas: por la comisión TREJO, al interponer su recurso por Motivo de
del delito de ROBO AGRAVADO: DOCE AÑOS Forma, en cuanto al primer submotivo, argumentó lo
DE PRISION, y por el delito de Uso de Documento siguiente: “En la sentencia que se apela especialmente,
Falsificado DOS AÑOS DE PRISION…” El Tribunal el Honorable tribunal de sentencia inobservó el
hizo una indebida interpretación del artículo 65 del artículo 388 y 385 del Código Procesal Penal, al no
Código Penal porque en aplicación de dicho artículo haber apreciado la prueba de valor decisivo, según
para efecto de la fijación de la pena habrá de hacerse las reglas de la sana crítica razonada, toda vez que
consideración dentro de los siguientes parámetros: según la doctrina, entre los sistemas de valoración
a) En cuanto a la mayor o menor peligrosidad del de la prueba encontramos: a) el sistema de prueba
responsable: El Tribunal señala que no ha quedado legal o tasada, b) el sistema de libre convicción y c)
acreditada la mayor o menor peligrosidad de los el sistema de la Sana Crítica Razonada, siendo este
culpables. B) Respecto a los antecedentes personales último el sistema que adopta nuestro ordenamiento
del condenado y de la víctima: El tribunal señala que legal adjetivo, el cual se basa en ciertas reglas
en cuanto a los sindicados no quedo acreditado y en que lo hacen diferente a los otros dos sistemas
cuanto las víctimas señala que eran comerciantes. C) referidos, siendo dichas reglas a decir de Couture,
En cuanto al móvil del delito. Dice que es procurarse citado por Manuel Osorio: el juicio razonado en la
un lucro injusto. Esta circunstancia señalada por apreciación de los hechos, los cuales deben apoyarse
el tribunal es una circunstancia propia del delito en proposiciones lógicas correctas y fundarse en
de robo agravado no puede tomarse como un observaciones de experiencia confirmadas por la
móvil. Pero es importante señalar que el mismo realidad, es decir, en resumen las reglas de la sana
tribunal indica en este apartado que los sindicados crítica razonada son tres: 1) La Razón, 2) La Lógica y
hicieron uso de un documento falsificado es decir 3) La Experiencia. Que son de observancia obligatoria
esta circunstancia es un elemento constitutivo del por cualquier Tribunal de sentencia penal, al apreciar
Robo Agravado, no siendo una conducta que deba y valorar la prueba. Tal y como puede apreciarse en
sancionarse en forma independiente a la forma el numeral romanos III (Pág.56) de la sentencia de
agravada que comprende (tal como lo explica la mérito, apartado de los razonamientos que inducen
sentencia en la página 160 en cuanto al delito de al tribunal a condenar o absolver, si bien es cierto se
uso ilegal de uniformes o insignias). Razones por menciona que los juzgadores tomaron en cuenta las
las cuales considero no debió condenarlos también reglas de la sana crítica razonada, sin embargo, dichos
por el delito de uso de documentos falsificados. juzgadores no aplicaron ni observaron las reglas de
D) Respecto a las circunstancias que modifican la sana crítica razonada, y por ende utilizaron para
la responsabilidad penal, el tribunal de sentencia la apreciación y valoración de la prueba el Sistema
construye las agravantes de premeditación y alevosía de Libre Convicción; en virtud que, al momento
sin que la acusación del Ministerio Público haga de emitir la sentencia en mi contra, se fundaron
referencia a esta circunstancia agravante, por lo en las declaraciones y ratificación del dictamen
que el tribunal de oficio no podía imputarles dichas de la: PERITO: DORA AMELY GAITAN NUFIO,
agravantes porque estaría vulnerando el artículo EN FORMA PARCIAL, ya que manifiestan, dicha
203 de la Constitución Política de la República de declaración es útil para acreditar la lesión en el señor
Guatemala que indica que a los Tribunales de Justicia DANILO AGUIRRE ARANA, sin embargo, no toman
les corresponde juzgar y promover la ejecución de lo en cuenta que dicha persona también manifestó que
juzgado. A los tribunales no les compete construir dicha lesión TENIA FORMA DE MEDIA LUNA y
ni acusar esto está reservado de conformidad con la consecuentemente había sido provocada POR UN
Constitución Política de la República de Guatemala ARMA CON FORMA DE MEDIA LUNA Y NO
al Ministerio Público, razones por las cuales estas UN ARMA TIPO DAGA, CON PUNTA COMO LA
agravantes no debieron tomarse en cuenta ni QUE SE PRESENTO EN EL DEBATE, de la misma
construirse por parte del Tribunal de Sentencia. Con forma otorgo VALOR PROBATORIO al dictamen
lo anterior se demuestra la interpretación indebida del y declaración del perito: RAUL RIZZO BOESCH,
artículo 65 del Código Penal por parte del tribunal a relativo a un PERITAJE BALISTICO mediante el

21
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

cual se acredita, según el tribunal, LA EXISTENCIA expertos en dicha materia, pericia que los miembros
Revista Jurídica 2011 -2012

Y CARACTERISTICA FISICAS DE CUATRO del tribunal no poseen y no forman parte de las reglas
ARMAS DE FUEGO, sin embargo, LA MISMA NO de la sana crítica razonada, sino mas bien pueden ser
PRUEBA NI ACREDITA LA COMISION DE LOS utilizadas para un sistema de Libre Convicción que
ILICITOS PENALES, NI LA PARTICIPACIÓN Y no es permitido por nuestra ley. En conclusión queda
RESPONSABILIDAD DEL COMPARECIENTE; b) evidenciado que el Tribunal Noveno de Sentencia
TESTIGOS: DANILO AGUIRRE ARANA, MANUEL Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
DE JESUS AGUIRRE ARANA, RICARDO RAUL del departamento de Guatemala, ha violado lo
PINEDA MEDRANO, LEONARDO TOBARA establecido en los artículos 3, 385, 394 numeral
CEREN, EVELYN MARINE MARTINEZ ESPAÑA, tercero del Código Procesal Penal, al haber variado la
LEONEL DE JESUS ASENCIO GODOY, JOSE forma de valoración de la prueba, al haber sustituido
ABRAHAM RECINOS PEREZ, ISAEL MARTINEZ valorar las pruebas conforme las reglas de la sana
AGUIRRE, JULIO ROBERTO RIVERA MURALLES, crítica razonada por el sistema de Libre Convicción,
OTONIEL ORTEGA OSORIO, ROBERTO TECU SIS, al haber dado por acreditado, hechos que no fueron
FRANKLIN DANIEL MEZA RAMOS, MARLON señalados en la acusación, al haber suplido las
ALEXANDER RODRIGUEZ MARROQUIN, JOSE obligaciones legales del Ministerio Público, al haber
ARMANDO CHAVARRIA PINEDA, FRANCISCO emitido una sentencia fundamentada únicamente en
EDUARDO BARRIOS GONZALEZ, sin razonar en presupuestos imaginarios y presunciones legales, lo
que momento dichas declaraciones, CON PLENA cual no es permitido por la ley. Como consecuencia de
CERTEZA JURIDICA demuestran o acreditan la lo anterior la sentencia emitida, vulnera el principio
comisión de los ilícitos penales y la participación fundamental del debido proceso y específicamente
del procesado, aun y cuando fue evidente durante el la garantía de imperatividad.”.
transcurso de dichas declaraciones las NOTORIAS En cuanto al segundo submotivo de forma invocado
CONTRADICCIONES existen en las declaraciones por el procesado ANGEL CASTILLO TREJO, por
de dichas personas, medios de prueba que no inobservancia a la INJUSTICIA NOTORIA, este
DESTRUYERON DE NINGUNA FORMA LA argumentó lo siguiente: “Considero que el Honorable
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE ANGEL Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad
CASTILLO TREJO, sin embargo, el Tribunal de y Delitos Contra el ambiente, del departamento
Sentencia referido les otorga valor probatorio, de de Guatemala, inobservó en su sentencia referida,
valor decisivo en la sentencia que dictó el Tribunal, los artículos 14 segundo párrafo y 388 del Código
tomándolas como base en cuanto a los hechos que Procesal Penal, en virtud que en el apartado de la
estimó acreditados, por lo que se determina que los sentencia que se refiere a la existencia de un hecho
miembros del Tribunal han apreciado la prueba de calificado como delito, concluye que los delitos de
conformidad con el sistema de LIBRE CONVICCIÓN, ROBO AGRAVADO Y USO DE DOCUMENTOS
en el cual únicamente se utiliza la conciencia de FALSIFICADOS constituyen dos hechos, en los
los juzgadores, como ha sucedido en el presente cuales se demostró mi participación, sin tomar en
caso, en perjuicio y agravio de la PRESUNCIÓN consideración, que no se ha demostrado CON
DE INOCENCIA QUE FUE VIOLENTADA POR PLENA CERTEZA JURIDICA, la acción u omisión
LA SENTENCIA RECURRIDA, ya que claramente realizada por el compareciente, es decir, que no ha
indican que las declaraciones son congruentes, sido demostrada la responsabilidad y participación
sin embargo, durante las diligencias del debate, en los delitos indicados, ya que durante el debate
DICHAS DECLARACIONES DEMOSTRARON no se logró destruir la presunción de inocencia
SERIAS Y MULTIPLES CONTRADICCICONES del recurrente, violando los principios y garantías
E INCONGRUENCIAS. Por lo que al no haber contenidas en los artículos mencionados, toda vez
apreciado de conformidad con la sana crítica y que el segundo párrafo del artículo 14 del Código
hacerlo a su conciencia, han variado el sistema de Procesal Penal, establece que: “…Las disposiciones
valoración que adopta nuestra ley adjetiva, por el de esta ley que restringen la libertad del imputado,
de la Libre Convicción. De igual manera se otorga o que limitan el ejercicio de sus facultades serán
valor probatorio a una serie de documentos, que interpretadas restrictivamente; en esta materia,
no destruyeron la presunción de inocencia de los la interpretación extensiva y la analogía quedan
comparecientes y que el tribunal considera decisivos prohibidas, mientras no favorezcan la libertad o
para emitir la sentencia condenatoria, apreciándose el ejercicio de sus facultades…, garantía que debe
claramente que LA PSICOLOGIA, no es elemento ser aplicada por integración con el artículo 388 del
de la de SANA CRITICA, puesto que se requiere ser

22
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Código Procesal Penal, que regula que: “La sentencia ha violado el principio de inocencia, que contiene la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
no podrá dar por acreditados otros hechos u otras garantía de interpretación restrictiva y los principios
circunstancias que los descritos en la acusación y en de congruencia y iura novit curia, que son los que
el auto de apertura a juicio…”. En el presente caso que debe contener toda sentencia penal, al haber dado por
nos ocupa, la sentencia claramente da por acreditados acreditados circunstancias que no fueron descritas
que los delitos de ROBO AGRAVADO Y USO DE en la acusación ni en el auto de apertura del juicio y
DOCUMENTOS FALSIFICADOS en concurso ideal, tampoco se cumple con la excepción que salvo cuando
fue cometido por el compareciente junto a los demás favorezca al acusado, pues este caso, está claro que
procesados, circunstancia que no guarda congruencia fue utilizada en perjuicio del acusado.”.
con los hechos descritos en la acusación ni en el auto En cuanto al tercer submotivo de forma invocado
de apertura del juicio, en vista que de la lectura de por el procesado ANGEL CASTILLO TREJO, en
la enunciación de los hechos y circunstancias que relación también a la Injusticia Notoria, argumenta
fueron objeto de la acusación o de su ampliación y lo siguiente: “Considero que el Tribunal Noveno de
del auto de apertura del juicio se desprende que en la Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
denuncia y la acusación, se indica claramente que el el ambiente, del Departamento de Guatemala,
compareciente ESTABA VESTIDO DE PARTICULAR inobservó en su sentencia referida, los artículos 181,
CON CAMISA ROSADA Y PANTALON DE 182 y 183 del Código Procesal Penal, en virtud que en
LONA COLOR AZUL Y EN EL DEBATE TODOS el apartado numeral Romano III) de la sentencia que
LOS MEDIOS DE PRUEBA DILIGENCIADOS se refiere los razonamientos que inducen al tribunal a
INDICABAN QUE TODAS LAS PERSONAS QUE condenar o absolver, queda evidenciado que existen
INGRESARON IBAN UNIFORMADAS, QUE discrepancias, contradicciones e incongruencias, entre
EL GRUPO LLEVABA UNA HOJA DE PAPEL las declaraciones producidas en el debate por parte
BOND QUE SIMULABA SER UNA RESOLUCIÓN de los Peritos, testigos, documentos; con relación
JUDICIAL, Y QUE LAS PRUEBAS DILIGENCIADAS al tiempo, modelo y lugar en que fue cometido el
EN EL DEBATE NO DETERMINARON CON PLENA delito en contra del patrimonio del señor DANILO
CERTEZA JURIDICA QUIEN PORTABA, HACIA AGUIRRE ARANA, la forma en que fueron realizadas
O HIZO USO DE DICHO DOCUMENTO, YA QUE las aprehensiones de los acusados y además, por
NUEVAMENTE LA CONTRADICCIÓN ENTRE lo que en el tribunal en el deber de procurar por
LOS TESTIGOS INDICA QUE FUERON VARIOS Y sí la averiguación de la verdad, debió analizar de
AL MISMO TIEMPO, LO CUAL ES LOGICAMENTE forma objetiva e imparcial los medios de prueba
IMPOSIBLE, por lo que el tribunal al emitir la propuestos y diligenciados en el debate y determinar
sentencia, realizo una presunción generalizada si los mismos tenían relación directa con el hecho
de los hechos, con total falta de certeza jurídica, delictivo, es decir, determinar si con un peritaje para
con muchas contradicciones e incongruencias, determinar la existencia de una lesión, provocada con
arribando a la conclusión final, basados en elementos una arma en forma de media luna, podría indicarnos
circunstanciales y presunciones personales, violando con plena certeza jurídica y sin lugar a dudas, la
de esta forma su objetividad e imparcialidad, por lo participación, responsabilidad, acción u omisión,
mismo, el Tribunal de sentencia en aplicación de la en los ilícitos penales de ROBO AGRAVADO HAY
garantía de interpretación restrictiva Y A FALTA DE USO DE DOCUCMENTOS FALSIFICADOS, en
PLENA Y TOTAL CERTEZA JURIDICA, contenida concurso ideal, de parte del compareciente ANGEL
en el artículo 14 del Código Procesal Penal, y en CASTILLO TREJO, sin tener la plena certeza jurídica,
aplicación del principio de congruencia contenida en de la acción u omisión realizada por dicha persona en
el artículo 388 del Código Procesal Penal, no debió la comisión o realización de dichos ilícitos, en virtud
dar por acreditado que la comisión de los delitos de de las incongruencias manifestadas por los medios de
ROBO AGRAVADO Y USO DE DOCUCMENTO prueba diligenciados en el debate. En ese orden de
FALSIFICADO, en concurso ideal, en vista que como ideas el tribunal en su sentencia referida, ha violado el
consta en autos, durante el debate y con los medios de principio del debido proceso, que contiene la garantía
prueba diligenciados, no se destruyo la presunción de de fines del proceso, y el principio de objetividad, al
inocencia del compareciente y consecuentemente la no haber procurado la averiguación de la verdad.”.
sentencia dictada sobre una interpretación objetiva, Por último el procesado ANGEL CASTILLO
emocional y extensiva viola y restringe la libertad del TREJO, en cuanto al Recurso de Apelación Especial
imputado. Concluyendo podemos apreciar entonces por motivo de fondo, invocó interpretación y
que el Tribunal de mérito en su sentencia referida, aplicación indebida de los artículos 252 numerales

23
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

1, 3, 4, 325 y 70 del Código Penal, argumentando despojados a las personas; B) QUE SEGÚN DECLARO
Revista Jurídica 2011 -2012

su recurso de la manera siguiente: “Considero que UN TESTIGO LA HOJA DE PAPEL BOND QUE
el Honorable Tribunal Noveno de Sentencia Penal, SIMULABA UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, LA
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, del PORTABA EL SEÑOR DE APELLIDO CORDERO,
departamento de Guatemala, aplicó erróneamente OTRO TESTIGO DECLARO QUE LA PORTABA EL
en su sentencia referida, el artículo 252 numeral SEÑOR JUAREZ MARROQUIN Y OTRO INDICA
1,3 y 4, 70, 325 del Código Penal, al condenar al QUE LA PORTABA EL COMPARECIENTE; c)
acusado ANGEL CASTILLO TREJO, como AUTOR SEGÚN LA PERITO DORA AMELY GAITAN
de los delitos de ROBO AGRAVADO Y USO DE NUFIO, LA LESION PROVOCADA AL SEÑOR
DOCUMENTOS FALSIFICADOS EN CONCURSO DANILO AGUIRRE ARANA, TENIA FORMA DE
IDEAL, en virtud que dichos artículos regula los MEDIA LUNA Y CONSECUENTEMENTE FUE
elementos objetivos y subjetivos de los tipos penales REALIZADA POR UNA ARMA CON FORMA
de ROBO AGRAVADO Y USO DE DOCUMENTOS DE MEDIA LUNA, Y SEGÚN LA ACUSACIÓN
FALSIFICADOS Y EL CONCURSO IDEAL, que FUE UN ARMA TIPO DAGA, MISMA QUE FUE
indican que: “Artículo 252: ROBO AGRAVADO: Es APORTADA AL DEBATE, SUPUESTAMENTE
robo agravado: 1.-Cuando se cometiere en despoblado RECOGIDA DEBAJO DE UN ESCRITORIO DE LA
o en cuadrilla, 3.- Si los delincuentes llevaren armas o OFICINA DEL AGRAVIADO, SIN EMBARGO,
narcóticos aun cuando no hicieren uso de ellas; 4.- Si DICHA ARMA ES PUNTIAGUDA Y DE FORMA
lo efectuaren con simulación de autoridad o usando ILOGICA E IRRACIONAL, NO TENIA MANCHAS
disfraz; Artículo 325: USO DE DOCUMENTOS DE SANGRE Y NO TENIA FORMA DE MEDIA
FALSIFICADOS: Quien sin haber intervenido en la LUNA, LO QUE FUE CONFIRMADO POR UNO DE
falsificación, hiciere uso de un documento falsificado, LOS TESTIGOS, es decir, que no existe congruencia
a sabiendas de su falsedad, será sancionado….. y el ni certeza en cuanto a mi real participación de los
artículo 70 establece: En caso de que un solo hecho hechos, por lo tanto de conformidad con la ley,
constituya dos o mas delitos, o cuando uno de ellos los medios de prueba indicados mi ubicación y
sea medio necesario, de cometer el otro….” en ese detención en el lugar indicado, no encuadra en los
orden de ideas, el tribunal de mérito estimó que el elementos subjetivos ni objetivos de los delitos de
compareciente en compañía de los demás sindicados, ROBO AGRAVADO Y USO DE DOCUMENTOS
cometieron los delitos indicados, sin embargo, en la FALSIFICADOS EN CONCURSO IDEAL, ni tampoco
acusación se indica que fui ligado al proceso, porque: en las teorías de autor material, autor intelectual,
“fui capturado el día seis de marzo del año dos mil cooperadores necesarios y teoría del acuerdo previo,
nueve, en un bien inmueble ubicado sobre la séptima que contiene el artículo 36 del Código Penal, para ser
avenida, numero doce guión diez, de la zona uno de señalado como autor de los delitos indicados por los
la ciudad de Guatemala, vestido de particular, con cuales se me condeno. En resumen considero que el
camisa rosada y pantalón de lona, color azul…… y tribunal en su sentencia dictada, aplicó erróneamente
además LLEVABAN, una hoja de papel bond que los artículos 252, numeral 1, 3, 4; 325 y 70 del Código
simulaba ser una resolución judicial….. y que con un Penal.”.
arma tipo daga, lesione al señor DANILO AGUIRRE En cuanto al recurso de Apelación Especial por
ARANA Y SEGÚN LAS PRUEBAS DILIGENCIADAS motivo de fondo, interpuesto por el procesado
EN EL DEBATE, SE PROBO Y ACREDITO POR HUGO RUBÉN MÉNDEZ PEREZ, quien invoco
PARTE DEL MINISTERIO PUBLICO Y LAS como único submotivo, inobservancia de los artículos
DECLARACIONES TESTIMONIALES: A) QUE 14 y 281 del Código Penal, argumentó en síntesis
LAS DOCE PERSONAS QUE INGRESARON su recurso, de la manera siguiente: “…Existe en
AL INMUEBLE RELACIONADO, TODAS IBAN este caso inobservancia de la ley, porque el tribunal
UNIFORMADAS CON UNIFORMES SIMILARES sentenciador al dictar su fallo no aplicó o ignoró los
A LOS DE LA POLICIA NACICONAL CIVIL, contenidos de los preceptos legales anteriormente
MINISTERIO PUBLICO Y DEPARTAMENTO DE citados como inobservados y que debieron aplicarse
INVESTIGACIONES CRIMINALISTICAS DE LA adecuadamente, resolviendo en contra de su
POLICIA NACIONAL CIVIL y el compareciente se contenido, por lo que estimamos se da una vulneración
encontraba vestido de particular, no acompañaba a las o falsa apreciación que consecuentemente contamina
otras personas, y no portaba ni se le encontró ningún el fallo decisivo proferido en cuanto a la imposición
tipo de arma con forma de media luna, y tampoco de la pena, que es lo que discuto. Para una ilustración
se le encontró los bienes u objetos supuestamente más objetiva de lo anterior, nos permitimos transcribir

24
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el contenido del artículo 281 y 14 del Código Penal Agravado que se me endilga REALMENTE NO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que dice así:”Artículo 281: “El artículo 281 también SE CONSUMÓ por causas independientes de mi
establece. (Momento Consumativo) Los delitos de voluntad….Para los efectos de la Ley Penal el delito
hurto, robo, estafa en su caso, apropiación irregular, de Robo Agravado se entiende cuando el sujeto (s)
se tendrán por consumados en el momento en que el activo (s) del delito, “1º.) Se cometiere en despoblado
delincuente tenga el bien bajo su control, después de o en cuadrilla, 2º. Cuando se empleare violencia, en
haber realizado la aprehensión y el desplazamiento cualquier forma, para entrar al lugar del hecho, 3º.
respectivos, aún cuando lo abandonaren o lo Si los delincuentes llevaren armas o narcóticos, aún
desapoderen de él. Artículo 14:”(Tentativa) Hay cuando no hicieren uso de ellos, 4º.)…El artículo
tentativa, cuando con el fin de cometer un delito, se 281 también establece.(Momento consumativo) Los
comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos delitos de hurto, robo, estafa en su caso apropiación
y no se consuma por causas independientes de la irregular, se tendrán por consumados en el momento
voluntad del agente”. Según el tratadista Carlos en que el delincuente tenga el bien bajo su control,
Montan Palestra “Tentativa es el comienzo de después de haber realizado la aprehensión y
ejecución de un delito determinado, con dolo de el desplazamiento respectivo, aún cuando lo
consumación y medios idóneos, que no llegan a abandonaren o lo desapoderen de él. Como pueden
consumarse por causas ajenas a la voluntad del apreciar y comprobar los Honorables Magistrados,
autor; para que un delito sea consumado tienen que mi conducta como sujeto activo no corresponde a
concurrir todos sus elementos de su tipificación, ninguno de los aspectos que establece dicho precepto
tiempo, lugar y modo” En el contenido de la legal en el grado de consumación; mi participación
enunciación del hecho y circunstancias objeto de la como sujeto activo en el punible atribuido desprende
acusación o de su ampliación y del auto de apertura únicamente un animus, una intencionalidad no
a juicio; los daños cuya reparación pudieren haber consumada o sea que se comenzó su ejecución
sido reclamados y su pretensión reparatoria. por actos exteriores y no se consuma por causas
Formulada por el ente encargado de la persecución independientes a la voluntad del agente, tal y como
penal y claramente se asienta en lo conducente lo sucedió en el presente caso que se juzga (artículo 14
siguiente:…..En el numeral E) DE LA EXISTENCIA del Código Penal). Con lo anteriormente expuesto y
DEL DELITO Y SU CALIFICACIÓN JURÍDICA: argumentado, demuestro en forma clara y sencilla
…. El tribunal sentenciador estimó la existencia del que el fallo en la forma proferida por el Tribunal
delito imputado basado en los hechos y circunstancias sentenciador, desprotege la justicia y la seguridad
contenidas en la acusación formulada por el órgano jurídica que nos debe asistir en aras de una recta
encargado de la persecución penal, base que sirvió aplicación y respeto a la majestad de la Ley…”.
de sustento para la respectiva calificación jurídica
denominada Robo Agravado (Artículo 252 del -III-
Código Penal), determinándose claramente que el
delito no se consumó por causas independientes a Esta Sala por considerarlo procedente en primer
mi voluntad, ya que el tribunal tuvo por acreditado lugar analizará en su conjunto los cuatro submotivos
que fuimos detenidos dentro del lugar y que nunca o subcasos de fondo invocados por los recurrentes:
pudimos desplazarnos de un lugar a otro por ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC, JORGE DE JESUS
lo tanto no tuvimos el control absoluto del bien CORDERO RODRIGUEZ, WALTER JAVIER JUAREZ
jurídico protegido, ya que al decir que los otros MARROQUIN Y CARLOS JORGE RAZO ZABALETA
individuos se llevaron el dinero no pudo acreditar Y/O CARLOS JORGE RAZO ZAVALETA Y/O
que yo cometiera el delito de robo agravado, ya que CARLOS JORGE RAZO SAVALETA Y/O CARLOS
la acusación es clara que los que ingresamos fuimos JORGE RAZO SABALETA, en vista que todos los
detenidos dentro del lugar y los otros se encontraban agravios señalados anteriormente, se dirigen al
afuera, como pues pudieron llevarse el dinero, sino mismo submotivo INOBSERVANCIA del artículo
tuvieron acceso al lugar, y yo y los otros que me 65 del Código Penal, por esta razón considera este
acompañaban no pudimos salir. Del contenido de Tribunal de Apelación Especial analizarlos de manera
la acusación formulada, de lo que desprende la conjunta, ya que en el fondo son el mismo y así debe
evidencia probatoria desarrollada en el Debate Oral y entenderse. En ese orden de ideas al realizar el estudio
Público y las propias apreciaciones y consideraciones de los argumentos de los recursos y de los agravios
que asienta el propio tribunal sentenciador, queda señalados, esta Sala estima que no le asiste la razón a
plenamente evidenciado que el delito de Robo los recurrentes, toda vez que la fijación de la pena es

25
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

un poder discrecional del Tribunal de sentencia, sólo Sentados los argumentos indicados, debe declararse
Revista Jurídica 2011 -2012

siendo posible revisar si el Tribunal a quo observó no acoger los recursos de apelación especial por el
los parámetros determinados en la ley sustantiva motivo de fondo invocados.
para imponer la pena, los cuales, en el presente En cuanto al Recurso de Apelación Especial
caso, fueron observados en la sentencia impugnada, interpuesto por el procesado ANGEL CASTILLO
en virtud que los delitos por los cuales fueron TREJO, por motivo de forma, esta Sala por considerarlo
condenados los apelantes – ROBO AGRAVADO Y necesario analizará en su conjunto los motivos
USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS-, fija como invocados, consistentes en la inobservancia del
parámetro de la pena, el primero de seis a quince artículo 385 del Código Procesal Penal (Reglas de la
años de prisión y el segundo de dos a seis años de Sana Crítica Razonada) e Injusticia Notoria, de esa
prisión; y siendo que en el presente caso, fue fijada la cuenta al realizar el estudio comparativo de los
pena de doce años de prisión por el delito de Robo argumentos esgrimidos y decisión impugnada, esta
Agravado y dos años de prisión por el delito de Uso Sala estima que no le asiste la razón al recurrente,
de Documentos Falsificados, advirtiendo el Tribunal toda vez que el tribunal –a quo- al valorar los
sentenciador que en el presente caso impuso las penas elementos de convicciones –testimonios y pericia-
que corresponden a cada uno de dichos delitos, no prueba documental y material- recibidos en la
obstante que los mismos se cometieron en concurso audiencia de debate, fueron apreciados con base a la
ideal y en virtud que resulta más favorable a los sana crítica, tal como lo señala el artículo que se cita
acusados a los acusados la imposición de ambas como conculcado (385 del Código Procesal Penal) ello
penas y no la aplicación de la regla de aumento de la se puede comprobar de la lectura de la sentencia
tercera parte de la pena del delito que tiene señalada objeto de impugnación, en su apartado denominado:
mayor sanción, ello de conformidad con lo estipulado “III. DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN
en el artículo 70 del Código Penal; de modo que a AL TRIBUNAL A CONDENAR O ABSOLVER…”,
cada uno de los acusados ya relacionados, por los se determina que los juzgadores sí observaron las
delitos de Robo Agravado y Uso de Documentos reglas de la sana crítica, cuando argumentan el porqué
Falsificados, les corresponde una pena de CATORCE le concedieron valor probatorio a la declaración de
AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES, ello según los peritos DORA AMELY GAITAN NUFIO Y RAUL
lo estipulado en los artículos 41, 44, 51, 62, 65, 252 RIZZOBOESCH y declaración testimonial de
numerales 1, 3, 4, y 325 del Código Penal, por lo DANILO AGUIRRE ARANA, MANUEL DE JESUS
que esta Sala estima que en el presente caso, no se AGUIRRE ARANA, RICARDO RAUL PINEDA
advierte vulneración al artículo citado como violado MEDRANO, EVELYN MARINÉ MARTÍNEZ
por errónea aplicación de la Ley, toda vez que la ESPAÑA, LEONEL DE JESUS ASENCIO GODOY,
pena impuesta se encuentra entre los parámetros JOSE ABRAHAM RECINOS PEREZ, ASAEL
establecidos en la Ley. Se adiciona a lo anterior, MARTÍNEZ AGUIRRE, JULIO ROBERTO RIVERA
que el Tribunal de Sentencia aplicó correctamente MULALLES, OTONIEL ORTEGA OSORIO,
el artículo 65 del Código Penal, ya que se valió para ROBERTO TECÚ SIS, FRANKLIN DANIEL MEZA
imponer la pena, de los antecedentes personales RAMOS, MARLOS ALEXANDER RODRIGUEZ
de las víctimas, el móvil del delito, la intensidad y MARROQUIN, JOSE ARMANDO CHAVARRIA
extensión del daño causado, circunstancias que se PINEDA, HUGO ANTONIO GONZALEZ GODINEZ,
encuentran en el artículo señalado como violado, Y FRANCISCO EDUARDO BARRIOS GONZALEZ,
para el aumento del parámetro mínimo, sin exceder teniendo como ejemplo los razonamientos que el
del mismo. Para concluir, los apelantes señalan en tribunal hace al otorgarle valor probatorio a la
las peticiones de sentencia de los memoriales de declaración de los primeros en mención, los cuales
interposición de los recursos que”…2. Que si no se para efectos de ilustración se transcriben pasajes del
acogiera por algún defecto técnico se entre a conocer apartado en mención: En cuanto a la Perito DORA
de de oficio por existir violaciones a derechos y AMELY GAITÁN NUFIO, el tribunal indica: “A la
garantías constitucionales y legales de DEFENSA anterior declaración pericial, así como al dictamen
Y DEL DEBIDO PROCESO,…”, la misma resulta rendido por la perito, quienes juzgamos le otorgamos
improcedente, toda vez que el tribunal de apelación valor probatorio, en virtud que la capacidad y
especial, sólo puede conocer de los puntos de la conocimiento de la perito son idóneos para rendir el
sentencia impugnados expresamente en el recurso informe médico legal que ratificó durante la audiencia
–limitación del agravio-, a tenor del artículo 421 del de debate, siendo útiles ambos medios de prueba
Código Procesal Penal. para acreditar la lesión encontrada al evaluar al

26
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

agraviado Danilo Aguirre Arana el día siguiente al sus dichos para establecer el tiempo, lugar y modo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que acaeció el ilícito penal que se juzga, siete de marzo en que ocurrió el hecho que se juzga, ya que permiten
de dos mil nueve, a las dos horas con diez minutos, determinar que el seis de marzo de dos mil nueve, a
lesión que consiste en: herida saturada en muslo las tres y media a cuatro de la tarde, en la séptima
derecho cara anterior tercio medio en forma de media avenida, doce guión diez, zona uno, donde se
luna de tres centímetros de largo, con buena encuentran ubicadas las oficinas de Darona,
movilidad activa y pasiva de miembro inferior Coinversión y Westem Unión, encontrándose en el
derecho; determinándose además con la declaración parqueo el señor Ricardo Raúl Pineda Medrano con
y el dictamen, lo siguiente: a) tiempo de tratamiento otras personas, entre ellos los de seguridad, uno de
médico diez días; b) tiempo de abandono de los cuales era Leonardo Tobar Cerén, ingresaron
actividades: diez días; c) No cicatriz visible y como doce personas, con uniformes del Ministerio
permanente de rostro; f) informe definitivo.”. En Público y de la Policía Nacional Civil, las que
relación al perito RAUL RIZZO BOESCH, el tribunal indicaron llevar una orden de allanamiento,
dijo lo siguiente: “A la anterior declaración pericial, procediendo a desarmar a los que se encontraban allí,
así como al dictamen rendido por el perito, quienes quitándole al señor Pineda Medrano dos armas, una
juzgamos les otorgamos valor probatorio, en virtud Glock y otra Pietro Bereta, reconociendo esta última
que el perito tiene conocimientos especiales en la dicho testigo al ponérsela a la vista durante el debate,
materia a que el dictamen se refiere, siendo útiles dirigiéndose a continuación de cuatro a seis personas
estos medios de prueba para acreditar la existencia y de las que habían ingresado uniformadas hacia el
características físicas de cuatro armas de fuego, de interior de la oficina de Darona, lugar donde se
las cuales, dos fueron objeto de desapoderamiento encontraban Manuel de Jesús Aguirre Arana, Danilo
dentro de la presente causa, y las otras dos, eran Aguirre Arana con su esposa Jeni Adriana García y
portadas por los agresores al momento de la comisión su hija Angela Rocío Aguirre García, indicando que
del hecho, determinándose con la declaración y llevaban una orden de allanamiento, la cual como
dictamen lo siguiente: a) que las dos primeras manifestaron los señores Ricardo Raúl Pineda
consisten en armas de fuego, una tipo pistola, marca Medrano, Danilo Aguirre Arana y Leonardo Tobar
Beretta, calibre nueve milímetros parabellum, modelo Cerén, no se las entregaron, solo se las mostraron, y
noventa y dos FS, registro VER cero cero dos mil luego procedieron violentamente, los desarmaron y
seiscientos cincuenta y nueve y se encuentra en registraron las gavetas, sustrayendo una suma de
capacidad de disparar, y la otra, tipo pistola, marca dinero, como cuarenta mil quetzales, los que señaló
Jericó, calibre nueve por diecinueve milímetros, el señor Danilo Aguirre Arana que procedían del pago
modelo novecientos cuarenta y uno F, registro treinta de un préstamo, y despojando de sus armas a Manuel
y seis millones trescientos veintisiete mil cuarenta y de Jesús y Dnilo, ambos de apellidos Aguirre Arana,
tres y se encuentra en capacidad de disparar; b) que y al señor Tobar Ceren, al primero una nueve
las dos últimas corresponden a armas de fuego, una milímetros marca Jericó; al segundo una nueve
tipo fusil de asalto, sin marca, calibre siete punto milímetros CZ, y al tercero, una maraca Jericó;
sesenta y dos por treinta y nueve milímetros, modelo señalando el testigo Danilo Aguirre Arana a los seis
AK cuarenta y siete, registro borrado y se encuentra acusados, al señor Castillo Trejo como la persona que
en capacidad de disparar y la otra, tipo carabina, lo hirió en una pierna y sustrajo el dinero de la oficina,
marca Hydra Matic, calibre cinco punto cincuenta y al señor Razo Zabaleta, quien portaba un arma de
seis por cuarenta y cinco milímetros, modelo M fuego, al señor Méndez Pérez como la persona que
dieciséis A uno, registro borrado y se encuentra en portaba un arma, con la cual lo amenazaba
capacidad de disparar.”. El Tribunal de poniéndosela en las costillas, al señor Cordero
Sentencia al momento también de valorar los Rodríguez, quien daba órdenes, y los señores Juárez
testimonios de DANILO AGUIRRE ARANA, Marroquín y Socop Sioc, que se quedaron en el
MANUEL DE JESÚS AGUIRRE ARANA, RICARDO parqueo con un chaleco y tablilla; y el testigo Manuel
RAUL PINEDA MEDRANO Y LEONARDO TOBAR de Jesús Aguirre Arana identificó a los acusadorzazo
CERÉN manifestó lo siguiente: “…..A las declaraciones Zabaleta y Cordero Rodríguez como dos de las
comprendidas en los numerales uno, dos, tres y personas que se presentaron en esa fecha, el primero,
cuatro quienes juzgamos les otorgamos valor por tanto un arma de fuego, y el segundo, quien daba
probatorio, ya que los testigos narran, como órdenes y llevaba insignias de la Policía Nacional
agraviados, en forma coherente y congruente, los Civil; y el testigo Leonardo Tobar Cerén reconoció a
sucesos que conocieron en forma directa, siendo útiles los señores Méndez Pérez, Razo Zabaleta y Castillo

27
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Trejo, a los dos primeros, como dos de las personas conforme a la sana Crítica Razonada, toda vez que
Revista Jurídica 2011 -2012

que portaban armas de fuego, una AK cuarenta y siete esta se extiende a todas las proposiciones lógicas que
y una M dieciséis, respectivamente, y al tercero como son correctas y que son fundadas en observaciones
la persona que portaba la orden de allanamiento, la de experiencia confirmadas por la realidad, en tal
que posteriormente fue encontrada debajo de un virtud, por lo antes considerado estando
escritorio, y que lo despojó de su arma la cual también fundamentada legalmente la sentencia y no se han
reconoció al ponérsela a la vista y que sustrajo el inobservado las reglas de la Sana Crítica Razonada,
dinero de la gaveta, el cual sacó de la oficina y, al no puede acogerse el recurso por este motivo de
regresar nuevamente a ésta ya no lo llevaba, así como forma -Motivos Absolutos de Anulación Formal-
también procedió a herir a Danilo Aguirre Arana en invocados por el apelante ANGEL CASTILLO TREJO.
una pierna, identificando además el testigo Tobar Ahora bien en cuanto al Recurso de Apelación
Cerén, al ponérsele a la vista las armas, las que especial interpuesto también por el procesado
portaban los señores Méndez Pérez y Razo Zabaleta ANGEL CASTILLO TREJO, por motivo de fondo, por
así como aquella que le fue despojada; y, al ser interpretación y aplicación indebida de los artículos
descubiertos los agresores por las personas que se 252 numerales 1, 3, 4, y 325 y 70 del Código Penal,
encontraban en el lugar, éstas procedieron a al realizar el estudio comparativo del argumento
detenerlos. Dichas declaraciones se complementan esgrimido por el apelante y sentencia impugnada, esta
con lo expuesto por la perito Doctora Dora Amely Sala considera improsperable el recurso interpuesto,
Gaitán Nufio y el informe médico legal rendido por toda vez que los hechos acreditados encuadran
la misma de fecha siete de marzo de dos mil nueve, en los delitos de ROBO AGRAVADO Y USO DE
ya que estas pruebas, las cuales se valoraron en el DOCUMENTOS FALSIFICADOS, por los cuales
apartado respectivo, corroboran la violencia física fue condenado el acusado. La anterior aseveración,
que indica el agraviado que se ejerció sobre él al se demuestra al observa el hecho acreditado por el
despojarlo de bienes de su pertenencia, pues de dichas tribunal a quo, el cual se transcribe para una mejor
pruebas se deriva: que el señor Danilo Aguirre Arana, apreciación y análisis: “…II) DETERMINACIÓN
al momento de la evaluación, presentaba una herida PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
saturada en muslo derecho cara anterior tercio medio QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS:…e)
en forma de media luna de tres centímetros de largo.”, Respecto al acusado ANGEL CASTILLO TREJO:
en dicho momento de la sentencia, el tribunal de A) Que el día seis de marzo del año dos mil nueve,
primer grado sí aplicó las reglas de la sana crítica, en siendo las quince horas con cuarenta minutos
virtud que los pensamiento esgrimidos son derivados aproximadamente, Ángel Castillo Trejo vistiendo de
de deducciones razonables de lo manifestado por los particular, en compañía, con el apoyo y cooperación
peritos y testigos víctimas (principio de razón de los sindicados Hugo Rubén Méndez Pérez,
suficiente y regla de la derivación, ambas integrantes quien vestía con uniforme similar al de la Policía
de la lógica), toda vez que el tribunal a quo utilizó un Nacional Civil, de color negro, portando el arma
criterio que se encuentra contenido en el artículo 385 de fuego tipo fusil de asalto, sin marca, calibre siete
del Código Procesal Penal. En tal virtud, por lo antes punto sesenta y dos por treinta y nueve milímetros,
considerado, la Sala infiere que la resolución modelo A K cuarenta y siete, registro borrado, que
impugnada si ha sido legalmente motivada y la ley se encuentra en capacidad de disparar, Carlos Jorge
ha sido debidamente observada y no erróneamente Razo Savaleta y/o Carlos Jorge Razo Zabaleta, quien
aplicada, menos inobservar las Reglas de la sana vestía uniforme similar al de la Policía Nacional Civil,
Crítica Razonada, en los principios o reglas que se con un parche de tela con apellidos RUIZ XITUMUL,
refiere el apelante y que han sido relacionadas con portaba el arma de fuego tipo carabina, marca Hydra
anterioridad, ya que en la presente sentencia, el Matic, calibre cinco punto cincuenta y seis por
tribunal utiliza debidamente tal método de valoración, cuarenta y cinco milímetros, modelo M dieciséis A
pues conforme a los elementos de la lógica, la uno, registro borrado y se encuentra en capacidad
psicología y la experiencia, el tribunal sentenciador de disparar; Walter Javier Juárez Marroquín, quien
tuvo por suficiente la aprueba que se requiere para vestía de particular, pero llevaba puesto un chaleco
arribar a la certeza necesaria para comprobar los de tela, de color negro, similar al utilizado por
hechos y la participación del acusado; así también es Agente de la Policía Nacional Civil, investigador de
procedente indicar que siendo la prueba intangible, la DINC; Jorge de Jesús Cordero Rodríguez, quien
no puede esta Sala en ningún caso hacerse mérito de vestía un uniforme similar al de la Policía Nacional
la misma ni de los hechos tenidos como probados Civil, con un parche de tela con apellido MEJÍA, un

28
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

parche de tela con número de identificación policial de una deuda, luego que Ángel Castillo Trejo tomara

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
NIP diecinueve mil novecientos cincuenta y cuatro el dinero en mención, salió de la oficina llevando el
guión P, y Ángel Nicolás Socop Sioc, quien vestía dinero consigo, pero cuando regresó de nuevo a la
de particular, y de esa forma ingresó al interior del oficina de dicho negocio ya no llevaba el referido
inmueble ubicado en la séptima avenida doce guión dinero; d) que en dicha oficina, junto con el señor
diez, de la zona uno de esta ciudad capital, en donde Danilo Aguirre Arana se encontraban los señores
funcionan los negocios denominados: Coinversión, Manuel de Jesús Aguirre Arana, a quien también le
Sociedad Anónima, Westem Union El Campesino robaron el arma de fuego, tipo pistola, marca Jericó,
y Servicios Computarizados Darona, esto lo hizo modelo novecientos cuarenta y uno, calibre nueve por
en compañía de once individuos más, entre ellos, se diecinueve milímetros, con registro número treinta
encontraban los otros sindicados individualizados y dos millones trescientos dos mil setenta y uno; y
y seis individuos aún desconocidos, que hacía un Leonardo Tobar Ceren, a quien le robaron el arma
total de doce individuos; simulando ser autoridades de fuego tipo pistola, marca Jericó, calibre nueve
o elementos de la Policía Nacional Civil y del por diecinueve milímettros, modelo novecientos
Ministerio Público; b) que esto se hizo con el ánimo cuarenta y uno F, registro número treinta y seis
de cometer el delito de robo agravado, y además, millones trescientos veintisiete mil cuarenta y tres; y
llevaban una hoja de papel bond que simulaba ser asimismo, de la oficina en que funcionan los negocios
una Resolución judicial (auto) conteniendo una orden denominados: Co-Inversión, Sociedad Anónima
judicial de Allanamiento, Inspección y Registro, y Westem Unión el Campesino, robaron cantidad
emitida por el Juzgado Primero del Ramo Penal de dineraria en efectivo y a la empleada de dicho
Turno: Guatemala diecinueve de febrero de dos mil negocio Evelyn Marine Martínez España le robaron
nueve; se lee, en el POR TANTO: Este Juzgado en el teléfono celular, marca Iphone, tres G, dieciséis G,
base a lo considerado y leyes citadas, RESUELVE: 1) número de identificación IMEI # cero, uno, uno siete
Se autoriza a prevención como diligencia urgente de cuatro, dos cero cero, nueve, cinco, cero, uno, cinco,
Allanamiento, Inspección y Registro de los inmuebles siete dos, propiedad de su progenitor Ásale Martínez
ubicados en séptima avenida doce guión diez zona Aguirre, tal como se prueba con la factura número
un, asimismo anexo ubicado en doce calle seis guión cero cero doscientos ochenta y seis, extendida en
noventa y seis de la zona uno, en el lado anverso fecha diez de enero de dos mil nueve, por la entidad
aparecen los nombres sin firmas de: Arturo Augusto denominada: VENTECELL; y al señor Ricardo Raúl
Solís, juez primero de paz penal, de turno y Julio Pineda Medrano le robaron el arma de fuego tipo
Cesar Muñoz Peláez, Secretario, la cual es falsa; c) pistola, marca Beretta, modelo noventa ya dos FS,
que en el momento que el señor Danilo Aguirre calibre nueve milímetros parabellum, número de
Arana propietario del negocio denominado Servicios registro VER cero cero dos mil seiscientos cincuenta
Computarizados Darona, que se ubica dentro del y nueve y el arma de fuego tipo pistola, marca
inmueble ubicado en la séptima avenida, doce guión Glock, modelo veintitrés, calibre cuarenta, registro
diez de la zona uno de esta ciudad capital, les indicó número FCY ciento sesenta y dos; e) que debido a la
que iba a llamar a su Abogado, en el interior de dicha conducta asumida por Ángel Castillo Trejo, y de los
oficina, el sindicado Ángel Castillo Trejo, con un arma sindicados… fueron aprehendidos y consignado, y
blanca le ocasionó una herida al señor Danilo Aguirre los otros seis individuos aún desconocidos se dieron
Arana en el muslo derecho cara anterior tercio medio a la fuga llevándose el dinero en efectivo, así como
en forma de media luna de tres centímetros de largo, objetos ya descritos propiedad de los nombrados
según el Dictamen Pericial de Reconocimiento Médico agraviados.”.
legal número: CCEN guión cero nueve guión tres mil Como se puede apreciar del hecho acreditado al
sesenta, de fecha siete de marzo de dos mil nueve, acusado ANGEL CASTILLO TREJO, no se advierte
rendido y firmado por Dora Amely Gaitan Nufio, contradicción alguna con el contenido integral de
Perito Profesional de la Medicina, Área patología la sentencia, pues en dicho apartado se consigna
y Clínica Forense, Instituto Nacional de Ciencias que el procesado Ángel Castillo Trejo juntamente
Forenses de Guatemala –INACIF- y además procedió con los demás procesados ya relacionados, el día de
a registrar la oficina en mención y con violencia los hechos fueron aprehendidos en forma flagrante
suficiente, con amenazas de muerte, utilizando armas cuando se encontraban en el interior del inmueble ya
de fuego, tomó y sustrajo cantidad dineraria en relacionado al cual momentos antes habían ingresado
efectivo, propiedad del señor Danilo Aguirre Arana utilizando una orden falsa de Allanamiento, lugar
cuya procedencia, preexistencia es producto del pago donde también este, juntamente con los otros

29
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

detenidos, mediante uso de violencia y uso de armas proferida por el Tribunal Sentenciador, desprotege la
Revista Jurídica 2011 -2012

de fuego se apoderaron de dinero, armas y demás justicia y la seguridad jurídica que nos debe asistir en
objetos ya mencionados, es decir que en el presente aras de una recta aplicación y respeto a la majestad
caso existen los elementos que configuran los tipos de la ley.”. Al realizar el estudio comparativo del
penales de Robo Agravado y Uso de Documentos argumento esgrimido por el apelante y sentencia
falsificados contemplados en los artículos 252, impugnada, esta Sala considera improsperable el
numerales 1, 3 y 4 y 325 del Código Penal, pues con recurso interpuesto, toda vez que de los hechos
su conducta los procesados tomaron parte directa acreditados se determina que existió la aprehensión
en la ejecución de actos propios de los delitos ya y desplazamiento del bien para dar como resultado
señalados. Unido al argumento ya vertido, esta Sala los delitos de Robo Agravado y Uso de Documentos
considera que, en igual sentido, resulta improsperable Falsificados en grado consumado. Esta Afirmación,
el recurso interpuesto por el submotivo invocado, se demuestra al observar los hechos que tuvo por
toda vez que el Tribunal de Sentencia acreditó la acreditados los miembros del Tribunal a quo, los
acción y resultado producido por el acusado, el cual cuales se encuentran en el apartado de la sentencia
como ya se indicó se dirige a que el día de los hechos denominado “…II. DETERMINACIÓN PRECISA
y en el lugar indicado, el procesado juntamente con Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE
las otras personas también ya relacionadas, mediante EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS”. Del
uso de fuerza o violencia utilizando armas de fuego se hecho acreditado se pueden extraer los siguientes
apoderaron de los bienes en mención, utilizando para elementos que configuran el desapoderamiento y
cometer este hecho una orden de allanamiento falsa, desplazamiento del bien para dar como resultado
ello permite configurar la relación causal contenida en el delito de Robo Agravado y Uso de Documentos
el artículo 10 del Código Penal y hacer responsable al Falsificados en grado consumado, tal como se señala
acusado por los delitos de Robo Agravado y Uso de en los artículos 13, 252 y 281 del Código Penal, y no
Documentos Falsificados. Por las razones expuestas como pretende el apelante que se configure en grado
no se observa que exista interpretación y aplicación de Tentativa, toda vez que existió: a) Aprehensión del
indebida, de las normas que señala el interponente bien: Los acusados utilizando violencia intimidatorio
del recurso. anterior y simultánea (armas de Fuego y arma blanca),
Por último en cuanto al Recurso de Apelación despojaron sin la debida autorización a las víctimas
Especial interpuesto por el procesado HUGO de sus bienes (teléfonos celulares, armas de fuego y
RUBÉN MÉNDEZ PEREZ, por motivo de fondo, dinero en efectivo) despojo que ocurrió cuando los
quien invocó inobservancia del artículo 281 y 14 acusados tomaron por asalto el bien inmueble en el
del Código Penal, al realizar el análisis del agravio cual se encontraban los agraviados, utilizando para
denunciado en concordancia con los antecedentes, ingresar a este inmueble una orden de allanamiento
atendiendo a que por motivo de Fondo, el apelante falsa; b) Desplazamiento del bien: Los acusados al
anticipa una aceptación de los hechos acreditados, despojar de sus bienes a las víctimas, especialmente
con este fundamento, el tribunal de alzada realiza el dinero en efectivo, se lo proporcionaron a otros
en éstos el examen respectivo, para determinar si individuos aún no individualizados, que también
existe el agravio relativo a que no se conforman los participaron en el asalto, quienes se dieron a la fuga
elementos previstos en el artículo 281 del Código con el dinero en mención y lógicamente ya no se
Penal para determinar un delito consumado en encontraban cuando fueron detenidos los ahora
contra del patrimonio, “específicamente por invocar acusados, ello significa que tomaron el control y
el recurrente que su conducta como sujeto activo desplazamiento de alguno de los bienes despojados a
no corresponde a ninguno de los aspectos que los ofendidos. En ese orden de ideas, fue consumado
establece el delito de Robo Agravado en el grado de los delitos de Robo Agravado y Uso de Documentos
consumación; que su participación como sujeto activo Falsificados, por los cuales fueron condenados
en el punible atribuido desprende únicamente un los acusados, toda vez que se dio la aprehensión
animus, una intencionalidad no consumada o sea que o desapoderamiento de los bienes de las víctimas
se comenzó su ejecución por actos exteriores y no se en el inmueble que fue tomado por asalto y el
consuma por causas independientes a la voluntad del desplazamiento de dichos bienes, ya que salieron de
agente, tal y como sucedió en el presente caso que la esfera material de acción de los legítimos tenedores
se juzga (artículo 14 del Código Penal). Que con lo (víctimas) e ingreso a la esfera de acción de los
anteriormente expuesto y argumentado, demuestra autores de los delitos cometidos. En ese sentido, el
en forma clara y sencilla que el fallo en la forma desplazamiento consiste en el movimiento mecánico

30
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de retirar el bien del alcance material en que lo tiene

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
su propietario, dueño o poseedor legítimo.
El criterio anterior es compartido por la Cámara Penal 17/10/2011 – PENAL
de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de fecha 240-2011
catorce de octubre de dos mil diez, en el expediente
del recurso de Casación trescientos sesenta y cuatro SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
guión dos mil nueve (364-2009). DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
A la vista de los argumentos dados, deviene no DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
acoger el recurso interpuesto por motivo de fondo DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
invocado, consecuentemente se confirma la sentencia
impugnada. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en virtud
LEYES APLICABLES: de el Recurso de Apelación Especial por motivo de
FONDO, interpuesto por el procesado GERBER
Artículos citados y: 12, 203, 204 de la Constitución LEONEL HIGUEROS ORANTES, en contra de la
sentencia de fecha veintisiete de abril de dos mil once,
Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 160,
proferida por el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal,
162, 165, 166, 167, 169, 180, 264, 385, 388, 389, 398,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro
399, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 423, 425, 427,
del proceso arriba identificado, que por el delito de
429, 430 del Código Procesal Penal; 10, 13, 35, 36,
Violencia Contra la Mujer, se instruye en su contra.
50 del Código Penal; 141, 142, 143, 147 de la Ley del El procesado antes mencionado es de generales ya
Organismo Judicial. conocidas en autos.
La defensa del procesado GERBER LEONEL
POR TANTO: HIGUEROS ORANTES JOSE DAVID DIAZ está a
cargo del Abogado Defensor Público EDGARDO
Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas ENRIQUE ENRIQUEZ CABRERA.
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, por
los recursos de apelación especial interpuestos por medio del Agente Fiscal MILTON TERESO GARCÍA
ANGEL NICOLAS SOCOP SIOC por motivo de SECÁYDA de la Unidad de Impugnaciones.
FONDO; ANGEL CASTILLO TREJO por motivo Querellante Adhesivo y Actor Civil (...) a través
de FONDO; HUGO RUBEN MENDEZ PEREZ de su Abogada Directora MARIA DEL CARMEN
(sindicado) por motivo de FORMA y FONDO; JORGE ESTRADA RIVERA.
DE JESUS CORDERO RODRIGUEZ por motivo de No existe tercero civilmente demandado.
FONDO; CARLOS JORGE RAZO ZABALETA y/o DEL HECHO ATRIBUIDO: A el procesado se le
CARLOS JORGE RAZO ZAVALETA y/o CARLOS señaló el hecho contenido en el memorial de solicitud
JORGE RAZO SAVALETA y/o CARLOS JORGE de apertura a juicio y formulación de acusación.
RAZO SABALETA por motivo de FONDO; WALTER DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El
JAVIER JUAREZ MARROQUIN por motivo de Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, Narcoactividad
FONDO en contra de la sentencia dictada con fecha y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de
veintisiete de abril del dos mil once por el Tribunal fecha VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL
ONCE, por UNANIMIDAD DECLARA: “….I). Que
Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad y
GERBER LEONEL HIGUEROS ORANTES es autor
Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad; II) En
responsable del delito de VIOLENCIA CONTRA LA
consecuencia, queda incólume la sentencia apelada;
MUJER, por el cual se le impone la pena de cinco años
III) La lectura del presente fallo, servirá de legal
de prisión, conmutables a razón de cinco quetzales
notificación a las partes, debiendo entregarse copia a diarios. II) Se suspende al condenado en el goce de
quien lo solicite; IV) Con Certificación de lo resuelto, sus derechos políticos durante el tiempo que dure la
vuelvan los antecedentes al Tribunal de origen. pena impuesta y se le ordena al pago de las costas
procesales; III) Encontrándose el acusado gozando
Artemio Rodulfo Tánchez Merida, Magistrado de libertad con medidas sustitutivas, se le deja en la
Presidente; Fausto Corado Moran, Magistrado misma situación hasta que el fallo quede firme. IV)
Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez, CON LUGAR LA ACCIÓN CIVIL PROMOVIDA,
Magistrado Vocal Segundo; Sara Maritza Méndez en consecuencia se ordena a GERBER LEONEL
Solís de Tager. Secretaria. HIGUEROS ORANTES, pagarle a (...), la cantidad
de VEINTE MIL QUETZALES, en concepto de daños
causados por el delito por el cual se le condenó. V)

31
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

léase la presente sentencia en audiencia pública con quo, en el presente caso se aprecia, que hace uso
Revista Jurídica 2011 -2012

lo cual quedarán notificadas las partes, y al estar de la aplicación de la ley señalada como infringida
firme, remítase es expediente al juez de ejecución correctamente, corroborándose la vigencia de dicho
correspondiente. principio legal, pues utiliza el tipo establecido en la
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: Ley Especial Contra el Femicidio y Otras Formas de
El Recurso de Apelación Especial fue planteado Violencia Contra la Mujer, puesto que el tribunal
por el procesado, GERBER LEONEL HIGUEROS de sentencia al efectuar la tipificación del delito lo
ORANTES, por motivo de FONDO. Con fecha siete encuadra perfectamente bien en el tipo penal del
de julio de dos mil once se admitió el recurso por hecho punible, contemplado en el articulo 7 literal
motivo de Fondo. b), de la ley especial, Decreto 22-2008, del Congreso
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: de la Republica. En tal sentido se cumple con las
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, condiciones constitucionales requeridas de utilizar
se señaló el CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL la ley conveniente pues, se refiere a las acciones
ONCE, a las ONCE HORAS, audiencia que no se necesarias descrita por el sindicado y exigidas
llevo a cabo en virtud de que los sujetos procesales en la ley citada. Por otra parte, la interpretación
reemplazaron su participación por escrito. realizada por el tribunal es correcta, ya que se ha
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE utilizado el tipo base que califica la conducta, y el tipo
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para la complementario que determina la agravación de la
deliberación y lectura de la sentencia se señaló la pena a imponer, no siendo trascendente, en relación
audiencia el LUNES DIECISIETE DE OCTUBRE con el derecho de defensa del condenado, a demás
DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE HORAS CON el tribunal al hacer referencia al tipo utilizado y a las
TREINTA MINUTOS. circunstancias del hecho, hace el análisis jurídico del
tipo penal aplicado al caso concreto. Por lo anterior el
CONSIDERANDO recurso debe ser desestimado en el motivo indicado.

-I- - III -

Esta Sala, al proceder a analizar los agravios En cuanto a la aplicación que pretende el apelante,
anteriormente expuestos, estima que el iter lógico que aduce: “El agravio lo constituye la errónea
es la construcción teórica que trata de explicar la aplicación de la ley sustantiva penal aplicada,
forma en que trabaja el pensamiento, los cuales porque la acción desplegada nunca fue constitutiva
son expresados a través de conceptos, jurídicos y de violencia contra la mujer porque no fue probado
raciocinios, que en su estructura deben obedecer a las la violencia psicológica lo único sancionable es una
reglas y a las leyes de la lógica, que entre las reglas de Falta Contra las Personas, cuya sanción es de quince
la lógica se encuentra la Regla de la Derivación, que a cuarenta días de arresto en base al articulo 483
enuncia que todo razonamiento para ser verdadero numeral segundo del Código Penal”.
debe estar conformado, por deducciones razonables De la lectura de la sentencia se pudo comprobar de
a partir de la prueba producida en juicio, así como lo establecido en el numeral romano III. DE LOS
las sucesivas conclusiones que sobre la base de ellas RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL
se vayan estableciendo. A CONDENAR”…, se determina que los juzgadores
observaron las reglas de la sana critica, en especial, el
- II - principio de razón suficiente, cuando argumentaron lo
narrado por los peritos y los testigos, quienes dejaron
En el presente caso de análisis, el recurrente ha en el animo de los juzgadores la certeza de que el
invocado lo siguiente, que el tribunal de sentencia: sindicado cometió el delito por el cual se le juzga,
“PRECEPTO VULNERADO”: “Apeló motivo de relatos que son consistentes y sin contradicciones,
fondo, denuncio por la vía de la apelación especial lo cual hace creíble lo narrado, por los testigos,
como erróneamente aplicado el artículo 7 literal b) del y lo narrado por la ofendida que el sindicado la
Decreto 22-2008 del Congreso de la Republica, que obligaba a tener sexo oral, también en una ocasión
contiene la Ley contra el Femicidio y otras formas le fracturó la nariz, por otro lado, la ofendida ya lo
de violencia contra la mujer en relación al artículo 10 había demandado por pensión alimenticia y el juez
del Código Penal que recoge el principio de relación le fijó una cantidad que tenían que descontar de su
de causalidad”. Esta Sala, considera el tribunal a sueldo cuando trabajaba en el Banco de Guatemala;

32
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

los juzgadores con los elementos de prueba arriban penal una vez dictada la sentencia condenatoria. El

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
con certeza a la conclusión de que GERBER LEONEL juez o tribunal que dicte la sentencia de condena,
HIGUEROS ORANTES, tuvo relación de convivencia cuando exista victima determinada, en el relato de
con la señora (...), habiendo quedo probado por los sentencia se convocará a los sujetos procesales y a
peritos y principalmente por el Psicólogo, que el la victima o agraviado a la audiencia de reparación,
condenado ejerció violencia psicológica en contra de la que se llevará a cabo el tercer día”. En tal sentido
(...), ya que la agredía física y verbalmente, la hostigó el tribunal de sentencia aplico correctamente la ley,
constantemente amenazándola para que continuara siendo que no se ha violentado ningún precepto
viviendo con él, tal como quedaron acreditados los legal que afecte derechos del apelante. En cuanto a
hechos, mismos que encuadran dentro del delito de lo aduce el apelante, de la inobservancia del articulo
Violencia Contra la Mujer, conforme lo previsto en el 10 del Código Penal, el tribunal de sentencia al
articulo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas conocer el caso no aplicó erróneamente el articulo
de Violencia Contra la Mujer, siendo responsable a invocado como lo asegura el apelante, en virtud de
titulo de autor, ya que de manera personal y directa, que con los medios de prueba que tuvo acreditados el
realizó los actos propios del delito por el cual se le tribunal en debate oral y publico, impuso la sentencia
condena; en tal sentido lo requerido por el apelante que en derecho corresponde, puesto que observó el
de aplicar lo establecido en el articulo 483, numeral 2) contenido del articulo invocado, en primer lugar
del Código Penal, no es procedente, en virtud de que se tuvo por acreditado que el condenado, utilizo
no se dan los elementos del tipo penal que encuadren todos los medios de coacción necesarios sobre la
en el delito cometido; puesto que el tribunal aplica victima, lo cual tuvo por acreditado en tribunal. De
correctamente lo indicado en el articulo 7 liberal b) esa cuenta, es manifiesto que si tuvo por probada
del decreto legislativo 22-2008 del Congreso de la la relación causal entre las acciones y el resultado
Republica. En cuanto a lo que aduce el apelante en dañoso que ocasionó a su victima, con lo cual se aplica
relación a la caución económica, se estableció que la correctamente el artículo 10 del Código Penal. Lo cual
señora (...), se constituyó en actora civil, exigiendo es preciso regular que los hechos previstos en la figura
delictiva serán atribuidos al imputado cuando fueren
al acusado, el pago de la suma de veintiún mil
consecuencia de una acción normalmente idónea para
novecientos quetzales, por los daños ocasionados, por
producirlos, conforme a la naturaleza del respectivo
la afectación psicológica que padece y la necesidad
delito y a las circunstancias concretas del caso. En
de recibir terapia psicológica; por lo que el tribunal
el asunto que se juzga, se determinó que se utilizó
atinadamente estimó la cantidad reclamada por la
violencia física, que ocasionó daños psicológicos,
actora civil, lo cual es proporcional al daño causado
los cuales si son consecuencia directa de acciones
por el delito cometido en su contra, la agraviada se
evidentemente idóneas para producirlos.
encuentra psicológicamente afectada, lo que hace
Por las razones expuestas se estima que la sentencia
necesario que reciba terapia de esa naturaleza, y por
apelada, del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal
otro lado, el daño moral es incuantificable, por lo
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente; se
que deviene procedente que el acusado le restituya
encuentra ajustada a derecho en la aplicación de la ley
el daño causado en forma pecuniaria. Además de sustantiva penal, concluyéndose que a juicio de este
acuerdo con la reforma en el decreto 7-2011, del tribunal de Alzada no existe violación a los artículos
Congreso de la Republica de Guatemala, el artículo impugnados. Vistos los argumentos esgrimidos, hace
7, reforma el articulo 124 del Código Procesal Penal, improsperable el recurso de apelación especial por
que establece el derecho a la reparación digna: “La motivo de Fondo por las razones invocadas.
reparación a que tiene derecho la victima comprende
la restauración del derecho del afectado por el hecho LEYES APLICABLES:
delictivo, que inicia desde reconocer a la victima como
persona con todas sus circunstancias como sujeto de Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 203, 204 de la
derecho contra quien recayó la acción delictiva, hasta Constitución Política de la República de Guatemala;
las alternativas disponibles para su reincorporación 1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, 162, 165, 166, 167,
social a fin de disfrutar o hacer uso lo más pronto 169,186, 385, 389, 388, 394, 398, 399, 401, 415, 416, 418,
posible del derecho afectado, en la medida que 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, 429, 430, 431, 432 del
tal reparación sea humanamente posible y, en su Código Procesal Penal; 7 de la Ley Contra el Femicidio
caso, la indemnización de los daños y perjuicios y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer;10, 261
derivados de la comisión del delito; (…) 1) La acción del Código Penal; 88 inciso b), 141, 142, 143 de la Ley
de reparación podrá ejercerse en el mismo proceso del Organismo Judicial.

33
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

POR TANTO el MINISTERIO PÚBLICO, por medio de la Agente


Revista Jurídica 2011 -2012

Fiscal, Xiomara Patricia Mejia Navas, quien actúa


Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas conjunta, separa e indistintamente con el Agente
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE Fiscal Erick Fernando Galvan Ramazzini
el Recurso de Apelación Especial por Motivo de No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil ni Tercero
FONDO, interpuesto por el acusado GERBER Civilmente Demandado.
LEONEL HIGUEROS ORANTES, en contra de la
sentencia de fecha veintisiete de abril de dos mil DEL HECHO ATRIBUIDO: Al procesado se le señaló
once, dictada por el Tribunal Séptimo de Sentencia el hecho contenido en el memorial de solicitud de
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente apertura a juicio y formulación de acusación, que
del departamento de Guatemala, en consecuencia, en su oportunidad presentara el Ministerio Público.
queda incólume la sentencia apelada; II) La lectura DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
del presente fallo, servirá de legal notificación a las El TRIBUNAL OCTAVO DE SENTENCIA PENAL,
partes, debiendo entregarse copia a quien lo solicite; NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
III) Con certificación de lo resuelto, vuelvan los AMBIENTE, en sentencia de fecha SIETE DE ENERO
antecedentes al tribunal de origen. DE DOS MIL ONCE, por UNANIMIDAD DECLARO:
“…I) Por MAYORIA, CON VOTO RAZONADO DE
Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado LA JUEZ OLY GONZALEZ DONIS DE OCHOA,
Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado que ESTEFANI MAKELI FIGUEROA GIRON,
Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Mendez, es autora responsable del delito de TRANSITO
Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez INTERNACIONAL EN GRADO DE TENTATIVA,
Solís de Tager, Secretaria. cometido contra el Estado de Guatemala. II) Que por
dicha infracción a la ley indicada, le impone la pena
de DOCE AÑOS, REBAJADA EN UNA TERCERA
PARTE, LO QUE DA UN TOTAL DE OCHO AÑOS
17/10/2012 – PENAL DE PRISION INCONMUTABLES, con abono de la
35-2011 efectivamente padecida y multa de CINCUENTA
MIL QUETZALES, REBAJADOS EN UNA TERCERA
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES PARTE LO CINCUENTA MIL QUETZALES,
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y REBAJADOS EN UNA TERCERA PARTE LO QUE
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, DA UN TOTAL DE; TREINTA Y UN TRES MIL,
DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. TRESCIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS, que en caso
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA de incumplimiento se trabará embargo sobre bienes
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA suficientes que alcancen a cubrirla, y si no fuere
en virtud de Recurso de Apelación Especial por posible el embardo se transformará en prisión en
motivo de FONDO, interpuesto por el MINISTERIO la forma que lo determine el Juez de Ejecución
PUBLICO, a través de la Agente Fiscal XIOMARA correspondiente; III) Suspende a la procesada en
PATRICIA MEJÍA NAVAS, en contra de la sentencia el goce de sus derechos políticos durante el tiempo
de fecha siete de enero de dos mil once, proferida por que dure la condena, debiendo oficiarse al Registro
el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral; IV)
y Delitos Contra el Ambiente, dentro del proceso SIN LUGAR LA DEMANDA CIVIL PROMOVIDA
arriba identificado, que por el delito de Transito POR EL MINISTERIO PUBLICO; V) Exime a la
Internacional en Grado de Tentativa, que se instruye procesada al pago de las COSTAS PROCESALES
en contra de la procesada ESTEFANI MAKELI causadas en el trámite del presente proceso, VI). Se
FIGUEROA GIRÓN. ordena la incineración del remanente de la sustancia
analizada; VII) Se decreta el comiso de LA MALETA
DATOS DE LA PROCESADA: La procesada antes DE PLASTICO DE COLOR ROSADO EN LA QUE SE
mencionada es de generales ya conocidas en autos. LEE UNITED COLORS OF BENETTON, QUE TIENE
ABOGADA DEFENSORA DE LA PROCESADA: ADHERIDA UNA TARJETA DE ASISTENCIA
Jeydi Maribel Estrada Montoya. A NOMBRE DE LA ACUSADA, Y LA MALETA
DE COLOR NEGRO CON RODOS, Y JALADOR
AGENTE FISCAL: La acusación está llevada por EN LA QUE SE LEE “CHALLENGER•, asi como
los TRESCIENTOS DOLARES , de diferentes

34
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

denominaciones que se encuentran en poder del ente Sentencia.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
acusador, debiendo éste, depositados en el Organismo El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula
Judicial en forma inmediata. Los documentos y estructura, el recurso de apelación especial, el cual
personales de la procesada que fueron exhibidos en se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo o
la Sala de audiencias, deben hacérseles entrega a la in iudicando. Dichos vicios tienen su origen cuando
misma al encontrarse firme el presente fallo; VIII) medie error al calificar los hechos acreditados en el
Encontrándose la procesada guardando prisión proceso o en la elección de la norma que les fuere
preventiva en el Centro de Detención Preventiva aplicable, ello significa no cumplir con el contenido
Para Mujeres Santa Teresa, zona dieciocho, se le deja de la ley sustantiva.
en la misma situación jurídica hasta que el presente
fallo cause firmeza y el Juez de Ejecución determine - II -
lo procedente; IX) Se ordena la publicación de la
presente sentencia. X) Dese lectura a la presente La Agente Fiscal de la Unidad de Impugnaciones del
sentencia y hágase entrega de las copias a las partes Ministerio Público, Abogada Xiomara Patricia Mejía
del presente juicio que las reclamen con legítimo Navas, invocó la errónea aplicación del artículo 14 del
interés procesal; XI) Al encontrarse firme la presente Código Penal, así como la inobservancia del artículo
sentencia, remítase el expediente al Juez de Ejecución 13 del Código en mención.
correspondiente .…” La apelante, en síntesis, argumentó de la manera
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: El siguiente: Respecto a la errónea aplicación del artículo
Recurso de Apelación Especial fue planteado por el 14 del Código Penal: El tribunal sentenciador aplicó
MINISTERIO PÚBLICO, a través de la Agente Fiscal, erróneamente el artículo en mención, al condenar a
XIOMARA PATRICIA MEJÍA NAVAS por motivo la acusada como autora responsable del delito de
de FONDO. Sin embargo con fecha once de febrero Tránsito Internacional en el grado de tentativa, cuando
de dos mil once, se le fijo el plazo de tres días para los hechos acreditados reflejan que las acciones ilícitas
que subsanara el recurso. Con fecha diecisiete de ejecutadas por la acusada, de trasladar uno punto
mayo de dos mil once, se declara la admisibilidad cuatrocientos ochenta kilogramos de cocaína, ocultos
del Recurso por motivo de Fondo, únicamente por en ambos lados de la maleta de mano con doble
errónea aplicación del artículo 14 del Código Penal fondo que portaba, la que se encontraba en el área
y por inobservancia del artículo 13 del mismo cuerpo internacional del aeropuerto internacional la aurora,
legal. trasladando esa droga sin autorización o justificación
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: legal. Son actos que no debieron ser sancionados
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, en el grado de tentativa, porque estamos frente a un
se señaló el CUATRO DE OCTUBRE DE DOS delito consumado. Porque es erróneo el argumento
MIL ONCE, a las DIEZ HORAS, audiencia que no del tribunal sentenciador al considerar que el tipo
se llevo a cabo en virtud de que todos los sujetos penal se dio en el grado de tentativa, porque ella
reemplazaron su participación por medio de escrito. comenzó la ejecución del delito, pero no se consumó
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE por causas independientes a su voluntad. Se hace
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para la viable la violación denunciada puesto que la decisión
deliberación y lectura de la sentencia se señaló la del tribunal sentenciador de condenar a la acusada
audiencia del LUNES DIECISIETE DE OCTUBRE por el delito de Tránsito Internacional en el grado
DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE HORAS. de tentativa, no es correcto, porque no analizó que
la consumación del delito, de conformidad en el
CONSIDERANDO artículo 35 de la Ley contra la Narcoactividad, no es
imprescindible que la droga llegue al país de destino,
-I- sino que prohíbe la movilización de la droga por
cualquier medio; Referente a la inobservancia del
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el artículo 13 del Código Penal: El tribunal sentenciador
tribunal de apelación especial conocerá solamente de inobservó el artículo en mención, porque no condenó
los puntos de la sentencia impugnada expresamente a la acusada como autora responsable del delito
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de de Tránsito Internacional en forma consumada, no
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso obstante haber quedado probado que la acusada fue
de apelación especial garantiza la legalidad y capturada flagrantemente, en el área internacional,
justicia de las sentencias emitidas por los órganos del aeropuerto internacional la aurora, cuando
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de trasladaba oculto en su maleta en un doble fondo,

35
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

uno punto cuatrocientos ochenta kilogramos de entregó la cantidad de trescientos dólares de los
Revista Jurídica 2011 -2012

cocaína, y se disponía abordar el vuelo para la ciudad Estados Unidos de América en billetes de diferentes
de Costa Rica, con destino final a Madrid, España. denominaciones y varios documentos referentes a
La acusada utilizó una maleta, preparándola con una reserva de habitación por seis noches y siete días
doble fondo, colocando en éste la droga cocaína en a nombre de ella, en el Hotel Francisco I de Madrid,
forma oculta, transporta esa maleta al aeropuerto España y reserva para los traslados del Aeropuerto
internacional, chequeo su equipaje y está dispuesta al Hotel en España. Al practicarse la diligencia de
abordar el vuelo. Actos que son consumados para Reconocimiento Judicial, Análisis e Incineración
ese tipo penal, porque estamos frente a un delito en calidad de Anticipo de Prueba al contenido de
de mera actividad, que se consuma con cualquier las dos bolsas incautadas a la acusada, dio como
acto de ejecución, no estando frente a un tipo de resultado positivo para la droga Cocaína, con un
resultado, como erróneamente lo tipificó el tribunal peso neto total de uno punto cuatrocientos ochenta
sentenciador, porque la droga no llegó a su lugar de kilogramos; b) La intención dolosa para cometer
destino. el delito: La intencionalidad de la acusada Estefani
Makeli Figueroa Girón de cometer el delito, se verifica
- III - en la parte en que llevaba la droga incautada. En ese
orden de ideas, fue consumado el delito de Tránsito
Previo a la realización del estudio de rigor, este Internacional, toda vez que concurrieron todos los
Tribunal de Alzada advierte, que ambos argumentos elementos de su tipificación, tal como fuera acreditado
se refieren al grado de ejecución del delito, en esa y se regula en el artículo 13 del Código Penal.
virtud se conocen en su conjunto ambos agravios. El criterio anterior, respecto al delito de Tránsito
Del estudio del argumento esgrimido y sentencia Internacional en grado consumado, es compartido
recurrida, esta Sala considera que le asiste la razón por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia,
a la recurrente, toda vez que el delito de Tránsito en sentencias de fechas diez de diciembre de dos mil
Internacional, fue cometido en grado consumado ocho, nueve de febrero de dos mil nueve y veinte de
y no como fue calificado en grado de tentativa. La febrero de dos mil nueve, en los expedientes de los
afirmación anterior, se demuestra al observar el hecho recursos de casación números: ciento nueve guión dos
acreditado por el tribunal a quo. Es así que, de los mil ocho (109-2008), ciento sesenta y siete guión dos
hechos acreditados se pueden extraer los siguientes mil ocho (167-2008) y doscientos ochenta y tres guión
elementos que configuran el delito de Tránsito dos mil ocho (283-2008), respectivamente.
Internacional en grado consumado: a) Quien sin estar Es oportuno señalar que, el tipo penal de Tránsito
autorizado, participe en cualquier forma en el tránsito Internacional, es un delito de mera actividad, ya que
internacional de drogas: La acusada Estefani Makeli basta para su configuración, la realización de una
Figueroa Girón, cuando se encontraba próxima a determinada actividad, siendo ella en el sub judice, el
abordar el vuelo internacional, número seiscientos traslado de droga de un país a otro, no siendo necesario
treinta y tres, de la aerolínea TACA con escala en la que se ocasione un resultado en el mundo exterior,
Ciudad de San José, Costa Rica, con destino final a ya que la acusada fue aprehendida en el Aeropuerto
la Ciudad de Madrid, España, fue entrevistada por Internacional “La Aurora”. La anterior postura,
una Agente de Policía, en el área de Rayos, ubicada respecto al delito de mera actividad, es compartida
en el segundo nivel del Aeropuerto Internacional por los autores Francisco Muñoz Conde y Mercedes
“La Aurora”. Asimismo, la acusada llevaba como García Arán (Derecho Penal, Parte General, Tercera
equipaje de mano, una maleta de plástico de colores Edición, Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 1998,
rosado con gris, la cual contenía ropa de dama y página 291), Eduardo González Cauhapé-Cazaux
objetos personales, y en ambos lados de la maleta (Apuntes de Derecho Penal Guatemalteco, Segunda
se localizó un doble fondo, colocados entre el Edición, Fundación Myrna Mack, Guatemala, 2003,
plástico y el forro de plástico de dicha maleta, se página 44) y José Hurtado del Pozo (Nociones Básicas
localizó una bolsa de nylon transparente en forma de Derecho Penal, Organismo Judicial de Guatemala,
rectangular, conteniendo cada una polvo blanco de 1999, página 80).
la droga cocaína, procediendo la agente captora a Para concluir, esta Sala considera que el tipo penal de
realizar pruebas de campo con reactivos químicos al Tránsito Internacional, no puede cometerse en grado
contenido de cada una de las dos bolsas incautadas, de tentativa, ya que los delitos de mera actividad,
dando como resultado positivo para la cocaína, siendo no aceptan tal grado de ejecución, toda vez que se
debidamente embalada. Así también la acusada consuma el delito realizando la actividad de trasladar

36
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de un país a otro droga, lo cual ocurre en el presente de la sentencia impugnada, y resolviendo conforme

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
caso, ya que la acusada trasladaba la droga en su a derecho, declara: I) Que ESTEFANI MAKELI
poder con rumbo a otro país (España), cuando fue FIGUEROA GIRÓN, es autora responsable del delito
aprehendida en la Aeropuerto Internacional “La de TRÁNSITO INTERNACIONAL EN GRADO
Aurora”. Dicha postura, es compartida por el autor CONSUMADO, cometido en contra del Estado de
Alejandro Rodríguez Barillas y coautores (Manual de Guatemala; II) Que por tal infracción a la ley indicada,
Derecho Penal Guatemalteco, Parte General, Impresos se le impone la pena de DOCE AÑOS DE PRISIÓN
Industriales, Sociedad Anónima, Guatemala, 2001, INCONMUTALBES, con abono de la efectivamente
página 189). padecida y multa de CINCUENTA MIL QUETZALES,
Vistas las anteriores puntualizaciones, esta Sala que en caso de incumplimiento se trabará embargo
considera que el Tribunal a quo erró al momento sobre bienes suficientes que alcancen a cubrirla,
de configurar el grado de ejecución de tentativa, y si no fuese posible el embargo, se transformará
así como inobservó que fue cometido en grado en prisión en la forma que lo determine el Juez de
consumado, razón por la cual debe de acogerse el Ejecución correspondiente. II.- Quedan incólumes
recurso interpuesto por motivo de fondo, debiéndose los demás puntos de la sentencia impugnada; III.-
de imponer la sanción correspondiente, a tenor del La lectura de la presente sentencia, servirá de legal
artículo 431 del Código Procesal Penal. Siendo así notificación a las partes, debiendo entregarse copia a
que, observando el artículo 65 del Código Penal, el quien lo solicite; IV.- Con certificación de lo resuelto,
cual señala cuáles son las circunstancias que deben vuelvan los antecedentes al tribunal de origen.
de tomarse en cuenta para la fijación de la pena, esta
Sala no advierte de los hechos acreditados, así como Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
de la explicación dada por los miembros integrantes Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
del Tribunal de Sentencia, justificación para elevar Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
el parámetro mínimo de la sanción de prisión por el Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
delito de Tránsito Internacional en grado consumado, Solís De Tager, Secretaria.
contenido en el artículo 35 de la Ley contra la
Narcoactividad, debiéndose fijar la pena de doce años
de prisión inconmutables, así como a la pena de multa
de cincuenta mil quetzales. 19/10/2011 – PENAL
256-2011
LEYES APLICABLES
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 44, 46, 175, 203, 204, DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
251 de la Constitución Política de la República de DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 8, 11, 11 bis, 48, 49, 107, 108, DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
160, 162, 165, 166, 167, 169, 398, 399, 415, 416, 418, 419,
421, 422, 423, 425, 426, 427, 429, 430, 431 del Código EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
Procesal Penal; 13, 14, 65 del Código Penal; 2, inciso DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA
f), 35 de la Ley contra la Narcoactividad; 88 inciso b), en virtud del Recurso de Apelación Especial por
141, 143 de la Ley del Organismo Judicial. motivo de FORMA y por motivo de FONDO,
interpuesto por el procesado JORGE ALBERTO
POR TANTO RAQUEC CORREDERO, en contra de la sentencia
de fecha CINCO DE MAYO DE DOS MIL ONCE,
Esta Sala, con base a lo considerado y leyes citadas proferida por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal,
por unanimidad, RESUELVE: I.- ACOGER el Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro
Recurso de Apelación Especial por motivo de Fondo, del proceso arriba identificado, que por el delito de
interpuesto por la Agente Fiscal de la Unidad de Violencia Contra la Mujer, se instruye en su contra.
Impugnaciones del Ministerio Público, Abogada El procesado antes mencionado es de generales ya
Xiomara Patricia Mejía Navas, en contra de la conocidas en autos.
sentencia de fecha SIETE DE ENERO DE DOS MIL La defensa del procesado está a cargo del Abogado
ONCE, dictada por el Tribunal Octavo de Sentencia Defensor Público Reyes Ovidio Girón Vásquez.
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente La acusación la dirige el Ministerio Público, por
del departamento de Guatemala, en consecuencia, medio del Agente Fiscal Miriam Elizabeth Alvarez
se anulan los incisos I) y II) de la parte declarativa Illescas.

37
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil ni Tercero DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE


Revista Jurídica 2011 -2012

Civilmente Demandado. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:

DEL HECHO ATRIBUIDO: Para la deliberación y lectura de la sentencia se


señaló la audiencia del MIERCOLES DIECINUEVE
Al procesado se le señaló el hecho contenido en DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE
el memorial de solicitud de apertura a juicio y HORAS CON TREINTA MINUTOS.
formulación de acusación.
CONSIDERANDO
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
-I-
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
fecha CINCO DE MAYO DE DOS MIL ONCE, por tribunal de apelación especial conocerá solamente de
UNANIMIDAD DECLARO: “….I).- Que el procesado los puntos de la sentencia impugnada expresamente
JORGE ALBERTO RAQUEC CORREDERO, es autor en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de
responsable del delito de VIOLENCIA CONTRA LA ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso
MUJER, cometido en contra de la integridad (…), de apelación especial garantiza la legalidad y
II) Que por tal ilícito penal se le impone la pena de justicia de las sentencias emitidas por los órganos
CINCO AÑOS DE PRISION, conmutables a razón preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de
de cinco quetzales por cada día. III) Se suspende al Sentencia.
procesado en el ejercicio de sus derechos políticos por
el tiempo que dure la condena. IV) No se hace ningún - II -
pronunciamiento en cuanto a la Acción Civil, por lo
considerado. V) Se exime al condenado de las costas El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula
procesales por lo considerado, VI) Encontrándose y estructura, el recurso de apelación especial, el
el condenado gozando de medida sustitutiva, se
cual se dirige al ataque de dos tipos de errores que,
le deja en la misma situación jurídica hasta que
eventualmente, pueden incurrir los Tribunales de
el fallo cause firmeza; VII) Al estar firme el fallo
Sentencia en el ejercicio de su función de juzgar.
remítanse las actuaciones el (sic) Juez de Ejecución
Dichos errores, como ya se dijo en cantidad, pueden
correspondiente. VIII) Notifíquese…”
ser: a) Vicios de fondo o in iudicando; y, b) Vicios de
forma o in procedendo.
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
Los primeros tienen origen cuando medie error
al calificar los hechos acreditados del proceso o
El Recurso de Apelación Especial fue planteado
en la elección de la norma que les fuere aplicable,
por el procesado JORGE ALBERTO RAQUEC
ello significa no cumplir con el contenido de la ley
CORREDERO, por motivos de Forma y Fondo. Sin
sustantiva. Ahora, el segundo vicio tiene lugar
embargo con fecha catorce de julio de dos mil once,
se le fijo el plazo de tres días para que subsanara el cuando constituye la infracción a las formas de actuar
recurso. Con fecha cinco de agosto de dos mil once, del Tribunal de Sentencia en el proceso.
se declaró admisible el recurso de apelación especial
por motivo de forma, por inobservancia de ley del - III -
artículo 11 Bis del Código Procesal Penal y por Fondo,
errónea aplicación del artículo 7 de la Ley Contra Esta Sala advierte que fue interpuesto recurso de
el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la apelación especial por motivo de forma y motivo de
Mujer. fondo, en esa virtud, se conoce el motivo de forma
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA invocado, dado el efecto procesal que produce su
INSTANCIA: eventual acogimiento.
En ese orden de ideas, el acusado Jorge Alberto
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, Raquec Corredero, invocó por motivo absoluto de
se señaló el ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL anulación, el contenido en el artículo 420 inciso 5 del
ONCE, a las DIEZ HORAS, audiencia que no se llevo Código Procesal Penal, respecto “…A los vicios de la
a cabo en virtud de que todos los sujetos procesales sentencia…”. Citó inobservado el artículo 11 Bis del
reemplazaron su participación por medio de escritos. Código Procesal Penal. El apelante argumentó, en

38
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

síntesis, lo siguiente: No hay fundamentación, puesto 11 Bis del Código Procesal Penal, siendo la misma

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que el tribunal sentenciador, nada más se refiere al clara, concisa y suficiente, tal como se comprueba y
aspecto descriptivo o sea, lo que dice le órgano de deriva del párrafo anterior. Asimismo, al Tribunal
prueba, faltando la parte intelectiva que se relaciona ad quem no le es dado realizar una censura sobre la
con la impresión de la parte descriptiva que tuvieron extensión de los argumentos que vierte el a quo, sino
los juzgadores y que debieron dejarla consignada en sólo sobre su racionalidad, cuando es ésta impugnada
el fallo emitido. por las partes.
Del estudio de los argumentos esgrimidos, esta Vistos los argumentos esgrimidos, no debe acogerse
Sala considera que no le asiste la razón al apelante, el recurso interpuesto por el submotivo de forma
en virtud que de la lectura del apartado de la invocado y artículo citado como infringido.
sentencia impugnada, referente a: “…IV. DE LOS
RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL - IV -
A CONDENAR…”; no se advierte que en la sentencia
pronunciada fuera inobservado el requisito formal Desestimado el motivo de forma, se entra al estudio
de fundamentación, cuando el Tribunal a quo valoró del motivo de fondo invocado. En esa línea de
los elementos de prueba recibidos en la audiencia ideas, el apelante señaló la errónea aplicación del
de debate, en virtud que dicho acto jurisdiccional artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras
explica las razones del por qué se les concedió valor Formas de Violencia Contra la Mujer. El recurrente,
a los mismos. en síntesis, argumentó de la manera siguiente: Al no
La afirmación anterior se demuestra, por ejemplo, haber declarado la presunta ofendida, no se integró
cuando los miembros del Tribunal de Sentencia el elemento especial como lo es la perjudicada. De
se refieren a la declaración testimonial del agente esa cuenta, no existe el delito de Violencia Contra la
captor Jenri Danilo García Cermeño, explican que Mujer, pues no puede sustituirse esa presencia ante
le dan valor a su declaración porque fue espontáneo el tribunal y, especialmente, en el debate, donde se
y claro al manifestar lo que presenció, incluso produce la prueba, ya que lo declarado por los agentes
hizo ademanes sobre la agresión que realizaba el captores, es una prueba fácilmente vulnerable, porque
sindicado sobre la víctima, motivo por el que fue capturan e inventan que fue flagrancia por apariencia
aprendido. Asimismo, respecto a la declaración legal de esa detención. Asimismo, tampoco sustituye
del agente captor Carlos Augusto Moran Florian, comparecencia a la declaración, lo manifestado por
exponen que fue claro y contundente al manifestar los peritos.
lo que le constó de la agresión sufrida por la víctima, Del análisis de los argumentos esgrimidos por el
siendo congruente con lo manifestado con el agente apelante, respecto al artículo citado como infringido
captor García Cermeño. Los juzgadores, también por errónea aplicación y sentencia impugnada, esta
fundamentaron el por qué concedieron valor a la Sala considera que no le asiste la razón, en virtud
prueba documental, consistente en dictamen forense que configuran los elementos típicos de la figura
de fecha dos de septiembre, suscrito por el Doctor delictiva de Violencia Contra la Mujer, ya que se
Edgar Salazar Aguirre, argumentando que dicho tuvieron por acreditados por el Tribunal a quo, los
documento es claro al indicar en sus conclusiones que siguientes hechos: “…1) Que el dos de septiembre del
la examinada, presentaba deformidad por hematoma año dos mil nueve, en la quinta avenida de la zona
que abarcó región malar, región temporal, mejilla cuatro, aproximadamente a las diecinueve horas
y párpado inferior, todo del lado izquierdo con un con treinta minutos, JORGE ALBERTO RAQUEC
diámetro de seis centímetros, sin presentar más signos CORREDERO, a su ex conviviente de nombre (…) se
de trauma en el resto del cuerpo y en la historia clínica le acercó y la agredió físicamente, la tomó del cuello
se indicó las circunstancias en que se produjo la y le dio varios puñetazos en el rostro, ocasionándole
agresión. Los integrantes del Tribunal de Sentencia, lesiones en el lado izquierdo de la cara. 2) Al momento
con los elementos de prueba valorados aplicando en que se encontraba agrediéndola pasaban por
la Sana Crítica, determinaron la participación del el lugar los agentes de la Policía Nacional Civil,
acusado en el hecho que se le atribuyó, así como su Jenri Danilo García Cermeño y Carlos Augusto
responsabilidad penal. Moran Florián, quienes al ver que la señora (…) era
De lo anterior se evidencia que los integrantes del agredida físicamente intervinieron y procedieron a la
Tribunal de Sentencia, explicaron el por qué se le dio aprehensión del señor Raquel Corredera…”.
valor a la prueba, explicación que observa el requisito Los anteriores hechos acreditados, encuadran en la
formal de fundamentación, contenido en el artículo figura delictiva en mención, toda vez que el acusado

39
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en el ámbito público (quinta avenida de la zona de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
Revista Jurídica 2011 -2012

cuatro), ejerció violencia física en contra de la víctima el Ambiente del departamento de Guatemala, en
(…) (la agredió físicamente, la tomó del cuello y le dio consecuencia, queda incólume la sentencia apelada;
varios puñetazos en el rostro, ocasionándole lesiones II) La lectura del presente fallo, servirá de legal
en el lado izquierdo de la cara), valiéndose el acusado notificación a las partes, debiendo entregarse copia a
de haber convivido con la víctima (ex conviviente). quien lo solicite; III) Con certificación de lo resuelto,
Unido a ello, es necesario indicar que la acreditación vuelvan los antecedentes al tribunal de origen.
de los hechos acusados, fueron determinado con
los elementos de prueba recibos en la audiencia de Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
debate, los cuales fueron argumentados de manera Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
clara, concisa y suficiente, no siendo sustento para Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
motivo de fondo, la comparecencia o no de la víctima Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
para tipificar los hechos acreditados en la norma que Solís de Tager, Secretaria.
contiene el tipo penal de Violencia Contra la Mujer.
No obstante lo anterior, es necesario acotar que
la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de
Violencia Contra la Mujer, garantiza la seguridad y 31/10/2011 – PENAL
protección de las mujeres, ya que ellas se encuentran 180-2011
en condiciones de riesgo y vulnerabilidad de sus
derechos, ello permite lanzar un manto de protección SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
e interpretación, no siendo admisible sustentar una DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
posición jurídica que tienda a crear impunidad cuando DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
se han lesionado sus derechos, postura respaldada por TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL
el Bloque Constitucional Guatemalteco, constituido ONCE.
e integrado, entre otros, por la Constitución Política
de la República, la Convención Sobre la Eliminación EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
de Todas las Formas de Discriminación Contra la GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud
Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, del Recurso de Apelación Especial interpuesto por el
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. - sindicado EDSON FERNANDO CULAJAY ARANA
El conjunto de argumentos esgrimidos, obligan al por motivo de FORMA. Se procede al estudio de la
no acogimiento del recurso interpuesto por motivo sentencia dictada con fecha veintiocho de abril del
de fondo. dos mil once por el Tribunal Octavo de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
LEYES APLICABLES de esta ciudad, dentro del expediente identificado
en el encabezado de la sentencia. Actúa en esta
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 203, 204 de la instancia como acusador oficial el Ministerio Público,
Constitución Política de la República de Guatemala; a través del Agente Fiscal Vielmar Bernaú Hernández
1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, 162, 165, 166, Lemus. La Defensa Técnica del sindicado está a cargo
167, 169,186, 385, 398, 399, 401, 415, 416, 418, 419, 420, del abogado Reyes Ovidio Girón Vásquez. No hay
421, 422, 423, 425, 427, 429, 430, 431, 432 del Código querellante adhesivo ni actor civil.
Procesal Penal; 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer; 88 inciso b), 141, I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA
143 de la Ley del Organismo Judicial. SENTENCIA IMPUGNADA:

POR TANTO El Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad


y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha
Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas veintiocho de abril del dos mil once RESOLVIO: “I.
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER el Que el acusado EDSON FERNANDO CULAJAY
recurso de apelación especial por motivo de FORMA ARANA es autor responsable del delito consumado
y por motivo de FONDO, interpuesto por el acusado de ASESINATO contra la vida de: VICTOR MANUEL
JORGE ALBERTO RAQUEC CORREDERO, en MEDRANO BARRERA, II. Que por la comisión
contra de la sentencia de fecha CINCO DE MAYO de dicho ilícito penal se le impone TREINTA
DE DOS MIL ONCE, dictada por el Tribunal Sexto AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, pena que

40
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

con abono de la efectivamente padecida deberá -II-

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cumplir en el Centro de Reclusión que designe el
Juez de Ejecución competente, III. Encontrándose DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
el sancionado sometido a Prisión Preventiva, se le INTERPUESTO:
deja en la misma situación jurídica hasta que el
presente fallo se encuentre firme; IV. Se suspende El acusado EDSON FERNANDO CULAJAY
al condenado, en el goce de sus derechos políticos ARANA, interpuso Recurso de Apelación Especial
mientras dure la presente condena, debiendo oficiarse por MOTIVO DE FORMA, invocando como único
al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo submotivo, inobservancia del artículo 12 de la
Electoral, V. No se hace pronunciamiento en cuanto Constitución Política de la República y 385 del Código
a responsabilidades civiles por lo considerado; VI. Procesal Penal.
Se exime al condenado del pago de costas procesales Su recurso lo fundamento de la manera siguiente:
por lo considerado, VII. Se ordena la destrucción de “Señalo que el tribunal inobservó el referido artículo
diez casquillos de arma de fuego calibre nueve por 12 de la Constitución Política, este artículo dice
diecinueve milímetros y constando que se encuentran en lo conducente que, “la defensa de la persona
en poder del agente fiscal del Ministerio Público, y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
debiendo destruir los mismo el ente acusador, hasta condenado ni privado de sus derechos, sin haber
que el fallo cause firmeza, VIII. Dese lectura a la sido citado, oído y vencido en proceso legal ante
presente sentencia en la audiencia que se señale para juez o tribunal competente y preestablecido”. De
el efecto y entréguese copia a quienes las reclamen donde se desprende que, el proceso debe realizarse
con legítimo interés procesal. IX. Firme la presente con todos los derechos, garantías y requisitos legales
sentencia, remítse el expediente al Juez de Ejecución que comprenden el mismo; pues mediante este
Penal correspondiente.”-- artículo la Constitución somete a los tribunales a la
obediencia de la ley procesal para aplicar la norma
II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: sustantiva y no al criterio más o menos y antojo de los
individuos que ejercen actos de gobierno en nombre
El Recurso de Apelación Especial fue declarado de la ley; el ejercicio discrecional de la jurisdicción
que importe negar la actuación de la norma que
admisible formalmente mediante resolución de fecha
debe regir la forma legal como debe ser el debido
uno de junio del dos mil once.
proceso para poder llegar a una decisión, sino llena
estos requisitos implica arbitrariedad prohibida por
III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
el principio constitucional señalado. Por lo que, al no
INSTANCIA:
haber una fundamentación completa de las razones
por las cuales daba valor probatorio ala prueba que
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia
analizó producida en el debate, dio lugar a esa falta
se señalo el día veintiséis de octubre dos mil once a
de motivación. En que consistió el agravio: Que no
las once horas, no habiendo comparecido ninguno
hubo proceso legal y con eso no hay derecho de
de los sujetos procesales por haber reemplazado su
defensa. Como el agravio influyó en la sentencia:
participación por escrito. Para el pronunciamiento de
Condenó sin llenar la sentencia los requisitos legales.
la Sentencia de Segundo Grado, se señalo la audiencia
Conjuntamente con el artículo 12 Constitucional, el
del día treinta y uno de octubre del dos mil once a las tribunal sentenciador también infringió el artículo
diez horas con treinta minutos. 385 del Código Procesal Penal en lo referente a la
sana crítica razonada que debe ser autosuficiente,
CONSIDERANDO pues nada más intentó razonar su fallo, el cual no
fue completo sino que parcial e incompleto, ya que
-I- para darle valor probatorio al elemento de prueba
más decisivo de la sentencia según la condena dijo
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el referente a la declaración de Oscar David Medrano
Tribunal de Apelación Especial conocerá solamente de Barrera página 4:”A esta declaración se le otorga
los puntos de la sentencia impugnada expresamente valor probatorio, porque fue testigo presencial,
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de de manera clara, sencilla y segura narró la forma
ser atacada en dicha vía. como en el lugar, día y hora del hecho, el acusado
disparó con arma de fuego contra la humanidad del

41
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

agraviado, habiendo reconocido el testigo al acusado esencial que sirve de partida para basar los demás
Revista Jurídica 2011 -2012

durante el debate como la persona que cometió el rubros de la decisión, resultan como consecuencia
ilícito imputado,”. Imponer treinta años de prisión viciados por el mismo motivo, dando como resultado
y basar su razonamiento nada más en escasas seis la falta de razón suficiente del fallo. Es así como queda
líneas, es porque no existe esa razón suficiente que demostrado que se faltó a la razón suficiente ya que
exige la ley en referencia, puesto que no dice por esa motivación contiene el principio descriptivo pero
qué lo considera como clara, tampoco explica cual faltó el principio intelectivo que ambos conforman
es el motivo por el que es sencilla, además no indica la fundamentación que como dice la norma jurídica,
porque es segura, detalla cual fue la forma ni en debe contener toda resolución, pues su ausencia viola
donde sucedió el hecho, tampoco mencionó que día el derecho de defensa y el de la persecución penal. Es
ocurrió, de esa cuenta ni a la hora en que pudo haberse por eso que procede acoger el recurso de apelación
realizado el ilícito, con esos múltiples defecto que especial por motivo de forma y a través de su reenvío
tiene el fundamento del valor que le da a la prueba, se dicte nuevo fallo sin los vicios consignados”.
se demuestra que no hay esa razón suficiente que De lo anterior esta Sala colige, que el Tribunal
como sabemos es que, una cosa es porque no puede Sentenciador al justipreciar los órganos de prueba
ser de otra manera, de esa cuenta no admite término cuestionados por el recurrente en el recurso de
intermedio. Una motivación puede ser breve pero apelación especial, se apreciaron sobre la base de los
que cumpla con las explicaciones necesarias para principios del razonamiento jurídico concatenados
que no queden dudas al interesado al leerlas, mucho con la Sana Crítica Razonada y dieron como resultado
menos el condenado, pero en este caso, al no describir la conclusión para condenar al acusado de toda
en que consisten los calificativos mencionados, es responsabilidad penal conforme a la ley. Por otra
porque todo eso quedó nada más en la mente de los parte: los juzgadores de primer grado, después de
juzgadores sin exponerlos por escrito como debe describir la forma diligenciada en el debate de cada
hacerse para comprensión de los lectores. Es así órgano de prueba recibido, explican el valor que
como no aplicaron el principio lógico de derivación le asignan a cada uno aunque de forma sencilla;
de razón suficiente como integrante de la sana crítica haciendo sus consideraciones en relación a cada
razonada, puesto que no puede dejarse a la mente del prueba; aplicando en forma adecuada las reglas de
interesado adivinar que quisieron decir con dichos la sana crítica razonada, como lo son la lógica, la
calificativos cuando no fueron detallados. Asimismo, experiencia y la relación de los medios de prueba
se puede mencionar el valor probatorio concedido unos con otros y que el interponente denuncia como
a la declaración de Ana Maritza Medrano Barrera. inobservados, pues se hizo el análisis aunque de una
Es el caso que hasta valora prueba con el sistema de manera sencilla como ya se indico de los medios
prueba legal por ejemplo, en las certificaciones tanto probatorios en la forma que lo establece la ley.
del nacimiento y la defunción de la víctima diciendo Hemos de agregar que: el Tribunal de alzada estima,
página 12: Se le otorga valor probatorio, porque que el apelante pretende una nueva apreciación del
aparece extendido por la institución encargada del material probatorio diligenciado, situación jurídica
Registro Civil de las personas, acreditando la fecha en limitada por la ley adjetiva penal para la función
que fue inscrito y causa de la defunción del menor de jurisdiccional de la Sala; y abundamos expresando;
edad Víctor Manuel Medrano barrera; sin decir cual que lo resuelto por el Tribunal de Sentencia si es
era la edad del acusado, tampoco cual fue la fecha en válido porque tiene la motivación suficiente para
que fue inscrita la defunción, así como no describe emitir el fallo, pues es lógica, expresa, completa y no
cual fue la causa de la defunción del menor de edad, contradictoria, es decir es una motivación legítima,
todo eso quedó en la mente de los juzgadores porque no carece de fundamento que la descalifique como
no la expusieron, dejando muchas dudas al respecto acto jurisdiccional, y no excede del ejercicio regular
a los interesados en saber las razones por las cuales de las funciones de los jueces de la causa, pues la
condenaron, sin poderse adivinar qué quisieron valoración de la aprueba y la determinación de las
decir con esos calificativos citados. De donde deviene condiciones inferidas en ella, es potestad soberana
que efectivamente hay falencias substanciales en la del Tribunal de Sentencia, y siendo una motivación
sentencia en referencia o sea, falta de fundamento y, legal, el ejercicio de la libre convicción del juzgador
ese error perjudica también a los demás apartados está excluido del control de la Apelación especial. Es
del fallo, puesto que ese vicio de la evidencia esencial decir, aunque pueda discreparse con los argumentos
que sirve de partida para basar los demás rubros que el Tribunal de juicio desarrolla para afirmar
de la decisión, puesto que ese vicio de la evidencia su certeza, no pueden ser censurados en apelación

42
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

especial, mientras dichos argumentos no aparezcan POR TANTO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
como irrazonables, contradictorios o fundados en
prueba legalmente idónea, porque pertenecen a los Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas
poderes discrecionales del Tribunal de Sentencia la por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE
selección de la prueba para formar su convicción, y el recurso de apelación especial interpuesto por el
únicamente el pronunciamiento de la sentencia está sindicado EDSON FERNANDO CULAJAY ARANA
sancionado con nulidad, cuando falta motivación, por motivo de FORMA en contra de la sentencia
no cuando ella es insuficiente o defectuosa, con dictada con fecha veintiocho de abril del dos mil
error intrascendente y secundario en la redacción once por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal,
o en cuestiones de detalles sin mayor jerarquía, o Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
sea, breve, escueta; es suficiente que la motivación esta ciudad; II) En consecuencia, queda incólume
sea eficaz. En tal virtud, por lo antes considerado, la la sentencia apelada; III) La lectura del presente
Sala infiere que la resolución impugnada si ha sido fallo, servirá de legal notificación a las partes,
legalmente motivada y la ley ha sido debidamente debiendo entregarse copia a quien lo solicite; IV) Con
observada y no erróneamente aplicada, menos Certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes
inobservar las Reglas de la Sana Crítica Razonada, en al Tribunal de origen.
los principios o reglas a que se refiere el apelante y que
han sido relacionadas con anterioridad, ya que en la Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
presente sentencia el Tribunal utiliza debidamente tal Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
método de valoración, pues conforme a los elementos Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
de la lógica, la psicología y la experiencia, el Tribunal Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
Sentenciador tuvo por suficiente la aprueba que Solís de Tager, Secretaria.
se requiere para arribar a la certeza necesaria para
comprobar los hechos y la participación del acusado
en el hecho que se le atribuye; asimismo se puede
apreciar que el presente proceso se ha realizado con 31/10/2011 – PENAL
todos los derechos, garantías y requisitos legales que 218-2011
comprenden el mismo, consecuentemente no existe
violación alguna al artículo doce Constitucional
como lo indica el apelante; así también es procedente SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
indicar que siendo la prueba intangible, no puede esta DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
Sala en ningún caso hacerse mérito de la misma ni Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
de los hechos tenidos como probados conforme a la GUATEMALA, TREINTA Y UNO DE OCTUBRE
Sana Crítica Razonada, toda vez que esta se extiende DE DOS MIL ONCE.
a todas las proposiciones lógicas que son correctas y
que son fundadas en observaciones de experiencia EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
conformadas por la realidad. En tal virtud, por lo DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA
antes considerado estando fundamentada legalmente en virtud de Recurso de Apelación Especial por
la sentencia y no se han inobservado las reglas de motivo de FORMA, interpuesto por el procesado
la Sana Crítica Razonada, mucho menos el debido ANTONIO RENÉ ALVIZUREZ y/o ANTONIO
proceso, no puede acogerse el recurso por este motivo RENE ALVISUREZ CRUZ, con el auxilio del Abogado
de forma, consecuentemente se confirma la sentencia Defensor Público Reyes Ovidio Girón Vásquez,
impugnada. en contra de la sentencia de fecha CATORCE DE
DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, proferida por el
LEYES APLICABLES: Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente, dentro del proceso
Artículos citados y: 12, 203, 204 de la Constitución arriba identificado, que por los delitos de Extorsión,
Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 160, Portación Ilegal de Arma de Fuego de uso Civil y
162, 165, 166, 167, 169, 180, 264, 385, 388, 389, 398, Deportivas, que se instruye en su contra.
399, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 423, 425, 427, El procesado antes mencionado es de generales ya
429, 430 del Código Procesal Penal; 10, 13, 35, 36, conocidas en autos. La defensa del procesado está a
50 del Código Penal; 141, 142, 143, 147 de la Ley del cargo del Abogado Defensor Público Reyes Ovidio
Organismo Judicial. Girón Vásquez.
La acusación la dirige el Ministerio Público, por medio

43
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del Agente Fiscal Milton Tereso García Secayda. el efecto a la entidad correspondiente. VI) Se exime a
Revista Jurídica 2011 -2012

No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil ni tercero los procesados del pago de las costas procesales por
civilmente demandado. su evidente pobreza VII) No se hace pronunciamiento
sobre las Responsabilidades Civiles por no haberse
DEL HECHO ATRIBUIDO: ejercido el derecho correspondiente. VIII) Se ordena
la devolución al Ministerio Público la evidencia
Al procesado se le señaló el hecho contenido en material consistente en: a) un teléfono marca Sony
el memorial de solicitud de apertura a juicio y Ericsson de color negro; b) un chip de la empresa
formulación de acusación. TIGO con número ochenta y nueve, cincuenta, veinte,
veintitrés, cero uno, veinte, cuarenta y cinco, cuarenta
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: y cinco, veintitrés, seis (8950202301204545236); c) un
chip de la empresa Movil Star con número ochenta
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad y nueve, cincuenta, veinte, treinta, veintiuno,
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha ochenta , veintiuno, ochenta y dos, sesenta y dos,
CATORCE DE DICIEMBRE DE DE DOS MIL DIEZ, cinco f (8950203021802182625f) y d) Certificación
por UNANIMIDAD DE VOTOS DECLARO: “… de la hoja que contiene manuscrito, evidencia que es
Que se ABSUELVE los procesados ANTONIO RENE entregada por la Secretaria del Tribunal en la última
ALVIZUREZ CRUZ, ESVIN ESTUARDO CATALAN audiencia. IX. Encontrándose los acusados guardando
MONROY Y WILGEN ROSALE CHALI de los prisión preventiva, se les deja en la misma situación
delitos de Asociación Ilícita y Conspiración II. Que el jurídica en que se encuentran y al encontrarse firme
procesado ANTONIO RENE ALVIZUREZ CRUZ, es el presente fallo, remítanse el expediente al Juez
autor responsable en concurso real de la comisión del de Ejecución competente. XI. La lectura íntegra del
delito de extorsión cometido en contra del patrimonio presente fallo equivale a legal notificación de las
de Juan Castro Imul, por lo que se le pone la pena partes. XIII. Notifíquese…”
de seis años de prisión inconmutable y del delito DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: El
de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y Recurso de Apelación Especial fue planteado por
deportivas en contra de la sociedad, por lo que se le el procesado ANTONIO RENE ALVIZUREZ y/o
imponen las penas de seis años de prisión por el delito ANTONIO RENE ALVISUREZ CRUZ, por motivo
de extorsión y ocho años de prisión inconmutables de FORMA. Citando como inobservado los artículos
por el segundo delito indicado. La suma de las penas 12 de la Constitución Política de la República y 11 Bis
de prisión impuestas totalizan catorce años de prisión. del Código Procesal Penal.
II). Que el procesado ESVIN ESTUARDO CATALAN ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: veinte de junio
MONROY, es autor responsable en concurso real de dos mil once.
de la comisión del delito de extorsión cometido en DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
contra del patrimonio del señor Juan Castro Imul, y Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
del delito de portación ilegal de armas hechizas o de se señaló el MARTES VEINTICINCO DE OCTUBRE
fabricación artesanal, en contra de la sociedad, por DOS MIL ONCE, a las DIEZ HORAS, audiencia que
lo que se le imponen las penas siguientes: seis años no se llevo a cabo en virtud de que todos los sujetos
de prisión inconmutables por el delito de portación procesales reemplazaron su participación por medio
ilegal de armas de hechizas o de fabricación artesanal de escritos.
y seis años de prisión inconmutables por el delito de DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
extorsión. La suma de las penas de prisión impuestas SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para
totalizan doce años de prisión inconmutables. III) la deliberación y lectura de la sentencia se señaló
Que el procesado WILGEN ROSALES CHALI, es la audiencia del LUNES TREINTA Y UNO DE
autor responsable del delito de Extorsión cometido OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO A LAS NUEVE
en contra del patrimonio del señor Juan Castro Imul, HORAS.
por lo que se le impone la pena de seis años de prisión
inconmutables. VI) La pena de prisión impuesta CONSIDERANDO
deberán cumplirla cada uno de los procesados en el
centro de reclusión que designe el juez respectivo con -I-
abono de la prisión preventiva desde la fecha de la
respectiva privación de libertad. V) Se suspende a los De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
penados en el ejercicio de sus derechos políticos por el tribunal de apelación especial conocerá solamente de
tiempo que dure la condena, debiéndose oficiar para los puntos de la sentencia impugnada expresamente

44
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de el artículo 11 Bis del Código Procesal Penal.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso Del análisis de los argumentos esgrimidos, esta
de apelación especial garantiza la legalidad y Sala considera que no le asiste la razón al apelante,
justicia de las sentencias emitidas por los órganos en virtud que de la lectura del apartado de la
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de sentencia impugnada, referente a: “…IV. DE LOS
Sentencia. RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL
A CONDENAR:…”; no se advierte que la sentencia
- II - pronunciada fuera inobservado el requisito formal
de argumentación, cuando el Tribunal a quo valoró
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula los elementos de prueba recibidos en la audiencia
y estructura, el recurso de apelación especial, el cual de debate, en especial, los testimonios de Mirna
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de forma o in Elizabeth Cario Escobar, Edvin Humberto Castro
procedendo. Dichos vicios tienen su origen, cuando Cutz, Ignacio Damián López Orozco y Oscar Estuardo
constituyen infracciones a las formas de actuar del García Cruz, toda vez que dicho acto jurisdiccional
Tribunal de Sentencia en el proceso. argumenta las razones del por qué se les concedió
valor a dichos testimonios.
- III - En efecto, la afirmación anterior se demuestra, por
ejemplo, cuando los miembros del Tribunal de
El acusado Antonio René Alvizurez y/o Antonio Sentencia se refieren a la declaración de la agente
René Alvisurez Cruz, invocó por motivo absoluto de Mirna Elizabeth Cario Escobar, argumentan que le
anulación, el contenido en el artículo 420 inciso 5 del dan valor, en virtud que con la misma se comprobó
Código Procesal Penal, respecto “…A los vicios de la la comisión de los hechos imputados a los acusados,
sentencia…”. Citó inobservados los artículos 12 de la realización del operativo policial, la función
la Constitución Política de la República y 11 Bis del de la declarante en el operativo, la cual tenía por
Código Procesal Penal. objeto evitar ulteriores consecuencias, lo cual
El apelante argumentó, en resumen, lo siguiente: originó la detención de los procesados, existiendo
Que fue citado y oído, pero no fue vencido en proceso relación y coherencia con las declaraciones de sus
legal, toda vez que no se matizó en la sentencia las compañeros agentes captores. Dicha explicación
razones por las cuáles le dio valor probatorio a las vertida por los juzgadores, cumple con el requisito
declaraciones que se rindieron como prueba en de argumentación, contenido en los artículos citados
el debate. Y es por eso que, al no hacerse público como inobservados, ya que al analizar el testimonio
el pensamiento de los juzgadores, no se puede de la agente Cario Escobar, se concluye que es
ejercer el control social para saber si su actuación congruente lo declarado por la testigo y lo justificado
está dentro de las normas jurídicas y límites legales por el Tribunal, la cual para efectos de comparación y
correspondientes. Continúa manifestando el una mejor comprensión, se hace su trascripción: “…
apelante, que el Tribunal al valora la declaración de Quien en audiencia declaró que: el nueve de enero
Mirna Elizabeth Cario Escobar, no indicó a qué hechos del dos mil diez en base a la denuncia presentada
se refiere, no indicó en dónde se dio el operativo por el señor Imul se estableció un operativo a bordo
policial, no explicó cuáles fueron las funciones del de la panel trescientos cuatro ddn de la DEIC, en
operativo, así como no indicó cuáles fueron las relación a la entrega de un dinero de extorsión, sobre
consecuencias ulteriores. Señala también, que lo la tercera avenida zona siete Landívar. En el interior
mismo ocurrió al valorar la declaración de Edvin de la panel estaban Damián Orozco, Garcia Cruz,
Humberto Castro Cutz, que nada más lo que cambia Reina Dávila y la testigo en resguardo del compañero
en comparación del argumento anterior, es que dice Edvin Castro y la víctima que estaba en el interior de
que se hizo pasar por la persona del tendero, sin la tienda la surtidora para que realizada la entrega
describir en qué lugar y momento se hizo pasar por del dinero. Se montó el operativo de vigilancia a
dicho tendero, lo que deja dudas por no indicar en las diecinueve cuarenta horas llegó un auto honda
dónde quedaba la tienda que atendía. Asimismo, la azul, estacionándose frente a la tienda, a quien el
misma redacción utiliza al referirse a los argumentos compañero castro le hizo entrega de una bolsa que
valorativos de las declaraciones de Ignacio Damián contenía paquete de simulación de dinero, el piloto
López Orozco y Oscar Estuardo García Cruz, por regresó al vehículo, el compañero agente Damián
lo que con eso queda demostrada la falencia de les intercepto el paso, procedieron a aprehender
fundamentación como requisito esencial que exige a los individuos, la testigo dio aproximadamente.

45
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

El vehículo de los individuos arrancó y a cinco o - IV -


Revista Jurídica 2011 -2012

seis metros el compañero Damián les topó el carro,


entonces recibieron disparos desde el vehículo Para concluir, el apelante Antonio René Alvizurez
de los extorsionistas. Dentro del vehículo Mazda y/o Antonio René Alvisurez Cruz, señaló en
iban cinco persona, el copiloto del vehículo era una sus peticiones del memorial de interposición del
persona blanca alta. Eran en total cinco personas, recurso, así como en el memorial de reemplazo de
dos adelante y tres atrás, ella se encargo de cuidar su participación a la audiencia de segunda instancia,
su área perimetral para cubrir a sus compañero y que: “…7. Si no acogiera, se entre a conocer de
no ser punto de ataque de otras personas, mientras oficio por existir inobservancia de derechos y
su compañeros actuaban. Incautaron dos armas garantías previstos por la Constitución y por los
una tipo pistola y otra hechiza. La tienda se llama tratados ratificados por el Estado…” y “…4) Si no
la surtidora, tiene barrotes, solo el piloto fue el que se acogiera, se entre a conocer de oficio conforme al
bajo del vehículo. Se escucharon muchos disparos Artículo 283 del Código Procesal Penal por existir
en el lugar. Después de la aprehensión se trasladó a inobservancia de derechos y garantías previstos por
las personas a juzgados correspondientes. La testigo la Constitución y por los tratados ratificados por
viajaba en la parte trasera de la panel, ninguno de el Estado…”, respectivamente; dichas peticiones
sus compañeros resultó heridos, varios disparos resultan improcedentes, por cuanto que el tribunal de
impactaron en el lado derecho de la panel. Estuvo apelación especial sólo puede conocer de los puntos
hasta el final del operativo. Edvin Castro era el de la sentencia impugnados expresamente en el
encargado del operativo según indicaciones del recurso (limitación del agravio), a tenor del artículo
jefe de la estación. La panel estaba a tres metros del 421 del Código Procesal Penal.
vehículo de los individuos responsables del hecho.
Se trató de pedir apoyo, pero no llegó porque no LEYES APLICABLES
tenían radios de comunicación…”; como se observa
de la trascripción, la testigo declaró sobre los hechos Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 203, 204 de la
Constitución Política de la República de Guatemala;
acusados que, obviamente, constituyen la extorsión,
1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, 162, 165, 166, 167,
así como el por qué del operativo realizado por la
169,186, 385, 398, 399, 401, 415, 416, 418, 419, 420, 421,
policía, qué se pretendía evitar, la aprehensión de los
422, 423, 425, 427, 429, 430, 432 del Código Procesal
acusados. Asimismo, la testigo manifestó también
Penal; 88 inciso b), 141, 143 de la Ley del Organismo
sobre la fecha, hora, lugar que se montó el operativo.
Judicial.
Ahora bien, si el apelante deseaba que se dijera,
nuevamente, lo dicho por el propio testigo, ello
POR TANTO
no constituye falta de argumentación, ya que para
argumentar no es necesario que se vuelva a decir
Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas
lo declarado por el testigo, sino la argumentación,
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER el
como requisito formal, lo constituye el justificar
recurso de apelación especial por motivo de FORMA,
el por qué los juzgadores concedieron valor al interpuesto por el acusado ANTONIO RENÉ
testimonio observado, escuchado y recibido por ALVIZUREZ Y/O ANTONIO RENÉ ALVISUREZ
ellos en la audiencia de debate, lo cual, como ya se CRUZ, en contra de la sentencia de fecha CATORCE
indicó, fue cumplido. Es así que, el acusado con DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, dictada por el
los elementos de prueba recibos en la audiencia de Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad y
debate y argumentos esgrimidos por los integrantes Delitos contra el Ambiente, en consecuencia, queda
del Tribunal de Sentencia, para concederles valor, fue incólume la sentencia apelada; II) La lectura del
vencido. Es oportuno señalar, que la explicación presente fallo, servirá de legal notificación a las partes,
dada por los jueces es clara, concisa y suficiente, debiendo entregarse copia a quien lo solicite; III) Con
como se comprueba y deriva de lo manifestado. certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes
Asimismo, al Tribunal ad quem no le es dado realizar al tribunal de origen.
una censura sobre la extensión de los argumentos
que vierte el a quo, sino sólo sobre su cualidad para Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
conocer el por qué se le concedió o no valor a la Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado
prueba recibida en la audiencia de debate. Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
Los argumentos esgrimidos, no permiten acoger el Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
recurso interpuesto por las inobservancias invocadas. Solís de Tager, Secretaria.

46
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

VI- encontrándose el acusado (sic) SILVIA JUDITH

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
GONZALEZ CENTENO, gozando de medidas
31/10/2011 – PENAL sustitutivas se le deja en la misma situación jurídica,
164-2011 hasta que el fallo cause firmeza. VII. En cuanto a las
responsabilidades civiles no se hace pronunciamiento
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES alguno, por lo considerado; VIII. Notifíquese.”
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA, El Recurso de Apelación Especial fue declarado
TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL admisible formalmente mediante resolución de fecha
ONCE. veinticinco de mayo del dos mil once.
III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia
GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud se señalo el día dieciocho de octubre dos mil once a
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por la las diez horas, habiendo comparecido los sujetos
sindicada SILVIA JUDITH GONZALEZ CENTENO procesales quienes hicieron las argumentaciones
por motivo de FONDO Y FORMA. Se procede al respectivas. El Ministerio Público reemplazo su
estudio de la sentencia dictada con fecha veinticinco participación por escrito. Para el pronunciamiento de
de marzo del dos mil once por el Tribunal Noveno la Sentencia de Segundo Grado, se señalo la audiencia
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra del día treinta y uno de octubre del dos mil once a
el Ambiente de esta ciudad, dentro del expediente las doce horas.
identificado en el encabezado de la sentencia. Actúa
en esta instancia como acusador oficial el Ministerio
CONSIDERANDO
Público, a través del Agente Fiscal Milton Tereso
García Secayda. La Defensa Técnica de la sindicada
-I-
está a cargo del abogado Jaime Ernesto Hernández
Zamora. Comparece como querellante adhesivo y
Que la ley adjetiva penal, establece: El Tribunal
actor civil el Abogado Mauricio Rolando Izquierdo
de apelación Especial, está limitado a conocer de
Ávila, que estuvo asesorado por los abogados Hugo
los errores jurídicos contenidos en la resolución
Rolando Marroquín Orellana y José Luís Farfán
Mancilla. impugnada y conoce solamente de los puntos de
la sentencia recurrida expresamente en el recurso.
I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA Cuando se estime que existe error en la resolución
SENTENCIA IMPUGNADA: apelada, el recurrente debe reclamar oportunamente
la subsanación o realizar la protesta de anulación
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad formal, tal como lo establece el Código Procesal
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha Penal. El Tribunal ad-quem no debe hacer mérito de
veinticinco de marzo del dos mil once RESOLVIO: la prueba o de los hechos que se declaren probados
“I. Que la acusada SILVIA JUDITH GONZALEZ conforme a las reglas de la sana crítica razonada,
CENTENO es autora responsable del delito de excepto para la aplicación de la ley sustantiva o
COHECHO PASIVO; II) Que por tal infracción a la ley cuando exista manifiesta contradicción en la sentencia
penal, se le impone como pena principal de CUATRO recurrida. Asimismo es de observar que el vicio o
AÑOS DE PRISION, con carácter conmutable, con causal que pueda alegarse para la procedencia del
abono de la efectivamente padecida, a razón de cinco recurso de Apelación Especial debe ser esencial, ya
quetzales diarios; y que en caso de insolvencia que que no cualquier causal o vicio puede aceptarse para
deberá cumplir en el centro de prisión que para el resolver las pretensiones formuladas en la misma.
efecto designe el juez de ejecución penal, y la pena de
multa de cincuenta mil quetzales y la inhabilitación -II-
especial de obtener empleo público por el doble de la
pena impuesta; en observancia a los artículos 57 y 444 En el presente caso, la sindicada SILVIA JUDITH
del Código Penal; III. Se suspende a la procesada en GONZÁLEZ CENTENO auxiliada por el Abogado
el goce de sus derechos políticos, durante el tiempo Defensor JAIME ERNESTO HERNÁNDEZ
que dure la pena impuesta; IV- Por no haberse ZAMORA interpuso RECURSO DE APELACIÓN
comprobado la solvencia económica del procesado ESPECIAL por MOTIVOS DE FONDO Y FORMA
se le exonera al pago de las costas procesales, las en contra de la SENTENCIA CONDENATORIA
cuales serán soportadas por el Estado de Guatemala;

47
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del veinticinco de marzo del año en curso, dictada planteamiento, el mismo es improcedente.
Revista Jurídica 2011 -2012

por el TRIBUNAL NOVENO DE SENTENCIA B) MOTIVOS DE FORMA: a) PRIMER SUB


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA MOTIVO DE FORMA. POR INOBSERVANCIA
EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE Y ERRÓNEA APLICACIÓN DE LA LEY (POR
GUATEMALA por el delito de COHECHO PASIVO. MOTIVO ABSOLUTO DE ANULACIÓN FORMAL),
A) Argumenta la recurrente SILVIA JUDITH CONSISTENTE EN EL VICIO DE LA SENTENCIA,
GONZÁLEZ CENTENO, como PRIMER (y POR NO HABERSE OBSERVADO EN ELLAS LAS
único) SUBMOTIVO DE FONDO: La ERRÓNEA REGLAS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA,
APLICACION DE LA LEY. “En lo que para el CON RESPECTO A LOS MEDIOS O ELEMENTOS
efecto autorizan y preceptúan los artículos 389 PROBATORIOS DE VALOR DECISIVO. Cita: a)
numeral 4, 419 numeral 1 y 420 numerales 5 y 6 Fundamentos legales que le autorizan la interposición
del Código Procesal Penal (sic). Denuncia como del presente caso: …los artículos 394 numeral 3, 419
normas infringidas o violadas el artículo 14 de la numeral 2 y 420 numeral 5 del Código Procesal Penal.
Constitución Política de la República y el artículo Y, como normas que denuncia infringidas o violadas,
19 del Código Penal. Denuncia que se violaron los artículos 11 bis, 186 y 385 del Código Procesal
los principios de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Penal y 12 de la Constitución Política de la República
Y TEMPORALIDAD de la comisión del delito por de Guatemala.
parte del Tribunal a-quo, al no producirse prueba La apelante denuncia que el agravio consta en la
idónea y pertinente al no acreditarse ni establecerse parte resolutiva del fallo, en el cual se le impone
en ninguna forma el tiempo o momento en que se “una pena de cuatro años de prisión con carácter
dice se cometió el delito que se le atribuye; que hubo conmutable, con abono de la prisión efectivamente
imprecisión en relación a la fecha de la grabación, al padecida, a razón de cinco quetzales diarios y que
haberse indicado que fue el veinticinco de noviembre en caso de insolvencia que deberá (sic) cumplir en el
(sic), pero de acuerdo a la prueba documental y en centro de prisión que para el efecto designe el juez
base a la función perpetuadora que guarda la misma; de ejecución penal, y la pena de multa de cincuenta
se sucumbió la fragilidad de la memoria humana, mil quetzales y la inhabilitación especial de obtener
quedando establecido que la fecha de la grabación empleo público por el doble de la pena impuesta…”
fue el veinticuatro de noviembre de dos mil ocho, “…en una sentencia en la que el tribunal, en su
sin que por ello el tribunal de por acreditados hechos apartado de RAZONAMIENTOS QUE INDUCE AL
distintos de los de la acusación”. Que. “…no entiende TRIBUNAL A CONDENAR:” (sic) al no haberse
como realmente dicho tribunal sentenciador aplicó el observado en dicho apartado las reglas de la sana
artículo 14 de la Constitución Política de la República crítica razonada, con respecto a medios o elementos
y el artículo 19 del Código Penal, porque los mismos probatorios de valor decisivo, violando de esta
fueron aplicados erróneamente y sino fue totalmente manera los principios fundamentales que rigen las
inobservado el contenido de dichas normas porque mismas, como son las reglas que prescribe la lógica
no se aplicaron correctamente…” Que: “resulta y derivan de la experiencia, la primera de carácter
INAUDITO aceptar un fallo de condena que no tiene permanente y la segunda con variables de tiempo
fundamento legal alguno, por lo tanto, la aplicación y espacio; como se hace notar, y en consecuencia
que el Tribunal de Sentencia realizó de los artículos existe una clara FALTA A LA FUNDAMENTACIÓN,
señalados como violados, simple y sencillamente los que exige el derecho de toda persona, contenido
aplicó erróneamente o bien, inobservó en forma total en el artículo 12 de la Constitución Política de la
el contenido íntegro de dichos artículos, por lo cual, la República al contener el principio del DEBIDO
aplicación de los artículos fue totalmente errónea,…” PROCESO que exige una TUTELA JUDICIAL
En lo que respecta a éste submotivo, del análisis de EFECTIVA que debe derivar en la MOTIVACIÓN O
la argumentación planteada por la recurrente, se FUNDAMENTACIÓN de toda resolución judicial.”
aprecia que su planteamiento es defectuoso y dual, Del análisis del planteamiento de éste sub-motivo
pues la ley adjetiva penal en lo concerniente, establece de forma, se establece la deficiencia del Recurso, por
taxativamente los motivos para su procedencia, argumentar en un mismo motivo violación a normas
siendo que se puede hacer valer cuando la sentencia totalmente distintas, artículos 11 bis, 186 y 385 de la
contenga los vicios siguientes: inobservancia, Ley adjetiva penal, lo que vulnera el contenido del
interpretación indebida o errónea aplicación de la ley; artículo 418 del mismo Código. Por lo que al apreciar
pero no ambos o todos a la vez; por lo que al no ser que la sentencia, en cuanto al vicio de forma alegado
el submotivo alegado, claro, preciso y concreto en su por la apelante, en relación a la inobservancia en la

48
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

correcta aplicación del método de la Sana Crítica Tribunal de Sentencia realizó a cada una de las

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Razonada para valorar la prueba diligenciada durante pruebas diligenciadas en el Debate Oral y Público,
el Debate, por parte del Tribunal a-quo; éste Tribunal se establece que dicho órgano jurisdiccional, si aplicó
de alzada estima conveniente en un primer momento correctamente el método de la Sana Crítica Razonada
establecer que dicho método científico de valoración para otorgar valor probatorio a la prueba presentada,
o sistema intelectual de valoración de la prueba, su puesto que al analizar las declaraciones testimoniales
relación entre si y la conclusión, si han sido probados rendidas por el agraviado y los otros testigos de cargo,
los hechos o no, fuera del marco del derecho; pues como de la valoración que el Tribunal a-quo otorgó
la prueba en el proceso penal es la que impacta en la a las mismas, corroboradas por los demás medios de
conciencia del Juez y lo conduce al conocimiento de convicción diligenciados y aportados en el Debate,
la verdad, sustentados en la experiencia común, las se constata que efectivamente para su tasación se
reglas de la lógica (leyes de la coherencia y derivación) tomaron en cuenta las reglas de la lógica, experiencia
y de la psicología, siendo obligatorio fundamentar su y psicología; por lo que la violación denunciada por la
decisión exponiendo las razones que tuvieron para apelante no puede acogerse, debido a que se establece
darle o no valor a la prueba incorporada al proceso que su inconformidad con el fallo impugnado se
y que permite que el Juez forme su convicción refiere a la discrepancia con la valoración que otorgó
libremente dentro del marco del proceso, teniendo el Tribunal de Sentencia a la prueba diligenciada
como límite la legalidad de la misma; principio que durante el Debate Oral y Público y, tomando que
nos muestra que aquí no solo están en juego los los Jueces son libres en la valoración, selección de
formalismos procesales sino el desempeño de una las pruebas que han de fundar su convencimiento
función de garantía de la averiguación y de amparo a y en la determinación de los hechos que con ellas se
las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que demuestren, y que en ningún modo puede efectuarse
se haya introducido en el debate de conformidad con una revalorización de la prueba ni juzgar los motivos
el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías que formaron la convicción, expuesta en el fallo
constitucionales y procesales, puede servir finalmente apelado, ello de conformidad con el artículo 430 del
como base de la apreciación de la prueba; así, la firme Código Procesal Penal.
creencia de poseer la verdad conducirá al estado de b) SEGUNDO SUBMOTIVO DE FORMA. “1.- VICIO
certeza, la que puede ser positiva o negativa pero para DE DEFECTO ABSOLUTO DE ANULACIÓN
arribar a ese estado de certeza se producen estados FORMAL, contenido en el artículo 394 numeral
intelectuales intermedios. 6) del Código Procesal Penal, POR ERRÓNEA
En tal sentido, existirá violación a las reglas de la APLICACIÓN DE LA LEY; TAMBIÉN CONTENIDO
experiencia cuando el Juez no se haya servido de EN LOS ARTÍCULOS 419 NUMERAL 2) DEL
ella, para inferir la existencia de una norma o para Código Procesal Penal. EN CUANTO A LA
integrar el significado de ésta; a las leyes supremas FALTA DE FUNDAMENTACIÓN artículos 11 bis
del pensamiento que gobiernan la elaboración de la y 420 numeral 5) del Código Procesal Penal. A)
sentencia, si dentro de los razonamientos aplicados INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS NORMAS QUE
por el Tribunal, no hay coherencia (incongruencia, ESTIMA VIOLADAS O INFRINGIDAS DENTRO
contradicción y equívocos), de modo que los DEL PRESENTE SUB-MOTIVO.- Artículos 11 BIS,
elementos del raciocinio dejan lugar a dudas sobre el del Código Procesal Penal y 12 de la Constitución
alcance, significado y conclusiones que la determinan. Política de la República de Guatemala. B) “AGRAVIO
Debiendo existir dentro de los razonamientos QUE DENUNCIA SE COMETIÓ EN SU CONTRA.
alcanzados, una operación lógica, fundada en la “Señala de la sentencia impugnada los numerales I
certeza, habiéndose observado los principios de y II de la Parte Resolutiva, por la que se le declara
las leyes supremas del pensamiento que gobiernan autora responsable del delito de COHECHO PASIVO,
la elaboración de los juicios y dan base cierta para imponiéndole la pena de cuatro años de prisión
determinar cuáles son, necesariamente verdaderos conmutables a razón de cinco quetzales diarios y al
o falsos; es decir que para que no exista motivación pago de una multa de cincuenta mil quetzales y la
incoherente y no derivada, deben encontrarse inhabilitación especial de obtener empleo público
presentes los principios lógicos de identidad, no por el doble de la pena impuesta. Argumenta que
contradicción, tercero excluido y razón suficiente; el agravio denunciado estriba específicamente en
existiendo además, adecuación de la motivación a que la sentencia impugnada y a través de la cual la
las normas de la psicología y la experiencia común. condenó dicho Tribunal (sic) contiene FALTA DE
Es por ello que al analizar la valoración que el MOTIVACIÓN de hecho y de derecho;”…que fue

49
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

sentenciada a través de una sentencia que NO TIENE LA INTERPOSICIÓN DEL PRESENTE CASO:
Revista Jurídica 2011 -2012

FUNDAMENTO Y CARECE DE SUSTENTACIÓN Artículos 419 numeral 2 y 420 numeral 5 del Código
LEGAL. Que: Debe dictarse una sentencia donde Procesal Penal.”
se declare su NULIDAD, pues la misma no puede b) “INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS NORMAS
persistir por NO REUNIR TODOS LOS REQUISITOS QUE SE DENUNCIAN INFRINGIDAS O QUE SE
QUE EXIGE LA LEY.” ESTIMAN VIOLADAS DENTRO DEL PRESENTE
Del análisis de éste sub-motivo de forma, ésta Sala CASO: Artículos 3 y 388 del Código Procesal Penal
estima y aprecia: La exigencia de motivación en y 12 de la Constitución Política de la República de
los fallos emitidos por los órganos jurisdiccionales Guatemala.
competentes, constituye una garantía constitucional Argumenta: (entre otras cosas) “El principio de
contenida en artículo 6 de la Constitución Política de Imperatividad claramente establecido en la ley
la República de Guatemala, consagrada para asegurar procesal penal dice que: Los Tribunales y los Sujetos
la publicidad de las razones que tienen en cuenta los procesales no podrán variar las formas del proceso, ni
Jueces para pronunciar las sentencias y permite el la de sus diligencias o incidencias.” “…que el tribunal
control de los ciudadanos; que efectivamente se ha sentenciador ha variado las formas del proceso al dar
razonado lógicamente y han tenido en cuenta los por acreditados otros hechos que en la forma que se
principios de la experiencia y, en fin, que han aplicado encuentran descritos en la acusación, retorciendo la
las normas legales de acuerdo a un justo criterio de propia ley a su antojo, pero obviamente esto produce
adecuación, no importando que el razonamiento sea la anulación del fallo hoy recurrido porque ese vicio
escaso a juicio de las partes. hace nula la sentencia impugnada.” “En cuanto
El control de la legalidad de los fundamentos del fallo al principio de congruencia o correlación entre la
sólo procede si la motivación falta o es contradictoria, Acusación y Sentencia condenatoria, contenido en
que constituiría un vicio de procedimiento que el artículo 388 del Código Procesal Penal,…que en
hace procedente el recurso por ésta causal. La la sentencia de condena debe existir una correlación
motivación está sujeta a cierta forma y debe tener entre los hechos acusados por el Ministerio Público
cierto contenido. La forma comprende lo relativo al y los hechos que se tengan por acreditados conforme
modo de emisión de la resolución, su contenido, la a la prueba que se le hubiera concedido valor
motivación la cual debe ser expresa, clara, completa, probatorio… al apartarse de las pretensiones de
legítima y lógica. En tal sentido, la resolución de las partes, con tal actitud sustrae las mismas partes
mérito demuestra, por sí misma, que no es verdadera del verdadero debate contradictorio y resulta
la afirmación sobre la falta de motivación, toda vez emitiendo un fallo sustancialmente nulo por la propia
que el Tribunal de Sentencia al dictar la resolución que indefensión causada”.
en grado se conoce, hace una relación de los elementos En este tercer sub-motivo de forma, se pretende que
propios del caso, los cuales, como afirma el Tribunal éste Tribunal de Segunda Instancia, entre a conocer el
a-quo, demuestran que existen elementos suficientes hecho que le fue imputado a la encausada condenada
para emitir un fallo condenatorio, razón por la que en la sentencia de primer grado y que se valore la
no puede acogerse el argumento esgrimido por la prueba que fue producida en el Debate Oral y Público
apelante, porque a criterio de quienes resolvemos verificado en su oportunidad en Primera Instancia,
en ésta Segunda Instancia, el Tribunal de Sentencia lo que de conformidad con lo que para el efecto
a-quo, observó lo establecido en el artículo 11 BIS de preceptúa el artículo 430 del Código Procesal Penal,
la Ley Adjetiva Penal, toda vez que se consignaron los éste Tribunal ad-quem no puede realizar, ya que por
razonamientos suficientes para justificar la decisión mandato expreso de la ley adjetiva penal, se tiene
a que se arribó en definitiva. vedado hacer mérito de la prueba o de los hechos
III) TERCER SUB-MOTIVO DE FORMA. “… que se declaren probados conforme a las reglas de
ERRÓNEA APLICACIÓN DE LA LEY la sana crítica razonada, dado a la intangibilidad
POR VIOLACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE de la prueba. Y, en relación a la argumentación de
IMPERATIVIDAD Y CONGRUENCIA ENTRE LA haber cierta incertidumbre en la fecha del hecho y la
ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA CONDENATORIA, grabación de las llamadas telefónicas, se estima que
CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 388 DEL CÓDIGO conforme a lo normado por en el segundo párrafo del
PROCESAL PENAL, POR MOTIVO ABSOLUTO artículo 284 del Código Procesal Penal, que preceptúa:
DE ANULACIÓN FORMAL EN CUANTO A LOS “Bajo pretexto de renovación del acto, rectificación del
VICIOS DE LA SENTENCIA. error o cumplimiento del acto omitido no se podrá
a) “FUNDAMENTOS LEGALES QUE AUTORIZAN retrotraer el procedimiento a períodos ya precluidos,

50
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

salvo los casos expresamente señalados por éste ABOGADO MANUEL ALFREDO MARROQUÍN

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Código.” Es más, el sub-motivo está planteado en PINEDA, CON RELACIÓN A LA SENTENCIA
forma deficiente, ya que argumenta en un mismo DICTADA POR LA SALA SEGUNDA DE LA
motivo, violación a dos normas totalmente distintas CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
o diferentes, artículos 3 y el 388 del Código Procesal NARCOACTIVIDAD Y DELTIOS CONTRA EL
Penal, lo que vulnera el contenido del artículo 418 del AMBIENTE, DE FECHA TREINTA Y UNO DE
mismo Código, que en su parte conducente indica: OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, MEDIANTE LA
“El recurrente deberá indicar separadamente cada CUAL SE RESUELVE LA APELACIÓN ESPECIAL
motivo…(segundo párrafo). Consecuentemente, ARRIBA IDENTIFICADA.
al apreciar que no existe agravio a corregir y, estar
vedado a éste Tribunal hacer mérito de la prueba y El suscrito no comparte el fallo fechado en Guatemala,
de los hechos acreditados por el Tribunal a-quo, no a treinta y uno de octubre de dos mil once, en virtud
procede acoger el Recurso por éste sub-motivo de de lo siguiente: Partiendo del principio constitucional
forma. de inocencia, contenido en el artículo 14 de la
Por lo considerado, se arriba a la conclusión de que Constitución Política de la República de Guatemala,
no es procedente acoger el Recurso de Apelación toda sentencia condenatoria debe contar con la
Especial por Motivos de Fondo y Forma planteado certeza jurídica positiva de que la persona acusada
por la recurrente y así deberá declararse en la parte fue la que participó directa y activamente en el hecho
resolutiva de éste fallo. delictivo, participación que se debe acreditar en
forma fehaciente, sin presunciones y sin dejar lugar
LEYES APLICABLES: a ninguna duda, lo que no ocurre en el presente caso,
ya que la prueba reina dentro del mismo debió haber
Artículos citados y: 12, 203, 204 de la Constitución sido la prueba pericial de la voz que se escuchó en
Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 160, la grabación, y tal como refleja el perito propuesto y
162, 165, 166, 167, 169, 180, 264, 385, 388, 389, 398, nombrado para el efecto, dicho extremo no se pudo
399, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 423, 425, 427, comprobar debido a la calidad de la grabación, lo
429, 430 del Código Procesal Penal; 10, 13, 35, 36, que crea en el juzgador la duda razonable de a quién
50 del Código Penal; 141, 142, 143, 147 de la Ley del pertenece la voz analizada y cotejada y que fue objeto
Organismo Judicial. de prueba en el proceso de marras que se analiza
en esta instancia, y siendo que la duda favorece
POR TANTO: al reo, en este caso a la sindicada SILVIA JUDITH
GONZALEZ CENTENO bajo el principio: FAVOR
Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas por REI; el tribunal de primer grado debió respetar el
MAYORIA RESUELVE: I) NO ACOGE el Recurso principio constitucional de inocencia ya relacionado
de Apelación Especial por Motivos de Fondo y y dictar una sentencia absolutoria como en Derecho
Forma, interpuesto por la procesada SILVIA JUDITH corresponde, rigiéndose además por el principio de
GONZÁLEZ CENTENO en contra de la sentencia del congruencia contenido en el artículo 388 del Código
veinticinco de marzo del año en curso, dictada por el Procesal Penal y no acreditar hechos distintos bajo
Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad el supuesto de la fragilidad de la memoria humana.
y Delitos contra el Ambiente. II) En consecuencia, se Por las razones expuestas, el suscrito estima que en
CONFIRMA la sentencia recurrida. III) La lectura estricto apego a la ley y a la justicia, el fallo de segundo
de la presente sentencia servirá de legal notificación grado debiera encaminarse a la anulación del fallo
a las partes, debiendo entregarse copia a quienes la de primer grado que fue sometido a consideración
soliciten y con certificación de los resuelto, vuelvan de esta Corte de Apelaciones y ordenar el reenvío
los antecedentes al Tribunal de origen. para que se dicte una nueva sentencia en la cual se
Amílcar Oliverio Solís Galván, Magistrado Presidente; valore legal y adecuadamente la prueba producida
Manuel Alfredo Marroquín Pineda, Magistrado Vocal de conformidad con la ley, respetando los derechos
Primero (VOTO RAZONADO); Gustavo Adolfo de todos los sujetos procesales, fallo que tendría qué
Dubon Gálvez, Magistrado Vocal Segundo. Sara ser dictado y pronunciado por jueces distintos a los
Maritza Méndez Solís de Tager, Secretaria. que ya conocieron en el relacionado caso.
Guatemala, treinta y uno de octubre de dos mil once.
VOTO RAZONADO DISIENTE EMITIDO Manuel Alfredo Marroquín Pineda, Magistrado Vocal
POR EL MAGISTRADO VOCAL PRIMERO: Primero.

51
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

procesado al pago de costas procesales, por la razón


Revista Jurídica 2011 -2012

ya indicada. V) No se hace pronunciamiento sobre


31/10/2011 – PENAL las Responsabilidades Civiles por no haberse ejercido
309-2011 el derecho correspondiente. VI) Encontrándose el
acusado guardando prisión preventiva, se le deja
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES en la misma situación jurídica en que se encuentra
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD para garantizar el cumplimiento de la condena y
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; al encontrarse firme el presente fallo, remítase el
GUATEMALA, TREINTA Y UNO DE OCTUBRE expediente al Juez de Ejecución competente. VII) Se
DE DOS MIL ONCE. ordena. A) LA DEVOLUCION de la prueba material
consistente en: Un bolso de dama color corinto, un
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA desodorante para dama Lady Speed Stick, una loción
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en para dama, un reloj con pulsera color amarillo, un
virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo reloj de metal con pulsera color amarillo, y tres billetes
de FONDO, interpuesto por el procesado JUAN de la denominación de diez quetzales cada uno
CARLOS HERNÁNDEZ MÉNDEZ con el auxilio (treinta quetzales) a las dos agraviadas Erica Paula
de su Abogado Defensor Público Reyes Ovidio Barrios Gómez y Mildred Graciela Jerónimo Pinzón,
Girón Vásquez, en contra de la sentencia de fecha para que la reclamen, en el plazo de tres meses, caso
VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, contrario se ordena su posterior destrucción por parte
proferida por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal, del Almacén de Evidencias del Ministerio Público.
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro B) Se ordena el COMISO y DESTRUCCION de la
del proceso arriba identificado, que por el delito de
prueba material consistente en un cuchillo con hoja de
Robo Agravado, que se instruye en su contra.
metal que mide aproximadamente once centímetros
El procesado antes mencionado es de generales ya
de largo por uno de ancho con forma disminución,
conocidas en autos. La defensa del procesado está a
que queda a cargo del Almacén de Evidencias del
cargo del Abogado Defensor Público Reyes Ovidio
Ministerio Público, todo al estar firme el presente
Girón Vásquez.
fallo. VIII) Notifíquese…”
La acusación la dirige el Ministerio Publico, por medio
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: El
del Agente Fiscal Héctor Homero Díaz Quintana.
No hay Querellante Adhesivo y Actor Civil. Ni Recurso de Apelación Especial fue planteado por el
tercero civilmente demandado. procesado JUAN CARLOS HERNANDEZ MENDEZ,
con el auxilio de su Abogado Defensor Público Reyes
DEL HECHO ATRIBUIDO: Ovidio Girón Vásquez, por motivo de FONDO.
Señala como motivo de fondo la errónea aplicación
Al procesado se le señaló el hecho contenido en del artículo 65 del Código Penal.
el memorial de solicitud de apertura a juicio y
formulación de acusación. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
EL TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA PENAL, El Recurso de Apelación Especial, fue declarado
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL admisible formalmente con fecha UNO SEPTIEMBRE
AMBIENTE, en sentencia de fecha VEINTISIETE DE DE DOS MIL ONCE.
JUNIO DE DOS MIL ONCE, por UNANIMIDAD
DE VOTOS DECLARO: “…I) Que JUAN CARLOS DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
HERNANDEZ MÉNDEZ, es Autor Responsable INSTANCIA:
en el grado de consumación, del delito de ROBO
AGRAVADO, cometido en contra del patrimonio Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
de Erica Paula Barrios Gómez y Mildred Graciela se señaló el JUEVES VEINTISIETE DE OCTUBRE DE
jerónimo Pinzón. II) Que por la comisión del delito de DOS MIL ONCE, a las ONCE HORAS, audiencia que
Robo Agravado, se le impone la pena de DIEZ AÑOS no se llevo acabo en virtud de que todos lo sujetos
CON SEIS MESES DE PRISIÓN INCONMUTABLE, procesales reemplazaron su participación por medio
que deberán cumplir en el centro de reclusión que de escrito.
designe el Juez de Ejecución respectivo, con abono de
la prisión efectivamente padecida. III) Se suspende
al penado en el ejercicio de sus derechos políticos
por el tiempo que dure la condena. IV) Se exime al

52
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE fueron imputadas por el Fiscal General, por lo que no

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
SENTENCIA DE SEGUNDA NSTANCIA: podía el tribunal agregarlas de muto propio porque
compromete su imparcialidad…”.
Para la deliberación y lectura de la sentencia se Esta Sala considera que el Tribunal a quo al momento
señaló la audiencia del LUNES TRENTA Y UNO de determinar la pena que cumplirá la persona que
DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE es encontrada responsable de la comisión de delito,
HORAS CON TREINTA MINUTOS. deber tomar en cuenta las siguientes circunstancias:
1) Límites del máximo y el mínimo señalado por la ley,
CONSIDERANDO para cada delito; 2) La mayor o menor peligrosidad
del culpable; 3) Antecedentes personales del acusado
-I- y de la víctima; 4) El móvil de delito; 5) La extensión
e intensidad del daño causado; 6) Las circunstancias
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el atenuantes y agravantes que concurran en el hecho
tribunal de apelación especial conocerá solamente de apreciadas tanto por su número como por su entidad
los puntos de la sentencia impugnada expresamente o importancia.
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de En ese orden de ideas, del análisis del agravio
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso señalado por el apelante, esta Sala considera que no
de apelación especial garantiza la legalidad y le asiste la razón, en virtud que los límites fueron
justicia de las sentencias emitidas por los órganos debidamente aplicados en la sentencia impugnada,
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de toda vez que el delito por el cual fue penado el
Sentencia. acusado (Robo Agravado), fija como parámetros de
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula la pena de seis a doce años de prisión; y siendo que
y estructura, el recurso de apelación especial, el cual en el presente caso, fue fijada la pena de diez años
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo con seis meses de prisión inconmutables, se impuso la
o in iudicando. Dichos vicios tienen su origen sanción dentro de los límites señalados para el delito
cuando medie error al calificar los hechos acreditados por el cual se le condenó al acusado. Asimismo, se
en el proceso o en la elección de la norma que les determina que las circunstancias de mayor o menor
fuere aplicable, así como en la fijación de la pena, peligrosidad del culpable, los antecedentes personales
ello significa no cumplir con el contenido de la ley de éste y de la víctima, el móvil del delito, la extensión
sustantiva. e intensidad del daño causado y atenuantes, no
- II - definieron el aumento de la pena, como lo asevera
el apelante, en virtud que dichas circunstancias no
El acusado Juan Carlos Hernández Méndez, invocó fueron acreditadas, así como estar contenidas en el
la errónea aplicación del artículo 65 del Código tipo penal, también la pronta recuperación de bienes,
Penal. El apelante, en resumen, argumentó el no se apreciaron atenuantes, tal como lo manifestaron
agravio invocado, de la manera siguiente: “…Como y justificaron los miembros del Tribunal a quo en el
primer término el hecho: El tribunal condenador apartado de la sentencia impugnada denominado
agregó de oficio al momento de dictar sentencia para “…C. DE LA PENA A IMPONER:…”.
aumentar la pena las circunstancias contenidas en Esta Sala advierte que las circunstancias agravantes
el Artículo 65 del Código Penal como son: mayor o de cooperación de menores de edad, menosprecio
menor peligrosidad del culpable, los antecedentes al ofendido, nocturnidad y despoblado, contenidas
personales de éste y de la víctima, el móvil del delito, en el artículo 65 y 27 del Código Penal, fueron
la extensión e intensidad del daño causado y las las circunstancias que definieron el aumento del
circunstancias atenuantes y agravantes, la cuales no parámetro mínimo para la imposición de la pena,
fueron motivo de la acusación. Segundo término: por el delito de Robo Agravado, regulado en el
Ley violada Artículo 65 del Código Penal. Tercer artículo 252 del cuerpo legal en mención, tal como
término: Leyes que se deben aplicar son los Artículos lo argumentaron y justificaron los juzgadores,
203 y 251 segundo párrafo de la Constitución Política por cuanto que fueron debidamente acreditadas
de la República de Guatemala; el primero en cuanto dichas circunstancias, tal como se comprueba de los
apartados de la sentencia impugnada, denominados
a juzgar y promover la ejecución de lo juzgado y,
“…III. DE LA DETERMINACIÓN PRECISA Y
el segundo en relación a esas circunstancias que no
CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL
TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS:…” y “…C.
DE LA PENA A IMPONER:…”.

53
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Así las cosas, deviene no acoger el recurso interpuesto


Revista Jurídica 2011 -2012

por el motivo de fondo invocado.


07/02/2012 – PENAL
IV 224-2011

El apelante Juan Carlos Hernández Méndez, señala SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
en sus peticiones del memorial de interposición DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
del recurso que “…7. Si no se acogiera, se entre a DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
conocer de oficio conforme el Artículo 283 del Código SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE.
Procesal Penal, por existir inobservancia de derechos
y garantías previstos por la Constitución y por los EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
tratados ratificados por el Estado…”; dicha petición DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en
resulta improcedente, en virtud que el tribunal de virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo
apelación especial sólo puede conocer de los puntos de FORMA, interpuesto por el procesado MARCO
de la sentencia impugnados expresamente en el VINICIO MENDOZA RIVAS, con el auxilio del
recurso (limitación del agravio), a tenor del artículo Abogado Defensor Público Reyes Ovidio Girón
421 del Código Procesal Penal. Vasquez, en contra de la sentencia de fecha doce de
abril de dos mil once, proferida por el Tribunal Sexto
LEYES APLICABLES de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente, dentro del proceso arriba identificado,
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 44, 46, 175, 203, 204 de que por el delito de Violencia Contra La Mujer se
la Constitución Política de la República de Guatemala; instruye en su contra.
1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 48, 49, 160, 162, 165, 166, 167, El procesado antes mencionado es de generales ya
169, 398, 399, 415, 416, 418, 419, 421, 422, 423, 425, 426, conocidas en autos.
427, 429, 430, 431 del Código Procesal Penal; 27, 65, La defensa del procesado está a cargo del Abogado
252 del Código Penal; 88 inciso b), 141, 143 de la Ley Defensor Público Reyes Ovidio Girón Vasquez.
del Organismo Judicial. La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, por
medio de la Agente Fiscal Vilma Lissette Gonzalez
POR TANTO Chacon.
No hay Querellante Adhesivo y Actor Civil, ni tercero
Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas civilmente demandado.
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER
el recurso de apelación especial por motivo de DEL HECHO ATRIBUIDO:
FONDO, interpuesto por el acusado JUAN CARLOS
HERNÁNDEZ MÉNDEZ, en contra de la sentencia de Al procesado se le señaló el hecho contenido en
fecha VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, el memorial de solicitud de apertura a juicio y
dictada por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal, formulación de acusación.
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente; II) En DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El
consecuencia, queda incólume la sentencia apelada; Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad
III) La lectura del presente fallo, servirá de legal y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de
notificación a las partes, debiendo entregarse copia a fecha DOCE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE, por
quien lo solicite; IV) Con certificación de lo resuelto, UNANIMIDAD DE VOTOS DECLARO: “… I) Que
vuelvan los antecedentes al tribunal de origen. el acusado MARCO VINICIO MENDOZA RIVAS, es
autor responsable del delito de VIOLENCIA CONTRA
Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado LA MUJER, cometido en contra de la integridad física
Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado de su esposa (...), por lo que se le impone la pena de
Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez, CINCO AÑOS DE PRISION, CONMUTABLES A
Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez RAZON DE CINCO QUETZALES DIARIOS, que con
Solís de Tager, Secretaria. abono de la prisión efectivamente padecida, pena que
deberá cumplir en el centro de reclusión que designe
el Juez de Ejecución competente. II) Se suspende al
penado del ejercicio de sus derechos políticos por el
tiempo que dure la condena, oficiándose para el efecto
a la entidad correspondiente. III) Constando en autos
que el procesado se encuentra gozando de medidas

54
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sustitutivas, se le deja en la misma situación jurídica FORMA: Invoca el articulo 419 numeral 2) del CPP,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en que se encuentra. IV) Se exime al procesado con relación al articulo 420 numeral 5).
del pago de las costas procesales. V) No se hace
pronunciamiento sobre Responsabilidades Civiles -III-
por no haber sido ejercitada la acción civil en este
juicio. VI) Oportunamente remítase las actuaciones Esta sala, después de examinar la resolución
al Juez de Ejecución competente para los efectos de impugnada, agravio expuesto, y antecedentes de
cumplimiento de las disposiciones contenidas en la la causa, arriba identificada, determina que de la
sentencia emitida. VII) Notifíquese...” lectura esgrimida del memorial de fecha cuatro de
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: El mayo del dos mil once, a través del Abogado REYES
Recurso de Apelación Especial fue planteado por el OVIDIO GIRÓN VÁSQUEZ, de la Defensa Pública
procesado MARCO VINICIO MENDOZA RIVAS por Penal, estima que no le asiste la razón de impugnar
motivo de FORMA. la resolución citada, por la siguientes razones: a)
DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: El Recurso En cuanto al agravio, manifiesta que la resolución
de Apelación Especial, fue declarado admisible emitida carece de falta de fundamentacion, que viola
formalmente con fecha VEINTE DE JUNIO DE DOS el derecho constitucional de de defensa contenido
MIL ONCE. en el articulo 12 de la Constitución Política de la
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Republica de Guatemala.
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, A) En cuanto a la falta de fundamentacion que aduce
se señaló el MARTES VEINTICINCO DE ENERO DE el apelante, y que la resolución impugnada carece de
DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, audiencia que no fundamentacion, este tribunal de alzada establece, que
se realizo en virtud de que todos los sujetos procesales de la lectura esgrimida de la sentencia, se determina
reemplazaron su participación por medio de escrito. que el tribunal sentenciador si motivó resolución
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE impugnada, ya que al observar el apartado de la
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para la EXISTENCIA DEL DELITO Y SU CALIFICACION
deliberación y lectura de la sentencia se señaló la JURIDICA; se observa que el Tribunal al dictar la
audiencia del MARTES SIETE DE FEBRERO DE DOS sentencia impugnada, si motiva la resolución, ya
MIL DOCE, A LAS DOCE HORAS. que observa los medios de prueba aportados por las
partes al debate oral y público, hace su razonamiento
CONSIDERANDO de derecho sobre los hechos objeto de la actividad
probatoria en la audiencia, lo cual indujo al tribunal
-I- a dictar la resolución impugnada. La obligación
de razonar o fundamentar el fallo constituye una
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el exigencia legal y es a la vez una garantía de control
tribunal de apelación especial conocerá solamente de sobre la decisión judicial, la fundamentacion
los puntos de la sentencia impugnada expresamente expresará los motivos de hecho y de derecho en que se
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de ser basare la decisión, así como la indicación de valor que
atacada en dicha vía. se le asignó a los medios de prueba; lo cual es lógico
y práctico para prevenir la arbitrariedad judicial y las
-II- imprecisiones y valoraciones subjetivas, que las más
de las veces se circunscriben a enumerar la prueba, lo
El señor MARCO VINICIO MENDOZA RIVAS, cual no sucede en el presente caso, ya que el Tribunal
en su calidad con que actúa interpone recurso de de Sentencia expresa, en el apartado respectivos,
apelación especial por motivo de FORMA, en contra el porque les da valor probatorio a los medios que
de la sentencia de fecha doce de abril del dos mil once, prueban los hechos que respaldan la imputación
emitida por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal, que hace el ente encargado de la investigación;
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. Expone también hace un razonamiento necesario, y explica
como AGRAVIO: a) Invoca falta de fundamentacion a los sujetos procesales del por que su decisión; por
de la sentencia de primer grado. Preceptos legales lo que se determina que no se vulnera el contenido
inobservados el articulo 12 de la Constitución Política del articulo 11 Bis del Código Procesal Penal, como
de la Republica, y el articulo 11 Bis del Código lo asevera el apelante; en tal virtud la resolución
Procesal Penal. Como caso de procedencia invoca impugnada contiene la motivación que constituye
el artículo 415 del Código Procesal Penal. Vicio de el conjunto de razonamientos de derecho sobre los

55
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

hechos objeto de la actividad probatoria en audiencia, contrario a lo que él esperaba, eso no implica que
Revista Jurídica 2011 -2012

y que conducen al tribunal a emitir la sentencia se haya violentado sus derechos constitucionales tal
impugnada. como lo hace ver en su recurso, siendo que el tribunal
B) En cuanto a la violación al derecho de sentencia procedió observando el procedimiento
constitucional de defensa y proceso legal, el establecido por las regalas aplicables al caso concreto;
apelante aduce le fue violentado su derecho. Esta de ahí que el fallo devine de la función jurisdiccional
Sala, ha observado que de la lectura esgrimida de la que le ha sido asignado al tribunal de sentencia, de
sentencia apelada, el tribunal sentenciador, tiene en donde devine que no existe violación alguna que
cuenta, el artículo 12 de la Constitución Política de pueda dar sustento a la presente acción impugnativa,
la Republica de Guatemala, puesto que el derecho como lo pretende el postulante, siendo improcedente
de defensa de la persona y el debido proceso están declarar con lugar el acto impugnada. En tal sentido
reconocidos en el articulo citado, en el caso concreto no se violentó el artículo 12 constitucional como lo
las partes han tenido la oportunidad procesal de denuncia el apelante.
hacer valer sus derechos, proponer sus medios de En virtud de lo anterior, el recurso de apelación
prueba y hacer las objeciones pertinentes del caso; especial por motivo de forma no puede ser acogido,
el juzgador ha aplicado la ley procesal al caso que por los motivos expuestos.
se ventila, no se ha privado a ninguna de las partes
sus derechos de accionar ante el Juez competente y LEYES APLICABLES
preestablecido, para poder defenderse han tenido la
oportunidad de ofrecer y aportar pruebas, también Artículos: 12, 44, 46, 203, 204 de la Constitución
han presentado sus alegatos, haciendo uso de los Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 11 bis,
medios de impugnación en contra de la decisión 160, 162, 165, 166, 167, 169, 186, 385, 398, 399, 415, 416,
judicial; al no tener estas oportunidades las partes 417, 418, 419, 420,421, 423, 425, 427, 429, 430, 432 del
estarían ante una violación a la garantía constitucional Código Procesal Penal; 88 literal b), 141 y 143 de la
al debido proceso, lo cual no ha ocurrido en el caso Ley del Organismo Judicial.
que se ventila; tal garantía consiste inobservancia
por parte del juzgador de todas la normas relativas POR TANTO
a la tramitación del caso y el derecho de las partes
de poderse pronunciar al respecto. Es decir, todo Esta Sala, con base a lo considerado y leyes citadas
lo anterior se refiere concretamente, a la posibilidad por unanimidad, RESUELVE: I) No acoger el recurso
efectiva de realizar todos los actos encaminados a la de Apelación Especial por MOTIVO DE FORMA,
defensa de su persona o de sus derechos en juicio. interpuesto por el procesado MARCO VINICIO
En el caso concreto se determina que en la aplicación MENDOZA RIVAS, en contra de la sentencia de fecha
de la ley procesal al caso concreto no se ha privado doce de abril de dos mil once, emitida por el Tribunal
a las personas de sus derechos de accionar ante el Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
juez competente y preestablecido, pues las partes contra el Ambiente del departamento de Guatemala;
han estado presentes en todas las audiencias, y han II) Como consecuencia de lo anterior, queda incólume
tenido la oportunidad de impugnar en contra de la la sentencia en todos sus puntos; III) La lectura de
resolución citada. En un estado de derecho, la presente sentencia, servirá de legal notificación
toda sentencia judicial debe basarse en un proceso a las partes, debiendo entregarse copia a quien lo
legalmente tramitado, de donde resulta que no solicite; IV) Con certificación de lo resuelto, vuelvan
puede emitirse sentencias o fallos sin proceso previo. los antecedentes al tribunal de origen.
Esto especialmente importante en el área penal.
La exigencia de legalidad del proceso también es Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
una garantía de que el juez deberá ceñirse a un Presidente; Fausto Corado Morán, Magistrado Vocal
determinado esquema de juicio, sin poder inventar Primero; Gustavo Adolfo Dubón Gálvez, Magistrado
trámites a su gusto. En el caso de análisis se observó Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez Solís de Tager,
el debido proceso tal como lo estable la ley. Aunado Secretaria.
a lo anterior el tribunal de sentencia, motivó y
fundamentó la resolución impugnada, observó el
respeto al debido proceso, el postulante tuvo a su
alcance todos los medios que la ley le provee a efecto
de obtener el resultado que el esperaba, y siendo

56
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

al procesado en el ejercicio de sus derechos políticos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
por el tiempo que dure la condena, oficiándose
20/02/2012 – PENAL para el efecto a la entidad correspondiente. IV. No
152-2011 se hace pronunciamiento sobre la Responsabilidad
Civil por las razones consideradas. V. Se condena al
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES acusado del pago total de las Costas Procesales por
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y lo ya considerado. VI. Otros Pronunciamientos: Se
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, ordena el comiso y posterior destrucción por parte
VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE. del almacén de evidencias del Ministerio Público de
la prueba materia consistente en: Dos Fragmentos de
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA cinta adhesiva color beige y un fragmento de cable
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en telefónico, cuando el presente fallo esté firme. VII.
virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo Encontrándose el acusado guardando prisión se le
de FORMA y FONDO, interpuesto por el procesado deja en la misma situación jurídica y en el mismo
RAÚL ENRIQUE GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, con centro de detención. VIII. Al causar firmeza la
el auxilio de la Abogada Defensora Gloria Dalila presente sentencia remítase las actuaciones al Juez
Suchite Barrientos, en contra de la sentencia de fecha de Ejecución competente. IX. Notifíquese
diez de marzo de dos mil once, proferida por el
Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
y Delitos Contra el Ambiente, dentro del proceso
arriba identificado, que por el delito de Asesinato se El Recurso de Apelación Especial fue planteado por
instruye en su contra.-
el procesado Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez, por
El procesado antes mencionado es de generales ya
motivo de Forma y Fondo. Sin embargo con fecha
conocidas en autos.
trece de mayo de dos mil once, se le fijo el plazo de
La defensa del procesado está a cargo de la Abogada
tres días para que subsanara su recurso. Con fecha
Defensora Gloria Dalila Suchite Barrientos.
diecisiete de agosto, se declaró admisible por motivo
La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO,
de Forma en cuanto a falta de fundamentacion del
por medio de la Fiscal Especial Silvia Patricia Lopez
artículo 11 Bis del Código Procesal Penal en relación al
Carcomo.
No hay Querellante Adhesivo y Actor Civil, ni tercero artículo 12 de la Constitución Política de la República
civilmente demandado. de Guatemala y por motivo de Fondo, únicamente
por errónea aplicación del artículo 132 del Código
DEL HECHO ATRIBUIDO : Penal, en relación al artículo 126 del mismo cuerpo
legal. Asimismo, se declaró inadmisible el primer
Al procesado se le señaló el hecho contenido en submotivo de Forma y el segundo submotivo de
el memorial de solicitud de apertura a juicio y Fondo.
formulación de acusación. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: se señaló el MARTES SIETE DE FEBRERO DE DOS
MIL DOCE a las DIEZ HORAS, audiencia que no se
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad realizo en virtud de que todos los sujetos procesales
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de reemplazaron su participación por medio de escrito.
fecha DIEZ DE MARZO DE DOS MIL ONCE, por DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
UNANIMIDAD DE VOTOS DECLARO: “Que el SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para
acusado RAÚL ENRIQUE GUTIÉRREZ JIMÉNEZ es la deliberación y lectura de la sentencia se señaló la
autor responsable del delito de ASESINATO cometido audiencia del LUNES VEINTE DE FEBRERO DE
en contra de la vida de la señora Reyna Amanda DOS MIL DOCE, A LAS DOCE HORAS.-
García Magaña. II. Que por tal ilícito penal, se le
impone a RAÚL ENRIQUE GUTIÉRREZ JIMÉNEZ CONSIDERANDO
la pena de CINCUENTA AÑOS DE PRISION
INCONMUTABLES, pena que deberán (sic) cumplir -I-
en el centro de Ejecución que designe el Juez de
Ejecución competente, con abono de la efectivamente De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
padecida, sin que pueda concedérsele rebaja de la tribunal de apelación especial conocerá solamente de
pena impuesta por ninguna causa. III. Se suspende

57
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

los puntos de la sentencia impugnada expresamente se ve corroborada por los testigos Pablo Rafael
Revista Jurídica 2011 -2012

en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de Gálvez García, Salvador Homero Hernández García,
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso María René Gálvez García, Otoniel Dominguez
de apelación especial garantiza la legalidad y García y Nehemías Elifelt Ríos González, quienes se
justicia de las sentencias emitidas por los órganos presentaron al domicilio de la víctima el día lunes
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de tres de agosto de dos mil nueve y presenciaron la
Sentencia. forma y circunstancias en que quedó el cadáver
de la señora García Magaña. Para el apelante es
- II - importante indicar que los testigos que menciona
el Tribunal no observaron directamente la forma
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula y circunstancias antes indicadas, porque según
y estructura, el recurso de apelación especial, el sus declaraciones se presentaron al lugar de los
cual se dirige al ataque de dos tipos de errores que, hechos e hicieron la denuncia a las autoridades
eventualmente, pueden incurrir los Tribunales de respectivas, pero al momento que el Ministerio
Sentencia en el ejercicio de su función de juzgar. Público realizó las diligencias respectivas, manifiesta
Dichos errores, como ya se dijo en cantidad, pueden la testigo Karla Gabriela Pazos Rodríguez, que los
ser: a) Vicios de fondo o in iudicando; y, b) Vicios de familiares de la víctima estaban afuera de la casa,
forma o in procedendo. adentro no había nadie, es decir, que el Tribunal es
Los primeros tienen origen cuando medie error incongruente en su razonamiento, pues indica que
al calificar los hechos acreditados del proceso o los testigos que menciona corroboran el resultado
en la elección de la norma que les fuere aplicable, de la prueba pericial, cuando de todas o la mayoría
ello significa no cumplir con el contenido de la ley de las declaraciones se establece que tales testigos
sustantiva. Ahora, el segundo vicio tiene lugar no estaban presentes al momento de realizarse las
cuando constituye la infracción a las formas de actuar diligencias de rigor; de esa cuenta, el Tribunal no hace
del Tribunal de Sentencia en el proceso. un razonamiento ajustado a derecho exponiendo los
puntos de hecho y de derecho en que basa su decisión,
- III - pues no indica de qué forma las declaraciones de los
testigos que menciona corroboran el dictamen de la
Esta Sala advierte que fue interpuesto recurso perito relacionada.
de apelación especial por motivo de forma y por Continúa manifestando el apelante que, el Tribunal
motivo de fondo, en esa virtud, se conoce, en primer indicó, que concurrió la circunstancia de haber
momento, el motivo de forma invocado, dado el actuado el agente con premeditación, dicha
efecto procesal que produce su eventual acogimiento. aseveración es incongruente con las declaraciones
Asimismo, se advierte que el recurrente para la con los testigos y demás pruebas valoradas por el
audiencia de debate de segunda instancia, presentó Tribunal. Respecto a la responsabilidad penal, el
alegato por escrito, argumentando dos submotivos de Tribunal se contradice al argumentar que si bien es
forma y dos submotivos de fondo, pero en resolución cierto no hay ningún testigo presencial que pueda
de admisión formal del recurso emitida por esta Sala, afirmar que el sindicado participó en la muerte
la cual está fechada diecisiete de agosto de dos mil violenta de la señora García Magaña, también lo es
once, únicamente fue admitido el segundo submotivo que el caudal probatorio aportado por el Ministerio
por forma y el primer submotivo por fondo, en esa Público al debate es suficiente efectivo para que en
razón, sólo se conocen los argumentos referente a el ánimo de quines juzgaron quede la certeza de la
estos últimos, ello para no retrotraer el trámite ha participación directa del acusado. Asimismo, señala
periodos ya precluídos y consentidos. que todo el razonamiento que hace el Tribunal para
En ese orden, el acusado Raúl Enrique Gutiérrez tener por acreditado que el acusado es responsable
Jiménez, invocó la errónea aplicación del artículo del delito de Asesinato, repite las consideraciones ya
11 Bis del Código Procesal Penal, en relación al efectuadas respecto de cada declaración testimonial
artículo 12 de la Constitución Política de la República, y los aspectos que agrega, no corresponden a las
argumentando, en resumen, su postura de la manera declaraciones recabadas, pues indica el Tribunal que
siguiente: El Tribunal con el dictamen de la Médico los hijos de la víctima encontraron la casa abierta (no
Forense Teresa I Ling Chag Estrada, quien determinó declararon que encontraron en ese estado la casa),
como causa de la muerte de la víctima, asfixia por así como hace relación al robo de joyas antiguas, el
estrangulamiento y sofocación, prueba que afirma, teléfono celular de la víctima y un arma de fuego,

58
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

extremos que dice haber establecido a través de los en forma honesta, la narración fue rica y abundante

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
testigos e hijos de la víctima; sin embargo, no hubo en en detalles que sólo puede proporcionar el testigo
el desarrollo del proceso, un solo testigo que hubiese que realmente ha vivido íntegramente un hecho
visto la forma como se dieron los hechos, ni siquiera como el que narró y finalmente porque con dicha
fue posible documentar la propiedad de los supuestos declaración se establecieron los siguientes puntos:
objetos robados, de tal forma que el Tribunal se basa Que la víctima vivía sola, que contrató al acusado
en conjeturas y suposiciones, las cuales no pueden y compañeros aproximadamente quince días antes
sustituir a una debida fundamentación. Concluye el para que le hicieran un caminamiento, para ingresar
apelante, manifestando que el delito por el cual fue al condominio se hacía un procedimiento, que el
condenado, referente a la activa participación en el sábado uno de agosto de dos mil nueve, su madre le
tipo penal, no se fundamenta con medio de prueba comunicó que estaba molesta, porque el procesado
que así lo demuestre, en cuanto a la comisión del estaba haciendo el trabajo mal hecho; que ya no se
delito, no fue señalado directamente, por lo cual localizó a su madre el domingo porque el celular
la sentencia no tiene debida fundamentación, y en estaba apagado; que el lunes en la mañana él llegó al
consecuencia, debe ser anulada por vicio absoluto Condominio Colinas de Andalucía y describió como
de anulación formal. encontró desorden en la casa de su madre y que en
Del estudio de los argumentos esgrimidos, esta el carro dejaron un televisor y un equipo de sonido,
Sala considera que resulta improsperable el recurso que él y el administrador en la garita revisaron los
interpuesto, por cuanto que de la lectura del apartado videos de control de ingreso, que el procesado fue la
de la sentencia impugnada, referente a “…IV) DE LOS única persona que llegó el día domingo y su madre
RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL le abrió la garita de acceso al condominio. Que vio
A CONDENAR…”, no se advierte que en la sentencia en el baúl del carro el bulto envuelto en una sábana
pronunciada fuera erróneamente aplicado el y era el cadáver de su madre, que a la única persona
requisito formal de fundamentación, porque dicho que recibió y la última llamada fue del procesado, y
acto jurisdiccional explica las razones del por qué se que el nombre del contratista que estaba trabajando
concedió valor a la prueba recibida en la audiencia en la casa de su madre era Raúl Gutiérrez porque a
de debate, la cual determinó la existencia de delito y nombre de él, se hicieron los cheque de pago, todo lo
la responsabilidad del apelante en el hecho acusado. narrado por el testigo quedó corroborado con prueba
La afirmación anterior se demuestra, por ejemplo, al documental. A la vista de lo anterior, esta Sala,
analizar la declaración de la Perito Forense, Médico nuevamente, confirma que el Tribunal de Sentencia
Teresa I-Ling Chang Estrada y ratificación de los fundamento su decisión, ya que explicó el por qué fue
informes de fechas tres de agosto de dos mil nueve acreditado el hecho acusado, y como consecuencia
y cuatro de agosto de dos mil nueve, los juzgadores la responsabilidad del acusado, ya que argumentó
concedieron valor a los mismos, argumentando que de manera clara, sencilla y concisa, el por qué se les
porque fueron rendidos por la profesional de la concedía valor al testimonio.
medicina científicamente capacitada para realizarlos De lo anterior se evidencia que los integrantes
y porque ambos documentos son coincidentes al del Tribunal de Sentencia, explicaron a las partes,
indicar como causa de muerte asfixia por sofocación en especial al acusado, el por qué concedieron
y como tiempo estimado de muerte de la víctima de valor a los órganos y elementos recibidos en la
veinticuatro a treinta y seis horas, entre otros puntos. audiencia de debate, tendientes a la acreditación
De lo anterior, se advierte que los integrantes del del hecho imputado y responsabilidad del acusado,
Tribunal a quo, explicaron de manera clara, sencilla y explicaciones que debidamente aplican el requisito
concisa, el por qué concedieron valor a la declaración formal de fundamentación, contenido en el artículo 11
e informes de la Perito Forense Médico Teresa I-Ling Bis del Código Procesal Penal, siendo la misma clara,
Chang Estrada. concisa y suficiente, tal como se comprueba de los
Ahora, respecto a las declaraciones de testigos, párrafos anteriores, no adoleciendo la sentencia del
por ejemplo, la de Pablo Rafael Gálvez García, los vicio denunciado. Vistos los argumentos esgrimidos,
miembros del Tribunal de Sentencia argumentaron no debe acogerse el recurso interpuesto.
de manera clara y sencilla, el por qué concedieron
valor a su testimonio, manifestando, entre otras - IV -
puntualizaciones, que el testigo sereno, pero
visiblemente afectado al recordad y narrar las Desestimado el recurso de apelación especial por
circunstancias en las que encontraron el cadáver de motivo de forma, se conoce el motivo de fondo por
su madre, la declaración percibieron que fue dada el submotivo invocado. En ese orden, el acusado

59
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez, invocó la errónea conoció: que dicha señora vivía sola y el número de
Revista Jurídica 2011 -2012

aplicación del artículo 132 del Código Penal, en código de seguridad de acceso, que es necesario marcar
relación con el artículo 126 del Código en mención. en la garita de ese residencial para poder ingresar. 2.
Argumentó el recurrente, en síntesis, que la sentencia Que a Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez, la señora
tiene por acreditado un hecho de Asesinato, pero no García Magaña le pagó un día antes sus honorarios
se acredita la intención que haya tenido el acusado por trabajo realizados y se presentó el domingo dos
de causar la muerte de la víctima, puesto que sabía de agosto de dos mil nueve, a las nueve horas con
que estaba bien identificado, inclusive, era localizable veintisiete minutos, a bordo del vehículo tipo pick up,
a través de los datos de su licencia y porque había marca Ford Ranger, color azul policromado, placa de
laborado para otras personas cercanas de aquel circulación P Ochocientos veinticinco BKQ, con otras
lugar. Asimismo, en el informe forense se indica personas a la residencia de la víctima. Al ser requerido
que la víctima tenía golpes que se efectuaron en vida, vía intercomunicador por Gerardo Aníbal Tobar
así como que el deceso se dio por sofocación, por lo Morales, encargado de la garita de acceso, el acusado,
que se considera que ante estas circunstancias, pudo le manifestó que se dirigía a cobrar unos cheques
haber ocurrido que no se tenía la intención de matar a la casa ciento sesenta y tres, residencia de Reyna
sino únicamente de evitar que la víctima realizara Amanda García Magaña, quedando fotografiada la
alguna acción que permitiera ser descubierto, así licencia de conducir automóvil que mostró para su
como se indicó en el informe que el surco compresivo ingreso y grabado en video, el ingreso del vehículo
en el cuello era incompleto y que era excoriativo o conducido por el acusado. Al marcar Raúl Enrique
levantamiento de la piel, de tal forma que podría Gutiérrez Jiménez el número de código de acceso,
decirse que ambas acciones pudieron haber sido la señora García Magaña desde su teléfono celular
realizadas sin la intención absoluta de matar a la número cincuenta y cinco millones ochocientos mil
víctima, por lo que en el presente caso, existe una ocho, que estaba conectado al intercomunicador,
errónea aplicación del artículo 132 del Código Penal, hizo la operación para levantar la talanquera que
existiendo responsabilidad penal, por el delito de permitió al acusado y a sus acompañantes el ingreso
Homicidio Preterintencional. al condominio y dirigirse a dicha residencia. 3. Que
Previo a la realización del estudio del presente caso, Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez y sus acompañante,
esta Sala considera que el tipo penal de Asesinato, lo ya en la residencia, inmovilizaron a la señora Reyna
conforman los siguientes elementos: a) un supuesto Amanda García Magaña, atándole las manos hacia
necesario y lógico, como lo es la existencia de la vida atrás con un cable de teléfono y cinta adhesiva, le
humana; b) el hecho de dar muerte; c) La muerte causaron asfixia por estrangulamiento, le vendaron
sea producto de la intención o ánimo -doloso-; d) la nariz y boca con cinta adhesiva causándole asfixia
La existencia de alguna o algunas circunstancias o por sofocación; y en consecuencia la muerte, la
condiciones calificantes contenidas en el artículo 132 envolvieron en una sábana y la introdujeron en el
del Código Penal. baúl del vehículo, marca Toyota, línea Yaris, modelo
Efectuada la anotación anterior, este Tribunal dos mil siete, color plateado mica metálico, placa
considera del análisis comparativo del argumento P cero treinta y tres CZS, el carro no lo pudieron
esgrimido y sentencia recurrida, el recurso resulta arrancar, por lo que no pudieron robarse éste ni el
improsperable, toda vez que los hechos acreditados televisor que fue encontrado en el asiento trasero,
encuadran debidamente en el delito de Asesinato por ni sacar del lugar el cadáver de su víctima. 4. Que
el cual fue condenado el apelante. La afirmación Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez y sus acompañantes,
anterior, se demuestra al observar los hechos después de dar muerte a la señora García Magaña
acreditados por el tribunal -a quo-, los cuales se y robar, se dieron a la fuga en el mismo pick up en
transcriben para una mejor apreciación y análisis: que ingresaron, a las diez horas con tres minutos de
“…III.- DE LA DETERMINACIÓN PRECISA Y ese mismo día, lo que quedó grabado en el video
CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL de seguridad del condominio. Fueron robadas el
TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS:… 1. Que día de la muerte de la señora García Magaña: joyas
RAÚL ENRIQUE GUTIÉRREZ JIMENÉZ, prestó antiguas, el teléfono celular de la víctima y, y arma
servicio de albañilería en la residencia de la señora de fuego tipo revolver CZ calibre treinta y ocho. La
REYNA AMANDA GARCÍA MAGAÑA, kilómetro necropsia médico legal estableció como causa de
dieciséis punto cinco, Ruta a Pavón, Resideniciales muerte: asfixia por estrangulamiento y sofocación, el
Colinas de Andalucía, casa número ciento sesenta y tiempo estimado de la muerte coincide con el tiempo
tres, Fraijanes, Guatemala, por esa relación de trabajo y hora que Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez y sus

60
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

acompañantes ingresaron al condominio y residencia a la víctima, permitiéndoles asegurar la comisión del

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de la víctima y con el tiempo de su salida del mismo. delito, ya que la víctima no podría prevenir, evitar o
5. Que el día lunes tres de agosto de dos mil nueve, defenderse de la acción que ejecutaron el acusado y sus
fue encontrado el cadáver de Reyna Amanda García acompañantes, toda vez que la muerte de la víctima
Magaña, es día Raúl Enrique Gutiérrez Jiménez no se origino a través de la utilización de superioridad,
se presentó, no obstante tener un anticipo de dinero así como un mecanismo doble de aseguramiento
para trabajar en el apartamento de su víctima, anticipo de la perdida de vida, asfixia por estrangulamiento
que se documenta con el cheque treinta mil y un y asfixia por sofocación. Así también, el acusado
millones quinientos un mil trescientos trece, del Banco y sus acompañantes, se prepararon previamente
Agrícola Mercantil, de la cuenta treinta guión treinta y programaron para realizar la acción que reviste
cero nueve cuatro doce guión cero (30-3009412-01), el delito de Asesinato, ya que los actos ejecutados
de fecha uno de agosto de dos mil nueve y cobrada como lo son: el ingreso a la residencial donde vivía la
ese mismo día.”. victima, señalar que iba a la casa de la agraviada, para
De los hechos acreditados se advierten los elementos que le efectuaran un pago, el darle muerte a la victima
siguientes, los cuales configuran el delito de Asesinato: a través de la asfixia por estrangulamiento y asfixia
a) un supuesto necesario y lógico, como lo es la por sofocación, envolver a la agraviada en sábana e
existencia de la vida humana: La víctima (señora introducirla en el vehículo de su propiedad, con la
García Magaña) desde su teléfono celular número finalidad de sacarla de su residencia y apropiarse de
cincuenta y cinco millones ochocientos mil ocho, diversos artículos de la agraviada, ello trasluce un
que estaba conectado al intercomunicador, hizo la pensar y actuar reflexivo en la conducta ejecutada
operación para levantar la talanquera que permitió al por el acusado y acompañantes. Para concluir,
acusado y a sus acompañantes, lo cual, efectivamente, no es aplicable en el presente caso, el tipo penal de
permitió el ingreso al condominio y dirigirse a dicha Homicidio Preterintencional, tal como lo asegura el
residencia, lugar donde se encontraba la agraviado apelante, en virtud que la intencionalidad en dicha
con vida; b) el hecho de dar muerte: El acusado y sus figura, es querer realizar un daño, pero se ocasiona
acompañantes, ya en la residencia, inmovilizaron a uno mayor que el deseado, lo cual no ocurrió, tal como
la víctima (señora Reyna Amanda García Magaña), quedó acreditado en el Tribunal de Sentencia, ya que
ataron de las manos hacia atrás con un cable de existió la intensión de dar muerte, acompañada de
teléfono y cinta adhesiva, causándole asfixia por circunstancias que califican las acciones realizadas
estrangulamiento, así como vendaron la nariz y boca por el acusado en el delito Asesinato, como ya se
con cinta adhesiva, causándole asfixia por sofocación, explicó supra.
lo cual trajo como consecuencia la muerte de la
agraviada; c) La muerte sea producto de la intención LEYES APLICABLES
o ánimo -doloso-: La intencionalidad del acusado y
sus acompañantes de causar la muerte a la víctima, Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 44, 46, 175, 203, 204,
se verifica en las partes en que fueron colocadas cable 251 de la Constitución Política de la República de
telefónico y cinta adhesiva, las cuales produjeron Guatemala; 126, 132 del Código Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 7,
presión en puntos vitales para el ingreso aíre, el cual 8, 9, 10, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, 162, 165, 166, 167,
al tenerse obstruído, no permite el oxigeno de vida; 169, 186, 385, 389, 390, 394, 398, 399, 401, 415, 416, 418,
d) La existencia de circunstancias o condiciones 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, 429, 430, 431, 432, 433,
calificantes contenidas en el artículo 132 del Código 434 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142,
Penal: Se considera la existencia de las circunstancias 143 de la Ley del Organismo Judicial.
de alevosía y premeditación. Entendido el primer
concepto (alevosía) como la cautela para asegurar la POR TANTO
comisión del delito, sin riesgo de quien lo realiza. El
segundo concepto (premeditación) como el pensar Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas
reflexivo, previo a la decisión y realización de una por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER
acción; así como la preparación previa y programada, el recurso de apelación especial por motivo de
para llevar acabo lo decidido. FORMA y por motivo de FONDO, interpuesto por
Ambas calificantes en mención, fueron acreditadas el acusado RAÚL ENRIQUE GUTIÉRREZ JIMÉNEZ,
para tipificar el delito de Asesinato, respecto a la en contra de la sentencia de fecha DIEZ DE MARZO
alevosía, el acusado y acompañantes, utilizaron un DE DOS MIL ONCE, dictada por el Tribunal Sexto
medió idóneo que asegurar el resultado de dar muerte de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra

61
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

el Ambiente; II) En consecuencia, queda incólume DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:


Revista Jurídica 2011 -2012

la sentencia apelada; III) La lectura del presente


fallo, servirá de legal notificación a las partes, El Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad
debiendo entregarse copia a quien lo solicite; IV) Con y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE, por
al tribunal de origen. UNANIMIDAD DE VOTOS DECLARO: “Que
el acusado ALFONSO SOL PICHOLA, es autor
Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado responsable parcialmente del delito de FALSEDAD
Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado IDEOLOGICA, cometido contra la FE PUBLICA,
Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez, resultando ofendido el ESTADO DE GUATEMALA;
Magistrado Vocal Segundo; Sara Maritza Méndez II) Que por dicha infracción a la ley penal le
Solís de Tager. Secretaria. impone la pena de CUATRO AÑOS DE PRISION
CONMUTABLES A RAZON DE CINCUENTA
QUETZALES POR CADA DIA, con abono de la
efectivamente padecida; III) Encontrándose gozando
27/02/2012 – PENAL de medida sustitutiva le deja en la misma situación
179-2011 jurídica, hasta que el presente fallo se encuentre
firme; y el juez de Ejecución resuelva lo procedente.
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES III) Se le suspende en el goce de sus derechos
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y políticos durante el tiempo que dure la condena;
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, IV) Se le INHABILITA ESPECIALMENTE, en el
VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE. ejercicio del NOTARIO, por le plazo de CUATRO
AÑOS, debiendo, al estar firme el presente fallo
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA comunicarse al Colegio de Abogados y Notarios, y
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en a las dependencias correspondiente; V) No se hace
virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo pronunciamiento en relación a responsabilidades
de FORMA, interpuesto por el procesado ALFONSO civiles, por lo fundamentado; VI) Por lo considerado
SOL PICHOLA con el auxilio del Abogado Defensor se condena al penado al pago de las costas procesales;
Byron Dario Gonzalez Reyes, en contra de la VII) Dése lectura a la sentencia en la fecha que para
sentencia de fecha catorce de abril de dos mil once, el efecto se señale, y entréguese copias de la misma
proferida por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, a quienes la requieran con legítimo interés procesal;
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro VIII) Al encontrarse firme remítanse las actuaciones
del proceso arriba identificado, que por el delito de al Juez de Ejecución correspondiente…”
Falsedad Ideológica, se instruye en su contra.
El procesado antes mencionado es de generales ya DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
conocidas en autos.-La defensa del procesado está a
cargo del Abogado Defensor Byron Dario Gonzalez El Recurso de Apelación Especial fue planteado por el
Reyes procesado Alfonso Sol Pichola, por motivo de Forma
La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, y Fondo. Sin embargo con fecha uno de junio de
por medio del Agente Fiscal Héctor Homero Díaz dos mil once, se le fijo el plazo de tres días para que
Quintana, quien actúa de manera conjunta o separada subsanara su recurso. Con fecha veintiuno de junio
con el Auxiliar Fiscal José Víctor Girón Vásquez. de dos mil once, se declaró admisible únicamente por
No hay Querellante Adhesivo y Actor Civil, ni tercero motivo de Forma por inobservancia del artículo 11
civilmente demandado. Bis del Código Procesal Penal. El recurso por motivo
de Fondo se declaró inadmisible.
DEL HECHO ATRIBUIDO:
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
Al procesado se le señaló el hecho contenido en INSTANCIA:
el memorial de solicitud de apertura a juicio y
formulación de acusación. - Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
se señaló el MARTES CATORCE DE FEBRERO DE
DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, audiencia que no
se realizo en virtud de que todos los sujetos procesales

62
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

reemplazaron su participación por medio de escrito. fecha veintiuno de septiembre de dos mil nueve, ya

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE que el testigo declaró que, entre otros puntos, que: “…
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para la las firmas atribuidas a la señora Mindi Celen Rodas
deliberación y lectura de la sentencia se señaló la Donis, que aparecen en el contenido del memorial
audiencia del LUNES VEINTISIETE DE FEBRERO de fecha veintiséis de agosto del dos mil nueve,
DE DOS MIL DOCE, A LAS DOCE HORAS. no presentan correspondencia grafonómica con
las firmas y grafías manuscritas que aparece en los
CONSIDERANDO documentos indubitados proporcionados por dicha
persona…”, sobre esta declaración e informe, los
-I- integrantes del Tribunal de Sentencia, otorgaron valor
probatorio, en razón que el perito, personalmente,
De conformidad con la ley procesal penal recabó de la señora Mindi Celen Rodas Donis, la grafía
vigente, el tribunal de apelación especial conocerá que le sirvió de base como documento indubitado,
solamente de los puntos de la sentencia impugnada siendo convincente su deposición al indicar, que, a
expresamente en el recurso, siempre que ésta sea través del conocimiento que tiene sobre grafotécnica,
susceptible de ser atacada en dicha vía. Asimismo, llegó a la conclusión de que la firma indubitada,
el recurso de apelación especial garantiza la legalidad puesta a su presencia por la señora Rodas Donis, no
y justicia de las sentencias emitidas por los órganos tiene correspondencia con la grafía que contiene el
preestablecidos por la ley, entre otros, Tribunales de memorial el cual examinó como documento dubitado.
Sentencia. De lo anterior, se advierte que los integrantes del
Tribunal a quo, explicaron de manera clara, sencilla y
- II - concisa, el por qué concedieron valor a la declaración
y dictamen emitidos por el Perito Douglas Ottoniel
El acusado Alfonso Sol Pichola, invocó por motivo Recinos.
de forma, la inobservancia del artículo 11 Bis del Se adiciona a lo explicado supra, que al concederle
Código Procesal Penal. El apelante argumentó lo valor a la declaración y dictamen realizado por el
siguiente: Que la sentencia emitida por el Tribunal Perito Mario René Sánchez Pérez, argumentaron
de Sentencia, carece de fundamentación jurídica en los integrantes del Tribunal en mención, que del
cuanto a la existencia del delito, por cuanto que debió dictamen se establece que éste tomó como muestras
realizar un análisis sobre la pluralidad y unidad de las indubitadas y dubitadas las mismas que tomó el
acciones, ya que simplemente da por hecho y cierto perito Recinos, concluyendo éste que las grafías no
de que se trata de una falsedad ideológica y conforme tienen correspondencia entre sí y que la firma que
a ello, se resuelve sin hacer ninguna fundamentación calza el memorial es falsa. Argumentó el Tribunal
al respecto, además engloba todas las declaraciones que éste dictamen, merecía de credibilidad pues se
sin realizar un análisis individual de cada testigo, con realizó en anticipo de prueba, como lo afirmaron los
lo cual se cometió el agravio señalado. sujetos procesales y consta en el mismo, ya que fue
Del estudio del argumento esgrimido, esta dirigido por el Juez contralor.
Sala considera que resulta improsperable el recurso Es así que con dichos dictámenes, según el Tribunal,
interpuesto, por cuanto que de la lectura de los se acreditó que la firma de Mindi Celen Rodas
apartados de la sentencia impugnada, referentes a Donis, que calza el memorial de fecha veintiséis de
“…DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN agosto de dos mil nueve, en donde dicha persona
AL TRIBUNAL A CONDENAR…”, “…DE LA supuestamente desiste de toda acción civil y penal
RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO…” que pudiera corresponderle en el proceso que se le
y “…CALIFICACION LEGAL DEL DELITO…”, no promovía a su esposo López Bran, es falsa y que la que
se advierte que en la sentencia pronunciada fuera calza el acta de auténtica autorizada por el acusado
inobservado el requisito formal de fundamentación, Alfonso Sol Pichola, es también falsa.
porque dicho acto jurisdiccional explica las razones Ahora, respecto a la responsabilidad penal del
del por qué se concedió valor a la prueba recibida en la acusado, el Tribunal de Sentencia argumentó, entre
audiencia de debate, para acreditar la responsabilidad otras, que el acusado era el responsable penalmente
del apelante en el hecho acusado. del hecho por el cual se le abrió proceso penal, ya
La afirmación anterior se demuestra, por que autenticó la firma de Rodas Donis, dando fe que
ejemplo, al analizar la declaración del Perito Douglas firmó en su presencia, a sabiendas que no era cierto,
Ottoniel Recinos y ratificación de su dictamen de pues los dictámenes de los peritos Recinos y Sánchez

63
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Pérez, fueron idóneos para establecer que la firma era POR TANTO
Revista Jurídica 2011 -2012

falsa, ya que no había correspondencia entre la firma


que calzaba el memorial elaborado por el procesado, Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas
la firma puesta en la auténtica legalizada por el por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER
acusado en calidad de notario, con los documentos el recurso de apelación especial por motivo de
indubitados. FORMA, interpuesto por el acusado ALFONSO
Así, también, la el Tribunal de Sentencia, SOL PICHOLA, en contra de la sentencia de
argumentó, respecto a la calificación jurídica, la cual fecha CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE,
corresponde al delito acreditado, que el acusado en dictada por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal,
calidad de notario en su calidad de Notario, insertó Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
en el memorial declaraciones falsas concernientes a departamento de Guatemala; II) En consecuencia,
un hecho que el documento probaría, pues la señora queda incólume la sentencia apelada; III) La lectura
Rodas Donis, en ningún momento desistió de la acción del presente fallo, servirá de legal notificación a las
penal y civil que se había deribado en el trámite del partes, debiendo entregarse copia a quien lo solicite;
proceso que se le imputaba a su esposo López Bran, IV) Con certificación de lo resuelto, vuelvan los
así también, en ningún momento requirió los servicios antecedentes al tribunal de origen.
notariales del acusado, menos que haya firmado en su
presencia el memorial y el acta de auténtica, siendo Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
así que la acción del acusado causó perjuicio a la fe Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado
pública del Estado de Guatemala y, especialmente, a Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
la señora Rodas Donis, lo cual configura la conducta Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
del acusado en el delito de Falsedad Ideológica, Solís de Tager. Secretaria.
contenido en el artículo 322 del Código Penal. Es
oportuno indicar que, el Tribunal de sentencia no
se encontraba obligado ha argumentar respecto a la
pluralidad y unidad de acciones, tal como lo afirma 27/03/2012 – PENAL
el apelante, ya que no se conoció concurso de delitos 453-2011
alguno en el presente caso.
De lo anterior se evidencia que los integrantes SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
del Tribunal de Sentencia, explicaron a las partes, en DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
especial al acusado, el por qué concedieron valor a DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
los órganos y elementos recibidos en la audiencia VEINTISIETE DE MARZO DEL DOS MIL DOCE.
de debate, tendientes a la acreditación del hecho
imputado, responsabilidad del acusado y calificación EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
jurídica, explicaciones que observan el requisito GUATEMALA, esta sala dicta sentencia en virtud
formal de fundamentación, contenido en el artículo 11 del Recurso de Apelación Especial interpuesto por
Bis del Código Procesal Penal, siendo la misma clara, el sindicado ALEJANDRO ANTONIO RODRIGUEZ
concisa y suficiente, tal como se comprueba de los MAZARIEGOS por motivo de FORMA. Se procede
párrafos anteriores, no adoleciendo la sentencia del al estudio de la sentencia dictada con fecha siete de
vicio denunciado. Vistos los argumentos esgrimidos, octubre del dos mil once por el Tribunal Octavo de
no debe acogerse el recurso interpuesto. Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente de esta ciudad, dentro del expediente
LEYES APLICABLES identificado en el encabezado de la sentencia. Actúa
en esta instancia como acusador oficial el Ministerio
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 203, 204 de la Público, a través del auxiliar fiscal José Víctor Girón
Constitución Política de la República de Guatemala; Vásquez. La Defensa Técnica del sindicado está a
322 del Código Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 20, 48, 49, cargo del abogado Reyes Ovidio Girón Vásquez. La
160, 162, 165, 166, 167, 169,186, 385, 389, 394, 398, 399, señora ( …) comparece como querellante adhesiva y
401, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, 429, actora civil.
430, 432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141,
142, 143 de la Ley del Organismo Judicial. I. DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA
SENTENCIA IMPUGNADA:

El Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad

64
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha CONSIDERANDO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
siete de octubre del dos mil once RESOLVIO:
“I. Que ALEJANDRO ANTONIO RODRIGUEZ -I-
MAZARIEGOS, es autor responsable del delito de
AGRESION SEXUAL CON AGRAVACION DE De conformidad con la ley procesal penal vigente, el
LA PENA EN FORMA CONTINUADA, cometido Tribunal de Apelación Especial conocerá solamente de
contra la integridad e indemnidad sexual de la menor los puntos de la sentencia impugnada expresamente
( …) ; II. Que por la comisión de dicho ilícito penal en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de
le impone la sanción de ONCE AÑOS, UN MES, ser atacada en dicha vía.
DIEZ DIAS DE PRISION INCONMUTABLES, la
que deberá cumplir en el centro de reclusión que -II-
designe el Juez de Ejecución competente; III. Se
suspende al condenado en el goce de sus derechos DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
políticos mientras dure la condena, debiendo oficiarse INTERPUESTO:
al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo
Electoral; IV. Encontrándose sometido a prisión El procesado ALEJANDRO ANTONIO RODRÍGUEZ
preventiva se le deja en la misma situación jurídica MAZARIEGOS interpuso Recurso de Apelación
hasta que el presente fallo se encuentre firme y el Especial por MOTIVO DE FORMA, invocando como
Juez de Ejecución determine el lugar en el que debe único submotivo inobservancia del artículo 385 del
cumplir la pena de prisión que se le impone; V. CON Código Procesal Penal, fundamentando su recurso
LUGAR LA DEMANDA CIVIL, promovida por ( … de la manera siguiente: “Se señala la inobservancia
), y condena al acusado al pago de CUARENTA Y del artículo 385 del Código Procesal Penal, en lo que
TRES MIL DOSCIENTOS QUETZALES, para que la dice en lo conducente: “que para la deliberación y
menor (…), reciba terapia psicológica por el plazo de votación, el tribunal apreciará la prueba según las
TRES AÑOS, UNA VEZ A LA SEMANA, pagando reglas de la sana crítica razonada y resolverá por
por cada terapia la cantidad de TRESCIENTOS mayoría de votos”. Al valorar la prueba, el tribunal
QUETZALES; VI. Se exime al condenado del pago
infringió las reglas de la sana crítica razonada,
de las costas procesales por su situación económica;
especialmente, la lógica de derivación de razón
VII. Léase íntegramente esta sentencia en la audiencia
suficiente, pues nada más intentó motivar su fallo
que para el efecto se señale y entréguese copia
condenatorio, dando una razón incompleta, no
a quien posteriormente la reclame con legítimo
íntegra por lo que es también parcial ya que, al valorar
interés procesal. VIII. Firme la presente sentencia
las declaraciones de la ofendida (…) dijo página 10: 1.
remítanse la actuaciones al Juzgado de Ejecución
“A esta declaración y álbum fotográfico que contiene
Penal competente para las anotaciones e inscripciones
veinticinco fotografías, tomadas por CARLOS
correspondientes.”
GUSTAVO MENDEZ CASTILLO, se le da valor
probatorio, en razón que no obstante que la menor fue
II. DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
escueta, su relato es espontáneo y concreto, indicando
sobre el lugar, modo y tiempo de que fue víctima de
El Recurso de Apelación Especial fue declarado
tocamientos en sus partes genitales, lo cual refirió a
admisible formalmente mediante resolución de fecha
su madre, resultando coincidente el relato de dicha
veintiocho de noviembre del dos mil once.
menor con las referencias vertidas por su hermano
( …), congruencia que le dan certeza jurídica a su
III. DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
dicho. El álbum fotográfico sin duda alguna ilustra
INSTANCIA:
a los juzgadores sobre la existencia de los inmuebles
donde se cometía el hecho, a los que la menor hace
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia
referencia, que también resulta coincidente con lo
se señalo el día catorce de marzo del dos mil doce
que afirma la madre, el hermano, la abuela de la
a las once horas, habiendo los sujetos procesales
agraviada y que admite el propio acusado, cuando
reemplazo su participación por escrito. Para el
declaró como adelante se analizará”. Como es de
pronunciamiento de la Sentencia de Segundo Grado,
notar, en cuanto a lo escueto de la menor, también
se señalo la audiencia del día veintisiete de marzo del
es escueto el tribunal y más aún, no dice porqué
dos mil doce a las doce horas con treinta minutos.
es espontáneo ni porqué es concreto; no indica el
tribunal cual es el lugar en donde se cometió el

65
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

ilícito penal, tampoco el modo en que se realizó ni forma aconteció lo sucedido ni en qué lugar fue eso,
Revista Jurídica 2011 -2012

el tiempo en que sucedió el asunto; no dice con qué como también faltó que explicara el modo en que
se tocó sus partes genitales. En lo relacionado al se realizó ni siquiera cuándo fue eso; de esa cuenta,
álbum corre la misma suerte pues aunque ilustra a solo hay una intención de querer fundamentar, no
los juzgadores sobre la existencia de los inmuebles se puede dejar de consignar en el fallo, la completa
donde se cometía el hecho; ellos no ilustran al lector fundamentación en que se considera ese valor, al no
o interesado en donde quedan esos inmuebles y cual hacerlo completa, es porque en la sentencia no se ha
fue ese hecho y aunque lo admita el propio acusado, cumplido los requisitos formales para su validez.
eso no es excusa para que el tribunal lo cumpla 4. Respecto a la declaración del acusado que se
con los requisitos procesales que debe contener el toma como defensa material, y que lo que informa
fallo condenatorio y, como hay esas falencias, son robustece a través de su declaración se establece
razones suficientes para acoger el presente recurso que el dicho de los testigos analizados y la propia
de apelación y corregir los errores por el tribunal de agraviada, en relación a que vieron juntos desde que
apelación a efecto que, en nuevo fallo no se consignen la menor tenía aproximadamente cinco años de edad,
las equivocaciones mencionadas. 2. También dice en a los inmuebles en el que fijaron su residencia, y que
la página 12 respecto a la declaración de ( …) “A esta algunas veces se quedaba al cuidado de los hijastros,
declaración se le da valor probatorio, en razón que no entre ellos la agraviada. No regula la ley esa defensa
obstante que el menor no recuerda fechas exactas su material nada más la doctrina, pero tampoco se puede
relato fue espontáneo y concreto. Y, si bien es cierto, dividir la declaración en lo que le perjudica y no
que aún viviendo en los mismos inmuebles no se dio tomar en cuenta lo que le favorece porque, debe haber
cuenta de los hechos, también lo es, que concuerda igualdad en cuanto a la aprueba y, especialmente
con la menor, cuando ésta indica que al testigo, los protagonistas que pueden proporcionar una
el acusado lo mandaba a comprar a la tienda o a información genuina, especialmente en estos casos
bañarse cuando se quedaba en compañía de la menor. que se cuidan de que no hayan testigos presénciales
Congruencias que le dan certeza jurídica a sus dichos, por lo que, debió de considerarse esa admisión, no
es más, en forma fluida el menor indica las direcciones hacerlo, es porque el aumento de pena es arbitrario.
donde vivieron, lo que el tribunal estima suficiente Por lo demás, debe resolverse que se acoge el recurso
para establecer la verdad de los hechos cometidos y en nueva sentencia ya no se consignen, los vicios
por el acusado en contra de la menor”. Como es de relacionados”.
ver, tampoco dice el tribunal por qué es espontáneo De lo anterior esta Sala colige, que el tribunal
ni por qué es concreto, pues esos calificativos deben sentenciador al justipreciar los órganos de prueba
desarrollarse para que se sepa por escrito lo que cuestionados por el recurrente en el recurso de
pensaron los juzgadores de ellos, al no hacerlo es apelación especial, se apreciaron sobre la base de los
porque falta esa parte intelectiva que debe llevar el principios del razonamiento jurídico concatenados
fundamento de la decisión, puesto que al existir esos en la Sana Crítica Razonada y dieron como resultado
vicios es porque no se cumplió con la razón suficiente la conclusión para condenar al acusado de toda
que como sabemos es, aquella en donde una cosa responsabilidad penal conforme a la ley. Por otra
es sin que haya razón para que no sea así; pero en parte, los Juzgadores de Primer grado, después de
este caso no es así por la mismas falencias ya dichas. describir la forma diligenciada en el debate de cada
Asimismo, no explica cuáles son esos inmuebles y las órgano de prueba recibido, explica el valor que le
direcciones a que hace referencia, por lo tanto, debe asignan a cada uno, haciendo sus consideraciones
ser enmendado por el tribunal de alzada a efecto no en relación de cada prueba y en conjunto de toda la
contengan los errores citados. 3. Cosa igual sucede prueba recibida; aplicando en forma adecuada las
cuando se refiere al valor probatorio que le da a la reglas de la sana crítica razonada, especialmente la
declaración de ( …) que consta en la página 13:” A lógica de derivación de razón suficiente y la relación
esta declaración se la da valor probatorio, si bien es de los medios de prueba unos con otros y que el
cierto su testimonio es referencial, no se evidencia interponente denuncia como inobservados, pues se
que la testigo quiera perjudicar con su relato al hizo el análisis de los medios probatorios en la forma
acusado, pues, lo que informa resulta coincidente que lo establece la ley. Hemos de agregar que, que el
con el relato de la menor, en relación a la forma, tribunal de alzada estima, que el apelante pretende
lugar modo y tiempos en que sucedieron los hechos.” una nueva apreciación del material probatorio
En iguales condiciones resulta esta valoración, toda diligenciado, situación jurídica limitada por la ley
vez que tampoco aquí hacen referencia en que adjetiva para la función jurisdiccional de la Sala;

66
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

y abundamos expresando, que lo resuelto por el LEYES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Tribunal de Sentencia si es válido porque tiene la
motivación suficiente para emitir el fallo, pues es Artículos citados y: 12, 203, 204 de la Constitución
lógica, expresa y completa y no contradictoria, es decir Política de la República de Guatemala; 3, 4, 11, 160,
es una motivación legítima, no carece de fundamento 162, 165, 166, 167, 169, 180, 264, 385, 388, 389, 398,
que la descalifique como acto jurisdiccional, y no 399, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 423, 425, 427,
excede del ejercicio regular de las funciones de los 429, 430 del Código Procesal Penal; 10, 13, 35, 36,
jueces de la causa, pues la valoración de la prueba y la 50 del Código Penal; 141, 142, 143, 147 de la Ley del
determinación de las condiciones referidas en ella, es Organismo Judicial.
potestad soberana del Tribunal de Sentencia, y siendo
una motivación legal, el ejercicio de la libre convicción POR TANTO:
del juzgador está excluido del control de la Apelación
Especial. Es decir, aunque pueda discreparse con Esta sala, en base a lo considerado y leyes citadas
los argumentos que el Tribunal de juicio desarrolla por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGE
para afirmar su certeza, no pueden ser censurados el recurso de apelación especial interpuesto por el
en apelación especial, mientras dichos argumentos sindicado ALEJANDRO ANTONIO RODRIGUEZ
no aparezcan como irrazonables, contradictorios o MAZARIEGOS por motivo de FORMA en contra de
fundados en prueba legalmente inidónea, porque la sentencia dictada con fecha siete de octubre del
pertenecen a los poderes discrecionales del Tribunal dos mil once por el Tribunal Octavo de Sentencia
de Sentencia la selección de la prueba para formar Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
su convicción, y únicamente el pronunciamiento de de esta ciudad, dentro del expediente identificado en
la sentencia está sancionado con nulidad, cuando el encabezado de la sentencia; II) En consecuencia,
falta motivación, no cuando ella es insuficiente o queda incólume la sentencia apelada; III) La lectura
defectuosa, con error intrascendente y secundario en del presente fallo, servirá de legal notificación a las
la redacción o en cuestiones de detalles sin mayor partes, debiendo entregarse copia a quien lo solicite;
a eficaz. En tal virtud, por lo antes considerado, la IV) Con Certificación de lo resuelto, vuelvan los
Sala infiere que la resolución impugnada si ha sido antecedentes al Tribunal de origen.
legalmente motivada y la ley ha sido debidamente
observada y no erróneamente aplicada, menos Artemio Rodulfo Tanchez Mérida, Magistrado
inobservar las reglas de la Sana Crítica Razonada, en Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado Vocal
los principios o reglas a que se refiere el apelante y que Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez. Sara
han sido relacionadas con anterioridad, ya que en la Maritza Solís de Tager. Secretaria.
presente sentencia el tribunal utiliza debidamente tal
método de valoración, pues conforme a los elementos
de la lógica, la psicología y la experiencia, el Tribunal
Sentenciador tuvo por suficiente la prueba que se 28/03/2012 – PENAL
requiere para arribar a la certeza necesaria para 364-2011
comprobar los hechos y la participación del acusado;
así también es procedente indicar que siendo la SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
prueba intangible, no puede esta Sala en ningún caso DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
hacerse mérito de la misma ni de los hechos tenidos DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
como probados conforme a la Sana Crítica Razonada, VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL DOCE.
toda vez que se extiende a todas las proposiciones
lógicas que son correctas y que son fundadas en I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
observaciones de experiencia confirmadas por la DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en
realidad. En tal virtud, por lo antes considerado virtud de Recurso de Apelación Especial por motivo
estando fundamentada legalmente la sentencia y de FONDO, interpuesto por el procesado BRAULIO
no se han inobservado las Reglas de la Sana Crítica ALEJANDRO GONZALEZ GARCIA, bajo el auxilio
Razonada, no puede acogerse el recurso por este de la abogada defensora Zoila América Ordóñez
motivo de forma –Motivos Absolutos de Anulación González de Samayoa, en contra de la sentencia de
Formal- invocados por el apelante. fecha VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE,
proferida por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, dentro

67
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del proceso arriba identificado, que por los delitos a favor del Organismo Judicial de un arma de fuego
Revista Jurídica 2011 -2012

de Plagio o Secuestro y Homicidio, que se instruye tipo revolver, marca Ranger, modelo ciento dos MM,
en su contra. serie cero cuarenta y cuatro mil quinientos trece,
El procesado antes mencionado es de generales ya calibre treinta y ocho especial, cuatro cartuchos
conocidas en autos. útiles y constando que están en poder del Ministerio
La defensa del procesado está a cargo de la Abogada Publico , éstos los deberá remitir a la Dirección
Defensora Zoila América Ordóñez González de General de Control de Armas y Municiones para su
Samayoa. custodia mientras el fallo cause firmeza, un teléfono
La acusación la dirige el Ministerio Público, por celular, marca Nokia de color gris con blanco, el ente
medio del Agente Fiscal Héctor Homero Díaz acusador deberá entregarlo al Organismo Judicial al
Quintana, quien actúa de manera conjunta o separada estar firme el presente fallo, y dos casquillos de color
con el auxiliar fiscal José Victor Girón Vásquez dorado, los deberá destruir al estar firme el presente
No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero fallo, IX. Se ordena la devolución de una billetera de
Civilmente Demandado. color negro, conteniendo en su interior una tarjeta de
crédito a nombre de Ahmed Hussein Mohammed,
DEL HECHO ATRIBUIDO: siete tarjetas de presentación de diferentes empresas,
una fotografía de mujer, y una tarjeta de Quick Card,
Al procesado se le señaló el hecho contenido en al señor Ahmed Hussein Mohammed Ahmed, X.
el memorial de solicitud de apertura a juicio y Constando que el sancionado se encuentra guardando
formulación de acusación. prisión preventiva, lo deja en la misma situación
jurídica hasta que el presente fallo cause firmeza y
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: el Juez de Ejecución determine el lugar donde debe
EL TRIBUNAL OCTAVO DE SENTENCIA PENAL, cumplir la pena impuesta; XI. Dese lectura al presente
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL fallo en la audiencia que para el efecto se señale y
AMBIENTE, en sentencia de fecha VEINTICINCO al estar firme remítanse las actuaciones al Juez de
DE JULIO DE DOS MIL ONCE por UNANIMIDAD Ejecución respectivo… ”
DE VOTOS DECLARO: “Absuelve a BRAULIO
ALEJANDRO GONZALEZ GARCIA, del delito de DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO, DE
USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, entendiéndosele El Recurso de Apelación Especial fue planteado por
libre de dicho cargo. II. Que BRAULIO ALEJANDRO el procesado BRAULIO ALEJANDRO GONZALEZ
GONZALEZ GARCIA, es autor responsable de los GARCIA, por motivo de FONDO, Sin embargo con
delitos consumados de PLAGIO O SECUESTRO y fecha nueve de septiembre de dos mil once, se le fijo
HOMICIDIO cometido contra la libertad y seguridad el plazo de tres días para que subsanara su recurso.
de AHMED HUSSEIN MOHAMED AHMED y contra Con fecha ocho de noviembre de dos mil once, se
la vida de CARLOS RAÚL ORDOÑEZ BARRIOS le admitió únicamente por errónea aplicación del
respectivamente, III. Que por dichos ilícitos penales artículo 203 del Código Penal.
se le imponen las penas de VEINTICINCO AÑOS
DE PRISION y MULTA DE CINCUENTA MIL DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
QUETZALES (Q. 50,000.00), por el delito de PLAGIO
O SECUESTRO, y VEINTE AÑOS por delito de Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
HOMICIDIO; lo que da un total de CUARENTA Y se señaló el JUEVES QUINCE DE MARZO DE DOS
CINCO AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, MIL DOCE a las ONCE HORAS, audiencia que no se
que con abono de la efectivamente padecida, deberá realizó en virtud de que todos los sujetos procesales
cumplir en el centro penitenciario que designe el reemplazaron su participación por escrito.
Juez de Ejecución se decidirá la forma de conversión. DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
V. Lo suspende en el goce de sus derechos políticos SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Para
durante el tiempo que dure su condena, lo que la deliberación y lectura de la sentencia se señaló
deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos del la audiencia del MIERCOLES VEINTIOCHO
Tribunal Supremo Electoral; VI. Por lo considerado, DE MARZO DE DOS MIL DOCE, A LAS DOCE
se le exime del pago de las costas procesales; VII. No HORAS CON TREINTA MINUTOS.
se hace pronunciamiento sobre las responsabilidades
civiles por lo considerado. VIII. Se decreta el comiso

68
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO - III -

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
-I- Al realizar el estudio del argumento esgrimido
por el apelante y sentencia impugnada, esta Sala
De conformidad con la ley procesal penal vigente, el considera que resulta improsperable el recurso
tribunal de apelación especial conocerá solamente de interpuesto, toda vez que los hechos acreditados
los puntos de la sentencia impugnada expresamente encuadran perfectamente en el delito de Plagio o
en el recurso, siempre que ésta sea susceptible de Secuestro por el cual fue condenado el apelante.
ser atacada en dicha vía. Asimismo, el recurso de En efecto, esta afirmación se demuestra al observar
apelación especial garantiza la legalidad y justicia de los hechos que tuvo por acreditados el Tribunal a
las sentencias emitidas por los órganos preestablecidos quo, los cuales se encuentran en el apartado de la
por la ley, entre otros, los Tribunales de Sentencia. sentencia denominado “…III. DETERMINACIÓN
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, regula PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO
y estructura, el recurso de apelación especial, el cual QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO…”,
se dirige al ataque, entre otros, de vicios de fondo o los cuales para una mejor comprensión y análisis,
in iudicando. Dichos vicios tienen su origen cuando se trascriben a continuación: “…a. Que el acusado
medie error al calificar los hechos acreditados en el BRAULIO ALEJANDRO GONZALEZ GARCIA
proceso o en la elección de la norma que les fuere y su coparticipe Hugo Geovany Cotzajay García,
aplicable, ello significa no cumplir con el contenido el catorce de agosto de dos mil nueve, a las nueve
de la ley sustantiva. Además, por principio lógico horas aproximadamente, fue aprendido por agentes
necesario, cuando se invocan en el recurso de de la Policía Nacional Civil en la seta avenida y
apelación especial vicios de fondo, es preciso que veintitrés calle, colonia “La Reformita” de la zona
existan hechos acreditados en la sentencia que se doce de esta ciudad, debido a que a las ocho treinta
impugna, ya que ello permite al tribunal de alzada horas del mismo día de su aprehensión, juntamente
efectuar y determinar, si existió o no la denuncia con su copartícipe, frente al inmueble identificado
de error en la aplicación de la ley sustantiva, por con la nomenclatura diecinueve guión veinticuatro,
parte del Tribunal de Sentencia al dictar su decisión.
sobre la trece avenida de la zona doce de esta ciudad,
con arma de fuego en mano y bajo amenaza, privó
- II -
de la libertad al señor Ahmed Hussein Mohammed
Ahmed, cuando éste conducía un vehículo con placas
El acusado Braulio Alejandro González García,
de circulación particulares cero setenta y siete CWL;
interpuso recurso de apelación especial por motivo
obligándolo a que se trasladara al asiento trasero del
de fondo, citó la errónea aplicación del artículo 203
vehículo, mientras su copartícipe aborda el referido
del Código Penal. El apelante argumentó su agravio,
vehículo por el lado del asiento del piloto, después
de la manera siguiente: “…El agravio lo constituye
ya en el interior del vehículo, el acusado siempre
la errónea aplicación de la ley sustantiva penal
con arma de fuego en mano, despoja al agraviado
aplicada, porque la acción desplegada conforme se
antes indicado del dinero y documentos que llevaba
desprende de la acusación formulada por el órgano
consigo y le exige que debe entregarle más dinero
encargado de la persecución penal, no es constitutiva
a cambio de su libertad; b. Que posteriormente el
del delito de Plagio o Secuestro, sino en todo caso de
acusado y su coparticipe continúan la marcha sobre
Detenciones Ilegales (artículo 203. Del Código Penal),
la trece avenida hasta llegar a la veintidós calle de
pues como puede apreciarse, en este precepto legal
la zona antes mencionada, por donde desplazan
concurren los elementos y circunstancias propias
a la víctima, pero un camión que maniobra sobre
de su encuadramiento, ES DECIR LOS VERBOS
la veintidós calle entre once y doce avenidas, les
RECTORES QUE DETERMINAN EL DELITO DE
obstruye el paso, situación que aprovechó la víctima
DETENCIONES ILEGALES y no como lo estimó
para descender del vehículo y liberarse del control
el propio tribunal sentenciador en el fallo proferido
que el acusado ejercía sobre él, corre hacía donde se
sin haber realizado algún análisis o adecuado
encontraba un auto patrulla de la Policía Nacional
razonamiento de hecho ni de derecho, lo que me causa
Civil, a quienes les pide auxilio y le dan la protección
un innecesario, injusto y arbitrario perjuicio en lo que
necesaria; produciéndose intercambio de disparos
se refiere a la restricción de mi libertad personal a y en
entre el acusado y copartícipe, con agentes de la
todo caso a una readaptación social, ya que en ningún
Policía Nacional Civil, dándose a la fuga el acusado,
momento tomó en cuanta principios fundamentales y
c. Que de los disparos mencionados, logró impactar
constitucionales como el de favorabilidad…”.
en la humanidad del agente de Policía Nacional

69
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Civil Carlos Raúl Ordóñez Barrios, a quien le causó LEYES APLICABLES


Revista Jurídica 2011 -2012

una herida con proyectil de arma de fuego, en el


cráneo, lo que le produjo posteriormente la muerte, Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 5o, 12, 44, 46, 17, 203, 204,
d. Que minutos después de los hechos, el acusado 251 de la Constitución Política de la República de
fue aprendido por elementos de la Policía Nacional Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160,
Civil…”. 162, 165, 166, 167, 169, 398, 399, 415, 416, 417, 418, 419,
De los hechos acreditados, se determinan los 421, 422, 423, 425, 426, 427, 429, 430, 431 del Código
elementos del tipo penal de Plagio o Secuestro, tal Procesal Penal; 201, 203 del Código Penal; 88 literal
como se contienen en el artículo 201 del Código Penal, b), 141 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
y no como pretende el apelante, que sean tipificados
como Detenciones Ilegales, por cuanto que existió: a) POR TANTO
La privación de la libertad en contra de la voluntad
de la víctima: El acusado y compañero, privaron de Esta Sala, con base a lo considerado y leyes citadas por
la libertad de locomoción al agraviado en contra de unanimidad, RESUELVE: I) NO ACOGER el recurso
su voluntad; b) El dinero a cambio de la libertad de apelación especial por MOTIVO DE FONDO,
de la víctima: El acusado siempre con arma de interpuesto por el acusado BRAULIO ALEJANDRO
fuego en mano, le exigió al agraviado que debía de GONZALEZ GARCIA, en contra de la sentencia
entregarle más dinero a cambio de su liberación; y, c) de fecha VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL
El tiempo de la privación de la libertad y riesgo de ONCE, dictada por el Tribunal Octavo de Sentencia
la vida de la víctima: La privación de la libertad del Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente,
agraviado en contra de su voluntad, duró un lapso en consecuencia de lo anterior, queda incólume la
tiempo, así como la conducta realizada por el acusado sentencia en todos sus puntos; II) La lectura de la
y compañero, puso en riesgo la vida del ofendido presente sentencia, servirá de legal notificación a las
al momento de privarle de la libertad, porque bajo partes, debiendo entregarse copia a quien lo solicite;
amenazas y portando armas de fuego limitaron su III) Con certificación de lo resuelto, vuelvan los
libertad, así como al momento de liberarse la víctima antecedentes al tribunal de origen.
de sus aprehensores y protegerse en agentes de la
Policía Nacional Civil, se produjo un intercambio Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
de disparos entre el acusado y coparticipe, con los Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado
agentes del orden público. Asimismo, el tipo penal Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
de Detenciones Ilegales, si bien se configura cuando Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
el acusado privó de la libertad de locomoción a la Solís de Tager. Secretaria.
víctima de manera ilegal, tal como se encuentra
contenido artículo 203 del Código Penal, también lo
es que, en el presente caso, existen otros elementos
que configuran el tipo penal de Plagio o Secuestro, tal
03/05/2012 - PENAL
como ya se dijo supra. A la vista de los argumentos
1-2012
dados, deviene no acoger el recurso interpuesto por
la infracción denunciada.
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
- IV -
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA,
TRES DE MAYO DE DOS MIL DOCE.
Para concluir, el apelante Braulio Alejandro González
García, señaló en sus peticiones de fondo del
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
memorial de interposición del recurso que “…3)
DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA
De no acoger por algún defecto técnico se entre a
en virtud de Recurso de Apelación Especial por
conocer de oficio por existir violaciones a derechos
motivo de FORMA, interpuesto por el procesado
y garantías constitucionales y legales de DEFENSA
OSWALDO FERMAN SALVATIERRA SALAZAR
Y DEL DEBIDO PROCESO, conforme al artículo 283
Y/O OSWALDO FENNAN SALVATIERRA
del Código Procesal Penal…”; dicha petición resulta
SALAZAR, con el auxilio de la Abogada Defensora
improcedente, toda vez que el tribunal de apelación
especial sólo puede conocer de los puntos de la María Dilma Micheo Alay, en contra de la sentencia
sentencia impugnados expresamente en el recurso de fecha DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL
(limitación del agravio), a tenor del artículo 421 del ONCE, proferida por el Tribunal Octavo de Sentencia
Código Procesal Penal. - Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente,

70
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

dentro del proceso arriba identificado, que por el estar firme el presente fallo, el ente acusador se los

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
delito de Robo Agravado se instruye en su contra. haga entrega al señor EDWIN MANOLO SOLIS
El procesado antes mencionado es de generales ya CARDOZA. Que la LICENCIA DE CONDUCIR
conocidas en autos. CLASE A, NUMERO 110101005306071 y la TARJETA
La defensa del procesado está a cargo de la Abogada DE CIRCULACIÓN NÚMERO QUE IDENTIFICA
Defensora María Dilma Micheo Alay. AL VEHÍCULO PLACAS DE CIRCULACIÓN P
La acusación la dirige el MINISTERIO PUBLICO, OCHOCIENTOS TRES CPV, MARCA SUBARU,
por medio de la Fiscal Especial Silvia Patricia López COLOR CREMA, TIPO CAMIONETA SPORT, A
Cárcamo. NOMBRE DE TOLENTINO TUCHIN NICOLAS,
No hay Querellante Adhesivo y Actor Civil, ni tercero se les haga entrega al acusado por ser documentos
civilmente demandado. personales. VIII) Léase íntegramente este sentencia en
DEL HECHO ATRIBUIDO: Al procesado se le señaló la audiencia que para el efecto se señale y entréguese
el hecho contenido en el memorial de solicitud de copia de la misma a quien posteriormente la reclame
apertura a juicio y formulación de acusación. - y tenga legítimo interés procesal; IX) Al estar firme
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El remítanse las actuaciones al Juez de Ejecución
Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad correspondiente…”
y Delitos Contra el Ambiente, en sentencia de fecha
DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN:
por UNANIMIDAD DE VOTOS DECLARO: “…
OSWALDO FENNAN SALVATIERRA SALAZAR, El Recurso de Apelación Especial fue planteado
es autor responsable penalmente en grado de autor por el procesado OSWALDO FERMAN
del delito de ROBO AGRAVADO, cometido en SALVATIERRA SALAZAR Y/O OSWALDO
contra del patrimonio de EDWIN MANOLO SOLIS FENNAN SALVATIERRA SALAZAR, por motivo
CARDOZA; II) Que por la comisión de dicho ilícito de FORMA. Sin embargo con fecha cinco de enero
penal, se le impone la PENA DE SEIS AÑOS DE de dos mil doce, se le fijo el plazo de tres días para
PRISION INCONMUTABLES, con abono de la que subsanara su recurso. Con fecha treinta y uno
efectivamente padecida; II) Que por la comisión de de enero de dos mil doce, se admitió su recurso por
dicho ilícito penal, se le impone LA PENA DE SEIS motivo de Forma únicamente por inobservancia del
AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, con abono artículo 385 del Código Procesal Penal.
de la efectivamente padecida; III) Constando que se
encuentra guardando prisión preventiva, se le deja DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA
en la misma situación jurídica en que se encuentra INSTANCIA:
hasta que el presente fallo cause firmeza y el Juez
de Ejecución determine el centro de reclusión en Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia,
donde deberá cumplir la pena que se le impone; IV) se señaló el JUEVES DIECINUEVE DE ABRIL DE
Suspende al procesado en el goce de sus derechos DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS, audiencia
políticos durante el tiempo que dure la condena, que no se realizó en virtud de que todos los sujetos
debiendo oficiarse al Registro de Ciudadanos del procesales reemplazaron su participación por medio
Tribunal Supremo Electoral; V) Por lo ya considerado, de escrito.
no hace pronunciamiento alguno sobre la Reparación
Digna de la Víctima; VI) Se exime al procesado DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
al pago de las costas procesales las cuales serán SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
soportadas por el Estado; VII) Se ordena que los
bienes muebles consistentes en: a) UN APARATO Para la deliberación y lectura de la sentencia se señaló
REPRODUCTOR DE DVD, COLOR NEGRO, la audiencia del JUEVES TRES DE MAYO DE DOS
MARCA, SHARP, SERIE NUMERO NOVECIENTOS MIL DOCE, A LAS DOCE HORAS CON TREINTA
UN MILLÓN, SETECIENTOS DIECISEIS MIL, MINUTOS.
SESICIENTOS NOVENTA Y NUEVE; b) UNA
PLANCHA MARCA ESTER, COLOR BLANDO CON CONSIDERANDO
PLATEADO, MODELO NÚMERO CUATRO MIL
VEINTIOCHO GUION DOCE; c) UN TELEFONO -I-
CELULAR MARCA SONY ERICSSON, COLOR
NEGRO Y GRIS, SIN BATERÍA Y IN CHIP, EN De conformidad con la ley procesal penal
LA PARTE DE ENFRENTE SE LEE J CIEN A, al vigente, el Tribunal de Apelación Especial conocerá

71
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

solamente de los puntos de la sentencia impugnada la juzgadora manifiesta, respecto a la declaración


Revista Jurídica 2011 -2012

expresamente en el recurso, siempre que ésta sea del agraviado Edwin Manolo Cardoza y las
susceptible de ser atacada en dicha vía. Asimismo, declaraciones de los Agentes de la Policía Nacional
el recurso de apelación especial garantiza la legalidad Civil, Ericela Ucelo Rivas y Eddy Humberto Chay
y justicia de las sentencias emitidas por los órganos García, respectivamente, que: “…es evidente que
preestablecidos por la ley, entre otros, los Tribunales el deponente se conduce con la verdad, siendo su
de Sentencia. relato espontáneo, coherente y lógico. Es claro que no
El ordenamiento procesal penal guatemalteco, dice el relato por perjudicar al acusado, sino simple
regula y estructura, el recurso de apelación especial, el y sencillamente porque los hechos sucedieron y los
cual se dirige al ataque, entre otros, de vicios de forma vivió. Le consta el momento en que es capturado
o in procedendo. Dichos vicios tienen lugar, cuando por los agentes de la Policía Nacional Civil, y la
constituyen infracciones a las formas de actuar del consignación de la evidencia que encontraron en el
Tribunal de Sentencia en el proceso. baúl del vehículo. Con este elemento de prueba se
tiene por acreditado la participación del acusado en
- II - los hechos que se le atribuyeron…” y “…si bien es
cierto no fueron testigos presenciales del hecho en
El acusado Oswaldo Ferman Salvatierra sí, también es que lo que el agraviado les informó es
Salazar y/o Oswaldo Fennan Salvatierra Salazar, lo mismo que narró en la Sala de debate, por lo que
interpuso recurso de apelación especial por motivo de son coincidentes. Les consta que el vehículo en el que
forma, referido a los motivos absolutos de anulación se conducía el acusado se encontraba abandonado,
formal, contenidos en el artículo 420 inciso 5 del siendo creíble que localizan en el baúl la evidencia
Código Procesal Penal, invocando la inobservancia que reconocen en la Sala de audiencias. Con estos
del artículo 385 del Código en mención. elementos de prueba se tiene acreditado el lugar
El apelante, en resumen, argumenta de la donde el acusado dejó el vehículo abandonado
manera siguiente: La jueza no tomó en cuenta que cuando se dio a la fuga y que dentro del baúl llevaba
no se acreditó la propiedad de los objetos, también las pertenencias del agraviado…”.
que el vehículo no era propiedad del acusado, así Es así como, la juzgadora del tribunal a quo aplicó
como el Ministerio Público y los agentes de Policía las reglas de la sana crítica, en virtud que los
Nacional, manifestaron claramente que no les pensamientos esgrimidos son concordantes entre si
constaba el lugar de los hechos, ya que ninguno se y sus conclusiones son derivadas de las declaraciones
apersonó para verificar la existencia del mismo y de los propios testigos (logicidad); se explica el por
si efectivamente existía indicios de violencia en el qué del comportamiento de los testigos (psicología);
mismo. La juzgadora no cumplió con observar los asimismo, se explica el por qué del actuar de los
principios de la sana crítica para valorar la prueba y testigos (experiencia común).
emitir su sentencia. Ahora, respecto a la prueba documental, la
Al realizar el estudio comparativo de los juzgadora otorgó valor al acta de fecha dieciséis de
argumentos esgrimidos y decisión impugnada, esta julio de dos mil once, suscrito por el auxiliar fiscal
Sala considera que resulta improsperable el agravio Zamahel García Sánchez, argumentando que acreditó
denunciado, por cuanto que el tribunal a quo al el embalaje de los objetos que el acusado llevaba en el
valorar los elementos de convicciones (testimonial baúl del vehículo, lo cual se estima que es coherente
y documental) recibidos en la audiencia de debate, con los hechos acusados y acreditados.
fueron apreciados con base a la sana crítica, tal como Es oportuno agregar, que el apelante
lo señala el artículo que se cita como conculcado manifestó en la impugnación promovida,
(385 del Código Procesal Penal), ello se puede originalmente, que fueron inobservados los artículos
comprobar de la lectura de la sentencia objeto de 154 y 204 de la Constitución Política de la República
impugnación, en su apartado denominado “...DE de Guatemala, toda vez que la juzgadora hizo
LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN A LA argumentos presuntivos en forma arbitraria, respecto
JUZGADORA A CONDENAR…”, se determina que a la valoración de las declaraciones del agraviado y de
la jueza observó las reglas de la sana crítica, cuando los agentes captores de la Policía Nacional Civil. Para
argumentó por qué le concedía valor a los distintos dicha puntualización realizada por el recurrente, esta
órganos de prueba recibidos en la audiencia de Sala considera que no le asiste la razón, por cuanto
debate. que, como ya se explicó, la valoración realizada por
La afirmación anterior se confirma, cuando la juez de la causa, fue argumentada y observando

72
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

las reglas de la sana crítica razonada, lo cual trae DE GUATEMALA, se pronuncia SENTENCIA en

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
como consecuencia, que fuera emitida la sentencia virtud de los Recursos de Apelación Especial por
conforme a la ley y condiciones de justicia, contenidas motivo de FONDO, interpuestos el primero por el
en las normas citadas como inobservadas. procesado LUIS CARLOS NATARENO CASTRO,
A la vista de la explicación anterior, no se bajo el auxilio de la abogada defensora Maria Dilma
debe acoger el recurso de apelación especial por la Micheo Alay y el segundo recurso interpuesto
inobservancia invocada. por el Ministerio Publico a través del agente fiscal
VIELMAR BERNAU HERNÁNDEZ LEMÚS, ambos
LEYES APLICABLES en contra de la sentencia de fecha QUINCE DE
DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, proferida por el
Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 5o, 12, 17, 44, 46, 154, 203, Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad
204, 251 de la Constitución Política de la República y Delitos Contra el Ambiente, dentro del proceso
de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, arriba identificado, que por el delito de Robo que se
162, 165, 166, 167, 169,186, 385, 389, 394, 398, 399, 401, instruye en su contra.
415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, 429, 430, El procesado antes mencionado es de generales ya
432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, conocidas en autos.
143 de la Ley del Organismo Judicial. La defensa del procesado está a cargo de la Abogada
Defensora Maria Dilma Micheo Alay.
POR TANTO La acusación la dirige el Ministerio Publico, por
medio del agente fiscal Vielmar Bernau Hernández
Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas Lemús.
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER el No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero
recurso de apelación especial por motivo de FORMA, Civilmente Demandado.
interpuesto por el acusado OSWALDO FERMAN DEL HECHO ATRIBUIDO: Al procesado se le señaló
SALVATIERRA SALAZAR Y/O OSWALDO el hecho contenido en el memorial de solicitud de
FENNAN SALVATIERRA SALAZAR, en contra de apertura a juicio y formulación de acusación. -
la sentencia de fecha DIECISIETE DE OCTUBRE DE DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
DOS MIL ONCE, dictada por el Tribunal Octavo de EL TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA PENAL,
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
el Ambiente; II) En consecuencia, queda incólume AMBIENTE, en sentencia de fecha QUINCE DE
la sentencia apelada; III) La lectura del presente DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE por UNANIMIDAD
fallo, servirá de legal notificación a las partes, DE VOTOS DECLARO: “ I. Que LUIS CARLOS
debiendo entregarse copia a quien lo solicite; IV) Con NATARENO CASTRO es autor responsable del
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes delito consumado de ROBO cometido en contra
al tribunal de origen. del patrimonio del menor SERGIO IVÁN MOLINA
LINARES II. Que por la comisión de tal ilícito penal,
Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado se le impone la pena de TRES AÑOS DE PRISIÓN
Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado Vocal INCONMUTABLES que deberá cumplir en el
Primero; Ricardo Echeverría Méndez, Magistrado centro de reclusión que designe el Juez competente
Vocal Segundo; Sara Martiza Méndez Solís de Tager, con abono de la efectivamente padecida desde su
Secretaría. aprehensión, sin otorgársele ningún beneficio, por lo
considerado. III. Se suspende al penado en el ejercicio
de sus derechos políticos por el tiempo que dure
la condena, oficiándose para el efecto a la entidad
18/06/2012 - PENAL correspondiente. IV. Se le exime al procesado al pago
36-2012 de las costas procesales por lo ya considerado. V. No
se hace pronunciamiento sobre Responsabilidades
SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES Civiles por no haberse ejercitado la acción civil en el
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y proceso penal. VI. Otros Pronunciamientos: Se ordena
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; GUATEMALA, a) por parte del Ministerio Publico la devolución a
DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE. Sergio Iván Molina Linares del reloj marca Play Boy
con pulsera de color negro, que obra como prueba
I. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA material, al estar firme el presente fallo. b) Se ordena
por parte del Ministerio Publico la destrucción,

73
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de un cuchillo con hoja de metal que obra como en el proceso o en la elección de la norma que les
Revista Jurídica 2011 -2012

prueba material, al estar firme el presente fallo. fuere aplicable, así como en la fijación de la pena,
VII. Encontrándose el acusado guardando prisión ello significa no cumplir con el contenido de la ley
preventiva, se le deja en la misma situación jurídica sustantiva. Por principio lógico necesario, cuando
y al encontrarse firme el presente fallo, remítase el se invocan en el recurso de apelación especial vicios
expediente al Juez de Ejecución competente. VIII. de fondo, es preciso que existan hechos acreditados
Notifíquese… ” en la sentencia que se impugna, ya que ello permite
al tribunal de alzada efectuar y determinar, si existió
DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN: o no la denuncia de error en la aplicación de la ley
sustantiva, por parte del Tribunal de Sentencia al
Los Recursos de Apelación Especial fueron planteados dictar su decisión. Asimismo, cuando el recurrente
el primero por el procesado LUIS CARLOS privilegia el motivo de fondo, como único vicio,
NATARENO CASTRO y el segundo por el acepta los hechos acreditados por el Tribunal a quo.
MINISTERIO PUBLICO a través del agente fiscal
VIELMAR BERNAU HERNANDEZ LEMUS ambos - II -
por motivo de FONDO.
El acusado Luís Carlos Nazareno Castro,
DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO: invocó por motivo de fondo, la inobservancia del
artículo 72 del Código Penal. El apelante, en síntesis,
se admitieron con fecha uno de febrero de dos mil argumenta su inconformidad de la manera siguiente:
doce. Se inobservó el artículo en mención, ya que al
dictarse sentencia, podrán los tribunales suspender
AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: condicionalmente la ejecución de la pena, suspensión
que podrá conceder por un tiempo no menor de dos
Para la audiencia oral y pública de Segunda Instancia, años ni mayor de cinco, si concurrieren los requisitos
se señaló el MARTES CINCO DE MAYO DE DOS exigidos por la ley. Asimismo, manifiesta que le
MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, audiencia que no se
causa perjuicio la decisión, en virtud que se le está
realizó en virtud de que todos los sujetos procesales
vedando el derecho de gozar de libertad personal y
reemplazaron su participación por escrito.
familiar, quedando desprotegido del principio de
DE LA DELIBERACIÓN Y LECTURA DE
justicia y seguridad jurídica constitucional, y que
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA:
ha sido decisivo por ser limitante para que pueda
gozar de libertad. Pretende que se le suspenda
Para la deliberación y lectura de la sentencia se señaló
condicionalmente la pena por un tiempo igual al que
la audiencia del LUNES DIECIOCHO DE JUNIO
se le impuso como pena corporal.
DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE HORAS.
Del estudio del argumento esgrimido y decisión
impugnada, esta Sala considera que el artículo 72 del
CONSIDERANDO
Código Penal, contiene el beneficio de la Suspensión
Condicional de la Pena. Asimismo, para estar en
-I-
condiciones de poderse conceder dicho beneficio,
además de cumplirse con los requisitos determinados
De conformidad con la ley procesal penal
en el artículo en mención, se está sujeto al ejercicio
vigente, el Tribunal de Apelación Especial conocerá,
discrecional del Tribunal que conoció del caso
solamente, de los puntos de la sentencia impugnada
concreto, tal como se encuentra preceptuado en
expresamente en el recurso, siempre que ésta sea
el artículo al que se hace referencia, en virtud que
susceptible de ser atacada en dicha vía. Asimismo,
el mismo señala, en su primer párrafo que “…Al
el recurso de apelación especial garantiza la legalidad
dictar sentencia, podrán los tribunales suspender
y justicia de las sentencias emitidas por los órganos
condicionalmente la ejecución de la pena,…”,
preestablecidos por la ley, entre otros, los Tribunales
discrecionalidad a la que este tribunal no puede
de Sentencia.
incursionar, por cuanto que está fuera del ámbito de
El ordenamiento procesal penal guatemalteco,
su revisión, ya que la apelación especial sólo puede
regula y estructura, el recurso de apelación especial,
revisar cuando el tribunal a quo está obligado a
el cual se dirige al ataque, entre otros, de vicios de
observar y aplicar la ley sustantiva. El argumento
fondo o in iudicando. Dichos vicios tienen su origen
anterior, es compartido por los autores, en su orden
cuando medie error al calificar los hechos acreditados

74
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de análisis, Santiago Mir Puig (Derecho Penal, Parte doloso.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
General, Quinta Edición, Tecfoto, S.L., Barcelona, Efectuadas las anteriores acotaciones, del
España, 1998, página 718) y Fernando De La Rúa estudio comparativo del argumento esgrimido
(La Casación Penal, Reimpresión, Primera Edición, y sentencia recurrida, esta Sala considera que el
Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina, 2000, recurso interpuesto, por la inobservancia de la ley
página 40). También se adiciona, el criterio de denunciada, la misma resulta prosperable, toda
la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, vez que los hechos acreditados se tipifican en el
en sentencia de fecha seis de diciembre de dos delito de Robo Agravado. La afirmación anterior,
mil siete, emitida en el expediente del recurso de se demuestra al observar los hechos acreditados
casación número doscientos cuarenta y siete guión por el tribunal a quo, los cuales, para una mejor
dos mil siete (247-2007). Así también, es necesario comprensión y estudio, se trascriben: “…1. Que el
acotar, que el Tribunal de Sentencia, en el caso bajo nueve de junio del año dos mil once, entre la quinta
análisis, no tuvo por acreditado que antes de la y sexta avenida y octava calle de la zona uno de esta
perpetración del delito, el acusado haya observado ciudad, Luís Carlos Natareno Castro, acompañado
buena conducta y hubiere sido trabajador constante, de otro individuo, asaltó al adolescente Sergio Iván
como requisito para la aplicación del beneficio citado Molina Linares intimidándolo con un cuchillo que
como inobservado. En ese orden de ideas, deviene portaba, despojándolo de un reloj color negro, marca
improsperable el recurso interpuesto por la infracción Play Boy y se dio a la fuga. 2. Que el agraviado Sergio
invocada. Iván Molina Linares solicitó auxilio a elementos de la
Policía Nacional Civil, quienes iniciaron su inmediata
- III - persecución, localizando al acusado en la sexta
avenida y octava calle de la zona uno, y al efectuarle
El Agente Fiscal de la Unidad de un registro superficial le fue incautado el cuchillo con
Impugnaciones del Ministerio Público, Abogado cacha de plástico color negro con hoja de metal que
Vielmar Bernaú Hernández Lemus, invocó por utilizó para ejecutar el robo y un reloj marca Play Boy
motivo de fondo, la inobservancia del artículo con pulsera de cuero color negro y carátula de color
252, inciso 3o. del Código Penal. Argumenta el plateada con fondo negro, que fue reconocido por
agravio que le produce la decisión, bajo la siguiente el agraviado como de su propiedad y reconoció al
postura: El Ministerio Público accionó penalmente acusado como uno de los individuos que momentos
en contra del procesado Luís Carlos Natareno Castro, antes le habían despojado de sus bienes…”.
atribuyéndole el delito de Robo Agravado y cumplió a Vistos los hechos acreditados, se puede
cabalidad con su función constitucional. No obstante determinar que el acusado Luís Carlos Natareno
ello, la persona nombrada fue condenada por el Castro, cometió el delito de Robo Agravado, toda
delito de Robo, porque el Tribunal a quo incumplió vez que se acreditó que fue él quien intencionalmente
con observar y aplicar correctamente, los preceptos despojó con violencia a la víctima, Sergio Iván Molina
del artículo 252, inciso 3o. del Código Penal, lo Linares de un reloj color negro, marca Play Boy;
cual redundó en la infracción material provocada, desapoderamiento efectuado con un arma (cuchillo),
causando con ello agravio al ente fiscal, porque al ello permite tipificar la conducta del acusado en el
variar sin ningún fundamento fáctico, jurídico y artículo 252, numerales 3o. del Código Penal, en razón
probatorio, la calificación legal del delito juzgado, le que “arma” debe de comprenderse e interpretarse,
impidió cumplir con uno de sus fines, como lo es la como todo instrumento apto para dañar, cuando
sanción correcta de las conductas ilegales que atentan se lleve en forma de infundir temor, tal como se
en contra de los bienes tutelados por el Estado, en este encuentra contenido en el artículo I, numeral 4o. de
caso, el patrimonio de la víctima. las Disposiciones Generales del Código en mención.
Previo al análisis de los argumentos Ello permite concluir, que el cuchillo que portaba el
anteriores, se estima necesario realizar las siguientes acusado para despojar de sus bienes a la víctima,
puntualizaciones. La figura de Robo Agravado, se es apto para dañar por ser un arma punzo cortante,
compone de los siguientes elementos: a) Material: así como fue utilizada para infundir temor en el
Tomar o apoderarse de un bien mueble ajeno, agraviado.
utilizando violencia, dentro de las circunstancias En esa línea, debe de acogerse el recurso
contenidas en el artículo 252 del Código Penal, entre interpuesto por el submotivo y agravio invocados.
ellas, cuando los delincuentes llevaren armas; b) Ahora, es menester de esta Sala pronunciarse sobre
Subjetivo: El apoderamiento del bien es intencional, la imposición de la pena, adoptándose la postura del

75
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

tribunal de primera grado, inclinándonos por la pena Artemio Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrado
Revista Jurídica 2011 -2012

mínima, ante la falta de circunstancias que permiten Presidente, Fausto Corado Morán, Magistrado
elevarla, así como la inconmutabilidad de la misma, Vocal Primero; Héctor Ricardo Echeverría Méndez,
a tenor del artículo 5 1 del Código Penal. Magistrado Vocal Segundo. Sara Maritza Méndez
Solís de Tager. Secretaria.
LEYES APLICABLES

Artículos: 1o, 2o, 3o, 4o, 12, 17, 44, 46, 175, 203, 204,
251 de la Constitución Política de la República de SALA CUARTA DE LA CORTE
Guatemala; 10, 13, 35, 36, 51, 65, 251, 252 del Código
Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 11 bis, 20, 48, 49, 160, DE APELACIONES DEL RAMO
162, 165, 166, 167, 169, 186, 385, 389, 390, 394, 398, 399, PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
401, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
429, 430, 431, 432, 433, 434 del Código Procesal Penal;
88 inciso b), 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial. 06/07/2011 – PENAL
16-2011
POR TANTO
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
por UNANIMIDAD, RESUELVE: I) NO ACOGER DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
el recurso de apelación especial por motivo de seis de julio de dos mil once.
Fondo, interpuesto por el acusado LUÍS CARLOS
NATARENO CASTRO, en contra de la sentencia I) Esta Sala se integra con los suscritos, en virtud del
de fecha QUINCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL Acuerdo 2050-2011 de la Presidencia del Organismo
ONCE, dictada por el Tribunal Sexto de Sentencia Judicial y de la Corte Suprema de Justicia; II) EN
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
II) ACOGER el Recurso de Apelación Especial por GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
motivo de Fondo, interpuesto por el MINISTERIO segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
PÚBLICO a través del Agente Fiscal, Abogado Especial, interpuesto por la procesada DORA
VIELMAR BERNAÚ HERNÁNDEZ LEMUS, ESPERANZA SIS GUARAN, por motivo de Forma
en contra de la sentencia de fecha QUINCE DE y Fondo, en contra de la sentencia de fecha siete de
DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, dictada por el octubre del año dos mil diez, dictada por el Tribunal
Tribunal Sexto de Sentencia Penal, Narcoactividad y de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
Delitos Contra el Ambiente, en consecuencia, se anulan el Ambiente del Departamento de Escuintla, dentro
los numerales romanos I. y II. de la parte resolutiva del juicio oral identificado con el número cero cinco
de la sentencia impugnada, y resolviendo conforme mil cinco – dos mil nueve – cero mil cuatrocientos
a derecho, DECLARA: I. Que LUÍS CARLOS cuarenta (05005-2009-01440), que por el delito de
NATARENO CASTRO, es autor responsable del EXTORSION se sigue en su contra.
delito consumado de ROBO AGRAVADO, cometido
en contra del patrimonio del menor SERGIO IVÁN I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS
MOLINA LINARES; II. Que por la comisión de tal PROCESALES:
ilícito penal, se le impone la pena de SEIS AÑOS
DE PRISIÓN INCONMUTABLES que deberá Acusada: DORA ESPERANZA SIS GUARAN, no
cumplir en el centro de reclusión que designe el juez tiene apodo o sobrenombre conocido, de veintiocho
competente, con abono de la efectivamente padecida años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca,
desde su aprehensión. III) Quedan incólumes los originaria de San Antonio Aguas Calientes, Antigua
demás puntos de la sentencia impugnada. IV) La Guatemala, con residencia en la zona uno de
lectura del presente fallo, servirá de legal notificación Escuintla, no ha sido acusada de haber cometido
a las partes, debiendo entregarse copia a quien lo otro delito anteriormente. El Ministerio Público
solicite; V) Con certificación de lo resuelto, vuelvan acusó por medio del Agente Fiscal WERNER DAVID
los antecedentes al tribunal de origen. FORONDA KISTTY, la defensa estuvo a cargo de la
Abogada Defensora Pública DINA SIOMARA DONIS

76
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

AGUIRRE. Agraviados: Daimiro Castillo Morales, causas penales se debe regir por procedimientos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Fredy Oswaldo Lepe Rivas y Reynaldo Everardo preestablecidos, y es con la interposición de recursos
Reyes Ruiz. No hay Querellante Adhesivo ni Tercero legales y pertinentes que las partes buscan que se
Civilmente Demandado. respete esa garantía del debido proceso que se traduce
en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: como parte. El recurso de Apelación Especial, se
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad al valor “seguridad jurídica”, como medio para
y Delitos Contra el Ambiente del Departamento subsanar los errores judiciales en el caso concreto,
de Escuintla: DECLARÓ: “ …I) Que DORA para satisfacer la necesidad social de la corrección de
ESPERANZA SIS GUARAN es autora responsable las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
del delito de EXTORSION, cometido en contra de un modo uniforme y equitativo. El derecho
del patrimonio de los señores Daimiro Castillo fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
Morales, Fredy Oswaldo Lepe Rivas y Reynaldo superior, consiste en la facultad de desencadenar
Everardo Reyes Ruiz; II) Por la comisión de tal ilícito el control manifestado a través de mecanismos
penal, se le impone a la acusada Dora Esperanza que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
Sis Guarán la pena de DIEZ AÑOS DE PRISION o el control sobre la aplicación del Derecho y las
INCONMUTABLES que deberá cumplir en le centro condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los
de detención penal que para el efecto designe el Juez límites impuestos por los principios dispositivos
de Ejecución correspondiente . . .” de limitación del conocimiento y de no reforma
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE sustantivas y procesales que afectan la sentencia
APELACION ESPECIAL: dictada en juicio oral y público.

Fue interpuesto el Recurso de Apelación Especial CONSIDERANDO


por Motivo de Forma y Fondo, por la procesada
DORA ESPERANZA SIS GUARAN, con el auxilio I
de la Abogada Defensora Pública DINA SIOMARA La Apelante invoca en su Recurso de Apelación
DONIS AGUIRRE, en contra de la sentencia de fecha Especial, los siguientes vicios por MOTIVO DE
siete de octubre del año dos mil diez, dictada por el FORMA: Primer Submotivo: Errónea aplicación
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos del artículo 388 párrafo primero del Código Procesal
Contra el Ambiente del Departamento de Escuintla, Penal. Argumenta la interponente que el Tribunal
dentro del juicio que por el delito de EXTORSION, de Sentencia acredita hechos y circunstancias que
se instruye en su contra. no están contenidos en la acusación; ya que no
quedó determinado mediante la tesis acusatoria
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: del Ministerio Público que la acusada haya llamado
pidiendo el dinero de la extorsión, porque los
La audiencia del debate fue fijada para el seis de julio mismos agraviados identificaron a JUAN DOUGLAS
de dos mil once, a las doce horas con treinta minutos, CONTRERAS GARCIA, como la persona de sexo
en la que la procesada por medio de su defensa masculino que llamaba intimidándoles y pidiendo
técnica, reemplazó por escrito su participación; dinero. Indica que la sentencia le produce el agravio
compareciendo únicamente el Agente Fiscal del de haber sido condenada a la pena de diez años de
Ministerio Público, Abogado BENITO JUAREZ prisión inconmutables, violándose el debido proceso
MARTINEZ. Se difirió el pronunciamiento de la al acreditar el tribunal en la sentencia hechos y
sentencia para el día seis de julio de dos mil once, a circunstancias que no contiene la acusación. Pretende
las quince horas. que se acoja el recurso de apelación especial y se
ordene el reenvío para conocimiento de otro tribunal
CONSIDERANDO de sentencia. Segundo Submotivo: Inobservancia de
los artículo 385 y 394 inciso 3º. del Código Procesal
I Penal; argumentando la apelante que el Tribunal
en la sentencia al apreciar las pruebas no observó
La Constitución Política de la República de Guatemala las reglas de la sana crítica razonada, con respecto a
en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las medios probatorios de valor decisivo, en virtud que:

77
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

le da valor probatorio al dictamen pericial del Perito de los agraviados REYNALDO EVERARDO REYES
Revista Jurídica 2011 -2012

MILTON ISRAEL RECINOS ESCOBAR, sin observar RUIZ y DAIMIRO CASTILLO MORALES, el ilícito
que en ningún momento se estableció la ubicación más ajustado a los hechos acusados a la procesada,
de la antena receptora y emisora de los teléfonos es el ilícito de Encubrimiento Propio, estimando
celulares, lo que a criterio de los expertos si se podía que debieron cambiarle la calificación jurídica a
establecer haciendo la solicitud a la compañía TIGO. dicho delito, por no existir prueba suficiente y
En cuanto a las declaraciones de los agraviados fehacientes que indudablemente hagan pensar que
REYNALDO EVERARDO REYES RUIZ y DAIMIRO cometió el delito de extorsión. Pretende que se
CASTILLO MORALES, quienes manifestaron que establezca la errónea aplicación del artículo 261 del
habían recibido llamadas telefónicas e identificaron Código Penal y se anule la sentencia, se le cambie la
a una voz masculina, coincidiendo ambos en que era calificación jurídica del delito de Extorsión al delito
la misma persona que los llamaba, identificando a de Encubrimiento Propio regulado en el artículo
dicha persona como JUAN DOUGLAS CONTRERAS 474 numeral 4 del Código Penal, en base al artículo
GARCIA; sin embargo el tribunal no observó que 388 último párrafo del Código Procesal Penal y
en ningún momento describieron a la procesada se le imponga la pena mínima de dos meses de
como la persona que les llamaba por teléfono, prisión inconmutables y se le conceda la suspensión
sin embargo el tribunal al valorar dicha prueba, condicional de la pena.
lo hace en forma genérica no indicando en que le
perjudicó dichas declaraciones al emitir la sentencia CONSIDERANDO
en su contra. Expone la interponerte que el análisis
intercomunicacional de llamadas telefónicas en III
ningún momento revela que ella haya llamado
pidiendo dinero. Indica que le causa agravio que el 1) La exigencia de motivación en los fallos emitidos
tribunal le imponga la pena de diez años de prisión por los órganos jurisdiccionales competentes,
inconmutables sin un razonamiento lógico; por lo constituye una garantía constitucional contenida
que pretende que se acoja el recurso de apelación en el artículo 6 de la Constitución Política de la
especial por inobservancia en la valoración de la República de Guatemala, consagrada para asegurar
prueba. Tercer Submotivo: Interpretación indebida la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta
del artículo 11 Bis del Código Procesal Penal, los jueces para pronunciar sus sentencias y permite
argumentando que el Tribunal de Sentencia no el control del pueblo; muestra a los interesados que
fundamentó en qué se basó para condenarla a la pena ha respetado el ámbito de la acusación, valorado las
de diez años de prisión inconmutables, por el delito pruebas sin descuidar los elementos fundamentales;
de extorsión, en virtud que no expresó los motivos que ha razonado lógicamente y ha tenido en cuenta los
de hecho y de derecho en que basó la decisión, sin principios de la experiencia y, en fin, que ha aplicado
tomar en cuenta la valoración de la prueba a su favor, las normas legales de acuerdo a un justo criterio
como la declaración de los agraviados REYNALDO de adecuación. El control de la legalidad de los
EVERARDO REYES RUIZ y DAIMIRO CASTILLO fundamentos del fallo sólo procede si la motivación
MORALES, quienes identificaron plenamente a la falta o es contradictoria, que constituirá un vicio de
persona que les llamaba exigiéndoles el dinero y procedimiento que hace procedente el recurso por
les amenazaba; por lo que pretende que se anule la esta causal. La motivación está sujeta a cierta forma
sentencia y se ordene el reenvío sin el vicio señalado. y debe tener cierto contenido. La forma comprende lo
Asimismo, el apelante invoca en su recurso de relativo al modo de emisión de la sentencia (votación,
apelación especial el siguiente vicio por MOTIVO DE escritura, sorteo, lectura) y al modo de emisión de
FONDO: Submotivo: Errónea aplicación del artículo los votos (individualidad); por su contenido, la
261 del Código Penal. Argumenta la procesada que motivación debe ser expresa, clara completa, legítima
en el desarrollo del debate, no quedó plenamente y lógica. En el caso de estudio, el apelante se refiere
demostrado que ella haya sido autora responsable a una motivación ilógica, y, si bien la estimación
de conformidad con los artículos 35, 36 y 37 del valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas
Código Penal, ya que se identifica plenamente a la de la sentencia son inatacables en apelación, está en
persona que llamaba exigiendo el dinero como JUAN cambio sujeto a control el proceso lógico seguido por
DOUGLAS CONTRERAS GARCIA, por lo que -a su el juez en su razonamientos y si fueron observados
criterio- de conformidad con las pruebas vertidas en el los principios de las leyes supremas del pensamiento
debate especialmente las declaraciones testimoniales que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base

78
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cierta para determinar cuáles son, necesariamente pensamiento que gobiernan la elaboración de los

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
verdaderos o falsos. Estas leyes están constituidas juicios y dan base cierta para determinar cuáles son,
por la coherencia (concordancia o conveniencia necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para
entre sus elementos de los que, a su vez, se deducen que no exista motivación incoherente y no derivada,
los principios formales del pensamiento: identidad, deben encontrarse presentes los principios lógicos
contradicción y del tercero excluido) y la derivación de identidad, no contradicción, tercero excluido y
(el que cada pensamiento provenga de otro con el razón suficiente; existiendo, además, adecuación
cuál está relacionado, salvo que se trate de un juicio de la motivación a las normas de la psicología y
que es el punto de partida para otros y no derivado). la experiencia común, principios lógicos que se
Así, analizado los argumentos del apelante, esta Sala encuentran presentes en la sentencia que se analiza,
advierte que la apelante se equivoca puesto que de circunstancias que pueden advertirse de la simple
la lectura de la resolución impugnada, demuestra lectura del documento sentencial.
que el juez de la causa cumplió con la obligación de Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio
plasmar los fundamentos de hecho o de derecho que de los memoriales que contienen la apelación especial
lo llevaron a la decisión que discute la apelante, razón por este motivo y del documento sentencial, se
suficiente para no acoger el argumento presentado tubo por acreditado que el delito que se le imputa
por la apelante en este sentido. 2) En cuanto al a la señora DORA ESPERANZA SIS GUARAN,
sistema de valoración de la prueba el método de la es de Extorsión, advierte que la apelante discute
Sana Crítica Razonada, es un sistema intelectual de fundamentalmente el valor probatorio otorgado a
valoración de prueba, mediante el cual el juez o los los medios de prueba y que no quedo acreditado con
jueces, examinan cada uno de los medios de prueba, pruebas directas los hechos que se le imputan. a) el
concentrando los parámetros de valoración de la tribunal sentenciador le otorgó valor probatorio al
prueba, su relación entre sí y la conclusión, si han Perito Milton Israel Recinos Escobar, estableciendo
sido probados los hechos o no, fuera del marco del que se expresó de manera tranquila, expuso el
derecho, sustentados en la experiencia común, las procedimiento y técnicas empleados, queda claro que
reglas de la lógica (leyes de la coherencia y derivación) al teléfono celular nokia, negro y gris le corresponde
y de la psicología, siendo obligatorio fundamentar el número cuarenta y cinco millones cuatrocientos
su decisión exponiendo las razones que tuvieron sesenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y cuatro
para darle o no valor a la prueba incorporada al (45465444); el enlace intercomunicacional de ese
proceso y que permite que el juez forme su convicción número al número telefónico del extorsionador
libremente dentro del marco del proceso, teniendo cincuenta y seis millones quinientos cincuenta y seis
como límite la legalidad de la misma, principio mil sesenta y cuatro (56556064), porque le aparece
que nos muestra que aquí no solo está en juego los entre otros en llamadas recibidas una el veintisiete
formalismos procesales sino el desempeño de una y cuatro el treinta y uno de agosto dos mil nueve
función de garantía de la averiguación y de amparo a y dos llamadas perdidas del veinte de agosto dos
las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que mil nueve. Los peritos, tienen como misión, dentro
se haya introducido en el debate de conformidad con del proceso penal aplicar sus conocimientos en el
el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías proceso y contribuir así, al esclarecimiento de los
constitucionales y procesales, puede servir finalmente hechos, pero a diferencia del testigo, no tienen que
como base de la apreciación de la prueba. reproducir observaciones concretas de los sucesos
Existirá violación a las reglas de la experiencia cuando que se busca reconstruir; el perito es llamado por su
el juez no se haya servido de ella, para inferir la pericia, para poner a disposición sus conocimiento
existencia de una norma o para integrar el significado especializados; proporcionar reglas de experiencia
de ésta; a las leyes supremas del pensamiento que para la aplicación de esos conocimientos al caso dado;
gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro proporcionar y aprovechar ciertos indicios; de ahí
de los razonamientos aplicados por el Tribunal, la peculiaridad posición en el proceso penal. b) con
no hay coherencia (incongruencia, contradicción y respecto a las declaraciones de los testigos Reynaldo
equívocos), de modo que los elementos del raciocinio Everardo Reyes Ruiz y Daimiro Castillo Morales
dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y el tribunal de sentencia les otorgó valor probatorio
conclusiones que la determinan. Debiendo existir aduciendo que a la declaración de Reynaldo Everardo
dentro de los razonamientos analizados, una Reyes Ruiz se le confiere validez, porque de forma
operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose cronológica relata los hechos, su expresión verbal es
observados los principios de las leyes supremas del congruente con su mirada, gestos y movimiento de

79
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

manos, queda acreditado el hecho de extorsión ya De conformidad con dicha norma, efectivamente
Revista Jurídica 2011 -2012

que recibió varias llamadas del número cincuenta y la sentencia no puede dar por acreditados otros
seis millones quinientos cincuenta y seis mil sesenta y hechos u otras circunstancias que los descritos en la
cuatro a su número personal cincuenta y tres millones acusación y en el auto de apertura del juicio o, en su
ciento veinticuatro mil novecientos setenta y seis, por caso, en la ampliación de la acusación. Así al hacer
medio de las cuales se le exigía dinero a cambio de no la comparación entre los hechos que el tribunal tuvo
hacerle daño a él o a su familia. A la declaración de por acreditados y los que aparecen en la acusación,
Daimiro Castillo Morales, el tribunal le otorgó valor debe advertirse, por una parte, que en la sentencia
probatorio porque se refiere de manera extensa a los se establece el límite mínimo de la potestad del juez,
eventos de que fue víctima, queda claro que recibió quien bajo pena de nulidad debe resolver todas las
llamadas y mensajes de texto por medio de los cuales cuestiones sometidas a su conocimiento; y por la otra,
le profirieron amenazas y exigían veinte mil quetzales que es el objeto procesal el que fija al tribunal el límite
y como dijo que no tenía dinero establecieron máximo de su pronunciamiento. El objeto procesal
negociación, habiendo efectuado depósito de un mil está constituido por la representación conceptual
quetzales a nombre de Dora Guarán en Banrural; del acontecimiento histórico, del hecho de la vida en
que le indicaron que “a la ruca no la fuera a meter torno al cual gira el proceso y por las pretensiones que
en nada porque ella les hacía el paro”; que al mismo respecto de él se hacen valer en juicio. Él determina los
tiempo hizo denuncia y andaba con elementos del alcances de la imputación en la cual debe contenerse
DINC, que cuando estaba en la policía vió a otras la relación circunstanciada del hecho y el contenido
personas entre ellos Reynaldo, quienes también de la acusación. Por lo tanto la correlación que
habían sido extorsionadas y en ese momento uno debe existir entre la acusación y la sentencia debe
de ellos recibió una llamada y era la voz del que lo versar sobre los elementos materiales del delito,
llamaba a él, por lo que los del DINC salieron y al coincidiendo la acción u omisión y el resultado
rato regresaron con la señora. Estableciendo que el imputado; en el caso de estudio, el delito de extorsión
testimonio es la declaración de una persona física, imputado a la procesada. Las condiciones del lugar y
recibida en el curso del proceso penal, acerca de lo tiempo, lo mismo que el elemento subjetivo, pueden
que pudo conocer, por percepción de sus sentidos, ser modificados siempre que el cambio no implique
sobre los hechos investigados, con el propósito de privación de la defensa.
contribuir a la reconstrucción conceptual del hecho. Así, al efectuar una comparación entre los hechos
Así, esta Sala estima que la finalidad de la labor que el Tribunal tuvo por acreditados y la acusación
probatoria es poner en claro si un determinado se advierte que, efectivamente, en ese sentido la
suceso, se ha producido realmente o, en su caso, si se sentencia se adecuó a ese límite, porque en caso
ha producido en una forma determinada. de excederse infringiría la regla de inviolabilidad
Por lo anterior se evidencia que la real significación del de la defensa, consagrada en el artículo 12 de la
agravio se traduce esencialmente a la inconformidad Constitución Política de la República de Guatemala.
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo, Por lo tanto no es valedera la afirmación de la
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en recurrente, y por ello resulta improcedente acoger la
la valoración y selección de las pruebas que han de Apelación Especial en cuanto a éste submotivo por
fundar su convencimiento y, en la determinación las razones ya expuestas.
de los hechos que con ellas se demuestren; es por 4) Por motivo de Fondo, en cuanto al delito de
ello que por la vía de éste recurso no se puede extorsión, consistente en obligar a una persona, a
provocar un nuevo examen crítico de los medios través de la utilización de violencia intimidación, a
probatorios que dan base a la sentencia. Queda realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo
excluido de él todo lo que se refiera a la valoración de lucro y con la intención de producir un perjuicio
de los elementos de prueba y a la determinación de de carácter patrimonial bien del sujeto pasivo,
los hechos, por lo que ningún modo puede efectuarse bien de un tercero. El Código Penal guatemalteco
una revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos define la extorsión en su artículo 261, de la siguiente
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta manera: “Quien, para procurar un lucro injusto, para
que los argumentos del apelante son insuficientes defraudarlo o exigirle cantidad de dinero alguna
para decidir modificar el fallo venido en alzada que con violencia o bajo amenaza directa o encubierta,
se estudia. o por tercera persona y mediante cualquier medio
3) En cuanto al submotivo invocado por inobservancia de comunicación obligue a otro a entregar dinero o
del principio de Congruencia, esta Sala considera que: bienes; igualmente cuando con violencia lo obligare

80
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún sociedades libres del temor y de la necesidad. En

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
documento, a contraer una obligación o a condonarla este sentido, la acción del crimen organizado es
o a renunciar a algún derecho, será sancionado con doblemente perversa, pues no sólo se beneficia de
prisión de seis (6) a doce (12) años inconmutables.” las vulnerabilidades que explican en buena parte
Se trata de una figura que se encuentra entre los la pobreza, sino que las profundiza y las vuelve en
delitos de apoderamiento, ya que hay ánimo de muchos casos irreversibles. La violencia, el crimen y
lucro; requiere una actuación por parte del sujeto sus actividades relacionadas, inhiben el desarrollo
pasivo consistente en la realización u omisión de sostenible y constituyen una flagrante violación a
un acto o negocio jurídico; y el delito de amenazas todos los Derechos Humanos.
condicionales, porque el sujeto activo coacciona Debe hacerse notar, además que la garantía
al pasivo para la realización del negocio jurídico. constitucional del juicio previo, en su verdadera
Además, es un delito pluriofensivo, ya que no se ataca y completa formulación, debe expresarse como
sólo a un bien jurídico, sino a más de uno: propiedad, “juicio previo y legal”. Esto supone el respeto a
integridad física y libertad. las formalidades establecidas por la ley para que el
Constituyen elementos objetivos del tipo, los proceso pueda desembocar en una sentencia válida.
siguientes: Es a través de las formas establecidas por la ley
Uso de la violencia o intimidación: son los medios procesal como se aseguran los derechos de las partes
típicos por los cuales se puede realizar la conducta. y la rectitud del juicio; por eso la ley ha establecido
Sólo si recae sobre objetos se podría hablar de un como motivo de apelación el quebrantamiento de
medio de intimidación. las formas procesales. En tanto las normas están
Que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una manera consagradas por la ley, su inobservancia constituye
no querida por él: el sujeto pasivo no realizaría la una errónea aplicación del derecho.
acción si no fuera por esa violencia o intimidación. Pero no cualquier violación o desconocimiento
Consumación: cuando el sujeto pasivo realice la de una norma procesal consiente el recurso de
acción. No se requiere que se tenga disposición apelación por este motivo. El juez de apelación
patrimonial efectiva; poniéndose la nota no en la debe examinar si se trata de formas que las leyes
lesión patrimonial sino la de la libertad. imponen, prohíben o dejan en facultad de cumplir o
Realización u omisión de un acto o negocio jurídico: no a los sujetos, es decir, si las normas establecidas
debe ser un negocio de carácter patrimonial, pudiendo imponen imperativamente una conducta de modo
ser tanto de bienes muebles como inmuebles y que su violación ocasiones una sanción procesal, o
derechos. si la actuación de esa norma, aunque imperativa,
Los elementos subjetivos del tipo, la extorsión requiere estaba librada a la disponibilidad de los sujetos o si se
de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto. trataba de aplicar normas simplemente indicativas o
Este es más extenso que en el delito de hurto o robo, dejadas al ejercicio de un poder discrecional del juez.
porque no sólo será la ventaja patrimonial sino que, El recurso de apelación procede, exclusivamente,
además, debe esta derivarse de la lesión a la libertad por infracción a las primeras o sea a aquellas formas
del sujeto pasivo. La ventaja patrimonial se puede consideradas como sustanciales o esenciales por la
exigir para una tercera persona, aunque esta no tenga ley por cuyo motivo las ha protegido, amenazando
ningún conocimiento. Además puede afectar bien al la infracción con una sanción capaz de privar de sus
patrimonio del sujeto pasivo, bien al de un tercero. efectos al acto en que no se les respete. Son las formas
Por amenaza debe entenderse que es un delito fundamentales del proceso respecto de las cuales se
consistente en intimidar a una persona con ocasionarle prevén esas sanciones, en forma taxativa y expresa.
algún daño en sus bienes o persona o a un tercero Estas son las formas cuya inobservancia hace posible
vinculado con ella. La amenaza puede llevarse a cabo el recurso de apelación, las previstas bajo sanciones
como medio instrumental para obtener ventaja, lucro de nulidad o inadmisibilidad. Para que el recurso
o beneficio indebidos. proceda, entonces, debe tratarse de la violación de
En cuanto al delito de Asociación ilícita, es importante una forma procesal expresamente prescrita bajo pena
analizar que el impacto mayor del crimen organizado de nulidad o inadmisibilidad. La vulneración de un
recae sobre las personas; la violencia que éste principio procesal no previsto bajo tales sanciones no
genera atenta de manera directa y dramática abre el recurso, el principio de taxatividad se cumple
en la vida de hombres y mujeres ya sea en vía si las sanciones están contenidas en la ley procesal o
directa, convirtiéndoles en sus víctimas, o por vía en otras leyes procesales en los casos en que deban
indirecta, robándoles la posibilidad de construir aplicarse.

81
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

En el caso de estudio, si bien es cierto que el sentencia de fecha siete de octubre del año dos mil
Revista Jurídica 2011 -2012

artículo 17 de la Ley contra la Delincuencia diez, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Organizada obliga al Ministerio Publico a extender Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
la investigación al descubrimiento de las estructuras, Departamento de Escuintla. II) Notifíquese y con
formas de operación y ámbitos de actuación de los certificación de lo resuelto vuelvan los antecedentes
grupos delictivos organizados, también lo es, que al Tribunal de procedencia.
este Tribunal de alzada no encuentra, dentro del
ordenamiento legal, ninguna sanción, en forma Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente;
taxativa y expresa, por la inobservancia de tal José Alejandro Córdova Herrera, Magistrado Vocal
normativa; y por ello, no puede acogerse el agravio Primero; Gustavo Adolfo Dubón Gálvez, Magistrado
venido en grado que se analiza toda vez que los tipos Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo López,
penales aludidos se encuentran claramente descritos Secretaria.
y según el análisis efectuado por el Tribunal de
sentencia que emitió el fallo los mismos en el debate
respectivo fueron claramente encuadrados según la
acción realizada por la procesada. 27/07/2011 – PENAL
En el presente caso resulta que la señora DORA 154-2011 “A”
ESPERANZA SIS GUARAN, fue condenada ya que
según el tribunal sentenciador claramente quedó SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
acreditada su participación en calidad de autora, DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
porque a su cuenta de ahorro fue depositado el dinero DELxITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
exigido ilegalmente y al presentarse a la agencia veintisiete de julio de dos mil once.
bancaria a cobrar el dinero que se exigía realiza
un acto sin lo cual no se hubiere podido cometer I) De conformidad con el acuerdo número 2319-2011
la acción ilícita y en vista que no existe causas de de la Presidencia del Organismo Judicial y de la
inimputabilidad, justificación o inculpabilidad resulta Corte Suprema de Justicia, esta Sala se integra con
plenamente responsable del hecho; y en virtud de los suscritos; II) EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA
lo anterior y puesto que los razonamientos de la REPUBLICA DE GUATEMALA, se procede a dictar
sentencia impugnada evidencian que la afirmación sentencia de segundo grado que resuelve el Recurso
de la interponerte es inexacta, así resulta que los de Apelación Especial, por Motivo de Forma y Fondo,
argumentos de la apelante son insuficientes para interpuesto por el acusado Jerónimo Cruz Gómez
decidir modificar el fallo venido en alzada que se (único apellido), contra la sentencia del veintisiete de
estudia en este apartado. octubre de dos mil diez, dictada por el Tribunal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
DISPOSICIONES APLICABLES: Ambiente del Municipio de Escuintla, Departamento
de Escuintla, dentro del presente proceso que se sigue
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los en contra del apelante, por el delito de Homicidio.
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 8 de la I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES:
Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José); 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 BIS, Acusado: Jerónimo Cruz Gómez (único apellido),
19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 225, 226, 259, dijo no tener apodo o sobrenombre conocido, ser de
320, 332, 332 bis, 344, 346, 347, 350, 392, 415, 416, 418, treinta y un años de edad, mecánico, guatemalteco,
419, 420, 421,422, 425, 429, 430, 432, 433 y 434 del originario del municipio de Escuintla, con residencia
Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 en kilómetro cincuenta y ocho punto cinco carretera al
y 147 de la Ley del Organismo Judicial. puerto de San José de Escuintla, unido con la señora
Saida Margot Barrera con quien ha procreado tres
POR TANTO: hijos, estuvo detenido anteriormente por accidente;
Abogado Defensor: Ricardo Nery Chinchilla
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes Barrientos; Ministerio Público: A través de los agentes
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: fiscales, Miriam Elizabeth Álvarez Illescas y Héctor
I) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial Homero Díaz Quintana; Querellante Adhesivo y
por Motivo de Forma y Fondo interpuesto contra la Actor Civil: No hay.

82
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: referidas a los límites impuestos por los principios

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
dispositivos de limitación del conocimiento y de
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
Delitos contra el Ambiente del Municipio de Escuintla, jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
Departamento de Escuintla, DECLARÓ: “...I) Que sentencia dictada en juicio oral y público.
JERONIMO CRUZ GOMEZ, es autor responsable del
delito de HOMICIDIO, cometido contra la vida del CONSIDERANDO
señor Manuel Antonio Peña Coy; II) Por la comisión
de tal ilícito penal, se le impone la pena de QUINCE II
AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES, que deberá
cumplir en el centro de detención penal que para el El acusado Jerónimo Cruz Gómez (único apellido),
efecto designe el Juez de Ejecución correspondiente...” interpuso recurso de apelación especial por vicios
de forma y fondo el cual se resume de la siguiente
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE manera:
APELACION ESPECIAL:
1) MOTIVO DE FORMA.
Fue interpuesto por el acusado Jerónimo Cruz Gómez 1.1) Primer Submotivo: Inobservancia del artículo
(único apellido), por motivos de Forma y Fondo.
11 Bis del Código Procesal Penal lo constituye un
motivo absoluto de anulación formal, de conformidad
IV. DE LA AUDIENCIA EN SEGUNDA
con el artículo 420 numeral 5 de nuestra ley adjetiva
INSTANCIA:
penal.- El recurrente manifiesta que en el presente
caso el Tribunal a-quo inobserva lo establecido en
La audiencia en segunda instancia fue fijada para
los artículos 11 Bis, 183 y 389 numeral 4) del Código
el trece de julio de dos mil once, a las once horas. El
Procesal Penal, lo cual provoca un fallo viciado,
acusado, su abogado defensor y el agente fiscal del
Ministerio Público, reemplazaron su participación a pues no cumplió con observar de manera estricta
la audiencia señalada por escrito. El pronunciamiento las reglas que debe contener toda sentencia para que
de la sentencia fue señalada para el veintisiete de surta efectos jurídicos y, no teniendo el fallo recurrido
julio de dos mil once, a las catorce horas con treinta fundamentación y argumentación de hecho y derecho,
minutos. así como el análisis doctrinario y jurisprudencial que
exige la ley y los principios generales del derecho
CONSIDERANDO que sean aplicables al presente caso concreto, en
ese sentido la sentencia condenatoria dictada en su
I contra es objeto de anulación formal, debiéndose
en definitiva acoger el recurso interpuesto por este
La Constitución Política de la República de submotivo, ordenado en su oportunidad procesal el
Guatemala, en su artículo 12, manifiesta que el reenvío de las actuaciones para el pronunciamiento
juzgamiento de las causas penales se debe regir de un nuevo fallo.
por procedimientos preestablecidos, y es con la 1.2) Segundo Submotivo: Inobservancia del artículo
interposición de recursos legales y pertinentes que 394 numeral 3 del Código Procesal Penal. (Tribunal
las partes buscan que se respete esa garantía del Sentenciador no observo las reglas de la sana crítica
debido proceso que se traduce en un juicio justo, razonada).
cualquiera que sea su pretensión como parte. El Argumenta el apelante que en el presente caso
recurso de Apelación Especial, se encuentra en es evidente que los juzgadores no aplicaron los
nuestro ordenamiento legal, vinculado al valor principios y reglas que integran el método de la
“seguridad jurídica”, como medio para subsanar los sana critica razonada, para la valoración de la
errores judiciales en el caso concreto, para satisfacer prueba producida durante el Debate; toda vez que
la necesidad social de la corrección de las decisiones no se estableció con ningún medio probatorio su
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo activa participación en la comisión del delito que
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de se le imputa. Es por ello que el recurrente afirma
recurrir el fallo ante un tribunal superior, consiste en que la sentencia recurrida carece de razonamiento
la facultad de desencadenar el control, manifestado a lógico que no sustenta ni funda la decisión judicial
través de mecanismos que permiten el dictado de un tomada, por lo que no se encuentra apegada a
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación derecho. El recurrente estima que la motivación de
del Derecho y las condiciones de legitimidad del fallo,

83
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

una sentencia judicial debe ser una operación lógica, jurisdiccionales competentes, constituye una garantía
Revista Jurídica 2011 -2012

como consecuencia debe dar certeza, que provenga constitucional contenida en el artículo 6 de la
de la coherencia y deliberación que no existen en la Constitución Política de la República de Guatemala,
apreciación y aplicación de las reglas de pensamiento consagrada para asegurar la publicidad de las razones
en la resolución recurrida, de tal manera que para que que tuvieron en cuenta los jueces para pronunciar
un juicio sea verdadero, necesita ser consecuencia de sus sentencias y permite el control del pueblo; que
una razón suficiente y valedera, lo cual no ocurrió efectivamente se ha razonado lógicamente y ha tenido
en el presente caso, pues el Tribunal recurrido solo en cuenta los principios de la experiencia y, en fin,
se limito a circunscribir y concatenar indicios y que han aplicado las normas legales de acuerdo a un
presunciones dándole valor irreversible a los órganos justo criterio de adecuación, no importando que el
de prueba que presumiblemente le sirvieron para razonamiento sea escaso a juicio de las partes.
condenarle, sin utilizar los principios que inspiran la El control de la legalidad de los fundamentos del fallo
lógica, la experiencia y que fundamentalmente crean sólo procede si la motivación falta o es contradictoria,
lo que conocemos como sana crítica razonada. que constituirá un vicio de procedimiento que hace
Por lo anterior el recurrente solicita que se anule la procedente el recurso por esta causal. La motivación
sentencia analizada en grado y se orden el reenvió está sujeta a cierta forma y debe tener cierto contenido.
de las actuaciones. La forma comprende lo relativo al modo de emisión
de la resolución, su contenido, la motivación la cual
2) MOTIVO DE FONDO. debe ser expresa, clara, completa, legítima y lógica.
2.1) Submotivo invocado: Errónea ampliación de la En tal sentido, la resolución de mérito demuestra,
ley sustancia con relación a los artículos 123 y 10 del por sí misma, que no es verdadera la afirmación
Código Penal, los cuales se relaciona al contenido del sobre la falta de motivación, toda vez que el Tribunal
artículo 14 de la Constitución Política de la República recurrido al dictar la sentencia analizada en grado,
de Guatemala y lo establecido en el artículo 8 numeral hace una relación de los elementos propios del caso,
2 de la Convención Americana Sobre Derechos los cuales, como afirma el Tribunal a-quo demuestran
Humanos. que existen elementos suficientes para emitir un fallo
Afirma el recurrente que en el presente caso no se condenatorio, razón por la que no puede acogerse
logró probar fehacientemente que él fue el autor el argumento esgrimido por el apelante, porque
responsable del delito que se le imputo, tal y como a criterio de quienes resolvemos en esta segunda
consta en la sentencia impugnada, concluyendo de instancia el Tribunal recurrido observo lo establecido
esa cuenta el recurrente que le Tribunal de primero en el artículo 11bis de la ley de la materia, toda vez
grado debió absolverlo de todo cargo, pues jamás que se consignaron los razonamientos suficientes para
se probo su participación en los hechos que se le poder justificar la decisión a la que arribó en definitiva,
imputaron, siendo evidente que la presunción de lo cual se evidencia dentro del documento sentencial,
inocencia que le asiste jamás fue destruida sino por puesto que el Tribunal consigna los razonamientos
lo contrario no se logró quebrantar dicho principio, que le encaminaron para emitir el fallo que se analiza
razón por la cual solicita que esta Sala dicte la en alzada, siendo obtenidos dichos razonamientos
sentencia que en derecho corresponde. gracias al material probatorio presentado, acusación
imputada al acusado y deducciones jurídicas
CONSIDERANDO plasmadas dentro de la sentencia de mérito, no
resultando valedero el argumento del recurrente en
III cuanto a la falta de fundamentación y motivación en
la sentencia recurrida, razón por la cual no procede
Esta Sala luego de un detenido análisis de la sentencia acoger el recurso interpuesto por esta causal.
recurrida y del recurso de apelación especial 2) Por otra parte se entra analizar respecto del
interpuesto por el sindicado, concluye lo siguiente: submotivo invocado por el recurrente, en relación al
En relación a los motivos de Forma invocados por vicio de forma por inobservancia de las reglas de la
el apelante: Sana Crítica Razonada para la valoración de material
1) En cuanto al primer submotivo de forma invocado probatorio de valor decisivo, es por ello que resulta
por el recurrente, el cual se refiere a la inobservancia importante establecer de inicio que efectivamente el
del artículo 11 Bis del Código Procesal Penal, esta método de la Sana Crítica Razonada, es un sistema
sala considera oportuno acotar que la exigencia de intelectual de valoración de prueba, mediante el
motivación en los fallos emitidos por los órganos cual el juez o los jueces, examinan cada uno de los

84
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

medios de prueba, concentrando los parámetros que figuran en el apartado de la sentencia que se

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de valoración de la misma, su relación entre sí y refiere a la determinación precisa y circunstanciada
la conclusión si han sido probados los hechos o del hecho que le Tribunal estima acreditado, no
no, fuera del marco del derecho, sustentados en la siendo valido el argumento del recurrente en cuanto
experiencia común, las reglas de la lógica (leyes de a que ningún testigo presencio si efectivamente
la coherencia y derivación) y de la Psicología, siendo dio muerte o no al agraviado de la causa, puesto
obligatorio fundamentar su decisión exponiendo que con las declaraciones testimoniales y demás
las razones que tuvieron para darle o no valor a la pruebas diligenciadas dentro del Debate Oral y
prueba incorporada al proceso y que permite que Público, se logró establecer que se suscitaron una
el juez forme su convicción libremente dentro del serie de acontecimientos uno en pos del otro, que
marco del proceso, teniendo como límite la legalidad concatenados entre si, permitieron al Tribunal de
de la misma, principio que nos muestra que aquí Primer grado concluir sobre la responsabilidad del
no solo está en juego los formalismos procesales procesado ante el hecho delictivo que se le intimo en
sino el desempeño de una función de garantía de la la acusación formulada por el ente investigador del
averiguación y de amparo a las personas interesadas Estado, concluyéndose de esa cuenta que la sentencia
en el proceso; así, solo lo que se haya introducido en el recurrida guarda una motivación lógica y coherente
debate de conformidad con el ordenamiento procesal, respecto a los hechos que se trataron de probar,
filtrándolo por garantías constitucionales y procesales, razón por la cual no se produce el error de forma
puede servir finalmente como base de la apreciación denunciado por el apelante.
de la prueba. Por ejemplo, existirá violación a las En relación a los motivos de fondo invocados por el
reglas de la experiencia cuando el juez no se haya apelante.
servido de ella, para inferir la existencia de una Este Tribunal de Alzada procede a analizar respecto
norma o para integrar el significado de ésta. Existirá de los vicios de fondo invocados por el recurrente, por
violación a las leyes supremas del pensamiento que lo tanto en un primer momento, se debe considerar
gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro que existirá violación a la ley sustantiva cuando el
de los razonamientos aplicados por el Tribunal, juez ignora la existencia o se resiste a reconocer la
no hay coherencia (incongruencia, contradicción y existencia de una norma jurídica en vigor, o considera
equívocos), de modo que los elementos del raciocinio una que ya no está o que no ha estado nunca vigente,
dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y o cuando incurre en un error en la interpretación o
conclusiones que la determinan; debiendo existir en la elección de la norma, aplicando a los hechos
dentro de los razonamientos analizados, una una distinta de la que corresponde. En ese sentido
operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose el recurso de apelación por motivos de fondo, tiene
observados los principios de las leyes supremas del por finalidad que el tribunal de alzada revise la
pensamiento que gobiernan la elaboración de los interpretación que de la ley sustantiva hizo el tribunal
juicios y dan base cierta para determinar cuales son, de sentencia definiendo o valorando jurídicamente los
necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para hechos establecidos en la sentencia y poniéndolos en
que no exista motivación incoherente y no derivada, relación con la norma de derecho que rige el caso. Los
deben encontrarse presentes los principios lógicos hechos que deben respetarse son los determinados en
de identidad, no contradicción, tercero excluido y la sentencia descritos por el tribunal de mérito en sus
razón suficiente; existiendo, además, adecuación juicios asertivos donde se contienen las conclusiones
de la motivación a las normas de la psicología y la derivantes de la valorización del material probatorio.
experiencia común. Es de esa cuenta que este Tribunal de alzada
De esa cuenta quienes integramos esta Sala concluye que al apelante se equivoca al argumentar
establecemos que el accionar del tribunal se encuentra una errónea aplicación de los artículos 14 de la
dentro del marco jurídico y legal exigido en las Constitución Política de la República de Guatemala
normas de nuestro país, porque aunque el recurrente y 8 de la Convención Americana Sobre Derechos
estime que con las declaraciones testimoniales que Humanos, así como lo establecido en los artículos
fueron valoradas positivamente por el Tribunal 10 y 123 del Código Penal, ello debido a que la tesis
recurrido, no se logra probar una sindicación directa sustentada por el acusado en cuanto a que jamás
de su supuesta participación en el hecho punible el Tribunal Sentenciador logró demostrar su activa
que se le imputa, pues a criterio de esta Sala, existen participación en el hecho que se le sindica, pierde
suficientes elementos que formaron la convicción validez al constatarse los hechos que el tribunal tuvo
del tribunal, para tener por acreditados los hechos por acreditados siendo estos: a) Que el sindicado el

85
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

día veintiséis de octubre del año dos mil nueve a eso POR TANTO:
Revista Jurídica 2011 -2012

de las dieciséis horas con cuarenta y cinco minutos,


con arma de fuego que portaba le disparó al ahora Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
occiso Manuel Antonio Peña Coy, ocasionándole citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I)
herida provocada con proyectil de arma de fuego; b) NO ACOGE el recurso de Apelación Especial por
que la señora Telma Araceli Ic Ortíz escucho disparos motivo de fondo y forma, submotivos descritos,
de arma de fuego fuera de su residencia, razón por la interpuesto por el acusado Jerónimo Cruz Gómez
cual salio de la misma para constatar lo que sucedía, (único apellido), en contra de la sentencia de fecha
observando que el sindicado se encontraba frente veintisiete de octubre de dos mil diez, dictada por el
al ahora occiso portando un arma de fuego y que Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
posteriormente se dio a la fuga; c) el mismo día que Contra el Ambiente del Municipio de Escuintla,
ocurrieron los hechos antes descritos, el señor Manuel Departamento de Escuintla; en consecuencia el
Antonio Peña Coy murió en la morgue del Hospital fallo recurrido no sufre ninguna modificación; II)
Nacional Regional de Escuintla como consecuencia Notifíquese y con certificación de lo resuelto vuelva
de la herida provocada con proyectil de arma de el expediente de mérito al Tribunal de origen.
fuego. Por tales circunstancias, a criterio de esta
Sala y por deducción lógica se puede establecer que Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente;
cada uno de los hechos secuenciales que terminaron José Alejandro Córdova Herrera, Magistrado Vocal
con la muerte del señor Manuel Antonio Peña Coy, Primero; Gustavo Adolfo Dubón Gálvez, Magistrado
permiten creer con certeza que el acusado fue autor Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo López,
responsable del hecho antijurídico que se le imputa, Secretaria.
no transgrediendose de esa cuenta el principio de
inocencia que le asiste al acusado.
Por otra parte y para concluir el análisis de este
apartado, se debe tomar en cuenta que la figura tipo 21/09/2011 – PENAL
del homicidio la componen los siguientes elementos: 168-2011
a) El supuesto necesario, lógico, como es la previa
existencia de la vida humana; b) El hecho de dar SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
muerte, o sea la supresión de la vida y c) El elemento DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
interno, psíquico, subjetivo o moral, consistente en DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
que la muerte se deba a la culpabilidad del activo, veintiuno de septiembre de dos mil once.
ya sea dolosa o culposa. Es de esa cuenta que se
aprecia que la conducta del acusado recoge cada uno EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
de los elementos de la figura delictiva relacionada, y DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
por lo tanto el Tribunal de primer grado no erró en segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
su aplicación para juzgar al acusado, razón por la Especial, interpuesto por el procesado EDIN
cual no es posible acoger el recurso planteado por ALBERTO MARTINEZ, auxiliado por el Abogado
el sindicado, toda vez que aprecia una adecuada Defensor Público VICTOR MANUEL CHAVEZ
subsunción de los hechos sujetos a juicio con la norma AREVALO, por motivo de Forma, en contra de la
penal supuestamente conculcada. sentencia de fecha nueve de marzo del año dos mil
once, dictada por el Tribunal Primero de Sentencia
DISPOSICIONES APLICABLES: Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
del Municipio de Villa Nueva, Departamento de
Artículos citados y los siguientes: 12, 46, 47, 203, 204 Guatemala, dentro del juicio oral que por los delitos
y 211 de la Constitución Política de la República de de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER y PORTACION
Guatemala; 8 de la Convención Americana Sobre los ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL y/o
Derechos Humanos (Pacto de San José); 1, 2,3, 4, 5, DEPORTIVAS, se sigue contra EDDY ALBERTO
6, 7, 8, 9, 10, 11Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, MARTINEZ y/o EDIN ALBERTO MARTINEZ.
166, 225, 226, 259, 320, 332, 332bis, 344, 346, 347, 350,
392, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 425, 429, 430, 432, I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS
433 y 434 del Código Procesal Penal; 10, 13, 14, 36, 65 PROCESALES:
y 252 numeral 3° del Código Penal; 3,15, 16, 45, 88,
141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial. Acusado: EDDY ALBERTO MARTINEZ y/o EDIN

86
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ALBERTO MARTINEZ, de diecinueve años de septiembre de dos mil once, a las doce horas con

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
edad, guatemalteco, agricultor, soltero, nació el treinta minutos, en la que el Ministerio Público
veintidós de diciembre de mil novecientos noventa, a través del Agente Fiscal, Abogado HÉCTOR
en el municipio de Guatemala, del departamento de HOMERO DÍAZ QUINTANA, reemplazó por
Guatemala, antes de ser detenido vivía en la Colonia escrito su participación. Compareció a la audiencia
Tierra Verde, zona cinco de la ciudad de Escuintla. El el Abogado Defensor Público PEDRO JOSE LUIS
Ministerio Público actúa por medio del Agente Fiscal, MARROQUIN LOPEZ. Se difirió el pronunciamiento
Abogado MILTON TERESO GARCIA SECAYDA. La de la sentencia para el día veintiuno de septiembre
Defensa está a cargo del Abogado VICTOR MANUEL de dos mil once, a las quince horas con diez minutos.
CHAVEZ AREVALO. No hay Querellante Adhesivo,
Actor Civil, ni Tercero Civilmente Demandado. CONSIDERANDO

II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: I

El Tribunal Primero de Sentencia Penal, La Constitución Política de la República de Guatemala


Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las
del Municipio de Villa Nueva, Departamento de causas penales se debe regir por procedimientos
Guatemala: DECLARÓ: “. . . I) Que El sindicado preestablecidos, y es con la interposición de recursos
EDDY ALBERTO MARTINEZ y/o EDIN ALBERTO legales y pertinentes que las partes buscan que se
MARTINEZ, es AUTOR RESPONSABLE del delito respete esa garantía del debido proceso que se traduce
de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER regulado en en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión
el artículo 7 literal a) de la Ley Contra el Femicidio y como parte. El recurso de Apelación Especial, se
Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, cometido encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado
en contra de la integridad de la señora HOJANA al valor “seguridad jurídica”, como medio para
ARACELY NUÑES CUYAN, como consecuencia subsanar los errores judiciales en el caso concreto,
se le condena por tal hecho antijurídico a la Pena de para satisfacer la necesidad social de la corrección de
CINCO AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES; las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
II) Que El sindicado EDDY ALBERTO MARTINEZ de un modo uniforme y equitativo. El derecho
y/o EDIN ALBERTO MARTINEZ, es AUTOR fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
RESPONSABLE del delito de PORTACION ILEGAL superior, consiste en la facultad de desencadenar
DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O el control manifestado a través de mecanismos
DEPORTIVAS, regulado en el artículo 123 de la que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
Ley de Armas y Municiones; cometido en contra o el control sobre la aplicación del Derecho y las
de la sociedad guatemalteca, como consecuencia se condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los
le condena por tal hecho antijurídico a la Pena de límites impuestos por los principios dispositivos
OCHO AÑOS DE PRISION CINCONMUTALBES; de limitación del conocimiento y de no reforma
III) Que al sumar las penas impuestas hacen un total en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas
de TRECE AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES. sustantivas y procesales que afectan la sentencia
IV) Encontrándose el sindicado detenido en el Centro dictada en juicio oral y público.
de Detención Preventivo Para Hombres de la zona
Dieciocho, lo deja en la misma situación jurídica hasta CONSIDERANDO
que el presente fallo cause firmeza; . . .”
I
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
APELACION ESPECIAL: El Apelante invoca en su Recurso de Apelación
Especial Motivo de Forma, expresando el siguiente
Fue interpuesto el Recurso de Apelación Especial por agravio:
Motivo de Forma, por el procesado EDDY ALBERTO Unico Submotivo: Inobservancia del artículo 381 del
MARTINEZ y/o EDIN ALBERTO MARTINEZ. Código Procesal Penal. Argumenta -en síntesis- el
apelante que fue inobservado el citado artículo, en
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: virtud que como consta en el acta de debate, son
útiles los medios de prueba nuevos solicitados por la
La audiencia del debate fue fijada para el siete de defensa, ya que el Tribunal de Sentencia le dio valor

87
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

como prueba testimonial, sin poderla comparar con el debate contradictorio por esencia, la exigencia
Revista Jurídica 2011 -2012

la prueba nueva ofrecida. Asimismo, manifiesta el de que la sentencia sólo se funde en la prueba en él
interponente, que el tribunal de Sentencia le confiere recibida, reconoce su fuente también en el principio
valor probatorio a la declaración de la agraviada, de inviolabilidad de la defensa; es precisamente allí
vulnerando la Regla de la Psicología y la Experiencia donde las partes tienen la más amplia posibilidad de
Humana, porque la violencia debió probarse con un control, valoración, argumentación y discusión sobre
examen psicológico, en el cual el profesional indicara el material probatorio, y esta actividad, desde luego,
si es creíble el relato de la agraviada; expone que el sólo se puede desplegar respecto de los elementos que
Tribunal de Sentencia le confiere valor probatorio a de ese debate han formado parte; es decir, que la base
la declaración de la mamá de la agraviada ANTONIA de la convicción del juez es el “contenido total de los
CUYAN MARROQUIN y al cuñado de la agraviada debates y el resultado de la recepción de la prueba”;
NICOLAS COJOM GONZALEZ, violentando la sana para el efecto, las normas procedimentales pertinentes
crítica razonada y el principio de Razón Suficiente, ya se valen de esa formulación para describir de dónde
que la declaración no es suficiente para argumentar ha de sacar el juez su convicción. Sin embargo la
que las mismas son verdaderas. Señala que el agravio “suma del debate”, expresa que todo lo que haya sido
lo constituye la violación al Derecho de Defensa y objeto del debate oral es aprovechable para la decisión
Garantía al Debido Proceso, en virtud que el Tribunal siempre y cuando no se le oponga una prohibición
de Sentencia inobservó el Principio Procesal de de aprovechar la prueba. En cuanto al ofrecimiento
Congruencia o de presunción de inocencia, ya que de la nueva prueba, por parte del Abogado Defensor,
como lo indica en la sentencia de mérito le da valor consistente en incorporación de la declaración de la
probatorio a la declaración de la agraviada, y no se señora Hojana Aracely Nuñez Cuyan, la cual realizó
prueba si efectivamente se estableció que la víctima el día siete de junio de dos mil diez, a las doce horas
había recibido amenazas por parte del acusado, no con treinta y cinco minutos, el Tribunal de Sentencia
se presentó testimonio de otros testigos idóneos declaró sin lugar el ofrecimiento del nuevo medio de
que no fueran parientes de la víctima que estuvo prueba, en virtud que la misma pudo haberse ofrecido
presente en el momento de dichas amenazas por lo en su momento procesal oportuno. Mayormente si
que el Ministerio Público propuso como testigos a lo anterior se ha dictado dentro de las facultades
familiares de la víctima y a agentes policiales, pero del tribunal en mención, sin violación a derechos
cuando la defensa propone se incorpore la declaración fundamentales de las partes. Estableciendo que la
de la víctima realizada inmediatamente después de autoridad recurrida, al dictar la resolución motivo
sucedido el hecho, el tribunal no aceptó dicho medio de la presente acción, lo hizo en uso de las facultades
de prueba, con lo cual considera violado su derecho que su cargo le confiere y dentro de su jurisdicción
de defensa y variadas las formas del proceso. Pretende correspondiente, por lo que no se desprende del
que se anule la sentencia y se ordene el reenvío para mismo ninguna violación constitucional de los
conocimiento de otro tribunal de sentencia sin los derechos del postulante toda vez que el artículo
vicios señalados. 381 del Código Procesal Penal, faculta al tribunal,
para ordenar, aún de oficio, la recepción de nuevos
CONSIDERANDO medios de prueba, siempre que en el curso del debate
resulten indispensables o manifiestamente útiles para
III esclarecer la verdad; y siendo claro que la prueba
propuesta por la defensa no constituía un medio de
Esta Sala, luego de analizar los argumentos que hace prueba desconocido para las partes o el tribunal, el
valer el apelante y la resolución impugnada, así como rechazo de la misma se encuentra ajustado a derecho.
de las constancias procesales, advierte:
Al respecto, esta Sala estima que al tenor del DISPOSICIONES APLICABLES:
artículo invocado por el apelante, la prueba nueva
procede únicamente si en el curso del debate, Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
resultaren indispensables o manifiestamente útiles artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
para esclarecer la verdad; normativa que faculta Política de la República de Guatemala; 8 de la
al Tribunal para efectuar dicha calificación, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos
que el apelante está disconforme; así, en el caso (Pacto de San José); 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 BIS,
de estudio, la decisión del tribunal sentenciador 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 225, 226, 259,
resulta correcta debido a que es claro que siendo 320, 332, 332 bis, 344, 346, 347, 350, 392, 415, 416, 418,

88
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

419, 420, 421,422, 425, 429, 430, 432, 433 y 434 del I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 5, 7 de la Ley Contra
el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Acusada: Evelyn Vanessa López Ruano de Ruiz,
Mujer; 4, 9, 11, 123 de la Ley de Armas y Municiones; de veintiocho años de edad, casada, sin apodo
3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147 de la Ley del o sobrenombre, con número de cédula E guión
Organismo Judicial. cinco, numero de registro ciento treinta y un mil
novecientos cuarenta y cinco, extendida en el
POR TANTO: Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla,
Bachiller en Ciencias y Letras, guatemalteca, no
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes ha sido perseguida penalmente con anterioridad;
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: Abogado Defensor: Moisés Eduardo Galindo Ruíz;
I) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial, El Ministerio Público: A través de la Agente Fiscal
por motivo de Forma, interpuesto por el procesado Especial, Abogada Silvia Patricia López Cárcamo;
EDDY ALBERTO MARTINEZ y/o EDIN ALBERTO Querellante Adhesivo y Actor Civil: No hay.
MARTINEZ, en contra de la sentencia de fecha nueve
de marzo del año dos mil once, dictado por el Tribunal II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del Municipio de Villa Nueva, El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Departamento de Guatemala. II) Notifíquese y con Delitos contra el Ambiente del Departamento de
certificación de lo resuelto vuelvan los antecedentes Escuintla, DECLARÓ: “...II) Que EVELYN VANESSA
al Tribunal de origen. LOPEZ RUANO DE RUIZ, es autora responsable
del delito de CASOS ESPECIALES DE ESTAFA,
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente; cometido en contra del patrimonio de Alicia Marcela
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada Boiton Herrarte;...”
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera,
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
López, Secretaria. APELACION ESPECIAL:

Fue interpuesto por la procesada Evelyn Vanessa


López Ruano de Ruiz, por motivos de Fondo y Forma.
21/09/2011 – PENAL
193-2011 IV. DE LA AUDIENCIA EN SEGUNDA
INSTANCIA:
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y La audiencia en segunda instancia fue fijada para el
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala, siete de septiembre de dos mil once, a las once horas.
veintiuno de septiembre de dos mil once. La acusada y su abogado defensor comparecieron a
la audiencia y la Agente Fiscal del Ministerio Público,
I) EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA reemplazo su participación a la audiencia señalada
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de por escrito. El pronunciamiento de la sentencia fue
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación señalada para el veintiuno de septiembre de dos mil
Especial, por Motivo de Fondo y Forma, interpuesto once, a las quince horas con quince minutos.
por la procesada Evelyn Vanessa López Ruano de
Ruiz, en contra de la sentencia de fecha veinticuatro CONSIDERANDO
de marzo de dos mil once, dictada por el Tribunal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el I
Ambiente del Departamento de Escuintla, dentro del
presente proceso que se sigue en contra de EVELYN La Constitución Política de la República de
VANESSA LOPEZ RUANO DE RUIZ, por el delito Guatemala, en su artículo 12, manifiesta que el
juzgamiento de las causas penales se debe regir
de Casos Especiales de Estafa.
por procedimientos preestablecidos, y es con la
interposición de recursos legales y pertinentes que
las partes buscan que se respete esa garantía del
debido proceso que se traduce en un juicio justo,

89
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

cualquiera que sea su pretensión como parte. El MOTIVO DE FORMA.


Revista Jurídica 2011 -2012

recurso de Apelación Especial, se encuentra en


nuestro ordenamiento legal, vinculado al valor Submotivo: Aplicación errónea de los artículos 24
“seguridad jurídica”, como medio para subsanar los y 24 ter del código procesal Penal. El recurrente
errores judiciales en el caso concreto, para satisfacer manifiesta que en el presente caso el Tribunal hizo
la necesidad social de la corrección de las decisiones una aplicación errónea de los artículos 24 y 24 ter
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo de nuestra ley adjetiva penal, ello debido a que
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de el Tribunal de Sentencia, obvio reconocer que la
recurrir el fallo ante un tribunal superior, consiste en agraviada nunca se apersono como querellante
la facultad de desencadenar el control, manifestado a adhesiva, y que la misma dijo en el Debate durante
través de mecanismos que permiten el dictado de un su testimonió –dos veces-: OBVIO, QUIERO QUE ME
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación PAGUEN MI DEUDA, PORQUE LOS CHEQUES NO
del Derecho y las condiciones de legitimidad del fallo, TIENEN FONDOS”,como respuesta ante la pregunta,
referidas a los límites impuestos por los principios porque razón nunca se apersono al proceso y cual
dispositivos de limitación del conocimiento y de era su intención al haber denunciado. En tal sentido
no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones el Tribunal de Sentencia, era claro que trataba de un
jurídicas sustantivas y procesales que afectan la delito de acción privada, y tocaba a la agraviada Alicia
sentencia dictada en juicio oral y público.
Marcela Boston Herrarte probar que había afectación
a su patrimonio, y si ella en el debate hizo referencia
CONSIDERANDO
que existía un “reconocimiento de deuda” firmando
por mi persona, encones es claro que nunca debí
II
haber sido condenada, porque el articulo 17 de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala,
La Acusada Evelyn Vanessa López Ruano de Ruiz con
es claro que no existe prisión por deuda.
el auxilio de su abogado defensor Moisés Eduardo
Galindo Ruíz, interpuso recurso de apelación especial
CONSIDERANDO
por vicios de fondo y forma el cual se resume de la
siguiente manera:
III
MOTIVO DE FONDO:
Esta sala al poner en congruencia los agravios
denunciados y el fallo recurrido establece que:
Submotivo invocado: Inobservancia de los artículos
En relación a los motivos de fondo dentro del recurso
264 inciso 23, 268 del Código Penal y 496, 502 y 511
de apelación especial, esta Sala estima que existe
del Código de Comercio.
violación a la ley sustantiva cuando el juez ignora
Expone la recurrente que el agravio causado por
la existencia o se resiste a reconocer la existencia de
la infracción de la ley sustantiva penal, consiste
una norma jurídica en vigor, o considera una que ya
concretamente en el hecho de que el Tribunal de
no está o que no ha estado nunca vigente, o cuando
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
incurre en un error en la interpretación o en la elección
el Ambiente del Municipio del Departamento de
de la norma, aplicando a los hechos una distinta de
Escuintla, inobserva el contenido de los artículos
la que corresponde. En ese sentido el recurso de
264 inciso 23, 268 del Código Penal y 496,502 y 511
apelación por motivo de fondo, tiene por finalidad
del Código de Comercio, puesto que el Tribunal, sin
que el tribunal de alzada revise la interpretación
haberse probado que los cheques fueron presentados
que de la ley sustantiva hizo el tribunal de sentencia
en tiempo y protestas por su falta de pago da por
definiendo o valorando jurídicamente los hechos
probado que así fue cuando dicho hecho, solo puede
establecidos en la sentencia y poniéndolos en relación
probarse con los mismos cheques, los cuales deben
con la norma de derecho que rige el caso. Los hechos
contener físicamente en los mismos, el sello de no
que deben respetarse son los determinados en la
pagado por falta de fondos o el acta de protesto.
sentencia, descritos por el tribunal de mérito en sus
Y los jueces, consideran que no era necesario tal
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones
situación, porque no se trata de falta de fondos, ni
derivantes de la valorización del material probatorio.
tampoco que retirara los fondos antes de que fueran
En cuanto a los motivos de fondo invocado por el
cobrados, sino el hecho que ordene revocar la orden
recurrente, en torno a la inobservancia de los artículos
de pago, cuando el Ministerio Público, no probo que
264 inciso 23, 268 del Código Penal y 496, 502 y 511
la agraviada Alicia Marcela Boston Herrarte, intentara
del Código de Comercio, este Tribunal de alzada
cobrar los mismos.

90
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

establece importante acotar, que la Estafa Mediante DISPOSICIONES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Cheque, en efecto es un delito de Acción Privada, y
que por esa naturaleza, precisa de la instancia del Artículos citados y los siguientes: 12, 46, 47, 203, 204
agraviado, constituido en querellante para que el y 211 de la Constitución Política de la República de
Órgano Jurisdiccional de Sentencia pueda conocer Guatemala; 8 de la Convención Americana de los
la causa y dictar la sentencia respectiva. Para la Derechos Humanos (Pacto de San José); 1, 2,3, 4, 5,
existencia de este delito es preciso, según lo regulado 6, 7, 8, 9, 10, 11Bis, 19, 24, 24 Bis, 24 Ter, 43, 49, 160,
en el artículo 268 del Código Penal, que una persona 161, 162, 163, 164, 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332bis,
de a otra, en pago un cheque sin provisión de fondos 344, 346, 347, 350, 392, 415, 416, 418, 419, 420, 421,
o que la persona que da en pago el cheque disponga 422, 425, 429, 430, 432, 433 y 434 del Código Procesal
de los fondos, antes de que expire el plazo para su Penal; 1, 10, 13, 36, 65, 264 numeral 23, 268 del Código
presentación. Penal; 3,15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147 de la Ley del
En el presente caso, según las constancias procesales, Organismo Judicial.
se estable que el Ministerio Público, accionó en contra
de Evelyn Vanessa López Ruano de Ruiz, por el delito POR TANTO:
de Casos Especiales de Estafa, regulado en el artículo
264 numeral 23 del Código Penal, a partir de una Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
denuncia presentada por la señora Alicia Marcela citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA:
Boiton Herrarte, este acto introductorio presentado I) NO ACOGE EL RECURSO DE APELACIÓN
por la agraviada faculta al ente investigador para ESPECIAL POR MOTIVOS DE FONDO Y MOTIVOS
ejercer la acción penal en el curso del proceso. Para la DE FORMA, interpuesto por la acusada Evelyn
tipificación del Delito de Casos Especiales de Estafa, Vanessa López Ruano de Ruiz, en contra de la
se considera que el ardid o engaño del que precisa este sentencia de fecha veinticuatro de marzo de dos mil
delito, se materializa en el hecho de que la acusada once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Evelyn Vanessa López Ruano de Ruiz, revocará la Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
orden de pago de los tres cheques que se le giraron a Departamento de Escuintla, en consecuencia el
la agraviada Alicia Marcela Boiton Herrarte, por un fallo recurrido no sufre ninguna modificación; II)
supuesto extravío y no por el hecho de tener fondos o Notifíquese y con certificación de lo resuelto vuelva
disponer de los fondos antes de ser presentados para el expediente de mérito al Tribunal de origen.
su pago, como lo es en la Estafa Mediante Cheque.
Esta consideración hace insubsisten los argumentos Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente;
del recurrente en cuanto a la existencia de los vicios Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
de fondo que expone, puesto que las circunstancias Vocal Primera; Jose Alejandro Cordova Herrera,
fácticas se ajustan al delito de Casos Especiales de Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo
Estafa y este delito es de acción pública dependiente Lopez, Secretaria.
de instancia particular, instancia que se accionó con
la denuncia de la agraviada. En consecuencia no
se acoge el recurso de Apelación Especial por tales
motivos de fondo. 12/10/2011 – PENAL
En cuanto a los motivos de forma invocados por el 208-2011
recurrente, en torno a la aplicación errónea de los
artículos 24 y 24 ter del código procesal Penal, este SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
Tribunal de alzada establece que los verbos rectores DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
del delito de Casos Especiales de Estafa, se adecuan DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
a la conducta de la procesada Evelyn Vanessa López doce de octubre de dos mil once.
Ruano de Ruiz, por lo tanto es insubsistente la tesis y
la argumentación de la acusada y su defensa técnica EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
al manifestar que la conducto delictiva se ajusta al DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia que
delito de Estafa Mediante Cheque. Por tales razones resuelve el Recurso de Apelación Especial por Motivo
es improcedente el recurso de Apelación Especial de Forma, interpuesto por los procesados JOSE
promovido por motivos de forma. NATALIO NICOLAS ORTIZ y EDDY NOLBERTO
Por lo antes descrito esta Sala es del criterio que JIMENEZ REVOLORIO, auxiliados por el Abogado
el recurso interpuesto no puede ser acogido, y JOSE RICARDO FAJARDO DELGADO, contra la
en consecuencia de ello el fallo impugnado debe sentencia de fecha veintitrés de marzo de dos mil
confirmarse. once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,

91
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:


Revista Jurídica 2011 -2012

del Departamento de Escuintla, dentro del juicio


oral que se sigue en su contra, por el delito de La audiencia del debate fue fijada para el día cinco
ENCUBRIMIENTO PROPIO. de octubre de dos mil once, a las doce horas, en la
que reemplazaron su participación, por escrito, los
I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS acusados JOSE NATALIO NICOLAS ORTIZ y EDDY
PROCESALES: NOLBERTO JIMENEZ REVOLORIO, así como el
Ministerio Público, a través de la Fiscal Especial,
Acusados: a) JOSE NATALIO NICOLAS ORTIZ, de Abogada SILVIA PATRICIA LÓPEZ CÁRCAMO. Se
treinta y seis años de edad, casado con Olga Salazar difirió el pronunciamiento de la sentencia para el día
de Nicolás, con quien ha procreado dos hijos de doce de octubre de dos mil once, a las quince horas.
nombres Jackelin Adriana y José Eduardo Nicolás
Salazar, piloto, guatemalteco, originario de Escuintla; CONSIDERANDO
b) EDDY NOLBERTO JIMENEZ REVOLORIO, alias
“Pellejo”, de treinta y tres años de edad, casado con I
NOLVIA CERMEÑO, con quien tiene tres niños
Estafani Sarai, Katherine Carolina y Keitlin Anali La Constitución Política de la República de Guatemala
Jiménez Cermeño, piloto, guatemalteco, originario en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las
del municipio de la Gomera del departamento de causas penales se debe regir por procedimientos
Escuintla, con residencia en colonia Santa Marta preestablecidos, y es con la interposición de recursos
de Escuintla, no ha sido procesado por otro delito. legales y pertinentes que las partes buscan que se
El Ministerio Público actuó a través de la Fiscal respete esa garantía del debido proceso que se traduce
Especial SILVIA PATRICIA LOPEZ CARCAMO. en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión
La Defensa técnica estuvo a cargo del Abogado como parte. El recurso de Apelación Especial, se
JOSE RICARDO FAJARDO DELGADO. No hay encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado
Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero al valor “seguridad jurídica”, como medio para
Civilmente Demandado. subsanar los errores judiciales en el caso concreto,
para satisfacer la necesidad social de la corrección de
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
de un modo uniforme y equitativo. El derecho
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de superior, consiste en la facultad de desencadenar
Escuintla, DECLARÓ: “ …I) Que JOSE NATALIO el control manifestado a través de mecanismos
NICOLAS ORTIZ y EDDY NOLBERTO JIMENEZ que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
REVOLORIO son autores responsables del delito de o el control sobre la aplicación del Derecho y las
ENCUBRIMIENTO PROPIO, cometido en contra de condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los
la administración de justicia; II) Por la comisión del límites impuestos por los principios dispositivos
ilícito penal se impone a los acusados JOSE NATALIO de limitación del conocimiento y de no reforma
NICOLAS ORTIZ y EDDY NOLBERTO JIMENEZ en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas
REVOLORIO, la pena de DOS AÑOS DE PRISION sustantivas y procesales que afectan la sentencia
CONMUTABLES a razón de VEINTICINCO dictada en juicio oral y público.
QUETZALES (Q.25.00) DIARIOS, que en caso Este Tribunal de Alzada, no obstante advierte que
de insolvencia cumplirán la pena en el centro de existe error en la denominación de la apelación y
detención penal que designe el Juez de Ejecución siendo uno de los requisitos para la procedencia
correspondiente; del recurso de apelación, la expresión de motivos
exigida en el artículo 418 del Código Procesal Penal.
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE Esta exigencia responde a la especial naturaleza del
APELACION ESPECIAL: instituto, cuya esfera está limitada únicamente a las
cuestiones de derecho y el control que provoca sólo
Los procesados JOSE NATALIO NICOLAS ORTIZ puede recaer sobre determinados motivos.
y EDDY NOLBERTO JIMENEZ REVOLORIO, con Sin embargo, a criterio de esta Sala, el error en la
el auxilio del Abogado JOSE RICARDO FAJARDO denominación del motivo, no constituye obstáculo
DELGADO, interponen el Recurso de Apelación para abrir el recurso si éste se encuentra fundado
Especial, por motivo de Forma y Fondo. y si el agravio se encuentra claro y suficientemente

92
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

expuesto, situación por la cual, la acción apelada se manifiesta el apelante que el Tribunal de Sentencia no

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
enmarca en un elemento de forma y no de fondo, les concede valor probatorio a los medios de prueba
ya que su contexto, es procedimental y no en un documental consistentes en las notas de envío de
artículo específico. En el caso de estudio, aunque Transportes Galgars Sociedad Anónima, identificadas
el interponente afirma que el motivo señalado es de con números dos mil cuatrocientos quince y dos
fondo; específicamente el contenido en el artículo 1 mil cuatrocientos catorce (2415 y 2414), al establecer
del Código Penal, con relación al artículo 17 de la que cualquier persona elabora las notas de envío,
Constitución Política de la República de Guatemala acreditándose en el debate que tales notas fueron
y 9 de la Convención Americana Sobre Derechos hechas por el puño y letra de Julio César Galindo
Humanos, se refiere a un motivo de forma; no García, propietario del vehículo cisterna, y patrono
obstante la argumentación es suficiente al señalar de ellos, por lo que fueron enviados por él a traer
correctamente la violación de la ley que argumenta tal vehículo, hechos que a criterio de los apelantes,
y la aplicación que pretende; lo que permite que nunca desvaneció el ente investigador, toda vez que
el tribunal de alzada pueda pronunciarse sobre la no había ilícito que perseguir en su contra, violando
materia del mismo, y en ese sentido, el interponente el debido proceso al no observar las reglas de la sana
argumenta errónea aplicación del artículo 1 del crítica razonada al no tomarse en consideración un
Código Penal, con relación al artículo 17 de la elemento probatorio de valor decisivo, inobservando
Constitución Política de la República de Guatemala el tribunal lo que establece el artículo 186 del Código
y 9 de la Convención Americana Sobre Derechos Procesal Penal. Pretende que se anule la sentencia
Humanos. impugnada y se ordene el reenvío para un nuevo
debate oral y público.
CONSIDERANDO Segundo Submotivo: Errónea aplicación de los
artículos 1 del Código Penal, con relación al artículo
II 17 de la Constitución Política de la República de
Guatemala y 9 de la Convención Americana Sobre
Los apelantes invocan en su Recurso de Apelación Derechos Humanos. Argumenta el apelante que en
vicios por motivo de forma y fondo, expresando el presente caso no existió acción u omisión para
como agravios los siguientes: MOTIVO DE FORMA: que la conducta de hacer o dejar de hacer encuadre
Primer Submotivo: Inobservancia del artículo 385 del dentro del tipo penal para que una vez esta acción
Código Procesal Penal, con relación a los artículos u omisión siguiera al otro elemento, que es el tipo
186 y 184 del mismo Código. Manifiesta el apelante el cual establece que es el lugar donde se cumple el
que el agravio causado es no darle valor probatorio principio Nullum Crimen Nullum Poena Sine Legem,
a la declaración testimonial de Julio César Galindo el cual describe la conducta prohibida o sea donde
García, propietario del vehículo y cisterna, y patrono se materializa el mandato de determinación de los
de los acusados y de Pablo Francisco Juárez Salazar, tipos penales, tal y como lo desarrolla el artículo 1
al declarar que fueron detenidos únicamente por del Código Penal y en virtud que al no encuadrar
presunciones del fiscal del Ministerio Público toda la conducta de acción u omisión dentro del Código
vez que el vehículo que fueron a recoger por órdenes Penal no puede ser típico y por consiguiente tampoco
de su patrón se encontraba alejado del lugar del antijurídico ya que la antijuridicidad se refiere a los
allanamiento, en la vía pública, por lo que según el intereses del autor y de la víctima para indicarnos el
principio de identidad, derivado de la regla de la bien jurídico tutelado que ha sido violentado y con un
lógica de la coherencia, que establece que un juicio elemento que haga falta no puede pasar a la siguiente
es necesariamente verdadero cuando el concepto fase de culpabilidad o merecimiento y necesidad de
sujeto es idéntico al concepto predicado, es decir que la pena, para concluir que no hubo acción u omisión
con tales declaraciones se acreditaba que no hubo por consiguiente no existe desvalor de la acción ni
acción u omisión, que encuadrara en el catálogo desvalor de resultado en el tipo penal y al no existir
penal, debiendo el tribunal apreciar la prueba estas no existe delito consumado. Manifiesta que al
según las reglas de la sana crítica razonada, lo que no encuadrar sus conductas o acciones u omisiones,
equivale a decir que su fallo lo deben fundamentar de no infringieron dentro del catálogo de la ley penal,
conformidad con las reglas de la lógica , la experiencia por consiguiente se violaron sus derechos, porque
y la psicología, lo que el tribunal en el presente caso no aducen que no se violentó ningún bien jurídico
hizo al no aplicar la lógica, por lo que se incurre en la tutelado y por tal razón no hay delito. Pretende que
inobservancia de los principios lógicos encontrándose se anule la sentencia impugnada y se dicte la que en
viciada la sentencia ahora impugnada. Asimismo,

93
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

derecho corresponde. no se haya servido de ella, para inferir la existencia


Revista Jurídica 2011 -2012

MOTIVOS DE FONDO: Submotivo: Inobservancia de una norma o para integrar el significado de


del artículo 10 del Código Penal, con relación al ésta; a las leyes supremas del pensamiento que
artículo 13 del mismo Código. Argumenta el apelante gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro
que se violentaron los citados artículos, toda vez de los razonamientos aplicados por el Tribunal,
que no hubo una acción u omisión de su parte, ya no hay coherencia (incongruencia, contradicción y
que ambos únicamente cumplían órdenes de ir equívocos), de modo que los elementos del raciocinio
a traer el cabezal marca Freightliner y la cisterna dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y
con placa de circulación TC38BJT que halaba dicho conclusiones que la determinan. Debiendo existir
cabezal, vehículo propiedad de su patrono, ya que dentro de los razonamientos analizados, una
en reiteradas ocasiones se le había llamado al chofer operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose
y no respondía, encontrándose dicho vehículo en la observados los principios de las leyes supremas del
vía pública que conduce del municipio de Escuintla pensamiento que gobiernan la elaboración de los
al municipio de Taxisco, del departamento de Santa juicios y dan base cierta para determinar cuáles son,
Rosa, aduciendo que su conducta no encuadra en necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para
ningún tipo penal, causándoles agravio la sentencia que no exista motivación incoherente y no derivada,
condenatoria que va contra su libertad. Pretende que deben encontrarse presentes los principios lógicos
se anule la sentencia impugnada y se dicte la sentencia de identidad, no contradicción, tercero excluido y
que en derecho corresponda. razón suficiente; existiendo, además, adecuación
de la motivación a las normas de la psicología y
CONSIDERANDO la experiencia común, principios lógicos que se
encuentran presentes en la sentencia que se analiza,
III circunstancias que pueden advertirse de la simple
lectura del documento sentencial.
Esta Sala al proceder a realizar el estudio del Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio
memorial que contiene la apelación especial, el del memorial que contiene la apelación especial por
documento sentencial, el acta de debate, así como de este motivo y del documento sentencial, advierte que
las constancias procesales, advierte: los apelantes discuten fundamentalmente el valor
Submotivo de Forma. a) En cuanto al sistema de probatorio otorgado a los medios de prueba y que
valoración de la prueba, el método de la Sana no quedo acreditado con pruebas directas los hechos
Crítica Razonada, es un sistema intelectual de que se les imputan. Del análisis de la sentencia se
valoración de prueba, mediante el cual el juez o los tuvo por acreditado que el delito que se les imputa
jueces, examinan cada uno de los medios de prueba, es de Encubrimiento Propio, estableciéndose que
concentrando los parámetros de valoración de la el Tribunal Sentenciador sí le dio valor probatorio
prueba, su relación entre sí y la conclusión, si han a las declaraciones testimoniales de JULIO CESAR
sido probados los hechos o no, fuera del marco del GALINDO GARCIA y PABLO FRANCISCO JUAREZ
derecho, sustentados en la experiencia común, las SALAZAR, no como aduce el apelante, ya que
reglas de la lógica (leyes de la coherencia y derivación) según el tribunal sentenciador tuvo por acreditado
y de la psicología, siendo obligatorio fundamentar que: “… se les otorga valor probatorio en virtud
su decisión exponiendo las razones que tuvieron de que los dos declarantes ubican a los acusados
para darle o no valor a la prueba incorporada al y al cabezal placas trescientos veintidós BHK (322
proceso y que permite que el juez forme su convicción BHK), color fucsia policromado, marca freigtliner,
libremente dentro del marco del proceso, teniendo modelo dos mil (2000), en el inmueble donde se
como límite la legalidad de la misma, principio efectuaba un allanamiento, siendo aprehendidos los
que nos muestra que aquí no solo está en juego los acusados cuando ocultaban el vehículo anteriormente
formalismos procesales sino el desempeño de una identificado, al cual iban a trasegar ocho mil galones
función de garantía de la averiguación y de amparo a de diesel, siendo aprehendidos e el lugar por agentes
las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que de la Policía Nacional Civil, constatándose para
se haya introducido en el debate de conformidad con el efecto que dentro del lugar del allanamiento se
el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías encontraba su compañero de trabajo OSWALDO
constitucionales y procesales, puede servir finalmente DONADO SALAZAR, quien iba a trasegar el diesel
como base de la apreciación de la prueba. Existirá hacia el vehículo tipo cabezal, lo que no fue posible
violación a las reglas de la experiencia cuando el juez al haber sido aprehendido a consecuencia de la

94
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

diligencia de arraigo que se practicaba en el lugar; los delitos y las penas vienen predeterminados

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
razón por la cual los acusados decidieron ocultar o por la ley. De ahí que no se trate de la imposición
llevarse el vehículo tipo cabezal marca Freigtliner, caprichosa o arbitraria de una sanción por parte del
color fucsia, siendo capturados al tratar de hacerlo.” Tribunal. El juzgador penal es pues el que subsume
Estableciendo que el testimonio es la declaración de el caso concreto en la descripción operada en el seno
una persona física, recibida en el curso del proceso del tipo de injusto, a la vez que el que aplica la pena,
penal, acerca de lo que pudo conocer, por percepción el que determina la pena correspondiente a cada
de sus sentidos, sobre los hechos investigados, con el supuesto, el que la individualiza, pero siempre dentro
propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual de los márgenes de tipicidad y penalidad que la ley
del hecho, en ese sentido debe considerarse que dentro penal establece para cada crimen y en función de las
del contenido de las declaraciones, hay que efectuar circunstancias concurrentes legalmente previstas. la
una selección primordial: no ha de ser aceptado, legalidad penal es el Derecho público conforme al
realmente, sino aquello que concuerde con el objeto cual todo ejercicio del poder público debería estar
propio del testimonio, lo que el testigo conozca sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción
positivamente de los hechos debatidos. Cualquier y no a la voluntad de las personas. Por esta razón
variación o contradicción en las declaraciones merece se dice que el principio de legalidad establece la
ser advertida, para conocer su alcance e investigar su seguridad jurídica. Se podría decir que el principio
causa. Las consecuencias que pueden deducirse de de legalidad es la regla de oro del Derecho público
ello dependen de los casos. Con respecto a las notas y en tal carácter actúa como parámetro para decir
de envió de Transportes Galgars, Sociedad Anónima que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él
números dos mil cuatrocientos quince (2415) y el poder tiene su fundamento y límite en las normas
dos mil cuatrocientos catorce (2414), el Tribunal jurídicas.c) con respecto a la violación al principio
Sentenciador no les da valor probatorio aduciendo de la relación de causalidad contenida en el artículo
que al haberse establecido en la secuela del debate 10 del Código Penal que se refiere a la condición
que las relacionadas Notas de Envío, las elabora causal que debe existir entre la acción ejecutada
cualquier persona. por el sujeto activo del delito y el resultado por éste
Por lo anterior se evidencia que la real significación del producido para que pueda serle imputado y el 13 de
agravio se traduce esencialmente a la inconformidad la misma normativa . En cuanto a la violación de ese
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo, principio por no encuadrar la figura delictiva que
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en señala, se advierte que por los argumentos esgrimidos
la valoración y selección de las pruebas que han de por el interponente, se desprende que en realidad el
fundar su convencimiento y, en la determinación de agravio se basa en su inconformidad con la valoración
los hechos que con ellas se demuestren; es por ello otorgada a órganos de prueba especialmente en
que por la vía de éste recurso no se puede provocar lo que respecta a los testigos; y peritos, manifiesta
un nuevo examen crítico de los medios probatorios el apelante que no existen elementos de juicio
que dan base a la sentencia. Queda excluido de él que puedan brindar certeza jurídica para imputar
todo lo que se refiera a la valoración de los elementos responsabilidad penal pues dentro de la acusación, y
de prueba y a la determinación de los hechos, las constancias procesales no se evidencian elementos
por lo que de ningún modo puede efectuarse una que permitan una sentencia condenatoria, por lo
revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos anterior siendo que el tribunal de juicio es soberano en
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta la apreciación de los hechos y su determinación, por
que los argumentos del apelante son insuficientes lo que estos extremos quedan excluidos de la órbita
para decidir modificar el fallo venido en alzada que de competencia de los magistrados que conocen de
se estudia. Submotivo de Fondo: Inobservancia la apelación especial, principio de intangibilidad de
del principio de legalidad contenido en el artículo la prueba y de los hechos, recogido en el artículo 430
1 del Código Penal: Refiere el apelante que las del Código Procesal Penal.
presunciones que determinan la errónea aplicación Así mismo, esta Sala Advierte que el error de hecho,
de los artículos 1, del Código Penal, 17 constitucional o sea la discordancia entre la verdad histórica y su
y 9 de la Convención Americana Sobre Derechos reconstrucción contenida en la sentencia no puede
Humanos, no están debidamente precisados en abrir nunca la vía intentada, debido a que el recurso
la acusación formulada por el ente investigador tiene por finalidad la revisión por parte del Tribunal
dándolo por establecido el tribunal sentenciador de la interpretación que de la ley sustantiva hagan
siendo Conforme al principio de legalidad, en efecto, los tribunales del juicio, definiendo o valorando

95
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

jurídicamente los hechos establecidos en la sentencia


Revista Jurídica 2011 -2012

y poniéndolos en relación con la norma de derecho


que rige el caso dentro de la consideración puramente 19/10/2011 – PENAL
jurídica; esta tarea de contralor jurídico supone el 336-2011
respeto a los hechos fijados en la sentencia estando
vedado penetrar a la reconstrucción histórica del SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
suceso al cual la norma de derecho es aplicada, DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
porque el tribunal sentenciador es libre en la DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
diecinueve de octubre de dos mil once.
valoración, selección de las pruebas que han de
fundar su convencimiento y, en la determinación de
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
ningún modo puede efectuarse una revalorización
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la
Especial por Motivo de Forma y Fondo, interpuesto
convicción del Tribunal.
por el acusado ROLANDO POP MORALES, contra
la sentencia de fecha veintiséis de mayo de dos mil
DISPOSICIONES APLICABLES: once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los del Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa,
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución Departamento de Escuintla, dentro del juicio oral
Política de la República de Guatemala; 8,9 de la que se sigue en su contra, por el delito de ROBO
Convención Americana sobre Derechos Humanos AGRAVADO.
(Pacto de San José); 1, 10 del Código Penal; 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS
166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 bis, 344, 346, 347, 350, PROCESALES:
392, 415, 416, 418, 419, 420, 421,422, 425, 429, 430, 432,
433 y 434 del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88, Acusado: ROLANDO POP MORALES, de treinta y
141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial; cuatro años de edad, piloto automovilista, casado,
guatemalteco, con residencia en barrio Sarachoch
POR TANTO: del municipio de San Pedro Carchá, departamento
de Alta Verapaz, hijo de Crisanto Pop y de María
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes Cristina Morales, con cédula de vecindad número de
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I) orden O guión dieciséis y de Registro ciento nueve
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por mil trescientos cuarenta, extendida por el Alcalde
Motivo de Forma y Fondo, submotivos descritos, Municipal de San Pedro Carchá, del Departamento
interpuesto por los procesados JOSE NATALIO de Alta Verapaz. El Ministerio Público actúa a través
NICOLAS ORTIZ y EDDY NOLBERTO JIMENEZ del Agente Fiscal, Abogado ERICK FERNANDO
REVOLORIO, con el Auxilio de su Abogado Defensor GALVAN RAMAZZINI. La defensa estuvo a
JOSE RICARDO FAJARDO DELGADO, contra la cargo de la Abogada Defensora Pública, MARIA
sentencia de fecha veintitrés de marzo de dos mil EVELIA AVALOS TORRES DE OROZCO; No hay
once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Civilmente Demandado.
Departamento de Escuintla; II) Notifíquese y con
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
al tribunal de procedencia.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente; Delitos Contra el Ambiente del Municipio de Santa
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada Lucía Cotzumalguapa, Departamento de Escuintla,
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera, DECLARÓ: “ …I) Que el procesado, ROLANDO
POP MORALES es autor responsable del delito
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo
consumado de ROBO AGRAVADO, cometido en
López, Secretaria.
agravio de César Augusto Vásquez y la entidad
Helados de Centro América Sociedad Anónima. II)
Que por la comisión de tal ilícito penal se le impone
la pena de DOCE años de prisión inconmutable. . .”

96
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DE APELACION ESPECIAL: sustantivas y procesales que afectan la sentencia
dictada en juicio oral y público.
El acusado ROLANDO POP MORALES, con el auxilio
de su Abogada Defensor Pública MARIA EVELIA CONSIDERANDO
AVALOS TORRES DE OROZCO, interpone Recurso
de Apelación Especial, por motivo de Forma y Fondo, II
contra la sentencia de fecha veintiséis de mayo de
dos mil once, dictada por Tribunal de Sentencia El acusado ROLANDO POP MORALES, invoca en
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente su Recurso de Apelación vicios por motivo de forma,
del Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, expresando como agravios los siguientes: Primer
Departamento de Escuintla. Submotivo: Inobservancia del artículo 385 del Código
Procesal Penal, relacionado con el artículo 186 del
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: mismo Cuerpo Legal.
Argumenta el apelante que el Tribunal de Sentencia
La audiencia del debate fue fijada para el día viola la regla de la derivación y no aplica el
diecinueve de octubre de dos mil once, a las doce principio de razón suficiente en la motivación o
horas con treinta minutos, en la que el Ministerio fundamentación que hace para condenarlo por el
Público, a través del Agente Fiscal, Abogado ERICK delito de Robo Agravado, específicamente ese error
FERNANDO GALVAN RAMAZZINI, el acusado jurídico está contenido en la parte de la sentencia
ROLANDO POP MORALES y su Abogada Defensora que establece “DE LA DETERMINACION PRECISA
Pública MARIA EVELIA AVALOS TORRES DE Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO QUE EL
OROZCO reemplazaron su participación por escrito. TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO; manifiesta
Se difirió el pronunciamiento de la sentencia para el apelante que la conclusión que hace el Tribunal
el día diecinueve de octubre de dos mil once, a las Sentenciador para arribar a la determinación de
quince horas. tener por acreditado el hecho contenido en la
plataforma fáctica de la acusación, no es verdadera
CONSIDERANDO y concordante, atendiendo a las pruebas recibidas
dentro del debate; se determina que dicha conclusión
I vulnera las reglas de la lógica, en cuanto a la regla
de la derivación, porque no es una deducción
La Constitución Política de la República de Guatemala razonable que corresponda a lo declarado por
en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las los testigos César Augusto Vásquez (víctima o
causas penales se debe regir por procedimientos agraviado) y de los agentes de la Policía Nacional
preestablecidos, y es con la interposición de recursos Civil, Damián Meyer González Sales y Geler Imer
legales y pertinentes que las partes buscan que se López De León; estimando el interponente que el
respete esa garantía del debido proceso que se traduce Tribunal Sentenciador emitió pronunciamientos
en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión que no tienen sustento en los elementos probatorios
como parte. El recurso de Apelación Especial, se recepcionados; vicio que es evidente ya que dentro
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado del debate no fue recepcionado ningún medio de
al valor “seguridad jurídica”, como medio para prueba referente en cuanto a la acción directa que él
subsanar los errores judiciales en el caso concreto, haya participado en el delito que se le acusa; indica
para satisfacer la necesidad social de la corrección de que no hay declaración alguna de testigos, agentes
las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado de la Policía Nacional Civil, como agentes captores,
de un modo uniforme y equitativo. El derecho que probara que él haya cometido el delito de robo
fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal agravado en contra del señor Arnoldo Vásquez, para
superior, consiste en la facultad de desencadenar de esa manera legitimar dicho acto procesal ; sin
el control manifestado a través de mecanismos embargo, el tribunal sentenciador tiene por probada
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral su participación en la comisión del hecho que se le
o el control sobre la aplicación del Derecho y las imputa, sin haberse demostrado; es así como el hecho
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los que el tribunal sentenciador estima acreditado, en
límites impuestos por los principios dispositivos cuanto comisión del delito, no tiene sustento y no
de limitación del conocimiento y de no reforma se deriva de las pruebas diligenciadas en el debate,

97
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

violando con ese proceder la sana crítica razonada, y se le imponga la pena mínima de prisión, estipulada
Revista Jurídica 2011 -2012

específicamente la regla de la lógica, en cuanto a la ley para dicho ilícito penal y el beneficio de la suspensión
fundamental de la derivación en su principio lógico condicional de la pena, estipulada en el artículo 72
de razón suficiente. Agravio: manifiesta el apelante del Código Penal.
que se le causa agravio, al dictarse un fallo que no es
respetuoso de la sana crítica razonada, al no aplicar la CONSIDERANDO
regla de la lógica, en cuanto a la ley fundamental de la
derivación en su principio lógico de razón suficiente; III
porque los argumentos mencionados no se derivan
de las pruebas diligenciadas dentro del debate Esta Sala al proceder a realizar el estudio del
oral y público, lo cual vulnera el debido proceso memorial que contiene la apelación especial, el
y el derecho de defensa. Pretende que se acoja el documento sentencial, el acta de debate, así como
recurso de apelación especial, por motivo de Forma, de las constancias procesales, advierte:
anulándose la sentencia y ordenando el reenvío para a)Submotivo de Forma. En cuanto al sistema de
la renovación del trámite por el tribunal competente. valoración de la prueba, el método de la Sana
Vicio por Motivo de Fondo: Submotivo: Errónea Crítica Razonada, es un sistema intelectual de
aplicación del artículo 252 del Código Penal. valoración de prueba, mediante el cual el juez o los
Argumenta el apelante que el Tribunal Sentenciador jueces, examinan cada uno de los medios de prueba,
no acredita que él haya estado con otras personas concentrando los parámetros de valoración de la
robando el camión relacionado en autos, y no lo prueba, su relación entre sí y la conclusión, si han
realiza no solo porque dicha circunstancia no fue sido probados los hechos o no, fuera del marco del
imputada por el Ministerio Público ya que no derecho, sustentados en la experiencia común, las
aparece en la acusación, sino también porque de la reglas de la lógica (leyes de la coherencia y derivación)
prueba producida en juicio no quedó probada. De tal y de la psicología, siendo obligatorio fundamentar
manera que si el tribunal de los hechos acreditados su decisión exponiendo las razones que tuvieron
únicamente tiene probado que su persona venía para darle o no valor a la prueba incorporada al
conduciendo el camión supuesto robado, el cual hacía proceso y que permite que el juez forme su convicción
dos horas había sido robado, no existe acción idónea libremente dentro del marco del proceso, teniendo
o actuar positivo para adecuar sus acciones al delito como límite la legalidad de la misma, principio
de Robo Agravado, toda vez que el hecho de manejar que nos muestra que aquí no solo está en juego los
o conducir un camión, no encuadra en el tipo penal formalismos procesales sino el desempeño de una
de robo agravado, siendo su adecuación correcta en función de garantía de la averiguación y de amparo a
el tipo penal de Encubrimiento Propio, establecido las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que
en el artículo 474 del Código Penal, toda vez que se haya introducido en el debate de conformidad con
el acusado conforme los hechos acreditados actuó e el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías
intervino con posterioridad al robo del camión, ya que constitucionales y procesales, puede servir finalmente
su acción se concretó a recibir el camión relacionado, como base de la apreciación de la prueba. Existirá
el cual simplemente iba conduciendo o manejando, violación a las reglas de la experiencia cuando el juez
lo que implica que tuvo conocimiento de la comisión no se haya servido de ella, para inferir la existencia
del delito precedente (del robo) y tuvo la intención de una norma o para integrar el significado de
de encubrir tal hecho delictivo, pero en ningún ésta; a las leyes supremas del pensamiento que
momento se concertó con los autores materiales gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro
para ejecutarlo, lo que significa que su actuar es de los razonamientos aplicados por el Tribunal,
posterior a la realización del robo del camión, siendo no hay coherencia (incongruencia, contradicción y
en consecuencia autor del delito de encubrimiento equívocos), de modo que los elementos del raciocinio
propio, pues la acción delictiva de robar el camión dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y
al señor Vásquez la realizó otra persona. El conclusiones que la determinan. Debiendo existir
apelante manifiesta que se le causa agravio porque dentro de los razonamientos analizados, una
se le condenó a pasar más tiempo en prisión al operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose
tipificar los hechos a delito distinto al que realmente observados los principios de las leyes supremas del
correspondía. Pretende que se anule parcialmente la pensamiento que gobiernan la elaboración de los
sentencia recurrida, dándole una calificación jurídica juicios y dan base cierta para determinar cuáles son,
a su conducta como delito de Encubrimiento Propio, necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para

98
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que no exista motivación incoherente y no derivada, se analiza a continuación.” Asimismo, el Tribunal de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
deben encontrarse presentes los principios lógicos Sentencia otorgó valor probatorio a la declaración del
de identidad, no contradicción, tercero excluido y Testigo GELER IMER LÓPEZ DE LEÓN, teniendo
razón suficiente; existiendo, además, adecuación por acreditado que: “. . . esta declaración viene a
de la motivación a las normas de la psicología y robustecer las anteriores en el sentido que relata los
la experiencia común, principios lógicos que se mismos acontecimientos, y si bien es cierto, solamente
encuentran presentes en la sentencia que se analiza, prestó apoyo, si estuvo en el lugar de la detención
circunstancias que pueden advertirse de la simple del hoy acusado y pudo ver, tanto al acusado como
lectura del documento sentencial. el camión que había sido robado, y que el procesado
Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio fue llevado a la sub estación policial y el camión a
de los memoriales que contienen la apelación especial un predio particular, Ruben’s, por ello el tribunal, a
por este motivo y del documento sentencial, advierte esta declaración también le otorga valor probatorio
que el apelante discute fundamentalmente el valor positivo. . .” Estableciendo que el testimonio es la
probatorio otorgado a los medios de prueba y que declaración de una persona física, recibida en el curso
no quedo acreditado con pruebas directas los hechos del proceso penal, acerca de lo que pudo conocer,
que se le imputan. Del análisis de la sentencia se por percepción de sus sentidos, sobre los hechos
tuvo por acreditado que el delito que se le imputa es investigados, con el propósito de contribuir a la
de Robo Agravado, dando por acreditado según el reconstrucción conceptual del hecho.
Tribunal Sentenciador, en cuanto al testigo CESAR Por lo anterior se evidencia que la real significación del
AUGUSTO VASQUEZ, que: “. . . Esta declaración se agravio se traduce esencialmente a la inconformidad
aprecia con valor probatorio, en virtud de provenir con el valor probatorio de la prueba; sin embargo,
de la víctima, quien fue lo suficientemente claro y por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en
preciso, al narrar lo que le sucedió, lo hizo en forma la valoración y selección de las pruebas que han de
serena, y congruente, llevando esa secuencia lógica de fundar su convencimiento y, en la determinación de
los acontecimientos por él vividos desde el momento los hechos que con ellas se demuestren; es por ello
en que los dos vehículos lo obligan a detener la que por la vía de éste recurso no se puede provocar
marcha para que abordaron tres delincuentes, el un nuevo examen crítico de los medios probatorios
haber sido bajado del camión momentos después y que dan base a la sentencia. Queda excluido de él
haber sido introducido en un cañaveral, donde se todo lo que se refiera a la valoración de los elementos
enteró por llamadas que hicieron los delincuentes de prueba y a la determinación de los hechos,
a sus compañeros que lo tenían retenido, y fue así por lo que de ningún modo puede efectuarse una
como se enteró que la policía había recuperado revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos
el camión, y ya en la sub estación policial, el hoy que formaron la convicción del Tribunal; así resulta
acusado reconoció que el declarante era la persona a que los argumentos del apelante son insuficientes
quien le habían robado el camión que transportaba para decidir modificar el fallo venido en alzada que
leche, relato que para el tribunal es creíble y por se estudia. -b) Submotivo de Fondo. El apelante
ello se le otorga valor jurídico positivo porque no invoca motivo de fondo por errónea aplicación del
artículo 252 del Código Penal, argumentando que
solamente resulta congruente con los otros testigos,
fue condenado por el delito de Robo agravado , no
que se analizan a continuación, sino también con
obstante que a criterio del apelante el artículo que
la acusación planteada por el ente acusador.” En
se denuncia como infringido, no se puede aplicar,
cuanto a la declaración del testigo DAMIAN MEYER
contra argumentando el apelante lo anteriormente
GONZALEZ SALES, el tribunal de Sentencia le otorgó
establecido en esta sentencia, razón por la cual el
valor probatorio, aduciendo que: “. . . Esta declaración
recurrente argumenta que el Tribunal sentenciador
también es creíble para quienes juzgamos en esta
no tuvo claro el sentido jurídico de los conceptos
instancia, ya que fue uno de los agentes capturadores, del tipo penal, por lo que le dio a los hechos de la
quien previamente había tenido conocimiento vía causa una consideración jurídica errada, con lo que
radio de la unidad policial, que un camión había sido se demuestra la violación legal.
robado y por las características dadas, estas coincidían En ese sentido este Tribunal de Alzada establece que
con el camión que detuvieron, circunstancia que al aplicar una norma jurídica a un caso que reclama
solicitar la solvencia respectiva, confirmaron que la aplicación de otra es, la inadecuación o falta de
efectivamente unos momentos antes, había sido correspondencia de la norma aplicada con el caso
robado, su dicho concuerda con lo declarado por el juzgado; implica siempre una inobservancia de ésta
anterior testigo y por supuesto con el siguiente que última, una norma es observada o cumplida, pero no

99
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

es la que debía aplicarse, o es aplicada con una mala agentes capturadores, observaron que el acusado,
Revista Jurídica 2011 -2012

interpretación de su mandato. conducía un vehículo con las mismas características,


El error de hecho, o sea la discordancia entre la verdad por lo que le marcaron el alto y procedieron a su
histórica y su reconstrucción contenida en la sentencia identificación y al solicitarle los documentos del
no puede abrir nunca la vía intentada, debido a que vehículo que conducía, presentó una fotocopia
el recurso tiene por finalidad la revisión por parte del autenticada de tarjeta de circulación de vehículo
Tribunal de alzada, de la interpretación que de la ley tipo camión con furgón con placas de circulación
sustantiva hagan los tribunales del juicio, definiendo Comerciales quinientos ochenta y tres BJW, marca
o valorando jurídicamente los hechos establecidos en Internacional color blanco modelo mil novecientos
la sentencia y poniéndolos en relación con la norma noventa y cuatro y no presentó licencia de conducir, y
de derecho que rige el caso dentro de la consideración al preguntarle que era lo que transportaba en el furgón
puramente jurídica, esta tarea de contralor jurídico del camión en mención, indicó únicamente leche, no
supone el respeto a los hechos fijados en la sentencia indicando cantidad, y al solicitarle la nota de envío,
estando vedado penetrar a la reconstrucción indicó carecer de la misma, por lo que los agentes
histórica del suceso al cual la norma de derecho es le indicaron que los acompañara al Predio Privado
aplicada, porque el tribunal sentenciador es libre en Ruben’s de esta localidad para poder verificar la
la valoración, selección de las pruebas que han de procedencia de la mercadería, al solicitar a la sección
fundar su convencimiento y, en la determinación de de solvencias de personas y vehículos de la Policía
los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de Nacional Civil, información acerca de su persona,
ningún modo puede efectuarse una revalorización recibieron en la Sub-estación de esta localidad vía fax,
de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la una boleta donde se registra la denuncia del camión
convicción del Tribunal. que usted conducía, el cual ese mismo día instantes
La excepción a la regla de la “intangibilidad de antes era conducido por el señor CÉSAR AUGUSTO
la prueba”, la constituye el hecho que se puede VÁSQUEZ, quien venía de Fraijanes kilómetro
interpretar la sentencia, siempre que no sean alterados dieciséis punto cinco de Bodegas de helados de
los hechos, determinados en la sentencia, descritos por Centro América Sociedad Anónima y se dirigía
el Tribunal de mérito en sus juicios asertivos donde se hacia el Municipio de Mazatenango, transportando
contienen las conclusiones derivantes de la valoración cinco mil doscientos ochenta litros de leche líquida
del material probatorio, debiendo atenerse a la parte de la marca Pinito y cuarenta y ocho unidades de
de la sentencia donde se examina la existencia y cuatrocientos gramos de leche en polvo marca Pinito,
autoría del hecho, y a todos aquellos que quedan y a eso de las siete horas con cuarenta y cinco minutos
descritos y configurados en el documento sentencial, aproximadamente, al empezar la circunvalación del
para aplicar correctamente la ley sustantiva. Municipio de Siquinalá, departamento de Escuintla,
En tal sentido, este Tribunal de Alzada, considera antes de llegar a un puente ubicado en el kilómetro
que por parte del Tribunal de primer grado, se dio ochenta y seis punto doscientos cincuenta metros
una adecuada subsunción de los hechos con los que le atravesaron dos automóviles, uno de color rojo y
tuvo por acreditados el Tribunal Sentenciador, ya otro color celeste, ambos tipo automóvil, y con armas
que lo establecido en el artículo 252 del Código Penal, de fuego lo encañonaron y lo obligaron a parar el
resultan en meras descripciones propias del tipo penal camión, bajándose tres personas con armas de fuego
de Robo Agravado, que se deben interpretar tal y del vehículo color celeste, uno se subió por el lado
como para el efecto lo hizo el tribunal sentenciador, al del copiloto y dos más por su lado y lo obligaron a
referirse a la existencia del hecho considerado delito, que bajara la cabeza y no los volteara a ver, uno de
a la participación como autor el tribunal sentenciador ellos, le quitó el timón y manejó el vehículo, instantes
acreditó “. . . Que ROLANDO POP MORALES, después bajan al señor César Augusto Vásquez y
fue aprehendido el día diecisiete de septiembre dos de los delincuentes lo metían dentro del cañal,
del año dos mil diez, a las ocho horas con quince y esta persona continuó manejando el camión por la
minutos a la altura del kilómetro noventa y seis, misma ruta que venía, mientras sus compañeros le
aproximadamente, Ruta al Pacífico, por los Agentes indicaron al señor CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ,
de la Policía Nacional Civil, quienes momentos antes que colaborara o que si no lo matarían, y allí lo
habían sido alertados vía radio de transmisiones detuvieron y le dijeron que saliera como a las dos
horas, quien al haber transcurrido dicho tiempo,
que a la altura del kilómetro ochenta y seis punto
salió del cañal y llamó a la Policía Nacional Civil,
doscientos cincuenta metros aproximadamente ruta
quienes lo llegaron a traer, y vino a Santa Lucía a
al Pacífico había sido robado un vehículo tipo camión
poner la denuncia, en donde se enteró que ya habían
con furgón blanco y amarillo, el cual se dirigía de la
detenido al procesado quien conducía el camión que
ciudad capital hacia Mazatenango, por lo que dichos

100
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

momentos antes le habían robado, el acusado Rolando

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Pop Morales fue desapoderado de dicho vehículo y
mercadería cuando ya lo tenía bajo su control.” 26/10/2011 -PENAL
De los argumentos planteados por el apelante se 327-2011
desprende que en realidad los agravios se basas
en su inconformidad con la valoración otorgada a SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
órganos de prueba con los que fue acreditada su DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
responsabilidad y participación en los hechos que DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
le fueron imputados; y siendo que el tribunal de VEINTISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
juicio es soberano en la apreciación de los hechos
y su determinación, por lo que estos extremos EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
quedan excluidos de la órbita de competencia DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
de los magistrados que conocen de la apelación segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
especial, principio de intangibilidad de la prueba y Especial, interpuesto por el acusado JOSE ANTONIO
de los hechos, recogido en el artículo 430 del Código HERNANDEZ HERNANDEZ, con el auxilio de su
Procesal Penal. Debido a lo anterior esta Sala estima Abogada Defensora Pública SILVANA NINNETTE
que el recurso de apelación planteado no puede REYES PINEDA, por motivo de Forma y Fondo, en
acogerse y como corolario la Sentencia venida en contra de la sentencia de fecha ocho de junio del año
grado no sufre modificación alguna. dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
DISPOSICIONES APLICABLES del Departamento de Escuintla, dentro del juicio
oral que por el delito de PORTACION ILEGAL
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
DE ARMAS HECHIZAS O DE FABRICACION
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
ARTESANAL, se sigue en su contra .
Política de la República de Guatemala; 8 de la
IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS PROCESALES:
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Acusado: JOSE ANTONIO HERNANDEZ
(Pacto de San José); 1, 10, 252 del Código Penal; 1,
HERNANDEZ, alias “bigotes”, de treinta y tres años
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 BIS, 19, 43, 49, 160, 161, 162,
de edad, casado, guatemalteco, agricultor, tiene un
163, 164, 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 bis, 344, 346,
ingreso quincenal de seiscientos quetzales, originario
347, 350, 392, 415, 416, 418, 419, 420, 421,422, 425,
y residente de San Andrés Osuna. El Ministerio
429, 430, 432, 433 y 434 del Código Procesal Penal;
Público actúa a través del Agente Fiscal, Abogado
3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147 de la Ley del
CARLOS GABRIEL PINEDA HERNANDEZ. La
Organismo Judicial;
defensa está a cargo de la Abogada Defensora
POR TANTO Pública, SILVANA NINNETTE REYES PINEDA; No
hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes Civilmente Demandado.
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA:
I) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
por Motivo de Forma y Fondo, interpuesto por el
acusado ROLANDO POP MORALES, con el auxilio El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
de su Abogada Defensora Pública, MARIA EVELIA Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
AVALOS TORRES DE OROZCO, contra la sentencia Escuintla, DECLARÓ: “ …I) Que JOSE ANTONIO
de fecha veintiséis de mayo de dos mil once, dictada HERNANDEZ HERNANDEZ es autor responsable
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad del delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS
y Delitos Contra el Ambiente del Municipio de Santa HECHIZAS O DE FABRICACION ARTESANAL; II)
Lucía Cotzumalguapa, Departamento de Escuintla; Por la comisión tal ilícito se le impone la pena de DIEZ
II) Notifíquese y con certificación de lo resuelto, AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, pena que
vuelvan los antecedentes al tribunal de procedencia. deberá cumplir en el centro de detención penal que
designe el Juez de Ejecución competente, con abono de
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente; la prisión efectivamente padecida; III) Encontrándose
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada el acusado en libertad por aplicación de medidas
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera, sustitutivas, se le deja en la misma situación jurídica
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo hasta que el presente fallo se encuentre firme, que de
López, Secretaria. serlo cumplirá la pena impuesta …”

101
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE HERNANDEZ, invoca en su Recurso de Apelación


Revista Jurídica 2011 -2012

APELACION ESPECIAL: vicios por motivo de forma, expresando como agravios


los siguientes: Primer Submotivo: Inobservancia
El recurso de apelación especial fue interpuesto, en la aplicación de la ley, en los artículo 385 y 394
por motivo de Forma y Fondo, por el acusado JOSE inciso 3º. del Código Procesal Penal. Argumenta
ANTONIO HERNANDEZ HERNANDEZ, con el el interponerte que el Tribunal en la Sentencia al
auxilio de su Abogada Defensora Pública SILVANA apreciar las pruebas no observó las reglas de la sana
NINNETTE REYES PINEDA. crítica razonada con respecto a medios probatorios
de valor decisivo, no precisó los razonamientos
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: que lo indujeron a condenarlo; que no indica que
reglas de la lógica, leyes de la experiencia y leyes de
La audiencia del debate fue fijada para el día veintiséis la psicología utilizó en la valoración de la prueba,
de octubre de dos mil once, a las doce horas, en la que lo cual es de carácter obligatorio y no discrecional.
las partes procesales reemplazaron su participación, Asimismo, argumenta el apelante que el Tribunal de
por escrito. Se difirió el pronunciamiento de la Sentencia otorgó valor probatorio a las declaraciones
sentencia para el día veintiséis de octubre de dos mil de los agentes capturadores de la Policía Nacional
once, a las catorce horas con treinta minutos. Civil FREDDY GEOVANI LOPEZ LOPEZ y EDEN
VINICIO VELASQUEZ LOPEZ, sin observar que
CONSIDERANDO en ningún momento hubo manera de robustecer
dichas declaraciones, en virtud que de las mismas se
I desprende que el primer acto por el cual se le detuvo
al acusado fue porque escandalizaba en la vía pública
La Constitución Política de la República de Guatemala bajo efectos supuestamente de licor, portando en sus
en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las manos un arma hechiza con la cual amenazaba con
causas penales se debe regir por procedimientos eliminar físicamente a los transeúntes, aduciendo
preestablecidos, y es con la interposición de recursos el interponerte que los agentes de la policía no
legales y pertinentes que las partes buscan que se individualizaron a las personas supuestas transeúntes
respete esa garantía del debido proceso que se traduce a quienes amenazaba supuestamente el acusado, sino
en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión que manifiestan que eran varias personas quienes
como parte. El recurso de Apelación Especial, se por temor a represalias no proporcionaron sus datos,
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado pero se encontraban presentes al momento de realizar
al valor “seguridad jurídica”, como medio para la captura, dentro de ellas dos personas quienes
subsanar los errores judiciales en el caso concreto, comparecieron como testigos de descargo la señora
para satisfacer la necesidad social de la corrección de BLANCA MARIBEL LOPEZ y el señor ALFREDO
las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado CARDENAS TREJO, quienes manifestaron lo que les
de un modo uniforme y equitativo. El derecho consta de los hechos, testigos idóneos por presenciar
fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal los hechos objeto de la acusación y sentencia emitida en
superior, consiste en la facultad de desencadenar su contra, a quienes no se les otorgó valor probatorio.
el control manifestado a través de mecanismos El apelante manifiesta que le produce agravio porque
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral se le envía a purgar la pena de diez años de prisión
o el control sobre la aplicación del Derecho y las inconmutables sin un razonamiento lógico y asidero
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los legal. Pretende que se acoja el recurso planteado,
límites impuestos por los principios dispositivos se anule la sentencia y se ordene el reenvío para
de limitación del conocimiento y de no reforma conocimiento de otro Tribunal. Segundo Sumotivo:
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas Interpretación indebida de la ley en el artículo 11 Bis
sustantivas y procesales que afectan la sentencia del Código Procesal Penal. Argumenta el apelante
dictada en juicio oral y público. que el Tribunal Sentenciador no fundamentó en que
se basó su decisión para condenarlo a la pena de
CONSIDERANDO diez años de prisión inconmutables por el ilícito de
Portación Ilegal de Armas de Fuego Hechiza o de
II: Fabricación Artesanal, en virtud de que no expresó
los motivos de derecho en que basó la decisión para
El acusado JOSE ANTONIO HERNANDEZ condenarlo a dicha pena sin tomar en cuenta la

102
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

valoración de la prueba a su favor como la declaración el punto expresamente impugnado y se le absuelva

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de dos testigos presenciales de descargo señor por el delito de Portación Ilegal de Armas Hechizas
Alfredo Cárdenas Trejo y Blanca Maribel López, al o de Fabricación artesanal.
referirse ambos como se llevó a cabo su captura y
dentro de otros que nunca se le detuvo con ningún CONSIDERANDO
objeto (arma hechiza compuesta de dos tubos) en las
manos, previo a que no fue detenido por haber sido III:
denunciado por personas que transitaban en dicho
lugar, como responsable de amenazar de eliminarlos Submotivo de Forma:
físicamente. Es decir que al momento de arribar a la Esta Sala, luego de analizar los argumentos que hace
certeza jurídica de ser autor responsable del ilícito por valer el apelante y la resolución impugnada, así como
el cual se le condenó, se debió de motivar conforme de las constancias procesales, advierte.
a derecho los razonamientos por los cuales llegaron a) La exigencia de motivación en los fallos emitidos
a dicha conclusión los juzgadores, en virtud que se por los órganos jurisdiccionales competentes,
debió cumplir la norma procesal penal en cuanto constituye una garantía constitucional contenida
a la fundamentación previamente establecida por en el artículo 6 de la Constitución Política de la
imperativo legal. Agravio: lo constituye la falta de República de Guatemala, consagrada para asegurar
fundamentación en cuanto a qué llevo al tribunal la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta
a condenarlo a la pena de diez años de prisión los jueces para pronunciar sus sentencias y permite
inconmutables por el ilícito ya mencionado. Pretende el control del pueblo; muestra a los interesados que
que se anule la sentencia y se ordene el reenvío. ha respetado el ámbito de la acusación, valorado las
pruebas sin descuidar los elementos fundamentales;
Vicio por Motivo de Fondo: Submotivo: Por que ha razonado lógicamente y ha tenido en cuenta los
errónea aplicación del artículo 124 de la Ley de principios de la experiencia y, en fin, que ha aplicado
Armas y Municiones. Manifiesta el acusado que en las normas legales de acuerdo a un justo criterio
el presente caso, durante el desarrollo del debate, de adecuación. El control de la legalidad de los
que es la etapa procesal donde se produce la prueba, fundamentos del fallo sólo procede si la motivación
no quedó plenamente demostrado que él haya falta o es contradictoria, que constituirá un vicio de
cometido dicho ilícito penal, ya que no existe prueba procedimiento que hace procedente el recurso por
pertinente, legal e idónea, que determine los hechos esta causal. La motivación está sujeta a cierta forma
por los cuales lo acusó el Ministerio Público. Aduce y debe tener cierto contenido. La forma comprende lo
el apelante que con una apreciación subjetiva y en relativo al modo de emisión de la sentencia (votación,
lo aparente lógica como el Tribunal falazmente lo escritura, sorteo, lectura) y al modo de emisión de
condena por el delito de Portación Ilegal de Armas los votos (individualidad); por su contenido, la
Hechizas o de Fabricación Artesanal, sin verificar motivación debe ser expresa, clara completa, legítima
que los únicos testimonios de los agentes captores y lógica. En el caso de estudio, el apelante se refiere
FREDDY GEOVANI LOPEZ LOPEZ y EDEN a una motivación ilógica, y, si bien la estimación
VINICIO VELASQUEAZ LOPEZ, no fundamentan valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas
la plataforma fáctica del Ministerio Público, por lo de la sentencia son inatacables en apelación, está en
que –a su criterio- no se dan elementos contundentes cambio sujeto a control el proceso lógico seguido por
para fundamentar un fallo condenatorio en el sentido el juez en su razonamientos y si fueron observados
indicado, y es de apreciar que los demás medios de los principios de las leyes supremas del pensamiento
prueba no dan fundamentos serios para dar por que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base
acreditados los hechos, por tal razón la secuencia y cierta para determinar cuáles son, necesariamente
concatenación que hace el tribunal sentenciador es verdaderos o falsos. Estas leyes están constituidas
con el testimonio de solo dos agentes captores que por la coherencia (concordancia o conveniencia
comparecieron al debate, sin existir demás medios entre sus elementos de los que, a su vez, se deducen
de prueba legales en el presente caso. Agravio: los principios formales del pensamiento: identidad,
manifiesta que se le condena a la pena de diez años contradicción y del tercero excluido) y la derivación
de prisión inconmutables por el delito de Portación (el que cada pensamiento provenga de otro con el
Ilegal de Armas Hechizas o de Fabricación Artesanal, cual está relacionado, salvo que se trate de un juicio
en base a hechos que no quedaron debidamente que es el punto de partida para otros y no derivado).
acreditados. Pretende que se anule la sentencia en Así, analizado los argumentos del apelante, esta Sala

103
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

advierte que el apelante se equivoca puesto que de circunstancias que pueden advertirse de la simple
Revista Jurídica 2011 -2012

la lectura de la resolución impugnada, demuestra lectura del documento sentencial.


que el juez de la causa cumplió con la obligación de Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio
plasmar los fundamentos de hecho o de derecho que de los memoriales que contienen la apelación especial
lo llevaron a la decisión que discute el apelante, razón por este motivo y del documento sentencial, advierte
suficiente para no acoger el argumento presentado que el apelante discute fundamentalmente el valor
por el apelante en este sentido. probatorio otorgado a los medios de prueba y que
b) El método de la Sana Crítica Razonada, es un no quedó acreditado con pruebas directas los hechos
sistema intelectual de valoración de prueba, mediante que se le imputan. Del análisis de la sentencia se
el cual el juez o los jueces, examinan cada uno de tuvo por acreditado que el delito que se le imputa es
los medios de prueba, concentrando los parámetros de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS
de valoración de la prueba, su relación entre sí y O DE FABRICACIÓN ARTESANAL ,dando por
la conclusión, si han sido probados los hechos o acreditado según el Tribunal Sentenciador que:
no, fuera del marco del derecho, sustentados en la se le dio valor probatoria a las declaraciones de
experiencia común, las reglas de la lógica (leyes de los Agentes de la Policía Nacional Civil FREDDY
la coherencia y derivación) y de la psicología, siendo GEOVANI LOPEZ LOPEZ y EDEN VINICIO
obligatorio fundamentar su decisión exponiendo VELASQUEZ LOPEZ, aduciendo que: “A las dos
las razones que tuvieron para darle o no valor a la declaraciones testimoniales que anteceden, prestadas
prueba incorporada al proceso y que permite que por los agentes capturadores de la Policía Nacional
el juez forme su convicción libremente dentro del civil, se les otorga valor probatorio, al ser contestes
marco del proceso, teniendo como límite la legalidad y congruentes en cuanto a la forma en que sucedió
de la misma, principio que nos muestra que aquí el hecho sujeto a juicio, es decir que vieron cuando el
no solo está en juego los formalismos procesales acusado flagrantemente amenazaba a los transeúntes
sino el desempeño de una función de garantía de la con el arma hechiza.”, y no se le dio valor probatorio
averiguación y de amparo a las personas interesadas a las declaraciones de los testigos ALFREDO
en el proceso; así, solo lo que se haya introducido CARDENAS TREJO y BLANCA MARIBEL LOPEZ,
en el debate de conformidad con el ordenamiento aduciendo el tribunal que: “A las dos declaraciones
procesal, filtrándolo por garantías constitucionales que anteceden, el Tribunal es del criterio de no
y procesales, puede servir finalmente como base otorgarles valor probatorio, porque del análisis de sus
de la apreciación de la prueba. Existirá violación deposiciones, al indicar de que cuando llegaron ya
a las reglas de la experiencia cuando el juez no estaba presente la Policía o que lo vieron ebrio pero
se haya servido de ella, para inferir la existencia no escandalizando en la vía Pública, nos da la certeza
de una norma o para integrar el significado de de que efectivamente los testigos llegaron al lugar
ésta; a las leyes supremas del pensamiento que pero solo les consta las ultimas consecuencia o sea
gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro que no lograron ver cuando el acusado escandalizaba
de los razonamientos aplicados por el Tribunal, en la vía pública, por tal razón no declaran nada
no hay coherencia (incongruencia, contradicción y a ese respecto.” Estableciendo que el testimonio
equívocos), de modo que los elementos del raciocinio es la declaración de una persona física, recibida en
dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y el curso del proceso penal, acerca de lo que pudo
conclusiones que la determinan. Debiendo existir conocer, por percepción de sus sentidos, sobre los
dentro de los razonamientos analizados, una hechos investigados, con el propósito de contribuir
operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose a la reconstrucción conceptual del hecho, en ese
observados los principios de las leyes supremas del sentido debe considerarse que dentro del contenido
pensamiento que gobiernan la elaboración de los de las declaraciones, hay que efectuar una selección
juicios y dan base cierta para determinar cuáles son, primordial: no ha de ser aceptado, realmente, sino
necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para aquello que concuerde con el objeto propio del
que no exista motivación incoherente y no derivada, testimonio, lo que el testigo conozca positivamente
deben encontrarse presentes los principios lógicos de los hechos debatidos.
de identidad, no contradicción, tercero excluido y Así, esta Sala estima que la finalidad de la labor
razón suficiente; existiendo, además, adecuación probatoria es poner en claro si un determinado
de la motivación a las normas de la psicología y suceso, se ha producido realmente o, en su caso, si se
la experiencia común, principios lógicos que se ha producido en una forma determinada.
encuentran presentes en la sentencia que se analiza, Por lo anterior se evidencia que la real significación del

104
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

agravio se traduce esencialmente a la inconformidad fue sorprendido de forma flagrante por agentes

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo, de la Policía Nacional Civil, cuando se encontraba
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en escandalizando en la vía pública portando en ambas
la valoración y selección de las pruebas que han de manos un arma de fuego hechiza o de fabricación
fundar su convencimiento y, en la determinación artesanal, con la cual amenazaba de eliminar
de los hechos que con ellas se demuestren; es por físicamente a los transeúntes que pasaban por el
ello que por la vía de éste recurso no se puede referido lugar.” En ese sentido, este Tribunal de
provocar un nuevo examen crítico de los medios alzada no observa las violaciones argumentadas
probatorios que dan base a la sentencia. Queda por el presentado. Después de un minucioso análisis
excluido de él todo lo que se refiera a la valoración del agravio presentado por el apelante se advierte
de los elementos de prueba y a la determinación de que, la real significación del agravio se traduce en la
los hechos, por lo que ningún modo puede efectuarse inconformidad del presentado con las conclusiones
una revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos del Tribunal sentenciador así como las circunstancias
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta que determinaron la imposición de la pena; debido
que los argumentos del apelante son insuficientes a que el Tribunal de alzada no puede descender al
para decidir modificar el fallo venido en alzada que examen de los hechos, modificarlos, completarlos o
se estudia. desconocerlos, debiendo respetar los fijados por el
Submotivo de Fondo. Tribunal de mérito quien es libre en la valoración
c) En cuanto al delito de portación ilegal de armas y selección de las pruebas que han de fundar su
hechizas o de fabricación artesanal, se puede convencimiento, por lo anterior siendo que el tribunal
establecer que la Convención Interamericana de juicio es soberano en la apreciación de los hechos
Contra la Fabricación y Tráfico Ilícitos de Armas de y su determinación, por lo que estos extremos
Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales quedan excluidos de la órbita de competencia de los
Relacionados, que entró en vigencia en el dos mil tres magistrados que conocen de la apelación especial,
en Guatemala, establece una definición de arma de principio de intangibilidad de la prueba y de
fuego, que se transcribió anteriormente y se vuelve a los hechos, recogido en el artículo 430 del Código
escribir a continuación: “Cualquier arma que conste de Procesal Penal.
por lo menos un cañón por el cual una bala o proyectil Así mismo, esta Sala advierte que el error de hecho,
puede ser descargado por la acción de un explosivo y o sea la discordancia entre la verdad histórica y su
que haya sido diseñada para ello o pueda convertirse reconstrucción contenida en la sentencia no puede
fácilmente para tal efecto, excepto las armas antiguas abrir nunca la vía intentada, debido a que el recurso
fabricadas antes del siglo XX o sus réplicas; o, tiene por finalidad la revisión por parte del Tribunal
cualquier otra arma o dispositivo destructivo tal de la interpretación que de la ley sustantiva hagan
como bomba explosiva, incendiaria o de gas, granada, los tribunales del juicio, definiendo o valorando
cohete, lanzacohetes, misil, sistema de misiles y jurídicamente los hechos establecidos en la sentencia
minas.” La definición anterior clarifica que un arma y poniéndolos en relación con la norma de derecho
hechiza es un arma de fuego, ya que tienen un cañón que rige el caso dentro de la consideración puramente
por el cual una bala puede descargarse, conducta jurídica; esta tarea de contralor jurídico supone el
sancionada con la pena de prisión de diez a quince respeto a los hechos fijados en la sentencia estando
años inconmutables y el comiso del arma, situación vedado penetrar a la reconstrucción histórica del
que el apelante aduce que se le aplicó erróneamente suceso al cual la norma de derecho es aplicada,
la Portación ilegal de armas hechizas o de fabricación porque el tribunal sentenciador es libre en la
artesanal y por tal situación se le condenó a DIEZ valoración, selección de las pruebas que han de
AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, el tribunal fundar su convencimiento y, en la determinación de
sentenciador acreditó la participación y autoría del los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de
delito que se le imputa al apelante, pudiéndose ningún modo puede efectuarse una revalorización
entender que es autor. En la sentencia analizada de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la
se estableció que el tribunal sentenciador tubo por convicción del Tribunal. Así resulta que el Tribunal
acreditado: “Que JOSE ANTONIO HERNANDEZ Sentenciador, no se resistió a reconocer la existencia
HERNANDEZ, el día veintiuno de junio del año de una norma jurídica en vigor o consideró como
dos mil diez, aproximadamente a las veinte horas norma jurídica una que no está o que no ha estado
sobre la calle principal de la Comunidad San Andres vigente, ni incurrió en error en la interpretación o
Osuna del municipio y departamento de Escuintla, en la elección de la norma, ni aplicó una distinta de
la que correspondía a los hechos objeto del juicio;

105
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

circunstancias que evidencian la corrección del fallo MINISTERIO PÚBLICO, a través del Agente Fiscal,
Revista Jurídica 2011 -2012

venido en grado. Puesto que los razonamientos de la Abogado MILTON TERESO GARCÍA SECAYDA,
sentencia impugnada evidencian que la afirmación y el Recurso de Apelación Especial, por Motivos de
del interponerte es inexacta, no puede acogerse el Fondo y Forma interpuesto por la Acusada LUDI
submotivo analizado. LORENA PACHECO ARGUETA, con el auxilio de
la Abogada Anabella Recinos Mancio; ambos recurso
DISPOSICIONES APLICABLES: en contra de la sentencia de fecha ocho de junio de
dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución del Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa del
Política de la República de Guatemala; 8 de la Departamento de Escuintla, dentro del proceso
Convención Americana sobre Derechos Humanos referido, en el que la acusada mencionada fue
(Pacto de San José); 124 de la Ley de Armas y condenada en calidad de Cómplice del delito de
Municiones; 1, 10 del Código Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Asesinato.
8, 9, 10, 11 BIS, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166,
225, 226, 259, 320, 332, 332 bis, 344, 346, 347, 350, 392, I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
415, 416, 418, 419, 420, 421,422, 425, 429, 430, 432,
433 y 434 del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88, Según antecedentes procesales: Acusada: LUDI
141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial; LORENA PACHECO ARGUETA, de treinta y dos
años de edad, doméstica, soltera, guatemalteca, nació
POR TANTO: el doce de mayo de mil novecientos setenta y siete, en
el Microparcelamiento Tierra Linda de Santa Lucía
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes Cotzumalguapa, con residencia en casa veintinueve,
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I) camino a la Escuela, Aldea Tierra Linda del Municipio
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, cédula de
Motivo de Forma y Fondo, interpuesto por el acusado vecindad número de orden E guión cinco y número
JOSE ANTONIO HERNANDEZ HERNANDEZ, de registro setenta y nueve mil cien, extendida por el
en contra de la sentencia de fecha ocho de junio de Alcalde Municipal de Santa Lucía Cotzumalguapa,
dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia Escuintla; hija de Lázaro Pacheco y de Trinidad
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente Argueta.
del Departamento de Escuintla; II) Notifíquese y con Defensora Técnica: ABOGADA ANABELLA
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes RECINOS MANCIO. El Ministerio Público: Actúa
al tribunal de procedencia. a través de los Agentes Fiscales, Abogado CARLOS
GABRIEL PINEDA HERNÁNDEZ y Abogado
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, HÉCTOR HOMERO DÍAZ QUINTANA.
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada Querellante Adhesivo y Actor Civil: No se constituyó.
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera,
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
López, Secretaria.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente del Municipio de Santa
Lucía Cotzumalguapa del Departamento de Escuintla,
02/11/2011 - PENAL DECLARÓ: “...I) Que la acusada Ludi Lorena Pacheco
399-2011 Argueta, es responsable en calidad de CÓMPLICE
del delito de Asesinato,…en agravio de la vida de
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES Rodolfo Miranda Álvarez, II) Que por la comisión de
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y tal ilícito penal se le impone la pena de veinticinco
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Guatemala, años de prisión, pero, en aplicación de lo estipulado
dos de noviembre de dos mil once.- en el artículo 63 del Código Penal se le rebaja en
una tercera parte, debiendo cumplir efectivamente
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA la pena de dieciséis años con ocho meses de prisión
DE GUATEMALA, se dicta Sentencia de Segundo inconmutables,…. III) Se suspende a la acusada…en
Grado que resuelve el Recurso de Apelación el ejercicio de sus derechos políticos…; IV) Se condena
Especial, por Motivos de Fondo interpuesto por EL

106
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

a la acusada al pago de las costas procesales…. V) No del Derecho y las condiciones de legitimidad del fallo,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
se condena al pago en concepto de Responsabilidades referidas a los límites impuestos por los principios
Civiles…. VI) Encontrándose la acusada guardando dispositivos de limitación del conocimiento y de
prisión se le deja en la misma situación…”. no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE sentencia dictada en juicio oral y público.
APELACION ESPECIAL:
CONSIDERANDO
Fue interpuesto por EL MINISTERIO PÚBLICO, a
través del Agente Fiscal, Abogado MILTON TERESO II
GARCÍA SECAYDA, por Motivos de Fondo; y por la
Acusada LUDI LORENA PACHECO ARGUETA, con EL MINISTERIO PÚBLICO, a través del Agente
el auxilio de la Abogada Anabella Recinos Mancio, Fiscal, Abogado MILTON TERESO GARCÍA
por Motivos de Fondo y Forma. SECAYDA, interpuso Recurso de Apelación Especial
por Motivos de Fondo, el cual se resume de la
IV. DE LA AUDIENCIA EN SEGUNDA siguiente manera:
INSTANCIA: PRIMER SUBMOTIVO DE FONDO: Errónea
aplicación del artículo 37 del Código Penal,
La audiencia en segunda instancia fue programada relacionado con el artículo 132 del mimo cuerpo
para el diecinueve de octubre de dos mil once, a las legal. “El agravio que se provoca con la emisión del
once horas con treinta minutos. El Ministerio Público, fallo que se apela, es que el Tribunal Sentenciador, al
a través del Agente Fiscal, Abogado HÉCTOR cometer la Errónea Aplicación de la Ley denunciada,
HOMERO DÍAZ QUINTANA; la Acusada LUDI deja de sancionar a la procesada LUDI LORENA
LORENA PACHECO ARGUETA y su Defensora PACHECO ARGUETA como autora responsable del
Técnica, ABOGADA ANABELLA RECINOS delito consumado de ASESINATO, cuando quedó
MANCIO, reemplazaron por escrito su participación probado en el debate, y así lo tuvo por acreditado
en la audiencia programada. El pronunciamiento de el ente juzgador, que ella efectivamente indujo, a
la presente sentencia, se programó para esta fecha a través de confabularse con RIGOBERTO ÁLVARO
las quince horas con quince minutos. OLIVA GONZÁLEZ, para utilizar sicarios que le
dieran muerte a la víctima, RODOLFO MIRANDA
CONSIDERANDO ÁLVAREZ, que además, la procesada cooperó en la
realización del asesinato del agraviado, con un acto
I sin el cual no se hubiera podido cometer consistente
en el pago de SESENTA MIL QUETZALES, y que la
La Constitución Política de la República de procesada, habiéndose concertado con RIGOBERTO
Guatemala, en su artículo 12, manifiesta que el ÁLVARO OLIVA GONZÁLEZ, para planear y
juzgamiento de las causas penales se debe regir asegurar la muerte de RODOLFO MIRANDA
por procedimientos preestablecidos, y es con la ÁLVAREZ, estuvo presente cuando se cometió el
interposición de recursos legales y pertinentes que asesinato de la víctima, el dos de noviembre de
las partes buscan que se respete esa garantía del dos mil seis, por lo que la conducta de la sindicada
debido proceso que se traduce en un juicio justo, debe ser calificada de autora responsable del delito
cualquiera que sea su pretensión como parte. El consumado de ASESINATO, de conformidad con
recurso de Apelación Especial, se encuentra en los artículos 36 incisos 2º, 3º, y 40 del Código Penal,
nuestro ordenamiento legal, vinculado al valor relacionado con los artículos 10 y 132 del mismo
“seguridad jurídica”, como medio para subsanar los cuerpo legal, lo que tendría una penalidad mayor. No
errores judiciales en el caso concreto, para satisfacer debió aplicarse la norma conforme a los preceptos del
la necesidad social de la corrección de las decisiones artículo 37 del Código Penal, puesto que la conducta
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo de la sindicada, no puede encuadrarse en ninguno
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de de los supuestos que contiene dicha norma penal.
recurrir el fallo ante un tribunal superior, consiste en Solicita establecer la errónea aplicación del artículo
la facultad de desencadenar el control, manifestado a 37 del Código Penal, anular la sentencia en los puntos
través de mecanismos que permiten el dictado de un impugnados y condenar a la acusada LUDI LORENA
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación PACHECO ARGUETA como autora responsable
del delito consumado de ASESINATO, cometido

107
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

contra la vida de RODOLFO MIRANDA ÁLVAREZ, de edad en la escena del crimen y porque no podía
Revista Jurídica 2011 -2012

imponiéndole la pena de veinticinco años de prisión oponer resistencia en contra de dos individuos
inconmutables.”. SEGUNDO SUBMOTIVO DE armados o porque los funcionaros del Ministerio
FONDO: Inobservancia del artículo 36 incisos 2º, 3º Público que se presentaron en esa oportunidad
y 4º del Código Penal, relacionado con los artículos al levantamiento del cadáver de la víctima no
10 y 132 del mimo cuerpo legal. “El agravio que realizaron su trabajo responsablemente, tomando en
se provoca con la emisión del fallo que se apela, es ese momento las declaraciones testimoniales de los
que el Tribunal Sentenciador, al cometer la Errónea testigos oculares que nos encontrábamos presentes
Aplicación de la Ley denunciada, deja de sancionar a en la escena del crimen, puesto que el delito de
la procesada LUDI LORENA PACHECO ARGUETA asesinato debía investigarse de oficio, comenzando
como autora responsable del delito consumado de desde ese momento. Para el tribunal el hecho que los
ASESINATO, cuando quedó probado en el debate, y delincuentes no me dañaran ni a mis hijos es prueba
así lo tuvo por acreditado el ente juzgador, que ella indiscutible de mi complicidad. El agravio causado es
efectivamente indujo, a través de confabularse con que al aplicar erróneamente el artículo 37 del Código
RIGOBERTO ÁLVARO OLIVA GONZÁLEZ, para Penal suponiendo que soy cómplice de Asesinato,
utilizar sicarios que le dieran muerte a la víctima, sin base en ningún órgano de prueba objetivo,
RODOLFO MIRANDA ÁLVAREZ, que además, la toda vez que no se acreditó que tuve comunicación
procesada cooperó en la realización del asesinato antes, durante ni después con los sicarios, quines
del agraviado, con un acto sin el cual no se hubiera nunca fueron individualizados y por consiguiente
podido cometer consistente en el pago de SESENTA no se puede establece la supuesta promesa de
MIL QUETZALES, y que la procesada, habiéndose cooperación con ellos para después de cometido el
concertado con RIGOBERTO ÁLVARO OLIVA delito, los juzgadores me condenaron, basados solo
GONZÁLEZ, para planear y asegurar la muerte de en valoraciones subjetivas de las declaraciones de
RODOLFO MIRANDA ÁLVAREZ, estuvo presente los testigos, violentado de esta manera el principio
cuando se cometió el asesinato de la víctima, el de INDUBIO PRO REO, que establece que la duda
dos de noviembre de dos mil seis, por lo que la favorece al reo. La aplicación que pretende es que
conducta de la sindicada debe ser calificada de autora el Tribunal de Alzada, revise la sentencia de primer
responsable del delito consumado de ASESINATO, grado en cuanto a la aplicación errónea del artículo
de conformidad con los artículos 36 incisos 2º, 3º, y 37 del Código Penal, porque de conformidad con
40 del Código Penal, relacionado con los artículos los hechos acreditados, las acciones realizadas por
10 y 132 del mismo cuerpo legal, lo que tendría una mi persona antes, durante y después del hecho que
penalidad mayor. Debieron aplicarse las normas se me atribuye no encuadran en la figura delictiva
conforme a los preceptos del artículo 36 incisos 2º, 3º, de ASESINATO no como autora no en grado de
y 40 del Código Penal, en relación con los artículos cómplice, no acoja el medio recursivo, dicte su propia
10 y 132 del mismo cuerpo legal. La Sala al establecer sentencia, revoque la de primer grado y me absuelva
la inobservancia del artículo 36 incisos 2º, 3º, y 40 del del delito que se me atribuye”.
Código Penal, en relación con los artículos 10 y 132 PRIMER SUBMOTIVO DE FORMA. Submotivo:
del mismo cuerpo legal, debe anular la sentencia Inobservancia de los artículos 385, 389, 394, numeral
en los puntos impugnados y condenar a la acusada 3º, 420 numeral 5º del Código Procesal Penal.
LUDI LORENA PACHECO ARGUETA como autora “Los hechos que el Tribunal de Sentencia declaró
responsable del delito consumado de ASESINATO, acreditados no fueron valorados conforme al sistema
cometido contra la vida de RODOLFO MIRANDA de la Sana Crítica Razonada, específicamente en la
ÁLVAREZ, imponiéndole la pena de veinticinco años parte de la sentencia, de la determinación precisa
de prisión inconmutables.”. y circunstanciada del hecho que el tribunal estima
La Acusada LUDI LORENA PACHECO ARGUETA, acreditado:-
con el auxilio de la Abogada Anabella Recinos Dan por acreditado que me presente a la residencia
Mancio, interpuso Recurso de Apelación Especial, de José Cetino Velásquez, a ofrecerle la cantidad
por Motivos de Fondo y Forma, el cual se resume de de sesenta mil quetzales para que diera muerte a
la siguiente manera: RODOLFO MIRANDA ÁLVAREZ, este extremo se
MOTIVO DE FONDO. Submotivo: Errónea pretende acreditar con la declaración de Candelaria
aplicación del artículo 37 del Código Penal. “No Coc Pérez, de conformidad con las regla de la lógica y
puedo ser cómplice del asesinato de mi conviviente su principio de derivación, debió haberse producido
solo porque estuve presente junto a mis hijos menores prueba para acreditar lo manifestado por la testigo,

108
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

la experiencia común nos indica que sesenta mil sicario trabaje fiado, ya que solo le di un anticipo de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
quetzales es una cantidad exagerada siendo yo ama seis mil quetzales, no se confirmó que haya sido mi
de casa; los asesinos nunca realizan un trabajo sin empleada doméstica.
haber recibido el pago y los testigos Edy Lubini García También se analizaron las declaraciones de Abelardo
Chavez y Mario René Parras Cruz, indicaron que los Miranda Álvarez, Edy Lubini García Chavez y Mario
sicarios me fueron a cobrar el pago, dos años con tres Rene Parras Cruz, “a la declaración de Abelardo
meses después de haberle dado muerte a la víctima, Miranda Álvarez, los juzgadores le dan valor
no se acredita la existencia de José Cetino Velásquez probatorio aunque solo son suposiciones porque no
y tampoco su fallecimiento.- le constan los hechos de manera directa, el tribunal
Que para dale muerte a RODOLFO MIRANDA se basa en que este testigo siempre tuvo duda de
ÁLVAREZ, me confabulé con Rigoberto Álvaro Oliva la participación de su cuñada en la muerte de su
González, para planear y asegurar la muerte, pero hermano; se violenta en el razonamiento el principio
dicha confabulación no fue acreditada con ningún de Indubio pro reo; la declaración de Edy Lubini
órgano de prueba, porque no fue producida prueba García Chavez, los juzgadores la valoran porque se
que pudiera acreditar este extremo (desplegados de concatena con las anteriores en el sentido que ambos
llamadas, mensajes de texto, o de vos, o simplemente testigos vieron cuando me entregaban unas joyas;
testigos). este razonamiento es contrario a la lógica, porque
Que Candelaria Coc Pérez, fue mi empleada aparentemente los sicarios cobran una deuda años
doméstica, este extremo solo fue acreditado con después de ejecutar el hecho y devuelven los objetos
la declaración de esta señora, no fue presentado de valor que le quitaron a la victima cuando le dieron
en el debate un testigo que confirmara que fue mi muerte; la declaración de Mario Rene Parras Cruz,
empleada. es incongruente porque indica que dos individuos
Es ilógico pensar que si hubiera sabido lo que le iba me fueron a cobrar el trabajo, dos años con tres
a pasar a mi conviviente, yo lo hubiera acompañado meses después de haber dado muerte a la víctima,
y además que me llevara a mis dos hijos menores de además no fue apreciado por los juzgadores el hecho
edad para presenciar este macabro hecho, este es un de que este señor es cuñado de Abelardo Miranda
razonamiento contrario a los principios de la lógica y Álvarez, a quien denuncié por hurto agravado en el
su principio de coherencia, toda vez que hubiese sido dos mil nueve ante el Ministerio Público, posterior
mejor plan que los sicarios le dieran muerte cuando a ello este señor como represalia me denunció
se condujera solo. como asesina de su hermano y propuso los testigos
También impugna la parte de la sentencia de la relacionados. El agravio es que al haberme condenado
recepción y diligenciamiento de la prueba aportada como Cómplice del delito de Asesinato, sin haber
al debate, específicamente la declaración de la testigo acreditado fehacientemente mi participación no
Candelaria Coc Pérez, la “motivación no está basada como autora ni como cómplice, con razonamientos
en razonamientos valorados conforme a las reglas de contrarios a las reglas de la Sana Crítica Razonada, y
la San Crítica Razonada, son contrarios a la lógica, con infracción de los principio de Inocencia e Indubio
específicamente a la coherencia, toda vez que si la pro reo, no obstante existir duda razonable respecto
testigo presencio el supuesto plan entre José Cetino a mi participación en el hecho que se me acusa. La
Velásquez y mi persona, cinco mese antes de que le aplicación que pretende es que al valorar la prueba no
dieran muerte a la víctima, porque no se lo advirtió, se observaron las reglas de la Sana Crítica Razonada,
pues indicó que lo vio varias veces la mañana del de conformidad con los artículos 385, 389, numeral
día que le dieron muerte, porque no le contó a los 4º, 394 numeral 3º, 420 numeral 5º y 6º del Código
familiares de la víctima que son sus vecinos, porque Procesal Penal y que con ello se violentaron los
no presentó denuncia a las autoridades, indicó en la principios de Inocencia e Indubio pro reo por existir
audiencia que no sabía porque no lo había hecho, pero duda razonable respecto a mi participación como
contrario a toda lógica, si lo hizo tres años después autora o como cómplice en el delito de Asesinato que
de la muerte de la víctima, supuestamente había se me atribuye. Debe declararse procedente el medio
recibido amenazas de mi persona pero tampoco lo impugnativo planteado, anular la sentencia y ordenar
denunció, indicó que yo le había ofrecido la cantidad el reenvío para la renovación del trámite.”
de sesenta mil quetzales a su conviviente José Cetino SEGUNDO SUBMOTIVO DE FORMA. Inobservancia
Velásquez, pero solo le di seis mil, de conformidad del artículo 388 del Código Procesal Penal. “En la
con la experiencia común la cantidad de sesenta mil parte de la sentencia de la determinación precisa
quetzales es exagerada y resulta increíble que un y circunstanciada del hecho que el tribunal estima

109
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

acreditado, los juzgadores dan por acreditado otros mediante la reconstrucción histórico material del
Revista Jurídica 2011 -2012

hechos u otras circunstancias que no están descritos mismo, apoyándose para el efecto en el método de
en la Acusación y en el Auto de Apertura a Juicio, la libertad de prueba a efecto de conocerla verdad,
y con base en ellos me condena como cómplice del sustentados en la experiencia común, las reglas de
delito de Asesinato. En la acusación ni en el Auto la lógica (leyes de la coherencia y derivación) y de
de Apertura a Juicio, no se consigna el extremo que la psicología, siendo obligatorio fundamentar su
yo conocía a los individuos que le dieron muerte a decisión exponiendo las razones que tuvieron para
RODOLFO MIRANDA ÁLVAREZ y menos que le darle o no valor a la prueba incorporada al proceso
prometiera mi cooperación para después de cometido y que permite que el juez forme su convicción
el delito, porque estos individuos nunca fueron libremente dentro del marco del proceso, teniendo
individualizados ni aprehendidos. La aplicación que como límite la legalidad de la misma, principio
pretende es que establezca la incongruencia entre la que nos muestra que aquí no solo está en juego los
acusación y la sentencia dictada, se anule la sentencia formalismos procesales sino el desempeño de una
y se envíe el expediente al tribunal respectivo para función de garantía de la averiguación y de amparo a
que lo corrija.”. las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que
se haya introducido en el debate de conformidad con
CONSIDERANDO el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías
constitucionales y procesales, puede servir finalmente
III como base de la apreciación de la prueba; así, la
firme creencia de de poseer la verdad nos conducirá
Este tribunal de alzada luego de analizar los al estado de certeza, la que puede ser positiva o
argumentos vertidos por el apelante y el documento negativa pero para arribar a ese estado de certeza se
sentencial, estable: producen estados intelectuales intermedios. Existirá
En el caso de estudio se aprecian cuestiones de violación a las reglas de la experiencia cuando el juez
naturaleza adjetiva, que precisan ser resueltas con no se haya servido de ella, para inferir la existencia
antelación a las cuestiones de naturaleza sustantiva; de una norma o para integrar el significado de
esto es así porque la aplicación de las normas ésta; a las leyes supremas del pensamiento que
sustantivas a un caso concreto, en la fase de Debate gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro
Oral y Público, precisan de la observancia de las de los razonamientos aplicados por el Tribunal,
normas adjetivas que determinan el desarrollo del no hay coherencia (incongruencia, contradicción y
debido proceso; en ese orden de ideas, a criterio de equívocos), de modo que los elementos del raciocinio
los que integramos este Tribunal de Segundo Grado, dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y
es pertinente resolver en primer término sobre el conclusiones que la determinan. Debiendo existir
Recurso de Apelación Especial por Motivos de dentro de los razonamientos analizados, una
Forma, promovido por la Acusada LUDI LORENA operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose
PACHECO ARGUETA, con el auxilio de la Abogada observados los principios de las leyes supremas del
Anabella Recinos Mancio; para el efecto se estima: pensamiento que gobiernan la elaboración de los
En cuanto al primer submotivo de forma. La juicios y dan base cierta para determinar cuales son,
argumentación presentada para fundamentar este necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para
submotivo, es propia de la inobservancia de las reglas que no exista motivación incoherente y no derivada,
de la sana crítica razonada, en la incorporación y deben encontrarse presentes los principios lógicos
valoración de los elementos de prueba. de identidad, no contradicción, tercero excluido y
Para el efecto se estima que dicho método científico razón suficiente; existiendo, además, adecuación
de valoración o sistema intelectual de valoración de la motivación a las normas de la psicología y la
de prueba, es aquel por medio del cual el juez o experiencia común.
los jueces, examinan cada uno de los medios de En el presente caso, se aprecia que el Tribunal de
prueba, concentrando los parámetros de valoración Primer Grado al consignar la determinación precisa
de la prueba, su relación entre sí y la conclusión, y circunstanciada del hecho que estima acreditado, lo
si han sido probados los hechos o no, fuera del hizo basado en la valoración previa de los elementos
marco del derecho; pues la prueba en el proceso de prueba diligenciados e incorporados en el Debate
penal es la que impacta en la conciencia del juez y Oral y Público; por esta razón para resolver sobre los
lo conduce al conocimiento de la verdad acerca de extremos argumentados por el apelante es necesario
la existencia del hecho y sus formas de realización, referirse a los razonamientos que el tribunal realizó

110
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

al valorar la prueba. la acción u omisión y el resultado imputados; en el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Para el Tribunal Sentenciador, la declaración de caso de estudio, el grado de cómplice en el delito
Candelaria Coc Pérez, es “creíble porque depuso de Asesinato. Las condiciones del lugar y tiempo,
en forma serena, clara y concreta y relata lo que lo mismo que el elemento subjetivo, pueden ser
escucho en relación a la muerte del esposo de la modificados siempre que el cambio no implique
acusada, y la señala como la persona que de alguna privación de la defensa.
manera intervino en el hecho de dar muerte a la hoy Al efectuar comparación, por lectura de la Acusación y
victima…por ello le otorga valor probatorio”; sin de la Sentencia, en el apartado de de la determinación
embargo, el Tribunal Sentenciador, en ninguno de los clara, precisa y circunstanciada del hecho que el
apartados de la sentencia impugnada, consigna que Tribunal estima acreditado, se aprecia que el tribunal
principios de los elementos de las reglas de la Sana no consignó que la acusada conociera a los dos
Crítica Razonada, aplica para valorar este órgano individuos que dieron muerte a Rodolfo Miranda
de Prueba en particular. Así mismo no expone en Álvarez, por lo tanto la apelante se equivoca en
que principios de los elementos de las reglas de la su argumentación sobre este submotivo, puesto
Sana Crítica Razonada, se sustenta la conclusión de que existe concordancia entre la acusación y la
que la sindicada se confabuló con Rigoberto Álvaro sentencia.---
Oliva González, para planear y asegurar la muerte Tomando en cuenta que dentro de los aspectos
de Rodolfo Miranda Álvarez. En ese mismo orden fundamentales y fines del proceso penal guatemalteco,
se aprecia que el Tribunal Sentenciador al valorar está la averiguación de un hecho señalado como
la declaración de Abelardo Miranda Álvarez, Edy delito, la posible participación del sindicado y
Lubini García Chavez y Mario Rene Parras Cruz, que el mismo se debe establecer mediante los
no es específico, en indicar que principios de los procedimientos previamente establecidos y mediante
elementos de la Sana Critica Razonada, le permiten los distintos medios de prueba diligenciado dentro
dar valor a estas declaraciones, aunado a ello no se del debate en utilización del método de la Sana
pronuncia en torno a la idoneidad del testigo Mario Critica razonada; y que si bien en esta instancia, la
Rene Parras Cruz, a quien según expone la acusada, prueba es intangible, este Tribunal hace referencia
denunció por delito de Hurto Agravado. a ella, únicamente para analizar la aplicación que el
En cuanto al segundo submotivo de forma. En Tribunal de Primer Grado hizo del Método de la Sana
cuanto al submotivo invocado por errónea aplicación Crítica Razonada, en la valoración de los elementos
del artículo 388 del Código Procesal Penal, esta de prueba; este análisis permite al Tribunal de
Sala considera que de conformidad con dicha alzada, concluir que los razonamientos del Tribunal
norma, efectivamente la sentencia no puede dar Sentenciador, en la aplicación de este método,
por acreditados otros hechos u otras circunstancias no resultan congruentes con el fallo respectivo al
que los descritos en la acusación y en el auto de existir manifiesta inobservancia del mismo al no
apertura del juicio o, en su caso, en la ampliación indicarse en que principios de la lógica, la psicología
de la acusación. Así al hacer la comparación entre o la experiencia se basa su razonamiento para la
los hechos que el tribunal tuvo por acreditados y los valoración de los medios de prueba diligenciados
que aparecen en la acusación, debe advertirse, por en el debate y que fueran referidos por este Tribunal;
una parte, que en la sentencia se establece el limite en consecuencia es procedente acoger el Recurso de
mínimo de la potestad del juez, quien bajo pena de Apelación Especial planteado por la Acusada LUDI
nulidad debe resolver todas las cuestiones sometidas LORENA PACHECO ARGUETA, con el auxilio de
a su conocimiento; y por la otra, que es el objeto la Abogada Anabella Recinos Mancio, únicamente
procesal el que fija al tribunal el límite máximo de su por el Primer Submotivo de Forma argumentado, y
pronunciamiento. El objeto procesal está constituido ordenar el reenvío de las actuaciones para que otro
por la representación conceptual del acontecimiento Tribunal conozca del debate y resuelva apegado a
histórico, del hecho de la vida en torno al cual gira derecho, en la correcta valoración e incorporación
el proceso y por las pretensiones que respecto de él de los medios probatorios. Por la naturaleza de los
se hacen valer en juicio. Él determina los alcances de razonamientos realizados y las declaraciones que
la imputación en la cual debe contenerse la relación derivan de tales razonamientos no es procedente
circunstanciada del hecho y el contenido de la conocer el Recurso de Apelación Especial por Motivo
acusación. Por lo tanto la correlación que debe existir de Fondo interpuesto por el Ministerio Público; así
entre la acusación y la sentencia debe versar sobre mismo no se entra a conocer el Recurso de Apelación
los elementos materiales del delito, coincidiendo Especial por Motivos de Fondo, interpuesto por la

111
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Acusada LUDI LORENA PACHECO ARGUETA, con


Revista Jurídica 2011 -2012

el auxilio de la Abogada Anabella Recinos Mancio.


04/11/2011 – PENAL
DISPOSICIONES APLICABLES: 358-2011

Artículos citados y los siguientes: 12, 46, 47, 203, 204 SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
y 211 de la Constitución Política de la República de DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
Guatemala; 8 de la Convención Americana de los DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Guatemala,
Derechos Humanos; 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11Bis, 19, cuatro de noviembre de dos mil once.
43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 225, 226, 259, 320,
332, 332bis, 344, 346, 347, 350, 392, 415, 416, 418, 419, EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
420, 421, 422, 425, 429, 430, 432, 433 y 434 del Código DE GUATEMALA, se procede a dictar SENTENCIA
Procesal Penal; 1 del Código Penal; 3,15, 16, 45, 88, de segundo grado que resuelve los recursos
141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial. de Apelación Especial por Motivos de Forma,
interpuestos por los acusados CESAR AUGUSTO
POR TANTO: CONTRERAS ZOMOSA y/o CESAR AUGUSTO
CONTRERAS SOMOZA, con el auxilio del abogado
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes defensor Sergio Eduardo Paniagua Meza; ALMA
citadas al resolver, por UNANIMIDAD, DECLARA: I) NOEMI YANEZ PALMA, con el auxilio de la abogada
ACOGE EL RECURSO DE APELACION ESPECIAL, defensora María Evelia Avalos Torres de Orozco;
interpuesto por la Acusada LUDI LORENA y por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto por
DANIEL APOLONIO DIONISIO SOLORZANO,
PACHECO ARGUETA, con el auxilio de la Abogada
en su calidad de abogado defensor de Aldo Enrique
Anabella Recinos Mancio, contra la sentencia de
Cabrera Quintana, contra la sentencia de fecha
fecha ocho de junio de dos mil once, dictada por el
veintitrés de mayo de dos mil once, dictada por el
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del Municipio de Santa Lucía
Contra el Ambiente del municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa del Departamento de Escuintla,
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla.
dentro del proceso referido, en el que la acusada
mencionada fue condenada en calidad de Cómplice I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
del delito de Asesinato; II) El Recurso de Apelación
Especial que se resuelve, se acoge únicamente por el i) Acusados: a) ALMA NOEMI YANES PALMA,
primer submotivo de forma expuesto, se conoce por de veintidós años de edad, ama de casa, soltera,
vicios de la sentencia referidos a la inobservancia guatemalteca, nació el dos de abril de mil novecientos
de las reglas de la Sana Crítica Razonada, en la ochenta y nueve, hija de Juan Humberto Yanes
incorporación y valoración de los elemento de Ventura y de Ileana Palma Yanes; b) ALDO ENRIQUE
prueba; III) En consecuencia se anula totalmente CABRERA QUINTANA, de veintiocho años de
la sentencia recurrida y se ordena el reenvío, no edad, mecánico, casado, guatemalteco, nació el
pudiendo actuar los jueces que intervinieron en veintisiete de octubre de mil novecientos ochenta y
su pronunciamiento para un nuevo fallo; IV) No dos, hijo de Carlos Enrique Cabrera Lara y de Blanca
se conocieron, el Recurso de Apelación Especial Azucena Quintana García, se identifica con Cédula de
por Motivo de Fondo interpuesto por el Ministerio Vecindad número de Orden A guión uno y Registro
Público y el Recurso de Apelación Especial por un millón ochenta y nueve mil quinientos noventa y
Motivos de Fondo, interpuesto por la Acusada LUDI siete, extendida por el Alcalde municipal de la ciudad
LORENA PACHECO ARGUETA, con el auxilio de la de Guatemala; c) CESAR AUGUSTO CONTRERAS
Abogada Anabella Recinos Mancio; V) Notifíquese y ZOMOSA y/o CESAR AUGUSTO CONTRERAS
con certificación de lo resuelto, vuelvan los autos al SOMOZA, de cuarenta y siete años de edad,
Tribunal de procedencia. mecánico, casado, guatemalteco, nació el veinticuatro
de diciembre de mil novecientos sesenta y tres, hijo de
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, Cesar Contreras y de Trinidad Zomosa, se identifica
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrado con Cédula de Vecindad número de Orden E guión
Vocal Primero; José Alejandro Córdova Herrera, cinco y de Registro treinta y ocho mil cuatrocientos
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lisette Hidalgo cincuenta y uno extendida por el Alcalde municipal
López Secretaria. de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento
de Escuintla; ii) Abogados Defensores: MARIA

112
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

EVELIA AVALOS TORRES DE OROZCO, DANIEL y Fondo, por DANIEL APOLONIO DIONISIO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
APOLONIO DIONISIO SOLORZANO y SERGIO SOLORZANO, en su calidad de abogado defensor
EDUARDO PANIAGUA MEZA; iii) Ministerio de Aldo Enrique Cabrera Quintana.
Público: Agente Fiscal, HECTOR HOMERO DIAZ
QUINTANA; iv) Querellante adhesivo y Actor Civil: IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:
No hay; Tercero Civilmente Demandado: No hay.
La audiencia del debate fue fijada para el día
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: diecinueve de octubre de dos mil once, a las diez
horas, en la que los sujetos procesales reemplazaron su
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad participación por escrito. Se difirió el pronunciamiento
y Delitos contra el Ambiente del municipio de de la sentencia para el cuatro de noviembre de dos mil
Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de once, a las catorce horas con treinta minutos.
Escuintla, por UNANIMIDAD DECLARÓ: “I) Que
la procesada, ALMA NOEMI YANES PLAMA, es CONSIDERANDO
autora responsable del delito consumado de Plagio o
Secuestro, cometido en contra de la Libertad de Manuel I
Rolando Del Valle Aguilar, por cuya infracción a la
ley penal se le impone la pena de cuarenta años de El recurso de apelación, aparece en de nuestro
prisión, pena que deberá cumplir con abono de la ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad
efectivamente padecida en el centro de condena que jurídica”, como medio para subsanar los errores
designe el juez de ejecución penal correspondiente. II) judiciales en el caso concreto, para satisfacer la
Que el procesado, CESAR AUGUSTO CONTRERAS necesidad social de la corrección de las decisiones
ZOMOSA y/o CESAR AUGUSTO CONTRERAS judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo
SOMOZA, es autor responsable del delito consumado uniforme y equitativo. El derecho fundamental de
de Plagio o Secuestro, cometido en contra de la recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste en
la facultad de desencadenar el control, manifestado a
Libertad de Manuel Rolando Del Valle Aguilar,
través de mecanismos que permiten el dictado de un
por cuya infracción a la ley penal se le impone la
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del
pena de cuarenta años de prisión, pena que deberá
Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo,
cumplir con abono de la efectivamente padecida en
referidas a los límites impuestos por los principios
el centro de condena que designe el juez de ejecución
dispositivo, de limitación del conocimiento y de
penal correspondiente. III) Que el procesado,
no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
ALDO ENRIQUE CABRERA QUINTANA, es
jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
autor responsable del delito consumado de Plagio
sentencia dictada en juicio oral.
o Secuestro, cometido en contra de la Libertad
Uno de los requisitos para la procedencia del recurso
de Manuel Rolando Del Valle Aguilar, por cuya
de apelación, lo constituye la expresión de motivos
infracción a la ley penal se le impone la pena de
exigida en el artículo 418 del Código Procesal Penal.
cuarenta años de prisión, pena que deberá cumplir Esta exigencia responde a la especial naturaleza del
con abono de la efectivamente padecida en el centro instituyo, cuya esfera está limitada únicamente a
de condena que designe el juez de ejecución penal las cuestiones de derecho y el control que provoca
correspondiente. IV) Se suspende a los acusados en sólo puede recaer sobre determinados Motivos.
el ejercicio de sus derechos políticos en tanto dure la Sin embargo, a criterio de esta Sala, el error en la
pena impuesta; V)…”. denominación del motivo, no constituye obstáculo
para abrir el recurso si éste se encuentra fundado
III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE y si el agravio se encuentra clara y suficientemente
APELACIÓN ESPECIAL: expuesto. En el caso de estudio, existe error en la
denominación cuando se refiere a la imposición de
Fue interpuesto por Motivos de Forma, por los la pena cuando discute violación al principio de
acusados CESAR AUGUSTO CONTRERAS ZOMOSA congruencia, invocando como motivo de fondo la
y/o CESAR AUGUSTO CONTRERAS SOMOZA, imposición de la pena cuando se trata de un motivo
con el auxilio del abogado defensor Sergio Eduardo de forma y porque además invocan como motivo
Paniagua Meza; ALMA NOEMI YANEZ PALMA, absoluto de anulación formal la decisión de no
con el auxilio de la abogada defensora María Evelia admitir prueba –en la fase procesal oportuna- lo que
Avalos Torres de Orozco; y por Motivos de Forma constituye un vicio de procedimiento.

113
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO proceso penal porque no se recibió la declaración


Revista Jurídica 2011 -2012

testimonial de los agentes de la Policía Nacional Civil


II que efectuaron la aprehensión.
El abogado del procesado Aldo Enrique Cabrera
Los apelantes argumentan los motivos de su apelación agrega que las conclusiones referidas a las llamadas
como se resume a continuación: telefónicas para exigir rescate, sobre la presencia
1. Los apelantes César Augusto Contreras Zomosa de su defendido en el vehículo individualizado en
y/o César Augusto Contreras Somoza, y el abogado la sentencia impugnada y haber encontrado dinero
del procesado Aldo Enrique Cabrera Quintana en las circunstancias plasmadas en la sentencia
invocan submotivos absolutos de anulación formal impugnada, no tienen ningún sustento porque no se
por vicios de la sentencia referidos a la violación de recibió en el debate prueba al respecto.
las reglas de la derivación y al principio de razón Por su parte, la apelante Alma Noemí Yánez Palma
suficiente que informan el sistema de valoración de discute el valor probatorio otorgado a Axel Eduardo
la prueba y para el efecto, señalan: Coronado Mejía, Carlos Fernando Grajeda Váldez,
1.1. El primero de los apelantes indica que el Tribunal José Aroldo Canas Ortiz, Manuel Rolando del
sentenciador tuvo por acreditado el hecho siguiente: Valle Aguilar, Jorge Fredy Pérez Hernández, Milton
“…en virtud de que el 18 de abril del años dos mil Israel Recinos Escobar; además de resaltar que toda
nueve el señor MANUEL ROLANDO DEL VALLE la prueba pericial fue reproducida sin llenar los
AGUILAR fue privado de su libertad cuando requisitos que para el efecto establece el artículo
se encontraba en un terreno de su propiedad… 227 del Código Procesal Penal –discernimiento del
aproximadamente a las once horas por tres individuos cargo-. Sostiene, además que los peritos Claudia
armados, lo introducen en el interior del cañal y en Ivette Barrios Grajeda, David Fernando Barrios Par,
uno de los surcos lo tiraron al suelo boca abajo sobre María del Rosario Córdoba Mena, Carlos Antonio
una sabana, le cubrieron los ojos, le ataron las manos Osoy Bautista y las testigos Zandra Griselda Gordillo
hacia atrás … Posteriormente … en un vehículo … lo Porras, Axel Arnoldo Martínez Arriaza y Edwin
introducen y lo conducen a un matorral”; y el hecho Manuel Rivera Gálvez no tienen ninguna incidencia
que el tribunal estimó por acreditado referente a en los hechos sujetos a juicio.
las llamadas telefónicas que recibió Lisset Baragan Además, la apelante denuncia que fue condenada a
(esposa de la víctima) en la que exigían el rescate para una pena de cuarenta años de prisión por el delito
la liberación de la víctima. de Plagio o Secuestro, sin que esté desarrollado en
Sostiene el apelante que tales conclusión vulneran las la sentencia qué acciones cometió en los diferentes
reglas de la derivación porque no son deducciones elementos que conforman el delito de plagio, porque
razonables que se deduzcan de la prueba producida para ser considerada como autora de un delito debe
en el desarrollo del debate debido a que no fue existir una acción idónea que provoque un resultado
recibida las declaraciones del agraviado ni de delictuoso pero en el caso de estudio a ella se ligó al
la testigo Lisset Baragan que pudieron haber proceso penal sin que haya tenido participación en el
corroborado y fundamentado esas conclusiones. En hecho por el cual se le condenó: ni en la acusación,
el mismo sentido se pronuncia también y el abogado ni con la prueba producida en el debate se determina
del procesado Aldo Enrique Cabrera. que haya cometido alguno de los elementos positivos
En relación a los hechos descritos en el documentos del delito de plagio o secuestro.
sentencial página cincuenta y tres, líneas de la 2. El tribunal dio por acreditado las circunstancias
dieciséis a la veintiuno también vulnera las reglas y agravantes de premeditación y motivos útiles o
principios lógicos referidos debido a que Tribunal abyectos que no aparecen plasmadas descritos en la
no otorgó valor probatorio a la evidencia material acusación y el auto de apertura a juicio que motivaron
(vehículo automotor) y si no se le otorgó valor la imposición de la pena.
probatorio tampoco resulta lógico acreditar que el 3. El tribunal sentenciador omitió plasmar las
apelante fue detenido con el dinero del rescate en el consideraciones de hecho y de derecho que le
interior del vehículo que supuestamente conducía, permitieron arribar a la decisión de fijar una pena
cuando no existe declaración testimonial de ningún de cuarenta años de prisión inconmutables, que en
agente de la Policía Nacional Civil que haya todo caso debió efectuarse de conformidad con los
procedido a la detención del ahora apelante. Discute parámetros que establece el artículo 65 del Código
también la conclusión que se refiere a las armas de Penal.
fuego utilizadas en los hechos que originaron el La procesada Alma Noemí Yánez Palma, denuncia

114
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que la motivación no es clara, completa ni legítima de ésta; a las leyes supremas del pensamiento que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
porque aunque el Tribunal describe la prueba gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro
producida e incorporada al debate no es posible para de los razonamientos aplicados por el Tribunal,
la destinataria de la sentencia saber la forma en que no hay coherencia (incongruencia, contradicción y
las pruebas producidas sirvieron de fundamento equívocos), de modo que los elementos del raciocinio
a los juzgadores para concluir con certeza sobre dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y
la culpabilidad de los procesados; porque no se conclusiones que la determinan. Debiendo existir
valoró prueba legalmente propuesta como la prueba dentro de los razonamientos analizados, una
pericial consistente en el testimonio de la licenciada operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose
Milagro López Aguilar, experta en género; y porque observados los principios de las leyes supremas del
no tomó en cuenta ni valoró elementos probatorios pensamiento que gobiernan la elaboración de los
válidamente propuestos y no introducidos al debate. juicios y dan base cierta para determinar cuáles son,
4. Como motivos de fondo el abogado del procesado necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para
Aldo Enrique Cabrera invoca errónea aplicación de que no exista motivación incoherente y no derivada,
la ley porque sostiene que los hechos acreditados por deben encontrarse presentes los principios lógicos
el tribunal sentenciador no se adecuan a la figura de de identidad, no contradicción, tercero excluido y
plagio o secuestro; por lo tanto, no existe relación razón suficiente; existiendo, además, adecuación
de causalidad para el efecto discute la valoración de la motivación a las normas de la psicología y la
de la prueba de los testigos Alex Arnoldo Martínez experiencia común.
Rivera Gálvez, Edwin Emmanuel Rivera Gálvez, Alex 2. Resulta necesario resaltar que los hechos a los
Arnoldo Martínez, a la prueba pericial y a la prueba cuales el Tribunal de segundo grado tiene el deber
documental que individualiza para finalmente de respetar son todos aquellos determinados en la
analizar los elementos del tipo penal de plagio o sentencia descritos por el Tribunal de mérito en sus
secuestro. juicios asertivos donde se contienen las contienen las
Después de un minucioso estudio de los argumentos conclusiones derivantes de la valoración del material
de los apelantes y del documento sentencial venido en probatorio. Así los apelantes se equivocan al señalar
grado deben efectuarse las siguientes consideraciones: que su participación en el ilícito penal por el que
1. El método de la Sana Crítica Razonada, es un fueron juzgados no se encuentra suficientemente
sistema intelectual de valoración de prueba, mediante individualizada porque el tribunal sentenciador
el cual el juez o los jueces, examinan cada uno de arribó a las conclusiones que los apelantes impugnan,
los medios de prueba, concentrando los parámetros derivada de la prueba aportada al debate y valorada
de valoración de la prueba, su relación entre sí y positivamente y estar convencidos que Alma
la conclusión, si han sido probados los hechos o Noemí Yanes Palma, en coparticipación con los
no, fuera del marco del derecho, sustentados en la otros dos procesados fueron detenidos el día, hora
experiencia común, las reglas de la lógica (leyes de y circunstancias señaladas en la sentencia que se
la coherencia y derivación) y de la psicología, siendo analiza como consecuencia del secuestro del que fue
obligatorio fundamentar su decisión exponiendo objeto Manuel Rolando del Valle Aguilar.
las razones que tuvieron para darle o no valor a la Al respecto es necesario señalar que El delito de
prueba incorporada al proceso y que permite que plagio o secuestro configurado en el artículo 201
el juez forme su convicción libremente dentro del del Código Penal, es un tipo complejo, de carácter
marco del proceso, teniendo como límite la legalidad permanente. El comportamiento que exige el tipo es el
de la misma, principio que nos muestra que aquí de privar, sin derecho, motivo o facultad justificada,
no solo está en juego los formalismos procesales a una persona de su libertad ambulatoria, sea cual
sino el desempeño de una función de garantía de la fuere el móvil o circunstancia. La consumación del
averiguación y de amparo a las personas interesadas delito (estado de perfeccionamiento) en el análisis
en el proceso; así, solo lo que se haya introducido dogmático se verifica desde que el sujeto pasivo
en el debate de conformidad con el ordenamiento queda privado de su libertad ambulatoria y en ese
procesal, filtrándolo por garantías constitucionales momento se inicia o comienza el estado consumativo
y procesales, puede servir finalmente como base de que sólo concluye cuando por voluntad del agente o
la apreciación de la prueba. por otras causas ajenas a su voluntad -por ejemplo la
Existirá violación a las reglas de la experiencia cuando intervención policial- se pone fin a la conducta ilícita
el juez no se haya servido de ella, para inferir la de privación de la libertad de la víctima.
existencia de una norma o para integrar el significado Los delitos permanentes, son aquellos que se

115
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

caracterizan por prolongarse en el tiempo el momento motivación debe ser siempre de tal entidad que el
Revista Jurídica 2011 -2012

consumativo, como ocurre por ejemplo con el delito fallo resulte privado de razones suficientes y aptas
de secuestro, en el cual se mantiene, en el tiempo, para justificar el dispositivo respecto de cada una de
la situación antijurídica (privación de la libertad) las cuestiones de la causa. Efectivamente, constituye
creada por el agente, por lo que el delito se sigue un principio constitucional dirigido al aseguramiento
consumando hasta que se abandona la situación de la recta administración de justicia; sin embargo,
antijurídica. el dispositivo legal fulmina con nulidad la falta de
Por otro lado, en la ejecución de este delito, se requiere, motivación, únicamente cuando esta falta, no cuando
por lo general, de una pluralidad de personas que ella es imperfecta o defectuosa. En tal sentido, la
cumplen roles diversos en las distintas etapas que lo sentencia de mérito demuestra, por sí misma (en
conforman, motivo por el cual no constituye obstáculo el apartado de la sentencia impugnada en la que el
para atribuirles su comisión a los imputados, el hecho tribunal sentenciador analiza el mérito de la prueba
de que no hubiesen participado de propia mano en incorporada al debate), que no es verdadera la
algún tramo de la acción típica imputada. afirmación sobre la falta de motivación, puesto que
En ese orden de ideas el tribunal sentenciador aparecen plasmados los motivos por los cuales ese
logró establecer –según motivación contenida en órgano jurisdiccional, estimó otorgarle o no, valor
la sentencia de mérito-, entre otras cosas que, en probatorio a cada uno de ellos;, procedente resulta
el momento que se dejaba el dinero elementos de no acoger el argumento esgrimido por el apelante.
la Policía Nacional Civil que tenían montado un Al analizar las razones expuestas por la apelante así
operativo en el lugar, observaron que se parqueo como lo sentencia de mérito, esta Cámara estima
un vehículo que era conducido por Cesar Augusto que la real significación del agravio se traduce en
Contreras Zomosa, quien descendió del vehículo y la inconformidad de la presentada con la eficacia
recogió el dinero producto del rescate, y Alma Noemí probatoria y el valor probatorio otorgado a los medios
Yanes Palma se conducía del lado derecho (copiloto), de prueba; sin embargo por mandato legal el Tribunal
cerca del vehículo se encontraba vigilando Aldo de sentencia es libre en la valoración y selección de
Enrique Cabrera Quintana que conducía un vehículo las pruebas que han de fundar su convencimiento
tipo Camioneta, por lo que Agentes de la Policía y, en la determinación de los hechos que con ellas
Nacional Civil, procedieron a su aprehensión en el se demuestren; razón por la que, por la vía de éste
lugar ya indicado. Que al momento de la detención se recurso no se puede provocar un nuevo examen
encontró el dinero del rescate en el interior de uno de crítico de los medios probatorios que dan base a la
los vehículos y en el asiento trasero de dicho vehículo sentencia. Y, por lo tanto, resulta improcedente la
se localizo al privado de libertad Manuel Rolando Apelación Especial cuando, se discute la eficiencia
Del Valle Aguilar, tirado en el piso del vehículo con probatoria de los elementos de convicción o se
las manos atadas y ojos vendados. Que los hechos presenta disentimiento con la valoración de la prueba
llevadas a cabo por la acusada Alma Noemí Yanes efectuada, como sucede en el caso de estudio, en los
Palma, encuadran dentro de los supuestos de hecho agravios pormenorizados por la presentada.
contenidos en el artículo 201 del Código Penal el cual 4. Por otro lado, en relación a los agravantes a que
tipifica el delito de Plagio o Secuestro. se refieren los apelantes, de conformidad con el
Además, debe señalarse que aunque efectivamente artículo 388 del Código Procesal Penal, efectivamente
no fue presentada la prueba material del vehículo que la sentencia no puede dar por acreditados otros
describen los apelantes, su existencia, las personas hechos u otras circunstancias que los descritos en la
que se conducían en ellos y los hallazgos de interés acusación y en el auto de apertura del juicio o, en su
para el proceso penal, quedaron demostrados con caso, en la ampliación de la acusación. Así al hacer
otros medios de prueba tal y como el principio de la comparación entre los hechos que el tribunal tuvo
libertad probatoria contenido en el Código Procesal por acreditados y los que aparecen en la acusación,
Penal lo permite. También logro establecerse que se debe advertirse, por una parte, que en la sentencia
realizaron por lo menos treinta llamadas telefónicas se establece el límite mínimo de la potestad del juez,
en las que se negoció el monto y forma de rescate de quien bajo pena de nulidad debe resolver todas las
la víctima del delito, tal y como quedó asentado en cuestiones sometidas a su conocimiento; y por la otra,
la sentencia venida en grado. que es el objeto procesal el que fija al tribunal el límite
3. La motivación de la sentencia constituye el máximo de su pronunciamiento. El objeto procesal
conjunto de razonamientos de hecho y de derecho está constituido por la representación conceptual
en los cuales el juez apoya su decisión y la falta de del acontecimiento histórico, del hecho de la vida en

116
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

torno al cual gira el proceso y por las pretensiones que el presentado puesto que el Tribunal sentenciador

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
respecto de él se hacen valer en juicio. Él determina los no ignoró la existencia de una norma sustantiva, ni
alcances de la imputación en la cual debe contenerse se resistió a reconocer la existencia de una norma
la relación circunstanciada del hecho y el contenido jurídica en vigor o consideró como norma jurídica una
de la acusación. Por lo tanto la correlación que debe que no está o que no ha estado vigente, ni incurrió
existir entre la acusación y la sentencia debe versar en error en la interpretación o en la elección de la
sobre los elementos materiales del delito, en el caso norma, ni aplicó una distinta de la que correspondía
de estudio, el secuestro imputado a los procesados. a los hechos objeto del juicio; circunstancias que
Así los hechos que el tribunal tuvo por acreditados evidencian la corrección del fallo venido en grado,
quedaron descritos y configurados en el documento razón por la que no puede acogerse la apelación
sentencial, coincidiendo la acción u omisión y el interpuesta por el apelante y así deber resolverse.
resultado imputados; y en ese sentido la sentencia 6. En relación al motivo de fondo por violación de la
se adecuó a ese límite, porque en caso de excederse relación de causalidad debe señalarse que aplicar una
infringiría la regla de inviolabilidad de la defensa, norma jurídica a un caso que reclama la aplicación de
consagrada en el artículo 12 de la Constitución otra es, la inadecuación o falta de correspondencia
Política de la República de Guatemala. Por lo tanto no de la norma aplicada con el caso juzgado; implica
resulta valedera la afirmación de las recurrentes para siempre una inobservancia de ésta última, una norma
modificar el fallo por el submotivo que se analiza. es observada o cumplida, pero no es la que debía
5. En relación a los argumentos referidos a la aplicarse, o es aplicada con una mala interpretación
individualización de la pena, debe considerarse de su mandato.
que ésta es la actividad que en cada caso concreto El error de hecho, o sea la discordancia entre la verdad
se hace para determinar la cantidad y calidad de histórica y su reconstrucción contenida en la sentencia
los bienes jurídicos de que es necesario y posible no puede abrir nunca la vía intentada, debido a
privar al autor de un delito para satisfacer así el que el recurso tiene por finalidad la revisión por
fundamento y fines de la pena. El Código Penal sigue parte del Tribunal de la interpretación que de la ley
la orientación tradicional de determinar la penalidad sustantiva hagan los tribunales del juicio, definiendo
de cada uno de los delitos y faltas atendiendo a o valorando jurídicamente los hechos establecidos en
los hechos consumados cometidos por sus autores la sentencia y poniéndolos en relación con la norma
y establece grados mínimo y máximo que deben de derecho que rige el caso dentro de la consideración
ser tenidos en cuenta al momento de apreciar los puramente jurídica, esta tarea de contralor jurídico
preceptos que permiten graduar la pena en función supone el respeto a los hechos fijados en la sentencia
de las circunstancias modificativas (atenuantes o estando vedado penetrar a la reconstrucción
agravantes), así como de los otros elementos citados histórica del suceso al cual la norma de derecho es
en el artículo 65. La obtención de una pena concreta aplicada, porque el tribunal sentenciador es libre en
es tarea que corresponde con exclusividad al juez la valoración, selección de las pruebas que han de
una vez que se ha ajustado a las reglas previas de fundar su convencimiento y, en la determinación de
determinación legal de la penal que dan lugar a los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de
penas elásticas, en cuanto poseen un límite mínimo y ningún modo puede efectuarse una revalorización
otro máximo. El criterio de la extensión e intensidad de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la
del daño causado, es una referencia acertada al convicción del Tribunal.
grado en que ha sido lesionado o puesto en peligro En el caso de estudio, en relación a la violación de
el bien protegido en el delito de que se trate. Este la relación de causalidad que discute la apelante es
criterio no pretende ayudar a graduar la pena necesario señalar que la acción antijurídica no es
comparando la mayor o menor importancia del bien punible si no media entre el hecho imputable y el
jurídico lesionado en el delito de que se trate con daño una relación o nexo de causalidad; el daño es
el que se lesiona en otras figuras delictivas, pues el efecto del obrar antijurídico imputable que reviste.
tal comparación ya la realiza el legislador al prever En tal sentido la teoría de la causalidad adecuada –es
penas distintas para los diversos delitos en función para este Tribunal la más ajustada por fundamentar,
del bien jurídico al que afectan. De lo que se trata es principalmente el nexo causal en la probabilidad
de valorar la mayor o menor intensidad o extensión de la producción del resultado y en su posible
del daño causado al bien jurídico protegido en el previsión, por parte del agente, límites ambos de la
delito correspondientes. En ese sentido, este Tribunal responsabilidad penal- solo puede considerarse como
de alzada no observa la violación argumentada por causa de un resultado aquella actividad normalmente

117
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

adecuada para producirlo. La causa es adecuada al II) Notifíquese y con certificación de lo resuelto,
Revista Jurídica 2011 -2012

resultado cuando éste se produce según lo normal vuelvan los autos al Tribunal de procedencia.
y corriente en la vida, si el resultado se aparta de
lo normal y común no hay relación de causalidad. Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente;
En ese sentido, para el Tribunal sentenciador quedó Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
acreditado la participación y responsabilidad penal Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera;
de los procesados en los hechos que se les imputan Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo
y que originaron el presente proceso pena. Además, López, Secretaria.
es menester considerar los elementos y características
del delito de plagio o secuestro a las que ha se ha
hecho referencia en este documento sentencial,
circunstancias que se adecuan perfectamente al 11/01/2012 – PENAL
contenido de los artículos que discute la apelante 297-2011
y siendo que al tribunal de alzada le está vedado
incursionar por el material probatorio porque ello le
está impedido por la naturaleza de su propia función, SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
y que tiene la obligación de respetar los hechos fijados DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
por el Tribunal de Sentencia, resulta que no existe la DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
violación que denuncia el apelante, razón por la cual once de enero de dos mil doce.
no es procedente acoger el sub-motivo solicitado y
así debe resolverse. EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia
CITA DE LEYES: de segundo grado que resuelve los Recursos de
Apelación Especial por Motivo de Forma y Fondo,
Ley y artículos citados y lo que para los efectos interpuesto por la acusada EULALIA MONTEJA
establezcan los siguientes: 6º, 12, 14, 203, 204 y 211 de ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO
la Constitución Política de la República de Guatemala; GUZMAN, y por motivo de Forma interpuesto por
123 y 148 del Código Penal; 43, 49, 160, 161, 162, 163, MARLENY LOPEZ OSORIO y/o MARGARITA
166, 181, 185, 186, 385, 394, 421, 423, 425, 426, 427 y ESPINOZA COLIDRES, contra la sentencia de
430 del Código Procesal Penal; 141, 142 y 143 de la fecha cinco de mayo de dos mil once, dictada por el
Ley del Organismo Judicial. Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del Departamento de Escuintla,
PARTE RESOLUTIVA: dentro del juicio oral que por el delito de ROBO
AGRAVADO, se sigue en su contra.
Esta Sala, con base en lo considerado y leyes citadas,
al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA: I. I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS
NO ACOGE LOS RECURSOS DE APELACION PROCESALES:
ESPECIAL por Motivos de Forma, interpuestos
por los acusados CESAR AUGUSTO CONTRERAS Acusadas: a) EULALIA MONTEJA ANTONIO
ZOMOSA y/o CESAR AUGUSTO CONTRERAS MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO GUZMAN,
SOMOZA, con el auxilio del abogado defensor de veintitrés años de edad, soltera, ama de casa,
Sergio Eduardo Paniagua Meza; ALMA NOEMI guatemalteca, originaria de San Pedro Soloma,
YANEZ PALMA, con el auxilio de la abogada Huehuetenango; su defensa estuvo a cargo de la
defensora María Evelia Avalos Torres de Orozco; Abogada Defensora Pública, DINA SIOMARA
y por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto por DONIS AGUIRRE y b) MARLENY LOPEZ OSORIO
DANIEL APOLONIO DIONISIO SOLORZANO, y/o MARGARITA ESPINOZA COLIDRES, de
en su calidad de abogado defensor de Aldo Enrique cuarenta y tres años de edad, soltera, ama de
Cabrera Quintana, contra la sentencia de fecha casa, guatemalteca, originaria de Finca Bolivia
veintitrés de mayo de dos mil once, dictada por del municipio de Masagua del departamento de
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Escuintla, con residencia en segunda avenida dos
Delitos Contra el Ambiente del municipio de Santa guion veintisiete de la zona uno de Escuintla; su
Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla, en defensa estuvo a cargo de la Abogada Defensora
consecuencia la sentencia recurrida queda incólume; Pública, SILVANA NINNETTE REYES PINEDA. El

118
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Ministerio Público actúa a través del Agente Fiscal, en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Abogado MILTON TERESO GARCIA SECAYDA. No causas penales se debe regir por procedimientos
hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero preestablecidos, y es con la interposición de recursos
Civilmente Demandado. legales y pertinentes que las partes buscan que se
respete esa garantía del debido proceso que se traduce
I. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión
como parte. El recurso de Apelación Especial, se
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado
y Delitos Contra el Ambiente del Departamento al valor “seguridad jurídica”, como medio para
de Escuintla, DECLARÓ: “ …I) Que EULALIA subsanar los errores judiciales en el caso concreto,
MONTEJA ANTONIO MONTEJO y MARGARITA para satisfacer la necesidad social de la corrección de
ESPINOZA COLINDRES son autoras responsables las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
del delito de ROBO AGRAVADO, cometido en contra de un modo uniforme y equitativo. El derecho
del patrimonio de la señora MAYRA AYAVIRA fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
MERIDA MIJANGOS; II) Que por tal ilícito penal superior, consiste en la facultad de desencadenar
se les impone a las acusadas EULALIA MONTEJA el control manifestado a través de mecanismos
ANTONIO MONTEJO y MARGARITA ESPINOZA que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
COLINDRES, la pena de NUEVE AÑOS DE PRISION o el control sobre la aplicación del Derecho y las
INCONMUTABLES, que deberán cumplir en el condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los
centro de detención que designe el juez de ejecución límites impuestos por los principios dispositivos
correspondiente; . . .” de limitación del conocimiento y de no reforma
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas
III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO sustantivas y procesales que afectan la sentencia
DE APELACION ESPECIAL: dictada en juicio oral y público.

La acusada EULALIA MONTEJA ANTONIO CONSIDERANDO


MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO GUZMAN, con
el auxilio de su Abogada Defensora Pública DINA II
SIOMARA DONIS AGUIRRE, interpone Recurso de
Apelación Especial, por motivo de Forma y Fondo, Las acusadas a) EULALIA MONTEJA ANTONIO
y la acusada MARLENY LOPEZ OSORIO, con el MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO GUZMAN, y
auxilio de su Abogada Defensora Pública SILVANA b) MARLENY LOPEZ OSORIO y/o MARGARITA
NINNETTE REYES PINEDA, interpone Recurso ESPINOZA COLIDRES , invoca en su Recurso de
de Apelación Especial, por motivo de Forma, en Apelación vicios por motivo de forma, expresando
contra la sentencia de fecha cinco de mayo de dos como agravios los siguientes:
mil once, dictada por Tribunal de Sentencia Penal, Primer Submotivo: Inobservancia en la aplicación de
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del los artículos 385 y 394 inciso 3º. del Código Procesal
Departamento de Escuintla. Penal. Argumentan las apelantes que el Tribunal
de Sentencia al apreciar las pruebas no observó las
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: reglas de la sana crítica razonada con respecto a los
medios probatorios de valor decisivo y que tampoco
La audiencia del debate fue fijada para el día once de precisó los razonamientos que inducen a condenar
enero de dos mil doce, a las doce horas, en la que las o absolver. Que el Tribunal de Sentencia en ningún
partes procesales reemplazaron su participación, por momento indica al llegar a sus conclusiones cuales
escrito. Se difirió el pronunciamiento de la sentencia son las reglas de la lógica que utilizó para valorar la
para el día once de enero de dos mil doce, a las quince prueba individualmente, tampoco indica en que leyes
horas. de la experiencia y tampoco señala en cuales leyes de
la psicología se basó para valorar la prueba producida
CONSIDERANDO en el debate. Afirma la apelante EULALIA MONTEJA
ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO
I GUZMAN, que existen contradicciones en cuanto a
las declaraciones testimoniales de la agraviada GABY
La Constitución Política de la República de Guatemala PAOLA VALDEZ MERIDA, que en ningún momento

119
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en su declaración indico que su mamá MAYRA vez que no expresó los motivos de hecho y de derecho
Revista Jurídica 2011 -2012

AYAVIRA MERIDA MIJANGOS, había pasado por en que se basó la decisión para condenarla a dicha
el lugar, es decir por dicho negocio, ni que le había pena sin tomar en cuenta la valoración de la prueba
hablado ni visto a las señoras que se encontraban en a su favor como las declaraciones testimoniales de
el interior del mismo, sin embargo la madre de la RUTH ESMERALDA PONCIANO CONTRERAS y
agraviada MAYRA AYAVIRA MERIDA, si indicó MARGOT CONTRERAS ENRIQUEZ, a las cuales se
en su declaración que había pasado por el negocio y les dio valor probatorio por demostrar su conducta
que le había hablado a su hija y que había visto a unas dentro de la sociedad. Agravio: manifiesta que lo
mujeres en dicho lugar, lo cual es contradictorio. En constituye la falta de fundamentación en cuanto a
cuanto a las declaraciones testimoniales de los agentes la aplicación de la pena de nueve años de prisión
aprehensores MIRNA ELIZABETH RODRIGUEZ inconmutables por el ilícito de Robo Agravado
LIMA, DARVIN ABEL NAVARIJO PINEDA y CESAR sin la prueba que evidenciara su participación y
AMILCAR POCON NAVARRO, la apelante indica responsabilidad en tal ilícito. Pretende que anule la
que son contradictorias, ya que la agente MIRNA sentencia y se ordene el reenvío para el conocimiento
RODRIGUEZ LIMA indicó en forma reiterada que de otro Tribunal de Sentencia.
no les incautaron nada, ningún objeto material del Tercer Submotivo: Inobservancia en la aplicación
delito, ni arma blanca y que GABY la propietaria del del artículo 389 inciso 4º. del Código Procesal
negocio les entregó un cuchillo y que mamá de GABY Penal. Argumenta la acusada EULALIA MONTEJA
llegó al butic a auxiliar a su hija y además indicó que ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO
fueron aprehendidas enfrene del negocio lo cual es GUZMAN, que el Tribunal inobserva el razonamiento
contradictorio con lo declarado por el agente POCON que lo indujo a imponerle la pena de nueve años de
NAVARRO, quien indico que cuando llegaron las prisión inconmutables por el delito Robo Agravado,
detuvieron en el interior del negocio y que él vió toda vez - a su criterio - únicamente se limita a
cuando estaban forcejeando con la dueña GABY justificar la imposición de la pena, pero ello no
PAOLA y luego procedieron a llevarlas a la sede constituye razonamiento alguno para la imposición
policial y después al juzgado de turno. La acusada de la pena por dicho delito, porque no razonan al
MARLENY LOPEZ OSORIO, también manifiesta determinar la pena si lo hacen dentro del máximo
que existe contradicción en las declaraciones de los y mínimo señalado por la ley, no señalan si toman
agentes aprehensores, argumentando que MIRMA en cuenta la mayor o menor peligrosidad, los
ELIZABETH RODRIGUEZ LIMA y DARVIN ABEL antecedentes personales de éste y de la víctima, el
NAVARIJO PINEDA, afirman que en su calidad de móvil del delito, la extensión e intensidad del daño
detenida fue entregada por una aglomeración de causado y las circunstancias atenuantes y agravantes
gente a los agentes captores, quienes supuestamente la que concurren en el hecho apreciadas tanto por
tenían detenida enfrente del negocio y posteriormente su número como por su entidad o importancia.
fue trasladada a la subestación sur y en cuanto a la Agravio: lo constituye el hecho de que al no motivar
declaración del Agente captor CESAR AMILCAR la imposición de la pena se ignora las razones que
POCON NAVARO, quien conducía la auto patrulla, tuvo el tribunal para imponerle la pena de nueve
declaró que fue detenida adentro del negocio, donde años de prisión que asigna la ley para el delito de
todavía amenazaba a la supuesta víctima y que robo agravado, pues no fue razonada dicha condena.
posteriormente fue trasladada al juzgado de turno Pretende que esta Sala advierta que no se observó el
correspondiente, por lo que la apelante manifiesta que razonamiento que indujo al Tribunal a imponerle la
se violó el principio de tercero excluido. Pretenden pena de nueve años de prisión, por el delito de Robo
que se acoja el recurso de apelación especial, por Agravado.
inobservancia en la valoración de la prueba, se anule Vicio por Motivo de Fondo: Submotivo: Errónea
la sentencia y se ordene el reenvío para conocimiento aplicación del artículo 252 del Código Penal.
de otro tribunal de sentencia sin el vicio señalado. Argumenta la acusada EULALIA MONTEJA
Segundo Submotivo: Interpretación Indebida del ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO
artículo 11 Bis del Código Procesal Penal. Argumenta GUZMAN, que durante el desarrollo del debate
la apelante EULALIA MONTEJA ANTONIO no quedó plenamente demostrado que ella haya
MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO GUZMAN, que cometido el delito de robo agravado, ya que no se
el Tribunal de Sentencia no fundamentó en que se basó determinó que haya despojado a alguien de sus
para condenarla a la pena de nueve años de prisión pertenencias, ya que no le fue incautado ningún
inconmutables por el ilícito de Robo Agravado, toda objeto material del delito. Manifiesta que es absurdo

120
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

e ilógico que el Tribunal dé por acreditados otros los votos (individualidad); por su contenido, la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
hechos que en ningún momento fueron objeto de motivación debe ser expresa, clara, completa, legítima
prueba en el debate; argumenta que solo con una y lógica. En el caso de estudio, el apelante se refiere
apreciación subjetiva y en lo aparente lógica el a una motivación ilógica, y, si bien la estimación
Tribunal la condena por el delito de Robo Agravado valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas
sin verificar que no hubo desplazamiento de ningún de la sentencia son inatacables en apelación, está en
objeto material en el presente caso, así como tampoco cambio sujeto a control el proceso lógico seguido por
el despojo, que no quedó acreditado de conformidad el juez en sus razonamientos y si fueron observados
con lo preceptuado en el artículo 281 del Código Penal los principios de las leyes supremas del pensamiento
que se tuviera por consumado dicho ilícito penal ya que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base
que no se determino que haya despojado a alguien cierta para determinar cuáles son, necesariamente
de sus pertenencias, Agravio: lo constituye el hecho verdaderos o falsos. Estas leyes están constituidas
de que el tribunal la condena a nueve años de prisión por la coherencia (concordancia o conveniencia
inconmutables por el ilícito de Robo Agravado sin entre sus elementos de los que, a su vez, se deducen
entender si al darle valor probatorio a la prueba lo los principios formales del pensamiento: identidad,
hace en referencia a lo relacionado y narrado por la contradicción y del tercero excluido) y la derivación
propia agraviada al indicar que no fue encontrado (el que cada pensamiento provenga de otro con el
ningún objeto material del delito, lo cual – a su cual está relacionado, salvo que se trate de un juicio
criterio - evidencia que no participó en dicho ilícito que es el punto de partida para otros y no derivado).
penal ya que tampoco individualiza en que forma Así, analizado los argumentos de la apelante, esta Sala
participó. Pretende que se anule la sentencia en el advierte que la apelante se equivoca puesto que de la
punto impugnado y se le absuelva por el delito de lectura de la resolución impugnada, demuestra que
robo agravado. el Tribunal de Sentencia cumplió con la obligación de
plasmar los fundamentos de hecho o de derecho que
CONSIDERANDO lo llevaron a la decisión que discute la apelante, razón
suficiente para no acoger el argumento presentado
III por la apelante EULALIA MONTEJA ANTONIO
MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO GUZMAN en
Esta Sala al proceder a realizar el estudio del este sentido.
memorial que contiene la apelación especial, el 2) En relación al sistema de la valoración de la prueba
documento sentencial, el acta de debate, así como debe considerarse que el método de la Sana Crítica
de las constancias procesales, advierte. Razonada, como valoración de la prueba incorporada
1) Submotivo de Forma. La exigencia de motivación al proceso permite que el juez forme su convicción
en los fallos emitidos por los órganos jurisdiccionales libremente dentro del marco del proceso, teniendo
competentes, constituye una garantía constitucional como límite la legalidad de la prueba, principio
contenida en el artículo 6 de la Constitución Política de que nos muestra que aquí no solo está en juego los
la República de Guatemala, consagrada para asegurar formalismos procesales sino que desempeñan una
la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta función de garantía de la averiguación y de amparo a
los jueces para pronunciar sus sentencias y permite las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que
el control del pueblo; muestra a los interesados que se haya introducido en el debate de conformidad con
ha respetado el ámbito de la acusación, valorado las el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías
pruebas sin descuidar los elementos fundamentales; constitucionales y procesales, puede servir finalmente
que ha razonado lógicamente y ha tenido en cuenta los como base de la apreciación de la prueba; y si bien
principios de la experiencia y, en fin, que ha aplicado el tribunal de sentencia es libre en la valoración
las normas legales de acuerdo a un justo criterio y selección de las pruebas que han de fundar su
de adecuación. El control de la legalidad de los convencimiento y en la determinación de los hechos
fundamentos del fallo sólo procede si la motivación que con ellas se demuestren, está sujeto a control el
falta o es contradictoria, que constituirá un vicio de examen sobre la aplicación del sistema probatorio
procedimiento que hace procedente el recurso por establecido por la ley a fin de custodiar la aplicación
esta causal. La motivación está sujeta a cierta forma de las reglas de la sana crítica en la fundamentación
y debe tener cierto contenido. La forma comprende lo de la sentencia, verificando si en ella se han observado
relativo al modo de emisión de la sentencia (votación, las reglas fundamentales de la lógica, la psicología y
escritura, sorteo, lectura) y al modo de emisión de la experiencia. Las leyes supremas del pensamiento

121
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

están constituidas por las leyes fundamentales de la necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para
Revista Jurídica 2011 -2012

coherencia y la derivación, y los principios lógicos que no exista motivación incoherente y no derivada,
de identidad (cuando en un juicio el concepto- deben encontrarse presentes los principios lógicos
sujeto es idéntico), contradicción (dos juicios de identidad, no contradicción, tercero excluido y
opuestos entre sí contradictoriamente, no pueden razón suficiente; existiendo, además, adecuación
ser ambos verdaderos), tercero excluido (dos juicios de la motivación a las normas de la psicología y
opuestos entre sí contradictoriamente no pueden la experiencia común, principios lógicos que se
ser ambos falsos), y razón suficiente (todo juicio, encuentran presentes en la sentencia que se analiza,
para ser realmente verdadero, necesita de una razón circunstancias que pueden advertirse de la simple
suficiente, que justifique lo que en el juicio se afirma o lectura del documento sentencial.
niega con la pretensión de que sea verdad). Así, habrá Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio
coherencia si en el pensamiento existe concordancia de los memoriales que contienen la apelación especial
o conveniencia entre sus elementos; y derivación, si por este motivo y del documento sentencial, advierte
cada pensamiento proviene de otro con el cual está que las apelantes discuten fundamentalmente el valor
relacionado. En cuanto al sistema de valoración de la probatorio otorgado a los medios de prueba y que no
prueba el método de la Sana Crítica Razonada, es un quedó acreditado con pruebas directas los hechos que
sistema intelectual de valoración de prueba, mediante se les imputan. Del análisis de la sentencia se tubo
el cual el juez o los jueces, examinan cada uno de por acreditado que el delito que se les imputa es Robo
los medios de prueba, concentrando los parámetros Agravado, dando por acreditado según el Tribunal
de valoración de la prueba, su relación entre sí y Sentenciador a) se le dio valor probatorio a la
la conclusión, si han sido probados los hechos o declaración de GABY PAOLA VALDEZ MERIDA DE
no, fuera del marco del derecho, sustentados en la SEGOVIA, toda vez que no existió contradicción en
experiencia común, las reglas de la lógica (leyes de la declaración, al establecer el tribunal sentenciador
la coherencia y derivación) y de la psicología, siendo “. . . se le otorga valor probatorio porque como
obligatorio fundamentar su decisión exponiendo agraviada relata en forma sencilla, coherente y
las razones que tuvieron para darle o no valor a la con detalles la forma en que sucedieron los hechos
prueba incorporada al proceso y que permite que sujetos a juicio, individualizando a las acusadas,
el juez forme su convicción libremente dentro del las conductas que cada una de ellas desplegara y la
marco del proceso, teniendo como límite la legalidad forma en que fueron aprehendidas por elementos de
de la misma, principio que nos muestra que aquí la Policía Nacional Civil y el miedo que se evidencia
no solo está en juego los formalismos procesales aún en el momento de su deposición.”; de la misma
sino el desempeño de una función de garantía de la forma se le dio valor probatoria a la declaración de
averiguación y de amparo a las personas interesadas MAYRA AYAVIRA MERIDA MIJANGOS tampoco
en el proceso; así, solo lo que se haya introducido dándose la contradicción que aducen las apelantes
en el debate de conformidad con el ordenamiento ya que el tribunal sentenciador, estableció que “le
procesal, filtrándolo por garantías constitucionales otorga valor probatorio por ser clara, coherente queda
y procesales, puede servir finalmente como base de claro que vio a las cuatro mujeres en el lugar de los
la apreciación de la prueba. hechos como y a las acusadas en la estación de Policía
Existirá violación a las reglas de la experiencia cuando Nacional Civil quien según su hija fueron las que la
el juez no se haya servido de ella, para inferir la agredieron; además de haber sido la persona quien
existencia de una norma o para integrar el significado encontró a quien se encontraba encerrada en el baño
de ésta; a las leyes supremas del pensamiento que del negocio.” con respecto a las declaraciones de los
gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro agentes captores MIRNA ELIZABETH RODRIGUEZ
de los razonamientos aplicados por el Tribunal, LIMA y DARVIN ABEL NAVARIJO PINEDA, el
no hay coherencia (incongruencia, contradicción y Tribunal de Sentencia les otorgó valor probatorio
equívocos), de modo que los elementos del raciocinio por ser contestes, uno a otro se respaldan y queda
dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y acreditada la aprehensión, la ayuda prestada a la
conclusiones que la determinan. Debiendo existir agraviada y el lugar, fecha y motivo de la aprehensión
dentro de los razonamientos analizados, una de las acusadas; y en cuanto a la declaración
operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose del agente captor CESAR AMILCAR POCON
observados los principios de las leyes supremas del NAVARRO, se le otorgó valor probatorio aduciendo
pensamiento que gobiernan la elaboración de los el tribunal sentenciador “se le otorga valor de prueba
juicios y dan base cierta para determinar cuáles son, testimonial porque esencialmente es coincidente con

122
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

los otros agentes de policía, refiere el procedimiento 3) Esta Sala considera en principio que las potestades

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
realizado, si bien es cierto que existe algunas asignadas a los jueces para dictar sentencia son: Un
diferencias como lo argumenta la defensa, se estiman Poder de comprobación; que se refiere a la verificación
irrelevantes dado el tiempo transcurrido y que como de los hechos sostenidos en la hipótesis acusatoria; un
piloto de la patrulla únicamente prestó apoyo a sus poder de denotación, que es la posibilidad de calificar
compañeros.” no habiendo contradicción en las jurídicamente los hechos probados por el tribunal;
anteriores declaraciones como aducen las apelantes. un poder de connotación equitativa, adecuando la
Estableciendo que el testimonio es la declaración de consecuencia jurídica a las circunstancias concretas
una persona física, recibida en el curso del proceso del caso; y el poder de disposición, a través del cual se
penal, acerca de lo que pudo conocer, por percepción deja un margen irreductible de valoración subjetiva al
de sus sentidos, sobre los hechos investigados, con el juez, no obstante resulta limitarlo al máximo, a través
propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual del respeto a las garantías judiciales en el proceso.
del hecho. Estos cuatro poderes jurisdiccionales se expresan
En la sentencia impugnada, aparece que el tribunal en los requisitos que debe contener la sentencia,
sentenciador, tuvo por acreditado, entre otros, los conforme el artículo 389 del Código Procesal Penal:
hechos descritos en la sentencia y por la apelante. La mención del tribunal y la fecha en que se dicta,
Por otra parte, en el inciso IV) RAZONAMIENTOS la enunciación de los hechos y circunstancias que
QUE INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR O hayan sido objeto de la acusación o su ampliación;
A ABSOLVER de la sentencia que se analiza aparecen la determinación precisa y circunstanciada del
plasmados los motivos por los que el tribunal hecho que el tribunal estime acreditado; y, los
sentenciador decidió otorgar o no, valor probatorio razonamientos que inducen al tribunal a condenar
a la prueba legalmente incorporada al debate y al o absolver; la parte resolutiva y la firma de los jueces.
efectuar examen sobre la aplicación del sistema de El Tribunal Sentenciador tuvo por acreditado: “…
valoración probatoria establecido por la ley, a fin de que Eulalia Monteja Antonio Montejo, el dieciséis de
custodiar la aplicación de las reglas de la sana crítica marzo del año dos mil diez, a las dieciséis horas con
en la fundamentación de la sentencia, verificando si se cuarenta minutos aproximadamente, en compañía
han observado las reglas de la lógica, la psicología y de Margarita Espinoza Colindres, de una niña menor
la experiencia; éste Órgano Jurisdiccional estima que de edad y una persona más de sexo femenino quién
no existe la violación denunciada por las apelantes se dio a la fuga, simulando ser clientes, ingresaron
puesto que los razonamientos analizados del tribunal al negocio VARIEDADES MAYRA´S, ubicado en
sentenciador demuestran, precisamente lo contrario; la doce calle tres guión treinta y uno, zona uno, del
porque en relación a la prueba que denuncian las municipio y departamento de Escuintla, propiedad de
apelantes como contradictoria, resulta que se trata la señora Mayra Ayavira Merida Mijangos, tomaron
de declaraciones testimoniales, lo que evidencia que sin la debida autorización y con violencia, ropa y cinco
mil quetzales aproximadamente en efectivo que se
no existe la contradicción denunciada.
encontraba en el interior de una bolsa de nylon en una
Por lo anterior, se evidencia que la real significación del
gaveta de un mueble que se encontraba en el negocio,
agravio se traduce esencialmente a la inconformidad
para el efecto agredieron a Gaby Paola Valdez
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo,
Merida, hija de la propietaria del referido negocio,
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en
agrediéndola a bofetadas y puntapiés, bajo amenazas
la valoración y selección de las pruebas que han de
de muerte trataron de ingresarla al baño y al ver
fundar su convencimiento y, en la determinación de
que la víctima ponía resistencia, Margatira Espinoza
los hechos que con ellas se demuestren; es por ello
Colindres, le indicó a la niña que menor de edad, que
que por la vía de éste recurso no se puede provocar
fuera por un cuchillo que estaba dentro del negocio,
un nuevo examen crítico de los medios probatorios
con dicha arma amenazaron a Gaby Paola Valdez
que dan base a la sentencia. Queda excluido de él
Mérida de eliminarla físicamente si no colaboraba
todo lo que se refiera a la valoración de los elementos con ustedes, momento que fue aprovechado por la
de prueba y a la determinación de los hechos, por señora no identificada para darse a la fuga, ante los
lo que de ningún modo puede efectuarse una gritos de auxilio de Gaby Paola Valdez Mérida, la
revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos gente se aglomeró frente al negocio que fue víctima
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta de asalto, logrando la aprehensión de las acusadas y
que los argumentos de las apelantes son insuficientes la niña menor de edad, ... ”
para decidir modificar el fallo venido en alzada que En tal sentido, la sentencia de mérito demuestra, por
se estudia. sí misma, que no es verdadera la afirmación sobre la

123
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

precisión de la sentencia, razón por la que no puede para aplicar correctamente la ley sustantiva.
Revista Jurídica 2011 -2012

acogerse este submotivo. En tal sentido, este Tribunal de Alzada, considera


4) Submotivo de Fondo. La apelante EULALIA que por parte del Tribunal de primer grado, se dio
MONTEJA ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA una adecuada subsunción de los hechos con los
SOTO GUZMAN, invoca motivo de fondo por que tuvo por acreditados el Tribunal Sentenciador,
errónea aplicación del artículo 252 del Código Penal, ya que lo establecido en el artículo 252 del Código
argumentando que fue condenada por el delito Penal, resultan en meras descripciones propias
de Robo agravado, no obstante que a criterio de la del tipo penal de Robo Agravado, que se deben
apelante el artículo que se denuncia como infringido, interpretar tal y como para el efecto lo hizo el
no se puede aplicar, contra argumentando la apelante tribunal sentenciador, al referirse a la existencia
lo anteriormente establecido en esta sentencia, razón del hecho considerado delito, a la participación
por la cual la recurrente argumenta que el Tribunal como autoras el tribunal sentenciador estableció “.
sentenciador no tuvo claro el sentido jurídico de los . .Para el presente caso, con los medios de prueba
conceptos del tipo penal, por lo que le dio a los hechos diligenciados en la secuela del debate oral y público
de la causa una consideración jurídica errada, con lo llevado para el efecto, resulta mas que evidente que
que se demuestra la violación legal. las conductas de las acusadas reúnen los requisitos
En ese sentido este Tribunal de Alzada establece que anteriormente descritos, conductas que devienen
aplicar una norma jurídica a un caso que reclama típicas al encontrarse prevista en la ley sustantiva
la aplicación de otra es, la inadecuación o falta de penal dentro de los delitos contra el patrimonio.
correspondencia de la norma aplicada con el caso Asimismo al haberse abierto a juicio y acusado a las
juzgado; implica siempre una inobservancia de ésta incoadas por el delito de ROBO AGRAVADO como
última, una norma es observada o cumplida, pero no lo regula el artículo 252 del Código Penal. Luego de
es la que debía aplicarse, o es aplicada con una mala finalizada la intervención de los sujetos procesales
interpretación de su mandato. que participaron dentro del presente proceso quienes
El error de hecho, o sea la discordancia entre la verdad expusieron sus pretensiones para que el tribunal
histórica y su reconstrucción contenida en la sentencia las analizara y dictara la sentencia que en derecho
no puede abrir nunca la vía intentada, debido a que corresponde y de acuerdo a lo producido en la secuela
el recurso tiene por finalidad la revisión por parte del del debate, respetando el ámbito de la acusación y
Tribunal de alzada, de la interpretación que de la ley de la valoración de las pruebas, sin descuidar los
sustantiva hagan los tribunales del juicio, definiendo elementos fundamentales que contiene el sistema de
o valorando jurídicamente los hechos establecidos en la sana crítica razonada como el método permitido
la sentencia y poniéndolos en relación con la norma para tomar decisión importantes del procedimiento
de derecho que rige el caso dentro de la consideración penal y por supuesto aplicando las normas legales,
puramente jurídica, esta tarea de contralor jurídico que a criterio de los juzgadores son aplicables, sin
supone el respeto a los hechos fijados en la sentencia perjuicio del derecho de que la decisión puede ser
estando vedado penetrar a la reconstrucción recurrida por la parte interesada, y siendo que a juicio
histórica del suceso al cual la norma de derecho es de los juzgadores consideramos que al existir una
aplicada, porque el tribunal sentenciador es libre en relación de causalidad entre la acción desplegada por
la valoración, selección de las pruebas que han de las acusadas, de entrar al local, con armas blancas,
fundar su convencimiento y, en la determinación de lograr la atención de la víctima bajo la argucia de
los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de que iban a comprar roba, agredir a la persona que
ningún modo puede efectuarse una revalorización atendía y otra persona no identificada se llevara Ropa
de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la y Dinero del local comercial, resultan responsables
convicción del Tribunal. penalmente a título de autoras de la comisión del
La excepción a la regla de la “intangibilidad de delito de ROBO AGRAVADO, regulado por el
la prueba”, la constituye el hecho que se puede artículo 252 del Código Penal, cometido en contra del
interpretar la sentencia, siempre que no sean alterados patrimonio de la señora MAYRA AYAVIRA MERIDA
los hechos, determinados en la sentencia, descritos por MIJANGOS. Habiéndose encontrado a las acusadas
el Tribunal de mérito en sus juicios asertivos donde se responsables penalmente de la comisión del delito de
contienen las conclusiones derivantes de la valoración ROBO AGRAVADO…”
del material probatorio, debiendo atenerse a la parte De los argumentos planteados por la apelante se
de la sentencia donde se examina la existencia y desprende que en realidad los agravios se basan
autoría del hecho, y a todos aquellos que quedan en su inconformidad con la valoración otorgada a
descritos y configurados en el documento sentencial, órganos de prueba con los que fue acreditada su

124
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

responsabilidad y participación en los hechos que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
le fueron imputados; y siendo que el tribunal de
juicio es soberano en la apreciación de los hechos 25/01/2012 – PENAL
y su determinación, por lo que estos extremos 402-2011
quedan excluidos de la órbita de competencia
de los magistrados que conocen de la apelación SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
especial, principio de intangibilidad de la prueba y DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
de los hechos, recogido en el artículo 430 del Código DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. GUATEMALA,
Procesal Penal. Debido a lo anterior, esta Sala estima VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DOCE.
que el recurso de apelación planteado no puede
acogerse y como corolario la Sentencia venida en EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
grado no sufre modificación alguna. DE GUATEMALA, se procede a dictar SENTENCIA
de segundo grado que resuelve los Recursos de
DISPOSICIONES APLICABLES: Apelación Especial interpuestos por ANA MARIA
CORADO ZUÑIGA y JUANA LIDIA CORADO
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los ZUÑIGA por motivos de Fondo y Forma, y por
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución el Ministerio Público, a través del Agente Fiscal
Política de la República de Guatemala; 8 de la CARLOS ARMANDO RODRIGUEZ PEREIRA, por
Convención Americana sobre Derechos Humanos motivo de forma, en contra de la sentencia de fecha
(Pacto de San José); 1, 10, 252 del Código Penal; 1, veintidós de junio de dos mil once, dictada por el
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 BIS, 19, 43, 49, 160, 161, 162, Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
163, 164, 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 bis, 344, 346, contra el Ambiente del municipio y departamento de
347, 350, 392, 415, 416, 418, 419, 420, 421,422, 425, Escuintla, dentro del proceso penal seguido en contra
429, 430, 432, 433 y 434 del Código Procesal Penal; de Víctor Rafael Flores Asencio, por los delitos de
3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Femicidio y Plagio o Secuestro.
Organismo Judicial.
I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
POR TANTO:
i) Acusado: VICTOR RAFAEL FLORES ASENCIO,
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
de veintisiete años de edad, soltero, agricultor,
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I)
guatemalteco, se identifica con cédula de vecindad
NO ACOGE los Recursos de Apelación Especial por
número de orden F guión seis y de registro cincuenta
Motivos de Forma y Fondo, submotivos descritos,
y seis mil doscientos ochenta y dos, extendida en el
interpuestos por la acusada EULALIA MONTEJA
municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa
ANTONIO MONTEJO y/o ALEJANDRA SOTO
Rosa; ii) Abogado Defensor: VLADIMIRO ISRAEL
GUZMAN, y por motivo de Forma, submotivo
LOPEZ ARELLANO; iii) Ministerio Público: Agente
descrito, interpuesto por la acusada MARLENY
Fiscal, ERICK FERNANDO GALVAN RAMAZZINI;
LOPEZ OSORIO y/o MARGARITA ESPINOZA
COLINDRES, contra la sentencia de fecha cinco de iv) Querellantes adhesivos y Actores Civiles: JUANA
mayo de dos mil once, dictada por el Tribunal de LIDIA CORADO ZUÑIGA y ANA MARIA CORADO
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra ZUÑIGA; Tercero Civilmente Demandado: No hubo.
el Ambiente del Departamento de Escuintla; II)
Notifíquese y con certificación de lo resuelto, vuelvan II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
los antecedentes al tribunal de procedencia.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente; y Delitos contra el Ambiente del municipio y
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada departamento de Escuintla, por UNANIMIDAD
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera; DECLARÓ: “I) ABSUELVE a VICTOR RAFAEL
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo FLORES ASENCIO, de los delitos de PLAGIO O
López, Secretaria. SECUESTRO Y FEMICIDIO, entendiéndosele libre de
todo cargo por el cual se le iniciara el presente proceso
penal; II) No se hace condena por responsabilidades
civiles ni de costas procesales por la naturaleza del
fallo; III)…”.

125
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE hermana y a la madre del procesado, Elvia Dinora
Revista Jurídica 2011 -2012

APELACIÓN ESPECIAL: Cano Asencio y Eloina Asencio Echeverria, por


considerar que se trata de un testimonio referencial
Fue interpuesto por ANA MARIA CORADO y carente de veracidad, denunciando además que el
ZUÑIGA y JUANA LIDIA CORADO ZUÑIGA Tribunal sentenciador solo otorgó valor probatorio a
por motivos de Fondo y Forma, y por el Ministerio una parte del testimonio (solo a lo que ellos querían
Público, a través del Agente Fiscal CARLOS afirmar) y cuestionaron la falta de interés de la testigo
ARMANDO RODRIGUEZ PEREIRA, por motivo en localizar a su familia (las víctimas de los delitos
de forma. que se analizan). Refieren además, que Eloina Asencio
Echeverría únicamente le consta que el acusado paso
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: La a su casa como a las seis de la mañana.
audiencia del debate fue fijada para el día once de Discuten en contra del valor probatorio otorgado a la
enero de dos mil doce, en la que los sujetos procesales declaración de Cesar Constanza –quien afirmó haber
reemplazaron su participación por escrito. Se difirió visto el día de los hechos a las víctimas del delito
el pronunciamiento de la sentencia para el veinticinco origen del presente, en compañía del procesado- y
de enero de dos mil doce a las catorce horas. obviaron esa declaración cuando con ella se establece
que el procesado fue la persona con quien fueron
CONSIDERANDO vistas las víctimas del delito.
En cuanto a la declaración de Emiliano Bamac Chay
I –compañero del sindicado-, sostienen que se trata
de una declaración contradictoria sobre el lugar
El recurso de apelación, aparece en de nuestro en donde se reunió con el procesado el día de los
ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad hechos y, según la teoría presentada, “el acusado no
jurídica”, como medio para subsanar los errores se presentó a su trabajo y por eso fue visto el día de
judiciales en el caso concreto, para satisfacer la los hechos con las víctimas del delito.
necesidad social de la corrección de las decisiones A la declaración de Ana María Corado Zuñiga,
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo se le concedió valor probatorio sólo en ciertas
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de declaraciones no así en todo su conjunto, ya que ella
recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste en manifestó que una de las víctimas le había dicho
la facultad de desencadenar el control, manifestado a que el acusado la había amenazado de muerte, sin
través de mecanismos que permiten el dictado de un embargo el Tribunal sentenciador obvio esa parte
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del de la declaración.
Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo, Al informe que realizó el doctor Federico Guillermo
referidas a los límites impuestos por los principios Castellanos Gutierrez, Perito del area de Psiquiatria
dispositivo, de limitación del conocimiento y de del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, se le
no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones concedió valor probatorio porque el acusado no
jurídicas sustantivas y procesales que afectan la presentaba ningún grado de misoginia, informe que
sentencia dictada en juicio oral. se solicito fuera ampliado, sin embargo el Tribunal
no lo acepto, interponiéndose recurso de reposición,
CONSIDERANDO el cual fue declarado sin lugar, razonando su voto
la licenciado Myriam Haydee Salvador Ruyan,
II convirtiéndose asi en un vicio de la sentencia, por no
fundamentar dentro de la sentencia los motivos que
a. Las Querellantes Adhesivas y Actoras Civiles, Ana llevaron a la vocal.
María Corado Zuñiga y Juana Lidia Corado Zuñiga, Se le concedió valor probatorio a la prueba documental
interponen recurso de apelación por motivos de fondo emitida por la Empresa Fuerza de Seguridad Privada,
y forma, argumentando para el efecto lo siguiente: Sociedad Anónima, específicamente el informe de
1. Como motivo de forma, argumentan las apelantes la recha nueve de diciembre del año dos mil diez, record
inobservancia de las reglas de la sana crítica razonada laboral del acusado, fax simple de dos folios de fecha
con respecto a medios o elementos probatorios veintidós de diciembre del año dos mil diez, en donde
de valor decisivo, considerando inobservados los se hace constar que el señor Victor Rafael Flores
artículos 5, 11bis, 186 y 385 del Código Procesal Asencio, efectivamente laboro dicho veinticinco de
Penal, discutiendo el valor probatorio otorgado a la septiembre de dos mil diez, pero existe contradicción

126
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

y no existe concordancia, ya que unos indican que el que el método de la Sana Crítica Razonada, como

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
acusado estuvo en un lugar y otros indican que se valoración de la prueba incorporada al proceso
dirigió a otro lugar; además el Tribunal sentenciador permite que el juez forme su convicción libremente
le otorgo valor probatorio al estudio social emitido dentro del marco del proceso, teniendo como límite la
por la trabajadora social del Instituto de la Defensa legalidad de la prueba, principio que nos muestra que
Pública Penal, el cual no aporta nada, por lo tanto no aquí no solo está en juego los formalismos procesales
debió tomarse en cuenta al momento de fundamentar sino que desempeñan una función de garantía de la
al sentencia. averiguación y de amparo a las personas interesadas
2. Como motivo de fondo, indican la inobservancia en el proceso; así, solo lo que se haya introducido
del artículo 10 del Código Penal, en virtud que en las en el debate de conformidad con el ordenamiento
consideraciones hechas por el Tribunal sentenciador procesal, filtrándolo por garantías constitucionales
en cuanto a los hechos que tiene por probados y procesales, puede servir finalmente como base
no le es atribuida su comisión al sindicado pese a de la apreciación de la prueba. Al analizar las
que se acredito en la audiencia del debate como constancias procesales esta Sala constata que en la
bien lo hace ver el tribunal en la sentencia que se sentencia de mérito, puede apreciarse que en los
impugna, que efectivamente el sindicado, tenía una numerales IV y V de la misma, aparecen plasmados
conducta antijurídica toda vez que los mismos Jueces los razonamientos por los que el tribunal de sentencia,
escucharon la declaración de Cesar Constanza, quien otorgó o no valor probatorio a los medios de prueba
señala al acusado, como la persona con la cual iban allí individualizados, y siendo que constituyen reglas
las occisas ese último día que las vieron con vida, que de la Sana Crítica Razonada, la lógica, la psicología
los documentos emitidos por la empresa Fuerza de y la experiencia común, constituirá violación a las
Seguridad Privada, son contradictorios, por lo que se reglas de la experiencia cuando el juez se haya servido
debió condenar al acusado. de ella, para inferir la existencia de una norma o para
b. El Ministerio Público, como motivo de forma integrar el significado de ésta, situación que no se
indica la inobservancia del artículo 385 del Código presenta dentro de la sentencia que se analiza. Existirá
Procesal Penal, al no aplicar las reglas de la Sana violación a las leyes supremas del pensamiento que
Crítica Razonada en la apreciación de medios o gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro
elementos probatorios de valor decisivo, en virtud de los razonamientos aplicados por el Tribunal,
que el Tribunal a quo no empleó el principio de no hay coherencia (incongruencia, contradicción y
razón suficiente, la regla de la derivación ni mucho equívocos), de modo que los elementos del raciocinio
menos se auxilio de la psicología en la valoración dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y
del material probatorio producido en el debate, conclusiones que la determinan.
específicamente la prueba testimonial compuesta En el caso que nos ocupa, se discute el valor
por la declaración del señor Cesar Constanza, quien probatorio otorgado a las declaraciones de la hermana
manifestó en la sala de audiencias ante los juzgadores y a la madre del procesado, Elvia Dinora Cano
que el día veinticinco de septiembre de dos mil diez, Asencio y Eloina Asencio Echeverria, por considerar
vio al sindicado y a las víctimas, por lo que dicha que se trata de un testimonio referencial y carente
declaración debió concatenarse con la de las señoras de veracidad, denunciando además que el Tribunal
Ana María Corado Zuñiga y Juana Lidia Corado sentenciador solo otorgó valor probatorio a una parte
Zuñiga. Las declaraciones testimoniales y periciales del testimonio (solo a lo que ellos querían afirmar)
son precisas y contestes específicamente en cuanto y cuestionaron la falta de interés de la testigo en
a extremos de fecha, lugar y motivos que animaron localizar a su familia (las víctimas de los delitos que
al procesado a cometer los hechos ilícitos en cuanto se analizan). Refieren además, que Eloina Asencio
a dichos extremos vertidos que el Tribunal por Echeverría únicamente le consta que el acusado paso
unanimidad les niega el valor probatoria, a pesar que a su casa como a las seis de la mañana.
dichos medios y órganos de prueba coinciden con la Discuten en contra del valor probatorio otorgado a la
plataforma fáctica que contiene la acusación. declaración de Cesar Constanza –quien afirmó haber
Después de un minucioso estudio de los argumentos visto el día de los hechos a las víctimas del delito
venidos en grado y de la sentencia apelada, es origen del presente, en compañía del procesado- y
necesario efectuar las siguientes consideraciones: obviaron esa declaración cuando con ella se establece
I. En relación a las violaciones del sistema de que el procesado fue la persona con quien fueron
valoración de la prueba invocados por las Querellantes vistas las víctimas del delito.
Adhesivas y el Ministerio Público: debe considerarse En cuanto a la declaración de Emiliano Bamac Chay

127
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

–compañero del sindicado-, sostienen que se trata o sí la información era verídica, sustentando la
Revista Jurídica 2011 -2012

de una declaración contradictoria sobre el lugar acusación con elementos del delito necesarios para su
en donde se reunió con el procesado el día de los tipificación o encuadramiento, asimismo, en ningún
hechos y, según la teoría presentada, “el acusado no momento se sindico al señor Víctor Rafael Flores
se presentó a su trabajo y por eso fue visto el día de Asencio, que mantuvo por tal tiempo a las agraviadas,
los hechos con las víctimas del delito. tampoco se indica si dio muerte o que acción realizó
Es decir que los argumentos que señalan contra el para quitarles la vida, y por tales razones consideran
fallo venido en grado no se refiere a un fallo del que no es posible encuadran alguna acción delictiva
razonamiento lógico del tribunal sentenciador al del sindicado.
denunciar que se trata de testimonios referenciales y 3. En el caso que nos ocupa, en el supuesto
carentes de veracidad, o que solo se valora una parte hipotético que se hubiere otorgado valor probatorio
del testimonio, la desestimación de la declaración de a la prueba que discuten los apelantes, tampoco
un testigo que afirmó haber visto al acusado el día de existiría la certeza que se requiere para dictar
los hechos sujetos a juicio en compañía de las personas una sentencia de condena. Esto es así, porque el
que aparecen como víctimas del delito. Denuncian Ministerio Público no fue capaz de proporcionar
también el otorgamiento de valor probatorio de un prueba sobre los elementos del delito de Femicidio,
testigo por argumentos que no se lograron probar en ni probó las causas de las muertes (porque a pesar
juicio como el hecho que el sindicado no se presentó del estado de descomposición de los cuerpos de las
a trabajar el día que se dice ocurrió la muerte de las víctimas, la ciencia y nueva tecnología demuestra
víctimas y la desaparición del menor de edad antes que sí puede probarse –aunque, por supuesto sea
relacionado. difícil-, tampoco logró ubicar al chofer del “tuc-tuc”
Además, es necesario agregar, lo siguiente: en el que se dice el sindicado y las víctimas fueron
1. Este órgano jurisdiccional estima que vistas por última vez. Tampoco fue presentada una
la violencia contra las mujeres y las niñas y sus hipótesis sobre los motivos que ocasionaron las
manifestaciones en diversas formas de agresión muertes de las víctimas y la desaparición del bebé
(abuso, violación y asesinado) constituyen un individualizado en autos. No aparece declaración
reflejo de la asimetría existente en las relaciones alguna de la Procuraduría General de la Nación y
de poder entre hombres y mujeres visualizando la mucho menos del Consejo Nacional de Adopciones o
funcionalidad de esa práctica en orden a mantener y de la Secretaría de Bienestar Social, así como tampoco
perpetuar la subordinación y desvalorización de lo existe una investigación por la trata de personas por
femenino frente a lo masculino, provocando efectos en la desaparición del menor descrito en el que pudo
la integridad física, la salud y las oportunidades de las haber participado el crimen organizado.
mujeres. Este ilícito penal se sitúa como la expresión 4. Para concluir, resulta que analizado el valor
más extrema de la violencia de género y constituye probatorio a la prueba que discuten los apelanes
una de las mayores atrocidades cometida en contra se advierte que en el razonamiento del tribunal
los derechos humanos en nuestros tiempos; y sin plasmado en el documento sentencial no aparecen
embargo, el problema sigue siendo invisibilizado. las contradicciones denunciadas, existe coherencia
2. No obstante lo anterior, el tribunal en los razonamientos del tribunal debido a que en el
sentenciador al concluir, después de la valoración pensamiento existe concordancia o conveniencia entre
de la prueba ingresada al proceso estimó, que para sus elementos; y derivación, porque cada pensamiento
establecer la existencia del delito, debe necesariamente proviene de otro con el cual está relacionado, es así
estar probada la existencia del hecho y que la conducta como éste Órgano Jurisdiccional estima que no existe
ejecutada por el autor se encuentre prevista en la la violación denunciada por el apelante puesto que los
Ley Penal como un delito, es decir, debe reunir los razonamientos analizados demuestran, precisamente
requisitos de acción que abarque un comportamiento lo contrario; y desprendiéndose de los agravios, que
voluntario humano, que previamente se plantea en el se analizan, que la real significación del agravio se
pensamiento y se ejecuta en el mundo externo, y en traduce en la inconformidad del presentado con la
el presente caso, el tribunal sentenciador manifiesta eficacia probatoria, el valor probatorio otorgado a los
que el Ministerio Público se quedó corto en la medios de prueba y la sentencia absolutoria a favor de
investigación y no hizo la formulación acusatoria la sindicada, debe reiterarse que por mandato legal, el
adecuada, ya que contaron con tiempo para aportar Tribunal de mérito es libre en la valoración y selección
testigos, hacer inspecciones oculares, preguntar a las de las pruebas que han de fundar su convencimiento
personas, verificar si realmente existe o no la empresa y, en la determinación de los hechos que con ellas

128
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

se demuestren; es por ello que por la vía de éste Razones por las cuales no acoge el recurso de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
recurso no se puede provocar un nuevo examen apelación por motivo de fondo así debe declararse.
crítico de los medios probatorios que dan base a la
sentencia. Queda excluido de él todo lo que se refiera CITA DE LEYES:
a la valoración de los elementos de prueba y a la
determinación de los hechos, por lo que ningún modo Ley y artículos citados y lo que para los efectos
puede efectuarse una revalorización de la prueba, ni establezcan los siguientes: 1, 2, 3, 6º, 12, 14, 203, 204
juzgar los motivos que formaron la convicción del y 211 de la Constitución Política de la República de
Tribunal, y, por lo tanto, resulta improcedente la Guatemala; 10, 20, 35, 36, 41, 44, 59, 63, 65, 252 del
Apelación Especial cuando, se discute la eficiencia Código Penal; 43, 49, 160, 161, 162, 163, 166, 181, 185,
probatoria de los elementos de convicción o se 186, 385, 394, 421, 423, 425, 426, 427 y 430 del Código
presenta disentimiento con la valoración de la prueba Procesal Penal; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
efectuada, como sucede en el caso de estudio, en los Judicial.
agravios pormenorizados por el presentado.
II. En relación al motivo de fondo: esta Sala estima PARTE RESOLUTIVA:
que existe violación a la ley sustantiva cuando el
juez ignora la existencia o se resiste a reconocer la Esta Sala, con base en lo considerado y leyes citadas,
existencia de una norma jurídica en vigor, o considera al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA: I.
una que ya no está o que no ha estado nunca vigente, NO ACOGE los recursos de Apelación Especial
o cuando incurre en un error en la interpretación o interpuestos por ANA MARIA CORADO ZUÑIGA
en la elección de la norma, aplicando a los hechos y JUANA LIDIA CORADO ZUÑIGA por motivos
una distinta de la que corresponde. En ese sentido de Fondo y Forma, y por el Ministerio Público, a
el recurso de apelación por motivo de fondo, tiene través del Agente Fiscal CARLOS ARMANDO
por finalidad que el tribunal de alzada revise la RODRIGUEZ PEREIRA, por motivo de forma, en
interpretación que de la ley sustantiva hizo el tribunal contra de la sentencia de fecha veintidós de junio de
de sentencia definiendo o valorando jurídicamente los dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
hechos establecidos en la sentencia y poniéndolos en Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
relación con la norma de derecho que rige el caso. Los del municipio y departamento de Escuintla; II)
hechos que deben respetarse son los determinados en Consecuentemente, se CONFIRMA la sentencia de
la sentencia, descriptos por el tribunal de mérito en sus mérito; III) Constando en autos que el procesado
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones Víctor Rafael Flores Asencio, se encuentra guardando
derivantes de la valorización del material probatorio. prisión, se le ordena al Tribunal de Sentencia Penal,
En ese sentido, debido a que el Tribunal “a-quo” Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
llegó a la convicción sobre la inocencia del procesado municipio y departamento de Escuintla, que al
en los hechos que se le imputan, no existe norma momento de recibir la ejecutoria del presente fallo
sustantiva que subsumir; es decir que al no concluir ordene la inmediata libertad de dicho acusado; IV)
en la culpabilidad del procesado en los hechos por Notifíquese y con certificación de lo resuelto, vuelvan
los que se le abrió a proceso penal, no puede existir los autos al Tribunal de procedencia en su momento
relación de causalidad, consumación del delito, procesal oportuno.
grado de participación; y, por lo tanto tampoco
existe la violación argumentada por el presentado y Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente;
en ese sentido, esta Sala con base en el principio de Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
intangibilidad de la prueba y de los hechos contenido Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera;
en el artículo 430 del Código Procesal Penal, no puede Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo
descender al examen de los mismos, modificarlos, López, Secretaria.
completarlos o desconocerlos, y por lo tanto se
advierte que el Tribunal de Sentencia no ignoró la
existencia o se resistió a conocer la existencia de una
norma jurídica en vigor, o consideró como norma 08/02/2012 – PENAL
jurídica una que ya no estaba o que no ha estado 486-2011
vigente, o incurrió en un error en la interpretación o
en la elección de la norma, pues aplicó a los hechos SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
que tuvo por acreditados la que correspondía. DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

129
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala, designe el Juez de Ejecución respectivo; ...”


Revista Jurídica 2011 -2012

ocho de febrero de dos mil doce.


III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA APELACION ESPECIAL:
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación El Recurso de Apelación Especial, por motivo de
Especial, interpuesto por el procesado Carlos Fondo, fue interpuesto por el procesado Carlos
Humberto Santander Siquinajay, con el auxilio del Humberto Santander Siquinajay, con el auxilio de su
Abogado Defensor Público Sergio Eduado Paniagua Abogado Defensor Público Sergio Eduardo Paniagua
Meza, por motivo de Fondo, en contra de la sentencia Meza.
de fecha once de agosto de dos mil once, dictada IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:
por el Juez Unipersonal, Abogado Luis Francisco
Chumil Portillo, del Tribunal de Sentencia Penal, La audiencia del debate fue fijada para el día ocho de
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del febrero de dos mil doce, a las diez horas, en la cual las
Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del partes procesales reemplazaron su participación, por
Departamento de Escuintla, dentro del juicio oral escrito. Se difirió el pronunciamiento de la sentencia
que por el delito de Robo Agravado, se instruye para el día ocho de febrero de dos mil doce, a las
en su contra. catorce horas.

I. DENTIFICACION DE LOS SUJETOS CONSIDERANDO


PROCESALES:
I
Acusado: Carlos Humberto Santander Siquinajay, de
treinta y cuatro años de edad, soltero, guatemalteco, El recurso de apelación, aparece en nuestro
piloto, con residencia en sexta calle “A” cuatro - ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad
cuarenta y ocho, Colonia Montserrat II, zona cuatro jurídica”, como medio para subsanar los errores
judiciales en el caso concreto, para satisfacer la
del municipio de Mixco, del departamento de
necesidad social de la corrección de las decisiones
Guatemala, se identifica con la cédula de vecindad
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo
número de orden A-uno y registro ciento un mil
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de
doscientos setenta y uno, extendida por el Alcalde
recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste en
Municipal de Guatemala, del departamento de
la facultad de desencadenar el control, manifestado a
Guatemala. El Ministerio Público, actuó a través del
través de mecanismos que permiten el dictado de un
Agente Fiscal, Abogado Vielmar Bernaú Hernández
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del
Lemus. La defensa del acusado, estuvo a cargo del Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo,
Abogado Defensor Público Sergio Eduardo Paniagua referidas a los límites impuestos por los principios
Meza. No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni dispositivo, de limitación del conocimiento y de
Tercero Civilmente demandado. no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: sentencia dictada en juicio oral.

El Juez Unipersonal, Abogado Luis Francisco II


Chumil Portillo del Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del El apelante invoca, como único motivo de fondo, la
Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del errónea aplicación de la ley penal sustantiva porque,
Departamento de Escuintla, DECLARÓ: “... I) Que en su criterio, los hechos que tuvo por acreditado
el procesado CARLOS HUMBERTO SANTANDER el tribunal sentenciador encuadran en el delito de
SIQUINAJAY es autor responsable del delito de encubrimiento y no en el de robo agravado, delito
ROBO AGRAVADO cometido contra el patrimonio por el que fue condenado. Para el efecto, señala: a)
del señor FREDY ANTONIO OSBERTO CIFUENTES fue aprehendido una hora y veinte minutos después
LOPEZ y MOLINO EXCELSIOR SOCIEDAD de la hora en que Rigoberto Sánchez Hernández fue
ANONIMA; II) Que por tal ilícito penal se le impone desapoderado del vehículo relacionado en autos;
la pena de SEIS AÑOS de prisión inconmutables, la b) el procesado no fue la persona que despojó a la
que deberá cumplir en el Centro de Detención que víctima del delito el vehículo relacionado; c) el juez
sentenciador aplicó a la acción de “conducir un

130
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

vehículo robado” el tipo penal de robo agravado horas aproximadamente, cuando lo conducía por el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cuando ni la misma víctima lo reconoció como kilómetro ochenta y dos punto ochocientos setenta
partícipe o responsable del delito que se le acusa; y seis metros, por la circunvalación (autopista) en
d) el delito de robo agravado se consuma en el jurisdicción del municipio de Siquinalá, Escuintla,
momento en el que el delincuente tenga el bien bajo donde le atravesaron un vehículo tipo pick-up,
su control, después de haber realizado la aprehensión en cuya palangana iban dos individuos de sexo
y desplazamiento respectivo pero en el presente caso, masculino que portaban armas de fuego, quienes bajo
el procesado fue sorprendido cuando conducía uno amenazas de muerte lo despojaron de los vehículos
de los vehículo robados en los que se transportaba la conjuntamente con la mercadería indicada, con
mercadería relacionada en autos; e) en consecuencia el quienes usted cooperó a la realización del delito
juez sentenciador aplicó erróneamente el artículo 252 al haber realizado el desplazamiento respectivo y
del Código Penal en conexión con el artículo 281 del haber sido desapoderado por los citados agentes de
mismo cuerpo legal porque debió de haber tipificado la Policía Nacional Civil, de los bienes los cuales ya
el artículo 474.4) de la normativa individualizada y tenía bajo su control”;
que sanciona el encubrimiento. • El delito de encubrimiento se configura
Después del análisis de los argumentos presentados como un delito autónomo, y se castiga por razón del
por el apelante y del estudio del expediente de encubrimiento de aquel que, conociendo que se ha
mérito, éste Tribunal de alzada, arriba a las siguientes cometido un delito, en el que no haya intervenido
conclusiones: ni como autor ni como cómplice, intervenga en un
• Existe violación a la ley sustantiva cuando momento posterior, así pues el requisito esencial
el juez ignora la existencia es que el encubridor tenga un conocimiento real y
o se resiste a reconocer la existencia de una norma efectivo de que se ha cometido un delito, es decir,
jurídica en vigor, o considera una que ya no está o que la voluntad del encubridor debe ser la de evitar
que no ha estado nunca vigente, o cuando incurre que se descubra el delito.
en un error en la interpretación o en la elección de la El elemento subjetivo del tipo penal antes mencionado,
norma, aplicando a los hechos una distinta de la que sólo se establece con la existencia de una clara y
corresponde. manifiesta intención de ayudar o de procurar la
En ese sentido el recurso de apelación por motivo de ayuda para un sujeto diferente, el cual ha realizado
fondo, tiene por finalidad que el tribunal de alzada una acción típica y que por consecuencia constituye
revise la interpretación que de la ley sustantiva hizo un ilícito penal, con la única finalidad de entorpecer
el tribunal de sentencia definiendo o valorando u obstaculizar la Administración de justicia en su
jurídicamente los hechos establecidos en la sentencia función de investigar los delitos y castigar a sus
y poniéndolos en relación con la norma de derecho culpables. No debe perderse de vista algunos aspectos
que rige el caso. importantes como son: 1) Tiene que haber mediado un
Los hechos que deben respetarse son los determinados delito; 2) Los actos de ayuda o favorecimiento deben
en la sentencia, descritos por el tribunal de mérito ser posteriores a la ejecución del delito precedente y
en sus juicios asertivos donde se contienen las no tiene que haber mediado promesa de realizar los
conclusiones derivantes de la valorización del actos de favorecimiento, formulada antes o durante la
material probatorio. ejecución de aquel. De darse u ofrecerse la conducta
En el presente caso de la lectura del auto relacionado se encubridora antes de la comisión del delito que da
advierte que el tribunal de mérito, estimó: Que Carlos lugar a la misma, estaríamos ante un cuadro de
Humberto Santander Siquinajay, fue aprehendido el complicidad y no de encubrimiento; 3) Debe existir
veintiocho de enero del año dos mil once, a las siete conocimiento por parte de los acusados, de que los
horas con veinte minutos aproximadamente en el objetos que ocultan son objetos provenientes del
kilómetro cuarenta y siete de la autopista jurisdicción cometimiento de un delito.
municipal de Palín, Escuintla, por los agentes de la Así, en el caso de estudio si no existe determinación de
Policía Nacional Civil, Canderlario Rojas Barrientos, la existencia de un primer delito, ni se ha imputado tal
Abimael Quiej Guzmán y Jairo Morataya Bolaños, acción a persona alguna, los actos se realizaron según
al haberlo sorprendido flagrantemente conduciendo el juez de la causa como partícipe del delito y tampoco
el vehículo descrito en autos, el que transportaba la aparece que el procesado haya tenido la intención
mercadería identificada en la sentencia impugnada, de ocultar la existencia del delito, en consecuencia
en las circunstancias descritas en autos, que refieren no puede atribuirse el delito de encubrimiento al
que el vehículo relacionado había sido tomado imputado ya que ese injusto penal se encuentra
con violencia y sin la autorización del señor condicionado a la existencia de otro delito, de cuya
Rigoberto Sánchez Hernández, a eso de las seis comisión se haya establecido participación delictual.

131
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

• En el caso de estudio, no sólo no se probaron analiza y así debe declararse.


Revista Jurídica 2011 -2012

las circunstancias del tipo de encubrimiento sino Aplicar una norma jurídica a un caso que reclama
que el juez de la causa estableció: a) el procesado la aplicación de otra es, la inadecuación o falta de
fue aprehendido el día, lugar, hora y circunstancias correspondencia de la norma aplicada con el caso
descritas en el documentos sentencial –referidas a que juzgado; implica siempre una inobservancia de ésta
el procesado fue sorprendido –en cuasiflagrancia- última, una norma es observada o cumplida, pero no
cuando era perseguido por el ofendido, la fuerza es la que debía aplicarse, o es aplicada con una mala
pública, o el clamor público; teniendo en su poder interpretación de su mandato. El error de hecho,
los objetos del delito; de manera que el argumento o sea la discordancia entre la verdad histórica y su
de la defensa referido a que el procesado no sustrajo reconstrucción contenida en la sentencia no puede
por sí los objetos que se dice fueron sustraídos por abrir nunca la vía intentada, debido a que el recurso
la fuerza a la víctima del delito resultan insostenible tiene por finalidad la revisión por parte del Tribunal
atendiendo, además a la doctrina de autor, contenida de la interpretación que de la ley sustantiva hagan
en el Código Penal, la cual abarca a toda persona que los tribunales del juicio, definiendo o valorando
tome parte en el delito, sea cualquiera su carácter, es jurídicamente los hechos establecidos en la sentencia
decir, autor, instigador o cómplice. y poniéndolos en relación con la norma de derecho
• Al haber establecido como hechos probados que rige el caso dentro de la consideración puramente
los descritos en la sentencia se advierte que el juez jurídica, esta tarea de contralor jurídico supone el
de sentencia subsumió los hechos en la norma respeto a los hechos fijados en la sentencia estando
adecuada –robo agravado- puesto que concurrieron vedado penetrar a la reconstrucción histórica del
los presupuestos legales que configuran este delito suceso al cual la norma de derecho es aplicada,
consistentes en: a) la sustracción de cosas muebles y porque el sentenciador es libre en la valoración,
corporales (vehículos y mercadería), de la posesión selección de las pruebas que han de fundar su
ajena (as víctima hecho); b) Los bienes robados convencimiento y, en la determinación de los
eran ajenos; c) ese apoderamiento se caracterizó hechos que con ellas se demuestren; por lo que de
por haberse cometido en cuadrilla (por lo menos ningún modo puede efectuarse una revalorización
cuatro personas: tres que sustrajeron los bienes y el de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron
procesado que los trasladaba, encontrándose en el
la convicción del Tribunal. La excepción a la regla
dominio de los mismos), llevando los delincuentes
de la “intangibilidad de la prueba”, la constituye el
armas, (con las que amenazaron a sus víctimas,
hecho que se puede interpretar la sentencia, siempre
utilizando violencia física; d) el elemento psíquico
que no sean alterados los hechos, determinados en la
constituido por el ánimo de lucro (integrado por
sentencia, descritos por el Tribunal de mérito en sus
ánimo o deseo de enriquecimiento y el propósito
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones
de obtener cualquier género de ventaja, provecho
derivantes de la valoración del material probatorio,
o satisfacción), y por la voluntad de apoderarse
de una cosa con conciencia de que es ajena y con debiendo atenerse a la parte de la sentencia donde se
conocimiento de que se obra contra la voluntad del examina la existencia y autoría del hecho, y a todos
dueño; e) El robo agravado es un delito complejo aquellos que quedan descritos y configurados en el
puesto no sólo se lesiona la propiedad sino, además, documento sentencial, para aplicar correctamente la
ser lesionan bines jurídico del más alto valor, l vida, ley sustantiva.
la integridad personal, incluso la libertad y seguridad
de las personas. V. DISPOSICIONES APLICABLES:
• Por el principio de intangibilidad de la prueba
y de los hechos contenido en el artículo 430 del Código artículos citados y lo que para el efecto establecen los
Procesal Penal, esta Cámara no puede descender al artículos: 12, 203 y 204, 211 de la Constitución Política
examen de los mismos, modificarlos, completarlos o de la República de Guatemala; 8 de la Convención
desconocerlos, y por lo tanto se advierte que el juez Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San
sentenciador no ignoró la existencia o se resistió a José); 1, 10 del Código Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
conocer la existencia de una norma jurídica en vigor, o 11 Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 332, 332
consideró como norma jurídica una que ya no estaba Bis, 344, 346, 392, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423,
o que no ha estado vigente, o incurrió en un error en 425, 427, 429, 430, 432, 433 y 434 del Código Procesal
la interpretación o en la elección de la norma, pues Penal; 3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147 de la Ley
aplicó a los hechos que tuvo por acreditados la que del Organismo Judicial;
correspondía. Razones por las cuales no acoge el
recurso de apelación por motivo de fondo que se

132
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

VI. POR TANTO: I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes a) Querellado: Rolando Vásquez Rotman; b)
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: Abogada Defensora: Glenda María Monroy Figueroa;
I) NO ACOGE el recurso de Apelación Especial, c) Querellante Exclusivo: Carlos José Taracena
por Motivo de Fondo, por errónea aplicación la Velásquez, en su calidad de Gerente General y
ley, interpuesto por Carlos Humberto Santander Representante Legal de la entidad Grupo Taravela,
Siquinajay, contra la sentencia de fecha once de agosto Sociedad Anónima, quien actúa bajo la dirección de
de dos mil once, dictada por el juez unipersonal Luis los Abogados Víctor Hugo Cano Recinos y Luis Alexis
Francisco Chumil Portillo, del Tribunal de Sentencia Calderón Maldonado.
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
del Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, I. EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN APELADA:
del Departamento de Escuintla; en consecuencia
la sentencia de primer grado no sufre ninguna La Juez Unipersonal, Abogada Aura Cristina Ruano
modificación; II) Notifíquese y con certificación de De León de De La Cruz, del Tribunal Duodécimo
lo resuelto vuelvan los antecedentes al Tribunal de de Sentencia Penal, declaró: “I) Se DESESTIMA la
su procedencia. querella presentada por CARLOS JOSÉ TARACENA
VELASQUEZ en su calidad de GERENTE GENERAL
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente; Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada GRUPO TARAVELA, SOCIEDAD ANONIMA, por
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera; el delito de ESTAFA PROPIA POR NO PODERSE
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo PROCEDER AL NO EXISTIR DELITO PENAL QUE
López, Secretaria. PERSEGUIR; II) NOTIFIQUESE.”
III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
APELACIÓN ESPECIAL EN PROCEDIMIENTO
ESPECIFICO: El recurso fue interpuesto por
10/02/2012 - PENAL el Querellante Exclusivo Carlos José Taracena
626-2011 “A” Velásquez, en su calidad de Gerente General y
Representante Legal de la entidad Grupo Taravela,
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES Sociedad Anónima.
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala, CONSIDERANDO
diez de febrero de dos mil doce.
I
I. Por recibido el memorial que antecede, identificado
con el número doscientos treinta y dos de dos mil El recurso de apelación especial, de conformidad con
doce, presentado por Carlos José Taracena Velásquez, la ley adjetiva penal, es el medio para subsanar errores
en su calidad de Gerente General y Representante judiciales en un caso concreto, y así poder corregir las
Legal de la entidad Grupo Taravela, Sociedad decisiones de orden jurídico y aplicar el derecho de
Anónima, el cual se agrega a sus antecedentes; II. forma uniforme y equitativa. El derecho fundamental
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA de recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de en la facultad de aplicar mecanismos que permitan el
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación dictado de un nuevo fallo integral y legítimo. Además
Especial por Motivos Fondo, en Procedimiento de interponerse recurso apelación especial contra
Específico, interpuesto por Carlos José Taracena las sentencias dictadas por el tribunal de sentencia
Velásquez, en su calidad de Gerente General y penal, podrá plantearse el mismo contra los autos
Representante Legal de la entidad Grupo Taravela, dictados por éste o por el juzgado de ejecución que
Sociedad Anónima, contra la resolución interlocutoria pongan fin a la acción, debiendo sustanciarse la vía
de fecha diecinueve de septiembre de dos mil once, recursiva en este caso, conforme lo establecido en
dictada por la Juez Unipersonal, Abogada Aura el artículo 436 del Código Procesal Penal, esto es,
Cristina Ruano De León de De La Cruz, del Tribunal que el recurrente al interponer del recurso, en su
Duodécimo de Sentencia Penal. memorial respectivo expresará los motivos y las leyes
infringidas y fijará lugar para recibir notificaciones

133
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

dentro del perímetro del tribunal de alzada, el que fehacientemente la defraudación patrimonial y
Revista Jurídica 2011 -2012

dictará sentencia sin debate, sólo a la vista del recurso se indica el ardid o engaño por medio del cual se
o recursos interpuestos, decidiendo, en primer lugar defraudó en su patrimonio a su representada, por lo
resolver sobre la procedencia formal del recurso, y que se inobservó la norma citada.
luego, si fuere el caso entrar a conocer de los motivos II. Inobservancia del artículo 11 Bis del Código
del recurso. Procesal Penal, concatenado con el artículo 12 de la
Este Tribunal de Alzada, no obstante advierte que Constitución Política de la República de Guatemala;
existe error en la denominación de la apelación y refiere el señor Carlos José Taracena Velásquez, en la
siendo uno de los requisitos para la procedencia calidad con que actúa, que la resolución impugnada
del recurso de apelación, la expresión de motivos no manifiesta razones concretas, claras y precisas para
exigida en el artículo 418 del Código Procesal Penal. desestimar la querella presentada, lo cual vulnera el
Esta exigencia responde a la especial naturaleza del derecho de defensa de su representada; asimismo,
instituto, cuya esfera está limitada únicamente a las aclara que el artículo 11 Bis es una norma procesal
cuestiones de derecho y el control que provoca sólo que se refiere y está vinculada intrínsecamente con el
puede recaer sobre determinados motivos. artículo 12 de la Constitución Política de la República
Sin embargo, a criterio de esta Sala, el error en la de Guatemala, que en esencia es la norma violada e
denominación del motivo, no constituye obstáculo inobservada.
para abrir el recurso si éste se encuentra fundado
y si el agravio se encuentra clara y suficientemente CONSIDERANDO
expuesto, situación por la cual, la acción apelada se
enmarca en un elemento de forma y no de fondo, III:
ya que su contexto, es procedimental y no en un
artículo específico. En el caso de estudio, aunque Esta Sala, luego de analizar los argumentos que hace
el interponente afirma que el motivo señalado es de valer el apelante y la resolución impugnada, así como
fondo; específicamente el contenido en el artículo de las constancias procesales, advierte.
11 Bis del código procesal penal referente a la a) En cuanto al Submotivo de Forma. La exigencia
fundamentación de los autos y sentencias, se refiere de motivación en los fallos emitidos por los órganos
a un motivo de forma; no obstante la argumentación jurisdiccionales competentes, constituye una
es suficiente al señalar correctamente la violación de garantía constitucional contenida en el artículo
la ley que argumenta y la aplicación que pretende; 6 de la Constitución Política de la República de
lo que permite que el tribunal de alzada pueda Guatemala, consagrada para asegurar la publicidad
pronunciarse sobre la materia del mismo, y en ese de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para
sentido, el interponente argumenta errónea aplicación pronunciar sus sentencias y permite el control del
del artículo 11 Bis del Código Procesal Penal debido pueblo; muestra a los interesados que ha respetado
a que indica que la resolución judicial es carente de el ámbito de la acusación, valorado las pruebas sin
fundamentación violando el derecho Constitucional descuidar los elementos fundamentales; que ha
de defensa y de la acción penal. razonado lógicamente y ha tenido en cuenta los
principios de la experiencia y, en fin, que ha aplicado
CONSIDERANDO las normas legales de acuerdo a un justo criterio
de adecuación. El control de la legalidad de los
II fundamentos del fallo sólo procede si la motivación
falta o es contradictoria, que constituirá un vicio de
Carlos José Taracena Velásquez, en su calidad de procedimiento que hace procedente el recurso por
Gerente General y Representante Legal de la entidad esta causal. La motivación está sujeta a cierta forma
Grupo Taravela, Sociedad Anónima, apela contra y debe tener cierto contenido. La forma comprende lo
el auto interlocutorio por medio del cual la Juez relativo al modo de emisión de la sentencia (votación,
Unipersonal del Tribunal “a –quo” decidió desestimar escritura, sorteo, lectura) y al modo de emisión de
la querella invocando motivos de fondo de la manera los votos (individualidad); por su contenido, la
que a continuación se resume: motivación debe ser expresa, clara completa, legítima
I. Inobservancia del artículo 263 del Código Penal; y lógica. En el caso de estudio, el apelante se refiere
manifiesta el apelante que la Juez Unipersonal a una motivación ilógica, y, si bien la estimación
desestimó la querella indicando que no existe delito valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas
que perseguir, y que en dicha querella se acredita de la sentencia son inatacables en apelación, está en

134
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cambio sujeto a control el proceso lógico seguido por los hechos acusados en la querella de mérito, no

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el juez en su razonamientos y si fueron observados son constitutivos del delito de Estafa Propia, toda
los principios de las leyes supremas del pensamiento vez que no se configuran ninguno de los elementos
que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base del tipo de Estafa Propia, no se da el ardid o
cierta para determinar cuáles son, necesariamente engaño, consecuentemente no existe el elemento
verdaderos o falsos. Estas leyes están constituidas psíquico constituido por la voluntad de emplear
por la coherencia (concordancia o conveniencia medios engañosos o fraudulentos sabiendo que son
entre sus elementos de los que, a su vez, se deducen adecuados para sorprender la buena fe y la credulidad
los principios formales del pensamiento: identidad, ajena y que tampoco existen el ánimo de lucro y la
contradicción y del tercero excluido) y la derivación defraudación patrimonial. Asimismo, concluyó
(el que cada pensamiento provenga de otro con el la jueza unipersonal que el asunto que se puso en
cual está relacionado, salvo que se trate de un juicio conocimiento de ese tribunal, es eminentemente de
que es el punto de partida para otros y no derivado). índole civil y no penal, por lo que no se admitió la
Así, analizados los argumentos del apelante, esta Sala querella de mérito y se declaró la desestimación de
advierte que el apelante se equivoca puesto que de la misma.
la lectura de la resolución impugnada, se establece Así, aunque el Tribunal sentenciador consideró los
que la jueza de la causa cumplió con la obligación de argumentos que presenta el querellante, no los estimó
plasmar los fundamentos de hecho o de derecho que como hechos probados y siendo que el tribunal de
la llevaron a la decisión que discute el apelante, razón juicio es soberano en la apreciación de los hechos
suficiente para no acoger el argumento presentado y su determinación, por lo que estos extremos
por el apelante en este sentido quedan excluidos de la órbita de competencia de los
b) En cuanto al Submotivo de Fondo. El principio magistrados que conocen de la apelación especial en
de legalidad, basamento del derecho contemporáneo, procedimiento específico, principio de intangibilidad
cuyo asidero legal, es el artículo 17 de la Constitución, de la prueba y de los hechos, recogido en el artículo
funciona también como un dispositivo de protección 430 del Código Procesal Penal.
al ciudadano ante la posible arbitrariedad. No es En ese sentido, esta Sala con base en el principio
posible atribuir a un sujeto, acciones u omisiones de intangibilidad de la prueba y de los hechos
que no estén calificadas como delitos en el código contenidos en el artículo 430 del Código Procesal
respectivo. Por otro lado debe considerarse que los Penal, no puede descender al examen de los mismos,
elementos del delito de estafa propia, de conformidad modificarlos, completarlos o desconocerlos, y por
con el artículo 263 del Código Penal, son: a) La lo tanto se advierte que la Jueza Unipersonal, del
existencia de un error en el pasivo, al cual se le indujo Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal, no ignoró
mediante engaño; b) El perjuicio patrimonial. la existencia o se resistió a conocer la existencia de
Al respecto, esta Cámara estima que existe violación una norma jurídica en vigor, o consideró como norma
a la ley sustantiva cuando el juez ignora la existencia jurídica una que ya no estaba o que no ha estado
o se resiste a reconocer la existencia de una norma vigente, o incurrió en un error en la interpretación
jurídica en vigor, o considera una que ya no está o o en la elección de la norma, porque al establecer
que no ha estado nunca vigente, o cuando incurre que no se configuran ninguno de los elementos
en un error en la interpretación o en la elección de la del tipo de Estafa Propia, en la forma apuntada, la
norma, aplicando a los hechos una distinta de la que Juez Unipersonal aplicó a los hechos que tuvo por
corresponde. En ese sentido el recurso de apelación acreditados la que correspondía. Razones por las
por motivo de fondo, tiene por finalidad que el cuales no acoge el recurso de apelación por motivo
tribunal de alzada revise la interpretación que de la de fondo que se analiza y así debe declararse.
ley sustantiva hizo el tribunal de sentencia definiendo
o valorando jurídicamente los hechos establecidos LEYES APLICABLES:
en la sentencia o auto interlocutorio, poniéndolos en
relación con la norma de derecho que rige el caso. Los Artículos y leyes citadas, y 12, 203, 204 y 211 de la
hechos que deben respetarse son los determinados en Constitución Política de la República de Guatemala; 1,
la sentencia, descritos por el tribunal de mérito en sus 3, 5, 9, 11 Bis, 13, 14, 16, 19, 30, 34, 37, 40, 49, 107, 108,
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones 116, 119, 120, 121, 142, 151, 415, 416, 418, 419, 421, 431,
derivantes de la valorización del material probatorio. 432, 435 y 436 del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 88,
En el presente caso de la lectura del auto relacionado 108, 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
se advierte que la jueza unipersonal, concluyó que

135
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

POR TANTO: de veintinueve años de edad, soltero, hondureño,


Revista Jurídica 2011 -2012

agricultor, con residencia en Barrio La Bomba,


Esta Sala, con base en lo considerado y leyes citadas, Aldea El Rancho, del Municipio de San Agustín
al resolver, DECLARA: I. LA PROCEDENCIA Acasaguastlán del departamento de El Progreso,
FORMAL del recurso de apelación especial, nació el treinta de abril de mil novecientos ochenta
interpuesto por Carlos José Taracena Velásquez, en su y dos en Copán, Honduras. El Ministerio Público,
calidad de Gerente General y Representante Legal de actúa a través del Agente Fiscal, Abogado Milton
la entidad Grupo Taravela, Sociedad Anónima; II. NO Tereso García Secayda. La Defensa estuvo a cargo
ACOGE el recurso de apelación especial por motivos del Abogado Defensor Público José Antonio Posadas
de forma y fondo, en procedimiento específico, Fernández. No se constituyó querellante adhesivo ni
interpuesto por Carlos José Taracena Velásquez, en actor civil.
su calidad de Gerente General y Representante Legal II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
de la entidad Grupo Taravela, Sociedad Anónima,
contra la resolución interlocutoria de fecha diecinueve El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
de septiembre de dos mil once, dictada por la Jueza Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Unipersonal, Abogada Aura Cristina Ruano De León Escuintla: DECLARÓ: “. . . II.- Que el acusado JOSE
de De La Cruz, del Tribunal Duodécimo de Sentencia ELIAS MACHORRO GARCIA es autor responsable
Penal; II. Notifíquese y con certificación de lo resuelto del delito de VIOLACION, cometido en contra de
vuelvan los autos al tribunal de procedencia. la libertad e indemnidad sexual del agraviado ( …),
delito por el cual se le formuló acusación y se abrió
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, a juicio penal en su contra, por las razones antes
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada consideradas; III.- Que por dicho delito se le impone
Vocal Primera, José Alejandro Córdova Herrera, al referido procesado la pena de DOCE AÑOS DE
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo PRISION INCONMUTABLES, la cual deberá cumplir
López. Secretaria. en el centro penitenciario que designe el Juzgado de
Ejecución Penal correspondiente con abono de la
prisión sufrida desde el momento de su aprehensión;
…”
14/03/2012 - PENAL III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
590-2011 APELACION ESPECIAL:

SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES Fue interpuesto el Recurso de Apelación Especial por
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y Motivo de Forma y Fondo, por el Abogado Defensor
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA, Público Ronaldo Antonio Posadas Fernández.
CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DOCE.
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de La audiencia del debate fue fijada para el catorce
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación de marzo de dos mil doce, a las doce horas con
Especial, por motivo de Forma y Fondo, interpuesto treinta minutos, en la que las partes procesales
por el Abogado Ronaldo Antonio Posadas Fernández, reemplazaron, por escrito su participación. Se difirió
defensor público del acusado José Elías Machorro el pronunciamiento de la sentencia para el día catorce
García, en contra de la sentencia de fecha trece de de marzo de dos mil doce, a las quince horas con
octubre del año dos mil once, dictada por el Tribunal quince minutos.
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente del Departamento de El Progreso, dentro CONSIDERANDO
del juicio oral que por el delito de Violación se sigue
en contra de José Elías Machorro García. I

I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS La Constitución Política de la República de Guatemala


PROCESALES: en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las
causas penales se debe regir por procedimientos
Acusado: a) JOSÉ ELÍAS MACHORRO GARCIA, preestablecidos, y es con la interposición de recursos

136
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

legales y pertinentes que las partes buscan que se de tiempo, lugar y modo en la relación clara, precisa

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
respete esa garantía del debido proceso que se traduce y circunstanciada del hecho punible atribuido al
en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión acusado José Elías Machorro García”. Refiere el
como parte. El recurso de Apelación Especial, se apelante que en ninguna parte se hace mención de
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado la hora en que sucedió el hecho, y que el Juzgador
al valor “seguridad jurídica”, como medio para sobre entiende que el hecho ocurrió en la fecha del
subsanar los errores judiciales en el caso concreto, linchamiento; Pretende que se declare con lugar el
para satisfacer la necesidad social de la corrección de recurso de apelación especial por motivo de fondo y
las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado que se absuelva al acusado.
de un modo uniforme y equitativo. El derecho
fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal CONSIDERANDO
superior, consiste en la facultad de desencadenar
el control manifestado a través de mecanismos III
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
o el control sobre la aplicación del Derecho y las Esta, luego de analizar los argumentos que hace valer
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los el apelante y la resolución impugnada, así como de
límites impuestos por los principios dispositivos las constancias procesales, advierte. 1) Submotivo
de limitación del conocimiento y de no reforma de Forma: En cuanto al submotivo invocado por
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas inobservancia del artículo 332 Bis numeral 2) del
sustantivas y procesales que afectan la sentencia Código Procesal Penal, esta Sala considera que:
dictada en juicio oral y público. De conformidad con dicha norma, efectivamente
la sentencia no puede dar por acreditados otros
CONSIDERANDO hechos u otras circunstancias que los descritos en la
acusación y en el auto de apertura del juicio o, en su
II caso, en la ampliación de la acusación. Así al hacer
la comparación entre los hechos que el tribunal tuvo
El Apelante invoca en su Recurso de Apelación por acreditados y los que aparecen en la acusación,
Especial Motivo de Forma, expresando el siguiente debe advertirse, por una parte, que en la sentencia
agravio: Submotivo: Inobservancia del artículo se establece el límite mínimo de la potestad del juez,
332 Bis, numeral 2) del Código Procesal Penal. quien bajo pena de nulidad debe resolver todas las
Argumenta el apelante que el Juez Unipersonal cuestiones sometidas a su conocimiento; y por la
al emitir la sentencia recurrida llegó a la certeza otra, que es el objeto procesal el que fija al tribunal
jurídica, que el Ministerio Público incumplió con lo el límite máximo de su pronunciamiento. El objeto
preceptuado en el artículo citado, que establece la procesal está constituido por la representación
relación clara, precisa y circunstanciada del hecho conceptual del acontecimiento histórico, del hecho
punible que se le atribuye al acusado, además de de la vida en torno al cual gira el proceso y por las
decir, que son incuestionables los argumentos de pretensiones que respecto de él se hacen valer en
la defensa y haber concluido que la acusación está juicio. Él determina los alcances de la imputación en
mal redactada y por consiguiente en desapego a la la cual debe contenerse la relación circunstanciada
ley; asimismo, refiere el apelante que se condenó a del hecho y el contenido de la acusación. Por lo tanto,
su patrocinado, sin que exista claridad, precisión, ni la correlación que debe existir entre la acusación y la
un hecho circunstanciado que haya sido intimado al sentencia debe versar sobre los elementos materiales
procesado, vulnerándose el derecho de defensa, por del delito, coincidiendo la acción u omisión y el
no poderse realizar ésta de manera eficaz. Pretende resultado imputados; en el caso de estudio, el delito
que se acoja el recurso y se ordene la renovación del que se imputa al acusado es el de Violación, dando
proceso. por acreditado el Tribunal Sentenciador “Que el
Vicio por Motivo de Fondo: Submotivo: veintidós de febrero de dos mil once, en el barrio
Inobservancia del artículo 10 del Código Penal. La Bomba, de la Aldea El Rancho, del municipio de
Argumenta el apelante que la condena impuesta a San Agustín Acasaguastlán del departamento de El
su patrocinado deviene injusta e ilógica, toda vez Progreso, JOSE ELIAS MACHORRO GARCIA, violó
que si bien es cierto existe una acusación, también es al niño ( …), de diez años de edad.”
cierto, como se indicó en el incidente plantado por la Así, al efectuar una comparación entre los hechos que
defensa, el cual se tituló “Ausencia de Circunstancias el Tribunal tuvo por acreditados y los que aparecen

137
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en la acusación, se advierte que, efectivamente, de la prueba, ni juzgar los motivos que formaron la
Revista Jurídica 2011 -2012

en ese sentido la sentencia se adecuó a ese límite, convicción del Tribunal.


porque en caso de excederse infringiría la regla de En el caso de estudio, en relación a la violación de
inviolabilidad de la defensa, consagrada en el artículo la relación de causalidad que discute el apelante es
12 de la Constitución Política de la República de necesario señalar que la acción antijurídica no es
Guatemala. Por lo tanto no es valedera la afirmación punible si no media entre el hecho imputable y el
del recurrente. Por lo que este tribunal de alzada daño una relación o nexo de causalidad; el daño es
no observa las violaciones argumentadas por el el efecto del obrar antijurídico imputable que reviste.
presentado, puesto que el Tribunal sentenciador no En tal sentido la teoría de la causalidad adecuada –es
ignoró la existencia de una norma sustantiva, ya que para este Tribunal la más ajustada por fundamentar,
la pena impuesta de quince años, está de acuerdo principalmente el nexo causal en la probabilidad
según todo lo acreditado por ese tribunal y las formas de la producción del resultado y en su posible
agravantes se encuentran plenamente justificadas, por previsión, por parte del agente, límites ambos de la
tal situación, no se resistió a reconocer la existencia responsabilidad penal- solo puede considerarse como
de una norma jurídica en vigor o consideró como causa de un resultado aquella actividad normalmente
norma jurídica una que no está o que no ha estado adecuada para producirlo. La causa es adecuada al
vigente, ni incurrió en error en la interpretación o resultado cuando éste se produce según lo normal
en la elección de la norma, ni aplicó una distinta de y corriente en la vida, si el resultado se aparta de
la que correspondía a los hechos objeto del juicio; lo normal y común no hay relación de causalidad.
circunstancias que evidencian la corrección del fallo En ese sentido, para el Tribunal sentenciador
venido en grado, razón por la que no puede acogerse quedó acreditado mediante los medios de prueba
la apelación interpuesta por el apelante y así deber aportados al debate, lo siguiente: “Que el veintidós
resolverse. de febrero de dos mil once, en el barrio La Bomba,
Submotivo de Fondo. El apelante invoca como de la Aldea El Rancho, del municipio de San Agustín
motivos de fondo la inobservancia del artículo Acasaguastlán del departamento de El Progreso, JOSE
10 del Código Penal; después del análisis de los ELIAS MACHORRO GARCIA, violó al niño ( … ), de
argumentos presentados por el apelante y del estudio diez años de edad.” Circunstancias que se adecuan
del expediente de mérito, éste Tribunal de alzada, perfectamente al contenido de los artículos que
estima que aplicar una norma jurídica a un caso que discute el apelante y siendo que al tribunal de alzada
reclama la aplicación de otra es, la inadecuación o le está vedado incursionar por el material probatorio
falta de correspondencia de la norma aplicada con porque ello le está impedido por la naturaleza de su
el caso juzgado; implica siempre una inobservancia propia función, y que tiene la obligación de respetar
de ésta última, una norma es observada o cumplida, los hechos fijados por el Tribunal de Sentencia,
pero no es la que debía aplicarse, o es aplicada con resulta que no existe la violación que denuncia el
una mala interpretación de su mandato. El error de apelante, razón por la cual no es procedente acoger
hecho, o sea la discordancia entre la verdad histórica el submotivo solicitado y así debe resolverse.
y su reconstrucción contenida en la sentencia no
puede abrir nunca la vía intentada, debido a que DISPOSICIONES APLICABLES:
el recurso tiene por finalidad la revisión por parte
del Tribunal de la interpretación que de la ley Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
sustantiva hagan los tribunales del juicio, definiendo artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
o valorando jurídicamente los hechos establecidos en Política de la República de Guatemala; 8 de la
la sentencia y poniéndolos en relación con la norma Convención Americana sobre Derechos Humanos
de derecho que rige el caso dentro de la consideración (Pacto de San José); 1, 10 del Código Penal; 1, 2, 3, 4,
puramente jurídica, esta tarea de contralor jurídico 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164,
supone el respeto a los hechos fijados en la sentencia 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 Bis, 344, 346, 392, 415,
estando vedado penetrar a la reconstrucción 416, 418, 419, 420, 421, 422, 425, 429, 430, 431, 432,
histórica del suceso al cual la norma de derecho es 433 y 434 del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88,
aplicada, porque el tribunal sentenciador es libre en 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
la valoración, selección de las pruebas que han de
fundar su convencimiento y, en la determinación de POR TANTO:
los hechos que con ellas se demuestren; por lo que de
ningún modo puede efectuarse una revalorización Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes

138
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
I) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial del departamento de Guatemala; el Ministerio
por motivo de Forma y Fondo, interpuesto por Público, actúa a través de los Agentes Fiscales,
el Abogado Defensor Público, Ronaldo Antonio Abogados Héctor Homero Díaz Quintana y Ury
Posadas Fernández, en contra de la sentencia de Auner Aguilar Carreto . La Defensa está a cargo del
fecha trece de octubre del año dos mil once, dictada Abogado Defensor Público Víctor Rodolfo Carrillo
por el Juez Unipersonal, Abogado Carlos Rolando Carrera y Ronaldo Antonio Posadas Fernández. No
Estrada González, del Tribunal de Sentencia Penal, hay Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Civilmente Demandado.
Departamento de El Progreso; en consecuencia la
sentencia impugnada no sufre ninguna modificación; II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
II) Notifíquese y con certificación de lo resuelto
vuelvan los antecedentes al Tribunal de origen. El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de El
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, Progreso DECLARÓ: “ I) Que el acusado WALTER
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada OSWALDO LOPEZ PER, es autor responsable
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera, del delito de HOMICIDIO EN EL GRADO DE
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo TENTATIVA, cometido en contra de la integridad
López, Secretaria. física del agraviado JORGE ADAN CARCAMO
CALDERON, por el cual se le formuló acusación y se
abrió a juicio penal en su contra, por las razones antes
consideradas; II) Que por dicho delito cometido, se
21/03/2012 - PENAL le impone al procesado referido la pena de QUINCE
457-2011 AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, la que
rebajada en una tercera parte por la tentativa
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES del delito, hace un TOTAL de DIEZ AÑOS DE
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y PRISION INCONMUTABLES…”
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala,
veintiuno de marzo de dos mil doce. III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
APELACION ESPECIAL:
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de Fue interpuesto el Recurso de Apelación Especial por
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación Motivo de Forma, por el acusado Walter Oswaldo
Especial, por motivo de Forma, interpuesto por el López Per.
acusado Walter Oswaldo López Per, con el auxilio de
su Abogado Defensor Público Víctor Rodolfo Carrillo V.DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:
Carrera, en contra de la sentencia de fecha diez de
agosto de dos mil once, dictada por el Tribunal de La audiencia del debate fue fijada para el día
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el veintiuno de marzo de dos mil doce, a las doce horas;
Ambiente del Departamento de El Progreso, dentro el acusado, su Abogado Defensor Público Ronaldo
del juicio oral que por el delito de Homicidio en Grado Antonio Posadas Fernández y el representante del
de Tentativa, se sigue en su contra. Ministerio Público, Abogado Ury Auner Aguilar
I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS Carreto, reemplazaron su participación, por escrito.
PROCESALES: -Acusado: WALTER OSWALDO Se difirió el pronunciamiento de la sentencia para el
LOPEZ PER, de veintidós años de edad, soltero, día veintiuno de marzo de dos mil doce, a las quince
guatemalteco, estudiante, con domicilio y residente horas.
en barrio el Riito, zona dos, del municipio de
Sanarate, del departamento de El Progreso, hijo de CONSIDERANDO
Fredy Rolando López Diéguez y de Mazda Lucrecia
Per López, nació el quince de junio del año mil I
novecientos ochenta y siete, con cédula de vecindad
número de orden A guión uno y de registro un millón La Constitución Política de la República de Guatemala
doscientos dieciocho mil setecientos setenta y uno, en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las

139
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

causas penales se debe regir por procedimientos incurrió en este vicio al otorgarle valor probatorio
Revista Jurídica 2011 -2012

preestablecidos, y es con la interposición de recursos a declaraciones testimoniales de cargo, que se


legales y pertinentes que las partes buscan que se denuncian como contradictorias, toda vez que en
respete esa garantía del debido proceso que se traduce ningún momento se puso a la vista de las partes o
en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión sujetos procesales la evidencia material u objetos del
como parte. El recurso de Apelación Especial, se delito sin consignar en su sentencia la valoración que
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado hizo de ellos, toda vez que nunca los tuvo a la vista.
al valor “seguridad jurídica”, como medio para Manifiesta que le causa agravio la imposición de una
subsanar los errores judiciales en el caso concreto, pena de prisión, a través de un fallo condenatorio, sin
para satisfacer la necesidad social de la corrección de aplicar las reglas de la sana crítica razonada.
las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
de un modo uniforme y equitativo. El derecho CONSIDERANDO
fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
superior, consiste en la facultad de desencadenar III:
el control manifestado a través de mecanismos
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral Esta Sala al proceder a realizar el estudio del
o el control sobre la aplicación del Derecho y las memorial que contiene la apelación especial, el
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los documento sentencial, el acta de debate, así como
límites impuestos por los principios dispositivos de las constancias procesales, advierte.
de limitación del conocimiento y de no reforma Submotivo de Forma. En relación al sistema de la
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas valoración de la prueba debe considerarse que el
sustantivas y procesales que afectan la sentencia método de la Sana Crítica Razonada, como valoración
dictada en juicio oral y público. de la prueba incorporada al proceso permite que
el juez forme su convicción libremente dentro del
CONSIDERANDO marco del proceso, teniendo como límite la legalidad
de la prueba, principio que nos muestra que aquí
II no solo está en juego los formalismos procesales
sino que desempeñan una función de garantía de la
El Apelante invoca en su Recurso de Apelación averiguación y de amparo a las personas interesadas
Especial Motivo de Forma, expresando el siguiente en el proceso; así, solo lo que se haya introducido en el
agravio: debate de conformidad con el ordenamiento procesal,
Unico Submotivo: Inobservancia del artículo 186 filtrándolo por garantías constitucionales y procesales,
Y 385, relacionados con los artículos 394 numeral puede servir finalmente como base de la apreciación
3) y 420 del Código Procesal Penal. Argumenta el de la prueba; y si bien el tribunal de sentencia es libre
apelante que el Tribunal de Sentencia incurrió en error en la valoración y selección de las pruebas que han
de derecho en la apreciación de la prueba, mediante la de fundar su convencimiento y en la determinación
inobservancia de los principios lógicos que gobiernan de los hechos que con ellas se demuestren, está sujeto
el pensamiento humano, específicamente el de no a control el examen sobre la aplicación del sistema
contradicción de juicios o derivación lógica de los probatorio establecido por la ley a fin de custodiar
razonamientos; refiere que hay contradicción de la aplicación de las reglas de la sana crítica en la
juicios tanto en el silogismo fáctico del tribunal, como fundamentación de la sentencia, verificando si en
en las declaraciones de los testigos de cargo entre sí, ella se han observado las reglas fundamentales de
además de ello, manifiesta que el tribunal no explica la lógica, la psicología y la experiencia. Las leyes
en qué principios de la lógica se fundamentó para supremas del pensamiento están constituidas por las
otorgarles credibilidad, no obstante las evidentes leyes fundamentales de la coherencia y la derivación,
contradicciones en la prueba de cargo, lo cual y los principios lógicos de identidad (cuando en un
constituye valoración arbitraria; asimismo, manifiesta juicio el concepto-sujeto es idéntico), contradicción
que el tribunal no puede manipular el contenido (dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente,
de la prueba para hacer coincidir hábilmente sus no pueden ser ambos verdaderos), tercero excluido
conclusiones con lo expresado por los órganos de (dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente no
prueba, la utilización arbitraria de la prueba conduce pueden ser ambos falsos), y razón suficiente (todo
a una falsa motivación de la sentencia, provocando juicio, para ser realmente verdadero, necesita de una
su nulidad. Sostiene el apelante que el tribunal a-quo razón suficiente, que justifique lo que en el juicio se

140
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

afirma o niega con la pretensión de que sea verdad). lectura del documento sentencial.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Así, habrá coherencia si en el pensamiento existe Sin embargo esta Sala al proceder a realizar el estudio
concordancia o conveniencia entre sus elementos; y de los memoriales que contienen la apelación especial
derivación, si cada pensamiento proviene de otro con por este motivo y del documento sentencial, advierte
el cual está relacionado. que el apelante discute fundamentalmente el valor
En cuanto al sistema de valoración de la prueba el probatorio otorgado a los medios de prueba y que no
método de la Sana Crítica Razonada, es un sistema quedó acreditado con pruebas directas los hechos que
intelectual de valoración de prueba, mediante el se le imputan. Del análisis de la sentencia se tuvo por
cual el juez o los jueces, examinan cada uno de los acreditado que el delito que se le imputa al acusado
medios de prueba, concentrando los parámetros es Homicidio en grado de tentativa, dando por
de valoración de la prueba, su relación entre sí y acreditado según el Tribunal Sentenciador se les dio
la conclusión, si han sido probados los hechos o valor probatorio a las declaraciones de: a) Jorge Adán
no, fuera del marco del derecho, sustentados en la Cárcamo Calderón, ya que se pudo establecer que él
experiencia común, las reglas de la lógica (leyes de es el agraviado, quien narra como, en qué lugares y
la coherencia y derivación) y de la psicología, siendo las armas con que fue atacado por el procesado y su
obligatorio fundamentar su decisión exponiendo mamá, el día de los hechos, ocasionándole heridas
las razones que tuvieron para darle o no valor a la con un desarmador y un cuchillo, señalando el testigo
prueba incorporada al proceso y que permite que que María José Cárcamo Calderón y Wendy Anabella
el juez forme su convicción libremente dentro del Morales son las personas que presenciaron el hecho
marco del proceso, teniendo como límite la legalidad juzgado; b) Verónica Morales Pérez de Cárcamo,
de la misma, principio que nos muestra que aquí a la cual se le concedió valor probatorio, ya que se
no solo está en juego los formalismos procesales establece que la testigo es esposa del agraviado, que
sino el desempeño de una función de garantía de la tiene un puesto en el mercado municipal de Sanarate,
averiguación y de amparo a las personas interesadas quien señala las amenazas que le hizo el procesado y
en el proceso; así, solo lo que se haya introducido su mamá por un problema que tuvieron, y le decían
en el debate de conformidad con el ordenamiento que con su esposo se iban arreglar. Que las personas
procesal, filtrándolo por garantías constitucionales que presenciaron los hechos fueron María José
y procesales, puede servir finalmente como base de Cárcamo y Wendy Anabella. Que el día de los hechos
la apreciación de la prueba. logró observar las heridas que tenía su esposo, en la
Existirá violación a las reglas de la experiencia cuando espalda, en un pecho, en el estómago, abajo del brazo;
el juez no se haya servido de ella, para inferir la c) a la declaración de María José Cárcamo Calderón,
existencia de una norma o para integrar el significado el Tribunal de Sentencia le concede valor probatorio,
de ésta; a las leyes supremas del pensamiento que al establecer que la testigo presenció como en los
gobiernan la elaboración de la sentencia, si dentro dos lugares señalados, el día y hora de los hechos el
de los razonamientos aplicados por el Tribunal, agraviado y el procesado iniciaron peleando y como
no hay coherencia (incongruencia, contradicción y el procesado y su mamá lo agredieron físicamente
equívocos), de modo que los elementos del raciocinio con un desarmador y cuchillo ocasionándole heridas
dejan lugar a dudas sobre el alcance, significado y en el cuerpo; testigo que narró los hechos de forma
conclusiones que la determinan. Debiendo existir clara, precisa y espontánea; d) a la declaración de
dentro de los razonamientos analizados, una Wendy Anabella Morales Pérez, se le concedió valor
operación lógica, fundada en la certeza, habiéndose probatorio ya que el Tribunal de Sentencia estableció
observados los principios de las leyes supremas del que es testigo presencial de los dos ataques, en los
pensamiento que gobiernan la elaboración de los dos lugares señalados por la testigo, que sufrió el
juicios y dan base cierta para determinar cuáles son, agraviado el día de los hechos por el procesado y su
necesariamente verdaderos o falsos; es decir que para mamá, testigo que describe de forma creíble como
que no exista motivación incoherente y no derivada, vio que el agraviado y el procesado peleaban y como
deben encontrarse presentes los principios lógicos la madre del procesado lo ataca con un desarmador
de identidad, no contradicción, tercero excluido y y el procesado como lo ataca con el cuchillo que fue
razón suficiente; existiendo, además, adecuación a traer, provocándole heridas en el cuerpo; e) a la
de la motivación a las normas de la psicología y declaración de Carlos Augusto Navarro Avila, quien
la experiencia común, principios lógicos que se declaró en relación a su informe que contiene álbum
encuentran presentes en la sentencia que se analiza, fotográfico, el Tribunal de Sentencia le concede valor
circunstancias que pueden advertirse de la simple probatorio ya que se ilustra a través de fotografías las

141
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

heridas que presentaba en agraviado; estableciéndose DISPOSICIONES APLICABLES:


Revista Jurídica 2011 -2012

que en dichas declaraciones no se da la contradicción


que aduce el apelante; f) a la declaración de María Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
Angela Orlá, el Tribunal de Sentencia no le concedió artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
valor probatorio, por no ser clara, ni precisa en su Política de la República de Guatemala; 8 de la
testimonio, en cuanto al lugar, el día, la hora y además Convención Americana sobre Derechos Humanos
no se confirma ni corrobora con otro medio de prueba, (Pacto de San José); 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Bis,
lo cual no ayuda a esclarecer el hecho. Estableciendo 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 225, 226, 259,
que el testimonio es la declaración de una persona 320, 332, 332 Bis, 344, 346, 392, 416, 418, 419, 420, 421,
física, recibida en el curso del proceso penal, acerca de 422, 425, 429, 430, 432, 433 y 434 del Código Procesal
lo que pudo conocer, por percepción de sus sentidos, Penal; 1, 10 del Código Penal; 3, 15, 16, 45, 88, 141, 142,
sobre los hechos investigados, con el propósito de 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
contribuir a la reconstrucción conceptual del hecho.
En la sentencia impugnada, aparece que el tribunal POR TANTO:
sentenciador, tuvo por acreditado, entre otros, los
hechos descritos en la sentencia y por la apelante. Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
Por otra parte, en el inciso IV) RAZONAMIENTOS citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I)
QUE INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR O NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial, por
A ABSOLVER de la sentencia que se analiza aparecen motivo de Forma, interpuesto por el acusado Walter
plasmados los motivos por los que el tribunal Oswaldo López Per, en contra de la sentencia de
sentenciador decidió otorgar o no, valor probatorio fecha diez de agosto del año dos mil once, dictada
a la prueba legalmente incorporada al debate y al por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
efectuar examen sobre la aplicación del sistema de y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de El
valoración probatoria establecido por la ley, a fin de Progreso; en consecuencia la sentencia impugnada no
custodiar la aplicación de las reglas de la sana crítica sufre ninguna modificación; II) Notifíquese y con
en la fundamentación de la sentencia, verificando si certificación de lo resuelto vuelvan los antecedentes
se han observado las reglas de la lógica, la psicología al Tribunal de origen.
y la experiencia; éste Órgano Jurisdiccional estima
que no existe la violación denunciada por el apelante Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente,
puesto que los razonamientos analizados del tribunal Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
sentenciador demuestran, precisamente lo contrario; Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera,
porque en relación a la prueba que denuncia el Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo
apelante como contradictoria, resulta que se trata de López. Secretaria.
declaraciones testimoniales, lo que evidencia que no
existe la contradicción denunciada.
Por lo anterior, se evidencia que la real significación del
agravio se traduce esencialmente a la inconformidad 28/03/2012 - PENAL
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo, 549-2011
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en
la valoración y selección de las pruebas que han de SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
fundar su convencimiento y, en la determinación de DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
los hechos que con ellas se demuestren; es por ello DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Guatemala,
que por la vía de éste recurso no se puede provocar veintiocho de marzo de dos mil doce.
un nuevo examen crítico de los medios probatorios
que dan base a la sentencia. Queda excluido de él EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
todo lo que se refiera a la valoración de los elementos DE GUATEMALA, se procede a dictar SENTENCIA
de prueba y a la determinación de los hechos, por de segundo grado que resuelve el Recurso de
lo que de ningún modo puede efectuarse una Apelación Especial por Motivo de Forma, interpuesto
revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos por el acusado HUMBERTILO AGUILAR MATEO;
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta contra la sentencia de fecha nueve de septiembre de
que los argumentos del apelante son insuficientes dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
para decidir modificar el fallo venido en alzada que Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
se estudia. del Municipio de Guastatoya, Departamento de El
Progreso.

142
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: fallo ante un tribunal superior consiste en la facultad

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de desencadenar el control jurídico; manifestado a
i) Acusado: Humbertilo Aguilar Mateo, es de treinta y través de mecanismos que permiten el dictado de un
cuatro años de edad, casado, guatemalteco, agricultor, nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del
originario, vecino y residente de la aldea San Miguel, Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo,
del Municipio de Huité, del Departamento de referidas a los límites impuestos por los principios
Zacapa, nació el quince de julio de mil novecientos dispositivo, de limitación del conocimiento y de
setenta y seis; ii) Abogado Defensor: Miguel no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
Ángel Guzmán Barrios; iii) Ministerio Público: jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
Fiscal Especial, Silvia Patricia López Cárcamo; iv) sentencia dictada en juicio oral.
Querellante adhesivo y Actor Civil: No hay; Tercero
Civilmente Demandado: No hay. - II. EXTRACTO CONSIDERANDO
DE LA SENTENCIA APELADA: El Tribunal
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos II
contra el Ambiente del municipio de Guastatoya,
departamento de El Progreso, por UNANIMIDAD Invoca el apelante motivo de Forma, argumentando
DECLARÓ: “I) Que el acusado HUMBERTILO para el efecto lo que puede resumirse de la siguiente
AGUILAR MATEO, es autor responsable del delito manera:
de PLAGIO O SECUESTRO, por el cual se le formuló Motivo de Forma, único submotivo invocado de
acusación y se abrió a juicio penal en su contra, por inobservancia de la ley del artículo 186 del Código
las razones antes considerados; II) Que por dicho Procesal Penal, en virtud de violación a las reglas
delito cometido se le impone al procesado referido de la Sana Crítica Razonada en la apreciación de los
la pena de VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN medios de prueba examinados en el debate.
INCONMUTABLES, pena que deberá cumplir el En el presente caso el recurrente estima que el
procesado en el centro penitenciario que designe el Tribunal Sentenciador se equivoca al emitir un fallo
Juzgado de Ejecución Penal correspondiente, con condenatorio en su contra, puesto que se advierte
abono de la prisión sufrida desde el momento de su que el Tribunal recurrido se equivoca al valorar
aprehensión…”. positivamente las declaraciones testimoniales del
señor Gilberto Castillo Ortega (supuesta víctima),
III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE Imelda Morales Mayen de Castillo, Florencio Vinicio
APELACIÓN ESPECIAL: Castillo Morales y Neric Fermin Ortega Contreras,
toda vez que el Tribunal de Primer Grado incumple
Fue interpuesto por motivo de Forma por el acusado con la normativa legal al no hacer una valoración
Humbertilo Aguilar Mateo. IV. DE LA AUDIENCIA crítica de cada uno de los medios o elementos de
ORAL Y PÚBLICA: La audiencia del debate fue prueba, ya que es obligación del tribunal razonar
fijada para el día catorce de marzo de dos mil doce, detalladamente cuales son los motivos que le
a las once horas, en la que los sujetos procesales encaminan a dar credibilidad y valor positivo a una
reemplazaron su participación por escrito. Se difirió declaración testimonial, lo cual evidentemente no
el pronunciamiento de la sentencia para el veintiocho ocurrió en el presente caso puesto que le Tribunal
de marzo de dos mil doce, a las catorce horas con impugnado únicamente se limita a afirmar que las
treinta minutos. deposiciones de los testigos son claras, contestes y
coherentes, lo cual no es correcto y suficiente a la luz
CONSIDERANDO de lo normado en torno al método legal de valoración
de la prueba, máxime si se aprecian incongruencias y
I contradicciones en lo dicho por los testigos.
Por otra parte el recurrente señala que la sentencia
El recurso de apelación, aparece en nuestro objeto de impugnación, también adolece de una
ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad debida falta de fundamentación y motivación ,
jurídica”, como medio para subsanar los errores puesto que como ya se indicó, aunado al hecho de
judiciales en el caso concreto, satisfacer la necesidad la incorrecta valoración de la prueba diligenciada en
social de la corrección de las decisiones judiciales y juicio, también se aprecia que los hechos intimados
que el Derecho sea aplicado de un modo uniforme por el Ministerio Público no reúnen los elementos
y equitativo. El derecho fundamental de recurrir el necesarios para considerar que él es autor responsable

143
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del delito de plagio o secuestro, toda vez que nunca analizados, una operación lógica, fundada en la
Revista Jurídica 2011 -2012

existió una debida investigación del supuesto certeza, habiéndose observados los principios de
secuestro acaecido y, por lo tanto, no resulta apegado las leyes supremas del pensamiento que gobiernan
a derecho que se le envía a cumplir una pena de la elaboración de los juicios y dan base cierta para
veinticinco años de prisión. determinar cuales son, necesariamente verdaderos
Esta Sala al poner en congruencia el agravio o falsos; es decir que para que no exista motivación
denunciado por el apelante y la sentencia recurrida, incoherente y no derivada, deben encontrarse
establece que: presentes los principios lógicos de identidad, no
El método de la Sana Crítica Razonada es un método contradicción, tercero excluido y razón suficiente;
científico de valoración o sistema intelectual de existiendo, además, adecuación de la motivación a
valoración de prueba, por medio del cual el juez las normas de la psicología y la experiencia común,
o los jueces, examinan cada uno de los medios de debiéndose tomar en consideración que el Tribunal
prueba, concentrando los parámetros de valoración Sentenciador es libre en la valoración, selección de
de la prueba, su relación entre sí y la conclusión, las pruebas que han de fundar su convencimiento
si han sido probados los hechos o no, fuera del y, en la determinación de los hechos que con ellas
marco del derecho; pues la prueba en el proceso se demuestren, y que de ningún modo esta Sala
penal es la que impacta en la conciencia del juez y puede efectuarse una revalorización de la prueba, ni
lo conduce al conocimiento de la verdad acerca de juzgar los motivos que formaron la convicción del
la existencia del hecho y sus formas de realización, Tribunal en el fallo recurrido, ello de conformidad
mediante la reconstrucción histórico material del con el artículo 430 del Código Procesal Penal que se
mismo, apoyándose para el efecto en el método de refiere a la intangibilidad de la prueba, sin embargo,
la libertad de prueba a efecto de conocer la verdad, lo que si esta sujeto a revisión y control por parte del
sustentados en la experiencia común, las reglas de Tribunal de Alzada será el proceso lógico seguido por
la lógica (leyes de la coherencia y derivación) y de el juez en su razonamientos y si fueron observados
la psicología, siendo obligatorio fundamentar su los principios de las leyes supremas del pensamiento
decisión exponiendo las razones que tuvieron para que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base
darle o no valor a la prueba incorporada al proceso cierta para determinar cuáles son, necesariamente
y que permite que el juez forme su convicción verdaderos o falsos y la aplicación de las reglas del
libremente dentro del marco del proceso, teniendo sistema de valoración de la Sana Crítica Razonada.
como límite la legalidad de la misma, principio En ese orden de ideas, esta Sala estima que el sistema
que nos muestra que aquí no solo está en juego los de la Sana Crítica rebasa el ámbito de la prueba
formalismos procesales sino el desempeño de una testimonial y se aplica a todos los medios de prueba,
función de garantía de la averiguación y de amparo a sin excepción alguna. Sólo en aquellos casos en los
las personas interesadas en el proceso; así, solo lo que cuales un texto de ley prive a un medio de prueba
se haya introducido en el debate de conformidad con de toda eficacia o le atribuya una eficacia prefijada
el ordenamiento procesal, filtrándolo por garantías (como el estado civil) el juez deberá apartarse de
constitucionales y procesales, puede servir finalmente los dictados de su experiencia y de la lógica que
como base de la apreciación de la prueba; así, la firme gobierna su acción. Así, las reglas de la valoración
creencia de poseer la verdad nos conducirá al estado de las pruebas constituyen una línea de conducta
de certeza, la que puede ser positiva o negativa pero general susceptible de abarcar numerosas situaciones,
para arribar a ese estado de certeza se producen representativas de cierta medida de comportamiento
estados intelectuales intermedios. social creando estándares jurídicos mediante la idea
Existirá violación a las reglas de la experiencia de razonabilidad, el prudente arbitrio del juez; los
cuando el juez no se haya servido de ella, para principios lógicos que son leyes supremas que rigen
inferir la existencia de una norma o para integrar la marcha del pensamiento y que, a la vez determinan
el significado de ésta; a las leyes supremas del su estructura y garantizan su verdad formal, actúan
pensamiento que gobiernan la elaboración de la como guías que deben seguir el trabajo de la mente
sentencia, si dentro de los razonamientos aplicados para alcanzar la certeza y la seguridad de conseguir
por el Tribunal, no hay coherencia (incongruencia, el objeto final de su esfuerzo.
contradicción y equívocos), de modo que los Tomando como base lo antes descrito y luego de
elementos del raciocinio dejan lugar a dudas sobre el analizar los alegatos formulados por el apelante en
alcance, significado y conclusiones que la determinan. el recurso de apelación especial interpuesto, esta
Debiendo existir dentro de los razonamientos Sala constata que el Tribunal sentenciador otorgó

144
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

valor probatorio a las declaraciones de Gilberto caso, el Tribunal de Sentencia realizó la tarea de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Castillo Ortega, Imelda Morales Mayen de Castillo, concatenar las declaraciones testimoniales que en
Florencio Vinicio Castillo Morales y Neric Fermín conjunto ilustraron la forma en como acontecieron los
Ortega Contreras, lo cual a criterio del apelante no hechos sujetos a juicio, de tal cuenta que el tribunal
correspondía, toda vez que según afirma el recurrente logró definir cuales hechos daba por acreditados y,
dichas deposiciones presentaron inconsistencias y partiendo de este punto, logró el Tribunal de Primer
contradicciones en relación a los hechos sujetos a Grado alcanzar la certeza correspondiente para emitir
juicio y, a pesar de ello, el Tribunal Sentenciador la sentencia condenatoria, puesto que a la luz de los
les confiere valor probatorio por considerar que las hechos probados en juicio en observancia del método
mismas son claras, coherentes y contestes. En ese de valoración de la prueba, encaminó al Tribunal
sentido, a criterio de esta Sala debe considerarse Sentenciador para dar por cierta la responsabilidad
en el presente caso que dentro del contenido de penal del acusado de conformidad con la normativa
las declaraciones testimoniales, hay que efectuar sustantiva y adjetiva penal vigente, ya que no se
una selección primordial: no ha de ser aceptado, puede desmentir el hecho de que el señor Florencio
realmente, sino aquello que concuerde con el objeto Vinicio Castillo Morales declaró ante el Tribunal
propio del testimonio, lo que el testigo conozca de Primer Grado, la forma en que el procesado
positivamente de los hechos debatidos. Cualquier se presentó al lugar previamente convenido para
variación o contradicción en las declaraciones merece recoger el dinero en concepto de canje por la libertad
ser advertida, para conocer su alcance e investigar del agraviado de la causa, procediendo a la captura
su causa. Las consecuencias que pueden deducirse del acusado en el lugar de los hechos luego de haber
de ello dependen de los casos. Si se trata de una recibido la cantidad monetaria convenida con el
mentira, tiende a desacreditar todo el testimonio, grupo de secuestradores, lo cual constituye sin lugar a
pero si constituye un simple error, no siempre sucede dudas un hecho probado que involucra al procesado
así. El testimonio no forma necesariamente un todo como responsable del hecho que se le endilgó, de
indivisible, un testigo puede muy bien equivocarse tal cuenta que el razonamiento del tribunal resulta
sobre algo y decir la verdad en lo demás, si fuere suficiente para fundamentar la conclusión del porque
de manera distinta, la prueba no sería útil; por se emitió un fallo de carácter condenatorio, más aún
ello resulta insuficiente desacreditar un testimonio si advertimos que el Tribunal Sentenciador se apoyo
estimando que, por un error de detalle ese testigo se en otros medios probatorios para emitir el fallo
equivocó en los restantes puntos; sólo por la gravedad impugnado.
y la causa del error puede inferirse la falibilidad más Por lo antes establecido, este Tribunal de Alzada
o menos extensa del testimonio. Es por ello que ante concluye que en el presente caso los alegatos del
declaraciones contrarias, hay que preguntarse, si existe recurrente se traducen más bien, en la inconformidad
verdaderamente contradicción o si las divergencias del mismo con la valoración de la prueba que efectuó
pueden reducirse a diferencias de puntos de vista el Tribunal de Primer Grado, lo cual como ya se
o de perspectiva porque las divergencias de detalle dijo anteriormente, escapa de la esfera de análisis
no impiden admitir los testimonios sobre puntos de esta Sala, más aún si se aprecia que el Tribunal
esenciales de los testimonios que concuerdan. Los Sentenciador no inobservo la normativa legal
errores relativos a circunstancias accesorias no son aplicable para valorar a su juicio los medios de prueba
incompatibles con la corrección de los depuesto diligenciados durante el Debate Oral y Público, razón
sobre el hecho principal porque existe un común por la cual el recurso interpuesto por el sindicado
denominador en el cual influyen los testimonios y no puede prosperar y se deberá confirmar el fallo
donde se igualen las circunstancias preeminentes que analizado en alzada.
surgen y terminan por adquirir consistencia cierta,
como resultado de la aproximación y confrontación CITA DE LEYES:
de los testimonio. Ninguna reconstrucción de los
hechos, histórica o judicial resultaría posible si hiciera Ley y artículos citados y lo que para los efectos
falta una perfecta concordancia en cuanto a toda la establezcan los siguientes: 6º, 12, 14, 203, 204 y 211 de
extensión de las deposiciones: la imperfección de la Constitución Política de la República de Guatemala;
esta prueba deja siempre un residuo de infidelidad 123 y 148 del Código Penal; 43, 49, 160, 161, 162, 163,
o de inexactitud, variable de un testimonio a otro y 166, 181, 185, 186, 385, 394, 421, 423, 425, 426, 427 y
que no necesariamente rompe la buscada armonía. 430 del Código Procesal Penal; 141, 142 y 143 de la
En ese sentido, debe advertirse que en el presente Ley del Organismo Judicial.

145
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PARTE RESOLUTIVA: extendida por el Alcalde Municipal de Cabricán,


Revista Jurídica 2011 -2012

Quetzaltenango; el Ministerio Público, actúa a través


Esta Sala con fundamento en lo considerado y de la Fiscal Especial, Abogada Silvia Patricia López
leyes invocadas al resolver, por unanimidad, I) NO Cárcamo. La Defensa estuvo a cargo del Abogado
ACOGE el recurso de Apelación Especial, interpuesto Vinicio Antonio Lainez Godínez. No se constituyó
por el acusado, por motivo de Forma, en contra querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente
de la sentencia de fecha nueve de septiembre de demandado.
dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA:
del Municipio de Guastatoya, Departamento
de El Progreso; en consecuencia la sentencia no La Jueza Unipersonal, Abogada Myriam Haydée
sufre ninguna modificación; II) Notifíquese y con Salvador Ruyán de Aldana, del Tribunal de Sentencia
certificación de lo resuelto vuelva el expediente de Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
mérito al Tribunal de origen. del Departamento de Escuintla: DECLARÓ: “. . . II)
Que OSCAR ARMANDO GÓMEZ FIGUEROA, es
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, autor responsable del delito de USURPACION DE
CALIDAD, cometido en contra del Estado; II) Por la
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
comisión de tal ilícito penal, se le impone la pena de
Vocal Primera; José Alejandro Córdova Herrera,
CINCO AÑOS DE PRISION, conmutables en su
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo
totalidad, a razón de cinco quetzales por cada día, que
López. Secretaria.
en caso de insolvencia deberá cumplir en el centro de
detención penal que para el efecto designe el Juez de
Ejecución correspondiente y multa de CINCUENTA
MIL QUETZALES; “
19/04/2012 - PENAL
473-2011 III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
APELACION ESPECIAL:
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y Fue interpuesto el Recurso de Apelación Especial,
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: Guatemala, por Motivo de Forma, por el acusado Oscar Armando
diecinueve de abril de dos mil doce. Gómez Figueroa, con el auxilio de su Abogado
Defensor Vinicio Antonio Lainez Godínez.
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA:
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
Especial, por motivo de Forma, interpuesto por el La audiencia del debate fue fijada para el once de abril
acusado Oscar Armando Gómez Figueroa, en contra de dos mil doce, a las doce horas; el Ministerio Público,
de la sentencia de fecha tres de agosto del año dos a través de la Fiscal Especial, Abogada Silvia Patricia
mil once, dictada por la Jueza Unipersonal, Abogada López Cárcamo, el acusado Oscar Armando Gómez
Myriam Haydée Salvador Ruyán de Aldana, del Figueroa y su Abogado Defensor Vinicio Antonio
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Lainez Godínez, reemplazaron su participación en la
Contra el Ambiente del Departamento de Escuintla, audiencia, por escrito. Se difirió el pronunciamiento
dentro del juicio oral que por el delito de Usurpación de la sentencia para el día diecinueve de abril de dos
de Calidad se sigue en su contra. mil doce, a las quince horas.

I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS CONSIDERANDO


PROCESALES:
I
Acusado: a) Oscar Armando Gómez Figueroa, de
cincuenta y cuatro años de edad, soltero, oficinista, La Constitución Política de la República de Guatemala
tiene cuatro hijos, dos de ellos mayores de edad y dos en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las
menores edad, con residencia en calle principal A causas penales se debe regir por procedimientos
cinco guión tres, zona tres de Escuintla, se identifica preestablecidos, y es con la interposición de recursos
con la cédula de vecindad número de orden I guión legales y pertinentes que las partes buscan que se
nueve y registro siete mil ochocientos setenta y siete, respete esa garantía del debido proceso que se traduce

146
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión prueba de dos discos compactos, independientemente

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
como parte. El recurso de Apelación Especial, se de que sólo debió de valorar un disco, este medio
encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado de prueba debió de haber sido sometido a pericia,
al valor “seguridad jurídica”, como medio para por su propia naturaleza, lo cual no se hizo, pues en
subsanar los errores judiciales en el caso concreto, ningún momento compareció al debate la persona
para satisfacer la necesidad social de la corrección de que efectuó la grabación respectiva; refiere que la
las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado inobservancia de la norma citada, le causa agravio,
de un modo uniforme y equitativo. El derecho porque sobre la base de esa inobservancia, fue
fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal condenado, valorándose prueba no diligenciada
superior, consiste en la facultad de desencadenar debidamente y sobre la cual se fundamentó el fallo,
el control manifestado a través de mecanismos siendo los motivos de hecho de esa fundamentación,
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral producto de la prueba viciada.
o el control sobre la aplicación del Derecho y las Tercer Submotivo: inobservancia de los artículos
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los 225 y 233 del Código Procesal Penal; el interponente
límites impuestos por los principios dispositivos manifiesta que en aplicación y observancia de estas
de limitación del conocimiento y de no reforma normas, el tribunal de sentencia en uso de la facultad
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas que le confiere, debió ordenar la peritación para
sustantivas y procesales que afectan la sentencia explicar y valorar el elemento de prueba consistente
dictada en juicio oral y público. en disco compacto ofrecido y aportado como tal por
la fiscalía, por su propia naturaleza, lo cual no se hizo,
CONSIDERANDO pues en ningún momento compareció al debate la
persona que efectuó la grabación respectiva, menos
II aún se reconocieron las voces en el disco grabadas
por los directamente involucrados en la grabación;
El Apelante invoca en su Recurso de Apelación refiere que la inobservancia de las normas procesales
Especial Motivo de Forma, expresando los siguientes citadas, le causa agravio porque sobre la base de
agravios: esa inobservancia, ha sido condenado valorándose
Primer Submotivo: Inobservancia del artículo 12 de prueba no diligenciada debidamente y sobre la cual
la Constitución Política de la República de Guatemala se fundamentó el fallo.
y 4 del Código Procesal Penal. Argumenta el apelante
que el Tribunal no observó las normas relativas al CONSIDERANDO
procedimiento de ofrecimiento, recepción y valoración
de la prueba, el cual se encuentra contenido en los III
artículos 343, 375 y 385 del Código Procesal Penal,
por el motivo denunciado en el recurso relativo a Esta Sala, luego de analizar los argumentos que hace
la valoración como medio de prueba de dos discos valer la apelante y la resolución impugnada, así como
compactos, cuando dentro del procedimiento previo de las constancias procesales, advierte. En cuanto al
al debate solamente fue ofrecido un disco compacto; Submotivo de Forma.
lo cual le causa agravio, porque sobre la base de dicha 1) El derecho a la defensa. Es un derecho predicable
inobservancia fue condenado, valorándose prueba de todos los órdenes jurisdiccionales, y se aplica
no ofrecida formalmente. Pretende que se acoja el en cualquiera de las fases del procedimiento
recurso planteado y se ordene el reenvío para un penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil
nuevo debate por jueces distintos. (alegaciones, prueba y conclusiones).La finalidad
Segundo Submotivo: Inobservancia del artículo 11 de este derecho es asegurar la efectiva realización
Bis del Código Procesal Penal, manifiesta el apelante de los principios procesales de contradicción y de
que los autos y las sentencias deben fundamentarse igualdad en los órganos judiciales y el deber de evitar
fáctica y jurídicamente, por lo que en el caso de desequilibrios en la posición procesal de ambas partes
estudio, no se cumple con la misma, al no haber (demandante/demandado y acusación/defensa), e
observado el Tribunal de Sentencia las normas del impedir que las limitaciones de alguna de las partes
Código Procesal Penal, relativas al procedimiento puedan desembocar en una situación de indefensión
de peritaje, contenido en los artículos 225 y 233 del prohibida por la Constitución y la jurisprudencia
Código Procesal Penal, por el motivo denunciado Constitucional. La indefensión se produce cuando
en el recurso relativo a la valoración como medio de la infracción de una norma procesal provoca una

147
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

limitación real del derecho a la defensa, originando motivación debe ser expresa, clara completa, legítima
Revista Jurídica 2011 -2012

un perjuicio irreversible para alguna de las partes. Se y lógica. En el caso de estudio, el apelante se refiere
produce una vulneración de este derecho cuando se a una motivación ilógica, y, si bien la estimación
priva al justiciable de medios de defensa efectivos, valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas
dentro de los medios que la ley procesal prevé. de la sentencia son inatacables en apelación, está en
Así, al efectuar una comparación entre los hechos que cambio sujeto a control el proceso lógico seguido por
el Tribunal tuvo por acreditados y los que aparecen el juez en su razonamientos y si fueron observados
en la acusación, se advierte que, efectivamente, los principios de las leyes supremas del pensamiento
en ese sentido la sentencia se adecuó a ese límite, que gobiernan la elaboración de los juicios y dan base
porque en caso de excederse infringiría la regla de cierta para determinar cuáles son, necesariamente
inviolabilidad de la defensa, consagrada en el artículo verdaderos o falsos. Estas leyes están constituídas
12 de la Constitución Política de la República de por la coherencia (concordancia o conveniencia
Guatemala. Por lo tanto no es valedera la afirmación entre sus elementos de los que, a su vez, se deducen
del recurrente. Por lo que este tribunal de alzada los principios formales del pensamiento: identidad,
no observa las violaciones argumentadas por el contradicción y del tercero excluido) y la derivación
presentado, puesto que el Tribunal sentenciador no (el que cada pensamiento provenga de otro con el
ignoró la existencia de una norma sustantiva, ya que cual está relacionado, salvo que se trate de un juicio
la pena impuesta de quince años, está de acuerdo que es el punto de partida para otros y no derivado).
según todo lo acreditado por ese tribunal y las formas Así, analizado los argumentos del apelante, esta Sala
agravantes se encuentran plenamente justificadas, por advierte que el apelante se equivoca puesto que de
tal situación, no se resistió a reconocer la existencia la lectura de la resolución impugnada, demuestra
de una norma jurídica en vigor o consideró como que el juez de la causa cumplió con la obligación de
norma jurídica una que no está o que no ha estado plasmar los fundamentos de hecho o de derecho que
vigente, ni incurrió en error en la interpretación o lo llevaron a la decisión que discute el apelante, razón
en la elección de la norma, ni aplicó una distinta de suficiente para no acoger el argumento presentado
la que correspondía a los hechos objeto del juicio; por el apelante en este sentido.
circunstancias que evidencian la corrección del fallo 3) según el apelante al realizar el análisis de lo
venido en grado, razón por la que no puede acogerse fundamentado por el recurrente, este Tribunal
la apelación interpuesta por el apelante y así deber estima que resulta improsperable el recurso por el
resolverse. agravio señalado, en virtud que de la lectura del
2) en cuanto a la falta de fundamentación la apartado de la sentencia impugnada, referente al “IV)
exigencia de motivación en los fallos emitidos por RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL
los órganos jurisdiccionales competentes, constituye A CONDENAR O ABSOLVER”, no se advierte que la
una garantía constitucional contenida en el artículo sentencia pronunciada carezca del requisito formal de
6 de la Constitución Política de la República de argumentación, toda vez que dicho acto jurisdiccional
Guatemala, consagrada para asegurar la publicidad explica las razones del por qué fue acreditado la
de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para plataforma -fáctica- de la acusación, así como por
pronunciar sus sentencias y permite el control del qué se le dio valor a la prueba recibida en el debate
pueblo; muestra a los interesados que ha respetado -probatoria-. La afirmación anterior se demuestra,
el ámbito de la acusación, valorado las pruebas sin por ejemplo, cuando la Jueza Unipersonal del
descuidar los elementos fundamentales; que ha tribunal de sentencia se refiere a la prueba material,
razonado lógicamente y ha tenido en cuenta los a los dos discos compactos de la grabación de la
principios de la experiencia y, en fin, que ha aplicado audiencia de conciliación, dentro de la carpeta judicial
las normas legales de acuerdo a un justo criterio cero cinco mil veintisiete guión dos mil once guión
de adecuación. El control de la legalidad de los cero cero ciento ochenta y dos (05027-2011-00182), del
fundamentos del fallo sólo procede si la motivación Juzgado de Paz Penal del Municipio y departamento
falta o es contradictoria, que constituirá un vicio de de Escuintla, de fecha veintidós de marzo de dos mil
procedimiento que hace procedente el recurso por once, a los cuales la Jueza Unipersonal les confirió
esta causa. La motivación está sujeta a cierta forma y valor probatorio “…porque pude constar a través de
debe tener cierto contenido. La forma comprende lo los sentidos que son los discos compactos grabados
relativo al modo de emisión de la sentencia (votación, durante la diligencia de conciliación relacionada en
escritura, sorteo, lectura) y al modo de emisión de la acusación, porque se encuentran debidamente
los votos (individualidad); por su contenido, la identificados, al reproducirlos se pudo escuchar la

148
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

relacionada diligencia presidida por el licenciado DISPOSICIONES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Marvin Enrique Gómez Chiguay quien se identifica,
identifica la diligencia, verifica la presencia de las Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
partes, … le pregunta el Juez ¿Cuál es su nombre artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
licenciado? Responde: Armando Figueroa Gómez, Política de la República de Guatemala; 8 de la
indica que sus documentos los extravió, se los Convención Americana sobre Derechos Humanos
robaron, responde que es abogado y su oficina está (Pacto de San José); 1, 10 del Código Penal; 1, 2, 3,
en Guate y que su número de colegiado es cuatro 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163,
mil ochocientos setenta y siete, al concatenarlos con 164, 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 Bis, 344, 346, 392,
la prueba testimonial y documental ya valorada 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 425, 429, 430, 431,
se respaldan y corrobora lo dicho por los testigos 432, 433del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88,
Marvin Enrique Gómez Chiguay, Juan Gilberto 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
Aquino Estrada y wilber Aníbal Galindo Boche.”, en
dicho apartado de la sentencia, la Jueza Unipersonal POR TANTO:
del Tribunal de primer grado, explicó de manera
clara, concreta y suficiente, el por qué se le concedió Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
valor a los referidos discos compactos y por qué citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I)
los hechos acusados fueron probados a través de la NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
prueba aportada y valorada. Asimismo, en dicho motivo de Forma, submotivos descritos, interpuesto
apartado de la sentencia, la Juez Unipersonal explicó por el acusado Oscar Armando Gómez Figueroa,
y concatenó la prueba material con las declaraciones en contra de la sentencia de fecha tres de agosto del
de los testigos Marvin Enrique Gómez Chiguay, Juan año dos mil once, dictada por la Jueza Unipersonal,
Gilberto Aquino Estrada y Wilber Aníbal Galindo Abogada Myriam Haydée Salvador Ruyán de Aldana,
Boche, recibidas, de una manera clara, concreta y del Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
precisa. Por otra parte, en el inciso de la sentencia Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
que se analiza aparecen plasmados los motivos por Escuintla; en consecuencia la sentencia impugnada no
los que el tribunal sentenciador decidió otorgar o no,
sufre ninguna modificación; II) Notifíquese y con
valor probatorio a la prueba legalmente incorporada
certificación de lo resuelto vuelvan los antecedentes
al debate y al efectuar examen sobre la aplicación
al Tribunal de origen.
del sistema de valoración probatoria establecido
por la ley, a fin de custodiar la aplicación de las
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente,
reglas de la sana crítica en la fundamentación de
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
la sentencia, verificando si se han observado las
Vocal Primera, José Alejandro Córdova Herrera,
reglas de la lógica, la psicología y la experiencia;
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lisette Hidalgo
éste Órgano Jurisdiccional estima que no existe
López, Secretaria.
la violación denunciada por las apelantes. Por lo
anterior, se evidencia que la real significación del
agravio se traduce esencialmente a la inconformidad
con el valor probatorio de la prueba; sin embargo,
por mandato legal, el Tribunal de mérito es libre en 30/05/2012 - PENAL
la valoración y selección de las pruebas que han de 430-2010
fundar su convencimiento y, en la determinación de
los hechos que con ellas se demuestren; es por ello SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
que por la vía de éste recurso no se puede provocar DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
un nuevo examen crítico de los medios probatorios DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. GUATEMALA,
que dan base a la sentencia. Queda excluido de él TREINTA DE MAYO DE DOS MIL DOCE.
todo lo que se refiera a la valoración de los elementos
de prueba y a la determinación de los hechos, por I. En vista del Acta 20-2012 de la Corte Suprema
lo que de ningún modo puede efectuarse una de Justicia, esta Sala se integra con los suscritos,
revalorización de la prueba, ni juzgar los motivos mientras dure la ausencia del Magistrado Vocal II José
que formaron la convicción del Tribunal; así resulta Alejandro Córdova Herrera; II. EN NOMBRE DEL
que los argumentos del apelante son insuficientes PUEBLO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, se
para decidir modificar el fallo venido en alzada que procede a dictar SENTENCIA de segundo grado que
se estudia. resuelve el Recurso de Apelación Especial por motivo

149
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de Fondo, interpuesto por el acusado ROBERTO CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

CALITO REVOLORIO, en contra de la sentencia de


fecha ocho de julio de dos mil diez, dictada por el I
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente del municipio y departamento de El recurso de apelación, aparece en de nuestro
Escuintla, dentro del proceso penal seguido en contra ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad
del apelante, por el delito de Negación de Asistencia jurídica”, como medio para subsanar los errores
Económica. judiciales en el caso concreto, para satisfacer la
necesidad social de la corrección de las decisiones
I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de
i) Acusado: ROBERTO CALITO REVOLORIO, no recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste en
tiene apodo o sobrenombre conocido, de cuarenta y la facultad de desencadenar el control, manifestado a
dos años de edad, originario de San Vicente Pacaya, través de mecanismos que permiten el dictado de un
departamento de Escuintla, casado, guatemalteco, nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del
agricultor, hijo de Emilio de Jesús Calito y de Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo,
Otilia Revolorio; ii) Abogado Defensor: SILVANA referidas a los límites impuestos por los principios
NINNETTE REYES PINEDA; iii) Ministerio Público: dispositivo, de limitación del conocimiento y de
Agente Fiscal, HILDA ELIZABETH PINEDA no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
GARCIA; iv) Querellante adhesivo y Actor Civil: jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
No hubo; Tercero Civilmente Demandado: No hubo. sentencia dictada en juicio oral.
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: EL
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos CONSIDERANDO
contra el Ambiente del municipio y departamento
de Escuintla, por UNANIMIDAD DECLARÓ: “I) II
SIN LUGAR el incidente de cuestiones previas
planteado por la abogada Silvana Ninnette Reyes El apelante, invoca Motivo de Fondo, argumentando
Pineda, a favor de Roberto Calito Revolorio; II) los agravios de la forma que a continuación se resume:
Que el señor ROBERTO CALITO REVOLORIO, es Interpretación indebida del artículo 65 del Código
autor responsable del delito de NEGACION DE Penal, en vista que el Tribunal Sentenciador, como
ASISTENCIA ECONOMICA, cometido en contra consta en el apartado IV) de la sentencia apelada,
del orden jurídico familiar de su menor hijo; III) Por denominado DE LA EXISTENCIA DEL DELTIO Y
tal ilícito penal se le impone la pena de DOS AÑOS CALIFICACION LEGAL, LA RESPONSABILIDAD
DE PRISION inconmutables, que deberá cumplir PENAL DEL ACUSADO Y DE LA PENA A
en el centro de detención penal que para el efecto IMPONER, no trascribe el artículo 65 del Código
determine el Juez de Ejecución correspondiente con Penal y al interpretarlo, lo hace indebidamente en
abono de la prisión efectivamente padecida, IV)…”. la subsunción correspondiente, estableciéndose
que el Tribunal no tuvo en cuenta los parámetros
III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE para la determinación de la pena; la mayor o menor
APELACIÓN ESPECIAL: peligrosidad del culpable, los cuales como se
evidencia, no quedaron acreditados en la sentencia
Fue interpuesto por el acusado, por motivo de Fondo. impugnada, y al tenor de lo que establece el
artículo 14 del Código Procesal Penal en cuanto a la
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: interpretación extensiva la cual está prohibida cuando
se restringe la libertad del imputado, mientras no
La audiencia del debate fue fijada para el día dieciséis favorezcan la libertad; así también en cuanto a los
de mayo de dos mil doce, en la que los sujetos antecedentes personales, se estableció que no ha
procesales reemplazaron su participación por escrito. delinquido con anterioridad, así como el móvil del
Se difirió el pronunciamiento de la sentencia para el delito, la extensión e intensidad del daño causado
treinta de mayo de dos mil doce a las catorce horas. ni las circunstancias atenuantes y agravantes que
concurran en el hecho apreciadas tanto por su número
como por su entidad o importancia; parámetros, que
“el Tribunal deberá consignar expresamente”. Pero

150
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que el Tribunal no solo los interpreta extensivamente sentenciador consideró los supuestos señalados

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en perjuicio del sindicado y tampoco consigna con por el apelante consistentes en la mayor o menor
razonamientos congruentes y que guarden relación peligrosidad del culpable, la carencia de antecedentes
con el desarrollo del debate y al desarrollar cada uno penales, el móvil del delito, la extensión e intensidad
de esos parámetros al imponer la pena debe hacerlos del daño causado, la inexistencia de circunstancias
en base a los parámetros indicados y que deben atenuantes o agravantes; sin embargo omitió
guardar relación al momento de dictar sentencia, consignar los antecedentes personales del culpable y
por lo que manifiesta que dicha sentencia del causa de la víctima y es por esa razón que procedente resulta
agravio, ya que de manera arbitraria y antojadiza se le entrar a analizar dichas circunstancias omitidas por el
impuso la pena de dos años de prisión inconmutables, tribunal sentenciador, por considerar que el tribunal
sin atender los parámetros para la fijación de la pena. sentenciador cumplió con consignarlas expresamente
Después de un minucioso estudio de los motivos de y que las consideró determinantes para la imposición
la apelación, la sentencia impugnada y el acta del de la pena.
debate debe señalarse que: b) Al entrar a revisar los antecedentes de la víctima
Al respecto, debe considerarse lo siguiente: (menor de edad) y del culpable (padre de la víctima),
a) La individualización de la pena es la actividad es necesario señalar que la aprobación, en 1989, de la
que en cada caso concreto se hace para determinar Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
la cantidad y calidad de los bienes jurídicos de que (CIDN) es la culminación de un proceso progresivo
es necesario y posible privar al autor de un delito de reconocimiento y protección de los derechos de
para satisfacer así el fundamento y fines de la pena. los niños que se ha desarrollado durante el siglo XX.
El Código Penal sigue la orientación tradicional de El análisis histórico-jurídico, revela la existencia de
determinar la penalidad de cada uno de los delitos y una estrecha vinculación entre el perfeccionamiento
faltas atendiendo a los hechos consumados cometidos de los instrumentos de protección de los derechos de
por sus autores y establece grados mínimo y máximo los niños y, el progreso en la garantía y protección
que deben ser tenidos en cuenta al momento de de los derechos humanos en general. Los derechos
apreciar los preceptos que permiten graduar la de los niños, según diversos estudios, disponen de
pena en función de las circunstancias modificativas mecanismos más efectivos de protección en la medida
(atenuantes o agravantes), así como de los otros que permanecen ligados a la protección general de
elementos citados en el artículo 65. La obtención los derechos humanos. -
de una pena concreta es tarea que corresponde con La evolución actual del pensamiento jurídico permite
exclusividad al juez una vez que se ha ajustado a las afirmar que, tras la noción de derechos humanos,
reglas previas de determinación legal de la penal que subyace la idea de que todas las personas, incluidos
dan lugar a penas elásticas, en cuanto poseen un límite los niños, gozan de los derechos consagrados para
mínimo y otro máximo. El criterio de la extensión e los seres humanos y que es deber de los Estados
intensidad del daño causado, es una referencia promover y garantizar su efectiva protección
acertada al grado en que ha sido lesionado o puesto igualitaria.
en peligro el bien protegido en el delito de que se El nuevo derecho de la infancia-adolescencia surgido
trate. Este criterio no pretende ayudar a graduar la en América Latina pretende ser la concreción de los
pena comparando la mayor o menor importancia del mecanismos de exigibilidad y protección efectiva de
bien jurídico lesionado en el delito de que se trate los derechos contenidos en la Convención. La rica
con el que se lesiona en otras figuras delictivas, pues normativa que ha venido a reemplazar a las antiguas
tal comparación ya la realiza el legislador al prever leyes de menores se funda en que los
penas distintas para los diversos delitos en función derechos del niño derivan de su condición de
del bien jurídico al que afectan. De lo que se trata es persona; en consecuencia, se establece que los
de valorar la mayor o menor intensidad o extensión dispositivos de protección de los derechos de la
del daño causado al bien jurídico protegido en el infancia son complementarios -nunca sustitutivos-
delito correspondientes. de los mecanismos generales de protección de
En ese sentido debe señalarse que la ley de la materia derechos reconocidos a todas las personas (art.
no exige la transcripción literal del artículo 65 del 41 de la Convención). Los niños gozan de una
Código Penal, como pretende el apelante, sino que supraprotección o protección complementaria de
efectivamente se tenga en consideración todas y cada sus derechos que no es autónoma, sino fundada en
una de las circunstancias que exige para la imposición la protección jurídica general.
de la pena. En el caso que nos ocupa el tribunal c) Por otra parte, no puede dejar de señalarse el

151
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

surgimiento de la prestación alimentaria como un en concepto de pensión alimenticia, lo que adeuda,


Revista Jurídica 2011 -2012

derecho humano que compromete diversas áreas del circunstancia que por su entidad e importancia es
Derecho Internacional Privado como las atinentes a considerada en contra del procesado al momento de
familia, minoridad y cooperación jurídica, además imponer la pena.
de las de derecho civil y derecho penal. El cobro e) Para imponer la pena que corresponde al culpable
de la prestación alimentaria - Asistencia Económica del delito de Negación de Asistencia Económica
como todavía se le denomina en Guatemala-, ha en el caso que nos ocupa debe partirse de la pena
sido internacionalizada debido que toda persona media contemplada para el delito aumentándosele
imposibilitada por sí de obtener su sustento tiene en proporción de seis meses por cada una de las
derecho a peticionar alimentos bien sea por la función circunstancias consideradas en contra del procesado
tutelar del Estado o por derivación de un vínculo (móvil del delito, extensión e intensidad del
amparado por el ordenamiento jurídico. daño causado, los antecedentes del culpable y los
En resumen, la ley –nacional e internacional- regula antecedentes de la víctima) rebajando en la misma
los derechos, garantías y deberes del niño (en este caso proporción por el hecho de no constar índices de
la víctima del delito) y del adolescente, asignándole peligrosidad social, antecedentes personales y por
una protección especial y, por otra parte, el derecho a no concurrir circunstancias agravantes ni atenuantes
la pensión alimenticia no solo constituye un derecho se impondrá la pena de dos años de prisión
humano sino que además, su incumplimiento impide inconmutables.
el adecuado desarrollo –físico, moral y social- de las f) En cuanto a la suspensión de la ejecución de la
personas menores de edad. pena y la sustitución de la pena son institutos ideados
Esta circunstancia que como antecedente de la víctima para evitar, o atenuar las consecuencias negativas de
influye de manera negativa en el momento de la las penas cortas de prisión impuestas a delincuentes
imposición de la pena por su entidad e importancia. primarios, mediante el primero, en resolución
d) Por otro lado, en cuanto a los antecedentes del motivada y atendiendo fundamentalmente a la
procesado debe señalarse que la paternidad requiere peligrosidad criminal del sujeto, cuando se pueda
de un proceso consciente y responsable, lo que esperar que, sin necesidad del cumplimiento de la
implica velar por el desarrollo integral de los hijos: pena de prisión, el condenado puede ser reconducido
proporcionarles el cuidado de la salud, formación, por el camino de la legalidad. El condenado queda
educación y afecto, de modo que los hijos se integren dispensado del cumplimiento de la pena prevista
a la sociedad como adultos sanos. en la sentencia, pero bajo el apercibimiento de que
En nuestra sociedad, la omisión a la prestación de si no cumple determinadas condiciones durante un
alimentos es uno de los cierto tiempo, tendrá lugar la ejecución suspendida.
males que más nos aquejan, ya que la familia no Se acuerda una vez que es firme la sentencia
es solo un grupo de personas relacionadas por un condenatoria y se acredita la concurrencia de los
vínculo consanguíneo o afín; la familia es el núcleo requisitos establecidos en el artículo 72 del Código
y cuna de la sociedad y su protección es por lo tanto Penal. También como alternativa a la privación de
de interés e importancia social y estatal, ya que si sus libertad, contempla nuestro código la posibilidad
derechos se ven vulnerados, los efectos no tardarán de conmutar la pena de prisión mediante el sistema
en reflejarse en nuestra sociedad. de cuotas diarias que debe fijarse atendiendo los
Estudios sociológicos, sociales y legales han asignado parámetros que señala la ley; ello se produce cuando
prioridades al tema de garantías de personas y grupos las circunstancias personales del reo, la naturaleza del
de atención prioritaria por las consecuencias que hecho, su conducta y, en particular, el esfuerzo para
su negativa implica: como violación de derechos reparar el daño causado así lo aconsejen, siempre que
humanos, desestabilización y destrucción del no se trate de reos habituales.
núcleo familiar y fundamentalmente defender En el caso de estudio, este Tribunal de Alzada
el derecho a la libertad y la vida. Así, en el caso presume que el procesado no volverá a incumplir
de estudio se desprende que ha sido necesario con la obligación del pago puntual de la pensión
demandar la fijación de pensión alimenticia que ha alimenticia y debido a que el encartado no ha
incumplido desde el mes de abril del año dos mil dos efectuado ningún esfuerzo efectivo de cumplir con la
hasta septiembre del dos mil cinco y que obligó la obligación alimentaria que se le ha exigido y que no
tramitación de un juicio ejecutivo en la vía de apremio se ha cumplido con el pago de la pensión.
sin que el procesado haya cumplido, a favor de su hijo El artículo 72 del Código Penal otorga la facultad
Henry Ubaldo Calito Paz, con la obligación de pagar, a los tribunales de suspender condicionalmente la

152
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ejecución de la pena, por un tiempo no menor de dos y 211 de la Constitución Política de la República de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
años ni mayor de cinco, siempre que el beneficiado Guatemala; 10, 20, 35, 36, 41, 44, 59, 63, 65, 252 del
se encuentre comprendido dentro de todos los Código Penal; 43, 49, 160, 161, 162, 163, 166, 181, 185,
supuestos que regula la citada norma. 186, 385, 394, 421, 423, 425, 426, 427 y 430 del Código
La remisión de la condena contiene un doble acto Procesal Penal; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
de discrecionalidad judicial: en primer lugar, la Judicial.
propia concesión del beneficio, y en segundo lugar, PARTE RESOLUTIVA:
el tiempo de suspensión. Para determinar éste,
el órgano judicial debe guiarse por los siguientes Esta Sala con fundamento en lo considerado y
criterios: circunstancias personales del delincuente, leyes invocadas, al resolver, por UNANIMIDAD
circunstancias del hecho y duración de la pena.; y DECLARA: I. NO ACOGE EL RECURSO DE
la concesión dependerá de determinados requisitos APELACION ESPECIAL por motivo de Fondo,
objetivos; pero cuando estos concurren, la concesión interpuesto por el acusado ROBERTO CALITO
no es automática, sino que el tribunal debe ponderar REVOLORIO, en contra de la sentencia de fecha
la conveniencia de la misma. Ello es así, porque el ocho de julio de dos mil diez, dictada por el Tribunal
legislador señala que en la concesión se deberán valor de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
fundadamente, la peligrosidad criminal del sujeto, el Ambiente del municipio y departamento de
que es una situación de carácter subjetivo que debe Escuintla; II. En consecuencia la sentencia recurrida
deducirse de las circunstancias objetivas y subjetivas, no sufre ninguna modificación; III. Notifíquese y
así como de los factores sociales concurrentes y que con certificación de lo resuelto, vuelvan los autos al
permiten prever que el sujeto volverá o no, a cometer Tribunal de procedencia.
delitos en el futuro, circunstancias diametralmente
opuestos a los índices de peligrosidad que deben Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente,
ponderarse para la aplicación, exclusiva de las Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada Vocal I,
medidas de seguridad. Byron Oswaldo De la Cruz López, Magistrado Vocal
Y aunque a la fecha, el alcance práctico de estas II, Lilian Lissette Hidalgo López. Secretaria.
circunstancias ha sido escaso, debido a que los
tribunales vienen concediendo casi automáticamente
la sustitución condicional de la pena, cuando
concurren las condiciones legales e incluso el 05/06/2012 - PENAL
beneficio, ha propiciado que la concesión afecte la 13-2012
determinación de la pena, procurándose que ésta
quede por debajo del año para posteriormente poder SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES
conceder la suspensión. Sin embargo, la voluntad del DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
legislador es que se valoren motivadamente dichas DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA,
circunstancias. CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE.
En ese sentido, este Tribunal de alzada no observa
la violación argumentada por el presentado puesto I) Esta Sala se integra con los suscritos, de conformidad
que el Tribunal sentenciador no ignoró la existencia con el Acuerdo 1905-2012 de la Presidencia del
de una norma sustantiva, ni se resistió a reconocer Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia;
la existencia de una norma jurídica en vigor o II) EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
consideró como norma jurídica una que no está o DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de
que no ha estado vigente, ni incurrió en error en la segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación
interpretación o en la elección de la norma, ni aplicó Especial, por motivo de Fondo, interpuesto por la
una distinta de la que correspondía a los hechos objeto acusada María Isabel Molina Salazar, con el auxilio
del juicio; circunstancias que evidencian la corrección del Abogado Dieter Orlando Gudiel Ortiz, en contra
del fallo venido en grado, razón por la que no puede de la sentencia de fecha dieciocho de noviembre
acogerse la apelación interpuesta por el apelante y de dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal,
así deber resolverse. Abogado José Domingo Cali Chex, del Tribunal
Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y
CITA DE LEYES: Delitos Contra el Ambiente del Municipio de Villa
Nueva, del Departamento de Guatemala, dentro del
Ley y artículos citados y lo que para los efectos juicio oral que por el delito de Uso de Documentos
establezcan los siguientes: 1, 2, 3, 6º, 12, 14, 203, 204 Falsificados, se instruye en su contra.

153
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

I. DENTIFICACION DE LOS SUJETOS a través del Agente Fiscal, Abogado Vielmar Bernaú
Revista Jurídica 2011 -2012

PROCESALES: Hernández Lemus, reemplazaron su participación en


la audiencia, por escrito. El pronunciamiento de la
Acusada: María Isabel Molina Salazar y/o Ana sentencia se difirió para el día cinco de junio de dos
Izabela Peña Lemus, quien dijo llamarse María Isabel mil doce, a las quince horas.-
Molina Salazar, de veintiocho años de edad, soltera,
estudiante, guatemalteca, nació el dieciséis de febrero CONSIDERANDO
de mil novecientos ochenta y tres en la ciudad de
Guatemala, hija de Edgar Eduardo Molina Reyes y I
Elsy Beatriz Salazar Cordón, no ha sido perseguida
penalmente con anterioridad, se identifica con la La Constitución Política de la República de Guatemala
cédula de vecindad número de orden A-uno y registro en su artículo 12 manifiesta que el juzgamiento de las
un millón cien mil novecientos trece, extendida por causas penales se debe regir por procedimientos
el Alcalde Municipal de Guatemala. El Ministerio preestablecidos, y es con la interposición de recursos
Público, actúa a través del Agente Fiscal, Abogado legales y pertinentes que las partes buscan que se
Vielmar Bernaú Hernández Lemus. La defensa del respete esa garantía del debido proceso que se traduce
acusado, estuvo a cargo del Abogado Defensor Dieter en un juicio justo, cualquiera que sea su pretensión
Orlando Gudiel Ortiz. No hay Querellante Adhesivo, como parte. El recurso de Apelación Especial, se
Actor Civil, ni Tercero Civilmente demandado. encuentra en nuestro ordenamiento legal vinculado
al valor “seguridad jurídica”, como medio para
II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA APELADA: subsanar los errores judiciales en el caso concreto,
para satisfacer la necesidad social de la corrección de
El Juez Unipersonal, Abogado José Domingo Cali las decisiones judiciales y que el Derecho sea aplicado
Chex, del Tribunal Segundo de Sentencia Penal, de un modo uniforme y equitativo. El derecho
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal
Municipio de Villa Nueva, del Departamento de superior, consiste en la facultad de desencadenar
Guatemala, DECLARÓ: “... I) Que Maria Isabel el control manifestado a través de mecanismos
Molina Salazar y/o Ana Izabela Peña Lemus es que permiten el dictado de un nuevo fallo integral
autora responsable del delito consumado de Uso de
o el control sobre la aplicación del Derecho y las
Documentos Falsificados, cometido en contra de la
condiciones de legitimidad del fallo, referidas a los
fe pública del Estado, por tal ilícito se le impone la
límites impuestos por los principios dispositivos
pena de DOS AÑOS de prisión conmutables a razón
de limitación del conocimiento y de no reforma
de veinticinco quetzales diarios por cada día con
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas
abono de la prisión efectivamente padecida desde su
sustantivas y procesales que afectan la sentencia
detención, conmuta que deberá hacer efectiva dentro
dictada en juicio oral y público.
del tercer día en que la presente cause firmeza, y
en caso de no cumplir con la misma se ordenará su
ingreso en el centro de cumplimiento de penas en el CONSIDERANDO
centro de cumplimiento de penas que designe el Juez
de Ejecución correspondiente;…” II

III. DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE La acusada María Isabel Molina Salazar, auxiliada
APELACION ESPECIAL: por su Abogado Defensor Dieter Orlando Gudiel
Ortiz, invoca en su Recurso de Apelación, vicio por
El Recurso de Apelación Especial, por motivo de MOTIVO DE FONDO, expresando como agravio:
Fondo, fue interpuesto por la acusada María Isabel Errónea aplicación del artículo 325 en relación con el
Molina Salazar, con el auxilio de su Abogado artículo 11 del Código Penal. La apelante refiere que
Defensor Dieter Orlando Gudiel Ortiz. fue condenada por el delito de Uso de Documentos
Falsificados; que el tribunal de Sentencia, tuvo
IV. DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: por acreditado, que al efectuarse un allanamiento,
inspección y registro en su residencia se identificó
La audiencia del debate fue fijada para el veintitrés de con la cédula de vecindad número de orden A-uno
mayo de dos mil doce, a las doce horas; la acusada y registro un millón cien mil novecientos trece,
María Isabel Molina Salazar, su Abogado Defensor extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala
Dieter Orlando Gudiel Ortiz, y el Ministerio Público, y posteriormente en un ambiente que sirve como

154
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cocina, dentro de una gaveta del mueble de cocina, a la naturaleza del proceso penal guatemalteco,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
se encontró una cédula de vecindad número de mediante el Recurso de Apelación Especial por
orden A-uno y registro un millón doscientos treinta motivo de fondo, el tribunal de alzada parte de
y nueve mil doscientos uno, extendida por el Alcalde los hechos declarados como probados por el juez
de Guatemala, a nombre de Ana Izabel Peña Lemus, sentenciador ya que de conformidad con el principio
la cual tenía adherida una fotografía de la acusada de intangibilidad de los hechos, únicamente se puede
María Isabel Molina Salazar, circunstancia que fue hacer referencia a los mismos para la aplicación de
confrontada por la testigo María Agustina García la ley sustantiva, es decir, que si de tales hechos
Vásquez; asimismo, argumenta la apelante que nunca probados corresponde la aplicación de una norma
se configuró el tipo penal endilgado en su contra, ya sustantiva distinta a la escogida por el tribunal de
que dicho documento no lo puso a la vista, sin que juicio, es factible aplicar otra, pero sin modificar los
se dieran los dos elementos de la intencionalidad referidos hechos probados. En el presente caso, al
(dolo) conciencia y voluntad saber y poner a la examinar el fallo impugnado en congruencia con
vista, por lo que a criterio de la apelante no se el recurso planteado, esta Sala encuentra que la
encuentra acreditado el acto de usar un documento plataforma fáctica sentada por el tribunal de primer
falso ante la autoridad y como consecuencia de grado, de acuerdo a la prueba recibida en el debate, se
dicho uso, haya existido un daño a la sociedad o subsume en la figura delictiva de Uso de Documentos
persona determinada, sabiendo que la omisión no Falsificados, en virtud, que la procesada María Isabel
constituye delito y que jamás se puso a la vista de Molina Salazar, derivado de una autorización de
ninguna autoridad en el acto del allanamiento ni en allanamiento y al momento de solicitarle los datos
otra ocasión. Manifiesta que el agravio se encuentra se identificó con la cédula de vecindad número de
en la errónea aplicación de la ley penal, porque se orden A guión uno y de registro un millón cien mil
le condenó a dos años de prisión conmutables a novecientos trece (A-1 1,100,913) extendida por el
veinticinco quetzales diarios, en la parte resolutiva Alcalde Municipal de Guatemala y al tener el libre
de la sentencia y en el razonamiento del tribunal que acceso a dicho inmueble se procedió a su registro,
lo condenó a la pena indicada. Pretende que se acoja encontrando en uno de los ambientes, entre otros
el recurso por el motivo invocado y se le absuelva del objetos, una cédula de vecindad número de orden
delito de uso de documentos falsificados A guión y de registro un millón doscientos treinta y
nueve mil doscientos uno (A-1 1,239,201), extendida
CONSIDERANDO por el Alcalde Municipal de Guatemala a nombre de
ANA IZABELA PEÑA LEMUS, dándose la situación
III que dicho documento de identificación tenia adherida
una fotografía de su persona. Por lo que la norma
Con relación a los motivos de fondo, esta Sala estima escogida para sancionar la conducta antijurídica de
que existe violación a la ley sustantiva cuando el María Isabel Molina Salazar y/o Ana Izabela Peña
juez ignora la existencia o se resiste a reconocer la
Lemus es la correcta y atribuible a la acusada, como
existencia de una norma jurídica en vigor, o considera
consecuencia de su acción llevada a cabo, la cual
una que ya no está o que no ha estado nunca vigente,
fue idónea para producir el resultado, conforme a la
o cuando incurre en un error en la interpretación o
naturaleza del delito y a las circunstancias concretas
en la elección de la norma, aplicando a los hechos
del caso, por lo que el recurso interpuesto no puede
una distinta de la que corresponde. En ese sentido
prosperar por este único Submotivo.
el recurso de apelación por motivo de fondo, tiene
por finalidad que el tribunal de alzada revise la
DISPOSICIONES APLICABLES:
interpretación que de la ley sustantiva hizo el tribunal
de sentencia definiendo o valorando jurídicamente los
Artículos citados y lo que para el efecto establecen los
hechos establecidos en la sentencia y poniéndolos en
artículos: 12, 46, 47, 203, 204 y 211 de la Constitución
relación con la norma de derecho que rige el caso. Los
hechos que deben respetarse son los determinados en Política de la República de Guatemala; 8 de la
la sentencia, descrita por el tribunal de mérito en sus Convención Americana Sobre Derechos Humanos
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones (Pacto de San José);1, 10 y 11 del Código Penal; 1, 2,
derivantes de la valorización del material probatorio. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Bis, 19, 43, 49, 160, 161, 162, 163,
Esta Sala para pronunciarse sobre el recurso 164, 166, 225, 226, 259, 320, 332, 332 Bis, 344, 346, 389,
planteado por la procesada MARIA ISABEL 392, 415, 416, 418, 419, 420, 421,422, 425, 429, 430, 432,
MOLINA SALAZAR toma en cuenta que de acuerdo 433 y 434 del Código Procesal Penal; 3, 15, 16, 45, 88,
141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial;

155
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

POR TANTO: sentencia de fecha nueve de noviembre de dos mil


Revista Jurídica 2011 -2012

once, dictada por el Tribunal Segundo de Sentencia


Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
citadas al resolver, por unanimidad, DECLARA: I) del municipio de Villa Nueva, departamento de
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por Guatemala, dentro del proceso penal seguido en
Motivo de Fondo, interpuesto por la acusada María contra de los apelantes por los delitos de Asociación
Isabel Molina Salazar, en contra de la sentencia de ilícita y Extorsión. I. IDENTIFICACIÓN DE LAS
fecha dieciocho de noviembre de dos mil once, dictada PARTES: i) Acusados: a) YENIFER SIOMARA
por el Juez Unipersonal, Abogado José Domingo Cali ALVARADO ó YENIFER ALVAREZ ALVARADO,
Chex, del Tribunal Segundo de Sentencia Penal, sin sobrenombre conocido, de veinte años de edad,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del soltera, estudiante, guatemalteca, hija de Pedro
Municipio de Villa Nueva, del Departamento de David Álvarez Torres y de Zoila Luz Alvarado
Guatemala, en consecuencia la sentencia recurrida Enríquez, no recuerda el número de su documento
no sufre ninguna modificación; II) Notifíquese y con de identificación personal, no ha sido sometida a
certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes proceso penal con anterioridad; b) EIDIEE ZULEMA
al tribunal de procedencia. ALVAREZ ALVARADO, sin sobrenombre conocido,
de veintidós años de edad, soltera, ama de casa,
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, guatemalteca, hija de Pedro David Álvarez Torres y de
Silvia Roxana Morales Alvarado, Byron Oswaldo de Zoila Luz Alvarado Enríquez, no ha sido perseguida
la Cruz López, Magistrado Vocal Segundo. Lilian penalmente con anterioridad, posee cédula de
Lisette Hidalgo López. Secretaria. vecindad número de orden A guión uno y registro un
millón doscientos ochenta y dos mil setecientos veinte
extendida por el Alcalde municipal de la ciudad
de Guatemala; c) JONATAN YANCARLO OSOY
06/06/2012 - PENAL COTZAJAY, sin sobrenombre conocido, de dieciocho
56-2012 años de edad, soltero, estudiante, guatemalteco, hijo
de Antolín Osoy Pirir y de Francisca Tomasa
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES Ocoitz Cotzajay, no recuerda el número de su
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y documento de identificación personal, no ha sido
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. GUATEMALA, s ometido a proceso penal con anterioridad; d)
SEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE. WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS OLIVA, sin
sobrenombre o apodo conocido, de veintinueve años
I. En vista del Acta 20-2012 de la Corte Suprema de edad, soltero, mecánico automotriz, guatemalteco,
de Justicia, esta Sala se integra con el Magistrado hijo de Marco Antonio Mazariegos Figueroa y de
suplente, abogado Byron Oswaldo De La Cruz Blanca Estela Oliva Quiñonez, unido con Londy
López, mientras dure la ausencia del Magistrado Marisol Vásquez Rivera, se identifica con Cédula de
Vocal II José Alejandro Córdova Herrera; II. EN vecindad número de orden A guión uno y registro
NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE un millón sesenta y un mil quinientos setenta y ocho
GUATEMALA, se procede a dictar SENTENCIA extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad
de segundo grado que resuelve los recursos de de Guatemala, no ha sido sometido a proceso
Apelación Especial interpuestos por: a) MIRIAM penal con anterioridad; e) MIRIAM ELIZABETH
ELIZABETH GOMEZ YAT, con el auxilio de la GOMEZ YAT, sin sobrenombre o apodo conocido,
abogada Wendy Angélica Ramírez López, por de treinta y nueve años de edad, casada, ama de
motivos de Fondo; b) JONATAN YANCARLO casa, guatemalteca, hija de José Eduardo Gómez
OSOY COTZAJAY, con el auxilio de la abogada Figueroa y de María magdalena Yat de Gómez,
Brenda Margarita Martínez Cerna, por motivos de casada con Carlos Alberto Equité García, se identifica
Fondo; c) WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS con cédula de vecindad número de ordena A guión
OLIVA, con el auxilio del abogado Edgar Orlando uno y registro veinticuatro mil ciento noventa y dos,
Velásquez Ajché, por motivos de Fondo; así mismo, extendida por el Alcalde municipal de Guatemala,
al recurso interpuesto por Jonatan Yancarlo Osoy departamento de Guatemala, no ha sido sometida
Cotzajay, se adhirió RUDY ROBERTO HERNANDEZ a proceso penal con anterioridad; ii) Abogados
MOCTEZUMA, en su calidad de abogado defensor Defensores: RUDY ROBERTO HERNANDEZ
del señor Wuilder Antonio Mazariegos Oliva, todos MOCTEZUMA, WENDY ANGELICA RAMIREZ
los recursos anteriores, interpuestos en contra la

156
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LOPEZ, BRENDA MARGARITA MARTINEZ padecida desde su detención; VIII) Que MIRIAM

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CERNA, SYLVIA GISSELLE TORRES MONROY, ELIZABETH GOMEZ YAT es autora responsable
EDGAR ORLANDO VELASQUEZ AJCHE; iii) del delito consumado de EXTORSION, cometido en
Ministerio Público: Agente Fiscal, ERICK ROLANDO contra del patrimonio de la Asociación Transporte
MELINI LOPEZ; iv) Querellante adhesivo y Actor Unidos San José Villa Nueva, por tal ilícito se le
Civil: NO HUBO; Tercero Civilmente Demandado: impone la pena de SEIS años de prisión inconmutables
NO HUBO. II. EXTRACTO DE LA SENTENCIA con abono de la efectivamente padecida desde
APELADA: El Tribunal Segundo de Sentencia su detención; IX) Que JONATAN YANCARLO
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente OSOY COTZAJAY es autor responsable del delito
del municipio de Villa Nueva, departamento de consumado de EXTORSION, cometido en contra del
Guatemala, POR UNANIMIDAD DECLARÓ: patrimonio de la Asociación Transporte Unidos San
“I) Que YENIFER SIOMARA ALVARADO y/o José Villa Nueva, por tal ilícito se le impone la pena
YENIFER ALVAREZ ALVARADO es autora de SEIS años de prisión inconmutables con abono
responsable del delito consumado de ASOCIACION de la efectivamente padecida desde su detención;
ILICITA, por tal ilícito se le impone la pena de SEIS X) Que WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS
años de prisión inconmutables con abono de la OLIVA es autor responsable del delito consumado
efectivamente padecida desde su detención; II) Que de EXTORSION, cometido en contra del patrimonio
EIDIEE ZULEMA ALVAREZ ALVARADO es autora de la Asociación Transporte Unidos San José Villa
responsable del delito consumado de ASOCIACIÓN Nueva, por tal ilícito se le impone la pena de SEIS
ILICITA, por tal ilícito se le impone la pena de años de prisión la que aumentada en una cuarta
SEIS años de prisión inconmutable con abono de parte hace un total de SIETE AÑOS CON SEIS
la efectivamente padecida desde su detención; III) MESES de prisión inconmutables, con abono de la
Que MIRIAM ELIZABETH GOMEZ YAT es autora efectivamente padecida desde su detención; XI)…”.
responsable del delito consumado de ASOSIACIÓN III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
ILICITA, por tal ilícito se le impone la pena de SEIS APELACIÓN ESPECIAL: Fue interpuesto por
años de prisión inconmutables con abono de la MIRIAM ELIZABETH GOMEZ YAT, con el auxilio
efectivamente padecida desde su detención; IV) Que de la abogada Wendy Angélica Ramírez López,
JONATAN YANCARLO OSOY COTZAJAY es autor por motivos de Fondo; JONATAN YANCARLO
responsables del deltio consumado de ASOCIACIÓN OSOY COTZAJAY, con el auxilio de la abogada
ILICITA, por tal ilícito se le impone la pena de Brenda Margarita Martínez Cerna, por motivos
SEIS años de prisión inconmutables con abono de de Fondo; WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS
la efectivamente padecida desde su detención; V) OLIVA, con el auxilio del abogado Edgar Orlando
Que WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS OLIVA Velásquez Ajché, por motivos de Fondo; así mismo,
es autor responsable del delito consumado de al recurso interpuesto por Jonatan Yancarlo Osoy
ASOCIACION ILICITA, por tal ilícito se le impone Cotzajay, se adhirió RUDY ROBERTO HERNANDEZ
la pena de SEIS años de prisión inconmutables, la MOCTEZUMA, en su calidad de abogado defensor
que aumentada en una tercera parte hace un total de del señor Wuilder Antonio Mazariegos Oliva. --IV.
OCHO años de prisión inconmutables, con abono DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA: La audiencia
de la efectivamente padecida desde su detención; del debate fue fijada para el día veintitrés de mayo
VI) Que YENIFER SIOMARA ALVARADO y/o de dos mil doce, en la que los sujetos procesales
YENIFER ALVAREZ ALVARADO es autora reemplazaron su participación por escrito. Se difirió
responsable del delito consumado de EXTORSION, el pronunciamiento de la sentencia para el seis de
cometido en contra del patrimonio de la Asociación junio de dos mil doce a las catorce horas con quince
Transporte Unidos San José Villa Nueva, por tal minutos.
ilícito se le impone la pena de SEIS años de prisión
inconmutables con abono de la efectivamente CONSIDERANDO
padecida desde su detención; VII) Que EIDIEE
ZULEMA ALVAREZ ALVARADO es autora I
responsable del delito consumado de EXTORSION,
cometido en contra del patrimonio de la Asociación El recurso de apelación, aparece en nuestro
Transporte Unidos San José Villa Nueva, por tal ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad
ilícito se le impone la pena de SEIS años de prisión jurídica”, como medio para subsanar los errores
inconmutables con abono de la efectivamente judiciales en el caso concreto, para satisfacer la

157
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

necesidad social de la corrección de las decisiones relación de causalidad como elemento indispensable
Revista Jurídica 2011 -2012

judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo en la imputación de un hecho criminoso por lo que
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de en aras de la protección de los principios de justicia
recurrir el fallo ante un tribunal superior consiste en y seguridad jurídica, del respeto a la majestad de la
la facultad de desencadenar el control, manifestado a ley y de los principios constitucionales y procesales
través de mecanismos que permiten el dictado de un de legalidad y de presunción de inocencia debe
nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación arribarse a un fallo de carácter absolutorio. 3. Wuilder
del Derecho y las condiciones, de legitimidad del Antonio Mazariegos Oliva: invoca inobservancia
fallo, referidas a los límites impuestos por los de la ley al habérsele condenado sin que exista
principios dispositivo, de limitación del conocimiento prueba de su participación en los hechos que se le
y de no reforma en perjuicio, que lo circunscriben imputaron puesto que: se demostró que las personas
a cuestiones jurídicas sustantivas y procesales que que se presentaron a recoger el dinero producto
afectan la sentencia dictada en juicio oral. de la extorsión eran mujeres, no existe ni videos
ni fotografías con los cuales se pueda establecer su
CONSIDERANDO participación en los hechos que se le imputan, existe
contradicción en las declaraciones de los agentes
II policiales que tuvieron a su cargo la investigación
así como el agraviado, el tribunal lo condenó por
Los procesados Miriam Elizabeth Gómez Yat, suposiciones, violándose con ello los principios de
Jonatan Yancarlo Osoy Cotzajay y Wuilder Antonio deberes del estado, igualdad, derecho de defensa,
Mazariegos Oliva, interponen Apelación Especial por presunción de inocencia y debido proceso. Después
motivos de fondo, que se resumen a continuación: de un minucioso estudio de la sentencia apelada y los
1. Miriam Elizabeth Gómez Yat: Señala que no argumentos de los apelantes, es necesario efectuar las
existe relación de causalidad entre la conducta siguientes consideraciones:
desplegada por l acusada y los elementos típicos de a) La violación de la ley, como formulación genérica
la norma penal que rigen los verbos rectores del ilícito del motivo de fondo que involucra la inobservancia
contenido en el artículo 261 del Código Penal. Para y errónea aplicación, debe entenderse como la
el efecto, analiza la prueba diligenciada en el debate aplicación de una norma jurídica a un caso que
oral y público consistente en las declaraciones de los reclama la aplicación de otra, razón por la que la
agentes captores, la prueba material, la declaración inobservancia de ésta última como la aplicación
del agraviado; sostiene además que no existe prueba errónea, configuran violaciones a la voluntad del
que demuestre que la apelante requirió o exigió legislador; se presenta cuando el juez ignora la
pagos ; además, tampoco se probo que la apelante existencia o resiste a reconocer la existencia de una
recogió paquetes de dinero o depósito realizados norma jurídica en vigor, o considera como norma
por el agraviado. jurídica una que ya no está o que no ha estado
2. Jonatan Yancarlo Osoy Cotzajay: denuncia la nunca vigente, o cuando incurre en un error de
errónea aplicación de la ley sustantiva penal aplicada interpretación o en la elección de la norma aplicando
porque la acción desplegada conforme se describe en a los hechos una distinta de la que corresponde. Así
la acusación, desprende una evidente vaguedad, falta la violación puede ser, atinente a la ley como norma
de claridad y precisión en los hechos y circunstancias jurídica de carácter abstracto, e cuanto a su existencia
mediante los que se pretende determinar un actuar o contenido, o puede referirse al juicio individual
delictuoso de su parte al realizar una imputación relativo al caso concreto, por aplicación incorrecta del
igual para todos los sindicados. Señala que su precepto a los hechos establecidos. En ese sentido, a
actuar actuar no fue debidamente establecido y que través del recurso de fondo, el Tribunal de segunda
no fue probado durante el desarrollo del juicio oral; instancia, sólo le corresponde el contralor de la
evidenciándose así, que la valoración hecha por aplicación de la ley sustantiva por los tribunales de
el tribunal sentenciador no se adecua a un criterio mérito, definiendo o valorando jurídicamente los
objetivo para velar por la correcta aplicación de la ley hechos establecidos en la sentencia y poniéndolos
y que sus apreciaciones y conclusiones no se apoyan en relación con la norma de derecho que rige el caso
con ningún razonamiento ni sustento jurídico; y dentro del campo de la consideración puramente
siendo que no se probó en forma individualizada y jurídica y, la tarea de contralor jurídico asignada al
con certeza las acciones que se consideran realizadas Tribunal de Segunda Instancia, supone el respeto a
y puedan ser atribuibles al apelante, no se da la los hechos fijados en la sentencia. b) Los hechos a los

158
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cuales el Tribunal de alzada tiene el deber de respetar entre el extorsionador y el agente encubierto

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
son todos aquellos determinados en la sentencia César Augusto Damián Agustín) a un costado del
descritos por el Tribunal de mérito en sus juicios restaurante McDonald´s que se encuentra en la
asertivos donde se contienen incluso las conclusiones cuarta avenida entre quinta y sexta calles de la zona
derivantes de la valoración del material probatorio. uno del municipio de Villa Nueva del departamento
c) Así, el tribunal de sentencia tuvo por establecidos de Guatemala poco antes de las doce horas y treinta
los siguientes hechos: -c.1. Para Miriam Elizabeth minutos del once de febrero de dos mil once, cuando
Gómez Yat: “Que la acusada MIRIAM ELIZABETH se presentó a dicho lugar a bordo de una motocicleta
GOMEZ YAT y las coacusadas YENIFER SIOMARA Marca Tough, color rojo, con placas de circulación
ALVARADO y/o YENIFER ALVAREZ ALVARADO, M-577BJL, juntamente con otro individuo que se
EIDIEE ZULEMA ALVAREZ ALVARADO, desde conducía como copiloto, con el objeto de recoger
el mes de febrero del año dos mil nueve, juntamente un paquete con recortes de papel periódico para
con otras personas no individualizadas, conformó simular la cantidad de diez mil quetzales, con la
una asociación ilícita, con la finalidad de exigir la supuesta cantidad de dinero exigida, de manos del
entrega de dinero por concepto de renta o impuesto agente encubierto César Augusto Damián Agustín
por medio de aparatos telefónicos entregados por y cuando se apresuraban a retirarse del indicado
desconocidos a pilotos y propietarios a la empresa lugar, los agentes de la policía que se encontraban
Transportes Unidos San José Villa Nueva utilizando realizando el operativo procedieron a detenerlos
violencia psicológica y bajo amenazas de dar muerte a e identificarlos habiéndose identificado como
pilotos de dicha empresa, conducta que se concretizó JONATAN YANCARLO OSOY COTZAJAY y su
a través de el retiro de dinero en Agencias del Banco acompañante WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS
Azteca de Guatemala que funcionan en las Tiendas OLIVA, a quien se le incautó el paquete que simulaba
Elektra, enviados a nombre de distintas personas el dinero y un teléfono celular Marca Movistar de
(por medio de dinero express), según indicaciones color negro con franja gris.”.
que dan los extorsionadores a los agraviados; se c.3. Para Wuilder Antonio Mazariegos Oliva: “Que
tiene establecido por información solicitada a Banco el acusado WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS
Azteca de Guatemala, Sociedad anónima y los OLIVA y el coacusado JONATAN YANCARLO
recibos de depósitos proporcionados por la víctima, OSOY COTZAJAY, juntamente con otras personas
de que MIRIAM ELIZABETH GOMEZ YAT, es una no individualizadas, desde el mes de febrero del
de las personas beneficiarias y administradoras del año dos mil nueve, conformó una asociación ilícita,
dinero producto del ilícito (extorsión), cuando se ha con la finalidad de exigir la entrega de dinero
presentado a las Agencias bancarias referidas a retirar por concepto de renta o impuesto por medio de
el dinero enviado a su nombre, por las víctimas.”. aparatos telefónicos entregados por desconocidos
c.2. Para Jonatan Yancarlo Osoy Cotzajay: “Que a pilotos y propietarios a la empresa Transportes
el acusado JONATAN YANCARLO OSOY Unidos San José Villa Nueva utilizando violencia
COTZAJAY y el coacusado WUILDER ANTONIO psicológica y bajo amenazas de dar muerte a pilotos
MAZARIEGOS OLIVA, juntamente con otras de dicha empresa al haber recibido instrucciones
personas no individualizadas, desde el mes de febrero para presentarse y recoger el dinero producto de la
del año dos mil nueve, conformó una asociación extorsión a las víctimas mediante negociaciones vía
ilícita, con la finalidad de exigir la entrega de dinero teléfono entre el extorsionador no individualizado y el
por concepto de renta o impuesto por medio de agente Cesar Augusto Damián Agustín investigador
aparatos telefónicos entregados por desconocidos policial asignado al caso, conducta que se concretizó,
a pilotos y propietarios a la empresa Transportes el día el once de febrero de dos mil once (tal como se
Unidos San José Villa Nueva utilizando violencia había acordado mediante llamadas telefónicas entre
psicológica y bajo amenazas de dar muerte a pilotos el extorsionador y el agente encubierto César Augusto
de dicha empresa al haber recibido instrucciones Damián Agustín) a un costado del restaurante
para presentarse y recoger el dinero producto de la McDonald´s que se encuentra en la cuarta avenida
extorsión a las víctimas mediante negociaciones vía entre quinta y sexta calles de la zona uno del municipio
teléfono entre el extorsionador no individualizado y el de Villa Nueva del departamento de Guatemala poco
agente Cesar Augusto Damián Agustín investigador antes de las doce horas y treinta minutos del once de
policial asignado al caso, conducta que se concretizó, febrero de dos mil once, cuando se presentó a dicho
el día el once de febrero de dos mil once (tal como lugar a bordo de una motocicleta Marca Tough, color
se había acordado mediante llamadas telefónicas rojo, con placas de circulación M-577BJL, juntamente

159
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

con otro individuo que se conducía como copiloto, e) Por último necesario resulta señalar que esta
Revista Jurídica 2011 -2012

con el objeto de recoger un paquete con recortes de Cámara estima que la real significación de los
papel periódico para simular la cantidad de diez agravios pormenorizados por los apelantes se traduce
mil quetzales, con la supuesta cantidad de dinero en la inconformidad con la eficacia probatoria y el
exigida, de manos del agente encubierto (Damián valor probatorio otorgado a los medios de prueba;
Agustín) y cuando se apresuraban a retirarse del sin embargo por mandato legal el Tribunal de
indicado lugar, los agentes de la policía que se sentencia es libre en la valoración y selección de
encontraban realizando el operativo procedieron las pruebas que han de fundar su convencimiento
a detenerlos e identificarlos tanto al individuo que y, en la determinación de los hechos que con ellas
conducía el referido vehículo siendo identificado se demuestren; razón por la que, por la vía de éste
como JONATAN YANCARLO OSOY COTZAJAY recurso no se puede provocar un nuevo examen
y su acompañante como WUILDER ANTONIO crítico de los medios probatorios que dan base a la
MAZARIEGOS OLIVA, a quien se le incautó el sentencia. Y, por lo tanto, resulta improcedente la
paquete que simulaba el dinero y un teléfono celular Apelación Especial cuando, se discute la eficiencia
Marca Movistar de color negro con franja gris.”. probatoria de los elementos de convicción o se
d) En ese sentido es necesario señalar que debido presenta disentimiento con la valoración de la prueba
al principio de libertad probatoria contenido en efectuada, como sucede en el caso de estudio, en los
el artículo 182 del Código Procesal Penal, el cual agravios que se analizan.
establece que se podrán probar todos los hechos Todo lo anterior obliga a este Órgano Jurisdiccional
circunstancias de interés para la correcta solución a no acoger los motivos invocados en las apelaciones
del caso por cualquier medio de prueba permitido; el invocadas y así debe declararse. CITA DE LEYES: Ley
tribunal sentenciador tuvo por acreditados los hechos y artículos citados y lo que para los efectos establezcan
antes señalados y en ese sentido existe la relación los siguientes: 6º, 12, 14, 39, 203, 204 y 211 de la
de causalidad que discuten los apelantes debido a Constitución Política de la República de Guatemala;
que debe señalarse que aplicar una norma jurídica 10, 14, 35, 36, 41, 51, 62, 65, 66 y 68 del Código Penal;
a un caso que reclama la aplicación de otra es, la 43, 49, 160, 161, 162, 163, 166, 181, 185, 186, 385, 394,
inadecuación o falta de correspondencia de la norma 421, 423, 425, 426, 427 y 430 del Código Procesal Penal;
aplicada con el caso juzgado; implica siempre una 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
inobservancia de ésta última, una norma es observada PARTE RESOLUTIVA: Esta Sala, con base en
o cumplida, pero no es la que debía aplicarse, o es lo considerado y leyes citadas, al resolver, POR
aplicada con una mala interpretación de su mandato. UNANIMIDAD DECLARA: I) NO ACOGE LOS
La acción antijurídica no es punible si no media entre RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL interpuestos
el hecho imputable y el daño una relación o nexo de por: a) MIRIAM ELIZABETH GOMEZ YAT, con el
causalidad; el daño es el efecto del obrar antijurídico auxilio de la abogada Wendy Angélica Ramírez López,
imputable que reviste, en consecuencia, el carácter por motivos de Fondo; b) JONATAN YANCARLO
de causa. En tal sentido la teoría de la causalidad OSOY COTZAJAY, con el auxilio de la abogada
adecuada –es para este Tribunal la más adecuada Brenda Margarita Martínez Cerna, por motivos de
por fundamentar, principalmente el nexo causal en Fondo; c) WUILDER ANTONIO MAZARIEGOS
la probabilidad de la producción del resultado y en su OLIVA, con el auxilio del abogado Edgar Orlando
posible previsión, por parte del agente, límites ambos Velásquez Ajché, por motivos de Fondo; así mismo,
de la responsabilidad penal- solo puede considerarse al recurso interpuesto por Jonatan Yancarlo Osoy
como causa de un resultado aquella actividad Cotzajay, se adhirió RUDY ROBERTO HERNANDEZ
normalmente adecuada para producirlo. La causa MOCTEZUMA, en su calidad de abogado defensor
es adecuada al resultado cuando éste se produce del señor Wuilder Antonio Mazariegos Oliva, todos
según lo normal y corriente en la vida, si el resultado los recursos anteriores, interpuestos en contra la
se aparta de lo normal y común no hay relación sentencia de fecha nueve de noviembre de dos mil
de causalidad. El que ejecuta voluntariamente un once, dictada por el Tribunal Segundo de Sentencia
hecho punible responde de todas sus consecuencias, Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
lo cual equivale a decir que el que realiza una de del municipio de Villa Nueva, departamento de
las condiciones del resultado, responde de él, y Guatemala; II) En consecuencia, la sentencia apelada
como consecuencia no existe, tampoco, violación no sufre ninguna modificación; III) Notifíquese y con
a los artículos, ni a las garantías ni a los principios certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso al
constitucionales que discuten los apelantes. Tribunal de su procedencia.

160
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente, APELACIÓN ESPECIAL:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada Fue interpuesto por el querellante Oscar Estuardo
Vocal Primero; Byron Oswaldo de la Cruz López, Paiz Lemus en su calidad de Mandatario Judicial con
Magistrado Vocal Segundo; Lilian Lissette Hidalgo Representación de la entidad Inversiones La Coruña,
López. Sociedad Anónima.

CONSIDERANDO

26/06/2012 - PENAL I:
321-2012
El recurso de Apelación Especial, aparece en nuestro
Número Único de Expediente 01028-2012-00247 ordenamiento legal, ligado al valor “seguridad
(247-2012 Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal) jurídica”, como medio para subsanar los errores
Apelación Especial en Procedimiento Específico 321- judiciales en el caso concreto, para satisfacer la
2012 Of. 3º. necesidad social de la corrección de las decisiones
judiciales y que el Derecho sea aplicado de un modo
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES uniforme y equitativo. El derecho fundamental de
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y recurrir el fallo ante un tribunal superior, consiste
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA, en la facultad de desencadenar el control manifiesto
VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE. a través de mecanismos que permiten el dictado de
un nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA del Derecho y las condiciones de legitimidad del fallo,
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia de referidas a los límites impuestos por los principios
segundo grado que resuelve el Recurso de Apelación dispositivos de limitación del conocimiento y de
Especial en Procedimiento Especifico, interpuesto por no reforma en perjuicio, que lo limitan a cuestiones
OSCAR ESTUARDO PAIZ LEMUS, en su calidad jurídicas sustantivas y procesales que afectan la
de Mandatario Judicial con Representación de la sentencia dictada en juicio oral.
entidad Inversiones La Coruña, Sociedad Anónima, El primer párrafo del artículo 435, capítulo IV de
contra la resolución de fecha dos de mayo de dos mil Procedimientos Específicos, del Código Procesal
doce, dictada por la Juez Unipersonal, abogada Aura Penal, establece que se procederá conforme a
Cristina Ruano De León de De la Cruz, del Tribunal estas reglas cuando se recurra Las resoluciones
Duodécimo de Sentencia Penal del departamento de interlocutorias de los tribunales de sentencia o de
Guatemala, dentro del proceso que por el delito de ejecución que pongan fin a la acción, a la pena o a la
Apropiación y Retención indebidas, fue tramitado en medida de seguridad o corrección, imposibilite que
contra de Jorge Luís Ortega Torres. ellas continúen o impida el ejercicio de la acción.

IDENTIFICACION DE LAS PARTES: CONSIDERANDO

Querellante: Oscar Estuardo Paiz Lemus, en calidad II


Mandatario Judicial con Representación de la
Oscar Estuardo Paiz Lemus, interpone recurso
entidad Inversiones La Coruña, Sociedad Anónima;
de apelación especial, en contra del auto de fecha
Querellado: Jorge Luís Ortega Torres.
dos de mayo de dos mil doce, dictado por la Juez
II. EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN APELADA:
Unipersonal, abogada Aura Cristina Ruano De
La Juez Unipersonal de Sentencia del Tribunal
León de De La Cruz, del Tribunal Duodécimo de
Duodécimo de Sentencia Penal del departamento
Sentencia Penal, del departamento de Guatemala,
de Guatemala, declaró: “I) Se DESESTIMA la
argumentando para el efecto lo siguiente:
querella presentada por OSCAR ESTUARDO PAIZ
1. Motivo de Fondo: interpretación indebida de ley,
LEMUS en su calidad de MANDATARIO JUDICIAL
especialmente del artículo 272 del Código Penal,
CON REPRESENTACION DE LA ENTIDAD LA
en vista que consta en Escritura Pública número
CORUÑA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de
seiscientos cuarenta de fecha quince de octubre de dos
JORGE LUIS ORTEGA TORRES, por el delito de mil ocho, en la cláusula novena que se constituye el
APROPIACION Y RETENCION INDEBIDAS;”. señor Jorge Luís Ortega Torres a favor de Inversiones
III. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE La Coruña, Sociedad Anónima, depositario de

161
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

un vehículo en prenda dada en garantía, y de artículo 436 numeral 3) del ordenamiento jurídico
Revista Jurídica 2011 -2012

conformidad con lo anterior, el señor Ortega Torres, penal adjetivo. Que para ser admisibles, los recursos
tenía la obligación de entregar el vehículo al momento deberán ser interpuestos en las condiciones de tiempo
que le fuera requerido si incumplía con lo estipulado y modo que determine la ley. Después del análisis del
en el contrato de marras; situación que efectivamente recurso de apelación presentado, esta Sala estima la
ocurrió, ya que el señor Jorge Luís Ortega Torres no procedencia formal del recurso de apelación especial
entregó el vehículo dado en prenda cuando el Juzgado en procedimiento específico interpuesto.
Sexto de Paz del Ramo Civil le requirió su entrega al Esta Sala al realizar el examen del recurso y los
no cumplir con las estipulaciones dadas en el contrato; agravios hechos valer con respecto de la resolución
específicamente, el pago del capital adeudado, por lo apelada, por técnica procesal analiza inicialmente los
que se configuro el delito de apropiación y retención motivos de forma hechos valer y posteriormente, en
indebidas en el hecho antijurídico por el cual se inicio caso se haga necesario, los motivos de fondo.
querella penal en contra del señor Ortega Torres. Después de un estudio pormenorizado del documento
La resolución de la Juzgadora es contradictoria, ya apelado y de los argumentos del presentado este
que la misma indica que el querellado desobedeció Órgano Jurisdiccional considera:
una resolución dictada por un órgano jurisdiccional a) El argumento de la Jueza refiere que debe
facultado para el efecto, ordenando la entrega del ampararse la propiedad contra la conducta del
bien dado en garantía como prenda; tal y como lo poseedor la cosa mueble ajena, pero en el caso de
estableciera la Escritura Pública, y al mismo tiempo estudio resulta que la circunstancia referida a lo ajeno
indica que no puede existir apropiación y retención no se cumple porque aunque existe un contrato por
indebidas, siendo esto contradictorio, ya que en el el cual el deudor garantiza con prenda –el vehículo
presente caso si se configura el delito de apropiación relacionado- el pago del préstamo origen del contrato
y retención indebidas, toda vez que de conformidad identificado en autos, existe un juicio ejecutivo en la
con el Código Penal, esta persona se apropio de un vía de apremio en el que todavía no se ha despojado al
bien mueble el cual recibió en depósito y que tenía la querellado de la propiedad del vehículo relacionado;
obligación de entregarlo en vista del incumplimiento y que la negativa de entregar el vehículo constituye,
de la obligación a la cual fue sujeta. 2. Motivo de en todo caso, delito de desobediencia y no de
Forma: Errónea aplicación del artículo 475 del Código apropiación y retención indebida.
Procesal Penal: refiere el apelante que al desestimar b) El querellante, insiste en la obligación de hacer
la querella, se crea un estado de indefensión en vista cumplir el contrato relacionado. En ese sentido, debe
que los hechos narrados dentro de la querella penal señalarse que de conformidad con el Código Civil la
si constituyen delito, así como también en cuanto a validez y el cumplimiento de los contratos no pueden
la errónea aplicación, se hace alusión a que no cabría dejarse al arbitrio de uno de los contratantes; y ante
la desestimación toda vez que la finalización del un incumplimiento, el sistema jurídico guatemalteco
proceso civil da lugar al inicio del proceso penal y abre distintas posibilidades de reacción a la parte
no podía calificarse dicha acción de prematura, como contractual perjudicada -remedios de conducta
lo hace en forma incorrecta la juzgadora, dado que forzada del contratante incumplidor-.
dicha querella en contrario sensu a lo establecido en el En ese sentido, las partes contratantes pueden
mencionado artículo cumple con todos los requisitos establecer, al amparo de la autonomía de la voluntad,
establecidos en ley. Además existe injusticia notoria sus propios remedios frente al incumplimiento
ante la no admisibilidad de la querella, cuando se ha y a falta de estos corresponde a los tribunales, la
fundamentado anteriormente la clara procedencia determinación de si hay o no incumplimiento en
de la misma, así como la restricción que está dando sentido material así como las consecuencias de tal
lugar la no admisibilidad al no poderse perseguir incumplimiento. Según la jueza se está ventilando el
penalmente a una persona que ha cometido los delitos Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio –individualizado
previamente identificados y justificados. en autos- en el que se está discutiendo precisamente
la adjudicación del vehículo objeto de la querella que
CONSIDERANDO discute el apelante.
Siendo que el Juicio Ejecutivo en la vía de Apremio
III es un proceso de ejecución forzada, efectivamente
resulta procedente desestimar la querella venida en
En el presente caso, como lo determina la ley, debe grado, no sólo porque el querellante eligió la vía de
decidirse en primer lugar sobre la procedencia ejecución forzada para satisfacer la pretensión que
formal del recurso, al tenor de lo establecido en el hace valer en la querella, sino porque esa vía aún se

162
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

encuentra en trámite y fundamentalmente porque Unipersonal, no ignoró la existencia o se resistió a

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
los procesos inspiradores de nuestro proceso penal, conocer la existencia de una norma jurídica en vigor, o
establecen que no todo comportamiento desviado consideró como norma jurídica una que ya no estaba
debe ser alcanzado por el Derecho Penal, debiendo o que no ha estado vigente, o incurrió en un error en
éste intervenir tan sólo allí donde otro método – la interpretación o en la elección de la norma, pues
menos destructivo- de control social, pueda lograr aplicó a los hechos que tuvo por acreditados la que
los fines queridos. correspondía. Razones por las cuales tampoco acoge
c) Por otro lado, el querellante equivoca su el recurso de apelación por motivo de fondo así debe
argumento al referir que se le deja en un estado declararse.
de indefensión porque no se le admitió la querella
cuando el documento evidencia que después del DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
trámite correspondiente la jueza de la causa desestima
la querella lo que supone que la querella fue admitida, Artículos citados y lo que para el efecto establecen
previamente para su trámite. los artículos 12, 14, 203, 204 y 211 de la Constitución
d) El argumento de la injusticia notoria que invoca Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 6,
el querellante es insuficiente para decidir modificar 7, 8, 9, 10, 11, 11Bis, 14, 19, 20, 21, 43, 49, 160, 162, 163,
el fallo venido en grado puesto que por injusticia 166, 415, 421, 423, 430, 434, 435, 474 y 475 del Código
notoria debe entenderse por ésta como la opresión Procesal Penal; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 36 y 268
o sin razón que padece el litigante vencido en juicio, del Código Penal; 3, 15, 16, 45, 88, 141, 142, 143 y 147
cuando por la resolución del proceso, sin necesidad de la Ley del Organismo Judicial.
de nuevas pruebas, se ve claramente que la decisión
del tribunal no puede sostenerse por ser contraria a PARTE RESOLUTIVA:
derecho, al sistema jurispruedencial o a lo deducido
y probado, circunstancia que no se adecua al agravio Esta Sala con fundamento en lo considerado y
argumentado por el apelante. leyes invocadas, al resolver, por UNANIMIDAD,
e) En cuanto al agravio por motivo de fondo Con DECLARA: I) LA PROCEDENCIA FORMAL del
relación a este submotivo, esta Sala estima que existe recurso de apelación especial en procedimiento
violación a la ley sustantiva cuando el juez ignora especifico, interpuesto por Oscar Estuardo Paiz Lemus,
la existencia o se resiste a reconocer la existencia de en calidad Mandatario Judicial con Representación de
una norma jurídica en vigor, o considera una que ya la entidad Inversiones La Coruña, Sociedad Anónima;
no está o que no ha estado nunca vigente, o cuando II) NO ACOGE el recurso de apelación especial por
incurre en un error en la interpretación o en la elección motivos de Forma y Fondo, interpuestos en contra
de la norma, aplicando a los hechos una distinta de de la resolución de fecha dos de mayo de dos mil
la que corresponde. En ese sentido el recurso de doce, dictada por la Juez Unipersonal, abogada Aura
apelación por motivo de fondo, tiene por finalidad
Cristina Ruano De León de De la Cruz, del Tribunal
que el tribunal de alzada revise la interpretación
Duodécimo de Sentencia Penal del departamento
que de la ley sustantiva hizo el tribunal de sentencia
de Guatemala; en consecuencia SE CONFIRMA la
definiendo o valorando jurídicamente los hechos
misma; IIi. NOTIFIQUESE y con certificación de lo
establecidos en la sentencia y poniéndolos en relación
resuelto vuelvan los autos al tribunal de procedencia.
con la norma de derecho que rige el caso. Los hechos
que deben respetarse son los determinados en la
Selvin Wilfredo Flores Divas, Magistrado Presidente,
sentencia, descriptivos por el tribunal de mérito en sus
Silvia Roxana Morales Alvarado, Magistrada
juicios asertivos donde se contienen las conclusiones
Vocal Primero; José Alejandro Córdova Herrera,
derivantes de la valorización del material probatorio.
Magistrado Vocal Segundo. Lilian Lissette Hidalgo
En el presente caso de la lectura del documento objeto
López. Secretaria.
de la presente apelación, se advierte que la jueza
de la causa desestimó la querella cuestionada y por
lo tanto no existen hechos que deban subsumirse a
norma penal alguna, y en ese sentido, esta Cámara
con base en el principio de intangibilidad de la
prueba y de los hechos contenido en el artículo 430
del Código Procesal Penal, no puede descender al
examen de los mismos, modificarlos, completarlos o
desconocerlos, y por lo tanto se advierte que la Juez

163
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

José orlando Chaclan Tacam; la defensa técnica del


Revista Jurídica 2011 -2012

SALA QUINTA DE LA CORTE procesado en segunda instancia se encuentra a cargo


de la abogada Carmen Eunice Fuentes Ramírez;
DE APELACIONES DEL RAMO no hay querellante adhesivo, actor civil, ni tercero
PENAL, NARCOACTIVIDAD Y civilmente demandado.
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN
ACUSACION POR EL MINISTERIO PÚBLICO:
06/07/2011 – PENAL
Al procesado se le atribuye los siguientes hechos
159-2011
punibles. “El día sábado veinte del mes de marzo
del año dos mil diez, aproximadamente a las catorce
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
horas, por la quince avenida y catorce calle de la
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
zona tres de esta ciudad de Quetzaltenango, usted
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
conducía el vehículo tipo automóvil marca Hyundai
QUETZALTENANGO, SEIS DE JULIO DE DOS
color blanco, placas de circulación A-655BBP, taxi con
MIL ONCE.
servicio en la ciudad capital o ciudad de Guatemala,
en esa ocasión era acompañado de la adolescente:
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
ANA PAOLA MORALES ROMERO, de una mujer y
GUATEMALA, se pronuncia Sentencia, con motivo
dos hombres hasta el momento no individualizados,
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por el
y en virtud que manejaba muy rápido el referido taxi,
procesado MARIO ANTONIO TECUM AMBROSIO,
colisionaron con el bus, con placas de circulación
por Motivos de Fondo; en contra de la sentencia,
C-777BBR el cual se encontraba estacionado en la
proferida por el Tribunal Primero de Sentencia Penal,
dirección ya indicada; en este momento, la mujer y
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
dos hombres que lo acompañaban (que a la fecha no
departamento de Quetzaltenango, de fecha dieciocho
han sido individualizados), descendieron del taxi y
de marzo de dos mil once; en el proceso que se sigue
huyeron del lugar. En esa ocasión usted manejaba
en contra del recurrente por el delito de Extorsión.
rápido el taxi, porque un microbús del servicio
urbano de esta localidad, color beige, el cual era
DE LOS DATOS DEL ACUSADO.
conducido por el agraviado: GEZER ABDI CRUZ,
lo venía persiguiendo ya que momentos antes,
Según consta en autos, el acusado proporcionó los
usted en concertación con sus acompañantes (la
datos de identificación personal siguientes: “Mario
adolescente ANA PAOLA, la mujer y los dos hombres
Antonio Tecúm Ambrosio: quien según lo informado
a la fecha no individualizados), con la intención de
en el debate y de conformidad con el certificado
procurar un lucro injusto, la mencionada mujer que
de asiento de cédula de vecindad extendida por
lo acompañaba, le entregó al ofendido: Gezer Abdi
el Registrador Civil del Registro Nacional de las
Cruz, dentro del microbús de color beige, un teléfono
Personas del municipio de Mixco del departamento
celular marca motorota C115, color gris, de la empresa
de Guatemala, es de treinta años de edad, soltero,
claro, con el número telefónico 51153847, obligándolo
taxista, ganaba entre setenta y cinco y cien quetzales
a que contestara las llamadas telefónicas que le harían
diarios, el taxi lo rentaba a Byron López, residía en
otros delincuentes que querían hablar con él (para
Lote sesenta y siete manzana veinticinco jardines de
extorsionarlo), después dicha mujer abordó el taxi
Minerva Uno, zona once del municipio de Mixto del
que usted conducía y se dieron a la fuga, razón por
departamento de Guatemala, nació en el municipio
la cuál el agraviado: GEZER ABDI CRUZ, a bordo de
de Chichicastenango del departamento del Quiché,
su microbús empezó a perseguirlos, hasta alcanzarlos
el uno de julio de mil novecientos ochenta, hijo de
en el lugar donde usted colisionó en la parte de
Sebastián Tecúm González y Catarina Ambrosio
atrás del bus de color rojo, con placas de circulación
Velásquez”.
C-777BBR, circunstancia que dio lugar a su captura.
Además la persecución la realizó el señor: Gezer
DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE
Abdi Cruz, en virtud que desde el día diecinueve
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA:
de marzo del año dos mil diez, aproximadamente a
las diecinueve horas del teléfono número 54900333
La representación del Ministerio Publico en segunda
llamaron al señor: Gezer Abdi Cruz a su teléfono
instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal Abogado.

164
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

celular número 46312952, donde una persona de sexo centro de cumplimiento de condenas que designe

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
masculino lo obligó a contraer una obligación pues le el juez de ejecución (…); III) Se condena al penado
dijo que debía cancelar la cantidad de VEINTICINCO al pago de las costas procesales irrogadas, (…); VI)
MIL QUETZALES por impuesto del servicio urbano Apareciendo que el penado se encuentra recluido en
ya que él manejaba un bus correspondiente a la el centro preventivo de su sexo, se le deja en la misma
ruta 1 “A”, y CIENTO CINCUENTA QUETZALES, situación jurídica en que se encuentra y al quedar
semanales por bus, y si no los daba matarían a un firme el presente fallo cúrsese el expediente al juez
piloto para que les pusieran atención, y que el día de ejecución respectivo (…)”.
veinte de marzo del año en curso vendrían personas
de la ciudad capital a recoger el dinero exigido. En CONSIDERANDO
la fecha ya descrita, al ser usted detenido, el agente
de Policía Nacional Civil: Selvin Ismael Coyoy I
Hernández le realizo un registro en sus prendas de
vestir incautándole en la bolsa delantera lado derecho DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
del pantalón que vestía un teléfono celular marca POR MOTIVOS DE FONDO, PLANTEADO POR
LG, de los colores: negro y celeste, modelo GB 105 a, EL PROCESADO MARIO ANTONIO TECUM
con una sim card de la empresa TIGO, con número AMBROSIO.
telefónico: 45315542, IMEI: 011731-00-089206-4, el cual PRIMER SUBMOTIVO DE FONDO. ERRÓNEA
al ser revisado por el agente en mención se estableció APLICACIÓN DEL ARTICULO 261 DEL CÓDIGO
que existen llamadas entrantes y salientes del número PENAL.
549+00333, correspondientes del día 20 de marzo Como argumentación del submotivo denunciado, el
del año dos mil diez, número del cual han estado apelante señala: “ (…) en el caso que se me atribuye y
llamando y extorsionando a los señores: MARVIN por el cual el Tribunal de Sentencia me ha declarado
MARDOQUEO OVALLE MELGAR Y GUILLERMO autor responsable, parte del hecho de dar por sentado
CHAVEZ, transportistas de la Colonia San Antonio que existe un supuesto agraviado señor MARVIN
de ésta ciudad, para exigirles la cantidad de dinero MARDOQUEO OVALLE MELGAR –agraviado,
ya indicado (VEINTICINCO MIL QUETZALES quien para empezar no es la persona que figura
de inscripción por bus y CIENTO CINCUENTA, en la tesis acusatoria como agraviado sino el señor
semanales); además dicho número (54900333) GEZER ABDI CRUZ por que dentro de la etapa del
también está registrado en el teléfono celular de debate no compareció, es decir, que no se contó con
los colores: negro y gris, marca alcatel, con una sim Agraviado que relacionara un AGRAVIO directo
card de la empresa TIGO, IMEI: 011878000111852, en su patrimonio, porque el Tipo penal requiere
localizado en el espacio utilizado como guantera un agravio directo en el patrimonio de la víctima,
del TAXI que usted conducía, al momento de pero no se contó con su declaración que ilustrara
ser aprehendido el día del hecho delictivo. Tales este elemento necesarísimo en la comisión del tipo
conductas constituyen los delitos de: ASOCIACIÓN penal de Extorsión.- El hecho acreditado se da por
ILÍCITA Y EXTORSIÓN, de conformidad con lo sentado (…) que El sábado veinte de marzo de dos
establecido en el artículo 4º. Numeral 1º. De la Ley mil diez, (…), Dentro de las audiencias de Debate
contra la Delincuencia Organizada, y del artículo 261 no fue aportado despliegue alguno telefónico que
del Código Penal Guatemalteco”. de por sentada la tesis del Tribunal Sentenciador
en el sentido de relacionar que quedó acreditado
DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE que las exigencias de dinero fueron mediante vía
RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE telefónica, desde el día diecinueve de marzo de dos
IMPUGNA: mil once, al señor GEZER ABDI CRUZ, a través de
llamadas al referido señor, es decir el elemento de
las amenazas directas o encubiertas que llevaran
El Tribunal de primer grado, en lo expresamente
como objetivo el obligar a entregar dinero o bienes
impugnado por unanimidad, declaró: “I) Que el
a favor de los sujetos activos no quedo acreditado,
acusado Mario Antonio Tecum Ambrosio, es autor
es decir, los elementos que revisten el tipo penal de
responsable del delito de extorsión, cometido en
extorsión en el caso concreto no quedaron acreditados
contra del patrimonio de Marvín Mardoqueo Ovalle
durante el debate oral y público. Así las cosas, el
Melgar, ilícito por el cual le impone la pena de
tribunal incurre en errónea aplicación del artículo
seis años de prisión, que con abono de la prisión
261 del código penal, al subsumir nuestra conducta
efectivamente padecida deberá cumplir en el
en el tipo penal ahí descrito, pues si bien es cierto el

165
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

testigo MARVIN MARDOQUEO OVALLE MELGAR ARTÍCULO 10 DEL CÓDIGO PENAL.


Revista Jurídica 2011 -2012

depuso (….) Agentes de la policía Nacional Civil ARGUMENTACIÓN DEL APELANTE: “ (…) En
SELVIN ISMAEL COYOY HERNANDEZ Y MATIAS el presente la defensa técnica luego de analizada la
GILBERTO LOPEZ CARDONA, depusieron (…) Sentencia de Primer Grado que por este medio se
razón esta que impide que el Tribunal sentenciador impugna, ha determinado que la norma antes citada
de por acreditado este hecho. Pues si la Sala examina fue INAPLICADA EN CUANTO AL IMPUTADO
la forma en que ocurrieron los hechos acreditados por MARIO ANTONIO TECUM AMBROSIO A quien
el Tribunal de Sentencia, advertirá con facilidad que el referido fallo CONDENO Y LO ENCONTRÓ
mi proceder no es posible subsumirlo en la conducta RESPONSABLES (sic) del cargo del delito de
descrita en el tipo antes citado, estribando en ello la EXTORSIÓN QUE SE LE IMPUTA ya que durante
errónea aplicación de la ley por parte del Tribunal la substanciación del debate NO quedó plenamente
Sentenciador”. DEL AGRAVIO CAUSADO POR EL demostrada la tesis de Extorsión que se les acrimina
VICIO QUE SE DENUNCIA: la forma errada en que dado que atendiendo a lo resuelto por el Tribunal
el tribunal ha aplicado la ley penal genera un atropello Sentenciador me ha declarado autor responsable,
a la libertad del apelante y vulnera el principio de parte del hecho de dar por sentado que existe un
legalidad por cuanto se le ha procesado y condenado supuesto agraviado señor MARVIN MARDOQUEO
por una conducta que no se subsume en el Tipo Penal OVALLE MELGAR –agraviado- , quien para empezar
contenido en el artículo 261 del Código Penal. no es la personas (sic) que figura en la tesis acusatoria
Esta Sala, al resolver este submotivo advierte que el como agraviado sino el señor GEZER ABDI CRUZ
apelante al esgrimir su argumentación para sostener porque dentro de la etapa del debate no compareció,
el vicio denunciado relacionado con la inobservancia es decir, que no se contó con Agraviado que
del artículo 261 del Código Penal, se fundamenta en relacionara un agravio directo en el patrimonio de la
que el Tribunal de Sentencia dio por acreditado el víctima, pero no se contó su declaración que ilustrara
hecho de extorsión y hace referencia al razonamiento este elemento necesarísimo en la comisión del tipo
que el Tribunal Sentenciador hace en el apartado de penal de Extorsión.- En el hecho acreditado se da por
determinación precisa y circunstanciada del hecho sentado de que El Sábado veinte de marzo de dos mil
que el mismo estimó acreditado; así mismo refiere la diez (….) pues si bien es cierto el testigo MARVIN
prueba testimonial recibida en el debate respectivo, MARDOQUEO OVALLE MELGAR depuso sobre
haciendo mención que declararon los testigos que se esas fechas había estado recibiendo unas llamadas
mencionan en la argumentación trascrita y finaliza y que el diecinueve de marzo de dos mil diez, fue
indicando que esta Sala puede advertir fácilmente que víctima de extorsión (…). Agentes de policía Nacional
su proceder no es subsumible en la conducta descrita Civil SELVIN ISMAEL COYOY HERNANDEZ Y
en el artículo denunciado erróneamente aplicado, MATIAS GILBERTO LOPEZ CARDONA, depusieron
argumentación ésta que no es suficiente, puesto lo que les consta personalmente en cuanto al
que la simple relación de los hechos que el tribunal tiempo, lugar y modo en que se detuvo al acusado
de sentencia dio por acreditado así como la relación y la adolescente (…) razón esta que impide que el
sobre lo que declararon los testigos mencionados Tribunal sentenciador de por acreditado este hecho.
en el apartado de esta sentencia que se identifica Pues si la Sala examina la forma en que ocurrieron
con el subtitulo de argumentación del apelante, los hechos acreditados por el Tribunal de Sentencia,
no constituye un análisis serió que permita a esta advertirá con facilidad, que mi proceder no es posible
Sala evidenciar el error del Tribunal Sentenciador subsumirlo en la conducta descrita en el tipo antes
al aplicar la norma penal sustantiva que según el citado, estribando en ello la errónea aplicación de
apelante se aplicó erróneamente. Además, es de la ley por parte del Tribunal Sentenciador”. DEL
indicar que de la forma como pretende el apelante que AGRAVIO QUE SE HA CAUSADO POR EL VICIO
esta Sala advierta que el proceder del apelante no se DENUNCIADO: La condena del apelante pese a que
ajusta al tipo penal de extorsión, pues la forma en que no quedó acreditada la tesis acusatoria, por el delito
sucedieron los hechos acreditado por el tribunal de de extorsión por el que fue llevado a juicio.
sentencia, no se subsume en el tipo penal de extorsión, Esta Sala de Apelaciones al resolver este segundo
es una argumentación que se encamina a que esta submotivo, establece que el apelante al argumentar
Sala de Apelaciones haga merito de la prueba y de los la existencia del mismo en la sentencia apelada,
hechos discutidos en juicio, lo cual no es posible de utiliza la misma argumentación que en el primer
conformidad con el artículo 430 del Código Procesal submotivo, obviando realizar el análisis de rigor
Penal. De donde deviene no acoger este submotivo. comparativo entre el ser y el deber ser, pues no basta
SEGUNDO SUBMOTIVO. INOBSERVANCIA DEL en hacer relación de lo que el tribunal de sentencia

166
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

dio por acreditado y que declararon los testigos de Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cargo que depusieron en el debate público y oral. QUETZALTENANGO SIETE DE JULIO DE DOS
Cabe mencionar que la comprobación fáctica que MIL ONCE.
se hace por medio de la prueba recibida en juicio,
depende de la inmediación y la oralidad y por ello EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
son reservadas exclusivamente a la responsabilidad DE GUATEMALA se dicta SENTENCIA con Motivo
del tribunal sentenciador. Es decir, son invalorables de Recurso de Apelación Especial, planteado por
en apelación especial la prueba que depende de la el sindicado SANTOS IRINEO SANCHEZ por
percepción directa del tribunal de primer grado. Motivos Absolutos de Anulación Formal y por
Ante tal deficiencia, esta Sala no puede subsanar este Motivos de Fondo, en contra del fallo proferido
submotivo, no obstante que al apelante se le dio el por el Tribunal de Sentencia Penal, de Delitos de
plazo de ley para corregir el recurso planteado. Por lo Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la
que no es procedente acoger este submotivo de fondo. Mujer de departamento de Quetzaltenango, de fecha
veintiocho de febrero de dos mil once, cuyos datos
LEYES APLICABLES. de identificación personal según constan en autos son
los siguientes: del mismo nombre, no tiene apodo o
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la sobrenombre conocido, de veinticuatro años de edad,
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160,
hondureño, soltero, comerciante, obtiene un ingreso
419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código Procesal
de tres mil quinientos quetzales mensuales, salario
Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo Judicial.
que le es suficiente para vivir, nació el tres de julio
de mil novecientos ochenta y seis, en San Marcos de
POR T A N T O:
la Sierra de Intibuca del país de Honduras, no indicó
el nombre de sus padres, en Guatemala durante
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
su estancia no ha sido perseguido ni condenado
aplicadas, por unanimidad declara: I) NO ACOGE
EL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR penalmente con anterioridad por ningún delito, la
MOTIVOS DE FONDO, interpuesto por el procesado acusación fue planteada por el Ministerio Público,
MARIO ANTONIO TECUM AMBROSIO; en contra actuando en esta instancia la Abogada Yaquelin
del fallo proferido por el Tribunal Primero de Alejandra Azmitia Poroj, la defensa esta a cargo del
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra Abogado Carlos Abraham Calderón Paz del Instituto
el Ambiente del departamento de Quetzaltenango, de la Defensa Pública Penal, no figuró Querellante
de fecha dieciocho de marzo de dos mil once; en Adhesivo ni Actor Civil.
consecuencia la sentencia de primer grado queda
incólume. II) La lectura de la misma, valdrá como DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL
notificación a las partes que se encuentren presentes, SINDICADO:
entregándose posteriormente copia a quienes lo
requieran, debiéndose notificar en la forma legal PRIMER HECHO: “ Porque usted, SANTOS IRINEO
correspondiente a las partes que no estuvieron SANCHEZ, el día seis de julio de dos mi diez,
presentes; III) Notifíquese y con certificación de lo aproximadamente a las veinte horas con cuarenta y
resuelto, devuélvanse las actuaciones al Tribunal de cinco minutos, en ocasión que la joven: (…), quien
origen. era su novia, se encontraba con usted platicando,
aproximadamente a dos cuerdas de su casa de la
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado agraviada, la cual se ubica en Barrio la Reforma
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada del municipio de Olintepeque, del departamento
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, de Quetzaltenango, usted aprovechándose de la
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita circunstancia de que la agraviada era su novia, la
Monterroso Martini, Secretaria. empezó a besar y tocar los pechos y las nalgas, de
una forma diferente a otras veces, al reclamarle la
agraviada “que no le gustaba que la tratara así” usted,
le incido que era normal eso entre “un hombre y
07/07/2011 – PENAL una mujer” llevándola usted, a un terreno sembrado
101-2011 de milpa que se encuentra en dicho lugar, donde
usted, exteriorizó su ánimo y voluntad criminal de
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES tener acceso carnal via vaginal con la nombrada
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD

167
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

agraviada, al indicarle que colaborara, porque tenía la libertad en (sic) indemnidad sexual y libertad,
Revista Jurídica 2011 -2012

que pasar (refiriéndose a tener relaciones sexuales), integridad, divinidad, protección, y la igualdad de
que lo que menos quería era lastimarla o golpearla, la agraviada (…); II) Por la comisión de los ilícitos
regándose la agraviada y diciéndoles que no quería, penales le impone: a) La Pena de prisión de: ocho años
aprovechándose usted del miedo que la agraviada de prisión por el delito de Violación, y seis años y seis
tenía al punto de quedarse paralizada, sin poderse meses prisión (sic) por el delito de Violencia contra la
mover y ejerciendo su dominio de poder, usted tomó Mujer. II)…III)…IV) En concepto de responsabilidad
de la mano y jaló a la agraviada hacía la milpa, donde civil, resarcimiento y/o reparación de los daños
usted le subió el corte y su ropa interior a la agraviada, psicológicos causados en la persona de la Agraviada
posteriormente usted introdujo su órgano sexual (…), especialmente el daño moral se le condena al
masculino en la vagina de la agraviada, intentando pago de QUINCE MIL QUETZALES EXACTOS.
la agraviada empujarlo para quitarlo de encima
de ella, logrando tener usted un acceso carnal vía CONSIDERANDO
vaginal no consentido por la agraviada y resultando
como consecuencia de su acción desplegada hacía la EL PROCESADO SANTOS IRINEO SANCHEZ
víctima.” INTERPUSO RECURSO DE APELACION ESPECIAL
SEGUNDO HECHO: “ Porque usted, SANTOS POR MOTIVO DE FORMA, REFERIDO A MOTIVOS
IRINEO SANCHEZ, el día diecisiete de septiembre de ABSOLUTOS DE ANULACION FORMAL, Y POR
dos mil diez, aproximadamente a las veintiuna horas DOS MOTIVOS DE FONDO.
con quince minutos, usted sin autorización de sus MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACION
moradores ingresó al patio de la residencia de la joven FORMAL: Por incurrirse en vicios de sentencia,
(…), ubicada en Barrio La Reforma del municipio de conforme a lo establecido en el numeral 5) del Artículo
Olintepeque del departamento de Quetzaltenango y 420 y numeral 3) del artículo 394 del Código Procesal
le dijo a la agraviada “porque me denunciaste”, se le Penal. Por no haberse observado las reglas de la
acercó a la agraviada, diciéndole la agraviada que no SANA CRITICA RAZONADA CON RESPECTO A
se le acercará, usted intentó agredirla, por lo que la MEDIOS PROBATORIOS DE VALOR DECISIVO,
agraviada se asustó y gritó, saliendo la hermana de con relación al artículo 385 del Código Procesal Penal
la agraviada de nombre (…) a auxiliarla, diciéndole a que se refiere a la obligación del Tribunal de valorar
usted que quería, le dijo “Váyase”, “mire como esta mi la prueba conforme a las reglas de la Sana Crítica.
hermana”, usted le dijo a la hermana de la agraviada: AGRAVIO: El agravio es relevante, toda vez
“No se meta”, “váyase para adentro” por lo que la que al vulnerar reglas de Sana Crítica Razonada,
agraviada llamó a la Policía, llegando los agentes de específicamente reglas de la lógica y el principio de
la Policía Nacional Civil Wilson Iván García Gómez; derivación, en cuanto a la declaración testimonial
Eduardo Sim Chávez, quienes en forma flagrante lo de LIDIA ELIZAMA TIGUILA MACARIO, la
sorprendieron a usted en el patio de la residencia de declaración del acusado, Peritaje Psiquiátrico emitido
la agraviada, perturbándola e intimidándola, a pesar por CAROLINA DEL ROSARIO COYOY TOC y
de que la agraviada tenia medidas de seguridad Examen Médico de Reconocimiento realizado por
en contra de usted, ya que usted desde el doce de CLAUDIA GRACIELA REYNA CARO DE CAMEY y
septiembre del presente año vía telefónica, le había derivar de dichos órganos de prueba conclusiones que
dicho a la agraviada que ella “era una prostituta y que dan lugar a acreditar hechos que luego son calificados
no hiba a dejar que ningún hombre se le acercara y como el delito de VIOLACIÓN es sumamente
que si no regresaba con usted, iba abusar sexualmente perjudicial. Y además porque el Tribunal de
de ella nuevamente. Ocasiónándole a la agraviada con Sentencia ignoró totalmente mi declaración, bajo
su acción alteraciones emocionales.” pretexto que solamente es medio de defensa, vulneró
las reglas de la Sana Crítica, pues en rigor, podía
RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA. descartarla de manera razonable solamente después
de confrontarla con el resto de elementos probatorios.
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: El tribunal En consecuencia se me condenó a 8 años de prisión
sentenciador al resolver por UNANIMIDAD por el delito de violación, delito que no cometí. La
DECLARO: I) Que el acusado SANTOS IRINEO valoración de los órganos de prueba en mención,
SANCHEZ es autor responsable de los delito de resulta violatorio de las reglas de la Sana Crítica,
VIOLACION y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER especialmente las reglas de la lógica, la sentencia
en el grado de consumación, cometido en contra de debió haber sido absolutoria a mi favor, por lo

168
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

menos por DUDA RAZONABLE, sin embargo fue que indica no observan aplicación de la sana crítica

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de condena. razonada, a los mismos el tribunal sentenciador los
valoró utilizando juicios razonables, en observación
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: correcta del artículo 385 del Código Procesal Penal,
por lo que no se advierte el vicio denunciado, para
Se pretende que los Honorables Magistrados de la el efecto citamos los razonamientos que el tribunal
Sala a la cual me dirijo al establecer la existencia de sentenciador realizó y que fue lo que estableció de
los errores In procedendo relativos a la observancia la declaración testimonial de la agraviada: “Con la
de la sana crítica como sistema de valoración de declaración de la testiga (…), se establece la acción
prueba, respecto y consecuencia de la inobservancia ilícita cometida por el hoy acusado SANTOS IRINEO
del artículo 385 del código procesal penal, lo cual SANCHEZ al haberle subido el corte, quitarle la ropa
constituye un VICIO DE SENTENCIA y por lo interior, contra la libre voluntad de la agraviada al
tanto un MOTIVO ABSOLUTO DE ANULACIÓN haberle indicado ésta: yo le decía que me dejara,
FORMAL y conforme a lo establecido en el último porque yo no quería y le dije que me soltara y él no
párrafo del artículo 421 y 432 del Código Procesal quiso, después él me empezó a penetrar.” A esta
Penal resuelva la NULIDAD del presente fallo y declaración testimonial el tribunal sentenciador le
como consecuencia ordene el reenvío al tribunal de concede valor probatorio, complementándola con
Sentencia correspondiente para la realización de un el examen Médico de Reconocimiento realizado por
nuevo juicio. CLAUDIA GRACIELA REINA CARO DE CAMEY,
Esta Sala al realizar el análisis comparativo entre siendo el razonamiento del tribunal sentenciador
los argumentos del impugnante y la sentencia al valorar este medio de prueba el siguiente: “a
impugnada, establece que según los argumentos este medio de prueba el tribunal le confiere valor
del recurrente la inconformidad se debe a que el probatorio en virtud de que la perita es reconocida
tribunal A quo no observó las reglas de la sana crítica por la ley, con conocimientos en la ciencia de la
razonada, específicamente la regla de la lógica y medicina en el área de patología y clínica forense,
los principios de derivación y/o razón suficiente habiendo intervenido a requerimiento y en ejercicio
en cuanto al testimonio de (…), declaración del de su profesión, denotando poseer los conocimientos
acusado SANTOS IRINEO SANCHEZ, examen de su especialidad, al explicar su intervención y
médico de reconocimiento realizado por CLAUDIA contestar las interrogantes que le fueron formuladas
GRACIELA REYNA CARO DE CAMEY y el peritaje en forma clara y concreta, y porque su dictamen reúne
Psiquiátrico emitido por CAROLINA DEL ROSARIO los requisitos que la ley establece y fue incorporado
COYOY TOC. Se le hace saber al recurrente que por en el debate por su exhibición y lectura, y su dictamen
imperativo legal esta Corte de Apelaciones no puede lo hizo basado en el reconocimiento médico legal que
entrar a valorar los distintos medios de prueba que le practico a la agraviada con lo cual queda probado
cita, pero que estamos facultados para establecer si que la agraviada (…) tiene un himen complaciente,
el tribunal A quo aplico al valorar dichos medios y como consecuencia éste Órgano Jurisdiccional
de prueba, la Sana Crítica Razonada, especialmente Colegiado no puede razonablemente descartar la
la regla de la Lógica y los principios de derivación penetración del miembro viril del acusado en la
y/o razón suficiente, a través de la consistencia en vagina de la agraviada.” Para esta Corte está claro
el razonamiento probatorio, de esa cuenta, es válido que el poder soberano en la valoración de la prueba
mencionar que la regla de la lógica consiste en que corresponde al tribunal sentenciador, y advierte
los jueces observen los principios lógicos supremos que el mismo, realiza razonamientos lógicos en sus
del pensamiento que sirven para construir juicios conclusiones, en este caso al valorar dicho medio de
razonables, para llegar a determinar cuales de prueba. Ahora bien en cuanto al peritaje Psiquiátrico
estos son verdaderos o falsos, dándose a entender emitido por CAROLINA DEL ROSARIO COYOY
de manera correcta, en cuanto a los principios TOC, el Tribunal A quo valoró esta prueba de
de derivación y/o razón suficiente, los mismos la manera siguiente: “A este medio de prueba el
consisten en que los jueces, al valorar los distintos tribunal le confiere valor probatorio en virtud de que
medios de prueba, los razonamientos deben de estar la perita es reconocida por la ley, con conocimientos
Construidos por inferencias deducidas de la prueba, en la ciencias (sic) de la psiquiatría forense, habiendo
extrayendo conclusiones que se desprendan de las intervenido a requerimiento y en ejercicio de su
pruebas mismas. De esa cuenta, esta Corte advierte profesión, denotando poseer los conocimientos de su
que los medios de prueba citados por el recurrente y especialidad, al explicar su intervención y contestar las

169
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

interrogantes que le fueron formuladas en forma clara delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, porque
Revista Jurídica 2011 -2012

y concreta, y porque su dictamen fue incorporado en se me impuso una pena de 6 años 6 meses de prisión.
el debate por su exhibición y lectura, y su dictamen AGRAVIO CAUSADO: El Tribunal de Sentencia
lo realizó basado en el examen psiquiátrico forense impuso una pena de 6 años y 6 meses de prisión
que le practicó a la agraviada, con lo cual queda por un delito de violencia contra la mujer, siendo 5
probado que la agraviada (…) por el hecho del que la pena mínima, elevó en 1 año y 6 meses más del
fue victima padece de una afectación emocional mínimo, para individualizar la pena debió considerar
importante compatible con un trastorno adaptativo los parámetros legales previstos en el artículo 65
con ansiedad, y que dicho trastorno se presenta del Código Penal, sin embargo al elevar la pena del
como una consecuencia del delito denunciado, mínimo lo hace sin utilizar causas legales y válidas
siendo necesario brindarle apoyo psicoterapéutico que permiten hacer un desvalor de la acción o del
a manera de minimizar las consecuencias.” De igual resultado, “no existiendo ninguna la pena a imponer
manera que la prueba anterior, existe razonamiento debió haber sido la mínima y no la impuesta” (SIC).
lógico de parte del tribunal sentenciador, al valorar APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: Se pretende
este medio de prueba. En cuanto a la declaración del que el Tribunal de Apelación en aplicación del
acusado SANTOS IRINEO SANCHEZ como medio segundo párrafo del artículo 421 y 431 del Código
de defensa, esta Corte transcribe los razonamientos Procesal Penal, establezca la violación que se
hechos por el tribunal A quo al referirse al mismo, los denuncia del artículo 65 del Código Penal y a
cuales compartimos debido a que existe congruencia continuación pronuncie la sentencia que en derecho
con el resto de la sentencia impugnada, toda vez que corresponde, considerando y aplicando el artículo
descarta esta declaración utilizando razones lógicas, 19 Constitucional, imponga una pena justa de
derivadas de toda la prueba valorada en su conjunto: conformidad a las circunstancias del hecho, que el
“ A la declaración prestada por el acusado, este presente caso no existiendo elementos negativos en
tribunal no le concede valor probatorio, toda vez que mi contra debe ser la mínima.
la declaración del acusado siempre será tomada como Esta Corte de Apelaciones al realizar el análisis
un medio de defensa, siendo el Ministerio Público
comparativo entra los argumentos del recurrente y
encargado de la persecución penal y de la acusación
la sentencia impugnada, advierte que al recurrente
el que debe desvirtuar la garantía procesal de estado
no le asiste la razón, toda vez que el tribunal A
de inocencia de que goza el acusado; por lo que este
quo para determinar la pena que le impuso por
tribunal conforme a la integración de la prueba y
el delito de Violencia Contra la Mujer, lo hizo en
valorada en su conjunto en el apartado respectivo,
aplicación debida del artículo 65 del Código Penal y
generan convicción fidedigna para que este tribunal
por la especialidad del Tribunal Sentenciador aplico
tenga certeza que el status de inocencia que gozaba
también el artículo 10 de la Ley Contra el Femicidio
el acusado SANTOS IRINEO SANCHEZ le fue
y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, que
despojado con la prueba aportada por el Ministerio
regula lo atinente a circunstancias agravantes, por lo
Público.” Derivado de lo ya mencionado, es que esta
que derivado de todas las circunstancias especiales
Corte establece que la sentencia impugnada cumple
del caso en particular, la pena impuesta está en
con los requisitos y formalidades que toda sentencia
debe de contener para su validez, específicamente no armonía y es proporcional al daño causado, por la
se evidencia falta de cumplimiento en la aplicación comisión del delito, aunado a ello se establece que
de la motivación probatoria al valorar la prueba la pena de prisión de seis años seis meses guarda
denunciada como tal, por lo que la misma observa la un correcto equilibrio entre el daño causado por el
Regla de la Lógica y los principios de Derivación y/o hecho cometido, y la pena impuesta, considerando
Razón Suficiente, razones por las cuales este motivo además que el tribunal sentenciador impuso una
no se acoge. pena intermedia, debido a que el delito de violencia
contra la mujer tiene una pena de cinco años a ocho
PRIMER MOTIVO DE FONDO: años de prisión, y al procesado se le impuso la pena
de seis años, seis meses de prisión, motivos por los
ARGUMENTACIÓN: Por aplicación indebida de la cuales esta Corte comparte la forma en que el tribunal
ley, en razón de que fue indebidamente aplicado el sentenciador determino la pena a imponer, por lo que
contenido del artículo 65 del Código Penal. Situación no se acoge el motivo invocado.
incurrida por el Tribunal de Sentencia al momento
de determinar la pena a imponer en mi contra en el

170
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

SEGUNDO MOTIVO DE FONDO: cuyo origen y antecedentes explican claramente

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la necesidad de dotar a la víctima de medios para
ARGUMENTACIÓN: Se refiere a la aplicación poder ejercer su derecho a la reparación; medios
indebida de los artículos 112, 113, 119, 120 y 121 del que deben de evitar formalismos procesales que
Código Penal; artículo 117 del Código Procesal Penal; observen tal ejercicio, razón por la cual se faculta a
artículo 7 literal g) de la Convención Interamericana la parte agraviada a ejercer tal derecho aun cuando
para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia no se constituya en querellante adhesiva y actora
contra la mujer, Convención Belém Do Pará; artículo civil, lo cual sucede en el presente caso, en donde
5 literal b de la Convención sobre la Eliminación efectivamente le asiste el derecho a la víctima a
de todas las Formas de Discriminación contra recibir resarcimiento, pero sin conculcar garantías
la Mujer; todos los cuales utiliza el tribunal de procesales que favorecen al procesado. Cabe advertir
Sentencia para fundamentar y emitir una sentencia que efectivamente la responsabilidad civil es distinta
en que me condena al pago DE Q.15,000 quetzales en al derecho de reparación, toda vez que la primera
concepto de responsabilidad civil, resarcimiento y/o tiene su fundamento en el daño producido y por el
reparación de daños psicológicos, según aparece en contrario la segunda se proyecta hacia el futuro para
el numeral IV) de la parte resolutiva de la Sentencia. la reinserción y rehabilitación de la víctima, aspecto
Al mismo tiempo del vicio anteriormente denunciado que hay que acreditar en el juicio correspondiente;
se incurre en INOBSERVANCIA del artículo 19 de la ya que la víctima que requiera reparación debe
Ley contra el femicidio y otras formas de violencia indicar al tribunal de forma directa o a través del
contra la mujer. fiscal, cómo va a utilizar la indemnización a efecto
AGRAVIO CAUSADO: Existe en el presente que esta no constituya un enriquecimiento; sin
caso un agravio considerable, se me condenó al embargo, en el presente caso, se advierte que el
pago de Q.15,000 QUETZALES, en concepto de tribunal sentenciador, incurre en el vicio señalado,
RESPONSABILIDAD CIVIL, resarcimiento y/o toda vez que debió exigir en el juicio correspondiente,
reparación de daños psicológicos, sin embargo nunca que la fiscal explicara cómo iban a ser utilizados
se ejercitó la acción civil por parte la agraviada en el por la víctima los QUINCE MIL QUETZALES en
presente caso, por lo anterior, es totalmente ilegal concepto de resarcimiento al daño causado (…).y
e injusta la condena emitida. El Ministerio Público no, simplemente, aceptar el planteamiento de forma
no tenía legitimación para pronunciarse en fase de global realizado; lo que evidencia el vicio alegado,
conclusiones, si nunca le fue delegado el ejercicio de puesto que, si bien es cierto, la reparación puede
ésta acción, el tribunal de sentencia cometió el error de pedirse incluso hasta debate, sin que sea necesario
darle mayor alcance y efectos a las normas de derecho que con anterioridad se fije el monto de discusión o
sustantivo que fueron aplicadas y que en realidad no tipo de reparación, también es cierto que se le debe
tienen tales efectos. En suma soy agraviado porque dar la oportunidad del contradictorio a la defensa,
soporto esta condena totalmente ilegal. lo cual no se evidencia en el razonamiento contenido
en la sentencia en el numeral romano VI. DE LAS
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: RESPONSABILIDADES CIVILES. Y finalmente, por
lo trascendente de la decisión, esta Sala afirma que a
Se pretende que el Tribunal de Apelación en la victima le asiste el derecho de reparación en todo
aplicación del segundo párrafo del artículo 421 y 431 momento del proceso y que ésta no exclusivamente
del Código Procesal Penal debe ser pecuniaria, toda vez que hay diversas
Establezca la aplicación de indebida de las normas formas de reparación, a lo cual deben de acudir
de derecho sustantivo en mención y especialmente las víctimas y así pronunciarse los tribunales de
la INOBSERVANCIA del artículo 19 de la ley contra sentencia. En consecuencia por lo antes considerado
el feticidio y todas (sic) las formas de violencia y advirtiéndose el vicio denunciado por el apelante,
contra la mujer, en consecuencia dicte una sentencia esta Sala acoge este motivo y por decisión propia de
absolutota, dejándome libre de todo cargo en cuanto conformidad con el artículo 431 del Código Procesal
a la acción civil. Penal, anula el numeral romano IV de la parte
Esta Corte de Apelaciones al realizar el análisis resolutiva del fallo apelado, que se refiere a condenar
comparativo entre los argumentos del impugnante en concepto de responsabilidad civil, resarcimiento
y la sentencia recurrida, advierte que es importante y/o reparación de los daños psicológicos causados
tomar en consideración la naturaleza y fuentes del en la persona de la agraviada (…), especialmente el
artículo 117 literal “e” del Código Procesal Penal, daño moral se le condena al pago de QUINCE MIL

171
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

QUETZALES EXACTOS, eximiendo totalmente al QUETZALTENANGO, DOCE DE JULIO DE DOS


Revista Jurídica 2011 -2012

procesado de tal pago. MIL ONCE.

LEYES APLICABLES: En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,


se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de Apelación Especial por Motivos de Fondo, planteado
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161, por los procesados, Henrry Wilson González
162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, Meléndez, Marvin Estuardo Tánchez de Ocuté y
418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal Jimmy Richard Ordóñez Pérez, con el auxilio de su
Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo abogada defensora, Carmen Eunice Fuentes Ramírez,
Judicial. en contra del fallo proferido por el Tribunal Segundo
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
POR TANTO el Ambiente del departamento de Quetzaltenango,
el cuatro de febrero de dos mil once, en el proceso
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y que, por el delito de Robo Agravado y Detenciones
leyes citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, Ilegales, se instruye en contra de Henrry Wilson
DECLARA: I) IMPROCEDENTE el Recurso de González Meléndez, Marvin Estuardo Sánchez de
Apelación Especial planteado por el sindicado Ocuté y Jimmy Richard Ordóñez Pérez, cuyos datos
SANTOS IRINEO SANCHEZ por Motivos Absolutos de identificación personal, según consta en autos, son:
de Anulación Formal ; II) IMPROCEDENTE el “EL PRIMERO, de nombre usual como está escrito,
Recurso de Apelación Especial en lo que se refiere sin apodo o sobre nombre conocidos, de veinticinco
al primer Motivo de Fondo: III) PROCEDENTE el años de edad, soltero, salvadoreño, mecánico, nació
Recurso de Apelación Especial, en cuanto al segundo el treinta de agosto de mil novecientos ochenta y
Motivo de Fondo, por lo que ANULA EL NUMERAL cinco, en el municipio de San Marcos departamento
ROMANO IV DE LA PARTE RESOLUTIVA DEL de San Salvador República de El Salvador, hijo de
FALLO APELADO, que se refiere a condenar en Carlos Alberto González y de Sonia Arely Meléndez
concepto de responsabilidad civil, resarcimiento Córdoba, fijó como última residencia la cuarenta calle
y/o reparación de los daños psicológicos causados doce guión cuarenta y cinco zona ocho de la ciudad
en la persona de la agraviada (…), especialmente el de Guatemala, se identifica con documento único
daño moral se le condena al pago de QUINCE MIL de identidad, tres millones trescientos veinticinco
QUETZALES EXACTOS, eximiendo totalmente al mil quinientos treinta y nueve guión uno, extendido
procesado de tal pago; IV) Como consecuencia el en la República de El Salvador, el acusado no ha
resto de LA SENTENCIA QUEDA INCOLUME, III) sido condenado por delito alguno. EL SEGUNDO
Léase el presente fallo el día y hora señalados para el de nombre usual el mismo, sin apodo o sobre
efecto; lectura que valdrá de legal notificación para nombre conocidos, de treinta y tres años de edad,
las partes que se encuentren presentes, debiéndose guatemalteco, casado con Edna Maritza Lázaro
realizar las demás en la forma legal correspondiente. Pérez, con quien ha procreado dos hijos a la fecha
IV) Notifíquese, certifíquese y devuélvase. menores de edad, nació en el municipio de Villa
Nueva departamento de Guatemala, el cinco de
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado septiembre de mil novecientos setenta y ocho, hijo
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada de Carlos Enrique Sánchez y de Elsa de Ocuté Jacob,
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, fijo como última residencia, el lote ciento cuarenta y
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita cinco, sector dos Vistas de San Luis del municipio de
Monterroso Martini, Secretaria. San Pedro Ayampuc departamento de Guatemala,
se identifica con cédula de vecindad, número de
orden: A guión uno y de registro: veintitrés mil
seiscientos setenta y tres extendida por el Alcalde
12/07/2011 – PENAL Municipal de su lugar de residencia, el acusado no
102-2011 ha sido condenado por delito alguno. EL TERCERO,
de nombre usual como está escrito, sin apodo o
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES sobre nombre conocidos, de treinta y dos años de
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD edad, guatemalteco, casado con Nora Noemí López
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Sandoval con quien ha procreado cuatro hijos a

172
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

la fecha son menores de edad, electromecánico, que se agachara, y que no abriera los ojos, sino le iba

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
nació en la ciudad de Guatemala, el veintiuno de a ir mal, y que no opusiera resistencia, procediendo
febrero de mil novecientos setenta y nueve, hijo uno de ustedes a meterle la mano en la bolsa del
de Santiago Ordóñez Ricardo y de Consuelo Pérez pantalón, de donde tomaron la cantidad de quinientos
Chinchilla, fijó como última residencia la veintidós sesenta quetzales en efectivo, luego avanzaron, en el
avenida dos guión ochenta y seis zona seis Barrio vehículo corinto, llevándose también la ambulancia
San Antonio de su lugar de origen, se identifica con con rumbo ignorado, indicando uno de ustedes que
cédula de vecindad, números de orden: A guión no encontraba la salida, luego vecinos, alertaron
uno y de registro: novecientos noventa y seis mil a la policía nacional civil, quienes lo siguieron y
noventa y ocho extendida por el Alcalde Municipal procedieron a su detención, encontrándose en el
de Guatemala departamento del mismo nombre, vehículo que ustedes dejaron abandonado, al señor
manifestó el acusado que ya fue procesado por un NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA;
delito de Robo en el año dos mil siete, indicó que B) El día tres de marzo del año dos mil diez,
no recuerda cómo se solventó su situación jurídica aproximadamente a las diecisiete horas con veinte
y qué órgano jurisdiccional conoció el caso. Acusó minutos en la colonia LA BENDICIÓN, ubicada en
el Ministerio Público, por medio del Agente Fiscal, la zona siete de la ciudad de QUETZALTENANGO,
Abogado: Luis Rolando Castañeda Ocaña. La defensa usted MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE OCUTE
de los acusados estuvo a cargo de la Abogada: Miriam Y/O MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ UTZ en
Catarina Roquel Chávez, del Instituto de la Defensa compañía de HENRRY WILSON GONZÁLEZ
Pública Penal.” MELÉNDEZ Y JYMMY RICHARD ORDÓÑEZ
En esta instancia actúa el Agente Fiscal del Ministerio PÉREZ y una persona no identificada, se conducían
Público, Abogado Luis Rolando Castañeda Ocaña. La de oriente a poniente, en el vehículo tipo automóvil,
defensa está a cargo de la Abogada Carmen Eunice color corinto, marca mazda protege, placas de
Fuentes Ramírez. circulación P-333BKX y al estar frente al vehículo
tipo camioneta sport, marca toyota land cruiser
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y placas de circulación 0 131-BBD utilizada como
CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA ambulancia, propiedad del instituto guatemalteco de
ACUSACIÓN: seguridad social, el cual era conducido por el señor
NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA, le
“A) El día tres de marzo del año dos mil diez, cruzaron el vehículo en el cual ustedes se conducían,
aproximadamente a las diecisiete horas con veinte para impedir que avanzara, posteriormente se bajó
minutos en la colonia LA BENDICIÓN, ubicada en usted y dos de sus acompañantes portando en la
la zona siete de la ciudad de QUETZALTENANGO, mano armas de fuego de características ignoradas,
usted HENRRY WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ y se acercaron a la puerta del piloto, le abrieron la
en compañía de MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ puerta, y uno de ustedes lo sacó de la ambulancia,
DE OCUTE Y/O MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ lo introdujeron al sillón de atrás del vehículo en
UTZ Y JYMMY RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ y el que ustedes se conducían, indicándole que se
una persona no identificada, se conducían de oriente agachara, y que no abriera los ojos, sino le iba a ir
a poniente, en el vehículo tipo automóvil, color mal, y que no opusiera resistencia, procediendo
corinto, marca mazda protege, placas de circulación uno de ustedes a meterle la mano en la bolsa del
P-333BKX y al estar frente al vehículo tipo camioneta pantalón, de donde tomaron la cantidad de quinientos
sport, marca toyota land cruiser placas de circulación sesenta quetzales en efectivo, luego avanzaron, en el
0-131-BBD utilizada como ambulancia, propiedad vehículo corinto, llevándose también la ambulancia
del instituto guatemalteco de seguridad social, el con rumbo ignorado, indicando uno de ustedes que
cual era conducido por el señor NOE ALEJANDRO no encontraba la salida, luego vecinos, alertaron
SANDOVAL PIEDRASANTA, le cruzaron el vehículo a la policía nacional civil, quienes lo siguieron y
en el cual ustedes se conducían, para impedir que procedieron a su detención, encontrándose en el
avanzara, posteriormente se bajó usted y dos de sus vehículo que ustedes dejaron abandonado, al señor
acompañantes portando en la mano armas de fuego de NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA;
características ignoradas, y se acercaron a la puerta del c) El día tres de marzo del año dos mil diez,
piloto, le abrieron la puerta, y uno de ustedes lo sacó aproximadamente a las diecisiete horas con veinte
de la ambulancia, lo introdujeron al sillón de atrás del minutos en la colonia LA BENDICIÓN, ubicada en
vehículo en el que ustedes se conducían, indicándole la zona siete de la ciudad de QUETZALTENANGO,

173
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

usted JYMMY RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ en (…). IV. Manténgase a los sentenciados en la misma
Revista Jurídica 2011 -2012

compañía de MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE situación jurídica en que se encuentran, guardando


OCUTE Y/O MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ UTZ prisión preventiva en las cárceles públicas de esta
y HENRRY WILSON GONZÁLES MELÉNDEZ y localidad, en tanto el presente fallo causa firmeza.
una persona no identificada, se conducían de oriente
a poniente, en el vehículo tipo automóvil, color CONSIDERANDO
corinto, marca mazda protege, placas de circulación
P-333BKX y al estar frente al vehículo tipo camioneta -I-
sport, marca toyota land cruiser placas de circulación
0-131-BBD utilizada como ambulancia, propiedad DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR
del instituto guatemalteco de seguridad social, el MOTIVOS DE FONDO, PLANTEADO POR LOS
cual era conducido por el señor NOE ALEJANDRO PROCESADOS HENRRY WILSON GONZÁLEZ
SANDOVAL PIEDRASANTA, le cruzaron el vehículo MELÉNDEZ, MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE
en el cual ustedes se conducían, para impedir que OCUTE Y JIMMY RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ.
avanzara, posteriormente se bajó usted y dos de sus PRIMER SUBMOTIVO DE FONDO: POR ERRÓNEA
acompañantes portando en la mano armas de fuego de APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 251 y 252 DEL
características ignoradas, y se acercaron a la puerta del CÓDIGO PENAL.
piloto, le abrieron la puerta, y uno de ustedes lo sacó Los recurrentes argumentan: El tribunal al tipificar
de la ambulancia, lo introdujeron al sillón de atrás del el hecho, subsume hechos que estima se acreditó la
vehículo en el que ustedes se conducían, indicándole participación de los hoy condenados, sin considerar
que se agachara, y que no abriera los ojos, sino le iba cada uno de los elementos objetivos que conforma el
a ir mal, y que no opusiera resistencia, procediendo tipo penal de ROBO AGRAVADO contenido en los
uno de ustedes a meterle la mano en la bolsa del artículos 251 y 252 inciso 1 del Código Penal y en esa
pantalón, de donde tomaron la cantidad de quinientos razón nos ha condenado a seis años de prisión, cuando
sesenta quetzales en efectivo, luego avanzaron, en el a nuestro juicio el hecho es atípico. Y a continuación,
vehículo corinto, llevándose también la ambulancia se refiere a los razonamientos que el tribunal anotó en
con rumbo ignorado, indicando uno de ustedes que el rubro CALIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO: (...)
no encontraba la salida, luego vecinos, alertaron Y, básicamente, su alegato va dirigido a indicar que
a la policía nacional civil, quienes lo siguieron y el tipo penal requiere necesariamente que en el hecho
procedieron a su detención, encontrándose en el figuren MÁS DE TRES PERSONAS ARMADAS. Y
vehículo que ustedes dejaron abandonado, al señor posteriormente se refiere a lo declarado por NOE
NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA. ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA,
Hechos que el ente acusador les dio la calificación señalando que, de la declaración del agraviado,
jurídica de DETENCIONES ILEGALES Y ROBO se establece que no se acreditó la existencia de las
AGRAVADO de conformidad con los artículos armas y menos aún el monto de lo sustraído, es decir
doscientos tres, doscientos cincuenta y uno y los elementos que revisten el tipo penal de ROBO
doscientos cincuenta y dos numeral tres del Código AGRAVADO y específicamente en el numeral uno
Penal. del artículo 252 del Código Penal, en cuanto a la
cuadrilla. A continuación, se refiere – los apelantes
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO – a las declaraciones de: EXAL IVAN GIRÓN
IMPUGNADO: BARRIOS, JORGE MARIO GODÍNEZ VELÁSQUEZ,
OLIVERIO BALDEMAR FUENTES DE LEÓN y
El Tribunal de Sentencia, al resolver por unanimidad, MATI MACHIN NAJERA RODRÍGUEZ, NICOLÁS
en su parte conducente, DECLARÓ: “(…) II. Que VALIENTE GÓMEZ HERNÁNDEZ Y FELIPE
los acusados HENRRY WILSON GONZÁLEZ VÁSQUEZ JUÁREZ; así como, a la declaración del
MELÉNDEZ, MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE Testigo NELSON AROLDO ARRIOLA GARCÍA,
OCUTÉ y JIMMY RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ, son Técnico de la Unidad de Especialistas en Escena del
responsables como AUTORES del delito de ROBO Crimen del Ministerio Público, quien declaró sobre
AGRAVADO cometido en contra del patrimonio el álbum fotográfico de fecha nueve de marzo de dos
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y del mil diez y en cuanto a los DOCUMENTOS, indicando
señor Noe Alejandro Sandoval Piedrasanta; III. Por la que, (...) de las mismas, se logra establecer que NO
comisión de dicho delito se impone a cada uno de los SE ACREDITA LA EXISTENCIA Y PRESENCIA DE
acusados: A) La pena principal de seis años de prisión, ARMAS DE FUEGO que es el elemento necesario en

174
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

la CUADRILLA que no es más que: cuando concurren cantidad de quinientos sesenta quetzales en efectivo,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
a la comisión del delito más de tres personas armadas luego los acusados avanzaron en el vehículo en que
(artículo 27 incniso 14 del Código Penal). Pretenden se conducían, el individuo no determinado se llevó
que, se dicte sentencia propia, por medio de la cual la ambulancia con rumbo ignorado; D) Vecinos del
se declare NO REPONSABLES COMO AUTORES lugar, alertaron a la Policía Nacional Civil, quienes
A HENRRY WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ, siguieron a los acusados que se perdieron por el lugar
MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE OCUTE Y/O al no encontrar una salida, dejando abandonado
MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ UTZ Y JIMMY el vehículo en que se conducían; E) Agentes de la
RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ del delito de ROBO Policía Nacional Civil detuvieron a los acusados,
AGRAVADO, y que se adecúe la conducta al tipo encontrando en el vehículo que estos dejaron
penal de HURTO AGRAVADO, contenido en el abandonado, el señor Noe Alejandro Sandoval
artículo 246 y 247 inciso 11 del Código Penal, o en Piedrasanta. Por lo que, luego de realizado el estudio
su defecto adecuar la conducta a lo establecido en de rigor comparativo, no advertimos por parte del
el artículo 251 del Código Penal concerniente al tipo tribunal sentenciador, errónea aplicación de la ley,
penal de ROBO. como pretenden los recurrentes sea declarado por
Esta Sala, tomando en cuenta que es a través de esta Sala, puesto que, el tribunal realizó de manera
los motivos de fondo, que se pueden alegar los correcta la elección de la norma que se aplicó a los
vicios o errores de juicio en los que se incurre por hechos del juicio, ya que fueron calificados como
desconocimiento de la norma en su existencia, validez Robo Agravado, de conformidad con los artículos
o significado, cuando se consideren calificados 251 y 252 del Código Penal, porque como lo indica
erróneamente los hechos del juicio o en la elección de claramente, al referirse a la CALIFICACIÓN LEGAL
la norma que se les aplica, estima necesario referirse DEL DELITO: (…) En consecuencia los hechos ilícitos
a los hechos que el tribunal estimó acreditados en que los acusados cometieron, encuadran en la figura
el presente caso, para determinar la existencia del delictiva de ROBO AGRAVADO, de conformidad con
vicio o error invocado, y de esa manera aplicar la los artículos: 251 y 252 ordinal 1o. del Código Penal,
ley sustantiva correspondiente; o, para establecer toda vez que el delito se cometió en cuadrilla (los
una manifiesta contradicción en la sentencia tres acusados y otra persona aún no determinada).
recurrida, siendo los mismos: A) Que el día tres Además, cabe agregar que, los extremos alegados
de marzo de dos mil diez, aproximadamente a las por los recurrentes, mediante el presente submotivo,
diecisiete horas con veinte minutos en la colonia LA con respecto a lo manifestado por los testigos en la
BENDICIÓN, ubicada en la zona siete de la ciudad audiencia de debate, queda fuera de la competencia
de QUETZALTENANGO, los acusados HENRRY de los jueces que conocemos la apelación especial,
WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ, MARVIN porque el tribunal del juicio es soberano en la
ESTUARDO TÁNCHEZ OCUTE, JIMMY RICHARD apreciación de los hechos y su determinación. No
ORDÓÑEZ PÉREZ y otra persona no identificada, se obstante lo anterior, esta sala establece que, no es
conducían de oriente a poniente en el vehículo tipo cierto lo manifestado por los recurrentes, en cuanto
automóvil, color corinto, marca Mazda Protege, placas a que, para tipificar el delito de Robo Agravado, sea
de circulación: P- cero trescientos treinta y tres BKX; necesario que: la comisión del delito, sea por más de
B) Al estar frente al vehículo tipo camioneta sport, tres personas, y que éstas tengan que estar armadas;
toda vez que, para que el Robo sea Agravado, debe
marca Toyota Land Cruiser placas de circulación:
de concurrir, por lo menos, una de las circunstancias
cero cero ciento treinta y uno BBD, utilizada como
contenidas en los numerales del artículo 252 del
ambulancia, propiedad del Instituto Guatemalteco
Código Penal; y no, necesariamente, dos de ellas,
de Seguridad Social, que era conducida por el señor
como lo señalan los recurrentes. Por lo que, de
NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA,
conformidad con las consideraciones realizadas, el
los acusados le cruzaron el vehículo en el cual se
presente submotivo de fondo deviene improcedente.
conducían, para impedir que la ambulancia avanzara;
C) Los acusados sacaron de la ambulancia al piloto SEGUNDO SUBMOTIVO DE FONDO:
NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA
y lo introdujeron al sillón de atrás del vehículo en POR INOBSERVANCIA DEl ARTÍCULO 10 DEL
el que se conducían, indicándole que se agachara, y CÓIDIGO PENAL.
que no abriera los ojos, si no le iba a ir mal, que no Los recurrentes argumentan que: durante la
opusiera resistencia, uno de los acusados le metió substanciación del debate NO quedó plenamente
la mano en la bolsa del pantalón, de donde tomó la demostrada la tesis del Tipo Penal de Robo Agravado

175
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

que se les acrimina. Y a continuación, se refiere a de QUETZALTENANGO, los acusados HENRRY


Revista Jurídica 2011 -2012

los razonamientos que el tribunal anotó en el rubro WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ, MARVIN
CALIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO: (...) Y, ESTUARDO TÁNCHEZ OCUTE, JIMMY RICHARD
básicamente, su alegato va dirigido a indicar que el ORDÓÑEZ PÉREZ y otra persona no identificada, se
tipo penal requiere necesariamente que en el hecho conducían de oriente a poniente en el vehículo tipo
figuren MÁS DE TRES PERSONAS ARMADAS. Y automóvil, color corinto, marca Mazda Protege, placas
posteriormente se refiere a lo declarado por NOE de circulación: P- cero trescientos treinta y tres BKX;
ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA, B) Al estar frente al vehículo tipo camioneta sport,
señalando que, de la declaración del agraviado, marca Toyota Land Cruiser placas de circulación:
se establece que no se acreditó la existencia de las cero cero ciento treinta y uno BBD, utilizada como
armas y menos aún el monto de lo sustraído, es decir ambulancia, propiedad del Instituto Guatemalteco
los elementos que revisten el tipo penal de ROBO de Seguridad Social, que era conducida por el señor
AGRAVADO y específicamente en el numeral uno NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA,
del artículo 252 del Código Penal, en cuanto a la los acusados le cruzaron el vehículo en el cual se
cuadrilla. A continuación, se refiere – los apelantes conducían, para impedir que la ambulancia avanzara;
– a las declaraciones de: EXAL IVAN GIRÓN C) Los acusados sacaron de la ambulancia al piloto
BARRIOS, JORGE MARIO GODÍNEZ VELÁSQUEZ, NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA
OLIVERIO BALDEMAR FUENTES DE LEÓN y y lo introdujeron al sillón de atrás del vehículo en
MATI MACHIN NAJERA RODRÍGUEZ, NICOLÁS el que se conducían, indicándole que se agachara, y
VALIENTE GÓMEZ HERNÁNDEZ Y FELIPE que no abriera los ojos, si no le iba a ir mal, que no
VÁSQUEZ JUÁREZ; así como, a la declaración del opusiera resistencia, uno de los acusados le metió
Testigo NELSON AROLDO ARRIOLA GARCÍA, la mano en la bolsa del pantalón, de donde tomó la
Técnico de la Unidad de Especialistas en Escena del cantidad de quinientos sesenta quetzales en efectivo,
Crimen del Ministerio Público, quien declaró sobre luego los acusados avanzaron en el vehículo en que
el álbum fotográfico de fecha nueve de marzo de dos se conducían, el individuo no determinado se llevó
mil diez y en cuanto a los DOCUMENTOS, indicando la ambulancia con rumbo ignorado; D) Vecinos
que, (...) de las mismas, se logra establecer que NO del lugar, alertaron a la Policía Nacional Civil,
SE ACREDITA LA EXISTENCIA Y PRESENCIA DE quienes siguieron a los acusados que se perdieron
ARMAS DE FUEGO que es el elemento necesario en por el lugar al no encontrar una salida, dejando
la CUADRILLA que no es más que: cuando concurren abandonado el vehículo en que se conducían; E)
a la comisión del delito más de tres personas armadas Agentes de la Policía Nacional Civil detuvieron
(artículo 27 inciso 14 del Código Penal). Pretenden a los acusados, encontrando en el vehículo que
que, se emita una nueva resolución, adecuando la estos dejaron abandonado, el señor Noe Alejandro
conducta al tipo penal de HURTO AGRAVADO, Sandoval Piedrasanta. Por lo que, luego de realizado
contenido en el artículo 246 y 247 del Código Penal, el estudio de rigor comparativo, no advertimos por
o en su defecto adecuar la conducta a lo establecido parte del tribunal sentenciador, la inobservancia de
en el artículo 251 del Código Penal concerniente al la ley, como pretenden los recurrentes sea declarado
tipo penal de ROBO. por esta Sala, puesto que, el tribunal en el apartado
En cuanto a este submotivo, planteado de igual cuatro, CALIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO:
manera que el anterior, esta Sala, toma en cuenta que tomando como base el artículo 10 del Código
es a través de los motivos de fondo, que se pueden Penal, determinó que: de conformidad con el hecho
alegar los vicios o errores de juicio en los que se acreditado, concurren los siguientes elementos. A)
incurre por desconocimiento de la norma en su Sujetos Activos del delito: Henrry Wilson González
existencia, validez o significado, cuando se consideren Meléndez, Marvin Estuardo Sánchez De Ocuté,
calificados erróneamente los hechos del juicio o en Jimmy Richard Ordóñez Pérez y otra persona no
la elección de la norma que se les aplica, estima determinada; (…) En consecuencia los hechos ilícisot
necesario referirse a los hechos que el tribunal estimó que los acusados cometieron, encuadran en la figura
acreditados en el presente caso, para determinar delictiva de ROBO AGRAVADO, de conformidad con
la existencia del vicio o error invocado, y de esa los artículos: 251 y 252 ordinal 1º. del Código Penal,
manera aplicar la ley sustantiva correspondiente; o, toda vez que el delito se cometió en cuadrilla (los
para establecer una manifiesta contradicción en la tres acusados y otra persona aún no determinada).
sentencia recurrida, siendo los mismos: A) Que el día Además, es oportuno señalar que, los extremos
tres de marzo de dos mil diez, aproximadamente a las alegados por los recurrentes, mediante el presente
diecisiete horas con veinte minutos en la colonia LA submotivo, con respecto a lo manifestado por los
BENDICIÓN, ubicada en la zona siete de la ciudad testigos en la audiencia de debate, queda fuera de la

176
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

competencia de los jueces que conocemos la apelación MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ DE OCUTE Y/O

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
especial, porque el tribunal del juicio es soberano en MARVIN ESTUARDO TÁNCHEZ UTZ Y JIMMY
la apreciación de los hechos y su determinación. No RICHARD ORDÓÑEZ PÉREZ del delito de ROBO
obstante lo anterior, esta sala establece que, no es AGRAVADO, y que se adecue la conducta al tipo
cierto lo manifestado por los recurrentes, en cuanto penal de HURTO AGRAVADO, contenido en el
a que, para tipificar el delito de Robo Agravado, sea artículo 246 y 247 inciso 11 del Código Penal, o en
necesario que: la comisión del delito, sea por más de su defecto adecuar la conducta a lo establecido en
tres personas, y que éstas tengan que estar armadas; el artículo 251 del Código Penal concerniente al tipo
toda vez que, para que el Robo sea Agravado, debe penal de ROBO.
de concurrir, por lo menos, una de las circunstancias En cuanto a este submotivo, esta Sala se refiere de
contenidas en los numerales del artículo 252 del igual manera que los anteriores, y toma en cuenta
Código Penal; y no, necesariamente, dos de ellas, que es a través de los motivos de fondo, que se
como lo señalan los recurrentes. Por lo que, de pueden alegar los vicios o errores de juicio en los que
conformidad con las consideraciones realizadas, el se incurre por desconocimiento de la norma en su
presente submotivo de fondo deviene improcedente. existencia, validez o significado, cuando se consideren
calificados erróneamente los hechos del juicio o en
TERCER SUBMOTIVO DE FONDO: la elección de la norma que se les aplica, estima
necesario referirse a los hechos que el tribunal estimó
POR INOBSERVANCIA DEl ARTÍCULO 27 inciso acreditados en el presente caso, para determinar
14 DEL CÓDIGO PENAL. la existencia del vicio o error invocado, y de esa
Los recurrentes argumentan: (...) durante la manera aplicar la ley sustantiva correspondiente; o,
substanciación del debate quedó plenamente para establecer una manifiesta contradicción en la
demostrado y consignado en la sentencia (...) y sentencia recurrida, siendo los mismos: A) Que el día
luego se refieren al rubro 4. RAZONAMIENTO tres de marzo de dos mil diez, aproximadamente a las
QUE INDUCEN AL TRIBUNAL A ABSOLVER diecisiete horas con veinte minutos en la colonia LA
Y CONDENAR, específicamente en UNO DE LA BENDICIÓN, ubicada en la zona siete de la ciudad
VALORACIÓN DE LA PRUEBA, en cuanto a lo de QUETZALTENANGO, los acusados HENRRY
manifestado por: NOE ALEJANDRO SANDOVAL WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ, MARVIN
PIEDRASANTA, señalando que, de la declaración del ESTUARDO TÁNCHEZ OCUTE, JIMMY RICHARD
agraviado, se establece que no se acreditó la existencia ORDÓÑEZ PÉREZ y otra persona no identificada, se
de las armas y menos aún el monto de lo sustraído, conducían de oriente a poniente en el vehículo tipo
es decir los elementos que revisten el tipo penal de automóvil, color corinto, marca Mazda Protege, placas
ROBO AGRAVADO y específicamente en el numeral de circulación: P- cero trescientos treinta y tres BKX;
uno del artículo 252 del Código Penal, en cuanto a la
B) Al estar frente al vehículo tipo camioneta sport,
cuadrilla. A continuación, se refiere – los apelantes
marca Toyota Land Cruiser placas de circulación:
– a las declaraciones de: EXAL IVAN GIRÓN
cero cero ciento treinta y uno BBD, utilizada como
BARRIOS, JORGE MARIO GODÍNEZ VELÁSQUEZ,
ambulancia, propiedad del Instituto Guatemalteco
OLIVERIO BALDEMAR FUENTES DE LEÓN y
de Seguridad Social, que era conducida por el señor
MATI MACHIN NAJERA RODRÍGUEZ, NICOLÁS
NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA,
VALIENTE GÓMEZ HERNÁNDEZ Y FELIPE
los acusados le cruzaron el vehículo en el cual se
VÁSQUEZ JUÁREZ; así como, a la declaración del
Testigo NELSON AROLDO ARRIOLA GARCÍA, conducían, para impedir que la ambulancia avanzara;
Técnico de la Unidad de Especialistas en Escena del C) Los acusados sacaron de la ambulancia al piloto
Crimen del Ministerio Público, quien declaró sobre NOE ALEJANDRO SANDOVAL PIEDRASANTA
el álbum fotográfico de fecha nueve de marzo de dos y lo introdujeron al sillón de atrás del vehículo en
mil diez y en cuanto a los DOCUMENTOS, indicando el que se conducían, indicándole que se agachara, y
que, (...) de las mismas, se logra establecer que NO que no abriera los ojos, si no le iba a ir mal, que no
SE ACREDITA LA EXISTENCIA Y PRESENCIA DE opusiera resistencia, uno de los acusados le metió
ARMAS DE FUEGO que es el elemento necesario en la mano en la bolsa del pantalón, de donde tomó la
la CUADRILLA que no es más que: cuando concurren cantidad de quinientos sesenta quetzales en efectivo,
a la comisión del delito más de tres personas armadas luego los acusados avanzaron en el vehículo en que
(artículo 27 incniso 14 del Código Penal). Pretenden se conducían, el individuo no determinado se llevó
que, se dicte sentencia propia por medio de la cual la ambulancia con rumbo ignorado; D) Vecinos del
se declare NO REPONSABLES COMO AUTORES lugar, alertaron a la Policía Nacional Civil, quienes
A HENRRY WILSON GONZÁLEZ MELÉNDEZ, siguieron a los acusados que se perdieron por el lugar

177
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

al no encontrar una salida, dejando abandonado POR TANTO:


Revista Jurídica 2011 -2012

el vehículo en que se conducían; E) Agentes de la


Policía Nacional Civil detuvieron a los acusados, Esta Sala, con fundamento en lo considerado y
encontrando en el vehículo que estos dejaron leyes citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD,
abandonado, el señor Noe Alejandro Sandoval DECLARA: I) IMPROCEDENTE el Recurso de
Piedrasanta. Por lo que, luego de realizado el estudio Apelación Especial por Motivos de Fondo, planteado
de rigor comparativo, no advertimos por parte del por los procesados, Henrry Wilson González
tribunal sentenciador, la inobservancia de la ley, Meléndez, Marvin Estuardo Tánchez de Ocuté y
como pretenden los recurrentes sea declarado por Jimmy Richard Ordóñez Pérez, con el auxilio de su
esta Sala, puesto que, el tribunal realizó de manera abogada defensora, Carmen Eunice Fuentes Ramírez,
correcta la elección de la norma que se aplicó a los en contra del fallo proferido por el Tribunal Segundo
hechos del juicio, ya que fueron calificados como de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
Robo Agravado, de conformidad con los artículos el Ambiente del departamento de Quetzaltenango,
251 y 252 del Código Penal, porque como lo indica el cuatro de febrero de dos mil once.. II) Como
claramente, al referirse a la CALIFICACIÓN LEGAL consecuencia la sentencia queda incólume. III) Léase
DEL DELITO: (…) En consecuencia los hechos ilícitos el presente fallo el día y hora señalados para el efecto;
que los acusados cometieron, encuadran en la figura lectura que valdrá de legal notificación para las partes
delictiva de ROBO AGRAVADO, de conformidad con que se encuentren presentes, debiéndose realizar
los artículos: 251 y 252 ordinal 1o. del Código Penal, las demás en la forma legal correspondiente. IV)
toda vez que el delito se cometió en cuadrilla (los Notifíquese, certifíquese y devuélvase.
tres acusados y otra persona aún no determinada).
Y, como se ha indicado anteriormente, los extremos Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
alegados por los recurrentes, mediante el presente Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
submotivo, con respecto a lo manifestado por los Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
testigos en la audiencia de debate, queda fuera Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
Monterroso Martini, Secretaria.
de la competencia de los jueces que conocemos la
apelación especial, porque el tribunal del juicio
es soberano en la apreciación de los hechos y su
determinación. Además, debe hacerse notar que, la
16/08/2011 – PENAL
esencia de este submotivo, lo constituye lo relativo
183-2011
a lo contenido en el artículo 27 del Código Penal,
que se refiere a la cuadrilla; sin embargo, como se ha
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
indicado en los considerandos anteriores, esta Sala
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
es del criterio que, para tipificar el delito de Robo
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
Agravado, debe de concurrir, por lo menos, una de
QUETZALTENANGO, DIECISÉIS DE AGOSTO
las circunstancias contenidas en los numerales del
DE DOS MIL ONCE.
artículo 252 del Código Penal; y no, necesariamente,
dos de ellas, como lo señalan los recurrentes, tal y En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
como lo consideró de manera correcta, el tribunal se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de
sentenciador. Por lo que, de conformidad con las Apelación Especial por Motivos de Fondo, planteado
consideraciones realizadas, el presente submotivo por el procesado, Mario Jesús Hernández Macal, con
de fondo deviene improcedente. el auxilio de su abogado defensor, José René Linares
García, en contra del fallo proferido por el Tribunal
LEYES APLICABLES de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
el Ambiente del departamento de Totonicapán,
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de el seis de abril de dos mil once, en el proceso que,
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, por el delito de Negación de Asistencia Económica,
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, se instruye en contra de Mario Jesús Hernández
418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código Macal, cuyos datos de identificación personal, según
Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del consta en autos, son: “sin apodo conocido, sastre,
Organismo Judicial. guatemalteco, nació el veintiuno de agosto del año de
mil novecientos setenta y siete, en el paraje Chi Macur

178
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

San Antonio Sija del municipio de San Francisco el acusado MARIO JESÚS HERNÁNDEZ MACAL es

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Alto, departamento de Totonicapán; fijó su última responsable como autor del delito consumado de
residencia en dicho municipio, de treinta y tres años NEGACIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA, (…).
de edad, se identificó con la cédula de vecindad II) Por la comisión del indicado ilícito penal le impone
número de orden H guión ocho y de registro treinta a dicho acusado: a) La pena principal de un año con
y cinco mil cuatrocientos doce, extendida en el citado tres meses de prisión, conmutables, en forma total o
municipio, casado con Ausencia Antonia González parcial a razón de veinticinco quetzales por cada día
Hernández con quien ha procreado una hija, menor de prisión dejado de cumplir, (…). III) Encontrándose
de edad de nombre Ángela Rosalinda Hernández el acusado en la cárcel pública preventiva de esta
González. ciudad de Totonicapán, se ordena que siga en la
En esta instancia actúa la Agente Fiscal del Ministerio misma situación jurídica en tanto este fallo queda
Público, Abogada Ester Elizabeth Méndez Pérez de de firme; (…).
León. La defensa está a cargo del Abogado José René
Linares García. Es Querellante Adhesiva y Actora CONSIDERANDO
Civil, Ausencia Antonia González Hernández, con el
auxilio del abogado José Santos Sapón Tax. -I-
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA
POR MOTIVOS DE FONDO, PLANTEADO POR
ACUSACIÓN:
EL PROCESADO MARIO JESÚS HERNÁNDEZ
MACAL.
“Al sindicado MARIO JESÚS HERNÁNDEZ MACAL
ÚNICO SUBMOTIVO DE FONDO:
se le acusa por que estando obligado legalmente
POR INOBSERVANCIA DEL ARTÍCULO 50 DEL
a prestar alimentos mediante convenios de fechas
CÓDIGO PENAL.
cuatro de mayo del año dos mil cuatro, y seis de
abril del año dos mil cinco ante la Jueza del Juzgado El recurrente argumenta: que se inobservó el artículo
de Primera Instancia de Trabajo, Previsión Social y 50 del Código Penal, toda vez que el referido
de Familia departamento de Totonicapán, se negó artículo es claro al indicar en el numeral 1º. que: “La
a cumplir con tal obligación después de haber sido prisión que no exceda de cinco años. La conmuta se
legalmente requerido por la Ministra Ejecutora del regulará entre un mínimo de cinco quetzales y un
Juzgado en referencia, el día veintiocho de marzo máximo de cien quetzales por cada día atendiendo
de dos mil seis, en su residencia ubicada en Paraje a las circunstancias del hecho y a las condiciones
Chimacar de la aldea San Antonio Sija, municipio económicas del penado”, no habiéndose tomado en
de San Francisco el Alto, Totonicapán, ya que no cuenta que tal y como el mismo Tribunal lo advierte
hizo efectivas las pensiones alimenticias atrasadas no estoy generando ingresos por mi situación de
a favor de la señora AUSENCIA ANTONIA privación de libertad, que mi situación o condiciones
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ y de su menor hija económicas no me permiten conmutar cada día
ANGELA ROSALINDA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, por la cantidad de veinticinco quetzales, pagar las
correspondientes a los meses de MAYO a DICIEMBRE responsabilidades civiles y continuar efectuando
del año DOS MIL CINCO, y de ENERO a FEBRERO el pago de las pensiones alimenticias que siguen
del año DOS MIL SEIS, a razón de DOSCIENTOS generándose. Por lo que solicita que se revoque el
QUETZALES a razón de DOSCIENTOS QUETZALES inciso a) del numeral romano II de la parte resolutiva,
mensuales a favor de cada alimentista o sea en el sentido de dejar la conmuta a razón de cinco
CUATROCIENTOS QUETZALES mensuales en quetzales por cada día de prisión dejado de cumplir.
total, cantidad que asciende a la suma CUATRO MIL
QUETZALES. Conducta antijurídica realizada por -II-
usted que al tenor del artículo 242 de Código Penal
es constitutiva del delito de Negación de Asistencia Esta Sala, a efecto de poder realizar el estudio
Económica. respectivo del presente submotivo, toma en cuenta
que: es a través de los motivos de fondo, que se
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO pueden alegar los vicios o errores de juicio en los
IMPUGNADO: que se incurre por desconocimiento de la norma
en su existencia, validez o significado, cuando se
El Tribunal de Sentencia, al resolver por unanimidad, consideren calificados erróneamente los hechos del
en su parte conducente, DECLARÓ: “I) Que el

179
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

juicio o en la elección de la norma que se les aplica. I) PROCEDENTE el Recurso de Apelación Especial
Revista Jurídica 2011 -2012

Por lo que, para el efecto, establecemos que, tal y como por Motivos de Fondo, planteado por el procesado,
lo señala el recurrente, en el numeral 6) COSTAS Mario Jesús Hernández Macal, con el auxilio de
PROCESALES: el tribunal sentenciador, consideró su abogado defensor, José René Linares García, en
que si bien el acusado Mario Jesús Hernández contra del fallo proferido por el Tribunal de Sentencia
Macal es el vencido, debe eximirlo del pago de las Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
costas procesales ocasionadas por la tramitación del del departamento de Totonicapán, el seis de abril de
presente proceso, en virtud que estando en prisión dos mil once. II) Anula parcialmente el fallo apelado,
no genera ingresos y no se determinó su situación en lo que respecta la literal a) del numeral II) de la
económica actual; sin embargo, el mismo tribunal parte resolutiva, y por decisión propia, DECLARA
sentenciador, regula la conmuta otorgada, a razón de CONMUTABLE la pena de prisión impuesta, a
veinticinco quetzales por cada día de prisión dejado razón de cinco Quetzales diarios, por cada día de
de cumplir, sin que, tal conclusión, sea precedida prisión no padecida. III) El resto de la sentencia,
de un razonamiento que justifique tal declaración, queda incólume. IV) Léase el presente fallo el día y
si no que, únicamente, se establece la existencia del hora señalados para el efecto; lectura que valdrá de
razonamiento plasmado en el numeral 6) que se legal notificación para las partes que se encuentren
refiere a las COSTAS PROCESALES, y que es el que presentes, debiéndose realizar las demás en la forma
permite a los miembros de esta Sala, considerar la legal correspondiente. V) Notifíquese, certifíquese y
aplicación de una conmuta que sea la mínima, tal y devuélvase.
como lo preceptúa el artículo 50 del Código Penal,
que el recurrente alega como inobservado, el cual Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
explica que la conmuta se regulará entre un mínimo Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
de cinco quetzales y un máximo de cien quetzales por Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
cada día, atendiendo a las circunstancias del hecho y Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
a las condiciones económicas del penado. Por lo que, Monterroso Martini, Secretaria.
a criterio de los que juzgamos, al haberse considerado
por parte del tribunal sentenciador que estando en
prisión – el procesado – no genera ingresos y, sobre
todo, que no se determinó su situación económica 17/08/2011 – PENAL
actual, así como no evidenciarse, por parte del 216-2011
tribunal sentenciador, alguna circunstancia propia
del hecho, que permita elevar la conmuta mínima SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
que corresponde a la situación económica del penado, DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
el submotivo planteado deviene procedente, por lo Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
que, esta Sala, anula parcialmente la literal a) del QUETZALTENANGO, DIECISIETE DE AGOSTO
numeral II) de la parte resolutiva, del fallo apelado, DE DOS MIL ONCE.
y por decisión propia, DECLARA CONMUTABLE la
pena de prisión impuesta, a razón de cinco Quetzales EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
diarios, por cada día de prisión no padecida. GUATEMALA, se pronuncia Sentencia, con motivo
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por
LEYES APLICABLES el procesado CARLOS IVÁN SOCOP FLORES, por
Motivos de Forma, referido a Motivos Absolutos de
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de Anulación Formal y Motivos de Fondo; en contra de
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, la sentencia, proferida por el Tribunal Primero de
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código Ambiente del departamento de Quetzaltenango, de
Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del fecha quince de abril de dos mil once; en el proceso
Organismo Judicial. que se sigue en contra del recurrente por el delito de
Extorsión.
POR TANTO:
DE LOS DATOS DEL ACUSADO.
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA: Según consta en autos, el acusado proporcionó los

180
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

datos de identificación personal siguientes: “Carlos cinco, (49996385), de la empresa Tigo; Oficial quien

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Iván Socop Flores: de veintiún años de edad, soltero, para establecer el motivo de la entrega del aparato
ayudante de buses, trabaja para una empresa que celular contesto una llamada en donde le exigieron
no tenia nombre por que era de microbuses, ganaba la cantidad de cuarenta mil quetzales, (Q. 40,000.00)
cincuenta quetzales al día, antes de ser detenido a “cambio de no eliminar a los pilotos” de dicha ruta
vivía en la Esperanza, nació en San Juan, Alotenango estableciéndose en ese momento de que se trataba
departamento de Sacatepéquez, el ocho de diciembre de una extorsión; posteriormente a la Oficina de la
de mil novecientos ochenta y nueve, hijo de Carlos DEIC se apersono la señora: SANDRA GRISELDA
Roberto Morales y de Blanca Elizabeth Flores, a la DE LEÓN LÓPEZ, quien fue atendida por el
edad de diez años se vino para Quetzaltenango”. Investigador Jiménez López, manifestando que era
propietaria de algunos buces de la ruta veinte (20), y
DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE que se entero de que nuevamente habían entregado
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA: otro celular, ya que días antes habían entregado un
teléfono celular, hecho que también denunciaron;
La representación del Ministerio Publico en segunda motivo por el cual el investigador en mención le dio
instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal Abogado. el asesoramiento a la agraviada sobre la forma en cual
Vielmar Bernaú Hernández Lemus; la defensa técnica se debería seguir la negociación, solicitando la señora
del procesado en segunda instancia se encuentra a Sandra Griselda de León López, que de parte de esta
cargo de la abogada Carmen Eunice Fuentes Ramírez; delegación se llevaría la negociación con el
no hay querellante adhesivo, actor civil, ni tercero extorsionador, y que se pondría de acuerdo con otros
civilmente demandado. propietarios para que la apoyarán a presentar la
denuncia del hecho. El día trece de abril del año dos
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN mil diez, (13-04-2010), los señores: SANDRA
ACUSACION POR EL MINISTERIO PÚBLICO: GRICELDA DE LEÓN LÓPEZ, RAMÓN PABLO SOP
SÁNCHEZ Y SANTOS MARCELICO REYES
Al procesado se le atribuye los siguientes hechos GRAMAJO, presentaron su denuncia en esta Fiscalia
punibles. “Porque usted CARLOS IVAN SOCOP de Sección Contra el Crimen Organizado del
FLORES, fue detenido el dia trece de abril del año Ministerio Público ante el Auxiliar Fiscal Marvin
dos mil diez a eso de las dieciocho horas en la sexta Osberto Gonzalez Gomez, en donde denuncian que
Calle y veintinueve avenida de la zona tres de esta son propietarios de buces de la ruta veinte, (20), así
ciudad de Quetzaltenango, lugar donde se estacionan mismo indican que les exigen la cantidad de cuarenta
los buses de Olintepeque, por el Sub-Inspector de la mil quetzales, (Q. 40,000.00) a cambio de dejar trabajar
Policía Nacional Civil delegación DINC Jorge Mario a los buces y no matar a un piloto, por tal motivo se
Tunchez y los investigadores Carlos Marroquín le dio el seguimiento respectivo a dicha renuncia por
Velásquez, Lesmar Islandio Gómez Vásquez, Heber parte de la DEIC, en donde el investigador Jorge
Wilvi Jiménez López y Marlo Misrai Rabanales López, Mario Tunchez se haría pasar por uno de los
a bordo del vehículo particular P guión cero noventa propietarios, recibiendo la primera llamada el mismo
DKY, al servicio de la delegación, todos plenamente día trece de abril del dos mil diez a las diez horas con
identificados como investigadores de la DEIC, veintidós minutos aproximadamente, del numero
procedieron a su detención en virtud de que el día cuarenta y cinco millones cuatrocientos diecisiete mil
doce de abril del año dos mil diez el Oficial ABEL ciento ochenta y nueve, (45417189), en donde una
DONALDO JUÁREZ FUENTES, Jefe de la División persona de sexo masculino le pregunto a dicho
Cuadrante Seguridad Preventiva de la Policía investigador “que respuesta nos tenes con lo que te
Nacional Civil de Quetzaltenango, remitió a la DEIC pedimos” contestandole el investigador que, en ese
Quetzaltenango, un teléfono celular que le entregaron momento estaba reunido con los demás propietarios
a elementos de la Motorizada de dicha División, y que estaban dispuestos a colaborar, pero que les
mismo que anteriormente le fue dado a un piloto de diera tiempo para poder reunir dicha cantidad,
bus urbano de la ruta veinte, por una persona de sexo diciendole ademas “que si quería le podía entregar
masculino, de complexión delgada, quien le indicó la cantidad de quince mil quetzales, (Q. 15,000.00) en
que “contestaran el teléfono porque le llamarían”; horas de la tarde”, ¡aceptando esa cantidad como un
siendo este el teléfono celular marca Nokia, color gris anticipo de los Q.40,000.00,! se corta la comunicación,
y negro, con número cuarenta y nueve millones ese mismo día a las diez horas con cincuenta y dos
novecientos noventa y seis mil trescientos ochenta y minutos ingreso otra llamada de parte del

181
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

extorsionador desde el mismo número telefónico en que haría la entrega del simulacro de dinero
Revista Jurídica 2011 -2012

donde pregunto “como vas con el mandado” “diciendole usted vengo por el mandado” por tal
respondiendole el investigador que todavía estaba motivo el investigador le hizo la entrega del supuesto
reuniendo el dinero, y que a las catorce horas, uno de dinero de quince mil quetzales, (Q15,000.00), en sus
los propietarios haría entrega del dinero, contestando manos, recibiendolo usted con la mando derecha, ya
el extorsionador “que le llamen a las 2:30 de la tarde” que con su mano izquierda usted sostenía un aparato
(14:30 horas) para indicarle el lugar donde se realizará celular con en cual mantenía una comunicación,
la entrega, del dinero”. Se corta la comunicación, por después de haber recibió dicho paquete que simulaba
parte del investigador Jiménez a cargo del caso, la cantidad de quince mil quetzales, (Q. 15,000.00),
requirio a la señora SANDRA GRISELDA DE LEÓN usted corto la comunicación y cuando se disponía a
LÓPEZ, dos billetes de la denominación de cien marcharse fue interceptado por los investigadores
quetzales, (Q.100.00), necesarios para la elaboración que participarón en el operativo, siendo reducido al
del simulacro de dinero, comprendido de recortes de orden por los investigadores Gómez Vásquez y
papel periódico del tamaño de billetes de moneda Rabanales López, posteriormente el investigador
nacional, motivo por el cual la señora SANDRA Gómez Vásquez procedió a efectuarle un registro
GRISELDA DE LEÓN LÓPEZ se apersono a la DEIC superficial sobre sus prendas de vestir incautándole
para proporcionar los dos billetes solicitados por los en su mano derecha la bolsa de nylon color negro que
investigadores con números de serie G cuarenta y contenía el supuesto dinero, y en la bolsa delantera
nueve millones ciento ochomil cuatrocientos noventa lado izquierdo del pantalón que vistia le incautó un
C y G setenta y cinco millones seiscientos tres mil teléfono celular donde se lee movistar color gris y
setenta y dos C, (G49108490C Y G75603072C), mismos negro, de la empresa movistar sin establecer el
que se colocaron en ambos extremos de los recortes número de activación; Y con su acción el Ministerio
de periódico que simulaban la cantidad de quince mil Público estima que usted CARLOS IVAN SOCOP
quetzales, (Q. 15,000.00), colocando dicho paquete en FLORES ha incurrido en una conducta que encuadra
una bolsa de nylon tipo gabacha color negro, por en el tipo penal del delito de EXTORSIÓN, preseptuado
instrucciones del extorsionador, ese mismo dia a las en los artículos 261 del Código Penal y reforzado en
dieciséis horas con treinta minutos aproximadamente el artículo 25 de la Ley del Fortalecimiento de la
ingreso una llamada del numero cuarenta y siete Persecución Penal decreto 17-2009”.
millones quinientos noventa y tres mil setecientos
veinticuatro, (47593724), donde la misma persona le DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE
indico al investigador a cargo de la negociación que RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
“el lugar de la entrega seria por donde se estacionaban IMPUGNA:
los buces de Olintepeque”, sin indicar hora exacta,
por tal razón por parte de la DEIC se monto un El Tribunal de primer grado, en lo expresamente
operativo estático a eso de las dieciseis horas con impugnado por unanimidad, declaró: “I) Que Carlos
quince minutos aproximadamente en dicha dirección Iván Socop López (sic), es autor responsable del delito
ya que en ese lugar seria la entrega del supuesto de extorsión cometido en contra del patrimonio de los
dinero, en coordinación con esta Fiscalia de Sección; agraviados Sandra Griselda de León López y demás
posteriormente ingreso otra llamada del número propietarios de buses de la ruta veinte, ilícito por el
cuarenta y cinco millones cuatrocientos dieciséis mil cual se le impone la pena de ocho años de prisión,
ciento ochenta y nueve, (45416189) en donde el (…); V) Se deja al acusado en la misma situación en
individuo le pregunto al investigador que “si ya esta que se encuentra, es decir en prisión provisional en
en el lugar indicado” contestando el investigador que tanto fallo quede firme”.
si, “le pregunto al investigador como iba vestido”
indicándole este que con chumpa color café y CONSIDERANDO
pantalón de lona color verde, respondiendole su
coparticipe que “llegaría a recoger el dinero un patojo I
que esta vestido con playera color café y pantalón de
lona color celeste”; momentos después se observo DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
sobre la avenida a una persona de sexo masculino INTERPUESTO POR EL PROCESADO CARLOS
con características que el extorsionador y coparticipe IVAN SOCOP FLORES, POR MOTIVOS DE
le había indicado momentos antes, acercandosele FORMA, REFERIDO A MOTIVOS ABSOLUTOS DE
usted CARLOS IVAN SOCOP FLORES al investigador ANULACIÒN FORMAL:

182
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

PRIMER SUBMOTIVO. POR INOBSERVANCIA tiene con la información derivada de otros medios

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DEL ARTÍCULO 394 NUMERAL 3 DEL CÓDIGO de prueba, si existe con alguno de ellos contradicción
PROCESAL PENAL: y si merece o no ser excluido. (…) en cuanto a la
ARGUMENTACIÓN: El apelante como prueba documental y otros medios probatorios (…)
argumentación de este sub motivo expresa: “En los el tribunal omitió por completo valorar dichos medios
razonamientos que inducen al tribunal a condenar, el de prueba mediante la sana crítica razonada, pues
tribunal sentenciador no aplicó la sana crítica como no se advierte por ningún lado la aplicación de las
sistema de valoración del a prueba, toda vez que en reglas que lo integran, tales como los principios de
la valoración de los distintos medios de prueba no se la lógica (derivación o razón suficiente, identidad,
hizo uso de las reglas de la lógica formal para valorar no contradicción y tercero excluido), la experiencia
la prueba, (…) esto en total contravención al artículo de los juzgadores y la psicología. - Del estudio de
186 del Código Procesal Penal (…). Del rubro uno cada uno de esos textos, es posible constatar de
denominado “Los Razonamientos que indicen (sic) manera clara la ausencia absoluta de las reglas de
al tribunal al Condenar”, el Tribunal consigna lo la sana crítica como común sistema o método de
siguiente: (…) En cuanto a la declaración Testimonial valoración de la prueba, tal como lo establecen los
de (…) Sandra Griselda De León López. Víctima. artículos 185 y 385 del código procesal penal, con lo
Santos Marcelino Reyes y Ramón Pablo Sop. El cual ha incurrido por parte del tribunal en un vicio
tribunal se pronuncia en los siguientes términos: (…). de la sentencia, según lo establece el numeral 3 del
En el anterior párrafo, el tribunal no está valorando la artículo (Sic) del código procesal penal, lo que a su
prueba, no está fundamentado su decisión de otorgar vez constituye un motivo absoluto de anulación
valor probatorio a tales medios de prueba antes dicha, formal según lo preceptúa el artículo 220 del aludido
la descripción de ciertas circunstancias narradas código. Es más, el artículo 11 bis del mismo cuerpo
por los aludidos testigos, lo cual bajo ninguna de ley, establece que la fundamentación expresará
circunstancia a invocar como razones para asignar los motivos de hecho y de derecho en que se basare
valor a la prueba ni motivación del fallo, ya que omite la decisión, así como la indicación del valor que se le
relacionar dicho medio de prueba con los restantes, hubiere asignado a los medios de prueba. La simple
incumple con los principios de la lógica formal que relación de los documentos del proceso o la mención
integra las reglas de la Sana Crítica Razonada, pues no de los requerimientos de las partes, no reemplazaran
alude que identidad tiene este medio de prueba con en ningún caso a la fundamentación. Toda resolución
los restantes, la derivación que existe entre estos con judicial carente de fundamentación viola el derecho
el elemento valorado, si hay o no contraindicaciones y constitucional de defensa y de la acción penal. DEL
luego si concurre el principio de tercero excluido o no. AGRAVIO: El tribunal de sentencia al no aplicar las
Declaraciones Testimoniales de los Agentes Captores reglas de la sana critica razonada en la valoración
Abel Donaldo Juárez Fuentes, (…) el tribunal de la prueba para emitir su fallo de condena, afecta
asienta: (…). En el anterior párrafo, el tribunal no el derecho de defensa de los acusados y vulnera la
está valorando la prueba, no esta fundamentando su garantía constitucional del debido proceso, pues no
decisión de otorgar valor probatorio a tales medios de se puede conocer con certeza las razones que tuvo
prueba (…) omite relacionar dicho medio de prueba para darle valor a la misma con la que posteriormente
con los restantes, incumple con los principios de la sustenta su convicción respecto a sus personas en el
lógica formal que integra las reglas de la Sana Crítica hecho por el fueron acusados y condenados.
Razonada, pues no alude que identidad tiene este
medio de prueba con los restantes, la derivación que DE LA APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:
existe entre estos con el elemento valorado, si hay o
no contraindicaciones y luego si concurre el principio Que esta Sala declare la anulación formal de la
de tercero excluido o no.- Respecto al técnico en sentencia apelada por adolecer del vicio que se
investigaciones criminalísticas del Ministerio Público denuncia y ordene el reenvío correspondiente.
(…) el tribunal expone (…). Como podrá advertirse, Del estudio de este submotivo, esta Sala establece que
el tribunal sentenciador no utilizó los principios el apelante no presenta una adecuada argumentación,
de la lógica formal, integrantes de la Sana Crítica no obstante que se le dio el plazo legal para que
consistente en los principios de derivación o razón corrigiera el recurso, en virtud que se concreta en
suficiente, identidad, no contradicción y tercero transcribir el razonamiento del tribunal de sentencia
excluido, toda vez que omitió indicar de donde se sobre el razonamiento que realizó al valorar la prueba
originó tal medio de prueba, que aspectos idénticos recibida en juicio; señala que en esa valoración

183
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

no aplicó las reglas de la sana crítica razonada victimas, que son todos los propietarios de los buses
Revista Jurídica 2011 -2012

al no señalar su aplicación en dicha valoración, de la ruta veinte (…); en consecuencia el tribunal


argumentación que no es suficiente, toda vez que le impone la pena de prisión la que se aludirá en la
la estimación valorativa de las pruebas y los hechos parte resolutiva del fallo. (…).El razonamiento antes
que se tuvieron por acreditados en la sentencia no trascrito, permite poner en evidencia la lesión a la
pueden ser atacados mediante la apelación especial, regla de la sana crítica consistente en el principio
pero sí está sujeto a control el proceso lógico seguido lógico de derivación o razón suficiente, el que se hace
por el juez en su razonamiento, es decir, el Tribunal evidente cuando el tribunal al realizar la actividad de
Sentenciador solo puede verificar la aplicación de las motivar y fundamentar la pena incurre en el error de
reglas de la sana crítica en la fundamentación de la fallar con una pena mayor a la mínima sin contar con
sentencia, o sea, las reglas de la lógica, la psicología atestados que acrediten la existencia de agravantes.
y la experiencia. En la motivación, como operación Es decir, que el tribunal no destacó ningún medio
lógica, deben observarse las leyes supremas del de prueba aportado que acredite la intensidad del
pensamiento que gobiernan la elaboración de los daño, con ello se inobserva la regla de la lógica, en
juicios y de las que el juez no puede apartarse en sus su principio de derivación o razón suficiente, lo cual
razonamientos. Mediante el recurso de apelación constituye en primer lugar un vicio de sentencia a
especial es posible controlar si al dictar sentencia tenor de lo que preceptúa el artículo 394 numeral 3),
el tribunal siguió en su razonamiento un proceso en segundo lugar, un defecto absoluto de anulación
lógico, en el cual hubiere observado las reglas de formal conforme lo preceptuado por el artículo 385
la lógica, las máximas de la experiencia común y y 186, todos del código procesal penal, cuya sanción
las leyes de la psicología. En el presente caso, esta estriba en la anulación absoluta de la sentencia
Sala advierte que el tribunal de sentencia al dictar apelada. DEL AGRAVIO: La imposición de la pena
el fallo impugnado, su motivación es expresa, clara, causa perjuicio a la libertad del acusado y en evidente
completa, legítima y lógica, no excediéndose en el vulneración de los principios de imparcialidad del
ejercicio de sus funciones. Por lo que este submotivo juez y no cumple con los fines de rehabilitación. DE
no puede prosperar. LA APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: Que esta Sala
acoja este sub motivo y como consecuencia anule el
SEGUNDO SUBMOTIVO. POR fallo y ordene el reenvío respectivo.
INOBSERVANCIA DE LA SANA CRITICA Del estudio efectuado a la argumentación de este
RAZONADA RELACIONADA CON EL sub motivo, quienes juzgamos en esta instancia,
ARTICULO 186 DEL CÓDIGO PROCESAL advertimos que tal argumentación no es consiste
PENAL. para establecer el ser y el deber ser, toda vez que el
apelante pretende sustentar la existencia del vicio
ARGUMENTACION: “Al pronunciarse sobre la denunciado alegando que el tribunal de sentencia
pena a imponer, el tribunal sentenciador inobservó al inobservar el artículo 186 del Código Procesal
la sana crítica como sistema de valoración de prueba Penal, condenó a una pena máxima de prisión, lo
en relación a la inobservancia del articulo 186 del que implica –según el recurrente- una inobservancia
código procesal penal, toda vez que al hacer acopio de del principio lógico de de derivación o razón
los medios de prueba en los que el tribunal sustenta suficiente al valorar la prueba recibida en juicio, no
su decisión, no se hizo uso de las reglas de la lógica obstante la inexistencia de atestados que evidencien
formal, específicamente el principio de derivación o circunstancias agravantes. En virtud que el apelante
razón suficiente, tal como se puntualiza en el párrafo alega vicio relacionado a la determinación de la
siguiente: (…) “CUATRO, de la pena a imponer: pena de prisión al que fue condenado con la que
“(…) en el presente caso, no se ha establecido que no está de acuerdo, ésta inconformidad no podía
el acusado sea peligroso social. Aparte de ello, el alegar su existencia mediante un motivo de forma,
tribunal relaciona que se estableció que no hubo en todo caso mediante un motivo de fondo, pues
prueba que orientara a establecer los antecedentes el control impugnativo de fondo que el tribunal ad
penales del acusado (…), por lo que se presume que quem realiza, se centra sobre el concepto de ley
no le aparecen en los registros respectivos y en cuanto sustantiva, que comprende la discusión no solamente
a los antecedentes de la víctima se estableció que son de los tipos penales, sino también las que establecen
personas trabajadoras, que contribuyen al desarrollo circunstancias cualificantes, agravantes, atenuantes
del país. (…) el móvil del hecho fue obtener un lucro o relativas a la pena; en suma, todas las cuestiones
en forma ilícita perjudicando el patrimonio de las relativas a la configuración jurídica de los hechos de la

184
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

causa comprendidos en los conceptos de calificación, que para la ponderación de la pena toma en cuenta

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
definición o subsunción legal. Por lo que en base a lo el principio de proporcionalidad de la misma y
antes considerado, no se acoge este sub motivo atiende lo establecido en el artículo 65 del Código
Penal y se refiere a cada una de las circunstancias
CONSIDERANDO que esta norma regula dentro de estas que no se
acreditó el establecimiento de antecedentes penales
II del acusado Carlos Iván Socop Flores y que no hacía
pronunciamiento alguno respecto a agravantes en
DEL MOTIVO DE FONDO, POR INOBSERVANCIA virtud que el ente acusador no las desarrolló en
DEL ARTICULO 65 DEL CÓDIGO PENAL. la acusación como tampoco en sus conclusiones.
ARGUMENTACIÓN: “Conforme a lo establecido Respecto al móvil del delito indico que “fue obtener
en la sentencia, (…) el Tribunal argumenta: (…) un lucro en forma ilícita perjudicando el patrimonio
Aparte de ello, el tribunal relaciona que se estableció de las víctimas, que son todos los propietarios de los
que no hubo prueba que orientara a establecer los buses de la ruta veinte. También que es de observar
antecedentes penales del acusado (…) , por lo que que el endilgado además de causar perjuicio al
se presume que no le aparecen en los registros patrimonio de las víctimas, estas han vivido con
respectivos y en cuanto a los antecedentes de las mucho temor y zozobra de que en cualquier momento
víctima se estableció que son personas trabajadoras, puedan haber represalias, asesinando a los choferes
que contribuyen al desarrollo del país. (…) el móvil o incluso a ellos mismos o familiares; prueba de ello
del hecho fue obtener un lucro en forma ilícita que tanto el piloto que recibió el celular de parte de
perjudicando el patrimonio de las victimas, que son los extorsionadores (…) desapareció y no fue visto
todos los propietarios de los buses de la ruta veinte más en la ruta, al igual que el microbús que piloteaba.
(…); en consecuencia el tribunal le impone la pena Por lo que se considera que la intensidad del daño
de prisión la que se aludirá en la parte resolutiva del causado es de grandes magnitudes”. En base a las
fallo. (…). Como puede establecerse fue inobservado consideraciones efectuada por el tribunal a quo en
el artículo 65 del código penal, ya que el mismo el apartado de la pena a imponer al acusado, indicó
claramente establece: (…) El juez o tribunal deberá que le imponía la pena que en la parte resolutiva
consignar, expresamente, los extremos a que se determinó, siendo la de prisión de 8 años, una pena
refiere el párrafo que antecede y que ha considerado que esta Sala considera ajustado a derecho en virtud
determinante para regular la pena.”. Puede verse que se encuentra dentro del mínimo y máximo
el razonamiento utilizado por el tribunal, en donde que la ley regula y en base a las consideraciones
no hace ninguna consideración a la existencia de que realizó el tribunal sentenciador en el apartado
elementos objetivos en los hechos acreditados que respectivo, las cuales consideramos quienes juzgamos
permitan concluir e imponer un desvalor a la acción o en esta instancia, correctos, pues el a quo tomó en
desvalor al resultado. En todo caso hace consideración consideración los parámetros regulados en el artículo
a circunstancias favorables, tales como tener en 65 del Código Penal refiriéndose a cada uno de ellos
cuenta la falta de antecedentes penales del acusado y concluye sobre la pena que debía imponer al
así como falta sustento fáctico y jurídico al tribunal acusado Carlos Iván Socop Flores, sin excederse de
para aseverar tal circunstancias agravantes y por sus facultades de juzgar. Por lo que esta Sala no acoge
lo tanto, la pena a imponerse debió ser la mínima este motivo y sub motivo de fondo.
que la ley señala para este caso. DEL AGRAVIO: el
tribunal sentenciador al no consignar expresamente LEYES APLICABLES.
las circunstancias por las que se imponen dos años
más de la pena mínima fijada, actuó arbitrariamente, Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la
inobservando lo preceptuado por el artículo 19 República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160,
Constitucional. APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: 419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código Procesal
Que esta Sala acoja este submotivo, por lo tanto Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo Judicial.
imponga la pena mínima asignada al delito del que
se atribuye al acusado. POR TANTO:
Del análisis efectuado al argumento antes transcrito,
y revisado el fallo apelado, esta Sala establece que Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
el Tribunal de Sentencia al imponer la pena señaló aplicadas, por unanimidad declara: I) NO ACOGE el
en el apartado identificado bajo el numeral cuatro, Recurso de Apelación Especial por Motivos de Forma,

185
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

referido a Motivos Absolutos de Anulación Formal vecindad pero indicó que le corresponde el número
Revista Jurídica 2011 -2012

y Motivos de Fondo, interpuesto por el procesado de Orden L guión Doce y de registro cuarenta y un mil
CARLOS IVAN SOCOP FLORES; en contra del fallo seiscientos cuarenta, extendida en la Municipalidad
proferido por el Tribunal Primero de Sentencia Penal, de su lugar de origen. La acusación fue presentada
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del por el Ministerio Público, actuando en esta instancia
departamento de Quetzaltenango, de fecha quince la Abogada Alba DINA Tzul Razón, la defensa está
de abril de dos mil once; en consecuencia la sentencia a cargo del Abogado Carlos Abraham Calderón Paz,
de primer grado queda incólume. II) La lectura de la del Instituto de la Defensa Pública Penal, aparece
misma, valdrá como notificación a las partes que se como Querellante Adhesiva y Actora Civil (…) siendo
encuentren presentes, entregándose posteriormente su Abogada Directora Jennifer Marinez Bravo Flores.
copia a quienes lo requieran, debiéndose notificar
en la forma legal correspondiente a las partes DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL
que no estuvieron presentes; III) Notifíquese y SINDICADO.
con certificación de lo resuelto, devuélvanse las
actuaciones al Tribunal de origen. PRIMER HECHO: “Usted SELVIN MAGDONAL
GODINEZ FUENTES el diecinueve de diciembre
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado de dos mil nueve a las seis de la mañana
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada aproximadamente, a jalones, se llevó a su menor hija
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, (…), hacía el baño que se ubica en el interior de su
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita residencia ubicada en el Cantón El Centro o Cantón
Monterroso Martini, Secretaria. La Industria , de Aldea C hampollap del municipio
de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San
Marcos, la obligó a que se quitara la ropa, usted
tambvien se quita la ropa, luego prensa a la menor
25/08/2011 – PENAL en la pared y con su pene la penetra vaginalmente,
205-2011 le causa dolor en su vagina, la menor se resistía, pro
usted le decía que eso no dolia, luego usted saca su
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES pene de la vagina de la menor y le indica a la menor
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD que se lave sus piernas y su vagina”.
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, SEGUNDO HECHO: “ Usted SELVIN MAGDONAL
QUETZALTENANGO VEINTICINCO DE GODINEZ FUENTES, el ocho de noviembre de
AGOSTO DE DOS MIL ONCE. dos mil nueve, a las doce o doce treinta horas
aproximadamente, en la cocina que se encuentra en
En nombre del pueblo de la República de Guatemala el interior de su residencia ubicada en el Cantón El
se dicta SENTENCIA con motivo de Recurso de Centro o Cantón La Industria de la Aldea Champollap,
Apelación Especial planteado por Motivo de Fondo, del municipio de San Pedro Sacatepequéz, del
por el procesado SELVIN MAGDONAL GODINEZ departamento de San Marcos, usted con fuerza, jaló a
FUENTES en contra del fallo proferido por el Tribunal su menor hija (…), sentándola sobre sus piernas a su
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el menor hija (…), la empezó a tocar en todo su cuerpo,
Ambiente del departamento de San Marcos, de fecha especialmente en su vagina y luego, tiene usted acceso
doce de abril de dos mil once, dentro del proceso que carnal via anal con la menor (…)”.
por los delitos VIOLACION CON AGRAVACION TERCER HECHO: “Usted SELVIN MAGDONAL
DE LA PENA EN FORMA CONTINUADA y GODINEZ FUENTES, el veinticinco de octubre del
AGRESION SEXUAL CON AGRAVACION DE año dos mil nueve, aproximadamente a las siete de
LA PENA EN FORMA CONTINUADA se sigue en la noche, usted sale del baño que se encuentra en la
contra del apelante, cuyos datos de identificación vivienda ubicada en el Cantón El Centro o Cantón
La Industria, de la Aldea Champollap, del municipio
personal, según constan en autos son los siguientes:
de San Pedro Sacatepequez, del departamento de
Del mismo nombre usual, de treinta y cuatro años
San Marcos, con una toalla sobrepuesta, ingresa a
de edad, casado, laboraba como Agente de la Policía
la habitación de la menor (…), frente a ella se quita
Nacional Civil, hijo de Francisco Javier Godínez
la toalla y se queda totalmente desnudo. El siete,
y Teresa Josefina Fuentes López, con domicilio en
catorce, veintiuno y veintiocho de noviembre del
Cantón La Industria, Alda Champollap, San Pedro
año dos mil nueve, aproximadamente a las tres de la
Sacatepéquez, San Marcos, no presentó cédula de
mañana, en el interior de la habitación de la casa que

186
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

se ubica en Cantón El Centro o Cantón La Industria de cinco quetzales, pero la menor no admite que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de la Aldea Champollap del municipio de San Pedro la siga tocando. El nueve de enero de dos mil diez,
Sacatepéquez del departamento de San Marcos, en aproximadamente a las cinco de la mañana, con
donde dormía la menor (…), usted acariciaba a la fuerza física levanta a la menor (…), de su cama y
menor (…) en todo su cuerpo, especialmente le sobaba la lleva a la casa de sus abuelos, que colinda con la
su vagina, sus pechos, le metía la mano en la vagina y casa en donde usted y las menores residían, ubicada
se masturbaba sobre ella. El veintidós de febrero del en Cantón el Centro o Cantón La Industria, de la
año dos mil diez, aproximadamente a las veintiuna Aldea Champollap del municipio de San Pedro
horas, en la residencia ubicada en Cantón el Centro Sacatepéquez, del departamento de San Marcos,
o Cantón La Industria, de la Aldea Champollap aprovechando que no hay nadie que habite la casa, la
del municipio de San Pedro Sacatepéquez, del lleva hacia el dormitorio del bisabuelo (…), le pide a
departamento de San Marcos, usted, nuevamente la menor que se acueste y usted se baja su pantalón,
le mete sus manos en el pantalón de la menor y la menor se encuentra con ropa, usted le abre sus
le acaricia su vagina, sobre el calzón de la menor piernas y sobre ella, le pasa su pene en medio de sus
(…), a pesar de que la menor se encontraba con el piernas, le sale a usted de su pene un líquido como
período menstrual. Esta forma de actuar se repetía moco, y moja co ese liquido a la menor, luego le pide
los días sábados, a partir del mes de octubre del dos a la menor que se bañe con él, pero ella se resiste.
mil nueve, aprovechando que la madre de la menor Esta conducta se repitió todos los sábados, dieciséis,
salía a las tres de la mañana, para la ciudad capital, a veintitrés y treinta de enero de dos mil diez, sierre,
trabajar, las menores se quedaban al cuidado suyo, fue a las seis horas, en la misma casa de los abuelos,
por ser el padre”. aprovechando que la madre de las menores, salía a
CUARTO HECHO: “ Usted, MELVIN MAGDONAL las tres de la mañana, los días sábados hacía la ciudad
GODINEZ FUENTES, en su residencia ubicada en capital para ir a trabajar, quedando a su cuidado por
Cantón el Centro o Cantón La Industria, de la Aldea ser el padre de la menor”.
Champollap del municipio de San Pedro Sacatepéquez,
del departamento de San Marcos, el catorce de RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA.
noviembre del dos mil nueve, aproximadamente a
las tres horas con treinta minutos, usted ingresa al PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: EL Tribunal
dormitorio de la menor (…), se acuesta en la cama en Sentenciador al resolver por UNANIMIDAD
donde duerme la menor y luego le toca todo su cuerpo, DECLARO: I) Que Selvin Magdonal Godínez
especialmente la vagina. El cinco de diciembre de dos Fuentes o Selvin Macdonal Godínez Fuentes es
mil nueve a las seis horas, aproximadamente usted responsable en el grado de autor de los delitos de
entra al dormitorio que se encuentra en el interior de VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA EN
la vivienda ubicada en Cantón el Centro o Cantón La FORMA CONTINUADA, en contra de la libertad e
Industria, de la Aldea Champollap del municipio de indemnidad sexual de la niña (…), razón por la cual
San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San se le impone una pena de Veinticuatro años de prisión
Marcos, en donde duerme la menor (…), la despierta inconmutables y por los delitos de AGRESION
y luego le dice que vaya al baño con él, la menor se SEXUAL CON AGRAVACION DE LA PENA EN
resistía, pero usted le insiste, la lleva al baño, usted se FORMA CONTINUADA, en contra de la libertad
desviste y le dice a la menor que se desvista, cuando e indemnidad sexual de las niñas (…) y (…) razón
la menor se encuentra desnuda, usted la empieza a por la cual se le impone una pena de quince años de
tocar, usted se empieza a jalar su pene, usted la toca, prisión inconmutables.
ella le pide que no la toque más, usted se enoja y la
saca del baño. El doce de diciembre de dos mil nueve CONSIDERANDO
a las tres horas con treinta minutos, usted se mete al
dormitorio de la menor (…), que se encuentra en la DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR
residencia ubicada en Cantón el Centro o Cantón La MOTIVO DE FONDO, PLANTEADO POR EL
Industria, de la Aldea Champollap del municipio de PROCESADO SELVIN MAGDONAL GODINEZ
San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San FUENTES.
Marcos, se mete en la cama de la menor y empieza UNICO MOTIVO DE FONDO:
a tocar a la menor, a las seis de la mañana de ese POR ERRONEA APLICACIÓN DEL ARTICULO
mismo día, le pide a la menor que se levante al baño, 71 DEL CODIGO PENAL, QUE SE REFIERE AL
con usted, pero ella se resiste, entonces usted le CONCURSO DE DELITOS DENOMINADO DELITO
indica “Si queres, te doy dinero” y le da la cantidad CONTINUADO.
ARGUMENTACION:

187
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Considera que el Tribunal de Sentencia califica legislador lo que pretende es beneficiar al condenado
Revista Jurídica 2011 -2012

tanto el primer hecho como el segundo hecho como con una pena menos gravosa, atenuando el rigor
un delito continuado pero cada uno de manera de la acumulación aritmética de penas, pero es el
continuado, en ambos casos relativos a cada una de caso, que para los que juzgamos en esta instancia,
las victimas, esta claro de que existen varios hechos, es pertinente hacer mención de los artículos 2 y 10
sin embargo al separarse los hechos de la primera de la Ley del Organismo Judicial, que regulan en
victima y de los hechos de la segunda victima se esta su orden lo concerniente a que la ley es la fuente
aplicando erróneamente el articulo 71 del Código del ordenamiento jurídico, y que las normas se
Penal, puesto que en su numeral 2º. Claramente se interpretaran conforme a su texto según el sentido
indica: “… Con violación de la norma que protejan propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con
un mismo bien jurídico de la misma o de distinta las disposiciones Constitucionales. En ese sentido,
persona:…” En el presente caso es claro que se es de suma trascendencia indicar que la sentencia
trata del mismo bien jurídico y que son de distintas recurrida, en su parte resolutiva DECLARA en el
personas, de tal cuenta que no existen motivos para numeral I) Que Selvin Magdonal Godínez Fuentes o
considerar ambos hechos acreditados, el primer Selvin Macdonald Godínez Fuentes, es responsable
y segundo referido a dos victimas como un delito en el grado de autor de los delitos de Violación
continuado. con agravación de la pena en forma continuada, en
contra de la libertad e indemnidad sexual de la niña
AGRAVIO CAUSADO: (…), razón por la cual se le impone una pena de
veinticuatro años de prisión inconmutables; y por los
Considera que al haberse realizado una aplicación delitos (sic) de Agresión sexual con Agravación de la
errónea del articulo 71 de Codigo Penal, se me produce pena en forma continuada, en contra de la libertad
un grave agravio, se me afecta con la aplicación 2 e indemnidad sexual de las niñas (…) y (…) razón
penas, por la consideración a la existencia de 2 delitos por la cual se le impone una pena de quince años de
contra la indemnidad de las personas, sin embargo me prisión inconmutables, penas que deberá cumplir en
pudo haber correspondido una pena relativamente concurso real cumpliéndolas en forma sucesiva. Para
menor, al considerar todos los hechos como un delito esta Corte el recurrente fue declarado penalmente
continuado, y solamente aumentándolo en una responsable de los dos delitos ya indicados, porque
tercera parte, pero ahora tengo una pena de 39 años las acciones que realizó estuvieron debidamente
de prisión. Por lo que evidentemente soy agraviado individualizadas y comprobadas, de esa cuenta se
con una aplicación errónea de la ley. advierte, que la sentencia recurrida cumple con el
principio de responsabilidad por cada acto cometido,
APLICACIÓN QUE PRETENDE: el cual está vinculado con el principio de legalidad,
toda vez que los hechos por los cuales fue condenado
que el Tribunal de Apelaciones en al aplicación del son independientes, ya que existen varias conductas
segundo párrafo del articulo 421 y 432 del Código típicas, motivos por los cuales consideramos que al
Penal, establezca la violación que se denuncia y recurrente no le asiste la razón, en cuanto pretender
pronuncie la sentencia que en Derecho Corresponde, que se califiquen todos los hechos como un delito
aplicándose el articulo 71 del Código Penal y califique de VIOLACION CON AGRAVACION DE LA
todos los hechos acreditados como un delito de PENA COMETIDO EN FORMA CONTINUADA,
VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA imponiendo la pena señalada para dicho delito
COMETIDO EN FORMA CONTINUADA, (EL aumentándola en una tercera parte, toda vez que luego
DELITO DE LA AGRECION SEXUAL SE SUBSUME) de realizado el análisis respectivo, se logra establecer
e imponga la pena señalada para dicho delito que el procesado, realizó varias acciones constitutivas
aumentándolo en una tercera parte, como la ley de delitos, las cuales a criterio de los que juzgamos,
establece e imponga una nueva pena conforme a son perfectamente diferenciables, porque son
la teoría de la individualización de la pena, la cual totalmente autónomos. Por lo que esta Sala comparte
conforme a las circunstancias del caso de ser mínima la forma como el Tribunal de la causa resolvió, ya
que la ley establece. que no se advierte que haya errónea aplicación del
Esta Corte de Apelaciones luego de realizar el análisis artículo 71 del Código Penal, agregándose además
correspondiente entre los argumentos del recurrente que el Código Penal no establece, limitaciones en
y la sentencia impugnada, advierte que en relación al cuanto a las figuras delictivas o bienes jurídicos a
DELITO CONTINUADO existen diversas corrientes los cuales se les puede aplicar el delito continuado,
doctrinarias, que explican la naturaleza y razón de interpretándose la norma que regula el articulo 71
ser del mismo, coinciden en el sentido de que el del Código Penal, pero que no es procedente aplicar

188
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en la sentencia recurrida el delito continuado, toda EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
vez que en la misma se estableció la existencia de DE GUATEMALA, se dicta SENTENCIA con Motivo
los delitos de VIOLACION CON AGRAVACION de los Recursos de Apelación Especial planteados
DE LA PENA EN FORMA CONTINUADA Y DE por ISABELA HERNANDEZ HERNANDEZ, JUAN
AGRESION SEXUAL CON AGRAVACION DE LA IXCARAGUA MEJIA, por el Abogado Defensor
PENA EN FORMA CONTINUADA. Motivos que ISMAEL GÓMEZ CIPRIANO y por el MINSTERIO
hacen que no se acoja el recurso de apelación especial PUBLICO, y Recursos de Apelación Especial por
por motivo de fondo, interpuesto por el recurrente Adhesión presentados por los sindicados MELVIN
Selvin Magdonal Godínez Fuentes y que el mismo se OTONIEL GOMEZ FUENTES, ELVIS OMAR
declare improcedente. LOPEZ OROZCO, MARDOQUEO IXTATELA
DE LEON, y por el Abogado Defensor CARLOS
LEYES APLICABLES: ABRAHAM CALDERON PAZ, en contra de la
sentencia proferida por el Tribunal Segundo de
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161, Ambiente del departamento de Quetzaltenango, de
162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, fecha dieciocho de marzo de dos mil once, dentro del
418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal proceso que por los delitos de ASOCIACION ILICITA
Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
y EXACCIONES INTIMIDATORIAS se sigue en
Judicial.
contra de JUAN IXCARAGUA MEJIA, ISABELA
HERNANDEZ HERNANDEZ, MELVIN OTONIEL
POR TANTO
GOMEZ FUENTES, MARDOQUEO IXTATELA
DE LEON, NORBERTO ESAU VILLATORO
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y
RAMIREZ, HEBER IVAN VILLATORO ESPINOZA
leyes citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD,
y ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, cuyos datos de
DECLARA: I) IMPROCEDENTE el Recurso de
identificación personal, según constan en autos, son
Apelación Especial planteado por Motivo de Fondo,
los siguientes: a) Juan Ixcaragua Mejía, de cuarenta
por el procesado SELVIN MAGDONAL GODINEZ
y nueve años de edad, casado con Catarina Ixcarche,
FUENTES en contra del fallo proferido por el Tribunal
con quien procreo seis hijos cuatro de ellos mayores
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
y dos menores de edad, guatemalteco, agricultor,
Ambiente del departamento de San Marcos, de fecha
hijo de Gaspar Citán Ixcaragua y de Nicolasa Mejía,
doce de abril de dos mil once, II) Como consecuencia
nació en cantón Paoj del municipio de San Sebastián,
la sentencia queda incólume. III) Léase el presente
departamento de Retalhuleu, el veinticinco de mayo
fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura
de mil novecientos sesenta y uno, lugar donde reside,
que valdrá de legal notificación para las partes que se
no ha sido condenado por delito o falta alguno, no
encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
tiene apodo ni sobre nombre alguno, se identificó
en la forma legal correspondiente. IV) Notifíquese,
con la cédula de vecindad número de orden K
certifíquese y devuélvase.
guión once y de registro doce mil ciento sesenta
extendida por el alcalde municipal de San Sebastián,
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
Retalhuleu; b) Isabela Hernández Hernández, de
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
treinta y cuatro años de edad, unida con Mario
Vocal Primera; Rita Marina Garcia Ajquijay,
Aníbal Cochajil Méndez con quien procreo cinco
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
hijos menores de edad, guatemalteca, ama de casa,
Monterroso Martini, Secretaria.
hija de Nicolás Hernández García y de Carmen Josefa
Hernández Palá, nació el veintiocho de marzo de
mil novecientos setenta y seis. en Cantón Paoj, San
Sebastián, Retalhuleu, lugar donde reside, no ha
01/09/2011 – PENAL
sido condenada por delito o falta alguna c) Melvin
220-2011
Ottoniel Gómez Fuentes, de veinticuatro años de
edad, soltero, guatemalteco, ayudante de albañil,
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
hijo de Olegario Gómez García y de Lesbia Fuentes
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
Saenz, nació en colonia San Antonio, Colomba Costa
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
Cuca, departamento de Quetzaltenango, en el mes
QUETZALTENANGO UNO DE SEPTIEMBRE
de Febrero de mil novecientos ochenta y siete, lugar
DE DOS MIL ONCE.

189
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en el que reside, no ha sido condenado por delito Abogado Marío Adolfo Ordóñez Marroquin; Isabela
Revista Jurídica 2011 -2012

alguno, le apodan el Chenco; d) Mardoqueo Ixtatela Hernández Hernández, Abogada Janette Valverth
de León, de veintiséis años de edad, guatemalteco, Casasola; Melvin Otoniel Gómez Fuentes, Abogada
soltero, trabajador de maquila donde devengaba un Miriam Catarina Roquel Chávez; Mardoqueo Ixtatela
salario entre novecientos cincuenta a mil quetzales de León, Abogado José Miguel Cifuentes y Cifuentes;
quincenales, hijo de Feliciano Ixtatela Castro y de Norberto Esau Villatoro Ramírez y Heber Ivan
Martha de León Cristales, nació el seis de junio de Villatoro Espinoza, Abogado Ismael Gómez Cipriano
mil novecientos ochenta y cuatro en Comunidad y Elvin Omar López Orozco, Abogada Alida Surama
Agraria la Campesina, Río Bravo, Suchitepéquez, esta Barrios Pinto; acusó el Ministerio Público, actuando
sentenciado a dieciséis años de prisión por el delito en esta instancia el Abogado VIELMAR BERNAU
de violación, pena fijada por el Tribunal de Sentencia HERNANDEZ LEMUS.
de Mixco, Guatemala, misma que actualmente se
encuentra purgando en el Centro Preventivo de la DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS A LOS
zona Dieciocho de la ciudad de Guatemala, no tiene SINDICADOS:
apodo o sobre nombre alguno, se identificó con la
cedula de vecindad número de orden J guión diez y de 1) ““Usted JUAN IXCARAGUA MEJIA, el día seis de
registro diecisiete mil novecientos setenta, extendida enero del año dos mil nueve, siendo las nueve horas
por el Alcalde Municipal de Río Bravo, departamento con cuarenta minutos, así tambien el día nueve de
de Suchitepéquez. e) Elvis Omar López Orozco, de enero de dos mil nueve se presento a la tienda Mega
veinte años de edad, guatemalteco, soltero, lavacarros Elektra ubicada en la quinta avenida seis guión
y ayudante de bus, nació el veinticuatro de julio de cuarenta y nueve de la zona uno de Retalhuleu,
mil novecientos noventa, en Finca la Esmeralda, del departamento de Retalhuleu, a realizar el retiro del
municipio de Colomba Costa Cuca departamento envio de dinero express clave MTCN número
de Quetzaltenango, hijo de Ernesto López Alvarado 54716546 y clave MTCN número 54816576, por las
y Esperanza Onelia Orozco de López, originario y sumas de CINCO MIL QUETZALES Y CUATRO MIL
residente de Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, QUETZALES, que le fue depositada como
le apodan “Chuy” se encuentra sujeto a un proceso consecuencia de los actos intimidatorios cometidos
penal por el delito de robo. Y por los delitos de contra los transportistas del servicio urbano y
Asociación ilícita y Exacciones intimidatorias a extraurbano de este departamento, denunciados por
los acusados f) Heber Ivan Villatoro Espinoza, el señor Juan Roberto Pérez Siguan y en asociación
de veinticuatro años de edad, soltero, estudiante, con MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, Alias
guatemalteco, hijo de Vicente Iván Villatoro Martínez “GUICHO o FOX”, y con ISABELA HERNANDEZ
y de Odilia Espinoza Aceituno, nació en el municipio HERNANDEZ, CRISTIANA MEJIA HERNANDEZ,
de Sacapulas departamento de El Quiché, el ocho de LESLY GABRIELA LOPEZ LOPEZ, MERIELA
mayo de mil novecientos ochenta y seis, residió en SULIANITA PEREZ ALVIZUREZ, MELVIN
la décima calle y dieciséis avenida de la zona uno de OTTONIEL GOMEZ FUENTES, ELVIS OMAR
la ciudad capital de Guatemala durante seis meses, LOPEZ OROZCO, JUAN RICARDO PU IGNACIO,
tiempo en que laboró en Comercial Mega Paca donde HEBER IVAN VILLATORO ESPINOZA, RONY
devengaba un salario comprendido entre ochocientos LEYVA SUCHI, ADOLFO GUEVARA XOL Y
y novecientos quetzales cada veintidós días, le NORBERTO ESAU VILLATORO RAMIREZ, con
apodan “ El Maruro”, no ha estado detenido o preso quienes se concerto, aprovechando las acciones
por delito o falta alguna, se identificó con la cédula intimidatorias realizadas via telefonica a los
de vecindad número de orden N guión catorce y de transportistas, así como la zozobra creada por la
registro veintidós mil novecientos cuarenta y dos, muerte de los pilotos: Edgar Leonel Rodriguez
extendida por el alcalde municipal de Sacapulas, El Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para exigir
Quiché; b) Norberto Esaú Villatoro Ramírez, soltero, dicho pago de dinero, cuota que en forma semanal
maestro de educación primaria, guatemalteco, hijo debe de enviarse para evitar cualquier daño a
de Martín Villatoro López y Santa Ramírez Tomás, integridad fisica tanto de los pilotos como de los
originario y residente de Cantón Xecataloj, municipio propietarios de los buses del servicio urbano y
de Sacapulas, departamento de El Quiché, No ha sido extraurbano de esta ciudad. Afectando con su actuar
condenado por delito o falta alguna. La defensa técnica el patrimonio de JUAN ROBERTO PEREZ SIGUAN
de los acusados estuvo a cargo de los Abogados que y de los transportistas de esta ciudad””. Acción
a continuación se detallan: Juan Ixcaragua Mejía, antijurídica que se califica como los delitos de

190
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSPIRACION contenido en el artículo 3 inciso g). cuarenta y nueve de la zona uno de Retalhuleu,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
y ASOCIACION ILICITA contenido en el artículo 4o. departamento de Retalhuleu, a realizar el retiro del
numeral 1 y 2; y EXACCIONES INTIMIDATORIAS envio de dinero express clave MTCN número
contenido en el articulo 10 ; los tres de la Ley Contra 53370920, por la suma de VEINTICINCO MIL
la Delincuencia Organizada. 2) “”Usted MELVIN QUETZALES, que le fue depositada como
OTTONIEL GOMEZ FUENTES, el día diecinueve de consecuencia de los actos intimidatorios cometidos
Diciembre del año dos mil ocho, siendo las catorce contra los transportistas del servicio urbano y
horas con veintiun minutos y el día diecinueve de extraurbano de este departamento, denunciados por
enero del año dos mil nueve, siendo las catorce horas el Señor Juan Roberto Pérez Siguan y en asociación
con veintiun minutos, se presento a la tienda Elektra con MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, Alías
COATEPEQUE, ubicada en la sexta calle tres guión GUICHO o FOX”, y con CRISTINA MEJIA MENDEZ,
cero úno Barrio Independencia de la zona uno de la JUAN IXCARAGUA MEJIA, LESLY GABRIELA
ciudad de Coatepeque, municipio de Coatepeque, de LOPEZ LOPEZ, MARIELA SULIANITA PEREZ
este departamento, a realizar el retiro del envio de ALVIZUREZ, MELVIN OTTONIEL GOMEZ
dinero express clave MTCN número 54233571 por la FUENTES, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, JUAN
cantidad de CUATRO MIL QUETZALES y clave RICARDO PU IGANCIO, HEBER IVAN VILLATORO
MTCN número 55112319, por la suma de CINCO MIL ESPINOZA, RONY LEIVA SUCHI, ADOLFO
QUETZALES, que le fue depositada como GUEVARA XOL y NORBERTO ESAU VILLATORO
consecuencia de los actos intimidatorios cometidos RAMIREZ, con quienes se concerto, aprovechando
contra los transportistas del servicio urbano y las acciones intimidatorias realizadas via telefonica
extraurbano de este departamento, denunciados por a los transportistas, así como la zozobra creada por
el señor Juan Roberto Pérez Siguan y en asociación la muerte de los pilotos: Edgar Leonel Rodriguez
con MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, Alías Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para exigir esa
“GUICHO o FOX”, y con ISABELA HERNANDEZ cantidad de dinero, así como el pago de la cuota en
HERNANDEZ, CRISTINA MEJIA HERNNDEZ, forma semanal. Afectando con su actuar el patrimonio
JUAN IXCARAGUA MEJIA, LESLY GABRIELA de JUAN ROBERTO PEREZ SIGUAN y de los
LOPEZ LOPEZ, MARIELA SULIANITA PEREZ transportistas de esta ciudad”. Acción antijurídica
ALVIZUREZ, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, que se califica como los delitos de CONSPIRACION
JUAN RICARDO PU IGANCIO, HEBER IVAN contenido en el artículo 3 inciso g). y ASOCIACION
VILLATORO ESPINOZA, RONY LEYVA SUCHI, ILICITA contenido en el artículo 4o. numeral 1 y 2; y
ADOLFO GUEVARA XOL Y NORBERTO ESAU EXACCIONES INTIMIDATORIAS contenido en el
VILLATORO RAMIREZ, con quienes se concerto, artículo 10, los tres de la Ley Contra la Delincuencia
aprovechando las acciones intimidatorias realizadas Organizada. 4) Usted MARDOQUEO IXTATELA DE
via telefonica a los transportistas, así como lo zozobra LEON, alias “GUICHO o FOX”, el día quince de
creada por la muerte de los pilotos : Edgar Leonel noviembre de año des mil ocho, realizo llamadas
Rodriguez Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para telefonicas al telefono celular número 50038698, de
exigir dicho pago de dinero, cuota que en forma la empresa Tigo, exigiendo la suma de SETENTA MIL
semanal debe de enviarse para evitar cualquier daño QUETZALES, a cambio de no causar la muerte de
a la integridad fisica tanto de los pilotos como de los los pilotos de las camionetas que prestan servicio
propietarios de los buses del servicio urbano y urbano y extraurbano en este departamento, luego
extraurbano de esta ciudad. Afectando con su actuar de haber negociado con el agraviado JUAN ROBERTO
el patrimonio de JUAN ROBERTO PEREZ SIGUAN PEREZ SIGUAN (nombre ficticio), le fue depositada
y de los transportistas de esta ciudad””. Acción la cantidad de VEINTICINCOMIL QUETZALES, por
antijurídica que se califica como los delitos de medio de los servicios de ENVIO DE DINERO
CONSPIRACION contenido en el artículo 3 inciso g). EXPRESS, que presta la empresa denominada
y ASOCIACION ILICITA contenido en el artículo 4o. ELEKTRA DE GUATEMALA S. A., asi requirio que
numeral 1 y 2; y EXACCIONES INTIMIDATORIAS se le efectuaran pagos semanales en diferentes
contenido en el artículo 10, los tres de la Ley Contra cantidades, el mencionado agraviado y transportista
la Delincuencia Organizada. 3) “” Usted ISABELA de este departamento, y es asociación con ISABELA
HERNANDEZ HERNANDEZ, el día veinte de HERNANDEZ HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA
noviembre de dos mil ocho, siendo las dieciocho horas MEJIA, CRISTINA MEJIA HERNANDEZ, LESLY
con veintisiete minutos, se presento a la tienda Mega GABRIELA LOPEZ LOPEZ, MELVIN OTTONIEL
Elektra ubicada en la quinta avenida seis guión GOMEZ FUENTES, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO,

191
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

MARIELA SULIANITA PEREZ ALVIZUREZ, JUAN a la integridad fisica tanto de los pilotos como de los
Revista Jurídica 2011 -2012

RICARDO PU IGNACIO, HEBER IVAN VILLATORO propietarios de los buses del servicio urbano y
ESPINOZA, RONI LEYVA SUCHI, NORBERTO extraurbano de este departamento de Quetzaltenango.
ESAU VILLATORO RAMIREZ Y ADOLFO Afectando con su actuar el patrimonio de JUAN
GUEVARA XOL, con quienes se concerto, ROBERTO PEREZ SIGUAN y de los transportistas
aprovechando las acciones intimidatorias realizadas de esta ciudad.”” Acción antijurídica que se califica
via telefonica a los transportistas, así como las zozobra como los delitos de COSPIRACION contenido en el
creada por la muerte de los pilotos: Edgar Leonel artículo 3 inciso g). y ASOCIACION ILICITA
Rodriguez Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para contenido en el artículo 4o. numeral 1 y 2; y
exigir dicho pago de dinero, cuota que en forma EXACCIONES INTIMIDATORIAS contenido en el
semanal se la ha depositado por parte de sus victimas artículo 10, los tres de la Ley Contra la Delincuencia
y retirado, por las personas antes mencionadas, para Organizada. 6) “ “Usted HEBER IVAN VILLATORO
evitar cualquier daño a la integridad fisica tanto de ESPINOZA, el día veintisiete de febrero del año dos
los pilotos como de los propietarios de los buses del mil nueve, siendo las catorce horas con veintinueve
servicio urbano y extraurbano de esta ciudad. minutos, se presento a la tienda MEGA ELEKTRA
Afectando con su actuar el patrimonio de JUAN SANTA CRUZ DEL QUICHE, ubicada en la segunda
ROBERTO PEREZ SIGUAN y de los transportistas avenida y cuarta calle de la zona uno del municipio
de esta ciudad”” Acción antijurídica que se califica se Santa Cruz del Quiche, departamento de El Quiche,
como los delitos de CONSPIRACION contenido en a realizar el retiro del envio de dinero express clave
el artículo 3 inciso g). y ASOCIACION ILICITA MTCN número 56250331, por la suma de CUATRO
contenido en el artículo 4o numeral 1 y 2: y MIL QUETZALES, que le depositado como
EXACCIONES INTIMIDATORIAS contenido en el consecuencia de los actos intimidatorios cometidos
artículo 10, los tres de la Ley Contra la Delincuencia contra los transportistas del servicio urbano y
Organizada. 5). “”Usted NORBERTO ESAU extraurbano de este departamento de Quetzaltenango,
VILLATRO RAMIREZ, el día veinte de Marzo de dos denunciados por el señor Juan Roberto Pérez Siguan
mil nueve, siendo las dieciseis horas con veinte y en asociación con MARDOQUEO IXTATELA DE
minutos, se presento a la tienda MEGA ELEKTRA LEON, Alías “GUICHO o FOX”, y con ISABELA
SANTA CRUZ DEL QUICHE, ubicada en al segunda HERNANDEZ HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA
avenida y cuarta calle de la zona uno de Santa Cruz MEJIA, CRISTINA MEJIA HERNANDEZ, LESLY
del Quiche, departamento de El Quiche, a realizar el GABRIELA LOPEZ LOPEZ, MELVIN OTTONIEL
retiro del envio de dinero express clave MTCN GOMEZ LOPEZ, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO,
número 56894651, por la suma de CUATRO MIL MARIELA SULIANITA PEREZ ALVIZURES, JUAN
QUETZALES, que le fue depositado como RICARDO PU IGNACIO, RONY LEIVA SUCHI,
consecuencia de los actos intimidatorios cometidos ADOLFO GUEVARA XOL Y NORBERTO ASEU
contra los transportistas del servicio urbano y VILLATORO RAMIREZ, con quienes se concerto,
extraurbano de este departamento, de Quetzaltenango, aprovechando las acciones intimidatorias realizadas
denunciados por el seño Juan Roberto Pérez Siguan via telefonica a los transportistas, así como la zozobra
y en asociación con MARDOQUEO IXTATELA DE creada por la muerte de los pilotos: Edgar Leonel
LEON, Alias “GUICHO o FOX” y con ISABELA Rodriguez Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para
HERNANDEZ HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA exigir dicho pago de dinero, cuota que en forma
MEJIA, CRISTINA MEJIA HERNANDEZ, LESLY semanal debe de enviarse para evitar cualquier daño
GABRIELA LOPEZ LOPEZ, MELVIN OTTONIEL a la integridad fisica tanto de los pilotos como de los
GOMEZ FUENTES, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, propietarios de los buses del servicio urbano y
MARIELZ SULIANITA PEREZ ALVIZUREZ, JUAN extraurbano se esta ciudad de Quetzaltenango.
RIVARDO PU IGANACIO, HEBER IVAN Afectando con su actuar el patrimonio de JUAN
VILLATORO ESPINOZA, RONI LEYVA SUCHI Y ROBERTO PEREZ SIGUAN y de los transportista de
ADOLFO GUEVERA XOL, con quienes se concerto, esta ciudad””. Acción antijurídica que se califica como
aprovechando las acciones intimidatorias realizadas los delitos de CONSPIRACION contenido en el
via telefonica a los transportistas, así como la zozobra artículo 3 inciso g). y ASOCIACION ILICITA
creada por la muerte de los pilotos: Edgar Leonel contenido en el artículo 4o. numeral 1 y 2; y
Rodriguez Rodriguez y Francisco Mendez Pérez, para EXACCIONES INTIMIDATORIAS contenido en el
exigir dicho pago de dinero, cuota que en forma artículo 10, los tres de la Ley Contra la Delincuencia
semanal debe de enviarse para evitar cualquier daño Organizada. 7). Porque usted ELVIS OMAR LOPEZ
OROZCO, el día veintiséis de diciembre de dos mil

192
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ocho, siendo las catorce horas con cinco minutos, se IXCARAGUA MEJIA, ISABELA HERNANDEZ

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
presento a la tienda ELEKTRA COATEPEQUE 359, HERNANDEZ, MELVIN OTONIEL GOMEZ
ubicada en la sexta calle tres guión cero uno de la FUENTES, MARDOQUEO IXTATELA DE LEON y
zona uno del municipio de Coatepeque del ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, de la comisión del
departamento de Quetzaltenango a realizar el retiro delito de CONSPIRACION; por el cual se formuló
del envio de dinero express clave (MTCN): DE- acusación y se abrió a juicio penal en su contra
numero54,460,635, por la suma de CUATRO MIL dejándolos libres de todo cargo; II. Que JUAN
QUETZALES, que le fue depositada como IXCARAGUA MEJIA, ISABELA HERNANDEZ
consecuencia de los actos intimidatorios cometidos HERNANDEZ, MELVIN OTONIEL GOMEZ
contra los transportistas del servicio urbano y FUENTES, MARDOQUEO IXTATELA DE LEON,
extraurbano de este departamento, y usted en NORBERTO ESAU VILLATORO RAMIREZ, HEBER
concertación previa y en asociación con: IVAN VILLATORO ESPINOZA y ELVIS OMAR
MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, alias LOPEZ OROZCO, son responsables como AUTORES
“GUICHO o FOX” y con ISABELA HERNANDEZ de la comisión de los delitos de ASOCIACION
HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA MEJIA, ILICITA Y EXACCIONES INTIMIDATORIAS;
CRISTINA MEJIA HERNANDEZ, LESLY GABRIELA cometidas en contra de la vida, integridad y libertad
LOPEZ LOPEZ, MELVIN OTTONIEL GOMEZ de los transportistas urbanos y extraurbanos de
FUENTES, MARIELA SULIANITA PEREZ
Quetzaltenango; III. Por la comisión de cada delito
ALVIZUREZ, JUAN RICARDO PU IGNACIO,
se le impone a los acusados: a) La pena principal de
HERBER IVAN VILLATORO ESPINOZA, RONI
seis años de prisión, lo que hace un total de DOCE
LEIVA SUCHI Y ADOLFO GUEVARA XOL, con
AÑOS DE PRISION, que cada uno de ellos deberá
quienes se concertó, aprovechando las acciones
cumplir en el centro de cumplimiento de condenas
intimidatorias realizadas vía telefónica a los
que designe el Juez Tercero de Ejecución Penal con
transportistas, así como la zozobra creada por la
sede en Quetzaltenango, con abono de la prisión
muerte de los pilotos: Edgar Leonel Rodríguez
Rodríguez y Francisco Méndez Perez, para exigir efectivamente padecida desde el momento de su
dicho pago de dinero, cuota que en forma semanal aprehensión;
debe de enviarse para evitar cualquier daño a la
integridad fisica tanto de los pilotos como de los CONSIDERANDO
propietarios de los buses del servicio urbano y
extraurbano de esta ciudad de Quetzaltenango LOS SINDICADOS ISABELA HERNANDEZ
afectando con su actuar el patrimonio de JUAN HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA MEJIA, ASI
ROBERTO PEREZ SIGUAN y de los transportistas COMO EL ABOGADO DEFENSOR ISMAEL
de esta ciudad y que esta; hechos ilícitos que están GOMEZ CIPRIANO Y EL MINISTERIO PUBLICO
plenamente establecidos con la ampliación de fecha INTERPONEN RECURSOS DE APELACION
20 de agosto de 2010 a los oficios REF.EKTMP-004- ESPECIAL, A LOS QUE SE ADHIEREN LOS
09,EKTMP-005-09 de fecha 05 de junio de dos mil SINDICADOS MELVIN OTONIEL GOMEZ
nueve que firmara Erick Lamarca C. en su oportunidad FUENTES, ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO,
y esta vez ampliando dichos documentos por David MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, EL ABOGADO
Portillo Rivera Jefe Legal Operativo de Electra de DEFENSOR CARLOS ABRAHAM CALDERON
Guatemala S.A. quien se identifica con la cedula de PAZ, los cuales se conocerán en la forma que fueron
vecindad numero de orden A-1 y de registro 942,670 presentados de la siguiente manera:
extendida por el alcalde municipal de Guatemala. 1. Del recurso de apelación especial planteado por la
Acción antijurídica que se califica como los delitos de sindicada ISABELA HERNANDEZ HERNANDEZ
CONSPIRACION contenido en el artículo 3 inciso g POR MOTIVOS DE FONDO en el que denuncia
y ASOCIACION ILICITA contenido en el artículo 4º. errónea aplicación de los artículos 2, 4, y 10 de la
Numeral 1 y 2; y EXACCIONES INTIMIDATORIAS Ley Contra la Delincuencia Organizada así como
contenido en el articulo 10, los tres de la ley Contra la Inobservancia del articulo 475 numeral 2) del
la Delincuencia Organizada. Código Penal. Tal como puede verse en los hechos
acreditados por el tribunal de sentencia penal, en el
RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: numeral I) aparecen acciones desarrolladas por el
señor MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, en el
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: El Tribunal numeral II) inciso b) aparecen algunas hechos que
Sentenciador al resolver por UNANIMIDAD le son atribuidos; el resto de los hechos acreditados
DECLARO: I. ABSUELVE A LOS ACUSADOS JUAN

193
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

aparecen participando otras personas sin embargo, considera grupo delictivo organizado u organización
Revista Jurídica 2011 -2012

no existe acreditado que ella en lo personal tenga criminal a cualquier grupo estructurado de tres o más
vínculos directos con las personas que ahí son personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
mencionadas. Siendo así, es evidente la aplicación concertadamente con el propósito de cometer uno o
errónea del articulo 4 y 10 de la Ley contra la más de los delitos siguientes: … g.1) … Asociación
criminalidad organizada que se refiere a los delitos Ilícita … g.3) Exacciones Intimidatorias …” Siendo
de Asociaciones Ilícitas y delitos de Exacciones a la vez importante, para esta Sala, transcribir de
intimidatorios, porque en su caso no se acredito que los hechos que el tribunal estima acreditados, el
en lo personal sea parte de un grupo de criminalidad numeral III) el cual dice: III) Que todos los depósitos
organizada, y de no tener ningún vinculo con las monetarios se realizaron como consecuencia de los
personas mencionadas. actos intimidatorios de causarles la muerte cometidos
AGRAVIO: Señala que el agravio es relevante, toda contra los transportistas, ayudantes y pilotos del
vez que al considerarla parte de un grupo organizado servicio urbano y extra urbano de Quetzaltenango,
sin concurrir el requisito SINE QUA NON, de tratarse extorsiones que se realizaron en concertación previa
de 3 o mas personas en concierto, se le aplicaron con Mardoqueo Ixtatela De León, Alias Güicho o
los artículos 4 y 10 de la Ley contra la Criminalidad Fox y los acusados: Juan Ixcaraguá Mejía, Isabela
organizada, se determino su participación en los Hernández Hernández, Melvin Otroniel (sic) Gómez
delitos de asociaciones ilícitas y exacciones ilegales, Fuentes, Mardoqueo Ixtatela de León, Norberto Esaú
y se le impuso la pena de 12 años de prisión, cuando Villatoro Ramírez, Ever Iván Villatoro Espinoza
estos hechos debieron ser subsumidos en el articulo y Elvis Omar López Orozco, quienes cobraron las
475 numeral 2) del Código penal, esto afectándole citadas cantidades de dinero aprovechando las
gravemente. acciones intimidatorias realizadas vía telefónica a los
APLICACIÓN QUE PRETENDE: pretende que transportistas …” Motivos por los cuales esta Sala
este tribunal establezca la existencia de errores In considera que no se dan los presupuestos legales que
Iudicando, relativos a la inobservancia del articulo demuestren que el tribunal a quo haya hecho una
475 del Código Penal, dejando de ser subsumidos en errónea aplicación de los artículos 2, 4 y 10 de la Ley
los hechos acreditados por la aplicación errónea de contra la Delincuencia Organizada. En consecuencia,
los artículos 2, 4 y 10 de la ley contra la criminalidad no se advierte, también, inobservancia del artículo
organizada, conforme al lo establecido en el 475 numeral 2) del Código Penal, que regula el
segundo párrafo del articulo 421 y 431 del Código delito de Encubrimiento Impropio, toda vez que los
Procesal Penal para que se resuelva la NULIDAD hechos ejecutados por la recurrente, perfectamente, se
del fallo como consecuencia de la decisión emitida subsumen en los ilícitos penales de Asociación Ilícita
subsumiendo los hechos acreditados en el delito y Exacciones Intimidatorias, razones por las cuales no
de ENCUBRIMIENTO IMPROPIO contenida en el se acoge este motivo.
articulo 475 numeral 2) del Codigo Penal. 2) Del Recurso de Apelación Especial Planteado por
La recurrente invoca como norma jurídica aplicada JUAN IXCARAGUA MEJIA POR MOTIVOS DE
de manera errónea, el artículo 2 de la Ley contra la FONDO y SUBMOTIVOS ERRONEA APLICACIÓN
Delincuencia Organizada, en consecuencia errónea DE LA LEY, INTERPRETACION INDEBIDA DE
aplicación de los artículos 4 y 10 de la misma ley e LA LEY E INOBSERVANCIA DE LA MISMA, en la
inobservancia del artículo 475 numeral 2) del Código que se denuncia erróneamente aplicado el articulo
Penal. 4 de la Ley del Crimen Organizado, indebidamente
Los que juzgamos en esta instancia, advertimos que interpretado el articulo 10 del cuerpo legal citado, y
los medios de prueba que el ente acusador presentó como indebidamente inobservados los artículos 10 y
en el juicio oral y público (debate) son consistentes 11 del Código Penal.
en demostrar la participación penal de la recurrente, AGRAVIO QUE HA CAUSADO: señala que el
en los delitos por los cuales se le condena a sufrir agravio del fallo recurrido en el que se cometió
una pena de doce años de prisión, toda vez que, Vicios de Fondo y submotivos de inobservancia,
de los hechos que el tribunal estima acreditados, se interpretación indebida y errónea aplicación de la
extraen todos los elementos que componen el tipo ley, en lo ordenado por el tribunal en el inciso a) de
penal de los delitos de Asociación Ilícita y Exacciones la resolución de fecha trece de junio del año dos mil
Intimidatorias, regulados en los artículos 4 y 10 de la once.
Ley contra la Delincuencia Organizada, derivados
del artículo 2 de dicha ley, el cual regula que: “… Se

194
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

APLICACIÓN QUE PRETENDE: presupuestos que contempla este artículo, según el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
recurrente vulnerado por el tribunal A quo, toda vez
solicita que este tribunal acoja el recurso interpuesto que quedó plenamente demostrado que el sindicado
y como consecuencia se anule el fallo recurrido Juan Ixcaragua Mejia, pertenece a una organización
profiriendo una sentencia absolutoria y se ordene su criminal o asociación ilícita, que cometió los delitos
inmediata libertad. que se le imputan, como lo fue el haberse concertado
Esta Sala de la Corte de Apelaciones, luego de con el coimputado Mardoqueo Ixtatela de León,
proceder al realizar la confrontación legal entre los quien realizaba las llamadas intimidatorias hacia los
argumentos vertidos por el recurrente, y la sentencia transportistas de esta ciudad, y el ahora recurrente se
apelada, estima que en lo referente a la inconformidad encargaba de realizar los cobros de dinero producto
del recurrente en cuanto al submotivo en el que señala de estas llamadas, conducta esta del recurrente, que se
la erronea aplicación del artículo 4 de la Ley contra la adecua perfectamente en el tipo penal de Exacciones
delincuencia organizada, no le asiste la razón, toda Intimidatorios, por lo que evidenciándose que lo
vez que revisado el fallo condenatorio, en especial decidido por el tribunal sentenciador se encuentra
los razonamientos del tribunal sentenciador para apegado a las constancias procesales, no se puede
arribar a dicha decisión, establecemos que quedo acoger el submotivo invocado.
demostrado que los siete sindicados, forman un Analizado el submotivo en el que denuncia
grupo estructurado, en los cuales participaron para inobservancia de los artículos 10 y 11 del Código Penal,
la comisión de los delitos imputados, como lo señala quienes juzgamos en esta instancia establecemos que
el artículo ahora impugnado, logrando su objetivo lo aseverado por el inconforme, no tiene sustento
como lo fue el cobrar dinero producto de la extorsión legal, en cuanto que el ente acusador presentó
realizada a los transportistas extraurbanos de esta suficientes medios de prueba que acreditaron la
ciudad, habiendo quedado demostrado además que responsabilidad penal del recurrente de los ilícitos
su conformación como grupo estructurado no fue penales por los cuales se le condenó, en virtud que
fortuita, y en el que a cada miembro se le asigno las acciones que realizó fueron las idóneas para
una función especifica, como fue la de cobrar dicho producir los ya mencionados delitos, pues es evidente
dinero, estableciéndose tal extremo en el numeral que existió un dolo directo en la comisión de los
tercero romano de los hechos que el tribunal estimó delitos imputados, porque el resultado que se iba a
como acreditados: “III) Que todos los depositos producir fue previsto con anterioridad por parte del
monetarios se realizaron como consecuencia de los recurrente, a lo que se agrega que el ente acusador
actos intimidatorios de causarles la muerte cometidos demostró de manera suficiente la participación penal
contra los transportistas, ayudantes y pilotos del del imputado en los hechos que se le endilgan. Por
servicio urbano y extraurbano de Quetzaltenango, otra parte, se aprecia que los hechos que el tribunal
extorsiones que se realizaron en concertación previa sentenciador tuvo como acreditados, los mismos
con Mardoqueo Ixtatela de león, alias Guicho o subsumen la conducta del recurrente en los delitos
Fox y los acusados: Juan Ixcaragua Mejia, Isabela de Asociaciones Ilicitas y Exacciones Intimidatorias.
Hernandez Hernandez, Melvin Otroniel (SIC) Gomez Por estos razonamientos deviene obligado no acoger
Fuentes, Mardoqueo Ixtatela de Leon, Norberto Esau este submotivo invocado y como consecuencia de ello
Villatoro Ramírez, Ever Ivan Villatoro Espinoza el recurso planteado no puede prosperar.
y Elvis Omar López Orozco, quienes cobraron las 3) Del Recurso de Apelación Especial planteado por
citadas cantidades de dinero aprovechando las el MINISTERIO PUBLICO POR un único MOTIVO
acciones intimidatorios realizadas vía telefónica a DE FONDO, por inobservancia del artículo 3 literal
los transportistas…” extrayendo de estos hechos G) de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.
el tribunal A quo, los elementos necesarios para Argumenta que en la sentencia impugnada se
encuadrar la conducta del recurrente en el tipo penal evidencia con toda claridad que el Tribunal
de asociaciones ilicitas, por lo que estando ajustado a Sentenciador, por un lado estimó acreditado que
derecho lo resuelto, el submotivo planteado deviene las nombradas personas que fueron absueltas por
improcedente. el citado delito, tuvieron participación en cobrar el
En lo que respecta al submotivo en el que invoca dinero depositado por la extorsión, pero por otra
interpretación indebida del artículo 10 de la Ley parte, los absolvió exponiendo de forma errada
contra la Delincuencia organizada, se advierte que que no hay prueba que demuestre que dichos
como se explicó supra, las acciones desplegadas acusados se hayan unido para planificar la extorsión,
por el apelante, encuadran perfectamente en los cuando es completamente obvio que estas personas

195
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

contribuyeron con un acto la realización del delito de prueba, que le dieran los elementos de convicción
Revista Jurídica 2011 -2012

cometido (cobrar y posterior depósito del producto necesarios a los miembros del tribunal sentenciador,
de la extorsión a las cuentas de los cabecillas de la como para poder acceder a la condena por el delito
organización criminal a la que pertenecían). de conspiración hacía los sindicados, como pretende
la entidad apelante, pues no basta con señalar que los
AGRAVIO CAUSADO: sindicados se concertaron con los cabecillas y el resto
de la banda que integraron, específicamente para
que con los medios de prueba que fueron sometidos al cometer los delitos imputados, sino se debe demostrar
conocimiento y valoración del Tribunal de Sentencia, tal aseveración, lo que no ocurrió en el presente caso,
se mostraba la tesis acusatoria y encuadraba en y que obligó al tribunal A quo dictar la absolución a
la figura delictiva de CONSPIRACION, lo que no favor de los sindicados por el delito de conspiración,
sucede con la absolución que se impugna. lo que hace que no pueda prosperar el único motivo
invocado y como consecuencia de ello el no acoger
APLICACIÓN QUE PRETENDE: el recurso planteado.
4) DE LOS RECURSOS DE APELACION
Solicita que esta sala efectué análisis de la sentencia ESPECIAL PLANTEADOS POR EL ABOGADO
impugnada, constate que el Tribunal de la causa DEFENSOR ISMAEL GOMEZ CIPRIANO (COMO
inobservó los preceptos contenidos en el articulo 3 DEFENSOR DE LOS SINDICADOS NORBERTRO
literal g) de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, ESAU VILLATORO RAMIREZ Y HEBER IVAN
al no haber adecuado las acciones de los acusados. VILLATORO ESPINOZA) al momento de presentar
Este tribunal de alzada, luego de proceder a realizar memorial corrigiendo los mismos,
la confrontación legal entre los argumentos vertidos
por el Ministerio Público, y la sentencia impugnada, POR MOTIVOS DE FONDO Y FORMA.
advierte que al ente recurrente no le asiste la razón al
argumentar que a los procesados también se les debió De los motivos de Fondo por errónea aplicación de la
de condenar por el delito de conspiración, toda vez ley. Porque considera violados los artículos 4 numeral
que revisada la sentencia impugnada, en especial los 1 y 2, y articulo 10 de la Ley Contra la Delincuencia
razonamientos del tribunal sentenciador para arribar Organizada.
a la absolución que se impugna, obedece que en la Argumenta que el tribunal sentenciador tiene
audiencia de debate oral y público, quedo plenamente como hechos probados que sus clientes cobraron
establecido, a través de los diferentes medios de transferencias monetarias, y esa conducta no es
prueba presentados, la participación de los sindicados posible subsumirla en los artículos 4 numeral 1
en los delitos de Asociaciones ilícitas y Exacciones y 2 y el artículo 10 de la ley contra la delincuencia
intimidatorios, pues, a los mismos se les comprobó su organizada. Esa conducta es propia del articulo de
participación al momento de cobrar el dinero producto encubrimiento propio regulado en el articulo 474
de las extorsiones realizadas a los propietarios de los del código penal, puesto que NO SON HECHOS
transportes extraurbanos, mas no así, el elemento PROBADOS en la sentencia impugnada que sus
principal que constituye el delito de conspiración, clientes pertenezcan al crimen organizado ni que
es decir, no quedo demostrado que los imputados haya puesto manifiesto exacciones intimidatorios.
se hayan concertado para la comisión de uno o mas AGRAVIO CAUSADO: Hizo errónea aplicación de la
delitos, de los que el tribunal sentenciador tuvo por ley e inobservancia de la sana critica en la sentencia
probados, en virtud que las acciones desplegadas que impugna.
por los acusados, se subsumen perfectamente en
lo que para el efecto preceptúan los artículos 2 y 4 APLICACIÓN QUE PRETENDE:
de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, pues
en ambos artículos, el elemento fundamental lo Solicita en cuanto los motivos de fondo que se anule
constituye la concertación, y para ambos artículos la sentencia recurrida y se dicte nueva en la que se
es vital, elemento este que prevalece en los hechos absuelva y en cuanto a los motivos de forma se anule
cometidos por los procesados, a lo que se agrega la sentencia recurrida y se de el reenvió para que el
que no se puede tomar que una acción cometida por mismo tribunal sentenciador pero con otros jueces
los sindicados, se pueda encuadrar en dos delitos al dicten sentencia.
mismo tiempo; como también se puede advertir que Este Tribunal de alzada al proceder a analizar el
el Ministerio Público no aportó suficientes medios memorial contentivo de corrección, en el que el

196
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

recurrente, une los recursos planteados, estima que Señala que el submotivo es de inobservancia de la ley

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en cuanto a la errónea aplicación de los artículos que constituye un defecto de procedimiento, puesto
4 numerales 1 y 2 y artículo 10 de la Ley contra la que el tribunal sentenciador inobservó el artículo
Delincuencia organizada porque a su criterio la 394 del Código Procesal Penal, literal 3, al haber
conducta realizada por los sindicados NORBERTRO inobservado las reglas de la sana crítica razonada,
ESAU VILLATORO RAMIREZ Y HEBER IVAN con respecto al medio u órgano de prueba consistente
VILLATORO ESPINOZA se debió adecuar al tipo en la declaración del testigo JUAN RICARDO PU
penal de encubrimiento propio, al recurrente no le IGNACIO.
asiste la razón, toda vez que los que juzgamos en AGRAVIO: Es la inobservancia de las reglas de la
esta instancia, advertimos que los medios de prueba sana crítica con respecto a la declaración testimonial
que el ente acusador presentó en el juicio oral y de JUAN RICARDO PU IGNACIO, de valor decisivo
público (debate) son consistentes en demostrar la en el proceso, al negarle valor probatorio el tribunal
participación penal de los sindicados, en los delitos de sentencia a tal testigo.
por los cuales se le condena a sufrir una pena de APLICACIÓN QUE PRETENDE: Que se dicte
doce años de prisión, toda vez que, de los hechos resolución que anule la sentencia recurrida y se dé
que el tribunal estima acreditados, se extraen el reenvío para que en mismo tribunal sentenciador,
todos los elementos que componen el tipo penal pero con otros jueces, se dicte una nueva sentencia
de los delitos de Asociación Ilícita y Exacciones en que se observe las reglas de la sana crítica respecto
Intimidatorias, regulados en los artículos 4 y 10 de de órganos de prueba de valor decisivo.
la Ley contra la Delincuencia Organizada, siendo Analizado este submotivo, esta Corte encuentra
a la vez importante, para esta Sala, transcribir de que en cuanto a la inconformidad señalada por
los hechos que el tribunal estima acreditados, el el recurrente en lo que se refiere a que el tribunal
numeral III) el cual dice: III) Que todos los depósitos sentenciador no le dío valor probatorio a lo depuesto
monetarios se realizaron como consecuencia de los por el testigo Juan Ricardo Pu Ignacio, contiene
actos intimidatorios de causarles la muerte cometidos su base legal, pues dicho tribunal al valorar dicho
contra los transportistas, ayudantes y pilotos del medio de prueba señala: “a este testigo el tribunal
servicio urbano y extra urbano de Quetzaltenango, no le confiere valor probatorio porque es evidente
extorsiones que se realizaron en concertación previa que aunque el testigo aceptó haber pedido favor a los
con Mardoqueo Ixtatela De León, Alias Güicho o acusados de retirar dinero producto de la extorsión,
Fox y los acusados: Juan Ixcaraguá Mejía, Isabela solo evidencia que conforma la estructura de personas
Hernández Hernández, Melvin Otroniel (sic) Gómez que se dedicaban a extorsionar, ya que se encuentra
Fuentes, Mardoqueo Ixtatela de León, Norberto Esaú guardando prisión por el mismo hecho. Además el
Villatoro Ramírez, Ever Iván Villatoro Espinoza testigo pudo ser influenciado por los co acusados de
y Elvis Omar López Orozco, quienes cobraron las que depusiera en tal sentido.” Razonamiento este
citadas cantidades de dinero aprovechando las que a nuestro criterio, esta utilizando los elementos
acciones intimidatorias realizadas vía telefónica a los componentes de la sana crítica razonada como los son
transportistas …” Motivos por los cuales esta Sala la lógica, la experiencia y la psicología, estando claro
considera que no se dan los presupuestos legales que el porque entonces no le concedió valor probatorio
demuestren que el tribunal A quo haya hecho una a dicho testigo, no vulnerando el artículo 394 del
errónea aplicación de los artículos 4 numerales 1 y 2 código Procesal Penal literal 3. En cuanto al resto de
y 10 de la Ley contra la Delincuencia Organizada. En los argumentos que había realizado el recurrente en
consecuencia, no se advierte, también, inobservancia sus recursos, si bien es cierto denuncia inobservancia
del artículo 474 del Código Penal, que regula el delito de las reglas de la sana crítica razonada, se advierte
de Encubrimiento Propio, toda vez que los hechos que no desarrolla argumentación alguna de cuales
ejecutados por los imputados, perfectamente, se son esas reglas de la sana crítica razonada que el
subsumen en los ilícitos penales de Asociación Ilícita tribunal sentenciador inobservó al dictar el fallo que
y Exacciones Intimidatorias, razones por las cuales no se examina, no obstante habérsele concedido el plazo
se acoge este motivo. correspondiente para que lo hiciera, deficiencias estas
De los Motivos de Forma por errónea aplicación que este tribunal de alzada no puede corregir de
de la ley. Porque considera que ha sido violado el oficio, pues el recurso debe bastarse asimismo, lo que
articulo 389 numeral 4 en relación con los artículos imposibilita su análisis. Ante estos razonamientos,
186, 385 y 394 numeral 3 del Código Procesal Penal. se declara la improcedencia del recurso planteado.
Por Inobservancia de la Ley. 5) Del Recurso de Apelación Especial por ADHESION

197
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

interpuesto por MELVIN OTONIEL GOMEZ de ENCUBRIMIENTO IMPROPIO contenida en el


Revista Jurídica 2011 -2012

FUENTEZ por dos MOTIVOS DE FONDO. El primer articulo 475 numeral 2) del Código Penal.
motivo lo plantea por errónea aplicación del artículo PRIMER MOTIVO DE FONDO lo plantea por
2 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, en errónea aplicación del artículo 2 de la Ley Contra la
consecuencia errónea aplicación de los artículos 4 y Delincuencia Organizada, en consecuencia errónea
10 de la misma ley, e inobservancia del artículo 475 aplicación de los artículos 4 y 10 de la misma ley e
numeral 2 del código Penal, y el segundo motivo de inobservancia del artículo 475 numeral 2 del código
fondo lo plantea por inobservancia del artículo 70 Penal.
del Código Penal. Los que juzgamos en esta instancia, advertimos que
Tal como puede verse en los hechos acreditados por el los medios de prueba que el ente acusador presentó
tribunal se sentencia penal, en el numeral I) aparecen en el juicio oral y público (debate) son consistentes
acciones desarrolladas por el señor MARDOQUEO en demostrar la participación penal de la recurrente,
IXTATELA DE LEON, en el numeral II) inciso b) en los delitos por los cuales se le condena a sufrir
aparecen algunos hechos que le son atribuidos; el una pena de doce años de prisión, toda vez que,
resto de los hechos acreditados aparecen participando de los hechos que el tribunal estima acreditados, se
otras personas sin embargo, no existe acreditado que extraen todos los elementos que componen el tipo
ella en lo personal tenga vínculos directos con las penal de los delitos de Asociación Ilícita y Exacciones
personas que ahí son mencionadas. Siendo así, es Intimidatorias, regulados en los artículos 4 y 10 de la
evidente la aplicación errónea del articulo 4 y 10 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, derivados
Ley contra la criminalidad organizada que se refiere del artículo 2 de dicha ley, el cual regula que: “… Se
a los delitos de Asociaciones Ilícitas y de Exacciones considera grupo delictivo organizado u organización
intimidatorios, porque en su caso no se acredito que criminal a cualquier grupo estructurado de tres o más
en lo personal sea parte de un grupo de criminalidad personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
organizada, y de no tener ningún vinculo con las concertadamente con el propósito de cometer uno o
personas mencionadas. Por otra parte, según los más de los delitos siguientes: … g.1) … Asociación
hechos acreditados y que le son atribuidos, es claro Ilícita … g.3) Exacciones Intimidatorias …” Siendo
evidenciar que se inobservó el artículo 475 numeral a la vez importante, para esta Sala, transcribir de
2) del Código Penal, porque aún cuando no acepta los hechos que el tribunal estima acreditados, el
esos hechos, debió considerarse que las acciones que numeral III) el cual dice: III) Que todos los depósitos
se le atribuyen, pueden ser subsumibles en el delito monetarios se realizaron como consecuencia de los
de Encubrimiento Propio. actos intimidatorios de causarles la muerte cometidos
AGRAVIO: Señala que el agravio es relevante, toda contra los transportistas, ayudantes y pilotos del
vez que al considerarla parte de un grupo organizado servicio urbano y extra urbano de Quetzaltenango,
sin concurrir el requisito SINE QUA NON, de tratarse extorsiones que se realizaron en concertación previa
de 3 o mas personas en concierto, se le aplicaron con Mardoqueo Ixtatela De León, Alias Güicho o
los artículos 4 y 10 de la Ley contra la Criminalidad Fox y los acusados: Juan Ixcaraguá Mejía, Isabela
organizada, se determino su participación en los Hernández Hernández, Melvin Otroniel (sic) Gómez
delitos de asociaciones ilícitas y exacciones ilegales, Fuentes, Mardoqueo Ixtatela de León, Norberto Esaú
y se le impuso la penas de 12 años de prisión, cuando Villatoro Ramírez, Ever Iván Villatoro Espinoza
estos hechos debieron ser subsumidos en el articulo y Elvis Omar López Orozco, quienes cobraron las
475 numeral 2) del Código penal, esto afectándole citadas cantidades de dinero aprovechando las
gravemente. acciones intimidatorias realizadas vía telefónica a los
APLICACIÓN QUE PRETENDE: pretende que transportistas …” Motivos por los cuales esta Sala
este tribunal establezca la existencia de errores In considera que no se dan los presupuestos legales que
Indicando, relativos a la inobservancia del articulo demuestren que el tribunal a quo haya hecho una
475 del Código Penal, dejando de ser subsumidos en errónea aplicación de los artículos 2, 4 y 10 de la Ley
los hechos acreditados por la aplicación errónea de contra la Delincuencia Organizada. En consecuencia,
los artículos 2, 4 y 10 de la ley contra la criminalidad no se advierte, también, inobservancia del artículo
organizada, conforme al lo establecido en el 475 numeral 2) del Código Penal, que regula el
segundo párrafo del articulo 421 y 431 del Código delito de Encubrimiento Impropio, toda vez que los
Procesal Penal para que se resuelva la NULIDAD hechos ejecutados por la recurrente, perfectamente, se
del fallo como consecuencia de la decisión emitida subsumen en los ilícitos penales de Asociación Ilícita
subsumiendo los hechos acreditados en el delito y Exacciones Intimidatorias, razones por las cuales no

198
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

se acoge este motivo. una de ellas constituye un delito, siendo estos los de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
SEGUNDO MOTIVO DE FONDO lo plantea por Asociación Ilícita y Exacciones Intimidatorios, por lo
inobservancia del artículo 70 del Código Penal. que no existe inobservancia del artículo 70 del Código
Argumenta el recurrente que los hechos fueron Penal, razones por los cuales deviene improcedente
calificados como el delito de ASOCIACIONES el motivo invocado.
ILICITAS y el delito de EXACCIONES 6) DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL
INTIMIDATORIAS, por lo que se trata de dos delitos, PLANTEADO POR ADHESION POR EL SINDICADO
sin embargo uno de ellos sirve para la comisión ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO por dos MOTIVOS
del otro, en consecuencia existe un denominado DE FONDO. El primer motivo lo plantea por
CONCURSO IDEAL de delitos, el cual es uno de los errónea aplicación del artículo 2 de la Ley Contra la
supuestos contenidos en el artículo 70 del código Delincuencia Organizada, en consecuencia errónea
penal, en consecuencia la aplicación de tal norma era aplicación de los artículos 4 y 10 de la misma ley e
imperativa, por lo que se debe de imponer la pena inobservancia del artículo 475 numeral 2) del Código
asignada a un delito y aumentarse en una tercera Penal, y como segundo motivo la inobservancia del
parte. artículo 70 del Código Penal.
Para esta Corte de Apelaciones no cabe la menor duda, El apelante argumenta que tal como puede verse en los
en cuanto que, la forma como el tribunal de sentencia hechos acreditados por el tribunal se sentencia penal,
resolvió es la correcta, toda vez que el artículo 4 de la en el numeral I) aparecen acciones desarrolladas por
Ley Contra la Delincuencia Organizada, que contiene el señor MARDOQUEO IXTATELA DE LEON, en el
el tipo penal de asociación ilícita, regula en cuanto numeral II) inciso b) aparecen algunas hechos que
a la pena que: “…Este delito será sancionado con le son atribuidos; el resto de los hechos acreditados
pena de seis a ocho años de prisión, sin perjuicio aparecen participando otras personas sin embargo,
de las penas asignadas a los delitos cometidos”. no existe acreditado que ella en lo personal tenga
Aunado a ello, es evidente que el recurrente realizó vínculos directos con las personas que ahí son
dos acciones y cada una de ellas constituye un delito, mencionadas. Siendo así, es evidente la aplicación
toda vez que el grupo delincuencial está estructurado errónea del articulo 4 y 10 de la Ley contra la
por más de tres personas, considerándose que son criminalidad organizada que se refiere a los delitos
siete los procesados, y que Mardoqueo Ixtatela de de Asociaciones Ilícitas y delitos de Exacciones
León, era quien realizaba las llamadas telefónicas intimidatorios, porque en su caso no se acreditó que
para intimidar y exigir el depósito de dinero, los en lo personal sea parte de un grupo de criminalidad
otros procesados entre ellos el recurrente cobraron organizada, y de no tener ningún vinculo con las
ciertas cantidades de dinero, aprovechándose de las personas mencionadas. Por otra parte, según los
acciones intimidatorios realizadas vía telefónica en hechos acreditados y que le son atribuidos, es claro
contra de los transportistas, por lo que se advierte evidenciar que se inobservó el artículo 475 numeral
que el grupo se asoció y organizó para delinquir, 2) del Código Penal, porque aún cuando no acepta
por lo que, con ello adecuaron su conducta al tipo esos hechos, debió considerarse que las acciones que
penal de asociación ilícita, a partir de esta acción se se le atribuyen, pueden ser subsumibles en el delito
toma en consideración que uno de los supuestos para de Encubrimiento Propio.
cometer el delito de Exacciones Intimidatorios es el de AGRAVIO: Señala que el agravio es relevante, toda
pertenecer a una asociación ilícita, como claramente vez que al considerarla parte de un grupo organizado
lo regula el artículo 10 de la ley contra la delincuencia sin concurrir el requisito SINE QUA NON, de tratarse
organizada, al indicar: “Exacciones Intimidatorios. de 3 o mas personas en concierto, se le aplicaron
Quien agrupado en la delincuencia organizada, los artículos 4 y 10 de la Ley contra la Criminalidad
organización criminal o asociación ilícita, en abierta organizada, se determino su participación en los
provocación o de forma intimidatorio solicite o exija la delitos de asociaciones ilícitas y exacciones ilegales,
entrega de dinero…” por lo que el recurrente comete y se le impuso la penas de 12 años de prisión, cuando
el error de indicar que uno de los delitos sirve para estos hechos debieron ser subsumidos en el articulo
la comisión del otro, en cuanto lo que sucede es, 475 numeral 2) del Código penal, esto afectándole
que para ser sujeto activo del delito de Exacciones gravemente.
Intimidatorios es un presupuesto indispensable estar APLICACIÓN QUE PRETENDE: pretende que
agrupado en la delincuencia organizada, organización este tribunal establezca la existencia de errores In
criminal o asociación ilícita, de esa cuenta esta Sala Indicando, relativos a la inobservancia del articulo
advierte que el recurrente realizó dos acciones, cada 475 del Código Penal, dejando de ser subsumidos en

199
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

los hechos acreditados por la aplicación errónea de contra la Delincuencia Organizada. En consecuencia,
Revista Jurídica 2011 -2012

los artículos 2, 4 y 10 de la ley contra la criminalidad no se advierte, también, inobservancia del artículo
organizada, conforme al lo establecido en el 475 numeral 2) del Código Penal, que regula el
segundo párrafo del articulo 421 y 431 del Código delito de Encubrimiento Impropio, toda vez que los
Procesal Penal para que se resuelva la NULIDAD hechos ejecutados por la recurrente, perfectamente, se
del fallo como consecuencia de la decisión emitida subsumen en los ilícitos penales de Asociación Ilícita
subsumiendo los hechos acreditados en el delito y Exacciones Intimidatorias, razones por las cuales no
de ENCUBRIMIENTO IMPROPIO contenida en el se acoge este motivo.
articulo 475 numeral 2) del Codigo Penal. SEGUNDO MOTIVO DE FONDO por inobservancia
PRIMER MOTIVO DE FONDO lo plantea por del artículo 70 del Código Penal.
errónea aplicación del artículo 2 de la Ley Contra la Argumenta el recurrente que los hechos fueron
Delincuencia Organizada, en consecuencia errónea calificados como el delito de ASOCIACIONES
aplicación de los artículos 4 y 10 de la misma ley e ILICITAS y el delito de EXACCIONES
inobservancia del artículo 475 numeral 2) del Código INTIMIDATORIAS, por lo que se trata de dos delitos,
Penal, sin embargo uno de ellos sirve para la comisión
Los que juzgamos en esta instancia, advertimos que del otro, en consecuencia existe un denominado
los medios de prueba que el ente acusador presentó CONCURSO IDEAL de delitos, el cual es uno de los
en el juicio oral y público (debate) son consistentes supuestos contenidos en el artículo 70 del código
en demostrar la participación penal de la recurrente, penal, en consecuencia la aplicación de tal norma era
en los delitos por los cuales se le condena a sufrir imperativa, por lo que se debe de imponer la pena
una pena de doce años de prisión, toda vez que, asignada a un delito y aumentarse en una tercera
de los hechos que el tribunal estima acreditados, se parte.
extraen todos los elementos que componen el tipo Para este Corte de Apelaciones no cabe la menor duda,
penal de los delitos de Asociación Ilícita y Exacciones en cuanto que, la forma como el tribunal de sentencia
Intimidatorias, regulados en los artículos 4 y 10 de la resolvió es la correcta, toda vez que el artículo 4 de la
Ley contra la Delincuencia Organizada, derivados Ley Contra la Delincuencia Organizada, que contiene
del artículo 2 de dicha ley, el cual regula que: “… Se el tipo penal de asociación ilícita, regula en cuanto
considera grupo delictivo organizado u organización a la pena que: “…Este delito será sancionado con
criminal a cualquier grupo estructurado de tres o más pena de seis a ocho años de prisión, sin perjuicio
personas que exista durante cierto tiempo y que actúe de las penas asignadas a los delitos cometidos”.
concertadamente con el propósito de cometer uno o Aunado a ello, es evidente que el recurrente realizó
más de los delitos siguientes: … g.1) … Asociación dos acciones y cada una de ellas constituye un delito,
Ilícita … g.3) Exacciones Intimidatorias …” Siendo toda vez que el grupo delincuencial está estructurado
a la vez importante, para esta Sala, transcribir de por más de tres personas, considerándose que son
los hechos que el tribunal estima acreditados, el siete los procesados, y que Mardoqueo Ixtatela de
numeral III) el cual dice: III) Que todos los depósitos León, era quien realizaba las llamadas telefónicas
monetarios se realizaron como consecuencia de los para intimidar y exigir el depósito de dinero, los
actos intimidatorios de causarles la muerte cometidos otros procesados entre ellos el recurrente cobraron
contra los transportistas, ayudantes y pilotos del ciertas cantidades de dinero, aprovechándose de las
servicio urbano y extra urbano de Quetzaltenango, acciones intimidatorios realizadas vía telefónica en
extorsiones que se realizaron en concertación previa contra de los transportistas, por lo que se advierte
con Mardoqueo Ixtatela De León, Alias Güicho o que el grupo se asoció y organizó para delinquir,
Fox y los acusados: Juan Ixcaraguá Mejía, Isabela por lo que, con ello adecuaron su conducta al tipo
Hernández Hernández, Melvin Otroniel (sic) Gómez penal de asociación ilícita, a partir de esta acción se
Fuentes, Mardoqueo Ixtatela de León, Norberto Esaú toma en consideración que uno de los supuestos para
Villatoro Ramírez, Ever Iván Villatoro Espinoza cometer el delito de Exacciones Intimidatorios es el de
y Elvis Omar López Orozco, quienes cobraron las pertenecer a una asociación ilícita, como claramente
citadas cantidades de dinero aprovechando las lo regula el artículo 10 de la ley contra la delincuencia
acciones intimidatorias realizadas vía telefónica a los organizada, al indicar: “Exacciones Intimidatorios.
transportistas …” (SIC). Motivos por los cuales esta Quien agrupado en la delincuencia organizada,
Sala considera que no se dan los presupuestos legales organización criminal o asociación ilícita, en abierta
que demuestren que el tribunal a quo haya hecho una provocación o de forma intimidatorio solicite o exija la
errónea aplicación de los artículos 2, 4 y 10 de la Ley entrega de dinero…” por lo que el recurrente comete

200
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el error de indicar que uno de los delitos sirve para del otro, en consecuencia existe un denominado

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la comisión del otro, en cuanto lo que sucede es, CONCURSO IDEAL de delitos, el cual es uno de los
que para ser sujeto activo del delito de Exacciones supuestos contenidos en el artículo 70 del código
Intimidatorios es un presupuesto indispensable estar penal, en consecuencia la aplicación de tal norma era
agrupado en la delincuencia organizada, organización imperativa, por lo que se debe de imponer la pena
criminal o asociación ilícita, de esa cuenta esta Sala asignada a un delito y aumentarse en una tercera
advierte que el recurrente realizó dos acciones, cada parte.
una de ellas constituye un delito, siendo estos los de Para esta Corte de Apelaciones no cabe la menor duda,
Asociación Ilícita y Exacciones Intimidatorios, por lo en cuanto que, la forma como el tribunal de sentencia
que no existe inobservancia del artículo 70 del Código resolvió es la correcta, toda vez que el artículo 4 de la
Penal, razones por los cuales deviene improcedente Ley Contra la Delincuencia Organizada, que contiene
el motivo invocado. el tipo penal de asociación ilícita, regula en cuanto
7) DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR a la pena que: “…Este delito será sancionado con
ADHESION PLANTEADO POR EL SINDICADO pena de seis a ocho años de prisión, sin perjuicio
MARDOQUEO IXTATELA DE LEON POR UN de las penas asignadas a los delitos cometidos”.
UNICO MOTIVO DE FONDO, en el que denuncia Aunado a ello, es evidente que el recurrente realizó
la inobservancia del artículo 70 del Código Penal. dos acciones y cada una de ellas constituye un delito,
Expone que tal como puede verse, los hechos toda vez que el grupo delincuencial está estructurado
imputados fueron calificados como el delito de por más de tres personas, considerándose que son
Asociaciones Ilícitas y el delito de Exacciones siete los procesados, y que Mardoqueo Ixtatela de
Intimidatorios, se trata de 2 delitos, sin embargo León, era quien realizaba las llamadas telefónicas
uno de ellos sirve para la comisión del otro, en para intimidar y exigir el depósito de dinero, los
consecuencia existe un denominado CONCURSO otros procesados entre ellos el recurrente cobraron
IDEAL de delitos, el cual es uno de los supuestos ciertas cantidades de dinero, aprovechándose de las
contenidos en el artículo 70 del Código Penal, acciones intimidatorios realizadas vía telefónica en
en consecuencia la aplicación de tal norma era contra de los transportistas, por lo que se advierte
imperativa, sin embargo el Tribunal de Sentencia que el grupo se asoció y organizó para delinquir,
dejó de observar el contenido de esa norma. La por lo que, con ello adecuaron su conducta al tipo
aplicación de las reglas del concurso ideal de delitos penal de asociación ilícita, a partir de esta acción se
es la aplicación correcta que debió hacerse, ya que toma en consideración que uno de los supuestos para
esto obviamente le es mas favorable. cometer el delito de Exacciones Intimidatorios es el de
AGRAVIO. El agravio es relevante, toda vez que al pertenecer a una asociación ilícita, como claramente
haberse inobservado el contenido del artículo 70 del lo regula el artículo 10 de la ley contra la delincuencia
Código Penal, no se aplicaron las reglas del concurso organizada, al indicar: “Exacciones Intimidatorios.
ideal de delitos, lo cual implicó que la pena que se Quien agrupado en la delincuencia organizada,
le aplicaron 2 penas, cuando lo correcto era aplicar organización criminal o asociación ilícita, en abierta
solamente una pena y solamente aumentarla en una provocación o de forma intimidatorio solicite o exija la
tercera parte. entrega de dinero…” por lo que el recurrente comete
APLICACIÓN QUE PRETENDE: Solicita que esta el error de indicar que uno de los delitos sirve para
Sala al establecer la inobservancia del artículo 70 del la comisión del otro, en cuanto lo que sucede es,
Código Penal, porque dejó de ser subsumido en los que para ser sujeto activo del delito de Exacciones
hechos acreditados, conforme a lo establecido en el Intimidatorios es un presupuesto indispensable estar
segundo párrafo del artículo 421 y 431 del Código agrupado en la delincuencia organizada, organización
Procesal Penal resuelva la NULIDAD del presente criminal o asociación ilícita, de esa cuenta esta Sala
fallo y como consecuencia por decisión propia emita advierte que el recurrente realizó dos acciones, cada
nuevo fallo aplicando las reglas del concurso ideal una de ellas constituye un delito, siendo estos los de
contenidas en el artículo 70 del Código Penal. Asociación Ilícita y Exacciones Intimidatorios, por lo
Por inobservancia del artículo 70 del Código Penal. que no existe inobservancia del artículo 70 del Código
Argumenta el recurrente que los hechos fueron Penal, razones por las cuales deviene improcedente
calificados como el delito de ASOCIACIONES el motivo invocado.
ILICITAS y el delito de EXACCIONES 8) DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR
INTIMIDATORIAS, por lo que se trata de dos delitos, ADHESION PLANTEADO POR EL ABOGADO
sin embargo uno de ellos sirve para la comisión DEFENSOR CARLOS ABRAHAM CALDERON PAZ,

201
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

defensor de la sindicada ISABELA HERNANDEZ pena de seis a ocho años de prisión, sin perjuicio
Revista Jurídica 2011 -2012

HERNANDEZ, POR MOTIVO DE FONDO en el de las penas asignadas a los delitos cometidos”.
que denuncia la inobservancia del artículo 70 del Aunado a ello, es evidente que el recurrente realizó
Código Penal. dos acciones y cada una de ellas constituye un delito,
Expone que tal como puede verse, los hechos toda vez que el grupo delincuencial está estructurado
imputados fueron calificados como el delito de por más de tres personas, considerándose que son
Asociaciones Ilícitas y el delito de Exacciones siete los procesados, y que Mardoqueo Ixtatela de
Intimidatorios, se trata de 2 delitos, sin embargo León, era quien realizaba las llamadas telefónicas
uno de ellos sirve para la comisión del otro, en para intimidar y exigir el depósito de dinero, los
consecuencia existe un denominado CONCURSO otros procesados entre ellos el recurrente cobraron
IDEAL de delitos, el cual es uno de los supuestos ciertas cantidades de dinero, aprovechándose de las
contenidos en el artículo 70 del Código Penal, acciones intimidatorios realizadas vía telefónica en
en consecuencia la aplicación de tal norma era contra de los transportistas, por lo que se advierte
imperativa, sin embargo el Tribunal de Sentencia que el grupo se asoció y organizó para delinquir,
dejó de observar el contenido de esa norma. La por lo que, con ello adecuaron su conducta al tipo
aplicación de las reglas del concurso ideal de delitos penal de asociación ilícita, a partir de esta acción se
es la aplicación correcta que debió hacerse, ya que toma en consideración que uno de los supuestos para
esto obviamente le es mas favorable. cometer el delito de Exacciones Intimidatorios es el de
AGRAVIO. El agravio es relevante, toda vez que al pertenecer a una asociación ilícita, como claramente
haberse inobservado el contenido del artículo 70 del lo regula el artículo 10 de la ley contra la delincuencia
Código Penal, no se aplicaron las reglas del concurso organizada, al indicar: “Exacciones Intimidatorios.
ideal de delitos, lo cual implicó que la pena que se Quien agrupado en la delincuencia organizada,
le aplicaron 2 penas, cuando lo correcto era aplicar organización criminal o asociación ilícita, en abierta
solamente una pena y solamente aumentarla en una provocación o de forma intimidatorio solicite o exija la
tercera parte. entrega de dinero…” por lo que el recurrente comete
APLICACIÓN QUE PRETENDE: Solicita que esta el error de indicar que uno de los delitos sirve para
Sala al establecer la inobservancia del artículo 70 del la comisión del otro, en cuanto lo que sucede es,
Código Penal, porque dejo de ser subsumido en los que para ser sujeto activo del delito de Exacciones
hechos acreditados, conforme a lo establecido en el Intimidatorios es un presupuesto indispensable estar
segundo párrafo del artículo 421 y 431 del Código agrupado en la delincuencia organizada, organización
Procesal Penal resuelva la NULIDAD del presente criminal o asociación ilícita, de esa cuenta esta Sala
fallo y como consecuencia por decisión propia emita advierte que el recurrente realizó dos acciones, cada
nuevo fallo aplicando las reglas del concurso ideal una de ellas constituye un delito, siendo estos los de
contenidas en el artículo 70 del Código Penal. Asociación Ilícita y Exacciones Intimidatorios, por lo
Por inobservancia del artículo 70 del Código Penal. que no existe inobservancia del artículo 70 del Código
Argumenta el recurrente que los hechos fueron Penal, razones por los cuales deviene improcedente
calificados como el delito de ASOCIACIONES el motivo invocado.
ILICITAS y el delito de EXACCIONES
INTIMIDATORIAS, por lo que se trata de dos delitos, LEYES APLICABLES:
sin embargo uno de ellos sirve para la comisión
del otro, en consecuencia existe un denominado Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
CONCURSO IDEAL de delitos, el cual es uno de los la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161,
supuestos contenidos en el artículo 70 del código 162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416,
penal, en consecuencia la aplicación de tal norma era 418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal
imperativa, por lo que se debe de imponer la pena Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
asignada a un delito y aumentarse en una tercera Judicial.
parte.
Para este Corte de Apelaciones no cabe la menor duda, POR TANTO
en cuanto que, la forma como el tribunal de sentencia
resolvió es la correcta, toda vez que el artículo 4 de la Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
Ley Contra la Delincuencia Organizada, que contiene citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
el tipo penal de asociación ilícita, regula en cuanto I) IMPROCEDENTES los Recursos de Apelación
a la pena que: “…Este delito será sancionado con Especial planteados por ISABELA HERNANDEZ

202
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

HERNANDEZ, JUAN IXCARAGUA MEJIA, por el apodo o sobrenombre conocido, de treinta y cuatro

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Abogado Defensor ISMAEL GÓMEZ CIPRIANO años de edad, guatemalteco, soltero, pero unido de
y por el MINSTERIO PUBLICO, y Recursos de hecho sin declaración legal con MARÍA EUGENIA
Apelación Especial por Adhesión presentados por los BODAN ESPINOZA, con quien ha procreado dos
sindicados MELVIN OTONIEL GOMEZ FUENTES, hijos de nombres: María Angélica y Elías José de
ELVIS OMAR LOPEZ OROZCO, MARDOQUEO apellidos Cruz Bodan, de catorce y siete años de edad
IXTATELA DE LEON, y por el Abogado Defensor respectivamente, quienes dependen económicamente
CARLOS ABRAHAM CALDERON PAZ, en contra de él, que labora como albañil en donde obtiene un
de la sentencia proferida por el Tribunal Segundo de ingreso de un mil quinientos a un mil ochocientos
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el quetzales mensuales, que nació el día diecisiete de
Ambiente del departamento de Quetzaltenango, de abril de mil novecientos setenta y siete en el municipio
fecha dieciocho de marzo de dos mil once, II) Como de Tactic del departamento de Alta Verapaz, hijo de
consecuencia la sentencia queda incólume. III) Léase Pedro de la Cruz Tzul y de Angelina Tzalam; posee
el presente fallo el día y hora señalados para el efecto; cédula de vecindad la cual lleva los números de Orden
lectura que valdrá de legal notificación para las partes O guión dieciséis y de registro setenta mil setecientos
que se encuentren presentes, debiéndose realizar doce, extendida por el Alcalde Municipal de Cobán
las demás en la forma legal correspondiente. IV) del departamento de Alta Verapaz, fijó como última
residencia la cero avenida cero guión ochenta de
Notifíquese, certifíquese y devuélvase.
la zona seis de la Ciudad de Quetzaltenango; no
ha sido perseguido ni condenado penalmente con
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
anterioridad por ningún delito.
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
En esta instancia actúa la Agente Fiscal del Ministerio
Vocal Primera; Rita Marina Garcia Ajquijay,
Público, Abogada Silvia Patricia López Cárcamo.
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
Es agraviada María Eugenia Bodan Espinoza. La
Monterroso Martín, Secretaria.
defensa está a cargo de la Abogada: Carmen Eunice
Fuentes Ramírez.

ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y


20/09/2011 – PENAL CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA
237-2011 ACUSACIÓN:

SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES “Porque el día veinticinco de noviembre de dos mil
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD diez, siendo las once horas aproximadamente, en
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. la venta de ropa americana ubicada en veintinueve
QUETZALTENANGO, VEINTE DE SEPTIEMBRE avenida nueve guión veintiuno zona siete entrada a la
DE DOS MIL ONCE. Colonia Los Trigales, de la ciudad de Quetzaltenango,
llegó usted MARIO LEONEL DE LA CRUZ SALAM
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, y/o MARIO LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, con
se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de la intención de darle muerte a su conviviente MARIA
Apelación Especial por Motivos de Forma referidos EUGENIA BODAN ESPINOZA, dentro del marco de
a Motivos Absolutos de Anulación Formal y por las relaciones desiguales de poder y como resultado
Motivos de Fondo, planteado por el procesado, de la reiterada manifestación de violencia en contra
Mario Leonel de la Cruz Zalam y/o Mario Leonel de la misma, diciéndole: “hija de la gran puta te
de la Cruz Tzalam, con el auxilio de su defensora, odio, cada vez que me hecho un trago me calienta
Abogada Carmen Eunice Fuentes Ramírez, en contra la cabeza por vos, te voy a matar”. Seguidamente
del fallo proferido por el Tribunal de Sentencia usted le pidió dinero a ella, ella le indicó que no
Penal, de Delitos de Femicidio y Otras Formas de tenía, lo que le molestó a usted y la empezó a correr
Violencia contra la Mujer del Departamento de dándole alcance, cerca del parqueo de buses de
Quetzaltenango, el dieciséis de mayo de dos mil Trigales, Zona siete de Quetzaltenango, por donde
once, en el proceso que, por el delito de Femicidio en se encuentra una tortillería, en donde usted la tomó
Grado de Tentativa, se instruye en contra de Mario del cuello en dos ocasiones estrangulándola con sus
Leonel De la Cruz Zalam y/o Mario Leonel de la Cruz dos manos, presionando esta área con sus dos dedos
Tzalam; cuyos datos de identificación personal, según pulgares, lo que impedía que la víctima respirara,
consta en autos: manifestó llamarse exactamente por lo cual ella desfalleció y cae al suelo, luego usted
MARIO LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, no tiene la levantó de una patada que golpeó sus costillas del

203
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lado izquierdo, la tomó del pecho y la agarró fuerte PRIMER SUBMOTIVO: INOBSERVANCIA DE LAS
Revista Jurídica 2011 -2012

diciéndole: “no voy a estar tranquilo hasta que te REGLAS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA CON
mate, no me importa tu familia, de aquí no te vas viva, RESPECTO A MEDIOS DE VALOR DECISIVO,
te tengo nada más por mis hijos, te voy a arrancar el CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 385 DEL CÓDIGO
corazón y me lo voy a comer”, la agraviada caminó PROCESAL PENAL.
rumbo a la terminal de buses de los Trigales zona El apelante argumenta: En los razonamientos
siete de Quetzaltenango, buscando huir de su ataque, que inducen al tribunal a condenar, el tribunal
siendo que usted, recogió una piedra, la alcanzó y sentenciador no aplicó la sana crítica razonada como
agarró a la señora María Eugenia Bodan Espinoza, sistema de valoración de prueba, toda vez que en
diciéndole que la iba a matar con ella, en eso apareció la valoración de los distintos medios de prueba no
una patrulla de la Policía Nacional Civil, quienes le se hizo uso de las reglas de la lógica formal para
bocinaron y usted soltó a la agraviada intentando valorar la prueba, (...).- Del rubro uno denominado
desarmar a los elementos de dicha institución quienes “EXISTENCIA DEL DELITO”, el Tribunal consigna
lo redujeron al orden y lo consignaron, siendo esta lo siguiente: A) (...). (SIN ENTRAR A VALORAR EL
la circunstancia ajena a su voluntad que impidió INFORME). (...). Y, a continuación, el apelante se
que usted consumara el delito de darle muerte a su refiere a lo manifestado por la perito en su deposición
conviviente María Eugenia Bodan Espinoza. Hecho en la audiencia de debate. De tal cuenta que se
antijurídico que se tipifica como: FEMICIDIO EN EL
vulneró el principio de derivación, al haber llegado
GRADO DE TENTATIVA, según los artículos: 14 del
a conclusiones indebidas omitiendo confrontación
Código Penal y 6 de la Ley Contra el Femicidio y Otras
de la información aportada por el informe médico en
Formas de Violencia Contra la Mujer.
mención.- El citado tribunal omite totalmente aplicar
la sana crítica en la valoración correspondiente,
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
pues no se advierte razonamiento alguno que
IMPUGNADO:
utilice los principios de la lógica formal (derivación
El Tribunal de Sentencia, al resolver por unanimidad, o razón suficiente, identidad, no contradicción y
en su parte conducente, DECLARÓ: “I. Que el tercero excluido), la experiencia de los jueces y de
acusado MARIO LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, la psicología, como reglas de la Sana Crítica, en la
es autor responsable del delito de Femicidio en ponderación de tales testimonios.
grado de Tentativa, cometido en contra de la vida, la B) Al pronunciarse el tribunal respecto a la testigo
integridad, la seguridad y la dignidad de la agraviada MARIA EUGENIA BODAN ESPINOZA, el órgano
MARIA EUGENIA BODAN ESPINOZA; II. Por la jurisdiccional sentenciador, asienta: (...). En el anterior
comisión de dicho ilícito penal se le impone: a) La párrafo, el tribunal no está valorando la prueba, no
Pena Principal de DIECISÉIS AÑOS CON OCHO está fundamentando su decisión de otorgar valor
MESES DE PRISIÓN INCONMUTABLES, (…). III. probatorio a tales medios de prueba antes dicha, la
Manténgase al sentenciado en la misma situación descripción de ciertas circunstancias narradas por la
jurídica en que se encuentra, guardando prisión aludida testigo, lo cual bajo ninguna a invocar como
preventiva en las cárceles pública de su sexo de ésta razones para asignar valor a la prueba ni motivación
ciudad, en tanto la presente sentencia cause firmeza. del fallo, ya que omite relacionar dicho medio de
(…). prueba con los restantes, incumple con los principios
Por razones de técnica procesal, esta Sala analizará de la lógica formal que integra las reglas de la Sana
en primer lugar los Motivos de Forma referidos Crítica Razonada, pus no alude que identidad tiene
a Motivos Absolutos de Anulación Formal, por este medio de prueba con los restantes, la derivación
las repercusiones que devendrían en caso de ser que existe entre estos con el elemento valorado, si
acogidos. hay o no contraindicaciones y luego si concurre el
principio de tercero excluido o no.
CONSIDERANDO C) Declaraciones de los Agentes Captores JOSE
MARÍA GAMBONI RODAS y CARLOS NOE
-I- PALACIOS CALDERÓN, el tribunal expone: (...).
Como podrá advertirse, el tribunal sentenciador no
DE LOS MOTIVOS DE FORMA REFERIDOS utilizó los principios de la lógica formal, integrantes
A MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN de la Sana Crítica consistentes en los principios
FORMAL. PLANTEADOS POR EL PROCESADO de la lógica formal, integrantes de la Sana Crítica
MARIO LEONEL DE LA CRUZ ZALAM y/o MARIO consistentes en los principios de derivación o razón
LEONEL DE LA CRUZ TZALAM.

204
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

suficiente, identidad, no contradicción y tercero las reglas de la sana crítica razonada en el camino

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
excluido, toda vez que omitió indicar de donde se lógico que siguió para fundamentar o motivar su
originó tal medio de prueba, que aspectos idénticos decisión, establece que el recurrente, únicamente
tiene con la información derivada de otros medios de se limita a indicar que, del estudio de cada uno de
prueba, si existe con alguno de ellos contradicción y esos textos, es posible constatar de manera clara la
si merece o no ser excluido. ausencia absoluta de las reglas de la sana crítica como
D) En cuanto a la PRUEBA DOCUMENTAL, A) (...) común sistema o método de valoración de la prueba,
OFICIO (...) signado por el Inspector de la Policía pues en el desarrollo de su recurso, se encuentran
Nacional Civil ELADIO JACOBO MEJÍA ORDOÑEZ manifestaciones, tales como: El citado tribunal omite
(...). Como podrá advertirse, el tribunal sentenciador totalmente aplicar la sana crítica en la valoración
no utilizó los principios de la lógica formal integrantes correspondiente, pues no se advierte razonamiento
de la Sana Crítica consistentes en los principios alguno que utilice los principios de la lógica formal
de derivación o razón suficiente, identidad, no (derivación o razón suficiente, identidad, no
contradicción y tercero excluido, toda vez que omitió contradicción y tercero excluido), la experiencia de los
indicar de donde se originó tal medio de prueba, que jueces y de la psicología, como reglas de la Sana Crítica,
aspectos idénticos tiene con la información derivada en la ponderación de tales testimonios. Sin embargo,
de otros medios de prueba, si existe con alguno de para poder realizar el estudio de rigor comparativo,
ellos contradicción y si merece o no ser excluido. Aquí para los miembros de esta Sala, no es suficiente
el tribunal solo estima y atiende de los testigos y la únicamente que se le presente una enunciación de las
actividad que realizan para concluir que son claros, reglas, leyes o principios que, a criterio del recurrente,
pero omite hacer una relación de esta circunstancia han sido violentadas, sino que debe evidenciarse
con los demás medios prueba. fehacientemente, en el planteamiento, la vulneración
E) En cuanto a la PRUEBA DOCUMENTAL existente, en el fallo apelado, de las reglas, principios
INFORME (...) signado por LUIS HUMBERTO o leyes alegados, puesto que no basta con indicar que
COLOP (...) omite examinar tal testimonio conforme se violentaron las Reglas de la Sana Crítica Razonada,
los principios de la lógica, conforme la experiencia de sino debe demostrarse, de forma clara y precisa, en
los miembros del tribunal y conforme la psicología, qué parte del razonamiento se violentaron. Además,
extremos sobre los que el tribunal está obligado a a criterio de los que juzgamos, no es el tribunal
pronunciarse en virtud de la obligación de valorar sentenciador – como pretende el apelante inducir a
la prueba conforme a las reglas de la sana crítica esta Sala a considerar - quien debe indicar por qué
razonada. en su razonamiento se aplica cada una de las reglas
EL TRIBUNAL SENTENCIADOR no entró a valorar y leyes de la lógica, sino que es el apelante al que
los INFORMES: (...) emitidos por LIDA FRINE CRUZ le corresponde, al no estar conforme con el mismo,
AGUIRRE: (...), lo que hace pensar lógicamente que el evidenciar la violación a alguna o a todas las reglas,
tribunal se aparto por completo de los razonamientos principios o leyes de la Sana Crítica Razonada,
de la sana crítica razonada y como es lógico pensar, pero, como se indicó anteriormente, de forma clara,
tergiverso por completo la prueba acogiendo medios precisa e individualizada, demostrando en qué parte
no idóneos para dar por acreditados los hechos, sin del razonamiento se violentaron. En tal virtud, su
trascendencia inverosímil y alejados de la realidad deficiente planteamiento, no permite a este tribunal
que los llevaron indefectiblemente a pronunciar de alzada establecer la vulneración, de los principios
una sentencia viciada, por la sencilla razón que se que alega inobservados. Además, al referirse a los
preciaron circunstancias de hecho y no de derecho. informes que el tribunal sentenciador no entró a
Pretende que se resuelva la NULIDAD del presente valorar, se pretende que los miembros de esta Sala
fallo y como consecuencia ordene el reenvío al tribunal hagamos mérito de la prueba, lo cual, según el artículo
de sentencia correspondiente para la realización de 430 del Código Procesal Penal, no está permitido. Por
un nuevo juicio y el consecuente pronunciamiento de lo que, el presente submotivo, deviene improcedente.
la sentencia, sin los vicios puntualizados.
Esta Sala, luego de realizar el estudio respectivo -II-
del sub motivo planteado y proceder a examinar la
logicidad de la motivación, a efecto de establecer si DE LOS MOTIVOS DE FONDO. PLANTEADOS
el Tribunal de Sentencia al dictar el fallo aplicó las POR EL PROCESADO MARIO LEONEL DE LA
leyes de la lógica en su razonamiento, y en cuanto CRUZ ZALAM y/o MARIO LEONEL DE LA CRUZ
a la valoración de la prueba si fueron aplicadas TZALAM.

205
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PRIMER SUBMOTIVO: INOBSERVANCIA DEL buses de la Terminal de la colonia Los Trigales, zona
Revista Jurídica 2011 -2012

ARTÍCULO 10 DEL CÓDIGO PENAL. siete de Quetzaltenango, exactamente en el lugar en


El apelante argumenta: (...) la defensa técnica donde se encuentra una tortillería; e) Lugar donde
luego de analizada la Sentencia de Primer Grado, el acusado la tomó del cuello presionándola con sus
ha determinado que la norma antes citada fue dos manos, presionando ésta área con sus dos dedos
INAPLICADA EN CUANTO AL IMPUTADO, ya pulgares, intentándola estrangular, lo que impedía
que durante la substanciación del debate NO quedó que la víctima respirara, por lo cual desfalleció (se
plenamente demostrada la tesis del Tipo Penal de desmayó) y al caer al suelo, el acusado la levantó
Femicidio en grado de Tentativa que se le acrimina de una patada golpeándola en sus costillas del
dado que atendiendo a lo resuelto por el tribunal lado izquierdo, la tomó del pecho y la agarró fuerte
de primer grado da por acreditado (...).- Pues si la diciendo: “No voy a estar tranquilo hasta que te mate,
Honorable Sala examina la forma en que ocurrieron no me importa tu familia, de aquí no te vas viva,
los hechos acreditados por el Tribunal de Sentencia, te tengo nada más por mis hijos, te voy arrancar el
advertirá con facilidad, que mi proceder no es posible corazón y me lo voy a comer”; f) La agraviada caminó
subsumirlo en la conducta descrita en el tipo antes rumbo a la terminal de buses de Los Trigales, zona
citado, estribando en ello la errónea aplicación de la siete de Quetzaltenango, buscando huir del ataque,
ley por parte del Tribunal Sentenciador. Pretende por lo que el procesado agarró una piedra, la alcanzó
que se dicte la sentencia que en derecho corresponde, y agarró nuevamente a la agraviada, diciéndole,
adecuando la conducta al tipo penal de Violencia que la iba a matar con ella (refiriéndose a la piedra),
contra la Mujer contenido en el artículo 7 de la Ley de apareciendo en ese momento una patrulla de la
Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer. Policía Nacional Civil, cuyos tripulantes le bocinaron
Esta Sala, a efecto de poder establecer la inobservancia al procesado, por lo que soltó a la agraviada e intentó
del artículo 10 del Código Penal, toma en cuenta que: desarmar a los elementos de dicha institución, por lo
es a través de los motivos de fondo, que se pueden que lo redujeron al orden, aproximadamente entre
alegar los vicios o errores de juicio en los que se las trece horas con treinta minutos y trece horas con
incurre por desconocimiento de la norma en su cuarenta minutos, para consignarlo a las autoridades
existencia, validez o significado, cuando se consideren respectivas, circunstancia ajena a la voluntad del hoy
calificados erróneamente los hechos del juicio o procesado que, le impidió consumar el hecho de darle
en la elección de la norma que se les aplica. Por muerte a su conviviente MARÍA EUGENIA BODAN
consiguiente, se hace necesario referirse a los hechos ESPINOZA.
que el tribunal estimó acreditados en el presente Por lo que, luego de realizado el estudio de rigor
caso, para determinar la existencia del vicio o error comparativo, no establecemos el vicio denunciado,
invocado, y de esa manera aplicar la ley sustantiva puesto que, el tribunal sentenciador, fundamentado
correspondiente, o establecer una manifiesta en el análisis de cada uno de los medios de prueba
contradicción en la sentencia recurrida, siendo los aportados en las audiencias del debate, cuya valoración
mismos que: “a) Que el acusado MARIO LEONEL DE efectuó en el apartado respectivo, y confrontar el
LA CRUZ TZALAM, el día veinticinco de noviembre resultado de tal valoración con la hipótesis acusatoria
del año dos mil diez, siendo aproximadamente presentada por el Ministerio Público y con la tesis
las once horas, llegó a la venta de ropa americana, sostenida por la defensa, tuvo por acreditado el hecho
ubicada en la veintinueve avenida nueve guión anteriormente trascrito el cual, claramente quedó
veintiuno, zona siete, entrada a la Colonia Los demostrada la relación de causalidad existente, toda
Trigales de la ciudad de Quetzaltenango, lugar donde vez que el tribunal sentenciador, al haber establecido
labora la agraviada vendiendo ropa americana; b) la responsabilidad penal del acusado, y existir
Con la intención de darle muerte dentro del marco positivamente todos y cada uno de los elementos
de las relaciones desiguales de poder a la señora del tipo penal denominado Femicidio en Grado de
MARIA EUGENIA BODAN ESPINOZA, quien es su Tentativa, decidió atribuir al imputado, los hechos
conviviente; c) le dijo: “Hija de la gran puta te odio, previstos en tal figura delictiva, puesto que, como
cada vez que me hecho un trago se me calienta la quedó debidamente acreditado, los mismos son
cabeza por vos, te voy a matar”; d) Seguidamente el consecuencia de una acción normalmente idónea para
acusado le pidió dinero a la agraviada, quien le indicó producirlos, conforme a la naturaleza del respectivo
que no tenía, respuesta que le molestó al acusado, delito relacionado y a las circunstancias concretas del
por lo que la misma se corrió para ponerse a salvo, caso, lo cual se evidencia sin lugar a dudas cuando
dándole alcance el acusado, cerca del parqueo de el tribunal sentenciador estimó acreditado que: el

206
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

acusado MARIO LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, hasta que te mate, (...) y agarró nuevamente a

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
(...) llegó a la venta de ropa americana, (...) donde la agraviada, diciéndole, que la iba a matar con
labora la agraviada (...) con la intención de darle ella (refiriéndose a la piedra), apareciendo en ese
muerte (...) le dijo: (...) te voy a matar (...) el acusado momento una patrulla de la Policía Nacional Civil,
la tomó del cuello presionándola con sus dos manos, cuyos tripulantes le bocinaron al procesado, por
presionando ésta área con sus dos dedos pulgares, lo que soltó a la agraviada (...) circunstancia ajena
intentándola estrangular, lo que impedía que la a la voluntad del hoy procesado que, le impidió
víctima respirara, por lo cual desfalleció (se desmayó) consumar el hecho de darle muerte a su conviviente
y al caer al suelo, el acusado la levantó de una patada MARÍA EUGENIA BODAN ESPINOZA; con lo cual
golpeándola en sus costillas del lado izquierdo, la desvirtúa categóricamente el argumento vertido por
tomó del pecho y la agarró fuerte diciendo: “No el recurrente, en el presente submotivo, el cual lo
voy a estar tranquilo hasta que te mate, (...) y agarró basa en la inobservancia del artículo 14 del Código
nuevamente a la agraviada, diciéndole, que la iba a Penal, que específicamente se refiere a que existe
matar con ella (refiriéndose a la piedra), apareciendo tentativa de delito, cuando con el fin de cometer un
en ese momento una patrulla de la Policía Nacional delito, se comienza su ejecución por actos exteriores,
Civil, cuyos tripulantes le bocinaron al procesado, idóneos y no se consuma por causas independientes
por lo que soltó a la agraviada (...) circunstancia de la voluntad del agente; ya que sí se establece en la
ajena a la voluntad del hoy procesado que, le impidió sentencia cual fue el fin que no se consumó, al quedar
consumar el hecho de darle muerte a su conviviente claramente plasmado en el hecho acreditado que la
MARÍA EUGENIA BODAN ESPINOZA. Por lo que presencia de los tripulantes de una patrulla de la
el presente submotivo, deviene improcedente. Policía Nacional Civil, fue la circunstancia ajena a la
SEGUNDO SUBMOTIVO: INOBSERVANCIA DEL voluntad del hoy procesado que le impidió consumar
ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO PENAL. el hecho de darle muerte a su conviviente. En tal
El apelante, argumenta: (…) si la Honorable Sala virtud, el presente submotivo, deviene improcedente.
examina la forma en que ocurrieron los hechos TERCER SUBMOTIVO: INTERPRETACIÓN
acreditados por el Tribunal de Sentencia, advertirá INDEBIDA DEL ARTÍCULO 6 DE LA LEY CONTRA
con facilidad, que mi proceder no es posible EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
subsumirlo en la conducta descrita en el tipo antes CONTRA LA MUJER.
citado, estribando en ello la errónea aplicación de El apelante argumenta: (…) El Hecho Acreditado por
la ley por parte del Tribunal Sentenciador.- (...) Sin el Tribunal Sentenciador, contraviene lo establecido
establecerse dentro de la sentencia cual fue el fin que en el rubro de Calificación Legal del Delito, pues si la
no se consumó y cuál era el tipo de muerte que se Honorable Sala examina la forma en que ocurrieron
intentó producir por el agente, puesto que se refiere los hechos acreditados por el Tribunal de Sentencia,
como concausa la presencia policial y que de ello no se advertirá con facilidad, que mi proceder no es posible
produce la muerte por medio de la piedra del tamaño subsumirlo en la conducta descrita en el tipo antes
de medio block, pero se sustenta en peritaje médico. citado, estribando en ello la errónea aplicación de la
Pretende que se le absuelva ilimitadamente del delito ley por parte del tribunal sentenciador. En el caso que
de Femicidio en Grado de Tentativa. se me atribuye y por el cual el tribunal sentenciador
Esta Sala, luego de realizar el análisis del presente me ha declarado autor responsable del DELITO DE
submotivo, concluye que al recurrente no le asiste FEMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA y menos
la razón, toda vez que en el fallo apelado, sí quedó aún quedó establecido que la acción punible se
debidamente acreditado que: el acusado MARIO hubiera cometido.
LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, (...) llegó a la venta Por lo que pretende que se le absuelva ilimitadamente
de ropa americana, (...) donde labora la agraviada del mismo ordenando su inmediata libertad.
(...) con la intención de darle muerte (...) le dijo: (...) Esta Sala, luego de realizar el análisis de rigor
te voy a matar (...) el acusado la tomó del cuello comparativo entre el fallo apelado y el recurso
presionándola con sus dos manos, presionando planteado, establece que, la argumentación del
ésta área con sus dos dedos pulgares, intentándola recurrente, no obstante habérsele conferido un
estrangular, lo que impedía que la víctima respirara, plazo de tres días para que presentara una adecuada
por lo cual desfalleció (se desmayó) y al caer al suelo, argumentación, en el sentido de que fuera clara
el acusado la levantó de una patada golpeándola en y precisa, haciendo ver a esta Sala el ser y deber
sus costillas del lado izquierdo, la tomó del pecho y ser, a efecto de que este tribunal pudiera realizar
la agarró fuerte diciendo: “No voy a estar tranquilo el estudio comparativo respectivo, no aporta
elementos suficientes que permitan evidenciar la

207
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

errónea aplicación de la ley que denuncia, puesto por el Tribunal de Sentencia Penal, de Delitos de
Revista Jurídica 2011 -2012

que únicamente señala que esta Sala advertirá con Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer
facilidad, que mi proceder no es posible subsumirlo del Departamento de Quetzaltenango, el dieciséis de
en la conducta descrita en el tipo antes citado, mayo de dos mil once. II) Como consecuencia la
estribando en ello la errónea aplicación de la ley sentencia queda incólume. III) Léase el presente
por parte del tribunal sentenciador. Sin embargo, fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura
no obstante lo anterior, esta Sala establece que, en el que valdrá de legal notificación para las partes que se
fallo apelado, quedó plenamente acreditado que: el encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
acusado MARIO LEONEL DE LA CRUZ TZALAM, en la forma legal correspondiente. IV) Notifíquese,
(...) llegó a la venta de ropa americana, (...) donde certifíquese y devuélvase.
labora la agraviada (...) con la intención de darle
muerte (...) le dijo: (...) te voy a matar (...) el acusado Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
la tomó del cuello presionándola con sus dos manos, Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
presionando ésta área con sus dos dedos pulgares, Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
intentándola estrangular, lo que impedía que la Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
víctima respirara, por lo cual desfalleció (se desmayó) Monterroso Martín, Secretaria.
y al caer al suelo, el acusado la levantó de una patada
golpeándola en sus costillas del lado izquierdo, la
tomó del pecho y la agarró fuerte diciendo: “No
voy a estar tranquilo hasta que te mate, (...) y agarró 21/09/2011 – PENAL
nuevamente a la agraviada, diciéndole, que la iba a 296-2011
matar con ella (refiriéndose a la piedra), apareciendo
en ese momento una patrulla de la Policía Nacional SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
Civil, cuyos tripulantes le bocinaron al procesado, por DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
lo que soltó a la agraviada (...) circunstancia ajena a la Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
voluntad del hoy procesado que, le impidió consumar QUETZALTENANGO, VEINTIUNO DE
el hecho de darle muerte a su conviviente MARÍA SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
EUGENIA BODAN ESPINOZA; lo cual no permite
acceder a la solicitado por el apelante, quien pretende EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
que se le absuelva del delito de Femicidio en Grado de GUATEMALA, se pronuncia Sentencia, con motivo
Tentativa, y se ordene su inmediata libertad; puesto del Recurso de Apelación Especial interpuesto por el
que, por lo anteriormente considerado, el presente procesado ACXEL VICENTE MÉNDEZ VERA, por
submotivo, deviene improcedente. Motivos de Fondo; en contra de la sentencia, proferida
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
LEYES APLICABLES y Delitos contra el Ambiente, del departamento de
San Marcos, de fecha trece de junio de dos mil once;
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de en el proceso que se sigue en contra del recurrente, y
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, declarado culpable en primera instancia por el delito
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, de VIOLACIÓN.
418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código
Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del DE LOS DATOS DEL ACUSADO.
Organismo Judicial.
Según consta en autos, el acusado proporcionó los
POR TANTO: datos de identificación personal siguientes: “ACXEL
VICENTE MÉNDEZ VERA: sin apodo o sobre nombre
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes conocido, guatemalteco, casado, de veintinueve
citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA: años de edad, agricultor, hijo de Higinio Rolando
I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación Méndez Gómez y Maria Soledad Pérez Roblero,
Especial por Motivos de Forma referidos a Motivos originario, vecino y residente en caserío La Libertad
Absolutos de Anulación Formal y por Motivos de del municipio de Malacatán, departamento de San
Fondo, planteado por el procesado, Mario Leonel de Marcos y con documento de identificación personal
la Cruz Zalam y/o Mario Leonel de la Cruz Tzalam, número mil novecientos sesenta y dos, sesenta y un
con el auxilio de su defensora, Abogada Carmen mil quinientos once, mil doscientos quince, extendido
Eunice Fuentes Ramírez, en contra del fallo proferido por el Registro Nacional de Personas del municipio
de Malacatán, departamento de San Marcos”.

208
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE se agacho hacia la menor y con sus manos le agarro

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA: los pechos, la agarro la cintura y trato de bajarle el
short que tenia puesto, el cual no lograba bajar porque
La representación del Ministerio Publico en segunda el mismo estaba apretado, por lo que usted lo jalaba
instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal Abogado. para romperlo, le tocaba las piernas y le decía a la
Héctor Homero Díaz Quintana; la defensa técnica del agraviada que colaborara y que no gritara, porque si
procesado Acxel Vicente Méndez Vera en segunda no la iba matar pero ella se defendía empujándolo con
instancia se encuentra a cargo del Abogado, Carlos fuerza para quitárselo de encima, ingresando en ese
Abraham Calderón Paz; no hay querellante adhesivo, momento, los señores (…),(…) y (…) abuelos y madre
actor civil, ni tercero civilmente demandado. de la menor de edad respectivamente, de esta manera
no logro penetrar su pene en la vagina de la menor
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN de edad”. El hecho descrito se encuadra en el delito
ACUSACION POR EL MINISTERIO PÚBLICO: de Violación en el Grado de Tentativa, Contemplado
en el Articulo 173 del Código Penal, reformado por
Al imputado se le atribuyen los siguientes hechos el Articulo 28 del Decreto 9-2009 del Congreso de
punibles. “Primera Acusación: Porque usted Acxel la Republica de Guatemala y 14 del Código Penal”.
Vicente Méndez Vera, el día quince de abril del año
dos mil nueve, siendo las veinte horas con treinta DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE
minutos aproximadamente, en la aldea La Libertad RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
del municipio de Malacatán, San Marcos, en un IMPUGNA:
camino que conduce al caserío Plan de La Lima por
donde se encuentra un puentecito, se encontraba El Tribunal de primer grado, en lo expresamente
platicando la menor (…) de trece años de edad con impugnado por unanimidad, declaró: “I) Absuelve
Roberto Raúl Camacho Reyna, usted llego detrás a Acxel Vicente Méndez Vera del delito de Violación
de la menor, le coloco un trapo en la cabeza que le en el grado de tentativa, por las razones consideradas.
tapara la cara, luego la llevó jalada hasta un potrero II) Que Acxel Vicente Méndez Vera es AUTOR del
cercano ubicado en el Caserío Plan de La Lima del delito de VIOLACIÓN, cometido en contra de la
municipio de Malacatán, San Marcos, y cuando la libertad e indemnidad sexual de (…), ilícito por el
menor (…) se quiso soltar, usted le pego con su mano cual se le impone la pena de diez años de prisión
en el cuello, luego la tiro en el suelo, y cuando dicha inconmutables, los que deberá cumplir con abono
menor quiso quitarse el trapo de la cara, usted le de la prisión efectivamente padecida, (…). IV) En
agarro las dos manos y se las amarro con un trapo, concepto de resarcimiento, se le impone al condenado
luego le subió la blusa de ella y le empezó a tocar el pago de veinte mil quetzales a favor de la víctima
los pechos, en seguida le quito el short tipo falda (…), los que deberán servir para su tratamiento
y el calzón que llevaba puesto, en seguida metió
psicológico, (…); VI) Constando que el procesado
su pene en la vagina de la menor a quien le dolió y
se encuentra gozando de libertad al haber sido
ardió, dilatando el acto de penetración media hora
beneficiado por aplicación de medidas sustitutivas,
aproximadamente, diciéndole que colaborara de lo
se le deja en la misma situación en tanto el fallo quede
contrario la iba a matar, luego de terminar el acto le
firme. (…)”.
quito el trapo de la cabeza de la menor y en su lugar la
(sic) dejó puesto la falda”. El hecho descrito encuadra
CONSIDERANDO
en el delito de Violación, contemplado en el Artículo
173 del Código Penal, reformado por el Artículo 28
del Decreto 9-2009 del Congreso de la Republica de I:
Guatemala. B) Segunda Acusación: “Porque usted
Aaxel Vicente Méndez Vera, el día diecisiete de abril DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
del año dos mil nueve, siendo las dieciocho horas PLANTEADO POR EL PROCESADO ACXEL
con treinta minutos aproximadamente, ingreso sin VICENTE MÉNDEZ VERA, POR MOTIVO DE
autorización a la residencia de la señora (…), por la FONDO, POR APLICACIÓN ERRÓNEA DEL
puerta de atrás, en donde esta la cocina, ubicada en ARTICULO 117 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.
el caserío la Liberta, del municipio de Malacatán, ARGUMENTACIÓN: El apelante para sostener la
departamento de San Marcos, momento en que se existencia del vicio que denuncia, esgrime como
encontraba únicamente (…) de trece años de edad, argumentación lo siguiente: “El segundo motivo (sic)
acostada en su cama viendo televisión, se le acerco y que se promueve se refiere a la aplicación errónea
le dijo “Si decís que yo te viole te voy a matar”, luego del artículo 117 del Código Procesal Penal; El cual

209
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

el Tribunal de Sentencia utiliza para fundamentar condenar al procesado ACXEL VICENTE MENDEZ
Revista Jurídica 2011 -2012

y emitir una sentencia en que se me condena al VERA, al pago de resarcimiento de la victima, con
pago de Q. 20,000.00 quetzales en concepto de base en el artículo 117 inciso e) del Código Procesal
resarcimiento según aparece en el numeral IV de Penal, no era necesario que la parte agraviada ejerciera
la parte resolutiva de la Sentencia. (…) El error, del previamente la acción civil, pues de la lectura de
Tribunal de Sentencia, es porque a ésta norma de dicho artículo se advierte que el derecho a recibir
carácter sustantivo se le da efectos no previstos para resarcimiento y/o reparación por los daños recibidos,
un caso concreto, porque el ejercicio de los derechos puede gozarse del mismo aún cuando el agraviado no
sustantivos están vinculados a un debido proceso y se haya constituido como querellante adhesivo. Por
para tal efecto existen normas de carácter procesal lo que la argumentación del apelante en el sentido
que deben utilizarse para hacerlos justiciables. (…) que el Tribunal Sentenciado aplicó erróneamente
el delito de violación contenido en el código penal es dicho artículo, no es consistente. También es válido
de acción pública, sin embargo la acción civil sigue el fundamento legal internacional que la autoridad
siendo de carácter privada y queda a disposición recurrida invoca para referirse a la condena del
de la víctima ejercitarlos o no, por supuesto que la pago de resarcimiento de mérito, toda vez que los
norma “sustantiva” citada y aplicada indebidamente Convenios Internacionales de Derechos Humanos,
por el tribunal de sentencia es válida, sin embargo forman parte de la legislación nacional al haberlos
se obvia que la víctima no ejerció la acción civil, ratificado el Estado de Guatemala. Sin embargo, el
todas las normas relativas al ejercicio de la acción proceso penal exige el respeto y observancia de las
civil siguen vigentes en el Código Procesal Penal garantías y principios constitucionales y procesales
(artículo 124 y ss.) el régimen de acción es de carácter dentro de estos el principio del debido proceso
privado (…) Esto es la regla general, incluso aplicable que abarca el contradictorio, que de no darse en
a los delitos objeto de la ley aplicada en el presente el proceso penal, las actuaciones judiciales no son
caso. Estas normas quedaran derogadas al entrar en validas, tal como ocurre en el caso concreto, pues de
vigencia el decreto 7-2011 en donde se establece el la revisión del fallo apelado, si bien el Tribunal de
procedimiento para ejercitar alguno de los derechos
Sentencia condenó al procesado ACXEL VICENTE
previstos en el artículo 117 del Código Procesal Penal,
MENDEZ VERA al pago de veinte mil quetzales en
reformado por el Decreto 18-2010 del Congreso de la
concepto de resarcimiento a la victima (…), porque
República. Si la victima no ejerció la acción civil, no
quedó acreditado que la misma presenta estrés
le corresponde al tribunal de sentencia hacerlo. La
postraumático, secundario al evento traumático, por
única excepción a la regla enunciada existe cuando
tanto los peritos recomiendan que la victima reciba
se trata de un delito de trata de personas, en donde
orientación psicológica para ir desvaneciendo en
es imperativo al tribunal de sentencia pronunciarse
mínima parte las alteraciones que presenta, también
en la sentencia condenatoria, “aun cuando la víctima
lo es que, la autoridad impugnada en forma escueta
no hubiere presentado acusación particular o no
se limitó en indicar que la cantidad a que condenó
hubiere reclamado expresamente la indemnización,
al acusado, sería para utilizar en su tratamiento
o hubiere abandonado la acusación particular…”
psicológico, y no indica en forma explicita y detallada
según el artículo 58 del Decreto 9-2009, Ley contra la
violencia sexual, explotación y trata de personas.- En la utilización de dicha cantidad, como tampoco hace
virtud de lo anterior, acudo ejerciendo mi derecho a la alusión de la posición asumida por el procesado a
tutela judicial efectiva, para que mi derecho sean (sic) través de su abogado defensor sobre esta pretensión
reestablecido, se debe emitir una sentencia por parte y sobre qué base decidió el Tribunal Sentenciador
de la sala jurisdiccional competente, absolviéndome señalar la cantidad de dinero para el pago del aquel
del pago de Q.20,000.00 quetzales en concepto de concepto. La ausencia de relación de estos extremos
resarcimiento”. en el fallo apelado, hacen concluir a esta Sala que
el derecho de contradictorio del procesado, fue
CONSIDERANDO inobservado por la autoridad impugnada, lo cual
motiva acoger el motivo de fondo planteado, y
II resolviendo conforme a derecho y por decisión propia
revoca parcialmente el fallo apelado en los términos
Del análisis de la argumentación del apelante así como como se consignan en la parte resolutiva de este fallo.
de la sentencia apelada, quienes juzgamos en esta
instancia concluimos que la autoridad impugnada al

210
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LEYES APLICABLES. se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Apelación Especial por Motivos de Forma referidos a
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la Motivos Absolutos de Anulación Formal, planteado
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160, por el procesado, Vitalino Gómez Carreto, con el
419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código Procesal auxilio de su defensor, Abogado Pedro Antonio
Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo Judicial. Pérez López, en contra del fallo proferido por el
Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad
POR T A N T O: y Delitos contra el Ambiente del departamento de
Quetzaltenango, el treinta de marzo de dos mil once,
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes en el proceso que, por el delito de Homicidio, se
aplicadas, por unanimidad declara: I) PROCEDENTE instruye en contra de Vitalino Gómez Carreto; cuyos
EL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR datos de identificación personal, según consta en
MOTIVOS DE FONDO, interpuesto por el procesado autos, son: de igual nombre usual, de apodo gordo,
ACXEL VICENTE MÉNDEZ VERA; en contra del de veintiséis años de edad, guatemalteco, piloto
fallo proferido por el Tribunal de Sentencia Penal, automovilista, casado con Ericka Nineth Torres De
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del León, con quien ha procreado dos niños, nació el
departamento de San Marcos, de fecha trece de junio dieciséis de octubre de mil novecientos ochenta y
de dos mil once. II) Por decisión propia esta Sala cuatro, en San Juan Ostuncalco departamento de
revoca parcialmente el fallo de fecha trece de junio Quetzaltenango, hijo de Ángel Gómez Romero y
de dos mil once, emitido por el Tribunal de Sentencia de Yolanda del Carmen Carreto Romero, fijó como
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente última residencia la aldea La Victoria de su lugar de
del departamento de San Marcos, en el sentido que origen, se identifica con cédula de vecindad, número
anula el literal romano IV de dicha sentencia, en de orden: I guión nueve y de registro: cuarenta y
consecuencia se absuelve al procesado Acxel Vicente cinco mil trescientos diecisiete, extendida por el
Méndez Vera del pago de resarcimiento a favor de Alcalde Municipal de San Juan Ostuncalco de este
(…) por la cantidad de veinte mil quetzales; quedando departamento, el acusado no ha sido condenado por
el resto de la sentencia incólume. III) La lectura de la delito alguno.
misma, valdrá como notificación a las partes que se En esta instancia actúa el Agente Fiscal del Ministerio
encuentren presentes, entregándose posteriormente Público, Abogado José Orlando Chaclán Tacam. La
copia a quienes lo requieran, debiéndose notificar defensa está a cargo del Abogado Pedro Antonio
en la forma legal correspondiente a las partes Pérez López.
que no estuvieron presentes; IV) Notifíquese y
con certificación de lo resuelto, devuélvanse las ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
actuaciones al Tribunal de origen. CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA
ACUSACIÓN:
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada “El día nueve del mes de noviembre del año dos mil
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, ocho, a eso de las dieciséis horas aproximadamente,
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita a bordo de su vehículo, tipo camioneta, marca
Monterroso Martín, Secretaria. TOYOTA, color rojo, de placas P-782DDW, llegó a
la tienda denominada MISHELL, propiedad de la
señora: FIDELINA MONTERROSO, negocio ubicado
en caserío los Escobares de la Aldea Victoria del
04/10/2011 – PENAL municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de
213-2011 Quetzaltenango, lugar donde compró una cerveza; y
cuando había tomado la mitad de la misma, cerca de
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES ese negocio llegó el agraviado: MIGUEL HECTOR
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD ROMERO ESCOBAR, a bordo del vehículo tipo
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. pick up, con placa de circulación P-584CSF, marca
QUETZALTENANGO, CUATRO DE OCTUBRE TOYOTA color rojo, por lo que usted al ver a dicha
DE DOS MIL ONCE. persona, expresó: AHÍ VIENE ESTE HIJO DE PUTA,
luego de manera consciente y voluntaria, se acercó al
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, lugar donde el señor: MIGUEL HECTOR ROMERO

211
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

ESCOBAR, había estacionado su vehículo tipo pick- A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 420


Revista Jurídica 2011 -2012

up, y con un arma de fuego que portaba, hasta el NUMERAL 5) DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
momento no individualizada, disparó en contra de la EXPRESAMENTE EL VICIO CONTENIDO EN
humanidad de dicha víctima, causándole una herida EL ARTÍCULO 394 NUMERAL 3º. DEL CÓDIGO
por entrada de proyectil de arma de fuego, en región PROCESAL PENAL, POR INOBSERVANCIA DE
fronto temporal izquierda de la cabeza; después con LAS REGLAS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA
sus manos sacó al ofendido del interior de su pick CON RESPECTO A MEDIOS O ELEMENTOS
up en referencia, dejándolo tirado en el camino, acto PROBATORIOS DE VALOR DECISIVO Y EN
que observó la señora: FIDELINA MONTERROSO, CUANTO AL ARTÍCULO 386 EN CUANTO AL
persona a quien usted amenazó de muerte indicándole ORDEN DE DELIBERACIÓN.
si hablaba de lo que había visto, usted regresaría El apelante argumenta: considero que existen dos
para “QUEBRARLA”. Posteriormente se dio a la motivos absolutos de anulación formal porque
fuga, a bordo del vehículo de la víctima (pick-up se incurrió en vicios de sentencia por parte del
de placas P-584CSF), dejando abandonado frente a Tribunal al haberse violado las reglas de la Sana
la tienda de la señora: FIDELINA MONTERROSO, Crítica Razonada en relación a medios probatorios
su vehículo tipo camioneta, de placas P-782DDW; de valor decisivo y la injusticia notoria. (...) Al
esa tarde el agraviado fue trasladado al Hospital darle valor probatorio sin utilizar las reglas de la
Regional de Occidente, con sede en esta ciudad de lógica, especialmente la regla de la derivación y el
Quetzaltenango, y luego de recibir asistencia médica, principio de razón suficiente, a las declaraciones
falleció el día catorce del mes de noviembre del año de los testigos señores: a) SANTIAGO HERMINIO
dos mil ocho, teniendo como causa de muerte según ROMERO VÁSQUEZ; b) ABELINA ESCOBAR
informe de necropsia: TRAUMA PENETRANTE MÉNDEZ, c) ELVIRA CAROLINA VICENTE
EN CRANEO, POR ARMA DE FUEGO Y TRAUMA GÓMEZ y d) EDGAR BERNARDO OROXOM
CERRADO DE TORACO ABDOMINAL.” Tal CARDONA. Todos ellos testigos referenciales ya que
conducta el ente acusador la califica como delito de no les consta personalmente el hecho contenido en la
HOMICIDIO, de conformidad con lo establecido en hipótesis acusatoria y el Tribunal de Sentencia estimó
el artículo 123 de nuestra Ley Sustantiva Penal. acreditado, ya que los testigos indicados no les consta
que yo portaba un arma de fuego, ni mucho menos
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO les consta que yo haya disparado por mi persona, ni
IMPUGNADO: tampoco fue y en la declaración del señor EDGAR
BERNARDO OROXOM CARDONA, indica que la
El Tribunal de Sentencia, al resolver por unanimidad, persona entrevistada “supone por las amenazas de
en su parte conducente, DECLARÓ: “I) Que el acusado Vitalino, que él haya sido el que haya jalado el gatillo
VITLINO GÓMEZ CARRETO, es responsable como para darle muerte al señor Miguel”. Además el Fiscal
AUTOR del delito de HOMICIDIO cometido contra del Ministerio Público al momento de interrogar
la vida de MIGUEL HECTOR ROMERO ESCOBAR; quien era la persona fallecida y dijo que era Vitalino;
II) Por el delito cometido se le impone al acusado: a) ni se estableció en el debate si el disparo fue cuando el
La pena principal de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN, agraviado estaba en el vehículo o fuera del vehículo,
(…). IV) Encontrándose actualmente el acusado ni se acreditó en el debate ni en la Sentencia la
guardando prisión preventiva en las cárceles públicas certeza de mi participación en el hecho ni que hayan
de la localidad, ordena dejarlo en la misma situación encontrado mis huellas dactilares por medio de una
jurídica, en tanto causa firmeza la presente sentencia; prueba de Dactiloscopia para establecer si yo llevaba
(…). el vehículodel agraviado, (...). A continuación, el
recurrente, se refiere a la EXISTENCIA DEL VICIO
CONSIDERANDO QUE SE DENUNCIA, y señala que el tribunal
valora de forma errónea la declaración de los
-I- testigos referenciales indicados. También expone:
Igualmente el Tribunal NO LES CONFIERE VALOR
DE LOS MOTIVOS DE FORMA REFERIDOS PROBATORIO a las declaraciones de los señores
A MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN HILARIO FELIX GONZÁLEZ VELÁSQUEZ Y
FORMAL. PLANTEADOS POR EL PROCESADO, OVIDIO MANFREDO MARROQUÍN ROMERO. Y
VITALINO GÓMEZ CARRETO. concluye al indicar que: el tribunal dejó en estado
POR VICIOS DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD de indefensión al presentado al momento de dictar

212
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sentencia, puesto que es fácil advertir que los los testigos, al señalar que son referenciales ya que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
miembros del Tribunal obviando las reglas de la sana no les consta personalmente el hecho contenido en
crítica indicadas, formó una tesis para condenar y no la hipótesis acusatoria, pues no les consta que el
relacionó todos los elementos de convicción con el recurrente portara un arma de fuego ni mucho menos
objeto de establecer la verdad y dar por cierta la tesis les consta que haya disparado, son argumentos con
que hemos manejado de la verdadera forme en que los que el apelante pretende que esta Sala incursione
sucedieron los hechos, lo que incide en la calificación en el ámbito de la prueba, lo cual está fuera de la
legal del delito por el cual me condenaron y también competencia de los que conocemos la apelación
en la pena impuesta. Además: resulta contradictorio especial, porque el tribunal del juicio es soberano
y viola la razón suficiente, el dar valor probatorio a en la apreciación de los hechos y su determinación.
lo manifestado por los testigos (...), quienes narraron Además, la causal invocada de injusticia notoria, se
hechos posteriores al hecho objeto de la acusación, y aparta de la característica del recurso de apelación
también valor probatorio a las declaración del señor especial como un control de legalidad, un control
EDGAR BERNARDO OROXOM CARDONA, sobre de la correcta aplicación del derecho material y
una investigación que realizó (...) después del hecho procesal por el tribunal A quo; puesto que el término
descrito en la acusación y no fue obtenido dentro del justicia, representa un concepto puramente subjetivo,
plazo de investigación y con las formalidades de ley. cualquiera que sea el punto de vista desde el que se
Pretende que se resuelva la nulidad del presente fallo le contemple. En tal virtud, la causal invocada, posee
y como consecuencia se ordene el reenvío al tribunal características propias que permiten la interposición
de sentencia correspondiente para la realización de del Recurso de Apelación Especial cuando se
un nuevo juicio. invoque la inobservancia o errónea aplicación de
las disposiciones concernientes a Injusticia Notoria,
-II- cuando el interponerte estime que, el fallo apelado, se
aparta de la justicia, la cual es una virtud que inclina a
Esta Sala, luego de realizar el estudio respectivo dar a cada uno lo que le corresponde y que, enfocado
del sub motivo planteado, y en base a ello proceder
desde el punto de vista jurídico, equivale a lo que
a examinar la logicidad de la motivación, a efecto
es conforme al derecho. Pero además, tal injusticia
de establecer si el Tribunal de Sentencia al dictar el
alegada, debe ser notoria, es decir pública y sabida de
fallo aplicó las leyes de la lógica en su razonamiento,
todos. También estimamos necesario señalar que: la
y en cuanto a la valoración de la prueba si fueron
injusticia notoria, funciona en el régimen de apelación
aplicadas las reglas de la sana crítica razonada en el
especial, como excepción a la prohibición contenida
camino lógico que siguió para fundamentar o motivar
en el artículo 430 del Código Procesal Penal. Lo
su decisión; establece que el recurrente, únicamente
anterior, en virtud de que para analizar con propiedad
se limita a indicar que, los miembros del tribunal
la iniquidad que se denuncia, necesariamente hay que
sentenciador incurrieron en vicios de sentencia al
descender al estudio de los hechos acreditados por
haberse violado las reglas de la Sana Crítica Razonada
medio de la valoración probatoria que los fija. Claro
en relación a medios probatorios de valor decisivo y
está, al ser excepción, la vulneración en la sentencia
la injusticia notoria, al darle valor probatorio sin
utilizar las reglas de la lógica, especialmente la regla del tribunal a quo debe ser notoria, manifiesta, de tal
de la derivación y el principio de razón suficiente, suerte que se justifique verdaderamente la necesidad
a las declaraciones de los testigos. Sin embargo, de alterar el régimen contenido en el artículo 430
tal argumentación resulta insuficiente para poder del Código Procesal Penal. En tal sentido, y luego
realizar el estudio de rigor comparativo, puesto que de realizado el estudio del recurso planteado,
no basta con que se presente una enunciación de las establecemos que las argumentaciones aducidas por
reglas, leyes o principios que, a criterio del recurrente, el recurrente, no permiten a los miembros de esta Sala,
han sido violentadas, sino que debe evidenciarse establecer la existencia de la injusticia notoria alegada,
fehacientemente, en el planteamiento, la vulneración toda vez que únicamente refiere que, por parte del
existente en el fallo apelado, de las reglas, principios tribunal sentenciador se incurrió en injusticia notoria,
o leyes alegados; es decir que, debe demostrarse, de lo cual, a criterio de los que juzgamos, únicamente
forma clara y precisa, en qué parte del razonamiento refleja una particular percepción del recurrente que,
se violentaron. También, cabe agregar que, los si bien, como se indicó anteriormente, el concepto
extremos alegados por el recurrente, mediante el justicia resulta ser muy subjetivo, también lo es que,
presente recurso, con respecto a lo manifestado por en el desarrollo de las argumentaciones expuestas,
por parte del apelante, en el presente recurso, no se

213
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

puede comprobar la justeza o no de los hechos que,


Revista Jurídica 2011 -2012

como resultado de esa labor intelectiva y valorativa,


plasma como acreditados el Tribunal de Sentencia; y 12/10/2011 – PENAL
tomando en cuenta además que, la causal invocada, 328-2011
debe reunir no sólo la característica de señalar el fallo
de injusto, sino que también esa injusticia alegada, sea SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
pública y sabida de todos; lo que no se evidencia en las DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
argumentaciones presentadas mediante el presente Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
QUETZALTENANGO, DOCE DE OCTUBRE DE
submotivo; y esto hace que no puedan acogerse
DOS MIL ONCE.
sus pretensiones de que se resuelva la NULIDAD
del presente fallo y como consecuencia se ordene
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
el reenvío al tribunal de sentencia correspondiente. GUATEMALA, se pronuncia Sentencia, con motivo
En tal virtud, deviene declarar la improcedencia del del Recurso de Apelación Especial interpuesto por el
presente recurso. procesado: AMILCAR GUOX IXMAY, por Motivos
de Fondo y por Motivos de Forma referido a Motivos
LEYES APLICABLES Absolutos de Anulación Formal; en contra de la
sentencia, proferida por el Tribunal de Sentencia
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente,
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, del departamento de Totonicapán, de fecha quince
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, de junio de dos mil once; en el proceso que se sigue
418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código en contra del recurrente por el delito de Homicidio
Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del en el Grado de Tentativa
Organismo Judicial.
DE LOS DATOS DEL ACUSADO.
POR TANTO:
Según consta en autos, el acusado proporcionó los
datos de identificación personal siguientes: “Amilcar
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
Guox Ixmay: de treinta y dos años de edad, soltero,
citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
guatemalteco, transportista, nació el día veinticuatro
I) Improcedente el Recurso de Apelación Especial de julio de mil novecientos sesenta y ocho, en el
por Motivos de Forma referidos a Motivos Absolutos Caserío Pasac, Aldea San Vicente Buenabaj, municipio
de Anulación Formal, planteado por el procesado, de Momostenango departamento de Totonicapán,
Vitalino Gómez Carreto, con el auxilio de su defensor, hijo de Sebastián Guox Vicente y de Cayetana Ixmay
Abogado Pedro Antonio Pérez López, en contra del Vicente, actualmente vive en la sexta calle cinco
fallo proferido por el Tribunal Segundo de Sentencia guión noventa y seis zona diez del departamento
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, ha vivido en Estados Unidos de
del departamento de Quetzaltenango, el treinta de Norte América y en la Costa Sur, específicamente
marzo de dos mil once. II) Como consecuencia la en Patulul, Coyolate y Tiquizate, se identifica con la
sentencia queda incólume. III) Léase el presente cédula de vecindad con número de orden H guión
fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura ocho y de Registro cincuenta y seis mil, setecientos
que valdrá de legal notificación para las partes que se sesenta y nueve, extendida por el Alcalde Municipal
encuentren presentes, debiéndose realizar las demás de su lugar de origen, se encuentra unido con
en la forma legal correspondiente. IV) Notifíquese, Carmen Yolanda Vicente Pelicó, con quien procreó
un hijo de nombre Andy Guox Vicente de tres años
certifíquese y devuélvase.
de edad, y con Mercedes Vicente Vicente tiene dos
hijos de nombres: Amarilis Cayetana y Robín, de
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
apellidos Guox Vicente, de siete años y cinco años
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada de edad respectivamente, personas que dependen
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, económicamente del acusado”.
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
Monterroso Martini, Secretaria. DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA:

La representación del Ministerio Publico en segunda


instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal de la Unidad

214
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de Impugnaciones, Abogado. Héctor Homero Díaz DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Quintana; la defensa técnica del procesado Amilcar RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
Guox Ixmay en segunda instancia se encuentra a IMPUGNA:
cargo de los abogados Carlos Cojtin Chach y Augusto
Waldemar Ovalle Rodas; querellantes adhesivos El Tribunal de primer grado, en lo expresamente
y actores civiles Roberto Martínez Ixmay y Estela impugnado por unanimidad, declaró: “I) Que el
Vicente Vicente, quienes actúan con el auxilio del acusado Amilcar Guox Ixmay es responsable como
abogado Julio Viviano Yax Cua, no hay tercero autor del delito de Homicidio en el grado de tentativa,
civilmente demandado. cometido en contra de la vida de la agraviada Marisela
Alicia Martínez Vicente; II) Por la comisión de dicho
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN ilícito penal le impone: a) La pena Principal de diez
ACUSACION POR EL MINISTERIO PÚBLICO: años de prisión, misma que cumplirá en el centro
de cumplimiento de condenas que designe el señor
Al imputado se le atribuye los siguientes hechos Juez Tercero de Ejecución Penal, (…); III) Revoca el
punibles. “ Usted AMILCAR GUOX IXMAY, el día auto de medidas sustitutivas, otorgadas al imputado
veintiuno de febrero del año dos mil diez, siendo Amilcar Guox Imay y emite en su contra prisión
las diecisiete horas aproximadamente en un camino preventiva, por el delito de Homicidio en el Grado
de terracería del Caserío Pasac de la Aldea San de Tentativa que se le atribuye (…); IV) Con lugar la
Vicente Buenabaj del municipio de Momostenango, demanda (sic) responsabilidad civil interpuesta por
departamento de Totonicapán, con ánimo de dar Estela Vicente Vicente y Roberto Martínez Ixmay
muerte a la menor MARISELA ALICIA MARTINEZ padres de la agraviada en contra del demandado
VICENTE, disparó un arma de fuego de características Amilcar Guox Ixmay, en consecuencia condena a este
y calibre ignorado, siendo esta medio adecuado al pago de cincuenta y seis mil seis cientos setenta
e idóneo para ejecutar el hecho delictivo, la cual quetzales (…)”.
portaba en una de las manos impactando un proyectil
de dicha arma sobre la humanidad de la menor CONSIDERANDO
de diecisiete años de edad, quien en ese momento
caminaba a pie acompañada de su amiga SONIA I
LISBETH GUOX VICENTE, llevando entre ambas una
computadora, causándole a la altura del abdomen En el presente caso se entra a analizar en primer lugar,
una herida proyectil de arma de fuego, sin orificio de el Motivo de Forma referido a Motivos Absolutos
salida, no habiéndose producido como resultado la de Anulación Formal, por las repercusiones que
muerte debido a la hospitalización inmediata y a la devendrían en caso de ser acogido.
intervención quirúrgica a la cual fue sometida, dicho POR INOBSERVANCIA DEL ARTICULO 385 DEL
proyectil aún continua alojado en el cuerpo de la CÓDIGO PROCESAL PENAL, RELACIONADO
menor, tal como consta en los exámenes radiológicos CON LOS ARTÍCULOS 420 NUMERAL 5) Y 394
de tórax que se le practicaron, también le causo INCISO 3) DEL MISMO CUERPO DE LEY.
lesiones hepáticas con hemoperitoneo, determinado ARGUMENTACIÓN: El apelante esgrime como
según consta en el informe médico forense de fecha argumentación para sostener el vicio que denuncia
veinticinco de febrero del dos mil diez, en el que de inobservancia de la sana crítica razonada en las
se indica que la herida causada es de proyectil de declaraciones testimoniales de cargo, señalando
arma de fuego, también se logró establecer que la para el efecto respecto a la declaración de la testigo
vida de la menor MARISELA ALICIA MARTÍNEZ MARISELA MARTINEZ VICENTE, el Tribunal hizo
VICENTE, SI ESTUVO EN PELIGRO DE MUERTE; caso omiso de que la supuesta víctima refirió que el
posteriormente a efectuar el disparo de arma de sindicado le disparó de frente lo que no es creíble
fuego, huyó dirigiéndose a su residencia, misma porque la perforación de bala la tiene en un costado
que abandonó minutos después de la perpetración de su humanidad tal como lo informó el médico
de este hecho, para no ser aprehendido por la Boris Inés Nufio Vicente. Agrega que confrontada
autoridad competente.” El hecho antijurídico por el la declaración de la victima con el dicho de la testigo
cual se le acusa al señor AMILCAR GUOX IXMAY, SONIA LUCRECIA GUOX VICENTE, esta refiere
está tipificado como el delito de HOMICIDIO EN contrariamente a lo que indicó la agraviada respecto
EL GRADO DE TENTATIVA, establecidos en los al momento en que ésta última fue herida, pues
artículos 14 y 123 del Código Penal. Sonia declaró que al encontrarse con la agraviada

215
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

ésta ya iba herida y ambas se fueron para la casa no son veinte metros que la testigo refirió y tampoco
Revista Jurídica 2011 -2012

de la victima momento en que vio a su tío, que es el dijo la testigo Sonia, que la víctima haya recibido un
procesado. Agrega el apelante que Sonia Lucrecia disparo de arma de fuego mucho menos de parte del
si declaró que al llegar la victima a su casa le indico sindicado. DEL AGRAVIO DERIVADO DEL VICIO
a su mamá que Amilcar la baleó, pero no dijo la QUE SE DENUNCIA: La privación de la libertad
testigo Sonia que haya escuchado ruido de disparo, del procesado de diez años de prisión por el delito
declaró también que no vio ningún arma y no sabe de Homicidio en Grado de Tentativa, dejando de
quién disparó. Estas contradicciones entre ambas observarse las regla de derivación suficiente al no
testigos, solo generaron duda razonable. Considera existir un solo medio de prueba material o indiciaria
además, que no se debió dar validez a un informe del relevante que indicara que el sentenciado haber
Doctor BORIS INES NUFIO VICENTE, en calidad encontrado en poder del mismo el arma que efectuó
de PERITO Y TESTIGO CALIFICADO, toda vez el disparo, o que la victima y testigo presencial que
que dicho Doctor es hermano del abogado JORGE la acompañaba hayan visto que tenía en sus manos el
LUIS NUFIO VICENE, JUEZ VOCAL del tribunal sentenciado un arma de fuego y que hayan oído ambas
sentenciador que dictó la sentencia que ahora se el disparo de arma de fuego y que el sentenciado haya
impugna, y al haberse omitido esta circunstancia percutado dicha arma para tenerlo como responsable
de informar tal extremo a los sujetos procesales se penalmente del hecho, por el contrario, el Tribunal
violentó el principio de imperatividad contemplado basó su sentencia en deducciones (intima convicción).
en el artículo 3 del Código Procesal Penal, ya que de APLICACIÓN PRETENDIDA: Que esta Sala acoja
conformidad con el artículo 229 del Código Procesal este submotivo y como consecuencia orden el reenvío
Penal son causas legales de excusa de los peritos las para la realización de un nuevo debate.
establecidas para los jueces en razón del parentesco En cuanto a este sub-motivo de Forma, la Sala al
del perito y testigo calificado relacionado con el juez efectuar el examen de merito, advierte que el apelante
vocal referido, debió de excusarse o el juez declarar pretende que este órgano jurisdiccional considere
que tenía impedimento para conocer del asunto (…) aspectos de valoración de la prueba que a su criterio
Y no existiendo una tesis convincente y verídica que el tribunal de sentencia no valoró conforme a la sana
demuestre que el sindicado haya disparado un arma crítica razonada, aspectos estos que esta Sala no puede
de fuego, el Tribunal dio por hecho que el procesado entrar a considerar en observancia del principio de
disparó con un arma de fuego a la agraviada, de intangibilidad de la prueba regulada en el artículo 430
características y calibre ignorado. Por lo que la del Código Procesal Penal el cual prescribe que “la
declaración de la testigo SONIA LUCRECIA GUOX sentencia no podrá en ningún caso hacer mérito de
VICENTE, según el apelante, es una declaración la prueba o de los hechos que se declaren probados
contundente de su inocencia, no existiendo prueba conforme a las reglas de la sana crítica razonada.
que lo incrimine de manera aclarativa y categórica. Únicamente podrá referirse a ellos para la aplicación
Considera el apelante que al haber conferido valor de la ley sustantiva o cuando exista manifiesta
positivo a las pruebas antes relacionadas, el Tribunal contradicción en la sentencia recurrida”. El presente
de Sentencia por los razonamientos a que arribo, éstos caso, el apelante omite realizar un análisis serio de
no observan la aplicación correcta de la Sana Crítica los razonamientos de los jueces sentenciadores que
Razonada, porque o bien le da valor probatorio a una considera viciado al no realizarse conforme a las
declaración o por el contrario no le da ese valor, pero reglas del sistema de valoración de la prueba que
no se puede apreciar únicamente en una forma en denuncia, concluyendo que la actividad intelectiva
que beneficie a una parte y perjudique a la otra que de los jueces en la realización de dicha valoración
en este caso el que salió perjudicado es el procesado. es erróneo por contradicción entre las declaraciones
Agrega el impugnante que el tribunal sentenciador testimoniales sobre ciertas circunstancias fácticas, que
en la página ocho línea dieciséis de la sentencia solo generó duda razonable que tampoco fue tomado
de merito, indicó que en cuanto a la testigo Sonia en consideración por los jueces sentenciadores,
Lucrecia Guox Vicente acompañante de la víctima, argumentación que no evidencia a esta Sala el vicio
se le dio valor probatorio a su declaración porque denunciado, en todo caso de la lectura que esta Sala ha
corroboran lo afirmado por la víctima y con tal hecho al fallo apelado, es importante reiterar que, se
declaración se confirma que la agraviada Marisela determina que el órgano jurisdiccional sentenciador,
Alicia recibió un disparo con arma de fuego y que el plasmo en su fallo judicial no solo el procedimiento
acusado se encontraba a poca distancia de la victima lógico seguido para arribar a su decisión sino
cuando esto no fue lo declarado ya que poca distancia también demuestran a través de su resolución el

216
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

fundamento de la decisión, aplicando de manera el día quince de junio del año dos mil once, no se

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
técnica y jurídica el sistema de valoración de la Sana hace referencia en forma clara a las situaciones en
Crítica Razonada, pues las conclusiones a las que concreto en que se funda el tribunal para condenar al
arribaron fueron el fruto racional de las pruebas en imputado, simple y llanamente se concretan a dar por
que se apoya su decisión. Advirtiéndose en esa virtud suficientes los testimonios de los hechos expresados
que la Sentencia impugnada, tiene una motivación por dos testigos contradictorios e imprecisos, que
adecuada por cuanto contiene razonamientos de simplemente constituyen indicios insuficientes no
hecho y de derecho en los cuales dicho Tribunal se relevantes. Luego el apelante refiere lo manifestado
apoya para su decisión, por lo que, al denunciarse en declaración testimonial de la victima MARISELA
por parte del apelante que el tribunal sentenciador ALICIA MARTINEZ VICENTE, e indica que es esta
emitió una sentencia basada en deducciones deviene declaración es una suposición o conjetura porque no
infundada, pues esta Sala advierte, que el Tribunal encuentra sustento o apoyo en otro medio de prueba,
de Sentencia no dejó de observar, la Sana Crítica que no refirió que tuviese un arma en sus manos y
Razonada, puesto que de conformidad con la lógica, que claramente indicó esta testigo que supone que
la experiencia y la Psicología, tuvo por acreditados el procesado supuestamente le disparó con un arma
hechos suficientes que lo llevaron a emitir un fallo porque escuchó un ruido de proyectil, no afirma
de condena en contra del procesado. Respecto a haber visto que el procesado le hubiese disparado
la validez del informe rendido por el Doctor Boris con un arma y que también haya oído el disparo.
Inés Nufio Vicente, que según el apelante no debió Agrega que al confrontar esta declaración con la
dársele valor probatorio positivo, toda vez que dicho declaración de la testigo Sonia Lucrecia Guox Vicente,
profesional de la medicina es hermano del Juez Vocal esta última refiere contrariamente a lo que indicó la
integrante del Tribunal de Sentencia que profirió victima, pues Sonia Lucrecia declaró que iban bajando
el fallo que se apela, Abogado Jorge Luís Nufio por el camino con rumbo a la casa de Marisela, iban
Vicente, considera esta Sala que tal argumentación platicando, en la bajadita del camino Marisela se
no es suficiente para darle la razón al apelante, ya quejaba de un dolor en el estómago (es decir que
que si bien es cierto el artículo 229 regula los casos antes de encontrarse con el procesado la agraviada
en que debe excusarse o recusar a un perito, ello ya se quejaba de dolor en el estómago, posiblemente
debió de hacerse en su momento procesal en este porque ya se encontraba herida; le preguntó qué le
caso al momento de ofrecerse este medio de prueba, pasaba, respondió que nada… tomó la computadora
pues la norma antes citada así lo establece cuando y se la llevó… se fue caminando sola, en ese momento
prescribe que “será resuelto en forma de incidente vio a su tío (el procesado) que estaba parado junto a
sin recurso alguno por el tribunal o juez que controla su carro como a veinte metros de distancia de ellas
la investigación, según el caso”. La denegación de (en tanto que la agraviada dijo diez metros) en un
la excusa o recusación abría la posibilidad de dejar pick up…estacionado (…) acompañado de un señor…
asentada la protesta legal correspondiente y habilitar él ( el procesado) se dio cuenta que Marisela botó la
de esta manera su discusión en apelación especial computadora, que se había agarrado del costado, le
mediante un motivo de forma, requisito éste sine preguntó que había pasado y ella respondió que nada,
qua non que no se da en el presente caso, razón por pasaron de largo, llegando a la puerta de la casa de
la cual el recurso de apelación por este motivo debe Marisela le dijo a la mamá de esta, que saber que le
desestimarse. había pasado porque se quejaba de su estómago…
que efectivamente dijo la victima a su madre que
CONSIDERANDO Amílcar la baleó, pero no escucho ningún ruido
de disparo, no vio ningún arma y no sabe quien
II disparó.- Agrega el apelante que es evidente que
dentro de los argumentos contradictorios tomados
DE LOS MOTIVOS DE FONDO PLANTEADO POR en consideración por el Tribunal de sentencia como
EL PROCESADO AMILCAR GUOX IXMAY: creíbles, son presunciones, más que la utilización de
PRIMER SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA DEL la Teoría del indicio suficiente; por lo que es erróneo
ARTÍCULO 10 DEL CÓDIGO PENAL. considerar como fundamento para una sentencia
ARGUMENTACIÓN: Para evidenciar la existencia condenatoria declaraciones contradictorias de la
del vicio que el apelante denuncia por medio de este víctima-testigo y acompañante-testigo, de lo que
sub motivo, esgrime como argumentación indicando se infiere que la misma miente en querer inculpar
esencialmente que “dentro de la sentencia emitida a una persona sin saber el modo, forma, tiempo

217
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en que supuestamente el procesado cometió el de distancia, impactando el proyectil a la altura del


Revista Jurídica 2011 -2012

hecho. Por lo que no es posible que el Tribunal haya abdomen, lado derecho, por ello calló y empezó a
tomado como válidas declaraciones contradictorias sangrar. Que cree en la declaración de la victima,
de los testigos sin sustento científico alguno, puesto quien señaló al procesado como la persona que
que no se recogieron evidencias en la escena del le disparó, no solamente por su espontaneidad y
crimen como armas, casquillos de bala, cabellos del seguridad con que narró los hechos, y no encuentra
procesado, huellas de calzado concretamente en ningún motivo para que la agraviada mienta como
el lugar donde acaeció el hecho, es más en ningún tampoco encontró razón para perjudicar en su
momento se estableció a que distancia se efectuó el declaración al procesado. El a quo también consideró
disparo; además dichas declaraciones testimoniales que esta declaración testimonial encuentra sustento
no se refuerzan con otro medio de prueba, y ante la en los informes del Doctor Boris Inés Nufio Vicente
ausencia de las mismas se desvirtúa lo declarado y la médica legal Roxana Lisbeth Rosales Rodríguez
por las testigos ya indicadas y cualesquiera otro con relación al daño a su integridad física e inminente
testigo referencial. Aparte que el Tribunal hace peligro de muerte. La autoridad impugnada también
una apreciación subjetiva al indicar que dieron por consideró lo declarado por el propio procesado quien
hecho que el acusado había intentado matar a la señaló haber observado que la agraviada se quejaba
víctima. DEL AGRAVIO: El apelante expresa que de algo y por ello preguntó a su sobrina Sonia que le
el vicio que denuncia le causa agravio porque al no ocurría a Marisela, pero no le prestó ayuda cuando
existir concordancia directa de imputación objetiva lo razonable para cualquier persona era auxiliarla. De
en donde se indique y quede totalmente confirmado lo anterior, esta Sala encuentra que los razonamientos
y claro que el acusado efectuó la acción directa, de de los jueces sentenciadores al valorar la declaración
disparar con arma de fuego en contra de la víctima, testimonial de la victima, Marisela Alicia Martínez
y con la intención de darle muerte, no hay un solo Vicente, no evidencian ambigüedad puesto que son
indicio científico o testimonial preciso, concordante claros, coherentes, no contradictorios, la cual en su
y no contradictorio que corrobore tal extremo y todo valoración positiva lo concatena con otros medios de
lo anterior se conculca en indicar que se viola los prueba recibidos en juicio tales los informes periciales
elementos de la relación de causalidad contenido en de los Doctores Boris Inés Nufio Vicente y Roxana
el artículo 10 de la Ley Sustantiva Penal, violándose Lisbeth Rosales Rodríguez así como con la propia
en consecuencia normas legales de fondo descritas. declaración del procesado, de donde se advierte que
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: Que esta Sala de el tribunal de sentencia, al emitir el fallo de condena
Apelaciones dicte sentencia absolutoria a favor del lo hizo basado en la prueba recibida y valorada
procesado en aplicación del artículo 14 del Código conforme a la sana critica razonada, por lo que la
Procesal Penal. aseveración del apelante en cuanto a emitir dicho
Del estudio efectuado a la argumentación del apelante fallo sobre suposiciones o conjeturas de la víctima, no
así como de la sentencia que apela, para establecer tiene sustento fáctico ni legal. Ahora bien, respecto
si existe el vicio que se denuncia el cual según el a las contradicciones existente entre la declaración
apelante se da porque el Tribunal a quo, dio valor testimonial de la testigo a que ya se ha hecho relación
probatorio positivo a las declaraciones testimoniales – Marisela Alicia Martínez Vicente-, y de la testigo
de la victima Marisela Alicia Martínez Vicente y Sonia Lucrecia Guox Vicente, esta Sala establece que
de Sonia Lucrecia Guox Vicente, no obstante que si bien es cierto, esta última se refirió a circunstancias
tales declaraciones son contradictorias, esta Sala al contrarias a las señaladas por la victima, esta Sala
examinar el fallo apelado encuentra que el Tribunal advierte que a tales situaciones, como el no haber
Sentenciador, en cuanto a la declaración de la víctima visto al procesado disparar el arma, no escuchar el
–Marisela Alicia Martínez Vicente- consideró que estruendo del disparo, no ver a la persona que disparó
con esta declaración queda acreditado que el hecho y no advertir que la victima esta herida, el tribunal
delictivo sucedió el día veintiuno de febrero del año de sentencia encuentra una razón lógica de ello, al
dos mil diez la hora y el lugar conocidos en autos, señalar que ello obedece a que entre el procesado y
lugar donde la victima fue atacada por el procesado esta testigo existe una relación de parentesco, pues el
Amílcar Goux Ixmay con arma de fuego, cuando se primero es tío de la segunda y ésta última no quería
conducía a su casa en compañía de Sonia Lucrecia perjudicar a su pariente con una declaración completa,
Goux Vicente. Agrega el tribunal sentenciador, que razonamientos estos que esta Sala encuentra lógicos
esta testigo-victima, declaró que vio al acusado que y con sustento fáctico a través de la prueba recibida
le disparó cuando este se encontraba a diez metros en juicio a los que el tribunal a quo analizó en forma

218
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

correcta, no advirtiendo en consecuencia como ya el ser y deber ser, ante una argumentación general, al

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
se indicó, ninguna contradicción ni ambigüedad en no evidenciar el vicio que denuncia en cada uno de los
los razonamiento de los jueces sentenciadores en la aspectos que se han indicado. Además, de la simple
fundamentación probatoria del fallo apelado. En lectura del fallo apelado, esta Sala advierte que los
consecuencia, el vicio alegado de inobservancia del jueces sentenciadores al emitirlo aplicaron de manera
artículo 10 del Código Penal – relación de causalidad técnica y jurídica el sistema de valoración de la Sana
-, no tiene sustento fáctico ni legal, lo que motiva no Crítica Razonada, pues las conclusiones a las que
acoger este sub motivo. arribaron fueron el fruto racional de las pruebas en
SEGUNDO SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA que se apoya su decisión. Advirtiéndose en esa virtud
AL ARTICULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN que la Sentencia impugnada, tiene una motivación
POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, adecuada por cuanto contiene razonamientos de
RELACIONADO A LOS ARTÍCULOS 8 NUMERAL 2, hecho y de derecho en los cuales dicho Tribunal
INCISOS g) y h) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA se apoya para su decisión, y que se consigna en los
DE DERECHOS HUMANOS, ARTÍCULO 14 DEL apartados específicos del mismo, ya que se expone en
CÓDIGO PROCESAL PENAL. forma clara los argumentos fácticos y jurídicos que
ARGUMENTACIÓN: El apelante en su argumentación justifican la resolución. Es decir, que lo resuelto por
que denomina Argumento Pragmático, expone el Tribunal de Sentencia si es válido porque contiene
esencialmente que “la presunción de inocencia fue la motivación suficiente para emitir el fallo, pues es
violentada dentro del presente proceso, toda vez lógica, expresa, completa y no contradictoria, es decir
que dentro del mismo los argumentos y pruebas es una motivación legítima; y no excede del ejercicio
presentados fueron en exceso insuficientes y regular de las funciones de los jueces de la causa, pues
contradictorios por parte del ente acusador, y el la valoración de la prueba y la determinación de las
tribunal sentenciador de forma extensiva, estimó condiciones inferidas en ella, es potestad soberana
argumentos difusos de culpabilidad y argumentó del Tribunal de Sentencia, y siendo una motivación
una tesis entrelazando posibles escenarios, creando legal, el ejercicio de la libre convicción del juzgador
una ficción jurídica que tomó como cierta en cuanto está excluido del control de la apelación especial. Es
a la culpabilidad del acusado, sin evidenciar de decir, aunque pueda discreparse con los argumentos
forma clara, conductas externadas por mi persona que el Tribunal de Juicio desarrolla para afirmar
como acusado, como para intentar supuestamente su certeza, no pueden ser censurados en apelación
dar muerte a la víctima”. DEL AGRAVIO: Haber especial, mientras dichos argumentos no aparezcan
dictado una sentencia injusta y sin considerar como irrazonables, contradictorios, o fundados en
que las dudas emergentes de el debate deben de prueba inidónea, porque pertenecen a los poderes
considerarse a favor del sentenciado; la inconsistencia discrecionales del Tribunal de Sentencia la selección
y contradicción de los testigos, también deben de la prueba, para formar su convicción, porque
establecerse como a favor rei, y no emitiendo únicamente el procedimiento de la sentencia está
una sentencia inquisitiva sin plataforma fáctica. sancionado con nulidad, cuando falta motivación,
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: En respeto a no cuando ella es insuficiente o defectuosa, con
los derechos humanos fundamentales, al no existir error intrascendente y secundario en la redacción o
fundamento de culpabilidad del acusado, y en en cuestiones de detalles sin mayor jerarquía, o sea,
atención de la violación de los principios de inocencia breve, escueta; es suficiente que la motivación sea
y al duda favorece al reo por parte del tribunal eficaz. En tal sentido, por lo antes considerado, esta
sentenciador, se dicte sentencia absolutoria a favor Sala estima que la resolución impugnada si ha sido
del sentenciado, ordenándose su inmediata libertad, legalmente motivada y la ley ha sido debidamente
por imputación falsa hecha en su contra. observada, lo que motiva que la argumentación del
Del estudio efectuado a este submotivo, esta Sala apelante en cuanto a que el Tribual de Sentencia no
advierte que el apelante omite señalar en forma evidenció de forma clara conductas del mismo para
concreta que parte del fallo apelado el tribunal de probar su culpabilidad, no tiene sustento fáctico ni
sentencia en forma extensiva estimo argumentos legal. Estimándose en consecuencia que el Tribunal
difusos de culpabilidad, tampoco señala cuáles son de Sentencia no inobservó el artículo 12 de la
los argumentos con los que formula la tesis que dice Constitución Política de la República de Guatemala,
constituir posibles escenarios y creó una ficción 14 del Código Procesal Penal ni el artículo 8, numeral
jurídica. De donde resulta imposible que esta Sala y literales denunciados de la Convención Americana
pueda efectuar el análisis de rigor comparativo entre de Derechos Humanos. Por lo que el Recurso de

219
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Apelación Especial por este vicio denunciado debe DAVID ELISEO VELASQUEZ GUTIERREZ en contra
Revista Jurídica 2011 -2012

ser declarado improcedente. del fallo proferido por el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
LEYES APLICABLES. departamento de Totonicapán, de fecha dieciséis de
Junio de dos mil once, dentro del proceso que por
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la el delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160, FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, se sigue
419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código Procesal en contra del recurrente, cuyos datos de identificación
Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo Judicial. personal según constan en autos son los siguientes:
del nombre referido, sin apodo conocido, ayudante
P O R T A N T O: de bus, guatemalteco, nació el veinte de septiembre
de mil novecientos ochenta, en paraje Tierra Blanca
Esta Sala, con fundamento en lo considerado del Cantón Chuicruz del municipio y departamento
y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I) de Totonicapán, fijó su última residencia en dicho
IMPROCEDENTE EL RECURSO DE APELACIÓN municipio, de veinte años de edad, se identificó
ESPECIAL POR MOTIVOS DE FONDO y POR con documento personal de identificación número
MOTIVOS DE FORMA REFERIDO A MOTIVOS dos mil ciento veintinueve guión treinta y dos mil
ABSOLUTOS DE ANULACIÓN FORMAL, doscientos treinta y tres guión cero ocho cero uno,
interpuesto por el procesado AMILCAR GUOX extendido por el Registro Nacional de las Personas del
IXMAY; en contra del fallo proferido por el Tribunal citado municipio, casado, con Brenda Leticia Pacheco
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Chamorro, no tiene hijos. La acusación esta a cargo
Ambiente del departamento de Totonicapán, de fecha del Ministerio Público, actuando en esta instancia el
quince de junio de dos mil once; en consecuencia Abogado Hector Homero Díaz Quintana, la defensa
la sentencia queda incólume. II) La lectura de la esta a cargo del Abogado Pedro Rolando Ixchiu
misma, valdrá como notificación a las partes que se García, del Instituto de la Defensa Pública Penal.
encuentren presentes, entregándose posteriormente
copia a quienes lo requieran, debiéndose notificar DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL
en la forma legal correspondiente a las partes SINDICADO:
que no estuvieron presentes; III) Notifíquese y
con certificación de lo resuelto, devuélvanse las “Usted DAVID ELISEO VELASQUEZ GUTIERREZ,
actuaciones al Tribunal de origen. fue aprehendido, el día veintiuno de diciembre del
año dos mil nueve, a las cero horas con cuarenta
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado y cinco minutos aproximadamente, en la calle
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada principal de Paraje Tierra Blanca del Cantón Chuicruz
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, del municipio y departamento de Totonicapán,
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita aproximadamente a cincuenta metros de la ruta
Monterroso Martini, Secretaria. nacional, por los Agentes de la Policía Nacional Civil
Martín Alejandro Bulux García y Santiago Miguel
Gómez Hernández, tripulantes de la unidad TOT cero
dieciséis, quienes al pasar por el lugar escucharon dos
13/10/2011 – PENAL detonaciones de arma de fuego, y al llegar al citado
300-2011 lugar sorprendieron flagrantemente bajo efectos de
licor, agrediendo a puntapiés a sus progenitores
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES JUAN CELSO VELASQUEZ y CRISTINA ANTONIA
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD GUTIERREZ, y portando en la mano derecha un
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, arma de fuego tipo pistola, marca Glock, modelo
QUETZALTENANGO TRECE DE OCTUBRE DE 23, calibre .40 de pulgada S&W, número de registro
DOS MIL ONCE. CUE626, diámetro aproximado del ánima del
cañon 10 milímetros, longitud aproximada del
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE cañón 102 milímetros, tipo de ánima poligonal,
GUATEMALA, se dicta SENTENCIA con motivo de seis lados orientados a la derecha, conteniendo una
Recurso de Apelación Especial por Motivos Absolutos tolva con cinco cartuchos útiles del mismo calibre,
de Anulación Formal, planteado por el sindicado y careciendo de la licencia de portación de arma

220
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

descrita, entregando sus progenitores dos casquillos tienen los jueces para apreciar el valor de las pruebas,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ya percutados y manipulados.” utilizando juicios razonables, debiendo observar las
reglas fundamentales de la lógica, de la psicología y de
RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA la experiencia. Para los que juzgamos en esta instancia
. consideramos que sin entrar a valorar los distintos
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: El tribunal medios de prueba que se desarrollaron durante el
sentenciador al resolver por UNANIMIDAD debate, por prohibición legal contenida en el artículo
DECLARO: I) Que el acusado David Eliseo Velásquez 430 del código procesal penal, procedemos a analizar
Gutiérrez es responsable como autor del delito la estructura del razonamiento en la motivación
consumado de Portación Ilegal de Armas de fuego probatoria que realizaron los jueces sentenciadores
de uso civil y/o deportivas, cometido en contra de la al valorar la prueba testimonial de los agentes de la
seguridad; II) Por la comisión de tal ilícito le impone Policía Nacional Civil Martín Alejandro Bulux García
a dicho acusado: a) la pena principal de ocho años de y Santiago Miguel Gómez Hernández, las cuales
prisión, inconmutables. encontramos que observan las reglas de la lógica,
en cuanto que los razonamientos son coherentes,
CONSIDERANDO cumplen con la ley de la derivación y del principio
lógico de la razón suficiente, las reglas de la psicología
MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN en cuanto que toman en cuenta las reacciones y
FORMAL: emociones de los testigos, así como las reglas de la
POR INOBSERVANCIA DE LAS REGLAS DE LA experiencia al expresar ideas de cultura común. Para
SANA CRÍTICA RAZONADA, CON RESPECTO A afianzar lo indicado ésta Sala considera necesario
MEDIOS PROBATORIOS DE VALOR DECISIVO, transcribir lo que manifiesta el tribunal sentenciador
CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 385 DEL CÓDIGO al pronunciarse en relación a estos testimonios: “El
PROCESAL PENAL. tribunal estima pertinente y necesario el examen
ARGUMENTACIÓN: Los motivos absolutos de conjunto de estas declaraciones que sustancialmente
anulación formal que se promueven, se refieren son conformes, y en ese sentido debe concederse valor
a la violación de las reglas de la sana crítica, probatorio, en virtud que los testigos depusieron en
respecto a medios probatorios de carácter decisivo, la audiencia de debate, cumpliendo las formalidades
específicamente las reglas de la lógica del pensamiento legales al efecto, que fueron claros y categóricos al
humano, el principio de razón suficiente y las reglas exponer lo que les consta, que es congruente entre sí
de la derivación, en cuanto a la valoración de los y con los hechos acusatorios acreditados en cuanto
testimonios de Cristina Antonia Gutiérrez Tzoc y sus condiciones de tiempo, lugar y modo. Así
Vilma Otilia Velásquez Gutiérrez. mismo resulta verosímil que los declarantes hayan
AGRAVIO: Consiste en vulnerar reglas de la sana estado por el lugar y escuchado los disparos, y que
crítica razonada, específicamente las reglas de la por su cargo policial es normal que hayan asociado
lógica, principio de tercero excluido y principio el sonido con arma de fuego, lo que los obligó a
de razón suficiente, en cuanto a las declaraciones averiguar, ¿Qué ocurría? ya qué, precisamente, esa
testimoniales de Cristina Antonia Gutiérrez Tzoc, es su función: la de prevenir y reprimir el delito.
testigo común, no únicamente de descargo y Vilma Igualmente que hayan sido orientados por vecinos
Otilia Velásquez Gutiérrez, para derivar de dichos que no se identificaron para poder llegar al lugar del
órganos de prueba conclusiones que dan lugar a hecho, siendo hasta natural, por el temor a represalias,
acreditar hechos que luego son calificados el delito que los comunitarios no se identifiquen. Y tampoco
de portación ilegal de armas de fuego, de uso civil se aprecia algún interés en perjudicar al acusado
y/o deportivas, me es sumamente perjudicial, se me con su declaración. A esto se asocia que los dos
declaró culpable y se me condenó a ocho años de cartuchos recolectados en la casa del acusado fueron
prisión. percutidos por la dicha arma de fuego incautada a
Esta Corte de Apelaciones luego de proceder este, misma que obra en autos como prueba material,
a realizar el análisis correspondiente entre los y cuyos datos característicos constan en acta de
argumentos del recurrente y la sentencia impugnada inspección ocular, elemento probatorio ya valorado
advierte que el apelante invoca como inobservadas positivamente en el apartado anterior lo cual apoya
las reglas de la sana critica razonada con respecto a el dicho de los agentes de la policía declarantes”.
medios probatorios de valor decisivo, en ese sentido Al haber valorado positivamente el tribunal
siendo que la sana critica razonada es la libertad que sentenciador las declaraciones testimoniales de los

221
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

agentes de la policía nacional civil, complementado de la agresión relacionada y tratar de exculpar al


Revista Jurídica 2011 -2012

con el resto de la prueba, dio por probado el hecho acusado de la portación del arma de fuego y de haber
acusatorio. En cuanto al extremo alegado por el hecho los dos disparos. Esta Sala no encuentra que la
apelante de que de los hechos que el tribunal estima sentencia impugnada contenga el vicio denunciado
como acreditados no aparece que el hecho sucedió y establece que la misma observa el artículo 385 del
en la “calle principal” del paraje Tierra Blanca del Código Procesal Penal, razones por las cuales declara
cantón Chuicruz, del municipio de Totonicapán, no acoger el motivo invocado.
para esta Sala el que no se haya estimado como
acreditado la “calle principal” pero si se ubica que LEYES APLICABLES:
el mismo sucedió “en calle del Paraje Tierra Blanca
del Cantón Chuicruz, del Municipio y Departamento Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la
de Totonicapán” tal extremo es suficiente para tener República de Guatemala; 65 del Código Penal; 160,
como establecido el lugar de los hechos y no se 161, 419 numeral 2), 420, 429 y 430 del Código Procesal
advierte que con ello se estén inobservando las reglas Penal; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
de la sana critica razonada, en su principio de razón
suficiente, pues los hechos de la acusación se tuvieron POR TANTO:
probados. Ahora en cuanto a la inconformidad del
recurrente en relación a que por no haber valorado Esta Sala, con fundamento en lo considerado y
positivamente las declaraciones testimoniales de las leyes aplicadas, por UNANIMIDAD declara:
señores Cristina Antonia Gutiérrez Tzoc y Vilma I) IMPROCEDENTE el recurso de Apelación
Otilia Velásquez Gutiérrez, el tribunal sentenciador Especial planteado por Motivos Absolutos de
inobserva la sana critica razonada, en la ley de Anulación Formal, por el sindicado DAVID ELISEO
la derivación, esta Sala advierte que la sentencia VELASQUEZ GUTIERREZ en contra del fallo
impugnada es coherente y cumple con todos los proferido por el Tribunal de Sentencia Penal,
requisitos formales y legales que toda sentencia Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
debe de contener, el hecho que sea adversa a los departamento de Totonicapán, de fecha dieciséis
intereses del recurrente no significa que existan de Junio de dos mil once, II) Como consecuencia
vicios en la misma, por lo que esta Sala comparte la sentencia queda incólume; III) Léase el presente
los razonamientos expresados por el tribunal A quo fallo el día y hora señalado para el efecto, lectura
al no conferirles valor probatorio a los testimonios que valdrá de legal notificación a las partes que se
en mención, a la vez se hace notar que los hechos encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
de la acusación para el tribunal A quo ya estaban en la forma legal correspondiente; IV) Certifíquese y
debidamente probados y ya se había destruido la devuélvase.
presunción de inocencia del acusado, pero para una
mejor comprensión se cita los razonamientos del Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
tribunal sentenciador: “Extremos estos en los cuales Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
el tribunal no le confiere valor probatorio a esos Vocal Primera; Rita Marina García Aqjuijay,
dos testimonios por las siguientes razones: que en Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
realidad no existe un tercer sujeto que llevara el arma Monterroso Martini, Secretaria.
e hiciera los dos disparos, pues no es verosímil que
a su casa haya ingresado un extraño para ellas – las
testigos-, en hora de la madrugada, armado, que se
haya sentado a la orilla de una cama, realizado los 05/01/2012 - PENAL
dos disparos en cuestión y se fuera tranquilamente, 356-2011
y dejando el arma en el lugar cuando era el objeto
SALA QUINTA DE LA CORTE DE
que lo incriminaba, de haber sido cierto esto, por lo
APELACIONES DEL RAMO PENAL,
menos lo hubieran conocido o reconocido, y de igual
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
manera es increíble que hayan dejado al acusado
EL AMBIENTE; QUETZALTENANGO, CINCO
amarrado para salir a buscar ayuda de la policía.
DE ENERO DE DOS MIL DOCE.
Y aprecia en las testigos un interés manifiesto por
ayudar al acusado con su declaración, lo cual para el
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
tribunal es compresible dado que se trata del dijo (sic)
DE GUATEMALA, se pronuncia Sentencia,
y hermano de las declarantes; y de ahí la negación
con motivo del Recurso de Apelación Especial

222
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

interpuesto por el procesado: BYRON para no hacerle daño, le exigió a dicha victima,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ALEXANDER RAMOS MARTINEZ, por Motivo que le entregara la cantidad de TRECE MIL
de Fondo; en contra de la sentencia, proferida QUETZALES, indicándole que si no obedecía,
por el Tribunal Segundo de Sentencia Penal, lo iba a matar; después le dio instrucciones al
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, del mencionado agraviado, para que el se dirigiera
departamento de Quetzaltenango, de fecha veinte a la agencia del Banco de Desarrollo Rural,
de Julio de dos mil once; en el proceso que se sigue BANRURAL, ubicada en el centro del municipio
en contra del recurrente por el delito de Extorsión. de Salcajá departamento de Quetzaltenango,
y en dicha agencia realizara dos depósitos, un
DE LOS DATOS DEL ACUSADO: deposito de DOCE MIL QUETZALES EXACTOS,
a la cuenta de depósito monetarios 3-119-
Según consta en autos, el acusado proporcionó 00643-3, a nombre suyo BYRON ALEXANDER
los datos de identificación personal siguientes: RAMOS MARTINEZ, y otro deposito de UN MIL
“BAYRON ALEXANDER RAMOS MARTINEZ, QUETZALES EXACTOS, a la cuanta de depósito
quien manifestó llamarse como quedó escrito, de ahorros numero 4-034-15685-3 a nombre de
de veintiocho años de edad, guatemalteco, unido la señora MARTA LIDIA LOPEZ LOPEZ, y por
con Janet Martínez Peñate, residente en cantón las amenazas que le hiciera a su compañero aun
“El centro” trece guión diez, municipio de Santa no identificaron, al ofendido PABLO JUSTO
María Ixguatan, departamento de Santa Rosa, PACHECO PACHECO, el día 29 del mes de abril
nació el quince de octubre de mil novecientos del año 2009, dicha victima, a eso de las diez horas
ochenta y dos, hijo de Julio Humberto Ramos y aproximadamente, realizo el deposito por la
de Imelda Martínez Mejía, no portaba documento cantidad de DOCE MIL QUETZALES EXACTOS,
personal de identificación, pero recordó que su a su cuenta ya identificada, y el día cuatro de
número de cedula es de orden F guión seis y de mayo del año 2009, a eso de las dieciséis horas
registro veintitrés mil setecientos doce, extendida aproximadamente, realizo otro deposito por
por el alcalde municipal de Santa Rosa, Trabajaba la cantidad, de UN MIL QUETZALES exactos,
en el sistema penitenciario, no tiene apodo ni a la cuenta de su compañera: MARTA LIDIA
sobre nombre conocido, no ha sido condenado LOPEZ LOPEZ, depositando en total la cantidad
por delito alguno”(…). de TRECE MIL QUETZALES EXACTOS, dinero
que le era exigido por su compañero aún no
DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE individualizado; obteniendo usted un lucro
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA: injusto al defraudar el patrimonio al referido
agraviado, por la cantidad de dinero ya descrita,
La representación del Ministerio Publico en mismo que exigía con violencia, pues amenazaron
segunda instancia estuvo a cargo del Agente directamente al ofendido, al indicarle que lo iban a
Fiscal, Abogado. JOSE ORLANDO CHACLAN matar. Es decir que usted coopero a la realización
TACAM; la defensa técnica del procesado , del delito, en su preparación y ejecución, ya que
BYRON ALEXANDER RAMOS MARTINEZ permitió que a través de su cuenta de depósito
en segunda instancia se encuentra a cargo de monetarios se captara dinero, producto del ilícito
la abogada MARIA MAGDALENA CADENAS penal de Extorsión”. (…).
FUENTES; no hay querellante adhesivo, actor civil
ni tercero civilmente demandado. DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE
RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN IMPUGNA:
LA ACUSACION POR EL MINISTERIO
PÚBLICO: El Tribunal de primer grado, en lo expresamente
impugnado por unanimidad, declaró: “I. Que
Al imputado se le atribuyen los siguientes hechos el acusado BYRON ALEXANDER RAMOS
punibles. “ Con fecha 27 de abril del 2009, un MARTÍNEZ, es penalmente responsable como
hombre hasta el momento no individualizado, cómplice del delito consumado de EXTORSION,
llamo de un número telefónico privado, al cometido en contra del patrimonio del agraviado
agraviado: PABLO JUSTO PACHECO PACHECO, PABLO JUSTO PACHECO PACHECO; II. Por
a su teléfono celular 57859729, indicándole cuya participación en tal ilícito penal, le impone
que lo habían contratado para matarlo, pero la pena de SEIS AÑOS DE PRISION la que

223
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

deberá cumplir en el centro de cumplimiento de tal enfermedad mientras recibía las llamadas de
Revista Jurídica 2011 -2012

condena que designe el Juez Tercero de Ejecución la extorsión. Tales circunstancias constituyen
Penal, con sede en Quetzaltenango, con abono agravantes que el tribunal toma en cuenta para
de la prisión padecida desde el momento de su determinar la pena de prisión a imponer. No se
aprehensión; (…). IV) Manda que el acusado acreditó ninguna circunstancia atenuante.”
BYRON ALEXANDER RAMOS MARTÍNEZ, Por lo que ésta Sala advierte que la pena impuesta
continúe guardando prisión preventiva en las se encuentra en armonía con lo considerado por
cárceles públicas de ésta localidad, hasta que el el Tribunal Sentenciador, estableciéndose que se
presente fallo cause firmeza, (…)”. encuentra también de acuerdo a los principios
de Humanidad y de Proporcionalidad de la
CONSIDERANDO Pena, toda vez que ésta guarda relación entre la
gravedad del hecho cometido, el bien jurídico
I: tutelado y la sanción impuesta, considerándose
que el Tribunal A quo observó el contenido
Esta Corte de Apelaciones, luego de proceder del artículo 19 de la Constitución Política de la
a realizar el respectivo análisis comparativo República de Guatemala, razones por las cuales
entre la sentencia impugnada y los argumentos ésta Sala considera que la sentencia recurrida
del recurrente, advierte que la aplicación del resuelve aplicando el artículo 65 del Código Penal,
artículo 65 del Código Penal, faculta a los jueces además cumple con el principio de Legalidad, ya
a decidir entre las penas mínimas y máximas que la misma fue dictada dentro del marco legal,
establecidas en cada uno de los tipos penales. por lo que no se acoge el motivo de fondo invocado
En el presente proceso penal se establece que la y el recurso planteado deviene improcedente.
pena mínima de prisión es de cuatro años y al
impugnante el Tribunal Segundo de Sentencia LEYES APLICABLES:
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
de Quetzaltenango, le impuso una pena de SEIS Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de
AÑOS DE PRISION como cómplice responsable
la República de Guatemala; 71 del Código Penal;
del delito consumado de EXTORSION. Los
160, 419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código
que juzgamos en ésta instancia, al analizar
Procesal Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo
los razonamientos realizados en la sentencia
Judicial.
impugnada, en el numeral Cinco. Pena a Imponer.
Establecemos que el Tribunal Sentenciador aplicó
P O R T A N T O:
lo estipulado en el artículo 65 del Código Penal,
toda vez que consideró: “…Para tal efecto, el
Esta Sala, con fundamento en lo considerado
tribunal, observando las disposiciones contenidas
y leyes aplicadas, por unanimidad declara:
en los artículos 62, 65, 261 y 37 numeral 3º., del
I) IMPROCEDENTE EL RECURSO DE
Código Penal, toma en consideración los siguientes
APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVOS DE
extremos: Si bien es cierto que el autor del delito
carece de antecedentes penales porque no ha sido FONDO, interpuesto por el procesado BYRON
condenado con anterioridad, que no fuera del caso ALEXANDER RAMOS MARTINEZ en contra
que se juzga no se comprobó que tenga malos de la sentencia, proferida por el Tribunal
antecedentes personales, también lo es que el Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y
mismo era agente de seguridad de la penitenciaría Delitos contra el Ambiente, del departamento
donde cumple actualmente pena de prisión la de Quetzaltenango, de fecha veinte de Julio de
persona que le pidió su número de cuenta para dos mil once; en consecuencia la sentencia queda
depositar el dinero de la extorsión. Aunque no incólume. II) La lectura de la misma, valdrá
se probó que el acusado haya intimidado a la como notificación a las partes que se encuentren
víctima, se estableció que quien lo hizo amenazó presentes, entregándose posteriormente copia
a la misma que si no entregaba el dinero que le a quienes lo requieran, debiéndose notificar en
pedían, lo matarían, advertencia que en muchos la forma legal correspondiente a las partes que
casos cumplen los extorsionadores, por lo que se no estuvieron presentes; III) Notifíquese y con
afectó de manera grave no solo el patrimonio sino certificación de lo resuelto, devuélvanse las
la vida misma de la víctima, quien para ajuste actuaciones al Tribunal de origen.
de penas padecía de diabetes y se le complicó

224
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado LOPEZ, el día 05 de julio del año 2,009, en horas de la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, mañana, cuando se encontraba en el interior del cuarto
Magistrada Vocal Primera; Rita Marina García donde duerme del inmueble marcado con el numero
Ajquijay, Magistrada Vocal Segunda. Edna 5-38 del Sector 1 de Aldea Las Nubes del municipio
Margarita Monterroso Martini, Secretaria. de San Martín Sacatepéquez, departamento de
Quetzaltenango, con el ánimo y la intención criminal
de realizar actos con fines sexuales, distintos al acceso
carnal con la niña (…), de 6 años de edad, hija de su
17/01/2012 – PENAL conviviente (…), le quitó las chamarras que tenía
337-2011 puestas cuando la niña se encontraba acostada en la
cama y le levantó el corte y metió su mano entre el
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES corte de la niña, tocándo el órgano genital femenino
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD de la menor, quien le dijo que no hiciera eso y usted
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. metió uno de los dedos (Específicamente el dedo
QUETZALTENANGO, DIECISIETE DE ENERO índice derecho de su mano) en el órgano genital
DE DOS MIL DOCE. femenino de la niña y la niña se levantó de la cama,
así como también usted besaba la boca de la menor
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, agraviada (…), con su boca, posteriormente besaba
se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso con su boca tambien el organo genital femenino de
de Apelación Especial por Motivos de Fondo, dicha menor. Subsumiendo su conducta en el delito
planteado por el Querellante Adhesivo y Actor Civil, de AGRESIÓN SEXUAL CON AGRAVACIÓN DE
Abogado Francisco Javier Cojulún Díaz, Profesional LA PENA, regulada en forma legal en los artículos
de Procuraduría de la Procuraduría General de la 29 y 30 numeral 5º. Del Dto. No. 9-2,009 del Congreso
Nación, en contra del fallo proferido por el Tribunal de la República de Guatemala, los cuales adicionan
Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos y reforman los artículos 173 y 174 del Código Penal.
contra el Ambiente de Quetzaltenango, el cinco de La parte actora civil reclamó en concepto del daño
julio de dos mil once, en el proceso que, por el delito permanentemente sufrido por la menor victima, la
de Agresión Sexual con Agravación de la Pena, se cantidad de cincuenta mil cuatrocientos quetzales,
instruye en contra de Rony Vinicio Mendoza López; en concepto de resarcimiento.
cuyos datos de identificación personal, según consta
en autos, son: de cuarenta y dos años de edad, PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
soltero, guatemalteco, actualmente convive con IMPUGNADO:
una señora con quien procreó un niño de un año de
edad, agricultor, percibiendo por su labor cuarenta El Tribunal de Sentencia, al resolver por unanimidad,
quetzales diarios aproximadamente, residía en en su parte conducente, DECLARÓ: l) Que absuelve a
Aldea las Nubes del municipio de San Martín Chile Rony Vinicio Mendoza López del delito de Agresión
Verde del departamento de Quetzaltenango, donde sexual con agravación de la pena por existencia de
tiene cuarenta años de vivir, nació el dos de octubre duda insalvable para condenarle, entendiéndose
de mil novecientos sesenta y ocho en la ciudad libre del cargo en este caso; II) Eximir del pago de
Quetzaltenango, hijo de Adrián Mendoza y de Emilia costas procesales al Ministerio Público por lo antes
López García, no ha sido procesado anteriormente. considerado; III) en ejecución provisional del fallo, se
En esta instancia actúa la Agente Fiscal del Ministerio ordena la inmediata libertad del absuelto, debiéndose
Público, Abogada Yaquelin Alejandra Azmitia girar la orden a donde corresponde; IV) (…)
Poroj. Es Querellante Adhesiva y Actora Civil la
Procuraduría General de la Nación, quien actúa CONSIDERANDO
por medio de la Abogada Gabriela de los Ángeles
Gramajo Silva, en representación de (…). La defensa -I-
está a cargo del Abogado Alberto Benito Uz Pu.
DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y MOTIVO DE FONDO, PLANTEADO POR EL
CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA ABOGADO FRANCISCO JAVIER COJULÚN DÍAZ,
ACUSACIÓN: EN SU CARÁCTER DE FUNCIONARIO DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
PORQUE USTED RONY VINICIO MENDOZA

225
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Y EN REPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE prueba de la niña (…) e indica que también se pudo
Revista Jurídica 2011 -2012

GUATEMALA, COMO QUERELLANTE ADHESIVO establecer la influencia negativa de la familia de la


Y ACTOR CIVIL. ÚNICO SUBMOTIVO DE FONDO: víctima hacia la niña. Seguidamente, el apelante, se
POR INOBSERVANCIA DE LOS ARTÍCULOS 5, 54 refiere a que: Al hacer uso de la lógica y la experiencia
inciso b), 56 inciso d) de la Ley de Protección Integral se llega a concluir que la niña (…) por ser el señor
de la Niñez y Adolescencia; artículo 3 numeral RONY VINICIO MENDOZA LÓPEZ una persona
primero de la Convención sobre los Derechos del superior en fuerza física y su propio agresor, y se
Niño, artículo 2 inciso c, d, f, l de la Ley Contra la encontraba a merced del mismo sin protección de
Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; y nadie ya que de conformidad con lo indicado por el
artículo 112 y 119 del Código Penal, y 124 y 385 del Doctor Héctor Mauricio Aquino Mataromos,
Código Procesal Penal. Psiquiatra Forense del Hospital Nacional de Salud
El recurrente argumenta: En la sentencia de fecha de la ciudad de Guatemala, el hoy acusado no es un
cinco de julio del año dos mil once, los miembros del enfermo mental, pero si es un posible depredador
Honorable Tribunal establecieron luego de analizar sexual, y no obstante eso a pesar de todo se ordena
el dicho de la niña (…) en su declaración testimonial la inmediata libertad del acusado siendo un riesgo
en Calidad de Anticipo de Prueba, (...) las para la sociedad, misma que estuvo pendiente de que
circunstancias de tiempo, modo y forma en que el la sentencia quedara firme. (...) Al impugnar la
hoy acusado el señor RONY VINICIO MENDOZA sentencia, se debe analizar el presente caso con un
LÓPEZ cometió el hecho delictivo en contra de la razonamiento valorativo y estimativo de los hechos
integridad sexual y vida humana de la niña agraviada, y pruebas aportadas dentro del proceso que obra de
(...). Es evidente que el respetable Tribunal de mérito por el interés superior de la niña (...), llegando
Sentencia inobserva y restringe el principio del Interés a la determinación de que dicha agraviada fue víctima
Superior de la niña (…), al no darle valor probatorio de agresión sexual por el procesado (...). Así mismo,
a la Declaración Testimonial en calidad de Anticipo a los medios de prueba pericial y documental los
de Prueba de la niña agraviada. (...) La Procuraduría cuales manifiestan los daños ocasionados en la niña
General de la Nación al indicar lo antes relacionado (...) no les otorgó el valor probatorio correspondiente,
es con el objeto de demostrar que la niña agraviada argumentando que carecían de sustanciación
en su declaración testimonial se puede establecer la probatoria, situación esta que viene a contraponerse
espontaneidad, certeza y veracidad y fuera de al interés superior de la niña agraviada.
cualquiera manipulación que la niña agraviada pueda Considerándose también que dentro del proceso
despejar la duda razonable por la cual dejara el penal que nos ocupa, se tiene como objetivo la
Tribunal de Sentencia absuelto al acusado (...). Como reparación de los daños y perjuicios ocasionados en
se pudo evidenciar en la sustanciación del desarrollo la víctima. El objeto primordial de los medios de
del debate al momento de observar la participación pruebas son demostrar fehacientemente los hechos
de la progenitora y el dicho de la misma no era de que le han provocado daños irreparables a la niña.
una madre que garantizada seguridad y protección Por lo que a través de dichos órganos de prueba se
a su menor hija quien es objeto de un agravio sino pretende establecer que el acusado RONY VINICIO
todo lo contrario de una madre ajena a todo lo que MENDOZA LÓPEZ sí violentó un mismo bien
estaba ocurriendo a la hoy agraviada (...). De igual jurídico protegido por el Estado en varias
forma MARIA FLORIDALMA GÓMEZ SANCHEZ oportunidades y que el mismo consiste en la libertad
al declarar ante el honorable Tribunal indica no saber y seguridad sexual de la niña agraviada. Efectivamente
nada ni constarle los hechos del cual se le imputan al con los medios de prueba que fueron incorporados y
acusado (...), por lo que sin ánimo de tergiversar y ratificados por los profesionales en el desarrollo y
entorpecer la averiguación de la verdad cómo es curso del debate dentro del proceso que nos ocupa
posible que se les de valor jurídico a la declaración claramente se puede evidenciar y establecer el daño
testimonial de las mismas cuando en vez de causado en la niña, entre los cuales me permito
coadyuvar en el proceso que nos ocupa lo único que manifestar, el dictamen pericial (...) signado por la
viene hacer ello es dejar en un estado de indefensión Doctora Maura Olegaria Salanic Cortez, por medio
a la niña (…), del cual provoca que las garantías del cual se indinca que las características clínicas
constitucionales que la ley le otorga a la niña poseen relación con el tocamiento manual en el árez
agraviada se vean vulneradas y violentadas. A genital de la niña agraviada por el acusado (...). De
continuación el recurrente, hace alusión a la igual manera se trae a colación el Dictamen
declaración testimonial en calidad de Anticipo de Psiquiátrico Forense, (...) signado por la Doctora

226
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Carolina del Rosario Coyoy, por medio del cual se a la niña (…), la cantidad de CIENTO OCHO MIL

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
acredita la sintomatología que presenta la niña, es QUETZALES. El acusado, no sólo abusó sexualmente
decir, con dicho medio de prueba se puede establecer de la niña agraviada sino además provocó en ella
que (...), el dicho de la agraviada posee elementos que serios problemas de salud mental que aun no se sabe
clínicamente respaldan la credibilidad del mismo, que consecuencias puede tener en su vida adulta, ya
siendo este espontáneo, sencillo y descriptivo. Se que como bien es sabido provocó conductas de riesgo
evidencia que existe inobservancia de lo que o patológicas a corto, mediado o largo plazo existente
preceptúa el artículo 112 del Código Penal (...) el sino se recibe tratamiento psicoterapéutico acorde
artículo 124 Derecho a la reparación digna: (...). Así para la niña, por un psiquiatra, debido al daño
también la doctrina establece lo referente al DAÑO emocional y secuelas que existen en la niña agraviada
MORAL: (...). Es necesario que el Honorable Tribunal como consecuencia del hecho cometido en su contra.
tome en consideración los aspectos antes descritos, Además de haber vulnerado sus Derechos humanos,
así como que el Estado de Guatemala actúo como como su integridad Sexual, se le puede violar el
Actor Civil conforme lo indica la Constitución Política derecho a ser madre, en fin una serie de enfermedades
de la República de Guatemala, así como el artículo en su órgano reproductor femenino, no digamos de
119 del Código Penal, la responsabilidad civil los serios daños emocionales, Psicológicos y sociales
comprende la restitución, la reparación de los daños que se le causó a la niña. Resulta necesario manifestar
materiales y morales y la indemnización de perjuicios. que una de las consecuencias latentes en la niña
Al haberse agotado la etapa del Juicio así como la agraviada es la estigmatización en la sociedad y en
propia sentencia impugnada lo resuelve se tuvo por la familia por el hecho ilícito provocado en su tan
acreditado el hecho delictivo tipificado como corta edad, el cual debe vivir con recuerdos
AGRESIÓN SEXUAL CON AGRAVACIÓN DE LA desagradables de una agresión sexual, lo que conlleva
PENA preceptuado en los artículos 173 Bis y 174 a que no tenga una vida sexual normal, que tenga que
numeral 3 del Código Penal y como responsable al recordar momentos desagradables de su niñez, es por
acusado RONY VINICIO MENDOZA LÓPEZ y ello Honorables Magistrados de la Sala que ustedes
conforme el artículo 1646 del Código Civil, el son el ente que pueden impartir Justicia modificando
responsable de un delito doloso o culposo está la sentencia absolutoria, condenando al acusado el
obligado a reparar a la víctima de los daños o señor RONY VINICIO MENDOZA LÓPEZ y además
perjuicios que le haya causado. Cómo es posible que pronunciarse en cuanto a la reparación del daño
se le de mejor valoración probatoria a la declaración causado.
testimonial de la señora ITOLINA ADELITA Esta Sala, a efecto de poder establecer la inobservancia
ESCOBAR GÓMEZ maestra de la niña (...). Por lo de la ley, alegada por el recurrente, toma en cuenta
anteriormente mencionado, con el presente recurso que: es a través de los motivos de fondo, que se
pretendo que el Honorable Tribunal de Alzada pueden alegar los vicios o errores de juicio en los que
advierta el vicio de fondo denunciado y en se incurre por desconocimiento de la norma en su
consecuencia, aplique los artículos 5, 54 inciso b), 56 existencia, validez o significado, cuando se consideren
inciso d) de la Ley de Protección Integral de la Niñez calificados erróneamente los hechos del juicio o
y Adolescencia; artículo 3 numeral primero de la en la elección de la norma que se les aplica. Por
Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 2 consiguiente, luego de realizar el estudio del recurso
inciso c, d, f, l de la Ley Contra la Violencia Sexual, de apelación especial planteado, estimamos necesario
Explotación y Trata de Personas; y artículo 112 y 119 referirnos a la parte conducente del fallo apelado,
del Código Penal, y 124 y 385 del Código Procesal mediante la cual el tribunal sentenciador llegó a la
Penal. En consecuencia, se pretende que se acoja el conclusión de absolver a Rony Vinicio Mendoza
presente Recurso de Apelación Especial por Motivo López, del delito de Agresión sexual con agravación
de la pena, por existencia de duda insalvable para
de Fondo, ANULANDO la parte que corresponde al
condenarle, estableciendo que el tribunal, luego de
numeral I), y se dicten los que correspondan sin los
valorar en elenco la prueba producida en el debate,
vicios apuntados, imponiendo al acusado Rony
insistió que la duda ha prevalecido en el presente
Vinicio Mendoza López el máximo de la pena
caso a favor del acusado, misma que se generó de lo
correspondiente al delito de Agresión Sexual con
informado por el representante de la Procuraduría
Agravación de la Pena, sin que este pueda ser
General de la Nación quien indicó que la pesquisa
conmutable, y se declare con lugar la Acción Civil
se inició por una denuncia anónima, sin haberse
condenando a Rony Vinicio Mendoza López al pago
seguido las líneas de investigación correspondientes
en concepto de Responsabilidades Civiles ocasionado
por el ente pesquisidor y aportar así los órganos de

227
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

prueba idóneos que soportaran la tesis acusatoria y sostenido entre Ministerio Público, Procuraduría
Revista Jurídica 2011 -2012

que comparecieran al debate a deponer sobre caso tan General de la Nación y defensa técnica del acusado,
delicado. Por lo que, al hacer el estudio comparativo constrastada la hipótesis acusatoria con la prueba
correspondiente, para determinar la existencia del aportada, diligenciada y valorada en el debate,
vicio o error invocado, y de esa manera aplicar la conforme a las reglas de la sana crítica racional, se
ley sustantiva correspondiente, o establecer una establece que el ente acusador no logró acreditar
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida, la tesis acusatoria en virtud de contener la misma
encontramos que, en primer lugar, el apelante en el falencias que permitieron el surgimiento de la duda
desarrollo de toda su exposición y de la respectiva insalvable y que favorece al procesado, imperando
argumentación, insiste en referirse a que el tribunal el estatus de inocencia de que el mismo goza. Cabe
de sentencia inobserva y restringe el principio del aclarar que, si bien es cierto, el interés superior del
interés superior de la niña (…), al no darle valor niño es una garantía que debe aplicarse en toda
probatorio a la Declaración Testimonial en calidad de decisión que se adopte en relación a la niñez y la
Anticipo de Prueba de la niña agraviada y no darle adolescencia, asegurándole el ejercicio y disfrute
oportunidad de ser admitida como prueba principal. de sus derechos, también lo es que, tal aplicación
Además menciona que se pudo evidenciar en la debe realizarse respetando los principios que rigen
sustanciación del desarrollo del debate al momento de el debido proceso, para no vulnerar otros derechos
observar la participación de la progenitora y el dicho fundamentales como lo son el derecho de defensa y
de la misma no era de una madre que garantizara la presunción de inocencia, porque, como se indicó
seguridad y protección a su menor hija. Luego, se anteriormente, el tribunal sentenciador estableció
refiere – el recurrente - a lo indicado por el Doctor que el ente acusador no logró acreditar la tesis
Héctor Mauricio Aquino Matamoros, con respecto acusatoria en virtud de contener la misma falencias
a que el acusado no es un enfermo mental, pero si que permitieron el surgimiento de la duda insalvable
es un posible depredador sexual. Y luego, indica el y que favorece al procesado, imperando el estatus
apelante que se debe analizar el presente caso con un de inocencia de que el mismo goza; por lo que, en
razonamiento valorativo y estimativo de los hechos y atención a tales principios y tomando en cuenta que
pruebas aportadas dentro del proceso, por el interés el recurrente, con lo argumentado, no logra evidenciar
superior de la niña (…). Y, continúa insistiendo en los vicios que señala, el recurso de apelación especial,
señalar que se puede evidenciar claramente que los deviene improcedente.
medios de prueba periciales y documentales poseen
valor jurídico porque complementados a los demás LEYES APLICABLES:
documentos analizados y valorados dentro del
proceso de mérito, permiten establecer el tiempo, Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
modo y forma en que sucedió el ilícito penal en la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162,
contra de la vida humana de la niña (…). Por lo que, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416,
a criterio de los miembros de esta sala de apelaciones, 418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código
los extremos alegados por el recurrente, mediante el Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del
presente recurso, quedan fuera de la competencia de Organismo Judicial.
conocimiento de los jueces que conocemos la apelación
especial, porque el tribunal del juicio es soberano en POR TANTO:
la apreciación de los hechos y su determinación; y,
la argumentación desarrollada no permite intentar Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
que se haga una nueva valoración jurídica del hecho citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
acreditado, sino que, únicamente, se refiere a las I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación Especial
pruebas aportadas dentro del proceso de mérito, con por Motivos de Fondo, planteado por el Querellante
lo cual se advierte que, sus argumentos, pretenden Adhesivo y Actor Civil, Abogado Francisco Javier
que esta Sala haga mérito de la prueba, lo que no es
Cojulún Díaz, Profesional de Procuraduría de la
permitido, en virtud del principio de intangibilidad
Procuraduría General de la Nación, en contra del
de la prueba, contenido en el artículo 430 del Código
fallo proferido por el Tribunal Primero de Sentencia
Procesal Penal, tomando en cuenta que no existe una
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida,
de Quetzaltenango, el cinco de julio de dos mil once.
ya que, no obstante lo anterior, establecemos que en
II) Como consecuencia la sentencia queda incólume.
el fallo apelado, el tribunal sentenciador, claramente
III) Léase el presente fallo el día y hora señalados para
plasmó que derivado del proceso adversarial
el efecto; lectura que valdrá de legal notificación para

228
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

las partes que se encuentren presentes, debiéndose Quetzaltenango del departamento de Quetzaltenango,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
realizar las demás en la forma legal correspondiente. que actualmente reside en el Sector tres del Cantón
IV) Notifíquese, certifíquese y devuélvase. Llanos del Pinal del municipio y departamento de
Quetzaltenango; no ha sido perseguido ni condenado
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado penalmente con anterioridad por ningún delito”.
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita ACTUARON EN ESTA INSTANCIA:
Monterroso Martini, Secretaria.
La representación del Ministerio Publico en segunda
instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal de
la Unidad de Impugnaciones, Abogado. Carlos
18/01/2012 – PENAL Gabriel Pineda Hernández; la defensa técnica del
377-2011 procesado Alberto Hernández Pérez, en segunda
instancia se encuentra a cargo de los abogados: Carlos
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES Abraham Calderón Paz y María Magdalena Cadenas
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Fuentes, del Instituto de la Defensa Pública Penal de
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; Quetzaltenango; como agraviadas actúan Florinda
QUETZALTENANGO, DIECIOCHO DE ENERO Pérez, Lesbia Maribel Hernández Perez y Bertha
DE DOS MIL DOCE. Floridalma Hernández Pérez.
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA, se pronuncia Sentencia, con motivo DE LOS HECHOS FORMULADOS EN
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por ACUSACION POR EL MINISTERIO PÚBLICO:
el procesado: ALBERTO HERNÁNDEZ PEREZ, por
Motivos de Fondo; en contra de la sentencia, proferida Al imputado se le atribuyen los siguientes hechos
por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal de Delitos punibles. “PRIMER HECHO: Porque USTED
de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la ALBERTO HERNANDEZ PEREZ: El día 4 de febrero
Mujer del departamento de Quetzaltenango, de fecha de 2011, aproximadamente alas 13:00 horas, usted
veintinueve de julio de dos mil once; en el proceso llegó a tomar el almuerzo a su residencia ubicada
que se sigue en contra del recurrente por el delito de en Sector 3 Cantón Llanos del Pinal del municipio y
Violencia contra la Mujer en su Manifestación Física departamento de Quetzaltenango, y al momento de
en forma Continuada en el Grado de Consumación. servírselo su menor hija Lesbia Maribel Hernández
Pérez de 13 años de edad, lo regó por lo que Usted
DE LOS DATOS DEL ACUSADO: aprovechándose de las relaciones desiguales de poder
entre hombre y mujer, en el ámbito privado el cual
Según consta en autos, el acusado proporcionó los comprende relaciones interpersonales, familiares,
datos de identificación personal siguientes: “no y con la conciencia y voluntad criminal, utilizando
tiene apodo o sobrenombre conocido, de cuarenta y su fuerza corporal directa sobre la menor Lesbia
un años de edad, guatemalteco, soltero, dependen Maribel Hernández Pérez comenzó a pegarle muy
económicamente de él, siete hijos siendo ellos: fuerte causándole sufrimiento físico reflejado en
Lesbia Maribel, Bertha Floridalma, Angélica, Brenda, la lesión que le provocó consistente en equimosis
Yomara, Yolanda Elizabeth, Marta Cristina, y una violácea verdosa a nivel de la región infla clavicular
niña de una (sic) año y medio de edad cuyo nombre izquierda de 4x3 centímetros de diámetro; momento
no recuerda, pero a todas sus hijas les corresponden en el cual la señora Clemencia Perez Say, quien es
los apellidos Hernández Pérez, que labora como su progenitora trató de ayudar a la menor Lesbia
albañil, en donde obtiene un ingreso mensual de Maribel Hernández Pérez, pero usted la pateó y
dos mil quetzales, que nació el día diecisiete de ella cayó al suelo y se golpeó la cabeza. SEGUNDO
mayo de mil novecientos setenta, en ésta ciudad de HECHO: Porque USTED ALBERTO HERNANDEZ
Quetzaltenango en el Cantón Tierra Colorada, hijo PEREZ: el día siete de febrero del año dos mil once,
de Eulalio Hernández López y Clemencia Pérez Say; aproximadamente entre las dieciocho y veinte horas,
posee cédula de vecindad la cual lleva los números de en el interior r de la residencia ubicada en el Sector
Orden i guión nueve y de registro noventa y dos mil Tres del Cantón Llanos del Pinal del municipio y
ciento siete, extendida por el Alcalde Municipal de departamento de Quetzaltenango, lugar que se utiliza

229
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

como residencia conyugal con la señora FLORINDA acusado por el Ministerio Público y Juzgado por el Juez
Revista Jurídica 2011 -2012

PEREZ, Usted en el ámbito privado el cual comprende Unipersonal, por las razones ya consideradas. II) Que
relaciones interpersonales familiares y con la el acusado ALBERTO HERNÁNDEZ PÉREZ es autor
conciencia y voluntad criminal al ver a su menor hija responsable penalmente del DELITO DE VIOLENCIA
Bertha Floridalma Hernández Pérez de once años de CONTRA LA MUJER EN SU MANIFESTACIÓN
edad, utilizando su fuerza corporal directa sobre ella, FÍSICA EN FORMA CONTINUADA EN EL GRADO
le pegó una patada en la espinilla y le dijo que por DE CONSUMACIÓN, cometido en contra de la
qué estaba leyendo ese libro que ni siquiera era de integridad, la dignidad, la libertad y seguridad de
su grado, acción de agresión con la que le provocó las agraviadas LESBIA MARIBEL HERNÁNDEZ
una lesión consistente en equimosis violácea en la PÉREZ y BERTHA FLORIDALMA HERNÁNDEZ
cara anterior de la pierna derecha de 3x2 centímetros PÉREZ; III) Por la comisión de dicho ilícito penal
de diámetro; seguidamente aprovechándose de las se le impone al sentenciado: a) la Pena Principal
relaciones desiguales de poder entre hombre y mujer de CINCO AÑOS DE PRISIÓN por el DELITO DE
le dijo a su conviviente FLORINDA PEREZ “y vos VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SUS (sic)
no vayas a decir nada” y con el ánimo de provocarle MANIFESTACIÓN FÍSICA, EL CUAL POR SER
sufrimiento físico a la misma, utilizó su fuerza EN FORMA CONTINUADA, se aumenta en una
corporal directa sobre la agraviada Florinda Pérez, tercera parte, quedando la misma en SEIS AÑOS Y
pegándole un puñetazo en la cara, motivo por el cual OCHO MESES DE PRISIÓN INCONMUTABLES
otra de sus menores hijas llamada Lesbia Maribel (…); IV) Manténgase al sentenciado en la misma
Hernández Pérez de trece años de edad, salió de la situación jurídica en que se encuentra, en tanto la
residencia y le dijo al joven Juan Antonio Perez que presente sentencia cause firmeza. VI) En concepto, de
usted le estaba pegando a su hermana y a su mamá, resarcimiento y/o reparación de los daños ocasionados
en ese momento el joven Juan Antonio Perez llamó en la persona de las agraviadas LESBIA MARIBEL
a la Policía Nacional Civil y se dirigió a la residencia HERNÁNDEZ PÉREZ Y BERTHA FLORIDALMA
ubicada en Sector Tres del Cantón Llanos del Pinal, HERNÁNDEZ PÉREZ, especialmente el daño
municipio y departamento de Quetzaltenango, moral causado, se le condena al acusado ALBERTO
residencia a la cual entró, momento en el que se HERNÁNDEZ PEREZ al pago de la cantidad de
percató de que usted tenía agarrada a la señora QUINIENTOS QUETZALES, EN PROPORCIÓN DE
Florinda Perez y le estaba pegando, además vio que DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES PARA
la menor Bertha Floridalma Hernández Pérez estaba CADA AGRAVIADA, (…)”
tirada en el suelo; posteriormente llegaron elementos
de la Policía Nacional Civil quienes lo aprehendieron CONSIDERANDO
por los motivos antes referidos. Por todo lo anterior,
se imputa a ALBERTO HERNANDEZ PEREZ el I
delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER por
Violencia Física en forma continuada en contra de DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
Florinda Perez, Clemencia Perez Say, lesbia Maribel INTERPUESTO POR EL PROCESADO ALBERTO
y Bertha Floridalma ambas de apellidos Hernández HERNANDEZ PEREZ, POR MOTIVO DE FONDO.
Perez; regulado legalmente en los artículos 3 inciso b), POR INOBSERVANCIA DEL ARTICULO 150 BIS
j), I) y 7 inciso b) segundo párrafo (violencia física) de DEL CÓDIGO PENAL RELACIONADO CON LOS
la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia ARTÍCULOS 3 INCISO J) Y 7 INCISO B) DE LA LEY
contra la Mujer; articulo 71 del Código Penal”. CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE ARGUMENTACIÓN: Para sostener el vicio que el
RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE apelante denuncia existir en el fallo que apela, expresa
IMPUGNA: esencialmente lo que a continuación se trascribe:
“(…) De acuerdo a los hechos acreditados, se puede
El Tribunal de primer grado, en lo expresamente advertir que el juez unipersonal aplicó erróneamente
impugnado por unanimidad, declaró: “I) ABSUELVE al caso en concreto la Ley contra el femicidio y otras
al acusado ALBERTO HERNÁNDEZ PÉREZ del formas de violencia contra la mujer cuando lo correcto
DELITO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN era tomar en cuenta que existe en principio una ley
SU MANIFESTACIÓN FÍSICA cometido en contra de de Protección Integral de la niñez y adolescencia
Florinda Pérez y Clemencia Pérez Say, por el cual fue (…) la cual regula en forma específica en su sección

230
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

número romanos VII Derecho a la Protección por el condenado por el delito de Maltrato de Personas

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Maltrato y específicamente el artículo 53 lo que debe menores de edad, igual en forma continuada,
entenderse por maltrato y agravio así como lo que se imponiéndosele la pena mínima aumentada en una
debe entender por abuso físico (Art. 54 inciso a.).- Al tercera parte, la misma hubiera sido de DOS AÑOS
advertir la existencia de otras normativas más allá Y OCHO MESES DE PRISIÓN, con la suspensión
de la ley de femicidio, en donde también pueden condicional de la ejecución de la pena o en su caso
tipificarse los hechos que llegan a su conocimiento de conmuta.
y que también regulan cuestiones específicas, como
en el presente caso el maltrato de personas menores CONSIDERANDO
de edad, el Juez unipersonal pudo haber aplicado
dicha normativa (…). De haberlo hecho y respetar las II:
garantías constitucionales de la que estoy investido,
debió tipificar los hechos en lo regulado por el 150 Esta Sala al analizar la argumentación del apelante
bis del Código Procesal Penal que regula el maltrato y efectuado el análisis de la ley, concluye que la
contra menores de edad. (…) la Ley del Organismo calificación del hecho imputado en la acusación al
Judicial es estricta cuando advierte en su Art. 13 que procesado Alberto Hernández Pérez, se ajusta a la
las disposiciones especiales de las leyes prevalecen ley sustantiva penal, toda vez que con fundamento
sobre las disposiciones generales de la misma o de en la prueba recibida en juicio, quedó probado
otras leyes. La especificidad de la ley a la que se alude ante la autoridad impugnada que el procesado le
puede establecerse en los considerandos de la Ley une una relación de familiaridad con las menores
Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de de edad Lesbia Maribel Hernández Pérez y Bertha
Personas ( … que reformó el código penal –agregando Floridalma Hernández Pérez, pues es su padre, de
el Art. 150 bis- y crea la figura del Maltrato a Menores donde se advierte que la conducta del mismo de
de Edad). (…) el juzgador en la sentencia realiza un ejercer violencia física en contra de dichas menores
análisis con perspectiva de género (…), el mismo de edad, se adecua en el tipo penal de violencia
que emplea en todos los casos citando a la misma contra la mujer en la circunstancia regulada en la
tratadista (…). Lo que resulta extraño es que en literal b) del artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio
todas las sentencias, aún cuando únicamente es un y Otras Formas de Violencia en Contra de la Mujer,
instrumento ilustrativo, utilizan el protocolo de la ley precepto legal que textualmente regula que: “comete
de femicidio para fundamentarlas, sin embargo en el delito de violencia contra la mujer quien, en el
este caso lo omite el juez unipersonal. Seguramente ámbito público o privado, ejerza violencia física,
porque dicho protocolo aclara perfectamente sexual o psicológico, valiéndose de las siguientes
que la ley de femicidio no puede contravenir las circunstancias: (…) b) Mantener en la época en
disposiciones del código penal como principio de que se perpetre el hecho, o haber mantenido con
legalidad, exclusión de analogía y el referente a leyes la victima relaciones familiares (…). Este elemento
especiales. (…) dicho documento señala que el tipo de familiaridad que la norma antes citada regula y
de violencia física contra la mujer contenido en la Ley que determina la tipificación del delito de violencia
contra el Femicidio no debe encuadrarse como falta contra la mujer, encuentra reiteración en el artículo
ni como lesiones, pero en ningún momento excluye 3 literal b) de la Ley Contra El Femicidio y Otras
la aplicación del tipo de Maltrato contra Menores de Formas de Violencia en Contra de la Mujer, regulando
edad, pues obviamente esta es la regulación especial y al respecto que el ámbito privado comprende las
tiene la misma categoría que la ley contra el femicidio. relaciones interpersonales domésticas, familiares o de
En ese sentido, el Juez unipersonal se equivoca en confianza dentro de las cuales se cometan los hechos
la tipificación del delito inobservando el contenido de violencia contra la mujer cuando el agresor es el
del artículo 150 bis del Código Penal y por tanto cónyuge (…) o pariente de la víctima. En el presente
haber aplicado de manera errónea el contenido de caso, el Juez Sentenciador consideró la concurrencia
los artículos 3 inciso j) y 7 inciso b) de la Ley Contra de las relaciones familiares entre el sujeto activo y
el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la sujetas pasivas, pues aparecen como padre e hijas
Mujer (…) DEL AGRAVIO: Su condena a seis años y respectivamente. También tomamos en consideración
ocho meses de prisión inconmutables, por el delito de quienes juzgamos en esta instancia, que la Ley antes
Violencia Física Contra la Mujer en forma continuada, citada en el artículo 3 literal i) define como víctima
en tanto si se hubiera observado el contenido del para efectos de interpretación de la Ley antes citada, la
artículo 150 bis del Código Penal, se le hubiera mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier

231
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

tipo de violencia. Es decir, las niñas por el hecho de de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras
Revista Jurídica 2011 -2012

ser mujeres, quedan sujetas bajo la Ley Contra el Formas de Violencia contra la Mujer del departamento
Femicidio y Otras Formas de Violencia en Contra de de Quetzaltenango, de fecha veintinueve de julio de
la Mujer, vigente actualmente en Guatemala, lo cual dos mil once; en consecuencia la sentencia queda
encuentra razón de ser puesto que en el Considerando incólume. II) La lectura de la misma, valdrá como
tercero de dicha Ley, claramente se dice que el notificación a las partes que se encuentren presentes,
problema de violencia y discriminación en contra de entregándose posteriormente copia a quienes lo
las mujeres, niñas y adolescentes que ha imperado y requieran, debiéndose notificar en la forma legal
agravado en el país, debido a relaciones desiguales correspondiente a las partes que no estuvieron
de poder existentes entre hombres y mujeres, en el presentes; III) Notifíquese y con certificación de lo
campo social, familiar, etc, se hace necesario una resuelto, devuélvanse las actuaciones al Tribunal de
ley de prevención y penalización y por tanto se origen.
decreta la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas
de Violencia Contra La Mujer. Con la emisión de Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
esta Ley, el Estado de Guatemala da cumplimiento Presidente; Dasma Janina Guillen Flores; Magistrada
parcial a los compromisos asumidos por el Estado de Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
Guatemala al ratificar la Convención Interamericana Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Monterroso Martini, Secretaria.
Contra la Mujer, la cual forma parte de la legislación
de Guatemala y en su artículo 2 literal a., prescribe que
la violencia contra la mujer puede tener lugar dentro
de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra 20/03/2012 – PENAL
relación interpersonal. Por lo que en base a todo lo 424-2011
considerado, esta Sala es del criterio que el juez a quo
aplicó correctamente la ley sustantiva penal al calificar SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
el hecho como violencia contra la mujer y que si bien DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
es cierto existe una ley de Protección Integral de la Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
niñez y adolescencia, tal como lo afirma el apelante, QUETZALTENANGO, VEINTE DE MARZO DE
ello no encuentra suficiente fundamento fáctico y DOS MIL DOCE.
legal para encuadrar la conducta del procesado al
tipo penal de maltrato a menores regulado en el En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
artículo 150 Bis del Código Penal, precisamente por se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de
los elementos y circunstancias que la Ley Contra el Apelación Especial por Motivos de Forma, referidos
Femicidio y Otras Formas de Violencia En Contra a Motivos Absolutos de Anulación Formal, planteado
de La Mujer, que esta Sala ha considerado y que por el procesado, Oscar Marvin Gómez Pérez, con
concurren en el caso concreto. De donde deviene no el auxilio de su defensor, Abogado Carlos Abraham
acoger este motivo de fondo y así debe resolverse. Calderón Paz, en contra del fallo proferido por el
Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad
LEYES APLICABLES: y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, el
doce de agosto de dos mil once, en el proceso que,
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la por el delito de Violación, se instruye en contra
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160, de Oscar Marvin Gómez Pérez; cuyos datos de
419 numeral 2), 420, 429 y 430, del Código Procesal identificación personal, según consta en autos, son:
Penal; 141 y 148 de la Ley del Organismo Judicial. de nombre usual el mismo, de treinta años de edad,
casado, agricultor, hijo de Tomás Gómez Pérez y
P O R T A N T O: de Paula Pérez, nació el diecinueve de diciembre
de mil novecientos ochenta en el municipio de San
Esta Sala, con fundamento en lo considerado Francisco La Unión, donde ha residido toda la vida,
y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I) esposo de Elisa Eliduvina Ramos González con quien
IMPROCEDENTE EL RECURSO DE APELACIÓN procreo un hijo de dos años de edad, no tiene apodo
ESPECIAL POR MOTIVOS DE FONDO, interpuesto ni sobre nombre conocido, la cédula de vecindad
por el procesado ALBERTO HERNÁNDEZ PEREZ; que lo identifica es número de orden I guión nueve y
en contra del fallo proferido por el Juez Unipersonal registro número ocho mil novecientos setenta y dos,

232
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

extendida por el alcalde municipal de San Francisco impone la pena de nueve años de prisión; (…) VI)

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
La Unión departamento de Quetzaltenango, no ha Manda que Oscar Marvin Gómez Pérez, continúe
sido condenado con anterioridad. guardando prisión preventiva en tanto esta sentencia
En esta instancia actúa el Agente Fiscal del Ministerio causa firmeza, (…).
Público, Abogado Vielmar Bernaú Hernández Lemus.
Es Querellante Adhesiva y Actora Civil, Obispa (…), CONSIDERANDO
con el auxilio de las Abogadas Claudia Lorena Chigüil
Barrios y Brenda Lisbeth Maldonado Andrade. -I-

ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y DE LOS MOTIVOS DE FORMA REFERIDOS


CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA A MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN
ACUSACIÓN: FORMAL. PLANTEADOS POR EL PROCESADO
OSCAR MARVIN GÓMEZ PÉREZ.
“Porque usted OSCAR MARVIN GÓMEZ PÉREZ, ÚNICO SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA DE
con fecha diecisiete de enero del año 2,010, siendo LAS REGLAS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA
aproximadamente las cinco horas, ocasión en que CON RESPECTO A MEDIOS PROBATORIOS DE
se encontraba acostado en la misma cama de una VALOR DECISIVO.
de las habitaciones del inmueble ubicado en Cantón El apelante, inicia su argumentación, transcribiendo
Tzanjuyup del municipio de San Francisco La Unión, la determinación precisa y circunstanciada del hecho
departamento de Quetzaltenango, donde también que el tribunal estima acreditado. Y, agrega, que
se encontraba la menor agraviada (…), que tenía 12 los motivos absolutos de anulación formal, que se
años de edad, quien es prima de su conyuge Elisa promueven se refieren a la violación de las reglas
Eliduvina Ramos González y usted, aprovechando de la Sana Crítica respecto a medios probatorios de
que ya no se encontraba acostada su conyuge en la carácter decisivo, en este caso específicamente me
cama, con el ánimo y la intención criminal de yacer refiero a las reglas de la lógica y de los principios
con la menor agraviada (…), se le acercó y se colocó de derivación y/o razón suficiente, en cuanto a la
encima de ella y luego le quitó el corte y la comenzó valoración de Informe Médico Forense de la Doctora
a abrazar y usted se quitó el pantalón, el calzoncillo Roxana Lisbeth Rosales.- Este informe en su parte
y la camisa y le abrió las piernas con las manos a la conducente según el Tribunal de Sentencia estableció:
menor agraviada y después le agarró de los brazos y “tiene ocho años de ser médico forense, ... ratificó el
la agraviada quería gritar, pero usted le tapó la boca dictamen y lo reconoció como suyo. Refirió que el
con las manos y le dijo que si gritaba, usted se iba a himen complaciente corresponde a una variedad de
defender con una pistola y seguidamente introdujo su tipo anatómico funcional, que esta comformado por
pene en la vagina de la menor agraviada y le besaba una mayor cantidad de fib ra de tipo elástico por lo
la boca y tocaba el cuello y luego se levantó de la que permite mayor distensidad sin que pueda ocurrir
cama y se vistió y le dijo a la agraviada que no dijera una rasgadura, en el momento de una penetración o
nada porque si lo decía usted se iba a defender con la simple maniobra manual del examen de tipo tacto
su pistola”. Su conducta se subsume en el delito de vaginal. La persona que tiene esta clase de himen
VIOLACIÓN regulado en forma legal en el artículo complaciente puede ser penetrada sin que el mismo
28 del Dto. No.9-2009 del Congreso de la República de se rompa, que al momento que examinó a la niña
Guatemala, el cual reforma el artículo 173 del Código víctima no encontró señalas de lesiones visibles, la
Penal. La Actora civil concretizo su pretensión por única forma de establecer si hubo penetración es
indemnización y daño moral en la suma de sesenta encontrando algún fluido seminal, sin embargo por
mil quetzales. el tiempo transcurrido no fue posible establecerlo,
tenía que se un lapso de setenta y dos horas a partir
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO del momento que fue violentada sexualmente. La
IMPUGNADO: víctima puede tener varias relaciones sin que el
himen se rompa. A ambas peritas se les confiere
El Tribunal de Sentencia, en su parte conducente, valor probatorio por ser expertas en la materia
por unanimidad, DECLARÓ: “I) Que Oscar Marvin que depusieron ... la segunda perita al indicar que
Gómez Pérez, es autor penalmente responsable del debido a que examinó a la niña agraviada pasado
delito de Violación, cometido en contra la libertad casi dos meses después del hecho y no dentro de las
sexual de la agraviada (…), por cuyo ilícito penal le setenta y dos horas no pudo determinar si la niña

233
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

había sido abusada sexualmente, que si el examen embargo con criterios biológicos esto no es posible.-
Revista Jurídica 2011 -2012

se hubiera hecho dentro del tiempo indicado hubiera De tal cuenta que el informe médico forense no se
encontrado algún tipo de fluido seminal, debido a que podría derivar aún con la existencia de un probable
el himen complaciente el cual tiene mayor distensidad himen complaciente que el acusado introdujo su pene
que otros himenes”.- Tal como se establece en la en la vagina de la adolescente.- De tal cuenta que se
información anterior que aporta la perito Roxana vulneró el principio de derivación al haber llegado
Lisbeth Rosales. Cuando ella se refiere al himen a conclusiones indebidas respecto al informe en
complaciente se refiere en general a otros casos, mención, puesto que del informe en lo que se genera
sin embargo cuando habla del caso particular de la es DUDA RAZONABLE A FAVOR DEL ACUSADO.
señorita (…), indica: “ ... la única forma de establecer (...). Pretende que se resuelva la NULIDAD del
si hubo penetración es encontrando algún fluido presente fallo y como consecuencia ordene el reenvío
seminal, sin embargo por el tiempo transcurrido no al tribunal de Sentencia correspondiente para la
fue posible establecerlo, tenía que ser un lapso de realización de un nuevo juicio.
setenta y dos horas a partir del momento que fue
violentada sexualmente ... “ El tribunal de sentencia -II-
respecto a este medio probatorio, manifestó que
efectivamente le confiere valor probatorio, lo cual Esta Sala, luego de realizar el estudio respectivo
implica que de él debe extraer la información que del sub motivo planteado y proceder a examinar la
aporta para hacer congruentes sus conclusiones.- Si logicidad de la motivación, a efecto de establecer si
se considera que la adolescente (…), en la época en el Tribunal de Sentencia al dictar el fallo aplicó las
que refiere fue objeto de abuso sexual tenía 11 años leyes de la lógica en su razonamiento, y en cuanto
de edad, es evidente que ella no tenía un desarrollo a la valoración de la prueba si fueron aplicadas las
adecuado para sostener una relación sexual normal, reglas de la sana crítica razonada en el camino lógico
la madurez de sus órganos sexuales se adquieren a que siguió para fundamentar o motivar su decisión;
cierta edad aproximadamente cuando se tienen 15 establece que el recurrente, básicamente, expresa su
inconformidad con el fallo apelado, al indicar que
años, lo cual significa el paso hacia la pubertad, a
el error del tribunal sentenciador consiste en que en
partir de ese momento ella podría estar en capacidad
los hechos acreditados se estableció categóricamente
de sostener una relación sexual.- En el presente caso
que se trata de una violación consumada en donde
se habla en los hechos acreditados de la siguiente
el acusado introdujo su pene en la vagina de la
manera “con el ánimo y voluntad crminal de tener
adolescente, sin embargo con criterios biológicos esto
relaciones sexuales con la menor agraviada, ... luego le
no es posible. Por lo que establecemos que, si bien es
introdujo su pene en la vagina de la niña agraviada, ...
cierto que, como lo indica el apelante, la perita Roxana
“ Estos hechos acreditados, para hacerlos coherentes
Lisbeth Rosales, indicó que debido a que examinó a
con el informe médico forense debieron coincidir en el
la niña agraviada pasado casi dos meses después del
sentido de que necesariamente debió existir violencia
hecho y no dentro de las setenta y dos horas no pudo
física en las partes íntimas de la adolescente (…), sin
determinar si la niña había sido abusada sexualmente
embargo éstas no existen. El argumento del himen (...), y que esta circunstancia, como lo explica el
complaciente se utiliza generalizadamente para poder apelante, podría generar duda, también es cierto que,
imputar un yacimiento o acceso carnal, cuando no a criterio de los que juzgamos en esta instancia, no
obstante se evalúa no se encuentran rasgaduras en el se establece, ni los argumentos planteados permiten
himen. Sin embargo este es válido cuando se trata de evidenciar, que el tribunal sentenciador haya
una persona que ha culminado su desarrollo biológico fundamentado el fallo condenatorio sobre la base
de manera normal, puesto que entonces estaría en la de este peritaje, del cual – cabe agregar - tampoco
posibilidad de sostener una relación carnal, que en el puede derivarse un razonamiento conformado por
caso de tener un himen complaciente éste no sufriría deducciones razonables que justifiquen la negación de
desgarre. (...) De tal cuenta que en el presente caso la participación del sindicado, en el hecho que quedó
existe duda razonable de si se realizó un acto sexual debidamente acreditado. Además, el fallo apelado,
con introducción del miembro masculino, o solamente contiene en su apartado respectivo, los razonamientos
existió un acto sexual sin yacimiento o sea en el grado que inducen al tribunal a condenar, tales como que:
de tentativa.- El error consiste en que en los hechos le confirió valor probatorio al informe de la Perita
acreditados se estableció categóricamente que se trata Sonia Graciela Cano Mazariegos, Psicóloga, quien
de una violación consumada en donde el acusado indicó que el dicho de la niña víctima, por su edad
introdujo su pene en la vagina de la adolescente, sin de trece años y su estado cultural, es creíble que fue

234
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

abusada sexualmente por el acusado Oscar Marvin, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
siendo relevante al indicar que el trauma que la 418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código
niña vivió fue muy fuerte; también, se expresa, en Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del
la sentencia apelada, que se le da valor probatorio Organismo Judicial.
al informe emitido por la psicóloga Heidi Margarita
Rodas Cifuentes, por reforzar lo dicho por la POR TANTO
psicóloga forense del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses, licenciada Cano Mazariegos, en que el dicho Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
de la menor es considerado como verídico por lo citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
traumatizante que fue para la niña víctima contarle lo I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación
que vivió la madrugada del diecisiete de enero del dos Especial por Motivos de Forma, referidos a Motivos
mil diez, en relación a los vejámenes sexuales de que Absolutos de Anulación Formal, planteado por el
fue víctima por el acusado Oscar Marvin; así como procesado, Oscar Marvin Gómez Pérez, con el auxilio
le confiere valor probatorio a la declaración de la de su defensor, Abogado Carlos Abraham Calderón
menor agraviada por relacionarse y reforzarse con la Paz, en contra del fallo proferido por el Tribunal
declaración de su mamá, en el tiempo, modo y forma Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
en que el acusado Oscar Marvin, sostuvo relaciones contra el Ambiente de Quetzaltenango, el doce de
sexuales con la niña agraviada, sin su consentimiento, agosto de dos mil once. II) Como consecuencia la
bajo amenaza que si decía algo nadie le iba a creer y sentencia queda incólume. III) Léase el presente
el acusado se iba a defender con su pistola, además fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura
se refuerza con la deposición de las psicólogas que valdrá de legal notificación para las partes que se
Cano Mazariegos y Rodas Cifuentes, la primera del encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la segunda en la forma legal correspondiente. IV) Notifíquese,
del Hogar Bellos Horizontes, quienes fueron claras certifíquese y devuélvase.
al indicar que el dicho de la niña es verídico por la
forma de su narración y su estatus cultural. Por lo Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
que, no establecemos que el razonamiento realizado
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
con respecto al informe de la Médico Forense,
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
Doctora Roxana Lisbeth Rosales, esté conformado
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
por deducciones que no sean razonables a partir de
Monterroso Martini, Secretaria.
la prueba producida en juicio, puesto que, en relación
a éste, el tribunal sentenciador claramente señala que
no pudo determinarse si la niña había sido abusada
sexualmente; lo que sí logra determinar, a través
27/03/2012 – PENAL
de la prueba producida en el debate, que ya quedó
537-2011
debidamente explicada. En cuanto al argumento
relacionado con que la adolescente, en la época en
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
que refiere fue objeto de abuso sexual tenía 11 años
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
de edad, y que eso hace evidente que ella no tenía un
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
desarrollo adecuado para sostener una relación sexual
QUETZALTENANGO VEINTISIETE DE MARZO
normal, porque la madurez de los órganos sexuales
DE DOS MIL DOCE.
se adquieren aproximadamente cuando se tiene
quince años, no constituye, bajo ningún punto de
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
vista, razonamiento alguno que pueda ser objeto de
DE GUATEMALA se dicta SENTENCIA con Motivo
examen por parte de este tribunal de alzada, porque,
del Recurso de Apelación Especial planteado por
más bien, estos argumentos reflejan, únicamente, una
la Abogada EDITH POROJ FUENTES defensora
apreciación muy personal del recurrente. Por lo que,
del sindicado EFRAIN RODRIGUEZ COYOY por
el presente recurso de apelación especial, deviene
Motivo de Fondo, en contra del fallo proferido por el
improcedente.
Juez Unipersonal del Tribunal Segundo de Sentencia
Penal del departamento de Quetzaltenango, de fecha
LEYES APLICABLES
diez de Octubre de dos mil once, dentro del proceso
que por el delito de VIOLACIÓN se sigue en contra
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
del sindicado EFRAIN RODRÍGUEZ COYOY, cuyos
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162,
datos de identificación personal según constan en

235
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

autos son los siguientes: de cuarenta y cinco años del acusado alegó inicialmente que velaría por los
Revista Jurídica 2011 -2012

de edad, soltero, instruido, florestero, nació en esta derechos y garantías que el asiste a su defendido y
ciudad de Quetzaltenango el veintiocho de junio se limitaría a fiscalizar la prueba de cargo que obra
de mil novecientos sesenta y cinco, antes de su en contra de su defendido.
detención residía en tercera calle y cuarta avenida
zona cuatro de esta ciudad de Quetzaltenango, hijo RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA:
de Cipriano Rodríguez Soto y de Maria Elena Coyoy,
le corresponde la cédula de vecindad números de PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: El Tribunal
orden I guión nueve y de registro ochenta y cinco mil sentenciador a través del Juez Unipersonal, declaró:
cuatrocientos treinta y tres, extendida por el Alcalde I) Que el acusado EFRAÍN RODRÍGUEZ COYOY, es
municipal de Quetzaltenango. Fue condenado con autor material, penalmente responsable, del delito
anterioridad por el delito de violación y cumplió la consumado de VIOLACIÓN, cometido en forma
pena. La defensa técnica del acusado esta a cargo de continuada en contra de la libertad sexual del niño
la Abogada Edith Poroj Fuentes del Instituto de la (…); II) Por la comisión de tal delito, se impone al
Defensa Pública Penal, como querellante adhesiva y acusado EFRAÍN RODRÍGUEZ COYOY, la pena de
actora civil la Abogada Cecilia Araceli Mendez Chicas TRECE AÑOS DE PRISIÓN.
funcionaria de la Procuraduría General de la Nación,
acusó el Ministerio Público, actuando en esta instancia CONSIDERANDO
la Abogada Silvia Patricia López Cárcamo.
RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL, POR
DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL MOTIVO DE FONDO, PLANTEADO POR LA
SINDICADO EFRAIN RODRIGUEZ COYOY: ABOGADA DEFENSORA EDITH POROJ FUENTES.
MOTIVO DE FONDO:
PRIMERO “Porque usted EFRAIN RODRIGUEZ SUBMOTIVO 1.1. Por aplicación indebida de la
COYOY con fecha dos de junio del 2,011, ley, en razón de que fue indebidamente aplicado
aproximadamente a las ocho horas, en su residencia el contenido del artículo 65 del Código Penal, con
ubicada en la 3ª. Calle y 4ª. Avenida de Barrio relación a los artículos 71 y 173 del Código Penal,
El Carmen, zona 4 del municipio de Salcajá, situación incurrida por el Tribunal de Sentencia al
departamento de Quetzaltenango, en el cuarto donde momento de determinar la pena a imponer.
usted duerme tenía boca abajo en la cama a (…) de ARGUMENTACIÓN: La recurrente argumenta:
12 años de edad, le tenia bajado el pantalón y usted “…la norma aludida responde a la necesidad que
también tenia abajo el pantalón hasta los pies y le los juzgadores la apliquen, aplicando los mismos
introducía el pene en el ano al mencionado niño. elementos de la sana crítica. Sin embargo en la
SEGUNDO. “Porque Usted EFRAIN RODRIGUEZ interpretación y aplicación que el tribunal hace en el
COYOY con fecha tres de junio del año 2,011, presente caso del artículo 65 es evidente que impone
aproximadamente a las nueve horas, en su residencia una base de pena en forma subjetiva y arbitraria, toda
ubicada en la 3ª. Calle y 4ª. Avenida de Bar rio vez que el juez aquo le impuso al procesado la pena
El Carmen, zona 4 del municipio de Salcajá, de trece años de prisión pero no dice como hizo para
departamento de Quetzaltenango, en el cuarto donde calcular dicho monto.
usted dormía, tenía boca abajo en la cama a (…) de
Por otra parte el juez sentenciador indica que
12 años de edad, le tenía abajo el pantalón y usted
existen antecedentes personales del procesado,
también tenia abajo su pantalón hasta los pies y le
dicha circunstancia no la acreditó en los, sino que
introducía el pene en el ano al mencionado niño,
únicamente manifiesta que el sindicado manifestó
momento en que fue descubierto por la madre del
que había sido condenado por el delito de violación
niño, la señora (…), quien le pegó en la cara y llamó
y que cumplió la pena, circunstancias que no fueron
a la policía, quien lo detuvo”. Dicha fiscalía calificó
acreditadas…. Por lo que al no existir elementos de
tales hechos como delito de VIOLACION EN FORMA
convicción para dar por existentes los requisitos
CONTINUADA, conforme los artículos 71 numerales
mencionados, debió imponerse la pena mínima como
1, 2, 3, 4, 5, y 173 del Código Penal. La Actora Civil,
base de la prisión a aplicar.
indicó en su alegato inicial que en el presente caso
En cuanto a la agravante que se dio por acreditada
demostraría la existencia, extensión e intensidad del
daño ocasionado a la víctima, con motivo del delito, referente a los antecedentes personales del sindicado,
así como la necesidad de la reparación digna de ese como puede establecerse en la sentencia recurrida no
daño y el monto del mismo. Por su parte, la defensa existen hechos materiales o medios de convicción

236
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

irrefutables que comprueben la existencia de los penalmente responsable del delito consumado

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
antecedentes personales del procesado. de VIOLACIÓN, cometido en forma continuada
en contra de la libertad sexual del niño (…). Los
INCIDENCIA del error in judicando EN LA PARTE que juzgamos en ésta instancia, al analizar los
RESOLUTIVA DEL FALLO: razonamientos realizados en la sentencia impugnada,
“Al haberse aplicado el artículo 65 de manera en el numeral Cinco. Pena a Imponer. Establecemos
incorrecta se estableció una base de pena de que que el Tribunal Sentenciador aplicó lo estipulado en el
debió haber sido mucho menor en consideración artículo 65 del Código Penal, toda vez que consideró:
en que no existen los supuestos establecidos para “…Atendiendo las disposiciones contenidas en
justificar la pena impuesta, además que al darse por los artículos: 62, 65, 173 y 71 del Código Penal, el
acreditada una agravante que carece de fundamentos artículo 173 reformado por el artículo 28 del Decreto
de convicción, se impone un año más de prisión, 9-2009, del Congreso de la República, Ley Contra la
consecuencia de una indebida aplicación del artículo Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, el
65, ya que si bien el mismo autoriza a un manejo juzgador, toma en cuenta que en el presente caso, el
subjetivo en la imposición de la pena en cuanto a acusado ya fue condenado por el delito de violación
considerar atenuantes o agravantes, igualmente exige y cumplió la pena, tal como el mismo lo refiriera
que ese análisis se fundamente en elementos objetivos en su declaración, por lo que es reincidente, lo que
y concretos que justifiquen tal o cual aplicación…” constituye un antecedente personal; por otra parte,
la extensión e intensidad del daño físico, conlleva
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: no solo la lesión de los pliegues del esfínter anal de
la víctima (…), sino que a la misma se le causó un
Se pretende que el Tribunal de Apelación en daño de carácter psicológico que le repercute en su
aplicación del segundo párrafo del artículo 421 y 431 personalidad, el cual le puede afectar su vida futura
del Código Procesal Penal, establezca la violación que si no recibe asistencia psicológica profesional. El
se denuncia, y pronuncie la Sentencia que en Derecho motivo del delito constituye expresión de una baja
Corresponde, fijando la pena aplicando correctamente pasión, egoísta, descontrolada y contranatural del
el artículo 65 del Código Penal, dentro de los límites acusado hacia la víctima. Al conjugar la finalidad
mínimo y máximo indicados por la ley, pero de forma resocializadora de la pena de prisión contenida en el
objetiva y en consideración a las circunstancias reales, artículo 19 de la Constitución Política de la República
comprobadas y establecidas durante el debate, lo que de Guatemala, con las orientaciones doctrinarias
lógicamente obliga a la aplicación de una pena menor acerca de la función de prevención general y especial
a la impuesta por el tribunal y sin aplicar a la base de asignada a la pena de prisión…” Al respecto, los que
la pena ningún aumento por agravantes, ya que no juzgamos en esta instancia advertimos, que el Juez
existió ninguna y por lo tanto se imponga únicamente Sentenciador al hacer referencia de que el acusado
la pena mínima de la correcta tipificación del hecho, ya había sido condenado anteriormente por el delito
conforme a lo establecido en los artículos 71 y 173 de violación, lo tomo como un antecedente personal
del Código Penal. y no como una agravante, como lo pretende hacer
Esta Corte de Apelaciones, luego de proceder a creer la recurrente, tal circunstancia lo manifestó
realizar el respectivo análisis comparativo entre de manera libre y espontánea el procesado, a la vez
la sentencia impugnada y los argumentos del que no acredito en el proceso la carencia negativa
recurrente, advierte que la aplicación del artículo 65 de antecedentes penales, por lo que es correcto
del Código Penal, faculta a los jueces a decidir entre tomar como antecedente personal dicha información
las penas mínimas y máximas establecidas en cada proporcionada por el mismo procesado. Además
uno de los tipos penales, debiendo observar para el el Juez A quo tomo como aspectos negativos al
efecto dicha normativa, toda vez que la misma fija procesado, la extensión e intensidad del daño causado
parámetros que los juzgadores deben de tomar en y el móvil del delito.
consideración al momento de determinar las penas. Por lo que ésta Sala advierte que la pena impuesta
En el presente proceso penal se establece que la se encuentra en armonía con lo considerado por el
nueva pena de prisión por el delito de VIOLACIÓN Juez Unipersonal Sentenciador, estableciéndose que
cometida en forma continuada es de DIEZ AÑOS, se encuentra también de acuerdo a los principios de
OCHO MESES, a DIECISEIS AÑOS y al procesado el Humanidad y de Proporcionalidad de la Pena, toda
vez que ésta guarda relación entre la gravedad del
Juez Unipersonal Sentenciador, le impuso una pena
hecho cometido, el bien jurídico tutelado y la sanción
de TRECE AÑOS DE PRISION como autor material,
impuesta, debido a que el aumento de la pena, más

237
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

allá del límite mínimo es de DOS AÑOS CUATRO QUETZALTENANGO, VEINTIOCHO DE MARZO
Revista Jurídica 2011 -2012

MESES; además se considera que el Juez A quo DE DOS MIL DOCE.


observó también el contenido del artículo 19 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
razones por las cuales ésta Sala considera que la DE GUATEMALA, se pronuncia sentencia, con
sentencia recurrida resuelve aplicando el artículo 65 motivo del Recurso de Apelación Especial por
del Código Penal, la pena impuesta cumple con el Motivos Absolutos de Anulación Formal, interpuesto
principio de Legalidad, ya que la misma fue dictada por el procesado Erick Soel Ailon Tin; en contra de
dentro del marco legal, por lo que no se acoge el la sentencia proferida por el Tribunal Primero de
motivo de fondo invocado y el recurso planteado Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
deviene improcedente. el Ambiente del departamento de Quetzaltenango,
de fecha diecisiete de octubre de dos mil once; en el
LEYES APLICABLES: proceso que se sigue en contra del recurrente por el
delito de: Plagio o Secuestro.
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161, DE LOS DATOS DEL ACUSADO:
162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416,
418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal Según consta en autos, el acusado Erick Soel Ailon
Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Tin, proporciono los datos de identificación personal
Judicial. siguientes: “es de veinte años de edad, soltero,
guatemalteco, presentó cédula de vecindad número
POR TANTO de orden I guión nueve y de registro: cuatro mil
sesenta y ocho extendida por el Alcalde Municipal
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y de San Mateo del departamento de Quetzaltenango,
leyes citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, nació el veinticuatro de marzo de mil novecientos
DECLARA: I) IMPROCEDENTE el Recurso de noventa y uno, hijo de Rigoberto Gregorio Ailon
Apelación Especial planteado por la Abogada EDITH Pérez y Elsy Clemencia Tin Tucux, antes de ser
POROJ FUENTES defensora del sindicado EFRAIN detenido residía en la segunda calle dos guión treinta
RODRIGUEZ COYOY por Motivo de Fondo, en y nueve de la zona tres, del municipio de San Mateo,
contra del fallo proferido por el Juez Unipersonal departamento de Quetzaltenango”.
del Tribunal Segundo de Sentencia Penal del
departamento de Quetzaltenango, de fecha diez de DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE
Octubre de dos mil once, II) Como consecuencia la ACTUARON EN ESTA INSTANCIA:
sentencia queda incólume. III) Léase el presente fallo
el día y hora señalados para el efecto; lectura que La representación del Ministerio Publico en segunda
valdrá de legal notificación para las partes que se instancia estuvo a cargo del Agente Fiscal, Abogado
encuentren presentes, debiéndose realizar las demás Luis Rolando Castañeda Ocaña; la defensa técnica
en la forma legal correspondiente. IV) Notifíquese, del procesado en esta instancia está a cargo de la
certifíquese y devuélvase. Abogada. Carmen Eunice Fuentes Ramirez. No hay
Querellante adhesivo, actor civil ni Tercero civilmente
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado demandado.
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, DE LOS HECHOS FORMULADOS EN
Magistrada Vocal Segunda; Edna Margarita ACUSACIÓN POR EL MINISTERIO PUBLICO:
Monterroso Martini, Secretaria.
Al imputado se le atribuye el siguiente hecho
punible. “Porque usted ERICK SOEL AILON TIN
fue aprehendido el día veintitrés de febrero del
28/03/2012 – PENAL año dos mil once a las nueve horas con cuarenta
543-2011 y cinco minutos aproximadamente a orillas de la
cinta asfáltica en el lugar denominado la Pila de
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES los Rodas ubicado en el Kilómetro doscientos siete
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD de la Ruta Interamericana del municipio de la
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;

238
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Esperanza del departamento de Quetzaltenango, DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
momento en el que un grupo de personas lo estaban RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
agrediendo físicamente debido a que usted en IMPUGNA:
compañía de dos coparticipes que aún no están
individualizados a eso de las ocho horas con treinta El Tribunal con base en lo considerado, por
minutos aproximadamente, cuando los señores unanimidad declaró: “I) Que Erick Soel Ailon Tin,
MARIO VICENTE y VICENTE y DUGLAS ISIDORO es autor responsable del delito de Plagio o secuestro
VICENTE PAXTOR (padre e hijo), disponían a bajarse cometido contra de la libertad y seguridad de la
del vehículo en el que se conducían, propiedad de persona, de los agraviados Mario Vicente y Vicente
una de las victimas con las placas de circulación y Duglas Isidoro Vicente Paxtor, por cuyo ilícito se
Particular doscientos sesenta y cinco BCQ, el cual se le impone la pena de veinticinco años de prisión,
encontraba estacionado en el parqueo exterior del que con abono de la prisión efectivamente padecida
Centro Comercial Pradera Xela del lado de Hiper desde el momento de su aprehensión, (…) III) Exime
Paiz Ubicado en la séptima avenida de la zona tres de al condenado del pago de las costas causadas en el
esta ciudad y bajo amenazas de muerte con una arma proceso de merito (…), V) Se ordena certificar lo
de fuego hechiza, los obligaron a quedarse dentro conducente al Ministerio Público en contra de los
del vehículo, atándolos de las manos y vendándoles individuos coparticipes del acusado, hasta hoy no
los ojos con trapos. Procediendo usted a subirse al individualizados y de la señora Elsy Clemencia Tin
vehículo del lado del copiloto y uno de los otros dos Tucux madre del acusado y del señor conocido como
coparticipes condujo el vehículo, mientras el otro que “Chofo”, por su presunta participación en este hecho
portaba el arma mencionada se subió a la palangana delictivo y por considerarse que pertenecen a la banda
del pick up. Siendo el caso que cuando una de las criminal, tal como se evidencio en el debate (…) VI)
víctimas le ofreció que se llevaran el vehículo así Apareciendo que el acusado se encuentra recluido
como la cantidad de dos mil quetzales en efectivo que en el centro preventivo de su sexo de esta ciudad, los
llevaba en sus bolsillos a cambio de sus liberaciones, deja en la misma situación jurídica en tanto el presente
fallo cobre firmeza (…).”
negándose aduciendo que no se trataba de un simple
robo sino de un secuestro. Y cuando se conducían en
CONSIDERANDO
el vehículo al llegar al lugar denominado la Pila de los
Rodas ubicado en el Kilómetro doscientos siete de la
I
Ruta Interaméricana del municipio de la Esperanza
de este departamento, una de las víctimas logró que
DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
su coparticipe que piloteaba el vehículo perdiera el
INTERPUESTO POR EL PROCESADO ERICK SOEL
control del mismo, deteniéndose aparatosamente
AILON TIN, POR MOTIVO DE FORMA REFERIDO
en el lugar de la aprehensión; momento que
A MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN
aprovecharon las víctimas para pedir auxilio a las
FORMAL; POR INOBSERVANCIA DEL ARTICULO
personas que se encontraban en el lugar y que iban
420 NUMERAL 5) RELACIONADO CON LOS
transitando, logrando darse a la fuga sus coparticipes
ARTÍCULOS 394 NUMERAL 2), 385 DEL CÓDIGO
e impidiéndole a usted tanto las víctimas como las PROCESAL PENAL, RELACIONADO CON EL
personas auxiliantes que escapara, dejando un celular ARTÍCULO 186 DEL MISMO CUERPO CITADO.
en el vehículo y su coparticipe en la palangana del ARGUMENTACIÓN: Que el Tribunal de Sentencia
vehículo el arma de fuego hechiza. Evidenciándose al valorar las declaraciones testimóniales de Duglas
que al momento de ser liberadas las víctimas se Isidoro Vicente Paxtor y Mario Vicente y Vicente
les encontró enrollados en el cuello y brazos los se pronunció indicando que al momento de su
trapos con los cuales los habían atado y vendado. deposición lo hicieron con claridad y precisión, por
Haciéndose presentes al lugar agentes de la Policía cuanto se les confiere valor probatorio, razonamiento
Nacional Civil quienes habían sido alertados de un éste que es insuficiente para dar por acreditada la
intento de linchamiento, siendo entregado usted a las tesis acusatoria consistente en que fueron victimas
autoridades. Conducta que se encuadra en el DELITO de secuestro por parte del acusado y dos sujetos que
de PLAGIO y/o SECUESTRO regulado en el artículo lograron escapar el día de los hechos, momento en
201 del Código Penal. que las víctimas por sus propios medios hicieron que
el vehículo en donde eran transportados se salieran
de la cinta asfáltica, razonamiento éste que según el

239
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

apelante omite relacionar dicho medio de prueba aspectos idénticos tiene con la información derivada
Revista Jurídica 2011 -2012

con las restantes, incumple con los principios de de otros medios de prueba, si existe con alguno de
la lógica formal que integran las reglas de la Sana ellos contradicción y si merece o no ser excluido.
Crítica Razonada, al no aludir que identidad tiene El Tribunal de Sentencia solo dice la actividad que
este medio de prueba con los restantes, la derivación realizaron los testigos y concluye que son claros, pero
que existe entre estos con el elemento valorado , si omite hacer una relación de esta circunstancia con
hay o no contradicción y luego si concurre o no el los demás medios de prueba. Finalmente el apelante
principio de tercero excluido. Agrega el apelante que hace referencia a la prueba documental en los mismos
el Tribunal de Sentencia incurre también en error al términos, es decir que el Tribunal de Sentencia al
valorar la declaración de Milgen Navarro López y valorar los documentos: a) acta de inspección ocular,
Gilman Obdulio Benito Tay, quienes se refirieron a b) documento expedido por la Superintendencia
la aprehensión del acusado razonando la autoridad de Administración Tributaria, con el que se probó
impugnada que depusieron con claridad y precisión la existencia del vehículo y la propiedad de los
por lo que se les confiere valor probatorio, valoración agraviados en el cual fueron victimas de secuestro; y
ésta que expresa el apelante omitió por completo c) certificación de partida de nacimiento del acusado
valorar dichos medios de prueba mediante la sana con el que se estableció ser mayor de edad, el a quo
crítica razonada, pues no se advierte por ningún razonó que a esos documentos les otorgaba valor
lado la aplicación de las reglas que lo integran, tales probatorio, así como le otorga valor probatorio a
como los principios de la lógica (derivación o razón la evidencia material descrita, la que tiene intima
suficiente, identidad, no contradicción y tercero relación con la prueba testimonial, pericial y
excluido), la experiencia de los juzgadores y la documental, siendo esto un razonamiento en el que
psicología. Que con relación a la prueba de perito, el no se utilizaron los principios de la lógica formal
dictamen pericial rendido por Helmuth Chun Coy, integrantes de la Sana Crítica Razonada consistentes
Técnico analista de Centro de Recopilación, Análisis en los principios de derivación o razón suficiente,
y Difusión de Información Criminal, División de identidad, no contradicción y tercero excluido,
Operaciones Conjuntas de la Policía Nacional Civil, el toda vez que omitió indicar de donde se originó tal
tribunal de sentencia le otorgó pleno valor probatorio medio de prueba, que aspectos idénticos tiene con la
tanto a la declaración pericial como a su dictamen información derivada de otros medios de prueba, si
razonado que toma en cuenta que ha sido rendido existe con alguno de ellos contradicción y si merece
por persona idónea para tal fin, valoración ésta que o no se excluido. DEL AGRAVIO: Que al no haberse
el apelante argumenta no fue valorado conforme aplicado por parte del Tribunal de Sentencia las
a las reglas de la sana critica razonada, tales los reglas de la sana critica razonada en la valoración
principios de la lógica ( derivación o razón suficiente, de la prueba, para emitir una decisión de condena,
identidad. Y que con relación a las declaraciones afecta el derecho de defensa del acusado Erick Soel
testimoniales de José Alberto Rosales Rosal, Nelson Ailon Tin, y vulnera la garantía del debido proceso,
Haroldo Arriola García y Olivio Ubaldino de León porque no se puede conocer con certeza las razones
de León, en su calidad de técnico en criminalistica que tuvo el tribunal para darle valor a la prueba en
del Ministerio Público, la autoridad recurrida al la que sustento su fallo condenatorio en su contra.
valorar su declaración testimonial razonó que son Esta Sala al analizar la argumentación esgrimida por
las personas idóneas que precedieron a documentar el apelante y luego de revisar la sentencia apelada,
la diligencia en los diferentes lugares del crimen, establece que en el apartado identificado con el
así como de los teléfonos celulares y otros objetos numeral 4 de la sentencia apelada y que se refiere a
que obran como evidencia material. Siendo estas los Razonamientos que inducen al tribunal a
razones por las cuales el tribunal les confiere valor condenar, el órgano jurisdiccional de merito al
probatorio tanto a sus declaraciones como a sus referirse a la declaración testimonial de los testigos
respectivos informes y a las distintas fotografías. DUGLAS ISIDORO VICENTE PAXTOR y MARIO
Razonamientos estos de valoración que el apelante VICENTE Y VICENTE, hizo relación sobre los
expresa evidenciar la omisión de la aplicación de los extremos que cada uno depuso, luego hizo los
principios de la lógica formal integrantes de la Sana razonamientos de valoración e indicó que ambas
Crítica consistentes en los principios de derivación o declaraciones son creíbles, contestes, contundentes,
razón suficiente, identidad, no contradicción y tercero claras, precisas, derivativas y guardan identidad entre
excluido, toda vez que el tribunal sentenciador omitió sí, toda vez que cada uno de los testigos narró con
indicar de donde se originó tal medio de prueba, qué propiedad lo relativo al modo, tiempo, lugar y forma

240
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en que fueron víctimas de secuestro por parte del autoridad impugnada identidad en las mismas al

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
acusado y dos sujetos que lograron escapar el día de haber narrado cada testigo con propiedad el modo,
los hechos, momentos en que las victimas por sus tiempo, lugar y forma en que fueron víctima del
propios medios hicieron que el vehículo en donde delito de secuestro y demás circunstancias que ya se
eran trasportados se saliera de la cinta asfáltica; que aludieron al hacer relación a cada deposición,
los deponentes declararon al tribunal lo relativo a la declaraciones éstas que encontró el tribunal a quo
forma en que estuvieron dentro de su propio vehículo corroborarse y fortalecerse con la declaración del
y de cómo lograron su liberación. Que ambos se testigo Pedro Vicente Ramos, familiar de ambos
refirieron a que el acusado dejó su teléfono celular testigos y con los declaraciones testimoniales de
dentro del vehículo el cual timbró y al contestarlo por MILGEN ESTUARDO NAVARRO LÓPEZ Y
parte de un familiar de ellos de nombre Pedro Vicente GILMAN OBDULIO BENITO TAY toda vez que los
estableció que la persona que llamaba a ese teléfono mismos indicó el Sentenciador que en el desempeño
celular era la madre del acusado, a quien le hicieron de sus funciones narraron al tribunal el tiempo, forma,
creer que habían cometido un robo junto a Erick el lugar y modo en que procedieron a la aprehensión
acusado, que les había ido mal pero que tenían cinco del acusado y lo relativo al arma de fuego hechiza y
mil quetzales para repartirse; habiendo acudido dicha de la forma que tuvieron conocimiento de los hechos
señora al lugar acordado juntamente con el taxista al delictivos, siendo claros y precisos al momento de su
cual lo conocían los agraviados por vivir en el mismo deposición por ello les confirió valor probatorio.
lugar. Seguidamente el Tribunal de Sentencia razonó También quienes juzgamos en esta instancia,
que de lo referido con relación a las declaraciones de advertimos que con relación al dictamen pericial y
los testigos antes nombrados infería que tanto el declaración del Técnico Helmunth Chun Coy, el
acusado como su madre y el señor del taxi delinquen razonamiento que realiza el Tribunal de Sentencia al
constantemente siendo su modus vivendi u operandi valorar esta prueba, lo realiza correctamente sin
y agregó que a estas declaraciones el tribunal les incurrir en el vicio denunciado, es decir que sí aplicó
otorga pleno valor probatorio, las cuales, razonó el las reglas de la sana critica, pues si bien es cierto el
Tribunal Sentenciador, ser corroboradas y fortalecidas tribunal de sentencia al otorgar valor probatorio tanto
por el testimonio de Pedro Vicente Ramos, quién al a la declaración pericial como al dictamen toma en
prestar su declaración lo hizo con espontaneidad, cuenta que fue rendido por persona idónea para ese
precisión y mucha naturalidad, referente al modo, fin, siendo esto un razonamiento correcto, pues deriva
tiempo, lugar y forma de cómo contestó el teléfono de los extremos expuestos por el perito antes
que el acusado había dejado en el vehículo; así como mencionado en su declaración e informe pericial, pues
de la forma en que le hizo creer a la señora a quien por medio de los mismos los jueces de sentencia
contestaba el teléfono que él juntamente con el establecieron que el día de los hechos veintitrés de
febrero de dos mil once, hubo comunicación telefónica
acusado habían hecho un asalto pero que no les había
entre los teléfonos celulares descritos en el informe
salido muy bien, sin embargo que tenía cinco mil
pericial de merito, lo cual corroboro lo manifestado
quetzales, cantidad de dinero que debían repartirse,
por las dos víctimas y el testigo Pedro Vicente Ramos,
fijaron la rotonda del Organismo Judicial para
respecto al teléfono celular que el acusado dejó en el
juntarse y en efecto la referida señora llegó y fue
vehículo de la propiedad de las víctimas, estableciendo
detenida juntamente con el señor del Taxi, a quien lo
que quien llamó a ese teléfono era la madre del
conocen como el nombre de “Chofo” y que a dicho
acusado a quien el testigo Vicente Ramos le hizo creer
testimonio confería valor probatorio. De lo antes que era parte del grupo criminal y le dijo que se
relacionado, esta Sala advierte que lo argumentado reunieran para distribuirse cinco mil quetzales y por
por el apelante en cuanto que el Tribunal de Sentencia ello dicha señora llegó al lugar acordado donde fue
al valorar la declaración testimonial de los testigos aprehendida por la elementos de la Policía Nacional
antes nombrados fue escueto en su razonamiento Civil juntamente con el conductor del taxi en el que
pues solo indicó que su deposición fue clara y precisa llegó, extremos estos que el perito estableció al
y por tanto les confiere valor probatorio, no es cierto, analizar el referido teléfono estableciendo que en
toda vez que lo trascrito, evidencia que el Tribunal efecto ingresaron y salieron llamadas de dicho
Sentenciador fue explícito y amplio en su aparato con el teléfono que le fue incautada a la señora
razonamiento, pues las frases a que hace alusión el Elsy Clemencia Tin Tucux; estableciendo también
apelante, es precedido de las circunstancias de hecho comunicación entre el teléfono de la señora antes
depuestas por los testigos ya nombrados, cuyas referida con el teléfono celular del tripulante del taxi
declaraciones son concatenadas, encontrando la de nombre “Chofo”. En tal virtud, esta Sala encuentra

241
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

que los razonamientos del Tribunal de Sentencia en y demás testigos, los peritos en su declaración e
Revista Jurídica 2011 -2012

cuanto a otorgar valor probatorio a estas declaraciones, informes y los técnicos del ente fiscal que realizaron
una construcción lógica en el que observa las reglas diligencias en torno al delito imputado al acusado.
y los principios de la misma. Con relación a lo Por lo que en base a todo lo antes considerado, esta
argumentado por el apelante en cuanto a las Sala advierte que el Tribunal de Sentencia al dictar el
declaraciones de los técnicos en criminalística del fallo apelado, si indicó porqué le otorga valor
Ministerio Público José Alberto Rosales Rosal, Nelson probatorio a cada medio probatorio, así como los
Haroldo Arriola García y Olivio Ubaldino de Leòn aspectos idénticos guardan entre sí y si bien es cierto
de Leòn, la autoridad impugnada al otorgar valor no señala la existencia de contradicción de los mismos
probatorio a su declaración y documentos que con alguno de ellos es porque el tribunal sentenciador
registran las diligencias realizadas por los mismos en no logró apreciar tal extremo, por tanto no podía
diferentes lugares del crimen, razonó otorgarles ese hacer razonamiento alguno sobre cuáles debían ser
valor por devenir de ellos siendo personas idóneas, excluidos. En conclusión esta Sala encuentra que al
así como lo relacionado a los teléfonos celulares y dictarse el fallo apelado, se aplicó la lógica, la
otros objetos que obran como evidencia material en experiencia y la psicología, al estar constituido por
el caso concreto, y advierte que es a través de estos razonamientos claros, precisos, sencillos, sin
medios probatorios se corrobora lo declarado por los contradicción alguna, coherentes, y sin exceder los
testigos Duglas Isidoro Vicente Paxtor, Mario Vicente jueces sentenciadores en el ejercicio de sus funciones.
Vicente, Milgen Estuardo Navarro Lòpez y Gilman De donde deviene no acoger el motivo de forma,
Obdulio Benito Tay y Sergio Helmuth Chun Coy. De referido a motivos absolutos de anulación formal y
donde esta Sala advierte que el Tribunal Sentenciador así debe resolverse.
en sus razonamientos al valorar la prueba testimonial
de las dos víctimas, así como del testigo Pedro LEYES APLICABLES.
Vicente Ramos y las declaraciones de peritos y
técnicos ya aludidos, los concatena al encontrar Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la
confirmación y refuerzo de los extremos sobre los República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160,
cuales declararon y/o documentaron, es decir, el 419, 429 y 430, del Código Procesal Penal; 141 y 148
Tribunal de Sentencia al valorar y concatenar toda la de la Ley del Organismo Judicial.
prueba, llega a inferencias razonables deducidas de
las pruebas recibidas en juicio para llegar a P O R T A N T O:
conclusiones de certeza jurídica sobre los hechos
delictivos que llevaron a juicio al acusado; por lo que Esta Sala, con fundamento en lo considerado
el argumento del apelante en el sentido que el tribunal y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I)
a quo solo indicó que les otorgaba valor probatorio IMPROCEDENTE el recurso de Apelación Especial
la declaración de los técnicos, a sus informes por Motivo de Forma, referido a Motivos Absolutos
respectivos y del Ministerio Público y el contenido de Anulación Formal, interpuesto por el procesado
de sus informes y fotografías, por el solo hecho de ser Erick Soel Ailón Tin, en contra del fallo emitido por el
personas idóneas, no es consistente, toda vez que esta Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad
ultima afirmación del Tribunal Sentenciador, la y Delitos contra el Ambiente del departamento de
profiere antecedido de un razonamiento realizado en Quetzaltenango, de fecha diecisiete de octubre de
torno a otras declaraciones que ha analizado y dos mil once; en consecuencia la sentencia queda
valorado positivamente que acreditan los hechos incólume; II) La lectura de la misma, valdrá como
atribuidos al acusado y reafirmado con esta última notificación a las partes que se encuentren presentes,
prueba. En conclusión, esta Sala encuentra que la entregándose posteriormente copia a quienes lo
autoridad impugnada, si observa al valorar toda requieran, debiéndose notificar en la forma legal
prueba la regla de derivación en su principio de razón correspondiente a las partes que no estuvieron
suficiente, misma que también utiliza cuando valora presentes; IV) Notifíquese y con certificación de lo
la prueba documental a que hace referencia el resuelto, devuélvanse las actuaciones al Tribunal de
apelante, toda vez que al referirse a esos documentos origen.
señaló que les otorga valor probatorio como a la
evidencia material descrita y encuentra intima Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
relación de estos con la prueba testimonial, pericial Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
y documental, siendo esto un razonamiento correcto, Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
toda vez que con los documentos relacionados por el Magistrada Vocal Segunda; Edna Margarita
apelante solo corroboran lo depuesto por las víctimas Monterroso Martini, Secretaria.

242
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

pantalón y con sólo calzón puesto sólo en una pierna

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
y usted estaba parado a la par de ella comenzando
03/04/2012 – PENAL a subirse su calzoncillo y pantalón. Dicha fiscalía
434-2011 calificó tal hecho como el delito de VIOLACIÓN
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, conforme a
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES los artículos 173 y 174 numeral 2º del Código Penal,
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD reformados por los artículos 28 y 30 de la Ley Contra
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
QUETZALTENANGO, TRES DE ABRIL DE DOS decreto número 9-2009.
MIL DOCE.
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, IMPUGNADO:
se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso
de Apelación Especial por Motivos de Forma, por
El juzgador, en su parte conducente, DECLARÓ:
Motivos de Forma referidos a Motivos Absolutos
de Anulación Formal y por Motivos de Fondo, “I) Que el acusado JUAN ELÍAS BATEN PÉREZ, es
planteado por los defensores, Abogados Jorge Patrick autor material, penalmente responsable, del delito
Marizuya Ortiz y Jorge Thomas Marizuya Escobar, consumado de VIOLACIÓN, con agravación de la
en contra del fallo proferido por el Tribunal Segundo pena cometido en contra de la libertad sexual de (…);
de Sentencia Penal, de Quetzaltenango, constituido II) Por la comisión de tal delito, se impone al acusado
en Juez Unipersonal, el veintiséis de agosto de dos JUAN ELÍAS BATEN PÉREZ la pena de TRECE
mil once, en el proceso que, por el delito de Violación AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISIÓN. (…).
con Agravación de la Pena, se instruye en contra de Por razones de técnica procesal, esta Sala analizará
Juan Elías Baten Pérez, cuyos datos de identificación en primer lugar los Motivos de Forma, por las
personal, según consta en autos, son: de veinticuatro repercusiones que devendrían en caso de ser acogidos.
años de edad, soltero, guatemalteco, agricultor,
convive maridablemente con María Cristina Pérez CONSIDERANDO
Baten, con quien procreó tres niños de nombres
Jessica Ivana, Daría Lisette y Jhony Elías, de apellidos -I-
Baten Pérez, reside en Aldea la Ranchería, municipio
de Cabricán, departamento de Quetzaltenango,
DE LOS MOTIVOS DE FORMA.
se identifica con la cédula de vecindad número de
PRIMER SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA
orden I guión nueve y de registro dieciséis mil cero
ochenta y ocho, extendida por el Alcalde municipal DEL ARTÍCULO 394, INCISO 3, QUE REFIERE:
de Cabricán departamento de Quetzaltenango, no ha SI FALTARE O ES CONTRADICTORIA LA
sido condenado por delito alguno. MOTIVACIÓN DE LOS VOTOS QUE HAGAN
En esta instancia actúa la Agente Fiscal del Ministerio LA MAYORÍA DEL TRIBUNAL, O SE HUBIEREN
Público, Abogada Elka Lucrecia Huitz Recinos. La OBSERVADO EN ELLAS LAS REGLAS DE LA
defensa está a cargo de los Abogados Jorge Patrick SANA CRÍTICA RAZONADA, CON RESPECTO
Marizuya Ortiz y Jorge Thomas Marizuya Escobar. A MEDIOS O ELEMENTOS PROBATORIOS DE
VALOR DECISIVO, EN RELACIÓN CON LOS
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y ARTÍCULOS 186, 281, 385 Y 398 DEL CÓDIGO
CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA PROCESAL PENAL.
ACUSACIÓN: Los recurrentes argumentan: El fallo que se pretende
que se examine por parte de la Honorable Sala de
“PORQUE USTED, JUAN EÍAS BATEN PÉREZ, Apelaciones jurisdiccional, es la sentencia dictada
el día ocho de febrero del año 2,011, momentos por el Juez UNIPERSONAL A-quo que llega a la
antes de las catorce horas con treinta minutos, en
conclusión de que JUAN ELÍAS BATEN PÉREZ, es
la Aldea los Corrales del Municipio de Cabricán
el autor del delito de Violación con agravación de
departamento de Quetzaltenango, en forma
la pena, dándole valor probatorio a declaraciones
consciente y voluntaria, tuvo acceso carnal vía vaginal
con (…), aprovechándose de la vulnerabilidad de testimoniales de (…), Rosidalia Carolina Baten
dicha persona por su estado de discapacidad física Ramírez, Osorio Misael Pérez Baten y Fermín Pérez
y mental, siendo sorprendido momentos después de Ramírez, quienes en el debate declararon, a excepción
consumar tal hecho, por la señora Rosidalia Carolina de (…), sobre el hecho o hechos que se le atribuyen
Baten Ramírez, quien vio cuando usted tenía tirada a nuestro defendido, y las circunstancias en que
en el suelo boca abajo a la nombrada agraviada sin supuestamente fue cometido el hecho criminal,

243
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

sindicándolo de haber cometido el delito de violación -II-


Revista Jurídica 2011 -2012

con agravación de la pena, por la simple declaración


de los relacionados testigos, en especial del testigo SEGUNDO SUBMOTIVO: POR ERRÓNEA
menor de edad de nombre y apellidos Osorio Misael APLICACIÓN DEL ARTÍCULO DEL ARTÍCULO
Pérez Batén, quien no fue identificado de conformidad 211 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.
con la ley, con el certificado de nacimiento extendido Los recurrentes argumentan: En el debate oral
por el Registro civil de las personas, (...) y a pesar y público quedó demostrado que los testigos
de ese grave vicio, fue admitida su declaración relacionados supra, al momento del hecho y hasta
testimonial y sobre todo ilógicamente su testimonio la presente fecha son parientes de la víctima y de
influye en la decisión judicial, violando de ésta nuestro patrocinado, declaraciones que al momento
manera las reglas de la sana crítica razonada, al no de apreciarlas se debió de considerar lo que para el
saberse con exactitud el nombre y apellidos, edad, efecto determina el artículo 211 del Código Procesal
nacionalidad y otras circunstancias del testigo menor Penal, circunstancia que debió de tomar en cuenta
de edad, prácticamente no existe en la vida jurídica el Juez Unipersonal al momento de aplicar la sana
esta persona. crítica razonada, para arribar a la certeza de que los
En cuanto a este submotivo, esta Sala encuentra que el testigos estaban diciendo la verdad y si estos no se
planteamiento de los recurrentes, se aparta totalmente habían puesto de acuerdo con anterioridad con la
de la técnica procesal que el planteamiento del recurso agraviada, para declarar en forma de perjudicar al
requiere, toda vez que, su argumento principal, gira defendido, y lo llevara a la conclusión arribada y
alrededor de lo que denomina violación de las reglas a condenar al defendido. Y, en la ampliación del
de la sana crítica; sin embargo en el desarrollo de su recurso, argumentan: (...) les dio valor probatorio a las
planteamiento únicamente menciona que tal vicio se declaraciones testimoniales de (…). Rosidalia Carolina
da en el fallo recurrido, cuando el juez sentenciador Batén Ramírez, Osorio Misael Pérez Batén y Fermín
le da valor probatorio a declaraciones testimoniales Pérez Ramírez, quienes en el debate declararon sobre
de (…), Rosidalia Carolina Baten Ramírez, Osorio los hechos que se le atribuye a nuestro defendido y
Misael Pérez Baten y Fermín Pérez Ramírez, (…) las circunstancias por las que supuestamente cometió
en especial del testigo menor de edad de nombre el delito que se le imputa, con la simple declaración
y apellidos Osorio Misael Pérez Batén, quien no de que no les constaba que nuestro defendido
fue identificado de conformidad con la ley, con el tuvo acceso carnal con la víctima, declaraciones
certificado de nacimiento extendido por el Registro contradictorias, suficientes según el Juez Unipersonal
civil de las personas, (...) y a pesar de ese grave para condenar a nuestro patrocinado, circunstancia
vicio, fue admitida su declaración testimonial y que violó el debido proceso, pues cualquier persona,
sobre todo ilógicamente su testimonio influye en la sin ser testigo hubiera concluido que hubo violación,
decisión judicial; argumentos estos, que no permiten aunque no estuvieran presentes, además el testigo
establecer los extremos que se refieren a la violación Osorio Misael Pérez Baten menor de edad, hijo de
de las reglas de la sana crítica razonada, por cuanto la testigo Rosidalia Carolina Batén Ramírez, según
que con ellos no se puede realizar el estudio de rigor el Juez Unipersonal de sentencia fue enfático al
comparativo, ya que no indica de manera concreta referir que nuestro patrocinado violó a la víctima,
las reglas, leyes o principios que, a criterio de los cuando por su minoría de edad, no puede explicar
recurrentes, han sido violentadas, como tampoco, que entiende por violación de una mujer, Y SÓLO
se evidencia en el planteamiento, la vulneración SE CONCRETO A REPETIR LO QUE SE LE HABÍA
existente, en el fallo apelado, de las reglas, principios o DICHO QUE DECLARARA ANTE EL JUEZ. Como
leyes alegados; es decir que, no basta con indicar que tesis, proponen que: el fallo debió ser de carácter
se violentaron las Reglas de la Sana Crítica Razonada, absolutorio. Pretenden que: se absuelva de todo
sino debe demostrarse, de forma clara y precisa, en cargo al defendido.
qué parte del razonamiento se violentaron. Además, Esta Sala, al proceder a realizar el estudio respectivo
no establecemos que los recurrentes, tanto en su del presente submotivo, establece que el mismo,
planteamiento original como en la corrección de su además de carecer de técnica procesal, no posibilita
recurso, presenten una tesis congruente que intente realizar el análisis respectivo que, como consecuencia,
explicar a esta Sala la solución que correspondería permita a esta Sala acoger sus pretensiones; toda vez
en caso de ser acogido el submotivo planteado, que, su planteamiento va dirigido a señalar que en
como tampoco explican la aplicación que pretenden.
el fallo apelado, se violentan las reglas de la sana
En tal virtud, el submotivo planteado, deviene
crítica razonada, indicando que: quedó demostrado
improcedente.

244
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que los testigos relacionados, son parientes de la 8 INCISO F) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
víctima y de nuestro patrocinado, declaraciones que SOBRE DERECHOS HUMANOS, 211, 283 DEL
al momento de apreciarlas se debió de considerar lo CÓDIGO PROCESAL PENAL.
que para el efecto determina el artículo 211 del Código Los recurrentes, argumentan: no se tomó en cuenta
Procesal Penal, y al momento de aplicar la sana crítica lo prescrito en el artículo 8 inciso f) de la Convención
razonada, para arribar a la certeza de que los testigos Americana sobre derechos humanos, al no haber
estaban diciendo la verdad y si estos no se habían requerido la certificación de la partida de nacimiento
puesto de acuerdo con anterioridad con la agraviada, del testigo menor de edad Osorio Misael Pérez Baten,
para declarar en forma de perjudicar al defendido, quien declaró sin ser identificado correctamente, por
y lo llevara a la conclusión arribada y a condenar lo que estimamos que es un vicio de la sentencia al
al defendido. Además, manifiestan los recurrentes: darle valor probatorio a su testimonio en perjuicio de
Y, en la ampliación del recurso, argumentan: que nuestro patrocinado. Y al momento de presentar la
las declaraciones son contradictorias, suficientes subsanación del recurso, los apelantes argumentaron:
según el Juez Unipersonal para condenar a nuestro Como ha quedado planteado anteriormente y
patrocinado, circunstancia que violó el debido como se desprende de la lectura de la sentencia
proceso, (…), además el testigo Osorio Misael Pérez de primer grado, las declaraciones testimoniales
Baten menor de edad, hijo de la testigo Rosidalia de (…), Rosidalia Carolina Batén Ramírez, Osorio
Carolina Batén Ramírez, según el Juez Unipersonal Misael Pérez Batén y Fermín Pérez Ramírez, fueron
de sentencia fue enfático al referir que nuestro fundantes y decisivos para que el Juez Unipersonal
patrocinado violó a la víctima, cuando por su minoría dictara su fallo condenatorio, porque al valorar dichos
de edad, no puede explicar que entiende por violación medios de prueba, violó las reglas de la sana crítica
de una mujer, Y SÓLO SE CONCRETO A REPETIR razonada, que no es más que la forma de valorar la
LO QUE SE LE HABÍA DICHO QUE DECLARARA prueba dentro del proceso penal, y que la forman
ANTE EL JUEZ. Con estos argumentos, no logra la lógica, la psicología y la experiencia, para llegar
demostrarse los extremos que se refieren a la violación en este caso al criterio de que los testigos tenían al
de las reglas de la sana crítica razonada, por cuanto momento de declarar una relación familiar con la
que con ellos no se puede realizar el estudio de rigor víctima, así mismo existe duda para creer lo declarado
comparativo, ya que no indican de manera concreta por los testigos relacionados y por parte del Juez
las reglas, leyes o principios que, a criterio de los Unipersonal sentenciador para valorar la prueba tal
recurrentes, han sido violentadas, como tampoco, como lo hizo. Que al aplicar los principios rectores
se evidencia en el planteamiento, la vulneración de la sana crítica en el presente caso, se llega a la
existente, en el fallo apelado, de las reglas, principios conclusión por medio de la lógica aplicada a tales
o leyes alegados; es decir que, no basta con indicar medios de prueba, que por su relación directa familiar
que se violentaron las Reglas de la Sana Crítica con la víctima, se pusieron de acuerdo para emitir una
Razonada, sino debe demostrarse, de forma clara y declaración en perjuicio de nuestro patrocinado, en
precisa, en qué parte del razonamiento se violentaron. tanto que aplicar la psicología, se concluye que estos
Para los miembros de esta Sala, su planteamiento órganos de prueba mintieron, para favorecer a sus
únicamente refleja una particular percepción que superiores a la experiencia denota que cuando existe
los recurrentes tienen con respecto del fallo apelado, una relación directa entre órganos de prueba y sujetos
que bajo ninguna circunstancia logra evidenciar el procesales, estos tienden a favorecer a la víctima o
error en el razonamiento que el juzgador realizó con agraviados. Y, en la subsanación del recurso, señalan
respecto a los medios o elementos probatorios a los como normativa infringida: el artículo 394, numeral
que se refiere. En tal virtud, el submotivo planteado, 3) al no aplicar correctamente en la sentencia las
deviene improcedente. reglas de la sana crítica razonada con respecto a los
medios o elementos probatorios de valor decisivo.
-III- Como tesis, plantean: que el juez sentenciador
debió aplicar correctamente las reglas de la sana
DE LOS MOTIVOS DE FORMA, REFERIDOS crítica razonada, para proferir un fallo absolutorio
A MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN a favor de nuestro patrocinado, no basándose en la
FORMAL. influencia para decidir sobre el fallo dictado en la
ÚNICO SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA declaración testimonial del testigo menor de edad
DE LOS ARTÍCULOS 12 DE LA CONSTITUCIÓN Osorio Misael Pérez Batén, quien no fue identificado
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, documentalmente para su comparecencia a la

245
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

audiencia relacionada, por lo que a nuestro criterio en la declaraciones testimoniales a nuestro criterio
Revista Jurídica 2011 -2012

no debió aceptarse dicha declaración testimonial, contradictorias, no uniformes y especialmente


y consecuentemente la sentencia era de carácter la declaración del testigo menor de edad Osorio
absolutoria. Pretenden: que se anule la sentencia Misael Pérez Batén, hijo de la testigo de cargo
recurrida, por la inobservancia o errónea aplicación Rosidalia Carolina Batén Ramírez, a quien el
de la ley, ordenando la renovación del trámite por el Juez Unipersonal de sentencia, no lo identificó
tribunal competente. plenamente de conformidad con la ley, ya que su
En cuanto a este submotivo, a criterio de los que señora madre a pesar que estuvo presente en dicha
juzgamos en esta instancia, los recurrentes incurren declaración dio su consentimiento para que el menor
en el error de mixtificar planteamientos que deberían prestara su declaración, y no puso a la vista del
corresponder a submotivos diferentes, toda vez que Juzgador la certificación de nacimiento extendida
inician manifestando que el juzgador inobservó el por el Registrador civil de las personas del Registro
artículo 12 de la Constitución Política de la República Nacional de las personas del municipio de Cabricán
de Guatemala, sin que su planteamiento evidencie de este departamento, para acreditar su identidad y
de manera alguna, cual fue la violación concreta comparecencia, lo cual a nuestro criterio constituye un
al derecho de defensa que alegan, puesto que vicio de la sentencia condenatoria dictada en contra
únicamente insisten en indicar que tal violación se da, de nuestro defendido, de conformidad con el artículo
al no haber requerido la certificación de la partida de 420 numeral 5) del Código Procesal Penal. Como
nacimiento del testigo menor de edad Osorio Misael tesis, plantean: que se debió haber dictado un fallo
Pérez Baten. Posteriormente señalan que: al valorar absolutorio a favor de nuestro patrocinado, tomando
las declaraciones testimoniales, violó las reglas de en cuenta que las declaraciones testimoniales, no
la sana crítica razonada, que no es más que la forma fueron contestes, uniformes, fueron contradictorias,
de valorar la prueba dentro del proceso penal, y que y en el caso del testigo menor de edad ya mencionado
la forman la lógica, la psicología y la experiencia, no fue identificado de conformidad con la ley,
pero no indican de manera clara el porqué en el fallo declaraciones que influyeron en la decisión judicial
apelado se violaron las reglas de la sana crítica, con violando con lo anterior las reglas de la sana crítica
respecto a la lógica, la psicología y la experiencia, ni razonada, al no tener conocimiento con exactitud
en qué parte del razonamiento ocurrió tal infracción; el nombre y apellidos, edad, nacionalidad, y otras
lo que no permite a esta Sala, realizar el estudio de circunstancias por tal circunstancia deberá anularse
rigor comparativo, a efecto de establecer los vicios la SENTENCIA RECURRIDA Y PRONUNCIAR LA
que alegan. Además, indican que: existe duda para QUE CORRESPONDE. Pretenden: que se anule
creer lo declarado por los testigos relacionados, la sentencia condenatoria dictada en su contra, y
lo cual denota, como se indicó anteriormente, una consecuentemente se dicte una sentencia absolutoria,
apreciación muy subjetiva que únicamente refleja ordenando su inmediata libertad.
la percepción particular de los recurrentes, puesto En cuanto a este submotivo, esta Sala encuentra en
que sus argumentos no van dirigidos en contra del su deficiente planteamiento, incongruencias que no
razonamiento realizado por el juez sentenciador, hacen viable acoger la pretensión que conlleva el
que de manera clara y concreta logren evidenciar los presente submotivo, toda vez que sus argumentos
vicios expuestos. Por lo que, el presente submotivo, no permiten intentar la realización de una nueva
deviene improcedente. valoración jurídica del hecho que quedó debidamente
acreditado, que es la finalidad que se persigue a
-IV- través del submotivo de fondo planteado, ya que sus
escasos argumentos van dirigidos a indicar que el juez
DE LOS MOTIVOS DE FONDO. sentenciador encuadra la conducta de su patrocinado
ÚNICO SUBMOTIVO: POR INFRINGIRSE EL en el delito de Violación con agravación de la pena,
ARTÍCULO 420 NUMERAL 5) DEL CÓDIGO calificándolo de autor material del mencionado delito;
PROCESAL PENAL, QUE SE REFIERE A LOS sin embargo, únicamente señalan que tal condena
VICIOS DE LA SENTENCIA. se fundamenta en las declaraciones testimoniales
Los recurrentes argumentan: El juez unipersonal que a su criterio son contradictorias, no uniformes,
sentenciador al dictar su fallo, encuadra la conducta especialmente la declaración del menor de edad, a
de nuestro patrocinado en el delito de violación quien el juez unipersonal de sentencia, no lo identificó
con agravación de la pena, calificándolo de autor plenamente. En tal virtud, el presente submotivo,
material del mencionado delito, fundamentándose deviene improcedente.

246
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LEYES APLICABLES y Delitos contra el Ambiente del departamento de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Quetzaltenango, Constituido en forma Unipersonal,
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de de fecha diecinueve de octubre de dos mil once; en
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, el proceso que se sigue en contra de: Martín Aguilar
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, Méndez, por el delito de: Violación con Agravación
418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código de la Pena.
Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del
Organismo Judicial. DE LOS DATOS DEL ACUSADO:

POR TANTO Según consta en autos, el acusado proporcionó los


datos de identificación personal siguientes: “de
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes treinta y cuatro años de edad, casado, el nombre su
citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA: esposa es Ana López López, con quien ha procreado
I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación seis hijos, guatemalteco, agricultor, aproximadamente
Especial por Motivos de Forma, por Motivos de ganaba cincuenta quetzales diarios antes de ser
Forma referidos a Motivos Absolutos de Anulación detenido residía en Aldea el Rincón del municipio
Formal y por Motivos de Fondo, planteado por los de san Martín Sacatepéquez del departamento de
defensores, Abogados Jorge Patrick Marizuya Ortiz Quetzaltenango, nació el once de noviembre de mil
y Jorge Thomas Marizuya Escobar, en contra del fallo novecientos setenta y seis, es hijo de Pedro Aguilar
proferido por el Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Guzmán, su madre falleció no indico el nombre.
de Quetzaltenango, constituido en Juez Unipersonal,
el veintiséis de agosto de dos mil once. II) Como DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE
consecuencia la sentencia queda incólume. III) Léase ACTUARON EN ESTA INSTANCIA:
el presente fallo el día y hora señalados para el efecto;
lectura que valdrá de legal notificación para las partes La defensa técnica del procesado en esta instancia está
que se encuentren presentes, debiéndose realizar a cargo de la Abogada. Jeannette Valverth Casasola;
las demás en la forma legal correspondiente. IV) la representación del Ministerio Público en esta
Notifíquese, certifíquese y devuélvase. instancia se encuentra a cargo del Agente Fiscal de la
Unidad de Impugnaciones, Abogado. Carlos Gabriel
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado Pineda Hernández, no hay querellante adhesivo, actor
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada civil ni tercero civilmente demandado.
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita DE LOS HECHOS FORMULADOS EN
Monterroso Martini, Secretaria. ACUSACIÓN POR EL MINISTERIO PUBLICO:

Al imputado se le atribuye el siguiente hecho punible.


“Que usted MARTIN AGUILAR MENDEZ, con fecha
24/04/2012 – PENAL veintiocho del mes de enero del año dos mil nueve,
le dijo a (...) vía telefónica que viniera a la ciudad de
544-2011
Quetzaltenango para inscribirse en la SAT ya que
previamente le había ofrecido una beca para estudiar
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
en España, por lo que siendo aproximadamente
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
las 10:00 de la mañana de la mencionada fecha,
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
se reunieron en el parque central de la ciudad de
QUETZALTENANGO, VEINTICUATRO DE
Quetzaltenango y la agraviada venia acompañada de
ABRIL DE DOS MIL DOCE.
una hermanita de nombre (...) de 10 años de edad, y
cuando se reunieron usted le dio a la agraviada una
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE
hoja de papel bond tamaño oficio para que la llenara
GUATEMALA, se pronuncia sentencia, con motivo
con todos sus datos y le dio un lapicero y le dijo que
del Recurso de Apelación Especial interpuesto por
escribiera: “necesito ayuda para sacar mi beca” y
la Abogada. Jeannette Valverth Casasola, defensora que escribiera que iba a ir a la habitación 6 y 5 para
del procesado: Martin Aguilar Méndez por Motivo hacer un control allí y la agraviada le entrego la hoja
de Fondo; en contra de la sentencia emitida por el y se dirigieron a las Oficinas de la SAT y usted entro
Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad a una oficina, diciéndole a la agraviada que era para

247
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

entregar el papel y la agraviada y su hermanita se CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

quedaron fuera de la oficina, cuando salió usted le


enseño a la agraviada un tiquet de color amarillo I
donde estaba escrito “LA HABITACIÓN 6” y le
pidió nuevamente el número de su celular y le dijo DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
que lo necesitaba la coordinadora de la SAT que la INTERPUESTO POR JEANNETTE VALVERTH
iba a llmatr para decirle que día le iban a dar la beca CASASOLA, A FAVOR DEL PROCESADO
que era más o menos en tres meses, y después le dijo: MARTÍN AGUILAR MÉNDEZ, POR MOTIVO DE
“ándate conmigo a la habitación que dice allí para FONDO; POR INOBSERVANCIA DEL ARTICULO
explicarte más”y usted se llevo a la agraviada a un 176 DEL CÓDIGO PENAL.
hotel ubicado en 3ª. Calle y 10ª. Avenida, 9-48 zona 1 La apelante en su memorial de subsanación del
de la ciudad de Quetzaltenango y al llegar usted no recurso planteado y de lo manifestado en audiencia,
quiso que entrara la hermanita de la agraviada, sólo esgrime esencialmente como argumentación lo
la mencionada agraviada, llevándola a la habitación siguiente: “…Considero inobservado el artículo 176
número 6, cuando la agraviada ingreso a la habitación no reformado por el Decreto Número 9-2009, sobre
usted cerró la puerta con llave y le dijo que era para la base de que los hechos acreditados perfectamente
que no los molestaran porque le iba a explicar y subsumen el tipo penal de estupro mediante
usted se sentó en la cama y le dijo a la agraviada inexperiencia, pues para sostener relaciones sexuales
que se sentara a su lado, que le iba a dar una cápsula es más que obvio que el sujeto activo aprovecha
para el estrés y que le iba a hacer un control, que se circunstancias muy particulares de la victima, el
acostara y con el ánimo y la intención criminal de aprovechamiento de su inexperiencia de tipo sexual,
yacer con la agraviada, con sus manos la tiro sobre su inocencia al creer que era candidata para optar una
la cama, diciéndole que no le dijera nada a su mamá beca de estudio en el extranjero, sin llenar ningún
y la agraviada se paro y le dijo a usted que eso no requisito, más que acudir a la superintendencia de
estaba bien que, tendría consecuencias, y usted se Administración Tributaria, SAT. Voluntariamente
bajó el pantalón y el calzoncillo hasta las rodillas y se y a petición del sujeto activo, vino desde su casa al
subió encima de la agraviada en la cama y metió su parque central de la ciudad de Quetzaltenango, con
mano dentro de las piernas de la agraviada diciéndole la esperanza de que el acusado le tramitara una beca
que se quitara la ropa y la agraviada se bajo de la de estudio en España, ante la Superintendencia de
cama y se quito el corte y el calzón y usted la volvió Administración Tributaria Sat; creerle al acusado
a subir a la cama y se acostó encima de la agraviada que él tenía el interés en tramitarle beca de estudio,
e introdujo su pene en la vagina de la agraviada y y que en una habitación de hotel podía resolverse
ella le decía que le dolía y usted le dijo que no dolía ese anhelado trámite; que adentro de la habitación
que sólo le hacia cosquillas y la agraviada estaba voluntariamente también, bebió cápsula para el estrés
llorando y sintió mojada su vagina; provocándole a y permitió que el acusado le hiciera el control; (cabe
la agraviada con tal acción ilícita signos clínicos de preguntarnos qué tipo de control haría un hombre a
desfloración, alteraciones emocionales, distorsión de una mujer sobre una cama de hotel); cabe advertir que
auto concepto, de su valor como persona de la visión la supuesta cápsula pudo ser cualquier dulce porque
del mundo, del concepto de los demás, de las propias no le causó ningún efecto secundario; Si el acusado
capacidades afectivas y del pasado y del futuro”. cerró la puerta de la habitación, es porque obviamente
Tal hecho se tipifica como el delito de VIOLACIÓN nadie sostiene relaciones sexuales a la vista del
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, regulado en público. El acusado le pidió que se acostara sobre
forma legal en los artículos 173 y 174 numeral 2 del la cama, la tiro sobre la misma, diciéndole que no le
Código Penal. dijera nada a su mamá, que la agraviada le advirtió
DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE RESOLUTIVA sobre las consecuencias, no obstante lo anterior, llama
DE LA SENTENCIA QUE SE IMPUGNA: El la atención que la agraviada sin ninguna amenaza
Juzgador, con fundamento en lo considerado declaró: o coacción ella misma se quitó el corte y calzón;
“I) Que el acusado Martín Aguilar Méndez es autor cabe preguntarnos, era necesario quitarse el corte
responsable del delito de Violación cometido contra par sostener relaciones sexuales no consentidas, era
la libertad y seguridad sexual de (...) por cuyo ilícito necesario quitarse también el calzón para sostener
penal le impone la pena de prisión de seis años, (…); relaciones sexuales no consentidas. Si bien es cierto
IV) Manda que el justiciable continúe en la misma la sentencia acredita cinco palabras que orientarían
situación en que se encuentra, hasta que el presente al uso de violencia,…”la tiró sobre su cama…” las
fallo cause firmaza, (…)”. circunstancias previas a esto y el resto de los hechos
no se advierte que su actuar haya sido movido por el

248
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

temor que le infundía el acusado.- Sobre esta base de el tipo penal de estupro mediante inexperiencia, no

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
hechos acreditados bajo el principio de legalidad y obstante haberse acreditado los elementos básicos
siendo que en el momento del hecho estaban vigentes de dicho tipo.
tanto la norma que contemplaba el delito de Estupro
mediante inexperiencia, como las Disposiciones CONSIDERANDO
Generales del Código Procesal Penal que regulaba
en su numeral 4to. Era aplicable esta normativa en II
el caso concreto. Las disposiciones exponían en qué
consistía la violencia, física, psicológica y moral, Del estudio efectuado a la argumentación que precede
elementos básicos para calificar el delito de violación y revisado el fallo apelado, esta Sala encuentra que
de conformidad con el artículo 173 numeral 3ro. Del la apelante pretende esencialmente mediante el
Código Penal no reformado por el decreto número planteamiento de este motivo de fondo, acoger este
9-2009: las disposiciones generales referían: ... Por mismo y como consecuencia encuadrar la acción
violencia, (…). El articulo 173 del Código Penal no reprochada al procesado Martín Aguilar Méndez,
derogado por el Decreto 9-2009 vigente al tiempo como un delito de Estupro Mediante Inexperiencia
de la comisión del presente hecho y que se aplicó al o Engaño, ello en aplicación de la ley que más le
caso que nos ocupa regula: (…) En la página trece de favorece. Sobre este aspecto, considera esta Sala que
la sentencia en su lado anverso, se limita a indicar la argumentación de la recurrente no es consistente,
que los hechos acreditados se subsumen en el delito toda vez que los hechos imputados en la acusación
de violación, advirtiéndose ausencia de motivación
fiscal quedaron debidamente acreditados y sobre
fáctica pues no indica por cual de los presupuestos del
todo, porque los elementos del delito del estupro
delito de violación se impone la condena tan grave.
que alude, no se dan en el caso concreto tal como
Sobre la base de los hechos acreditados la sentencia
el juez de sentencia razonó, quien indicó: “De igual
debió condenar por el delito de Estupro Mediante
forma se determinó que el tiempo de la comisión
Inexperiencia, porque de la misma se extraen los
fue el veintiocho de enero de dos mil nueve y bajo
elementos propios de dicho delito, ya que el sujeto
el amparo del artículo 2 del Código Penal, referente
activo convenció a la víctima de acceder a todo lo
que le propuso, sin ejercer ningún tipo de violencia al principio de Extractividad, el juzgador resuelve
sobre ella, no obstante tratarse de asuntos sumamente lo referente a la calificación del delito; tomando en
absurdos, como es el hecho de hacerla venir a la ciudad cuenta que la reforma al Código Penal contenida en
de Quetzaltenango, a realizar una gestión inverosímil; el decreto 9-2009 del Congreso de la república, entró
además aprovecha su inexperiencia sexual llevándola en vigencia posterior al hecho. En consecuencia las
a la habitación de un hotel bajo el engaño de hacerle acciones desplegadas por el acusado, contenidas en
un control sobre una cama, para lo cual la victima el hecho acusatorio descrito en el numeral dos de esta
voluntariamente se quita su ropa, lo que facilitó sentencia, encuadra en el tipo penal de Violación,
finalmente la consumación de las relaciones sexuales. artículo 173 del Código Penal, aun no reformado por
También debe tomarse en cuenta que la víctima no el decreto aludido. La defensa técnica del acusado en
denunció al acusado inmediatamente, pues como su fase de conclusiones hizo sus argumentaciones
podemos advertir el hecho ocurre supuestamente en encaminadas a que los hechos cometidos por su
enero de dos mil nueve, y el debate ocurre hasta el patrocinado se calificaran como Estupro mediante
diecinueve de octubre de dos mil diez. Por otro lado engaño, lo cual no comparte el juzgador, en principio
cabe mencionar que la sentencia no indica en cuál de porque el verbo rector de este tipo penal vigente
los supuestos del artículo 173 del Código Penal no al tiempo de cometimiento del hecho consistente
derogado, por el Decreto, número 9-2009 subsume en que la victima sea menor de edad; en tanto que
el hecho acreditado, obviamente porque no concurre en el caso que nos ocupa la victima para entonces
ninguno.- La defensa considera que bajo el principio tenía dieciocho años y además no medio promesa
de legalidad, los hechos acreditados y en ausencia falsa de matrimonio”; razonamientos estos que esta
de todo tipo de violencia para sostener relaciones Sala encuentra correctos, toda vez que los hechos
sexuales, la sentencia apelada debió observar el imputados en la acusación fiscal, se encuadran en
artículo 176 del Código Penal no derogado por el los tipos penales al concurrir todos sus elementos
Decreto 9-2009 para subsumir los hechos, porque era que lo configuran, como sucedió en el caso concreto
lo que más se apegaba a derecho y también porque era de un delito de violación, que quedó acreditado
lo que mas le favorecía al acusado. DEL AGRAVIO: no solamente con la declaración de la victima sino
La imposición injusta de una pena de seis años de además, con los dictámenes periciales psiquiátrico y
prisión inconmutables, por inobservarse a su favor psicológico rendidos respectivamente, por la Doctora

249
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Carolina del Rosario Coyoy Toc y Licenciada Claudia Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
Revista Jurídica 2011 -2012

Ivette Barrios Grajeda, dictámenes ratificados Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrado
en el juicio de merito y con los que el tribunal Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
corroboró lo manifestado por la victima. Por lo que Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
la argumentación de la apelante en cuanto a que los Monterroso Martini, Secretaria.
hechos se ajustan al tipo penal de estupro mediante
inexperiencia o engaño, no es consistente, además de
que no fue el tipo penal que dijo haberse dado en el
caso concreto al emitir sus conclusiones en el debate, 26/04/2012 – PENAL
toda vez que en el fallo apelado, el Juez de sentencia 542-2011
alude en la página trece lado reverso, reglón ocho,
que la defensa del procesado se refirió a un estupro SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
mediante engaño; por lo que se establece que la DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
apelante en el juicio oral y en la audiencia de segundo Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
grado, no es uniforme en sus argumentaciones. Por QUETZALTENANGO VEINTISEIS DE ABRIL
otro lado, esta Sala entiende que la aplicación de la ley DE DOS MIL DOCE.
penal que más favorece al reo, se hace en términos de
pena o/y de medida de seguridad y no para cambiar EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
calificación de los hechos, pues como ya se indicó cada DE GUATEMALA, se dicta SENTENCIA con motivo
tipo penal reviste de elementos que le son propios y de Recurso de Apelación Especial planteado por los
que lo configuran. De donde deviene no acoger este sindicados WILIAM ALEXANDER RODRIGUEZ
motivo de fondo planteado. COLLIN y CARLOS ROBERTO PEREZ GABRIEL, por
Motivo de Fondo, en contra del fallo proferido por el
LEYES APLICABLES. Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
Quetzaltenango de fecha dos de septiembre de dos
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la
mil once, dentro del proceso que por el delito de
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160,
ASESINATO se sigue en contra de los recurrentes,
419, 429 y 430, del Código Procesal Penal; 141 y 148
cuyos datos de identificación personal, según constan
de la Ley del Organismo Judicial.
en autos, son los siguientes: I) WILIAN ALEXANDER
RODRIGUEZ COLLIN de treinta y un años de
P O R T A N T O:
edad, casado con Ana Amarilis Díaz Santizo, piloto
de buses, nació en el municipio de Samayac del
Esta Sala, con fundamento en lo considerado
departamento de Suchitepéquez, el once de mayo de
y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I)
mil novecientos ochenta, hijo de Francisco Alexander
IMPROCEDENTE el recurso de Apelación Especial
Rodríguez Castro y Juana Collin Yes, viajó a Estados
interpuesto por la Abogada. Jeannette Valverth
Unidos a los catorce años, retornó hace siete años
Casasola, defensora del procesado Martín Aguilar
a Mazatenango, luego a Quetzaltenango en el dos
Méndez por Motivo de Fondo; en contra del la mil cuatro, defendido por el Abogado Anibal Sacor
sentencia emitida por el Tribunal Primero de Sentencia Cobaquil. II) CARLOS ROBERTO PEREZ GABRIEL,
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de veinticinco años de edad, soltero, convivió con
del departamento de Quetzaltenango, Constituido en Maria Yolanda Tizol, trabajaba de taxista, vivía en la
forma Unipersonal, de fecha diecinueve de octubre calle A cero guión sesenta y uno de Quetzaltenango,
de dos mil once; en consecuencia la sentencia de nació el veintiocho de noviembre de mil novecientos
primer grado queda incólume; II) La lectura de la ochenta y cinco, hijo de Carlos Roberto Pérez
misma, valdrá como notificación a las partes que se Camacho y María Teresa Pérez Miranda, ha vivido
encuentren presentes, entregándose posteriormente en Quetzaltenango y en la capital. Es defendido por
copia a quienes lo requieran, debiéndose notificar la Abogada Jeannette Valverth Casasola de Rivera.
en la forma legal correspondiente a las partes La Acusación fue planteada por el Ministerio Público,
que no estuvieron presentes; III) Notifíquese y actuando en esta instancia el Abogado Carlos Gabriel
con certificación de lo resuelto, devuélvanse las Pineda Hernández.
actuaciones al Tribunal de origen.

250
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS A LOS mismo mes y año, se habían hospedado dos individuos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
SINDICADOS: que por el momento no están identificados. Luego
ingresó al hotel y juntamente con los dos individuos
Usted Carlos Roberto Perez Gabriel, el día mencionados, con conocimiento y bajo instrucciones
viernes veinticinco de junio del año dos mil diez, del señor Carlos Roberto Pérez Gabriel dispararon
aproximadamente a las diez horas, habiendose con armas de fuego en contra de los señores Hugo
concertado previamente con el señor Wilian Enrique Leal Quijano y Mónica Karina Flores Pineda,
Alexander Rodríguez Collin y otras personas que por quienes se encontraban hospedados en la habitación
el momento no han sido identificadas para cometer número tres del mismo Hotel Clariss, produciéndole
el hecho, llegó a inmediaciones del Hotel Clariss al señor Hugo Enrique Leal Quijano múltiples heridas
ubicado en la septima calle cuatro guion cincuenta por proyectil de arma de fuego y a la señorita Mónica
y uno zona dos de esta ciudad de Quetzaltenango Karina Flores Pineda una herida por proyectil de
abordo del vehículo tipo automovil marca toyota, arma de fuego en el rostro lo que provocó la muerte
color gris, con placas de circulación P535CSP el de ambas personas, el primero en el mismo lugar del
cual era conducido por usted, al mismo tiempo el hecho y la segunda a su ingreso al Hospital Regional
señor Wilian Alexander Rodriguez Collin ingresó San Juan de Dios de Quetzaltenango. Luego de
al mencionado Hotel Clariss, pagó la cuenta de cometido el hecho juntamente con los dos individuos
las habitaciones números dos y cinco en donde se no identificados salieron del Hotel Clariss y se
hospedaban dos individuos que por ahora no se dirigieron al automovil marca toyota color gris con
encuentra identificados, y juntamente con ellos con placas de circulación número P-535CSP conducido
conomiento y bajo instrucciones suyas atacaron por el señor Carlos Roberto Pérez Gabriel, quien los
con armas de fuego, disparando en contra de las esperaba a inmediaciones de ese lugar y a bordo de
personas identificadas como Hugo Enrique Leal dicho vehículo se alejaron del lugar de los hechos.
Quijano y Mónica Karina Flores Pineda, quienes a Acción antijurídica tipificada como el delito de
su vez se hospedaban en la habitación número tres Asesinato, tipificado en el artículo 132 del Código
del mismo Hotel Clariss, a quienes produjeron la penal.
muerte, habiendo fallecido el señor Leal Quijano en el
mismo lugar del hecho y la señorita Flores Pineda a su RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA.
ingreso el Hospital Regional San Juan de Dios de esta
ciudad de Quetzaltenango. Mientras el señor Wilian PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: El Tribunal
Alexander Rodriguez y las personas no identificadas Sentenciador al resolver por UNANIMIDAD
cometían dicho hecho, usted esperó en las cercanías DECLARO: I) Que Carlos Roberto Pérez Gabriel
a bordo del vehículo que conducía y cuando ellos y Wilian Alexander Rodríguez Collin son autores
salieron del Hotel Clariss, luego de disparar en contra responsables de los delitos de Asesinato y Femicidio,
de los agraviados, abordaron el vehículo en el que cometido en contra de la vida de Hugo Enrique Leal
usted se conducía y se dieron a la fuga alejándose Quijano y Monica Karina flores Pineda, por cuyos
del lugar del hecho. ilícitos penales le impone la pena de cincuenta años
Acción antijurídica tipificada como el delito de de prisión por cada delito para cada uno de los
Asesinato, tipificado en el artículo 132 del Código acusados, haciendo un total de cien años. Atendiendo
penal. al principio de legalidad, estos deberán cumplir
Al imputado WILIAN ALEXANDER RODRIGUEZ únicamente la pena máxima de cincuenta años de
COLLIN se le atribuye el siguiente hecho punible: prisión.
Usted Wilian Alexander Rodríguez Collin, el día
viernes veinticinco de junio del año dos mil diez, CONSIDERANDO:
habiéndose concertado previamente con el señor
Carlos Roberto Pérez Gabriel y otras personas que por DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL,
el momento no han sido identificadas, para cometer POR MOTIVO DE FONDO, PLANTEADO POR
el hecho, aproximadamente a las diez horas llegó LOS PROCESADOS WILIAN ALEXANDER
al Hotel Clariss ubicado en la septima calle cuatro RODRÍGUEZ COLLÍN Y CARLOS ROBERTO
guion cincuenta y uno zona dos de esta ciudad de PÉREZ GABRIEL.
Quetzaltenango y en la recepción de dicho Hotel MOTIVO DEL RECURSO: POR VICIO DE FONDO:
Clariss pagó la cuenta de las habitaciones número dos Conforme el caso de procedencia del Artículo 419
y cinco en donde desde el día miercoles veintitrés del numeral 1) Sub-caso: Inobservancia de la ley.

251
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PRECEPTOS LEGALES QUE SE CONSIDERAN QUE SUMA: TREINTA Y TRES AÑOS DE PRISIÓN
Revista Jurídica 2011 -2012

INOBSERVADOS: A CADA UNO DE LOS PROCESADOS, lo que está


acorde con el artículo 19 de la Constitución que
Señalo como inobservado, el Artículo 71 del Código dice que, el sistema penitenciario debe tender a la
Penal, Dto. No. 17-73 del Congreso de la República readaptación y a la reeducación de los reclusos.
de Guatemala, que literalmente dice: “Artículo 71. De esa forma, es procedente acoger el presente
(Delito Continuado). Se entenderá que hay delito recurso de apelación especial anulando parcialmente
continuado cuando varias acciones u omisiones se el fallo recurrido y se sancione con treinta y tres
cometan en las circunstancias siguientes: años de prisión en delito continuado o sea la pena
1º. Con un mismo propósito o resolución criminal; mínima de asesinato que es de veinticinco años
2º. Con violación de normas que protejan un mismo aumentada en una tercera parte que suma: Treinta
bien jurídico de la misma o de distinta persona; y tres años de prisión. Teniendo en cuenta que no
3º. En el mismo o en diferente lugar; existe reincidencia ni habitualidad sobre todo que
4º. En el mismo o distinto momento, con no fuimos condenados por ninguna circunstancia
aprovechamiento de la misma situación; agravante, como al respecto resolvió el tribunal de
5º. De la misma o de distinta gravedad. sentencia a página treinta y uno (31) ”…los que
En este caso se aplicará la sanción que corresponda juzgan advierte que están subsumidas en los tipos
al delito, aumentada en una tercera parte” penales de asesinato y femicidio…” Lo cual es
correcto de acuerdo al artículo 29 del Código Penal,
INOBSERVANCIA DE LA LEY: al indicar que no se apreciaran como circunstancias
agravantes, las que por sí mismas constituyen un
El concepto de inobservancia de la ley, se origina delito, especialmente previsto por la ley, ni las que
cuando el juzgador, no cumple con lo previsto esta haya expresado al tipificarlo, o serán de tal
en la norma, que en relación de él contiene un manera inherentes al delito que, sin la concurrencia
imperativo categórico que consiste en la omisión de de ella, no pudiere cometerse.
proceder conforme a los preceptos como resultado Esta Corte de Apelaciones luego de realizar el análisis
de la actividad intelectual del juzgador ya que, es correspondiente entre los argumentos del recurrente
una violación o falsa apreciación que cantamina la y la sentencia impugnada, advierte que en relación al
sentencia en cuanto a la decisión final. DELITO CONTINUADO existen diversas corrientes
En concurso real nos condenaron a cien años de doctrinarias, que explican la naturaleza y razón de
prisión en razón de cincuenta años de prisión por ser del mismo, coinciden en el sentido de que el
femicidio y cincuenta años de prisión por asesinato. legislador lo que pretende es beneficiar al condenado
No aceptamos haber cometido esos delitos para ser con una pena menos gravosa, atenuando el rigor de la
castigados en concurso real como resolvió el tribunal acumulación aritmética de penas, pero es el caso, que
de sentencia a página treinta y uno (31). para los que juzgamos en esta instancia, es pertinente
Tal y como quedó acreditado, esos delitos fueron hacer mención de los artículos 2 y 10 de la Ley del
realizados en la misma hora, mismo día, mismo mes, Organismo Judicial, que regulan en su orden lo
mismo año y mismo lugar, con la misma acción, tal concerniente a que la ley es la fuente del ordenamiento
como lo establece el artículo 71 del Código Penal jurídico, y que las normas se interpretaran conforme
que, el tribunal impondrá la pena correspondiente al a su texto según el sentido propio de sus palabras,
delito que tenga señalada mayor sanción aumentada a su contexto y de acuerdo con las disposiciones
hasta en una tercera parte, y en este caso los delitos se Constitucionales. En ese sentido, es de suma
cometieron 1º. Con un mismo propósito o resolución trascendencia indicar que la sentencia recurrida, en
criminal; 2º. Con violación de normas que protejan un su parte resolutiva DECLARA en el numeral I) Que
mismo bien jurídico de la misma o de distinta persona; Carlos Roberto Pérez Gabriel y Wiliam Alexander
3º. En el mismo lugar; 4º. En el mismo momento, con Rodríguez Collín son autores responsables de los
aprovechamiento de la misma situación; 5º. De la delitos de Asesinato y femicidio, cometido en contra
misma gravedad. En este caso se aplicará la sanción de la vida de Hugo Enrique Leal Quijano y Mónica
que corresponda al delito, aumentada en una tercera Karina Flores Pineda, por cuyos ilícitos penales le
parte.” Por lo que reunimos los requisitos exigidos impone la pena de cincuenta años de prisión por
para el DELITO CONTINUADO en consecuencia cada delito para cada uno de los acusados, haciendo
la pena que corresponde es la de VEINTICINCO un total de cien años. Atendiendo al principio de
AÑOS AUMENTADA EN UNA TERCERA PARTE legalidad, estos deberán cumplir únicamente la pena

252
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

máxima de cincuenta años de prisión. Para esta POR TANTO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Corte los recurrentes fueron declarados penalmente
responsables de los dos delitos ya indicados, Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
porque las acciones que realizaron estuvieron citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
debidamente individualizadas y comprobadas, I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación
las cuales consistieron en haber matado a HUGO Especial planteado por los sindicados WILIAM
ENRIQUE LEAL QUIJANO, (asesinato) y haber ALEXANDER RODRIGUEZ COLLIN y CARLOS
dado muerte a MÓNICA KARINA FLORES PINEDA, ROBERTO PEREZ GABRIEL, por Motivo de Fondo,
(femicidio) de esa cuenta se advierte, que la sentencia en contra del fallo proferido por el Tribunal Primero
recurrida cumple con el principio de responsabilidad de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
por cada acto cometido, el cual está vinculado con el el Ambiente del departamento de Quetzaltenango de
principio de legalidad, toda vez que los hechos por fecha dos de septiembre de dos mil once, II) Como
los cuales fueron condenados son independientes, consecuencia la sentencia queda incólume. III) Léase
ya que existen dos conductas típicas, motivos por el presente fallo el día y hora señalados para el efecto;
los cuales consideramos que a los recurrentes no les lectura que valdrá de legal notificación para las partes
asiste la razón, en cuanto pretender que se califiquen que se encuentren presentes, debiéndose realizar
los hechos como delito de ASESINATO en forma las demás en la forma legal correspondiente. IV)
continuada, imponiendo la pena señalada para dicho Notifíquese, certifíquese y devuélvase.
delito aumentándola en una tercera parte, toda vez
que luego de realizado el análisis respectivo, se logra Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
establecer que los procesados, realizaron dos acciones Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
constitutivas de delitos, las cuales a criterio de los Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
que juzgamos, son perfectamente diferenciables, Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
porque son totalmente autónomas, además en el Monterroso Martini, Secretaria.
caso concreto, no se puede privilegiar la vida de una
de las personas fallecidas, imponiéndose la pena de
prisión correspondiente, en menosprecio de la vida
de la otra persona fallecida, aumentando dicha pena
02/05/2012 – PENAL
únicamente en una tercera parte. Por lo que esta
455-2011
Sala comparte la forma como el Tribunal de la causa
resolvió, ya que no se advierte que haya inobservancia
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
del artículo 71 del Código Penal, agregándose además
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
que el Código Penal no establece, limitaciones en
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
cuanto a las figuras delictivas o bienes jurídicos a
QUETZALTENANGO, DOS DE MAYO DE DOS
los cuales se les puede aplicar el delito continuado,
MIL DOCE.
interpretándose la norma que regula el articulo 71
del Código Penal, pero que no es procedente aplicar
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
en la sentencia recurrida el delito continuado, toda
vez que en la misma se estableció la existencia de se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de
los delitos de ASESINATO Y FEMICIDIO. Motivos Apelación Especial por Motivos de Fondo, planteado
que hacen que no se acoja el recurso de apelación por el defensor, Abogado Vinicio Antonio Lainez
especial por motivo de fondo, interpuesto por los Godínez, en contra del fallo proferido por el Tribunal
recurrentes WILIAN ALEXANDER RODRÍGUEZ Segundo de Sentencia Penal del departamento de
COLLÍN Y CARLOS ROBERTO PÉREZ GABRIEL, Quetzaltenango, constituido por Juez Unipersonal,
y que el mismo se declare improcedente. el once de agosto de dos mil once, en el proceso que,
por el delito de Casos Especiales de Estafa, se instruye
LEYES APLICABLES: en contra de Antonio Fidel Pacheco García; cuyos
datos de identificación personal, según consta en
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de autos, son: sin apodo o sobre nombre conocidos, de
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161, cincuenta y dos años de edad, soltero, guatemalteco,
162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, electricista, nació en Cantón Chuisuc del municipio
418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal de Totonicapán departamento de Totonicapán, el
Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo veinticuatro de abril de mil novecientos cincuenta
Judicial. y nueve, fijó como última residencia el lugar de su

253
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

nacimiento, se identifica con Cédula de Vecindad, JULIA SAPON y MARCOS SAPON Y PONIENTE:
Revista Jurídica 2011 -2012

número de orden: H guión ocho y de registro: mide sesenta y tres puntos ochenta y cuatro metros
cuarenta y cuatro mil ochocientos ochenta y nueve, con VICTORIA JUAREZ LACAN y JAUN TALE: por
extendida por el Alcalde Municipal de Totonicapán todos sus rumbos tiene mojones bien delimitados
departamento de Totonicapán el acusado no ha sido con grama verde y piedra; es propio para el cultivo;
condenado por delito alguno. Compraventa realizada por la suma de SESENTA Y
En esta instancia actúa el Agente Fiscal del Ministerio CINCO MIL QUETZALES pero en el instrumento
Público, Abogado José Orlando Chaclan Tacam. Es solo se consignó un valor significativo cuatrocientos
querellante adhesivo y actor civil, Mamerto Anibal quetzales inmuebles de los cuales usted no era
Barrios López, auxiliado por el Abogado Jorge propietario en virtud que mediante escritura número
Abundio García Morales. La defensa está a cargo del ciento treinta y ocho autorizada en la ciudad de
Abogado Vinicio Antonio Lainez Godínez. Totonicapán el veintiséis de mayo del dos mil tres ante
los oficios del Notario JULIO ADOLFO ARCHILA
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y AMEZQUITA que usted le había vendido al señor
CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA BALVINO BENJAMIN TUCH AGUILAR los mismos
ACUACIÓN: inmuebles anteriormente descritos fingiéndose usted
ser el dueño de dichos bienes y en escritura ciento
“Usted, ANTONIO FIDEL PACHECO GARCÍA, treinta y cinco autorizada por el Notario Mario
el día veinticuatro de junio del año dos mil nueve, Ernesto Sierra Coy el día quince de marzo de dos mil
en la oficina ubicada en la cero avenida dos guión cuatro; el señor Balvino Tuch Aguilar por el precio de
veintidós de la zona uno del municipio de Salcajá quinientos quetzales le vendió a la señora REGINA
del departamento de Quetzaltenango mediante JUAREZ JUAREZ tal como consta con las escrituras
Escritura Pública número ochocientos ochenta y antes mencionadas (obran a folios 26, 27, 28, 29, 30,
cuatro, autorizada por el Notario Diego de León y de 35 y 37) por lo cual usted no podía vender los mismos
León; en horas hábiles de oficina, usted de manera inmuebles en dos ocasiones a dos diferentes personas
consciente y voluntaria, vendió al señor MAMERTO en todo caso para esa fecha la legitima propietaria
ANÍBAL BARRIOS LÓPEZ, dos bienes inmuebles era su convivientes la señora Regina Juarez Juarez
sin registro consistentes en dos lotes de terreno por lo cual usted Antonio Fidel Pacheco García al
ubicados en cantón Chuisuc Totonicapán dichos defraudar en su patrimonio al señor MAMERTO
inmuebles con las siguientes características PRIMER ANIBAL BARRIOS LÓPEZ por la cantidad de sesenta
LOTE: con una extensión de novecientos cincuenta y cinco mil quetzales exactos cometió el delito de
y tres punto noventa y siete metros cuadrados con Caso Especial de Estafa regulado en el Artículo 264
las medidas y colindancias siguientes Norte: mide numeral 9no. del Código Penal.” Los daños cuya
treinta punto diecisiete metros con Antonio Fidel reparación reclama el Actor Civil Mamerto Aníbal
Pacheco García; SUR: mide treinta punto diecisiete Barrios López y su pretensión reparatoria, hacienden
metros con Antonio Ajucum, camino de por medio; (sic) a la cantidad de: Setenta y seis mil cincuenta y
ORIENTE: mide treinta y uno punto sesenta y dos cuatro quetzales con cuarenta centavos.”
metros, con Valeria Tumax; y, PONIENTE: mide
treinta y uno punto sesenta y dos metros con Juan PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO IMPUGNADO:
Pacheco y Manuel Pretzanzin; por todos los rumbos
tiene monjones bien delimitados con grama verde El Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia,
y piedra, mismo que tiene construida una casa de al resolver, en su parte conducente, DECLARÓ:
habitación con paredes de adobe, techo de teja de “I. Que el acusado ANTONIO FIDEL PACHECO
barro y lámina de zinc, tiene una pila, no cuenta GARCÍA, es responsable como AUTOR del delito
con servicios públicos, el resto es propio para el de CASOS ESPECIALES DE ESTAFA, (…). II. Por
cultivo. SEGUNDO LOTE: con una extensión de UN el delito cometido, se impone al acusado, las penas
MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PUNTO principales de: a) TRES AÑOS CON DOS MESES
SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS, con las DE PRISIÓN conmutables en su totalidad o en
medidas y colindancias siguientes: NORTE; mide parte a razón de cinco quetzales por cada día; b) La
veinte punto sesenta y dos metros, con ISABEL pena de multa de CINCO MIL QUETZALES, que el
TUMAX; SUR; mide veintiuno punto treinta y dos acusado deberá hacer efectiva a favor del Organismo
metros con JULIA GUTIERREZ ORIENTE: mide Judicial, a través de su Tesorería, dentro del tercero
sesenta punto doce metros, con ALFONSO GARCIA día de estar firme el presente fallo, caso contrario se

254
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

convertirá en prisión a razón de cinco quetzales por como consecuencia de ello, beneficie al acusado con la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cada día. (…). III. Apareciendo que el sentenciado SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN
se encuentra guardando prisión preventiva en DE LA PENA, a la cual tendría derecho entonces, por
las cárceles públicas de la localidad, se ordena llenar los presupuestos establecidos en el artículo 72
dejarlo en la misma situación jurídica en tanto el del Código Penal, tal y como la defensa lo solicitó en
presente fallo cause firmeza; (…). V. En concepto de sus conclusiones finales en el debate, petición que
Responsabilidades Civiles, se condena al demandado no fue resuelta en forma alguna al dictarse el fallo.
civilmente ANTONIO FIDEL PACHECO GARCÍA, Esta Sala, luego de realizar el estudio del presente
al pago de SESENTA Y DOS MIL, DOSCIENTOS submotivo, mediante el cual se alega inobservancia
SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON VEINTISÉIS del artículo 11 Bis del Código Procesal Penal, establece,
CENTAVOS (…). en su deficiente planteamiento, incongruencias que
no hacen viable acoger la pretensión que conlleva el
CONSIDERANDO presente submotivo, toda vez que sus argumentos
no permiten intentar la realización de una nueva
-I- valoración jurídica del hecho que quedó debidamente
acreditado, que es la finalidad que se persigue a través
DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR del submotivo de fondo planteado, ya que mixtifica
MOTIVOS DE FONDO, PLANTEADO POR EL los motivos cuando alega la inobservancia de una
ABOGADO DEFENSOR, VINICIO ANTONIO norma de carácter procesal en un motivo de fondo; no
LAINEZ GODINEZ. obstante que esta Sala le dio el plazo correspondiente,
PRIMER SUBMOTIVO DE FONDO: para que corrigiera su recurso. Por tales razones, el
POR INOBSERVANCIA DEL ARTÍCULO 11 BIS DEL presente submotivo, deviene improcedente.
CÓDIGO PROCESAL PENAL.
El recurrente argumenta: (…) No obstante que -II-
la norma infringida establece que la ausencia de
fundamentación constituye un defecto absoluto SEGUNDO SUBMOTIVO DE FONDO:
de forma, el recurso no se plantea en ese sentido, POR APLICACIÓN ERRÓNEA DEL ARTÍCULO 65
por razón de economía procesal, ya que el interés DEL CÓDIGO PENAL.
de la defensa lo constituye un reenvío, sino que el El recurrente argumenta: (…) sin utilizar causas
Tribunal de alzada conozca el fondo del asunto.- La legales y válidas que permiten hacer un desvalor
inobservancia denunciada se establece por el hecho de la acción o del resultado, no existiendo ninguna
de que la norma antes relacionada se inobservó en causa o circunstancia especial, la pena debió haber
relación con la contenida en el artículo 65 del Código sido la mínima, y no la impuesta, elevando la pena
Penal, (…) Sin embargo, en la sentencia el Tribunal mínima de prisión en dos meses, sin justificación
determina: “Por el delito cometido se impone al alguna y asimismo fijando la pena de multa en cinco
acusado, las penas principales de: a) TRES AÑOS mil quetzales, todo en forma contradictoria, puesto
CON DOS MESES DE PRISIÓN conmutables en que en la parte considerativa, numeral SEIS (PENA A
su totalidad o en parte a razón de cinco quetzales IMPONER), el Tribunal estima que … “Atendiendo
por cada día; b) La pena de multa de CINCO MIL a la fijación de la pena que determina el artículo
QUETZALES, …” sin haber considerado en el 65 del código citado, el tribunal toma en cuenta lo
apartado correspondiente, razón especial para siguiente: Si bien es cierto el acusado le causó daño
fijar estas pena, que no son las mínimas señaladas patrimonial a al (sic) agraviado al venderle dos bienes
para el ilícito respectivo, en especial la pena de inmuebles que no eran de su legítima propiedad. El
prisión, porque de habérsele impuesto la mínima, tribunal también toma en cuanta (sic) que el acusado
le daría opción al acusado de obtener el beneficio de no es reincidente ni delincuente habitual, tampoco
suspensión condicional de le ejecución de la pena. peligroso social ya que el ente acusador no acreditó
Pretende que se imponga al acusado Antonio Fidel lo contrario. Además se toma en cuanta (sic) que el
Pacheco García, las penas mínimas determinadas fin de las penas de conformidad con el artículo 19 de
en la ley para el delito de CASOS ESPECIALES DE nuestra Constitución Política, es de rehabilitación y
ESTAFA, CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 263 resocialización del penado, no solo de castigo. Por
DEL Código Penal, en relación con el artículo 264 todo ello es procedente resulta imponerle al acusado
numeral 9 del mismo Código, consistentes en prisión las penas principales y accesorias que se determinarán
de TRES AÑOS y multa de UN MIL QUETZALES; y en la parte resolutiva del fallo.” De esta consideración

255
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

se presume que la pena a aplicar sería la mínima, tribunal sentenciador, alguna circunstancia propia del
Revista Jurídica 2011 -2012

pero no fue así habiendo el Tribunal determinado hecho, que permita imponer las penas relacionadas,
la pena de prisión de TRES AÑOS Y DOS MESES el submotivo planteado deviene procedente, por lo
sin fundamentación alguna. (…). Pretende que se que, esta Sala, anula parcialmente el numeral II. del
imponga al acusado, las penas mínimas determinadas fallo apelado, en sus literales a) y b) y, por decisión
en la ley para el delito de CASOS ESPECIALES DE propia, atendiendo a las circunstancias que quedaron
ESTAFA, contenidas en el artículo 263 del Código debidamente acreditadas, IMPONE la pena de TRES
Penal, en relación con el artículo 264 numeral 9 del AÑOS DE PRISIÓN, la cual, por llenar los requisitos
mismo Código, consistentes en prisión de TRES contenidos en el artículo 72 del Código Penal,
AÑOS y multa de UN MIL QUETZALES; y como SUSPENDE CONDICIONALMENTE; y, una MULTA
consecuencia de ello, beneficie al acusado con la DE DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES.
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN
DE LA PENA, a la cual tendría derecho entonces, por LEYES APLICABLES
llenar los presupuestos establecidos en el artículo 72
del Código Penal, tal y como la defensa lo solicitó en Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
sus conclusiones finales en el debate. la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162,
Esta Sala, a efecto de poder realizar el estudio 163, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, 418, 419,
respectivo del presente submotivo, toma en cuenta 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código Procesal
que: es a través de los motivos de fondo, que se Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
pueden alegar los vicios o errores de juicio en los Judicial.
que se incurre por desconocimiento de la norma
en su existencia, validez o significado, cuando se POR TANTO
consideren calificados erróneamente los hechos
del juicio o en la elección de la norma que se les Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
aplica. Por lo que, para el efecto, establecemos que, citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
tal y como lo señala el recurrente, en el numeral I) PROCEDENTE el Recurso de Apelación Especial
Seis. PENA A IMPONER, de la sentencia objeto de por Motivos de Fondo, planteado por el defensor,
estudio, el tribunal sentenciador, toma en cuenta lo Abogado Vinicio Antonio Lainez Godínez, en contra
siguiente: Si bien es cierto el acusado le causó daño del fallo proferido por el Tribunal Segundo de
patrimonial a al agraviado al venderle dos bienes Sentencia Penal del departamento de Quetzaltenango,
inmuebles que no eran de su legítima propiedad. El constituido por Juez Unipersonal, el once de agosto de
tribunal también toma en cuanta (sic) que el acusado dos mil once. II) Anula parcialmente el fallo apelado,
no es reincidente ni delincuente habitual, tampoco en lo que respecta las literal a) y b) del numeral
peligroso social ya que el ente acusador no acredito II de la parte resolutiva, del fallo apelado, y por
lo contrario. Además se toma en cuanta (sic) que el decisión propia, IMPONE la pena de TRES AÑOS DE
fin de las penas de conformidad con el artículo 19 de PRISIÓN, la cual, por llenar los requisitos contenidos
nuestra Constitución Política, es de rehabilitación y en el artículo 72 del Código Penal, SUSPENDE
resocialización del penado, no solo de castigo. Por CONDICIONALMENTE; y, una MULTA DE DOS
todo ello procedente resulta imponerle al acusado las MIL QUINIENTOS QUETZALES. III) El resto de
penas principales y accesorias que se determinarán la sentencia, queda incólume. IV) Léase el presente
en la parte resolutiva del fallo; sin embargo, el mismo fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura
tribunal sentenciador, impone la pena de TRES AÑOS que valdrá de legal notificación para las partes que se
CON DOS MESES DE PRISIÓN conmutables en encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
su totalidad o en parte a razón de cinco quetzales en la forma legal correspondiente. V) Notifíquese,
por cada día; y la pena de multa de CINCO MIL certifíquese y devuélvase.
QUETZALES, no obstante que el razonamiento
que precede a tal declaración, únicamente permite Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
considerar la aplicación de una conmuta que se Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada
aproxime más a la mínima, tal y como lo preceptúa el Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
artículo 65 del Código Penal, que el recurrente alega Magistrada Vocal Segunda; Edna Margarita
como erróneamente aplicado. Por lo que, a criterio Monterroso Martini, Secretaria.
de los que juzgamos, al establecerse la existencia del
vicio denunciado, por no evidenciarse, por parte del

256
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LOS HECHOS FORMULADOS EN

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ACUSACIÓN POR EL MINISTERIO PUBLICO:
22/05/2012 – PENAL
575-2011 Al imputado se le atribuye el siguiente hecho punible.
“PRIMER HECHO: Porque usted ALEXIS JACOBO
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES VILLATORO GARCÍA, el día diez de marzo del año
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD dos mil nueve, aproximadamente a las dieciocho
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE; horas en ocasión que la señorita (...), caminaba sobre
QUETZALTENANGO, VEINTIDÓS DE MAYO la catorce avenida y quinta calle de la zona uno de
DE DOS MIL DOCE. esta ciudad de Quetzaltenango, usted conduciendo,
el vehículo tipo camioneta con el numero de placa
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE particular ciento setenta y nueve y nueve BWJ
GUATEMALA, se pronuncia sentencia, con motivo (179BWJ) marca Kia, modelo mil novecientos noventa
del Recurso de Apelación Especial, por Motivos de y cinco, en compañía de otra persona de sexo
Fondo y por Motivos de Forma referido a Motivos masculino aun no identificado, usted le interceptó el
Absolutos de Anulación Formal, interpuesto por el paso a la agraviada, preguntándole su compañero
procesado: Alexis Jacobo Villatoro Garcia; en contra por una dirección, diciéndole que él era de la capital,
de la sentencia emitida por el Tribunal Segundo de contestándole la agraviada, que no podía ayudarlos
Sentencia Penal, Constituido en Juez Unipersonal del por que no era de esta ciudad, en eso su acompañante
departamento de Quetzaltenango, de fecha veintiséis se bajo del vehículo en que se conducían y le apuntó
de octubre de dos mil once; en el proceso que se sigue a la agraviada, en la cintura con un arma de fuego,
en contra del recurrente por los delitos de: Abusos
quitándole el mismo, el seguro de dicha arma,
Deshonestos Violentos y Violación Cometida en
subiendo a dicho vehículo a (...), en el lado del
forma Continuada.
copiloto, posteriormente usted y su acompañante a
bordo del vehículo ya referido, continuaron la marcha
DE LOS DATOS DEL ACUSADO:
dirigiéndose al lugar conocido como Las Rosas, de la
zona cinco de esta ciudad, donde su acompañante se
Según consta en autos, el acusado proporcionó los
bajo, dejándolo a usted en compañía de la agraviada,
datos de identificación personal siguientes: “sin
apodo o sobre nombre conocidos, de treinta y siete dirigiéndose usted y la agraviada, en el vehículo
años de edad, casado con Tania Zabrina López Pinto, arriba identificado, a una de las calles de terracería
guatemalteco, trabaja en servicios de publicidad que conducen a Fundabiem, donde estacionó dicho
como promotor independiente, nació el veintitrés automotor, y usted exteriorizando su animo y
de mayo de mil novecientos setenta y cuatro en voluntad criminal de realizar actos sexuales distintos
Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, al acceso carnal, desabrochando usted el pantalón de
hijo de Israel de Jesús Villatoro Rosal y de Videncia la agraviada, metió su mano en la vagina de la
Olga García Cabrera, fijó como última residencia la agraviada (...), posteriormente usted se baja su
veintisiete avenida uno guión veintitrés zona siete pantalón, saca su órgano sexual masculino, diciéndole
colonia San Antonio de esta ciudad, se identifica con usted, a la agraviada que metiera a su boca su órgano
cédula de vecindad con número de orden I guión sexual masculino, sujetándole usted la cabeza a la
nueve y registro noventa y cuatro mil ciento siete, agraviada, y acercando la cabeza de la misma a su
extendida por el alcalde Municipal de su lugar de pene, diciéndole usted a la agraviada “que no lo fuera
origen, no ha sido condenado por delito alguno. a morder porque se las iba a pagar”, eyaculando
usted, en el interior de la boca de la agraviada. Acción
DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE que se califica como el Delito de Abusos Deshonestos
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA: Violentos de conformidad con el artículo ciento
setenta y nueve inciso segundo del Código Penal.
La defensa técnica del procesado en esta instancia está SEGUNDO HECHO: Por que usted: ALEXIS
a cargo de los Abogados. Jorge Paholo Oliva Góngora JACOBO VILLATORO GARCIA, el día 25 de
y Sara Haydee Trocoli Gramajo; la representación noviembre del año dos mil nueve, aproximadamente
del Ministerio Público en esta instancia se encuentra a las dieciocho horas con treinta minutos, en ocasión
a cargo de los Abogados. Erick Fernando Galvan que la señorita (...), caminaba por la 14 avenida y sexta
Ramazzini y Lilian Angélica López González, no hay calle zona tres, esquina Villa Lesbia de esta ciudad
querellante adhesivo, actor civil ni tercero civilmente de Quetzaltenango, usted quien se conducía a bordo
demandado.

257
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del vehículo tipo camionetilla, color gris, con el lo esperaba su esposa é hijos, por lo que la menor
Revista Jurídica 2011 -2012

numero de placas P-179BWJ, el cual usted conducía agraviada, en su inocencia y buena fe, se subió a dicho
en el lugar indicado, al ver pasar a la agraviada vehículo en el lado del copiloto, y usted puso en
referida usted se dirigió a ella preguntándole si marcha dicho automotor, al llegar a colegio La Patria,
Conocía el Hospital la Democracia, ella le respondió usted desvió su ruta, al preguntarle la menor por su
que estaba a dos cuadras, usted le dijo si lo podía esposa, usted sacó un cuchillo que portaba y le dijo
acompañar, bajándose del carro la empujó fuerte y la a (...)que tenia que agacharse, conduciendo usted
subió a dicho vehículo, del lado del copiloto, hasta la 23 avenida de la zona tres de esta ciudad,
diciéndole que no se asustara por que usted era policia estacionando el vehículo en que se conducía frente al
y venia de la ciudad de Guatemala, posteriormente inmueble marcado con el número 3-25, lugar donde
usted, condujo el vehículo ya identificado a un terreno en forma conciente y voluntaria le indico a la menor
balido ubicado en la octava calle, contiguo a una que se tenia que quitar el pantalón y el calzón por
construcción abandonada, que se ubica en la zona que si no la mataría, pasando el cuchillo que portaba
dos de esta ciudad, lugar donde en forma conciente en el cuello y los brazos de la menor, diciéndole a la
y voluntaria le indico a la agraviada que se incara, menor que se quitara la blusa, lo que la menor accedió
que se quitara la ropa; y aprovechándose de su y con el fin de cometer actos sexuales en la menor le
superioridad física le dio de puñetazos en la espalda succiono (chupo) los pechos, seguidamente exteriorizo
a: (...), insistiendo en que se quitara la ropa, bajándose su animo y voluntad criminal de tener acceso carnal
la agraviada el pantalón y usted le quitó el calzón, via bucal y vaginal con la menor, al introducir usted:
bajándose usted su pantalón y calzoncillo y con el fin ALEXIS JACOBO VILLATORO GARCIA, su órgano
de cometer actos sexuales en la agraviada le indico sexual masculino en la boca de la menor y
que le tocara sus piernas y su pene, seguidamente posteriormente en la vagina de (...), en contra de su
usted exteriorizo su animo y voluntad criminal de voluntad. Resultando como consecuencia del hecho
tener acceso carnal via bucal y vaginal en la agraviada cometido en contra de la menor. (...), que presente un
al meterle usted: ALEXIS JACOBO VILLATORO Estres Postraumático y un Trastorno adaptativo mixto
GARCIA su organo sexual masculino en la boca de con ansiedad y estado de animo depresivo. Hecho
(...), luego le dijo que se sentara en el sillón del Antijuridico que el ente acusador tipificó como delito
copiloto, abriéndole usted las piernas, é introdujo su de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA,
organo sexual masculino en la vagina de la agraviada; contemplado en el artículo 173 y 174 inciso tercero
diciéndole a ella que dijera que “era una cualquiera; del Código Penal, reformado por los artículos 28 y 30
porque no le salía nada de su vagina”, que no era del decreto 9-2009. CUARTO HECHO: QUE USTED
virgen; como consecuencia del hecho cometido en ALEXIS JACOBO VILLATORO GARCIA, el día
contra de (...)presenta: Signos clínicos de traumatismo miércoles 24 de febrero del año 2,010, siendo
genital reciente, traumatismo corporal y trastorno por aproximadamente las 18 horas con 10 minutos, en la
estrés agudo. Hecho Antijuridico que el ente acusador 5ta calle entre 13 y 14 avenidas de la zona 3 de esta
tipificó como DELITO DE VIOLACIÓN, contemplado ciudad de Quetzaltenango, atrás del parqueo del
en el artículo 173 del Código Penal, reformado por el Restaurante Albamar, usted se conducía en un
artículo 28 del decreto 9-2009. TERCER HECHO: vehículo tipo camioneta de cuatro puertas, color gris
Porque usted: ALEXIS JACOBO VILLATORO con vidrios polarizados placas P-179BWJ Marca Kia
GARCIA: el día siete de febrero del año dos mil diez, linea Sport Gea, y cuando pasaba la señorita (...) usted
aproximadamente a las dieciséis horas con cinco la llamó, diciéndole “seño perdone ando buscando
minutos, en ocasión que la menor: (...), de once años una dirección y no soy de aquí” y le enseño un pedazo
de edad, caminaba sobre la Calle Rodolfo Robles, de papel donde decía Iglesia Presbiteriana 19 avenida,
frente a la terminal de buses de los transportes Galgos, diciéndole que si lo podía ayudar, y ella le respondió
de la zona uno de esta ciudad de Quetzaltenango, que era aproximadamente a dos cuadras mas adelante
usted ALEXIS JACOBO VILLATORO GARCIA, que preguntara, pero usted le dijo “hermana
quien se conducía a bordo del vehículo tipo acompáñame”. La agraviada le dijo que no podía,
camionetilla, color gris, con el número de placas pero usted se paso al asiento del copiloto y medio
P-179BWJ, el cual tenía estacionado en el lugar abrió la puerta, ella volvio a decirle que no podía
indicado, al ver pasar a la menor referida usted se porque estaba esperando bus, usted se enojo y le dijo
dirigió a ella preguntándole si sabia como llegar a la “apurarte, subite” y saco una pistola, mostrándosela
Iglesia Bethania, y si le podía indicar como llegar al a la referida agraviada la agarro de la mano derecha
lugar conocido como El Calvario, por que en ese lugar y la halo y le repitio “subite o queres que te tire uno

258
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en la cabeza” por lo que la agraviada ya relacionada, Tal hecho se tipificó el ente acusador como delito de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
se subio al asiento del copiloto, usted arranco el VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA,
vehículo diciéndole que se arrodillara y que agachara regulado en los artículos 28 y 30 numeral 3 de la Ley
la cabeza, la cual le tapo con una chumpa y condujo contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
usted el vehículo referido por la catorce avenida, y Personas Dto. 9-2009 que reforma los artículos 173 y
dio muchas vueltas y pasados diez minutos 174 del Código Penal.
aproximadamente, usted estaciono el vehículo, (...) DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE
quiso levantar la cabeza y usted con su mano le pego RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE
en la nuca para que no se levantara diciéndole “que IMPUGNA: El Tribunal, con fundamento en lo
queres ver hija de p…”le quito la chumpa y le dijo considerado declaró: “I) Que el acusado ALEXIS
que se sentara poniendo en el carro un protector de JACOBO VILLATORO GARCÍA es responsable como
sol, y dirigiéndose a la referida agraviada, saco la AUTOR de la comisión de los l delitos de: a) Abusos
pistola se la puso en la cabeza y le dijo “queres morir deshonestos Violentos y b) Violación Cometida en
o me haces caso” ella le respondió “máteme” y usted forma Continuada el primero cometido en contra de
saco un cuchillo de la guantera del carro, poniéndoselo la Libertad y Seguridad Sexual de (...), el segundo
en el cuello a la agraviada diciéndole que obedeciera cometido en contra de la Libertad e Indemnidad
sino que iba a llamar a sus amigos, luego usted hizo sexual de: (...),(...)Y (...); II) Por la comisión de esos
para atrás el asiento donde la agraviada iba sentada delitos penales, se impone al acusado, las penas
y le dijo que se sentara bien y que se bajara el principales de: a) Por el delito de Abusos Deshonestos
pantalón, ella le respondió que porque le quería hacer Violentos la pena de ocho años de prisión; b) Por el
daño si no la conocía, usted le empezó a dar delito de Violación cometida en forma continuada, la
cachetadas diciéndole que lo habían mandado para pena de dieciséis años de prisión; penas que hacen
hacerle eso, luego usted con el ánimo y voluntad un total de VEINTICUATRO AÑOS de prisión, que
criminal de realizar en dicha agraviada actos con fines el acusado Alexis Jacobo Villatoro García, deberá
sexuales y estando dentro de dicho vehículo, le bajo cumplir en el centro de cumplimiento de condenas
el pantalón junto con el calzón a la agraviada hasta que designe la Jueza Tercera de Ejecución Penal,
los pies, y usted también se bajo su pantalón y (…); III) Encontrándose actualmente el sentenciado
calzoncillo, y le dijo a la agraviada que le besara el guardando prisión preventiva en las cárceles públicas
pene, ella no respondió nada entonces, usted volvió de su sexo, ordena que continúe en esa situación
a darle cachetadas en la cara, halándola obligándola jurídica en tanto causa firmeza la presente sentencia;
para que le besara el pene, la agacho y metió su pene (…)
en la boca de ella, diciéndole que lo hiciera bien,
después la agarro del pelo diciéndole que se sentara CONSIDERANDO
y usted se monto encima de ella con una de sus manos
agarro las dos de ella, la agraviada le dio una patada I
y usted volvió a pegarle en la cara diciéndole que si
quería que llamara a sus amigos, comenzó a sobar su Por las repercusiones legales que devendrían en caso
pene en la vagina de la agraviada y luego con el ánimo de ser acogidos, se entran a analizar y resolver en
de tener acceso carnal con la agraviada introdujo su primer lugar los motivos de forma referido a motivos
pene en la vagina de ella, y como comenzó a llorar absolutos de anulación formal, planteados por el
usted le dijo que no llorara ni gritara, volviendo a procesado ALEXIS JACOBO VILLATORO GARCÍA
meter su pene en la vagina de la agraviada, diciéndole PRIMER SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA
que se lo sobara, ella se lo apretó y le aruño el pene DEL ARTÍCULO 11 BIS DEL CÓDIGO PROCESAL
y usted dijo “mierda” y aventó la cabeza de la PENAL.
agraviada contra la puerta diciéndole que si no se ARGUMENTACIÓN: El apelante indica textualmente
dejaba que la iba amarrar de sus manos, volvió que el fallo apelado “no contiene la fundamentación
agarrarle su dos manos para arriba a la agraviada, la exigida por la ley (…) porque, analizado el contenido
comenzó a besar subiéndole su blusa y brazier le de los argumentos que ella contiene en su parte
empezó a besar su pechos, e introdujo nuevamente considerativa (…) cuando la sentencia decide sobre
su órgano genital masculino en el órgano genital la existencia del delito y la participación que tuve
femenino de la agraviada, luego usted se puso su ropa en los hechos de los abusos deshonestos violentos
y se paso al asiento del piloto y le dijo a la agraviada cometido en contra de (...), y la violación cometida en
que se pusiera su ropa, y que Cuidado” si decía algo”. forma continuada en contra de (...),(…) y (…), analiza

259
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y otorga valor probatorio a los órganos de prueba en en que los hechos pudieron haber ocurrido, al decir,
Revista Jurídica 2011 -2012

que sustenta esa decisión sentencial, para tener por la testigo (...), que el hecho se dio en un vehículo de
acreditada mi participación y autoría, así como la color blanco y las testigos (…) (…) y (…) que el
determinación y calificación de los delitos, lo mismo hecho se dio en un vehículo de color gris, en tanto
que las demás circunstancias que rodearon los hechos, que el Ministerio Público presenta el vehículo en que
no cumple con la obligación legal, contenida en esta supuestamente ejecuté los actos ilícitos como de mi
norma, en cuanto a expresar los motivos de hecho y propiedad, el cual actualmente como quedó probado
derecho en que basa la decisión de condena dictada en autos se encuentra inscrito en el Registro fiscal de
en mi contra, por el delito de abusos deshonestos vehículos a nombre de Ana Odilia Velásquez Rodas
violentos y violación cometida en forma continuada. de Sagastume, todo ello para dar credibilidad a la
(…) en su parte considerativa, relativo a esta materia forma en que se produjeron los hechos, contra las
de participación y autoría, aparece que el Tribunal víctimas, conforme la acusación. (…) por lo anterior
de Sentencia, se limita a transcribir el contenido de afirmamos que la sentencia (…) NO CONTIENE LA
los órganos de prueba que utiliza, para justificar, FUNDAMENTACIÓN EXIGIDA POR LA LEY (…) la
el porqué se inclina por tener por acreditada mi fundamentación es ausente, porque los argumentos
calidad de autor, conforme a lo normado en el aducidos, no están referidos en forma concreta a
artículo 36 numeral 1º del Código Penal, sin indicar, probar mediante la expresión clara y precisa tanto
ni en el apartado de los fundamentos para Condenar de los motivos de hechos como de derecho que
(valoración de la prueba) ni en el apartado de demuestren mi participación y autoría en el hecho,
responsabilidad penal del acusado, el valor probatorio (…)”.
que otorga a lo dicho por las testigos (…) (…) (…) y Al resolver este submotivo de forma, esta Sala
, (...) testimonios de los investigadores, sin señalar advierte que el fallo apelado si cumple con lo
qué establece con ello (…) no señala además qué regulado en el artículo 11 bis del Código Procesal
actos realicé efectivamente para la consumación del Penal, toda vez que contiene una motivación fáctica,
delito, ello en razón que a ninguna de las supuestas probatoria y legal, al razonar el juez de sentencia en
víctimas se les practicó examen para determinar los apartados respectivos de la sentencia apelada,
que se les había sido encontrado restos de semen o del porqué considera que los hechos delictivos
espermatozoides de mi persona, que posteriormente atribuidos al acusada quedaron acreditados, qué
hayan sido cotejados con mi ADN, pues la prueba prueba valoró positivamente y que extremos acredita
testimonial generada como más adelante se indicara con cada medio probatorio y analiza la concurrencia
no es suficiente y además, es contradictoria, como de los elementos positivos de los ilícitos penales
contradictorios son los testimonios de los forenses y acusados concluyendo que tales hechos encuadran
sus informes o dictámenes, en cuanto a las heridas en los tipos penales de abusos deshonestos violentos
provocadas a las víctimas, con el contenido de la y violación cometida en forma continuada en contra
acusación, generando duda, que me resulta favorable de las víctimas. No es cierto lo argumentado por
como acusado, ya “que resulta notorio, que la el apelante respecto a qué el juez de sentencia no
investigación del Ministerio Público, es deficiente, y expresa el valor probatorio a la declaraciones de los
que no probó la plataforma fáctica de la acusación”, testigos y testimonios de los investigadores, toda
porque los argumentos del Tribunal de Sentenci8a, vez que con relación a la declaración de la testigo
que emite fallo de condena, siguiendo el desarrollo y victima (...), indicó: “a la declaración testimonial
de la sentencia, apreciamos, que sus razonamientos relacionada el juzgador le confiere valor probatorio,
no están referidos a demostrar que: Alexis Jacobo toda vez que fue rendida con las formalidades de
Villatoro García, haya quedado probado, con el dicho ley, la testigo declaró bajo protesta de decir verdad,
de las victimas (…) fuera la persona que realicé los le consta personalmente lo narrado en cuanto a las
abusos deshonestos violentos y la violación en forma circunstancias de tiempo, lugar y modo como el
continuada (…), además de lo anterior, se limitaron acusado cometió el abuso sexual en contra de ella.
a transcribir las declaraciones de los testigos, prueba La anterior declaración testimonial se complementa
pericial y documental, (…) sin indicar, con expresión con A-2 PERITOS (…). De la declaración de la victima
de los motivos, son suficientes, para acreditar que (...), el juez sentenciador al valorar la misma, razonó:
como acusado realicé, preparé y ejecuté el hecho ”a la prueba testimonial y documental relacionada el
(…); no obstante que existe declaración testimonial juzgador le confiere valor probatorio (…) la primera
contraria, no solo en cuanto a la forma en que los testigo fue presencial del hecho ocurrido por ser la
hechos se dieron, sino también en cuanto al lugar persona directamente agraviada (…) con dicha prueba

260
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

se acredita, el tiempo, lugar y modo como sucedió el antes mencionado consideró: “Con dicha prueba

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
hecho ilícito que el acusado cometió en contra de la testimonial, se acredita la existencia material del
agraviada (...)”. Sobre la declaración de la victima vehículo tipo camioneta (…). Se acredita también que
(...), el juez de sentencia al valorar dicha declaración efectivamente el acusado tenía en su poder desde el
consideró: “A la prueba testimonial relacionada, año dos mil siete a la fecha en que cometió los hechos
el juzgador le confiere valor probatorio, toda vez ilícitos, el vehículo descrito. Con lo antes trascrito se
que fue recibida en el desarrollo del juicio (…). A la evidencia que el juez de sentencia al valorar estas
testiga (...) le consta personalmente el hecho, ya que declaraciones de ambos investigadores, sí expresa
fue directamente agraviada y no obstante su minoría qué establece con las mismas, por lo que el argumento
de edad, declaró en forma clara y precisa en cuanto, del apelante en cuanto a afirmar lo contrario, no tiene
al tiempo, lugar y modo como sucedió el hecho sustento. Con relación al color del vehículo que dice el
ilícito que el acusado cometió en contra de ella (…)”. apelante existir contradicción, ya que la agraviada (...)
Finalmente con relación a la declaración de la victima dijo en un vehículo de color blanco se ejecutó el delito
(...), el juzgador impugnado razonó: “A la prueba en su contra, mientras que las otras tres victimas
testimonial y documental relacionada, el juzgador dijeron que era de color gris, esto no es cierto, toda
le confiere valor probatorio, a la testiga le consta vez que las cuatro victimas al rendir su declaración en
personalmente lo narrado, por ser directamente juicio, todas dijeron que el vehiculo era de color gris,
agraviada, declaró en cuanto al tiempo, lugar y de donde se advierte que el apelante falta a la verdad
modo, como sucedió el hecho ilícito que el acusado con relación a este aspecto. Tampoco es consistente
cometió en su contra (…)”. De lo antes trascrito, esta su argumento en cuanto a que el ente fiscal presentó
Sala advierte que el juez de sentencia unipersonal si el vehículo en juicio como de su propiedad cuando
expresó los razonamientos de valor positivo a las quedó acreditado que está a nombre de Ana Odilia
declaraciones de las víctimas, como también valoró Velásquez Rodas de Sagastume; sobre este aspecto es
los testimonios de los investigadores que si bien no de indicar que si bien el vehículo a que hace relación el
expresa en forma clara, esta Sala considera que se apelante aparece a nombre de la señora que nombra,
refiere a los investigadores del Ministerio Público el juez de sentencia al haber dado por acreditado que
Yolanda Lisbeth Vásquez quien tomó fotografías no obstante constar este extremo de registro a nombre
relacionadas con los lugares donde la agraviada (...) de la señora antes nombrada, tomó en consideración
fue abordada y llevada por el acusado y ejecutar que el vehículo en el año dos mil siete fue comprado
el delito contra su persona, y declaración de José por el acusado ahora apelante, y ante la falta de la
Alberto Rosales Rosal, que declaró sobre fotografías diferencia del precio de dicho vehiculo, el vendedor
tomadas al vehículo que el acusado utilizó para señor José Miguel Fernández Barrios, al declarar en
llevar a sus cuatro víctimas al lugar donde ejecuto juicio expresó que en el año dos mil nueve le estuvo
los hechos delictivos en su contra. Al respecto el cobrando al acusado y al papá de éste puesto que el
juez de sentencia al valorar las declaraciones razonó: cheque prefechado que le había dado no tenía fondos,
“A la prueba testimonial y documental relacionada y para hacer presión en cuanto a la deuda, optó por
el juzgador le confiere valor probatorio (…) la traspasar el vehículo a nombre de su suegra, pero el
segunda testigo, porque en el desarrollo del juicio vehículo nunca lo ha tenido en su poder. Con esta
se le pusieron a la vista las fotografías respectivas, declaración el juez de sentencia le quedó acreditada
las cuales reconoció como las que tomó, explicando la existencia del vehículo de merito y que el acusado
cada una de ellas(…). Con las fotografías que fueron Alexis Jacobo Villatoro García, lo venía teniendo
exhibidas a la agraviada, se establece la panorámica desde del año dos mil siete hasta la fecha de haber
que muestra la catorce avenida (…) sector por cometido los delitos sexuales contra las agraviadas
donde la agraviada se conducía tranquilamente y tantas veces mencionada. Por lo que de conformidad
fue interceptada por el acusado quien después de a todo lo antes relacionado, esta Sala establece que la
preguntarle por una dirección, la obligo a subirse argumentación del apelante en cuanto a que el fallo
al vehículo que él conducía. Se ilustra también la no contiene la fundamentación exigida por la ley, no
panorámica del terreno baldío, ubicado en (…) tiene fundamento fáctico ni legal, lo que motiva no
lugar que la agraviada (…) reconoció, la llevó el acoger este submotivo.
acusado y abuso sexualmente de ella (…)”. Y con SEGUNDO SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA
relación a la declaración del técnico Rosales Rosal, DEL ARTÍCULO 388 DEL CÓDIGO PROCESAL
el juez de sentencia al valorar su declaración sobre PENAL.
el álbum fotográfico relacionado con el vehículo ARGUMENTACIÓN: De la argumentación esgrimida

261
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

por el apelante, esta Sala encuentra esenciales lo El apelante argumenta que la autoridad impugnada
Revista Jurídica 2011 -2012

siguiente: “ (…) en la sentencia de veintiséis de octubre debió razonar que: “no obstante no contar con algún
de dos mil once, (…) en la misma se viola esta norma medio probatorio científico suficiente para poder
de carácter procesal penal, por inobservancia; ya que, sustentar la acusación del Ministerio Público debió
si se analiza en su contenido la acusación nunca se de declararse una sentencia absolutoria en mi favor ,
hace constar que se haya practicado ningún tipo de toda vez que solamente se contó con medio de prueba
examen de hisopado vaginal o si se realizó nunca el testimoniales que fueron dados luego de que los
Ministerio Público, por su investigación deficiente Agentes de la Policía Nacional Civil dieron a conocer
solicitó la practica de ADN, sobre dichos indicios mi rostro en los medios de comunicación, por lo cual
para determinar si alguno de ellos pertenecían a mi no se contaba con basamento fáctico suficiente ni
persona; siendo conforme a la ley estos los hechos de con algún otro medio de prueba científico que haya
los cuales debía de ejercitarse el derecho de defensa demostrado mi participación activa, por el cual se me
en el juicio oral y público, (…) el procesado, ha de condeno, ni mucho menos se contó con algún otro
saber de que ha de defenderse, siendo prohibido medio de prueba que demostrara mi participación”.
(…) que los jueces de sentencia, con la prueba que se DEL AGRAVIO: La emisión de un fallo condenatorio
genere en la audiencia del debate, den por acreditados con vicios al no ser expresa, clara, precisa ni
hechos distintos a los contenidos en la acusación, legítima; haber dado por acreditado otros hechos
situación que se da en mi caso, por la forma en que se y otras circunstancias que no están en la acusación,
establece por el TRIBUNAL (…) CONSTITUIDO EN pues de la declaración de las testigos –victimas-,
JUEZ UNIPERSONAL, en la sentencia impugnada, sustraen otros hechos que me son perjudiciales y no
mi participación y responsabilidad en el hecho favorables, por tanto el fallo apelado no tiene sustento
endilgado, y no obstante ello, con fundamento en el legal. Agrega el recurrente que la inobservancia del
dicho de las testigos (…) sin tener prueba científica artículo 394 inciso 3º del Código Procesal Penal, se da
que determine que fue encontrado algún indicio de porque el A Quo al emitir la sentencia lo hace sobre
semen o espermatozoides, para que lo cotejen con consideraciones y conclusiones no conformes a la
el ADN de mi persona, (…), El Tribunal, arribó a la lógica del razonamiento, no son coherentes y son
conclusión de certeza jurídica, que por ser la persona, contradictorios.
como supuestamente identifican las victimas el día Del análisis de este submotivo, esta Sala considera
de dichos ilícitos, soy el autor de los mismos, sin que el vicio denunciado mediante el mismo, no
tomar en cuenta que mi rostro fue dado a conocer en tiene sustento serio que haga viable acoger, pues en
los medios de comunicación por parte de la Policía primer lugar se hizo del conocimiento del acusado
Nacional Civil al ser presentado a los mismos, así Alexis Jacobo Villatoro García un hecho dentro de la
mismo que la investigación realizada por el Ministerio acusación fiscal sobre el cual se le dio la oportunidad
Público, fue totalmente deficiente, ya que no aportó de ejercer su derecho de defensa y todo lo conlleva
prueba que diera por establecidos los hechos el debido proceso. En segundo lugar, la prueba
contenidos en la plataforma fáctica de la acusación. científica de ADN que dice el apelante no se hace
(…) es preciso hacer ver, que cuando se analiza en el constar en la acusación haberse realizado, no puede
apartado de la sentencia de la Determinación Precisa y considerarse un vicio de inobservancia del artículo
Circunstanciada de los Hechos que el Tribunal estima 388 del Código Procesal Penal, toda vez que la
Acreditados, el Tribunal de Sentencia afirma: La inobservancia se daría si el acusado se le hubiere
forma en que fueron ocurridos los hechos, los cuales imputado delitos distinto del que el tribunal dio por
no son creíbles, ya que la forma en que los testigos acreditado y condenado por estos últimos, lo que
narran los hechos, mismos que no son completos, no sucede en el caso concreto. Como se ha venido
como equivocadamente lo sostiene el Tribunal, de diciendo al resolver los submotivos precedentes,
que con esas pruebas y la de los investigadores, las ante el tribunal de sentencia quedaron acreditados
periciales y los documentos se concatenan los hechos, los hechos delictivos cometidos por el ahora acusado
desde que fueron privadas de su libertad, hasta el en contra de (...) por el delito de abusos deshonestos
correspondiente abuso sexual de las victimas; (…) violentos y contra (...),(...) y (...), por el delito de
con tales testimonios, el Tribunal, dio por acreditados violación cometida en forma continuada, por medio
hechos y circunstancias distintos a los contenidos en de las declaraciones testimóniales de las mismas,
la acusación, y sin que como hechos probados por el la prueba pericial, documental, reconocimiento en
Tribunal de Sentencia, aparezca de que fui la persona, fila de personas, prueba esta que la Sala que ahora
que cometió los abusos sexuales a las víctimas; (…)”. resuelve encuentra razonamientos lógicos y acordes a

262
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

la experiencia común y psicología, toda vez que el juez audiencia, ya que iban a ir bien preparadas pro (sic)

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de sentencia en sus motivaciones fácticos, probatorios parte del Ministerio Público; por lo cual el Tribunal
y legales, sus razonamientos derivan de inferencias me condenó sin que el debate haya concurrido prueba
derivadas de la prueba antes relacionada al efectuar directa para ello; y sin determinar en forma legal,
su valoración en forma positiva, permitiéndole que mi actuar en los hechos, quedaran probados y
concatenar extremos circunstanciales que lo llevaron que efectivamente los haya querido y los ejecute en
a concluir en la certeza de la responsabilidad penal forma directa, como lo indique me declarara autor
del ahora acusado, sin que en dichos razonamientos responsable de los mismos. (…) Ya que de no aparecer
se evidencia contradicción, incoherencia o que el juez probado que el acusado realizó los actos en forma
de sentencia haya excedido en la declaración de los directa, por los órganos de prueba concluyentes, no
hechos probados en juicio. Por lo que esta Sala es del puede afirmarse que el delito sea doloso, querido y
criterio no acoger este submotivo. cometido por el condenado. Agrega el recurrente
que el Tribunal de Sentencia de haber aplicado
CONSIDERANDO correctamente la norma que denuncia violada, debió
concluir que en ningún momento quedó probado
II que su persona haya ejecutado algún tipo de delito
y menos en forma dolosa, toda vez que los órganos
DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL de prueba debieron haber sido dictámenes periciales
INTERPUESTO POR EL PROCESADO ALEXIS que demostraran fehacientemente que su personas
JACOBO VILLATORO GARCÍA, POR MOTIVOS tuvo acceso carnal con las agraviadas, por lo que
DE FONDO. de no haberlo hecho el juez a quo de esa manera,
PRIMER SUBMOTIVO: POR INOBSERVANCIA debió indicarse que en ningún momento ejecutó el
DEL ARTÍCULO 11 DEL CÓDIGO PENAL: tipo penal doloso. DEL AGRAVIO: la condena del
ARGUMENTACIÓN: De la lectura de la procesado sin que se determinara en forma legal
argumentación esgrimida por el apelante se extrae que su actuar efectivamente hayan sido probados en
esencial y textualmente lo siguiente: “(…) se me prueba que demostrara su actuar.
condena como autor de los delitos de ABUSOS Del estudio efectuado a este sub motivo y revisado
DESHONESTOS VIOLENTOS Y VIOLACIÓN el fallo apelado, esta Sala encuentra que si bien
COMETIDA EN FORMA CONTINUADA (…); que en el juicio oral no fue recibido prueba científica
mi persona ejecutó los actos idóneos para llegar al del que hace referencia el apelante, ello no fue
resultado cometido, hecho este que es totalmente falso motivo para que el Juez Sentenciador no diera por
, toda vez que como lo hice ver en dicho memorial ciertos los hechos delictivos de abusos deshonestos
para poder llegar a este juicio de valor el Tribunal violentos en contra de (...) y de violación contra las
debió de haber tenido a la vista alguna prueba que agraviadas (...),(...) y (...), toda vez que su declaración
realmente robusteciera los hechos que me fueron testimonial sobre el hecho delictivo que cada una
endilgados por parte del Ministerio Público, como sufrió en su persona, encontró sustento en la prueba
lo hubiera sido prueba pericial que determinará que pericial de examen físico, psicológico y psiquiátrico
se encontró líquido seminal o espermatozoides en efectuados a las víctimas, encontrando en dos de
los cuerpos de las víctimas y que luego haya sido ellas señales de violencia física a excepción de (...) y
cotejado por medio de exámenes de ADN, con mi (...), la primera porque no fue forzada en tener acceso
persona y no solamente basándose como ya lo indiqué carnal con el acusado, puesto que se encontraba en
con declaraciones testimoniales que las supuestas su período menstrual y por ello la obligó a hacer
víctimas, que fueron personas que supuestamente me sexo oral con el mismo; y en el caso de la segunda,
identifican en un reconocimiento en fila de personas, el juez sentenciador consideró que si bien no
al cual no se le dio valor probatorio , pero sirvió para presentó traumatismo corporal ello obedece a que
que las (…) supuestas agraviadas se fijaran (…) de mis el acusado amenazó a la víctima al decirle que si no
características, que luego como ya me conocían fueran se quitaba la blusa la iba a matar y sacó un cuchillo
a reconocer en la audiencia de debate, y que reconocen que se lo pasó en el cuello y brazos y por temor
luego de que los Agentes de la Policía Nacional Civil la victima obedeció. Los exámenes psicológicos
me presentan ante los medios de comunicación probaron que todas las victimas presentaron signos
(…) como una persona que había ejecutado varios y síntomas compatibles con un estrés postraumático,
delitos de índole sexual, por lo que era lógico de me signos estos que encontraron confirmación en los
luego de fueran a reconocer (sic) en una próxima exámenes psiquiátricos, estableciendo en dichos

263
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

informes sobre los cuales las peritos declararon en el declaración se refuerza con la deposiciones de José
Revista Jurídica 2011 -2012

debate, que las historias relatadas por las víctimas, Alberto Rosales Rosal, técnico del Ministerio Público,
concuerdan con marcos conceptuales típicos de quien declaró sobre las fotografías que documento
abuso sexual, consecuencia de la acción que sobre sobre el vehículo en el cual el procesado llevó a
cada una desplegó el procesado. El acta que registró sus víctimas al lugar donde sexualmente abuso de
la diligencia de reconocimiento en fila de personas ellas, habiendo quedado probado plenamente que
fue valorada positivamente por el juez de sentencia, el vehículo desde el años dos mil siete a la fecha
no siendo cierto lo argumentado en cuanto a que en que cometió los ilícitos penales, lo ha tenido el
tal diligencia no se le dio valor probatorio, toda vez acusado, quedando plenamente probado mediante
que en el apartado de razonamientos que inducen las fotografías registradas que el vehículo en su puerta
al Juez sentenciador en el apartado de valoración de del lado del copiloto, la manecilla para abrirla estaba
la prueba documental a que se alude con relación quebrada al momento de tomarse las fotografías, lo
al delito cometido contra (...), el título identificado cual confirman en la declaración de las victimas al
en la literal c) que hace referencia a la Diligencia de declarar tres de ellas que no pudieron abrirla para
Reconocimiento en Fila de Personas en calidad de salir del vehículo y la cuarta (...), dijo reconocer dicho
anticipo de prueba, la autoridad recurrida otorgo vehículo como el que el acusado llevada el día que la
valor probatorio al acta que registra este medio de violó. Por todo lo antes considerado, considera esta
prueba razonando que con la misma se acredita Sala que la argumentación del apelante en cuanto a
que la persona que obligó a la agraviada a subirse que no se probó su responsabilidad en los hechos
a su vehículo mediante engaño, que la condujo al delictivos porque no hubo prueba científica de ADN,
terreno baldío descrito, y que mediante violencia no es consistente, por lo que al analizar el juez a quo
tuvo acceso carnal con ella, es el acusado Alexis sobre la existencia de los elementos positivos del
Jacobo Villatoro García, ya que dicha agraviada lo delito lo hizo correctamente al encontrar sustento
reconoció en la diligencia practicada como la persona fáctico y legal de la responsabilidad del procesado
que abuso sexualmente de ella. En el caso del cuarto en los delitos por los que fue acusado y razonó
hecho relacionado al delito de violación contra (...), correctamente respecto al elemento subjetivo de los
también el juez sentenciador valoro positivamente mismos al indicar que “El acusado con la intención
el acta contentivo de esta diligencia judicial, de satisfacer deseos sexuales, abusó sexualmente a
razonando que la misma confirma lo declarado sus víctimas, utilizando para ello, violencia física y
por la agraviada que conoció al acusado, ya que lo psicológica suficiente para conseguir su propósito,
identificó plenamente al practicarse tal diligencia. ya que lo hizo en contra de la voluntad de ellas”.
Si bien es cierto el Juez de Sentencia expresó en el De donde se concluye que este submotivo no puede
apartado del de Razonamientos que lo indujeron a acogerse.
condenar en literal F que se refiere a LOS MEDIOS DE
PRUEBA QUE EL TRIBUNAL NO LES CONFIERE SEGUNDO SUBMOTIVO; POR INOBSERVANCIA
VALOR PROBATORIO literal b) que no confería DEL ARTÍCULO 13 DEL CÓDIGO PENAL:
valor probatorio al CD magnetofónico que contiene ARGUMENTACIÓN: “(…) se incurre en la
lo relacionado al reconocimiento en fila de personas inobservancia de dicho artículo lo cual consta en el
de merito, ello obedece a que tal reproducción no se apartado de Calificación Legal del Delito, al sustentar
escucho con claridad, pero expresa que no obstante el Tribunal la tesis de que: De conformidad con
ello, fue valorada como prueba documental, el acta los hechos acreditados, concurren los siguientes
de reconocimiento en fila de personas de fecha elementos: A) Sujeto activo del delito: (…) De quien
veintiocho de julio de dos mil diez, que documentó en ningún momento fueron encontrados residuos
como prueba anticipada, la diligencia que refiere la de semen o de espermatozoides en los cuerpos de
grabación magnetofónica. Con base a lo anterior se las víctimas, y que posteriormente fueran cotejados
advierte que lo argumentado por el apelante en cuanto con mi ADN. B) Cuatro Sujetas Pasivas: (…) las
a que a esta diligencia no se dio valor probatorio, no cuales me identificaron luego de que los agentes
es cierto. Y si bien en el caso de las victimas (...) y de la Policía Nacional Civil, me dieran a conocer a
(...), no se hace alusión haber reconocido en fila de toda la población por los medios de comunicación;
personas al acusado como el autor responsable del C) Bien Jurídico tutelado (…) fue violentado
delito en su contra, ello no es suficiente para concluir (…) en ningún momento quedó probado, ya que
que no existe certeza jurídica de su participación en en ningún momento se basa en prueba fáctica y
los delitos contra estas víctimas, toda vez que su científica suficiente para determinar que mi persona

264
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ejecuto los hechos por los cuales se me condenó; C) no se generó prueba directa para ello (…)”. Agrega

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Elemento objetivo (…) Elemento Subjetivo del delito: el recurrente que el Tribunal de Sentencia de haber
El acusado con la intención de satisfacer deseos aplicado correctamente el artículo 13 en discusión,
sexuales, abuso sexualmente sus víctimas descritas, en ningún momento hubiese determinado que el
utilizando para ello violencia física y psicológica delito es consumado al no contarse con ningún medio
suficiente para conseguir su propósito , ya que lo de prueba científico que demuestre que hayan sido
hizo en contra de la voluntad de ellas, hecho este encontrados indicios de su persona en los cuerpos
que en ningún momento pudo ser demostrado , ya de las agraviadas, por lo que en ningún momento
que si en algún momento hubiera como el tribunal lo concurrieron todos los elementos de su tipificación.
indica querer satisfacer mis deseos sexuales, hubiera Al resolver este submotivo, esta Sala procede analizar
quedado algún indicio en el cuerpo de las victimas el apartado del fallo apelado identificado bajo el
que demuestre mi participación en dichos hechos, título de Calificación Legal del Delito en el cual dice
por lo cual tampoco puede concurrir este elemento. el apelante darse el vicio que denuncia, advirtiendo
(…) es ilógico que el tribunal diera por acreditado que en su parte conducente el Juez Sentenciador
que las supuestas acciones ilícitas por las cuales se realiza el análisis sobre los elementos positivos de los
me condenó, encuadren en las figuras delictivas de delitos acusados al procesado Alexis Jacobo Villatoro
ABUSOS DESHONESTOS VIOLENTOS cometidos García, determinando que el Juez A Quo considera en
contra (...),y VIOLACION COMETIDA EN FORMA la literal C), que el acusado Alexis Jacobo Villatoro
CONTINUADA, contra las agraviadas (...),(...)y (...), García, en las fechas, horas y lugares acreditados,
(…). Cómo arribó el Tribunal de Sentencia, y en primeramente realizó actos sexuales distintos al
base a que prueba, a la conclusión de que fui yo (…) acceso carnal contra (...), ya que la obligó utilizando
quien tuvo relaciones sexuales con las victimas?; violencia psíquica y física suficiente a tener sexo oral
(…) de que: “Realice estos actos o elementos de los con él, omitiendo tener sexo vaginal con ella, porque
delitos genéricos de Abusos Deshonestos y violación, se encontraba en su periodo menstrual; caso contrario
(…) para acreditar que los hechos son consumados sucedió con las victimas (...), (...) y (...), con quienes
y que los mismos fueron ejecutados de mi parte, en las fechas, horas y lugares acreditados el acusado
sin tener en primer lugar una prueba científica que tuvo sexo oral y posteriormente sexo vaginal en
realmente demuestre mi participación en los hechos contra de su voluntad de cada una de las víctimas,
por los cuales se me condenó y no solo basándose en utilizando violencia psíquica y física suficientes para
declaraciones de las supuestas víctimas (…). Siendo conseguir su propósito.(…). Luego en la literal E) del
en este sentido que ocurre la inobservancia al artículo apartado del fallo relacionado, el Juez de Sentencia
13 del Código Penal, en la sentencia de veintiséis de consideró que “En cuanto a los hechos que el acusado
octubre de dos mi l once dictada por el Tribunal (…) cometió en contra de las agraviadas (...),(...) y (...),
en ningún momento concurren todos los elementos concurren los siguientes elementos… a)Las acciones
de tipificación, ya que mi persona como sujeto activo que el acusado cometió fue con un mismo propósito
en la ejecución de los mismos en ningún momento criminal, satisfacer deseos sexuales; b) Con violación
puede ser probada solo con las declaraciones de las de normas que protegen un mismo bien jurídico, en
supuestas agraviadas, que en primer lugar estaban este caso, la libertad, seguridad e indemnidad sexuales
viciadas, ya que las mismas supuestamente me de las agraviadas; c) Las acciones distintas fueron
reconocen luego de que mi persona fue presentada cometidas en distintos momentos y diferentes lugares
por los Agentes de la Policía Nacional Civil a los de la ciudad de Quetzaltenango, como se describe
medios de comunicación lo que hace pensar que se en los hechos acreditados, con aprovechamiento
influye en las mentes de las mismas, al tener ya un de la misma situación, el acusado abordaba a sus
rostro de alguna persona que fue relacionada con víctimas cuando estas se conducían solas, aprovechó
los hechos que les acaecieron , sin contar con un su ingenuidad, preguntándoles direcciones de
basamento científico (…) de ADN, de mi persona en lugares, más que todo de iglesias evangélicas,
los cuerpos de las víctimas , que posteriormente por diciéndoles que no conocía la ciudad porque no
medios de estudios científicos haya sido cotejado era de Quetzaltenango, lo que es mentira ya que el
con el mío, ya que ello no es de modo alguno, una acusado nació en esta ciudad (…) En consecuencia las
conclusión jurídicamente valida, para sustentar la acciones ilícitas que el acusado cometió encuadran en
concurrencia de mi persona de ser quien realizó las figuras delictivas de ABUSOS DESHONESTOS
las acciones que causaron los abusos deshonestos VIOLENTOS cometidos contra la agraviada (...) ,… de
violentos y la violación en forma continuada (….) conformidad con el artículo 179 inciso 2º del Código

265
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Penal… Y VIOLACION COMETIDA EN FORMA haya sido mi persona (…) quien efectivamente tuvo
Revista Jurídica 2011 -2012

CONTINUADA, contra las agraviadas (...),(...) y (...) relaciones sexuales con las victimas (…) pues el verbo
de conformidad con los artículos 71 y 173 del Código rector principal de los delitos de abusos deshonestos
Penal (…)”. Los razonamientos antes trascrito, esta violentos y violación cometida en forma continuada
Sala los encuentra correctos, toda vez que los mismos es “realizar actos sexuales distintos (…) y el de yacer
encuentran sustento fáctico y legal derivado del con una mujer”. (…). Además los hechos probados, no
análisis de valoración de la prueba recibida en juicio guardan relación con la acusación, ni con los verbos
que realizó el Juez Sentenciador en el apartado que rectores de los delitos por los que se me condenan
contiene los razonamientos que inducen al tribunal (…) menos que tales hechos hayan sido, consecuencia
a condenar, dando por acreditados los hechos de una ideación de mi parte; extremo que tampoco
como delitos consumados de abusos deshonestos quedó acreditado (…)no se tuvo suficiente plataforma
violentos y violación cometida en forma continuada fáctica que demostrara que los hechos previstos en
en agravio de las victimas antes nombradas, es decir, las figuras delictivas pudieran ser atribuidos a mi
ante el Juez Sentenciador quedó probado que los persona, ya que no fueron consecuencia de una acción
hechos delictivos se dieron en forma consumada, al normalmente idónea para producirlos, (…) en ningún
haber quedado acreditado la concurrencia de todos momento quedo probado con algún indicio serio, que
los elementos positivos de los delitos acusados al mi persona desplegó alguna conducta antijurídica
procesado; en consecuencia no es consistente el que pudiera haber sido subsumida en el supuesto de
argumento del apelante en cuanto a que no quedó hechos de dichos ilícitos penales. (…) no se generó
probada su participación directa en los ilícitos penales prueba en el debate, que permitiera establecer de
de merito con prueba científica sobre muestras de modo incuestionable, que fuera yo tuvo relaciones
semen o espermatozoides que se haya extraído de sexuales con las victimas en contra de su voluntad
los cuerpos de las víctimas con el ADN del procesado (…) en ningún momento se contó con algún indicio
Alexis Jacobo Villatoro García, pues la prueba que de mi persona que demostrara que tuve acceso
el juez de sentencia valoró en forma positiva, fue carnal con las victimas en contra de su voluntad y
suficiente para probar su responsabilidad, sin que que posteriormente haya sido cotejado con algún
en sus razonamientos sobre su participación en medio de prueba científica de ADN de mi persona;
los delitos, al derivar de inferencias suficientes y pero otorga a órganos de prueba testimoniales,
razonables, pues no transgreden las reglas de la categoría de indicios como ya se ha dicho , los que
sana crítica razonada (la lógica, la experiencia y la por una parte no se refieren al hecho de las relaciones
psicología) . De donde se concluye que este submotivo sexuales con las víctimas; (…); no demuestra de modo
no se acoge. incuestionable , que Alexis Jacobo Villatoro García ,
realizara la acción idónea, para causar el resultado
TERCER SUBMOTIVO; POR INOBSERVANCIA del acceso carnal en contra de su voluntad. (….) no
DEL ARTÍCULO 10 DEL CÓDIGO PENAL: dándose en consecuencia la IDENTIDAD ENTRE
ARGUMENTACIÓN: El apelante indica: “(…) se ACCIONY RESULTADO puesto que la acción
considera erróneamente aplicado (…) estriba en que que se dice realizada, y narrada por las testigos
cuando hace la consideración y motiva el porqué (…) contradice la acusación y por ello, los hechos
soy responsable de la comisión de los delitos de probados, no hacen referencia a esta circunstancia de
abusos deshonestos violentos y violación cometida hechos, que el Tribunal de Sentencia, toma en cuenta
en forma continuada, cometido contra las víctimas para condenarme como autor de estos delitos, no
(…) lo hace en base a declaraciones testimoniales de dándose así, como se ha dicho, una causalidad, que
las mismas, sin atender a ningún elemento científico sea Relevante , Adecuada o Necesaria para afirmar
que lo demuestre, por lo que desatienden cual es que realicé las acciones idóneas para causar abusos
el verdadero contenido del verbo rector de estos deshonestos contra la victima (...)y violación en forma
hechos punibles (…) se dieron por acreditados otros continuada contra las victimas (...)”. El apelante
hechos y otras circunstancias que los contenidos en la argumenta que la forma en que debió aplicar el juez
acusación ; lo cual trae aparejado , que no determinara sentenciador el artículo 10 del Código Penal, estriba
en forma legal los verbos rectores de los delitos, en que al no concurrir identidad entre acusación
que válida y legalmente pudieran serme atribuidos; prueba y fallo, pues no se contó con una prueba
porque los hechos que se tiene por probados, en la científica que respaldara la acusación del Ministerio
sentencia del Tribunal de Mérito, no solo carecen de Público y que sirviera de base a la sentencia, debió
sustento legal, sin que en los mismos no consta, que determinar que en ningún momento se dio relación

266
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de causalidad entre los hechos que se le imputaron, Rosario Coyoy Toc, Psiquiatra Forense del Instituto

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
pues en ninguna de las supuestas víctimas se encontró Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, de fecha
algún tipo de indicio que demuestre que se tuvo por doce de marzo de dos mil nueve, dos días después
parte del procesado acceso carnal con las mismas, del delito del que fue víctima, el Juez Sentenciador
por lo que no se le podía atribuir hechos delictivos, encontró confirmación de los síntomas presentados
al no ser consecuencia de una acción de su persona, por la misma derivados del delito cometido en su
idónea para producirlos. DEL AGRAVIO: una contra, agregando que los elementos contenidos
condena contra el procesado sin tener un fundamento en la historia (del hecho delictivo relatada por la
fáctico y científico probatorio surgido en el debate que agraviada directa del delito), así como la veracidad
demuestre que ejecutó acción normalmente idónea de su dicho, es altamente verosímil, la sintomatología
para producir los delitos por los que fue condenado. afectiva y de ansiedad que presentaba, son altamente
Al resolver este submotivo, esta Sala encuentra que compatibles con un trastorno de Estrés Agudo
el apelante presenta una argumentación insuficiente secundario al abuso del que fue víctima. También
para sostener el vicio que denuncia, toda vez que el las declaraciones testimoniales de las agraviadas
Tribunal de Sentencia al haber llegado a la certeza (...),(...)Y (...), víctimas del delito de violación,
jurídica de que el procesado Alexis Jacobo Villatoro también encontraron confirmación y refuerzo con
García, es responsable de los hechos por los que fue los informes periciales a través de los informes de
llevado a juicio, lo hizo en base a la prueba recibida las peritos Rosa María Pérez Rodas, Carolina del
en juicio siendo las declaraciones testimoniales de Rosario Coyoy Toc, Claudia Graciela Reyna Caro
las propias víctimas (...),(...),(...) Y (...); la primera de Camey, Maridalia Soto Alvarado de Ruíz, Maura
víctima del delito de abusos deshonestos violentos, Olegaria Salanic Cortéz. Con la declaración de la
y las tres últimas, del delito de violación cometida primera de las peritos, el juez de sentencia estableció
en forma continuada en contra de la seguridad que la agraviada (...), presentó al ser evaluada, signos
e indemnidad sexual de las mismas; pero tales clínicos de traumatismo genital reciente, equimosis
hechos no solamente quedaron acreditados ante la en el borde libre del himen a nivel de la siete según
autoridad ahora impugnada con las declaraciones de la caratula del reloj de cero punto cinco centímetros
las víctimas, sino además con los informes periciales de diámetro; laceración del borde himeneal sangrante
y declaración de las peritos que los rindieron y la a nivel de las seis horas según la carátula del reloj
prueba documental respectiva. En el caso relacionado de cero punto cinco centímetros de longitud;
con la victima (...), por abusos deshonestos violentos, traumatismo corporal reciente, etc. Con el dictamen
su declaración testimonial para el juez sentenciador psiquiátrico de la Doctora Carolina del Rosario Coyoy
encontró confirmación y refuerzo con el informe Toc, el juez sentenciador estableció que lo relatado
pericial y declaración sobre el mismo de la doctora por la agraviada puede ser considerado de crédito
Roxana Lisbeth Rosales Rodríguez, quien determinó por aparecer indicadores altamente verosímiles
que la víctima en la fecha de evaluación médica –once en su relato. La diligencia de reconocimiento en
de marzo de dos mil nueve, un día después del hecho fila de personas llevado a cabo como anticipo de
delictivo del que fue víctima-,se encontraba en proceso prueba, la victima (...), reconoció al acusado Alexis
menstrual activo, extremo este que confirmó el dicho Jacobo Villatoro García, de ser la persona que la
de la misma en cuanto a que el día en que fue víctima obligó a subirse en el vehículo mediante engaño,
del delito de abusos deshonestos, se encontraba conduciéndola al terreno baldío que en la sentencia
menstruando y por el ello el acusado la obligó a se describe y mediante violencia tuvo acceso carnal
tener solamente sexo oral con ella. Con el informe con ella.
pericial y declaración de la Licenciada Maridalia Respecto a la victima (...), las peritos Claudia Graciela
Soto Alvarado de Ruiz (Psicóloga de la Oficina de Reyna Caro de Camey (Medica), Maridalia Soto
Atención a la Victima del Ministerio Público), el Juez Alvarado de Ruiz (psicóloga( y Carolina del Rosario
Sentenciador le dio valor probatorio positivo, toda Coyoy Toc, (psiquiatra), en su informe y declaración
vez que la profesional en su informe indicó haber sobre el mismo indicaron respectivamente que
encontrado veracidad en el dicho de la víctima, pues presentaba al momento de su reconocimiento clínico,
todos los criterios que la victima manifestó por medio un himen integro complaciente, no presentó trauma
de la evaluación respectiva, son típicos de una víctima corporal reciente, ni signos clínicos de traumatismo
de abuso sexual y si se correlaciona con el daño genital, extremo este que el Juez Sentenciador
emocional que presentó y el estrés postraumático encuentra una explicación del porque de la ausencia
que sufría. Con el informe de la Doctora Carolina del de traumatismo corporal de la víctima, y es el hecho

267
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de que el acusado según declaración de la primera, presenta signos clínicos de desfloración reciente. Con
Revista Jurídica 2011 -2012

la amenazó para no oponer resistencia al sacar un el informe y declaración de la Psiquiatra Doctora


cuchillo que se lo paso en el cuello y brazos de la Coyoy Toc, se estableció que a consecuencia del abuso
agraviada, cuando ésta se resistía de quitarse su sexual, la victima presentó reacciones emotivas de
blusa, lo cual la obligó a obedecer al procesado por enojo, tristeza, frustración y tensión, sintomatología
temor quitándose la blusa, el pantalón y ropa interior, que dijo concordar con los marcos conceptuales
obligándola a tener sexo oral con él y después vaginal. típicos del delito del cual fue víctima; encontró así
El juez de sentencia, respecto a la circunstancia del mismo que el comportamiento de la agraviada sigue
himen íntegro de esta víctima, infirió que ello obedece el mismo patrón de otras víctimas y que presentaba
a que en el informe de la médico se establece su una patología psiquiátrica de trastorno de estrés
dictamen de que la víctima es de himen complaciente, agudo como resultado de los hechos ilícitos cometidos
lo que a juicio del juez impidió rasgadura al penetrar en contra de ella. Agregado a lo anterior, con las
el pene u otros objetos con proporciones similares, declaraciones testimoniales de José Alberto Rosales
razonando además, que la declaración de la víctima Rosal, Dulyer William López de León y José Miguel
es creíble, al no denotarse ánimo de perjudicar al Fernández Barrios, el juez A Quo llegó a la certeza
acusado y al declarar que identificó el vehículo en que que dicho vehículo fue el que utilizó el procesado para
se conducía el procesado y que éste penetró su pene cometer los delitos sexuales en contra de las cuatro
en su vagina ya que sintió dolor y la obligó a tener víctimas ya aludidas. El primero de los testigos, en su
sexo oral, siendo esto motivo suficiente para que el calidad de Técnico en Investigaciones criminalísticas
juez a quo, arribara a la certeza de que el imputado si I del Ministerio Publico declaró sobre las fotografías
es responsable de ilícito penal de violación en contra que tomó al vehículo en el cual llevaba a sus víctimas
de agraviada. Con el informe pericial y declaración a cometer los ilícitos penales sexuales. El segundo
sobre dicho informe de la psicóloga Maridalia declaró haber sido el intermediario para la venta del
Soto Alvarado, el juez sentenciador estableció el vehículo tipo camionetilla de las características que
daño emocional de la misma, signos y síntomas describió, al ahora procesado, mismo que al no haber
compatibles con estrés postraumático, dictamen pagado la totalidad del precio de dicho vehículo,
este que es confirmado con el informe pericial y motivó realizar el traspasó del mismo a la suegra
declaración de la Doctora en Psiquiatría Carolina del acusado, para presionar el pago, extremos estos
Coyoy Toc, quien indicó que la historia de la menor que son confirmados por el tercero de los testigos
concuerda con los marcos conceptuales típicos antes mencionados, testigo este que era el verdadero
de abuso sexual, trastorno adaptativo mixto con propietario de vehículo en mención y que se lo había
ansiedad y estado de ánimo depresivo, concluyendo entregado al segundo para que lo vendiera. Ambos
que el daño psiquiátrico que presentaba la agraviada testigos que se mencionan últimamente reconocieron
es consecuencia de la acción del acusado contra la en las fotografías puestas a su vista tomadas por el
misma. Finalmente con relación al cuatro hecho técnico investigador José Alberto Rosales Rosal, el
imputado al procesado por el delito de violación en vehículo al que hicieron referencia en su declaración.
contra de (...), también el juez de sentencia encuentra Con estas declaraciones el Tribunal sentenciador dio
robustecida y confirmada su declaración testimonial por acreditada la existencia material del vehículo
con el informe y declaración de las peritos Maura tipo camioneta de las características descritas, y
Olegaria Salanic Cortéz y Carolina del Rosario Coyoy mediante las fotografía identificadas con los números
Toc, el juez de sentencia le quedó acreditado que la nueve, diez y once del álbum respectivo, en el debate
víctima al ser examina presentó infiltración sanguínea respectivo se ilustró las puertas delanteras del referido
y edema de forma irregular en la región del borde vehículo y se apreció que en la puerta del copiloto la
externo de la órbita derecha de dos por dos punto manecilla se encontraba quebrada, extremo este
cinco centímetros de diámetro; edema y equimosis que dejó confirmado ante el juez de sentencia, lo
violáceo de forma irregular en la región vértice manifestado por las agraviadas haber reconocido el
externo de los parpados del ojo izquierdo; Eritema vehículo en el cual el acusado las llevó para cometer
en la oreja izquierda, etc.; en el área genital presentó el delito en su persona y que no podían abrir la
signos clínicos de edema e infiltración sanguínea con puerta del copiloto para salir porque la manecilla
coágulos a nivel del borde libre del himen, asociado estaba quebrada. De todo lo antes considerado, esta
a trauma genital, himen con rasgadura de borde Sala encuentra que el Juez Sentenciador por medio
sangrante con coágulos e inflamado recientes, datan de la prueba de cargo descrita, obtuvo inferencias
aproximadamente de ocho a doce horas; el himen suficientes que lo llevaron a conclusiones de certeza

268
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sobre la participación del procesado en los hechos acusado. Es aquí donde se acentúa el error en que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
delictivos, conclusiones estas que esta Sala encuentra incurrió el Tribunal de Sentencia, puesto que si la
razonables pues se ajustan a los hechos que en juicio acusación formulada por el ente fiscal, como autor
fueron discutidos y probados y se ajusta a la ley, material en los hechos, no fueron probados, era
sin que se necesitara de una prueba científica de procedente su absolución, por no quedar probada la
ADN para llegar a la conclusión de certeza sobre plataforma de la acusación y el dicho de las testigos
la participación directa del acusado en los hechos (...),(...),(...) y (...), y especialmente, que en ningún
delictivos, en razón de lo cual quedó probada la momento se tomó una prueba de algún indicio de
existencia de relación de causalidad en los hechos semen o espermatozoides encontrados en el cuerpo
delictivos sexuales acusados al procesado Alexis de las víctimas y que a solicitud del ente fiscal haya
Jacobo Villatoro García. Tampoco es sustentable el sido cotejado con una muestra de ADN del procesado,
argumento del apelante en cuanto a que los hechos bastando para el Juzgador esas deficiencias, tampoco
probados no guardan relación con la acusación fiscal, la acusación en cuanto a su persona podía quedar
toda vez que los mismos son los relacionados en la probada en forma legal. Agrega el recurrente que
tesis fiscal. De donde deviene no darle la razón al al no contarse dentro de la audiencia de debate de
apelante en cuanto a la inobservancia del artículo merito con ningún medio de prueba que demuestre
10 del Código Penal, no acogiendo este submotivo. científicamente su participación en los delitos por
que fue condenado, en ningún momento debió
CUARTO SUBMOTIVO; POR INOBSERVANCIA determinarse su calidad de autor de los delitos ya
DEL ARTÍCULO 36 INCISO 1 DEL CÓDIGO mencionados, toda vez que no se contó con medio
PENAL. de prueba idóneo que demostrara que ejecutó actos
ARGUMENTACIÓN: Que en el apartado de propios de los delitos por los que fue condenado. DEL
participación y responsabilidad penal de la sentencia AGRAVIO: la emisión de la sentencia condenatoria,
apelada, el Tribunal declaró que el procesado Alexis no obstante que la plataforma fáctica de la acusación
Jacobo Villatorio García, es responsable como no quedó probada con prueba científica que se haya
autor de la comisión de los delitos de: a) ABUSOS generado en el debate.
DESHONESTOS VIOLENTOS y b) VIOLACION Del análisis de este submotivo, la Sala de Apelaciones
EN FORMA CONTINUADA el primero cometido que resuelve considera que la argumentación del
en contra de la Libertad Sexual de (...), el segundo recurrente no es consistente, toda vez que el Juez
cometido en contra de la Libertad e Indemnidad Sentenciador al haber concluido que el procesado
sexuales de (...) Y (...), sin que efectivamente se Alexis Jacobo Villatoro García es responsable
estableciera si el procesado participo en todos los penalmente de los delitos de abusos deshonestos
actos de los delitos, pues en ningún momento se contra (...) y de violación cometida en forma
contó con prueba científica pericial que demuestre continuada contra (...),(...) y (...), se fundamentó en
que el procesado tuvo acceso carnal con las victimas los hechos acreditados a través de la prueba de cargo
(…) por lo que en ningún momento puede ser autor que aportaron elementos de convicción para llegar
de los hechos por los que fue condenado. Agrega a la conclusión de certeza sobre su participación en
el apelante que también dicha inobservancia estriba calidad de autor de los mismos, al haber tomado
en que el Tribunal en la sentencia consideró que parte directa en la ejecución de los actos propios de
de conformidad con los hechos acreditados, se dichos delitos y que en el apartado de razonamientos
estableció que el acusado tomó parte directa en la que inducen al juez sentenciador a condenar, la
ejecución de los actos propios de los delitos que se autoridad recurrida explica por medio de una
dice haber cometido, por lo que consideró que su motivación fáctica, probatoria y jurídica suficientes
conducta encuadra en calidad de autor material, lo y válidos al no contradecir las reglas y principios
cual es ilógico ya que si bien es cierto que el Ministerio de la lógica, la experiencia y la psicología, sin que
Público formuló acusación , también lo es que, a este haya sido necesario recibir en juicio una prueba
respecto dentro del desarrollo del debate, no se dio científica de ADN como lo afirma el apelante, para
ningún medio de probatorio que llevara a determinar probar su responsabilidad penal. De donde deviene
la participación en el hecho. Fue un hecho notorio congruente el razonamiento del sentenciador al
durante el desarrollo del debate la deficiencia total del indicar en el apartado del fallo apelado que se refiere
Ministerio Público en lo atinente a la incorporación de a la responsabilidad penal, que “de conformidad con
medios probatorios pertinentes e idóneos para probar los hechos acreditados, se establece que el acusado
su hecho acusatorio en cuanto a la participación del Alexis Jacobo Villatoro García, tomó parte directa en

269
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

la ejecución de los actos propios de los delitos que (...), quedo acreditado, y es en el apartado del fallo
Revista Jurídica 2011 -2012

cometió. Razón por la cual su conducta encuadra de razonamientos que lo indujeron a condenar,
en calidad de AUTOR material”. Razonamientos valora la prueba testimonial, pericial y documental,
estos que se reitera, ser correctos por ajustarse a los y efectúa sus razonamientos del porqué otorga valor
hechos acreditados en el debate respectivo y en ley, positivo a dicha prueba, razonamientos estos que esta
al descansar en razonamientos lógicos y ajustados a Sala encuentra ajustados a los hechos y a derecho, al
la experiencia y principios de la psicología. Por lo que confirmar, reforzar y concatenar información entre
esta Sala no acoge este submotivo de fondo. sí, sobre el delito de abusos deshonestos violentos
que se imputa al ahora procesado Alexis Jacobo
QUINTO SUBMOTIVO; POR INOBSERVANCIA Villatoro García, siendo prueba idónea y suficiente
DEL ARTICULO 179 INCISO 2 DEL CÓDIGO para haber llevado al juez de sentencia a la certeza
PENAL. sobre la responsabilidad penal del procesado antes
ARGUMENTACIÓN: Expresa el apelante que como nombrado, estableciendo su participación como
ha indicado (en los submotivos ya relacionados), la autor material del mismo, al haber ejecutado los actos
inobservancia del artículo que alega mediante este propios del mismo, no siendo imprescindible para
submotivo, consiste en que los hechos que se tienen establecer la responsabilidad del mismo, la prueba
por probados, no aparece que el procesado haya científica de muestras de semen o espermatozoides
ejecutado actos propios de los delitos por el que fue que debieron extraerse del cuerpo de la víctima con
condenado. Que conforme a la acusación, la que el su respectivo cotejo de ADN del acusado, tal como
Tribunal dice haber quedado probada, aun con la argumenta el ahora apelante. De donde deviene no
deficiencia de la investigación realizada por el ente acoger este submotivo.
fiscal, en ningún momento debió quedar probada,
es decir que el procesado haya realizado la acción SEXTO SUBMOTIVO; POR INOBSERVANCIA
propia para cometer el delito contra (...), sobre el DEL ARTÍCULO 173 DEL CÓDIGO PENAL.
cual solo se tuvo la declaración de ella, la cual fue
ARGUMENTACIÓN: El recurrente argumenta: que
dada mucho tiempo después de realizado el acto
en ningún momento se dio por acreditado que el
quien supuestamente reconoció al acusado luego
procesado ejecutara los actos propios del delito de
que se publicó una foto del mismo en el Periódico
violación, al no haberse contado con una prueba
El Quetzalteco, sin que indicara la victima porqué
científica que demostrara que haya tenido acceso
no denunció rápidamente el acto, y se le condenó,
carnal con (...), (...) y (...). La sentencia que ahora se
no debiendo el tribunal de dar por acreditado este
apela solo se basó en declaraciones de las supuestas
hecho toda vez que al momento de declarar la víctima,
víctimas, sin contar con prueba pericial científica que
manifestó que luego de la consumación del delito no
demostrara que haya tenido acceso carnal con las
denunció y que se fue a bañar, por lo cual el tribunal
victimas ya relacionadas, las cuales no son suficientes
no tenía en ningún momento ningún otro indicio
para demostrar su participación, pues aún las victimas
más que la declaración de la supuesta víctima con la
afirmaron que supuestamente el procesado exteriorizó
cual lo condenó. Indica el recurrente que el Tribunal su ánimo y voluntad criminal de yacer con las mismas
de Sentencia de haber aplicado correctamente el y que posterior del hecho ellas denunciaron este acto
artículo que denuncia, debió considerar que de y del cual a ninguna de ellas se les hizo prueba para
no concurrir una suficiente base fáctica probatoria determinar si se encontró en su cuerpo rasgos de
científica, es decir prueba sobre indicios de semen semen o de espermatozoides del acusado que haya
o de espermatozoide encontrados en el cuerpo de la sido cotejados con ADN, por lo que únicamente se
víctima y posteriormente se haya cotejado con ADN tuvo su declaración dada mucho tiempo después de
del procesado, debió el Juez A Quo considerar que realizado el delito y supuestamente todas lo habían
el mismo no subsumió conducta alguna en la norma reconocido luego de que se publicó por parte del
penal respectiva. DEL AGRAVIO. Sin haber quedado Periódico El Quetzalteco, una foto del procesado, sin
probada la plataforma fáctica de la acusación fiscal que indicaran porqué no denunciaron rápidamente
con relación al delito de abusos deshonestos, fue el acto delictivo, reconociendo al acusado en un
condenado por este delito. reconocimiento en fila de personas diligenciado en
Quienes juzgamos en esta instancia, consideramos calidad de anticipo de prueba, siendo lógico que
con relación a este submotivo, que ante el Juez dijeran que el acusado había sido. El apelante expresa
Sentenciador el hecho delictivo que el ente fiscal que de haberse aplicado correctamente el artículo
imputó al procesado Alexis Jacobo Villatoro García, 173 del código penal, el tribunal sentenciador debió
de abusos deshonestos violentos contra la victima

270
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

determinar que al no concurrir una suficiente base experiencia y psicología. También quienes juzgamos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
fáctica probatoria científica, es decir prueba sobre en esta instancia encontramos que la calificación legal
indicios de semen o espermatozoides encontrados en de los hechos delictivos que el juez sentenciador
el cuerpo de las víctimas, posteriormente cotejados efectúo como delito de violación cometido en forma
con ADN de la persona del acusado, debió considerar continuada se ajusta a los hechos acreditados y
que el mismo no cometió el delito de violación en a la ley, al haber quedado probado ante el juez
forma continuada, al no contar con otro medio de de sentencia que el acusado en tiempo y lugares
prueba más que las declaraciones de las víctimas distintos uso fuerza física y psicológica suficiente para
, por tanto debió ser absuelto del hecho por el que conseguir su propósito de satisfacer deseos sexuales
fue acusado. DEL AGRAVIO: Sin haber quedado bajo amenazas de muerte, agresión física por medio
probada científicamente la acusación fiscal, se dictó de golpes a sus cuatro víctimas para que accedieran a
sentencia condenatoria en contra del ahora apelante. su requerimiento, pegándoles en distintas partes del
De la argumentación que precede, esta Sala encuentra cuerpo, les agachó la cabeza con sus manos utilizando
que la misma no es suficiente para darle la razón al fuerza suficiente para que ellas le practicaran
apelante, toda vez que el juez sentenciador al dar sexo oral, introduciendo el acusado su pene en la
por acreditado el delito de violación cometido en boca de sus víctimas. No es cierto lo argumentado
forma continuada contra las victimas (...), (...) Y (...), por el apelante en cuanto a que las victimas no
consideró que las acciones ejecutadas en forma directa denunciaron pronto los hechos, toda vez que en la
por el procesado Alexis Jacobo Villatoro García, en su sentencia apelada se establece que las agraviadas si
ejecución concurrieron elementos que no favorecen presentaron denuncia sino en forma inmediata, al día
al mismo, pues las acciones que cometió fue con un siguiente como es el caso de la victima (...)  según su
mismo propósito criminal, satisfacer deseos sexuales, declaración y los informes periciales que documentan
violando de esta manera normas que protegen un los exámenes médicos, psicológicos y psiquiátricos
mismo bien jurídico como lo es la libertad y seguridad realizados el día once de marzo de dos mil nueve día
e indemnidad sexuales de las agraviadas, acciones que que denunció el delito ultimo que ocurrió un anterior
fueron cometidas en distintos momentos y diferentes diez de marzo de dos mil nueve; en el caso de las otras
lugares de la ciudad de Quetzaltenango, tal como tres agraviadas si bien no declararon sobre la fecha
describió en el apartado de los hechos acreditados, con exacta en que pusieron la denuncia, se establece que
aprovechamiento de la misma situación, el acusado la misma fue en días siguientes del hecho delictivo
abordaba a sus víctimas cuando estas se conducían del que fueron víctimas, toda vez que de los informes
solas, aprovechó su ingenuidad, preguntándoles periciales se establece que se realizaron en días
direcciones de lugares, mas que todo de iglesias inmediatas posteriores a la fecha en que las victimas
evangélicas, diciéndoles que no conocía la ciudad dijeron haber sido objetos del delito, a excepción de la
porque no era de Quetzaltenango, lo que es mentira menor de edad (...), que después de reconocer al ahora
ya que el acusado nació en esta ciudad, causándoles procesado en el periódico El Quetzalteco por medio
grave daño moral y psicológico tal como se describe de una fotografía del mismo, denunciaron el hecho
en los dictámenes periciales tanto psicológico como con su madre ante la fiscalía estableciéndose que el
psiquiátrico valorados para el efecto. En consecuencia examen médico realizado en su persona es de fecha
las acciones ilícitas que el acusado cometió encuadran veinticuatro de febrero de dos mil diez, dieciocho
en las figuras delictivas de violación cometida días después de ocurrido el delito que fue el siete
en forma continuada contra las agraviadas antes del mismo mes y año, de donde se desprende que la
nombradas de conformidad con el artículo 71 y 173 denuncia se hizo dentro de un tiempo prudencial y no
del Código Penal, calificación que esta Sala considera tardíamente como lo argumenta el apelante. Con base
ajustados a los hechos y al tipo penal a que hace a todo lo antes considerado, esta Sala no encuentra
referencia el Juez A Quo, y fundamentado en la fundamento serio para acoger este submotivo.
prueba que valoro positivamente, la cual como se ha
indicado ampliamente al resolver los submotivos que LEYES APLICABLES.
preceden, fueron idóneos y suficientes para acreditar
que el acusado es responsable de su comisión en las Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la
personas de las víctimas, sin que necesariamente se República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160,
probara con prueba científica de ADN, al extraer del 419, 429 y 430, del Código Procesal Penal; 141 y 148
análisis de valoración de dicha prueba, inferencias de la Ley del Organismo Judicial.
suficientes congruentes con las reglas de la lógica, la

271
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

P O R T A N T O: según constan en autos son los siguientes: CRUZ


Revista Jurídica 2011 -2012

ALVAREZ LOPEZ, de nombre usual el mismo, no


Esta Sala, con fundamento en lo considerado tiene apodo ni sobrenombre conocido, de cincuenta y
y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I) nueve años de edad, guatemalteco, comerciante, nació
IMPROCEDENTE el recurso de Apelación Especial el once de agosto de mil novecientos cincuenta y dos,
interpuesto por el procesado: Alexis Jacobo Villatoro en el Paraje Pasaquiquim de la aldea Chivarreto del
García, por Motivos de Forma, referido a Motivos municipio de San Francisco el Alto, departamento
Absolutos de Anulación Formal y por Motivos de Totonicapán, con residencia en el mismo lugar,
de Fondo; en contra del la sentencia emitida se identifica con cédula de vecindad número de
por el Tribunal Segundo de Sentencia Penal del orden H guión ocho y de registro doce mil ciento
departamento de Quetzaltenango, Constituido en doce, extendida por el Alcalde Municipal de San
Juez Unipersonal, de fecha veintiséis de octubre Francisco el Alto, departamento de Totonicapán, hijo
de dos mil once; en consecuencia la sentencia de de Demetrio Alvarez Pastor y de Juana Hernández
primer grado queda incólume; II) La lectura de la López, casado con Florencia Hernández, con quien
misma, valdrá como notificación a las partes que se procreó a Demetrio y Juan de apellidos Alvarez
encuentren presentes, entregándose posteriormente Hernandez; DEMETRIO ALVAREZ HERNANDEZ,
copia a quienes lo requieran, debiéndose notificar de nombre usual el mismo, sin apodo o sobrenombre
en la forma legal correspondiente a las partes conocido, de treinta y tres años de edad, guatemalteco,
que no estuvieron presentes; III) Notifíquese y comerciante, nació el veinticinco de agosto de mil
con certificación de lo resuelto, devuélvanse las novecientos setenta y seis, en el Paraje Pasaquiquim
actuaciones al Tribunal de origen. de la aldea Chivarreto del municipio de San Francisco
el Alto, departamento de Totonicapán, con residencia
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado y domicilio en el mismo lugar, hijo de Cruz Alvarez
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrado López y de Florencia Hernández Tzita, se identifica
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, con cédula de vecindad número de Orden H guión
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita ocho y de registro veintisiete mil novecientos cuarenta
Monterroso Martini, Secretaria. y siete extendida por el Alcalde Municipal de San
Francisco el Alto, departamento de Totonicapán,
casado con (...), con quien procreó tres hijos de
nombres: (...) de diez años de edad, (...) de nueve
31/05/2012 – PENAL años de edad y (...) de dos años de edad, todos de
498-2011 apellidos (...).

SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS A LOS


DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD SINDICADOS:
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
QUETZALTENANGO TREINTA Y UNO DE ACUSADO CRUZ ALVAREZ LOPEZ: “El dia uno de
MAYO DE DOS MIL DOCE. enero de dos mil diez, siendo aproximadamente las
nueve horas en compañía de sus hijos DEMETRIO
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA ALVAREZ HERNANDEZ, JUAN ALVARAEZ
DE GUATEMALA, se dicta SENTENCIA con HERNANDEZ, LETICIA ALVAREZ HERNANDEZ
motivo de Recurso de Apelación Especial, planteado Y FRANCISCA ELIGIA ALVAREZ HERNANDEZ
por Motivos de Forma y Fondo por los sindicados ingresó sin autorización alguna y portando un palo
CRUZ ALVAREZ LOPEZ y DEMETRIO ALVAREZ en la mano derecha, a la residencia de la señora (...)
HERNANDEZ, en contra del fallo proferido por la ubicada en el paraje Pasacaqin o Pasaquiquim de la
Jueza Unipersonal del Tribunal de Sentencia Penal, aldea Chivarreto del municipio de San Francisco el
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Alto, departamento de Totonicapán, aprovechando
departamento de Totonicapán, de fecha veinticinco de que el patio de ese inmueble no tiene puerta del
octubre de dos mil once, dentro del proceso que por los lado noreste llegó hasta la terraza donde ella se
delitos de ALLANAMIENTO CON AGRAVACION encontraba, aprovechando también que tienen
ESPECIFICA y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER se relaciones de familiaridad por ser la esposa de su
sigue en contra del primero de los nombrados, y por el hijo Demetrio Alvarez Hernández y sin importarle
delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en contra que ella se encontraba acompañada de sus menores
del segundo; cuyos datos de identificación personal, hijos (...),(...) y (...) de apellidos (...), usted intento

272
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

agredirla con el referido palo, no logrando su RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
propósito por la intervención de (...), hermana de la
señora (...), seguidamente se retiró del lugar, pero PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO: La Jueza
no obstante que ya había intimidado a la señora (...) Unipersonal, al resolver DECLARO: I)…II)…III)…IV)
en la forma anteriormente descrita, inmediatamente Que el acusado Cruz Alvarez Lopez, es responsable
regresó a la referida residencia de doña (...), siendo como autor en el grado de Tentativa del delito de
aproximadamente las nueve horas con treinta Violencia Contra la Mujer, por la comisión de dicho
minutos del mismo dia y continúo ejerciendo delito se le impone: a) la pena principal de tres años
violencia psicológica en contra de ella, ya que para de prisión, con cuatro meses conmutables en forma
seguir intimidándola quebró con una botella de seven total o parcial a razón de diez quetzales por cada día
up el vidrio de la ventana del dormitorio donde ella de prisión no cumplido, V) Que el acusado Demetrio
se encontraba esta vez, en la residencia indicada, Alvarez Hernandez, es responsable como autor del
haló el pasador e ingresó al interior amenazándola delito de Violencia contra la mujer, por la comisión
con causarle daño físico. Atrás de usted venían de dicho delito se le impone: a) La pena principal
Juan Francisco Hernandez Tzitá, Demetrio Alvarez de cinco años conmutables en forma total o parcial
Hernandez, quienes le ocasionaron daños a la puerta a razón de diez quetzales por cada día de prisión no
de ese dormitorio a donde usted acaba de ingresar cumplido.
también sin autorización alguna de sus moradores. A
consecuencia de tales hechos le causó daño emocional CONSIDERANDO:
toda vez que ella presenta miedo y temor a una nueva
agresión”. DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL, POR
MOTIVOS DE FORMA Y FONDO, PLANTEADO
ACUSADO DEMETRIO ALVAREZ POR LOS PROCESADOS CRUZ ALVAREZ LOPEZ
HERNANDEZ. Y DEMETRIO ALVAREZ HERNANDEZ.
Prioritariamente se entrara a conocer el motivo de
“Que el dia uno de enero de dos mil diez, siendo forma, por las repercusiones legales que devendrían
aproximadamente las nueve horas, en compañía en caso de ser acogido.
de su progenitor CRUZ ALVAREZ LOPEZ, y sus
hermanos JUAN, FRANCISCA ELIGIA Y LETICIA MOTIVOS DE FORMA:
DE LOS APELLIDOS ALVAREZ HERNANDEZ
sin autorización alguna ingresó a la residencia de 1) De los artículos Inobservados en su aplicación:
la agraviada (...), ubicada en el paraje Pasacaqin o Se aplican erróneamente los artículos 186, 385 y
Pasaquiquim de la aldea Chivarreto del municipio de 389 numerales 2, 3 y 4, y 420 numeral 5 del Código
San Francisco el Alto, departamento de Totonicapán, Procesal penal, debido a que se valoró y considero
aprovechando que el patio de ese inmueble no tiene la prueba en forma distinta a lo que determina la
puerta del lado noreste llegó hasta la terraza donde ley (…).
ella se encontraba, no obstante tener prohibido el I) Del artículo 186 del Código Procesal Penal:
ingreso a dicha residencia según resolución de fecha En cuanto a este artículo consideramos se aplicó
dieciocho de noviembre de dos mil nueve emitida erróneamente la valoración de los medios de prueba,
por el Juzgado de Trabajo y Previsión Social y de (…) tal es el caso de la declaración testimonial del
Familia de Totonicapán, aprovechando que con ella señor ANTONIO ALVARADO ORDOÑEZ, la cual
tiene relaciones de familiaridad por ser su cónyuge, y ni se consignó ni se valoró, y en caso del estudio
sin importarle que se encontraba acompañada de sus socioeconómico de la Licenciada ZUIGLY MARIBEL
hijos menores (...),(...) y (...) de apellidos (...), ejerció DE LEÓN ARRIOLA, el cual no obra en la sentencia
violencia física y psicológica en contra de ella al darle pero sí se valoró, (…).
un puñetazo en la boca, causándole en consecuencia En relación a esta inconformidad, los que juzgamos
edema en labio superior y herida en parte interna en esta instancia, advertimos que el artículo 186 del
también de labio superior, además con tal hecho y Código Procesal Penal, es claro al indicar: “Todo
con los hechos ocasionados por sus acompañantes elemento de prueba, para ser valorado, debe haber
daño emocional toda vez que ella padece de miedo sido obtenido por un procedimiento permitido e
y temor a una nueva agresión.” incorporado al proceso conforme a las disposiciones
de este Código.
Los elementos de prueba así incorporados se
valorarán, conforme el sistema de la sana crítica

273
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones aplicada en la deliberación respectiva, puesto que la
Revista Jurídica 2011 -2012

legales que no sean las expresamente previstas Jueza Unipersonal debe incluir en su resolución las
en este Código. En este sentido, la discusión de razones, causas y valoraciones que tuvo en cuenta para
los recurrentes en cuanto a que no se consignó decidir en un determinado sentido, y considerar las
ni se valoró la declaración testimonial del señor pruebas de cargo y descargo que se hayan presentado
ANTONIO ALVARADO ORDOÑEZ, no corresponde en el transcurso del debate, haciendo que la norma
denunciarlo bajo esta disposición legal, toda vez que legal sea concreta, particular y personal, lo cual obliga
dicha declaración testimonial fue obtenida por un a la integración e interpretación del derecho. (…)
procedimiento permitido y se incorporo al proceso Lo que ocurre en el presente caso, es que la Jueza
de acuerdo a las disposiciones del Código Procesal Unipersonal no valoró medios de convicción que
Penal, conforme se escucha en la grabación contenida fueron incorporados y debidamente diligenciados en
en el disco compacto de la audiencia de debate, en debate y los que valoró bajo la sana crítica razonada,
cuanto al segundo párrafo de dicha norma jurídica, fueron medios de convicción que en el audio se
de que los elementos de prueba deben valorarse establecieron hechos y circunstancias diferentes a las
conforme el sistema de la sana crítica razonada, consignadas en la sentencia, vulnerándose con ello
al respecto advertimos que dicha valoración debe la Sana Crítica razonada, violando abiertamente las
realizarse cuando un testigo proporciona información reglas de valoración de la prueba desde la lógica, la
relevante para la solución del caso en concreto, ya sea experiencia y la psicología.
de manera positiva o negativa, pero siendo el caso En cuanto a que el artículo 385 del Código Procesal
que el testigo ANTONIO ALVARADO ORDOÑEZ, Penal, fue erróneamente aplicado, los que juzgamos
no proporcionó ninguna información respecto al caso en esta instancia, advertimos que los recurrentes
en concreto, ello imposibilita que la Jueza Unipersonal argumentan de manera general, sin citar ningún
Sentenciadora realice una valoración probatoria medio de prueba, de que erróneamente se aplico
empleando la sana crítica razonada, razones por las dicha norma jurídica, para el efecto, procedemos
cuales no encontramos afectación alguna que deba a realizar el estudio y análisis correspondiente y
ser reparada por esta vía. Ahora en cuanto al estudio establecemos que la sentencia impugnada, cumple
socioeconómico de la Licenciada ZUIGLY MARIBEL a cabalidad con aplicar el artículo 385 del Código
DE LEON ARRIOLA, al respecto, advertimos que Procesal Penal, toda vez que la Jueza Unipersonal
carecen de veracidad los extremos indicados por los hizo uso de las Reglas de la Lógica, de la Psicología
recurrentes, en cuanto que el informe que contiene y de la Experiencia Común, así como también aplicó
el estudio indicado no obra en la sentencia pero que las Leyes y Principios que integran las Reglas de
si se valoró y que la declaración testimonial no solo la Lógica, de esa cuenta es que se establece que la
no se consigno sino que además no se valoró, toda misma está estructurada con razonamientos lógicos,
vez que lo concerniente a dicho informe y ratificación derivado de ello, es que se entiende por si misma, y
se encuentra adecuadamente comprendido en el justifica correctamente la decisión de condena, debido
apartado de la sentencia impugnada denominado a que existe una adecuada motivación probatoria
“DETERMINACIÓN DE LA PENA A IMPONER” de todos los medios de prueba presentados y
en donde de manera clara se indica: “Se rindió desarrollados en el debate, razones por las cuales no
informe en relación a la situación socioeconómica advertimos el vicio denunciado.
de la agraviada, elaborado por Licenciada Zuigly III) En cuanto al artículo 389 numerales 2, 3 y 4 del
Maribel de León Arriola (Fol. 65 al 76) quien ratificó Código Procesal Penal:
su informe de fecha veintiuno de agosto del dos mil Al mencionar estos presupuestos, refiero en cuanto
once. Declaración y documento, al que la Jueza le al numeral “2”, que las circunstancias que hayan sido
confiere valor en este rubro ya que a la trabajadora objeto de la acusación, es decir que se acusó por delito
social le consta por medio de entrevista que realizó consumado, sin embargo ésta nunca fue probada
en forma personal de la agraviada que es una persona y en varios pasajes del debate se indicó que había
conocedora de la materia, y que en el debate explicó consumación y en otras se comprobó que no fui yo
su informe de manera clara y sencilla, documento CRUZ ALVAREZ LOPEZ, habiéndome finalmente
que fue incorporado en el debate por su lectura y condenado por delito en grado de tentativa,
exhibición,…” razones por las cuales no advertimos lo cual es contradictorio con las declaraciones
que exista la afectación denunciada. testimoniales de cargo.- Al mencionar el numeral
II) En cuanto al artículo 385 del Código Procesal “3” la Jueza Unipersonal estimó acreditado precisa
penal: y circunstanciadamente un hecho que se demostró
Indicamos que la sana crítica fue erróneamente

274
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

no fue causado por nuestras personas, puesto que del hecho que la Jueza Unipersonal estima acreditado,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
existieron varias incongruencias en el desarrollo (…) y porque en la sentencia no se consignaron
del debate, específicamente en las declaraciones declaraciones de relevancia y las que se valoraron
testimoniales aportadas como pruebas de cargo.- Al fueron falsas pues en el audio del debate en las
mencionar el numeral “4” la Jueza Unipersonal razón declaraciones testimoniales de cargo se indicaron
para condenar que nosotros habíamos cometido los circunstancias diferentes a las mencionadas en la
ilícitos penales en modo, forma y lugar, sin embargo, sentencia, (…) por lo que se advierte categóricamente
dichos extremos nunca fueron demostrados, es más, que la jueza Unipersonal del Tribunal de Sentencia
existen varias contradicciones testimoniales que Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
refieren los testigos de cargo, sin embargo, errónea de Totonicapán, en forma arbitraria argumenta
e irónicamente la Jueza Unipersonal en la sentencia imputaciones no objetivas en nuestra contra, en
hizo consignar declaraciones desprovistas de verdad, virtud de que, no solo en la secuela del juicio oral y
como se puede comprobar en el audio acompañado, público a que fuimos sometidos, sino en la propia
puesto que las mismas son contrarias a las que en sentencia se aprecia la carencia de pruebas autónomas
realidad fueron indicadas. y directas que demuestren del nexo causal entre la
Esta Corte de Apelaciones, al entrar a analizar la acción y el resultado, tal como lo regula el artículo
inconformidad de los recurrentes, en cuanto a que se 10 del Código Penal, por cuanto que los medios de
aplico erróneamente el artículo 389 en los numerales pruebas consistentes en declaraciones de los testigos
2, 3 y 4, del Código Procesal Penal, advertimos que y peritos, carecen de razonabilidad o motivación,
no les asiste la razón a los impugnantes, debido a que atribuyéndoles valor probatorio, pues en la sentencia
la sentencia impugnada cumple y llena a cabalidad se indicaron hechos y circunstancias que en el audio
con los requisitos formales que dispone dicha de la audiencia del debate fueron diferentes, tales
normativa jurídica, la cual consiste en los requisitos como los siguientes:
que toda sentencia debe de contener, citamos para el 1) La testigo Santos Imelda Vásquez Pérez, (…).
efecto dicho artículo: “Requisitos de la sentencia. La 2) En el Estudio Socioeconómico de la Licenciada
sentencia contendrá: Zuigly Maribel de León Arriola (…)
1) La mención del tribunal (…) 3) La testigo (...), (…).
2) La enunciación de los hechos y circunstancias que 4) Yo, Cruz Alvarez López (…).
hayan sido objeto de la acusación o de su ampliación, 5) La querellante adhesiva y actora civil y testigo del
y del auto de apertura del juicio; los daños cuya Ministerio Público, quien a su vez es la agraviada,
reparación reclama el actor civil y su pretensión (...), (…).
reparatoria. 6) El perito, Doctor: Ronald Iván Cortez Barrios, (…).
3) La determinación precisa y circunstanciada del 7) El agente de la Policía Nacional Civil, señor Rufino
hecho que el tribunal estime acreditado. Benjamín Fuentes Aguilar, (…)
4) Los razonamientos que inducen al tribunal a 8) El testigo René Oxlaj González, (…).
condenar o absolver. 9) En el caso del Médico José Manuel Quezada
5) La parte resolutiva, (…) Mijangos, (…).
6) La firma de los jueces. 10) El testigo Antonio Alvarado Ordóñez, (…).
En relación a esta normativa, advertimos que la 11) El testigo Marcos Egberto Vásquez González, (…).
Jueza Unipersonal aplicó y cumplió con cada uno 12) El agente de la Policía Nacional Civil, señor José
de dichos requisitos formales, por lo que la sentencia René Hernández Pérez, (…).
impugnada no contiene el vicio denunciado, toda En vista de las omisiones indicadas y argumentadas
vez que cada uno de los numerales que contiene anteriormente, podemos considerar que en ningún
dicha norma fue llenado de manera correcta y momento ha quedado establecido fehacientemente
adecuadamente, conforme lo exige la Ley adjetiva que nosotros hayamos cometido los delitos del cual se
penal, razones por las cuales no existe afectación nos ha condenado, de hecho es incongruente la misma
que reparar. declaración de condena pues en mi caso, CRUZ
IV) En cuanto al artículo 420 numeral 5 del Código ALVAREZ LOPEZ, se me condena por violencia
Procesal Penal: contra la mujer en grado de tentativa, sin embargo,
Consideramos que dentro de los vicios de la sentencia en ningún momento se comprobó que yo hubiera
recurrida es la inobservancia de las reglas previstas intentado agredir y no hubiera podido consumar mi
para la redacción de las sentencias, puesto que no presunta acción delictiva, pues los mismos testigos se
contiene la determinación precisa y circunstanciada contradicen unos al indicar que agredí a la querellante

275
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

adhesiva y agraviada (...), y otros en decir que nunca pretenden que analicemos la motivación probatoria
Revista Jurídica 2011 -2012

vieron la supuesta agresión, y/o la intención de o la logicidad probatoria, razones por las cuales no
agredir (tentativa); y en mi caso yo, DEMETRIO nos pronunciamos al respecto. Derivado de todo lo
ALVAREZ HERNANDEZ, nunca se comprobó que considerado es que establecemos que no existen los
hubiera estado en la escena del crimen y menos aún vicios denunciados, por lo que el motivo de forma
que yo fuera la persona que hubiera dado el puñetazo invocado deviene improcedente.
en la boca de (...), pues el mismo Doctor Ronald Iván
Cortez Barrios en su calidad de perito propuesto por MOTIVO DE FONDO:
la Fiscalía del Ministerio Público, nunca manifestó que
el golpe de la boca de la señora (...), fuera causado por 1) DE LOS ARTÍCULOS INOBSERVADOS EN SU
un puñetazo de mi persona DEMETRIO ALVAREZ APLICACIÓN:
HERNANDEZ, puesto que la misma fiscal de la 1.- Inobservancia del artículo 10, 19 y 20 del Código
parte acusadora fue quien le pregunto a dicho perito Penal, que implica VIOLACIÓN A LA RELACIÓN
si la agresión podía haber sido con un puñetazo, a DE CAUSALIDAD, debido a que no se estableció
lo cual éste respondió que si podría ser, lo cual es la concordancia entre la conducta realizada por
diferente a decir que fue precisamente eso lo que nosotros y el resultado producido por causa de
había provocado la mencionada lesión, recordando nuestra supuesta conducta.
que en la declaración de dicho galeno fue claro en 1.1) En cuanto al artículo 10 del Código Penal, no
indicar que el golpe pudo haber sido por un objeto se comprobó en el desarrollo del debate, que CRUZ
contuso, aunado a ello, en la reconstrucción de hechos ALVAREZ LOPEZ, hubiera causado el injusto penal.
la señora MARIA (...), indico que primero le golpe su Este presupuesto se basa en el hecho que en
suegro el señor CRUZ ALVAREZ LOPEZ, luego su la sentencia recurrida no se consignó prueba
esposo DEMETRIO ALVAREZ HERNANDEZ, pero válidamente recibida, verbigracia lo siguiente:
en ningún momento indico con que la golpearon y 1) Existe una falta de valoración probatoria
en qué parte del cuerpo, en consecuencia, no existe puesto que en la sentencia
nexo causal entre la acción y el resultado y el haber no se consignó la declaración de la licenciada Zuigly
demostrado en forma concreta la carencia del inter Maribel de León Arriola en su calidad de perito
criminis, esencialmente el elemento interno del sujeto propuesto por la Querellante Adhesiva y Actora
activo. Civil, sin embargo, en la página 39 de la sentencia en
Esta Corte de Apelaciones, al realizar el estudio rubro de LA DETERMINACIÓN DE LA PENA A
respectivo y confrontar la sentencia impugnada IMPONER sí se valoró dicha declaración (…).
y los argumentos de los recurrentes, advierte que 2) Existe también la problemática de no
la sentencia recurrida cumple a cabalidad con consignar e inclusive no
el requisito formal de incluir en la misma lo que valorar la declaración testimonial del testigo
para el efecto dispone el artículo 389 numeral 3) ANTONIO ALVARADO ORDOÑEZ, en su
del Código Procesal Penal: “La determinación calidad de Primer Alcalde Comunitario de la Aldea
precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal Chivarreto del municipio de San Francisco El Alto
estime acreditado.” Siendo que en el caso concreto, del departamento de Totonicapán, testigo propuesto
la Jueza Unipersonal consigno en la Sentencia por el Ministerio Público y la Querellante Adhesiva
impugnada: “DE LA DETERMINACIÓN PRECISA y Actora Civil, y con esta declaración se confirman
Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE LA los hechos y circunstancias que me favorecen y
JUEZA ESTIMA ACREDITADOS:” desarrollando demuestran la inocencia de mi persona CRUZ
todo lo concerniente a lo que estimó como acreditado, ALVAREZ LOPEZ.
derivado todo ello, de los medios de prueba que I.II) En cuanto al artículo 19 del Código Penal, no se
se presentaron y desarrollaron en el Juicio Oral y comprobó en el desarrollo del debate el tiempo de
Público, (debate), por lo que no advertimos el vicio comisión de los delitos de los cuales se nos condenó.
denunciado, además los recurrentes al invocar esta I.III) En cuanto al artículo 20 del Código Penal, en
norma jurídica dentro de los argumentos esgrimidos el desarrollo del debate no se comprobó el lugar de
pretenden que valoremos prueba testimonial, lo cual comisión del delito, pues ningún medio de convicción
por imperativo legal tenemos prohibido conforme la especialmente las declaraciones testimoniales,
intangibilidad de la prueba, contenido en el artículo indicaron el lugar de ubicación de la vivienda en
430 del Código Procesal Penal, en ningún momento donde supuestamente se cometió el delito del cual
dentro de los argumentos los recurrentes buscan o se nos condenó.

276
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

En cuanto a los artículos 19 y 20 del Código Penal es Vásquez Pérez. b) Demetrio Álvarez Hernández, no

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
imposible hacer una sustentación individualizada soy responsable como autor del delito de Violencia
puesto que ambos presupuestos se contra la mujer, cometido en contra de la señora María
concatenan, y se apoyan sobre la plataforma fáctica Candelaria Vásquez Pérez. III).- Se emitan los demás
de las declaraciones testimoniales siguientes: pronunciamientos de la sentencia de conformidad
1) (...) (…) ANTONIO ALVARADO ORDOÑEZ (de con la ley.
quien ni se consignó su declaración en la sentencia). Esta Corte de Apelaciones, al realizar el análisis
2) RUFINO BANJAMÍN FUENTES AGUILAR. correspondiente entre la sentencia impugnada y los
3) JOSÉ HERNÁNDEZ PÉREZ, indicó (…) que una argumentos del recurrente, advierte en relación a la
señora se abocó a ellos para denunciar y que era inobservancia del artículo 10 del Código Penal, los
doña (...) (…) que fue al señor Demetrio Álvarez que juzgamos en esta instancia, establecemos que
Hernández, a quien le entregó un costal conteniendo la discusión de los recurrentes en cuanto que existe
un palo y un hierro que fueron los que usaron (...) y una falta de valoración probatoria, en lo referente
su familia en contra de nosotros (…). a la declaración de la licenciada Zuigly Maribel de
4) En la determinación precisa y circunstanciada León Arriola y de Antonio Alvarado Ordoñez, la
de los hechos que la Jueza estima acreditados en la misma es inconsistente e invocada en un motivo
sentencia (…) no existe congruencia en lo acreditado de fondo que no corresponde, toda vez que dichos
por la jueza de autos (…) pues no se comprobó argumentos son propios de un motivo de forma, como
la relación de causalidad, violando reiteramos la ya lo hicieron valer los recurrentes en este mismo
relación de causalidad contenido en el artículo 10 y recurso. Esta Corte de Apelaciones, establece que
los artículos 19 y 20 del Código Penal.- Se acreditaron en el presente caso, si existe una clara relación de
hechos y circunstancias que en la sentencia y en el causalidad, toda vez que los hechos que la Juzgadora
audio del juicio oral y público a que fuimos sometidos Sentenciante estimó como acreditados, fueron
dice todo lo contrario (Indubio pro reo) por lo que producto de los medios de prueba que se presentaron
no se probó tácticamente el modo, lugar y tiempo en y desarrollaron en el Juicio Oral Y Público, (debate),
cuanto a los hechos a que fuimos condenados. hechos que le sirvieron para subsumir los mismos
2) En cuanto a los agravios que causa la sentencia en el tipo penal, por los cuales se les condeno a los
recurrida: impugnantes, razones por las cuales no advertimos
En primer lugar queremos indicar que el agravio afectación alguna que debamos reparar. Ahora
principal es la privación de la libertad, que apareja bien, en cuanto a la inobservancia de los artículos
como consecuencia, nuestra privación de la 19 y 20 del Código Penal, los que juzgamos en esta
locomoción, el derecho al trabajo y el derecho a la instancia, establecemos que dichas normas jurídicas
familia.- En segundo lugar, se nos priva de nuestro regulan lo concerniente al tiempo de comisión del
ejercicio a nuestros derechos políticos. Agravio delito y al lugar del delito, para el efecto citamos
económico, al ser condenados a Pagar daños y dichos artículos: “Artículo 19. Tiempo de comisión del
perjuicios e indemnización de un hecho delictivo del delito. El delito se considera realizado en el momento
que no se nos comprobó fehacientemente. en que se ha ejecutado la acción. En los delitos de
3) De la aplicación que se pretende: omisión en el momento en que debió realizarse la
Se pretende que al aplicar concretamente los artículos acción emitida.” Y el “Artículo 20. Lugar del delito.
10, 19 y 20 del Código Penal, se declare que no existe El delito se considera realizado: en el lugar donde se
relación de causalidad entre la acción producida y ejecutó la acción, en todo o en parte; en el lugar donde
nuestra conducta determinada, debido a que no se se produjo o debió producirse el resultado y en los
comprobó fehacientemente que nosotros hayamos delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse
cometido en forma, lugar, modo y tiempo, los ilícitos la acción omitida.” Para esta Corte de Apelaciones no
penales de los cuales se nos condena, ni que haya sido hay lugar a dudas, en cuanto que la Jueza Unipersonal
consecuencia de nuestras conductas, y en base a ello Sentenciadora, estableció en la sentencia impugnada,
se declare: I) ANULAR la totalidad de la sentencia de manera clara dichas circunstancias al indicar:
condenatoria (…), Y PROCEDA A DICTAR LA QUE “…a) Que el acusado Cruz Álvarez López, el día uno
EN DERECHO CORRESPONDA DECLARANDO: de enero de dos mil diez, aproximadamente las nueve
II).- Que nosotros como condenados: a) Cruz horas, ingresó sin autorización a la casa donde vive
Alvarez López, no soy responsable como autor en el la señora (...), ubicada en el paraje Pasaquiquim de
grado de Tentativa del delito de Violencia contra la la aldea Chivarreto del municipio de San Francisco
mujer, cometido contra la señora María Candelaria El Alto, departamento de Totonicapán, haciéndose

277
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

acompañar del acusado Demetrio Álvarez Hernández se pronuncia Sentencia para resolver el Recurso de
Revista Jurídica 2011 -2012

y aprovechando…” En cuanto a dichos artículos Apelación Especial por Motivos de Fondo, planteado
se establece que la sentencia impugnada da por por la Abogada Edith Poroj Fuentes, Defensora de
acreditados los extremos concernientes al tiempo Calvin Rocael Meza Flores y William Alfredo López
y lugar de la comisión de los hechos ilícitos, por lo Gómez, en contra del fallo proferido por el Tribunal
que no advertimos el vicio denunciado y que exista Segundo de Sentencia Penal de Quetzaltenango, el
afectación que reparar, razones por las cuales el veintiséis de enero de dos mil doce, en el proceso
motivo invocado deviene improcedente. que, por el delito de Robo, se instruye en contra de
Calvin Rocael Meza Flores y William Alfredo López
LEYES APLICABLES: Gómez; cuyos datos de identificación personal,
según consta en autos, el primero, son: soltero,
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la guatemalteco, treinta años de edad, mecánico en
República de Guatemala; 65 del Código Penal; 160, enderezado y pintura, residente en Cantón Chitay,
161, 419 numeral 2), 420, 429 y 430 del Código Procesal zona once de esta ciudad de Quetzaltenango, nació
Penal; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial. el veintinueve de junio de mil novecientos ochenta y
uno, no posee documento de identificación personal,
POR TANTO: ha sido procesado, por consumo y por escándalo,
pero lo dejaron libre; el segundo es de veintiocho
Esta Sala, con fundamento en lo considerado años de edad, es soltero, guatemalteco, ayudante
y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I) de albañilería, nació el veintidós de octubre de
mil novecientos ochenta y cuatro, tampoco posee
IMPROCEDENTE el recurso de Apelación Especial
documento de identificación personal, vive en la
planteado por Motivos de Forma y Fondo por los
segunda calle, zona dos, barrio San Luis, municipio de
sindicados CRUZ ALVAREZ LOPEZ y DEMETRIO
Salcajá, ha sido procesado por falta contra las buenas
ALVAREZ HERNANDEZ, en contra del fallo
costumbres por la que estuvo detenido.
proferido por la Jueza Unipersonal del Tribunal de
En esta instancia actúa el Agente Fiscal del Ministerio
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
Público, Abogado: Luis Rolando Castañeda Ocaña.
el Ambiente del departamento de Totonicapán, de
La defensa está a cargo de la Abogada Edith Poroj
fecha veinticinco de octubre de dos mil once; II) Como Fuentes.
consecuencia la sentencia queda incólume; III) Léase
el presente fallo el día y hora señalado para el efecto, ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
lectura que valdrá de legal notificación a las partes CIRCUNSTANCIAS, OBJETO DE LA
que se encuentren presentes, debiéndose realizar ACUSACIÓN:
las demás en la forma legal correspondiente; IV)
Certifíquese y devuélvase. UNO: A CALVIN ROCAEL MEZA FLORES: El día
siete de agosto del año dos mil once, aproximadamente
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado a las quince horas, con treinta minutos en la primera
Presidente; Dasma Janina Guillén Flores, Magistrada avenida, uno guión setenta y cuatro de la zona uno
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay, de la ciudad de Quetzaltenango, usted CALVIN
Magistrada Vocal Segunda; Edna Margarita ROCAEL MEZA FLORES en concertación con
Monterroso Martini, Secretaria. WILLIAM ALFREDO LÓPEZ GÓMEZ con ocasión
que se encontraba estacionado en ese lugar, el
vehículo marca datsun, placas de circulación P
096LCHZ propiedad del señor LUIS MIGUEL
05/06/2012 – PENAL ARANGO MENCHU, forzaron el vidrio de la
65-2012 puerta del piloto, entraron al vehículo y tomaron
un radio de carro marca KENWOOD, valorado en
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES novecientos quetzales, una bocina marca AIWA
DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD valorada en seiscientos quetzales, una batería de carro
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. marca INTERSTATE MEGATRON DOS valorada
QUETZALTENANGO, CINCO DE JUNIO DE en quinientos cincuenta quetzales, momento en que
DOS MIL DOCE. fueron sorprendidos, y perseguidos por el propietario
del vehículo y su esposa, quienes los alcanzaron y
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, detuvieron en la colonia primavera zona cuatro de
la ciudad de Quetzaltenango, llevando en las manos

278
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

los objetos referidos y al detenerlo amenazo con una CÓDIGO PENAL, RELACIONADO CON EL

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
navaja que portaba al señor LUIS MIGUEL ARANGO ARTÍCULO 119 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
MENCHÚ. DE LA REPÚBLICA.
DOS: A WILLIAM ALFREDO LÓPEZ GÓMEZ: El día La recurrente argumenta: (…) de los razonamientos
siete de agosto del año dos mi once, aproximadamente hechos por el juez a quo al momento de imponer la pena
a las quince horas, con treinta minutos en la primera a mis patrocinados, se establece que efectivamente se
avenida, uno guión setenta y cuatro de la zona uno dan todos los presupuestos contenidos en el artículo
de la ciudad de Quetzaltenango, usted WILLIAM precitado, y siendo que de conformidad con los fines
ALFREDO LÓPEZ GÓMEZ en concertación con resocializadores de la sanción penal consagrados
CALVIN ROCAEL MEZA FLORES con ocasión que en el artículo 19 de la Contitución Política de la
se encontraba estacionado en ese lugar, el vehículo República, debió haberse aplicado a mis patrocinados
marca datsun, placas de circulación P 096 CHZ la suspensión condicional de la pena. Si bien es cierto
propiedad del señor LUIS MIGUEL ARANGO que es una facultad del juez sentenciador conceder la
MENCHU forzaron el vidrio de la puerta del piloto, suspensión condicional de la pena, también lo s que
entraron al vehículo y tomaron un radio de carro la misma constituye un beneficio para el reo el cual
marca KENWOOD valorado en novecientos quetzales, contribuye a la resocialización y a la reinserción de
una bocina marca AIWA valorada en seiscientos las personas beneficiadas con el mismo por medio
quetzales, una batería de carro marca INTERSTATE del cual se les permitirá volver al seno de la sociedad
MEGATRON DOS valorada en quinientos cincuenta con la condición de que guarden un comportamiento
quetzales, momento en que fueron sorprendidos, aceptable dentro de la misma, bajo apercibimiento
y perseguidos por el propietario del vehículo y su de revocarse en caso contrario. Asimismo, dicho
esposa, quienes los alcanzaron y detuvieron en beneficio contribuye a evitar los efectos nocivos que
la colonia primavera zona cuatro de la ciudad de produce en la persona la pena de prisión, así como
Quetzaltenango, llevando en las manos los objetos los efectos colaterales que se extiendan a la familia
referidos y al detenerlo su acompañante, amenazo del procesado y le permite reintegrarse a su entorno
con una navaja que portaba al señor LUIS MIGUEL familiar, laboral, social, etcétera; habida cuenta
ARANGO MENCHÚ. La fiscalía del Ministerio también, de las condiciones de hacinamiento, el
Público, calificó ambos hechos como delito de ROBO riesgo de involucrarse con organizaciones criminales
AGRAVADO, de conformidad con los artículos 251 en el interior de la prisión, y el consumo de drogas
y 252 numeral 3 del Código Penal; pero el Juez de que sabido es por todos, sucede en el interior de
Instancia respectivo abrió la causa por el delito de los centros de cumplimiento de condena. Por lo
Robo. Por su parte la defensa de los acusados, alegó anteriormente relacionado acuso a ese órgano
inicialmente que en el curso del debate se limitaría a jurisdiccional en el ejercicio del derecho a recurrir el
velar por el respeto y la observancia de los derechos fallo con el fin de obtener la tutela judicial efectiva y se
y garantías de sus defendidos. repare el error en que incurrió el juez de sentencia al
no aplicar el artículo 72 del Código Penal. AGRAVIO
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO QUE SE CAUSA: Al no haberse aplicado el artículo
IMPUGNADO: 72 del Código Penal se les está restringiendo a mis
representados el derecho a la libertad, toda vez que
El juzgador, DECLARÓ: “I. Que los acusados Calvin existiendo la posibilidad de que se suspenda la pena
Rocael Meza Flores y William Alfredo López Gómez, impuesta se encuentran guardando prisión y en
son autores materiales, penalmente responsables del consecuencia se les está vedando la oportunidad
delito de ROBO (…) por cuyo ilícito penal le impone de reinserción social que está garantizada en la
a cada uno de ellos, la pena principal de TRES AÑOS Constitución Política de la República de Guatemala.
DE PRISIÓN inconmutables, (…). VI) Manda que APLICACIÓN QUE SE PRETENDE: Se pretende
los acusados continúen en la situación jurídica en que el Tribunal de Alzada en aplicación del segundo
que se encuentran en tanto el presente fallo cause párrafo del artículo 421 y 423 del Código Procesal
firmeza, (…). Penal, establezca la violación que se denuncia y dicte
la resolución que en derecho corresponde aplicando
CONSIDERANDO el artículo 72 del Código Penal y suspensa la pena de
tres años de prisión por darse todos los requisitos para
-I- la aplicación de dicho beneficio a mis patrocinados.

ÚNICO SUBMOTIVO DE FONDO:


POR INOBSERVANCIA DEL ARTÍCULO 72 DEL

279
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

-II- 418, 419, 421, 422 427, 429, 430, 431 y 433 del Código
Revista Jurídica 2011 -2012

Procesal Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del


Esta Sala, toma en cuenta que es a través de los motivos Organismo Judicial.
de fondo, que se pueden alegar los vicios o errores de
juicio en los que se incurre por desconocimiento de la POR TANTO
norma en su existencia, validez o significado, cuando
se consideren calificados erróneamente los hechos del Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
juicio o en la elección de la norma que se les aplica. citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA:
En cuanto al planteamiento del recurso, encontramos I) Improcedente el Recurso de Apelación Especial por
que la inconformidad principal gira alrededor de lo Motivos de Fondo, planteado por la Abogada Edith
que la recurrente denomina inobservancia del artículo Poroj Fuentes, Defensora de Calvin Rocael Meza
72 del Código Penal, puesto que – a su criterio – se Flores y William Alfredo López Gómez, en contra del
dan todos los presupuestos contenidos en el artículo fallo proferido por el Tribunal Segundo de Sentencia
precitado, y siendo que de conformidad con los fines Penal de Quetzaltenango, el veintiséis de enero de
resocializadores de la sanción penal consagrados dos mil doce. II) Como consecuencia la sentencia
en el artículo 19 de la Constitución Política de la queda incólume. III) Léase el presente fallo el día y
República, debió haberse aplicado a mis patrocinados hora señalados para el efecto; lectura que valdrá de
la suspensión condicional de la pena. Sin embargo, legal notificación para las partes que se encuentren
para los miembros de esta Sala, la inobservancia de presentes, debiéndose realizar las demás en la forma
la ley alegada, no puede ser declarada por esta Sala,
legal correspondiente. IV) Notifíquese, certifíquese
toda vez que, si bien podría darse el caso de que
y devuélvase.
concurrieran en su favor los requisitos exigidos por
el artículo 72 del Código Penal; también lo es que
Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
el mismo artículo en su primer párrafo explica que
Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
al dictar sentencia podrán los tribunales suspender
Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
condicionalmente la ejecución de la pena; es decir que
Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
es facultativo de los tribunales conceder tal beneficio,
cuando concurran los beneficios que en el mismo Monterroso Martini, Secretaria.
artículo se indican; por lo que sus argumentos no son
suficientes para demostrar la inobservancia alegada,
porque únicamente reflejan la percepción particular
de la recurrente frente al no otorgamiento de tal 28/06/2012– PENAL
beneficio por parte del juez sentenciador, tomando en 71-2012
cuenta además que, el tribunal del juicio, es soberano
en la apreciación de los hechos y su determinación SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
y, la argumentación desarrollada no permite intentar DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS
que se haga una nueva valoración jurídica del hecho CONTRA EL AMBIENTE, QUETZALTENANGO
acreditado; porque, como ya se indicó, la concesión VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE.
de tal beneficio, constituye una facultad del tribunal
sentenciador que, como tal, puede o no concederla y EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
en ningún momento constituye por sí un derecho del GUATEMALA se dicta SENTENCIA con Motivo de
procesado, por lo que no se puede obligar al tribunal los Recursos de Apelación Especial, planteados por
a conceder este beneficio, pues es una decisión sobre el sindicado DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ
la base de las constancias procesales. Por lo que al por Motivos de Forma y por el Ministerio Público por
analizarse que en el presente caso no se transgrede el Motivo de Fondo, en contra del fallo proferido por el
precepto legal que regula dicha facultad, y tomando Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad
en cuenta que no existe una manifiesta contradicción y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
en la sentencia recurrida, el recurso de apelación Quetzaltenango, de fecha dieciocho de Enero de dos
especial, deviene improcedente. mil doce, dentro del proceso que por el delito de
VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA,
LEYES APLICABLES se sigue en contra del relacionado sindicado, cuyos
datos de identificación personal, según constan en
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de autos, son los siguientes: de igual nombre usual, de
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 160, 161, 162, apodo Blanca Nieves, de veintinueve años de edad,
163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, unido de hecho con Lucila Beatriz Vicente Hernández

280
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

con quien procreó cinco hijos todos menores de edad, con la intención de realizar actos con fines sexuales

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
guatemalteco, agricultor, nació en Aldea El Edén del en la referida menor le levanto la blusa y le subió el
municipio de Palestina de los Altos Quetzaltenango, brazier y le comento a besar los pechos y el cuello.
el veinticuatro de febrero de mil novecientos ochenta y SEGUNDO HECHO: Que usted DUGLAS ALEXIS
dos, hijo de Rolando Policarpio Calderón Mazariegos CALDERÓN LOPEZ, el día 28 de octubre del año
y de Etelvina Margarita López Reyes, reside en 2,010, siendo aproximadamente las quince horas,
Caserío SINAB sector dos de su lugar de origen, se llego a la residencia de su prima (...) de 11 años de
identifica con cédula de vecindad, número de Orden edad, ubicada en el caserío Sinai de la Aldea el Edén
I guión nueve y de registro ocho mil veintitrés, del municipio de Palestina de los Altos, departamento
extendida por el Alcalde Municipal de Palestina de de Quetzaltenango e ingreso por el lado de atrás
los Altos Quetzaltenango, no ha sido condenado por de la residencia y aprovechando que la misma se
delito alguno. La acusación esta a cargo del Ministerio encontraba sola, sentada sobre una cama viendo
Público, actuando en esta instancia la Abogada Elka televisión cerro la puerta y la amenazo diciéndole que
Lucrecia Huitz Recinos. Como Querellante Adhesiva no fuera a gritar porque la iba a matar y le dijo que lo
y Actora Civil , actúa la Procuraduría General de la iban a hacer otra vez, refiriéndose a tener nuevamente
Nación, actuando en esta instancia la Abogada Cecilia acceso carnal vía vaginal con ella y al manifestarle
Araceli Méndez Chicas, la defensa esta a cargo del la menor que no quería usted la volvió a amenazar,
Abogado Alberto Benito Uz Pu del Instituto de la diciéndole que entonces ya sabia lo que le iba a pasar
Defensa Pública Penal. y la tomo de una mano y la levanto de la cama , la tiro
sobre la cama donde la menor dormía, amenazándola
DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS AL con matarla con una navaja que llevaba en la bolsa
SINDICADO: del pantalón si ella no accedía a subirse la falda y
bajarse el calzón por lo que la menor intimidada
PRIMER HECHO: ante dichas palabras se levanto la falda, se quito el
“Que usted DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, calzón y usted con el animo y voluntad criminal de
el dia 24 de octubre del año 2,010, aproximadamente tener acceso carnal vía vaginal con ella, se bajo su
a las diecinueve horas, igreso al servicio sanitario pantalón y calzoncillo se subió encima de ella, le abrió
de la residencia de la mejor (...), de 11 años de edad las piernas con su manos e introdujo su pene en la
ubicada en Caserío Sinai de la aldea El Edén del vagina de la menor, luego le levanto las piernas a ella
municipio de Palestina de Los Altos Departamento de y las coloco sobre sus hombros tubo acceso carnal vía
Quetzaltenango, mismo que se encuentra localizado vaginal con ella y aunque la misma oponía resistencia
atrás de la referida viviendo, lugar en el cual se y lo empujaba, a usted la amenazaba diciéndole
encontraba dicha menor que es su prima realizando que se callara porque de lo contrario la iba a matar
sus necesidades fisiológicas y usted aprovechando posteriormente con la intención de realizar con la
que dicha niña se encontraba con su calzón debajo de menor actos con fines sexuales le levanto la blusa y
las rodillas se levanto al momento de verlo ingresar, brazier y le comenzó a besar pechos y amenazándola
usted le dijo que se quedara por lo que ella comenzó que no contara a nadie lo ocurrido, pues lo sabia lo
a llorar, queriendo salir lo cual usted no permitió y le que le iba a pasar.
dijo que quería que hicieran el amor , seguidamente TERCER HECHO: Que usted, DUGLAS ALEXIS
utilizando violencia física le dio una manada en la CALDERÓN LOPEZ, el día 7 de enero del 2,011
mejilla izquierda diciéndole que no fuera a gritar siendo aproximadamente las diez y media de la
porque si lo hacia la iba a matar, luego le dijo que mañana llego a la residencia su prima la niña
se acostara en el suelo ante lo cual la menor intento (...), de 11 años de edad ubicada en Caserío Sinai
salirse pero usted la empujo volviéndole a decir que de la Aldea el Edén del Municipio de Palestina
se acostara y que si no lo hacia la iba a matar, por de Los Altos, departamento de Quetzaltenango y
lo que la menor intimidada ante dichas palabras se aprovechando que la menor se encontraba sola en la
acostó en el suelo boca arriba, por lo que usted en ese cocina , realizando labores domesticas, le dijo que se
momento con animo y voluntad criminal de tener fuera para la sala en donde se encuentra las camas y
acceso carnal vía vaginal con ella le levanto la falda la menor le dijo que no, por lo que usted la amenazo
que vestía, le quito el calzón, usted se bajo su pantalón diciendo que si ella no accedía que ella sabia lo que
y calzoncillo hasta los pies, le abrió las piernas con sus usted llevaba en la bolsa del pantalón refiriéndose
manos y se subió encima de ella e introdujo su pene a una navaja con la cual la iba a matar por lo que
en la vagina diciéndole que estaba rica, seguidamente, la menor intimidada con dichas palabras se dirigió

281
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

hacia donde se ubicaba las camas y al llevar usted JUEZ UNIPERSONAL. Ese nombre del tribunal es
Revista Jurídica 2011 -2012

la empujo sobre la cama donde ella dormía y con totalmente distinto al Tribunal Segundo de Sentencia
el animo y voluntad criminal de tener acceso carnal Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
con ella vía vaginal le dijo que se subiera la falda y Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango,
el calzón por lo que la mejor por la amenaza hecho tribunal que es el que existe legalmente de acuerdo
por usted accedió luego usted se bajo el pantalón a la distribución por competencia realizado por la
y calzoncillo se subió encima de ella y tubo acceso Corte Suprema de Justicia, conforme el acuerdo
carnal vía vaginal con ella pues introdujo su pene en 19-2011 de la Honorable Corte Suprema de Justicia,
la vagina de la nombrada agraviada, en contra de la en consecuencia el caso que nos ocupa, es decir la
voluntad de la misma.” sentencia que impugno contiene uno de los motivos
Tales hechos se tipifican como delito de VIOLACIÓN absolutos de anulación formal, que no necesita
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA EN FORMA protesta previa para invocar inobservancia o errónea
CONTINUADA, regulador en forma legal en los aplicación de las disposiciones referentes a: entre
artículos 71 numerales 1,2,3, Y 173 174 numerales 4º y otros “la constitución del tribunal”. Esta disposición
5º del código penal, los mismos que fueron reformado como se ha visto, se remite a los requisitos de toda
y adicionales por los artículos 28, 30 de la ley contra resolución y ante todo, una sentencia condenatoria,
la violencia sexual, explotación y trata de personas , que no lleva el nombre correcto del Tribunal, no
decreto 9-2009 solo se puede considerar que ese tribunal no existe
y por ende el fallo es ilegítimo, por esa ilegitimidad
CONSIDERANDO: e ilegalidad, en principio mi privación de libertad
sería ilegal, sin embargo el efecto propio de establecer
DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN ESPECIAL, los motivos absolutos de anulación del fallo implica
POR MOTIVO DE FORMA, REFERIDOS A anular el fallo consecuentemente todo lo actuado,
MOTIVOS ABSOLUTOS DE ANULACIÓN finalmente volver a realizar el juicio oral y público
FORMAL, INTERPUESTO POR EL PROCESADO por un tribunal totalmente distinto al anterior.”
DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, Y POR AGRAVIO:
MOTIVO DE FONDO, PLANTEADO POR EL “La inobservancia de las reglas previstas para la
MINISTERIO PÚBLICO, A TRAVES DE LA redacción de las sentencias, contenido en el artículo
AGENTE FISCAL ELKA LUCRECIA HUITZ 143 de la Ley del Organismo Judicial, referente a los
RECINOS. requisitos de toda sentencia, esencialmente “toda
DEL RECURSO INTERPUESTO POR EL resolución judicial llevará, necesariamente”, entre
PROCESADO. ellos “el nombre del tribunal que la dicte”, el caso
DEL PRIMER SUB MOTIVO: concreto proviene del TRIBUNAL SEGUNDO DE
Por Motivos absolutos de anulación formal conforme lo SENTENCIA PENAL DEL DEPARTAMENTO
regulado en el artículo 420 numeral 1, específicamente DE QUETZALTENANGO, CONSTITUIDO EN
“la constitución del tribunal” con relación al artículo JUEZ UNIPERSONAL. Ese nombre del tribunal es
394 numeral 6, “la inobservancia de las reglas totalmente distinto al Tribunal Segundo de Sentencia
previstas para la redacción de las sentencias”, todos Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
los artículos del código procesal penal. de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango,
“El artículo 420 numeral 1, describe tres supuestos tribunal que es el que existe legalmente de acuerdo
de motivos absolutos de anulación formal, el caso a la distribución por competencia realizado por la
concreto, se refiere a la, “la constitución del tribunal” Corte Suprema de Justicia, me afecta en forma directa
al correlacionar con el artículo 394 numeral 6, “la porque ese fallo es ilegítimo consecuentemente
inobservancia de las reglas previstas para la redacción la condena de 18 años es ilegítima finalmente mi
de las sentencias”, nos traslada analizar el artículo privación de libertad deviene ilegal.”
143 de la Ley del Organismo Judicial, norma en Esta Corte de Apelaciones, al realizar el análisis
la que se regula los requisitos de toda sentencia, comparativo entre la sentencia impugnada y
“toda resolución judicial llevará, necesariamente”, los argumentos del recurrente, advierte que al
entre ellos se encuentra, “el nombre del tribunal impugnante no le asiste la razón, toda vez que el
que la dicte”, el caso que nos ocupa, la sentencia fallo dictado por el TRIBUNAL SEGUNDO DE
que impugno proviene del TRIBUNAL SEGUNDO SENTENCIA PENAL DEL DEPARTAMENTO DE
DE SENTENCIA PENAL DEL DEPARTAMENTO QUETZALTENANGO, CONSTITUIDO EN JUEZ
DE QUETZALTENANGO, CONSTITUIDO EN UNIPERSONAL, es legítimo y totalmente legal,

282
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

debido a ello es que como Tribunal de Alzada, sexual, ello implicaba científicamente que yo no soy

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
estamos conociendo el presente recurso de apelación el violador, por ende el dicho de la persona que se
especial, a la vez tiene sustento legal, ya que el artículo considera víctima es incierta, es inverosímil, por lo
43 (reformado) del Código Procesal Penal, regula: tanto se tenía que analizar con la experiencia, que el
“Tienen competencia en materia penal: 1)… 2)… 3) dicho de la supuesta víctima es mentira, correspondía
Los jueces unipersonales de sentencia; (…) De esa no darle valor positivo sino negativo cuya incidencia
cuenta, advertimos que la sentencia impugnada en la parte resolutiva sería emitir un fallo absolutorio
cumple cabalmente con expresar de manera correcta y finalmente mi inmediata libertad.
la denominación del Tribunal que la dicta, razones Pero la sentencia que se impugna en la pagina 9 lado
por las cuales establecemos que no existe agravio que amberso (sic) desde la línea 15 hasta la línea 4 lado
reparar, por lo que el submotivo invocado deviene reverso de la pagina 9, no se le dio valor positivo
improcedente. al informe genético, que me excluye como padre
EL SEGUNDO SUB MOTIVO: biológico, con esa forma de valorar no se ha observado
Se estima que existe inobservancia de la ley las reglas de la sana crítica razonada, esencialmente
específicamente el artículo 385 del Código Procesal el de la lógica, también de la experiencia y de la
Penal, en relación al artículo 420 numeral 5 relacionado psicología.
con el artículo 394 numeral 3 del código procesal Aunado a lo anterior la sentencia que impugno,
penal, este último que se refiere cuando no se en la página 5 lado reverso desde la línea 14 hasta
hubieren observado las reglas de la sana crítica la línea 24, se indica que la agraviada amplió su
razonada con respecto a los medios o elementos declaración e indicó que ya no sólo el acusado abusó
probatorios de valor decisivo. de ella sexualmente sino también otra persona de
“En principio la declaración de (...) en su calidad de nombre Maurcio Calderón a quien le llama tío Mauro.
probable víctima en anticipo de prueba entre otros Conforme ésta información el Tribunal estima por
datos relató, que la única persona que le ha abusado determinado y acreditado, sin embargo, este es el
sexualmente de ella fue supuestamente el acusado momento oportuno ADVERTIR QUE LA SUPUESTA
consecuentemente ha tenido como producto el VICTIMA NUNCA AMPLIÓ SU DECLARACIÓN
nacimiento de una niña, este dicho hizo que en el porque la diligencia que se propuso y se admitió en la
desarrollo del debate en la fase de nuevas pruebas, fase de nueva prueba, fue la extracción de sangre tanto
se propuso la diligencia de extracción de sangre tanto a la victima, a la niña supuestamente producto del
a (...) en su calidad de supuesta víctima, a la niña (...) abuso sexual producido por el acusado, y extracción
supuestamente es producto del abuso sexual de la de sangre al acusado. Nunca ni ningún sujeto procesal
madre, así como extracción de sangre al acusado propuso ampliación de declaración de la víctima (...)
Duglas Alexis Calderón López supuesto abusador de en calidad de testigo para su diligenciamiento. De
la víctima que tuvo como consecuencia el nacimiento tal manera que la información proporcionada por
de la niña en mención, con la finalidad de corroborar (...) en el momento de extracción de sangre, no es
o desvirtuar científicamente la veracidad del dicho de producto de DECLARACIÓN TESTIMONIAL, de
la testigo supuesta víctima (...), mediante la prueba de ninguna índole.
ADN, en virtud que ha indicado a un único abusador Si bien es cierto el juez de sentencia que tuvo a su
sexual. Para ello la perito María de Lourdes Monzón cargo controlar el debate, en principio debía ser
Pineda en su calidad de perita profesional de la imparcial, sin embargo en la dirección del debate en
Unidad de Laboratorio de Criminalística del Instituto la fase de extracción de sangre, provocó escuchar a
Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala de fecha la supuesta víctima, en el sentido que la supuesta
19 de diciembre de 2011, rindió el peritaje genético víctima dijo que también fue abusada por otra
(ADN) después de realizar los análisis comparativos persona, esto para desacreditar el peritaje genético.
indicó que el acusado Duglas Alexis Calderón López Pero, algo más grave, es cuando el juez al permitirle
se EXCLUYE COMO PADRE BIOLOGICO de la a la supuesta víctima informar sobre hechos que
niña (...), este peritaje se pidió específicamente para no había dicho en anticipo de prueba, NUMERO
corroborar la incriminación de la supuesta víctima UNO no se le amonestó, NUMERO DOS, NO SE LE
(...) además de establecer la veracidad de su dicho. ADVIRTIÓ EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 16 DE
Pese a ese informe que es definitivo, que me excluye LA CARTA MAGNA, desarrollado en el artículo 212
como padre biológico de la niña, habiendo afirmado numeral 1 del código procesal penal, referente a la
la supuesta víctima mediante declaración en anticipo no obligación de declarar, porque entre la supuesta
de prueba, que supuestamente yo era el abusador víctima y supuesto victimario existe el cuarto grado

283
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

por consanguinidad, porque son primos hermanos, del Código Procesal penal, que se refiere a que en la
Revista Jurídica 2011 -2012

para comprobar este extremo se propone escuchar valoración de la prueba, se debe observar la Sana
el disco que registra la audiencia de fecha 14 de Crítica Razonada, como sistema de valorización de los
octubre de 2011 que reemplaza el acta de debate medios probatorios, la cual se compone de las reglas
del tribunal en mención lugar donde se debe pedir de la Lógica, la Psicología y la Experiencia Común,
copia certificada, pese a este vicio procesal de tipo en el presente caso, el recurrente de manera general
constitucional, este dicho de la supuesta víctima se argumenta inobservancia de la Sana Crítica Razonada,
utilizó para condenarme. Sin que se haya tomado por lo que de esa manera también se le da respuesta,
en cuenta que los actos procesales realizados con de esa cuenta, establecemos que el Juez Unipersonal
inobservancia de normas tanto procesales como Sentenciador, observó de manera correcta el artículo
de tipo constitucional, no surten efecto menos para 385 del Código Procesal Penal, toda vez, que existe
fundamentar un fallo judicial perjudicial al acusado, una correcta motivación probatoria, en los medios de
garantía que se encuentra regulado en el artículo 281 prueba consistentes en: a) declaración testimonial de
del código procesal penal, cuyo efecto está regulado la agraviada (...) , b) (...), c) (...). La prueba Pericial de:
en el artículo 283 del código procesal penal, que es a) Silvia Patricia Fernández Calderón, y b) Maridalia
un defecto absoluto, irreparable, irremediable, al Soto Alvarado de Ruiz y la prueba documental de:
concatenar con el artículo 385 del código procesal a) Certificado literal de Nacimiento de (...). Medios
penal, no sólo no se observó las reglas de la sana de prueba que el Juez A quo, valoró de manera
crítica razonada, sino también es totalmente ilegal, positiva y por los cuales arribó a la conclusión de
por tanto ni siquiera era necesario valor en forma certeza positiva en cuanto a la responsabilidad penal
positivo ese dicho, sino simplemente no había que del recurrente en los hechos imputados; derivado
tomar en cuenta de ninguna manera por la clara y de ello consideró: “…EN CONCLUSIÓN: De
evidente violación de las normas 281 y 283 del código conformidad con la prueba que fue valorada para
procesal penal.” el efecto, el juzgador establece la existencia de tres
AGRAVIO: acciones ilícitas que el acusado cometió y son las
“La afectación directa de la inobservancia de la que se describen en los hechos acreditados, acciones
ley específicamente el artículo 385 del Código que fueron cometidas por el acusado con plena
Procesal Penal, en relación al artículo 420 numeral 5 conciencia de lo que hacia, con madurez tanto física
relacionado con el artículo 394 numeral 3 del código como psíquica para poder motivarse conforme la
procesal penal, principalmente la declaración de (...) norma penal a cometer esos hechos...” Debido a ello,
en su calidad de probable víctima en anticipo de los argumentos del recurrente de que se le exculpe
prueba relató entre otros datos, que la única persona de los hechos por el motivo que la prueba de ADN
que le ha abusado sexualmente fue supuestamente lo EXCLUYE como padre biológico de la niña (...),
el acusado, al compararse ese dicho con el peritaje no son suficientes, pues es correcto el razonamiento
genético, se encuentra que no es cierto que la niña (...) realizado por el Juez A quo, al referirse a dicho medio
sea producto del supuesto abuso secual, (sic) en el de prueba e indicar: “…Si bien es cierto, la perita
que yo figuro como acusado, aunado a la afirmación después de haber realizado los análisis comparativos
que hizo en anticipo de prueba la supuesta víctima, determinó que el acusado Duglas Alexis Calderón
que yo era el único abusador, esa afirmación se López se excluye como padre biológico de la niña
descarta ante el peritaje científico de genética ADN. (...); también lo es que dicha prueba pericial no es
No obstante esa prueba científica que descarta mi determinante para establecer que el acusado no haya
participación en el hecho, fui condenado a 18 años abusado sexualmente de la agraviada (...), toda vez,
de prisión, con ello no se han observado las reglas que ella sindica al acusado directamente y a un su
de la sana crítica razonada, especialmente el de la tío de nombre Mauro o Mauricio Calderón como las
experiencia, de la lógica y de la psicología, por lo personas que en reiteradas oportunidades yacieron
tanto el fallo me perjudica porque se me condena con ella…” Dicha consideración, los que juzgamos
cuando científicamente esta comprobado mi ausencia en esta instancia, la compartimos debido a que es
de participación en el hecho que se describe en la producto de la prueba presentada y desarrollada en el
acusación…” debate, valorada conforme el sistema de la sana crítica
Esta Corte de Apelaciones, al realizar el estudio razonada, situación que hace que no haya agravio que
comparativo entre la sentencia impugnada y reparar. En cuanto a la inconformidad del recurrente
los argumentos del recurrente, advierte que el de que a la agraviada no se le advirtió el contenido
impugnante discute la inobservancia del artículo 385 del artículo 16 de la Carta Magna, desarrollado en

284
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el artículo 212 numeral 1 del código procesal penal, LOPEZ, el siete de enero de dos mil once, siendo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
referente a la no obligación de declarar, porque aproximadamente las diez y media de la mañana,
entre la víctima y el victimario existe el cuarto grado llegó a la residencia de su prima (...), (…) la obligó
por consanguinidad, porque son primos hermanos; que se subiera la falda y bajara el calzón, el acusado
al respecto, los que juzgamos en esta instancia, se bajó su pantalón y calzoncillo, se subió encima de
establecemos que la omisión realizada por el Juez la agraviada e introdujo su pene en la vagina de ella.”
unipersonal, bien pudo ser corregida en el acto, si Y no obstante que tanto en el citado apartado como en
lo hubieran advertido en el momento procesal el los segmentos identificados como DE LA EXISTENCIA
impugnante o el abogado defensor del mismo, al DEL DELITO; EN CONCLUSIÓN; CALIFICACIÓN
no haberlo hecho, se advierte que consintieron tal LEGAL DEL DELITO; Y RESPONSABILIDAD
situación, esto si es que el procesado quería saber, si la PENAL DEL ACUSADO; el juez sentenciante reitera
víctima tenía el interés de ampliar su declaración en la que el encartado violó en tres ocasiones a la víctima
audiencia del debate, toda vez que la legitimada para anteriormente nombrada, es decir, el día veinticuatro
reclamar este derecho es la agraviada, porque a ella le de octubre de dos mil diez, aproximadamente a
corresponde este derecho, ya que el artículo 223 del las diecinueve horas, el veintiocho de octubre de
Código Procesal Penal es claro al indicar: “El testigo dos mil diez, siendo aproximadamente las quince
que goza de la facultad de abstenerse, será advertido horas, el siete de enero de dos mil once, siendo
de esa circunstancia y, si se acoge a la misma, se aproximadamente las diez y media de la mañana; de
suspenderá la declaración.” Asimismo el artículo manera contrastante concluyó tanto en los fragmentos
16 de la Constitución Política de la República de citados, como en los apartados que se denominan
Guatemala dice: “En proceso penal, ninguna persona PENA A IMPONER y PARTE REOLUTIVA CON
puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra MENCION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES
su cónyuge o persona unida de hecho legalmente, APLICABLES de la sentencia que se impugna, que
ni contra sus parientes dentro de los grados de ley. el enjuiciado DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ
De esa cuenta, advertimos que al recurrente no le es penalmente responsable a título de autor del delito
son aplicables, en el caso concreto, como procesado, consumado de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN
tales disposiciones legales, sino que a la agraviada DE LA PENA EN FORMA CONTINUADA y lo
(...), como testigo y víctima a la vez, por lo que no sancionó como tal a la pena de DIECIOCHO AÑOS
existe agravio que reparar. Razones por las cuales el DE PRISIÓN; cuando lo correcto, legal y justo era
submotivo invocado deviene improcedente. responsabilizarlo y castigarlo por la comisión de TRES
(3) DELITOS DE VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN
DEL RECURSO PLANTEADO POR EL D ELA PENA EN CONCURSO REAL.
MINISTERIO PÚBLICO. Es decir, que el señor juez sentenciador no tuvo en
cuenta los derechos personalísimos de la agraviada,
DEL ÚNICO SUBMOTIVO DE FONDO: ni consideró que el agresor consumó tres (3) delitos
ARGUMENTACIÓN: “En el fallo que se apela el de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN D ELA
Juez Unipersonal de Sentencia estimó acreditado: PENA en forma independiente o autónoma, o sea,
“a) Que el acusado DUGLAS ALEXIS CALDERON en CONCURSO REAL. Por lo que es obvio que el
LOPEZ, es primo de la agraviada (...) a la fecha de señor juzgador desobedeció los preceptos regulados
doce años de edad; B) Que el acusado DUGLAS en el artículo 69 del Código Penal, al no aplicar la
ALEXIS CALDERON LOPEZ, el día veinticuatro figura del concurso real, pues a pesar que con los
de octubre de dos mil diez, aproximadamente a hechos que estimó probados, tuvo por demostrado
las diecinueve horas (…) introdujo su pene en la que el inculpado cometió en tres fechas distintas,
vagina de ella diciéndole que estaba rica, le levantó delitos autónomos o independientes en perjuicio
la blusa, le subió el brazier y le besó los pechos y el de la menor ofendida (...); de tal cuenta que sería
cuello; C) El acusado DUGLAS ALEXIS CALDERON injusto, arbitrario, ilegal y contradictorio imponer
LOPEZ, el veintiocho de octubre de dos mil diez, al procesado con una sola pena, aumentada en una
siendo aproximadamente las quince horas, llegó a tercera parte, que suma DIECIOCHO AÑOS DE
la residencia de su prima (...), (…) introdujo su pene PRISIÓN; o sea, que se le sancione solamente por
en la vagina de la menor, posteriormente le levantó un ilícito penal, aunque sin saber a ciencia cierta
la blusa y brazier y le comenzó a besar los pechos, por cual de los tres; y no de los TRES DELITOS DE
amenazándola que no contara a nadie de lo ocurrido; VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA que
D) El acusado DUGLAS ALEXIS CALDERON cometió en detrimento de la libertad e indemnidad

285
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

sexual de la niña (...), como correspondía legalmente. legal y justa, conductas ilegales que atentan contra
Revista Jurídica 2011 -2012

Además, es a todas luces improcedente aceptar en el bienes jurídicos personalísimos protegidos por el
caso sub judice la tesis errónea del Tribunal a quo, Estado…”
respecto a sancionar por una sola VIOLACIÓN CON
AGRAVACIÓN DE LA PENA, toda vez que sentaría APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:
un precedente nefasto e injusto.
La doctrina atinente señala que el concurso real de “Que el Honorable Tribunal de Alzada revise y
delitos se da cuando concurren varias acciones o analice la sentencia que se recurre, especialmente en
hechos autónomos, es decir, que cada uno constituye lo que se refiere a la pluralidad o concurso de delitos
un delito particular e independiente, aunque puedan y determine que efectivamente el señor juzgador
merecer un solo procedimiento penal. No plantea inobservó los preceptos del artículo 69 del Código
ningún problema teórico importante. Cada acción Penal, al no haber tenido en cuenta en la sentencia
por separado constituye un delito. EUGENIO que se impugna, la existencia de concurso real y que
CUELLO CALÓN explica que el verdadero concurso el procesado debió ser sancionado efectivamente por
existe cuando concurren las siguientes condiciones: cada uno de los ilícitos penales que cometió en forma
que un individuo sea autor de distintos hechos; que in dependiente o autónomo, lo cual correspondía
estos en su aparición material sean diversos entre legal y justamente; por lo que oportunamente declare
sí, sin guardar conexión alguna; y que también PROCEDENTE este Recurso de Apelación Especial
aparezcan como diversos e independientes en la por Motivo de Fondo y en estricto cumplimiento de
conciencia del agente. Clases: También, al igual que la norma citada, así como al tenor del artículo 431
en el concurso ideal, el concurso real puede ser de 2 del Código Procesal Penal, MODIFIQUE el fallo
clases: homogéneo y heterogéneo. El concurso real de que se recurre, sancionando al enjuiciado DUGLAS
delitos puede ser homogéneo cuando el autor comete ALEXIS CALDERÓN LÓPEZ, con la pena mínima
en varias oportunidades el mismo delito. Ejemplo: Ha de TRECE AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISIÓN
librado cheques sin fondo en varias oportunidades. INCONMUTABLES, por cada delito de VIOLACIÓN
En el concurso real heterogéneo, el autor ha realizado CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, ejecutado
diversos tipos penales en distintas oportunidades. en contra de la libertad e indemnidad sexual de la
Ejemplo: El autor un día roba, otro día estafa y en menor de edad (...), totalizando CUARENTA AÑOS
una tercera oportunidad lesiona. DE PRISIÓN INCONMUTABLES y se confirmen los
En tal sentido, en este caso debe sancionarse al restantes numerales de la parte resolutiva del fallo
procesado por cada uno de los delitos cometidos apelado.”
en contra de la damnificada, por tratarse de hechos Esta Corte de Apelaciones luego de realizar el análisis
autónomos que atentan en contra de un bien jurídico correspondiente entre los argumentos del ente
completamente personalísimo, es decir, contra la recurrente y la sentencia impugnada, advierte que
libertad e indemnidad de la niña mencionada; por lo en relación a la figura del DELITO CONTINUADO
que de ninguna manera debía sancionarse legalmente existen diversas corrientes doctrinarias, que explican
al acusado por un solo delito, o bien, aplicársele el la naturaleza y razón de ser del mismo, coinciden
beneficio de la continuidad delictiva. Siendo evidente en el sentido de que el legislador lo que pretende es
que en el caso que nos ocupa el señor juzgador beneficiar al condenado con una pena menos gravosa,
inobservó los preceptos del artículo 69 del Código atenuando el rigor de la acumulación aritmética de
Penal y consecuentemente, aplicó erróneamente el penas, pero es el caso, que para los que juzgamos en
artículo 71 del mismo cuerpo legal.” esta instancia, es pertinente hacer mención de los
artículos 2 y 10 de la Ley del Organismo Judicial,
DEL AGRAVIO CAUSADO: que regulan en su orden lo concerniente a que la
ley es la fuente del ordenamiento jurídico, y que las
“Al inobservar preceptos legales de nuestro normas se interpretaran conforme a su texto según
ordenamiento penal sustantivo, el juzgador a quo el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de
consideró equívocamente en el caso sub judice, acuerdo con las disposiciones Constitucionales. De
la concurrencia del delito continuado, cuando lo esa cuenta, advierte que es a través de los motivos
correcto legalmente es la existencia de la pluralidad de fondo, que se pueden alegar los vicios o errores
de delitos en concurso real; lo que provoca inmenso de juicio en los que se incurre por desconocimiento
agravio al Ente Acusador, a la víctima y a la sociedad de la norma en su existencia, validez o significado,
en general, porque no permite castigar de manera cuando se consideren calificados erróneamente los

286
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

hechos del juicio o en la elección de la norma que se les menor, posteriormente le levanto la blusa y brazier

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
aplica. Por consiguiente, se hace necesario referirse y le comenzó a besar los pechos, amenazándola que
a los hechos que el Tribunal Sentenciador estimó no contara a nadie de lo ocurrido; D) El acusado
acreditados en el presente caso, para determinar la DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, el siete de
existencia del vicio o error invocado, y de esa manera enero de dos mil once, siendo aproximadamente las
aplicar la ley sustantiva correspondiente, o establecer diez y media de la mañana llego a la residencia su
una manifiesta contradicción en la sentencia prima (...), ubicada en Caserío Sinaí aldea El Edén del
recurrida, siendo los mismos que: “…A) Que el municipio de Palestino de Los Altos departamento
acusado DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, de Quetzaltenango, y aprovechando que la agraviada
es primo de la agraviada (...) a la fecha de doce se encontraba sola en la cocina, realizando labores
años de edad; B) Que el acusado DUGLAS ALEXIS domesticas, le dijo que se fuera para la sala en donde
CALDERON LOPEZ, el día veinticuatro de octubre se encuentra las camas, la agraviada le dijo que no,
de dos mil diez, aproximadamente a las diecinueve por lo que el acusado la amenazo diciéndole que
horas, ingreso al servicio sanitario de la residencia de si ella no accedía, la iba a matar con una navaja, la
su prima (...), que en esa fecha contaba con once años agraviada intimidada con dichas palabras se dirigió
de edad, ubicada en Caserío Sinaí aldea El Edén del al lugar donde se ubicaban las camas, el acusado la
municipio de Palestina De Los Altos departamento empujo sobre la cama donde ella dormía, la obligó
de Quetzaltenango, lugar donde se encontraba dicha que se subiera la falda y bajara el calzón, el acusado se
agraviada realizando sus necesidades fisiológicas. El bajo su pantalón y canzoncillo se subió encima de la
acusado aprovechando que dicha niña se encontraba agracviada e introdujo su pene en la vagina de ella.”
con su calzón debajo de las rodillas, le dijo que Para esta Corte si existe el vicio denunciado, toda
vez que fue incorrecto el declarar penalmente
se quedara ahí, ella se levantó comenzó a llorar,
responsable del delito de VIOLACION CON
queriendo salir del lugar, pero el acusado no se lo
AGRAVACIÓN DE LA PENA COMETIDO en
permitió le dijo que quería que hicieran el amor, le dio
FORMA CONTINUADA, porque las acciones
una manada en la mejilla izquierda diciéndole que no
que realizó el recurrente estuvieron debidamente
fuera a gritar porque si lo hacia la iba a matar, luego le
individualizadas y comprobadas, de esa cuenta
dijo que se acostara en el suelo ante lo cual la menor
se advierte, que la sentencia recurrida no cumple
intento salirse pero el acusado la empujo volviéndole
con el principio de responsabilidad por cada acto
a decir que se acostara y que si no lo hacia la iba a cometido, el cual está vinculado con el principio de
matar, la agraviada intimidada ante dichas palabras legalidad, toda vez que los hechos acreditados son
se acostó en el suelo boca arriba y el acusado le independientes, ya que existen varias conductas
levanto la falda que vestía, le quito el calzón, el se bajo típicas, motivos por los cuales consideramos que al
su pantalón y calzoncillo hasta los pies, le abrió las ente recurrente le asiste la razón, en cuanto pretender
piernas, se subió encima de ella e introdujo su pene en que se califiquen los hechos como tres delitos de
la vagina de ella diciéndole que estaba rica, le levanto VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA,
la blusa, le subió el brazier y le beso los pechos y el imponiendo la pena señalada para cada delito, toda
cuello; C) El acusado DUGLAS ALEXIS CALDERON vez que luego de realizado el análisis respectivo,
LOPEZ, el veintiocho de octubre de dos mil diez, se logra establecer que el procesado, realizó varias
siendo aproximadamente las quince horas, llego a la acciones constitutivas de delitos, las cuales a
residencia de su prima (...), ubicada en el caserío Sinaí criterio de los que juzgamos, son perfectamente
de la Aldea El Edén del municipio de Palestina De Los diferenciables, porque son totalmente autónomos.
Altos, departamento de Quetzaltenango, ingresó por Por lo que esta Sala no comparte la forma como el Juez
el lado de atrás de la residencia y aprovechando que de la causa resolvió, ya que se advierte inobservancia
la agraviada se encontraba sola, sentada sobre una del artículo 69 del Código Penal, agregándose además
cama viendo televisión, el acusado cerró la puerta y que el Código Penal no establece, limitaciones en
la amenazo diciéndole que no fuera a gritar porque cuanto a las figuras delictivas o bienes jurídicos a
la iba a matar, la tomo de una mano y la tiro sobre los cuales se les puede aplicar el delito continuado,
la cama donde la menor dormía, amenazándola interpretándose la norma que regula el articulo 71
con matarla si ella no accedía a subirse la falda y del Código Penal, pero que no es procedente aplicar
bajarse el calzón, la menor intimidada ante dichas en la sentencia recurrida el delito continuado, toda
palabras se levanto la falda, se quito el calzón y el vez que en la misma se estableció la existencia de tres
acusado se bajo su pantalón y canzoncillo se subió delitos de VIOLACION CON AGRAVACION DE LA
encima de ella e introdujo su pene en la vagina de la PENA. Derivado de lo anteriormente considerado,
esta Corte de Apelaciones, advierte que al ente

287
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

recurrente le asiste la razón, conforme los hechos un total de CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN, con
Revista Jurídica 2011 -2012

acreditados, derivados de los medios de prueba carácter de inconmutables, III) Léase el presente
presentados y desarrollados en el debate, de donde fallo el día y hora señalados para el efecto; lectura
concluimos acoger el recurso de apelación especial que valdrá de legal notificación para las partes que se
por motivos de fondo, planteado por el Ministerio encuentren presentes, debiéndose realizar las demás
Público, como consecuencia ANULA los numerales en la forma legal correspondiente, V) Notifíquese,
romanos I y II literal a) de la sentencia impugnada y certifíquese y devuélvase.
por DECISIÓN PROPIA declaramos que el acusado
DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, es autor Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
responsable de TRES DELITOS DE VIOLACIÓN Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, cometido en Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
contra de la libertad e indemnidad sexual de (...); Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
y en atención al artículo 65 del Código Penal, se le Monterroso Martini Secretaria.
impone la pena de TRECE AÑOS, CUATRO MESES
de prisión, POR CADA DELITO cometido, haciendo
un total de CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN, con
carácter de inconmutables, que deberá cumplir en 28/06/2012 – PENAL
el centro de cumplimiento de condenas que designe 11-2012
el Juez Tercero de Ejecución Penal con sede en
Quetzaltenango, con abono de la prisión padecida SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES
desde el momento de su aprehensión. DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE;
LEYES APLICABLES: QUETZALTENANGO, VEINTIOCHO DE JUNIO
DE DOS MIL DOCE.
Artículos: 12, 203 y 204 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 3, 5, 11 bis, 49, 160, 161, EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
162, 163, 164, 165, 166, 167, 169, 389, 390, 398, 415, 416, DE GUATEMALA, se pronuncia sentencia, con
418, 419, 421, 423, 425, 427 y 429 del Código Procesal motivo del Recurso de Apelación Especial interpuesto
Penal; 88 b), 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo por el procesado: Joaquin Tito Roblero Morales por
Judicial. Motivo de Fondo, en contra del fallo proferido por
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
POR TANTO Delitos contra el Ambiente del departamento de san
Marcos, Constituido con Jueza Unipersonal, de fecha
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes diez de noviembre de dos mil once, en el proceso
citadas, al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA: que se sigue en contra del recurrente por el delito de:
I) IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación Agresión Sexual.
Especial planteado por el sindicado DUGLAS ALEXIS
CALDERON LOPEZ por Motivos de Forma, en DE LOS DATOS DEL ACUSADO:
contra del fallo proferido por el Tribunal Segundo
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra Según consta en autos, el acusado proporcionó
el Ambiente del departamento de Quetzaltenango, los datos de identificación personal siguientes:
de fecha dieciocho de Enero de dos mil doce, II) “Joaquin Tito Roblero Morales, de diecinueve años
PROCEDENTE el Recurso de Apelación Especial de edad, soltero, guatemalteco, agricultor, fijó su
planteado por Motivos de Fondo, por el Ministerio ultima residencia en cantón El Boquerón, Aldea
Público como consecuencia ANULA los numerales San Rafael Iguil del municipio de José Ojetenam,
romanos I y II literal a) de la sentencia impugnada y departamento de San Marcos, hijo de Maximiliano
POR DECISION PROPIA declaramos que el acusado Roblero y de Francisca Morales, sin apodo o
DUGLAS ALEXIS CALDERON LOPEZ, es autor sobrenombre, indicó que a su cédula de vecindad le
responsable de TRES DELITOS DE VIOLACIÓN corresponde el número de orden L guión doce y de
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, cometido en registro veintidós mil cuatrocientos sesenta y nueve
contra de la libertad e indemnidad sexual de (...); extendida por el Alcalde Municipal del municipio de
y en atención al artículo 65 del Código Penal, se le san José Ojetenam, departamento de San Marcos.
impone la pena de TRECE AÑOS, CUATRO MESES
de prisión, POR CADA DELITO cometido, haciendo

288
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LOS SUJETOS PROCESALES QUE se encuentra gozando de medida sustitutiva de la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ACTUARON EN ESTA INSTANCIA: prisión preventiva, lo deja en la misma situación en
tanto el presente fallo cause firmeza(…)”.
La defensa técnica del procesado en esta instancia está
a cargo de la abogada. Oddet Benony Orozco Sánchez; CONSIDERANDO
la representación del Ministerio Público se encuentra
a cargo del Agente Fiscal Abogado Carlos Gabriel I
Pineda Hernández y Abogada Miriam Elizabeth
Alvarez Illescas; no hay querellante adhesivo ni DEL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
agraviado. INTERPUESTO POR EL PROCESADO JOAQUÍN
TITO ROBLERO MORALES, POR MOTIVO DE
DE LOS HECHOS FORMULADOS EN FONDO; POR ERRÓNEA APLICACIÓN DEL
ACUSACIÓN POR EL MINISTERIO PUBLICO: ARTICULO 50 NUMERAL 1) DEL CÓDIGO
PENAL.
Al imputado se le atribuye el siguiente hecho punible: ARGUMENTACIÓN: El apelante como
“Usted JOAQUIN TITO ROBLERO MORALES, el argumentación esgrime: “(…) el juzgador no
día siete de octubre del año dos mil nueve, cuando fundamentó su resolución y no tomo en cuenta que
eran aproximadamente las doce horas, la menor soy una persona de escasos recursos económicos,
de nombre (...) retornaba a su casa, luego de haber el recurrente considera que se cometió errónea
asistido a la escuela ubicada en Aldea San Rafael Iguil, aplicación que para el efecto regula el artículo 50
del Municipio de San José Ojetenam, San Marcos, y la numeral 1) del Código Penal, debido a que al tenor
menor se conducía en el camino que conduce al cetro del referido artículo establece dentro de su supuesto
de la población del Municipio de San José Ojetenam, sustantivo: Conmutación de las penas privativas
a ocho metros aproximadamente de donde se ubica de libertad: Son conmutables: 1º La prisión que no
el poste de energía eléctrica marcado con el numero exceda de cinco años: La conmuta se regula entre
veintiocho, lugar donde la intercepta, toma a (...) un mínimo de cinco quetzales y un máximo de Cien
de las manos, le tapa la boca, la arrastra hasta unos Quetzales por día, atendiendo a las circunstancias del
matorrales o rejanadas haciendo uso de violencia hecho y a las condiciones económicas del penado; …
física, usted con su manos la golpea en la cabeza y Apreciándose en la presente sentencia que se obvio
cara, al hacer uso de violencia Psicológica le dice “si mis circunstancias económicas y se me condeno con
gritas te voy a matar”, posteriormente la desviste una pena conmutable de Diez Quetzales, que no
quitándole el pantalón a la menor y también usted puedo hacer efectiva, por lo que se convierte en una
se baja el suyo, besa a su victima en las piernas y pena de prisión inconmutable. DEL AGRAVIO: La
vagina, actos que realiza con fines de tener relaciones condena a una conmuta de diez quetzales, que el
sexuales con la menor, no logrando su propósito, pues acusado no puede hacer efectiva por su situación
usted para ocultar la acción ilícita, intenta llevarse a económica. DE LA TESIS QUE SE SUSTENTA: El juez
su victima a un lugar mas lejano diciéndole “vamos impugnado no aplicó lo preceptuado en el artículo
más abajo”, momento que aprovecha la menor para 50 numeral 1º del Código Penal, para beneficiar al
ponerse el pantalón y logra escapar, corriendo hacia apelante con la aplicación de una conmuta de pena a
su hogar”. razón de cinco quetzales, sin tomar en consideración
su situación económica. DE LA APLICACIÓN QUE
DE LO CONDUCENTE DE LA PARTE SE PRETENDE: Que esta Sala acoja este submotivo
RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA QUE SE y motivo de fondo, en consecuencia resuelva otorgar
IMPUGNA: una conmuta de la pena por la cantidad de Cinco
Quetzales por día.
El juzgador, con fundamento en lo considerado
declaró: “I) Que el acusado JOAQUIN TITO CONSIDERANDO
ROBLERO MORALES, es responsable, en el grado de
autor del delito de AGRESIÓN SEXUAL, cometido II
en contra de la indemnidad sexual de la menor (...),
ilícito penal por el cual se le condena a Cinco años de Esta Sala al efectuar el estudio de la argumentación
prisión conmutables a razón de diez quetzales diarios, esgrimida por el apelante, y revisado el fallo apelado,
(…); IV) Constando que Joaquin Tito Roblero Morales establece que la Juez Unipersonal en el apartado

289
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de la pena a imponer del fallo de merito, tomó en P O R T A N T O:


Revista Jurídica 2011 -2012

consideración los parámetros que el artículo 65


del Código Penal regula y que se ha de tomar en Esta Sala, con fundamento en lo considerado
cuenta para fijar judicialmente la pena en los casos y leyes aplicadas, por unanimidad declara: I)
concretos, en ese sentido indicó: Que no le confería IMPROCEDENTE el recurso de Apelación Especial
valor probatorio a la carencia de antecedentes penales interpuesto por el procesado: Joaquín Tito Roblero
del acusado, por constituir este un elemento del Morales, por Motivo de Fondo; en contra de la
derecho penal de autor; el móvil del delito fue yacer sentencia emitida por el Tribunal de Sentencia
con agraviada en contra de su voluntad sin haber Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
conseguido su propósito por la defensa que hizo de del departamento de San Marcos, Constituido con
su persona la misma, que la extensión e intensidad Jueza Unipersonal, de fecha diez de noviembre de
del daño causado es considerable, tomando en cuenta dos mil once; en consecuencia la sentencia queda
que la víctima es menor de edad, dejando secuelas incólume; II) La lectura de la misma, valdrá como
físicas y psicológicas las que son evidentes, e impone notificación a las partes que se encuentren presentes,
la pena de cinco años de prisión conmutables, entregándose posteriormente copia a quienes lo
que el procesado cumpliría en el lugar que en la requieran, debiéndose notificar en la forma legal
parte resolutiva del fallo en análisis determina al correspondiente a las partes que no estuvieron
quedar firme el mismo. En la el numeral romano presentes; III) Notifíquese y con certificación de lo
I) de la parte resolutiva del fallo apelado, la Juez resuelto, devuélvanse las actuaciones al Tribunal de
de Sentencia indicó: I) Que Joaquín Tito Roblero origen.
Morales, es responsable en el grado de autor del
delito de Agresión sexual, cometido en contra de la Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado
indemnidad sexual de (...), ilícito penal por el cual Presidente; Dasma Janina Guillen Flores, Magistrada
se le condena a Cinco años de prisión conmutables a Vocal Primera; Rita Marina García Ajquijay,
razón de diez quetzales diarios. Con fundamento en lo Magistrada Vocal Segunda. Edna Margarita
anterior, esta Sala es del criterio que la pena de prisión Monterroso Martini.
impuesta al procesado de carácter conmutable a razón Secretaria
de diez quetzales diarios, si encuentra fundamento,
toda vez que la juez de sentencia tomó en cuenta la
existencia de intensidad del daño causado la cual dijo
ser considerable y tomó en cuenta que la víctima es
S A L A R E G I O N A L
menor de edad, y que los hechos sucedidos le han
dejado secuelas físicas y psicológicas que se hacen MIXTA DE LA CORTE DE
evidentes. Es decir, la juez sentenciadora se ajustó APELACIONES DE JALAPA
a las constancias procesales para imponer la pena
de la forma como lo razonó, lo cual a criterio de esta
Sala se ajusta a los hechos probados en juicio y a la 11/07/2011 - PENAL
ley. Por otro lado, es de considerar que el procesado 131-2011
no acreditó su situación económica real, para que
el juez pudiera tomar en cuenta la misma a la hora SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
de conmutar la pena. Razones estas que motivan no APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, ONCE DE
acoger este motivo de fondo. JULIO DE DOS MIL ONCE.

LEYES APLICABLES. En nombre del pueblo de la República de Guatemala,


se dicta sentencia en relación a los Recursos de
Artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la Apelación Especial interpuestos por MOTIVOS DE
República de Guatemala; 71 del Código Penal; 160, FONDO y FORMA, por el Abogado Mynor Eliseo
419, 429 y 430, del Código Procesal Penal; 141 y 148 Elías Ogáldez Defensor Público del procesado Rubén
de la Ley del Organismo Judicial y Acuerdo número Darío Gómez Meléndez, en contra de la sentencia de
18-2012 de la Corte Suprema de Justicia. fecha veinticuatro de febrero de dos mil once, dictada
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del departamento
de Jutiapa, dentro del proceso que se instruye en
contra de RUBEN DARIO GOMEZ MELENDEZ

290
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

por el delito de NEGACION DE ASISTENCIA PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ECONOMICA. IMPUGNADO:
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO: Intervienen el procesado RUBEN El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
DARIO GOMEZ MELENDEZ, quien es de los Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
datos de identificación personal ya conocidos en Jutiapa, al resolver por unanimidad declara: “I) SIN
autos. ACUSA: El Ministerio Público a través de la LUGAR el incidente denominado “Cumplimiento de
Agente Fiscal de la Fiscalia Municipal de Moyuta, la obligación” interpuesto por la defensa técnica del
departamento de Jutiapa Abogada Julia Menéndez acusado por lo anteriormente considerado; II) Que
Lucero. DEFENSOR: La defensa del acusado corrió el acusado RUBEN DARIO GOMEZ MELENDEZ,
a cargo del Abogado Mynor Eliseo Elías Ogáldez es autor responsable del delito de NEGACION DE
del Instituto de la Defensa Pública Penal. No se ASISTENCIA ECONOMICA, tipificado en el artículo
constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni 242 del código penal, cometido en contra de GLADYS
Tercero Civilmente Demandado. AMPARO AUDON ORANTES; III) Se condena al
acusado por el hecho antijurídico cometido, a la
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y pena de UN AÑO DE PRISIÓN CONMUTABLE,
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA en su totalidad o en partes a razón de CINCUENTA
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL QUETZALES diarios, sumas que en su oportunidad
MINISTERIO PUBLICO: deben ingresar a la tesorería del Organismo Judicial;
IV) Se suspende al condenado en el goce de sus
De las investigaciones practicadas por el Ministerio Derechos Políticos durante el tiempo que dure
Público, se han establecido los siguientes hechos¬: “De la condena; V) En cuanto a las responsabilidades
que a usted, RUBEN DARIO GOMEZ MELENDEZ civiles correspondientes no se hace pronunciamiento
dentro del Juicio Oral de Fijación de Pensión alguno por no haberse ejercitado la acción conforme
Alimenticia registrado con el número trescientos a la ley, sin perjuicio del ejercicio del tal derecho
diecisiete – dos mil seis a cargo del oficial tercero a quien corresponda; VI) Por haber sido asistido
del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y por abogado del Instituto de la Defensa Pública
Previsión Social y de Familia del departamento de Penal, se exime al condenado del pago total de las
Jutiapa, el trece de octubre de dos mil seis el juzgador costas procesales causadas; VII) Encontrándose
resolvió fijarle la cantidad de quinientos quetzales el sentenciado mencionado, con goce de medidas
en concepto de pensión alimenticia a favor de la sustitutivas, se le deja en la misma situación jurídica,
señora GLADYS AMPARO AUDON ORANTES, hasta que la presente sentencia cause ejecutoria; VIII)
la cual usted quedó obligado a proporcionarla en Se otorga al condenado el beneficio de la suspensión
forma mensual, anticipada y sin necesidad de cobro condicional de la pena por un plazo de dos años,
ni requerimiento alguno, pero usted incumplió con a quien se le hace saber, que sin en dicho plazo
tal obligación durante los meses de noviembre y incurre en nuevo delito, se le revocará el beneficio
diciembre de dos mil seis y enero, febrero, marzo, que se le otorga, debiendo cumplir la pena que se
abril y mayo de dos mil siete, asciendo a la cantidad le está suspendiendo más la que corresponda por
de tres mil quinientos quetzales razón por la cual la el nuevo delito cometido; debiéndose para el efecto
señora GLADYS AMPARO AUDON ORANTES le faccionar el acta compromisoria respectiva, al estar
inició juicio ejecutivo en la vía de apremio, ante el firme el presente fallo; IX) Certifíquese lo conducente
mismo órgano jurisdiccional, para que se le requiriera al Ministerio Público en contra el notario JAIME
de pago por las pensiones alimenticias atrasadas, LEONEL GUERRA AGUILAR, para lo que haya
por lo que el veinticinco de junio de dos mil siete a lugar, en virtud de lo anteriormente considerado.
las doce horas con cinco minutos en el Barrio Nuevo X) Al causar firmeza el presente fallo háganse las
del municipio de Pasaco, departamento de Jutiapa, comunicaciones e inscripciones correspondientes
fue requerido de pago por la cantidad de tres mil y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución
quinientos quetzales en concepto de pensiones competente para el debido cumplimiento de lo
alimenticias atrasadas a favor de la señora GLADYS resuelto; XI) Se hace saber a las partes que disponen
AMPARO AUDON ORANTES, negándose usted del plazo de diez días contados a partir de la
RUBEN DARIO GOMEZ MELENDEZ a prestar los
notificación del presente fallo para que puedan
alimentos a los que está legalmente obligado en virtud
interponer el recurso de apelación especial en contra
de una sentencia firme y además a la presente fecha no
del mismo; XII) Notifíquese.”
ha garantizado suficientemente y conforme a la ley, el
cumplimiento de las pensiones alimenticias futuras.”

291
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas


Revista Jurídica 2011 -2012

APELACIÓN ESPECIAL: o procesales que denuncien infringidas por quien


recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
Con fecha veintiocho de abril de dos mil once, fueron de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
recibidos en esta Sala los Recursos de Apelación que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Especial interpuestos por MOTIVOS DE FONDO Y y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
FORMA por el Abogado Mynor Eliseo Elias Ogáldez acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Defensor Público del procesado Rubén Darío tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
Gómez Meléndez, en contra de la sentencia de fecha corrigiendo los errores señalados.
veinticuatro de febrero de dos mil once, dictada por el
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos CONSIDERANDO:
Contra el Ambiente del departamento de Jutiapa, por
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de El Abogado Mynor Eliseo Elías Ogáldez Defensor
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta Público del procesado Rubén Darío Gómez Meléndez,
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las interpuso Recursos de Apelación Especial por
actuaciones en la secretaría del tribunal para su MOTIVOS DE FONDO y FORMA indicando:
examen por los interesados. PRIMER Y UNICO MOTIVO DE FONDO:
Inobservancia del artículo 242 del Código Penal,
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL relacionado con el artículo 245 del mismo cuerpo
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: legal. En el presente caso es preciso señalar que la
hipótesis acusatoria formulada por el Ministerio
Se señaló audiencia para el día once de julio de dos Público y la sentencia proferida de fecha veinticuatro
mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió de febrero de dos mil once, por el Tribunal de Sentencia
ninguna de las partes pero se constata que en autos Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales del departamento de Jutiapa, se fundamenta en la
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con certificación del juicio ejecutivo trescientos diecisiete
las formalidades que la ley establece, en los cuales
guión dos mil seis oficial tercero del Juzgado de
se expresaron con relación al recurso planteado y
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de
los mismos corren agregados a pieza de segunda
Familia del departamento de Jutiapa, juicio que con
instancia respectiva.
fecha siete de septiembre de dos mil siete aprueba el
desistimiento total presentado por la señora Gladys
CONSIDERANDO:
Amparo Audon Orantes en la ejecución en la vía de
apremio que promoviera en contra del señor Rubén
El recurso de apelación especial está previsto en
Darío Gómez Meléndez, de manera que se trata de un
nuestro ordenamiento procesal penal como un
documento que no tiene ningún valor legal o jurídico
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
para tipificar la existencia de un ilícito penal pues
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
el mismo está desestimado a petición de la propia
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal demandante, la sentencia condenatoria también se
de apelación de la interpretación y aplicación que fundamenta en la declaración que presentó en su
de la ley hagan los tribunales correspondientes, oportunidad la propia agraviada, a la que se le otorga
definiendo y valorando jurídicamente los elementos valor probatorio y quien afirma que las pensiones de
de convicción establecidos en la sentencia, los meses de noviembre y diciembre de dos mil seis y
poniéndolos en congruencia con la norma, por enero, febrero, marzo, abril y mayo de dos mil siete
lo que este recurso sólo procede para corregir el ya fueron canceladas, pensiones a las que se refiere el
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando presente proceso, pero su patrocinado con fecha tres
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. de octubre de dos mil ocho, suscribió ante el Notario
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia Orlando Raúl López Salguero una escritura número
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el setecientos ocho de aseguramiento de las pensiones
tribunal de alzada no participa en el debate que es el alimenticias futuras, contrato de fianza en la que la
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo señorita Leonora Ernestina Chúa Valdez se constituye
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal como fiadora solidaria del señor Gómez Meléndez
de apelación se pronunciará únicamente sobre los cumpliendo con ello con los requisitos del artículo
puntos expresamente impugnados y básicamente 245 del Código Penal, siendo aportado al debate el
testimonio de la escritura relacionada mediante un

292
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

incidente que presentó la defensa del procesado y que Leonora Ernestina Chua Valdez, por medio de la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
denominó cumplimiento de la obligación, solicitando cual promete en su calidad de fiadora solidaria del
al Tribunal aplicar la eximiente contenida en el señor Rubén Darío Gómez Meléndez a garantizar
articulo citado, incidente que fue declarado sin lugar. las pensiones alimenticias futuras a favor de Gladys
Es de hacer constar que la defensa del procesado Amparo Audon Orantes, por tiempo indefinido
trató de introducir al debate como prueba nueva y si fuere el caso, hasta que la nombrada persona
una copia simple legalizada de la escritura pública contraiga nuevo matrimonio con el propósito de
numero ciento ochenta y cuatro, autorizada en Jutiapa introducir dicho documento era el de perfeccionar el
el veinticuatro de febrero de dos mil once por el contenido de la escritura pública numero setecientos
Notario Jaime Leonel Guerra Aguilar por medio de ocho autorizada por el Notario Orlando Raúl López
la cual la fiadora del procesado comparece a ampliar Salguero, en esa ciudad de Jutiapa por medio de la
la escritura original en virtud de que el Notario Raúl cual la señora Leonora Ernestina Chua Valdez se
López Salguero, quien autorizó la primera escritura constituyó en fiadora solidarias del señor Gómez
de fianza se encontraba fuera del territorio nacional, Meléndez para garantizar el cumplimiento de las
constituyéndose la fiadora solidaria ha efecto de pensiones alimenticias futuras a su esposa. En sus
garantizar las pensiones alimenticia futuras a favor consideraciones el tribunal decidió no admitir dicho
de la señora Gladys Amparo Audon Orantes, hasta medio de prueba por estimar que luego del análisis
que dicha persona contraiga nuevo matrimonio si del contenido del articulo 36 del Código de Notariado,
fuere el caso, medio de prueba que fue rechazado por derivado de todo ello el Tribunal estima que el acto
el Tribunal, bajo el argumento, que dicho documento realizado por el notario Jaime Leonel Guerra Aguilar,
carece de valor probatorio jurídico alguno, ya que de constituye una interferencia en la función notarial del
acuerdo al articulo 36 del Código de Notariado el único notario Orlando Raúl López Salguero, autorizante de
que puede ampliar la escritura matriz es el notario la escritura que amplió. Ello porque se atenta contra
que autorizó el primer instrumento o sea la primera principios propios del derecho notarial como lo son
escritura de constitución de la fianza relacionada y la fe pública, la forma y la seguridad jurídica y en
certificó lo conducente en contra de dicho profesional. atención al contenido del articulo 298 del Código
No obstante lo que se pretendía era perfeccionar la Procesal Penal. La falta de fundamentación del
escritura pública original que contenía el contrato de Tribunal de Sentencia radica en que el Tribunal al no
fianza antes relacionado o sea que con el instrumento admitir la prueba nueva propuesta por la defensa no
público que beneficiaba a la agraviada a efecto de fundamentó suficientemente su decisión, en cuanto
perfeccionar un contrato que a juicio del tribunal no al por qué a su criterio es condición necesaria de que,
reunía los requisitos de ley. Por lo que el Tribunal cualquier adición, aclaración y modificación de una
de Sentencia inobservó el contenido del articulo 242 escritura pública, necesariamente dichos actos tienen
relacionado con el artículo 245 del Código Penal, por que ser ante los oficios del notario que autorizó dicha
lo que deviene procedente que un Tribunal Superior escritura, prohibiendo a los otorgantes su derecho
examine la sentencia apelada y resolviendo conforme de libre contratación notarial posterior, omitiendo
a la ley, absuelva a su patrocinado a todo cargo, pues de que, en el nuevo instrumento público motivo de
el señor Rubén Darío Gómez Meléndez a cumplido adición, aclaración o modificación se hace una relación
a cabalidad los requisitos legales establecidos en la a su escritura matriz, la cual el notario debe dar fe de
ley inclusive la propia agraviada informó al tribunal haber tenido a la vista. Tampoco se fundamenta en
que su patrocinado le ha cancelado las pensiones que el nuevo notario autorizante, tal como ocurre en
alimenticias atrasadas y ha seguido cancelando las la practica notarial, remite aviso al notario originario
pensiones alimenticias hasta el mes de enero de dos para las anotaciones de ley en la respectiva escritura
mil nueve. matriz y al Director General del Archivo General de
PRIMER MOTIVO DE FORMA: Inobservancia del Protocolos. Tampoco se fundamenta en la sentencia
artículo 11 Bis del Código Procesal Penal. Consta en del por qué el hecho o circunstancias de ampliación
la sentencia impugnada que el Tribunal de Sentencia de una escritura pública efectuada no por el notario
decidió no admitir como prueba nueva la copia que autorizó inicialmente la escritura atenta contra
simple legalizada de la escritura publica numero los principios que informan el Derecho Notarial como
ciento cuarenta y ocho, de fecha veinticuatro de lo son: la fe pública, la forma y la seguridad jurídica,
febrero de dos mil diez, autorizada por el Notario cuando ampliar, adicionar, modificar y rescindir
Jaime Leonel Guerra Aguilar, misma que contiene una escritura pública por otro notario, se reivindican
contrato de ampliación de la fianza otorgado por dichos principios sin interferirse en la función notarial

293
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de otro notario, por lo que en el fallo impugnado que el procesado no cumplió con los requisitos para
Revista Jurídica 2011 -2012

por el motivo de forma invocado no se razonan garantizar las futuras pensiones alimenticias, ya que
suficientemente los conceptos sustentados por el pretendió garantizar el cumplimiento de la obligación
Tribunal de Sentencia para hacer clara y entendible con la escritura pública número setecientos ocho de
la sentencia en cuanto a dichos puntos sustentados. fecha tres de octubre de dos mil ocho faccionada
SEGUNDO MOTIVO DE FORMA: Inobservancia por el notario Orlando Raúl López Salguero, y
del artículo 20 del Código Procesal Penal: En el esta al ser analizada por el tribunal sentenciador
presente caso, según se desprende de la sentencia el mismo determinó que el instrumento público no
motivo de impugnación, el tribunal decidió no tiene validez, puesto que a la fecha de la celebración
admitir la prueba nueva basándose que un notario del juicio, ha transcurrido el plazo legal para el cual
no puede ampliar la escritura original que autorizó fue otorgada en virtud de que en el mismo no se
otro notario relacionada con el contrato original, lo consignó plazo y según el artículo 2118 del Código
que no es cierto ni verdadero. En el presente caso, lo Civil, en estos contratos, cuando no se consigne plazo
que sucedió fue que la señora Leonora Ernestina Chúa para el mismo solo tendrá vigencia de un año, en tal
Valdez, el veinticuatro de febrero de dos mil once, se virtud no se dan los requisitos para la eximente por
apersonó a la oficina del Notario Orlando Raúl López cumplimiento por no garantizar suficientemente
Salguero y en la misma se le informó que dicho notario conforme a la ley, el ulterior cumplimiento de sus
se encontraba fuera del territorio nacional y que obligaciones de conformidad con el artículo 245 del
regresaría dentro de quince días. Ante la necesidad Código Penal, por lo que no acoge el motivo de fondo.
apremiante de perfeccionar la escritura original que MOTIVO DE FORMA: INOBSERVANCIA DEL
contenía el contrato de fianza, autorizado por dicho ARTICULO 11 BIS DEL CODIGO PROCESAL
notario en escritura pública número setecientos ocho PENAL: Esta Sala al hacer el análisis respectivo del
extendida el tres de octubre del año dos mil ocho a motivo de forma planteado por el apelante Abogado
favor de la señora Gladys Amparo Audon Orantes, Mynor Eliseo Elias Ogáldez a favor de su patrocinado
se vio en la necesidad de acudir a otro notario, en RUBEN DARIO GOMEZ MELENDEZ, se establece
este caso al Notario Jaime Leonel Guerra Aguilar a que el tribunal sentenciador no inobservó el articulo
ampliar la garantía de conformidad con la ley. En 11 Bis del Código Procesal penal, ya que la sentencia
ningún momento se estaba restringiendo las garantías no carece de fundamentación, ya que como lo indica
otorgadas a favor de la agraviada. La nueva escritura el tribunal en la sentencia respectiva no se admitió
consistía en ampliar convenientemente la anterior como prueba nueva la copia simple legalizada de
para que el contrato de fianza se perfeccionara, lo la escritura pública número ciento cuarenta y ocho
cual le favorecía a la ofendida y pone en evidencia la de fecha veinticuatro de febrero de dos mil once,
buena fe de su patrocinado de cumplir a cabalidad faccionada por el notario Jaime Leonel Guerra Aguilar,
lo estipulado en la ley. Al no admitir nueva prueba que contiene Contrato de Ampliación otorgado
propuesta por la defensa se coloca a su patrocinado por Leonora Ernestina Chua Váldez, en donde se
en un estado de indefensión pues se le niega o limita amplia la escritura pública número setecientos ocho
contraviniendo la ley. de fecha tres de octubre, faccionada por el notario
Orlando Raúl López Salguero, el tribunal estimó
CONSIDERANDO: que luego del análisis del contenido del articulo 36
del Código de Notariado, tal instrumento público
Esta Sala al hacer el análisis del único motivo de de ampliación atenta contra los principios propios
fondo planteado por inobservancia del artículo 242 del derecho notarial como lo son LA FE PUBLICA,
del Código Penal relacionado con el artículo 245 del LA FORMA y la SEGURIDAD JURIDICA, de estar
mismo cuerpo legal, determina, que el Tribunal de forma razonando y fundamentando su decisión de no
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el admitir como prueba nueva la copia simple legalizada
Ambiente del departamento de Jutiapa, al dictar la anteriormente descrita por lo que no se acoge este
sentencia respectiva, no inobservó las normas citadas motivo de forma.
como lo pretende hacer valer el apelante, ya que si bien EN RELACION AL SEGUNDO MOTIVO DE
es cierto que el procesado RUBEN DARIO GOMEZ FORMA: El apelante manifiesta que se inobservó el
MELENDEZ hizo efectivo el pago respectivo de las artículo 20 del Código Procesal Penal, que el Tribuna
pensiones reclamadas en el juicio según lo declarado de Sentencia al dictar su fallo, decidió no admitir la
por la ofendida en el presente caso señora GLADYS nueva prueba ofrecida por la defensa.
AMPARO AUDON ORANTES, también es cierto RAZONAMIENTO DE ESTA SALA: Al hacer el

294
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

estudio correspondiente al presente motivo de forma

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
se puede establecer que el Tribunal de Sentencia no
inobservó el artículo 20 del Código Procesal Penal, 18/07/2011 - PENAL
ya que no admitió la prueba nueva de la escritura 154-2011
número ciento cuarenta y ocho de fecha veinticuatro
de febrero del año dos mil once autorizada por el SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
notario JAIME LEONEL GUERRA AGUILAR, la cual DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
ampliaba la escritura setecientos ocho de fecha tres DIECIOCHO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
de octubre de dos mil ocho, faccionada por el notario
ORLANDO RAÚL LOPEZ SALGUERO, por que la En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
misma según el artículo dos mil ciento dieciocho se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
del Código Civil, cuando la fianza se presta por Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO, por
tiempo determinado y no hubiere convenio expreso el procesado JULIO AROLDO AGUILAR MATEO
en contrario, se extinguirá la obligación del fiador con el auxilio de su Abogado Defensor Luis Eduardo
al cumplirse un año de la fecha del contrato. Razón Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de
fecha veintisiete de abril de dos mil once, dictada
por la cual el Tribunal de Sentencia no admitió como
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
prueba nueva, porque la ampliación ya no tenía
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
validez, porque la escritura número setecientos ocho
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
de fecha tres de octubre del dos mil ocho, faccionada
de JULIO AROLDO AGUILAR MATEO por el delito
por el Notario Orlando Raúl López Salguero, ya había
de LESIONES GRAVISIMAS.
transcurrido el plazo legal para lo cual fue otorgada,
por lo que el Tribunal de Sentencia no le vedo el DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
derecho de defensa al procesado circunstancia esta PROCESO:
por la cual no se acoge el vicio denunciado.
Intervienen el procesado JULIO AROLDO AGUILAR
LEYES APLICABLES: MATEO, quien es de los datos de identificación
personal ya conocidos en autos. ACUSA: La Fiscalia
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución Distrital del Ministerio Público de este departamento
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la a través del Fiscal Distrital Abogado Arnaldo Gómez
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, Jiménez. DEFENSOR: La defensa del acusado
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, corrió a cargo del Abogado Luis Eduardo Carranza
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal Lorenzana del Instituto de la Defensa Pública Penal.
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil,
la Ley del Organismo Judicial. ni Tercero Civilmente Demandado.

PARTE RESOLUTIVA: ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y


CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
citadas por unanimidad resuelve: I) NO ACOGE MINISTERIO PUBLICO:
el recurso de apelación especial por motivos de
fondo y forma, por las razones consideradas. II) De la investigación practicada por esa agencia
CONFIRMA la sentencia apelada. III) La lectura de fiscal, al sindicado se le atribuye el siguiente hecho:
la presente sentencia constituye notificación a las “Usted JULIO AROLDO AGUILAR MATEO, el día
partes, debiéndose notificar conforme lo manda la veinticuatro de diciembre del año dos mil siete, a eso
ley a las partes que no comparezcan a la audiencia de las diecinueve horas aproximadamente, cuando
el ofendido señor SANTOS AGUILAR CRUZ, se
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
encontraba en la vía pública, sentado frente a la
resuelto devuélvanse las actuaciones al tribunal de
tienda propiedad de la señora Victoria Aguilar Cruz,
procedencia.
ubicada en caserío La Toma de la aldea Tatasirire,
del municipio y departamento de Jalapa, usted sin
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
motivo alguno se acercó a dicha persona, lo despojó
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado de un machete que el mismo tenia en su poder, y con
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, dicha arma blanca, usted atacó la integridad física del
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza ofendido, causando las lesiones siguientes: herida en
López de Hernández. Secretaria. la región sien derecha; una herida en región nasal, una

295
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

herida en región suprasiliar izquierda, y amputación DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL


Revista Jurídica 2011 -2012

de mano izquierda, heridas que le causaron al DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:


ofendido abandono de labores habituales por el plazo
de treinta dias e impedimento por amputación de la Se señaló audiencia para el día dieciocho de julio de
mano izquierda; luego de esta agresión usted se fue dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió
corriendo del lugar.” ninguna de las partes pero se constata que en autos
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO IMPUGNADO: fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
las formalidades que la ley establece, en los cuales
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad se expresaron con relación al recurso planteado y
y Delitos Contra el Ambiente del Departamento los mismos corren agregados a pieza de segunda
de Jalapa, al resolver por unanimidad declara: instancia respectiva.
“I) Que el acusado Julio Aroldo Aguilar Mateo,
es responsable en el grado de autor del delito de CONSIDERANDO:
Lesiones Gravísimas cometido en contra de la
integridad física de Santos Aguilar Cruz; II) Por El recurso de apelación especial está previsto en
tal infracción a la ley penal se le impone la pena nuestro ordenamiento procesal penal como un
de seis años de prisión de carácter inconmutable, medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
debiéndose tomar en cuenta la prisión efectivamente sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
padecida desde el momento de su detención; III) la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
La pena impuesta al acusado Julio Aroldo Aguilar
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
Mateo, deberá cumplirla en el centro de reclusión
de apelación de la interpretación y aplicación que
que designe el Juez de Ejecución Penal respectivo;
de la ley hagan los tribunales correspondientes,
IV) En cuanto a los gastos causados en la tramitación
definiendo y valorando jurídicamente los elementos
del presente proceso, se exime al procesado del pago
de convicción establecidos en la sentencia,
de los mismos, debiendo soportarlos el Estado de
poniéndolos en congruencia con la norma, por
Guatemala; V) Encontrándose el procesado recluído
lo que este recurso sólo procede para corregir el
en las cárceles públicas locales se le deja en la misma
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
situación jurídica; VI) En cuanto a responsabilidades
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
civiles a favor de la víctima Santos Aguilar Cruz
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
se le condena al acusado al pago de la cantidad de
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
cinco mil quetzales por el daño corporal causado a
la víctima ya citada; VII) Al estar firme la presente tribunal de alzada no participa en el debate que es el
sentencia remítanse las actuaciones al Juzgado de acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Ejecución Penal correspondiente; VIII) Notifíquese.” la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE puntos expresamente impugnados y básicamente
APELACIÓN ESPECIAL: sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
o procesales que denuncien infringidas por quien
Con fecha veintitrés de mayo de dos mil once, recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por el que corresponda y si se tratare de motivos de forma
procesado Julio Aroldo Aguilar Mateo con el auxilio y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
de su Abogado Defensor Luis Eduardo Carranza acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Lorenzana, en contra de la sentencia de fecha tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
veintisiete de abril de dos mil once, dictada por el corrigiendo los errores señalados.
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, por CONSIDERANDO:
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta El procesado Julio Aroldo Aguilar Mateo con el
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las auxilio de su Abogado Defensor Luis Eduardo
actuaciones en la secretaría del tribunal para su Carranza Lorenzana, interpuso Recurso de Apelación
examen por los interesados. Especial por MOTIVO DE FONDO indicando,
que en el presente caso se incorporó por lectura

296
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

su boleta de constancia o carencia de antecedentes no invoca la norma planteada en relación al recurso de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
penales, la cual demostró que no es un delincuente conformidad al vicio denunciado, porque el Tribunal
reincidente o habitual, por lo que según el artículo de Sentencia sí aplicó la pena como lo establece el
65 del Código Penal, sus antecedentes personales artículo 65 del Código Penal, relacionado con el 146
no demuestran una conducta delictiva anterior al del mismo cuerpo legal, en tal virtud no se acoge el
presente proceso. Considera que objetivamente se presente recurso de apelación especial.
le aplicó erróneamente dicho artículo al imponerle
la pena de seis años de prisión inconmutable por LEYES APLICABLES:
el tipo penal de lesiones gravísimas, al no existir
antecedentes de conducta pre delictiva y que sus Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
antecedentes personales son de una buena conducta, Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
por lo que la pena a imponerle es la mínima Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
establecida por el tipo penal de lesiones gravísimas 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
es decir tres años de prisión conmutables. 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
CONSIDERANDO: la Ley del Organismo Judicial.

Esta Sala al hacer el análisis respectivo con relación PARTE RESOLUTIVA:


al recurso de apelación especial interpuesto por
motivo de fondo por el procesado JULIO AROLDO Esta Sala con fundamento en lo considerado y
AGUILAR MATEO, establece que no hubo por parte leyes citadas por unanimidad resuelve: I) NO
del Tribunal de Sentencia, Penal, Narcoactividad ACOGE el recurso de apelación especial por motivo
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de de fondo planteado. II) Como consecuencia la
Jalapa, errónea aplicación del artículo 65 del Código sentencia apelada sigue invariable. III) La lectura
Penal, porque si bien es cierto que el procesado de la presente sentencia constituye notificación a las
carecía de antecedentes penales también lo es que partes, debiéndose notificar conforme lo manda la
el tribunal de primer grado, al fijar la pena de seis ley a las partes que no comparezcan a la audiencia
años de prisión inconmutable al procesado JULIO de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
AROLDO AGUILAR MATEO lo hizo tomando en resuelto devuélvanse las actuaciones al tribunal de
cuenta lo señalado en el artículo 65 del Código Penal, procedencia.
relacionado con el artículo 146 del Código Penal que
establece que la pena establecida para el delito de Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
lesiones gravísimas es de tres a diez años de prisión, Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
y la pena impuesta se encuentra ajustada a derecho Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
porque concurren los presupuestos establecidos Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
en el articulo 27 del Código Penal, relacionado a López de Hernández. Secretaría.
las circunstancias agravantes, ejecutar el hecho
con menosprecio, aunado con la declaración del
agraviado quien manifestó que el procesado fue
quien cometió las lesiones ocasionadas, razón por 25/07/2011 - PENAL
la cual la pena impuesta se encuentra aplicada de 151-2011
conformidad con la ley, y la norma invocada del
artículo 65 del Código Penal, fue sustentada, siendo SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
la única norma que se puede aplicar en relación a la DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
pena impuesta para cada delito, teniendo en cuenta VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
la mayor o menor peligrosidad del culpable, por
lo tanto del análisis de la misma, se desprende que En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
los Jueces del Tribunal de Sentencia Penal de este se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
departamento, no aplicaron erróneamente el vicio Especial por motivo de FONDO interpuesto por el
denunciado, y no pueden acreditar hechos diferentes procesado Alvaro Geovany López y López, con el
a los reproducidos durante el debate los cuales deben auxilio de su Defensor Abogado Edwin Antonio
encuadrarse dentro de los elementos típicos para la Ortiz Ambrocio, en contra de la sentencia de fecha
comisión de un hecho delictivo, por lo que el apelante cuatro de abril del año dos mil once, dictada por

297
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Sig Saber modelio P doscientos veintinueve, calibre
Revista Jurídica 2011 -2012

Delitos Contra el Ambiente del Departamento de punto trescientos cincuenta y siete Sig, con numero
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra de registro o serie AC dieciochomil trescientos diez)
de ALVARO GEOVANY LÓPEZ Y LÓPEZ, por el con un cargador con capacidad de diez cartuchos,
delito de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS DE conteniendo únicamente ocho cartuchos útiles; el
FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS. arma de fuego la portaba en forma ilegal, ya que no
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL tiene autorización emitida por la Dirección General
PROCESO: Intervienen el procesado, ALVARO de Control de Armas y Municiones.”
GEOVANY LÓPEZ Y LÓPEZ, quien es de los datos
de identificación personal ya conocidos en autos. PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
Acusa: el Ministerio Público, a través de la Agente IMPUGNADO:
Fiscal Abogado Felix Audel Gómez Carías, de la
Fiscalía Distrital de Jalapa. La defensa del acusado El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
estuvo a cargo del Abogado Edwin Antonio Ortiz Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Ambrocio. No se constituyó Querellante Adhesivo y Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que
Actor Civil, ni tercero civilmente demandado. Alvaro Geovany López y López, es responsable
penalmente como autor del delito de Portación Ilegal
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y de Armas de Fuego de Uso Civil y/o Deportivas;
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA II.) Por tal infracción a la ley penal se le impone la
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL pena mínima de ocho años de prisión de carácter
MINISTERIO PUBLICO: inconmutable, pena que deberá cumplir en el centro
de cumplimiento de condena que fije el Juez de
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente Ejecución, y en su caso, con abono del tiempo de
hecho: “Al sindicado ALVARO GEOVANY LOPEZ prisión que efectivamente ya hubiere padecido.
Y LOPEZ se le atribuye que el once de mayo del III) No se hace pronunciamiento en cuanto a
año dos mil nueve, a las doce horas con cuarenta y responsabilidades civiles por no haberse ejercido la
cinco minutos aproximadamente, sobre la ruta que acción respectiva dentro de este proceso. IV.) No se
conduce del municipio de Jalapa, al municipio de condena al acusado al pago de las costas procesales
San Pedro Pinula, ambos lugares del departamento derivadas de la tramitación del presente proceso;
de Jalapa sobre la carretera de terracería, que V.) Se suspende al condenado en el ejercicio de
conduce a la aldea Guisiltepeque, municipio de San sus derechos políticos durante el tiempo que dure
Pedro Pinula, los Agentes de Policía Nacional Civil la condena, debiéndose dar el aviso al Registro de
Otoniel Ibáñez Colindres y José Joaquin Ordoñez Ciudadanos; VI.) Encontrándose el acusado Alvaro
Galicia procedieron a su aprehensión, en virtud Geovany López y López, gozando del beneficio
que al realizar un operativo de registro de personas de medias sustitutivas de la prisión se revocan las
y vehículos, le efectuaron el alto al microbús, con mismas y se ordena su inmediato ingreso a las cárceles
placas de circulación C doscientos veintinueve públicas locales; a efecto de garantizar la efectividad
BDP (P-229BDP) en el que Usted se transportaba del presente fallo; VII.) En cuanto al arma de fuego
como ayudante, el Agente de Policía José Joaquín consistente en: un arma de fuego clase pistola en
Ordoñez Galicia, lo registró, y le incautó un arma de la cual del lado derecho se lee punto trescientos
fuego, que portaba a un costado, lado derecho de la cincuenta y siete SIG AC dieciocho mil trescientos
cintura; el arma de fuego a Usted incautada es tipo diez guión SEGAMRMS INC, punto EXETER NG
pistola, que en el lado derecho se lee punto trescientos guión FRAME punto doscientos veintinueve punto
cincuenta y siete SIG AC dieciocho mil trescientos MADE IN GERMANY AC, dieciocho mil trescientos
diez guión SEGAMRMS INC punto EXETER NH diez, y en el lado izquierdo se lee SIGSAUER, p
guión FRAME punto P doscientos veintinueve punto doscientos veintinueve STAINLESS SIGARMS INC,
MADE IN GERMANY AC dieciocho mil trescientos punto EXETER guión NH guión USA Calibre PUNTO
diez, y en el lado izquierdo se lee SIG SAUER P TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE (identificada
doscientos veintinueve STAINLESS SIGARMS INC en la Dirección General de Armas y Municiones como
punto EXETER guión NH guión USA calibre punto arma de fuego tipo pistola, marca Sig sauer, modelo
trescientos cincuenta y siete, (dicha arma de fuego, P doscientos veintinueve, calibre punto trescientos
es identificada también en la Dirección General de cincuenta y siete Sig, con número de registro AC
Control de Armas y Municiones, como pistola, marca dieciocho mil trescientos diez) y un cargador para

298
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

municiones de arma de fuego con capacidad de diez formalidades que la ley establece, en donde expreso

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cartuchos y ocho cartuchos útiles, para arma de fuego, los argumentos relacionados con el recurso planteado
se ordena de la devolución de los mismos a su legítimo el cual corre agregado a la pieza de segunda instancia
propietario dentro período que contempla el artículo respectiva.
81 de la Ley de Armas y Municiones, caso contrario
que la Dirección General de Control de Armas y CONSIDERANDO:
Municiones (DIGECAM), proceda conforme la ley;
VIII.) Oportunamente remítase el proceso original al El recurso de apelación especial está previsto en
Juzgado de Ejecución que corresponde. IX) Léase la nuestro ordenamiento procesal penal como un
presente Sentencia en la sala de debates del Tribunal, medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
quedando así notificadas las partes que asistieren, y sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
entréguese copia a la parte que lo solicite.” la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE de apelación de la interpretación y aplicación que
APELACIÓN ESPECIAL: de la ley hagan los tribunales correspondientes,
definiendo y valorando jurídicamente los elementos
Con fecha dieciocho de mayo del año dos mil once, de convicción establecidos en la sentencia,
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación poniéndolos en congruencia con la norma, por
Especial por Motivo de FONDO interpuesto por lo que este recurso sólo procede para corregir el
el procesado Alvaro Geovany López y López, con derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
el auxilio de su Defensor Abogado Edwin Antonio al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
Ortiz Ambrocio, en contra de la sentencia de fecha Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
cuatro de abril del año dos mil once, dictada por no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y tribunal de alzada no participa en el debate que es el
Delitos Contra el Ambiente del departamento de acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Jalapa, mediante la cual se condenó al procesado la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
ALVARO GEOVANY LÓPEZ Y LÓPEZ, del delito de apelación se pronunciará únicamente sobre los
de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO puntos expresamente impugnados y básicamente
DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS. En resolución de sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
fecha veintiséis de mayo del año en curso, se dieron o procesales que denuncien infringidas por quien
tres días al apelante para que ampliara y corrigiera el recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
recurso respectivo, bajo sanción de inadmisibilidad, de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
y en resolución de fecha veinte de junio del año en que corresponda y si se tratare de motivos de forma
curso, se admitió el recurso de apelación especial por y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
motivo de fondo, y se dieron seis días para que los acto procesal impugnados y enviará el expediente al
interesados pudieran examinar las actuaciones en la tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
Secretaría del Tribunal. corrigiendo los errores señalados.

DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL CONSIDERANDO:


DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
El procesado Alvaro Geovany López y López, con
Se señaló audiencia para el día veinticinco de julio de el auxilio de su Defensor Abogado Edwin Antonio
dos mil once, a la cual asistió el Abogado Defensor Ortiz Ambrocio, interpuso Recurso de Apelación
Edwin Antonio Ortiz Ambrocio y el procesado Especial por Motivo de Fondo, indicando PRIMER
Alvaro Geovany López y López, los cuales se SUBMOTIVO DE FONDO: En la sentencia dictada con
pronunciaron respecto al recurso de apelación fecha cuatro de abril del dos mil once se inobserva EL
planteado, argumentaciones que se encuentran artículo 10 del Código Penal que refiere “Los hechos
en el Acta de Debate de Segunda Instancia la cual previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al
corre agregada a los autos, así mismo se verificó imputado, cuando fueren consecuencia de una acción
que el Ministerio Público a través del Fiscal Distrital u omisión normalmente idónea para producirlos,
Abogado Arnaldo Gómez Jiménez, reemplazo su conforme a la naturaleza del respectivo delito y a
participación a la misma mediante el memorial las circunstancias concretas del caso o cuando la ley
respectivo, presentado dentro del término y con las expresamente los establece como consecuencia de

299
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

determinada conducta. El nexo causal al que alude el SANSAYO carretera ASFALTADA que conduce a los
Revista Jurídica 2011 -2012

tribunal no tiene relación con la actitud del acusado, Municipios de San Pedro Pinula y Jalapa. Lo que es
toda vez que de las declaraciones de los testigos incongruente con la acusación y como consecuencia la
presentados por la defensa se infiere que el presentado errónea interpretación del tribunal a dichos artículos
soy inocente, que el nexo que ha sido utilizado por el me ha perjudicado.”
tribunal sentenciador, ha sido única y exclusivamente
para condenarme y no para absolverme, La sentencia CONSIDERANDO:
nunca especifica cuales son las condiciones causales
que fueron la causa del resultado al que aluden, Estimaciones de la Sala. Al examinar exhaustivamente
para emitir una condena, según circunstancias que la sentencia penal impugnada de acuerdo con los
no califican relación de causalidad.” “Se interpreta agravios expresados por el apelante en su recurso, se
de forma indebida el artículo antes citado, ya que hace particular análisis en cuanto al primer submotivo
las declaraciones testimoniales presentados por la de fondo relativo, inicialmente, a la inobservancia
defensa declararon que el arma de fuego no me fue del artículo 10 del Código penal, y al ampliar y
incautada, sinó que fue encontrada en la parte trasera corregir el recurso, lo relativo a la interpretación en
del vehículo en el cual nos conducíamos (bus de forma indebida del artículo 10 del Código Penal. Se
pasajeros), por lo que NO existe Una acción de mi aprecia de lo indicado en ese submotivo, en cuanto a
parte, que pueda encuadrarse a un hecho delictivo la estructuración de éste vicio por parte del apelante,
“entonces La sentencia venida en apelación carece indefectiblemente, no se indica en forma precisa en
de esa interpretación verdadera y aplica dicho que consiste esa interpretación en forma indebida,
artículo únicamente para emitir una condena, sin lo que el Código Procesal Penal se le conoce como
indicar cual es la relación que tiene la conducta de interpretación indebida, y que doctrinariamente
mi persona y la conducta establecida en el articulo se le conoce como errónea interpretación, y ello es
precitado.” SEGUNDO SUBMOTIVO DE FONDO: importante advertirlo, en virtud de que no se puede
“Se inobservan los artículos 19 y 20 del Código Penal, establecer si la errónea interpretación deviene o no
toda vez que al condenar al presentado, se violentan de la inobservancia de otra norma sustantiva penal
dichos artículos, porque la acusación formulada por relativa al ejercicio de subsunción de los hechos al
el Ministerio Público se refiere a que el presentado tipo penal que permitieron el encuadramiento de
fue detenido en la carretera de TERRACERIA que esa conducta, porque éstas no se excluyen, sino más
conduce de la aldea Guisiltepeque a los municipios de bien, subsisten y se complementan dialécticamente,
San Pedro Pinula y Jalapa. Pero de las deposiciones o o bien, porqué dicha interpretación, en cuanto a la
declaraciones de los Dos agentes de la Policía Nacional norma penal con la que se tipificó la conducta, no es
Civil presentados como testigos en el debate, ambos congruente con la relación de causalidad que exige
declararon que la detención se realizó en la ALDEA de igual forma, para la procedencia del vicio, la
SANSAYO carretera ASFALTADA que conduce a los inobservancia de la norma que regula lo relativo a la
Municipios de San Pedro Pinula y Jalapa. (Escúchese acción humana como conducta reprochable para el
para el efecto el disco compacto que contiene todo el derecho penal de acuerdo con ese quebrantamiento
relato del debate) tales contradicciones de los agentes voluntario de la prohibición penal y su respectiva
captores distan mucho de las declaraciones de los consecuencia o resultado, de tal manera que ese
testigos de descargo que presenté quienes si indican el extremo argumentativo no puede ser superado por
lugar preciso de mi detención. Por lo que es requisito quienes conocemos en alzada del presente asunto.
indispensable establecer claramente el LUGAR en el Se considera lo anterior, puesto que cada motivo
cual ocurrieron los hechos.” “en virtud de lo anterior y agravio expresado debe bastarse así mismo en
en ese aspecto Debieron interpretarse dichos artículos relación al agravio, se debe indicar expresamente
a mi favor y no en mi contra, toda vez que la acción en que consistió el error de interpretación, así como
indicada en la acusación formulada por el Ministerio el justificar en su argumento el vicio denunciado,
Público se refiere a que el presentado fue detenido en y como consecuencia lógica, la inobservancia de
la carretera de TERRACERIA que conduce de la aldea otra norma de igual categoría que se pretende sea
Guisiltepeque a los municipios de San Pedro Pinula interpretada correctamente. De tal manera, no se
y Jalapa. Pero de las deposiciones o declaraciones expresa concretamente en que consistió la inexactitud
de los Dos agentes de la Policía Nacional Civil y de de la norma en su interpretación con la finalidad de
los testigos de descargo presentados en el debate, materializar un vicio in iudicando (error de derecho).
declararon que la detención se realizó en la ALDEA En ese sentido, de acuerdo a lo contenido en el

300
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

recurso de apelación especial por motivo de fondo, Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en su primer submotivo, la sentencia no carece de lo 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
indicado al estimar como acreditado un modo, que 418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal
de acuerdo con la acusación fiscal, fue el descrito y Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
aportado por dichos órganos de prueba testimonial del Organismo Judicial.
en su conjunto al valorarlos en forma positiva o
negativa, y cómo ese extremo pudo concatenarse PARTE RESOLUTIVA:
con los demás medios de prueba diligenciados en
juicio y sometidos a contradictorio a través de los Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
interrogatorios realizados por las partes en cuanto citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
a ese particular hecho relativo a esa relación de NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
causalidad para determinar el lugar en donde ocurrió motivos de fondo interpuesto por Alvaro Geovany
la detención, rigurosidad que se aprecia por parte del López y López en contra de la sentencia penal de
tribunal sentenciador al valorar la demás prueba. En fecha cuatro de abril del año dos mil once, dictada
tal virtud, el vicio denunciado no debe acogerse, por por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
lo que en la parte resolutiva del presente fallo se hará y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
el pronunciamiento respectivo. Jalapa. II) Consecuentemente, la sentencia penal
impugnada queda invariable en su íntegro contenido;
CONSIDERANDO: III) La lectura de la presente sentencia constituye
notificación a las partes, debiéndose notificar conforme
Estimaciones de la Sala. Sobre los motivos de fondo lo manda la ley a las partes que no comparezcan a
interpuesto por el apelante, en relación al segundo la audiencia de lectura respectiva. IV) Notifíquese
submotivo, relativo a la Inobservancia del artículo y con certificación de lo resuelto, devuélvanse las
19 y 20 del Código Penal, y al ampliar y corregir actuaciones al tribunal de procedencia.
el recurso, lo relativo a la interpretación en forma
equivocada del artículo 19 y 20 del Código Penal, Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
se advierte de igual manera, como ya se indicó Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
en relación al primer submotivo, que en el vicio Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
denunciado no se argumenta en forma precisa, Magistrado Vocal Segundo; Luz Marleny Castañaza
ni indica en que consiste esa interpretación en López de Hernández.
forma equivocada y su intrínseca relación con la
inobservancia de otra norma sustantiva penal relativa
al ejercicio de subsunción de los hechos al tipo penal
que permitieron el encuadramiento de esa conducta 08/08/2011 - PENAL
en relación al tiempo del delito y el lugar del delito, 191-2011
o bien, en cuanto a que la norma penal aplicada no
es congruente con la relación de causalidad aludida. SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
Como ya fue acotado, cada motivo expresado APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, OCHO DE
debe bastarse así mismo en relación al agravio, e AGOSTO DE DOS MIL ONCE.
indicar expresamente en que consistió el error de
interpretación, así como de justificar en su argumento En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
el vicio denunciado, y como consecuencia lógica, se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
la inobservancia de otra norma de igual categoría Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y
que se pretende sea interpretada correctamente de FONDO por la Querellante Adhesiva y Actora Civil
acuerdo con ese tiempo y ese lugar del delito. Por lo VICTORIA NAVICHOQUE PEREZ con el auxilio
antes considerado, el vicio de fondo denunciado en el del Abogado Julio Alberto González Rodríguez, en
presente submotivo no se sustenta en su argumento, contra de la sentencia de fecha veinticinco de mayo
por lo que se procederá a emitir el pronunciamiento de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
respectivo en la parte resolutiva del presente fallo. Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
del departamento de Jalapa, dentro del proceso que se
LEYES APLICABLES: instruyó en contra de OLINDO CECILIO HERRERA
JACOBO por el delito USURPACION.
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución

301
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL razones ya expuestas; IV) Encontrándose el acusado


Revista Jurídica 2011 -2012

PROCESO: ya citado bajo el beneficio de medidas sustitutivas se


le deja en la misma situación jurídica en tanto causa
Intervienen el procesado OLINDO CECILIO firmeza el presente fallo; V) Notifíquese.”
HERRERA JACOBO quien es de los datos de
identificación personal ya conocidos en autos. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
ACUSA: La Fiscalia Distrital del departamento de APELACIÓN ESPECIAL:
Jalapa a través del Agente Fiscal Abogado Félix Audel
Gómez Carías. DEFENSOR: La defensa del acusado Con fecha veintiuno de junio dos mil once, fue
corrió a cargo del Abogado Mario Augusto Bran recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
Recinos. Como Querellante Adhesiva y Actora Civil Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA y
se constituyó la señora Victoria Navichoque Pérez FONDO por la Querellante Adhesiva y Actora Civil
con el auxilio del Abogado Julio Alberto González VICTORIA NAVICHOQUE PEREZ con el auxilio
Rodríguez. No hubo Tercero Civilmente Demandado. del Abogado Julio Alberto González Rodríguez,
en contra de la sentencia de fecha veinticinco de
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y mayo de dos mil once, dictada por el Tribunal de
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL el Ambiente del departamento de Jalapa, por lo que
MINISTERIO PUBLICO: habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
argumentación, fundamentación y protesta se admitió
“A usted OLINDO CECILIO HERRERA JACOBO, el para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones
Ministerio Público le atribuye que mediante Escritura en la secretaría del tribunal para su examen por los
Pública número seiscientos ochenta y tres (683) de interesados.
fecha ocho de diciembre del año dos mil siete, ante
los oficios del Notario Gustavo Adolfo Jeronimo DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
Castillo, vendio Derechos Posesorios de bien DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
inmueble, a la señora VICTORIA NAVICHOQUE
PÉREZ, bien ubicado en Cantón Elena, del municipio Se señaló audiencia para el día ocho de agosto de
de Mataquescuintla y departamento de Jalapa, (con dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió
el área, medidas y colindancias especificadas la ninguna de las partes pero se constata que en autos
Escritura Pública número doscientos seis, de fecha aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
tres de octubre del año dos mil cuatro, faccionada fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
por la Notaria Ana Alicia Lopez Yat); y desde la las formalidades que la ley establece, en los cuales
fecha en que vendió el bien, Usted OLINDO CECILIO se expresaron con relación al recurso planteado y
HERRERA JACOBO ha ocupado ilícitamente dicho los mismos corren agregados a pieza de segunda
inmueble, pretendiendo aprovecharse ilícitamente de instancia respectiva.
él, ya que no ha permitido que la señora VICTORIA
NAVICHOQUE PÉREZ, tome posesion.” CONSIDERANDO:

PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO El recurso de apelación especial está previsto en


IMPUGNADO: nuestro ordenamiento procesal penal como un
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
y Delitos Contra el Ambiente del Departamento la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
de Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I) tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
Absuelve al procesado Olindo Cecilio Herrera Jacobo, de apelación de la interpretación y aplicación que
acusado por el delito de Usurpación por el cual se le de la ley hagan los tribunales correspondientes,
abrió a juicio penal, dejándolo en consecuencia libre de definiendo y valorando jurídicamente los elementos
todo cargo respecto de este hecho; II) Por la naturaleza de convicción establecidos en la sentencia,
del fallo no se hace pronunciamiento en cuanto a poniéndolos en congruencia con la norma, por
los gastos en que se incurrió en la tramitación del lo que este recurso sólo procede para corregir el
presente proceso; III) En cuanto a responsabilidades derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
civiles se declara sin lugar dicha petición, por las al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia

302
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el acusado, no obstante advertir dicho tribunal, que si

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
tribunal de alzada no participa en el debate que es el bien existe certeza, en cuanto a que el procesado y la
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo señora Navichoque Pérez suscribieron la escritura
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal pública, número seiscientos ochenta y tres, de fecha
de apelación se pronunciará únicamente sobre los ocho de diciembre de dos mil siete, a través de la
puntos expresamente impugnados y básicamente cual el acusado vendió dicho inmueble, manifiestan
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas los señores jueces, que lo que realmente ocurrió en
o procesales que denuncien infringidas por quien la practica, es de que originalmente el acusado, le
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos solicitó en préstamo la cantidad de veinticinco mil
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la quetzales al señor Tereso de Jesús Guevara Muños
que corresponda y si se tratare de motivos de forma y como garantía le solicitó al acusado que firmara
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el la escritura para garantizar el préstamo que le
acto procesal impugnados y enviará el expediente al estaba otorgando, debiéndose tomar en cuenta que
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia la valoración de la prueba en el sistema penal es
corrigiendo los errores señalados. conforme la sana critica razonada y no la valoración
de la prueba que contempla el Código Procesal Civil
CONSIDERANDO: y Mercantil, que son dos valoraciones distintas, ya
que en lo penal, lo que se pretende es juzgar un
La Querellante Adhesiva y Actora Civil VICTORIA hecho delictivo y no quien o quienes manifiestan
NAVICHOQUE PEREZ con el auxilio del Abogado tener la posesión de terrenos. Que el Honorable
Julio Alberto González Rodríguez interpuso Recurso Tribunal de Sentencia, tuvo por acreditados otros
de Apelación Especial por MOTIVOS DE FORMA y hechos que no contienen ni la acusación, ni el auto
FONDO argumentado: de apertura a juicio, puesto que, el fin del proceso de
conformidad con el artículo 5 del Código Procesal
MOTIVO DE FORMA: Penal, es la averiguación de un hecho señalado
como delito o falta y de las circunstancia en que
Inobservancia de la ley, específicamente del artículo pudo ser cometido el establecimiento de la posible
388 del Código Procesal Penal, con relación a los participación del sindicado, y el pronunciamiento
artículos 385 y 394 del mismo cuerpo legal. Que el de la sentencia respectiva, que es constitutiva de una
Tribunal de Sentencia en el numeral romanos IV de garantía constitucional de juicio previo; que en el
su fallo que contiene DE LA DETERMINACION debate que se está juzgado al acusado, por el delito
PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS de usurpación contenido en el artículo 256 del Código
QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS, los Penal, por tal razón se llegó hasta la etapa de debate
siguientes hechos: a) Que el día ocho de diciembre en donde se debió establecer tal y como lo es, que
de dos mil siete, ante los oficios del Notario Gustavo el acusado, no obstante haber vendido los derechos
Adolfo Jerónimo Castillo, el señor Olindo Cecilio posesorios de un bien inmueble, se ha negado a
Herrera Jacobo y la señora Victoria Navichoque Pérez, entregarlo a su compradora, y lo ocupa a la fecha, sin
suscribieron la escritura pública número seiscientos ningún derecho, ni autorización de la persona que
ochenta y tres, de esa misma fecha, en el municipio lo adquirió, conducta, típica, antijurídica y culpable
de Mataquescuintla del departamento de Jalapa; que constituye el delito de usurpación. No obstante
b) Que para acreditar el derecho posesorio, que le los jueces que integran el Tribunal de Sentencia
correspondía el señor Olindo Cecilio Herrera Jacobo, consideran que el actuar del acusado, no encuadra,
presentó ante dicho notario, la escritura pública dentro de ninguno de los presupuestos que establece
número doscientos seis de fecha tres de octubre del dicha norma, agregando que en ningún momento se
año dos mil cuatro, faccionada por la Notaria Ana probó, que el acusado haya actuado con un fin de
Alicia López Yat, no acreditando los otros hechos aprovechamiento ilícito o que despojare o pretendiere
que describe la acusación y el auto de apertura a despojar de la posesión de algún bien inmueble a
juicio, como lo son que mediante dichos documentos, la agraviada, y aún mas tampoco que el acusado,
el acusado vendió los derechos posesorios del bien invada u ocupe el relacionado bien inmueble; así entre
inmueble a la señora Victoria Navichoque Pérez y que otros argumentos que no tienen ninguna relación
desde esa fecha, el acusado ocupa ilícitamente dicho con el hecho que se está juzgando dicho tribunal
inmueble, y que no ha permitido que la compradora sentenciador, decide absolver al acusado.
tome posesión del bien inmueble vendido. Como
consecuencia absuelve de responsabilidad penal al

303
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

MOTIVO DE FONDO: de conformidad con el artículo 257 del mismo


Revista Jurídica 2011 -2012

cuerpo legal. En el presente caso está última norma,


Se interpone por inobservancia de la ley, refiere a que la pena se agrava cuando concurran
específicamente del artículo 10 del Código Penal cualquiera de esas circunstancias. Que el Tribunal de
con relación a los artículos 11, 13, 36 numeral 1º. 256 Sentencia Penal, redunda en su fallo, que absuelve
y 257 del mismo cuerpo legal y 3, 9, 10 de la Ley del el acusado, porque no se estableció que él haya
Organismo Judicial. Que el Tribunal de Sentencia, invadido u ocupado el inmueble. A este respecto
en el numeral romanos III, de su fallo menciona los debe considerarse que no se está juzgando la forma
razonamientos que inducen al tribunal a absolver o el modo en que el acusado vendió el inmueble que
al acusado, y que al realizar el análisis y valoración hoy usurpa, ni tampoco, si la persona que tantas veces
de los medios de prueba, conforme a los elementos se quiere relacionar en este fallo como parte (señor
que integran el sistema valorativo de la sana critica Tereso de Jesús Guevara Muños), le haya o no hecho
razonada, establece que, a la declaración de Victoriano un préstamo al acusado, sino, que el objeto que se
Hernández Rodríguez se le otorga valor probatorio juzga, es de que, no obstante haber vendido a la señora
positivo, en virtud de que la consideran, clara, precisa Victorio Navichoque Pérez, los derechos de posesión
y verídica en cuanto a lo informado, narrándose lo que del bien inmueble, el acusado Olindo Cecilio Herrera
manifestó, deposición que es totalmente impertinente, Jacobo, ocupa el bien inmueble y le veda el acceso al
que no tiene ninguna relación con lo que se pretende mismo, a la compradora, evitando con ello, que la
probar, refiriéndose en toda su declaración, al señor misma, ejerza su derecho de disponer libremente de
Tereso de Jesús Guevara Muños, no obstante ello los dicho bien, tal y como lo establece el artículo 39 de la
señores Jueces del Tribunal de Sentencia, manifiestan Constitución Política de la República de Guatemala.
que dicha declaración coadyuva con los demás Pero tal y como lo menciona anteriormente, el
medios probatorios, en la reconstrucción histórica derecho de posesión no era el objeto de este proceso,
de los hechos sometidos a juicio; así también la puesto que no obstante haber quedado debidamente
declaración testimonial de Victoria Navichoque Pérez acreditado la posesión por medio de documentos que
como ofendida ni siquiera se le menciona, no obstante tuvo a la vista el Tribunal Sentenciador, y al cual le
haber declarado. A la declaración de Gustavo Adolfo dio valor probatorio positivo.
Jerónimo Castillo, como notario, autorizante, de la
escritura pública numero seiscientos ochenta y tres, CONSIDERANDO:
de fecha ocho de diciembre de dos mil siete, también
se le otorga valor probatorio positivo; así mismo Al hacer el estudio correspondiente del motivo de
le otorgan valor positivo a la prueba documental, forma en relación a la inobservancia del artículo
consistente en la escritura pública numero doscientos 388 del Código Procesal Penal, relacionado con los
seis, de fecha tres de octubre de dos mil cuatro, y a artículos 385 y 394 del mismo cuerpo legal.
la escritura pública numero seiscientos ochenta y
tres, de fecha ocho de diciembre de dos mil siete, RAZONAMIENTO DE ESTA SALA:
faccionada por el notario Gustavo Adolfo Jerónimo
Castillo, con éste ultimo se acredita que Olindo Concluye que la sentencia dictada por el Tribunal de
Cecilio Herrera Jacobo, vendió a la señora Victoria Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Navichoque Pérez, la posesión del inmueble que Ambiente del departamento de Jalapa, se encuentra
allí se menciona y así a otros documentos que no apegada a derecho toda vez, que en el razonamiento
tienen ninguna relación con el hecho que se juzga. de la misma se aplicó la regla de la sana critica
Que los señores Jueces de Sentencia inobservaron el razonada, y la sentencia se dictó de conformidad con
contenido del artículo 10 del Código Penal, en virtud la ley, en base al uso de la sana critica razonada, sin
de que con tan solo leer el fallo que hoy impugna, se violentar ningún principio y no quedó plenamente
aprecia que quedó plenamente acreditado que el hoy establecida la plataforma fáctica, planteada por el
acusado, realizó la conducta contenida en la norma Ministerio Público, pues el Tribunal de Sentencia
del articulo 256 del Código Penal cuyos elementos del departamento de Jalapa, solamente da por
son: a) El objeto material del delito, que debe ser acreditados los hechos probados en el debate, aunado
un inmueble o derecho real sobre el mismo; y, b) a esto con la declaración de la señora VICTORIA
La acción delictiva ha de consistir en el despojo o la NAVICHOQUE PEREZ (Querellante Adhesiva y
pretensión de despojar, con fines de apoderamiento Actora Civil) y la de su esposo TERESO DE JESUS
o aprovechamiento ilícito, esta norma se agrava GUEVARA MUÑOZ, fueron contradictorias,

304
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

concatenado con la declaración del demandado VICTORIA NAVICHOQUE PEREZ en ningún

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
OLINDO CECILIO HERRERA JACOBO quien momento tuvo la posesión del bien inmueble; por
manifiesta que ha vivido y vive en el inmueble que se lo que estima que no existe inobservancia de los
le demanda por usurpación, y que además si bien es artículos invocados por el recurrente, toda vez que el
cierto que existe la escritura pública de compraventa Tribunal de Sentencia del departamento de Jalapa, al
número seiscientos ochenta y tres de fecha ocho de momento de dictar la sentencia, en el razonamiento
diciembre de dos mil siete ante los oficios del Notario hecho por el Tribunal de Sentencia que los induce
Gustavo Adolfo Jerónimo Castillo, también lo es que a absolver, lo hacen en base al sistema valorativo
el demandado ha tenido y tiene la posesión del bien de la sana critica razonada, otorgándoles o no el
inmueble por el cual se le demanda, desprendiéndose valor probatorio a las pruebas reproducidas en el
de esto que no existe violación alguna a ningún juicio oral y público y en base a estas, determinar si
principio invocado como vicio en la sentencia ni la conducta de la persona se encuadra dentro de un
inobservancia del articulo 388 del Código Procesal hecho previamente establecido por la ley como delito,
Penal relacionado con los artículos 385 y 394 de la hecho que en el presente caso no sucedió, puesto que
misma ley por parte del Tribunal de Sentencia Penal, la plataforma factica del hecho delictivo planteada
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del por el Ministerio Público y la Querellante Adhesiva
departamento de Jalapa. Del análisis y estudio del y Actora Civil no fue probada, existiendo dentro del
recurso de apelación especial por motivo de forma desarrollo de la prueba hechos contradictorios, y
interpuesto por la señora VICTORIA NAVICHOQUE además no se estableció que el sindicado haya sido
PEREZ del mismo se desprende que el motivo de intruso o invadido el inmueble, sino que el sindicado
forma alegado, en síntesis se refiere a razonamientos tiene varios años de residir en dicho bien inmueble
y metodología utilizada por el Tribunal de Sentencia con su familia, por lo que el señor OLINDO CECILIO
del departamento de Jalapa, al dictar la misma, HERRERA JACOBO, sindicado no utilizó la violencia
alegando que por esto se vulnera y violan las reglas ni abuso de confianza ya que residía en el inmueble
de valoración citadas a lo que se considera, que lo indicado con su familia, razón por la cual esta Sala
resuelve no acoger el recurso de apelación especial
alegado se encuentra alejado de todo argumento
por motivo de fondo interpuesto.
sustentable, ya que del estudio de la sentencia apelada
se concluye que la misma se encuentra ajustada de
LEYES APLICABLES:
conformidad con la ley, y no se vulneró ni violentó
ningún principio, ni precepto procesal, puesto que el
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
Tribunal de Sentencia del departamento de Jalapa,
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
en base a la lógica, experiencia y la regla de la sana
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
critica razonada, no dio por acreditado hechos que
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
de acuerdo con el desarrollo del debate, no fueron
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
probados lo que motiva que el recurso de apelación
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
especial por motivo de forma interpuesto, no sea
la Ley del Organismo Judicial.
acogido por esta Sala.
PARTE RESOLUTIVA:
EN CUANTO AL MOTIVO DE FONDO
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
alegado por inobservancia de la ley, específicamente citadas por unanimidad resuelve: I) NO ACOGE
del articulo 10 del Código Penal relacionado con los el recurso de apelación especial por motivos de
artículos 11, 13, numeral 1º., 256 y 257 del mismo forma y fondo interpuestos por la señora VICTORIA
cuerpo legal. NAVICHOQUE PEREZ auxiliada por el Abogado
JULIO ALBERTO GONZALEZ RODRIGUEZ, por
RAZONAMIENTO DE ESTA SALA: las razones consideradas. II) Como consecuencia la
sentencia apelada sigue invariable. III) La lectura de
Al hacer el análisis del vicio denunciado, que con la presente sentencia constituye notificación a las
las pruebas presentadas tanto testimoniales como partes, debiéndose notificar conforme lo manda la
documentales y con lo manifestado por el procesado, ley a las partes que no comparezcan a la audiencia
se determina que no existe relación de causalidad de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
entre el actuar del procesado y el hecho que se le resuelto devuélvanse las actuaciones al tribunal de
atribuye, y que todo indica que en el presente caso procedencia.
no existe delito de usurpación puesto que la señora

305
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado ubicada en Avenida Chipilapa cero guión cincuenta
Revista Jurídica 2011 -2012

Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado y dos de la zona uno de la ciudad de Jalapa; para
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, acreditar la propiedad de los aparatos y enseres que
Magistrado Vocal Segundo; Luz Marleny Castañaza se encontraban en dicho lugar, presentó fotocopia
López de Hernández. Secretaria. autenticada de la factura número cero cero dos mil,
setecientos ochenta y dos (002782) de fecha julio
diecisiete del año dos mil tres, extendida a nombre de
Doctor Juan Antonio Mencos, por la empresa Medical
19/09/2011 - PENAL Imaging Engineering, Inc, con sede en Miami Florida
228-2011 Estados Unidos de America, por la cantidad de
diecinueve mil, ochocientos cuarenta y cinco doláres,
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE con lo cual utilizó documentos falsificados, pues la
DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, factura presentada por usted ante las autoridades,
DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL fue extendida por la empresa ya mencionada en la
ONCE. fecha y por la suma de dinero relacionadas, a favor
del doctor Ricardo Castillejos y no a favor de usted,
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, el acusado.”
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
Especial por Motivos de Forma y de Fondo, PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
interpuesto por el Querellante Adhesivo y Actor Civil IMPUGNADO:
NERY ADOLFO CAMPOS POLANCO, con el auxilio
del Abogado Julio Alberto González Rodríguez, en El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
contra de la sentencia de fecha veintidós de junio del y Delitos Contra el Ambiente del Departamento
año dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia de Jalapa, al resolver por unanimidad declara:
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente “I) ABSUELVE a JUAN ANTONIO MENCOS
del Departamento de Jalapa, dentro del proceso QUIÑONEZ, del delito de Uso de Documentos
que se instruyó en contra de JUAN ANTONIO Falsificados que se le imputó en agravio de Nery
MENCOS QUIÑONEZ, por el delito de USO DE Adolfo Campos Polanco; II) Encontrándose el
DOCUMENTOS FALSIFICADOS. acusado JUAN ANTONIO MENCOS QUIÑONEZ,
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN gozando del beneficio de medidas sustitutivas de la
EL PROCESO: Intervienen el procesado, JUAN prisión se le deja en la misma situación jurídica en
ANTONIO MENCOS QUIÑONEZ quien es de los tanto causa firmeza el presente fallo; III) En cuanto a
datos de identificación personal ya conocidos en responsabilidades civiles se le exime de las mismas
autos. Acusa: El Ministerio Público, a través del Fiscal por las razones ya consideradas; IV) Por la naturaleza
de Distrito, de la Fiscalía Distrital de Jalapa Licenciado del presente fallo no se hace condena en constas
Arnaldo Gómez Jiménez, la defensa del acusado procesales; V) Léase el presente veredicto en la Sala
estuvo a cargo del Abogado Rafael Francisco Cetina de Debates del Tribunal, quedando así notificadas las
Gutiérrez. Se constituyó como Querellante Adhesivo partes procesales que asistieren y entréguese copia a
y Actor Civil el señor Nery Adolfo Campos Polanco, la parte que lo solicite.”
auxiliado por los Abogados Julio Alberto González
Rodríguez y Rodolfo Estuardo Chavarría Moreno, no DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
se constituyó tercero civilmente demandado. APELACIÓN ESPECIAL:
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN Con fecha veintiuno de julio del año dos mil once, fue
FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO: recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente por Motivos de Forma y de Fondo, interpuesto por el
hecho: “Porque usted JUAN ANTONIO MENCOS Querellante Adhesivo y Actor Civil NERY ADOLFO
QUIÑONEZ, con fecha cinco de enero del año dos mil CAMPOS POLANCO, con el auxilio del Abogado
cuatro, ante la Fiscalía Distrital del Ministerio Público Julio Alberto González Rodríguez, en contra de la
del departamento de Jalapa, presentó denuncia sentencia de fecha veintidós de junio del año dos
penal en contra del señor Nery Rodolfo Campos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Polanco, por los delitos de coacción y apropiación y Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
retención indebidas, argumentando ser propietario departamento de Jalapa, mediante la cual se absolvió
de la empresa denominada Imágenes Médicas,

306
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

al procesado Juan Antonio Mencos Quiñonez, por el CONSIDERANDO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
delito de USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS,
por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de El Querellante Adhesivo y Actor Civil NERY
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta ADOLFO CAMPOS POLANCO, con el auxilio
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las del Abogado Julio Alberto González Rodríguez,
actuaciones en la secretaría del tribunal para su interpuso Recurso de Apelación Especial por Motivos
examen por los interesados. de Forma y de Fondo, indicando MOTIVO DE
FORMA: Inobservancia de la ley, específicamente del
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL artículo 388 del Código Procesal Penal, con relación
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: a los artículos 385 y 394 del mismo cuerpo legal.
Manifestando: “El tribunal de sentencia, en el numeral
Se señaló audiencia para el día diecinueve de romano V, de su fallo, que contiene DEL HECHO QUE
septiembre de dos mil once, a la cual no asistió EL TRIBUNAL TIENE POR ACREDITADO, concluye
ninguna de las partes, pero se constata que todas en tener por probados los siguientes hechos: a) Que el
reemplazaron su participación a la misma mediante ahora acusado, Juan Antonio Mencos Quiñónez, con
los memoriales respectivos, presentados dentro del fecha cinco de enero del año dos mil cuatro presentó
término y con las formalidades que la ley establece, ante la Fiscalía del Ministerio Público con sede en
en donde expresaron respectivamente los argumentos esta ciudad de Jalapa, denuncia penal en contra del
relacionados con el recurso planteado los cuales señor Nery Adolfo Campos Polanco, por los delitos de
corren agregados a la pieza de segunda instancia coacción y apropiación indebidas argumentando ser
respectiva. propietario de la empresa Imágenes Médicas, ubicada
en la Avenida Chipilapa cero guión cincuenta y dos
CONSIDERANDO: de la zona uno de la ciudad de Jalapa; b) Para poder
recuperar el equipo médico que se encontraba en el
El recurso de apelación especial está previsto en centro de diagnóstico Imágenes Médicas, presentó en
nuestro ordenamiento procesal penal como un la diligencia llevada a cabo por el Ministerio Público
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las el veintiuno de enero de dos mil cuatro, la factura
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a número cero cero dos mil setecientos ochenta y dos
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo (002782) de fecha diecisiete de julio de dos mil tres la
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal cual se encontraba dirigida a nombre de Juan Antonio
de apelación de la interpretación y aplicación que Mencos Quiñónez, por la empresa Medical Imaging
de la ley hagan los tribunales correspondientes, Engineering, Inc. Con sede en Miami Florida de los
definiendo y valorando jurídicamente los elementos Estados Unidos de Norte América por la cantidad de
de convicción establecidos en la sentencia, diecinueve mil ochocientos cuarenta y cinco dólares;
poniéndolos en congruencia con la norma, por c) Que dicha factura amparaba la venta, por dicha
lo que este recurso sólo procede para corregir el empresa, de dos tomógrafos los cuales habían sido
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando comprados por la empresa Medirad, uno de dichos
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. tomógrafos fue instalado en la empresa Imágenes
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia Médicas, con sede en la ciudad de Jalapa y el cual
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el fue recuperado en la diligencia llevada a cabo por
tribunal de alzada no participa en el debate que es el el Ministerio Público en la fecha del veintiuno
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo de enero del dos mil cuatro. Como consecuencia,
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal absuelve de responsabilidad penal al acusado, por
de apelación se pronunciará únicamente sobre los considerar que en principio no quedó acreditada
puntos expresamente impugnados y básicamente la existencia de un documento falso y luego que el
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas procesado haya utilizado ese documento falsificado
o procesales que denuncien infringidas por quien porque ello no se demostró en el debate y por otro
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos lado, la conducta del acusado no puede encuadrarse
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la en lo que para el efecto preceptúa el artículo 325
que corresponda y si se tratare de motivos de forma del Código Penal porque en principio para poder
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el encuadrar la conducta del acusado dentro del citado
acto procesal impugnados y enviará el expediente al
tipo penal debió probarse dentro del juicio cual es
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
el documento falsificado que él utilizó; en segundo
corrigiendo los errores señalados.

307
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lugar, el tipo penal exige que el sujeto activo haga uso como el documento que aparece con el nombre del
Revista Jurídica 2011 -2012

del documento falsificado a sabiendas de su falsedad. acusado, y que esté último utilizó, pero extendido
En el presente caso, los Señores Magistrados, de a su nombre (pues es evidente), para recuperar los
la Honorable Sala Regional Mixta de la Corte de aparatos que detallan ambas facturas, como es posible
Apelaciones, podrán observar que el Honorable que lo absuelvan de la comisión del ilícito penal que
Tribunal de Sentencia, tuvo acreditados otros se le acusa.” MOTIVO DE FONDO: Inobservancia
hechos que no contienen ni la acusación, ni el auto de la Ley, específicamente del artículo 10 del Código
de apertura del juicio, puesto que, el fin del proceso, Penal, con relación a los artículos 11, 13, 36 numeral
de conformidad con el artículo 5 del Código Procesal 1º. Y 325 del mismo cuerpo legal; y 3, 9 y 10 de la Ley
Penal, es la averiguación de un hecho señalado del Organismo Judicial: “El Tribunal de Sentencia,
como delito o falta, y de la circunstancias en que en el numeral romano VI, de su fallo, que contiene
pudo ser cometido, el establecimiento de la posible el epígrafe DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
participación del sindicado, y el pronunciamiento Y CALIFICACIÓN JURIDICA DEL ACUSADO,
de la sentencia respectiva, que es constitutiva de una (ignoro el porqué de la calificación jurídica del
garantía constitucional de juicio previo; En el debate acusado), viere los razonamientos que lo inducen
se está juzgando al acusado, por el delito de Uso de a absolver al acusado, y que al realizar el análisis y
documentos falsificado, contenido en el artículo 325 valoración de los medios de prueba, conforme a los
del Código Penal, por tal razón, se llego hasta la etapa elementos que integra el sistema valorativo de la sana
del debate, en donde se estableció, que el acusado, en crítica razonada, establece que, no quedó probado
la denuncia presentada ante el Ministerio Público de que la acción que se le imputó al acusado fuera
este departamento, en contra de Nery Adolfo Campos efectivamente realizada y que la misma se traduzca
Polanco, por los delitos de Coacción y apropiación en un hecho penalmente relevante, pues en principio,
indebidas, argumentando ser propietario, presentó no quedó acreditada la existencia de un documento
una factura extendido a su nombre que ampara falso y luego que el procesado haya utilizado ese
los aparatos adquiridos, que originalmente estaba documento falsificado, porque ello no se demostró
extendida a nombre del Doctor Ricardo Castillejos, en el debate. Como podrán apreciar los señores
la que utilizó, para poder recuperar dichos aparatos, Magistrados de la Honorable Sala Regional Mixta de
hecho que quedó plenamente demostrado en el la Corte de Apelaciones de Jalapa, los señores Jueces
debate oral y público. No obstante lo anterior, los de Sentencia inobservaron el contenido del artículo
Señores Jueces, que integran el Tribunal de Sentencia, 10 de Nuestro Código Penal Vigente, en virtud de
consideran que el actuar del acusado, no encuadra, que con tan solo leer el fallo que hoy impugno, se
dentro de ninguno de los presupuestos que estable aprecia que quedó plenamente acreditado, que el hoy
el tipo penal contenido en el artículo 325 del Código acusado, realizo la conducta contenida en la norma
Penal, toda vez, que no se acreditó la existencia de del artículo 325 del Código Penal.”
la factura falsificada, ni mucho menos que hubiere
hecho uso de dicho documento falsificado, lo cual CONSIDERANDO:
es totalmente falso, pues tal y como lo menciono
anteriormente, quedó acreditado la existencia de Estimaciones de la Sala. En relación al recurso de
la factura original que se encuentra a nombre del apelación especial por motivo de forma relativo
Doctor Ricardo Castillejos; la existencia de la factura a la inobservancia del artículo 388 del Código
que evidentemente fue falsificada ( a nombre de Procesal Penal, con relación a los artículos 385 y
Doctor Juan Antonio Mencos Quiñónez), así como 394 del mismo cuerpo legal, se infiere, de acuerdo
que la misma fue utilizada por el acusado, para poder con la argumentación y del examen de la sentencia
recuperar los aparatos que en ella se mencionan. Así penal en relación con el vicio denunciado, que
la situación, si los señores Jueces del Tribunal de la hipótesis acusatoria, producto de la actividad
Sentencia, tuvieron por acreditados otros hechos u probatoria desarrollada en el juicio, respecto de
otras circunstancias, no contenidas, ni en el acusación, los razonamientos que le indujeron al tribunal
ni en el auto de apertura del juicio, como pudieron de sentencia para dictar un fallo absolutorio, no
apreciar la prueba producida, según las reglas de la dieron por acreditados otros hechos distintos a los
sana crítica razonada, haciéndose consideraciones contenidos en el escrito de acusación fiscal, sino más
demasiado subjetivas y contradictorias, puesto que, bien, determinaron que esas circunstancias fácticas no
si tienen por acreditado la existencia del documento fueron probadas, y como consecuencia de ello esos
original, a nombre del Doctor Ricardo Castillejos, así hechos no pudieron ser subsumidos al tipo penal

308
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

con el cual se habían tipificado los mismos. En ese apuntalar que dentro del argumento del mismo no se

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
sentido, al relacionar el apelante el artículo 388 con explica cómo y por qué es que se inobservó la norma
el artículo 385 y 394, todos del Código Procesal Penal, penal sustantiva relativa a la relación de causalidad,
no quedó demostrado en el debate oral y público la pues en la argumentación del recurso se hace una
falsedad del documento aludido ni el conocimiento relación de las normas penales invocadas en el vicio
pleno por parte del acusado de la falsedad de ese y concluir así que quedó plenamente acreditado que
documento, extremos fácticos que debieron ser el acusado realizó la conducta imputada por la cual
comprobados por el ente de persecución penal para se le absolvió, pero ese extremo argumentativo no
determinar la veracidad de la hipótesis acusatoria. Por sustenta los razonamientos que le permitan inferir
otra parte, no se indica en el argumento del recurso, al tribunal de alzada estimar que el vicio de fondo
en concreto, cómo y cuáles fueron las reglas de la de la sentencia es procedente acogerlo porque no
sana crítica razonada que se consideran en el recurso quedó acreditada la conducta relacionada con el
fueron inobservadas, ni se selecciona en su argumento conocimiento previo por parte del acusado respecto
cual de los seis presupuestos procesales del artículo de la falsedad de un documento que se aduce él utilizó,
394 consecuentemente fueron inobservados como y consecuentemente determinar que el documento
para estimar cuál de esos supuestos normativos aludido era falso, y en ese sentido, esa ausencia no
produjeron un vicio en la sentencia, y en ese sentido puede ser suplida; agregando también que las normas
es preciso indicar que el motivo denunciado debe invocadas, relativas a la Ley del Organismo Judicial,
sustentarse así mismo en su argumento para que del atienden a un discurso jurídico relativo a las normas
análisis respectivo se demuestre el vicio denunciado, procedimentales, y de acuerdo con el vicio de fondo
por lo que tal requerimiento no puede ser superado alegado, se basa en inobservancia de una norma
por quienes conocen en alzada, procediendo a realizar sustantiva penal, por lo que en la parte resolutiva del
el pronunciamiento respectivo en la parte resolutiva presente fallo se hará el pronunciamiento respectivo
del presente fallo. en cuanto al vicio denunciado, en virtud de que el
mismo no debe acogerse.
CONSIDERANDO:
LEYES APLICABLES:
Estimaciones de la Sala. En relación al recurso de
apelación especial por motivo de fondo relativo a Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
la inobservancia del artículo 10 del Código Penal, Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
con relación a los artículos 11, 13, 36 numeral 1º. y 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
325 del mismo cuerpo legal; 3, 9 y 10 de la Ley del 418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal
Organismo Judicial, de igual manera, se infiere, de Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
acuerdo con la argumentación y del examen de la del Organismo Judicial.
sentencia penal en relación con el vicio denunciado,
que al examinar los verbos rectores del tipo penal en PARTE RESOLUTIVA:
el cual se subsumieron los hechos, indefectiblemente,
no quedó probada la falsedad del documento aludido, Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
ni quedó demostrado ese conocimiento previo por citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
parte del acusado respecto de la falsedad de ese ACOGE el Recurso de Apelación Especial por motivos
documento, y ambos extremos, tienen intrínseca de forma y fondo interpuesto por Nery Adolfo
vinculación con la relación de causalidad respecto de Campos Polanco en contra de la sentencia penal de
las acciones humanas exteriorizadas que producirán fecha veintidós de junio del año dos mil once, dictada
una determinada consecuencia jurídica. De tal por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
manera, sin esa relación de causalidad demostrada y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
por medio de la actividad probatoria en el juicio, no Jalapa; II) Consecuentemente, la sentencia penal
puede deducirse la intencionalidad del acusado en venida en grado queda invariable en su íntegro
el delito citado, la consumación de éste, ni mucho contenido; III) La lectura de la presente sentencia
menos el grado de participación en relación a una constituye notificación a las partes, debiéndose
conducta delictiva que no fue probada en juicio, y notificar conforme lo manda la ley a las partes que
como consecuencia de ello, no ser acreditado como no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva.
un hecho justiciable dentro de la sentencia penal IV) Con certificación de lo resuelto, devuélvanse las
impugnada. En el mismo sentido, es importante actuaciones al tribunal de procedencia.

309
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado Edgardo Regalado, acertándole un disparo al menor
Revista Jurídica 2011 -2012

Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado Osmar Edgardo Regalado Monzón causándole una
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, herida de orificio de entrada por proyectil de arma
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza de fuego, circular, de ocho milímetros de diámetro
López de Hernández. Secretaria. con contusión y enjugamiento en cuarto espacio
intercostal linea media clavicular derecha con orificio
de salida en sexto espacio intercostal linea axilar
posterior izquierda, a consecuencia de la cual falleció
19/09/2011- PENAL en el lugar del hecho delictivo.”
215-2011
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE IMPUGNADO:
DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
ONCE. Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jutiapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que el
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, acusado RAMON REGALADO MONZON, es autor
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación responsable del delito de HOMICIDIO, regulado en
Especial interpuesto por MOTIVO DE FORMA por el artículo 123 del Código Penal; y no del delito de
el procesado RAMON REGALADO MONZON con Asesinato como oportunamente se le acusó, delitito
el auxilio del Abogado Marvin Estuardo Zepeda cometido en contra de la vida de OSMAR EDGARDO
Salazar, en contra de la sentencia de fecha dos de junio REGALADO II) Se impone al procesado referido por
de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia tal hecho antijurídico la pena de DIECIOCHO AÑOS
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente DE PRISION inconmutables, con abono de la prisión
del departamento de Jutiapa, dentro del proceso ya sufrida a partir del momento de su detención; III)
que se instruyó en contra de RAMON REGALADO Se le suspende al condenado en mención del goce de
MONZON procesado por el delito ASESINATO. sus Derechos Políticos, durante el tiempo que dure
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL la condena; IV) Se condena al acusado al pago total
PROCESO: Intervienen el procesado RAMON de las costas procesales causadas en el presente juicio
REGALADO MONZON, quien es de los datos por haber sido asistido de Abogado particular; V)
de identificación personal ya conocidos en autos. En cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace
ACUSA: El Ministerio Público del departamento de pronunciamiento alguno en virtud de no haberse
Jutiapa a través del Fiscal Distrital Abogado Nery ejercitado la acción conforme a la ley, sin perjuicio
Orellana Leiva. DEFENSOR: La defensa del acusado del ejercicio de tal derecho a quien corresponda; VI)
corrió a cargo del Abogado Marvin Estuardo Zepeda Encontrándose el sentenciado mencionado en prisión
Salazar. No se constituyó Querellante Adhesivo, preventiva en las Cárceles Públicas de este municipio
Actor Civil, ni Tercero Civilmente Demandado. de Jutiapa, departamento de Jutiapa, se le deja en la
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y misma situación jurídica, hasta que el presente fallo
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN cause ejecutoria; VII) Al estar firme el presente fallo
FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO: se ordena la destrucción de la siguiente evidencia
De las investigaciones practicadas por esa agencia material, consistente en tres casquillos de metal
fiscal, se ha establecido que: “usted RAMON color dorado, troquelado en la base WINCHESTER
REGALADO MONZON el día cinco de mayo de CUARENTA S&W con tipo de percusión central;
dos mil dos, siendo las diecisiete horas y treinta VIII) Al estar firme el presente fallo, háganse las
minutos, aproximadamente, cuando el menor Osmar comunicaciones e inscripciones correspondientes
Edgardo Regalado, jugaba con los niños Obely Latín y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución
Guevara y Edwar Alberto Aguilar en el patio de la competente para el debido cumplimiento de lo
casa de la señora Aura Evelia Latín López ubicada resuelto; IX) Hágase saber a los sujetos procesales que
en el sector II del barrio La Federal del municipio de cuentan con el plazo de diez días para interponer el
Atescatempa, departamento de Jutiapa, por la buya Recurso de Apelación Especial correspondiente, si lo
que estos causaban, prendido en enojo, sacó un arma estiman conveniente; X) Notifíquese.”
de fuego apuntó y disparó en contra de los niños
Obely Latin Guevara, Edwar Alberto Aguilar y Osmar DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE

310
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

APELACIÓN ESPECIAL: Con fecha catorce de julio tribunal respectivo para que emita nueva sentencia

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de dos mil once, fue recibido en esta Sala el Recurso corrigiendo los errores señalados.
de Apelación Especial interpuesto por MOTIVO DE
FORMA por el procesado Ramón Regalado Monzón CONSIDERANDO:
con el auxilio del Abogado Marvin Estuardo Zepeda
Salazar, en contra de la sentencia de fecha dos de El procesado Ramón Regalado Monzón con el
junio de dos mil once, dictada por el Tribunal de auxilio del Abogado Marvin Estuardo Zepeda
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Salazar interpuso Recurso de Apelación Especial
Ambiente del departamento de Jutiapa, por lo que por motivo de forma indicando la inobservancia de
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo, los artículos 11 Bis, 186 segundo párrafo, 385 primer
argumentación, fundamentación y protesta se admitió párrafo, 394 numeral 3) del Código Procesal Penal,
para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones concatenados con el artículo 14 de la Constitución
en la secretaría del tribunal para su examen por los Política de la República de Guatemala, en lo atinente
interesados. a la inobservancia de las reglas de la sana crítica
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL razonada para la correcta valoración de pruebas
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Se señaló de testigos producida en el debate, en el segmento
audiencia para el día diecinueve de septiembre de denominado IV) DE LOS RAZONAMIENTOS
dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió QUE INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR O
ninguna de las partes pero se constata que en autos ABSOLVER DE LA SENTENCIA RECURRIDA, toda
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales vez que le asignó valor probatorio a lo declarado por
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con la testigo Blanca Rubia Rodríguez Mendoza, haciendo
las formalidades que la ley establece, en los cuales la inferencia conclusiva del tribunal para la valoración
se expresaron con relación al recurso planteado y de dicha prueba en base a una presunción derivada
los mismos corren agregados a pieza de segunda de un criterio subjetivo de razonamiento y no
instancia respectiva. proveniente de un juicio correcto del entendimiento
CONSIDERANDO: El recurso de apelación especial humano, valoración que no proviene de hechos
está previsto en nuestro ordenamiento procesal probados en el desarrollo del juicio oral y público,
penal como un medio para impugnar bajo ciertos mucho menos de la lógica, experiencia, ni de la
presupuestos las sentencias de los tribunales de juicio, psicología como elementos propios de la sana critica
limitándolo a la cuestión puramente jurídica, es decir razonada como fundamenta el tribunal. Asimismo
que el mismo tiene por objeto la revisión por parte del le otorgó valoración probatoria en forma directa a la
tribunal de apelación de la interpretación y aplicación declaración de la testigo Aura Enelia Latín López, de
que de la ley hagan los tribunales correspondientes, acuerdo a los elementos de la sana crítica razonada,
definiendo y valorando jurídicamente los elementos atendiendo especialmente a la experiencia, la lógica
de convicción establecidos en la sentencia, y la psicología y aunque el tribunal estimó en la
poniéndolos en congruencia con la norma, por valoración, que la testigo fue clara en decir que no
lo que este recurso sólo procede para corregir el se dio cuenta quien había disparado en contra del
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando niño Osmar Edgardo Regalado y que su nieto Edwar
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Alberto Aguilar Latín también había recibido un
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia rozón de bala, hace referencia el tribunal de la frase
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el narrada por la testigo, resultando otorgarle valoración
tribunal de alzada no participa en el debate que es el probatoria a dicha declaración, aduciendo que en la
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo misma se relaciona en forma directa con los hechos
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal objeto de juicio y con lo declarado por la testigo
de apelación se pronunciará únicamente sobre los Blanca Rubia Rodríguez Mendoza en forma lógica
puntos expresamente impugnados y básicamente en relación al principio de identidad en el sentido
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas que a ambas testigos les consta que encontraron
o procesales que denuncien infringidas por quien muerto al menor de edad antes mencionado quien
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos había fallecido por un disparo de arma de fuego y
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la que la población sindicaba de tal hecho al acusado
que corresponda y si se tratare de motivos de forma Ramón Regalado Monzón. El tribunal únicamente
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el presume que él fue el responsable de haber disparado
acto procesal impugnados y enviará el expediente al el arma de fuego de la cual salió el proyectil que

311
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

dio muerte al menor ya mencionado, porque con prueba únicamente se acreditó la muerte del menor
Revista Jurídica 2011 -2012

la recepción de los distintos medios de prueba mencionado, no así su responsabilidad penal en la


desarrollados en el debate oral y público, ciertamente comisión del ilícito de homicidio de dicho menor.
se probó la existencia de un delito cometido, no así Por consiguiente el hecho de habérsele otorgado
su responsabilidad penal del ilícito cometido. Al valor probatorio a la ratificación, deposición y a
respecto de la prueba de documentos el tribunal por los documentos ratificados por el perito Carlos
deducción lógica también otorgó valor probatorio al Enrique González Sicay, Especialista de la Unidad de
oficio número veinte diagonal GOPA diagonal megl Laboratorios de Criminalistica del Instituto Nacional
guión mil cuatrocientos setenta y seis guión dos mil de Ciencias Forenses –INACIF- de Guatemala, y valor
nueve, expediente dos millones noventa y nueve probatorio a la prueba material consistente en tres
mil ciento dieciséis, de fecha diez de diciembre de casquillos de metal color dorado, troquelado en la
dos mil nueve, proveniente de la Dirección General base WINCHESTER CUARENTA S&W con tipo de
de Armas y Municiones DIGECAM, sin tomar en percusión central, como erróneamente lo estima el
cuenta que la valoración a éste documento no se tribunal otorgándole valor probatorio a través de las
la da el juez sino la ley, sin embargo al tratar de reglas de la sana critica razonada no demuestra su
hacer deducciones lógicas respecto de los datos que responsabilidad penal en relación al homicidio del
contiene dicho documento, se hizo sin observarse menor Osmar Edgardo Regalado. Así también no
las reglas de la sana critica razonada, pues sin obstante en el desarrollo del juicio declaró el testigo
bien es cierto este documento fue expedido por un Carlos Armando Rivas Borrayo a lo cual el tribunal
funcionario público legalmente facultado para ello no le otorgó valor probatorio argumentando que al
en ese oficio claramente se hace constar que a él no hacer analizada y de conformidad con los elementos
se le ha extendido licencia de portación de arma de la sana critica razonada, atendiendo especialmente
de fuego alguna, sin embargo el tribunal presume a la experiencia, la lógica, se estableció que la misma
que se le extendió licencia de portación de un arma no aporta elementos de convicción suficientes, sin
de fuego de calibre punto cuarenta, aduciendo sin embargo, el tribunal a la hora de determinar su
fundamento legal, que los datos proporcionados ante responsabilidad penal como acusado, no solo en
tal institución por una persona que se identificó como forma errónea e ilegal para incriminarle tomó en
Ramón Regalado Monzón Monzón corresponden cuenta parte de la declaración de este testigo. Por
a su persona, por el solo hecho de haber declarado lo que el tribunal lo ha condenado por la simple
los datos del número de cédula de vecindad, el deducción lógica que ellos hacen luego de valorar
cual erróneamente relacionaron con la certificación la prueba sin observar las reglas de la sana critica
del asiento de cédula de vecindad que existe en el razonada, por lo que en la sentencia debieron indicar
municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa, las razones de hecho y de derecho que tuvieron
por lo tanto al habérsele otorgado valor probatorio a para tomar su decisión y no simplemente en base a
dicho documento resulta carente de fundamentación, deducciones lógicas erróneas, pues ninguna prueba
inobservándose las reglas de la sana critica razonada. demostró que estuvo en el escenario del crimen.
Que el Tribunal de Sentencia otorgó valor probatorio CONSIDERANDO: El señor RAMON REGALADO
a los testimonios de los menores Obely Latín Guevara MONZON interpuso recurso de apelación especial
y Edwar Alberto Aguilar y entre algunos documentos, por motivo de forma, que regula los MOTIVOS
los consistentes en: acta de reconocimiento post ABSOLUTOS DE ANULACION FORMAL relativos
morten de fecha cinco de mayo de dos mil dos, a los VICIOS DE LA SENTENCIA, que no necesitan
faccionada por Carlos Roberto Motta de Paz, Juez de de protesta previa, habiéndose infringido por
Paz del municipio de Atescatempa, del departamento INOBSERVANCIA los artículos 11 Bis, 186 párrafo
de Jutiapa; certificación de defunción de fecha segundo, 385 primer párrafo, 394 numeral 3) todos
veintinueve de abril de dos mil ocho, extendida por del Código Procesal Penal, concatenados con el
el registrador civil del municipio de Atescatempa, artículo 14 de la Constitución Política de la República
departamento de Jutiapa; oficio número cuatrocientos de Guatemala. Haciendo el análisis de este motivo
ochenta y tres guión dos mil dos guión mmll de fecha de forma, se puede establecer que el Tribunal
seis de mayo de dos mil dos, del Servicio Médico Sentenciador es soberano en cuanto al análisis
Forense, signado por el doctor Oscar Edelberto crítico de las pruebas, y en principio, el Tribunal de
Morales Escribá, Médico Forense Departamental, que Apelación Especial no puede censurar el juicio de
contiene informe de necropsia practicada al cadáver mérito sobre su selección y valoración. No obstante
de Osmar Edgardo Regalado, con estos medios de que los jueces sentenciadores no están obligados

312
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

a considerar absolutamente todas las pruebas LEYES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
introducidas al debate, pero cuando se procede
a la exclusión arbitraria de una prueba esencial o Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
decisiva, el Tribunal de Primer Grado prescinde en su Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
motivación de uno de los elementos que tiene el deber Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
de valorar y por ello la sentencia será considerada 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
nula aplicando los artículos 385 y 394 numeral 3º. 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
ambos del Código Procesal Penal, pero el Tribunal Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
de Sentencia al aplicar la regla de la sana critica la Ley del Organismo Judicial.
razonada, en apreciación de medios o elementos de
valor probatorios decisivos, se desprende que los PARTE RESOLUTIVA:
vicios denunciados en relación al motivo de forma
son improcedentes, ya que la sentencia por la que Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
se interpuso dicho recurso se encuentra ajustado a citadas por unanimidad resuelve: I) NO ACOGE el
derecho, toda vez que la valoración de la prueba es recurso de apelación especial que por motivo de forma
exclusiva de los Juzgadores del Tribunal de Sentencia interpuso RAMON REGALADO MONZON, por las
y no hicieron violación alguna, y no incurrieron en razones consideradas. II) CONFIRMA la sentencia
inobservancia de la ley procedimental invocada, apelada. III) La lectura de la presente sentencia
aplicando la regla de la sana critica razonada como constituye notificación a las partes, debiéndose
claramente lo exponen, ya que la carga de la prueba notificar conforme lo manda la ley a las partes que
es exclusiva del Ministerio Público y el Tribunal de no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva.
Sentencia no puede presumir o acreditar hechos IV) Con certificación de lo resuelto devuélvanse las
diferentes a los reproducidos durante el debate los actuaciones al tribunal de procedencia.
cuales deben encuadrarse dentro de los elementos
típicos para la comisión de un hecho delictivo, y en Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
el presente caso el Ministerio Público probó durante Presidente; Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
el desarrollo del debate los hechos sindicados en la Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
acusación planteada contra el detenido, y por lo tanto Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
el Tribunal de Sentencia al valorar los medios de López de Hernández. Secretaria.
prueba reproducidos durante el desarrollo del debate
haciendo uso de la sana critica razonada, la lógica,
la experiencia y la psicología, por lo que el acusado
fue sujeto a una sentencia penal condenatoria; en 26/09/2011 - PENAL
relación a este motivo de forma se estima que el 248-2011
Tribunal Sentenciador en la sentencia que se impugna
no inobservó los preceptos citados por el apelante SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
cumpliendo con fundamentar en forma clara, DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
completa, precisa y lógica la sentencia, indicando en VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL
forma precisa el tribunal porque le otorgaba valor ONCE.
probatorio a las declaraciones de los testigos tal como
quedó plasmado en la sentencia, por lo que los que En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
conocemos en alzada determinamos que la sentencia se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
cumple con los requisitos de los artículos 11 Bis, 186 Especial por Motivo de Forma, interpuesto por el
párrafo segundo, 385 primer párrafo, 394 numerales Ministerio Público, a través del Agente Fiscal de la
3) todos del Código Procesal Penal, concatenados Agencia Uno, de la Fiscalía Distrital de Santa Rosa,
con el artículo 14 de la Constitución Política de la Licenciado José Roderico Méndez Solórzano, en
República de Guatemala, pues se establece que en la contra de la sentencia de fecha seis de julio del año
sentencia impugnada se establecieron los motivos de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
hecho y de derecho para condenar al sindicado y los Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
razonamientos no son ambiguos, contradictorios, ni del Departamento de Santa Rosa, dentro del proceso
adolecen de logicidad, claridad y precisión, razón por que se instruyó en contra de MELVIN OSWALDO
la cual no se acoge la apelación especial por motivo AGUILAR CORADO, por el delito de HOMICIDIO.
de forma de los vicios denunciados. DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL

313
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PROCESO: Intervienen el procesado, MELVIN DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE


Revista Jurídica 2011 -2012

OSWALDO AGUILAR CORADO quien es de los APELACIÓN ESPECIAL:


datos de identificación personal ya conocidos en
autos. Acusa: El Ministerio Público, a través del Con fecha cinco de agosto del año dos mil once, fue
Agente Fiscal de la Agencia Uno, de la Fiscalía recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
Distrital de Santa Rosa Licenciado José Roderico por Motivo de Forma, interpuesto por el Ministerio
Méndez Solórzano, la defensa del acusado estuvo a Público, a través del Agente Fiscal de la Agencia Uno,
cargo de la Abogada Flor de María del Carmen Salazar de la Fiscalía Distrital de Santa Rosa, Licenciado José
Guzmán, del Instituto de la Defensa Pública Penal de Roderico Méndez Solórzano, en contra de la sentencia
Santa Rosa. No se constituyó querellante adhesivo, de fecha seis de julio del año dos mil once, dictada
actor civil, ni tercero civilmente demandado. por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y Santa Rosa, mediante la cual se absolvió al procesado
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA Melvin Oswaldo Aguilar Corado, por el delito de
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL HOMICIDIO, por lo que habiéndose cumplido
MINISTERIO PUBLICO: con los requisitos de tiempo, argumentación,
fundamentación y protesta se admitió para su trámite
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente el mismo, poniendo las actuaciones en la secretaría
hecho: “De las investigaciones practicadas por esta del tribunal para su examen por los interesados.
agencia fiscal, se ha establecido que usted, Melvin
Oswaldo Aguilar Corado, con fecha veintiuno de DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
junio del año dos mil diez, a eso de la uno hora DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
aproximadamente, bajo efectos de licor, en el lugar
denominado El Calvario, Cantón Buena Vista, Santa Se señaló audiencia para el día veintiséis de
María Ixhuatán, Santa Rosa, por causas que se ignoran septiembre de dos mil once, a la cual no asistió
dio muerte al señor BERLINDO RALAC BAILON, ninguna de las partes, pero se constata que todas
provocandole heridas cortocontundentes alojadas, en reemplazaron su participación a la misma mediante
la región de la cara y cabeza, así como en el abdomen, los memoriales respectivos, presentados dentro del
con exposición de intestinos, provocadas con un término y con las formalidades que la ley establece,
pedazo de vidrio de botella y piedras de concreto, en donde expresaron respectivamente los argumentos
las cuales provocaron su muerte.” relacionados con el recurso planteado los cuales
corren agregados a la pieza de segunda instancia
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO respectiva.
IMPUGNADO:
CONSIDERANDO:
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de El recurso de apelación especial está previsto en
Santa Rosa, al resolver por unanimidad declara: nuestro ordenamiento procesal penal como un
“I) ABSUELVE al procesado MELVIN OSWALDO medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
AGUILAR CORADO de la comisión de un delito sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
de HOMICIDIO, cometido en contra de la vida de la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
BERLINDO RALAC BAILON. II) Que encontrándose tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
el procesado guardando prisión en “Pavoncito” de de apelación de la interpretación y aplicación que
la zona dieciocho del Departamento de Guatemala, de la ley hagan los tribunales correspondientes,
se ordena su inmediata libertad, dándose los avisos definiendo y valorando jurídicamente los elementos
respectivos. III) No se hace declaración en cuanto a de convicción establecidos en la sentencia,
responsabilidades civiles por no haberse ejercitado poniéndolos en congruencia con la norma, por
la misma en su momento procesal oportuno. IV) No lo que este recurso sólo procede para corregir el
se condena en constas procesales en relación a los derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
gastos ocasionados en la tramitación del proceso, al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
en virtud del carácter absolutorio del presente fallo. Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
V) NOTIFIQUESE y estando firme el presente fallo, no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
archívese.” tribunal de alzada no participa en el debate que es el

314
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo Ralac Bailón, de fecha veintiuno de junio del año

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal dos mil diez, documento con el cual se prueba el
de apelación se pronunciará únicamente sobre los lugar y dia de la muerte del agraviado, asi como
puntos expresamente impugnados y básicamente las circunstancias en que este se encontraba, luego
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas para dictar la sentencia les niega valor probatorio a
o procesales que denuncien infringidas por quien la Declaraciónen Calidad de Prueba Anticipada del
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos único testigo presencial RONY ORLANDO DIVAS,
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la audiencia realizada ante el Juez de Primera Instancia
que corresponda y si se tratare de motivos de forma Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente,
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el de fecha veintiuno de julio del año dos mil diez,
acto procesal impugnados y enviará el expediente al aduciendo que la deposición no prueba el hecho
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia descrito en la acusación, y que por la distancia y hora
corrigiendo los errores señalados. indicada por el testigo del lugar donde observo el
hecho, no era posible la identificación de las personas,
CONSIDERANDO: no tomando en cuenta que el testigo manifiesta
que conocia desde hace varios años a los señores
El Ministerio Público, a través del Agente Fiscal Berlindo Ralac Bailón (agraviado), y al señor Melvin
de la Agencia Uno, de la Fiscalía Distrital de Santa Oswaldo Aguilar Corado (sindicado), e incluso es
Rosa, Licenciado José Roderico Méndez Solórzano, compañero de trabajo del sindicado, lo que permitia
interpuso Recurso de Apelación Especial por Motivo la identificación de los dos de manera eminente, en
de Forma, indicando UNICO SUBMOTIVO DE relación a los Informes identificados como TOXI
FORMA: Inobservancia del artículo 385 del Código GUIÓN DIEZ, GUIÓN SEIS MIL SETECIENTOS
Procesal Penal, relacionado con los artículos 420 OCHENTA Y DOS (toxi-10-6782) de fecha trece de
inciso 5) y 394 inciso 3), ambos del Código Procesal julio del año dos mil diez, y TOXI guión diez, guión
Penal, no aplicación de la Sana Crítica Razonada, siete mil trescientos veintitrés (TOXI-10-7323), de
la Lógica en su Principio de no Contradicción. fecha veintidos de julio del año dos mil diez, ambos
Manifestando: “Los razonamientos emitidos por el informes provenientes de la Sección de Toxicología
Tribunal de Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos del Instituto Nacional de Ciencias forenses –INACIF-,
Contra el Ambiente del Departamento de Santa indicando que por no haber sido ratificados por los
Rosa, para dictar la sentencia absolutoria, a favor del profesionales que los realizarón no se les da valor
procesado, se basan en que no existe prueba directa probatorio, razonamiento que no se encuentra
que demuestre la culpabilidad del sindicado, toda encuadrado toda vez que estos informes fueron
vez que de la lectura del la Sentencia se lee “…El juez propuestos como prueba documental no como prueba
sentenciador es del criterio que no existe una relación pericial, y con ellos se prueba que tanto el sindicado
de causalidad al no haberse demostrado una acción Melvin Oswaldo Aguilar Corado, como el agraviado
ilicita por parte del procesado y el hecho descrito en Berlindo Ralac Bailón, había ingerido alcohol, lo que
la Acusación de mérito no se contó con la certificación concuerda con la declaración del testigo presencial
de defunción de Ralac Bailón, indispensable para Rony Orlando Divas, quien manifestó que estas dos
determinar la muerte del agraviado, no se cuenta personas se encontraban bebiendo alcohol juntos en
con testigos pre-factum ni post- factum del hecho, el momento del hecho; informe identificado como
como serían testigos que vieran juntos al procesado BIOL-guión diez, guión dos mil ochocientos noventa
y al agraviado, momentos antes del hecho, o bien y seis, (BIOL-10-2896), de fecha seis de agosto del año
los agentes captores, los peritajes carecen de valaor dos mil diez, proveniente de la Sección de Biología,
probatorio al no haber sido ratificados por los del Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF,
profesionales…”, sin embargo dentro de la sentencia razonando de la misma forma que los informes
de mérito, se encuentra que el Tribunal sentenciador, anteriores no obstante que estos fueran propuestos
le dio valor probatorio al Protocolo de Necropsia como prueba documental, no pericial; así como a
número doscientos veintiséis guión dos mil diez, de la prueba de audio, en un CD el cual contiene la
fecha veintiséis de junio del año dos mil diez, que declaración testimonial en calidad de Anticipo de
contiene la necropsia del señor Berlindo Ralac Bailón, Prueba del señor Rony Orlando Divas, por referirse
indicando que el mismo prueba la causa de la muerte al contenido de la deposición del señor Rony Orlando
del agraviado, asimimo otorga valor probario al Acta Divas, asimos el Honorable Tribunal indica al resolver
de Levantamiento de Cadáver del señor Berlindo que al no contar con la Certificación de Defunción del

315
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

señor Ralac Bailón, no se logra establecer la muerte la prueba pericial, y de ello importante advertir
Revista Jurídica 2011 -2012

de este, razonamiento contradictorio toda vez que le entonces la diferencia entre un informe y un dictamen.
otorga valor probatorio al Dictamen de Necropsia, Pese a ello, de acuerdo con los alegatos del recurso
asi como al Acta de levantamiento de Cadáver, del interpuesto, no se aprecia una inobservancia del
señor Ralac Bailón, esta fiscalía es del criterio que principio de no contradicción, pues el indicio relativo
al carecer de Certificación de Defunción no se logra a la declaración del testigo en calidad de anticipo de
establecer la inscripción del fallecimiento del señor prueba no fue sustentado con otros medios de prueba
Ralac Bailón, no asi la muerte de este, ya que con el que confirmaran una presunción de culpabilidad
dictamen de Necropsia rendido por el profesional respecto del acto de dar muerte a otra persona, es
se prueba que efectivamente el señor Ralac Bailón decir, que la misma no fue concatenada con otros
fallecio y la causa de la muerte de este, existiendo medios de prueba que le dieran sustento fáctico a
por lo tanto contradicción, circunstancia que hacen la acusación fiscal respecto de la participación de
anulable la sentencia apelada.” Indica como Agravio: éste en ese hecho, por lo que la duda manifestada
“El Tribunal de Sentencia Penal Narcoactividad y por el juzgador en su sentencia era razonable. En
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de ese orden de ideas, se aprecia que en la sentencia se
Santa Rosa, inobserva el contenido del artículo 385 motivó porque se consideraba que la participación
del Código Procesal Penal, al emitir razonamiento del acusado en ese hecho no fue demostrada por el
contradictorios que hacen que la sentencia sea ente de persecución penal. Con respecto al alegato
anulable y causa agravio a pesar de tener una gran relativo a que existe una contradicción en la sentencia
cantidad de indicios emite sentencia absolutoria, porque con la certificación de defunción de la víctima
causando incertidumbre en la sociedad al existir no se logró establecer la muerte de la misma, es
serios indicios de la participación del sindicado.” importante advertir que en el fallo se refiere a que
CONSIDERANDO: Estimaciones de la Sala. Al el Ministerio Público no incorporó, para efectos de
examinar la sentencia penal impugnada en relación la muerte legalmente reconocida, la certificación de
al vicio denunciado relativo a la inobservancia del defunción, extremo fáctico distinto en cuanto a como
artículo 385 del Código Procesal Penal, relacionado quedó acreditada la muerte de la víctima de acuerdo
con los artículos 420 inciso 5) y 394 inciso 3), ambos del con la prueba pericial rendida por el perito Marco
Código Procesal Penal, en cuanto a la no aplicación Antonio Ramírez Corado que se refiere precisamente
de la sana crítica razonada, la lógica en su principio a las causas de la muerte, es decir, que la misma es
de no contradicción, se infiere que efectivamente, un hecho notorio y comprobado de acuerdo con las
no es lo mismo probar la existencia del hecho y motivaciones contenidas en la sentencia examinada.
además, demostrar la participación del acusado en Se concluye en ese sentido, que el vicio alegado no
ese hecho, de tal manera, que la actividad probatoria debe acogerse, por lo que en la parte resolutiva del
que demuestra el hecho no necesariamente es la presente fallo se hará el pronunciamiento respectivo.
prueba con la que se sostiene la culpabilidad de un
imputado. En ese sentido de acuerdo con los agravios LEYES APLICABLES:
expresados por el apelante, indefectiblemente, con
la prueba pericial aludida se demuestra la manera Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
en que la víctima murió, las heridas producidas, Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
que según esa actividad probatoria pericial fueron 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
provocadas con un arma corto contundente, 418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal
independientemente de establecerse con la demás Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
actividad probatoria desarrollada en el debate oral y del Organismo Judicial.
público el posible lugar donde ocurrieron los hechos,
y el lugar donde la persona fallecida fue encontrada. PARTE RESOLUTIVA:
En ese sentido es importante advertir también la
observancia de los mecanismos procesales diseñados Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
para incorporar la prueba pericial, la importancia de citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
los dictámenes rendidos por especialista para que los NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
mismos hubiesen sido explicados en el juicio, de tal motivos de forma interpuesto por el Ministerio
manera que un informe no es igual que un dictamen Público en contra de la sentencia penal de fecha seis
elaborado por un perito, y en ese sentido, no es lo de julio del año dos mil once, dictada por el Tribunal
mismo valorar la prueba documental, que valorar de Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos Contra

316
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el Ambiente del departamento de Santa Rosa. II) Santos y Rosa María Taracena Pimentel todos del

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Consecuentemente, la sentencia penal venida en Instituto de la Defensa Pública Penal y en segunda
grado queda invariable en su íntegro contenido. III) instancia a cargo del primero de los mencionados.
No se hace pronunciamiento alguno sobre la libertad No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil,
del acusado de conformidad con el artículo 211 de la ni Tercero Civilmente Demandado.
Constitución Política de la República de Guatemala en
virtud de que en la parte resolutiva del fallo de primer ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
grado se ordenó su inmediata libertad. IV) La lectura CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
de la presente sentencia constituye notificación a las ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
partes, debiéndose notificar conforme lo manda la MINISTERIO PUBLICO:
ley a las partes que no comparezcan a la audiencia
de lectura respectiva. V) Con certificación de lo El hecho concreto que se le atribuye es el siguiente:
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de “Que usted HAROLDO GODOY VALDEZ, el día
procedencia. veinticuatro de diciembre del año dos mil cinco,
aproximadamente a las de las veinte horas con treinta
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado minutos, en Cerro Grande, Cantón Nueva Esperanza,
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa, en la
Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, tienda ubicada en la residencia del señor VENANCIO
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza FARFÁN ARGUETA y de la señora MARIA ESTER
López de Hernández. Secretaria. CASTILLO, usted en compañía y con la participación
de los señores Bagner Alfredo Godoy Yanes, Claver
Godoy y Godoy, Alex Godoy Yanes, Arturo Godoy
Yanes, Migdael Godoy Yanes, Wilber Godoy, Armides
26/09/2011 – PENAL Martínez Gregorio todos portando arma blanca tipo
227-2011 machete corvo, ingresaron al lugar indicado; y,
usted junto con sus co-participes se dirigieron hacia
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE el señor RODYMIRO GODOY VASQUEZ, a quien
DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, sorprendieron desprevenido tomándose una cerveza,
VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL lo rodearon, lo empujaron, cayéndo su víctima al piso
ONCE. y esta situación fue aprovechada por Bagner Alfredo
Godoy Yanes, quien le quitó de la cintura el arma de
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, fuego que el señor RODYMIRO GODOY VASQUEZ
se dicta sentencia en relación a los Recursos de portaba, escuchándose un disparo, hecho que motivo
Apelación Especial interpuestos por MOTIVO DE que usted y sus co-partícipes se retiraran del lugar,
FONDO por el Abogado Defensor Público Pedro motivo por el cualsel señor RODYMIRO GODOY
Pablo García y Vidaurre y por MOTIVOS DE FORMA VÁSQUEZ se puso de pie, salió del lugar donde se
por el procesado Haroldo Godoy Váldez, en contra encontraba y los siguió sobre la calle de terracería que
de la sentencia de fecha uno de junio de dos mil conduce hacia el municipio de Jutiapa, departamento
once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, de Jutiapa, pidiéndole a usted y a sus co-partícipes
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del que le devolvieran el arma, momento que aprovechó
departamento de Jutiapa, dentro del proceso que se Arturo Godoy Yanes, para pegarle un empujón al
instruyó en contra de HAROLDO GODOY VALDEZ señor RODYMIRO GODOY VASQUEZ quien cayó
procesado por el delito ASESINATO. sobre unas piedras, y luego usted con la intención
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL de quitarle la vida lo atacó con el machete corvo
PROCESO: Intervienen el procesado HAROLDO que portaba; acción que también fue realizada por
GODOY VALDEZ, quien es de los datos de sus co-partícipes quienes también atacaron al señor
identificación personal ya conocidos en autos. RODYMIRO GODOY VASQUEZ con los machetes
ACUSA: La Fiscalía Distrital del Ministerio Público corvos que portaban, causándole heridas en diferentes
del departamento de Jutiapa a través de la Agente partes del cuerpo y que según informe médico forense
Fiscal Abogada Carmen Leonor Maldonado Cámbara emitido por el Dr. Juan Alberto Herrera Jacobo
de Vásquez. DEFENSOR: La defensa del acusado en presentaba las siguientes heridas: una herida corto
primera instancia corrió a cargo de los Abogados Pedro contundente en frontal izquierdo de mas o menos diez
Pablo García y Vidaurre, Carlos Alberto Cámbara centímetros de longitud con fractura expuesta; una

317
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

herida cortocontundente transversal de mas o menos VII) Encontrándose el condenado detenido en la


Revista Jurídica 2011 -2012

ocho centímetros de longitud de frontal derecho; Cárcel Pública de esta ciudad bajo prisión preventiva;
pérdida de sustancia por herida cortocontundente se le deja en la misma situación jurídica, hasta que
nasal; una herida cortocontundente superficial en la presente sentencia cause ejecutoria; VIII) Al estar
torax anterior; una herida cortocontudente en parietal firme la sentencia háganse las comunicaciones que
derecho de mas o menos diez centímetros; una herida procedan y remítase el expediente al Juzgado de
cortocontundente en torax posterior derecho de mas Ejecución competente para el debido cumplimiento
o menos cuarenta y cinco centímetros de longitud de lo resuelto; IX) Hágase saber a los sujetos
con miosección y fractura expuesta de omóplato procesales que cuentan con el plazo de diez días para
derecho; una herida corto contundente transversal interponer el recurso de apelación especial en contra
de veinte centímetros de longitud en torax izquierdo de este fallo, si lo ameritan necesario; X) Notifíquese.”
y fractura expuesta; una herida corto contundente DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
en brazo derecho de diez centímetros; una herida APELACIÓN ESPECIAL: Con fecha veintidós de
contundente de torax anterior izquierdo de mas o julio de dos mil once, fueron recibidos en esta Sala
menos treinta centímetros con miosección; una herida los Recursos de Apelación Especial interpuestos por
cortocontundente de treinta centímetros de longitud MOTIVO DE FONDO por el Abogado Defensor
en torax lateral derecho, y; por la gravedad de las Público Pedro Pablo García y Vidaurre y por
heridas aún con vida el señor RODYMIRO GODOY MOTIVOS DE FORMA por el procesado Haroldo
VASQUEZ fué trasladado al Hospital Nacional de Godoy Váldez, en contra de la sentencia de fecha uno
Jutiapa, lugar en donde falleció a consecuencia de las de junio de dos mil once, dictada por el Tribunal de
heridas producidas por usted HAROLDO GODOY Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
VALDEZ y sus acompañantes.” Ambiente del departamento de Jutiapa, por lo que
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO argumentación, fundamentación y protesta se admitió
IMPUGNADO: para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones
en la secretaría del tribunal para su examen por los
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y interesados.
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jutiapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
el acusado HAROLDO GODOY VALDEZ, es autor DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
responsable del delito de ASESINATO, regulado
en el artículo 132 del Código Penal; cometido en Se señaló audiencia para el día veintiséis de
contra de Rodymiro Godoy Vásquez; II) Se impone septiembre de dos mil once, a las catorce horas, a la
al acusado referido por tal hecho antijurídico la pena cual asistió el Abogado Defensor Público Pedro Pablo
de TREINTA AÑOS DE PRISIÓN inconmutables, con García y Vidaurre y el procesado Haroldo Godoy
abono de la prisión ya sufrida a partir del momento Váldez, asimismo se establece que el Ministerio
de su detención; III) Se suspende al condenado en Público a través de la Fiscal Especial de la Unidad
el goce de sus Derechos Políticos, durante el tiempo de Impugnaciones Abogada Silvia Patricia López
que dure la condena; IV) Por haber sido asistido por Cárcamo reemplazó su participación a la audiencia
Abogado del Instituto de la Defensa Pública Penal, del debate respectivo a través del memoria el cual
se exime al condenado del pago total de las costas fue recibido en esta Sala dentro del plazo y con
procesales; V) En cuanto a las responsabilidades las formalidades que la ley establece, en el cual se
civiles, no se hace pronunciamiento alguno por no expresó con relación a los recursos planteados y el
haberse ejercitado la acción conforme a la ley, sin mismo corre agregado a la pieza de segunda instancia
perjuicio del derecho que corresponda; VI) Al estar respectiva.
firme el presente fallo devuélvase el video filmado
el veinticuatro de diciembre del año dos mil cinco, CONSIDERANDO:
en la diligencia de levantamiento de cadáver del
señor Rodymiro Godoy Vásquez, identificado con el El recurso de apelación especial está previsto en
numero treinta y siete guión dos mil cinco guión EEC, nuestro ordenamiento procesal penal como un
REF. MP trescientos quince guión dos mil cinco guión medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
cinco mil cuatrocientos cuarenta y cinco, a la Fiscalia sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
Distrital del Ministerio Público de este departamento; la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo

318
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

tiene por objeto la revisión por parte del tribunal no debió de tomar en consideración las circunstancias

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de apelación de la interpretación y aplicación que propias del delito, que sirven para su cualificación
de la ley hagan los tribunales correspondientes, de homicidio a asesinato, como lo son: la alevosía,
definiendo y valorando jurídicamente los elementos ensañamiento, el impulso de perversidad brutal, las
de convicción establecidos en la sentencia, cuales fueron tomadas en cuenta por el tribunal para
poniéndolos en congruencia con la norma, por agravar la pena.
lo que este recurso sólo procede para corregir el El procesado Haroldo Godoy Váldez interpuso
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando recurso de apelación especial por motivos de forma
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. argumentando:
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el PRIMER MOTIVO:
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo Que al leer la acusación formulada por el Ministerio
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal Público y que obra en autos, y cotejarla con la
de apelación se pronunciará únicamente sobre los sentencia impugnada, se establece que el Tribunal se
puntos expresamente impugnados y básicamente apartó totalmente de dicha acusación, pues se dio por
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas acreditado que después de las heridas que recibiera
o procesales que denuncien infringidas por quien la víctima los supuestos testigos Jairo Oleman
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos Godoy y Gladys Godoy Vásquez, se encontraran
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la con el procesado y con el machete ensangrentado les
que corresponda y si se tratare de motivos de forma indicara el procesado en tono colérico “ya destazamos
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el a Rodymiro”, infiriendo el Tribunal o deduciendo
acto procesal impugnados y enviará el expediente al de ésta forma, de un hecho que no está descrito
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia en la acusación y en el auto de apertura a juicio la
corrigiendo los errores señalados. responsabilidad del procesado, con lo que se vulnera
el artículo 388 del Código Procesal Penal, pues se
CONSIDERANDO: condena por una circunstancia que no se puso en
conocimiento para poder defenderse; además que el
El Abogado Defensor Público Pedro Pablo García y Tribunal Sentenciador, apartándose de la acusación
Vidaurre interpuso Recurso de Apelación Especial da por acreditadas las circunstancias agravantes de
por MOTIVO DE FONDO indicando que el tribunal abuso de superioridad y menosprecio al ofendido,
sentenciador interpretó de manera indebida el que no se describieron en la acusación ni en el auto
artículo 65 del Código Penal, relacionado con los de apertura a juicio, todo lo cual incide en la parte
artículos 29 y 132 del Código Penal, que para la resolutiva del fallo y es un vicio esencial.
fijación de la pena, no tomó en consideración que en
el presente caso, su defendido es una persona que SEGUNDO MOTIVO:
carece de antecedentes penales, que no se estableció
que ejerciera una acción que desencadenara en la El Tribunal de Sentencia al dictar su fallo, inobservó
muerte de la víctima, que el co-imputado Claver las reglas de la Sana Crítica Razonada, en la regla de la
Godoy y Godoy, ya fue condenado, y a quien se le lógica, en el principio de la no contradicción, y razón
señaló que efectuó las heridas a la victima por un suficiente en la valoración de la declaración de los
problema anterior, cuando el falleció lo había herido, testigos de cargo Jairo Oleman Godoy, Gladys Godoy
y el día y hora de los hechos que le había efectuado Vásquez, Carlos Humberto Godoy Mazariegos,
unos disparos, que en caso de su defendido, no Maria Ester Carrillo, Venancio Farfán Argueta y
hay móvil alguno, para creer que hubiese causado Anibal Carrillo Godoy a pesar de ser contradictorios
la muerte a la víctima, que nunca tuvo problemas y excluyentes entre sí, y ser contradictorios con el
con el fallecido y se estableció que su patrocinado Informe Médico Forense emitido por el Doctor Juan
no es una persona considerada peligrosa, y que el Alberto Herrera Jacobo arribando de esa cuenta a un
hecho se originó derivado a la provocación que hizo fallo de condena.
la víctima al ya condenado Claver Godoy y Godoy,
quien primero le realizó disparos, y posteriormente TERCER MOTIVO:
se fue a su casa a buscar un machete y perseguirlo;
y que para agravar la pena el Tribunal Sentenciador De la simple lectura de la sentencia, se establece

319
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

que la misma carece de fundamentación, pues no es acoge este motivo de fondo en lo que se refiere a la
Revista Jurídica 2011 -2012

posible que la misma se fundamente en la declaración pena impuesta, según lo estipula el artículo 65 del
del testigo Carlos Humberto Godoy Mazariegos, Código Penal, relacionado con el artículo 132 del
que hay contradicción y que la misma incide en la mismo cuerpo legal, por lo que en la parte resolutiva
parte resolutiva del fallo, pues toda la prueba se basa se hará el pronunciamiento respectivo.
en la versión que la víctima supuestamente habló,
como también se le dio valor probatorio al acta de CONSIDERANDO:
levantamiento de cadáver, de fecha veinticuatro de
diciembre del año dos mil cinco, siendo las veintitrés Por la forma que se resuelve, no se entra a conocer
horas con cincuenta minutos, en donde se indicó la apelación especial por los motivos de forma, al
que supuestamente la víctima le habló a Gladys haberse acogido la apelación especial por motivo de
Godoy Vásquez y le indicó supuestamente quienes fondo.
le habían causado las heridas, se establece la falta de
fundamentación de la sentencia, pues la misma no LEYES APLICABLES:
puede fundarse probatoriamente en pruebas que se
excluyen entre si, siendo de esta forma la sentencia Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
incoherente. Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
CONSIDERANDO: 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
Razonamiento de la Sala. En relación al vicio de Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
fondo por interpretación indebida del artículo 65 la Ley del Organismo Judicial.
del Código Penal, relacionado con los artículos 29
y 132 del mismo cuerpo legal, quienes juzgamos en PARTE RESOLUTIVA:
esta instancia establecemos: que al examinar el vicio
de fondo por interpretación indebida del artículo 65 Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
del Código Penal, relacionado con los artículos 29 citadas por unanimidad resuelve: I) ACOGE el
y 132 del Código Penal, apreciamos que el mismo recurso de apelación especial por motivo de fondo en
tiene sustentación en su alegato, que se refiere a contra de la sentencia de fecha uno de junio del año
que los jueces de primer grado, fijaron la pena, dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
argumentándola con las circunstancias agravantes Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
genéricas contenidas en el artículo 27 del Código del departamento de Jutiapa, interpuesto por PEDRO
Penal, como lo solicita el recurrente, además se PABLO GARCIA Y VIDAURRE, DEL INSTITUTO DE
estableció que el procesado carece de antecedentes LA DEFENSA PUBLICA PENAL, abogado defensor
penales, por lo que debe imponérsele la pena mínima del procesado HAROLDO GODOY VALDEZ. II) Se
que le corresponde al artículo 132 del Código Penal, anula exclusivamente el numeral romano segundo
por el delito tipificado, por lo que estimamos que de la parte resolutiva de la sentencia impugnada,
el Tribunal Sentenciador interpretó indebidamente quedando invariable la sentencia, en todo lo que no
los preceptos citados por el apelante, respecto de fue objeto de anulación. III) Al resolver conforme a
que la alevosía, el ensañamiento y el impulso de derecho, se le impone al acusado HAROLDO GODOY
perversidad que ya están incluidas en el tipo penal VALDEZ la pena de veinticinco años de prisión
cualificado, siendo estas circunstancias, elementos inconmutables, con abono de la prisión efectivamente
valorativos del delito de asesinato. En ese sentido el padecida desde el día de su aprehensión. IV) Con la
artículo 29 fija las reglas de interpretación y aplicación lectura de la sentencia quedan notificadas las partes,
de las circunstancias genéricas o específicas que y si el acusado no estuvo presente en la audiencia,
pueden agravar o aumentar la pena, que por lógica, notifíquesele en el centro carcelario donde se
se excluyen una de las otras. Además, se estableció encuentra privado de su libertad. V) Con certificación
que el procesado carece de antecedentes penales de lo resuelto devuélvanse las actuaciones al tribunal
por tal razón debe imponérsele la pena mínima de procedencia.
contenida en el artículo 132 del Código Penal, por
lo que estimamos que el tribunal sentenciador Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
interpretó indebidamente los preceptos normativos Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
denunciados por el apelante. Razón por la cual se Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,

320
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza La Laguna de Itzacoba de la Aldea Sashico del

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
López de Hernández. Municipio de Jalapa del Departamento de Jalapa,
por los agentes de la Policía Nacional Civil JOSE
JOAQUIN ORDOÑEZ GALICIA Y FREDY ARTURO
LOPEZ Y LOPEZ al mando del Inspector AMILCAR
03/10/2011– PENAL EFRAIN DE LA CRUZ SOLORZANO, con servicio
255-2011 en el Núcleo de Reservas de la Comisaría Veintidós
de la Policía Nacional Civil del Municipio de
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE Jalapa del Departamento de Jalapa, momento
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, TRES DE en que se encontraban efectuando un Operativo
OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. de despistolización por aldeas y caseríos del
Departamento de Jalapa, por lo que al llegar al lugar
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, antes mencionado, al proceder a identificarlo a usted
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación quien se conducía a pie en su estado normal, al
Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y efectuarle un registro superficial el agente de la Policía
FONDO por el procesado ESWIN JOEL SANDOVAL Nacional Civil JOSE JOAQUIN ORDOÑEZ GALICIA
CARRILLO con el auxilio de su Abogado Defensor a la altura del cinto lado derecho le incauto un arma
Carlos Leonel Hernández Ortega, en contra de la de fuego tipo pistola calibre nueve milímetros marca
sentencia de fecha dieciséis de junio de dos mil CZ 75 B, pavón negro deteriorado, cachas de caucho
once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, de color negro, con número de registro BF182 con su
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del respectivo cargador, conteniendo en su interior once
departamento de Jalapa, dentro del proceso que se cartuchos útiles del mismo calibre y al solicitarle a
instruyó en contra de ESWIN JOEL SANDOVAL usted, la licencia para su portación, que extiende la
CARRILLO procesado por el delito PORTACION Dirección General de Control de Armas y Municiones
ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL de Guatemala DIGECAM, manifestó carecer de la
Y/O DEPORTIVAS. misma.”

DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO


PROCESO: IMPUGNADO:

Intervienen el procesado ESWIN JOEL SANDOVAL El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y


CARRILLO, quien es de los datos de identificación Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
personal ya conocidos en autos. ACUSA: La Fiscalía Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que
Distrital del Ministerio Público del departamento de el acusado ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO
Jalapa a través de la Agente Fiscal Abogada Silvia es autor penalmente responsable del delito de
Patricia Lainfiesta Arévalo. DEFENSOR: La defensa PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE
del acusado corrió a cargo del Abogado Carlos Leonel USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, establecido en el
Hernández Ortega. No se constituyó Querellante artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones, por
Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero Civilmente lo que se le impone la pena de OCHO AÑOS DE
Demandado. PRISION INCONMUTABLES que deberá cumplir
en el Centro Penitenciario que indique el Juez
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y de Ejecución; II) Se suspende al acusado ESWIN
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA JOEL SANDOVAL CARRILLO en el goce de sus
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL derechos políticos, en tanto dure la condena; III) En
MINISTERIO PUBLICO: cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace
pronunciamiento en relación a las mismas, por lo
De las investigaciones practicadas por esa agencia considerado. IV) Encontrándose el acusado ESWIN
fiscal, se ha establecido que: “Porque Usted ESWIN JOEL SANVOVAL CARRILLO en libertad, por
JOEL SANDOVAL CARRILLO y/o ESVIN JOEL aplicación de las medidas sustitutivas de la prisión
SANDOVAL CARRILLO, Fue aprehendido el se revocan las medidas sustitutivas otorgadas y se
día veinticinco de marzo del año dos mil diez, ordena su inmediata detención, oficiándose para el
aproximadamente a las diecisiete horas con treinta efecto a donde corresponda. V) Se condena al acusado
minutos, en la calle de terracería del Caserío ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO al pago de las

321
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

costas procesales por lo considerado; VI) Se ordena sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
Revista Jurídica 2011 -2012

la devolución del Arma de fuego tipo pistola calibre la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
nueve milímetros marca CZ setenta y cinco (75) B, tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
pavón negro deteriorado, cachas de caucho de color de apelación de la interpretación y aplicación que
negro, con número de registro BF ciento ochenta y de la ley hagan los tribunales correspondientes,
dos (182) con su respectivo cargador, conteniendo en definiendo y valorando jurídicamente los elementos
su interior once cartuchos útiles del mismo calibre, a de convicción establecidos en la sentencia,
quien legítimamente y conforme a derecho demuestre poniéndolos en congruencia con la norma, por
que le pertenece dentro del plazo que establece la lo que este recurso sólo procede para corregir el
ley, VII) Dentro del plazo legal, remítase el presente derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
proceso al Juzgado de Ejecución respectivo, para el al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
control de la ejecución de la presente Sentencia; VIII) Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
Léase la presente sentencia en la sala de debates del no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
tribunal, quedando así debidamente notificadas tribunal de alzada no participa en el debate que es el
las partes, a las que se les entregara copia si así lo acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
requieren. NOTIFIQUESE.” la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE puntos expresamente impugnados y básicamente
APELACIÓN ESPECIAL: sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
o procesales que denuncien infringidas por quien
Con fecha diez de agosto de dos mil once, fue recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y FONDO por que corresponda y si se tratare de motivos de forma
el procesado ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
con el auxilio de su Abogado Defensor Carlos Leonel acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Hernández Ortega, en contra de la sentencia de fecha tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
dieciséis de junio de dos mil once, dictada por el corrigiendo los errores señalados.
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, por CONSIDERANDO:
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta El procesado Eswin Joel Sandoval Carrillo con el
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las auxilio de su Abogado Defensor Carlos Leonel
actuaciones en la secretaría del tribunal para su Hernández Ortega interpuso Recurso de Apelación
examen por los interesados. Especial por MOTIVOS DE FORMA Y FONDO
argumentando:
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: PRIMER MOTIVO DE FORMA:

Se señaló audiencia para el día tres de octubre de El agravio consiste en que el tribunal de primer grado
dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió incurrió en violación al procedimiento, pues sus
ninguna de las partes pero se constata que en autos razonamientos evidencian que se dejó de aplicar la
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales sana critica razonada, la lógica en su principio lógico
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con de razón suficiente, pues sus razonamientos están
las formalidades que la ley establece, en los cuales totalmente alejados de la prueba que se produjo en
se expresaron con relación al recurso planteado y el debate oral y publico, en donde queda plenamente
los mismos corren agregados a pieza de segunda establecido que es inocente y con esa violación a ese
instancia respectiva. principio se le condena.

CONSIDERANDO: SEGUNDO MOTIVO DE FORMA:

El recurso de apelación especial está previsto en El tribunal inobserva el artículo 368 del Código
nuestro ordenamiento procesal penal como un Procesal Penal, específicamente en lo que se refiere
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las a ordenar la lectura de la acusación y del auto de

322
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

apertura a juicio, pero eso el tribunal de primer grado es un juguete o si efectivamente es un arma; pues con

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
lo ignora, toda vez que no le da lectura al auto de la sola declaración de los captores, ni la afirmación
apertura a juicio, no obstante que como consta en que hace el tribunal para creer que es un arma de
autos, el mismo fue remitido a ese tribunal por el fuego real, ello no arroja nada sobre la existencia de
Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad un arma pues como lo indicara su abogado defensor
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de al asentar su protesta de ley, los sujetos procesales
Jalapa, tal y como esta establecido en la ley; la razón ni los miembros del Tribunal no son peritos para
por la cual se omite esa obligación legal, la ignora, no establecer tal extremo, tampoco los testigos agentes
obstante que es una norma con plena vigencia legal, es captores declararon en calidad de tales, y por el hecho
por ello que se estima que la sentencia debe anularse de haber tenido en sus manos ese objeto y que su
y reenviar el proceso para que nuevos jueces emitan experiencia determine que dicho objeto sea un arma
una nueva sin ese vicio que se alega. Que se refiere de fuego, en ningún momento prueba, al igual que el
a la intervención del acusado en el debate, debido informe del DIGECAM sobre que no tiene registradas
a que el sindicado puede comparecer al mismo ya armas a su nombre o licencia de portación respectiva,
sea ejerciendo su defensa material o no, pero el caso que se hayan encontrado un arma de fuego de uso
es que no había forma en el mismo de ejercer su civil o deportiva o de ambas, ya que solo la conducta
defensa material pues de forma tacita se le niega la que se puede imputar, es que se le haya detenido
intervención, además no se le indicó en la audiencia con un arma de fuego de las descritas en la ley; y
cuales fueron los hechos que el juez respectivo ahí precisamente es donde se establece la causa y
admitió para el debate o si hubo alguna modificación, el efecto que conlleva a la portación de ese tipo de
eso tuvo que decírsele, indicársele, leérsele como dice armas, evidentemente no hay pruebas en su contra
la ley, para que pudiese intervenir ejerciendo sus que de manera clara y enfática demuestren que se
derechos constitucionales ante lo ordenado por el le incautó un arma de fuego de las descritas en la
juez de primera instancia, lo que influyó en la parte ley de la materia y por la cual se emitió sentencia de
resolutiva de la sentencia para que se le condenará. condena, es por eso que se aplicó erróneamente el
articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones.
PRIMER MOTIVO DE FONDO:
SEGUNDO MOTIVO DE FONDO:
En la determinación precisa y circunstanciada de
los hechos que el tribunal estima acreditados en el En el fallo impugnado se incurre en el error jurídico
presente caso, el tribunal estima que el veinticinco de no atender el contenido del articulo 14 de la
de marzo del año dos mil diez, se le incautó un arma Constitución Política de la República de Guatemala
de fuego tipo revolver y al dar la calificación jurídica en relación con los artículos 11.1 de la Declaración
y responsabilidad penal del acusado, reitera ese Universal de Derechos Humanos, 14.2 del Pacto
mismo argumento pero no deja en claro si esa arma Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 8.2 de
es tipo revolver de uso civil o deportiva, o de ambos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
es más y sin tomar en cuenta la protesta hecha valer 14 del Código Procesal Penal. El Tribunal de Sentencia
por su defensor en cuanto a que su persona al igual Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
que los jueces y fiscal del Ministerio Público, no son del departamento de Jalapa, al emitir sentencia en su
peritos para establecer si el objeto puesto a la vista contra por el delito de Portación Ilegal de Armas de
como evidencia material sea un arma de fuego, tal Fuego de Uso Civil y/o Deportivas, al tomar como
y como consta en el audio respectivo sin embargo, base para dictar condena, entre otros, los testimonios
se afirma en la sentencia. Que en el presente caso rendidos por los agentes captores José Joaquín
estamos en presencia de un vicio encontrándose en Ordóñez Galicia, Amilcar Efraín de la Cruz Solórzano,
el valladar que la supuesta arma no fue analizada Fredy Arturo López y López, sin tomar en cuenta
pericialmente durante las audiencias de debate, para que en su contenido o relato son incongruentes y
establecer si la misma es o no un arma de fuego; pues contradictorios entre sí y que el tribunal ignoró traer
para cometer el delito de Portación Ilegal de Arma en cuenta a favor de su persona, situación que no
de Fuego de Uso Civil y/o Deportiva se debe portar fue valorada en la sentencia emitida por el tribunal
cualquier tipo de esas armas o de ambas; y para sentenciador, pero si valorados dichos testimonios en
que se considere arma la misma debe ser destinada su perjuicio al tomar de cada uno de ellos únicamente
a ofender o defenderse; el objeto que se le incautó lo que para el Tribunal de manera subjetiva consideró
debió ser analizado pericialmente para establecer si que era lo esencial para condenarlo, tal es el caso

323
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de afirmar que tales declaraciones son creíbles ya como principio de la lógica, ya que analizó todos y
Revista Jurídica 2011 -2012

que los agentes de policía nacional civil estuvieron cada uno de los medios de prueba aportados para
en el lugar, el día y hora indicados, realizando sus llegar a una sentencia condenatoria, específicamente
funciones de seguridad ciudadana, y no existió tomando en cuenta las declaraciones testimoniales
durante el debate otro medio de prueba que pudiera de los agentes captores JOSE JOAQUIN ORDOÑEZ
desvirtuar tal extremo. Si bien es cierto que por el GALICIA, AMILCAR EFRAIN DE LA CRUZ
principio de intangibilidad de la prueba, el Honorable SOLORZANO Y FREDY ARTURO LOPEZ Y
Tribunal de alzada no podrá en ningún caso hacer LOPEZ, quienes en resumen declararon en forma
mérito de la prueba o de los hechos que se declararon clara, precisa y convincente, estableciéndose que el
probados en la primera instancia, también lo es que en procesado ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO
el presente caso si se puede referir a ellos por tratarse fue aprehendido flagrantemente por dichos agentes
la ley violentada de una norma de tipo constitucional el día veinticinco de marzo del año dos mil diez,
y por existir manifiesta incongruencia y contradicción aproximadamente a las diecisiete horas con treinta
en los medios de prueba y en la sentencia, toda vez minutos, en la calle de terracería del Caserio la Laguna
que en cuanto a los hechos el Tribunal de Sentencia de Itzacoba, de la Aldea Sashico de este municipio
al resolver prácticamente consideró únicamente lo y departamento, quienes le incautaron a la altura
esencial, lo que le perjudica y con el solo fallo de del cinto lado derecho el arma de fuego tipo pistola
condena da por hecho que se destruyó la garantía descrita en el proceso de mérito, declaraciones que
constitucional de presunción de inocencia que se robustecen con lo declarado por el testigo RAUL
opera en su favor, garantía que considera en ningún ANTONIO SANDOVAL CORTEZ quien en su
momento fue efectivamente destruida. El Tribunal momento fue advertido del contenido del artículo 212
de Sentencia basa la pena emitida en su contra por del Código Procesal Penal, quien como lo indica el
el solo hecho de dar por sentado que los testigos de Tribunal Sentenciador, que si bien es cierto no fue un
cargo antes mencionados le ubican en el lugar del testigo presencial al momento de la aprehensión, llegó
escenario de los hechos, el día y hora del suceso en momentos después y reconoció que el arma de fuego
la forma ya indicada, sin tomar en cuenta aspectos incautada es de su propiedad y su hijo la portaba ese
fundamentales y esenciales de sus testimonios, o día, aunado a ello el propio procesado ESWIN JOEL
sea, las incongruencias que se dan entre ellos. Que SANDOVAL CARRILLO, quien fue amonestado
en la sentencia no se hace mención a otro aspecto como corresponde, declaró e indicó que efectivamente
importante y que no fue analizado en su favor por el había cometido un error y que el arma la acababan
los jueces del tribunal, siendo este hecho de que en de comprar, asimismo con los informes rendidos por
relación al agente José Joaquín Ordóñez Galicia se la DIGECAM en donde se establece en el primero
menciona en la sentencia que al efectuarle un registro que el señor ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO
superficial le incautó un arma de fuego, pero dicho carece de registro o tenencia de arma de fuego alguna
agente no especifica ni menciona de que lado del cinto y en el segundo se establece que el arma de fuego
supuestamente incautó dicha arma, ello en ningún descrita en el proceso respectivo, incautada al señor
momento lo menciona, sin embargo los jueces del Sandoval Carrillo se encuentra registrada en dicha
tribunal en la sentencia impugnada, específicamente DIGECAM, por lo que se determinó que si es una
en la pagina seis líneas cuatro y cinco, le otorgan valor arma de fuego tipo pistola la que le fue incautada al
probatorio a dicho testimonio al indicar que dicha procesado, con las pruebas aportadas y analizadas
persona le incautó el arma en referencia a la altura se llega a la conclusión de que no existe violación al
del cinto lado derecho, apreciación que considera principio de la razón suficiente por lo que esta Sala
subjetiva, pues el testigo en ningún momento lo no acoge el primer motivo de forma.
mencionó.
SEGUNDO MOTIVO DE FORMA:
CONSIDERANDO:
Inobservancia del artículo 368 del Código Procesal
Esta Sala al hacer en análisis del primer motivo Penal, relacionado con los artículos 3 y 362 del mismo
de forma establece que no hubo inobservancia cuerpo legal. En el presente caso esta Sala estima que
del artículo 385 del Código Procesal Penal, que el no hubo inobservancia del artículo 368 del Código
tribunal de sentencia al dictar la sentencia respectiva, Procesal Penal relacionado con el artículo 3 y 362 del
sí aplicó las reglas de la sana critica razonada, mencionado código, ya que el Tribunal de Sentencia
especialmente el principio de la razón suficiente, al llevar a cabo el debate en mención en ningún
momento varió las formas del proceso, cumpliendo

324
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

con todos los presupuestos que la ley establece, las pruebas aportadas al proceso en el mismo quedó

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
además que no consta en la sentencia respectiva que demostrada la participación del procesado del hecho
el apelante haya impugnado tal extremo durante el que se le imputó por parte del Ministerio Público,
debate respectivo, por lo que estas circunstancias llegando a la conclusión el Tribunal de Sentencia
no modifican el objeto del juicio penal sometido a Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
contradictorio, no se viola el debido proceso, por lo del departamento de Jalapa, que dicho procesado
tanto esta Sala no acoge el segundo motivo de forma. es autor responsable del delito de Portación Ilegal
de Armas de Fuego de Uso Civil y/o Deportivas,
PRIMER MOTIVO DE FONDO: contenida en el artículo 123 de la Ley de Armas y
Municiones, en ningún momento se violentaron los
Errónea aplicación del artículo 123 de la Ley de Armas derechos del procesado, no consta que la defensa
y Municiones, esta Sala al hacer el análisis respectivo haya impugnado algún extremo o que le haya hecho
establece que no hubo errónea aplicación del artículo ver en su momento al tribunal tal violación, no hay
123 de la Ley de Armas y Municiones, ya que con los error jurídico, porque no existió duda, quedando
informes rendidos por la DIGECAM se determina que demostrada fehacientemente la participación del
el procesado ESWIN JOEL SANDOVAL CARRILLO imputado SANDOVAL CARRILLO, razón por la
carece de licencia de portación de armas de fuego cual esta Sala de conformidad con lo considerado
o registro de tenencia de la misma empero el otro no acoge los motivos de forma y fondo invocados en
informe claramente indica que es arma de fuego la que la presente apelación especial debiendo hacerse el
le fue incautada es real y que es la misma descrita en pronunciamiento que en derecho corresponde.
el proceso de mérito, y que esta registrada a nombre
del señor RANDOLFO RAMIREZ HERNANDEZ y LEYES APLICABLES:
que efectivamente, de conformidad con el documento
privado con firmas legalizadas de compraventa de Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
arma de fuego de fecha nueve de febrero del año dos Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
mil nueve, por medio de la cual el señor RANDOLFO Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
RAMIREZ HERNANDEZ le vende al señor RAUL 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
ANTONIO SANDOVAL CORTEZ progenitor del 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
hoy procesado, esto robustecido con lo declarado Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
por los captores, con lo declarado por el señor RAUL la Ley del Organismo Judicial.
ANTONIO SANDOVAL CORTEZ y con el propio
procesado, en donde se concluye que es la misma PARTE RESOLUTIVA:
arma que aparece registrada en la DIGECAM, y
que la misma era portada por el señor ESWIN JOEL Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
SANDOVAL CARRILLO quien admitió que cometió citadas por unanimidad resuelve: I) NO ACOGE
un error, por lo que no se acoge este primer motivo el recurso de apelación especial por motivos de
de fondo porque no existe errónea aplicación de ley y forma y fondo que interpuso el sindicado ESWIN
en el presente proceso no se puede aplicar otra norma JOEL SANDOVAL CARRILLO por las razones
que no sea la estipulada en el artículo 123 de la Ley consideradas. II) CONFIRMA la sentencia apelada.
de Armas y Municiones vigente, en tal virtud no se III) La lectura de la presente sentencia constituye
acoge este primer motivo de fondo. notificación a las partes, debiéndose notificar
conforme lo manda la ley a las partes que no
SEGUNDO MOTIVO DE FONDO: comparezcan a la audiencia de lectura respectiva.
IV) Con certificación de lo resuelto devuélvanse las
Inobservancia del artículo 14 de la Constitución actuaciones al tribunal de procedencia.
Política de la República de Guatemala, esta Sala
al hacer el análisis respectivo de los argumentos Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
vertidos por el apelante en su respectivo memorial Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
de apelación establece que no hubo inobservancia Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
del artículo 14 de la Constitución Política de la Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
República de Guatemala, ya que durante el debate López de Hernández. Secretaria.
respectivo el procesado ESWIN JOEL SANDOVAL
CARRILLO fue tratado en observancia del articulo 14
constitucional y en el desarrollo de dicho debate y con

325
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

acompañado de Baldemar Galicia Agustín, Filadelfo


Revista Jurídica 2011 -2012

Galicia Rodríguez, Nazario Galicia Rodríguez, Raul


03/10/2011 - PENAL Galicia Santiago y Hermelindo López Galicia, quienes
251-2011 portaban machetes, le salió al paso a dichos señores
y por problemas derivados de la convivencia que
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE Sergio Noé Gómez Rodríguez, mantuvo con una
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, TRES DE hermana suya, usted atacó la integridad física del
OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. mismo accionando el arma de fuego que portaba,
provocandole una herida de proyectil de arma de
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, fuego en región supraciliar izquierdo, la que le hizo
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación caer al suelo, y cuando el señor Marvin Jeovanny
Especial por Motivo de Forma, interpuesto por los
Gómez Rodríguez, intentó auxiliarlo usted y sus
procesados Rigoberto Galicia Rodríguez, Baldemar
acompañantes, se lanzaron en contra del mismo
Galicia Agustín y Herlindo López Galicia, en contra
y con los machetes que portaban, atacaron la
de la sentencia de fecha once de julio del año dos
integridad física de dicho ofendido, resultando con
mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del las siguientes lesiones: laceracion en mentón, herida
Departamento de Jalapa, dentro del proceso que cortocontundente en meñique izquierdo cara anterior;
se instruyó en contra de RIGOBERTO GALICIA herida cortocontundente en dorso mano derecha;
RODRIGUEZ, BALDEMAR GALICIA AGUSTIN amputación de segunda falange del pulgar derecho,
y HERLINDO LOPEZ GALICIA, por los delitos de y herida cortocontundente en indice derecho; el
ASESINATO Y LESIONES LEVES. señor Segio Noe Gómez Rodríguez falleció en el
mismo lugar del hecho, mientras que el ofendido
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL Marvin Jeovanny Gómez Rodríguez fue trasladado
PROCESO: al Hospital Nacional de la ciudad de Jalapa, y según
informe médico legal, necesitó para curar de las
Intervienen los procesados, RIGOBERTO GALICIA heridas provocadas, quince días con abandono
RODRIGUEZ, BALDEMAR GALICIA AGUSTIN de sus labores habituales. Este hecho atribuido al
y HERLINDO LOPEZ GALICIA quienes son de acusado, se califica como delitos de ASESINATO Y
los datos de identificación personal ya conocidos LESIONES LEVES, regulados en los artículos 132 y
en autos. Acusa: El Ministerio Público, a través del 148 del Código Penal.”
Fiscal de Distrito de la Fiscalía Distrital de Jalapa “b) Usted BALDEMAR GALICIA AGUSTIN, el día
Licenciado Arnaldo Gómez Jiménez, la defensa de veinticinco de julio del año dos mil diez, a eso de
los tres acusados estuvo a cargo del Abogado Luis las diecisiete horas aproximadamente, cuando los
Eduardo Carranza Lorenzana, del Instituto de la señores ESVIN ROLANDO GOMEZ RODRIGUEZ,
Defensa Pública Penal de Jalapa. No se constituyó MARVIN JEOVANNY GOMEZ RODRIGUEZ Y
querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente
SERGIO NOE GOMEZ RODRIGUEZ, caminaban a
demandado.
pie sobre la vía pública de la aldea Carrizal Grande
del Municipio de San Pedro Pinula departamento
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
de Jalapa, y pasaban frente a la iglesia catolica de
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL dicho lugar, usted portando machete y acompañado
MINISTERIO PUBLICO: de Filadelfo Galicia Rodríguez, Nazario Galicia
Rodríguez, Raul Galicia Santiago, Hermelindo
El Ministerio Público formuló a los acusados López Galicia, quienes también portaban machetes,
los siguientes hechos: “a) Usted RIGOBERTO y de RIGOBERTO GALICIA RODRIGUEZ, quien
GALICIA RODRIGUEZ, el día veinticinco de julio portaba arma de fuego calibre ignorado, salió al paso
del año dos mil diez, a eso de las diecisiete horas de dichos señores, y por problemas derivados de la
aproximadamente, cuando los señores ESVIN convivencia que Sergio Noé Rodríguez mantuvo
ROLANDO GOMEZ RODRIGUEZ, MARVIN con una hermana suya, en el primer momento su
JEOVANNY GOMEZ RODRIGUEZ Y SERGIO NOE acompañante Rigoberto Galicia Rodríguez, atacó la
GOMEZ RODRIGUEZ, caminaban a pie sobre la vía integridad física de este accionando el arma de fuego
pública de la aldea Carrizal Grande del Municipio que portaba en contra del mismo, provocandole
de San Pedro Pinula departamento de Jalapa, y una herida de proyectil de arma de fuego en región
pasaban frente a la iglesia catolica de dicho lugar, supraciliar izquierdo, la que le hizo caer al suelo, y
usted portando arma de fuego de calibre ignorado,

326
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cuando el señor Marvin Jeovanny Gómez Rodríguez, dorso mano derecha; amputación de segunda falange

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
intentó auxiliarlo usted con el machete que llevaba y del pulgar derecho, y herida cortocontundente en
sus acompañantes, también armados con machetees, indice derecho, por lo que es evidente que usted
se lanzaron en su contra atacando la integridad física tomo parte directa en la ejecución de este hecho al
del mismo, quien como consecuencia resultó con las haber cooperado en la realización del mismo, el cual
siguientes lesiones: laceración en mentón, herida produjo que el señor Sergio Noe Gómez Rodríguez
cortocontundente en meñique izquierdo cara anterior; falleciera en el mismo lugar del hecho, mientras que
herida cortocontundente en dorso mano derecha; el ofendido Marvin Jeovanny Gómez Rodríguez
amputación de segunda falange del pulgar derecho, fue trasladado al Hospital Nacional de la ciudad
y herida cortocontundente en indice derecho, por lo de Jalapa, y según informe médico legal, necesitó
que usted tomo parte directa en la ejecución de de para curar de las heridas provocadas por usted y
este hecho al haber cooperado en la realización del acompañantes, quince días con abandono de sus
mismo el cual produjo que el señor Segio Noe Gómez labores habituales. Este hecho atribuido al acusado,
Rodríguez falleciera en el mismo lugar del hecho, se califica como delitos de ASESINATO Y LESIONES
mientras que el ofendido Marvin Jeovanny Gómez LEVES, regulados en los artículos 132 y 148 del
Rodríguez fue trasladado al Nospital Nacional de Código Penal”.
la ciudad de Jalapa, y según informe médico legal,
necesitó para curar de las heridas provocadas quince PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
días con abandono de sus labores habituales. Este IMPUGNADO:
hecho atribuido al acusado, se califica como delitos
de ASESINATO Y LESIONES LEVES, regulados en El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
los artículos 132 y 148 del Código Penal”. y Delitos Contra el Ambiente del Departamento
“c) Usted HERLINDO LOPEZ GALICIA, el día de Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I)
veinticinco de julio del año dos mil diez, a eso de las ABSUELVE a RIGOBERTO GALICIA RODRIGUEZ,
diecisiete horas aproximadamente, cuando los señores BALDEMAR GALICIA AGUSTIN y HERLINDO
ESVIN ROLANDO GOMEZ RODRIGUEZ, MARVIN LOPEZ GALICIA, del delito de LESIONES LEVES
JEOVANNY GOMEZ RODRIGUEZ Y SERGIO NOE que les imputó el Ministerio Público, dejándolos
GOMEZ RODRIGUEZ, caminaban a pie sobre la vía libres de todo cargo en relación, únicamente a
pública de la aldea Carrizal Grande del Municipio dicho delito; II). Que RIGOBERTO GALICIA
de San Pedro Pinula departamento de Jalapa, y RODRIGUEZ, BALDEMAR GALICIA AGUSTIN
pasaban frente a la iglesia catolica de dicho lugar, y HERLINDO LOPEZ GALICIA, son autores
usted portando machete y acompañado de Filadelfo penalmente responsables del delito de HOMICIDIO,
Galicia Rodríguez, Nazario Galicia Rodríguez, Raul cometido en contra de la vida y en agravio específico
Galicia Santiago, Baldemar Galicia Agustín, que de SERGIO NOE GOMEZ RODRIGUEZ; III). Que por
también portaban machetes, y de Rigoberto Galicia el delito cometido se les impone en forma individual
Rodríguez, quien portaba arma de fuego calibre a RIGOBERTO GALICIA RODRIGUEZ, BALDEMAR
ignorado, salió al paso de dichos señores, y por GALICIA AGUSTIN y HERLINDO LOPEZ GALICIA
problemas de tipo personal con sus acompañantes, la pena de VEINTE AÑOS DE PRISIÓN DE
en primer lugar Rigoberto Galicia Rodríguez, atacó CARÁCTER INCONMUTABLES; pena que cada uno
la integridad física de Sergio Noé Gomez Rodríguez, de ellos deberá cumplirla, como condenados, en el
accionando el arma de fuego que portaba en contra centro de cumplimiento de condena que fije el Juez
del mismo, provocandole una herida de proyectil de Ejecución, con abono del tiempo de prisión que ya
de arma de fuego en región supraciliar izquierda, la hubieren padecido. IV). Se suspende a los condenados
que le hizo caer al suelo, y cuando el señor Marvin en el ejercicio de sus derechos políticos durante el
Jeovanny Gómez Rodríguez, intentó auxiliarlo usted tiempo que dure la condena, salvo rehabilitación,
el acusado con un machete que llevaba, así como debiendo dar el aviso al Registro de Ciudadanos.
sus otros acompañantes armados con machetes, se V). No se hace ningún pronunciamiento en cuanto
lanzaron en contra de dicha persona es decir contra a responsabilidades civiles, por no haber sido
Marvin Joevanny Gómez Rodríguez, atacando la ejercitada la acción respectiva. VI). Encontrándose
integridad física del mismo quien como consecuencia los procesados guardando prisión en la cárcel pública
resultó con las siguientes lesiones: laceración en de esta ciudad, se ordena que continúen en la misma
mentón, herida cortocontundente en meñique situación hasta que la presente sentencia esté firme.
izquierdo cara anterior; herida cortocontundente en VII). Se exime a los condenados del pago de las costas

327
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y gastos procesales derivados de la tramitación del la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
Revista Jurídica 2011 -2012

proceso. VIII). En su oportunidad debe remitirse tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
al Juzgado de Ejecución el expediente del presente de apelación de la interpretación y aplicación que
proceso penal para los efectos del cumplimiento de de la ley hagan los tribunales correspondientes,
la condena impuesta; IX). Léase el presente veredicto definiendo y valorando jurídicamente los elementos
en la Sala de Debates del Tribunal, quedando así de convicción establecidos en la sentencia,
notificadas las partes que asistieren, y entreguese poniéndolos en congruencia con la norma, por
copia a la parte que lo solicite.” lo que este recurso sólo procede para corregir el
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
APELACIÓN ESPECIAL: Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
Con fecha ocho de agosto del año dos mil once, tribunal de alzada no participa en el debate que es el
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Especial por Motivo de Forma, interpuesto por los la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
procesados Rigoberto Galicia Rodríguez, Baldemar de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Galicia Agustín y Herlindo López Galicia, en contra puntos expresamente impugnados y básicamente
de la sentencia de fecha once de julio del año dos sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, o procesales que denuncien infringidas por quien
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
departamento de Jalapa, mediante la cual se condenó de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
a los procesados los procesados Rigoberto Galicia que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Rodríguez, Baldemar Galicia Agustín y Herlindo y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
López Galicia, por el delito de HOMICIDIO, con acto procesal impugnados y enviará el expediente al
fecha quince de agosto del año dos mil once, se tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
dieron tres días a los apelantes para que ampliaran o corrigiendo los errores señalados.
corrigieran el recurso planteado en la forma indicada,
por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de CONSIDERANDO:
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las Los procesados Rigoberto Galicia Rodríguez,
actuaciones en la secretaría del tribunal para su Baldemar Galicia Agustín y Herlindo López Galicia,
examen por los interesados. interpusieron Recurso de Apelación Especial
por Motivo de Forma, indicando MOTIVO DEL
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL RECURSO: POR VICIO DE FORMA: Procedencia por
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: motivo de Forma: Subcaso: Inobservancia del artículo
385 del Código Procesal Penal, en virtud de que no
Se señaló audiencia para el día tres de octubre de se han observado las reglas de la SANA CRITICA
dos mil once, a la cual no asistió ninguna de las RAZONADA. Manifestando: “El agravio consiste
partes, pero se constata que todas reemplazaron su en que la sentencia se ha inobservado el artículo 385
participación a la misma mediante los memoriales del código procesal penal ya que al DICTAMEN
respectivos, presentados dentro del término y PERICIAL DE FECHA VIENTISIETE DE JULIO DEL
con las formalidades que la ley establece, en AÑO DOS MIL DIEZ IDENTIFICADO COMO MJAL-
donde expresaron respectivamente los argumentos 21010-153, RCD-2010-74352, NECROPSIA No. 153-
relacionados con el recurso planteado los cuales 2010, DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS
corren agregados a la pieza de segunda instancia FORENSES, UNIDAD DE MEDICINA FORENSE,
respectiva. practicado y rendido por la perito doctora MANSI
RETANA FLORES CHAPERON DE CAMEROS,
CONSIDERANDO: se le da valor probatorio, valorándolo el honorable
tribunal de sentencia, en una mecánica procesal no
El recurso de apelación especial está previsto en idónea ya que la perito que elaboro materialmente
nuestro ordenamiento procesal penal como un la AUTOPSIA, no se presento al debate a rendir las
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las explicaciones o paliaciones técnicas pertinentes, por el
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a contrario bajo el concepto de nuevos medios de prueba

328
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el Honorable tribunal de Sentencia llamo a declara a sana crítica fueron inobservadas. Respecto de la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
otra perito distinta de quien practico materialmente prueba aludida, de acuerdo con lo argumentado
la NECROPSIA, para que diera explicaciones en cuanto a su valoración es importante acotar que
técnicas, sobre una pericia no realizada por ella en sí, no se establece como es que se produjo esa
MATERIALMENTE. Ante esta actividad procesal contradicción según lo que significa el principio de
inadecuada, la defensa técnica presento fundamento no contradicción, pues el alegato no se circunscribe
en los artículo 402 y 403 del código procesal penal, a establecer como ese medio de prueba pericial se
RECURSO DE REPOSICION, que fue declarado sin contrapone con otro medio de prueba, de tal manera,
lugar, pero que el mismo equivale a la PROTESTA DE que al materializar una contradicción entre uno
ANULACION. En otra forma gramatical se expone o varios medios de prueba, hacen insostenible la
que: El honorable Tribunal de sentencia Penal valora hipótesis fiscal al no poder inferirse una presunción
un informe médico que NUNCA GUE RATIFICADO, de culpabilidad, independientemente que en el
EXPLICADO O AMPLIADO POR LA PERITO presente caso, la muerte del agraviado es un hecho
QUE MATERIALMENTE LO EFECTUO. (FAVOR notorio. Se alega que la prueba pericial fue practicada
ESCUCHAR CD DE AUDIO ULTIMA AUDIENCIA por una persona distinta a la que en el debate oral y
DE DEBATE DIECIOCHO MINUTOS Y DIECIOCHO público explicó al tribunal sentenciador las causas
SEGUNDOS). En CD DE AUDIO CONSTA EL de la muerte de la víctima, que en todo caso, se
RECURSO DE REPOSICION PLANTEADO Y relacionaba con una circunstancia relativa al acto
POR LO TANTO PROTESTA DE ANULACION procesal en sí al diligenciar y reproducir ese órgano
(FAVOR ESCUCHAR CD DE AUDIO TREINTA de prueba en el debate oral y público, más no de una
Y TRES MINUTOS Y CINCUENTA Y NUEVE cuestión de valoración de la misma, pues como ya se
SEGUNDOS, TERCERA O CUARTA AUDIENCIA indicó, no se expresa en concreto como es que se dio
DE CONTINUACIÓN DE DEBATE). esa contradicción propia del ámbito de valoración
Dentro de los tres días que se dieron a los apelantes de los Jueces del Tribunal de Sentencia entre uno
para que ampliaran o corrigieran su recurso, éstos o más medios de prueba, de tal manera que no se
procesados la ampliaron manifestando: “INCISTIMOS delimita el argumento del recurso, pues al escuchar
QUE HEMOS APELADO PARCIALMENTE LA el disco compacto que alude el apelante, se aprecia
SENTENCIA, YA QUE UNO DE LOS PROCESADOS una circunstancia relativa a las formas procesales, y
A SIDO ABSUELTO, POR LO QUE NO TENDRIA por antonomasia, en un disco compacto no puede
SENTIDO APELAR UN APARTADO DE LA apreciarse un acto de deliberación del tribunal
SENTENCIA QUE NOS FAVORECE E HINCISTIMOS sentenciador, y en ese sentido no puede advertirse
EN QUE LA INOBSERVANCIA DE LA LEY la actividad intelectiva de los juzgadores al valorar
EXISTE EN EL PRESNTE CASO AL NO HABER la prueba y que en definitiva, queda reflejada en la
OBSERVADO LOS JUECES DE SENTENCIA LAS logicidad de la sentencia impugnada, y en ello estriba
REGLAS DE LA SANA CRITICA RAZONADA la diferencia conceptual entre un vicio de anulación
PARA CONDENARLOS POR EL DELITO DE formal, o bien, un defecto del procedimiento. Lo
ASECINATO.” anteriormente anotado se relaciona estrechamente
CONSIDERANDO: Estimaciones de la Sala. Al con la acción que se pretende con el motivo de forma
examinar la sentencia penal impugnada, de acuerdo alegado, pues al pedir que se restaure la observancia
con el vicio denunciado relativo a la inobservancia de la norma invocada, no se indica si ello obedece
del artículo 385 del Código Procesal Penal, en virtud al acto procesal protestado o a un problema de
de que no se observaron las reglas de la Sana Crítica logicidad de la sentencia en relación a la aplicación
Razonada, se advierte, respecto de los argumentos de las reglas de la sana crítica razonada, por lo que
del agravio, que la norma de procedencia invocada el vicio denunciado no debe acogerse, y en virtud de
atiende a un motivo de fondo más no de forma, en ello, se hará el pronunciamiento respectivo en la parte
virtud de que el artículo 419 del Código Procesal Penal resolutiva del presente fallo.
indica cuales son los presupuestos para interponer un
recurso de apelación especial según cual sea el vicio LEYES APLICABLES:
a denunciar, siendo el numeral segundo el señalado
para los vicios de forma. Además de lo inicialmente Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
advertido, no se define en ese argumento cuál de las Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
reglas en concreto fue inobservada por el tribunal 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
sentenciador, o si en su caso, todas las reglas de la 418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal

329
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Revista Jurídica 2011 -2012

del Organismo Judicial. PROCESO:

PARTE RESOLUTIVA: Intervienen la procesada HILDA MARLENY


RODRIGUEZ ORELLANA DE RECINOS o
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes MARLENY RODRIGUEZ DE RECINOS, quien es
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) de los datos de identificación personal ya conocidos
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por en autos. DEFENSA: La defensa de la acusada corrió
motivo de Forma interpuesto por Rigoberto Galicia a cargo del Abogado Enio Peralta Roldán. Como
Rodríguez, Baldemar Galicia Agustín y Herlindo Querellante Exclusivo y Actor Civil actúo el señor
López Galicia, en contra de la sentencia penal de MARIANO ESCOBAR PORTILLO con el auxilio del
fecha once de julio del año dos mil once, dictada abogado Josué Amilcar Castañaza Castillo.
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de RELACION CLARA, PRECISA Y
Jalapa; II) Consecuentemente, la sentencia penal CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO PUNIBLE
venida en grado queda invariable en su íntegro QUE SE LE ATRIBUYE:
contenido; III) La lectura de la presente sentencia
“Porque Usted HILDA MARLENY RODRÍGUEZ
constituye notificación a las partes, debiéndose
ORELLANA DE RECINOS ó MARLENY
notificar conforme lo manda la ley a las partes que
RODRÍGUEZ DE RECINOS, el día quince de
no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva.
octubre de dos mil diez, libró en este municipio y
IV) Con certificación de lo resuelto, devuélvanse las
departamento de Jalapa, el cheque propio número
actuaciones al tribunal de procedencia.
cero seis millones cuatrocientos treinta y ocho mil
setecientos sesenta y uno (06438761), por la cantidad
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado QUETZALES (Q. 257,000.00) el cual fue presentado
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, para su pago el diecinueve de octubre de dos mil
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza diez, ante la agencia del Banco Industrial, Sociedad
López de Hernández. Secretaria. Anónima, con sede en esta ciudad, habiendo sido
rechazado por carecer de fondos al momento de su
presentación, según la anotación que dicho banco
estampó en el reverso del cheque.”
06/10/2011 - PENAL
317-2011 PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO:
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, SEIS DE El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I.) No se
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, acepta ninguno de los medios de prueba que ofreció
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación la parte querellante y tampoco se acepta ninguno
Especial en Procedimiento Específico interpuesto de los medios de prueba que ofreció la defensa
por MOTIVOS DE FONDO, por el Querellante de la acusada. II.) Se decreta el sobreseimiento de
Exclusivo y Actor Civil MARIANO ESCOBAR la querella que inició en su oportunidad el señor
PORTILLO, con el auxilio del Abogado Josué Mariano Escobar Portillo, en contra de Hilda
Amilcar Castañaza Castillo, en contra de la resolución Marleny Rodríguez Orellana de Recinos. III.) Se
de fecha cinco de septiembre de dos mil once, dictada cierra irrevocablemente el proceso con relación a la
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad imputada en cuyo favor se dicta, e inhibe su nueva
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de persecución penal en relación al mismo hecho. IV.)
Jalapa, dentro del proceso que se instruye en contra De esta resolución quedan debidamente notificadas
de HILDA MARLENY RODRIGUEZ ORELLANA las partes, sin necesidad de acto posterior alguno.”
DE RECINOS o MARLENY RODRIGUEZ DE
RECINOS procesada por el delito de ESTAFA
MEDIANTE CHEQUE.

330
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE adjuntarse el cheque y ofrecerse como prueba para

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
APELACION ESPECIAL: su lectura, no resulta evidente la falta de alguna de
las condiciones para la imposición de una pena, pues
Con fecha cinco de octubre de dos mil once, fue basta remitirse a la lectura del mismo y establecer la
recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial comisión del ilícito penal que se persigue, ya que no
interpuesto por MOTIVOS DE FONDO, por el es necesario indicar que se probará con el mismo,
Querellante Exclusivo y Actor Civil Mariano Escobar pues la prueba va arrogada en una sola dirección, tal
Portillo con el auxilio del Abogado Josué Amilcar y como lo establece el artículo 268 del Código Penal,
Castañaza Castillo. al indicar que comete ese delito quien defraudarse
a otro dándole en pago un cheque sin provisión de
CONSIDERANDO: fondos o disponiendo de ellos, antes de que expire el
plazo para su presentación. Con lo cual se establece
El artículo 415 del Código Procesal Penal establece: que es exactamente eso lo que prueba con dicho
“Además de los casos previstos, se podrá interponer cheque no otra circunstancia en el proceso penal.
el recurso de apelación especial contra la sentencia Por lo que según lo establecido en el artículo 421
del tribunal de sentencia o contra la resolución de ese segundo párrafo y 431 del Código Procesal Penal,
tribunal y el de ejecución que ponga fin a la acción, la existencia del vicio denunciado produce como
a la pena o a una medida de seguridad y corrección, efecto la anulación de la sentencia impugnada, en
imposibilite que ellas continúen, impida el ejercicio este caso el sobreseimiento decretado, por lo que en
de la acción, o deniegue la extinción, conmutación o forma expresa propone como solución la admisión
suspensión de la pena.” del medio de prueba propuesto, especialmente el
El artículo 435 del mismo cuerpo legal establece: cheque que se indica en la resolución impugnada, por
“Se procederá conforme a estas reglas cuando se los argumento válidos anteriormente indicados, por
recurra de: 1) Las resoluciones interlocutorias de los lo consiguiente no puede utilizarse los argumentos
tribunales de sentencia o de ejecución que pongan fin de dicha resolución para fundamentar una decisión
a la acción, a la pena o a una medida de seguridad o judicial que se precie de legal.
corrección imposibilite que ellas continúen o impida
el ejercicio de la acción. 2) El recurso relativo a la SEGUNDO MOTIVO:
acción civil cuando no se recurra la parte penal de
la sentencia.” Al no haberse observado lo establecido en los artículos
10, 11, 13 y 268 del Código Penal, 28, 39 y 204 de la
CONSIDERANDO: Constitución Política de la República de Guatemala,
se violó la norma adjetiva penal, al no aceptarse la
El Querellante Exclusivo y Actor Civil Mariano recepción de la prueba ofrecida, para llevarlo para
Escobar Portillo, interpuso Recurso de Apelación su lectura en un debate oral y público, siendo esta
Especial por MOTIVOS DE FONDO indicando: la aplicación que se pretende, que no probaría otra
cosa que no fuera más que la comisión del delito
PRIMER MOTIVO: de Estafa Mediante Cheque y la responsabilidad
individualizada de la querellada.
Considera violados los artículos 28 y 39 de la
Constitución Política de la República, relacionado CONSIDERANDO:
directamente con los artículos 204 de la Constitución
Política de la República; 21, 24 y 25 de la Convención Esta Sala al hacer el análisis respectivo del primer
Americana Sobre Derechos Humanos; 328 numeral motivo de fondo planteado por el Querellante
1) y 343) del Código Procesal Penal. Que la decisión Exclusivo y Actor Civil MARIANO ESCOBAR
del Tribunal de no tener como prueba el cheque PORTILLO, por inobservancia de la ley porque
que dio origen a la comisión del delito de Acción considera violados los artículos 28 y 39 de la
Privada que se persigue de Estafa Mediante Cheque, Constitución Política de la República de Guatemala,
todo porque no se indicó con las palabras “el hecho relacionado directamente con el artículo 204 de
o circunstancia que se pretende probar”, pero se la Constitución y 21, 24 y 225 de la Convención
indicó al inició del ofrecimiento de la prueba…, Americana Sobre Derechos Humanos, 328 numeral 1)
con lo que se indica claramente que es lo que se y 343 del Código Procesal Penal, se determina que al
pretende probar con la lectura del mismo, que es el escuchar el audio, en la que el Tribunal de Sentencia
delito que señala el artículo 268 del Código Penal, Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
interpretándose indebidamente la ley; asimismo al

331
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

del departamento de Jalapa, emite la resolución de citadas por unanimidad resuelve: I) NO ACOGE el
Revista Jurídica 2011 -2012

sobreseer el proceso de estafa mediante cheque, lo Recurso de Apelación Especial en Procedimiento


hizo en base a derecho, al no aceptar ninguno de los Específico por Motivos de Fondo interpuesto
medios de prueba ofrecidos, ya que en relación al por MARIANO ESCOBAR PORTILLO, por las
cheque, de la querella planteada, no se manifiesta razones consideradas. II) CONFIRMA la sentencia
cual es el origen del cheque, y cual es la razón por apelada. III) NOTIFIQUESE y con certificación de lo
la que fue extendido ya que según las constancias resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
procesales, y la certeza jurídica, se puede establecer procedencia.
que no existe algún fundamento especial por lo que
fue extendido el cheque a favor del señor MARIANO Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
ESCOBAR PORTILLO, y además el apelante le Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
hizo préstamo a la demandada, y para garantía del Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
mismo, le dio un bien inmueble de su propiedad, y Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
manifiesta la sindicada que también le dio un cheque, López de Hernández. Secretaria.
razón por la cual no existe inobservancia de la ley, ni
violados los artículos 28, 39, 204 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; en virtud de
lo anterior analizado, esta Sala con fundamento en 10/10/2011 - PENAL
lo considerado establece que no acoge el recurso de 272-2011
apelación especial por motivo de fondo.
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
SEGUNDO MOTIVO DE FONDO: APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, DIEZ DE
OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
Al examinar el segundo motivo de fondo, se puede
establecer que desde ningún punto de vista, se pudo En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
demostrar cual es el origen del cheque emitido a se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
favor del señor MARIANO ESCOBAR PORTILLO,
Especial por Motivo de Forma, interpuesto por
razón por la cual el Tribunal de Sentencia Penal,
el procesado Santos Antonio Hernández Nájera
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
y/o Antonio Hernández González, con el auxilio
este departamento no lo tomó como prueba, y que
de su Abogada Defensora Kelly del Pilar Ramírez
según las constancias procesales y al escuchar el
Fallas, en contra de la sentencia de fecha uno de
audio respectivo, el señor ESCOBAR PORTILLO le
agosto del año dos mil once, dictada por el Tribunal
hizo un préstamo a la señora HILDA MARLENY
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
RODRIGUEZ ORELLANA DE RECINOS, y como
garantía le dio un inmueble, posteriormente le Contra el Ambiente del Departamento de Jalapa,
extendió el cheque, por lo que no se sabe cual es el dentro del proceso que se instruyó en contra de
origen por la que le fue emitido ese cheque a favor SANTOS ANTONIO HERNÁNDEZ NÁJERA Y/O
del señor ESCOBAR PORTILLO. Razón por la cual ANTONIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, por el
no se inobservó el artículo 10 del Código Penal, ni se delito de HOMICIDIO.
violó el debido proceso, ni el derecho de defensa, es el
motivo que la apelación especial de fondo no se acoge. DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO:
LEYES APLICABLES:
Intervienen el procesado, SANTOS ANTONIO
Artículos 12, 154, 203, 204 de la Constitución HERNÁNDEZ NÁJERA Y/O ANTONIO
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la HERNÁNDEZ GONZÁLEZ quien es de los datos de
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, identificación personal ya conocidos en autos. Acusa:
10, 11, 11 bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, El Ministerio Público, a través del Agente Fiscal de
435, 436 del Código Procesal Penal; 88 literal b), 141 la Fiscalía Distrital de Jalapa Licenciado Felix Audel
literal c), 142, 143, 147 y 148 de la Ley del Organismo Gómez Carias, la defensa del acusado estuvo a cargo
Judicial. de la Abogada Kelly del Pilar Ramírez Fallas. No se
constituyó querellante adhesivo, actor civil, ni tercero
PARTE RESOLUTIVA: civilmente demandado.

Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes

332
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y políticos durante el tiempo que dure la condena, salvo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA rehabilitación, debiendo dar el aviso al registro de
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL ciudadanos. IV). No se hace ningún pronunciamiento
MINISTERIO PUBLICO: en cuanto a responsabilidades civiles, porque no
se hizo ejercicio de dicha acción en la oportunidad
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente que correspondía. V). Encontrándose el procesado
hecho: “A usted SANTOS ANTONIO HERNANDEZ guardando prisión en el centro de detención carcelaria
NAJERA Y/O ANTONIO HERNANDEZ de esta ciudad de Jalapa, se ordena que continúe
GONZALEZ se le atribuye que el trece de julio del en la misma situación hasta en tanto quede firme
dos mil seis, entre las diecisiete y dieciocho horas con la presente resolución. VI). Se exime al procesado
treinta minutos aproximadamente, en la carretera de del pago de las costas y gastos procesales derivados
terracería que del caserío San Juan de Salitre, conduce de la tramitación del proceso. VII). Oportunamente
a caserío El Limar, ambos lugares del municipio remítase el expediente original al Juzgado de
de San Carlos Alzatate, departamento de Jalapa, ejecución que corresponde. VIII). Léase el presente
con un arma de fuego que portaba, la disparó en veredicto en la sala de debates del Tribunal, quedando
varias oportunidades, en contra de la humanidad así notificadas las partes que asistieren, y entréguese
de la señora ANA OLIMPIA GALICIA NAJERA, copia a la parte que lo solicite.”
ocasionándole las siguientes lesiones: a) una herida de
proyectil de arma de fuego, con zona de contusión, en DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
región pectoral derecha, b) una herida de proyectil de APELACIÓN ESPECIAL:
arma de fuego, con zona de contusión, en borde costal
derecho y c) herida de proyectil de arma de fuego, con Con fecha veinticinco de agosto del año dos mil once,
zona de contusión, en cara anterior de brazo derecho, fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
tercio proximal; como consecuencia de esas lesiones, Especial por Motivo de Forma, interpuesto por
Usted SANTOS ANTONIO HERNANDEZ NAJERA el procesado Santos Antonio Hernández Nájera
Y/O ANTONIO HERNANDEZ GONZALEZ le y/o Antonio Hernández González, con el auxilio
dio muerte a la señora ANA OLIMPIA GALICIA de su Abogada Defensora Kelly del Pilar Ramírez
NAJERA. Por lo que él actuar de Usted SANTOS Fallas, en contra de la sentencia de fecha uno de
ANTONIO HERNANDEZ NAJERA Y/O ANTONIO agosto del año dos mil once, dictada por el Tribunal
HERNANDEZ GONZALEZ se adecúa al tipo de de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
HOMICIDIO.” Contra el Ambiente del departamento de Jalapa,
mediante la cual se condenó al procesado Santos
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO Antonio Hernández Nájera y/o Antonio Hernández
IMPUGNADO: González, por el delito de HOMICIDIO, por lo que
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y argumentación, fundamentación y protesta se admitió
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones
Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I). en la secretaría del tribunal para su examen por los
SANTOS ANTONIO HERNANDEZ NAJERA interesados.
y/o ANTONIO HERNANDEZ GONZALEZ,
es autor penalmente responsable del delito de DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
HOMICIDIO cometido en contra de la vida y en DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
agravio específico de ANA OLIMPIA GALICIA
NAJERA; II). Que por el ilícito penal se le impone a Se señaló audiencia para el día diez de octubre de
SANTOS ANTONIO HERNANDEZ NAJERA y/o dos mil once, a la cual no asistió ninguna de las
ANTONIO HERNANDEZ GONZALEZ, la pena partes, pero se constata que todas reemplazaron su
de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN DE CARÁCTER participación a la misma mediante los memoriales
INCONMUTABLE, que es la pena mínima asignada respectivos, presentados dentro del término y
al delito por el cual se condena, y que el ahora con las formalidades que la ley establece, en
condenado deberá cumplir, una vez esté firme la donde expresaron respectivamente los argumentos
presente sentencia, en el centro de cumplimiento de relacionados con el recurso planteado los cuales
condena que fije el Juez de ejecución, con abono de la corren agregados a la pieza de segunda instancia
prisión que efectivamente ya hubiere padecido. III). Se respectiva.
suspende al condenado en el ejercicio de sus derechos

333
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO: que se recibió la declaración REFERENCIAL de dos


Revista Jurídica 2011 -2012

testigos y la supuesta declaración PRESENCIAL del


El recurso de apelación especial está previsto en señor SANTOS JOEL NAJERA GALICIA, quienes en
nuestro ordenamiento procesal penal como un sus respectivas declaraciones al tribunal de sentencia
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las como consta en autos, indicaron los primeros que
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a no les consta nada pues ellos no vieron el hecho y
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo el supuesto testigo referencial indica que vio y que
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal le constan los hechos, sin embargo aquí es donde el
de apelación de la interpretación y aplicación que Tribunal viola el principio de no contradicción sobre
de la ley hagan los tribunales correspondientes, elementos de prueba de valor decisivo, porque NO
definiendo y valorando jurídicamente los elementos EXISTE FORMA DE corroborar la versión de ese
de convicción establecidos en la sentencia, testigo pero el tribunal, aun si me impone la pena de
poniéndolos en congruencia con la norma, por quince años de prisión de carácter inconmutable; y
lo que este recurso sólo procede para corregir el la violación a ese principio radica precisamente en
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando que el tribunal debió valorar de forma derivada cada
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. uno de los medios de prueba y no solo concentrarse
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia en una supuesta declaración presencial, puesto que
eso viola el principio ya indicado y además el de
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
presunción de inocencia; es decir, que realmente no
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
hay medios de prueba contundentes que indiquen yo
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
haya cometido el delito por el cual se me condena; y
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
esa falta de derivación de unos con otros medios de
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
prueba, el tribunal los inobserva y como resultado de
puntos expresamente impugnados y básicamente
esa inobservancia me condena, por tal motivo debe
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
anularse la sentencia recurrida y ordenar el reenvío
o procesales que denuncien infringidas por quien para que nuevos jueces emitan nueva sentencia sin
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos ese vicio señalado.”
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
que corresponda y si se tratare de motivos de forma CONSIDERANDO:
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
acto procesal impugnados y enviará el expediente al Estimaciones de la Sala. Al examinar la sentencia
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia penal impugnada en relación al motivo de forma, que
corrigiendo los errores señalados. como vicio denunciado, atiende a la inobservancia del
artículo 385 del Código Procesal Penal por violación
CONSIDERANDO: al principio de razón suficiente, relacionado con el
artículo 14 del Código Procesal Penal, se establece,
El procesado Santos Antonio Hernández Nájera de acuerdo con la tesis sustentada por el recurrente,
y/o Antonio Hernández González, con el auxilio advertir la diferencia entre las reglas de coherencia
de su Abogada Defensora Kelly del Pilar Ramírez y las reglas de derivación, siendo ambas relativas
Fallas interpuso Recurso de Apelación Especial por a las leyes de la lógica. En ese sentido, de acuerdo
Motivo de Forma, indicando PRIMER MOTIVO DE con la argumentación y motivación contenida
FORMA: Inobservancia de la ley, específicamente al en el recurso de mérito, al revisar la sentencia
artículo 385 del Código Procesal Penal, por violación respectiva, se infiere precisamente que, la prueba
al principio de razón suficiente, relacionado con el testimonial relativa a la persona que directamente
artículo 14 del Código Procesal Penal. Manifestando: presencia los hechos de la muerte de la víctima, se
“Los razonamientos emitidos por el Tribunal de traduce en una prueba directa, y cabe indicar que
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el la misma no produjo una contradicción con uno o
Ambiente del departamento de Jalapa, para dictar más medios de prueba desarrollados en el debate
una sentencia de carácter condenatorio en mi contra, oral y público, porque además no se materializó un
no tienen ninguna derivación de lo que en realidad ejercicio intelectivo con valor de certeza negativa
sucedió en el debate, porque durante el mismo que incidiera en la corroboración de ese relato, de
quedó demostrada mi inocencia; esto se colige de lo tal manera, al ser valorado ese testimonio, sí se
que se realizó en el debate oral y publico y que está sustentó un razonamiento, que por su derivación,
debidamente plasmado en la sentencia que hoy se fuera suficiente como prueba directa en relación con
impugna, pues el tribunal de primer grado indica los demás medios de prueba para dictar un fallo de

334
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

condena al estimarse comprobada la hipótesis fiscal.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Se estima que la contundencia de ese testimonio,
en el presente y preciso caso, no estriba en que el 17/10/2011 - PENAL
mismo no produjese como derivación un juicio de 259-2011
certeza positiva según los argumentos del apelante,
sino más bien, se aprecia, indefectiblemente, que SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
esa prueba directa no sufrió un descrédito al ser DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
contrapuesta con otros medios de prueba, es decir, DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
que no existieron contradicciones entre una o varias
pruebas en relación a esa versión, por lo que se infiere En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
que ese juicio de valor no es insuficiente como se se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
advierte por el apelante. En tal virtud, de lo antes Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y
considerado, se estima que el vicio no debe acogerse, FONDO por la Abogada DUNIA MARIBEL CASTRO
por lo que se hará el pronunciamiento respectivo en AGUILAR, defensora del procesado Eneas Ramírez
la parte resolutiva del presente fallo. Santos, en contra de la sentencia de fecha doce de julio
de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
LEYES APLICABLES: Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
del departamento de Jutiapa, dentro del proceso que
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución se instruyó en contra de ENEAS RAMIREZ SANTOS
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, procesado por el delito ASESINATO.
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley PROCESO:
del Organismo Judicial.
Intervienen el procesado ENEAS RAMIREZ SANTOS,
PARTE RESOLUTIVA: quien es de los datos de identificación personal ya
conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio Público
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes a través de la Agente Fiscal del Ministerio Público
del Municipio de Agua Blanca, departamento de
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
Jutiapa, Abogada María Adamaris Gómez Méndez
ACOGE el Recurso de Apelación Especial por motivo
de Campollo. DEFENSA: La defensa del acusado
de forma interpuesto por Santos Antonio Hernández
en primera instancia corrió a cargo de los Abogados
Nájera y/o Antonio Hernández González, en contra
Jorge Mario Godoy Montoya y Dunia Maribel Castro
de la sentencia de fecha uno de agosto del año dos
Aguilar, ambos del Instituto de la Defensa Pública
mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal
Penal y en segunda instancia a cargo de la segunda
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
de los mencionados. No se constituyó Querellante
departamento de Jalapa; II) Consecuentemente, la
Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero Civilmente
sentencia penal venida en grado queda invariable
Demandado.
en su íntegro contenido; III) La lectura de la
presente sentencia constituye notificación a las ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
partes, debiéndose notificar conforme lo manda la CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN
ley a las partes que no comparezcan a la audiencia FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO:
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de De las investigaciones practicadas por esa agencia
procedencia. fiscal, se ha establecido: “Que usted ENEAS RAMIREZ
SANTOS, el día veintiocho de noviembre del año dos
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado mil nueve, aproximadamente a las dieciocho horas
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado con treinta minutos, en la calle principal de la Aldea
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, Suchitán frente a la residencia del señor Cristóbal de
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza Jesús Paz, aproximadamente a cien metros del parque
López de Hernández. Secretaria. de la referida aldea, del municipio de Santa Catarina
Mita, Jutiapa, atacó de forma reiterada con alevosía y
ventaja, utilizando un arma blanca, específicamente
un machete, al señor Francisco Antonio Martínez
Palma, quien se encontraba bajo efectos de licor y, por
dicha circunstancia no tuvo la mínima oportunidad

335
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de reaccionar ante el ataque perpetrado por su de lo resuelto. X) Notifíquese.”


Revista Jurídica 2011 -2012

persona; a quien provocó lesiones con la referida


arma blanca en diversas partes del cuerpo, a quien DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
como consecuencia de las múltiples heridas sufridas APELACIÓN ESPECIAL:
le ocasionó la muerte inmediata, en el lugar de los
hechos, por lo que usted escapó con rumbo ignorado, Con fecha doce de agosto de dos mil once, fue
hechos que se encuadran en el tipo penal regulado recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
en el Artículo 132 del Código Penal, que tipifica el Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y
delito de ASESINATO, con la agravante de acuerdo FONDO por la Abogada DUNIA MARIBEL CASTRO
con lo dispuesto por el Código Penal en el Artículo AGUILAR, defensora del procesado Eneas Ramírez
27 numeral 2o.” Santos, en contra de la sentencia de fecha doce de
julio de dos mil once, dictada por el Tribunal de
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
IMPUGNADO: Ambiente del departamento de Jutiapa, por lo que
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y argumentación, fundamentación y protesta se admitió
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones
Jutiapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que en la secretaría del tribunal para su examen por los
el acusado ENEAS RAMIREZ SANTOS es autor interesados.
responsable del delito de ASESINATO, regulado
en el artículo 132 del Código Penal, cometido en DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
agravio de la vida de FRANCISCO ANTONIO DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
MARTINEZ PALMA. II) Se condena al procesado
mencionado, por tal hecho antijurídico, a la pena Se señaló la audiencia para el día diecisiete de octubre
de prisión de TREINTA AÑOS, inconmutables, con de dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió
abono de la prisión ya padecida; III) Se suspende ninguna de las partes pero se constata que en autos
al condenado del goce de sus derechos políticos
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
durante el tiempo que dure la condena; IV) Por
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
haber sido asistido por abogado del Instituto de la
las formalidades que la ley establece, en los cuales
Defensa Pública Penal, se exime al condenado del
se expresaron con relación al recurso planteado y
pago total de las costas procesales causadas. V) En
los mismos corren agregados a pieza de segunda
cuanto a las responsabilidades civiles no se hace
instancia respectiva.
pronunciamiento alguno por no haberse ejercitado la
acción conforme a lo establecido en la ley, sin perjuicio
CONSIDERANDO:
del derecho a quien corresponda; VI) Encontrándose
el procesado detenido en las cárceles públicas para
El recurso de apelación especial está previsto en
hombres de la ciudad de Jutiapa, se ordena que
nuestro ordenamiento procesal penal como un
continúe en la misma situación jurídica hasta que
la presente sentencia cause ejecutoria; VII) Al estar medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
firme el presente fallo, se ordena la devolución del sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
Video Filmado con fecha veintiocho de noviembre la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
de dos mil nueve en la escena del crimen del señor tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
FRANCISCO ANTONIO MARTINEZ PALMA, a la de apelación de la interpretación y aplicación que
Fiscalía del Ministerio Público, debiéndose dejar su de la ley hagan los tribunales correspondientes,
contenido debidamente certificado en autos mediante definiendo y valorando jurídicamente los elementos
su reproducción en formato que así lo permita. VIII) de convicción establecidos en la sentencia,
Se hace saber a los sujetos procesales que disponen del poniéndolos en congruencia con la norma, por
plazo de diez días contados a partir de la notificación lo que este recurso sólo procede para corregir el
del presente fallo para que puedan interponer el derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
recurso de apelación especial en contra del mismo si al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
lo estiman conveniente, IX) Al estar firme la presente Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
sentencia háganse las comunicaciones e inscripciones no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
correspondientes y remítase el expediente al Juzgado tribunal de alzada no participa en el debate que es el
de Ejecución competente para el debido cumplimiento acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo

336
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal lo que conduce es producir una duda razonable en

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de apelación se pronunciará únicamente sobre los la versión que existe entre los dos testigos, lo que
puntos expresamente impugnados y básicamente deviene a establecer que ninguna de las personas
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas se encontraba en el lugar, prueba también que fue
o procesales que denuncien infringidas por quien corroborada por la prueba pericial como fotografías
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos y planos del lugar y se puede establecer que no
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la coincide con lo que los testigos manifestaron, siendo
que corresponda y si se tratare de motivos de forma evidente que los testigos mencionados anteriormente
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el están mintiendo, no siendo coherente con lo que
acto procesal impugnados y enviará el expediente al afirman, en relación al modo que como ocurrieron los
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia hechos específicamente la muerte del señor Francisco
corrigiendo los errores señalados. Antonio Martínez Palma.

CONSIDERANDO: PRIMER MOTIVO DE FONDO:

La Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar, defensora Inobservancia del artículo 10 del Código Penal. En
del procesado Eneas Ramírez Santos, interpuso el presente caso es necesario establecer la causalidad
recurso de apelación por motivos de forma y fondo es decir que una persona ha producido una acción
argumentando: para poder cometer un tipo penal establecido en la
norma sustantiva, se puede establecer tal y como
UNICO MOTIVO DE FORMA: lo ha declarado su defendido y el testigo Heberto
Flores y Flores que su defendido no se encontraba
Inobservancia del artículo 385 del Código Procesal en el lugar el día de los hechos es decir el veintiocho
Penal. La defensa considera que se contradice de noviembre del año dos mil nueve, en la aldea
fundamentalmente lo afirmado por Pablo Isabel Cruz Suchitan del municipio de Santa Catarina Mita del
Jiménez y Roxi Ive González Jiménez y conforme a departamento de Jutiapa, esto se puede corroborar
las reglas de la lógica se lleva a la conclusión de que toda vez que se determina que existe contradicción
la señora Roxi Ive González Jiménez no fue testigo total de las declaraciones de los dos supuestos
presencial de los hechos sobre los cuales declaró en testigos en el hecho ya que los mismos no pueden
relación a la muerte del agraviado, por tal razón en ningún momento causar certeza jurídica sobre la
no se genera dentro del proceso la certeza jurídica participación de su defendido en el hecho que se le
suficiente para la emisión de un fallo de condena, esta acusando, de igual manera se puede establecer
toda vez que al ser comparada con la declaración que se encontraba propuesto un testigo presencial
del señor Pablo Isabel Cruz Jiménez se puede es decir una persona que acompañaba al occiso
establecer que existe contradicción ya que en su relato Francisco Antonio Martínez Palma quien no se
manifiesta situaciones totalmente distintas como presentó al debate oral y público por lo que siendo
lo analizó el tribunal de sentencia específicamente esta declaración de gran importancia para poder
en la página veinte reverso donde establece que se individualizar y no se realizó esto causa mas duda
ignora el porque el testigo confunde los hechos que en cuanto a su participación.
indica haber presenciado y que su relato es oscuro
e incompleto, asimismo en el análisis de la pagina SEGUNDO MOTIVO DE FONDO:
veintiuno anverso se puede establecer que según el
tribunal está declaración no crea certeza y solamente El Tribunal para imponer la pena a su defendido, por
se le otorga valor a declaración de Roíz Ive González el delito de Asesinato tomó en cuenta únicamente
Jiménez, pues ella también estuvo en el lugar y si como circunstancias agravantes, pero sin tomar en
recuerda como sucedieron los hechos, al estimar cuenta circunstancias atenuantes, razones por las
esta declaración el tribunal de sentencia en cuanto al que la defensa con respecto a la ponderación de
principio de no contradicción que es imposible tomar la pena impuesta, se refiere a la peligrosidad del
como validas las deposiciones que se contradicen, sindicado, indicando el Tribunal en ese apartado que
la declaración rendida por el testigo Cruz Jiménez no se dan los presupuestos del artículo 87 del Código
no crea certeza jurídica entonces porque razón si Penal, con lo cual concluye que su patrocinado no
se contradicen las declaraciones y que existe dos es un peligroso social, los antecedentes del sindico
verdades y que a una causa certeza y otra no esto al respecto en la sentencia impugnada quedó
evidenciado y demostrado que a su patrocinado no le

337
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

aparecen antecedentes penales, lo que demuestra su se imponga la pena de veinticinco años de prisión
Revista Jurídica 2011 -2012

anterior conducta dentro de la sociedad, circunstancia inconmutables.


que debió tomarse en cuenta en el momento de
emitir el fallo, el tribunal se refiere a la participación CONSIDERANDO: INTERPRETACION
del acusado en la comisión del delito imputado, INDEBIDA DEL ARTICULO 65 DEL CODIGO
concluyendo que se dio una participación a titulo PENAL.
de autor en forma personal, directa y activa en el
ilícito atribuido, agregándose además que no se Esta Sala al realizar el análisis respectivo del
logró determinar el móvil del hecho, pero la defensa segundo motivo de fondo planteado por la Abogada
considera que ésta es la razón por la que el tribunal DUNIA MARIBEL CASTRO AGUILAR defensora
decidió condenarlo por el delito imputado y dicho del procesado ENEAS RAMIREZ SANTOS en su
extremo no puede tomarse como una circunstancia respectivo memorial de apelación, apreciamos
para aumentar la pena; el tribunal al considerar la que el mismo tiene sustentación en su alegato, ya
extensión o intensidad del daño refieren a la pérdida que se establece que efectivamente el Tribunal de
de la vida de un ser humano lo cual es irreparable; Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
en segundo lugar se refieren al daño emocional Ambiente del departamento de Jutiapa, interpretó
causado por la pérdida a sus familiares y conviviente, indebidamente el artículo 65 del Código Penal, ya
argumento que no puede ser utilizado para justificar que como lo indica la apelante, al emitir una condena
el aumento de la pena, en virtud de que el delito por por el delito de ASESINATO imponiendo una pena
el que ha sido condenado si contempla las causales de TREINTA AÑOS DE PRISIÓN inconmutables
por las que se imputa, siendo el hecho de dar muerte no establecieron la mayor o menor peligrosidad
a una persona, así también su argumento contradice del culpable, ni tomó en cuenta los antecedentes
el extremo resuelto de peligrosidad social al cual personales y penales del sindicado, dicho Tribunal
se hizo referencia, el tribunal realizó un análisis únicamente tomó en cuenta las circunstancias
del artículo 27 del Código Penal, indicando que agravantes que concurrieron al momento de acontecer
concurren las agravantes siguientes: Menosprecio al los hechos; sobre este aspecto cabe indicar que no
ofendido, refiriéndose a la condición de incapacidad quedaron acreditados en la sentencia impugnada,
física del ofendido, aduciendo que según una testigo cuales eran las condiciones físicas que se tradujeron
y uno de los peritos, la victima se encontraba bajo en el menosprecio del ofendido, pues un impedimento
estado de ebriedad completa, lo cual le colocó en físico no es sinónimo de un impedimento volitivo,
una condición de incapacidad física para defenderse producido por un estado de embriaguez, que en
de hecho, al respecto, la defensa estima que dicha todo caso significaría en un abuso de superioridad,
circunstancia según lo que establecer el articulo extremo que no quedó acreditado en la sentencia con
trescientos ochenta y ocho del Código Procesal respecto a la fijación de la pena, dejando por un lado
Penal. Que el tribunal estimó que no se observaron las circunstancias que favorecen al procesado ENEAS
circunstancias atenuantes, en consecuencia el RAMIREZ SANTOS, debiéndose aplicar la pena
numeral romanos I) de la parte resolutiva el Tribunal mínima que para el delito de Asesinato, contempla
declaró autor responsable del delito de Asesinato a nuestro ordenamiento penal, por lo que debe acogerse
su patrocinado y en el numeral romanos II de dicha el recurso de apelación especial por este motivo de
parte resolutiva condenó imponiéndole una pena de fondo, haciéndose el pronunciamiento respectivo.
treinta años de prisión inconmutables por el delito
de Asesinato, cuando correspondían imponer la CONSIDERANDO:
pena mínima que contempla el referido delito, en
virtud de que al momento de fijar la pena debió Por la forma que se resuelve, no se entra a conocer
de considerarse lo preceptuado en el artículo 65 en el recurso de apelación especial por motivo de forma
cuanto a la carencia de antecedentes penales, mismos y el primer motivo de fondo, por haber acogido la
que fueron incorporados al expediente con lo que se apelación especial por el segundo motivo de fondo.
demostró que su patrocinado no ha cometido delito
anterior, así también que no se evidenció ni comprobó LEYES APLICABLES:
peligrosidad; debió en consecuencia fijar la pena de
veinticinco años, por el delito imputado. En virtud Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
de lo expuesto se pretende que al resolver se anule Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
parcialmente la sentencia impugnada, en cuanto a la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
pena impuesta y se pronuncie una nueva en la que 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,

338
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de Jutiapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
la Ley del Organismo Judicial. de SALOME GREGORIO YAX, por el delito de
FEMICIDIO.
PARTE RESOLUTIVA:
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes PROCESO:
citadas por unanimidad resuelve: I) ACOGE el
recurso de apelación especial en su segundo motivo Intervienen el procesado, SALOME GREGORIO
de fondo contra de la sentencia de fecha doce de julio YAX quien es de los datos de identificación personal
de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio Público,
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente a través del Agente Fiscal de la Fiscalía Distrital
del departamento de Jutiapa, interpuesto por DUNIA de Jutiapa Licenciada Carmen Leonor Maldonado
MARIBEL CASTRO AGUILAR, DEL INSTITUTO DE Cámbara de Vásquez, la defensa del acusado estuvo a
LA DEFENSA PUBLICA PENAL, Abogada Defensora cargo de los Abogados Rosa María Taracena Pimentel
del procesado ENEAS RAMIREZ SANTOS. II) SE y Pedro Pablo García y Vidaurre, del Instituto de la
ANULA exclusivamente el numeral romano segundo Defensa Pública Penal de Jutiapa. No se constituyó
de la parte resolutiva de la sentencia impugnada, querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente
quedando invariable la sentencia, en todo lo que no demandado.
fue objeto de anulación. III) AL RESOLVER conforme
a derecho, se le impone al acusado ENEAS RAMIREZ ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
SANTOS la pena de veinticinco años de prisión CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
inconmutables, con abono de la prisión efectivamente ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
padecida desde el día de su aprehensión. IV) Con la MINISTERIO PUBLICO:
lectura de la sentencia quedan notificadas las partes,
y si el acusado no estuvo presente en la audiencia, El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente
notifíquesele en el centro carcelario donde se hecho: “Usted SALOME GREGORIO YAX, el día
encuentra privado de su libertad. V) Con certificación veintitrés de abril del año dos mil diez, a la una de la
de lo resuelto devuélvanse las actuaciones al tribunal mañana con con treinta minutos aproximadamente, en
de procedencia. el momento que la señora ROSA IDALIA ZAPATON
TORRES, se encontraba tomando licor en la acerca
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado de la Abarrotería H&L, que se encuentra ubicada a
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado la par de la Cantina Santa Rosa de Lima, ubicada en
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, la segunda calle dos guion cero uno zona tres, Barrio
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza la Federal, de esta ciudad de Jutiapa, en compañía
López de Hernández. Secretaria. del señor HECTOR DANIEL LIMA ROSALES, en
ese preciso momento llegó usted Salome Gregorio
Yax, en compañía de otras cuatro personas de sexo
masculino hasta el momento no individualizadas,
17/10/2011 - PENAL lugar donde usted y sus acompañantes se acercaron
236-2011 a ROSA IDALIA ZAPATON TORRES y la obligaron
a tener sexo oral, mientras que el señor Hector
Daniel Lima Rosales, al observar esa actitud se alejó
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
hacia la esquina al otra lado de la calle; luego la
DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
señora ROSA IDALIA ZAPATON TORRES, se alejó
DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
de usted y sus acompañantes y se acercó al lugar
donde se encontraba el señor Héctor Daniel Lima
En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
Rosales a quien le pidió que la fuera a dejar al Bar la
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
Ruleta, ubicado en Calle Antigua Salida a Guatemala,
Especial por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto de esta ciudad de Jutiapa, y en el momento que
por el procesado Salome Gregorio Yax, con el auxilio su víctima y el señor HECTOR DANIEL LIMA
de su Defensora Pública Abogada Rosa María ROSALES empezaron a caminar, usted Salome
Taracena Pimentel, en contra de la sentencia de fecha Gregorio Yax, se acercó a su víctima y en presencia
veinticinco de mayo del año dos mil once, dictada de su acompañante señor HECTOR DANIEL LIMA
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad ROSALES le dijo que la llamaban sus compañeros,

339
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

mientras la tomó del brazo y la obligó a regresar al del Instituto de la Defensa Pública Penal, se exime
Revista Jurídica 2011 -2012

lugar donde se encontraban sus acompañantes, lugar al condenado del pago total de las costas procesales
desde el cual usted y sus co-partícipes se llevaron causadas. IV) En cuanto a las responsabilidades civiles
en contra de su voluntad a la señora ROSA IDALIA no se hace pronunciamiento alguno por no haberse
ZAPATON TORRES, hecho que fue presenciado ejercitado la acción conforme a la ley, sin perjuicio del
por el señor HECTOR DANIEL LIMA ROSALES derecho que corresponde. V) Se ordena la destrucción
quien observó cuando con violencia usted y sus co- de la evidencia material consistente en: una piedra
partícipes la obligaron a caminar en dirección a la conteniendo manchas de posible sangre, evidencia
calle que conduce al Asilo de ancianos de la ciudad material del presente caso. VI) Encontrándose el
de Jutiapa, departamento de Jutiapa, trasladándo a sentenciado mencionado, detenido en la Cárcel
su víctima hasta por el puente del Rio la Virgen, a Pública de ésta Ciudad bajo prisión preventiva, se
unos setecientos metros aproximadamente del lugar le deja en la misma situación jurídica, hasta que la
donde ella se encontraba tomando licor y que fuera presente sentencia cause ejecutoria; VII) Al estar firme
interceptada por usted y sus coparticipes, con rumbo la presente sentencia háganse las comunicaciones
a un terreno baldio con el pasto quemado que se e inscripciones correspondientes y remítase el
encuentra a un costado del kilometro ciento diecisiete expediente al Juzgado de Ejecución competente para
punto siete de la ruta interamericana de ésta ciudad el debido cumplimento de lo resuelto. VIII) Se hace
de Jutiapa, lado derecho viniendo del municipio de saber a las partes que disponen del plazo de diez días
el Progreso hacia esta ciudad de jutiapa, lugar donde contados a partir de la notificación del presente fallo
usted juntamente con sus acompañantes le dieron de para que puedan interponer el recurso de apelación
golpes con una piedra en la cabeza hasta provocarle la especial en contra del mismo; IX) NOTIFIQUESE.”
muerte aproximadamente entre las dos y tres horas de
la madrugada, según informe de necropsia presenta DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
Heridas contundentes frontal derecho, estrallada APELACIÓN ESPECIAL:
con puentes dérmicos hundimiento, y equimosis
periorbitaria, ojo derecho, herida borde interno ceja Con fecha veintisiete de julio del año dos mil once,
izquierdo de dos centímetros de longitud oblicua, con fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
puentes a dermicos irregular y otra herida parpado Especial por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto
superior izquierdo de un centímetro de longitud por el procesado Salome Gregorio Yax, con el auxilio
oblicua, equimosis periorbitaria izquierda, sufriendo de su Defensora Pública Abogada Rosa María
usted en ese momento cuando le daba muerte con Taracena Pimentel, en contra de la sentencia de fecha
sus compañeros a la señora Rosa Idalia Zapaton veinticinco de mayo del año dos mil once, dictada
Torres, una herida en la rodilla derecha. Hecho por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
antijurídico que tiene una calificación de FEMICIDIO y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
de conformidad con el artículo 6 del Decreto 22-2008 Jutiapa, mediante la cual se condenó al procesado
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Salome Gregorio Yax, por el delito de FEMICIDIO,
contra la Mujer.” por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
IMPUGNADO: actuaciones en la secretaría del tribunal para su
examen por los interesados.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
Jutiapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
el acusado SALOME GREGORIO YAX, es autor
responsable del delito de FEMICIDIO, regulado en el Se señaló audiencia para el día diecisiete de octubre
artículo 6 de la Ley Contra el Femicidio y otras formas de dos mil once, a la cual no asistió ninguna de las
de Violencia contra la Mujer, cometido en contra de partes, pero se constata que todas reemplazaron su
la vida de ROSA IDALIA ZAPATON TORRES, por participación a la misma mediante los memoriales
tal razón impone al acusado la pena de TREINTA Y respectivos, presentados dentro del término y con las
CINCO AÑOS de prisión inconmutables con abono formalidades que la ley establece, en donde expresaron
de la prisión ya sufrida a partir del momento de su respectivamente los argumentos relacionados con el
detención. II) Se suspende al condenado en el goce recurso planteado los cuales corren agregados a la
de sus Derechos Políticos durante el tiempo que dure pieza de segunda instancia respectiva.
la condena. III) Por haber sido asistido por abogado

340
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO: están contenidas en la acusación. Argumentando

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
como agravio: “La sentencia que impugno me causa
El recurso de apelación especial está previsto en agravios, pues al dar por acreditadas circunstancias
nuestro ordenamiento procesal penal como un que no están contenidas en la acusación, da como
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las resultado que se califique y se me condene por un
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a delito de Femicidio que no cometí, incumpliendo
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo así, el principio de congruencia entre la acusación y
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal la sentencia, contenido el artículo 388 mencionado,
de apelación de la interpretación y aplicación que vulnerándose así la garantía del debido proceso y mi
de la ley hagan los tribunales correspondientes, derecho de defensa.
definiendo y valorando jurídicamente los elementos En relación al MOTIVO DE FONDO indicó:
de convicción establecidos en la sentencia, Interpretación indebida de los artículos 27 y 65 del
poniéndolos en congruencia con la norma, por Código Penal. Manifestando en esencia el agravio
lo que este recurso sólo procede para corregir el que la sentencia le causa: “La sentencia impugnada
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando me causa agravio y consiste en la imposición de una
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. pena muy gravosa, siendo esta de treinta y cinco
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia años de prisión, como consecuencia de la indebida
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el interpretación de los artículos 65 y 27 del Código
tribunal de alzada no participa en el debate que es el penal.”
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal CONSIDERANDO:
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
puntos expresamente impugnados y básicamente Estimaciones de la Sala. Al examinar la sentencia penal
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas impugnada de acuerdo con los vicios denunciados,
o procesales que denuncien infringidas por quien respecto de los motivos de forma aludidos, en el
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos primer motivo, el relativo a la inobservancia del
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la artículo 385 del Código Procesal Penal, se infiere
que corresponda y si se tratare de motivos de forma que no se indica de acuerdo con la Lógica, cuál de
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el los principios en concreto se estimó inobservado, o
acto procesal impugnados y enviará el expediente al bien, tal como lo advierte el apelante, no se aplicó la
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia sana crítica razonada. Los pensamientos correctos
corrigiendo los errores señalados. o incorrectos, de acuerdo con los argumentos del
vicio denunciado, no indican o expresan cómo fue
CONSIDERANDO: inobservado el principio de no contradicción, el
de tercero excluido o el de identidad para advertir
El procesado Salome Gregorio Yax, con el auxilio de inobservada las reglas de coherencia, o sí por el
su Defensora Pública Abogada Rosa María Taracena contrario, incidieron en esa inobservancia la regla
Pimentel interpuso Recurso de Apelación Especial de derivación. De tal manera que el relato de las
por Motivos de Forma y Fondo, indicando PRIMER circunstancias propias de la sentencia, pese a que
MOTIVO DE FORMA: Inobservancia del artículo por el principio de intangibilidad de la prueba no
385 del Código Procesal Penal, por no haberse puede pretenderse la valoración de la misma en ésta
observado las reglas de la Sana Crítica Razonada, instancia, no sustentan el argumento esgrimido, en
en la sentencia. Manifestando como agravio: “La el entendido de que para discutir la duda a favor
sentencia impugnada me causa agravio, porque al no del acusado, de acuerdo con lo estipulado en el
aplicar los elementos de la Sana Crítica Razonada para artículo 14 del Código Procesal Penal, se debió
valorar los mediso de prueba que fueron decisivos indicar con suficiencia cómo y cuál de las reglas
para emitir la sentencia dictada en el presente caso, de la lógica se inobservó para considerar valido el
origino que se emitiera una sentencia condenatoria argumento del recurso, así como de la aplicación que
en mi contra. Tal inobservancia violenta mi derecho se pretende, por lo que respecto de este vicio, se hará
a un debido proceso.” SEGUNDO MOTIVO DE el pronunciamiento respectivo en la parte resolutiva
FORMA: Inobservancia de los artículos 388 y 389 del presente fallo. En cuanto al segundo motivo de
numeral 3º. Del Código Procesal Penal al dar por forma relativo a la inobservancia del artículo 388 y
acreditadas en la sentencia, circunstancias que no 389 numeral 3º. del Código Procesal Penal al dar por

341
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

acreditados en la sentencia circunstancias que no De tal manera que no se puede ignorar a través de
Revista Jurídica 2011 -2012

están contenidas en la acusación, se infiere, con justa la prueba testimonial los antecedentes particulares
precisión, que el argumento esgrimido respecto de de la víctima en cuanto al entorno de quienes la
determinadas circunstancias que no fueron incluidas conocía y que pormenorizaron las acciones que se
fácticamente en el escrito de acusación fiscal no podían emprendieron por éstas personas después de la
haber sido motivo del iter lógico de la sentencia, pero muerte de ella según la sentencia penal de mérito, de
cabe advertir con esa misma rigurosa precisión, que el tal manera que no era una exigencia hipotética hacer
argumento desarrollado se relaciona intrínseca con el comparecer a un familiar para que se acreditara si en
ejercicio de la subsunción de los hechos a tipo penal, vida ella era hija de alguien o madre de alguien, y con
es decir, el análisis de una actividad intelectiva de ello contradecir el dicho de los testigos, por lo que tal
tipificación, discusión de carácter sustantivo penal extremo quedó en el ámbito de razonamiento de los
respecto de aquellas circunstancias agravantes, ya jueces de tribunal sentenciador al valorar la prueba,
sean genéricas o específicas de un determinado y con base a ello, al aplicar la norma sustantiva penal
delito, sea este del orden común o contenido en una al caso concreto, fijar la pena que le fue impuesta
ley penal especial, argumentos todos que tienen al acusado. Respecto de las agravantes contenidas
correspondencia con la acción misma, sea ésta en el artículo 27 del Código Penal, quien apela no
concebida como un resultado causal o final, de tal advierte cómo es que no se justificó el aumento de
manera que la hipótesis fiscal respecto a dar muerte la pena fijada tomando como base la pena mínima
a una mujer no fueron variadas contextualmente a imponer en el tipo penal aplicado, es decir, cómo
como para advertir que se dieron por acreditados es que debió medirse cada una de esas agravantes
otros hechos distintos a los contenidos en el escrito así de cómo debieron incidirse esas circunstancias
de acusación fiscal, y concluir así, inobservada la modificativas para imponer la pena de 35 años de
congruencia como principio procesal rector que prisión. De acuerdo con la aplicación que se pretende,
debe observar una sentencia penal respecto de los no se determina como debe imponerse la pena por
hechos que se dieron por acreditados. En ese sentido, parte del tribunal de alzada, pues indicar únicamente
se aprecia que éste motivo de forma, al igual que el que dos agravantes no pueden justificar el aumento
anteriormente discutido, no debe acogerse. de la pena mínima no sustentar el argumento del vicio
denunciado, por lo que el mismo no debe acogerse,
CONSIDERANDO: procediéndose a realizar el procedimiento respectivo
en la parte resolutiva del presente fallo.
Estimaciones de la Sala. En relación a la interpretación
indebida del artículo 27 y 65 del Código Penal como LEYES APLICABLES:
motivo de fondo, si bien, con atino a la invocación
del vicio denunciado y la norma de procedencia, se Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
puede inferir que en cuanto al delito de femicidio, Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
el tribunal sentenciador no se refiere a las formas de 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
participación en el delito, sino relaciona en que de 418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal
acuerdo a los hechos que se dieron por acreditados Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
en la sentencia, el acusado fue hallado culpable de tal del Organismo Judicial.
resultado, estimando que, en correspondencia con el
artículo 65 del Código Penal, no se determinó el móvil PARTE RESOLUTIVA:
del delito, por lo que en esa parte de la sentencia no
se hace una referencia estricta a distinguir el grado Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
de participación en el delito que se considere como citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
un elemento a tomar en cuenta para fijar el monto NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial
de la pena, pues es el mismo tribunal quien advierte por motivos de Forma y Fondo interpuesto por
que no quedó demostrado el móvil. De lo acotado SALOME GREGORIO YAX en contra de la sentencia
en cuanto a la extensión e intensidad del delito, se penal de fecha veinticinco de mayo del año dos mil
aprecia en la sentencia examinada que de acuerdo once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
con la prueba testimonial la víctima era madre, y se Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
determina así, en virtud de que no existió un indicio departamento de Jutiapa; II) Consecuentemente,
en contrario de esa situación, que además no era la sentencia penal impugnada queda invariable en
un hecho sometido a comprobación y verificación. su íntegro contenido; III) La lectura de la presente

342
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sentencia constituye notificación a las partes, LOPEZ, el día veinticuatro de mayo de dos mil

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
debiéndose notificar conforme lo manda la ley ocho, a eso de las diez de la noche (veintidós horas)
a las partes que no comparezcan a la audiencia aproximadamente,usted, llegó a su residencia ubicada
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo en la Aldea San Ignacio del Municipio de San Pedro
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de Pinula, Departamento de Jalapa, y aprovechando que
procedencia. todos en su residencia estaban dormidos, agarró de
los pies a su nieta ( …), quien en ese entonces tenía
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado once años de edad, y estaba dormida en medio de
Presidente; Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado dos hermanitos, usted la jaló tomándola por los piés,
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, le quitó la falda y la pantaloneta que tenía puesta la
Magistrado Vocal Segundo; Luz Marleny Castañaza menor y con sus manos le empezó a tocar el cuerpo
López de Hernández. Secretaria. y la vagina a la agraviada, ella gritó dos veces,
haciendo que la señora ( …) quien es abuela de la
menor y su esposa, despertara, usted al darse cuenta
que su esposa había despertado, salió corriendo
07/12/2011 - PENAL para la puerta, al momento que la señora ( …) le
268-2011 preguntó a usted si había desnudado a la agraviada,
usted respondió que un animal había sido. Según
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE DICTAMEN PSICOLOGICO número ciento setenta
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, SIETE DE y uno guión dos mil ocho guion OAV guión JAL,
DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE. de fecha cuatro de junio de dos mil ocho, realizado
por el Licenciado Ramón Eduardo Catalán Ortíz, de
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación Público, la agraviada al momento de ser evaluada
Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por presentó un Transtorno de Ansiedad no Especificado,
el procesado BELISARIO AGUSTIN LOPEZ con el cual no tiene tiempo de curación, solamente se
el auxilio de su Abogado Defensor Luis Eduardo puede minimizar los síntomas con un tratamiento
Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de psicoterapéutico.”
fecha veinte de julio de dos mil once, dictada por
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
Delitos Contra el Ambiente del departamento de IMPUGNADO:
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
de BELISARIO AGUSTIN LOPEZ procesado por El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
el delito ABUSOS DESHONESTOS VIOLENTOS. Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I). Que
PROCESO: Intervienen el procesado BELISARIO el procesado BELISARIO AGUSTIN LOPEZ, es
AGUSTIN LOPEZ, quien es de los datos de autor responsable del delito consumado de ABUSOS
identificación personal ya conocidos en autos. DESHONESTOS VIOLENTOS, cometido en contra de
ACUSA: La Fiscalía Distrital del Ministerio Público del bien jurídico, la Libertad y la Seguridad Sexuales y
del departamento de Jalapa a través de la Agente Contra el Pudor de la menor de edad ( …); II). Que por
Fiscal Abogada Silvia Patricia Lainfiesta Arévalo. la comisión de tal ilícito penal se le impone la pena de
DEFENSOR: La defensa del acusado corrió a cargo SEIS AÑOS DE PRISIÓN de carácter inconmutables;
del Abogado Luis Eduardo Carranza Lorenzana. No III). Se suspende al acusado BELISARIO AGUSTIN
se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni LOPEZ, en el ejercicio de sus derechos políticos en
Tercero Civilmente Demandado. tanto dure la pena impuesta; IV). No se condena al
acusado del pago de las costas procesales causadas
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y en la tramitación del presente proceso por lo
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA considerado; V). En concepto de responsabilidades
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL civiles y en resarcimiento del daño psicológico
MINISTERIO PUBLICO: causado a la agraviada ( … ), se le condena al pago
de la cantidad de SEIS MIL QUETZALES a favor de
De las investigaciones practicadas por esa agencia la víctima, debiendo ser el Ministerio Público quien
fiscal, se ha establecido que: “BELISARIO AGUSTIN verifique que dicho resarcimiento se haga efectivo tal

343
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y como lo contempla el último párrafo del artículo lo que este recurso sólo procede para corregir el
Revista Jurídica 2011 -2012

117 del Código Procesal Penal VI). Encontrándose derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
el acusado Belisario Agustín López gozando del al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
beneficio de medidas sustitutivas de prisión, se Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
revocan las mismas y se ordena su inmediato ingreso no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
a la cárcel pública para varones de esta ciudad de tribunal de alzada no participa en el debate que es el
Jalapa; VII) Al estar firme esta sentencia remítase el acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
expediente al juez de ejecución correspondiente para la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
los efectos consiguientes; VIII). Notifíquese.” de apelación se pronunciará únicamente sobre los
puntos expresamente impugnados y básicamente
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
APELACIÓN ESPECIAL: o procesales que denuncien infringidas por quien
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
Con fecha veintitrés de agosto de dos mil once, de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
el procesado BELISARIO AGUSTIN LOPEZ con acto procesal impugnados y enviará el expediente al
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
el auxilio de su Abogado Defensor Luis Eduardo
corrigiendo los errores señalados.
Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de
fecha veinte de julio de dos mil once, dictada por el
CONSIDERANDO:
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, por
El procesado Belisario Agustín López con el auxilio
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
de su Abogado Defensor Luis Eduardo Carranza
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
Lorenzana interpuso Recurso de Apelación Especial
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las por Motivo de Fondo argumentando que el agravio
actuaciones en la secretaría del tribunal para su que le causa consiste en que en la sentencia se ha
examen por los interesados. inobservado el artículo 10 del Código Penal ya que
la acción penal por la cual ha sido condenado puede
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL ser subsumida en el tipo penal de agresión sexual,
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: esto lo afirma porque los actos idóneos que fueron
probados en el debate oral y público se encuentran
Se señaló audiencia para el día siete de diciembre de descritos en el artículo 173 Bis del Código Penal, ya
dos mil once, a las catorce horas, a la cual no asistió que según manifestó la víctima en el debate “fue como
ninguna de las partes pero se constata que en autos un susto, lo perdono y como que se confundió”, esto
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales sumado al informe médico forense y ratificado en el
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con debate por el médico forense Dr. Luis Arturo Herrera
las formalidades que la ley establece, en los cuales Lemus, quien indica que no hay signos de violencia
se expresaron con relación al recurso planteado y sexual y a preguntas en el debate se estableció que
los mismos corren agregados a pieza de segunda no existe congruencia entre lo que refiere la víctima
instancia respectiva. y las conclusiones medico legales.

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

El recurso de apelación especial está previsto en En relación al motivo de fondo de la apelación


nuestro ordenamiento procesal penal como un especial de mérito por inobservancia del artículo
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las 10 del Código Penal en virtud de que la acción
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a humana, típica, antijurídica y culpable, realizada
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo por el acusado puede ser subsumida en el tipo penal
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal de agresión sexual regulado en el artículo 173 bis,
de apelación de la interpretación y aplicación que del Código Penal (sic.), está Sala advierte que los
de la ley hagan los tribunales correspondientes, hechos contenidos en la sentencia penal de mérito,
definiendo y valorando jurídicamente los elementos debidamente acreditados, fueron consecuencia de una
de convicción establecidos en la sentencia, acción idónea que produjo el resultado ya relacionado
poniéndolos en congruencia con la norma, por de acuerdo con el bien jurídico tutelado relativo a la

344
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

libertad y seguridad sexual de las personas. En dicho PARTE RESOLUTIVA:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
fallo se afirma por parte del tribunal sentenciador que
éste alcanzó la certeza jurídica en relación a que en Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
la fundamentación fáctica del escrito de acusación citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
fiscal fue demostrada la conducta imputada al ACOGE el recurso de apelación especial por motivo
acusado. Desde el punto de vista de la relación de de fondo interpuesto por BELISARIO AGUSTÍN
causalidad, para los Jueces del Tribunal de Sentencia, LÓPEZ, en contra de la sentencia de fecha veinte de
los hechos acreditados fueron subsumidos en el julio del año dos mil once, dictada por el Tribunal
delito de abusos deshonestos violentos tal y como de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
se tipificaron en el escrito de acusación fiscal. Al Contra el Ambiente del departamento de Jalapa;
respecto del argumento esgrimido por el apelante II) Consecuentemente, la sentencia penal venida en
cabe indicar, que sin bien en el artículo 29 del decreto grado queda invariable en su íntegro contenido; III)
9 – 2009 del Congreso de la República de Guatemala, La lectura de la sentencia penal de segundo grado
la reforma al delito de abusos deshonestos violentos surte efectos de notificación a las partes, notificándose
subsume los presupuestos de hecho del mismo, como corresponde al procesado, entregándose las
contenido en el delito de Agresión sexual, la misma copias respectivas a quienes, siendo parte, lo soliciten;
reforma agrega que cuando existan circunstancias IV) Notifíquese, y con certificación de lo resuelto,
que agraven la conducta, como en el presente caso
devuélvanse las actuaciones al juzgado de origen.
por ser el acusado abuelo materno de la víctima, a la
pena que fuere fijada, le será aumentada, - tal como
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
lo advierte el artículo 173 numeral 6º de la Ley contra
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
-, en una tercera parte, por lo que la norma vigente
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
es más gravosa para el acusado. Pero además de lo
López de Hernández. Secretaria.
anteriormente expuesto, se advierte por parte del
tribunal de alzada, inferir que no fue inobservado el
artículo 10 del Código Penal, pues lo que se pretende
con el vicio denunciado es que la conducta subsumida
en un tipo penal derogado, pero vigente para el 27/12/2011 - PENAL
momento en que probó la conducta realizada por el 297-2011
acusado, sea subsumida en el tipo penal actual, es
decir, atender a las reglas de la extractividad de la SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
ley penal recurriendo a la ultractividad de la misma, DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
pero cabe citar en ese sentido que las normas penales, VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL
tanto la derogada, como la vigente, en su argumento, ONCE.
atendían en su orden a una errónea aplicación y
a una inobservancia de ley sustantiva penal, pues En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
ambas, tal y como lo alega el apelante, atienden a las se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
misma relación de causalidad, por lo que el vicio en Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por el
su argumento no se sustancia. Por tal razón el vicio procesado Walter Leonidas Portillo Ortega, con el
denunciado no debe acogerse, consecuentemente, auxilio de su Defensor Público Abogado Luis Eduardo
se hará el pronunciamiento respectivo en la parte Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de
resolutiva del presente fallo. fecha diez de agosto del año dos mil once, dictada
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
LEYES APLICABLES: y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución de WALTER LEONIDAS PORTILLO ORTEGA,
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la por el delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal PROCESO:
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
la Ley del Organismo Judicial. Intervienen el procesado, WALTER LEONIDAS
PORTILLO ORTEGA quien es de los datos de

345
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

identificación personal ya conocidos en autos. AQUINO MORAN. II). Que por el delito cometido
Revista Jurídica 2011 -2012

Acusa: El Ministerio Público, a través del Agente se le impone a WALTER LEONIDAS PORTILLO
Fiscal Abogado Felix Audel Gómez Carias, de la ORTEGA, la pena de CINCO AÑOS DE PRISIÓN
Fiscalía Distrital de este departamento de Jalapa, de carácter conmutable, a razón de cinco quetzales
la defensa del acusado estuvo a cargo del Abogado diarios, y que en caso de insolvencia, la pena impuesta
Luis Eduardo Carranza Lorenzana, del Instituto de deberá cumplirla en el centro de cumplimiento de
la Defensa Pública Penal de Jalapa. No se constituyó condena que fije el juez de ejecución, con abono del
querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente tiempo de prisión que efectivamente hubiere ya
demandado. padecido. III). De conformidad con la circunstancia
de advertirse que el acusado, se encuentra gozando
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y hasta el día de hoy de medidas sustitutivas de
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA la prisión, se ordena que continúe en la misma
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL situación hasta que la presente sentencia esté firme.
MINISTERIO PUBLICO: IV). Como pena accesoria, se suspende al condenado
en el ejercicio de sus derechos políticos durante el
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente tiempo de dure la condena. V). Por imperativo legal
hecho: “A Usted WALTER LEONIDAS PORTILLO de la Ley aplicable al presente caso, en concepto de
ORTEGA se le atribuye que el diez de agosto del resarcimiento a la víctima por el daño causado y
año dos mil ocho, a las seis horas de la mañana, el grado de culpabilidad del autor, se le impone al
aproximadamente, ingresó a la residencia de su acusado la obligación de pagar la cantidad de CINCO
conviviente, señora HELLEN ELIZABETH AQUINO MIL QUETZALES a favor de la agraviada Hellen
MORAN, ubicada en caserío El Lazareto, de la Elizabeth Aquino Morán; pago que deberá hacer
ciudad y departamento de Jalapa, discutió con su cuando esté firme la presente sentencia. VI). No se
conviviente, ejerció violencia física y psicológica hace pronunciamiento sobre responsabilidades civiles
con ella por su condición de mujer, la agredio con porque no se hizo ejercicio de la acción respectiva; y,
la palma de las manos y los pies, la insultó, y la además se exime al procesado del pago de los gastos
amenazó, diciéndole que le provocaría la muerte y costas procesales por la tramitación del proceso.
si lo denunciaba; asimismo se le atribuye a Usted VII). Oportunamente deberá remitirse el expediente
WALTER LEONIDAS PORTILLO ORTEGA que el original al Juzgado de Ejecución respectivo. VIII).
uno de enero del año dos mil nueve, a las dieciocho Léase la presente sentencia en la Sala de Debates
horas aproximadamente, llegó nuevamente a la del Tribunal, quedando así notificadas las partes, y
residencia de Hellen Elizabeth Aquino Moran, entregándose copia a la parte que lo solicite.”
cuando ella se encontraba sentada sobre una cama,
Usted le deseó feliz año nuevo, y enseguida la golpéo DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
con su puño, en la quijada, causándole aruñones en la APELACIÓN ESPECIAL:
cara y el cuello, y le intentó lesionar la vagina con un
cuchillo, tambien le golpeó la mama derecha, en claro Con fecha siete de septiembre del año dos mil once,
desprecio contra ella y denigrarla en su condición de fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
mujer, esposa y madre, y para marcar su relación de Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por el
poder o control sobre ella; ademas esa misma fecha y procesado Walter Leonidas Portillo Ortega, con
hora, con el mismo cuchillo, intentó agredir a su hija el auxilio de su Defensor Público Abogado Luis
menor de edad Joselin Elizabeth Portillo Aquino.” Eduardo Carranza Lorenzana, en contra de la
sentencia de fecha diez de agosto del año dos mil
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
IMPUGNADO: Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
departamento de Jalapa, mediante la cual se condenó
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y al procesado Walter Leonidas Portillo Ortega, por
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de el delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, por
Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I). lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
WALTER LEONIDAS PORTILLO ORTEGA, es autor tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
penalmente responsable del delito consumado de se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, cometido en actuaciones en la secretaría del tribunal para su
agravio específico de su esposa HELLEN ELIZABET examen por los interesados.

346
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL del artículo 10 del Código Penal. Manifestando: “Se

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: considera inobservado en la sentencia el artículo 10
del código penal en virtud de que LA SUPUESTA
Se señaló audiencia para el día veintisiete de ACCION HUMANA, TIPICA, ANTIJURIDICA Y
diciembre de dos mil once, a la cual no asistió CULPABLE, REALIZADA POR EL ACUSADO NO
ninguna de las partes, pero se constata que todas TIENE CAUSALIDAD ADECUADA YA QUE EN
reemplazaron su participación a la misma mediante EL PROCESO PENAL NO SE CONTO CON EL
los memoriales respectivos, presentados dentro del IFORME PSICOLOGICO QUE ESTABLEZCA EL
término y con las formalidades que la ley establece, DAÑO MORAL DE LA VICTIMA Y EL INFORME
en donde expresaron respectivamente los argumentos MEDICO FORENSE DEFINITIVO INDICA QUE NO
relacionados con el recurso planteado los cuales QUEDARA CICATRIZ VISIBLE EN EL ROSTRO.”
corren agregados a la pieza de segunda instancia Indicando como agravio: “El agravio consiste en
respectiva. que en la sentencia se ha inobservado el artículo 10
del código penal ya que la acción penal por la cual
CONSIDERANDO: he sido condenado CARECE DE RELACION DE
CAUSALIDAD por las razones ya descritas en el
El recurso de apelación especial está previsto en presente recurso de apelación especial.”
nuestro ordenamiento procesal penal como un
CONSIDERANDO:
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
Estimaciones de la Sala. De acuerdo con el vicio
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
denunciado, relativo a la inobservancia del artículo
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
10 del Código Penal, se advierte que la norma citada
de apelación de la interpretación y aplicación que
fue la que se aplicó, junto al tipo penal seleccionado
de la ley hagan los tribunales correspondientes,
que subsumió los hechos contenidos en el escrito de
definiendo y valorando jurídicamente los elementos acusación fiscal, para dictar el fallo de condena, de tal
de convicción establecidos en la sentencia, manera que al no existir otra norma penal sustantiva
poniéndolos en congruencia con la norma, por que se refiera a la relación de causalidad, no puede
lo que este recurso sólo procede para corregir el materializarse una inobservancia. Para el efecto,
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando se entiende entonces que la norma penal citada sí
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. fue observada, por lo que sería una cuestión aparte
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia establecer si la misma fue erróneamente aplicada
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el o interpretada. En el mismo sentido cabe indicar
tribunal de alzada no participa en el debate que es el que el recurso carece de una argumentación que
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo sustente el vicio denunciado en el sentido de que se
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal explique por parte del recurrente el agravio que se
de apelación se pronunciará únicamente sobre los dice produce el fallo apelado de acuerdo con la tesis
puntos expresamente impugnados y básicamente de procedencia y la aplicación que se pretende, de
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas tal manera que ese extremo no puede ser superado
o procesales que denuncien infringidas por quien en el tribunal de alzada. Finalmente, la relación de
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos causalidad aludida por el recurrente se sustenta,
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la para efectos de lo que el tribunal sentenciador estimó
que corresponda y si se tratare de motivos de forma en cuanto a los razonamientos que le indujeron a
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el proferir un fallo de condena, la prueba testimonial y
acto procesal impugnados y enviará el expediente al pericial respectivamente, por lo que sin esos medios
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia de convicción no hubiese sido posible, posterior a su
corrigiendo los errores señalados. valoración, establecer efectivamente las conductas
exteriorizadas por el acusado que idóneamente
CONSIDERANDO: causaron el resultado esperado según los hechos
que fueron subsumidos en el delito de violencia
El procesado Walter Leonidas Portillo Ortega, con contra la mujer, por lo que en la parte resolutiva del
el auxilio de su Defensor Público Abogado Luis presente fallo se hará el pronunciamiento respectivo
Eduardo Carranza Lorenzana, interpuso Recurso al considerar que el vicio denunciado no se sustenta
de Apelación Especial por Motivo de Fondo, así mismo y como consecuencia el motivo de fondo
indicando MOTIVO DE FONDO: Inobservancia alegado no debe acogerse.

347
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

LEYES APLICABLES: por el delito PORTACION ILEGAL DE ARMAS


Revista Jurídica 2011 -2012

HECHIZAS O DE FABRICACION ARTESANAL.


Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, PROCESO: Intervienen el procesado NOLVIN
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415, LEVI FELIPE ARELLANOS, quien es de los datos
418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal de identificación personal ya conocidos en autos.
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley ACUSA: La Fiscalía Distrital del Ministerio Público
del Organismo Judicial. del departamento de Jalapa a través del Agente Fiscal
Abogado Felix Audel Gómez Carias. DEFENSOR:
PARTE RESOLUTIVA: La defensa del acusado corrió a cargo del Abogado
Luís Eduardo Carranza Lorenzana. No se constituyó
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) Civilmente Demandado.
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
motivo de Fondo interpuesto por Walter Leonidas ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
Portillo Ortega en contra de la sentencia de fecha CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
diez de agosto del año dos mil once, dictada por ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y MINISTERIO PUBLICO:
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jalapa. II) Consecuentemente, la sentencia penal De las investigaciones practicadas por esa agencia
venida en grado queda invariable en su íntegro fiscal, se ha establecido que: “A Usted NOLVIN
contenido. III) La lectura de la presente sentencia LEVÍ FELIPE ARELLANOS, se le atribuye que el
constituye notificación a las partes, debiéndose veintiséis de agosto de dos mil diez, a las diez horas
notificar conforme lo manda la ley a las partes que con treinta minutos, aproximadamente, sobre la sexta
no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva. avenida y primera calle, barrio El Porvenir, colonia
IV) Con certificación de lo resuelto, devuélvanse las Chinchilla, zona tres de la ciudad y departamento
actuaciones al tribunal de procedencia. de Jalapa, fue aprehendido por Personal de la Policía
} Nacional Civil, SAUL POLNACO PINEDA, ERICK
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado AGUILAR GARCIA Y WILLIAM LEONIDAS
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado RAMIREZ CASTAÑEDA en virtud de que portaba
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, en forma ilegal, un arma de fuego, hechiza o de
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza fabricación artesanal, fabricada de dos tubos soldados
López de Hernández. Secretaria. perpendicularmente en forma de “T” y cumple la
funcion de cajon de alojamiento del percutor y de
empuñadura, que al acoplarse conforman un arma de
fuego hechiza o artesanal, que está en capacidad de
09/01/2012 - PENAL percutir cartuchos calibre doce, que no posee marca,
280-2011 medelo, ni número de registro, sin portar autorización
que emite la Dirección General de Control de Armas
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE y Municiones.”
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, NUEVE DE
ENERO DE DOS MIL DOCE. PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO:
En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Especial interpuesto por MOTIVO DE FORMA por el Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
procesado Nolvin Levi Felipe Arellanos con el auxilio Jalapa, al resolver declara: “I) Que el acusado NOLVIN
de su Defensor Público Abogado Luis Eduardo LEVI FELIPE ARELLANOS es autor responsable del
Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de delito de Portación Ilegal de Armas Hechizas o de
fecha dos de agosto de dos mil once, dictada por Fabricación Artesanal, en agravio de la sociedad
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Guatemalteca. II) Por dicha contravención a la Ley se
Delitos Contra el Ambiente del departamento de le impone al procesado la pena de DIEZ AÑOS DE
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra PRISION INCONMUTABLES; pena que corresponde
de NOLVIN LEVI FELIPE ARELLANOS procesado a la mínima asignada al delito por el que se le condena,

348
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de conformidad con la Ley de Armas y Municiones, y las formalidades que la ley establece, en los cuales

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que deberá cumplir en el centro de cumplimiento de se expresaron con relación al recurso planteado y
condenas que fije el Juez de Ejecución, y en su caso, los mismos corren agregados a pieza de segunda
con abono del tiempo de prisión que efectivamente instancia respectiva.
ya hubiere padecido, III) Encontrándose el acusado
NOLVIN LEVI FELIPE ARELLANOS, gozando de CONSIDERANDO:
libertad por aplicación de medidas sustitutivas, se le
revocan las mismas, atendiendo a la pena de prisión El recurso de apelación especial está previsto en
a que se refiere la presente sentencia, y se ordena su nuestro ordenamiento procesal penal como un
inmediato ingreso a la cárcel pública de esta ciudad, medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
debiendo elaborarse el oficio respectivo para los sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
efectos legales consiguientes IV) No se hace ningún la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
pronunciamiento en cuanto a responsabilidades tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
civiles por no haberse ejercido la acción respectiva de apelación de la interpretación y aplicación que
dentro de este proceso V) Se le exime del pago de las de la ley hagan los tribunales correspondientes,
costas procesales por lo estimado; VI) Al procesado definiendo y valorando jurídicamente los elementos
se le suspende el ejercicio de sus derechos civiles y de convicción establecidos en la sentencia,
políticos mientras dure la pena impuesta; VII) En poniéndolos en congruencia con la norma, por
cuanto al arma de fuego hechiza o de fabricación lo que este recurso sólo procede para corregir el
artesanal objeto del delito; se ordena el comiso a derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
favor del Organismo Judicial, para lo que tenga a bien control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
disponer, o en su caso para su posterior destrucción consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
VIII) Oportunamente remítase el proceso original al se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
Juzgado de ejecución que corresponde IX) Léase la tribunal de alzada no participa en el debate que es el
presente Sentencia en la Sala de debates del Tribunal, acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
quedando así notificadas las partes que asistieren, y la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
entréguese copia a la parte que lo solicite.”
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
puntos expresamente impugnados y básicamente
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
APELACIÓN ESPECIAL:
o procesales que denuncien infringidas por quien
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
Con fecha treinta y uno de agosto de dos mil once,
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Especial interpuesto por MOTIVO DE FORMA por
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
el procesado NOLVIN LEVI FELIPE ARELLANOS
acto procesal impugnados y enviará el expediente al
con el auxilio de su Defensor Público Abogado Luis
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
Eduardo Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia
corrigiendo los errores señalados.
de fecha dos de agosto de dos mil once, dictada por el
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, por CONSIDERANDO:
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta El procesado Nolvin Levi Felipe Arellanos con
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las el auxilio de su Defensor Público Abogado Luis
actuaciones en la secretaría del tribunal para su Eduardo Carranza Lorenzana interpuso Recurso de
examen por los interesados. Apelación Especial por Motivo de Forma indicando
que: “El agravio consiste en que en la sentencia se ha
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL inobservado el artículo 385 del código procesal penal
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: ya que las declaraciones testimoniales vertidas en el
debate por parte de los señores agentes de policía
Se señaló audiencia para el día nueve de enero de nacional civil son contradictorias entres si por ejemplo
dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió el agente de PNC WILLIAM LEONIDAS RAMIREZ
ninguna de las partes pero se constata que en autos CASTAÑEDA, indica que en el culote de una de las
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales vainas percutidas se podía leer las palabras FLEQUIS
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con 12 o FIOCHI, palabras que no indica el agente de

349
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PNC CARLOS GEOVANI ESPINO GARCIA, lo LEYES APLICABLES:


Revista Jurídica 2011 -2012

cual vulnera el principio de identidad o unidad que


conforma la lógica formal. Otro aspecto que vulnera Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
el principio de identidad o de unidad es el hecho de Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
que la CADENA DE CUSTODIA no se ha respetado Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
ya que la EVIDENCIA que fue exhibida en el debate 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
oral y público fue presentada en una bolsa de papel 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
manila sin ningún sello o acta en sí misma, que Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
demostrara su origen de referencia.” la Ley del Organismo Judicial.

CONSIDERANDO: PARTE RESOLUTIVA:

(RAZONAMIENTO DE LA SALA). En relación al Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes


motivo de forma por inobservancia del artículo 385 citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
del Código Procesal Penal, que regula las reglas de ACOGE el recurso de apelación especial por motivo
la sana critica razonada. de forma interpuesto por el señor NOLVIN LEVI
Esta Sala al analizar este motivo de forma, se puede FELIPE ARELLANOS, auxiliado por el Abogado
establecer que el Tribunal de Sentencia Penal, Luis Eduardo Carranza Lorenzana, del Instituto de la
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Defensa Pública Penal, por las razones consideradas.
departamento de Jalapa, al dictar la sentencia sí II) CONFIRMA la sentencia de fecha dos de agosto
aplicó el principio identidad propio de las leyes de dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
de la lógica aplicando las reglas de la sana critica Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
razonada, en relación al arma incautada al procesado. del departamento de Jalapa. III) La lectura de la
A criterio de esta Sala, para llegar a una sentencia sentencia penal constituye notificación a las partes,
condenatoria el tribunal sentenciador no solo tomó debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las
en cuenta las declaraciones de los agentes captores partes que no comparezcan a la audiencia de lectura
WILLIAN LEONIDAS RAMIREZ CASTAÑEDA, respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo
CARLOS JEOVANNY ESPINO GARCIA Y SAUL resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
POLANCO PINEDA, quienes fueron contestes procedencia.
en sus declaraciones, y no hubo contradicción en
las mismas, manifestando que detuvieron al hoy Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
sindicado portando un arma hechiza flagrantemente, Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
aunado a lo anterior el informe del perito especialista vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas.
de la Unidad de Laboratorio de Criminalística del Magistrado Vocal Segundo- Luz Marleny Castañaza
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala López de Hernández. Secretaria.
“INACIF” de fecha ocho de enero de dos mil once,
que al examinar el arma, y al acoplarse las piezas
identificadas, conforman un arma de fuego hechiza
o de fabricación artesanal, con capacidad de percutir 23/01/2012 - PENAL
o detonar cartuchos calibre doce, por lo que queda 300-2011
claro que lo incautado al procesado señor NOLVIN
LEVI FELIPE ARELLANOS, es un arma de fuego SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
hechiza, como lo estipula el artículo 124 de la Ley de DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
Armas y Municiones y numeral I de las disposiciones VEINTITRES DE ENERO DE DOS MIL DOCE.
generales cláusula 3º del Código Penal, arribándose En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
a la conclusión que la sentencia no adolece del vicio se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
de forma planteado o denunciado, razón por la cual Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por
no se inobservó el artículo 385 del Código Procesal el procesado Heber Manolo Agustín Méndez,
Penal, ya que el sindicado no portaba licencia para con el auxilio de su Defensor Público Abogado
portar arma, por lo que no debe de acogerse el recurso Luis Eduardo Carranza Lorenzana, en contra de
de apelación especial por motivo de forma. la sentencia de fecha dieciséis de agosto del año
dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente

350
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del Departamento de Jalapa, dentro del proceso el acusado HEBER MANOLO AGUSTIN MENDEZ,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que se instruyó en contra de HEBER MANOLO es autor responsable del delito de NEGACION DE
AGUSTÍN MÉNDEZ, por el delito de NEGACIÓN ASISTENCIA ECONOMICA, que se le imputa, en
DE ASISTENCIA ECONÓMICA. contra del bien jurídico tutelado que es el Orden
Jurídico Familiar, cometido en agravio de su menor
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL hija Sisdney Yasmin Agustín Lainez; II) Por tal
PROCESO: infracción penal se le impone la pena de prisión de
dos años a razón de cinco quetzales por cada día de
Intervienen el procesado, HEBER MANOLO prisión no sufrida; III) Se suspende al condenado:
AGUSTÍN MÉNDEZ quien es de los datos de Heber Manolo Agustín Méndez, en el goce de sus
identificación personal ya conocidos en autos. Acusa: derechos políticos por el tiempo que dure la pena
El Ministerio Público, a través de la Agente Fiscal impuesta; IV) En cuanto al pago de responsabilidades
Abogada Silvia Patricia Lainfiesta Arévalo, de la civiles no se hace ninguna declaración por no haber
Fiscalía Distrital de este departamento de Jalapa, sido ejercidas en el presente proceso; V) Se exime al
la defensa del acusado estuvo a cargo del Abogado procesado Heber Manolo Agustín Méndez, del pago
Luis Eduardo Carranza Lorenzana, del Instituto de de costas procesales por haber sido auxiliado en su
la Defensa Pública Penal de Jalapa. No se constituyó defensa técnica por un Abogado de la Defensa Publica
querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente Penal. VI) Encontrándose el procesado Heber Manolo
demandado. Agustín Méndez, gozando del beneficio de medidas
sustitutivas de la prisión, se le deja en el mismo estado
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y hasta que el presente fallo cause firmeza; VII) Firme
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA el presente fallo, remítanse las presentes actuaciones
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL al juzgado de ejecución competente, poniendo a su
MINISTERIO PUBLICO: disposición al penado, y háganse las comunicaciones
pertinentes; VIII) Notifíquese.”
El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente
hecho: “HEBER MANOLO AGUSTIN MENDEZ, en DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
sentencia de fecha cinco de enero de dos mil nueve, APELACIÓN ESPECIAL:
dictada dentro del juicio oral de fijación de pensión
alimenticia número ciento sesenta guión dos mil Con fecha nueve de septiembre del año dos mil once,
ocho, oficial cuarto y confirmada por la Sala Regional fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa, con Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por el
fecha doce de octubre de dos mil nueve, usted quedó procesado Heber Manolo Agustín Méndez, con el
obligado a proporcionar por concepto de pensiones auxilio de su Defensor Público Abogado Luis Eduardo
alimenticias la suma de QUNIENTOS QUETZALES Carranza Lorenzana, en contra de la sentencia de
MENSUALES, para alimentos de su menor hija fecha dieciséis de agosto del año dos mil once, dictada
SISDNEY YASMIN AGUSTIN LAINEZ, no haciendo por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
efectiva dicha Pensión Alimenticia los meses de y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
febrero a diciembre de dos mil nueve y enero de Jalapa, mediante la cual se condenó al procesado
dos mil diez, haciendo un total de lo adeudado por Heber Manolo Agustín Méndez, por el delito de
ese concepto de SEIS MIL QUETZALES EXACTOS, NEGACION DE ASISTENCIA ECONOMICA, por
dicha cantidad no la hizo efectiva, aún cuando con lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
fecha veintitrés de febrero de dos mil diez, la Ministra tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
Ejecutora del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
y Previsión Social y de Familia de Jalapa, le requirió actuaciones en la secretaría del tribunal para su
el pago de las Pensiones Alimenticias atrasadas.” examen por los interesados.

PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL


IMPUGNADO: DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:

El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Se señaló audiencia para el día veintitrés de enero de
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió
Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I) Que ninguna de las partes, pero se constata que todas

351
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

reemplazaron su participación a la misma mediante gozar del beneficio de la suspensión condicional de


Revista Jurídica 2011 -2012

los memoriales respectivos, presentados dentro del la pena, esto debido a que carezco de antecedentes
término y con las formalidades que la ley establece, penales, la pena impuesta no excede de tres años, he
en donde expresaron respectivamente los argumentos sido un trabajador constante y se puede presumir
relacionados con el recurso planteado los cuales que no volveré a delinquir, no he sido condenado
corren agregados a la pieza de segunda instancia por delito doloso.” “El agravio consiste en que en la
respectiva. sentencia se ha inobservado el artículo 72 del código
penal ya que desde mi situación concreta en el caso
CONSIDERANDO: lleno todos los requisitos para alcanzar el beneficio
procesal ya descrito.”
El recurso de apelación especial está previsto en
nuestro ordenamiento procesal penal como un CONSIDERANDO:
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a Estimaciones de la Sala. Al examinar la sentencia
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo penal de mérito, así como de los argumentos del
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal recurrente respecto del motivo de fondo alegado
de apelación de la interpretación y aplicación que relativo a la inobservancia del artículo 72 del Código
de la ley hagan los tribunales correspondientes, Penal, es importante advertir, en relación a los puntos
definiendo y valorando jurídicamente los elementos de la sentencia que se impugnan, la existencia de una
de convicción establecidos en la sentencia, contradicción argumentativa de lo antes indicado
poniéndolos en congruencia con la norma, por frente a la fundamentación jurídica del recurso y
lo que este recurso sólo procede para corregir el la aplicación que se pretende, pues se impugnan
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando todos los numerales romanos de las disposiciones
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. legales aplicables respecto de la parte resolutiva
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia de la sentencia relacionada, y en ese sentido, por
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el lógica apreciación procesal al aplicar la norma
tribunal de alzada no participa en el debate que es el penal sustantiva, no podría haberse suspendido
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo condicionalmente una pena si la sentencia hubiese
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal sido absolutoria, pues si no existe responsabilidad
de apelación se pronunciará únicamente sobre los penal, no existe pena a imponer, y si no existe ésta,
puntos expresamente impugnados y básicamente no habría presupuestos legales para suspenderla. De
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas tal manera que en cuanto a su argumento, el vicio
o procesales que denuncien infringidas por quien denunciado no se sustenta desde el punto de vista de
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos lo que el apelante considera impugnado de la sentencia
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la misma. La norma penal que se aduce inobservada, es
que corresponda y si se tratare de motivos de forma potestativa de los jueces de primer grado al decidir
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el otorgar tal suspensión o no, posterior al dictado de
acto procesal impugnados y enviará el expediente al condena respecto de los presupuestos normativos
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia contenidos en el artículo 72 del Código Penal. En
corrigiendo los errores señalados. ese sentido, no está en discusión, para efectos de la
pretensión aludida, todos los numerales romanos de
CONSIDERANDO: la parte resolutiva de la sentencia apelada en donde
se concluye que el apelante es autor responsable del
El procesado Heber Manolo Agustín Méndez, con el delito de negación de asistencia económica, pues
auxilio de su Defensor Público Abogado Luis Eduardo de ser así, no existiría sustento argumentativo para
Carranza Lorenzana, interpuso Recurso de Apelación señalar que no se cumplió con la observancia de lo
Especial por Motivo de Fondo, indicando MOTIVO que el Código Penal regula en relación a la suspensión
DE FONDO: Inobservancia del artículo 72 del Código condicional de la pena. Consecuentemente, se infiere,
Penal. Manifestando: “Se considera inobservado en la que el vicio denunciado no se sustenta así mismo,
sentencia el artículo 72 del código penal en virtud de por lo que éste no debe acogerse, realizando para el
que en mi caso concreto lleno todos los requisitos que efecto, el pronunciamiento como corresponde en la
dicha norma penal sustantiva establece para poder parte resolutiva del presente fallo.

352
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LEYES APLICABLES: de RUBEN AQUINO ORTEGA, por el delito de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
HOMICIDIO.
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415, PROCESO:
418,419,421,425,427,429,430 y 432 del Código Procesal
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley Intervienen el procesado, RUBEN AQUINO ORTEGA
del Organismo Judicial. quien es de los datos de identificación personal ya
conocidos en autos. Acusa: El Ministerio Público, a
PARTE RESOLUTIVA: través del Fiscal de Distrito Abogado Arnaldo Gómez
Jiménez, de la Fiscalía Distrital de este departamento
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes de Jalapa, la defensa del acusado estuvo a cargo del
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO Abogado Carlos Leonel Hernández Ortega. No se
ACOGE el Recurso de Apelación Especial por motivo constituyó querellante adhesivo, actor civil, ni tercero
de Fondo interpuesto por Heber Manolo Agustín civilmente demandado.
Méndez en contra de la sentencia penal de carácter
condenatorio de fecha dieciséis de agosto del año ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
del Departamento de Jalapa; II) Consecuentemente, MINISTERIO PUBLICO:
la sentencia penal impugnada queda invariable en
su íntegro contenido; III) La lectura de la presente El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente
sentencia constituye notificación a las partes, hecho: “Usted RUBEN AQUINO ORTEGA, el día
debiéndose notificar conforme lo manda la ley veinticuatro de abril del año dos mil diez, siendo
a las partes que no comparezcan a la audiencia aproximadamente las dieciséis horas con treinta
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo minutos, en la Aldea Urlanta del municipio de Jalapa,
departamento de Jalapa, a pocos metros de la escuela
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
oficial de dicho lugar, en presencia de varias personas
procedencia.
que se encontraban en el mismo, de propósito y sin
provocación alguna, atacó la integridad física del
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
ofendido CARLOS LEONEL AQUINO GOMEZ, para
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
lo cual accionó directamente en contra del mismo,
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
un arma de fuego calibre punto cuarenta y cinco de
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
pulgada que usted portada, ocasionándole heridas
López de Hernández. Secretaria.
proyectil de arma de fuego en las regiones siguientes:
parieto occipital derecha; en cara anterior del muslo
izquierdo, y pared toracica lateral posterior derecha,
heridas que le causaron la muerte en el Hospital
20/02/2012 - PENAL Nacional de la ciudad de Jalapa, a donde había sido
323-2011 llevado para recibir asistencia médica.”

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO


APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, VEINTE IMPUGNADO:
DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I).
Especial por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto RUBEN AQUINO ORTEGA, es autor penalmente
por el procesado Rubén Aquino Ortega, con el auxilio responsable del delito de HOMICIDIO cometido en
de su Abogado Defensor Carlos Leonel Hernández contra de la vida y en agravio específico de CARLOS
Ortega, en contra de la sentencia de fecha trece LEONEL AQUINO GOMEZ. II). Que por el ilícito
de septiembre del año dos mil once, dictada por penal se le impone a RUBEN AQUINO ORTEGA, la
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y pena de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN DE CARÁCTER
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de INCONMUTABLE, que es la pena mínima asignada
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra

353
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

al delito por el cual se condena, y que el ahora reemplazaron su participación a la misma mediante
Revista Jurídica 2011 -2012

condenado deberá cumplir, una vez esté firme la los memoriales respectivos, presentados dentro del
presente sentencia, en el centro de cumplimiento de término y con las formalidades que la ley establece,
condena que fije el Juez de ejecución, con abono de en donde expresaron respectivamente los argumentos
la prisión que efectivamente ya hubiere padecido. relacionados con el recurso planteado los cuales
III). Se suspende al condenado en el ejercicio de sus corren agregados a la pieza de segunda instancia
derechos políticos durante el tiempo que dure la respectiva.
condena, salvo rehabilitación, debiendo dar el aviso
al registro de ciudadanos. IV). No se hace ningún CONSIDERANDO:
pronunciamiento en cuanto a responsabilidades
civiles, ni en cuanto a resarcimiento en concepto de El recurso de apelación especial está previsto en
la denominada “Reparación Digna a la Víctima”, en nuestro ordenamiento procesal penal como un
virtud que el ente encargado de la persecución penal medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
no aportó ningún elemento probatorio en tal sentido, sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
según lo expresó el tribunal en el apartado seis de la la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
presente sentencia. V). Encontrándose el procesado tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
guardando prisión en el centro de detención carcelaria de apelación de la interpretación y aplicación que
de esta ciudad de Jalapa, se ordena que continúe de la ley hagan los tribunales correspondientes,
en la misma situación hasta en tanto quede firme definiendo y valorando jurídicamente los elementos
la presente resolución. VI). Se exime al procesado de convicción establecidos en la sentencia,
al pago de las costas y gastos procesales derivados poniéndolos en congruencia con la norma, por
de la tramitación del proceso. VII). Oportunamente lo que este recurso sólo procede para corregir el
remítase el expediente original al Juzgado de derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
ejecución que corresponde. VIII). Léase el presente al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
veredicto en la sala de debates del Tribunal, quedando Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
así notificadas las partes que asistieren, y entréguese no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
copia a la parte que lo solicite.”
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
APELACIÓN ESPECIAL:
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
puntos expresamente impugnados y básicamente
Con fecha doce de octubre del año dos mil once, fue
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
o procesales que denuncien infringidas por quien
por Motivos de Forma y Fondo, interpuesto por el
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
procesado Rubén Aquino Ortega, con el auxilio de
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
su Abogado Defensor Carlos Leonel Hernández
que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Ortega, en contra de la sentencia de fecha trece de
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
septiembre del año dos mil once, dictada por el
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
mediante la cual se condenó al procesado Rubén corrigiendo los errores señalados.
Aquino Ortega, por el delito de HOMICIDIO, por
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de CONSIDERANDO:
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las El procesado Rubén Aquino Ortega, con el auxilio
actuaciones en la secretaría del tribunal para su de su Abogado Defensor Carlos Leonel Hernández
examen por los interesados. Ortega, interpuso Recurso de Apelación Especial
por Motivos de Forma y Fondo, indicando: PRIMER
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL MOTIVO DE FORMA: Inobservancia del artículo 11
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Bis en congruencia con el artículo 389 numerales 4) y
5) del Código Procesal Penal: “En cuanto al agravio
Se señaló audiencia para el día veinte de febrero de que me causa, lo es que sin efectuar el Tribunal de
dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió Sentencia Penal Narcoactividad y delitos contra
ninguna de las partes, pero se constata que todas el ambiente del departamento de Jalapa, en la

354
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sentencia de fecha trece de septiembre de dos mil lo establecido por los artículos 421 y 432 del Código

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
once, la debida y legal fundamentación del fallo, Procesal Penal, la que deberá pronunciarse sobre
con indicación de los motivos de hecho y de derecho la procedencia del recurso planteado y el reenvío
en que se basa para no aceptar como tesis de la respectivo a fin de que se emita nueva sentencia sin
defensa, la legítima defensa, emiten sentencia de las deficiencias señaladas, siendo esta la aplicación
condena en mi contra por el delito de Homicidio. En que se pretende en el caso específico del presente
cuanto a la aplicación que se pretende de la norma, motivo de la apelación especial.” CUARTO MOTIVO
consiste en que los fallos que emitan los Tribunales DE FORMA: Inobservancia del Artículo 212 del
de Sentencia deben contener una decisión valida y Código Procesal Penal, que constituye un defecto del
conforme a derecho, y además deben fundamentar procedimiento, por motivos absolutos de anulación
y motivar debidamente la resolución de que se formal, por vicios de la sentencia: “En cuanto al
trata, con indicación de modo claro, expresa y agravio causado, consiste en que la decisión judicial
precisa, los motivos de hecho y de derecho en que de dictarme sentencia por el delito de Homicidio,
la sustentan, puesto que si la resolución carece de la se ha fundado en un acto que fue realizado con
fundamentación y motivación debida, es nula y viola inobservancia de las formas y condiciones establecidas
el derecho constitucional de defensa y de la acción en el artículo 212 del Código Procesal Penal y que ha
penal en mi perjuicio.” SEGUNDO MOTIVO DE sido valorado con eficacia probatoria para fundar en
FORMA: Inobservancia de la ley, específicamente en mi contra la pena de prisión impuesta por el delito
el artículo 386 del Código Procesal Penal: “En cuanto de HOMICIDIO, sustentándose esta decisión judicial
al agravio que me causa, es que por la inobservancia en un acto defectuoso por adolecer del vicio ya
del rito procesal en la deliberación y consecuente señalado. En cuanto a la aplicación que se pretende
elaboración de la sentencia, se violó la ley, emitiendo de la norma, como puede apreciarse, la violación
una sentencia de condena en mi contra, lo cual me al procedimiento por la inobservancia de la norma
causa agravio porque se ordena privarme de mi legal contenida en el artículo 212 del Código Procesal
libertad por haber inobservado la ley en los términos penal, es más que evidente y por lo consiguiente
ya alegados en este motivo. En cuanto a la aplicación fundamenta sobradamente la anulación total de la
que se pretende de la norma, es que el Tribunal ad sentencia que se impugna a través de este motivo
quem tiene que deliberar, a través del razonamiento de apelación especial, lo cual deberá declararse por
jurídico, en relación a todas las cuestiones que como la Honorable Sala Jurisdiccional con fundamento en
un ritual procesal prevé el artículo 386 del Código lo establecido por los artículo 421 y 432 del Código
Procesal Penal, y específicamente sobre la legítima Procesal Penal, la que deberá pronunciarse sobre
defensa que como tesis ha formulado la defensa en el la procedencia del recurso planteado y el reenvío
presente caso, lo cual originará que al realizarse dicha respectivo a fin de que se emita nueva sentencia sin
deliberación con argumentos de hecho y en derecho, la deficiencia señalada, siendo esta la aplicación que
se podrá establecer que no existe responsabilidad se pretende en el caso específico del presente motivo
penal en el actuar del acusado, al darse una de las de la apelación especial.”
condiciones que justifican su actuar.” TERCER
MOTIVO DE FORMA: Inobservancia del artículo EN CUANTO A LOS MOTIVOS DE FONDO:
186 del Código Procesal Penal: “En cuanto al agravio PRIMER MOTIVO DE FONDO:
causado, consiste en que al no haber apreciado cuales
fueron las reglas de la sana crítica que el tribunal tuvo Inobservancia del artículo 10 del Código Penal: “El
a bien aplicar en forma individualizada a los medios agravio que me causa es que el Tribunal Sentenciador
de prueba obtenidos en el desarrollo del debate, se emite condena en mi contra por el delito de
dicta el fallo de condena declarando que soy autor del HOMICIDIO, sin haber acreditado la relación de
delito de HOMICIDIO, sustentándose esta decisión causalidad conforme a la ley, al dar por acreditados
judicial, en un acto defectuoso por adolecer del vicio los hechos contenidos de la acusación conforme
ya señalado. En cuanto a la aplicación que se pretende a órganos de prueba que son contradictorios y
de la norma, como puede apreciarse, la violación al excluyentes entre sí, que no establecen en forma legal
procedimiento por la inobservancia de las normas la forma en que sucedieron los hechos, y no obstante
legales mencionadas es evidente y por lo consiguiente ello, como lo indiqué emite fallo de condena en mi
fundamenta sobradamente la anulación total de la contra que no está dictado conforme a Derecho.
sentencia que se apela, lo cual deberá declararse por En cuanto a la aplicación que pretende y la única
la Honorable Sala Jurisdiccional con fundamento en forma de corregir el vicio en que incurre la sentencia

355
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

impugnada, es adecuar el razonamiento lógico, y voluntaria de acuerdo con la intencionalidad del


Revista Jurídica 2011 -2012

jurídico y formal del tribunal de primer grado, en la acusado de cometer ese acto. De suma importancia
correcta interpretación de la ley sustantiva, lo que entonces puntualizar que fundamentar no significa
podrá realizar el tribunal de apelación al examinar sobre abundar en los argumentos o extenderse
el fallo impugnado y comprobar la interpretación en los mismos, si éstos, al final, no inciden en los
equivocada del artículo 10 del Código penal, a la razonamientos que puedan inducir a un fallo de
supuesta conducta desarrollada por el procesado, condena o de absolución. Por tal razón, el vicio de la
estando en consecuencia en la posibilidad de emitir sentencia denunciado no se sustenta en su argumento,
un pronunciamiento apegado a la ley, en el cual se por lo que en la parte resolutiva del presente fallo se
anule la sentencia conocida en grado conforme lo hará el pronunciamiento respectivo.
prescrito por el artículo 421 del Código Procesal
Penal, se acoja la apelación especial por este motivo CONSIDERANDO:
y se resuelva el caso en definitiva absolviendo al
acusado RUBEN AQUINO ORTEGA del delito de Estimaciones de la Sala. De acuerdo con el segundo
HOMICIDIO que se le acusa.” motivo de forma relativo a la inobservancia del
artículo 386 del Código procesal Penal, se aprecia de la
CONSIDERANDO: sentencia impugnada que el orden de deliberación no
fue alterado, consecuentemente, no se deduce que el
Estimaciones de la Sala. De acuerdo con el orden establecido en dicho fallo, o bien como lo afirma
primer motivo de forma denunciado relativo a la el apelante, de haberse dado tal alteración, afecte
inobservancia del artículo 11 bis en congruencia directamente la sustanciación del fallo en cuanto a
con el artículo 389 numerales 4) y 5) del Código su logicidad, es decir, que el orden de deliberación
Procesal Penal, el apelante estima que el deber de alegado no incide en la calidad del fallo de acuerdo con
fundamentación se materializa cuando el tribunal los razonamientos que indujeron un juicio positivo
sentenciador, al emitir la sentencia en forma específica de condena. Por exclusión lógica del razonamiento
a la tesis de la defensa indica, según la página 5, líneas aludido, el tribunal sentenciador estimó que durante
18, 19 y 20; y página 9, línea 25, párrafo referente a el debate oral y público la responsabilidad penal del
la existencia del delito, señala, taxativamente, que acusado fue demostrada con un grado de certeza tal
para el efecto, “un análisis más preciso se hará en la que le permitió proferir un fallo condenatorio, de no
parte que corresponde a la responsabilidad penal”. haber sido así, necesariamente tendría que haberse
En ese sentido, al escudriñar esa parte de la sentencia pronunciado sobre la tesis de legítima defensa
de acuerdo con el argumento esgrimido en éste alegada por la defensa técnica del acusado, pues
vicio, particularmente, en la sección relativa a la ambas tesis se sustentaban necesariamente sobre
responsabilidad del acusado, es importante apuntalar la actividad probatoria desarrollada en juicio. La
que los juzgadores concluyeron acertadamente en que explicación y aceptación de una de las tesis invalida
la conducta del acusado fue producto de una acción la otra, por lo tanto, no se hace necesario explicar
consciente y voluntaria, es decir, que la misma se la que fue excluida frente a la que fue aceptada, y
constituyó en un acto en el que hubo predominio del en ese sentido, el tribunal sentenciador, en cuanto
dolo, la intención de causar un resultado, que en el a la responsabilidad penal del acusado, parte
preciso caso fue el de causar la muerte del agraviado. precisamente en reconocer que con los medios de
De tal manera, se infiere que los Jueces del tribunal prueba quedó demostrada la acción ilícita de dar
sentenciador arribaron a juicio de certeza jurídica muerte a otra persona de manera intencional, y tal
de que la tesis de defensa no se había sustentado conclusión se relaciona intrínsecamente con el primer
por parte de quien la propuso, y la misma para ser motivo de forma aquí expuesto. Por tal razón, se
válida, debió ser fundada en la actividad probatoria advierte que el presente vicio no debe acogerse, por
misma, que fácticamente, hubiese contrariado, por lo que en parte resolutiva del presente fallo, se hará
lógica consecuencia, la hipótesis fiscal en cuanto a el pronunciamiento respectivo.
la intencionalidad del sujeto activo respecto de la
acción y el resultado. Consecuentemente, se advierte CONSIDERANDO:
que lo denunciado no se constituye en una falta de
fundamentación, pues sí se motivó en la sentencia Estimaciones de la Sala. En el tercer motivo de forma,
penal de mérito porque esa conducta, según la prueba por la inobservancia del artículo 186 en concordancia
producida en juicio, fue realizada de forma consciente directa con los artículos 385 y 394 numeral 3º parte
final, todos del Código Procesal Penal, se argumenta

356
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que el tribunal sentenciador no hace mención para mismo se constituye en un defecto del procedimiento

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la valoración de las pruebas de las reglas de la Sana o bien en un motivo absoluto de anulación formal,
Crítica Razonada. En ese sentido cabe advertir, que pues las finalidades son distintas y en ese aspecto
la sentencia, que es un todo integrado, no puede es un contrasentido advertir que el motivo se funda
desapartarse de un estricto sentido jurídico, y en un defecto del procedimiento y a su vez en un
consecuentemente, de un sentido de justicia respecto motivo absoluto de anulación formal. Por otra
del fundamento fáctico y el fundamento probatorio parte no se aprecia en el argumento del recurso
que fueron producto de lo acontecido durante el una explicación concreta de cómo lo denunciado
transcurrir del debate oral y público. Al respecto, si incide directamente en el sentido jurídico del fallo
bien el apelante manifiesta que no se hace mención y cómo lo allí expuesto se traduce en una actividad
específica de cada una de las reglas de la sana crítica procesal defectuosa, pues si bien se indica que la
razonada, lo es también para efectos de sustentar el incorporación de ese testigo fue protestada, no se
alegato del vicio denunciado, cuales son esas reglas evidencia que ese solo órgano de prueba – testimonial
que a criterio del apelante no fueron mencionadas o -, fue el que fundó la sentencia penal recurrida
bien inobservadas. Es importante advertir entonces en alzada, estimando además que el tribunal de
que la exigencia del argumento estriba en indicar segundo grado no puede valorar prueba de acuerdo
particularmente como se produjo la inobservancia con el principio de intangibilidad de la prueba ni
de esas reglas, y cual de ellas, al sufrir de una tal situación es una clara manifestación de injusticia
exclusión, de una contradicción o bien de una falta notoria. Lo anteriormente expuesto, sin definirse si
de identidad entre ellas produciría por la lógica o ello constituye un defecto del procedimiento o bien
por la derivación, consecuentemente, un juicio de un motivo absoluto de anulación, puede producir en
valor contrario a la hipótesis fiscal, de tal manera si una anulación total del fallo o bien una corrección
que el fallo se apartaría de ese sentido jurídico y de del mismo para que no contenga el vicio señalado,
ese sentido de justicia. Se concluye entonces que no si para el efecto no puede establecerse en concreto
es suficiente indicar que las reglas de la sana crítica cuál es la aplicación que se pretende tal y como está
no fueron aplicadas, sino más bien, sustentar como estructurado el motivo de forma alegado, pues se
cada una de ellas no fueron utilizadas de acuerdo pretende que como consecuencia de lo señalado,
con la prueba pericial, testimonial y documental al como resultado de la anulación del fallo según éste
valorar éstas y llegar así a un juicio de condena, pues vicio, se ordene el reenvió y la repetición de un nuevo
ello permitiría evidenciar si el dictado de ese fallo no debate por jueces distintos. Por lo anteriormente
fue producto de una conclusión lógica al examinar expuesto, se estima que el vicio denunciado no se
analíticamente los hechos y fue una consecuencia sustenta en su argumento, y en virtud de ello, se hará
de una apreciación crítica de esas pruebas, pues el pronunciamiento que en derecho corresponde.
contrariamente a lo argumentado por el apelante,
de nada serviría formalmente citar las reglas de la CONSIDERANDO:
valoración de la prueba en materia penal dentro
de una sentencia para cumplir con un formalismo Estimaciones de la Sala. Del recurso de apelación
judicial según el proceso, pero no evidenciar por ello especial por motivo de fondo por inobservancia
que el fallo contenga un sentido lógico de justicia del artículo 10 del Código Penal, cabe apreciar que
que jurídicamente lo haga sustentable. Por lo antes la relación de causalidad alegada no se sustento en
considerado, se aprecia que el vicio denunciado no apreciaciones falsas. Se estima esto en virtud de que
debe acogerse, por lo que en la parte resolutiva del el propio apelante advirtió en los argumentos del
presente fallo se hará el pronunciamiento respectivo. recurso por motivos de forma, que en el debate oral y
público se argumentó una tesis de legítima defensa, en
CONSIDERANDO: tal sentido, no puede aducirse que no existió un nexo
causal entre la conducta exteriorizada por el acusado
Estimaciones de la Sala. En cuanto al cuarto motivo y el resultado esperado de acuerdo con los hechos
que dio por acreditados el tribunal sentenciador. Tal
de forma, relativo a la inobservancia del artículo
y como lo advierte el apelante, no es dable en alzada
212 del Código Procesal Penal, que constituye un
poder valorar la prueba y consecuentemente ingresar
defecto del procedimiento, por motivos absolutos
a la esfera intelectiva de lo decidido por el juzgador
de anulación formal, por vicios de la sentencia,
de primer grado respecto de los razonamientos que le
cabe indicar indefectiblemente que la norma de
indujeron a condenar, pues el argumento de éste vicio
procedencia de acuerdo con el argumento para la
estriba en las contradicciones de los testigos, aspecto
invocación del vicio no distingue en cuanto a si el
que es propio de alegar en los vicios de la sentencia

357
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

relativos a la valoración de la prueba, es decir, por


Revista Jurídica 2011 -2012

motivos de forma. De tal manera, no se aprecia que la


inexistencia de la relación de causalidad alegada por 20/02/2012 - PENAL
el recurrente no haya acreditado en la sentencia penal 320-2011
de mérito esa conexión entre acción y resultado. Se
advierte lo anterior pues desde un análisis propio de SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
las normas sustantivo penales, como en el particular APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, VEINTE
caso, la inobservancia del artículo 10 debió aparejar DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE.
una errónea aplicación o una errónea interpretación
de otra norma penal sustantiva para la configuración En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
del vicio, que como ya se indico, sustenta una se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
discusión jurídico penal de carácter sustantivo, es Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO
decir, de orden dogmático, por lo que el vicio no por la Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de
debe acogerse, y como resultado de ello, se hará el Tejada, Defensora Pública del procesado Nicolás
pronunciamiento respectivo en la parte resolutiva Vivar Medrano, en contra de la sentencia de fecha
del presente fallo. veintinueve de agosto de dos mil once, dictada por el
Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
LEYES APLICABLES: y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
Jutiapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución de NICOLAS VIVAR MEDRANO por los delitos
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415, DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, LESIONES
418,419,421,425,427,429 y 430 del Código Procesal GRAVES, LESIONES GRAVES, LESIONES
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley GRAVES Y ALTERNATIVAMENTE POR EL
del Organismo Judicial. DELITO DE LESIONES LEVES.

PARTE RESOLUTIVA: DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL


PROCESO:
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) Intervienen el procesado NICOLAS VIVAR
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por MEDRANO, quien es de los datos de identificación
motivos de forma y fondo interpuesto por RUBEN personal ya conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio
AQUINO ORTEGA en contra de la sentencia penal de Público a través del Agente Fiscal Licenciado César
carácter condenatorio de fecha trece de septiembre del Augusto Polanco Arana. DEFENSORES: La defensa
año dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia del acusado en primera instancia corrió a cargo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de los Abogados Dunia Maribel Castro Aguilar y
del departamento de Jalapa. II) Consecuentemente, Jorge Mario Godoy Montoya y en esta instancia
la sentencia penal impugnada queda invariable en a cargo de la primera de los mencionados, ambos
su íntegro contenido. III) La lectura de la presente del Instituto de la Defensa Pública Penal. No se
sentencia constituye notificación a las partes, constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni
debiéndose notificar conforme lo manda la ley Tercero Civilmente Demandado.
a las partes que no comparezcan a la audiencia
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
procedencia. ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
MINISTERIO PUBLICO:
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado De las investigaciones practicadas por esa agencia
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, fiscal, se ha establecido lo siguiente:
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza 1. “Usted NICOLAS VIVAR MEDRANO, el día doce
López de Hernández. Secretaria. de diciembre del año dosmil nueve, aproximadamente
a las dieciseis horas con cincuenta minutos intimidaba
a las personas que se encontraban en la segunda
avenida dos guión cincuenta y siete, zona tres
del municipio de Jutiapa, y al momento que los

358
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Agentes de Policía Nacional Civil LUIS RANDOLFO contra los agentes de Policía Nacional Civil antes

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
GONZALEZ VASQUEZ, IGNACIO ASENCIO mencionados, mencionados resultando herido El
NAJARRO, WUENDY CAROLINA CASTILLO Agente de Policía Nacional Civil LUIS RANDOLFO
LOPEZ Y MARLON HAROLDO CASTELLANOS GONZALEZ VASQUEZ, en el pié izquierdo quien
CONTRERAS, le marcaron el alto para establecer según informe médico forense número CJUT-10-
los motivos de su conducta usted Nicolás Vivar 84 RCD-10-8701, las heridas que sufrió curan en
Medrano, desenfundó el arma de fuego que portaba veinte días, encuadrando su conducta en el delito de
en el cinto lado derecho y se dió a la fuga, ingresando LESIONES GRAVES, y alternativamente en el delito
al interior del mercado municipal de Jutiapa, lugar de LESIONES LEVES, contenidos en los articulos 147
donde con el arma de fuego que portaba en la mano y 148 del codigo Penal respectivamente.”
realizó varios disparos en contra de dichos elementos 4. “Usted señor NICOLAS VIVAR MEDRANO, a
policiales resultandio lesionada por los disparos de las diecisiete horas del día doce de diciembre del
arma de fuego la señora SAIRA BALVINA FLORES año dos mil nueve, frente a la Iglesia Evangélica
GRIJALVA, de quien no obra informe definitivo, “ELIM” ubicada sobre la calle quince de septiembre
en virtud de estar pendiente realizar evaluación dos guión tres zona tres, de esta ciudad de Jutiapa,
neurologica, encuadrando su conducta en el delito luego de la persecución fue aprehendido por los
de LESIONES GRAVES, contenidas en el articulo 147 agentes de Policía Nacional Civil, LUIS RANDOLFO
del Código Penal.” GONZALEZ VASQUEZ, IGNACIO ASENCIO
2. “Usted señor NICOLAS VIVAR MEDRANO, al NAJARRO, WUENDY CAROLINA CASTILLO
momento en que los Agentes de Policía Nacional Civil LOPEZ Y MARLON HAROLDO CASTELLANOS
LUIS RANDOLFO GONZALEZ VASQUEZ, IGNACIO CONTRERAS, portando en la mano derecha el arma
ASENCIO NAJARRO, WUENDY CAROLINA de fuego, tipo Pistola, calibre nueve milímetros
CASTILLO LOPEZ Y MARLON HAROLDO LUGER, marca FM HI-POWER INSDUSTRIA
CASTELLANOS CONTRERAS, continuaban en su ARGENTINA, registro Número cuatrocientos doce
persecución, el dia doce de diciembre del año dos mil novecientos veinticuatro, (412,924) con la leyenda
mil nueve, siendo aproximadamente las dieciseis DETECTIVE FM, la cual contenia en su interior
horas con cincuenta y cinco minutos, al llegar frente un cargador con capacidad para veinte cartuchos
al negocio denominado COMERCIAL SALGUERO, conteniendo unicamente tres cartuchos útiles con la
ubicado en la segunda avenida cuatro guión quince, leyenda en el culote 9mm Luger, y al momento de
zona tres, municipio y departamento de Jutiapa, solicitarle la Licencia de Portación respectiva usted
desenfundó nuevamente su arma disparando Nicolás Vivar Medrano, indicó a sus captores carecer
contra los agentes de Policía Nacional Civil antes de la misma, encuadrando su conducta en el delitode
mencionados, resultando herido BERNARDO PORTACIÓN ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE
GODOY LOPEZ, persona que se dedicaba a la venta USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, contenido en el
de fruta en dicho lugar, quien según informe medico articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones.”
forense número CJUT-10-68 RCD-10-7085, las heridas
ocasionadas tienen un tiempo de curación de cuarenta PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO IMPUGNADO:
y cinco días, encuadrando su conducta en el delito de
LESIONES GRAVES, contenidas en el articulo 147 El Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
del Código Penal.” Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
3. “Usted señor NICOLAS VIVAR MEDRANO, al departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I) Que
momento en que los Agentes de Policía Nacional Civil absuelve al acusado NICOLAS VIVAR MEDRANO
LUIS RANDOLFO GONZALEZ VASQUEZ, IGNACIO del delito de LESIONES GRAVES cometido en
ASENCIO NAJARRO, WUENDY CAROLINA agravio de la integridad de física de SAIRA BALVINA
CASTILLO LOPEZ Y MARLON HAROLDO FLORES GRIJALVA, delito regulado en el artículo
CASTELLANOS CONTRERAS, continuaban en su 147 del Código Penal por falta de prueba; II) Que
persecución, el dia doce de diciembre del año dos absuelve al acusado NICOLAS VIVAR MEDRANO
mil nueve, siendo aproximadamente las dieciseis del delito de LESIONES GRAVES cometido en
horas con cincuenta y cinco minutos y al llegar frente agravio de la integridad de física de BERNARDO
al negocio denominado COMERCIAL SALGUERO, LOPEZ GODOY, delito regulado en el artículo 147 del
ubicado en la segunda avenida cuatro guión quince, Código Penal por falta de prueba; III) Que absuelve
zona tres, municipio y departamento de Jutiapa, al acusado NICOLAS VIVAR MEDRANO del delito
desenfundó nuevamente su arma disparando de LESIONES GRAVES y ALTERNATIVAMENTE

359
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

POR EL DELITO DE LESIONES LEVES cometido contra de este fallo, si lo ameritan necesario; XV)
Revista Jurídica 2011 -2012

en agravio de la integridad de física de LUIS Notifíquese.”


RANDOLFO GONZALEZ VASQUEZ, delitos
regulados en los artículos 148 y 147 del Código Penal DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
por falta de prueba; IV) Que el acusado NICOLAS APELACIÓN ESPECIAL:
VIVAR MEDRANO es autor responsable del delito
de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO Con fecha cinco de octubre de dos mil once, fue
DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, regulado en recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
el articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones interpuesto por MOTIVO DE FONDO por la Abogada
cometido en contra de la sociedad; V) Que por tal Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, Defensora
hecho antijurídico, relacionado en el numeral cuatro Pública del procesado NICOLAS VIVAR MEDRANO,
de esta sentencia, se impone al acusado referido la pena en contra de la sentencia de fecha veintinueve de
de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES con agosto de dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal
abono de la prisión ya sufrida a partir del momento de de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
su detención; VI) Se suspende al condenado en el goce el Ambiente del departamento de Jutiapa, por lo
de sus Derechos Políticos, durante el tiempo que dure que habiéndose cumplido con los requisitos de
la condena; VII) Por haber sido asistido por Abogada tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
del Instituto de la Defensa Pública Penal, se exime al se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
condenado del pago total de las costas procesales; actuaciones en la secretaría del tribunal para su
VIII) En cuanto a las responsabilidades civiles, no examen por los interesados.
se hace pronunciamiento alguno por no haberse
ejercitado la acción conforme a la ley, sin perjuicio DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
del ejercicio de tal derecho a quien corresponda; IX) DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
Encontrándose el condenado detenido en la Cárcel
Pública de esta ciudad bajo prisión preventiva; se Se señaló audiencia para el día veinte de febrero de
le deja en la misma situación jurídica, hasta que la dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió
presente sentencia cause ejecutoria; X) Se ordena la ninguna de las partes pero se constata que en autos
devolución del Arma de Fuego Tipo Pistola marca FM aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
HI-POWER, calibre nueve MM, LUGER, registro o fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
serie cuatrocientos doce mil novecientos veinticuatro, las formalidades que la ley establece, en los cuales
pavón deteriorado, cachas de plástico color negro, con se expresaron con relación al recurso planteado y
un cargador con capacidad para veinte cartuchos a los mismos corren agregados a pieza de segunda
quien acredite la propiedad la misma; XI) Se ordena el instancia respectiva.
comiso a favor del Organismo Judicial de la evidencia
material consistente en trece casquillos de arma de CONSIDERANDO:
fuego calibre nueve milímetros; XII) Remítase a la
Dirección General de Control de Armas y Municiones El recurso de apelación especial está previsto en
la huella balística generada de trece cartuchos de nuestro ordenamiento procesal penal como un
arma de fuego calibre nueve milímetros, huella medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
obtenida del arma de fuego tipo Pistola marca FM sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
HI-POWER, calibre nueve MM, LUGER, registro o la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
serie cuatrocientos doce mil novecientos veinticuatro, tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
pavón deteriorado, cachas de plástico color negro de de apelación de la interpretación y aplicación que
conformidad con el peritaje identificado como BAL de la ley hagan los tribunales correspondientes,
guión once guión doce mil cuatrocientos sesenta y definiendo y valorando jurídicamente los elementos
siete guión cuatro de fecha veinticinco de agosto de de convicción establecidos en la sentencia,
dos mil once, para su conservación, XIII) Al estar poniéndolos en congruencia con la norma, por
firme la sentencia háganse las comunicaciones que lo que este recurso sólo procede para corregir el
procedan y remítase el expediente al Juzgado de derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
Ejecución competente para el debido cumplimiento control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
de lo resuelto; XIV) Hágase saber a los sujetos consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
procesales que cuentan con el plazo de diez días se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
para interponer el recurso de apelación especial en tribunal de alzada no participa en el debate que es el

360
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo Unipersonal de Sentencia Penal, a juicio de la Defensa

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal no es fundante para justificar su pronunciamiento en
de apelación se pronunciará únicamente sobre los cuanto al presupuesto invocado. En consecuencia en
puntos expresamente impugnados y básicamente la parte resolutiva de la sentencia, numeral romanos
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas V, se impuso la pena de DIEZ AÑOS de prisión
o procesales que denuncien infringidas por quien inconmutables por el delito de Portación Ilegal de
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos Arma de Fuego de Uso Civil y/o Deportiva, cuando
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la correspondía imponer la pena mínima en el delito,
que corresponda y si se tratare de motivos de forma en virtud de que al momento de fijar la pena debió
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el de considerar lo preceptuado en el artículo 65 en
acto procesal impugnados y enviará el expediente al cuanto a la carencia de antecedentes penales, mismos
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia que fueron incorporados al expediente con lo que se
corrigiendo los errores señalados. demostró que mi patrocinado no ha cometido delito
anterior, así también la intensidad del daño causado
CONSIDERANDO: que ha sido mínima y no se evidenció ni comprobó
peligrosidad; debió en consecuencia fijar la pena de
La Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, Ocho años de prisión Inconmutables. En virtud de
Defensora Pública del procesado Nicolás Vivar lo cual se pretende que al dictar sentencia se anule
Medrano, presentó recurso de apelación especial parcialmente la sentencia impugnada, en cuanto a
por motivo de fondo por Interpretación Indebida del la pena impuesta y se pronuncie una nueva en la
artículo 65 del Código Penal, argumentando que “el que se imponga la pena de OCHO AÑOS de prisión
Juez Unipersonal de Sentencia Penal, al analizar la inconmutables por el delito de Portación Ilegal de
pena a imponer, al ponderar la fijación de la misma, Arma de fuego de Uso Civil y /o Deportiva.”
de conformidad con el artículo 65 del Código Penal
tomó en cuenta los supuestos siguientes: a) De la CONSIDERANDO:
peligrosidad del sindicado: determinaron que no se
Razonamiento de la Sala: En relación al vicio de
dan los presupuestos contenidos en el artículo 87 del
fondo de la interpretación indebida del artículo 65
Código Penal, con lo cual se concluye que no se trata
del Código Penal.
de un peligroso social; b) Antecedentes Personales del
Quienes juzgamos en esta instancia, al examinar
procesado: El Juez Unipersonal determinó que quedó
el vicio de fondo por interpretación indebida del
evidenciado dentro del debate que el acusado carece
artículo 65 del Código Penal, apreciamos que el
de antecedentes penales, lo que demuestra su anterior
mismo carece de sustentación legal, ya que el
conducta dentro de la sociedad, indicando que dicha
argumento que se hizo para fundar el mismo, ha
circunstancia se tomará en cuenta en el momento de
sido de que el juez unipersonal, fijó la pena haciendo
emitir el fallo; c) El Juez Unipersonal de Sentencia
aplicación de circunstancias agravantes, pero
Penal se refiere a la participación del acusado en
según las constancias procesales, se refiere como y
la comisión del delito imputado, concluyendo que porque fue detenido el sindicado, aunado con las
se dio una participación a título de autor en forma declaraciones de los agentes de la Policía Nacional
directa y activa en el ilícito atribuido, pero la Defensa Civil Marlon Haroldo Castellanos Contreras, Wuendy
considera que esta es la razón por la que el Juez Carolina Castillo López, Ignacio Asencio Najarro y
Unipersonal de Sentencia Penal decidió condenarlo Luis Randolfo González Vásquez, quienes señalaron
por el delito imputado y no puede tomarse como una el modo, tiempo y lugar como sucedieron los hechos,
circunstancia para aumentar la pena; g) El Tribunal al ser aprehendido el procesado, no portaba la
realizó un análisis del artículo 27 del Código Penal, licencia respectiva para portar arma, emitida por la
encuadrando al acusado en los numerales 3º,8º,16. Dirección General de Control de Armas y Municiones
Indicando que utilizó artificio para cometer el delito (DIGECAM), por lo que cometió el delito de Portación
imputado, la Defensa quiere hacer referencia al Ilegal de Arma de Fuego de Uso Civil y /o Deportiva,
contenido del los artículos 123 de la Ley de Armas de conformidad con el artículo 123 de la Ley de Armas
y Municiones imputado; en dicha figura delictiva se y Municiones y sucedieron los hechos y la forma como
establecen el presupuesto para su tipificación y en el fue aprehendido, derivado a ello se aumentó la pena
delito la norma penal es clara al referir que cometen en forma considerable, por lo tanto no se ha dado la
dicho delito quien “tengan”, en este caso se refiere interpretación indebida de la norma denunciada, en
el caso al hecho de tener, “como verbo rector”, el relación a este motivo de fondo esta Sala estima que
arma relacionada; lo demás argumentado por el Juez

361
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

el Juez Unipersonal no interpretó indebidamente


Revista Jurídica 2011 -2012

los preceptos citados por el apelante, cumpliendo


con fundamentar en forma clara y precisa, la 05/03/2012 - PENAL
sentencia en relación a lo que estipula el artículo 65 294-2011
del Código Penal, en lo que se refiere a la pena que
corresponde dentro del máximo y mínimo señalado SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
por la ley para cada delito; los que conocemos en APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, CINCO DE
alzada determinamos que la sentencia impugnada MARZO DE DOS MIL DOCE.
se establecieron los motivos de hecho y derecho
para imponer la pena y así condenar al sindicado y En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
los razonamientos no son ambiguos, ni adolecen de se dicta sentencia en relación a los Recursos de
logicidad, claridad y precisión, en relación a la pena Apelación Especial interpuestos por MOTIVOS
impuesta, razón por la cual no se acoge este motivo DE FORMA Y FONDO por el procesado Jorge
de fondo en lo que se refiere a la pena impuesta según Estuardo Morales Santos con el auxilio de la Abogada
lo estipula el artículo 65 del Código Penal. Defensora Pública Flor de María Salazar Guzmán,
en contra de la sentencia de fecha ocho de julio de
LEYES APLICABLES: dos mil once, dictada por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución del departamento de Santa Rosa, dentro del proceso
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la que se instruyó en contra de JORGE ESTUARDO
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, MORALES SANTOS por el delito de VIOLACION
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, CON AGRAVACION DE LA PENA.
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
la Ley del Organismo Judicial. PROCESO:

PARTE RESOLUTIVA: Intervienen el procesado JORGE ESTUARDO


MORALES SANTOS, quien es de los datos de
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes identificación personal ya conocidos en autos.
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO ACUSA: El Ministerio Público a través del Agente
ACOGE el recurso de apelación especial por motivo Fiscal Licenciado César Augusto Polanco Arana.
de fondo interpuesto por la Abogada Dunia Maribel DEFENSOR: La defensa del acusado corrió a cargo
Castro Aguilar de Tejada Defensora Pública del de la Abogada Flor de María Salazar Guzmán
procesado NICOLAS VIVAR MEDRANO, por las del Instituto de la Defensa Pública Penal. No se
razones consideradas. II) Como consecuencia sigue constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni
invariable la sentencia apelada. III) La lectura de la Tercero Civilmente Demandado.
sentencia penal constituye notificación a las partes,
debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
partes que no comparezcan a la audiencia de lectura CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de MINISTERIO PUBLICO:
procedencia.
De las investigaciones practicadas por esa agencia
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado fiscal, se ha establecido que: “usted, Jorge Estuardo
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís. Magistrado Morales Santos, el día siete de septiembre del año dos
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, mil diez, a eso de las catorce horas aproximadamente,
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza en la Aldea El Cuje, Pueblo Nuevo Viñas, en una
López de Hernández. Secretaria. tienda sin nombre se encontraba la menor ( …),
de dieciseis años de edad, la tomo por la parte de
atras le tapo los ojos y se la llevo a una casa de
lámina, ubicada en el cacerio Las mercedes, Aldea el
Jocotillo, Villacanales, Guatemala, en ese lugar ató a
la menor de los brazos, y piernas, privandola de su
libertad, sosteniendo acceso carnal via vaginal ya
que introdujo su pene en la vagina de la menor ( …),

362
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

sangrando esta, reteniendola en el lugar hasta el día DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
nueve de septiembre del año dos mil diez.” DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:

PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO Se señaló audiencia para el día cinco de marzo de
IMPUGNADO: dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió
ninguna de las partes pero se constata que en autos
El Juez Unipersonal de Sentencia Penal, aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
departamento de Santa Rosa, al resolver declara: “I) las formalidades que la ley establece, en los cuales
Que JORGE ESTUARDO MORALES SANTOS es se expresaron con relación al recurso planteado y
responsable como autor de la comisión de un delito los mismos corren agregados a pieza de segunda
de VIOLACION con AGRAVACION DE LA PENA, instancia respectiva.
cometido en contra de la libertad y seguridad sexual
de ( …) II) Que por tal infracción a la ley penal se le CONSIDERANDO:
impone al procesado la pena de NUEVE AÑOS DE
PRISIÓN, la que aumentada en dos terceras partes El recurso de apelación especial está previsto en
deberá cumplir una pena líquida de QUINCE AÑOS nuestro ordenamiento procesal penal como un
DE PRISION INCONMUTABLE, la cual con abono medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
de la ya padecida desde la fecha de su detención sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
deberá cumplir en el centro de reclusión que el la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
Juzgado de Ejecución correspondiente designe. III) tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
Encontrándose el procesado actualmente guardando de apelación de la interpretación y aplicación que
prisión preventiva en las cárceles públicas de “El de la ley hagan los tribunales correspondientes,
Boquerón”, de esta ciudad, se le deja en la misma definiendo y valorando jurídicamente los elementos
situación en tanto adquiere firmeza el presente de convicción establecidos en la sentencia,
poniéndolos en congruencia con la norma, por
fallo; IV) Se suspende al procesado en el goce de
lo que este recurso sólo procede para corregir el
sus derechos políticos durante el tiempo que dure la
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
pena impuesta. V) Se exonera al enjuiciado al pago
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
de costas procesales por no haberse demostrado
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
su solvencia económica. VI) No se hace ningún
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
pronunciamiento en cuanto a Responsabilidades
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
Civiles por haberse declarado el Abandono del Actor
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Civil; VII) NOTIFIQUESE y al encontrarse firme el
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
presente fallo, remítanse los autos al Juzgado de
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Ejecución respectivo, dándose los avisos de ley.
puntos expresamente impugnados y básicamente
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
DE LA INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS o procesales que denuncien infringidas por quien
DE APELACIÓN ESPECIAL: recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Con fecha cinco de septiembre de dos mil once, que corresponda y si se tratare de motivos de forma
fueron recibidos en esta Sala los Recursos de y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
Apelación Especial interpuestos por MOTIVOS acto procesal impugnados y enviará el expediente al
DE FORMA Y FONDO por el procesado Jorge tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
Estuardo Morales Santos con el auxilio de la Abogada corrigiendo los errores señalados.
Defensora Pública Flor de María Salazar Guzmán,
en contra de la sentencia de fecha ocho de julio de CONSIDERANDO:
dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El procesado Jorge Estuardo Morales Santos con
el Ambiente del departamento de Santa Rosa, por el auxilio de su Abogada Defensora Pública Flor
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de de Maria Salazar Guzmán presentó recursos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta apelación especial por motivos de forma y fondo
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las argumentando:
actuaciones en la secretaría del tribunal para su
examen por los interesados.

363
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

MOTIVO DE FORMA: hubo violencia pues generalmente las víctimas de


Revista Jurídica 2011 -2012

dicho ilícito presentan en las partes genitales o zonas


Inobservancia del artículo 385 del Código Procesal cercanas a ella, golpes en el estómago, rasguños
Penal relacionado con el 186 del mismo cuerpo legal. en las piernas o bien excoriaciones en las rodillas
La defensa considera que el Tribunal de Sentencia y piernas por arrastramiento, los cuales tampoco
no valoró conforme a las reglas de la sana critica presentó la agraviada al momento de ser evaluada
razonada la declaración testimonial de la señorita por dicho profesional de la medicina. A preguntas
( …), como principalmente en lo relacionado con de la defensa la agraviada respondió que en el lugar
las reglas de la lógica y de la máxima experiencia. donde supuestamente estuvo cautiva por su persona
Que se le condenó a una pena de quince años de pudo ver la presencia de vecinos y que él se retiraba
prisión con carácter inconmutable por el delito de quedándose sola en el lugar, siendo ilógico que
Violación con Agravación de la Pena, únicamente con una persona en tales circunstancias no haya pedido
la declaración testimonial de la supuesta agraviada. auxilio para ser rescatada. Que no se cumplieron las
De conformidad con la acusación y posteriormente circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho,
en el debate la señorita ( … ) declaró que él le habia al no existir prueba de la existencia del lugar donde
puesto un trapo en la cara conteniendo algún tipo supuestamente mantuvo retenida a la menor, pues el
de droga, acreditando el Tribunal Sentenciador un Ministerio Público no pudo documentar por medio de
hecho distinto al de la acusación y de conformidad álbum fotográfico o planimetría su existencia física,
con las reglas y la máxima experiencia como parte indicando la agraviada que se trataba de una casa de
de la sana critica razonada hace necesario para lámina sin indicar una dirección precisa, trayendo a
determinar este hecho, un peritaje en la persona de nuestra mente la pregunta ¿cuántas casas de lámina
la agraviada que permita arribar a la certeza de la existen en una aldea ubicada en área rural? lo que
existencia de alguna droga conforme lo manda el si existe es duda razonable, al no existir pruebas
artículo 225 y 241 del Código Procesal Penal. Si el científicas, testimoniales y visuales que demuestre y
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos ratifique lo dicho por la supuesta agraviada, que como
contra el Ambiente del departamento de Santa Rosa lo indica el dictamen pericial antes referido existe una
al momento de la deliberación y votación hubiese desfloración, pero no prueba que haya sido a través
apreciado la prueba conforme las reglas de la sana de una violación y mucho menos que sea su persona
critica razonada, especialmente en lo que se refiere quien la cometió.
a la lógica y la máxima experiencia no debió de dar
valor probatorio a la declaración testimonial de la MOTIVO DE FONDO:
agraviada, al no ser creíble porque, como es posible
tomar por la parte de atrás y taparle los ojos a una Errónea Aplicación del articulo 174 numeral 2) del
persona de diecisiete años de edad en el interior de Código Penal. A juicio de la defensa considera que
un establecimiento comercial y que esta no pidiera dicha agravante no pudo establecerse dentro del
auxilio, a plena luz del día atravesarse toda la aldea El desarrollo del debate, al no existir prueba suficiente
Cuje Pueblo Nuevo Viñas y trasladarse con ella hasta que demuestre y refuerce lo dicho por la víctima,
el caserío Las Mercedes, aldea el Jocotillo, municipio quien en su declaración manifiesta que su persona
de Villacanales, Guatemala y no encontrarse en dicha la ató de brazos y piernas, privándola de su libertad
tienda ni en todo el recorrido una sola persona para por casi tres días, cuando conforme las reglas y las
confirmar lo dicho por la agraviada y mucho menos máximas experiencias como parte de la sana critica
para poder rescatarla, y aún más ilógico lo también razonada, en casos análogos anteriores se les informa
declarado por ella misma, que su persona la amarró y prueba la existencia de rasgaduras causadas por
de pies y manos cuando en casos análogos anteriores los objetos con que se amarra a las víctimas en las
se les informa y prueba la existencia de lesiones en muñecas de las manos y en los tobillos de los pies,
las partes del cuerpo de las víctimas producidas los cuales no presentaba al momento de ser evaluada
por los objetos con que se atan para privarlos de por el médico forense la señorita ( …), concluyendo
su libertad, los cuales no presentaba al momento el profesional de la medicina la existencia de lesiones
de ser evaluada por el Médico Forense. Por otra genitales, una excoriación en el antebrazo y plante
parte el Perito profesional de la medicina Marco del pie, las cuales no ameritaron curación, no siendo
Antonio Ramírez Corado, manifiesta al ratificar su características de ser causadas por ataduras, ni
dictamen pericial, la existencia de la perdida de la mucho menos causadas por actos de violación, pues
continuidad himenal, así también indica que no generalmente las victimas de dicho ilícito presentan

364
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

en las partes genitales o en zonas cerca de ellas, como consideró por parte del apelante a lo inobservado,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
golpes en el estómago, rasguños en las piernas o ya que por lo antes relacionado queda probado que
bien excoriaciones en las rodillas por arrastramiento. en la sentencia impugnada existe la certeza jurídica
Así también, a preguntas de la defensa la agraviada que se dictó de conformidad con la ley, en base al
respondió que en el lugar donde supuestamente uso de la sana crítica razonada, quedó plenamente
estuvo cautiva por su persona pudo ver la presencia establecida la plataforma fáctica planteada por el
de vecinos y que él se retiraba quedándose sola en Ministerio Público, la participación del sindicado
el lugar, siendo ilógico que una persona en tales del hecho que se le imputa, pues el Juez Unipersonal
circunstancias no haya pedido auxilio para ser de Sentencia del departamento de Santa Rosa,
rescatada. Por tales razones considera de que no pudo solamente da por acreditados los hechos probados
establecerse la agravación de la pena por el delito en el debate, desprendiéndose de esto que no existe
de violación, por lo únicamente manifestado por la violación alguna a ningún principio invocado como
agraviada en el sentido de que estaba privada de vicio en la sentencia ni inobservado el artículo 385
libertad, al no existir prueba científica, testimonial y del Código Procesal Penal relacionado con el 186 del
visual suficiente que respalde lo dicho por la supuesta mismo cuerpo legal, por parte del Juez Unipersonal
víctima y al no presentar la agraviada secuelas de de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
violencia sexual u otras circunstancias relacionadas el Ambiente del departamento de Santa Rosa. Del
con la determinación de iniciar por actos idóneos la análisis y estudio del recurso de apelación especial
ejecución del delito y el Ministerio Público tampoco por motivo de forma interpuesto por el procesado
documentó la existencia del lugar y la privación de Jorge Estuardo Morales Santos del mismo se
libertad. desprende que el motivo de forma alegado, del
estudio de la sentencia apelada se concluye que la
CONSIDERANDO: misma se encuentra ajustada de conformidad con la
ley, y no se vulneró ni violentó ningún principio ni
Esta Sala al hacer el estudio correspondiente del precepto procesal, puesto que el Juez Unipersonal,
motivo de forma en relación a la inobservancia en base a la lógica, experiencia y la regla de la sana
del artículo 385 relacionado con el 186 del Código critica razonada, dio por acreditados hechos que de
Procesal Penal. acuerdo con el desarrollo del debate fueron probados,
lo que motiva que el recurso de apelación especial
RAZONAMIENTO DE ESTA SALA: por motivo de forma interpuesto, no sea acogido
por esta Sala.
Estima que la sentencia dictada por el Juez
Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad CONSIDERANDO:
y Delitos contra el Ambiente del departamento de
Santa Rosa, y de conformidad con las constancias En relación al motivo de fondo alegado por errónea
procesales, de acuerdo al razonamiento de la misma aplicación del artículo 174 numeral 2) del Código
se aplicó las leyes de la lógica y la experiencia, en Penal, interpuesto por el sindicado Jorge Estuardo
base a las reglas de la sana crítica razonada, en cuanto Morales Santos. Esta Sala del análisis de la sentencia
a como sucedieron los hechos, la forma, lugar y dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
fecha, que dio por acreditados el Juez Unipersonal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
aunado con la declaración de la agraviada menor ( departamento de Santa Rosa; estima que los hechos
… ), quien manifestó en relación al hecho que se le que se le atribuyeron no fueron consecuencia de
imputa al sindicado y la participación de este en el una acción u omisión normalmente idónea para
mismo, y con los informes periciales rendidos por producirlos, conforme a la naturaleza del delito
el perito profesional en área de patología y clínica cometido y circunstancia concreta del caso. La
forense, doctor Marco Antonio Ramírez Corado, sentencia afirma que la certeza jurídica alcanzada
informe psicológico, informe de la perito profesional por el juez unipersonal en relación al hecho si existe
Bioquímica y Microbióloga del Instituto Nacional de y lo cual se confronta con los informes periciales
Ciencias Forenses Licenciada Bárbara Lizzette de la rendidos por el perito profesional en área de
Peña Avalos, se concatena con la declaración de la patología y clínica forense, doctor Marco Antonio
agraviada que es prueba directa la cual se corrobora Ramírez Corado, informe psicológico, informe de la
con los informes periciales, razón por la cual esta perito profesional en Bioquímica y Microbióloga del
Sala no puede acoger el vicio de acuerdo a lo que se Instituto Nacional de Ciencias Forenses Licenciada
Bárbara Lizzette de la Peña Avalos, aunado con la

365
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

declaración de la agraviada ( … ), quien manifiesta resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de


Revista Jurídica 2011 -2012

que el día siete de septiembre del año dos mil diez, procedencia.
aproximadamente a las catorce horas, el hoy acusado
la tomó por la parte de atrás, la tapó los ojos y se la Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
llevó a una casa de lamina, ubicada en el Caserío las Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
Mercedes, Aldea El Jocotillo del municipio de Villa Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
Canales del departamento de Guatemala, en ese lugar Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny López de
la ató de brazos y piernas, privándola de su libertad, Hernández. Secretaria.
sosteniendo acceso carnal vía vaginal, del hecho
del cual fue víctima, por lo que no existe errónea
aplicación del artículo invocado por el recurrente,
toda vez que el Juez Unipersonal de Sentencia del 12/03/2012 - PENAL
departamento de Santa Rosa, al momento de dictar la 334-2011
sentencia, en el razonamiento hecho que los induce a
condenar, lo hacen en base al sistema valorativo de la SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
experiencia, la lógica, y la psicología, y en base a las APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, DOCE DE
reglas de la sana crítica, otorgándoles valor probatorio MARZO DE DOS MIL DOCE.
a las pruebas reproducidas en el juicio oral y público
y en base a estas, determinar si la conducta de la En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
persona se encuadra dentro de un hecho previamente se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
establecido por la ley como delito, hecho que en el Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por
presente caso si sucedió, puesto que la plataforma el procesado Félix López y López con el auxilio de
fáctica del hecho delictivo planteada por el Ministerio la Abogada Defensora Pública Rosa Maria Taracena
Público quedó probada, de tal manera que el ejercicio Pimentel, en contra de la sentencia de fecha veintiséis
de subsunción de los hechos al tipo penal, así como de agosto de dos mil once, dictada por la Jueza
de la fijación de la pena según su agravación no se Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
traducen en una errónea aplicación, pues fueron y Delitos Contra el Ambiente del departamento
sustentados en los hechos que dio por acreditados el de Jutiapa, dentro del proceso que se instruyó en
tribunal sentenciador y fundados en prueba directa, contra de FELIX LOPEZ Y LOPEZ por el delito de
por lo que resuelve no acoger el recurso de apelación VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FORMA
especial por motivo de fondo interpuesto. CONTINUADA.

LEYES APLICABLES: DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL


PROCESO: Intervienen el procesado FELIX LOPEZ
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución Y LOPEZ, quien es de los datos de identificación
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la personal ya conocidos en autos. ACUSA: El
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, Ministerio Público a través del Fiscal Distrital del
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, departamento de Jutiapa Licenciado Nery Orellana
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal Leiva. DEFENSOR: La defensa del acusado corrió en
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de primera instancia a cargo de los Abogados Rosa Maria
la Ley del Organismo Judicial. Taracena Pimentel y Pedro Pablo García y Vidaurre
del Instituto de la Defensa Pública Penal, y en esta
PARTE RESOLUTIVA: instancia a cargo de la primera de los mencionados.
No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil,
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes ni Tercero Civilmente Demandado.
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
NO ACOGE los recursos de apelación especial ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
por motivos de forma y fondo interpuestos por el CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
procesado JORGE ESTUARDO MORALES SANTOS, ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
por las razones consideradas. II) Como consecuencia MINISTERIO PUBLICO:
la sentencia sigue invariable. III) La lectura de la
sentencia penal constituye notificación a las partes, De las investigaciones practicadas por esa agencia
debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las fiscal, se ha establecido: “1.- que usted, Felix López
partes que no comparezcan a la audiencia de lectura y López el día trece de febrero de dos mil nueve, a
respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo eso de las diez horas aproximadamente, cuando su

366
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

esposa Eva García López se encontraba en su casa PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ubicada en el cantón Animas Lómas, Jutiapa, llegó IMPUGNADO:
bajo efectos de licor, tratandola con palabras fuera de
la moral, diciendole que ella vivia con otros hombres La Jueza Unipersonal de Sentencia Penal,
intentando golpearla, quien al ver que usted venia Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
encima de ella, salio huyendo, la corrio por todo departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I)
el camino, pero como ella se tiró al otro lado de un Que el acusado FELIX LÓPEZ Y LÓPEZ, es autor
cerco, usted ya no pudo alcanzarla, por el estado de responsable del delito de VIOLENCIA CONTRA LA
embriaguez en que se encontraba. 2.- que usted, Felix MUJER, por haber cometido violencia psicológica
López y López, el día ocho de abril de dos mil nueve, en contra de la señora EVA GARCÍA LÓPEZ, delito
a eso de las dieciseis horas aproximadamente, cuando regulado en el artículo 7 inciso b de la Ley Contra
su esposa Eva García López se encontraba comiendo el Femicidio y otras formas de Violencia Contra la
en la cocina de su casa ubicada en cantón Animas Mujer; II) Se condena al acusado referido por tal
Lómas, Jutiapa, en el momento en que ella se levanto hecho antijurídico a la pena de prisión de CINCO
a atender a una persona, quien instantes antes habia años, conmutables, en su totalidad o en partes a
llegado a pedirle que lo inyectara, usted aprovechó razón de DIEZ QUETZALES diarios, suma que
para ingresar a la cocina portando una jeringa llena en su oportunidad debe ingresar a la tesorería del
de un liquido blanco, mismo que depósito en el plato Organismo Judicial, con abono de la prisión ya
de comida que ella momentos antes habia dejado sufrida a partir de su detención; III) Se suspende
en la mesa, pendiente de terminar; y al regresar ella al condenado en el goce de sus derechos políticos
para seguir comiendo se dio cuenta que su plato durante el tiempo que dure la condena; IV) Se exime
con comida tenia espuma, razón por la cual ya no al condenado al pago total de las costas procesales
probó dicha comida por temor a ser envenenada, causadas en el presente proceso, por haber sido
momento en que ella aprovechó para preguntar a su asistido por abogados del Instituto de la Defensa
hija Merlyn Consuelo López García que que tenia su Pública Penal de esta ciudad; V) En cuanto a las
comida indicandole esta que usted habia ingresado responsabilidades civiles no se hace pronunciamiento
con una jeringa en la mano, misma que contenida alguno por no haberse ejercitado la acción conforme a
un liquido blanco; y al darse cuenta usted de la la ley, sin perjuicio del derecho a quien corresponda;
información proporcionada por su hija, se enojó y VI) Encontrándose el condenado mencionado,
empezó a tratar mal a su hija. 3.- Que usted Felix detenido bajo prisión preventiva en la Cárcel Pública
López y López, el día veinticinco de mayo de dos de esta ciudad de Jutiapa, se le deja en la misma
mil nueve, a eso de las doce horas aproximadamente, situación, hasta que la presente sentencia cause
cuando su esposa Eva García López se encontraba en ejecutoria; VII) Al estar firme el presente fallo háganse
su casa ubicada en el cantón Animas Lómas, Jutiapa, las comunicaciones e inscripciones correspondientes
despenicando chipilin, usted llegó bajo efectos de y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución
licor y sin decirle ni una palabra la agarro del pelo, competente para el debido cumplimiento de lo
halandola y arrastrandola por el corredor de dicha resuelto. VIII) Hágase saber a los sujetos procesales
casa, con la intención de causarle lesiones. 4.- Que que cuentan con el plazo de diez días para interponer
usted Felix López y López, el día veintisiete de junio el recurso de apelación especial correspondiente; IX)
de dos mil diez, a eso de las trece horas y cuarenta NOTIFIQUESE.”
minutos, aproximadamente, frente a su residencia
ubicada en cantón Animas Lómas, Jutiapa fue DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
detenido por elementos de la policía nacional civil APELACIÓN ESPECIAL:
al haberlo sorprendido flagrantemente cuando bajo
efectos de licor, agredía verbalmente a su esposa Con fecha veintiuno de octubre de dos mil once,
Eva García López, a pesar de saber que gozaba de fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
medidas de protección otorgadas por el Juzgado de Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por
Familia de Jutiapa. Las acciones, típicas, antijurídicas, el procesado Félix López y López con el auxilio de
culpables, imputables y punibles que se le atribuyen la Abogada Defensora Pública Rosa Maria Taracena
al señor Félix López y López, encuadran en el delito Pimentel, en contra de la sentencia de fecha veintiséis
de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN FORMA de agosto dos mil once, dictada por la Jueza
CONTINUADA, de conformidad con el artículo 7 de Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia y Delitos Contra el Ambiente del departamento
contra la Mujer y, 71 del Código Penal.” de Jutiapa, por lo que habiéndose cumplido

367
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

con los requisitos de tiempo, argumentación, CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

fundamentación y protesta se admitió para su trámite


el mismo, poniendo las actuaciones en la secretaría El procesado Félix López y López interpuso
del tribunal para su examen por los interesados. recurso de apelación especial por motivo de fondo,
señalando como normas erróneamente aplicadas, las
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL contempladas en los artículos 7 de la Ley contra el
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer,
con relación al artículo 14 del Código Procesal Penal,
Se señaló audiencia para el día doce de marzo de argumentando que fue condenado por un hecho que
dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió consistió en que el veintisiete de junio del año dos mil,
ninguna de las partes pero se constata que en autos a eso de las trece horas con cuarenta minutos, frente a
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales su residencia en cantón Animas Lomas Jutiapa, bajo
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con efectos de licor, agredió verbalmente a su esposa Eva
las formalidades que la ley establece, en los cuales García López, es decir fue condenado por violencia
se expresaron con relación al recurso planteado y sicológica, pero considera erróneamente aplicada la
los mismos corren agregados a pieza de segunda norma sustantiva citada, en virtud que dicha norma
instancia respectiva. señala tres formas de violencia, las cuales son: física,
sexual y sicológica, y en el presente caso se le acusó y
CONSIDERANDO: condenó por haber agredido verbalmente a Eva García
López, extremo que tuvo por probado la señora Jueza
El recurso de apelación especial está previsto en Unipersonal mediante el informe sicológico que obra
nuestro ordenamiento procesal penal como un en autos y mediante las declaraciones testimoniales
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las de los agentes de policía Rigoberto Sarceño, Baudilio
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a Castillo Pineda y Juan Pablo Aguilar de León, dichos
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo agentes fueron totalmente coincidentes en manifestar
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal que ellos le sorprendieron flagrantemente en el
de apelación de la interpretación y aplicación que momento en que él agredía a bofetadas y puntapiés
de la ley hagan los tribunales correspondientes, a la señora Eva García López, es decir manifestaron
definiendo y valorando jurídicamente los elementos haber sido testigos de una agresión física, pero no se
de convicción establecidos en la sentencia, contó con otro medio de prueba que pudiera aclarar
poniéndolos en congruencia con la norma, por si la agresión es verbal o física, ya que la agraviada,
lo que este recurso sólo procede para corregir el la hija y la suegra personas que figuraban como
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al testigos, hicieron uso de su derecho constitucional
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como de no declarar. Que la Jueza unipersonal al analizar
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no y decidir sobre la existencia del delito y sobre la
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el responsabilidad penal, se encontró con la situación
tribunal de alzada no participa en el debate que es el de que fue acusado de haber agredido verbalmente
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo a la señora Eva García López y la prueba referida a
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal ese extremo que fue la declaración de los agentes de
de apelación se pronunciará únicamente sobre los policía captores, informó que fue sorprendido cuando
puntos expresamente impugnados y básicamente agredía a bofetadas y puntapiés a la señora García
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas López, hechos que son completamente distintos,
o procesales que denuncien infringidas por quien situación ante la cual la señora Jueza no podía aplicar
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos el artículo 7 de la Ley contra el Femicidio y Otras
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la Formas de Violencia contra la Mujer, para emitir una
que corresponda y si se tratare de motivos de forma sentencia condenatoria, si el hecho que se juzgaba,
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el no fue presenciado por los testigos. Que la juzgadora
acto procesal impugnados y enviará el expediente al presumió que si hubo una agresión física como lo
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia dijeron los captores, también hubo una agresión
corrigiendo los errores señalados. verbal, interpretando erróneamente del artículo 7
que si se da una forma de violencia, obligatoriamente
tiene que darse la o las otras dos que señala dicha
norma. La juzgadora en la sentencia en el apartado
de la existencia del delito y su calificación jurídica,

368
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

manifiesta que en la declaración de los elementos de la con el informe de la prueba pericial rendido por la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
policía, si bien ellos dan cuenta de una agresión física Licenciada SILVIA YUVITZA DUARTE ORELLANA,
contra la agraviada, también es cierto que siendo que quien manifiesta que la agraviada presenta trastornos
se ha escuchado que el sindicado tiene la capacidad de adaptación con predominio de alteración de las
de darse a entender por medio de la voz, y así lo emociones, aunado con la declaración de los agentes
hace también la ofendida, por lo que es ilógico, que captores que capturaron flagrantemente al procesado,
además de la agresión física haya proferido insultos, cuando bajo efectos de licor le pegaba a la agraviada
palabras altisonantes o degradantes. Es evidente EVA GARCIA LOPEZ, por lo que se establece que
que fue erróneamente aplicado el artículo 14 del la Infrascrita Juez Unipersonal del departamento
Código Procesal Penal relacionado con el artículo 7 de Jutiapa, no interpretó extensivamente el artículo
ya citado, en virtud de que si de lo diligenciado en séptimo de la Ley Contra el Femicidio y otras Formas
el debate, no se logra establecer que efectivamente el de Violencia contra la Mujer, porque de conformidad
sindicado haya agredido verbalmente a la agraviada, con las constancias procesales y la certeza jurídica
se generó una duda razonable, sobre su participación que la sentencia se dictó en base a la regla de la
en los hechos que se le imputan en la acusación, por sana critica razonada en aplicación a la lógica, la
lo que aplicar el articulo 7 referido para condenar experiencia y la psicología, por lo que del estudio
por el delito de violencia contra la mujer es erróneo, de la sentencia apelada, se establece que la misma se
pues la duda favorece al imputado y en el presente encuentra apegada a derecho, por todo lo considerado
caso la forma de aplicar esa disposición legal, es anteriormente, el vicio denunciado en el recurso de
mediante absolver al sindicado. Que el artículo 14 apelación especial por motivo de fondo no es acogido
del Código Procesal Penal, establece que en materia por esta Sala.
penal la interpretación extensiva y la analogía quedan
prohibidas, y la juzgadora en su análisis manifiesta LEYES APLICABLES:
que es lógico que si el sindicado agredió físicamente a
la ofendida, también lo hizo verbalmente profiriendo Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
insultos, palabras altisonantes o degradantes, por lo Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
que dicha juzgadora esta haciendo una interpretación Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
extensiva del artículo 7 referido, al presumir que si 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
hubo una agresión física, también tubo que haber una 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
agresión verbal; es decir la juzgadora interpreta el Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
articulo 7 de la Ley contra el Femicidio y Otras formas la Ley del Organismo Judicial.
de Violencia Contra la Mujer, en el sentido de que si
la prueba es referida a un tipo de violencia (física), PARTE RESOLUTIVA:
debe entenderse que también quedan probadas las
otras formas de violencia (verbal), y en consecuencia Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
de ello emite una sentencia condenatoria en su contra. citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
NO ACOGE el recurso de apelación especial por
CONSIDERANDO: motivo de fondo interpuesto por el procesado FELIX
LOPEZ Y LOPEZ quien actuó bajo el auxilio de la
En cuanto al motivo de fondo alegado por errónea Abogada ROSA MARIA TARACENA PIMENTEL
aplicación del artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio del Instituto de la Defensa Pública Penal, por las
y otras Formas de Violencia contra la Mujer, razones consideradas. II) Como consecuencia la
relacionado con el artículo 14 del Código Procesal sentencia sigue invariable. III) La lectura de la
Penal. sentencia penal constituye notificación a las partes,
RAZONAMIENTO DE ESTA SALA: debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las
partes que no comparezcan a la audiencia de lectura
Al hacer el análisis de la sentencia dictada por respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo
la Infrascrita Juez Unipersonal de Sentencia del resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
departamento de Jutiapa, estima que lo hizo de forma procedencia.
apegada a la ley, toda vez que dentro de la prueba
reproducida en el debate, se establece que la conducta Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
antijurídica cometida y probada por el sindicado, fue Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
encuadrada dentro de los márgenes legales, en el Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
delito por el cual fue condenado, y esto se concatena Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
López de Hernández. Secretaria.

369
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

E, de Jalapa, pero es el caso que como a eso de la una


Revista Jurídica 2011 -2012

de la tarde aproximadamente, cuando el agraviado


19/03/2012 - PENAL llegó a su terreno, se dio cuenta que usted de nuevo
328-2012 estaba construyendo en dicho terreno, a pesar de que
momentos antes había sido desalojado, el agraviado
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE en ese momento quiso hablarle, pero el mismo se tuvo
DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, que retirar por miedo a que usted le hiciera algo ya
DIECINUEVE DE MARZO DE DOS MIL DOCE. que en ese momento usted lo amenazó de muerte,
desde ese día usted con fines de apoderamiento,
En nombre del pueblo de la República de Guatemala, pretende despojar de dicho inmueble al agraviado
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación posteriormente usted fue aprehendido por orden
Especial interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y judicial girada en su contra”.
FONDO por el procesado Luis Gabriel Hernández
con el auxilio del Abogado Defensor Público Otto PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
Haroldo Ramírez Vásquez, en contra de la sentencia IMPUGNADO:
de fecha veintiuno de septiembre de dos mil
once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del y Delitos Contra el Ambiente del departamento
departamento de Jalapa, dentro del proceso que se
de Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I)
instruyó en contra de LUIS GABRIEL HERNANDEZ
Que el acusado LUIS GABRIEL HERNANDEZ,
por el delito de USURPACION AGRAVADA.
es responsable en grado de autor del delito de
USURPACION AGRAVADA; en agravio del
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
ofendido RONY ALFREDO POLANCO SANCHEZ.
PROCESO:
II). Que por tal ilícito penal se le impone la pena de
cuatro años de prisión conmutables a razón de cinco
Intervienen el procesado LUIS GABRIEL
HERNANDEZ, quien es de los datos de identificación quetzales diarios y que en caso de insolvencia, dicha
personal ya conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio pena deberá cumplirla en el centro de cumplimiento
Público a través de la Agente Fiscal Abogada Silvia de condena que fije el juez de ejecución, con abono
Patricia Lainfiesta Arévalo. DEFENSOR: La defensa del tiempo de prisión que efectivamente ya hubiere
del acusado corrió a cargo del Abogado Otto Haroldo padecido. III). Se suspende al acusado en el ejercicio
Ramírez Vásquez del Instituto de la Defensa Pública de sus derechos políticos en tanto dure la pena
Penal. No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor impuesta. IV). No se condena al acusado al pago de
Civil, ni Tercero Civilmente Demandado. las costas procesales por advertirse que es persona
de escasos recursos económicos. V). En concepto
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y de responsabilidades civiles y en resarcimiento del
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA daño del perjuicio económico causado al agraviado
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL RONY ALFREDO POLANCO SANCHEZ se fija en
MINISTERIO PUBLICO: la cantidad de doce mil quetzales; cantidad dineraria
que el condenado tendrá que hacer efectiva a la
De las investigaciones practicadas por esa agencia victima RONY ALFREDO POLANCO SANCHEZ,
fiscal, se ha establecido: “que usted LUIS GABRIEL al tercer día de estar firme la presente sentencia. VI).
HERNANDEZ: El día dieciocho de junio de dos mil Encontrándose el acusado gozando del beneficio
diez, a eso de las nueve horas con treinta minutos de medidas sustitutivas de la prisión, se le deja en
aproximadamente, en la Lotificación Las Marías, la misma situación jurídica en tanto causa firmeza
de este Municipio y Departamento de Jalapa, el presente fallo. VII). Al estar firme la presente
con orden Judicial según JUICIO SUMARIO DE sentencia remítanse las actuaciones al Juzgado de
DESOCUPACION número ciento sesenta y seis Ejecución que corresponda; Notifíquese.”
guión dos mil nueve, oficial primero, del Juzgado
de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
Jalapa, fue desalojado del terreno propiedad del señor APELACIÓN ESPECIAL:
RONY ALFREDO POLANCO SANCHEZ, el que
está inscrito en el Registro General de la Propiedad Con fecha dieciocho de octubre de dos mil once, fue
como Finca numero nueve mil novecientos ochenta, recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
folio número cuatrocientos ochenta, del libro veinte

370
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

interpuesto por MOTIVOS DE FORMA Y FONDO por que corresponda y si se tratare de motivos de forma

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el procesado Luis Gabriel Hernández con el auxilio y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
del Abogado Defensor Público Otto Haroldo Ramírez acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Vásquez, en contra de la sentencia de fecha veintiuno tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
de septiembre de dos mil once, dictada por el Tribunal corrigiendo los errores señalados.
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente del departamento de Jalapa, por lo que CONSIDERANDO:
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
argumentación, fundamentación y protesta se admitió El procesado Luis Gabriel Hernández interpuso
para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones recurso de apelación especial por motivos de forma
en la secretaría del tribunal para su examen por los y fondo argumentando:
interesados.
MOTIVO DE FORMA:
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Acusa como inobservado el artículo 124 del Código
Procesal Penal, relacionado con el artículo 3 del
Se señaló audiencia para el día diecinueve de marzo mismo cuerpo legal, que se le condena a una
de dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió reparación de carácter civil, pero inobservando el
ninguna de las partes pero se constata que en autos procedimiento establecido en la ley, en primer lugar
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales porque si se debía ejercer debidamente la acción civil,
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con el Ministerio Público no estaba legitimado para ello,
las formalidades que la ley establece, en los cuales aunque así lo hubiese sido, también es cierto que no
se expresaron con relación al recurso planteado y se realizó la audiencia de reparación digna establecida
los mismos corren agregados a pieza de segunda en la ley, sino que sin que se realizara la audiencia
instancia respectiva. legalmente prevista el tribunal de primer grado
ordena esa reparación violando principios del debido
CONSIDERANDO: proceso, por tal motivo estima que la sentencia debe
ser anulada, y remitirse al tribunal de origen para que
El recurso de apelación especial está previsto en nuevos jueces emitan nueva sentencia sin los vicios
nuestro ordenamiento procesal penal como un apuntados. Ello además que las leyes tienen paliación
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las en el tiempo y en este caso debió no aplicarse incluso
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a la reparación en este caso pues sucedió antes de la
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo vigencia de la norma en cuestión, pero en todo caso
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal hay violación al debido proceso.
de apelación de la interpretación y aplicación que
de la ley hagan los tribunales correspondientes, MOTIVO DE FONDO:
definiendo y valorando jurídicamente los elementos
de convicción establecidos en la sentencia, Acusa como erróneamente aplicado el artículo 65
poniéndolos en congruencia con la norma, por del Código Penal, relacionado con los artículos 72 y
lo que este recurso sólo procede para corregir el 257 del mismo cuerpo legal, porque en el presente
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al caso en el apartado de la pena a imponer en la
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como sentencia impugnada, el tribunal sentenciador en
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no las paginas dieciséis y diecisiete de la sentencia que
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el impugna indicó que en su persona no se acreditó
tribunal de alzada no participa en el debate que es el mayor peligrosidad, indicó que se toma en cuenta
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo su carencia de antecedentes penales, indica que no
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal se acreditó el móvil del delito, el tribunal estima
de apelación se pronunciará únicamente sobre los que afortunadamente no existe daño grave que
puntos expresamente impugnados y básicamente considerar, lo que implica que no exista razón alguna
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas para que se le haya impuesto la pena de cuatro años
o procesales que denuncien infringidas por quien de prisión conmutables como lo indica en el numeral
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos romanos dos de la parte resolutiva de la sentencia;
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la existe errónea aplicación del artículo 65 del Código

371
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Penal, y de los extremos relacionados de dicho CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

artículo ninguno de ellos consideró el tribunal que


se da en el apartado de la imposición de la pena; eso Razonamiento de la Sala, en relación al vicio de
significa que no se puede aumentar la pena más allá fondo de la errónea aplicación del artículo 65 del
del mínimo establecida en el tipo penal, pues no se Código Penal. Quienes juzgamos en esta instancia,
dan las circunstancias establecidas en ese artículo 65 al examinar el vicio de fondo por errónea aplicación
para aumentar la pena impuesta; de ahí que el artículo del artículo 65 del Código Penal, estimamos, que el
257 del Código Penal, refiere que quien cometa el argumento que se hizo para fundar el mismo, ha sido
delito de usurpación agravada será sancionado de que los jueces de primer grado, fijaron la pena
con prisión de dos a seis años, en el presente caso por el delito que se cometió, haciendo aplicación
al no concurrir las circunstancias de peligrosidad, de circunstancias agravantes, sin hacer el mérito de
móvil, agravantes, si la atenuante de carencia de la importancia de la misma en el presente caso del
antecedentes penales y que no hay un daño grave, lo delito de usurpación agravada, en la sentencia dictada
que corresponde es aplicar la pena minina contenida por los jueces de sentencia de este departamento, se
en el artículo 257 del Código Penal, es decir, dos años señala la extensión del daño causado, la intensidad
de prisión de carácter conmutable, sin embargo por del mismo, debiéndose entender que al procesado
las características del caso, estima que debe en ese con fecha dieciocho de junio de dos mil diez a las
caso al rebajar la pena en la forma que se argumenta nueve horas con treinta minutos, se llevó a cabo el
en el presente escrito, aplicar también el artículo 72 lanzamiento de un lote ubicado en la Lotificación Las
del Código Penal y al imponerle la pena de dos años Marías del municipio de Jalapa, del departamento
de prisión conmutables otorgarle el beneficio de la de Jalapa, inscrito en el registro de la propiedad
suspensión condicional de la penal, pues se reunirían como finca número nueve mil novecientos ochenta,
los requisitos de ley. folio número cuatrocientos ochenta del libro veinte
E de Jalapa, de parte del Juez de Primera Instancia
CONSIDERANDO: Civil y Económico Coactivo de este departamento,
dentro del juicio sumario de desocupación número
Al hacer el análisis del motivo de forma por ciento sesenta y seis guión dos mil nueve oficial
inobservancia del artículo 124 del Código Procesal primero, pero el procesado señor LUIS GABRIEL
Penal relacionado con el artículo 3 del mismo cuerpo HERNANDEZ, sin consentimiento ni permiso del
legal, esta Sala estima que con la reforma que se propietario señor RONY ALFREDO POLANCO
le hizo al artículo 124 del Código Procesal Penal, SANCHEZ, penetró nuevamente a dicho terreno
de acuerdo al decreto 7-2011 del Congreso de la y se le encontró flagrantemente construyendo,
República, en su artículo 7 en relación del derecho derivado de ello se aumentaron las penas en
de resarcimiento de reparación que tiene la víctima, forma considerable, aunado con las declaraciones
se debe señalar audiencia, la que se fija al tercer día testimoniales, lo que no debe de ser una decisión en
de concluido el debate oral y público, en relato de la forma antojadiza de los jueces, por lo tanto no se ha
sentencia, se convocará a los sujetos procesales y a la dado la errónea aplicación de la norma denunciada.
víctima o agraviado para tal fin. En el presente caso Como puede observarse la argumentación se sustenta
y al estudiar el apartado de la sentencia impugnada en señalar la forma de fijar las penas, observando la
en relación al numeral V) RESARCIMIENTO A norma establecida para tal fin, es decir el artículo 65
LA VICTIMA, el Tribunal declaró con lugar la del Código Penal, en lo que se refiere a la pena que
reparación aludida, por la existencia del daño corresponda dentro del máximo y mínimo señalados
económico causado al agraviado, la que se fijó en por la ley, para cada delito, razón por la cual los
la cantidad de doce mil quetzales, la que no fue que conocemos en alzada determinamos que en la
discutida en audiencia como estipula las reformas sentencia impugnada se establecieron los motivos de
al Código Procesal Penal, contenidas en el decreto hecho y derecho para imponer la pena y así condenar
7-2011 del Congreso de la República en su artículo 7, al sindicado, en relación a la pena impuesta, tenemos
causándole indefensión al acusado, por lo que se viola entonces que no existe otra norma que se pudiera
el principio de imperatividad procesal, que estable aplicar para determinar la sanción, puesto que no se
que los tribunales y los sujetos procesales no podrán da la errónea aplicación de la ley, por eso no existe el
variar las formas del proceso, ni la de sus diligencias vicio denunciado, procediendo a resolver en la parte
o incidencias, es por ello que debe resolverse de resolutiva, lo que en derecho corresponde.
conformidad con la ley.

372
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LEYES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución 16/04/2012 - PENAL
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la 368-2011
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, DIECISEIS
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de DE ABRIL DE DOS MIL DOCE.
la Ley del Organismo Judicial.
En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
PARTE RESOLUTIVA: se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
Especial por Motivo de Forma, interpuesto por la
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) Defensora Pública del procesado Jorge Estuardo
ACOGE el recurso de apelación especial por motivo López Nájera, con el en contra de la sentencia de fecha
de forma interpuesto por el procesado LUIS GABRIEL siete de octubre del año dos mil once, dictada por la
HERNANDEZ, en contra de la sentencia dictada Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jutiapa, Licenciada Amelia María Oliva Guillén,
y Delitos contra el Ambiente del departamento de
dentro del proceso que se instruyó en contra de
Jalapa, por adolecer la misma de dicho vicio. II)
JORGE ESTUARDO LÓPEZ NÁJERA, por los
Como consecuencia ANULA PARCIALMENTE de
delitos de PORTACION ILEGAL DE ARMAS
la parte resolutiva de la sentencia, únicamente el
DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS y
numeral V) que se refiere al RESARCIMIENTO DE
MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES
LA VICTIMA, dejándolo sin ningún valor y efecto
DE EDAD.
legal. III) Como resultado de la anulación parcial,
se envía el expediente al tribunal de sentencia DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
de este departamento, para que en apego a la ley PROCESO:
procesal penal y sus reformas, convoque a los sujetos
procesales y a la víctima o agraviada a la audiencia de Intervienen el procesado, JORGE ESTUARDO LÓPEZ
reparación, fijando la hora y fecha en que se llevará NÁJERA quien es de los datos de identificación
a cabo la misma, para resolver exclusivamente en personal ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio
relación al resarcimiento a la víctima o agraviada. Público, a través de la Agente Fiscal Abogada
IV) El resto de la sentencia, permanece invariable. V) Carmen Leonor Maldonado Cámbara, de la Fiscalía
Con la lectura de lo resuelto, en la audiencia fijada Distrital del departamento de Jutiapa, la defensa del
para el efecto, las partes quedarán notificadas. VI) acusado estuvo a cargo de los Abogados Pedro Pablo
NO ACOGE el recurso de apelación especial por García y Vidaurre, Carlos Alberto Cámbara Santos,
motivo de fondo interpuesto por el procesado LUIS Mynor Eliseo Elias Ogaldez y Dunia Maribel Castro
GABRIEL HERNANDEZ auxiliado por el Abogado Aguilar, todos del Instituto de la Defensa Pública
Otto Haroldo Ramírez Vásquez del Instituto de la Penal del departamento de Jutiapa. No se constituyó
Defensa Pública Penal, por las razones consideradas. querellante adhesivo, actor civil, ni tercero civilmente
VII) Como consecuencia sigue invariable la sentencia demandado.
apelada, respecto de lo dictado en cuanto a la
responsabilidad penal y la pena impuesta la procesado ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
LUIS GABRIEL HERNANDEZ. VIII) Notifíquese a las CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
partes, conforme lo manda la ley, y con certificación ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
de lo resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal MINISTERIO PUBLICO:
de procedencia.
El Ministerio Público formuló al acusado los siguientes
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado hechos: “PRIMER HECHO: a) MALTRATO A
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado PERSONAS MENORES DE EDAD: “A usted JORGE
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, ESTUARDO LOPEZ NAJERA, el día seis de abril del
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza año dos mil diez, aproximadamente a las diecinueve
López de Hernández. Secretaria. horas con veinte minutos, en la calle principal de
terracería del Caserio El Brujo,. municipio de Jutiapa,

373
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

departamento de Jutiapa, el Agente de la Policía Oliva Guillén, resolvió: “I) Que el acusado JORGE
Revista Jurídica 2011 -2012

Nacional Civil Geremias Santiago Godoy Ramos, ESTUARDO LÓPEZ NAJERA, es autor responsable
quien acompañado de los Agentes Agentes Jorge del delito de MALTRATO CONTRA PERSONAS
Luis García Martínez y Julia Cesar Ixpata González, MENORES DE EDAD, tipificado en el artículo 150
lo sorprendieron flagrantemente en el momento que BIS DEL Código Penal, cometido en contra de la
usted le daba patadas al menor KEVIN GERARDO integridad física del menor KEVIN GERARDO
ESTEVEZ CORADO, quein se encontraba tirado en ESTEVEZ CORADO. Por tal hecho antijurídico se
el suelo, causándole lesiones en el cuerpo, mientras impone al acusado referido la pena de TRES AÑOS
le decía que no gritara porque si lo hacía, sacaría DE PRISIÓN INCONMUTABLES, con abono de
la pistola y lo iba a matar, motivo por el cual los la prisión ya sufrida a partir del momento de su
elementos policiales procedieron a su aprehensión, detención; II) Que el acusado JORGE ESTUARDO
por haber adecuado su conducta al tipo penal de LÓPEZ NAJERA, es autor responsable del delito
MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO
DE EDAD, tipificado en el artículo 150 BIS del DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, tipificado en
Código Penal. SEGUNDO HECHO: b) PORTACION el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones,
ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O cometido en contra de la sociedad. Por tal hecho
DEPORTIVAS: De las investigaciones practicadas antijurídico se impone al acusado referido la pena de
por esta agencia fiscal, se ha establecido que: “Usted OCHO AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES, con
JORGE ESTUADO LOPEZ NAJERA, el día seis abono de la prisión ya sufrida a partir del momento de
de abril del año dos mil diez, aproximadamente su detención; III) Se suspende al condenado en el goce
a las diecinueve horas con veinte minutos, en la de sus derechos políticos durante el tiempo que dure
calle principal de terracería del Caserio El Brujo,. la condena; IV) Por haber sido asistido por abogado,
municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa, el del Instituto de la Defensa Pública Penal, se le exime
Agente de la Policía Nacional Civil Geremias Santiago del pago total de las costas procesales; V) En cuanto a
Godoy Ramos, acompañado de los Agentes Jorge las responsabilidades civiles derivadas de los delitos
Luis García Martínez y Julio Cesar Ixpata González, de MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES
lo sorprendieron flagrantemente en el momento que DE EDAD Y PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS
usted lle daba puntapiés al menor KEVIN GERARDO DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS,
ESTEVEZ CORADO quien se encontraba tirado en no se hace pronunciamiento alguno por no haberse
el suelo, acción que tuvo como consecuencia que ejercitado la acción conforme a la ley, sin perjuicio
usted le provocará lesiones en diferentes partes del del ejercicio de tal derecho a quien corresponda; VI)
cuerpo, mientras le decía que no gritara porque si Se ordena el comiso a favor del Organismo Judicial
lo hacía, sacaría la pistola y lo iba a matar, motivo de: Un Arma de fuego, tipo revolver, marca Pucara,
por el cual los elementos policiales procedieron a calibre veintidós”LR., con número de registro o
su aprehensión, y al registrarlo el agente Geremías serie C cero tres mil trescientos setenta y dos, ello en
Santiago Godoy Ramos, le encontró a usted en el virtud de lo antes considerado. VII) Encontrándose el
cinto lado derecho un arma de fuego clase revolver, sentenciado mencionado detenido en la cárcel publica
marca Pucara, calibre .22” LR., con númerode registro de esta ciudad; bajo prisión preventiva, se le deja en
C03372, requiriéndole el Agente de la Policía Nacional la misma situación jurídica, hasta que la presente
Civil, la licencia y/o autorización para portar el sentencia cause ejecutoria; VIII) Hágase saber a los
arma encontrada en su poder, manifestado usted no sujetos procesales que cuentan con el plazo de diez
tener, motivo por el cual se efectuo su aprehensión al días a efecto de interponer en contra del presente fallo
adecuar su conducta al tipo penal de PORTAICIÓN el recurso de apelación especial correspondiente, si
ILEGAL DE ARMAS DE FUGO DE USO CIVIL Y/O lo estiman necesario; IX) Al estar firme el presente
DEPORTIVAS, regulado en el artículo 123 del Decreto fallo háganse las comunicaciones e inscripciones
15-2009 (Ley de Armasy Municiones).” correspondientes y remítase el expediente al Juzgado
de Ejecución competente para el debido cumplimiento
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO de lo resuelto; X) Notifíquese.”
IMPUGNADO:
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
La Juez Unipersonal de Sentencia Penal, APELACIÓN ESPECIAL:
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Departamento de Jutiapa, Licenciada Amelia María Con fecha veinticuatro de noviembre del año dos
mil once, fue recibido en la Sala Regional Mixta

374
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de la Corte de Apelaciones de Zacapa, en virtud Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de estar conociendo por el periodo vacacional no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
que correspondía a esta Sala, y con fecha ocho de tribunal de alzada no participa en el debate que es el
diciembre del año dos mil once, fue recibido en acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
esta Sala el expediente de mérito en el cuál consta la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
el Recurso de Apelación Especial por Motivo de de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Forma, interpuesto por la Abogada Dunia Maribel puntos expresamente impugnados y básicamente
Castro Aguilar de Tejada, Defensora Pública del sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
procesado Jorge Estuardo López Nájera, en contra de o procesales que denuncien infringidas por quien
la sentencia de fecha siete de octubre del año dos mil recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
once, dictada por la Juez Unipersonal de Sentencia de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente que corresponda y si se tratare de motivos de forma
del departamento de Jutiapa, Licenciada Amelia y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
María Oliva Guillen mediante la cual se condenó al acto procesal impugnados y enviará el expediente al
procesado Jorge Estuardo López Nájera, por los delitos tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
de PORTACION ILEGLA DE ARMAS DE FUEGO corrigiendo los errores señalados.
DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS y MALTRATO
CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD, por CONSIDERANDO:
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta La Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada,
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las Defensora Pública del procesado Jorge Estuardo
actuaciones en la secretaría del tribunal para su López Nájera, interpuso Recurso de Apelación
examen por los interesados. Especial por Motivo de Forma, indicando: UNICO
MOTIVO DE FORMA: La jueza Unipersonal de
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL Sentencia no observó las reglas de la Sana Crítica
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Razonada ya que en primer lugar le dio valor
probatorio a todas las declaraciones testimoniales
Se señaló audiencia para el día dieciséis de abril de a pesar de ser contradictorias entre sí vulnerándose
dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió el principio de la Lógica de No contradicción, que
ninguna de las partes, pero se constata que todas indica que nos preceptos que se contradicen entre
reemplazaron su participación a la misma mediante si no pueden ser ambos verdaderos, y es que de
los memoriales respectivos, presentados dentro del acuerdo a lo declarado por la madre del menor
término y con las formalidades que la ley establece, señor ROSA LIDIA CORADO LÓPEZ, declaró que
en donde expresaron respectivamente los argumentos el agente captor GEREMIAS SANTIADO GODOY
relacionados con el recurso planteado los cuales RAMOS, era cuñado de su esposo y conocido de
corren agregados a la pieza de segunda instancia ellos, mientras que al momento de declarar el agente
respectiva. captor citado, declaró que no conocía al menor y
NO CONOCIA AL PADRE DEL MENOR, por lo
CONSIDERANDO: que falto a la verdad y ocultó un dato relevante
derivado al interés en el asunto; por otro lado los
El recurso de apelación especial está previsto en agentes JORGE LUIS GARCIA MARTINEZ, declaró
nuestro ordenamiento procesal penal como un que cuando llegaron, posteriormente el menor se
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las quedó en el lugar con su madre; mientras los agentes
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a GEREMIAS SANTIADO GODOY RAMOS, declaró
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo que se llevarón al menor a la Sub-Estación y JULIO
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal CESAR IXPATA GONZALEZ, declaró que al menor
de apelación de la interpretación y aplicación que de edad se lo llevó a la Sub-Estación su mamá; por lo
de la ley hagan los tribunales correspondientes, que al ser contradictorios entre sí dichos testimonios
definiendo y valorando jurídicamente los elementos no se les debió dar valor probatorio. Así mismo la
de convicción establecidos en la sentencia, declaración de la señora ROSA LIDIA CORADO
poniéndolos en congruencia con la norma, por LOPEZ, y del menor KEVIN GERARDO ESTEVEZ
lo que este recurso sólo procede para corregir el CORADO, se contradicen y excluyen con la prueba
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando pericial y el Informe Médico Legal rendido por el
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.

375
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

doctor JOSE SAMUEL DERAS GUTIERREZ, en vertidos en su informe, es decir que esta en capacidad
Revista Jurídica 2011 -2012

virtud de que el menor KEVIN GERARDO ESTEVEZ de disparar, como para considerarla un arma de
CORADO, declaró que supuestamente fue golpeado a fuego; por lo que hay una razón suficiente para haber
puntapiés en la rodilla y estomago, bastantes patadas ABSUELTO AL PROCESADO, aunado a que uno
y que el hecho sucedió al día seis de abril del año dos de los captores el agente GEREMIAS SANTIADO
mil diez, aproximadamente a las diecinueve veinte GODOY RAMOS, había sido cuñado del padre del
horas, mientras que el Médico Forense dictaminó menor, y el sentido común, de ¿Qué objeto tenía que
que el reconocimiento fue el diecinueve de abril la policía hubiera llevado al menor a la comisaría de
del dos mil diez, y que los hallazgos fueron cicatriz la Policía Nacional Civil, y no ASI LLEVARLO AL
hipocrómica en el tobillo, y una equimosis cafés, HOPITAL PARA QUE SE LE BRINDE ASISTENCIA
pálida en bode costal izquierdo, y en sus conclusiones MEDICA?, Y cuando los agentes indicaron que al
dictaminó: tiempo de incapacidad: cinco días a partir recibir la llamada se constituyeron al lugar y tardaron
de cuándo ocurrió la lesión, no cicatriz visible en el diez minutos en llegar y todavía supuestamente
rostro, no impedimento. Que por las características le estaban pegando al menor, Y LAS HERIDAS
de la Equimosis de color cafés, la misma se presenta NO AMERITARON ASISTENCIA MEDICA, POR
ocho días después de causada la lesión, por lo que si LO QUE LA SENTENCIA POSEE VICIOS QUE
la evaluación médica fue el día diecinueve de abril del INCIDEN EN LA PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
dos mil diez, y este signo se presenta a los ochos días Y DEBE ANULARSE Y ORDENARSE EL REEVIO DE
después, entonces la herida que presentaba el niño CONFORMIDAD CON LA LEY.”
debió de haberse producido el día once de abril del dos
mil diez, es decir cinco días después de producido el CONSIDERANDO:
hecho; por otro lado el niño declaró que las bastantes
patadas que sufrió fueron en la rodilla y el estomago Y Estimaciones de la Sala. Al examinar la sentencia
LOS HALLASGOS MEDICOS NO COINCIDE ,PUES penal impugnada, así como de los argumentos
FUERON EVALUADOS EN OTRA PARTE DEL expresados en la apelación especial por motivo de
CUERPO, LAS LESIONES PRESENTADAS SON: forma, relativo a la inobservancia de las reglas de la
EN EL TOBILLO Y BORDE COSTAL IZQUIERDO, sana crítica razonada en sus principios de la lógica de
NI EN LA FECHA DEL HECHO, por lo que dos no contradicción y razón suficiente (sic), cabe señalar,
preceptos que se contradicen no pueden ser ambos respecto de la fundamentación y argumentación
verdaderos. Por otro lado se inobservó el principio de del recurso, que la prueba testimonial valorada
la lógica de la razón suficiente, pues en primer lugar para el efecto no manifestó las contradicciones
no puede ser posible que una persona de complexión alegadas por la apelante, pues las mismas, respecto
fuerte este golpeando a un menor de una complexión del modo, tiempo y lugar, son congruentes entre
bastante delgada durante diez minutos y solo cause sí, ello quiere decir, que no sufren de contradicción
incapacidad por cinco días, y no requiera el día de alguna. Esos testimonios igualmente se identifican
los hechos atención médica; así mismo como declaró con lo declarado por la víctima según se aprecia al
Rosa Lidia Corado López, ya tenían varios problemas estudiar la sentencia penal recurrida. Lo ocurrido a la
con el procesado; y la testigo Dora Estela López; víctima también se correlaciona – para su valoración
declaró que tenían problemas con los agraviados por conjunta con los demás medios de prueba -, por
un terreno, y que cuando lo detuvieron los agentes lo expuesto por el Médico Forense (perito), pues
indicaron que ya estaban hartos; y al observar el efectivamente se estableció que el adolescente sí fue
cuerpo material en primer lugar, no tiene sentido objeto de golpes y por lo tanto si tenía lesiones, las
que una persona porte una arma de fuego sin cuales explicó el profesional relacionado en cuanto a
municiones; y que además porte una arma que esta la forma de ellas y el tiempo que medio entre éstas
fracturada del cañón y que al momento de disparar, y la evaluación clínica del agraviado, situaciones
el disparo según lo declarado por la Perito MARIA todas que se refieren precisamente al hecho de que el
DEL ROSARIO AVILA AGUILAR, podría disparar acusado golpeó en la forma descrita en la acusación y
por diferentes lados y causar lesión al que dispara y en los hechos que dio por acreditados la juzgadora de
principalmente que al momento de pedirle a dicho sentencia al ofendido. En el iter lógico de la sentencia
Perito que demostrara como percutaba, el arma se se aprecia esa valoración de acuerdo con las reglas
trabó y no funcionó, lo cual consta en el Acta de de la sana crítica razonada. En cuanto al delito de
Debate, que la perito intentó hacer percutir el arma y portación ilegal de arma de fuego de uso civil y/o
ésta se trabó y no fue posible demostrar los extremos deportiva, cabe indefectiblemente advertir, que ese
objeto fue materia de una pericia tal y como debe

376
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

hacerse en una seria investigación penal por parte Abogada Defensor Pública del Instituto de la Defensa

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del ente de persecución penal, de tal manera que Pública Penal a favor del procesado Jorge Estuardo
por medio de esa prueba pericial se establecieron las López Nájera, en contra de la sentencia penal de
particularidades del arma, especialmente, pese a su carácter condenatorio de fecha siete de octubre del
estado físico, que la misma, al momento de practicar año dos mil once, dictada por la Juez Unipersonal de
la pericia y obtener la prueba balística, sí estaba en Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
condiciones de percutir y detonar, y ello se concatena Ambiente del departamento de Jutiapa, Licenciada
al establecer que quien la portaba no demostró tener Amelia María Oliva Guillén. II) Consecuentemente,
la licencia respectiva para su portación, de tal manera la sentencia penal impugnada queda invariable en
que también se demostró que el arma de fuego no su íntegro contenido. III) La lectura de la presente
estaba registrada, extremos que fueron valorados sentencia constituye notificación a las partes,
documentalmente por la juzgadora de acuerdo con debiéndose notificar conforme lo manda la ley
la actividad probatoria desarrollada y producida a las partes que no comparezcan a la audiencia
en el debate oral y público, estimando finalmente de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
que el principio de no contradicción, propio de las resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
reglas de coherencia de las leyes de la lógica, fue procedencia.
observado por la juzgadora de sentencia al motivar
su decisión, y consecuentemente, esos razonamientos Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
atienden debidamente al principio de razón suficiente Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
en atención a las reglas de derivación. A lo anterior Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas.
cabe señalar con suma puntualidad, que el recurso Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
de apelación especial interpuesto, pese a que no López de Hernández. Secretaria.
se señala en el mismo una norma penal adjetiva
que en concreto haya sido erróneamente aplicada
o inobservada para configurar el o los vicios de la
sentencia reclamados, ni separa los argumentos de 23/04/2012 - PENAL
acuerdo con ello, se indica como presupuesto de 364-2011
procedencia un defecto del procedimiento, pero al
examinar la argumentación con la pretensión del SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
mismo, tales alegatos son propios de los motivos DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
absolutos de anulación formal, situaciones todas, que VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL DOCE.
para salvaguardar el derecho de defensa del acusado,
no impidieron conocer por parte de éste tribunal el En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
fondo de la pretensión. Por lo antes expuesto, se se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
considera que el motivo de forma alegado no debe Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por el
acogerse, por lo que en la parte resolutiva del presente Abogado Carlos Alberto Cámbara Santos Defensor
fallo se hará el pronunciamiento respectivo. Público del procesado Marcelino del Cid Galicia, en
contra de la sentencia de fecha dieciséis de septiembre
LEYES APLICABLES: de dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución Ambiente del departamento de Jutiapa, dentro del
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, proceso que se instruyó en contra de MARCELINO
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415, DEL CID GALICIA por los delitos de PORTACION
418,419,421,425,427,429 y 430 del Código Procesal ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley Y/O DEPORTIVAS Y ALTERNATIVAMENTE POR
del Organismo Judicial. TENENCIA O PORTACION DE ARMA DE FUEGO
CON NUMERO DE REGISTRO ALTERADO,
PARTE RESOLUTIVA: BORRADO O NO LEGALMENTE MARCADA
POR LA DIGECAM.
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por PROCESO:
motivo de Forma interpuesto por DUNIA MARIBEL
CASTRO AGUILAR DE TEJADA, en la calidad de Intervienen el procesado MARCELINO DEL CID

377
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

GALICIA, quien es de los datos de identificación DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, conforme lo
Revista Jurídica 2011 -2012

personal ya conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio establecido en el artículo 123 de la Ley de Armas y
Público a través de la Agente Fiscal de la Fiscalía Municiones.”
Municipal de Moyuta, departamento de Jutiapa, ALTERNATIVAMENTE EL MINISTERIO PUBLICO
Licenciada Julia Menéndez Lucero. DEFENSOR: ACUSA AL SINDICADO MARCELINO DEL CID
La defensa del acusado corrió a cargo del Abogado GALICIA POR EL DELITO DE TENENCIA O
Carlos Alberto Cámbara Santos del Instituto de la PORTACION DE ARMA DE FUEGO CON NUMERO
Defensa Pública Penal del departamento de Jutiapa. DE REGISTRO ALTERADO, BORRADO O NO
No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, MARCADA LEGALMENTE POR LA DIGECAM, por
ni Tercero Civilmente Demandado. lo que hace la siguiente imputación: “Porque usted,
MARCELINO DEL CID GALICIA, el cuatro de abril
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y de dos mil diez, a las cero horas con treinta minutos
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA aproximadamente, se conducía en el vehículo tipo
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL automóvil, placas de circulación P 943CPH, color
MINISTERIO PUBLICO: gris plateado mica metálico, marca Toyota de la línea
Yaris, al llegar al kilómetro ciento sesenta y dos de
De la investigación realizada por esa fiscalía se ha la Ruta Panamericana Barrio Bernal Díaz del Castillo
establecido el siguiente hecho punible: “Porque usted, de la aldea Ciudad Pedro de Alvarado municipio
MARCELINO DEL CID GALICIA, el cuatro de abril de Moyuta departamento de Jutiapa el agente de la
de dos mil diez, a las cero horas con treinta minutos Policía Nacional Civil Juan Carlos de León Arroyo
aproximadamente, se conducía en el vehículo tipo le marcó el alto, el cual desobedeció y se dió a la
automóvil, placas de circulación P 943CPH, color fuga por lo que fue perseguido por los agentes de la
gris plateado mica metálico, marca Toyota de la Policía Nacional Civil Juan Carlos de León Arroyo,
línea Yaris, al llegar al kilómetro ciento sesenta y Elías Alejandro López y Enio Pérez Najera, quienes
dos de la Ruta Panamericana Barrio Bernal Díaz se conducían en la Unidad Policial JUT cero setenta
del Castillo de la aldea Ciudad Pedro de Alvarado y uno con servicio en la Sub Estación de la aldea
municipio de Moyuta departamento de Jutiapa el Ciudad Pedro de Alvarado municipio de Moyuta
agente de la Policía Nacional Civil Juan Carlos de departamento de Jutiapa, dándole alcance en la calle
León Arroyo le marcó elalto, el cual no obedeció y de terracería que conduce hacia la aldea El Sitio del
se dió a la fuga por lo que fue perseguido por los municipio de Moyuta departamento de Jutiapa y
agentes de la Policía Nacional Civil Juan Carlos de cuando el agente de la Policía Nacional Civil Enio
León Arroyo, Elías Alejandro López y Enio Pérez Pérez Najera le realizó un registro le encontró a la
Najera, quienes se conducían en la Unidad Policial altura del cinto un arma de fuego tipo pistola, marca
JUT cero setenta y uno, dándole alcance en la calle Colt, modelo Z cuarenta, calibre punto cuarenta
de terracería que conduce hacia la Aldea El Sitio del de pulgada S&W con su cargador y al solicitarle la
muncipio de Moyuta departamento de Jutiapa y licencia de portación de arma de fuego que extiende la
cuando el agente de la Policía Nacional Civil Enio Dirección General de Control de Armas y Municiones,
Pérez Najera le realizó un registro le encontró a la usted, MARCELINO DEL CID GALICIA, manifestó
altura del cinto un arma de fuego tipo pistola, marca carecer de de la misma, por tal motivo procedió a su
Colt, modelo Z cuarenta, calibre punto cuarenta aprehensión y fue puesto a disposición de Juez de Paz
de pulgada S&W con su cargador y al solicitarle la del municipio de Moyuta departamento de Jutiapa,
licencia de portación de arma de fuego que extiende la pero al realizarle peritaje balístico a dicha arma de
Dirección General de Control de Armas y Municiones, fuego se estableció que tiene el número de registro
usted, MARCELINO DEL CID GALICIA, manifestó borrado, recuperándose el número de registro A
carecer de la misma, por tal motivo procedió a su dos mil seiscientos cuarenta y seis. Hecho ilícito
aprehensión y fue puesto a disposicion de Juez de Paz y antijurídico que tiene la calificación jurídica del
del municipio de Moyuta departamento de Jutiapa, delito de TENENCIA O PORTACION DE ARMA DE
pero al realizarle peritaje balístico a dicha arma de FUEGO CON NUMERO DE REGISTRO ALTERADO,
fuego se estableció que tiene el número de registro BORRADO O NO MARCADA LEGALMENTE POR
borrado, recuperándose el número de registro A LA DIGECAM conforme lo establecido en el artículo
dos mil seiscientos cuarenta y seis. Hecho ilícito y 129 de la Ley de Armas y Municiones.”
antijurídico que tiene la calificación jurídica del delito
de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO

378
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO háganse las comunicaciones que procedan y remítase

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
IMPUGNADO: el expediente al Juzgado de Ejecución competente
para el debido cumplimiento de lo resuelto; X)
El Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Hágase saber a los sujetos procesales que cuentan
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del con el plazo de diez días para interponer el recurso
departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I) de apelación especial en contra de este fallo, si lo
Que el acusado MARCELINO DEL CID GALICIA ameritan necesario; XI) Notifíquese.”
es autor responsable del delito de TENENCIA O
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO CON NÚMERO DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
DE REGISTRO, ALTERADO, BORRADO O NO APELACIÓN ESPECIAL:
LEGALMENTE MARCADA POR LA DIGECAM,
regulado en el artículo 129 de la Ley de Armas Con fecha quince de noviembre de dos mil once, fue
y Municiones; y, no del delito de PORTACIÓN recibido en la Sala Regional Mixta de la Corte de
ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL apelaciones de Zacapa por razón de vacaciones de
Y/O DEPORTIVAS regulado en el artículo 123 del esta Sala el Recurso de Apelación Especial interpuesto
cuerpo legal citado anteriormente; delito cometido en por MOTIVO DE FONDO por el Abogado Carlos
contra de la Sociedad; II) Por tal hecho antijurídico se Alberto Cámbara Santos, Defensor Público del
impone al acusado referido la pena de DIEZ AÑOS procesado Marcelino del Cid Galicia, en contra de
DE PRISIÓN INCONMUTABLES con abono de la la sentencia de fecha dieciséis de septiembre de
prisión ya sufrida, y, el comiso del arma de fuego de dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de
merito; III) Se suspende al condenado en el goce de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
sus Derechos Políticos, durante el tiempo que dure Ambiente del departamento de Jutiapa, mediante
la condena; IV) Por haber sido asistido por Abogado la cual se condenó al procesado MARCELINO
del Instituto de la Defensa Pública Penal, se exime al DEL CID GALICIA por el delito de TENENCIA O
condenado del pago total de las costas procesales; V) PORTACION DE ARMA DE FUEGO CON NUMERO
En cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace DE REGISTRO, ALTERADO, BORRADO O NO
pronunciamiento alguno por no haberse ejercitado la LEGALMENTE MARCADA POR LA DIGECAM,
acción conforme a la ley, sin perjuicio del ejercicio de por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tal derecho a quien corresponda; VI) Encontrándose tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
el condenado detenido en El Centro de Detención se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
Para Hombres de la Zona Dieciocho de la ciudad de actuaciones en la secretaría del tribunal para su
Guatemala, se le deja en la misma situación jurídica, examen por los interesados.
hasta que la presente sentencia cause ejecutoria; VII)
Se ordena el comiso a favor del Organismo Judicial DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
del ARMA DE FUEGO TIPO PISTOLA MARCA DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
COLT MODELO Z CUARENTA, CALIBRE PUNTO
CUARENTA DE PULGADA S&W, NÚMERO DE Se señaló audiencia para el día veintitrés de abril de
REGISTRO O SERIE BORRADO Y NÚMERO DE dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió
REGISTRO RECUPERADO A DOS MIL SEISCIENTOS ninguna de las partes pero se constata que en autos
CUARENTA Y SEIS CON SU CARGADOR; VIII) aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
Se ordena la devolución de la LICENCIA DE fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
CONDUCIR A NOMBRE DE MARCELINO DEL las formalidades que la ley establece, en los cuales
CID GALICIA y FOTOCOPIA AUTENTICADA se expresaron con relación al recurso planteado y
DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN NÚMERO los mismos corren agregados a pieza de segunda
UN MILLÓN SETECIENTOS NOVENTA MIL instancia respectiva.
TRESCIENTOS TREINTA Y DOS al señor Marcelino
del Cid Galicia; dejándose copia certificada en autos CONSIDERANDO:
de los mismos al estar firme el presente fallo; así
mismo se ordena al devolución del VEHICULO El recurso de apelación especial está previsto en
TIPO AUTOMÓVIL , PLACAS DE CIRCULACIÓN P nuestro ordenamiento procesal penal como un
NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES CPH, COLOR medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
GRIS PLATEADO MICA METÁLICO, MARCA sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
TOYOTA DE LA LÍNEA YARIS, a quien acredite la la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
propiedad del mismo; IX) Al estar firme la sentencia tiene por objeto la revisión por parte del tribunal

379
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de apelación de la interpretación y aplicación que la DIGECAM, ya que la conducta ilícita cometida


Revista Jurídica 2011 -2012

de la ley hagan los tribunales correspondientes, por su defendido no encuadra en la descripción del
definiendo y valorando jurídicamente los elementos tipo penal del delito por el cual fue condenado. En
de convicción establecidos en la sentencia, conclusión el dictamen pericial en mención no indica
poniéndolos en congruencia con la norma, por que el número de registro del arma tenga signos de
lo que este recurso sólo procede para corregir el haber sido manipulado, variado o alterado ni mucho
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al menos que se encontraba desaparecido, por lo tanto
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como se determina que su defendido Marcelino del Cid
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no Galicia debió de haber sido condenado por el delito de
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el Portación Ilegal de Arma de Fuego de Uso Civil y/o
tribunal de alzada no participa en el debate que es el Deportivas imponiéndole la pena mínima establecida
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo en la ley.
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
de apelación se pronunciará únicamente sobre los CONSIDERANDO:
puntos expresamente impugnados y básicamente
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas (RAZONAMIENTO DE LA SALA). Haciendo el
o procesales que denuncien infringidas por quien análisis respectivo del motivo de fondo invocado
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos por errónea aplicación de la ley, específicamente
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la el artículo 129 de la Ley de Armas y Municiones,
que corresponda y si se tratare de motivos de forma interpuesto por el Abogado CARLOS ALBERTO
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el CAMBARA SANTOS del Instituto de la Defensa
acto procesal impugnados y enviará el expediente al Pública Penal, defensor del procesado Marcelino del
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia Cid Galicia en su respectivo memorial de apelación,
corrigiendo los errores señalados. establece que efectivamente hubo errónea aplicación
de la ley por parte del Juez Unipersonal de Sentencia
CONSIDERANDO: Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
del departamento de Jutiapa, a criterio de esta Sala,
El Abogado Defensor Público Carlos Alberto para llegar a una sentencia condenatoria el tribunal
Cámbara Santos, interpuso recurso de apelación sentenciador tomó en cuenta las declaraciones de
especial por un único motivo de fondo, por errónea los agentes captores ELIAS ALEJANDRO LOPEZ,
aplicación del artículo 129 de la Ley de Armas y ENIO PEREZ NAJERA Y JUAN CARLOS DE
Municiones, argumentando que según la acusación LEON ARROYO, ya que dichos agentes captores
a su defendido Marcelino del Cid Galicia, se le acusó manifestaron en cuanto al modo tiempo y forma
del delito de Portación Ilegal de Arma de Fuego como fue detenido el procesado y atinadamente lo
de Uso Civil y/o Deportivas y alternativamente hacen ver que el sindicado portaba el arma de fuego
por el delito de Tenencia o Portación de Arma de sin la licencia respectiva para portar arma de fuego
Fuego con Número de Registro Alterado, Borrado extendida por la Dirección General de Control de
o no Legalmente Marcada por la DIGECAM, según Armas y Municiones (DIGECAM), como lo estipula
peritaje BAL-10-6822 RCD-10-54784 de fecha ocho el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones,
de junio del dos mil diez, se concluye que el arma de para determinar si el arma de fuego incautada al
fuego incautada como BAL-10-6822-1, corresponde procesado Marcelino del Cid Galicia tiene el número
al tipo pistola, marca Colt modelo Z40, calibre 40” de serie borrado, lo cual se confirma con la prueba
S&W, registro recuperado A2646 y se encuentra pericial practicada por la Dirección General de
en capacidad de disparar, es decir que no existió Control de Armas y Municiones (DIGECAM), que
alteración al número de registro del arma incautada el arma de fuego incautada al señor Marcelino del
ya que se encuentra intacto, en el sentido que no tiene Cid Galicia, el cual fue recuperado es tipo pistola,
ningún signo de haber sido manipulado, modificado, Marca CZ, Modelo Colt Z 40, calibre punto 40 de
variado, borrado o desaparecido. Que el Tribunal pulgada S&W, con registro o serie A2646 se encuentra
sentenciador incurrió en errónea aplicación del registrada a nombre del señor José Luis Rodríguez de
artículo 129 de la Ley de Armas y Municiones, al las especificadas en los artículos 9 o el 11 de la Ley
condenar a su defendido por el delito de Tenencia o de Armas y Municiones. Se estima entonces, desde
Portación de Arma de Fuego con Número de Registro el principio de legalidad penal, que lo incautado,
Alterado, Borrado o no Legalmente Marcada por sí es un arma de fuego, de uso civil y/o deportiva,

380
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ya que para delimitar la exigencia del tipo penal se Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
necesita el informe rendido por un perito experto en Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
la materia quien determina que clase o tipo de arma Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
es y además las características y las partes que posee Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
ésta y si son capaces de repercutir, razón por la cual, López de Hernández. Secretaria.
es básica la exigencia de que se recurra a una prueba
pericial con su respectivo dictamen para establecer
si el arma de fuego relacionada se encuentra con el
número de registro o serie borrado lo cual sí sucedió 07/05/2012 - PENAL
en el presente caso con el informe pericial practicado, 367-2011
para establecer que el arma de fuego relacionada
respecto su número de registro o serie si se encontró SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
borrado, quedando definido en el fundamento fáctico APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, SIETE DE
del escrito de acusación fiscal, tal extremo pues el MAYO DE DOS MIL DOCE.
mismo fue probado, según ese principio de legalidad
penal, por lo que no se incurrió en el vicio denunciado En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
por el apelante al no haberse erróneamente aplicado se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
el artículo 129 de la Ley de Armas de Municiones; Especial interpuesto por MOTIVOS DE FONDO
arribándose a la conclusión que la sentencia no por el procesado Byron Estuardo Carías García,
adolece del vicio de fondo planteado o denunciado, con el auxilio del Abogado Defensor Público Jorge
por lo que no debe de acogerse el recurso de apelación Mario Godoy Montoya, en contra de la sentencia
especial por motivo de fondo. de fecha diecinueve de septiembre de dos mil once,
dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
LEYES APLICABLES: Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
departamento de Jutiapa, dentro del proceso que
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución se instruyó en contra de BYRON ESTUARDO
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la CARIAS GARCIA por el delito de PROMOCION
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, O ESTIMULO A LA DROGADICCION.
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de PROCESO:
la Ley del Organismo Judicial.
Intervienen el procesado BYRON ESTUARDO
PARTE RESOLUTIVA: CARIAS GARCIA, quien es de los datos de
identificación personal ya conocidos en autos.
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes ACUSA: El Ministerio Público a través de la Agente
citada, al resolver por unanimidad declara: I) NO Fiscal de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad,
ACOGE el recurso de apelación especial por Motivo Licenciada Glenda Ivonne Aldana Barrientos.
de Fondo interpuesto por el Abogado Carlos Alberto DEFENSOR: La defensa del acusado corrió a cargo
Cambara Santos del Instituto de la Defensa Pública del Abogado Jorge Mario Godoy Montoya del
Penal, defensor del procesado Marcelino del Cid Instituto de la Defensa Pública Penal de Jutiapa. No
Galicia, en contra de la sentencia de fecha dieciséis se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, ni
de septiembre de dos mil once, dictada por el Juez Tercero Civilmente Demandado.
Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos contra el Ambiente del departamento ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
de Jutiapa por las razones consideradas. II) Como CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
consecuencia la sentencia sigue invariable. III) La ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
lectura de la sentencia penal constituye notificación a MINISTERIO PUBLICO:
las partes, debiéndose notificar conforme lo manda la
ley a las partes que no comparezcan a la audiencia de Al acusado BYRON ESTUARDO CARIAS GARCIA
lectura respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación se le atribuye el siguiente ilícito penal: “Que usted
de lo resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal BYRON ESTUARDO CARIAS GARCIA el día
de procedencia. dieciocho de abril de dos mil diez, a las diecisiete

381
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

horas con cero minutos aproximadamente, sobre deberá hacer efectiva al tercer día de estar firme el
Revista Jurídica 2011 -2012

la parte trasera externa de las Cárceles Públicas presente fallo, VI) Encontrándose el sentenciado
para Hombres de la ciudad de Jutiapa ubicada en mencionado bajo prisión preventiva en la Cárcel
la segunda avenida y sexta calle de la zona uno del para Hombres de este departamento, se les deja en
municipio de Jutiapa del departamento de Jutiapa, la misma situación jurídica, hasta que el presente
fue sorprendido flagrantemente por Agentes de la fallo cause ejecutoria; VII) Se ordena la destrucción
Policía Nacional Civil, cuando usted pretendía lanzar de la Reserva legal identificada con el inventario
al interior de las Cárceles Públicas para Hombres de número quinientos catorce guión diez SC guión diez
la ciudad de Jutiapa, específicamente al patio del guión cero ochocientos treinta de fecha veintiséis de
mismo, una bolsa que portaba en la mano derecha; mayo de dos mil diez Referencia E guión trescientos
en ese momento los agentes policiales en su labor de veintidós guión diez Sria. C guión mil ciento
prevención del delito procedieron a evitar que usted veintiocho guión diez Of. dos a solicitud del Juzgado
lanzara dicha bolsa, y asimismo a su identificación Sexto de Primera Instancia Penal Narcoactividad
y al registro de dicha bolsa, indicando usted y Delitos Contra el Ambiente IPNDCA peso de la
llamarse BYRON ESTUARDO CARIAS GARCIA no reserva 200 mg. Resultado marihuana; IX) Al estar
presentando documento de identificación personal, firme el presente fallo, háganse las comunicaciones
asimismo al proceder a la inspección y registro de e inscripciones correspondientes y remítase el
la bolsa color negro se localizo dentro de la misma expediente al Juzgado de Ejecución competente para
hierba seca que al ser objeto de Reconocimiento el debido cumplimiento de lo resuelto; X) Hágase
Judicial, Análisis Toxicológico e Incineración en saber a los sujetos procesales que cuentan con el
calidad de Anticipo de Prueba dió como resultado plazo de diez días a partir de la notificación íntegra
POSITIVO PARA MARIHUANA con un peso neto del presente fallo para que puedan interponer el
total de CIENTO SESENTA GRAMOS.” Recurso de Apelación Especial en contra del mismo;
IX) Notifíquese.”
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO: DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
APELACIÓN ESPECIAL:
El Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de Con fecha quince de noviembre de dos mil once, fue
Jutiapa, al resolver declara: “I) Que el acusado BYRON recibido en la Sala Regional Mixta de la Corte de
ESTUARDO CARIAS GARCIA, es autor responsable apelaciones de Zacapa por razón de vacaciones de
del delito de TENTATIVA DE PROMOCION esta Sala el Recurso de Apelación Especial interpuesto
O ESTIMULO A LA DROGADICCION, Y NO por MOTIVOS DE FONDO por el procesado Byron
DEL DELITO DE PROMOCIÓN O ESTIMULO A Estuardo Carías García con el auxilio del Abogado
LA DROGADICCIÓN; regulado en los artículos Defensor Público Jorge Mario Godoy Montoya,
14 del Código Penal y 149 de la Ley Contra la en contra de la sentencia de fecha diecinueve de
Narcoactividad, cometido en contra de la sociedad; septiembre de dos mil once, dictada por el Juez
II) Se impone al acusado referido por tal hecho Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
antijurídico la pena de DOS AÑOS Y OCHO MESES Delitos Contra el Ambiente del departamento de
DE PRISIÓN CONMUTABLES, a razón de veinticinco Jutiapa, mediante la cual se condenó al procesado
quetzales diarios, con abono de la prisión ya sufrida a BYRON ESTUARDO CARIAS GARCIA por el delito
partir del momento de su detención y multa de SIETE TENTATIVA DE PROMOCION O ESTIMULO A LA
MIL QUETZALES; la cual deberá hacerse efectiva al DROGADICCION, por lo que habiéndose cumplido
tercer día de estar firme el presente fallo y en caso de con los requisitos de tiempo, argumentación,
insolvencia la misma se convertía en prisión a razón fundamentación y protesta se admitió para su trámite
de cincuenta quetzales diarios. III) Se suspende al el mismo, poniendo las actuaciones en la secretaría
condenado en mención del goce de sus derechos del tribunal para su examen por los interesados.
políticos, durante el tiempo que dure la condena; IV)
Por haber sido asistido por Abogado del Instituto DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
de la Defensa Pública Penal, se exime al sentenciado DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
referido del pago total de las costas procesales; V) En
cuanto a las responsabilidades civiles, se condena al Se señaló audiencia para el día siete de mayo de
procesado al pago de UN MIL QUETZALES, la cual dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió

382
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ninguna de las partes pero se constata que en autos MIL QUETZALES, que en caso de insolvencia, la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales cual es evidente, se convertirá en prisión a RAZON
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con DE CINCUENTA QUETZALES DIARIOS, LO QUE
las formalidades que la ley establece, en los cuales EQUIVALE A MAS DIAS DE PRISIÓN, SIENDO
se expresaron con relación al recurso planteado y INCOHERENTE FIJAR RELATIVAMENTE LA PENA
los mismos corren agregados a pieza de segunda MINIMA DE MULTA Y NO LA PENA MINIMA DE
instancia respectiva. PRISION QUE SEÑALA LA LEY YA QUE AL HACER
LA REBAJA HUBIERA ESTABLECIDO EL MAXIMO
CONSIDERANDO: SI HUBIERA TIPIFICADO COMO CONSUMADO y
al aplicarme la conversión se me está perjudicando al
El recurso de apelación especial está previsto en quedarme más tiempo en prisión.”
nuestro ordenamiento procesal penal como un
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las CONSIDERANDO:
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo Quienes juzgamos en esta instancia, al examinar el
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal vicio de fondo denunciado, apreciamos que el mismo
de apelación de la interpretación y aplicación que carece de sustentación legal, ya que el argumento que
se hizo para fundar el mismo, ha sido de que el Juez
de la ley hagan los tribunales correspondientes,
Unipersonal de Sentencia Penal del departamento
definiendo y valorando jurídicamente los elementos
de Jutiapa, fijó la pena por el delito de posesión o
de convicción establecidos en la sentencia,
estimulo a la drogadicción, haciendo aplicación de
poniéndolos en congruencia con la norma, por
las circunstancias agravantes, sin hacer el mérito
lo que este recurso sólo procede para corregir el
de la importancia de las mismas en aplicación de
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
la norma denunciada. Como puede observarse la
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
argumentación se sustenta en señalar la forma de fijar
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no las penas, observando la norma establecida para tal
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el fin, es decir el artículo 65 del Código Penal, tenemos
tribunal de alzada no participa en el debate que es el entonces que no existe otra norma que se pudiera
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo aplicar para determinar la sanción, en todo caso el
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal apelante debió indicar la norma inobservada, puesto
de apelación se pronunciará únicamente sobre los que no se da la errónea aplicación de la ley, cuando
puntos expresamente impugnados y básicamente el juez unipersonal aplica una norma completamente
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas equivocada, es decir se aplica una norma distinta
o procesales que denuncien infringidas por quien a la que correspondería aplicar, lo que no se dio
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos en el presente caso, ya que fijó la pena, haciendo
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la aplicación de las circunstancias agravantes, se refiere
que corresponda y si se tratare de motivos de forma al parámetro de la intensidad del daño causado,
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el aunado con la declaración testimonial de los agentes
acto procesal impugnados y enviará el expediente al captores HUGO ENRIQUE RAMOS GUERRA y
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia MARVIN ORLANDO RAMOS GARRIDO, quienes
corrigiendo los errores señalados. manifestaron que sorprendieron flagrantemente al
procesado, cuando pretendía lanzar al interior de
CONSIDERANDO: las cárceles públicas para hombres de la ciudad de
Jutiapa, una bolsa que contenía marihuana, según
El procesado Byron Estuardo Carías García con el análisis toxicológico en anticipo de prueba,
el auxilio del Abogado Defensor Público Jorge derivado a ello fue que se le impuso la pena en forma
Mario Godoy Montoya, interpuso recurso de considerable, a dos años y ocho meses de prisión
apelación especial por el único motivo de fondo conmutables a razón de veinticinco quetzales diarios
por errónea aplicación del artículo 65 del Código y una multa de siete mil quetzales, que en caso de
Penal, relacionado con los artículos 27 numeral 3º. insolvencia se convertirá en prisión a cincuenta
del Código Penal y artículo 49 de la Ley Contra la quetzales diarios, lo que no es una decisión de forma
Narcoactividad, indicando como agravio: “Que la antojadiza del juez unipersonal, aplicando lo referente
PENA DE DOS AÑOS Y OCHO MESES DE PRISION al artículo 49 de la Ley contra la Narcoactividad,
CONMUTABLES A RAZON DE VEINTICINCO cumpliendo en forma clara y precisa, la sentencia en
QUETZALES DIARIOS, Y LA MULTA DE SIETE relación a lo que estipula el artículo 65 del Código

383
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Penal, en lo que se refiere a la pena, que corresponde En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
Revista Jurídica 2011 -2012

dentro del máximo y mínimo señalado por la ley, para se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
cada delito, es por eso que no existe el vicio de fondo Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por el
denunciado en relación a la apelación especial por procesado Elmar Danilo Consuegra Mijangos, con
errónea aplicación del artículo 65 del Código Penal, el auxilio de la Abogada Flor de María del Carmen
relacionado con los artículos 27 numeral 3º. del mismo Salazar Guzmán, del Instituto de la Defensa Pública
cuerpo legal y 49 de la Ley contra la Narcoactividad, Penal de Santa Rosa, en contra de la sentencia de fecha
procediendo a resolver en la parte resolutiva lo que veintiocho de julio del año dos mil once, dictada por la
en derecho corresponde. Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
LEYES APLICABLES: Santa Rosa, Licenciada María Antonieta Morales
Castillo, dentro del proceso que se instruyó en contra
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución de ELMAR DANILO CONSUEGRA MIJANGOS,
Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la por el delito de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415, PROCESO: Intervienen el procesado, ELMAR
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal DANILO CONSUEGRA MIJANGOS quien es de
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
los datos de identificación personal ya conocidos
la Ley del Organismo Judicial.
en autos. Acusa: El Ministerio Público, a través del
Agente Fiscal Licenciado José Roderico Méndez
PARTE RESOLUTIVA:
Solórzano, de la Fiscalía Distrital de Santa Rosa. La
defensa del acusado estuvo a cargo de la Abogada
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
Flor de María del Carmen Salazar Guzmán, del
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
Instituto de la Defensa Pública Penal de Santa Rosa.
ACOGE el recurso de apelación especial por motivos
de fondo interpuesto por el procesado BYRON No se constituyó querellante adhesivo, actor civil, ni
ESTUARDO CARIAS GARCIA, auxiliado por el tercero civilmente demandado.
Abogado JORGE MARIO GODOY MONTOYA,
del Instituto de la Defensa Pública Penal, por las ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
razones consideradas. II) CONFIRMA la sentencia CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN
de fecha diecinueve de septiembre de dos mil FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO:
once, dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente El Ministerio Público formuló al acusado el siguiente
del departamento de Jutiapa. III) La lectura de la hecho: “usted ELMAR DANILO CONSUEGRA
sentencia penal constituye notificación a las partes, MIJANGOS, aproximadamente a partir del treinta
debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las y uno de octubre del año dos mil siete, procedió
partes que no comparezcan a la audiencia de lectura a agredir verbal y físicamente a la señora MARIA
respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo CARLOTA HERNANDEZ DE PAZ, y a intimidar a sus
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de menores hijos CLAUDIA LOURDES CONSUEGRA
procedencia. HERNANDEZ, ZULMA YANETH, JAZMIN
CAROLINA, ROSA MARIA Y DANY ALFREDO,
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado todos de apellidos HERNANDEZ DE PAZ, ya que
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado usted debido a las constantes agresiones verbales
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, y físicas obligó a que la señora MARIA CARLOTA
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza HERNANDEZ DE PAZ, dejara de convivir con
López de Hernández. Secretaria. usted maridablemente, interponiendo la señora
HERNANDEZ DE PAZ denuncia por Violencia
Intrafamiliar en el Juzgado de Primera Instancia de
Familia del departamento de Santa Rosa, el dieciséis
07/05/2012 - PENAL de septiembre de dos mil ocho; y el día dos de marzo
361-2011 de dos mil nueve, se presentó a la residencia de la
señora MARIA CARLOTA HERNANDEZ DE PAZ,
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE ubicad en barrio “El Centro”, Cuilapa, Santa Rosa
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, SIETE DE y encontró a su menor hija CLAUDIA LOURDES
MAYO DE DOS MIL DOCE.

384
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSUEGRA HERNANDEZ, a quien le llamó la Centro de Reinstauración Constitucional, anexo uno,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
atención fuertemente, y con palabras soeces, le quebró Pavoncito, municipio de Fraijanes, departamento de
un celular que poseía en ese momento, procediendo Guatemala. Se le deja en la misma situación jurídica
nuevamente a amenazarles y también a la familia hasta quedar firme el presente fallo y el Juez de
de la señora MARIA CARLOTA HERNANDEZ DE Ejecución respectivo designe el Centro Penal, para el
PAZ, luego el veintiuno de julio de dos mil nueve, cumplimiento de la pena impuesta. VII-) Notifíquese
aproximadamente a las doce horas con cuarenta y al encontrarse firme el presente fallo, remítase el
minutos, se presentó nuevamente a la residencia expediente al Juzgado de Ejecución correspondiente
de la agraviada, agrediendo verbal y fisicamente para el control del cumplimiento de la sanción.”
a la señora MARIA CARLOTA HERNANDEZ DE
PAZ., halándola de un brazo luego la aventó contra DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
un vehículo que se encontraba estacionado frente de APELACIÓN ESPECIAL:
la casa y al caer en la banqueta se golpeó el brazo
izquierdo, en región palmar y le colocaron cabestrío Con fecha veintidós de noviembre del año dos mil
según consta en informe médico forense CSR-09- once fue recibido en la Sala Regional Mixta de la Corte
712 JDJ, de fecha 24 de julio de 2009, faccionado de Apelaciones de Zacapa, por motivo de vacaciones
por el doctor JORGE DESTARAC GODOY, del de esta Sala, y el ocho de diciembre del año dos mil
Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF; once, fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación
posteriormente con fecha 8 y 15 de agosto del año Especial por Motivo de Fondo, interpuesto por el
2009, se vuelve a presentar a la residencia de la procesado Elmar Danilo Consuegra Mijangos, con
señora HERNANDEZ DE PAZ, y vuelve a acosarla y el auxilio de la Abogada Flor de María del Carmen
amedrentarla junto con sus hijos, así como al resto de Salazar Guzmán, en contra de la sentencia de fecha
la familia, indicando amenazantemente, que si usted veintiocho de julio del año dos mil once, dictada por la
ponía un pié en la cárcel su familia se encargarían Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
de la señora MARIA CARLOTA HERNANDEZ DE y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
PAZ, de sus propios hijos, y del resto de la familia Santa Rosa, Licenciada María Antonieta Morales
HERNANDEZ DE PAZ.” Castillo, mediante la cual se condenó al procesado
Elmar Danilo Consuegra Mijangos, por el delito
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, por lo que
IMPUGNADO: habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo,
argumentación, fundamentación y protesta se admitió
La Juez Unipersonal de Sentencia Penal, para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del en la secretaría del tribunal para su examen por los
Departamento de Santa Rosa, Licenciada María interesados.
Antonieta Morales Castillo, al resolver declaró: “I)
Que ELMAR DANILO CONSUEGRA MIJANGOS es DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
responsable como autor de la comisión de un elito de DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, por el cual se le
abrió juicio penal. II-) Que por tal infracción a la ley Se señaló audiencia para el día siete de mayo de
Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió
la mujer se le IMPONE la pena de OCHO AÑOS ninguna de las partes, pero se constata que todas
DE PRISION INCOMUTALES, que con abono de la reemplazaron su participación a la misma mediante
ya padecida desde la fecha de su detención deberá los memoriales respectivos, presentados dentro del
cumplir en el centro de reclusión que el Juzgado de término y con las formalidades que la ley establece,
Ejecución designe. III-) Se suspende al condenado en en donde expresaron respectivamente los argumentos
el goce de sus derechos políticos durante el tiempo que relacionados con el recurso planteado los cuales
dure la pena impuesta. IV-) Se exonera al condenado al corren agregados a la pieza de segunda instancia
pago de costas procesales por no haberse demostrado respectiva.
su solvencia económica. V-) No se convoca a las partes
para conocer responsabilidades civiles, en virtud de CONSIDERANDO:
haberse haber renunciado al ejercicio de tal acción
por parte de MARIA CARLOTA HERNANDEZ DE El recurso de apelación especial está previsto en
PAZ. VI-) Encontrándose el condenado recluido en el nuestro ordenamiento procesal penal como un

385
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a


la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo Estimaciones de la Sala. Al respecto del vicio
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal denunciado, consistente en la errónea aplicación
de apelación de la interpretación y aplicación que del artículo 65 del Código Penal, se advierte que al
de la ley hagan los tribunales correspondientes, examinar la sentencia en la parte que se aduce existe
definiendo y valorando jurídicamente los elementos un agravio, se establece que la pena impuesta fue como
de convicción establecidos en la sentencia, consecuencia de la aplicación del artículo citado. En
poniéndolos en congruencia con la norma, por ese orden de ideas se aprecia indefectiblemente que
lo que este recurso sólo procede para corregir el en el Código Penal no existe otra norma – dentro de
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando la parte general -, que se refiera a los parámetros para
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. fijar el monto de la pena dentro de su límite mínimo
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia y máximo, ello equivale a que no se puede aplicar
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el una norma distinta a la señalada, pues de ser así, sí
tribunal de alzada no participa en el debate que es el se materializaría una errónea aplicación pues se ha
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo sustituido el artículo 65 por otra norma distinta a ésta,
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal y la ya relacionada, la del 65, pasaría a ser una norma
de apelación se pronunciará únicamente sobre los inobservada por haberse omitido su aplicación, y
puntos expresamente impugnados y básicamente por ende su manifiesta desobediencia. En ese orden
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas de ideas, en el presente caso, aplicar erróneamente
o procesales que denuncien infringidas por quien una norma como la del artículo 65 del Código Penal
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos significaría que en su lugar, se aplicó otra distinta a
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la ésta, consecuentemente, esa situación produciría por
que corresponda y si se tratare de motivos de forma su propia lógica que ese artículo 65 fuese inobservado.
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el De tal manera, por ser una norma penal única en su
acto procesal impugnados y enviará el expediente al función dogmática, de acuerdo con el argumento
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia esgrimido por el apelante, el discurso jurídico debió
corrigiendo los errores señalados. atender un error de interpretación en su significado
y en sus alcances, de tal manera que el recurso en su
CONSIDERANDO: argumento, según lo alegado, no puede ser superado
al conocerse y analizarse el vicio denunciado, por lo
El procesado Elmar Danilo Consuegra Mijangos, que en la parte resolutiva del presente fallo se hará el
con el auxilio de la Abogada Flor de María del pronunciamiento respectivo al estimar que el motivo
Carmen Salazar Guzmán, Defensora Pública, de fondo no debe acogerse.
interpuso Recurso de Apelación Especial por Motivo
de Fondo, indicando: UNICO SUBMOTIVO DE LEYES APLICABLES:
FONDO: Errónea aplicación del artículo 65 del
Código Penal. “El Tribunal de sentencia incurrió en Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
error de fondo al imponerme una pena superior a la Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
mínima sin fundamentar los motivos que le orientan 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
a imponer dicha pena de acuerdo a lo que establece 418,419,421,425,427,429 y 430 del Código Procesal
el articulo 65 del Código Penal, por ese motivo la Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
sentencia debe ser anulada e imponérseme una pena del Organismo Judicial.
dentro del marco de la ley, que luego de analizar el
expediente de mérito corresponde la fijación de una PARTE RESOLUTIVA:
pena mínima, atendiendo a los criterios de la norma
que se estima no fue aplicada correctamente.” “La Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
sentencia impugnada me causa agravio pues de citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
manera arbitraria me fue impuesta una pena sin NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
fundamentar con un razonamiento técnico jurídico motivo de fondo interpuesto por ELMAR DANILO
la citada imposición, primvandome de mi libertad CONSUEGRA MIJANGOS, asistido técnicamente por
por un tiempo excesivo.” el Instituto de la Defensa Pública Penal, en contra de
la sentencia penal de carácter condenatorio de fecha
veintiocho de julio del año dos mil once, dictada por la

386
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Jueza Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
y Delitos Contra el Ambiente del departamento CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
de Santa Rosa. II) Consecuentemente, la sentencia ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
penal impugnada queda invariable en su íntegro MINISTERIO
contenido. III) La lectura de la presente sentencia
constituye notificación a las partes, debiéndose UBLICO: El Ministerio Público formuló al acusado el
notificar conforme lo manda la ley a las partes que siguiente hecho: “Porque usted, ESTEBAN LOPEZ
no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva. RAYMUNDO, el día diecisiete de enero del año mil
IV) Con certificación de lo resuelto, devuélvanse las novecientos noventa y cinco, aproximadamente a
actuaciones al tribunal de procedencia. eso de las diecisiete horas, acompañado de su esposa
Marta Cortez de la Cruz, y de sus hijos Cristóbal
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado López Cortez e Ignacio López Cortez, llegó hasta un
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado terreno colindante a su residencia ubicado en aldea
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, Talquezal del municipio y departamento de Jalapa,
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza donde el ofendido ALEJANDRO CORTEZ DE LA
López de Hernández. Secretaria. CRUZ, se encontraba limpiando dicho inmueble; en
ese lugar inicialmente su esposa Marta Cortez de la
Cruz y sus hijos Cristóbal López Cortez e Ignacion
López Cortez, atacaron al ofendido lanzandole
14/05/2012 - PENAL piedras que impactarón en el cuerpo de la victima,
416-2011 quien como consecuencia de ello, cayó al suelo y en
ese momento usted, con machete corvo que portaba,
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE atacó la integridad física del ofendido, causándole
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, CATORCE las lesiones siguientes: heridas cortantes en región
DE MAYO DE DOS MIL DOCE. parietal y radio derecho; heridas cortocontundentes
en regiónes occipital, frontal, nasal izquierdo y
maxilar izquierdo, húmero derecho, cúbito izquierdo,
En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
radio izquierdo y cúbido derecho, lesiones que le
se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
causaron la muerte en el mismo lugar; esto ocurrió
Especial por Motivos de Fondo, interpuesto por el
porque el terreno que limpiaba el ofendido, quien
procesado Esteban López Raymundo, con el auxilio
era su cuñado, le había sido entregado al mismo
de su Abogada Defensora Kelly Del Pilar Ramírez
verbalmente para construir su casa, por la señora
Fallas, en contra de la sentencia de fecha veintinueve
Patrocinia de la Cruz Ortíz, madre de la esposa suya,
de noviembre del año dos mil once, dictada por
Marta Cortez de la Cruz, con lo cual ella y usted no
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
estaban de acuerdo.”
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
de ESTEBAN LOPEZ RAYMUNDO, por el delito de
IMPUGNADO:
HOMICIDIO.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
PROCESO:
Jalapa, al resolver por unanimidad, declaró: “I). Que
ESTEBAN LOPEZ RAYMUNDO, es autor penalmente
Intervienen el procesado, ESTEBAN LOPEZ
responsable del delito de HOMICIDIO cometido en
RAYMUNDO quien es de los datos de identificación
contra de la vida y en agravio de ALEJANDRO
personal ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio
CORTEZ DE LA CRUZ. II). Que por dicha infracción
Público, a través del Fiscal de Distrito Licenciado
a la ley penal se le impone la pena de QUINCE
Arnaldo Gómez Jiménez, de la Fiscalía Distrital de
AÑOS DE PRISION, con carácter de inconmutable,
este departamento de Jalapa. La defensa del acusado
pena que deberá cumplir, una vez esté firme la
estuvo a cargo de los Abogados Kelly Del Pilar
presente sentencia, en el centro de cumplimiento de
Ramírez Fallas y Enio Eleazar Peralta Roldan. No se
condena que fije el Juez de ejecución, con abono de
constituyó querellante adhesivo, actor civil, ni tercero
la prisión que efectivamente ya hubiere padecido.
civilmente demandado.
III). Se suspende al condenado en el ejercicio de
sus derechos políticos durante el tiempo que dure

387
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

la condena, salvo rehabilitación, debiendo dar el CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

aviso al registro de ciudadanos. IV). En cuanto al


resarcimiento del agraviado se le condena al pago El recurso de apelación especial está previsto en
de DIEZ MIL QUETZALES, a la familia del fallecido nuestro ordenamiento procesal penal como un
Alejandro Cortéz de la Cruz, que tendrá que hacer medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
efectiva dentro del tercer día de estar firme la sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
presente sentencia. V). Encontrándose el procesado la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
guardando prisión en el centro de detención carcelaria tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
de esta ciudad de Jalapa, se ordena que continúe de apelación de la interpretación y aplicación que
en la misma situación hasta en tanto quede firme de la ley hagan los tribunales correspondientes,
la presente sentencia. VI). Se exime al procesado definiendo y valorando jurídicamente los elementos
del pago de costas y gastos procesales derivados de convicción establecidos en la sentencia,
de la tramitación del proceso, por lo estimado. VII). poniéndolos en congruencia con la norma, por
Oportunamente remítase el expediente original al lo que este recurso sólo procede para corregir el
Juzgado de ejecución que corresponde. VIII). Léase el derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
presente Sentencia en la sala de debates del Tribunal, al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
quedando así notificadas las partes que asistieren, y Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
entréguese copia a la parte que lo solicite.” no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
APELACIÓN ESPECIAL: la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Con fecha veintidós de diciembre del año dos mil puntos expresamente impugnados y básicamente
once, fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
Especial por Motivos de Fondo, interpuesto por el o procesales que denuncien infringidas por quien
procesado Esteban López Raymundo, con el auxilio recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
de su Abogada Defensora Kelly del Pilar Ramírez de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Fallas en contra de la sentencia de fecha veintinueve que corresponda y si se tratare de motivos de forma
de noviembre del año dos mil once, dictada por el y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Contra el Ambiente del departamento de Jalapa, tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
mediante la cual se condenó al procesado Esteban corrigiendo los errores señalados.
López Raymundo, por el delito de HOMICIDIO, por
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de CONSIDERANDO:
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las El procesado Esteban López Raymundo, con el auxilio
actuaciones en la secretaría del tribunal para su de su Abogada Defensora Kelly Del Pilar Ramírez
examen por los interesados. Fallas, interpuso Recurso de Apelación Especial por
Motivos de Fondo, indicando: PRIMER MOTIVO DE
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL FONDO: Inobservancia del Artículo 124 del Código
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Penal con relación al artículo 10 y 36 numeral 1 del
mismo cuerpo legal. “El tribunal sentenciador decidió
Se señaló audiencia para el día catorce de mayo de condenarme por el delito de HOMICIDIO, sin que
dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió este acontezca, porque los elementos probatorios
ninguna de las partes, pero se constata que todas decepcionados en el juicio y que sustentan los
reemplazaron su participación a la misma mediante hechos acreditados y fundados por el tribunal
los memoriales respectivos, presentados dentro del demuestran que cometí el delito de Homicidio en
término y con las formalidades que la ley establece, estado de emoción violenta, ya que quedo probado
en donde expresaron respectivamente los argumentos que teníamos antecedentes de problemas familiares y
relacionados con el recurso planteado los cuales que el occiso se encontraba en mi propiedad, extremo
corren agregados a la pieza de segunda instancia que se acredita con el reconocimiento judicial, lo
respectiva. contradictorio que el tribunal le da valor probatorio
únicamente porque ilustra el lugar donde ocurrieron
los hechos, pero al mismo tiempo en el punto cinco,

388
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que se refiere a que el cuerpo del fallecido Alejandro regulado en el artículo 124 del Código Penal. Por lo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Crotez de la Cruz cayó muerto en el interior de la que se estima que los argumentos proferidos por los
propiedad del acusado, no lo valora y cuando declaro juzgadores para realizar un cambio de calificación
y expongo los hechos solamente toma como atenuante jurídica y condenarme como autor del delito de
mi declaración para imponerme la pena mínima Homicidio, no cuentan con el respaldo fáctico y
pero no así para calificar los hechos realizados por legal de los elementos probatorios decepcionados
mi persona como Homicidio cometido en estado de en el juicio. Siendo evidente la errónea aplicación
emoción violenta, con total violación a esa norma del artículo 123 del Código Penal, porque los actos
legal, aduciendo a que mi esposa no se dio cuenta si ejecutados por mi persona, no reflejan que yo haya
fui herido o no, circunstancia que en ningún modo cometido un homicidio doloso, sino que fue debido a
puede tomarse en cuenta para no encuadrar los la reacción emocional del momento en el que tuve que
hechos cometidos por mi persona en un tipo penal defender la vida de mi familia y mi propia integridad
diferente, el Tribunal de sentencia al momento de que reaccione dándole muerte al occiso. Error en
analizar el análisis correspondiente en el apartado de el juzgamiento que provoca serias repercusiones a
la sentencia que se refiere a las conclusiones a las que mi vida personal y familiar, porque no se sanciono
arriba en el fallo y en cuanto a la calificación jurídica, como corresponde mi actuar, debido a que existe un
en relación a lo invocado por el Ministerio Publico y la atenuante, y que se probo que soy autor del delito de
defensa no tomo en consideración el hecho contenido homicidio cometido en estado de emoción violente,
en la acusación que constituye la plataforma fáctica y por tal delito tuve que ser condenado, ya que
mediante la cual se desarrollo el proceso concluyendo nunca he evadido mi responsabilidad, como también
con los vicios que se señalan en la sentencia que se siempre he manifestado que nunca pensé matarlo.”
impugna. Fácilmente se puede establecer que el TERCER MOTIVO DE FONDO: Inobservancia
tribunal a-quo incurrió en una grave violación a la ley del artículo 1648 del Código Civil en relación con
sustantiva penal, al haber resuelto condenarme por un el artículo 122 del Código Penal. “El tribunal de
tipo penal que no acontece. En consecuencia violenta sentencia incurre en error porque me condena al pago
el artículo 124 del Código Penal, por inobservancia, ya de responsabilidades civiles como consecuencia de
que el tribunal sentenciador no analizo que en todos los daños morales, economicos y lucro cesante, que
sus componentes el tipo penal de Homicidio cometido sufrio la victima, los cuales no fueron debidamente
en estado de emoción violenta regla quien matare probados en juicio.”
en estado de emoción violenta, y en este caso yo me
encontraba sumamente alterado emocionalmente al CONSIDERANDO:
ver que el fallecido pretendía agredir a mis esposa
e hijos, y que el mismo se encontraba dentro de Estimaciones de la Sala. Respecto del primer motivo
mi propiedad, quedo probado que fue con arma de fondo, relativo a la inobservancia del artículo
blanca que se le produjo las heridas, arma que el 124 del Código Penal con relación al artículo 10 y
mismo fallecido portaba, actuar ilícito tipificado en 36 numeral 1 del mismo cuerpo legal es importante
el artículo 124 del Código Penal, participación que indicar, sin dejar de advertir la idónea precisión que
no he negado y que siempre declare.” SEGUNDO se aprecia manifiesta en la configuración del vicio, que
MOTIVO DE FONDO: Errónea aplicación del artículo si bien el apelante hace citación de lo que estipula el
123 del Código Penal. “SE probo de manera concreta, artículo 430 del Código Procesal Penal respecto del
clara y precisa que el sindicado solamente respondió principio de la intangibilidad de los hechos y de las
a una agresión ilegitima, provocada por el sujeto pruebas, estimar que quedó acreditado como hecho
pasivo del delito, y en ningún momento pudo el en el debate, - para efectos del ejercicio de subsunción
tribunal establecer los elementos del tipo penal de de los hechos al tipo penal -, la forma en que se
Homicidio, y resolver de forma extensiva es violatoria produjeron esas heridas, que lesiones se causaron
a mi derecho de defensa y de obtener un juicio en la víctima, así como las motivaciones que se
justo, ya que ni el Ministerio Público se pronuncio, exteriorizaron por parte del acusado para producir el
porque consideraba que el tipo penal adecuado era resultado de muerte. De tal manera que con la prueba
el de Homicidio cometido en estado de emoción pericial y testimonial se infirió por parte del tribunal
violenta, no habiendo quedado acreditado de manera sentenciador, al realizar el ejercicio intelectivo de
contundente por el tribunal sentenciador, debe tipificación, que la conducta encuadraba en el delito
dictarse un fallo de naturaleza diferente o sea el de de homicidio y no en el delito de homicidio en estado
Homicidio cometido en estado de emoción violenta de emoción violenta, y esa decisión, sustentada en lo
que cita el artículo 388 del Código Procesal Penal, fue

389
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

fundada de acuerdo con lo acontecido en el debate aplicación del artículo que fue seleccionado ante la
Revista Jurídica 2011 -2012

oral y público según la prueba pericial y testimonial consecuencia de dar muerte denominado homicidio.
valorada en juicio, al estimarse que esa conducta no Pero como ya se indico al conocer del primer vicio de
fue realizada bajo esas circunstancias, es decir, no se fondo, los hechos que dio por acreditados el tribunal
demostró dentro de la tesis de defensa la existencia sentenciador, producto de los razonamientos que
de una alteración psíquica cuando ocurrió ese puntual le permitieron a éstos inferir un fallo de condena,
hecho, ni quedó manifiesta una alteración extrema que con la prueba pericial y testimonial quedó
que haya sido provocada por la propia víctima, demostrada una voluntad del acusado en causar el
situación que se evidencia al establecer las heridas resultado de muerte producto del ataque que éste
que se le produjeron al fallecido, de tal magnitud, realizó en contra del hoy fallecido, y de acuerdo
que la prueba pericial estableció los lugares y el modo con los hechos probados en juicio, no medió una
de las heridas, entre de ellas, las de defensa que se alteración psíquica de carácter temporal en el acusado
ocurrieron al tratar de cubrirse éste de la agresión como para justificar un estado de emoción violenta,
sufrida, y esa situación no puede bajo ningún punto ni quedó manifiesto que la víctima haya producido
de vista, según lo colegido de la sentencia penal deliberadamente con sus actos una reacción de tal
estudiada, ser asumida como un acto eminentemente modo, que el propósito del hoy fallecido fue provocar
emocional por los aparentes problemas familiares esa alteración emocional para que se viere compelido
suscitados entre ellos como para justificar tal acto, ello a enfrentar un ataque de tal magnitud. En conclusión,
quiere decir, que esa intención de dar muerte, por su no existió un elemento en el orden fáctico y probatorio
forma y consecuencias, fue de manera voluntaria, a que evidenciara una provocación del ofendido
ello obedece entonces que la hipótesis fiscal, desde que incidiera en la disminución de la voluntad del
la relación clara, precisa y circunstanciada del hecho agresor, como para decir que ante tal situación
punible circunscrito, demostró la participación éste sufrió una alteración psíquica que justifique la
del acusado en el mismo, y como consecuencia de forma del ataque perpetrado. Por tal razón se infiere
ello, el tribunal sentenciador lo calificó como un indefectiblemente que el artículo 124 del Código
homicidio. De tal manera que no existió un nexo Penal no fue erróneamente aplicado. Al respecto de
causal que mostrara en esa conducta una situación lo antes indicado, se hará el pronunciamiento que
fáctica de tal significado que permitiera evidenciar corresponde en la parte resolutiva del presente fallo
esa alteración en el acusado para que en un estado al considerarse que el vicio denunciado no debe
de alteración emocional hubiese dado muerte al hoy acogerse.
fallecido. En ese sentido es que se aprecia que la
norma penal relacionada no fue inobservada, pues CONSIDERANDO:
quedó demostrado ese nexo causal entre acción y
resultado relativo a la muerte con dolo. Por otra parte, Estimaciones de la Sala. En cuanto al tercer motivo
indiscutiblemente, de ese ejercicio de subsunción de fondo por la inobservancia del artículo 1,648 del
de los hechos al tipo penal, independientemente de Código Civil en relación al artículo 122 del Código
cual de ellos fue en el que finalmente se encuadró ese Penal, cabe indicar, si bien cuando ocurrieron los
hecho, en ambas situaciones (homicidio u homicidio hechos no estaban vigentes las últimas reformas
en estado de emoción violenta), se reúne la calidad de legislativas al Código Procesal Penal respecto del
autor por lo que esa norma tampoco fue inobservada concepto del resarcimiento, las normas de carácter
para el análisis propio relacionado con los grados de procesal tiene una aplicación distinta en el tiempo
participación dentro del delito. Consecuentemente, respecto de su extractividad, caso contrario a las
por lo antes expuesto, se hará el pronunciamiento normas de carácter sustantivo, en donde solo las
respectivo en la parte resolutiva del presente fallo, penales pueden por esa extractividad ser sujetas
al estimar que el vicio no debe acogerse. en beneficio del procesado a una ultractividad o la
retroactividad de la ley, pero aclarando, siempre en
CONSIDERANDO: relación a las normas de carácter sustantivo, pues las
procesales, disposición en contrario que fije el modo y
Estimaciones de la Sala. El segundo motivo de fondo el tiempo de su aplicación, se dispone de ellas desde
se refiere a la errónea aplicación del artículo 123 el día en que las mismas están vigentes, precisamente
del Código Penal, y de acuerdo con el vicio antes por su carácter instrumental, como sucede en el
estudiado, al haberse argumentado la inobservancia presente caso. Por otra parte es importante indicar,
del artículo 124 del Código Penal, se traía aparejada respecto de la sustentación del vicio de fondo
en su alegación consecuentemente la errónea denunciado, que la norma de procedencia inicial debe

390
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de ser del orden penal, y en todo caso, a partir de ésta, LEYES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
cualquier otra que pueda relacionarse. De tal manera
que una norma de carácter sustantivo civil no puede Artículos: 12, 203, 204 y 205 de la Constitución Política
ser fundamento para sustentar un vicio de fondo en de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, 11Bis, 16,
una apelación especial, a no ser que esa norma civil 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 385, 415, 418, 419, 421,
se relacione necesariamente, - de forma secundaria 425, 427, 429 y 430 del Código Procesal Penal; 88 literal
-, con una norma de carácter penal primaria, sea b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley del Organismo
ésta sustantiva o adjetiva, que se vea inobservada, Judicial.
erróneamente aplicada o indebidamente interpretada.
En ese orden de ideas, no podría haberse inobservado PARTE RESOLUTIVA:
directamente una norma del orden civil si la norma de
procedencia a citar es eminentemente penal, y a partir Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
de esa norma, relacionar cualquier otra, sea del mismo citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
ordenamiento legal o de otro ordenamiento. Por otra NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial
parte es importante indicar que el artículo 122 del por motivos de fondo interpuesto por ESTEBAN
Código Penal establece que los aspectos que no estén LÓPEZ RAYMUNDO, en contra de la sentencia de
previstos dentro del título IX, del libro I, relativos fecha veintinueve de noviembre del año dos mil
a la responsabilidad civil, se deberán aplicar las once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil. Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
De tal manera, para cuando entro en vigencia el departamento de Jalapa. II) Consecuentemente, la
Código Penal (5 de julio de 1,973), la responsabilidad sentencia penal venida en grado queda invariable
civil tiene una connotación distinta a la que hoy se en su íntegro contenido. III) La lectura de la
regula bajo el concepto de resarcimiento según el presente sentencia constituye notificación a las
artículo 124 del Código Procesal Penal, por tal razón partes, debiéndose notificar conforme lo manda la
es que no debe confundirse lo que al respecto se exige ley a las partes que no comparezcan a la audiencia
de lectura respectiva. IV) Con certificación de lo
para ser Querellante Adhesivo y Actor Civil. Para
resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
obtener un resarcimiento dentro del proceso penal no
procedencia.
se necesita tener esa calidad, y en ese orden de ideas
no puede confundirse el resarcimiento con los daños
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
y perjuicios como consecuencia del delito, ni ello debe
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
confundirse, por lo menos, no conceptualmente, con
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
lo que significa la responsabilidad civil y lo que debe
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
entenderse por resarcimiento. Finalmente, si se estimó
López de Hernández. Secretaria.
por parte del apelante que no se fundamentaba ese
monto dentro de la sentencia, o si bien, existía una
confusión conceptual entre responsabilidad civil,
daños y perjuicios, así como el resarcimiento, esa
14/05/2012 - PENAL
situación se encontraba dentro de la fundamentación
358-2011
del fallo respecto de cómo fueron razonados los
mismos, por tal motivo ese vicio procede por la forma
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
más no por el fondo de la misma, pues el ejercicio de
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, CATORCE
la acción civil dentro del proceso penal se rige por el
DE MAYO DE DOS MIL DOCE.
Código Procesal Penal vigente independientemente
de la interpretación que éstas normas exijan a la
En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
luz del derecho civil. En virtud de ello, consta en
la sentencia penal que la estimación a que se le se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
condena a pagar al acusado es bajo el concepto de Especial interpuesto por MOTIVOS DE FONDO Y
resarcimiento, extremo que se confirma al confrontar FORMA por el procesado Vilar Humberto Muñoz
la parte de la sentencia que señala el apelante con Sánchez, con el auxilio del Abogado Defensor Rodolfo
el numeral romanos IV) de la parte resolutiva de la Estuardo Chavarría Moreno, en contra de la sentencia
sentencia penal impugnada. Consecuentemente, se de fecha catorce de octubre de dos mil once, dictada
procederá a realizar el pronunciamiento respectivo en por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
la parte resolutiva del presente fallo al considerarse y Delitos Contra el Ambiente del departamento de
que el vicio denunciado no puede ser acogido. Jalapa, dentro del proceso que se instruyó en contra

391
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de VILAR HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ por penalmente responsable del delito de PORTACIÓN
Revista Jurídica 2011 -2012

el delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL


FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS. Y/O DEPORTIVAS; II.) Por tal infracción a la ley
penal se le impone a VILAR HUMBERTO MUÑOZ
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL SANCHEZ, la pena de OCHO AÑOS de prisión de
PROCESO: carácter inconmutables, pena que corresponde a la
mínima asignada al delito por el que se le condena,
Intervienen el procesado VILAR HUMBERTO de conformidad con la ley de Armas y Municiones,
MUÑOZ SANCHEZ, quien es de los datos de y que deberá cumplir en el centro de cumplimiento
identificación personal ya conocidos en autos. de condena que fije el Juez de Ejecución, y en su caso,
ACUSA: El Ministerio Público a través del Fiscal con abono del tiempo de prisión que efectivamente
Distrital del departamento de Jalapa, Licenciado ya hubiere padecido; III.) Encontrándose el acusado
Arnaldo Gómez Jiménez. DEFENSOR: La defensa del VILAR HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ, gozando
acusado corrió a cargo del Abogado Rodolfo Estuardo de libertad por aplicación de medidas sustitutivas
Chavarría Moreno. No se constituyó Querellante de la prisión, otorgadas por el Juez Contralor de la
Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero Civilmente Investigación, se le revoca la misma, atendiendo a la
Demandado. pena de prisión a que se refiere la presente sentencia,
y se ordena su inmediato ingreso a la cárcel pública de
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y ésta ciudad, debiendo elaborarse el oficio respectivo
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA para los efectos legales consiguientes; IV.) No se
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL hace pronunciamiento en cuanto a responsabilidades
MINISTERIO PUBLICO: civiles por no haberse ejercido la acción respectiva
dentro de este proceso; V.) Se exime al acusado del
De la información obtenida, el Ministerio Público pago de costas procesales derivadas del trámite del
le atribuye al sindicado el siguiente hecho: “Porque proceso penal en su contra; VI.) En cuanto al arma
usted VILAR HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ, el de fuego tipo revólver, calibre veintidós Magnum,
día veinte de octubre del año dos mil nueve, a eso de fabricación española, marca Astra, con número
de las dieciseis horas, en la vía pública del campo cuatrocientos sesenta y siete, pavón gris, cachas de
de futbol frente a la iglesia católica del caserío plástico color negro, con cuatro cartuchos útiles del
el Roblar, de la aldea La Paz, del municipio de mismo calibre, se ordena el comiso, como lo establece
Jalapa, departamento de Jalapa, fue detenido por la ley de la materia, toda vez que de acuerdo al
los elementos de la Policía Nacional Civil. GERVIN informe que rindió la DIGECAM no está registrada;
GILBERTO NAJERA Y NAJERA, EDWIN GIOVANNI VII.) Se suspende al condenado en el ejercicio de
GIRON VIRULA Y EL INSPECTOR AMILCAR sus derechos políticos, en tanto dure el tiempo de la
EFRAIN DE LA CRUZ SOLORZANO, por haberlo condena; VIII.) Oportunamente remítase el proceso
sorprendido caminando en su estado normal en el original al Juzgado de Ejecución que corresponde;
lugar indicado, y al realizar un registro superficial, IX.) Léase la presente Sentencia en la sala de debates
el agente Gervín Gilberto Najera Najera, le incautó del Tribunal, quedando así notificadas las partes
a usted en la cintura lado derecho, el arma de fuego que asistieren, y entréguese copia a la parte que lo
tipo revolver, calibre veintidos magnun milímetros, solicite.”
marca Astra, sin número de registro únicamente que
adentro del cañón se lee cuatrocientos seseta y siete, DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
cachas de madera de color café, con cuatro cartuchos APELACIÓN ESPECIAL:
útiles en el cargador; arma que usted portaba sin estar
legalmente autorizado para ello”. Con fecha veinticuatro de noviembre de dos mil
once, fue recibido en la Sala Regional Mixta de
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO la Corte de apelaciones de Zacapa por razón de
IMPUGNADO: vacaciones de esta Sala el Recurso de Apelación
Especial interpuesto por MOTIVOS DE FONDO Y
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y FORMA por el procesado Vilar Humberto Muñoz
Delitos Contra el Ambiente del departamento de Sánchez con el auxilio del Abogado Defensor Rodolfo
Jalapa, al resolver por unanimidad declara: “I.) Que Estuardo Chavarría Moreno, en contra de la sentencia
VILAR HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ, es autor de fecha catorce de octubre de dos mil once, dictada

392
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Jalapa, mediante la cual se condenó al procesado tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
VILAR HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ por el corrigiendo los errores señalados.
delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE
FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, por CONSIDERANDO:
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta El procesado Vilar Humberto Muñoz Sánchez con
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las el auxilio del Abogado Defensor Rodolfo Estuardo
actuaciones en la secretaría del tribunal para su Chavarría Moreno, interpuso recurso de apelación
examen por los interesados. especial por motivos de fondo y forma argumentando:

DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL MOTIVO DE FONDO:


DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
En la sentencia impugnada en cuanto al sub motivo
Se señaló audiencia para el día catorce de mayo de de fondo el Tribunal de Sentencia Penal, en el numeral
dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió romanos II, transcribe literalmente la enunciación de
ninguna de las partes pero se constata que en autos los hechos y circunstancias que fueron objeto de la
aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales acusación y del auto de apertura a juicio, tal como
fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con reza en el memorial de acusación presentado en su
las formalidades que la ley establece, en los cuales oportunidad por el Ministerio Público y en el auto
se expresaron con relación al recurso planteado y de apertura a juicio subsiguiente, tal apartado de
los mismos corren agregados a pieza de segunda la acusación no sufrió modificación alguna. Dicha
instancia respectiva. enumeración de los hechos y circunstancias objeto
de la acusación aparece trascrita literalmente en la
CONSIDERANDO: sentencia impugnada. Congruentemente con esa
plataforma fáctica, el Ministerio Público ofreció sus
El recurso de apelación especial está previsto en medios de prueba, cuya finalidad exclusiva era probar
nuestro ordenamiento procesal penal como un la participación del acusado en ese hecho concreto
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las y específico y su consiguiente responsabilidad
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a penal. En cuanto a la figura penal de PORTACION
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIO
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal Y/O DEPORTIVAS, la acusación no contenía ningún
de apelación de la interpretación y aplicación que elemento de prueba de tipo pericial, con el que
de la ley hagan los tribunales correspondientes, se pudiera acreditar el tipo de arma incautada al
definiendo y valorando jurídicamente los elementos acusado, es decir si era de uso civil y/o deportivas,
de convicción establecidos en la sentencia, según los artículos 9 y 11 de la Ley de Armas y
poniéndolos en congruencia con la norma, por Municiones, además que el objeto incautado al
lo que este recurso sólo procede para corregir el acusado fuera un arma y que encaja con la definición
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al de arma de fuego contenida en el artículo I numeral
control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como tercero de las Disposiciones Generales del Código
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no Penal y no se le otorgó valor probatorio alguno a la
se puede hacer mérito de la prueba puesto que el prueba material. Que en la sección de la sentencia
tribunal de alzada no participa en el debate que es el contenida en el numeral romanos IV, titulada como
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal TRIBUNAL A CONDENAR, el tribunal procedió
de apelación se pronunciará únicamente sobre los analizar los medios de prueba que desfilaron en
puntos expresamente impugnados y básicamente la secuela del debate oral y público, con base al
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas sistema de valoración de la sana crítica razonada,
o procesales que denuncien infringidas por quien el cual se informa con los principios de la lógica, la
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos psicología, la experiencia y las reglas del correcto
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la entendimiento y el sentido común, los juzgadores
que corresponda y si se tratare de motivos de forma atendieron a un orden lógico, pero con relación

393
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

a las declaraciones testimoniales de los agentes Católica del Caserío el Roblar, Aldea La Paz, del
Revista Jurídica 2011 -2012

captores GERVIN GILBERTO NAJERA Y NAJERA municipio y departamento de Jalapa, por los agentes
Y EDWION GIOVANNI GIRÓN VIRULA, son los de la Policía Nacional Civil GERVIN GILBERTO
órganos de prueba que a criterio de la defensa técnica NAJERA Y NAJERA, EDWIN GIOVANNI GIRON
son la columna vertebral, de la motivación de la VIRULA, y el Inspector AMILCAR EFRAIN DE LA
sentencia, estos deponen esencialmente la forma en CRUZ SOLORZANO. B) Que la detención ocurrió
que el acusado fue aprehendido y la forma en que con motivo de que a dicha persona se le sorprendió
al hacerse un registro superficial por el primero de caminando en estado normal y al momento de su
los mencionados se le incautó al acusado en el lado identificación y registro portaba un arma de fuego
derecho del cinto, un arma de fuego tipo revolver, tipo revolver calibre 22 milímetros magnum, marca
calibre veintidós Magnum, marca Astra, con cachas Astra sin número de registro pero adentro del cañón
de madera color café, pavón blanco deteriorado se lee cuatrocientos sesenta y siete, cachas de madera
con cuatro cartuchos útiles en el cilindro con nueve color café con cuatro cartuchos útiles, siendo el agente
cavidades en el que se lee el número cuatrocientos Gervin Gilberto Nájera y Nájera quien le incautó el
sesenta y siete, quienes procedieron a incautarla arma en mención; C) Que el arma de fuego incautada
y aprehender al sindicado, declaraciones a las no está registrada y además el acusado la potaba
que los juzgadores le otorgaron valor probatorio sin tener la licencia o autorización que extiende la
manifestando en la sección de la sentencia titulada DE Dirección General de Control de Armas y Municiones.
LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO, Las anteriores referencias a los puntos de la sentencia
exactamente en la página ocho línea veinte. Con impugnada sirven para demostrar al tribunal de
relación a la prueba documental se le otorgó valor alzada los vicios de la sentencia que fundamentan
probatorio al Acta Judicial de fecha veintiuno de el motivo de fondo por el que se ha interpuesto el
octubre del año dos mil nueve, por haber sido recurso.
faccionada por funcionario judicial, porque de ella
se advierten las características que le identifican, y MOTIVO DE FORMA:
consecuentemente la existencia real de dicha arma
de fuego, a este órgano de prueba se le otorgó valor Establece que en la sección titulada como: “IV. DE LOS
probatorio, también obra como medio de prueba RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL
documental un informe expedido por la Dirección A CONDENAR:” pero específicamente en el numeral
General de Control de Armas y Municiones, por UNO. que se titula “C. DE LA PRUEBA MATERIAL.”
medio de su director Gabriel Obdulio Portillo Arriaza, El tribunal asentó una motivación que viola las reglas
en la que consta que al acusado no se le ha extendido de la sana critica razonada, y asentó: “Como prueba
licencia para portación de arma de fuego, y que material se exhibió durante el debate el arma de fuego
además que el arma incautada al acusado, tampoco tipo revolver, calibre veintidós milímetros, marca
está registrada en dicha dependencia. En cuanto a Astra, pavón color blanco deteriorado, cachas de
la evidencia material, es importante mencionar que madera color café, sin número de registro pero en el
según el tribunal sentenciador, se exhibió a las partes cilindro, al extraerlo en el cañón se aprecia el número
durante el debate, y que consiste en una supuesta cuatrocientos sesenta y siete, y cuatro cartuchos útiles.
arma de fuego y citan todas sus características, En este mismo apartado de la sentencia pero en el
pero jamás indican que se tuvo por probado con titulado como “DOS. DE LA RESPONSABILIDAD
esta evidencia material y no realizaron ninguna PENAL DEL ACUSADO.” (línea dieciocho…. por
motivación con argumentos lógicos para establecer lo que al valorar todos los medios de prueba ya
irrefutablemente que ese objeto fuera un arma de mencionados, conforme a la sana critica y por no
fuego de conformidad con las reglas de la sana advertir contradicción en el resultado derivado de
critica, solo le llaman arma de fuego. En el numeral ellos, este Tribunal, por unanimidad, arriba a la
romano VI) “LA DETERMINACION PRECISA conclusión de certeza jurídica de tener por acreditada
Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO QUE EL la responsabilidad penal del acusado en el delito por
TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO: El tribunal el que se juzgó al acusado en debate oral y público,
sentenciador estimó por acreditado el siguiente pues de acuerdo a la lógica y la experiencia, las dos
hecho: A) Que Vilar Humberto Muñoz Sánchez, fue declaraciones testimoniales son congruentes con
detenido el veinte de octubre de dos mil nueve, a la forma y el motivo en que se detuvo al acusado,
eso de las dieciséis horas, aproximadamente, en la por haber sido prestada por dos de los agentes que
vía pública del campo de futbol frente a la Iglesia realizaron el operativo y luego lo capturaron y por

394
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

lo tanto ante el tribunal, sin testigos que declararon se cometió el delito que se le imputa al acusado, el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en relación al hecho que ellos observaron, además tribunal no realizó un análisis de está en que quedará
que individualizan el arma de fuego con todos los explicado como fue que arribó a la convicción de
datos correctos de identificación…….. Con todos que hechos probaba la evidencia material, nunca se
esos medios de prueba, el tribunal arriba a la concatenó con los demás órganos de prueba, este
conclusión que se demostró la existencia del hecho es el vicio de procedimiento que se denuncia, y es
delictivo imputado al procesado. (TRES. DE LA del criterio que influye en forma notoria en la parte
CALIFICACION JURIDICA DEL DELITO (Línea resolutiva, ya que el tribunal narra la forma como
veintiuno, página diez): Por lo tanto, en el presente ocurrió el hecho subsumiendo la conducta en el tipo,
caso, la conclusión lógica es que el acusado portaba al referirse o utilizar el termino arma, o el arma, arma
un arma de fuego clasificada por la ley como de uso de fuego, etc., de forma reiterada en él fallo, o sea
civil, por tratarse de una pistola, pero no tenía en que tuvo por sentado que la evidencia material es
ese momento la licencia que extiende la DIGECAM para ellos un arma, pero jamás elucubro un análisis
mediante la cual autoriza dicha portación, por lo de esa evidencia material, utilizando la sana critica
que encuadró su conducta en el tipo descrito, debe para arribar a la conclusión de que esa evidencia
ser sancionado, por lo que se han consignado estas material es un arma, se concentró en los hechos de la
secciones, de donde se desprende que se hace uso portación, y de que no se portaba licencia, algo que
de la sana critica razonada, o al menos se intentó es inútil, sino va concatenado de forma coherente a
hacerlo por parte de los jueces a quo, y se desprende la evidencia material.
de forma evidente, que la evidencia material, al ser
analizada, se omitió darle valor probatorio, y su hacer CONSIDERANDO:
un análisis de estas, de conformidad con las reglas de
la sana critica razonada. Además argumenta para el (RAZONAMIENTO DE LA SALA). Haciendo el
caso en particular, el tribunal sentenciador, analiza análisis respectivo del motivo de fondo invocado
cada uno de los medios de prueba, para realizar en el memorial de apelación especial interpuesto
la operación intelectiva propia del Inter-lógico, y por el procesado Vilar Humberto Muñoz Sánchez,
de conformidad con el sistema de valoración de por errónea aplicación de la ley, específicamente
la sana critica razonada procede a otorgarles un al artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones,
valor probatorio al realizar la motivación, pero para debiendo haber aplicado los artículos 9 o el 11 de la
nuestro caso en particular al referirse a la prueba Ley de Armas y Municiones; 10 y I numeral 3º. de las
material, únicamente solo describe la misma y las disposiciones generales del Código Penal, se establece
características que la individualizan, sin asignarle que efectivamente no hubo ERRONEA APLICACIÓN
un valor probatorio de conformidad con tal sistema DE LA LEY por parte del Tribunal de Sentencia Penal,
de valoración, esto incide de forma drástica en la Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
parte resolutiva, porque en las secciones descritas departamento de Jalapa, ya que a criterio de esta Sala,
en la fundamentación fáctica de este motivo, y en para llegar a una sentencia condenatoria el tribunal
ninguna parte del fallo, se observa que haya una sentenciador tomó en cuenta las declaraciones de
motivación, en donde los honorables jueces hayan los agentes captores GERVIN GILBERTO NÁJERA
expresado, la utilización de las reglas de la lógica, Y NÁJERA, EDWIN GIOVANNI GIRON VIRULA
como las reglas de la coherencia y sin violar sus Y AMILCAR EFRAIN DE LA CRUZ SOLORZANO,
principios integrantes, tales como el de identidad, de ya que dichos agentes capturaron al procesado
no contradicción de juicio y el del tercero excluido, o portando el arma de fuego tipo revolver, calibre
que se haya cumplido con las reglas de la derivación veintidós milímetros, Mágnum, marca Astra sin
y no se haya violado el principio de razón suficiente, numero de registro, pero adentro del cañón se lee
o que se hayan utilizado las reglas de la psicología o cuatrocientos sesenta y siete, cachas de madera color
las máximas de la experiencia, de nada sirve que se café, con cuatro cartuchos útiles, sin portar la licencia
haya valorado los demás órganos de pruebas, tales correspondiente extendida por la Dirección General
como testigos, prueba documental, si al referirse a la de Control de Armas y Municiones ( DIGECAM),
prueba material no se cumplió con observar y cumplir de conformidad como lo estipula el artículo 123
con la sana critica razonada, la prueba material es el de la Ley de Armas y Municiones, aunado con el
medio de prueba principal, es la piedra angular, de informe de fecha diecinueve de febrero de dos mil
este debate oral y público, puesto que portando esta diez, rendido por el director General de la Dirección
que consiste en una supuesta arma de fuego, fue que General de Control de Armas y Municiones Coronel

395
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de Aviación GABRIEL OBDULIO PORTILLO Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la


Revista Jurídica 2011 -2012

ARRIAZA, relación importante para poder subsumir Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
los hechos imputados al acusado en el tipo penal 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
seleccionado. Se estima entonces, desde el principio 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
de legalidad penal, que lo incautado, si es un arma Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
de fuego; con respecto que el procesado no tiene la Ley del Organismo Judicial.
armas a su nombre o licencia de portación respectiva,
prueba y queda claro que lo incautado es un arma de PARTE RESOLUTIVA:
fuego, por lo que no se incurrió en arbitrariedad ni
inobservó los artículos 10 y el numeral romano I de Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
las Disposiciones Generales cláusula 3º. del Código citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
Penal, estableciendo la primera norma la relación ACOGE el recurso de apelación especial por motivos
de causalidad y la segunda que describe que deberá de fondo y forma interpuesto por el señor VILAR
entenderse por arma, arribándose a la conclusión que HUMBERTO MUÑOZ SANCHEZ auxiliado por
la sentencia no adolece del vicio de fondo planteado o el Abogado Rodolfo Estuardo Chavarría Moreno,
denunciado, por lo que no debe de acogerse el recurso por las razones consideradas. II) CONFIRMA la
de Apelación Especial en su motivo de fondo. sentencia de fecha catorce de octubre de dos mil
once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
CONSIDERANDO: Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
de departamento de Jalapa. III) La lectura de la
Esta Sala al analizar este motivo de forma, puede sentencia penal constituye notificación a las partes,
establecer que al Tribunal de Sentencia del debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las
departamento de Jalapa, al dictar la sentencia si aplicó partes que no comparezcan a la audiencia de lectura
el principio lógico de razón suficiente, aplicando respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo
las reglas de la sana crítica razonada, en relación al resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
arma incautada al procesado, porque de conformidad procedencia.
con las declaraciones de los agentes captores
GERVIN GILBERTO NÁJERA Y NÁJERA, EDWIN Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
GIOVANNI GIRON VIRULA Y AMILCAR EFRAIN Presidente; Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
DE LA CRUZ SOLORZANO, quienes manifestaron Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
que capturaron al procesado portando el arma de Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
fuego tipo revolver, calibre veintidós milímetros, López de Hernández. Secretaria.
Mágnum, marca Astra sin número de registro, pero
adentro del cañón se lee cuatrocientos sesenta y siete,
cachas de madera color café, con cuatro cartucho
útiles, sin portar la licencia correspondiente para 28/05/2012 - PENAL
portar el arma de parte de la Dirección General de 424-2011
Control (DIGECAM), como lo estipula el artículo
123 de la Ley de Armas y Municiones, aunado con SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
el informe de fecha diecinueve de febrero de dos mil DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
diez, rendido por el Director General de la Dirección VEINTIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DOCE.
General de Control de Armas y Municiones Coronel
de Aviación GABRIEL OBDULIO PORTILLO En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
ARRIAZA, razón por la cual los juzgadores del se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
Tribunal de Sentencia de este departamento aplicaron Especial por Motivo de Forma, interpuesto por la
la sana crítica razonada, en relación a la experiencia, Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada,
a la psicología y la lógica, condenando al procesado defensora del procesado José Mario Bonilla Vásquez,
por carecer de licencia para portar arma de fuego, por en contra de la sentencia de fecha trece de octubre del
lo que no se acoge el motivo de forma. año dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
LEYES APLICABLES: Ambiente del Departamento de Jutiapa, Licenciado
Mario Efraín García Quevedo, dentro del proceso que
Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución se instruyó en contra de JOSÉ MARIO BONILLA

396
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

VÁSQUEZ, por el delito de PORTACIÓN ILEGAL de registro legibles conteniendo en su cilindro tres

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O municiones calibre treinta y ocho, pavón deteriorado
DEPORTIVAS. y empuñadura de plástico color negro deteriorado,
requiriéndole en ese momento la licencia respectiva
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL extendida por la Dirección General de Control de
PROCESO: Armas y Municiones manifestó carecer de la misma
por lo que fue consignado de conformidad con la ley
Intervienen el procesado, JOSÉ MARIO BONILLA y puesto a disposición del juez de paz del municipio
VÁSQUEZ quien es de los datos de identificación de Jérez, Jutiapa junto al arma que portaba.” (sic)
personal ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio
Público, a través de la Agente Fiscal de La Fiscalía PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
Municipal de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, IMPUGNADO:
Licenciada María Adamaris Gomez Mendez de
Campollo. La defensa del acusado estuvo a cargo El Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad
de los Abogados Dunia Maribel Castro Aguilar de y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de
Tejada y Carlos Alberto Cambara Santos, ambos Jutiapa, al resolver declara: “I). Que el acusado JOSÉ
del Instituto de la Defensa Pública Penal. No se MARIO BONILLA VÁSQUEZ, es autor responsable
constituyó querellante adhesivo, actor civil, ni tercero del delito de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS DE
civilmente demandado. FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, tipificado
en el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones,
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y cometido en contra de la sociedad; II) Por tal hecho
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA antijurídico se impone al acusado referido la pena de
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL OCHO AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES, con
MINISTERIO PUBLICO: abono de la prisión ya sufrida a partir del momento de
su detención; III) Se suspende al condenado en el goce
“De las investigaciones practicadas por esta Fiscalía de sus derechos políticos durante el tiempo que dure
se ha establecido Que usted JOSE MARIO BONILLA la condena; IV) Por haber sido asistido por abogados
VASQUEZ, el día veintisiete de septiembre del año del Instituto de la Defensa Pública Penal, se exime
dos mil diez, siendo aproximadamente a las diecisiete al condenado del pago total de las costas procesales
horas, en la calle principal de la Aldea Escarbadero causadas; V) En cuanto a las responsabilidades civiles
del municipio de Jérez departamento de Jutiapa fue no se hace pronunciamiento alguno por no haberse
aprehendido flagrantemente por los Agentes de ejercitado la acción conforme a la ley, sin perjuicio
Policía Nacional Civil JOSE FRANCISCO SUAREZ del ejercicio de tal derecho a quien corresponda; VI)
CUYUN, ELMER ROBERTO GUITZ CULAJAY, Se ordena el comiso a favor del organismo judicial y
JOSE MARIA GUTIERREZ GUZMAN, MARIO posterior destrucción de: a) Un arma de fuego tipo
GODOY CANO con servicio en el Distrito uno de la revolver, marca Colt, calibre treinta y ocho Especial,
Policía Nacional Civil de la ciudad de la ciudad de modelo mil ochocientos noventa y dos New Army &
Guatemala y los Agentes de Policía Nacional Civil Navy Double Action registro novecientos cuarenta
Manuel de Jesús Hernández Pech, José Revolorio y nueve. b) Tres cartuchos para arma de fuego
Ruiz y William Eduardo Pineda y Pineda, con servicio calibre treinta y ocho Especial; VII) Encontrándose
en la unidad PANDA y División Especializada en el sentenciado mencionado detenido en la cárcel
Investigación Criminal central, cuando cumplían, con publica para hombres de esta ciudad bajo prisión
la orden de servicios número cincuenta y siete guión preventiva, se le deja en la misma situación jurídica,
dos mil diez emanada de Operaciones Conjuntas y del hasta que la presente sentencia cause ejecutoria; VIII)
distrito uno de la superioridad policial, consistente Hágase saber a los sujetos procesales que cuentan con
en la vigilancia en los pasos fronterizos entre la el plazo de diez días a efecto de interponer en contra
República de El Salvador y Guatemala y usted cuando del presente fallo el recurso de apelación especial
en el lugar de los hechos notó la presencia policial correspondiente, si lo estiman necesario; IX) Al estar
intentó darse a la fuga no logrando su propósito firme el presente fallo háganse las comunicaciones
y al realizarle un registro superficial en su ropas e inscripciones correspondientes y remítase el
el Agente de Policía Nacional civil Mario Godoy expediente al Juzgado de Ejecución competente
Cano le encontró a la altura de la cintura del lado para el debido cumplimiento de lo resuelto; X)
derecho, un arma de fuego tipo revolver, calibre Notifíquese.”
treinta y ocho milímetros, sin marca y sin número

397
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el


Revista Jurídica 2011 -2012

APELACIÓN ESPECIAL: tribunal de alzada no participa en el debate que es el


acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Con fecha veintidós de diciembre del año dos mil la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
once, fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Especial por Motivo de Forma, interpuesto por la puntos expresamente impugnados y básicamente
Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
defensora del procesado José Mario Bonilla Vásquez, o procesales que denuncien infringidas por quien
en contra de la sentencia de fecha trece de octubre del recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
año dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Ambiente del departamento de Jutiapa, Licenciado y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
Mario Efraín García Quevedo, mediante la cual se acto procesal impugnados y enviará el expediente al
condenó al procesado José Mario Bonilla Vásquez, tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
por el delito de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS corrigiendo los errores señalados.
DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, por
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de CONSIDERANDO:
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las La Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada,
actuaciones en la secretaría del tribunal para su defensora del procesado José Mario Bonilla Vásquez,
examen por los interesados. interpuso Recurso de Apelación Especial por
Motivo de Forma, indicando: UNICO MOTIVO DE
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL FORMA: Inobservancia del Artículo 385 del Código
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Procesal Penal. El Juez Unipersonal de Sentencia
al dictar su fallo inobservó la sana crítica razonada
Se señaló audiencia para el día veintiocho de mayo en la valoración de las pruebas, principalmente
de dos mil doce, a las quince horas, a la cual no en las reglas de la lógica en cuanto al principio
asistió ninguna de las partes, pero se constata que de contradicción, condenando a su defendido a
todas reemplazaron su participación a la misma la pena de prisión de ocho años por el delito de
mediante los memoriales respectivos, presentados Portación Ilegal de Armas de Fuego de Uso Civil y/o
dentro del término y con las formalidades que la ley Deportivas, tipificado en el artículo 123 de la Ley de
establece, en donde expresaron respectivamente los Armas y Municiones. Al dictar el fallo impugnado
argumentos relacionados con el recurso planteado el Juez Unipersonal de Sentencia Penal, inobservó las
los cuales corren agregados a la pieza de segunda Reglas de la Sana Crítica Razonada en la valoración
instancia respectiva. de las pruebas, principalmente en las reglas de
la lógica en cuanto al principio de contradicción
CONSIDERANDO: y razón suficiente, todo lo que conllevó a que se
emitiera una sentencia condenatoria en contra de su
El recurso de apelación especial está previsto en defendido, imponiéndole la pena de ocho años de
nuestro ordenamiento procesal penal como un prisión inconmutables por el delito de Portación Ilegal
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las de Armas de Fuego de Uso Civil y/o Deportivas,
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a tipificado en el artículo 123 de la Ley de Armas y
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo Municiones, a pesar de existir serias contradicciones
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal entre lo declarado por los agentes captores, con lo
de apelación de la interpretación y aplicación que declarado por el propio agraviado y los testigos
de la ley hagan los tribunales correspondientes, de descargo. Con relación a la valoración de las
definiendo y valorando jurídicamente los elementos pruebas, el Juez Unipersonal dio valor probatorio a
de convicción establecidos en la sentencia, las declaraciones testimoniales de cargo sin otorgar
poniéndolos en congruencia con la norma, por valor probatorio a los testigos de descargo quienes
lo que este recurso sólo procede para corregir el fueron coincidentes y congruentes en su declaración
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando en relación a los hechos; también por haber otorgado
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. valor probatorio a los informes periciales, sin haber
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia sido ratificados en la audiencia de debate por los

398
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

respectivos peritos, a pesar de haber sido protestados probatoria de carácter intelectivo realizada por el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en su momento oportuno por la defensa y por haber juzgador de sentencia, que le es propio a un motivo
dado valor probatorio a la prueba material que no absoluto de anulación formal, por lo que tal extremo
fue exhibida a los testigos para su reconocimiento y argumentativo no puede ser superado por quienes
porque el peritaje efectuado no fue ratificado para conocemos en alzada. Por lo antes expuesto, se hará
confirmar lo vertido en el informe. Posteriormente el pronunciamiento respectivo al considerar que el
se manifestó con respecto a lo que cada uno de los vicio denunciado no debe acogerse.
testigos de cargo y descargo declararon.
LEYES APLICABLES:
CONSIDERANDO:
Artículos: 12, 203, 204 y 205 de la Constitución Política
Estimaciones de la Sala. De acuerdo con el análisis de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, 11Bis, 16,
de la sentencia penal impugnada según el vicio 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 385, 415, 418, 419, 421,
denunciado relativo a la inobservancia del artículo 425, 427, 429 y 430 del Código Procesal Penal; 88 literal
385 del Código Procesal Penal, como un motivo de b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley del Organismo
forma, estima que los argumentos esgrimidos por la Judicial.
apelante dentro del contenido del recurso pretende
que en esta instancia se haga un examen que incida en PARTE RESOLUTIVA:
el ámbito de la valoración de la prueba que sirvió de
sustento para que el juzgador de sentencia indujera Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
un juicio de condena, extremo que le es limitado citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
por disposición legal a excepto de realizar una NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por
referencia probatoria cuando se invoca un vicio de motivos de forma interpuesto por DUNIA MARIBEL
fondo o cuando exista una manifiesta contradicción CASTRO AGUILAR DE TEJADA, actuando en la
en la sentencia recurrida. Pero en el presente caso, calidad de Abogada Defensora Pública del procesado
indefectiblemente se advierte que no fue limitada, - en José Mario Bonilla Vásquez, en contra de la sentencia
el razonamiento del juzgador para inferir un juicio de penal de carácter condenatorio de fecha trece de
condena-, la identidad o exclusión como principios octubre del año dos mil once, dictada por el Juez
de las leyes de la lógica relativas a la coherencia, de Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
tal manera que las contradicciones que se enuncian Delitos Contra el Ambiente del departamento de
en el argumento del recurso no se sustentan entre si, Jutiapa; II) Consecuentemente, la sentencia penal
pues la valoración de los testimonios relacionados impugnada queda invariable en su íntegro contenido;
le fue propio al juzgador de primer grado al dictar III) La lectura de la sentencia penal de segundo grado
sentencia de acuerdo con el diseño procesal adoptado surte efectos de notificación a las partes, notificándose
en la legislación penal vigente, y de la misma forma, como corresponde al procesado, entregándose las
se aprecia que en la sentencia penal recurrida se copias respectivas a quienes, siendo parte, lo soliciten;
expresa porqué no se le da valor probatorio a los IV) Notifíquese, y con certificación de lo resuelto,
testigos que la apelante denomina “de descargo”. devuélvanse las actuaciones al juzgado de origen.
En cuanto a la prueba pericial es importante indicar
que en la sentencia se hace referencia a la valoración Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
documental, considerando el juzgador de sentencia Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
que los mismos se concatenaban con la evidencia Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
material, y ello se interrelaciona con la pretensión de Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
la apelante al indicar en la petición de dicho memorial López de Hernández. Secretaria.
que se interpone el recurso de apelación especial
por “motivos de forma total del procedimiento”
(sic), tal y como lo advierte al enunciar las normas
de procedencia al estimarse el motivo de forma 04/06/2012 – PENAL
por la inobservancia o errónea aplicación de la ley 402-2011
que constituya un defecto del procedimiento, pero
el argumento toral de la presente impugnación se SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
circunscribe a que se examinen los razonamientos APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, CUATRO
del juzgador de acuerdo con la aplicación de DE JUNIO DE DOS MIL DOCE.
las reglas de la sana crítica razonada, actividad

399
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

En nombre del pueblo de la República de Guatemala, SPL, marca RANGER con número de registro cero
Revista Jurídica 2011 -2012

se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación seis mil doscientos cuarenta y siete B modelo ciento
Especial interpuesto por MOTIVO DE FORMA por dos MM largo de cañón ciento uno MM pavón negro
el procesado Mariano Escobar Godoy, con el auxilio deteriorado con cacha de plástico color negro, con
del Abogado Defensor Público Jorge Mario Godoy seis cartuchos útiles de los cuales se lee en el culote
Montoya, en contra de la sentencia de fecha treinta y treinta y ocho SPL CBC, color amarillo, y al solicitarle
uno de octubre de dos mil once, dictada por el Juez la licencia correspondiente para portar el arma de
Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad y fuego, manifestó carecer de la misma, presentando la
Delitos Contra el Ambiente del departamento de Tenencia número 865541 de la referida arma. El hecho
Jutiapa, dentro del proceso que se instruyó en contra que se le atribuye encuadra en el tipo penal vigente
de MARIANO ESCOBAR GODOY por el delito de al momento de la comisión del delito regulado en el
PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE Artículo 123 de la ley de Armas y Municiones como
USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS. PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE
USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS.”
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO: PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO:
Interviene el procesado MARIANO ESCOBAR
GODOY, quien es de los datos de identificación El Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
personal ya conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Público del departamento de Jutiapa a través del departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I)
Agente Fiscal Licenciado José Antonio Morales Que el acusado MARIANO ESCOBAR GODOY
Aguilar. DEFENSOR: La defensa del acusado en es autor responsable del delito de PORTACIÓN
primera instancia corrió a cargo del Abogado Carlos ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL
Alberto Cámbara Santos del Instituto de la Defensa Y/O DEPORTIVAS regulado en el articulo 123 de
la Ley de Armas y Municiones, delito cometido en
Pública Penal y en esta instancia a cargo del Abogado
contra de la sociedad; II) Por tal hecho antijurídico
Jorge Mario Godoy Montoya del Instituto de la
se impone al acusado referido la pena de OCHO
Defensa Pública Penal. No se constituyó Querellante
AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES con abono
Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero Civilmente
de la prisión ya sufrida a partir del momento de su
Demandado.
detención; III) Se suspende al condenado en el goce
de sus Derechos Políticos, durante el tiempo que dure
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
la condena; IV) Por haber sido asistido por Abogado
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
del Instituto de la Defensa Pública Penal, se exime al
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL
condenado del pago total de las costas procesales; V)
MINISTERIO PUBLICO:
En cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace
pronunciamiento alguno por no haberse ejercitado la
“El Ministerio Público con fundamento en la
acción conforme a la ley, sin perjuicio del ejercicio de
investigación realizada le atribuye al acusado
tal derecho a quien corresponda; VI) Encontrándose
MARIANO ESCOBAR GODOY, el siguiente hecho
el condenado detenido en la Cárcel Pública de esta
punible: Porque usted MARIANO ESCOBAR
ciudad bajo prisión preventiva; se le deja en la misma
GODOY, el diez de octubre de dos mil diez, siendo
situación jurídica, hasta que la presente sentencia
las once horas con treinta minutos, sobre la calle
cause ejecutoria; VII) Se ordena el comiso a favor
que del municipio de El Progreso, Jutiapa conduce
del Organismo Judicial del Arma de Fuego tipo
al municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa,
REVOLVER marca RANGER, modelo ciento dos
específicamente a la altura de la Aldea Valle Abajo
MM registro cero seis mil doscientos cuarenta y siete
del municipio de El progreso, Jutiapa, cuando usted
B calibre treinta y ocho especial SPL, pavón negro
se conducía en la motocicleta color corinto, con
deteriorado, cachas de madera color café, con seis
placas de circulación M ciento noventa y ocho BDK,
cartuchos útiles de los cuales se lee en el culote treinta
al marcarle el alto los Agentes de Policía Nacional
y ocho SPL CBC, color amarillos; VIII) Al estar firme la
Civil RAYNALDO DE JESUS POLANCO MENDEZ Y
sentencia háganse las comunicaciones que procedan
BENEDICTO MATEO HERNANDEZ y al efectuarle
y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución
un registro el agente Benedicto Mateo Hernández le
competente para el debido cumplimiento de lo
incautó a usted MARIANO ESCOBAR GODOY un
resuelto; IX) Hágase saber a los sujetos procesales que
arma de fuego tipo REVOLVER, calibre treinta y ocho

400
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cuentan con el plazo de diez días para interponer el lo que este recurso sólo procede para corregir el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
recurso apelación especial en contra de este fallo, si derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
lo ameritan necesario; X) Notifíquese.” control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
APELACIÓN ESPECIAL: tribunal de alzada no participa en el debate que es el
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
Con fecha catorce de diciembre de dos mil once, la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Especial interpuesto por MOTIVO DE FORMA por puntos expresamente impugnados y básicamente
el procesado Mariano Escobar Godoy con el auxilio sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
del Abogado Defensor Público Jorge Mario Godoy o procesales que denuncien infringidas por quien
Montoya, en contra de la sentencia de fecha treinta y recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
uno de octubre de dos mil once, dictada por el Juez de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad y que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Delitos Contra el Ambiente del departamento de y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
Jutiapa, mediante la cual se condenó al procesado acto procesal impugnados y enviará el expediente al
MARIANO ESCOBAR GODOY por el delito de tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO corrigiendo los errores señalados.
DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, por lo que
habiéndose cumplido con los requisitos de tiempo, CONSIDERANDO:
argumentación, fundamentación y protesta se admitió
para su trámite el mismo, poniendo las actuaciones El procesado Mariano Escobar Godoy con el auxilio
en la secretaría del tribunal para su examen por los del Abogado Defensor Público Jorge Mario Godoy
interesados. Montoya, interpuso recurso de apelación especial
por motivo de forma por Inobservancia del artículo
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
20 del Código Procesal Penal, relacionado con el
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
186 y 3 del mismo cuerpo legal argumentando
que tal como consta quedó evidencia en el debate
Se señaló audiencia para el día cuatro de junio de
y en el audio respectivo al momento de poner a la
dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió
vista de la defensa, la evidencia material y en este
ninguna de las partes pero se constata que en autos
caso el arma que supuestamente se le incautó, se
aparece el memorial de reemplazo presentado por el
protestó por parte de la defensa la incorporación
Abogado Defensor Público Carlos Alberto Cámbara
de dicha prueba material, en virtud que se estima
Santos y el procesado Mariano Escobar Godoy, el
que se violentó la cadena de custodia, toda vez que
cual fue recibido en esta Sala dentro del plazo y con
únicamente se encontraba en una bolsa sin un tipo
las formalidades que la ley establece, en el cual se
de acta, que contenga los eslabones que han venido
expresaron con relación al recurso planteado y el
sucediendo en algún tipo de peritaje que se haya
mismo corre agregado a pieza de segunda instancia
practicado es decir que se ignora por tal razón si
respectiva.
efectivamente se le efectuó prueba pericial y que
perito la efectuó , al no estar el arma embalada en el
CONSIDERANDO:
sobre inicial en que consta la firma de la persona que
hizo el embalaje y que fue el juez del municipio de
El recurso de apelación especial está previsto en
El Progreso del departamento de Jutiapa, se perdió
nuestro ordenamiento procesal penal como un
totalmente la cadena de custodia en rompimiento
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
del debido proceso y en perjuicio del procesado,
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
al no poder confirmarse si se siguió la cadena de
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
custodia que exige la ley para la conservación de las
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
evidencias materiales del delito, violentándose con
de apelación de la interpretación y aplicación que
ello el principio de imperatividad, en el cual no se
de la ley hagan los tribunales correspondientes,
podrán variar las formas del proceso y al variarlas
definiendo y valorando jurídicamente los elementos
trae como consecuencia un acto nulo, que no podrá ser
de convicción establecidos en la sentencia,
valorado. Se violenta su derecho de defensa pues por
poniéndolos en congruencia con la norma, por

401
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

una parte como ya se dijo se pierde la certeza jurídica como lo estipula el articulo 123 de la Ley de Armas y
Revista Jurídica 2011 -2012

necesaria que debe de imperar en un debido proceso, Municiones y numeral I de las disposiciones generales
inobservándose además de que todo elemento de cláusula 3º. al procesado no se le vedo el derecho
prueba para ser valorado debe haber sido obtenido de defensa, porque en el debate, se le informó los
por un procedimiento permitido e incorporado al derechos que le asistían de conformidad con la ley,
proceso conforme las normas establecidas en el manifestando el acusado que no deseaba declarar,
Código Procesal Penal, lo cual al no hacerse se varía así mismo se incorporó al debate el arma de fuego
las formas de proceso al incorporarse una prueba que se le incauto al procesado, arribándose a la
material en el debate cuya cadena de custodia fue conclusión que la sentencia no adolece del vicio de
rota al ya no existir el sobre donde inicialmente se forma planteado o denunciado, razón por la cual no
embaló, y en el que constaba adherida el acta de se inobservó el articulo 20 del Código Procesal Penal,
embalaje del arma en mención y la firma de la persona relacionado con el 186 y 3 del mismo cuerpo, ya que
que lo embaló, no constando también por tal razón, el procesado no portaba licencia para portar arma,
las firmas de las personas que pudieron de haber razón por la cual no debe de acogerse el recurso de
practicado los peritajes sobre el arma comisada. Por apelación especial por motivo de forma.
tal razón al haberse protestado por parte de la defensa
en el debate el acto de incorporación para ser valorado LEYES APLICABLES:
como prueba la evidencia material presentada del
arma en mención, se considera que se ha violentado Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
su derecho de defensa, la licitud de la incorporación Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
de un medio de prueba en el debate y las formas del Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
proceso. 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
CONSIDERANDO: Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
la Ley del Organismo Judicial.
(RAZONAMIENTO DE LA SALA). Haciendo el
PARTE RESOLUTIVA:
análisis respectivo del motivo de forma invocado
por inobservancia del artículo 20 del Código Procesal
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
Penal, relacionado con el 186 y 3 del mismo cuerpo
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
legal, el procesado MARIANO ESCOBAR GODOY
NO ACOGE el recurso de apelación especial por
en su respectivo memorial de apelación, establece
motivo de forma interpuesto por el señor MARIANO
que efectivamente hubo INOBSERVANCIA DE LA
ESCOBAR GODOY, auxiliado por su abogado
LEY por parte del Juez Unipersonal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente defensor JORGE MARIO GODOY MONTOYA,
del departamento de Jutiapa, a criterio de esta Sala, del Instituto de la Defensa Pública Penal, por las
para llegar a una sentencia condenatoria el Juez razones consideradas. II) CONFIRMA la sentencia
Unipersonal, aplicó como lo es la lógica, el sentido de fecha treinta y uno de octubre de dos mil once,
común y la experiencia elementos que integran las dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
reglas de la sana critica razonada, además tomó Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
en cuenta las declaraciones de los agentes captores departamento de Jutiapa. III) La lectura de la
RAYNALDO DE JESUS POLANCO MENDEZ Y presente sentencia constituye notificación a las partes,
BENEDICTO MATEO HERNANDEZ, concatenado debiéndose notificar conforme lo manda la ley a las
con el informe de parte del Director de la Dirección partes que no comparezcan a la audiencia de lectura
General de Control de Armas y Municiones de fecha respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación de lo
catorce de octubre de dos mil diez, que el señor resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal de
MARIANO ESCOBAR GODOY, no cuenta con procedencia.
licencia para portar arma de fuego vigente, porque la
última que se le emitió fue el siete de julio de dos mil Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
ocho, con fecha de vencimiento el diez de julio de dos Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
mil nueve, y que el arma de fuego, que se le incautó Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
se encuentra registrada a su nombre, tomando en Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
cuenta las hechos fácticos y las constancias procesales López de Hernández. Secretaria.
queda claro que lo incautado al procesado señor
MARIANO ESCOBAR GODOY, es un arma de fuego

402
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

portando en la mano derecho el arma de fuego tipo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
pistola, marca Tangfolio, modelo FORCE, calibre
04/06/2012 - PENAL .40S&W, registro o serie M03270, sin tener autorización
400-2011 para portarla extendida por la DIGECAM, misma que
es propiedad y está registrada en la Dirección de
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE Control de Armas y Municiones DIGECAM a nombre
APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, CUATRO del señor EDGAR FRANCISCO VALENZUELA
DE JUNIO DE DOS MIL DOCE. RODRIGUEZ, la cual habia sido robada con fecha
catorce de noviembre de dos mil nueve de su lugar de
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA trabajo de taller mecánico de nombre Autoservicios
DE GUATEMALA, se dicta sentencia en relación Mecánicos G&M ubicado en la primera avenida seis
al Recurso de Apelación Especial por Motivo de guión dieciocho zona uno, Boca del monte, municipio
Fondo, interpuesto por el procesado Angel Anibal de Villa Canales, departamento de Guatemala cuando
Pérez Gómez y/o Miguel Diamantino Gómez y/o, la habia dejado guardada dentro de la guantera de
Miguel Diamantino Gómez de La Cruz, en contra de un vehículo..” (sic).
la sentencia de fecha diecisiete de octubre del año dos
mil once, dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente IMPUGNADO:
del Departamento de Jutiapa, dentro del proceso que
se instruyó en contra de ANGEL ANIBAL PERÉZ El Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
GÓMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ DE LA Departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I) Sin
CRUZ, por los delitos de PORTACIÓN ILEGAL lugar el incidente denominado Violación a la Garantía
DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O Constitucional de Detención Legal interpuesto por
DEPORTIVAS Y ENCUBRIMIENTO PROPIO. la Defensa Técnica del Procesado ANGEL ANIBAL
PEREZ GOMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL GOMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GOMEZ
PROCESO: DE LA CRUZ por lo anteriormente considerado; II)
Que el acusado ANGEL ANIBAL PEREZ GOMEZ
Intervienen el procesado, ANGEL ANIBAL PERÉZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GOMEZ Y/O
GÓMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ MIGUEL DIAMANTINO GOMEZ DE LA CRUZ,
Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ DE LA
es autor responsable del delito de PORTACIÓN
CRUZ, quien es de los datos de identificación
ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL
personal ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio
Y/O DEPORTIVA regulado en el articulo 123 de
Público, a través del Fiscal de Distrito Licenciado
la Ley de Armas y Municiones, delito cometido en
Nery Orellana Leiva, de la Fiscalía Distrital de
contra de la sociedad; III) Por tal hecho antijurídico
Jutiapa. La defensa del acusado estuvo a cargo del
se impone al acusado referido la pena de OCHO
Abogado Marvin Estuardo Zepeda Salazar. No se
AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES; IV) Que
constituyó querellante adhesivo y Actor Civil, ni
el acusado ANGEL ANIBAL PEREZ GOMEZ Y/O
tercero civilmente demandado.
MIGUEL DIAMANTINO GOMEZ Y/O MIGUEL
DIAMANTINO GOMEZ DE LA CRUZ es autor
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
responsable del delito de ENCUBRIMIENTO
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL PROPIO, regulado en el artículo 474 del Código
MINISTERIO PUBLICO: Penal, delito cometido en contra de la administración
de Justicia; V) Por tal hecho antijurídico se impone
De las investigaciones practicadas por el Ministerio al acusado referido la pena de SEIS MESES DE
Público, se ha establecido: “1.-Que usted el día cuatro PRISIÓN CONMUTABLES a razón de cincuenta
de mayo de dos mil diez, siendo las diecinueve quetzales diarios. Ambas penas con abono de
horas, en el municipio de El Progreso, departamento la prisión ya sufrida a parir del momento de su
de Jutiapa, por el estacionamiento de buses que detención; VI) Se suspende al condenado en el goce
van hacia la ciudad de Jalapa, fue detenido por de sus Derechos Políticos, durante el tiempo que
elementos de la policia nacional civil, en el momento dure la condena; VII) Por haber sido asistido por
en que se encontraba tirado sobre el pavimento ya Abogado defensor particular se condena al procesado
que presentaba una herida en la pierna izquierda, de merito al pago de costas procesales causadas

403
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en la tramitación del presente proceso; VIII) En ninguna de las partes, pero se constata que todas
Revista Jurídica 2011 -2012

cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace reemplazaron su participación a la misma mediante


pronunciamiento alguno por no haberse ejercitado la los memoriales respectivos, presentados dentro del
acción conforme a la ley, sin perjuicio del ejercicio de término y con las formalidades que la ley establece,
tal derecho a quien corresponda; IX) Encontrándose en donde expresaron respectivamente los argumentos
el condenado detenido en la Cárcel Pública de esta relacionados con el recurso planteado los cuales
ciudad bajo prisión preventiva; se le deja en la misma corren agregados a la pieza de segunda instancia
situación jurídica, hasta que la presente sentencia respectiva.
cause ejecutoria; X) Se ordena la devolución de la
siguiente evidencia material consiente en: Arma de CONSIDERANDO:
fuego tipo pistola, marca Tangfoglio, modelo FORCE
calibre punto cuarenta de pulgada S&W, registro o El recurso de apelación especial está previsto en
serie, M cero tres mil doscientos setenta, largo de nuestro ordenamiento procesal penal como un
cañón, cinto trece milímetros a quien acredite la medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
propiedad de la misma; XI) Al estar firme la sentencia sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
háganse las comunicaciones que procedan y remítase la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
el expediente al Juzgado de Ejecución competente tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
para el debido cumplimiento de lo resuelto; XII) de apelación de la interpretación y aplicación que
Hágase saber a los sujetos procesales que cuentan de la ley hagan los tribunales correspondientes,
con el plazo de diez días para interponer el recurso definiendo y valorando jurídicamente los elementos
apelación especial en contra de este fallo, si lo de convicción establecidos en la sentencia,
ameritan necesario; XIII) Notifíquese.” (sic). poniéndolos en congruencia con la norma, por
lo que este recurso sólo procede para corregir el
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
APELACIÓN ESPECIAL: al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
Con fecha catorce de diciembre del año dos mil once, no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación tribunal de alzada no participa en el debate que es el
Especial por Motivo Fondo, interpuesto por el acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
procesado Angel Anibal Pérez Gómez y/o Miguel la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
Diamantino Gómez y/o Miguel Diamantino Gómez de apelación se pronunciará únicamente sobre los
de La Cruz, con el auxilio del Abogado Defensor puntos expresamente impugnados y básicamente
Marvin Estuardo Zepeda Salazar, en contra de la sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
sentencia de fecha diecisiete de octubre del año o procesales que denuncien infringidas por quien
dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
Ambiente del departamento de Jutiapa, mediante la que corresponda y si se tratare de motivos de forma
cual se condenó al procesado de ANGEL ANIBAL y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
PERÉZ GÓMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO acto procesal impugnados y enviará el expediente al
GÓMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
DE LA CRUZ, por los delitos de PORTACIÓN corrigiendo los errores señalados.
ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL
Y/O DEPORTIVAS y ENCUBRIMIENTO PROPIO, CONSIDERANDO:
por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta El procesado Angel Anibal Pérez Gómez y/o Miguel
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las Diamantino Gómez y/o Miguel Diamantino Gómez
actuaciones en la secretaría del tribunal para su de La Cruz, con el auxilio de su Abogado Defensor
examen por los interesados. Marvin Estuardo Zepeda Salazar, interpuso recurso
de apelación especial indicando: ÚNICO MOTIVO
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL DE FORMA: Inobservancia del artículo 10 del
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: Código Penal, fundamentado en lo que para el
efecto señala el artículo 419 numeral 1 del Código
Se señaló audiencia para el día cuatro de junio de Procesal Penal. El procesado indicó concretamente
dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió

404
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

como agravio que le causa la sentencia impugnada, sobre la actividad probatoria, sino más bien en

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que la pena de ocho años y seis meses de prisión cuanto a como se aplicó la norma penal sustantiva
conmutables a razón de cincuenta quetzales diarios, al caso concreto y esa intrínseca relación con la
le es desfavorable toda vez que al no estar acreditada causalidad aludida de acuerdo con el artículo 10 del
una acción normalmente idónea para producirla Código Penal, por lo que en la parte resolutiva del
no puede existir la consecuencia jurídica, toda vez presente fallo se hará el pronunciamiento respectivo
que al analizar los medios de prueba el tribunal de al estimarse que el vicio denunciado no debe acogerse.
sentencia debió de absolverlo de todo cargo ya que
su persona no portaba ninguna arma de fuego, ni se LEYES APLICABLES:
tenia el concierto, connivencia o acuerdo previo con
autores que ni se probaron en el presente proceso. Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
CONSIDERANDO: 11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
418,419,421,425,427,429 y 430 del Código Procesal
Estimaciones de la Sala. De acuerdo con el vicio Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
denunciado como un motivo de fondo relativo a del Organismo Judicial.
la inobservancia del artículo 10 del Código Penal,
es importante advertir que por el principio de la PARTE RESOLUTIVA:
intangibilidad de la prueba no puede el tribunal
de alzada ingresar a esa esfera de valoración, Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
exceptuando a ese principio la referencia que puede citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO
hacerse de los medios de prueba cuando el vicio que se ACOGE el recurso de apelación especial por motivo
alega es por la aplicación de la ley penal sustantiva al de fondo interpuesto por ANGEL ANIBAL PÉREZ
caso concreto, o bien, cuando se aprecia una eminente GÓMEZ Y/O MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ Y/O
contradicción de la prueba, pero en el presente caso MIGUEL DIAMANTINO GÓMEZ DE LA CRUZ en
cabe advertir que no se evidencia una contradicción contra de la sentencia penal de carácter condenatorio
entre las diversas pruebas que fueron producidas de fecha diecisiete de octubre del año dos mil once,
en el debate oral y público y que con posterioridad dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
fueron valoradas por el Juez Unipersonal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Sentencia. Al respecto, en el contenido de la sentencia departamento de Jutiapa; II) Consecuentemente, la
penal impugnada, especialmente en la parte relativa sentencia penal impugnada queda invariable en su
a los razonamientos que inducen al juzgador a íntegro contenido; III) La lectura de la sentencia penal
condenar o absolver, no se manifiestan versiones de segundo grado surte efectos de notificación a las
contradictorias y distintas respecto de los hechos que partes, notificándose como corresponde al procesado,
dió por acreditados el Juez de Sentencia en el fallo entregándose las copias respectivas a quienes, siendo
hoy impugnado, circunscritamente al testimonio de parte, lo soliciten; IV) Notifíquese, y con certificación
los agentes policíacos respecto del modo, tiempo y de lo resuelto, devuélvanse las actuaciones al juzgado
lugar en que se dio esa intervención policial y que de origen.
finalmente se concretizó al subsumir esos hechos al
tipo o tipos penales seleccionados para encuadrar esa Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
conducta, no solo en cuanto a la portación del arma Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
de fuego, sino también al quedar demostrado en el Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
juicio que esa arma de fuego había sido sustraída Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
con anterioridad. Por otra parte es importante López de Hernández. Secretaria
indicar que la norma invocada en el vicio no fue
inobservada, pues para poder subsumir los hechos
a los tipos penales en el presente caso era necesario
establecer esa relación de causalidad, de tal manera 11/06/2012 - PENAL
que no era dable inobservar esa norma al aplicar el 50-2012
tipo ó tipos penales de acuerdo con los hechos que
fueron acreditados en el debate oral y público, pues SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
finalmente la discusión del presente vicio, por ser de APELACIONES DE JALAPA: JALAPA, ONCE DE
fondo, no puede sustentarse argumentativamente JUNIO DE DOS MIL DOCE.

405
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

En nombre del pueblo de la República de Guatemala, las trece horas, en el momento que la menor ( …) ,
Revista Jurídica 2011 -2012

se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación de cinco años de edad, iba a buscar a su progenitora
Especial por Motivos de Fondo, interpuesto por la la señora ( …), quien se encontraba lavando en un
Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, pozo que se encuentra en Aldea el Durazno, Cantón
defensora del procesado Vicente Ramírez Martínez, Valencia, del Municipio y Departamento de Jutiapa,
en contra de la sentencia de fecha doce de octubre usted la encontró en el camino, la tomó de la mano y
del año dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal la introdujo en un cafetal que esta cerca del rio de la
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra Aldea antes mencionada, la acostó en el suelo, le bajo
el Ambiente del Departamento de Jutiapa, dentro el calzón y le puso su pene entre las piernas en el area
del proceso que se instruyó en contra de VICENTE genital, sin penetrarla, por lo que la menor se asustó
RAMÍREZ MARTÍNEZ, por el delito de AGRESIÓN y gritó “mamá” entonces usted la soltó y le ofreció
SEXUAL. un quetzal con cincuenta centavos, ella se levanto y
se fue a buscar a la mamá.” (sic).
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO: PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO:
Intervienen el procesado, VICENTE RAMÍREZ
MARTÍNEZ, quien es de los datos de identificación El Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
personal ya conocidos en autos. Acusa: El Ministerio Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Público, a través del Agente Fiscal Licenciado José Departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I)
Antonio Morales Aguilar, de la Fiscalía Distrital de Que el acusado VICENTE RAMIREZ MARTINEZ,
Jutiapa. La defensa del acusado estuvo a cargo de la es autor responsable del delito de AGRESIÓN
Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, SEXUAL, cometido en contra de la libertad sexual
del Instituto de la Defensa Pública Penal de Jutiapa. de la menor de edad ( …) , regulado en el artículo
No se constituyó Querellante Adhesivo, Actor Civil, 173 Bis del Código Penal; II) Que por tal infracción a
ni Tercero Civilmente Demandado. la ley penal, se le impone al acusado referido la pena
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y de SEIS AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES; III)
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN Que el acusado VICENTE RAMIREZ MARTÍNEZ, es
FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO: autor responsable del delito de AGRESIÓN SEXUAL,
“ a. Hecho cometido en agravio de la menor ( …) : cometido en contra de la libertad sexual de la menor
A. Usted señor VICENTE RAMIREZ MARTINEZ, de edad, ( …), regulado en el artículo 173 bis del
el Ministerio Público lo acusa que el día veinte código penal; IV) Que por tal infracción a ley penal,
de septiembre del año dos mil nueve, siendo se le impone al acusado referido la pena de SEIS
aproximadamente las dieciséis horas, usted se AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES. Ambas
encontraba chiflando (silvando) en las afueras de la penas con abono de la prisión ya sufrida a partir
casa de la señora ( … ) , ubicada en aldea El Durazno, del momento de su detención; V) Se suspende al
Cantón Valencia del municipio y departamento de condenado mencionado en el ejercicio de sus derechos
Jutiapa, cuando la menor (…) de nueve años de edad, políticos durante el tiempo que dure la condena; VI)
escuchó que alguien silvaba, salió, en ese momento En cuanto a las responsabilidades civiles, no se hace
usted llamó a la menor bajo engaños, diciéndole pronunciamiento alguno por no haberse ejercitado
que le iba a dar un mandado de Sergio, quien es la acción conforme a la ley, sin perjuicio del ejercicio
hermano de la menor, y al momento en que la menor de tal derecho a quien corresponda; VII) Se exime
( …) , se acercó, usted la tomó del brazó llevandola al acusado del pago total de las costas procesales
chiniada (levantada) a un cafetal que se encuentra causadas en el presente juicio por haber sido asistido
en el lugar, llevándola hasta una sanja dentro del de abogado del la Instituto de la Defensa Pública
cafetal, la acostó boca arriba, le bajo el calzón, le Penal de este departamento; VIII); Encontrándose
puso su pene entre las piernas y se movia encima el sentenciado mencionado, detenido en la Cárcel
de ella, sin penetrarla y cuando termino su acto, le Pública de ésta Ciudad bajo prisión preventiva, se
indicó a la menor que si comentaba algo la mataría. le deja en la misma situación jurídica, hasta que
b. Hecho cometido en agravio de la menor (…): A la presente sentencia cause ejecutoria; IX) Al estar
usted VICENTE RAMIREZ MARTINEZ, el Ministerio firme el presente fallo, háganse las comunicaciones
Público lo acusa que el día dieciséis de diciembre e inscripciones correspondientes y remítase el
del año dos mil nueve, siendo aproximadamente expediente al Juzgado de Ejecución competente

406
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

para el debido cumplimiento de lo resuelto; X) lo que este recurso sólo procede para corregir el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Hágase saber a los sujetos procesales de su derecho derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando
y plazo para interponer el recurso d apelación penal al control jurisdiccional las cuestiones de hecho.
correspondiente si así lo estiman conveniente; XI) Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia
Notifíquese.” (sic). no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
tribunal de alzada no participa en el debate que es el
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
APELACIÓN ESPECIAL: la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
de apelación se pronunciará únicamente sobre los
Con fecha treinta de enero del año dos mil doce puntos expresamente impugnados y básicamente
fue recibido en esta Sala el Recurso de Apelación sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
Especial por Motivos Fondo, interpuesto la Abogada o procesales que denuncien infringidas por quien
Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada, defensora recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
del procesado Vicente Ramírez Martínez, en contra de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
de la sentencia de fecha doce de octubre del año que corresponda y si se tratare de motivos de forma
dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el acto procesal impugnados y enviará el expediente al
Ambiente del departamento de Jutiapa, mediante la tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
cual se condenó al procesado VICENTE RAMÍREZ corrigiendo los errores señalados.
MARTÍNEZ, por el delito de AGRESIÓN SEXUAL,
por lo que habiéndose cumplido con los requisitos de CONSIDERANDO:
tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
se admitió para su trámite el mismo, poniendo las La Abogada Dunia Maribel Castro Aguilar de Tejada,
actuaciones en la secretaría del tribunal para su defensora del procesado Vicente Ramírez Martínez,
examen por los interesados. interpuso recurso de apelación especial indicando
que el Juez Sentenciador hizo una interpretación
DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL indebida del artículo 65 del Código Penal, al imponer
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL: una pena aumentada de la mínima por el delito de
Agresión Sexual contenido en el artículo 173 Bis
Se señaló audiencia para el día once de junio de del Código Penal, sin haber tomado en cuenta los
dos mil doce, a las quince horas, a la cual no asistió presupuestos contenidos en el citado artículo al
ninguna de las partes, pero se constata que todas momento de imponer la pena, pues se le impuso la
reemplazaron su participación a la misma mediante pena de seis años de prisión inconmutable por el
los memoriales respectivos, presentados dentro del delito de Agresión Sexual, en agravio de ( … ) y seis
término y con las formalidades que la ley establece, años de prisión inconmutable por el mismo delito en
en donde expresaron respectivamente los argumentos agravio de (…).
relacionados con el recurso planteado los cuales
corren agregados a la pieza de segunda instancia CONSIDERANDO:
respectiva.
Estimaciones de la Sala. Con relación al motivo de
CONSIDERANDO: fondo de la presente apelación especial por errónea
interpretación del artículo 65 del Código Penal, se
El recurso de apelación especial está previsto en establece, en cuanto a la fijación de la pena, que las
nuestro ordenamiento procesal penal como un agravantes genéricas contenidas en el artículo 27
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las del Código Penal relativas a la premeditación, - por
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a citar la primera, y en cuanto al presente caso -, fue
la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo manifestada y asumida como una conducta propia
tiene por objeto la revisión por parte del tribunal de los hechos que dio por acreditados el tribunal
de apelación de la interpretación y aplicación que sentenciador, pues es evidente que se exteriorizó
de la ley hagan los tribunales correspondientes, en la acción imputada un dolo específico más no un
definiendo y valorando jurídicamente los elementos dolo eventual, y en ello estriba, para el presente caso,
de convicción establecidos en la sentencia, que la premeditación aludida fuera una agravante a
poniéndolos en congruencia con la norma, por considerar a fijar la pena, pues la conducta reprochable

407
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

al acusado no fue una situación que se le representara la sentencia penal impugnada queda invariable en su
Revista Jurídica 2011 -2012

en ese momento sino quedó acreditado que fue algo íntegro contenido; III) La lectura de la sentencia penal
que tenía pensado realizar, es decir, que el delito no de segundo grado surte efectos de notificación a las
fue una consecuencia de una representación eventual partes, notificándose como corresponde al procesado,
y casuística, sino de algo que fue premeditado. De entregándose las copias respectivas a quienes, siendo
igual manera se aprecia la agravante relacionada parte, lo soliciten; IV) Notifíquese, y con certificación
con el menosprecio a las ofendidas, no sólo por de lo resuelto, devuélvanse las actuaciones al juzgado
su condición de género, sino también por su de origen.
vulnerabilidad en cuanto a la edad de las niñas; y
finalmente, en relación al abuso de superioridad, pues Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
independientemente del bien jurídico tutelado por Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
el derecho penal que fue lesionado con la conducta Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
reprochable al acusado, es evidente que en el abuso Magistrado Vocal Segundo. Marleny Castañaza
y la agresión medió la superioridad física que fue López de Hernández. Secretaria.
empleada por el victimario, de tal manera que
estos extremos fueron considerados por el Juez de
Sentencia Penal para fijar el monto de la pena. En
ese orden de ideas jurídico-penales, se infiere que 25/06/2012 - PENAL
lo argumentado no se relaciona con una indebida 13-2012
interpretación del artículo 65 del Código Penal según
se alega respecto de la participación del acusado en SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
la comisión del delito, ni en la intensidad y extensión DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
del daño causado, pues la pena fue fijada tomando VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE.
en consideración las agravantes antes relacionadas
y que constan en el apartado de la sentencia penal EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA
impugnada relativa a la pena a imponer al acusado
DE GUATEMALA, se dicta sentencia en relación al
según el numeral romanos VII) de la misma, por lo
Recurso de Apelación Especial por Motivo de Fondo,
que en la parte resolutiva del presente fallo se hará
interpuesto por el procesado Santos Natanahel García
el pronunciamiento respectivo al estimar que el vicio
Polanco, con el auxilio de su Abogado Defensor Jorge
denunciado no debe acogerse.
Mario Godoy Montoya, del Instituto de la Defensa
Pública Penal de Jutiapa, en contra de la sentencia
LEYES APLICABLES:
de fecha ocho de diciembre del año dos mil once,
dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Penal,
Artículos: 12,203,204 y 205 de la Constitución
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11,
Departamento de Jutiapa, dentro del proceso que
11Bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49,160,178,385,415,
se instruyó en contra de SANTOS NATANAHEL
418,419,421,425,427,429 y 430 del Código Procesal
GARCÍA POLANCO, por el delito de HOMICIDIO.
Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley
del Organismo Judicial. DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO: Intervienen el procesado, SANTOS
PARTE RESOLUTIVA: NATANAHEL GARCÍA POLANCO quien es de
los datos de identificación personal ya conocidos en
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes autos. Acusa: El Ministerio Público, a través de la
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) NO Agente Fiscal Licenciada María Adamaris Gómez
ACOGE el recurso de apelación especial por motivo Méndez de Campollo, de la Fiscalía municipal de
de fondo interpuesto por Dunia Maribel Castro Agua Blanca, departamento de Jutiapa. La defensa
Aguilar de Tejada, actuando en la calidad de Abogada del acusado estuvo a cargo del Abogado Jorge Mario
Defensora Pública del procesado Vicente Ramírez Godoy Montoya, del Instituto de la Defensa Pública
Martínez, en contra de la sentencia penal de carácter Penal de Jutiapa. No se constituyó Querellante
condenatorio de fecha doce de octubre del año dos Adhesivo, Actor Civil, ni Tercero Civilmente
mil once, dictada por el Juez Unipersonal de Sentencia Demandado.
Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
del departamento de Jutiapa; II) Consecuentemente,

408
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y el procesado guardando prisión en la Cárcel Pública

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA de la ciudad de Jutiapa, se ordena que continúe en
ACUSACIÓN FORMULADA POR EL la misma situación hasta estar firme el presente fallo;
MINISTERIO PUBLICO: VI) Al estar firme la presente sentencia háganse las
comunicaciones e inscripciones correspondientes
“De las investigaciones practicadas por esta Fiscalía y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución
se ha establecido, que usted SANTOS NATANAHEL competente para el debido cumplimiento de lo
GARCIA POLANCO, fue aprehendido por existir una resuelto; VII) Se hace saber a los sujetos procesales
orden de aprehensión vigente en su contra porque el que disponen del plazo de diez días contados a partir
día veinticinco de julio del año dos mil diez, siendo de la notificación del presente fallo para que puedan
aproximadamente las veinte horas con treinta minutos interponer el recurso de apelación especial en contra
en el interior de la tienda llamada Carmencita ubicada del mismo; VIII) Notifíquese.”
en la aldea San José Las flores del municipio de
Asunción Mita, departamento de Jutiapa dio muerte DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
junto a su copartícipe Samuel Abisaí García Polanco APELACIÓN ESPECIAL:
a los señores MANUEL FRANCISCO MAGAÑA
MARTINEZ Y a JORGE FEDERICO MARTINEZ Con fecha diez de enero del año dos mil doce, fue
RAMIREZ, utilizando para ello armas de fuego, recibido en esta Sala el Recurso de Apelación Especial
siendo que usted fue quien disparó con el arma de por Motivo de Fondo, interpuesto por el procesado
fuego que portaba al señor MANUEL FRANCISCO Santos Natanahel García Polanco, con el auxilio de su
MAGAÑA MARTINEZ ocasionándole la muerte al Abogado Defensor Jorge Mario Godoy Montoya del
haberle provocado heridas perforantes y penetrantes Instituto de la Defensa Pública de Jutiapa, en contra
en el cráneo, tocaco-abdominal y miembros, de la sentencia de fecha ocho de diciembre del año
posteriormente de ejecutar el ilícito se dieron a la dos mil once, dictada por el Juez Unipersonal de
fuga llevándose las armas de fuego que utilizaron Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
para cometer el hecho encuadrando su conducta con Ambiente del departamento de Jutiapa, mediante
el delito de HOMICIDIO regulado en el artículo 123 la cual se condenó al procesado Santos Natanahel
del Código Penal.” García Polanco, por el delito de HOMICIDIO, por
lo que habiéndose cumplido con los requisitos de
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO tiempo, argumentación, fundamentación y protesta
IMPUGNADO: se admitió para su trámite el mismo, poniendo las
actuaciones en la secretaría del tribunal para su
El Juez Unipersonal de Sentencia Penal, examen por los interesados.
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Departamento de Jutiapa, al resolver declara: “I). DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
Que el acusado SANTOS NATANAHEL GARCÍA DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
POLANCO, es autor responsable del delito de
HOMICIDIO, tipificado en el artículo 123 del Código Se señaló audiencia para el día veinticinco de junio
Penal en agravio de la vida de Manuel Francisco de dos mil doce, a las quince horas, a la cual no
Magaña Martínez; y no como se lo imputó el asistió ninguna de las partes, pero se constata que
Ministerio Público; por la Comisión de tal ilícito penal todas reemplazaron su participación a la misma
se impone al acusado referido, la pena de TREINTA mediante los memoriales respectivos, presentados
AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES, con abono dentro del término y con las formalidades que la ley
de la prisión ya sufrida a partir del momento de su establece, en donde expresaron respectivamente los
detención; II) Se suspende al condenado del goce de argumentos relacionados con el recurso planteado
sus derechos políticos durante el tiempo que dure los cuales corren agregados a la pieza de segunda
la condena; III) En cuanto a las responsabilidades instancia respectiva.
civiles, no se hace pronunciamiento alguno por no
haberse ejercitado la misma sin perjuicio del ejercicio CONSIDERANDO:
de tal derecho a quien corresponda; IV) Por haber
sido asistido por abogado del Instituto de la Defensa El recurso de apelación especial está previsto en
Pública Penal, se exime al condenado del pago total nuestro ordenamiento procesal penal como un
de las costas procesales causadas; V) Encontrándose medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a

409
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

tiene por objeto la revisión por parte del tribunal


de apelación de la interpretación y aplicación que Estimaciones de la Sala. Al examinar la sentencia
de la ley hagan los tribunales correspondientes, penal impugnada por la vía de la apelación especial
definiendo y valorando jurídicamente los elementos – estrictamente en cuanto a la pena a imponer -, de
de convicción establecidos en la sentencia, acuerdo con el vicio denunciado como un motivo
poniéndolos en congruencia con la norma, por de fondo por la interpretación indebida del artículo
lo que este recurso sólo procede para corregir el 65 del Código Penal, se aprecia que la fijación de la
derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando pena obedeció a que en esa parte de la sentencia se
al control jurisdiccional las cuestiones de hecho. advierte, especialmente, a la extensión o intensidad
Como consecuencia de lo anterior, en esta instancia del daño causado – extremo debidamente justificado
no se puede hacer mérito de la prueba puesto que el -, y con particularidad a las agravantes que fueron
tribunal de alzada no participa en el debate que es el consideradas por el Juez sentenciador. Al respecto
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo de lo último, si bien la premeditación conocida no se
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal asume como una agravante especifica de una muerte
de apelación se pronunciará únicamente sobre los que pueda ser subsumida en un delito cualificado,
puntos expresamente impugnados y básicamente si se advierte que de los razonamientos que le
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas indujeron al juzgador para condenar que el hecho
o procesales que denuncien infringidas por quien fue concebido como un acto deliberado, es decir,
recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos que si se examina detenidamente la intencionalidad,
de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la estamos ante un caso de dolo directo o específico,
que corresponda y si se tratare de motivos de forma pues no se acreditó, según los hechos contenidos
y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el en el escrito de acusación fiscal y los hechos de la
acto procesal impugnados y enviará el expediente al sentencia misma, que tal hecho de muerte fue una
tribunal respectivo para que emita nueva sentencia situación eventual según el modo de esa conducta
corrigiendo los errores señalados. reprochable para el derecho penal al caso concreto.
En cuanto a la nocturnidad y despoblado cabe señalar
CONSIDERANDO: que la nocturnidad no significa necesariamente
que si el delito fue cometido en la noche a ello se
El procesado Santos Natanahel García Polanco, deba entonces aplicar esa agravante, pues lo que
con el auxilio de su Abogado Defensor Jorge Mario se aprovecha para darle certeza al acto ilícito es
Godoy Montoya, del Instituto de la Defensa Pública precisamente la oscuridad, de tal manera que puede
Penal, interpuso Recurso de Apelación Especial por ser de día, pero las circunstancias de lugar pueden
Motivo de Fondo, indicando: MOTIVO DE FONDO: anular la visibilidad por su oscuridad y ello sirva
Interpretación Indebida al artículo 65 del Código para perfeccionar el delito y limitar con ello la
Penal. manifestando concretamente que el agravio responsabilidad de quien lo comete, o por el contrario,
que le causa la sentencia de primer grado, es que ser de noche, pero el acto delictuoso fue perpetrado
el Juzgador Unipersonal del Tribunal de Sentencia, en condiciones de plena claridad y visibilidad por
aplicó indebidamente el artículo sesenta y cinco la existencia de luz artificial. Pero en el presente
del Código Penal ya que el mismo establece los caso, tomando como base los hechos que dieron por
parámetros que se debe de tener para poder imponer acreditados según lo inferido por el juzgador de
la pena, y la misma se debe dar entre el mínimo y sentencia para llegar a un juicio de valor de certeza
el máximo establecido en la norma sustantiva, y en positiva frente a la hipótesis fiscal, el haber llegado el
el presente caso se le impuso la pena de prisión de acusado al lugar donde le dio muerte a la víctima, la
treinta años, lo que le causa agravio toda vez que al hora en que ello ocurrió, permitió indefectiblemente
analizar lo establecido en el artículo antes mencionado el aseguramiento de tal resultado, pues la prueba
y lo que el honorable Juzgador le impone, no existe testimonial refirió que por la hora y el área no fue
proporcionalidad con el supuesto daño causado, toda posible que le auxiliaran pues no había nadie en el
vez que no se respeta el principio de congruencia y lugar como para pretender que detuvieran a quienes
el de defensa al analizar una agravante que no era habían disparado en contra del hoy fallecido, y cabe
conocida por su parte, así como no se dan todos los en ello advertir que el despoblado tampoco se refiere
parámetros para imponer una pena tan alta como la
estrictamente a que en el lugar donde se comete el
que se le impuso.
crimen no existan casas como tradicionalmente se

410
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

concibe, pues debe de situarse tal circunstancia en

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
aquellos lugares en donde se comete un hecho según
la región, la ubicación geográfica y la zona donde 25/06/2012 - PENAL
acaecen estos hechos, como en el presente caso por ser 62-2012
un área rural, siendo más desolado aún según la hora
en que esos hechos ocurran. En ese orden de ideas, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
pese a lo ya indicado respecto de cómo se concibe DE APELACIONES DE JALAPA: JALAPA,
la agravante de nocturnidad y despoblado, para el VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE.
presente caso, se estima que la fijación de la pena fue
determinada de acuerdo con los razonamientos que En nombre del pueblo de la República de Guatemala,
le indujeron al Juez sentenciador proferir un fallo de se dicta sentencia en relación al Recurso de Apelación
condena según los hechos que dio por acreditados, de Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por
tal manera que el vicio denunciado no debe acogerse, el procesado Edwin Humberto Rivas Cruz, con el
por lo que en la parte resolutiva del presente fallo se auxilio de la Abogada Defensora Pública Flor de
hará el pronunciamiento respectivo. Maria del Carmen Salazar Guzmán, en contra de la
sentencia de fecha cuatro de noviembre de dos mil
LEYES APLICABLES: once, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
departamento de Santa Rosa, dentro del proceso que
Artículos: 12, 203, 204 y 205 de la Constitución Política
se instruyó en contra de EDWIN HUMBERTO RIVAS
de la República de Guatemala; 3, 5, 10, 11, 11Bis, 16,
CRUZ por el delito de FEMICIDIO.
20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 385, 415, 418, 419, 421,
425, 427, 429 y 430 del Código Procesal Penal; 88 literal
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL
b), 141 literal c), 142 y 143 de la Ley del Organismo
PROCESO:
Judicial.
Interviene el procesado EDWIN HUMBERTO RIVAS
PARTE RESOLUTIVA: CRUZ, quien es de los datos de identificación personal
ya conocidos en autos. ACUSA: El Ministerio Público
Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes del departamento de Santa Rosa a través de la Agente
citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I) Fiscal Licenciada Arely Victoria Zelada Hernández.
NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial DEFENSOR: La defensa del acusado corrió a cargo
por motivos de fondo interpuesto por SANTOS de la Abogada Flor de Maria del Carmen Salazar
NATANAHEL GARCÍA POLANCO, en contra de Guzmán. No se constituyó Querellante Adhesivo,
la sentencia penal de carácter condenatorio de fecha Actor Civil, ni Tercero Civilmente Demandado.
ocho de diciembre del año dos mil once, dictada por el ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y
Juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN
y Delitos Contra el Ambiente del departamento FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO: “De
de Jutiapa. II) Consecuentemente, la sentencia las investigaciones practicadas por esta agencia fiscal,
penal impugnada queda invariable en su íntegro se ha establecido que usted: EDWIN HUMBERTO
contenido. III) La lectura de la presente sentencia RIVAS CRUZ el día quince de abril del año dos mil
constituye notificación a las partes, debiéndose diez a eso de las quince horas aproximadamente
notificar conforme lo manda la ley a las partes que cuando usted se encontraba en el interior del
no comparezcan a la audiencia de lectura respectiva. dormitorio el cual esta localizado en el segundo nivel
IV) Con certificación de lo resuelto, devuélvanse las de su casa de habitación, la cual se encuentra ubicada
actuaciones al tribunal de procedencia. frente a la Iglesia Catolica de la Aldea El Cielito, del
municipio de Cuilapa, del Departamento de Santa
Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado Rosa, y estando en compañía de su progenitora
Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado MARIA CONSUELO CRUZ CORADO quien era
Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas, la persona con quien usted convivia dentro de la
Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza misma residencia y aprovechando que se encontraba
López de Hernández. Secretaria. unicamente con ella, con lujo de fuerza la agredio
fisicamente tomandola fuertemente por el cuello con
sus manos, causandole así lesiones de gravedad, y a
la vez provocandole estrangulamiento bimanual por
asfixia, lo cual le provocó la muerte a su progenitora

411
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de forma inmediata, que según el informe medico EDWIN HUMBERTO RIVAS CRUZ por el delito
Revista Jurídica 2011 -2012

forense número NECROPSIA 148- 2010, la causa de la de PARRICIDIO, por lo que habiéndose cumplido
muerte fue a consecuencia de “Reflejo Vagoinhibidor con los requisitos de tiempo, argumentación,
secundario a estrangulamiento binamual”. Este hecho fundamentación y protesta se admitió para su trámite
tiene la calificación Juridica del delito de FEMICIDIO el mismo, poniendo las actuaciones en la secretaría
regulado en el artículo 6 de la Ley Contra el Femicidio del tribunal para su examen por los interesados.
y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, incisos
b y c.” DE LA AUDIENCIA DE CELEBRACIÓN DEL
DEBATE DE APELACIÓN ESPECIAL:
PARTE RESOLUTIVA DEL FALLO
IMPUGNADO: Se señaló audiencia para el día veinticinco de junio de
dos mil doce, a las catorce horas, a la cual no asistió
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y ninguna de las partes pero se constata que en autos
Delitos Contra el Ambiente del departamento de aparecen los memoriales de reemplazo, los cuales
Santa Rosa, al resolver por unanimidad declara: fueron recibidos en esta Sala dentro del plazo y con
“I) Que EDWIN HUMBERTO RIVAS CRUZ es las formalidades que la ley establece, en los cuales
responsable como autor de la comisión de un se expresaron con relación al recurso planteado y
delito de PARRICIDIO, cometido en contra de los mismos corren agregados a la pieza de segunda
la vida de su progenitora MARIA CONSUELO instancia respectiva.
CRUZ CORADO. II) Que por tal infracción a la ley
penal se le impone la pena de CUARENTA años CONSIDERANDO:
de prisión INCONMUTABLES, la cual con abono
de la ya padecida desde la fecha de su detención El recurso de apelación especial está previsto en
deberá cumplir en el centro de reclusión que el nuestro ordenamiento procesal penal como un
Juzgado de Ejecución correspondiente designe. III) medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las
Encontrándose el procesado actualmente guardando sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a
prisión preventiva en el Centro de Máxima seguridad la cuestión puramente jurídica, es decir que el mismo
“El Boquerón” de esta ciudad se le deja en la misma tiene por objeto la revisión por parte del tribunal
situación jurídica en tanto adquiere firmeza el de apelación de la interpretación y aplicación que
presente fallo; IV) Se suspende al procesado en el de la ley hagan los tribunales correspondientes,
goce de sus derechos políticos durante el tiempo que definiendo y valorando jurídicamente los elementos
dure la pena impuesta. V) Se exonera al enjuiciado al de convicción establecidos en la sentencia,
pago de costas procesales por no haberse demostrado poniéndolos en congruencia con la norma, por
su solvencia económica. VI) No se hace ninguna lo que este recurso sólo procede para corregir el
manifestación en concepto de responsabilidades derecho, ya sea sustantivo o procesal, escapando al
civiles por no haberse ejercido la acción civil. VII) control jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como
NOTIFIQUESE y al encontrarse firme el presente consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
fallo, remítanse los autos al Juzgado de Ejecución se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
respectivo, dándose los avisos de ley.” tribunal de alzada no participa en el debate que es el
acto procesal en el que se genera la misma. Así mismo
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
APELACIÓN ESPECIAL: de apelación se pronunciará únicamente sobre los
puntos expresamente impugnados y básicamente
Con fecha tres de febrero de dos mil doce, fue sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
recibido en esta Sala el Recurso de Apelación o procesales que denuncien infringidas por quien
Especial interpuesto por MOTIVO DE FONDO por el recurre, por lo que de proceder el recurso por motivos
procesado Edwin Humberto Rivas Cruz con el auxilio de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
de la Abogada Defensora Pública Flor de Maria del que corresponda y si se tratare de motivos de forma
Carmen Salazar Guzmán, en contra de la sentencia de y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
fecha cuatro de noviembre de dos mil once, dictada acto procesal impugnados y enviará el expediente al
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de corrigiendo los errores señalados.
Santa Rosa, mediante la cual se condenó al procesado

412
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO: LEYES APLICABLES:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
El procesado Edwin Humberto Rivas Cruz con el Artículos 12, 203, 204 y 205 de la Constitución
auxilio de la Abogada Defensora Pública Flor de Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la
Maria del Carmen Salazar Guzmán, interpuso recurso Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5,
de apelación especial por motivo de fondo indicando 10, 11, 11bis, 16, 20, 43 numeral 6), 49, 160, 178, 415,
concretamente que la sentencia impugnada le causa 418, 419, 421, 425, 427, 429, 430, del Código Procesal
agravio pues de manera arbitraria le fue impuesta una Penal; 88 literal b), 141 literal c), 142 143, 147 y 148 de
pena sin tomar en cuenta los preceptos contenidos la Ley del Organismo Judicial.
en el artículo 65 del Código Penal, su condición de
reo no de reincidente, la inexistencia de agravantes, PARTE RESOLUTIVA:
tal como lo indica la sentencia impugnada y sin
fundamentar con un razonamiento técnico jurídico Esta Sala, de conformidad a lo considerado y leyes
la citada imposición, privándole de su libertad por citadas, al resolver, por unanimidad, declara: I)
un tiempo excesivo. NO ACOGE el recurso de apelación especial por
motivo de fondo interpuesto por el señor EDWIN
CONSIDERANDO: HUMBERTO RIVAS CRUZ, auxiliado por la
Abogada Flor de Maria del Carmen Salazar Guzmán,
(RAZONAMIENTO DE LA SALA). Al realizar el del Instituto de la Defensa Pública Penal, por las
análisis del único motivo de fondo por erróneamente razones consideradas. II) COMO CONSECUENCIA
aplicado el artículo 65 del Código Penal, se establece la sentencia apelada sigue invariable. III) La lectura
que el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad de la presente sentencia constituye notificación a las
y Delitos Contra el Ambiente del departamento de partes, debiéndose notificar conforme lo manda la
Santa Rosa, no aplicó erróneamente el artículo 65 ley a las partes que no comparezcan a la audiencia de
del Código Penal, ya que de conformidad con las lectura respectiva. IV) Notifíquese, y con certificación
constancias procesales, declaraciones testimoniales, de lo resuelto, devuélvanse las actuaciones al tribunal
informes médicos forenses, quedó plenamente de procedencia.
probada la participación en calidad de autor del
procesado EDWIN HUMBERTO RIVAS CRUZ, ya Fernando de Jesús Fortuny López, Magistrado
que la participación del mismo fue directa, y la pena Presidente, Amadeo de Jesús Guerra Solís, Magistrado
fue establecida de conformidad con este artículo, Vocal Primero; Guillermo Francisco Méndez Barillas,
entre el máximo para el delito de Parricidio que Magistrado Vocal Segundo. Luz Marleny Castañaza
son cincuenta años de prisión y el mínimo que son López de Hernández. Secretaria.
veinticinco años de prisión, todo esto dentro del
parámetro que establece la ley, porque el argumento
que se hizo para fundar el mismo, ha sido de que
los jueces de primer grado, fijaron la pena por SALA REGIONAL MIXTA DE LA
el delito de parricidio, haciendo aplicación de CORTE DE APELACIONES DE
circunstancia agravante, como puede observarse en la
argumentación que se sustenta en señalar la forma de RETALHULEU
fijar la pena, observando la norma establecida para tal
fin, es decir el artículo 65 del Código Penal, tenemos
entonces que no existe otra norma que se pudiera 05/07/2011 - CIVIL
aplicar para determinar la sanción, en todo caso el 28-2011
apelante debió indicar la norma inobservada; puesto
que se da la errónea aplicación de la ley, cuando los SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
jueces aplican una norma completamente equivocada, APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU,
es decir se aplica una norma distinta a la que CINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE.
corresponde aplicar, lo que no se dio en el presente
caso, por lo que no existe el vicio denunciado, por lo EN APELACION y con sus antecedentes se examina la
que dicha sentencia se encuentra ajustada a derecho, sentencia de fecha: treinta y uno de enero del año dos
razón por la cual, esta Sala no acoge este motivo de mil once, proferida por el Juez de Primera Instancia
fondo invocado, quedando la sentencia invariable de Civil y Económico Coactivo del departamento de
conformidad con lo considerado. Retalhuleu, dentro del Juicio Sumario de Desahucio

413
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

o Desocupación, promovido por el actor: WILFREDO ALEGACIONES DE LOS LITIGANTES EN ESTA


Revista Jurídica 2011 -2012

HERNANDEZ VICENTE en contra de la demandada: INSTANCIA:


ERNESTINA RIVERA único nombre y apellido.
La parte actora actua con la dirección, auxilio y La parte apelante al hacer uso del recurso de
procuración del Abogado OSCAR VICTORINO apelación planteado contra el fallo de primer grado,
PÉREZ LOPEZ. La parte demandada actua con la formulo los argumentos que considero convenientes
dirección, auxilio y procuración del Abogado MARIO y solicito que se declare con lugar el recurso de
ADOLFO ORDOÑEZ MARROQUIN. apelación interpuesto y consecuentemente se revoque
la sentencia impugnada en el sentido de declarar
EXTRACTO DEL FALLO IMPUGNADO: con lugar sus excepciones interpuesta en contra de
la demanda del actor y con lugar su contestación de
El juez de primer grado en la sentencia impugnada, demanda en sentido negativo y además se revoque
DECLARA: “I)SIN LUGAR las Excepciones en cuanto a las costas procesales y se le condene al
perentorias de FALTA DE DERECHO DEL ACTOR actor al pago de las costas procesales. Para el día de la
PARA SOLICITAR LA DESOCUPACION DEL vista ninguna de las partes presento alegato; habiendo
INMUEBLE QUE PRETENDE DESOCUPAR, transcurrido se procede a dictar la sentencia que en
EN VIRTUD DE QUE QUIERE SORPRENDER derecho corresponde.
LA BUENA FE DEL HONORABLE JUEZ, AL
DESOCUPARME DE UN INMUEBLE DE MI CONSIDERANDO:
PROPIEDAD; FALTA DE DE VERACIDAD DE
LOS HECHOS DEL ACTOR CONTENIDOS EN I
SU DEMANDA; IMPRECISION Y FALTA DE
CONGRUENCIA DE LOS HECHOS CONTENIDOS La dogmática jurídica sostiene que el recurso de
EN LA DEMANDA DEL ACTOR; II) SIN LUGAR apelación es el medio que permite a las partes llevar
el Juicio Sumario de Desahucio o Desocupación ante el tribunal de segundo grado el conocimiento de
promovido por WILFREDO HERNANDEZ VICENTE una resolución que se estima injusta o ilegal, para que
en contra de ERNESTINA RIVERA. III) Se manda a la confirme, revoque o modifique. La apelación para
las partes a que acudan a la vía que corresponda para que proceda es presupuesto necesario la existencia
resolver el diferendo. IV) No se hace especial condena de un agravio causado a cualquiera de los sujetos
en costas. IV) NOTIFIQUESE “. procesales.

DE LOS HECHOS RELACIONADOS EN EL CONSIDERANDO:


FALLO IMPUGNADO:
II
Las resultas de la sentencia de primer grado
se encuentran congruentes con las constancias La sentencia fue impugnada por la parte demandada
procesales, por lo cual no se hace ninguna modificación mediante recurso de apelación, específicamente en
al respecto. los numerales romanos I, y IV, de la parte resolutiva,
sosteniendo “que en el juicio acredito con documentos
PUNTO OBJETO EN EL PRESENTE JUICIO: idóneos que es propietaria del bien inmueble que
pretendió el actor desocupar, medio de prueba que
La parte actora pretende por medio del presente no se valoro conforme a derecho en la sentencia
juicio que la parte demandada desocupe la finca impugnada; que con el reconocimiento judicial
plenamente identificada en autos objeto del presente acredito que el inmueble que ocupa es exactamente
juicio, que reclama es de su propiedad. el que se describe en la certificación y escritura
pública con que acredito la propiedad del inmueble;
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: que acredito en el juicio que la casa que ocupa se
encuentra dentro de las medidas y área perimetrales
Se aportaron al proceso los siguientes medios del bien inmueble de su propiedad, derecho de
de prueba: I) Documental; II) Reconocimientos propiedad acreditado en este juicio, en consecuencia
Judiciales. de ello debe ser declarado con lugar sus excepciones
interpuestas pues fueron probados en juicio los
extremos de las mismas y en cuanto a condenar en
costas al demandado debe ser declarado con lugar

414
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

pues obro de mala fe, y me causo gastos innecesarios consecuencia deviene confirmar la sentencia venida

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
tal como consta en el proceso”. en grado y así debe resolver.

CONSIDERANDO: LEYES APLICABLES:

III ARTICULOS: los citados y 12, 203, 204 de la


Constitución Política de la República de Guatemala.
Este Tribunal luego del análisis y revisión respectiva 442, 445, 464, 468, 1124, 1125, 1179, 1180, 1251, 1254,
de las constancias procesales y sentencia apelada, es 1257, 1269, 1301, 1302,1855, 1866 del Código Civil.
del criterio de confirmar la misma, específicamente 26, 28, 29, 3l, 44, 45, 50, 5l, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 68,
en sus puntos expresamente impugnados por la 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83,
demandada Ernestina Rivera de único nombre 96, 106,107, 123, 126, 127, 128, 129, 177, 178, 186, 187,
y apellido, por las siguientes razones: UNO. El 572, 573, 602, 603, 604, 606, 606, 609, 6l0 del Código
artículo 39 de la Constitución Política de la República, Procesal Civil y Mercantil. 88 inciso b), 141, 142, 142
establece el derecho a la propiedad privada de las Bis, 143, 148 de la Ley del Organismo Judicial.
personas. En el asunto que se resuelve no se está
discutiendo la propiedad de ninguna de las partes, PARTE RESOLUTIVA:
porque de conformidad con el articulo 237 del Código
Procesal Civil y Mercantil, en un juicio sumario de Esta Sala con fundamento en lo considerado y
desocupación lo que se discute es la tenencia de un leyes citadas, al resolver, DECLARA: SIN LUGAR
bien inmueble como simple tenedor o intruso. DOS. el recurso de apelación interpuesto por la señora
No es cierto lo que afirma la apelante, que el juzgador ERNESTINA RIVERA de único nombre y apellido,
de primera instancia no haya valorado conforme a en contra de la sentencia dictada por el Juez de
derecho los medios de prueba que fueron ofrecidos Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del
en su memorial de contestación de demanda y que departamento de Retalhuleu, de fecha: treinta y uno
de enero del año dos mil once; en consecuencia se
fueron diligenciados durante el periodo probatorio,
CONFIRMA la sentencia en sus puntos expresamente
toda vez que para valorar la prueba en un proceso,
impugnado por lo antes considerado. Notifíquese
no es necesario expresar cual o cuales sistemas de
y oportunamente con certificación de lo resuelto,
valoración de la prueba se utilizaron, basta con
devuélvase los antecedentes al juzgado de origen.
valorarlas conforme a las normas de valoración
de la prueba que contiene nuestro ordenamiento
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
procesal civil y mercantil, por lo que no es atendible
Milton Danilo Torres Caravantes; Magistrado
lo expresado por la apelante. TRES. En el caso
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes;
bajo examen, dentro de la secuela procesal ninguna
de las partes demostró los extremos aludidos en Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
sus memoriales, de demanda y de contestación de Rivera, Secretaria.
demanda, encontrando los argumentos del juzgador
de primer grado plasmados en la sentencia apelada,
apegados a derecho, principalmente el extremo
indicando en cuanto a que con la prueba aportada 06/07/2011 – CIVIL
se establece que existen dos inmuebles distintos, 54-2011
uno que le pertenece al actor y otro a la demandada;
tampoco es posible acoger las excepciones perentorias SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
invocadas, porque no quedo demostrado la ubicación APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
exacta del inmueble que le pertenece a la demandada SEIS DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
y por lo tanto no se puedo determinar, con la simple
inspección si el bien que habita forma parte del En Apelación y con sus antecedentes se examina
inmueble que señala como de su propiedad, y en la sentencia de fecha veinte de enero de dos mil
cuanto a la no condena de las costas procesales, es un once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia
criterio del juzgador a quo, que él observo durante Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez,
todo el tramite de proceso, situación que esta Sala dentro del JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DE
comparte y que le es suficiente, para declarar sin lugar NEGOCIO JURIDICO promovido por AMBROCIO
el recurso de apelación interpuesto por la demandada VELASQUEZ MORALES e INGRID ESPERANZA
ERNESTINA RIVERA de único nombre y apellido, en ABAC SALAZAR en contra de PABLO ABAC

415
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

HERNANDEZ. Los sujetos procesales actúan con del demandado PABLO ABAC HERNANDEZ; V)
Revista Jurídica 2011 -2012

la dirección, procuración y auxilio de los Abogados Notifíquese. RECTIFICACION DE LOS HECHOS


Miguel Angel Girón Duarte y Jorge Manuel Andrade RELACIONADOS CON INEXACTITUD: No existen
Monterroso, respectivamente. hechos que rectificar en esta instancia. PUNTO
OBJETO DEL PROCESO: La parte demandante
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: pretende que al declararse con lugar la demanda
Ordinaria de Nulidad Absoluta de Negocio Jurídico
El Juez de Primer Grado, al resolver declaró: I) CON contenida en escritura pública número dos de fecha
LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: dieciocho de enero de dos mil nueve faccionada
a) Falta de veracidad en los hechos expuestos por en la ciudad de Mazatenango, del departamento
la parte Actora; b) Incongruencia de la pretensión de Suchitepéquez, ante los oficios del Notario
de la parte Actora; c) Falta de derecho de la parte Javier Oswaldo Villatoro Morales de la Tercera
Actora para demandar la nulidad absoluta de inscripción de derechos reales de dominio de la
negocio jurídico; II) En consecuencia, SIN LUGAR finca rústica número cuarenta y tres mil seiscientos
LA DEMANDA ORDINARIA DE NULIDAD sesenta y tres, folio doscientos sesenta y tres del
ABSOLUTA DE NEGOCIO JURIDICO CONTENIDO libro ciento setenta y cuatro del departamento de
EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO DOS Suchitepéquez promovida en contra de PABLO
DE FECHA DIECIOCHO DE ENERO DE DOS ABAC HERNANDEZ, en consecuencia se cancele
MIL NUEVE FACCIONADA EN LA CIUDAD DE la inscripción de derechos reales de dominio de la
MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ ANTE LOS finca rústica número cuarenta y tres mil seiscientos
OFICIOS DEL NOTARIO; JAVIER OSWALDO sesenta y tres, folio doscientos sesenta y tres del
VILLATORO MORALES Y DE LA TERCERA libro ciento setenta y cuatro del departamento de
INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE Suchitepéquez, se le condene al demandado al pago
DOMINIO, DE LA FINCA NUMERO CUARENTA de CINCUENTA MIL QUETZALES en concepto de
Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES, daños y perjuicios causados así como al pago de las
FOLIO DOSCIENTOS SESENTA Y TRES, DEL costas procesales causadas. EXTRACTO DE LAS
LIBRO CIENTO SETENTA Y CUATRO DEL PRUEBAS APORTADAS. En Primera Instancia se
DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ planteado aportaron los siguientes medios de prueba: POR
por los señores AMBROCIO VELASQUEZ MORALES PARTE DE LA ACTORA: DOCUMENTAL: a)
e INGRID ESPERANZA ABAC SALAZAR en contra Certificación de fecha veinticinco de septiembre del
del señor PABLO ABAC HERNANDEZ; III) Firme año dos mil nueve, que corresponde a la finca rústica
el presente fallo, se ordena levantar las medidas CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA
precautorias de: a) Suspensión del Juicio Sumario Y TRES (43,663) folio DOSCIENTOS SESENTA Y
de Desahucio inventariado en este Juzgado bajo el TRES (263) del libro CIENTO SETENTA Y CUATRO
número cuatrocientos guión dos mil nueve (400-2009) (174) del departamento de Suchitepéquez; b) Auto
a cargo del Oficial Primero, debiéndose enviar oficio de declaratoria de confeso, de fecha siete de octubre
al Oficial Primero de este Juzgado, el cual deberá de dos mil diez; LAS PRESUNCIONES LEGALES Y
continuar su trámite correspondiente; b) Se ordena HUMANAS: Que se recibieron durante el trámite
levantar embargo y la Anotación de la presente del proceso. POR LA PARTE DEMANDADA:
demanda sobre la finca rústica número CUARENTA DOCUMENTAL: a) Fotocopia simple del testimonio
Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES de la escritura pública número dos de fecha dieciocho
(43,663) Folio número DOSCIENTOS SESENTA Y de enero de dos mil nueve y que contiene el contrato
TRES (263) del libro número CIENTO SETENTA Y de compraventa de bien inmueble celebrado entre los
CUATRO (174) del departamento de Suchitepéquez, Actores y el Demandado; b) Certificación extendida
debiéndose enviar despacho en duplicado al Señor el diecisiete de agosto de dos mil nueve por el
Registrador del Segundo Registro de la Propiedad Registrador del Segundo Registro de la Propiedad
con sede en la ciudad de Quetzaltenango; c) Se de Quetzaltenango, que corresponde a la finca rústica
ordena levantar el arraigo del Demandado PABLO CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA
ABAC HERNANDEZ, debiéndose enviar el oficio al Y TRES (43,663) folio DOSCIENTOS SESENTA Y
Director General de Migración de la ciudad capital TRES (263) del libro CIENTO SETENTA Y CUATRO
de Guatemala; IV) Se condena en costas procesales a (174) del departamento de Suchitepéquez; LAS
los ACTORES AMBROCIO VELASQUEZ MORALES PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que se
e INGRID ESPERANZA ABAC SALAZAR a favor recibieron durante el trámite del proceso.

416
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO departamento de Suchitepéquez, Y LO AFIRMAN

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
PORQUE ESTÁN PLENAMENTE CONSIENTES
I: QUE EN NINGÚN MOMENTO DE SUS VIDAS
HAN FIRMADO NINGUNA ESCRITURA PUBLICA
La dogmática jurídica sostiene que el Recurso de OTORGADA A FAVOR DEL SEÑOR PABLO ABAC
Apelación es el medio que permite a las partes, llevar HERNANDEZ, por lo que para ellos ha sido una
ante el Tribunal de Segundo Grado el conocimiento sorpresa y extrañeza el hecho que haya aparecido
de una resolución que se estima injusta o ilegal, para una escritura pública por medio de la cual el hoy
que la confirme, revoque o modifique. La apelación demandado pretende hacer uso para reclamar un
para que proceda, es necesario que exista un agravio derecho que no le corresponde y que a través de
causado a cualquiera de los sujetos procesales. ese documentos y de una información falsa quiera
sorprender la buena fe de la Juzgadora. Por su parte
CONSIDERANDO el DEMANDADO PABLO ABAC HERNANDEZ,
contestó la demanda en sentido negativo e interpuso
II: las excepciones perentorias que consideró pertinentes;
exponiendo que en el año mil novecientos noventa
Interpuso Recurso de Apelación contra el fallo y nueve, por cuestiones de salud fue intervenido
de primer grado los ACTORES AMBROCIO quirúrgicamente y días previos de ingresar al
VELASQUEZ MORALES e INGRID ESPERANZA Hospital su hija INGRID ESPERANZA ABAC
ABAC SALAZAR, argumentando que “”el SALAZAR Y SU ESPOSO AMBROCIO VELASQUEZ
hecho controvertido dentro del presente caso, MORALES, le dijeron que podía fallecer en la cirugía
es que la escritura que pretende hacer valer el y que por lo tanto debía dejar arreglado lo relativo
DEMANDADO PABLO ABAC HERNANDEZ dentro a la disposición de sus bienes materiales para
del Juicio Sumario inventariado en el Juzgado de después de su muerte, y ellos se ofrecieron a ser los
Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de encargados en hacer cumplir su última voluntad y
Suchitepéquez bajo el número cuatrocientos guión por ser su hija mayor confió en ella para que hiciera
dos mil nueve a cargo de Oficial Primero, es falsa una buena partición a todos sus demás hijos, por lo
en virtud que no es cierto que nosotros le firmamos que acudieron con el Abogado Miguel Angel Del
dicha escritura, vendiéndole la finca objeto de litis, Valle Prado para transferirle la finca de su propiedad
que probamos con los elementos de convicción que objeto de la presente litis, el cual está ubicado en el
obran en autos y los cuales en nuestro criterio no fue Cantón Concepción Ixtacapa, Sector Suroriente de
apreciado su mérito de acuerdo con las reglas de la San Antonio, Suchitepéquez; que afortunadamente
sana crítica. superó la cirugía y estando ya bien de salud acudió
a su hija INGRID ESPERANZA ABAC SALAZAR
CONSIDERANDO para que rescindiera el contrato, ya que la partición la
haría el personalmente, de lo cual ella y su esposo se
III : negaron, pero averiguando se enteró que la finca que
el les había transferido la habían gravado con hipoteca,
En el presente caso, se tiene que los ACTORES pues con dicho gravamen se había iniciado el proceso
AMBROCIO VELASQUEZ MORALES e INGRID de Ejecución en la Vía de Apremio por parte de la
ESPERANZA ABAC SALAZAR, plantearon juicio acreedora YANIRA SIOMARA SOSA LOPEZ DE
ordinario de nulidad absoluta de negocio jurídico AROCHE en contra de los EJECUTANTES INGRID
contenido en la escritura pública número dos de ESPERANZA ABAC SALAZAR y AMBROCIO
fecha dieciocho de enero de dos mil nueve, faccionada VELASQUEZ MORALES, por lo que con sus ahorros
en la ciudad de Mazatenango, departamento de y un préstamos pagó el capital, intereses moratorios
Suchitepéquez ante los oficios del Notario Javier y costas procesales, siendo por lo tanto el nuevo
Oswaldo Villatoro Morales en contra del señor dueño, según consta en la inscripción de derechos
PABLO ABAC HERNANDEZ manifestando que reales número tres, porque la señora ACREEDORA
son propietarios y poseedores legítimos de la YANIRA SIOMARA SOSA LOPEZ DE AROCHE le
FINCA RUSTICA NUMERO CUARENTA Y TRES cedió los derechos hipotecarios mediante escritura
MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES (43,663) pública número seis, autorizada en la ciudad de
Mazatenango, Suchitepéquez el veintiocho de enero
folio DOSCIENTOS SESENTA Y TRES (263) del
de dos mil nueve ante los oficios del Notario Javier
libro CIENTO SETENTA Y CUATRO (174) del
Oswaldo Villatoro Morales.

417
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO POR TANTO :


Revista Jurídica 2011 -2012

IV : Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes


citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
Esta Sala, después del estudio de las pruebas RECURSO DE APELACION interpuesto por LOS
aportadas, lo manifestado por la parte Actora y la ACTORES AMBROCIO VELASQUEZ MORALES
parte Demandada en los memoriales de demanda y e INGRID ESPERANZA ABAC SALAZAR en
contestación de la demanda, agravios esgrimidos por contra la sentencia de fecha veinte de enero de dos
la parte apelante y leyes aplicables al caso, arriba a mil once proferida por el Juez de Primera Instancia
la conclusión que la sentencia apelada se encuentra Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez;
proferida conforme a derecho por las siguientes II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA
razones: UNO: La seguridad del tráfico jurídico, SENTENCIA IMPUGNADA EN TODOS SUS
impone la necesidad de que el instrumento público PUNTOS RESOLUTIVOS por lo antes considerado;
esté revestido de una presunción de veracidad y III) Notifíquese y oportunamente con certificación de
validez derivadas de la fé pública del Notario que lo lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
autoriza; en el caso que se resuelve, esa presunción de origen.
de la que está investida la escritura pública número
dos autorizada en la ciudad de Mazatenango, Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
departamento de Suchitepéquez el dieciocho de Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
enero de dos mil nueve por el Notario Javier Oswaldo Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
Villatoro Morales existe; DOS: Los que juzgamos en Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
esta instancia somos de la opinión que si en el propio Rivera, Secretaria.
documento del que se pide la nulidad absoluta del
negocio jurídico contraído, no resulta manifiesta
dicha nulidad, para ser declarada de oficio, es a
las partes a las que corresponde demostrar sus 25/07/2011 – CIVIL
respectivas pretensiones, al tenor de lo regulado por 75-2011
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
a contrario sensu, si la nulidad resulta manifiesta SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
puede ser declarada de oficio por el Juez, conforme APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
lo preceptuado por el Artículo 1,302 del Código Civil. VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
En el presente caso del análisis de las actuaciones
esta Sala establece que no existe en el proceso prueba En Apelación y con sus antecedentes, se examina la
contundente que pueda demostrar que las firmas sentencia de fecha veintiocho de febrero de dos mil
que calza la referida escritura no fuera puesta por los once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia
otorgantes, habida cuenta que la prueba idónea para Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez dentro
acreditar la falsedad de una firme es el dictamen de del JUICIO ORDINARIO DE REIVINDICACION
expertos, y no la que indican los recurrentes en su DE LA PROPIEDAD promovido por DOLORES
alegato respectivo, prueba que no se diligenció en el GARCIA SANCHEZ DE COUTIÑO y MARIA
caso que se resuelve, como consecuencia no se puede VICENTA COUTIÑO GARCIA DE MACARIO en
establecer con certeza lo que pretenden los Actores contra de ESTELA PEREZ GARCIA, VALENTINA
en relación a que no firmaron el instrumento, no PEREZ GARCIA, GLADYS PEREZ GARCIA,
quedando más que declarar sin lugar el Recurso de EFRAIN PEREZ GARCIA, ESTEBAN ROSENDO
Apelación planteado y confirmar la sentencia venida CHAVEZ BATZIN, DOLORES DELGADO RAXTUN,
en apelación. SOTERA SUCUQUI GOMEZ y MARIA SUCUQUIEJ
LAZARO. Los sujetos procesales actúan con la
LEYES APLICABLES: dirección, procuración y auxilio de los Abogados
César Jesús Crisóstomo Barrientos Aguirre y Leo
Artículos: 464, 468, 1130, 1131, 1301, 1302 del Código Napoleón Rodas Díaz, respectivamente.
Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69 79,
96, 106, 107, 126, 127, 572, 573, 602, 603, 604, 610 del RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
Código Procesal Civil y Mercantil; 88 inciso b) 141,
142, 142 bis, 143, 148, 156 de la Ley del Organismo El Juez de Primer Grado, al resolver declaró:
Judicial.

418
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

I) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA del Segundo Registro de la Propiedad modificar las

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
DE REIVINDICACION DE LA PROPIEDAD, colindancias en el sentido que se demuestren en el
PLANTEADA POR LAS SEÑORAS DOLORES juicio, que se fije un término para la desocupación
GARCIA SANCHEZ DE COUTIÑO y MARIA de cualquier persona que se encuentre dentro de las
VICENTA COUTIÑO GARCIA DE MACARIO fincas once mil doscientos dos folio ciento sesenta y
EN CONTRA DE SOTERA SUCUQUI GOMEZ, dos del libro sesenta de Suchitepéquez y once mil
ESTELA PEREZ GARCIA, UNICO NOMBRE, ciento treinta y dos folio noventa y uno del libro
VALENTINA PEREZ GARCIA, UNICO NOMBRE, sesenta de Suchitepéquez, se condene al pago de las
GLADYS PEREZ GARCIA, EFRAIN PEREZ GARCIA costas judiciales a los demandados y se certifique
UNICO NOMBRE, ESTEBAN ROSENDO CHAVEZ lo conducente al Ministerio Público por el delito de
BATZIN, DOLORES DELGADO RAXTUN, MARIA usurpación en contra de los mismos.
SUCUQUIEJ LAZARO; II) No se hace especial
condena en costas a la parte demandada; IV) EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
Notifíquese.
En Primera Instancia se aportaron los siguientes
RECTIFICACION DE LOS HECHOS medios de prueba: POR LA PARTE ACTORA: A)
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: DOCUMENTAL: 1) Certificación extendida por el
Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de
No existen hechos que rectificar en esta instancia. la finca once mil doscientos dos folio ciento sesenta y
dos del libro sesenta de Suchitepéquez; 2) Certificación
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: extendida por el Registrador del Segundo Registro
de la Propiedad de la finca número once mil ciento
Las Actoras Dolores García Sánchez de Coutiño y treinta y dos folio noventa y uno del libro sesenta
Maria Vicenta Coutiño García de Macario, por esta de Suchitepéquez; 3) Certificación extendida por el
vía pretenden que al resolverse con lugar el Recurso Registrador del Segundo Registro de la Propiedad
de Apelación interpuesto se revoque la sentencia de la finca once mil cuatrocientos uno folio ciento
apelada y en consecuencia se deje sin efecto la dieciséis del libro sesenta y uno de Suchitepéquez;
misma, posteriormente se dicte la que en derecho 4) Certificación extendida por el Registrador del
corresponde en la que se declare que se tiene por Segundo Registro de la Propiedad de la finca
reivindicada la propiedad a favor de las actoras de ochenta y ocho mil quinientos veinticuatro folio
las fincas once mil doscientos dos folio ciento sesenta ciento veinticuatro del libro trescientos diecinueve
y dos del libro sesenta de Suchitepéquez y once mil de Suchitepéquez; 5) Certificación extendida por el
ciento treinta y dos folio noventa y uno del libro Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de
sesenta de Suchitepéquez, que las mencionadas fincas la finca ochenta y ocho mil quinientos veinticinco folio
están o han sido usurpadas por los demandados, así ciento veinticinco del libro trescientos diecinueve
mismo que una vez determinadas las colindancias de Suchitepéquez; 6) Certificación extendida por el
reales dentro de las fincas ochenta y ocho mil Registrador del Segundo Registro de la Propiedad
quinientos veinticuatro folio ciento veinticuatro de la finca ochenta y ocho mil quinientos veintiséis
del libro trescientos diecinueve de Suchitepéquez, folio ciento veintiséis del libro trescientos diecinueve
ochenta y ocho mil quinientos veinticinco folio de Suchitepéquez; 7) Certificación extendida
ciento veinticinco del libro trescientos diecinueve por el Registrador del Segundo Registro de la
de Suchitepéquez, ochenta y ocho mil quinientos Propiedad de la finca ochenta y ocho mil quinientos
veintiséis folio ciento veintiséis del libro trescientos veintisiete folio ciento veintisiete del libro trescientos
diecinueve de Suchitepéquez, ochenta y ocho mil diecinueve de Suchitepéquez; 8) Certificación
quinientos veintisiete folio ciento veintisiete del extendida por el Registrador del Segundo Registro
libro trescientos diecinueve de Suchitepéquez, de la Propiedad del primer testimonio de la escritura
once mil cuatrocientos uno folio ciento dieciséis pública número trescientos ochenta y tres de fecha
del libro sesenta y uno de Suchitepéquez, once mil veintiuno de diciembre de mil novecientos noventa
ciento treinta y dos folio noventa y uno del libro y nueve, autorizada en la ciudad de Mazatenango,
sesenta de Suchitepéquez y la once mil doscientos Suchitepéquez por el Notario Juan Francisco De
dos folio ciento sesenta y dos del libro sesenta de León Mazariegos; 9)Certificación extendida por el
Suchitepéquez, las que se encuentran ubicadas en Registrador del Segundo Registro de la Propiedad
Mazatenango, Suchitepéquez se ordene el Registrador de la finca ciento once mil setecientos siete “A”

419
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

folio ciento tres del libro trescientos noventa y CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

ocho de Suchitepéquez. B) DECLARACIONES


DE LAS PARTES: Prestadas por los demandados III :
ESTELA PEREZ GARCIA UNICO NOMBRE,
VALENTINA PEREZ GARCIA UNICO NOMBRE, En el presente caso, objeto de estudio interpuso el
GLADYS PEREZ GARCIA, EFRAIN PEREZ Recurso de Apelación la Demandante Dolores García
GARCIA UNICO NOMBRE, ESTEBAN ROSENDO Sánchez de Coutiño, manifestando básicamente que
CHAVEZ BATZIN, DOLORES DELGADO RAXTUN, la sentencia de primer grado le ocasiona agravios,
SOTERA SUCUQUI GOMEZ y MARIA SUCUQUIEJ porque el Juez A quo no fundamento de forma
LAZARO. C) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: correcta la sentencia recurrida, ya que en varios
Practicado por el Juez de Primera Instancia Civil pasajes de los considerandos indica que las peticiones
y Económico Coactivo de Suchitepéquez el siete y la relación de hechos no tiene congruencia, porque
de febrero de dos mil once, a solicitud de las se manifiesta que se menciona dentro del juicio
Actoras; POR PARTE DE LOS DEMANDADOS: Los que se solicita que se declare la reivindicación de la
demandados no aportaron ningún medio de prueba propiedad y en las peticiones se pide la modificación
al proceso, no obstante estar legalmente notificados de los colindantes de los inmuebles, que en las
de la demanda. ALEGACIONES DE LAS PARTES fincas relacionadas al momento de su formación
CONTENDIENTES: Con ocasión de la hora y el día las colindancias consignadas en la escritura pública
señalados para la audiencia de la vista de la sentencia correspondientes son distintas a las que realmente se
impugnada, en esta Instancia las partes presentaron debieron anotar, que en el presente caso se reclama la
sus alegatos exponiendo sus agravios, así mismo reivindicación de la propiedad y dicho extremo fue
hicieron las peticiones que estimaron pertinentes a demostrado dentro del juicio con las certificaciones
su derecho. registrales de las fincas de litis y el reconocimiento
judicial practicado.
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
I:
IV :
La doctrina sostiene que el Recurso de Apelación es el
medio que permite a las partes llevar ante el Tribunal Al examinar la sentencia apelada, y relacionarla con
de Segundo Grado el conocimiento de una resolución los argumentos expresados por la recurrente, así
que se estima injusta o ilegal para que la confirme, como las actuaciones, este Tribunal establece: a) Que
revoque o modifique. La apelación para que proceda, las demandantes DOLORES GARCIA SANCHEZ
es presupuesto necesario la existencia de un agravio DE COUTIÑO y MARIA VICENTA COUTIÑO
causado a cualquiera de los sujetos procesales. GARCIA DE MACARIO probaron durante la secuela
procesal con las certificaciones que obran en autos
CONSIDERANDO extendidas por el Registrador del Segundo Registro
de la Propiedad de Quetzaltenango, al respecto de las
II : fincas número once mil doscientos dos, folio ciento
sesenta y dos del libro sesenta de Suchitepéquez,
Conforme norma legal expresa, “”El propietario once mil cuatrocientos uno folio ciento dieciséis del
de una cosa tiene el derecho de reivindicarla de libro sesenta y uno de Suchitepéquez y once mil
cualquier poseedor o detentador. Así como el derecho ciento treinta y dos folio noventa y uno del libro
de defender su propiedad por los medios legales sesenta de Suchitepéquez, que las primeras dos fincas
y de no ser perturbado en ella, si antes no ha sido mencionadas son propiedad de DOLORES GARCIA
citado, oído y vencido en juicio. Las partes tienen la SANCHEZ DE COUTIÑO y la ultima y tercer finca
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de mencionada es propiedad de MARIA VICENTA
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos COUTIÓ GARCIA DE MACARIO, y por ende les
constitutivos de su pretensión, quien contradice la corresponde la posesión y disfrute de las mismas.
pretensión del adversario, ha de probar los hechos Certificaciones a las cuales se les confiere pleno valor
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa probatorio por haber sido expedidas por funcionario
pretensión. o empleado público en el ejercicio de sus funciones y
porque no fueron redarguidas de nulidad o falsedad;

420
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

b) Con la prueba documental ya analizada por el 1124, 1180 del Código Civil; 25, 26, 44, 45, 50, 51, 61,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Juez de Primer Grado y el Reconocimiento Judicial 62, 63, 66, 67, 69, 79, 96, 106, 107, 118, 126, 127, 128, 602,
practicado en los inmuebles en litigio con fecha siete 603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil;
de febrero de dos mil once por el Juez de los autos, 88 inciso b) 141, 142, 142 bis, 143, 148, 156 de la Ley
se estableció la existencia real y la ubicación de las del Organismo Judicial.
mencionadas fincas, pero los demás puntos sobre
los cuales versó dicha diligencia como lo sustenta POR TANTO:
la Juez de Primer Grado y consta en las actuaciones,
fue informado por las demandantes, y en cuanto a la Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
prueba de perito propuesto Arquitecto Juan Carlos citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
Villagrán Contreras la misma es irrelevante para RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
demostrar extremos de la demanda, toda vez que DOLORES GARCIA SANCHEZS DE COUTIÑO
no fue prueba idónea para establecer las medidas EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE FECHA
lineales y colindancias de las fincas en litis; c) A la VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE
declaración de parte, prestada por las demandadas dictada por el Juzgado de Primera Instancia Civil
ESTELA PEREZ GARCIA, VALENTINA PEREZ y Económico Coactivo de Suchitepéquez; II) En
GARCIA, GLADYS PEREZ GARCIA, EFRAIN consecuencia SE CONFIRMA LA SENTENCIA
PEREZ GARCIA, ESTEBAN ROSENDO CHAVEZ IMPUGNADA EN SU TOTALIDAD por lo antes
BATZIN, DOLORES DELGADO RAXTUN, SOTERA considerado; III) Notifíquese y con certificación de
SUCUQUI GOMEZ y MARIA SUCUQUIEJ LAZARO, lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
por no aceptar o reconocer hechos que les perjudiquen de origen.
se omite su análisis; d) Refiriéndonos a los agravios
expresados por la recurrente, este Tribunal advierte Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
“que con las certificaciones ya analizadas obrantes Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
en autos, únicamente demuestran las demandantes Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
la propiedad sobre las fincas objeto del presente Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
juicio y dado que la acción reivindicatoria es el Rivera, Secretaria.
medio jurídico para que una persona pueda obtener
la restitución de una cosa que le pertenece, pero
que se encuentra en poder de otra persona, quien la
ejercita, aparte de acreditar la propiedad de la cosa 26/08/2011 – CIVIL
que reclama y la posesión por el demandado de la 73-2011
cosa perseguida, debe acreditar la identidad de la
misma, o sea que no puede existir duda sobre cual SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
es la cosa que se pretende reivindicar, en el caso bajo APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
examen del estudio de los autos se establece que VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE.
con dicho documentos únicamente se demostró la
propiedad, pero no se demostró fehacientemente En apelación y con sus antecedentes, se examina
por parte de las Actoras con otro medio de prueba la sentencia de fecha catorce de marzo de dos mil
contundente las medidas y colindancias que diera once, emitida por el Juez de Primera Instancia Civil y
certeza jurídica sobre la identidad de los inmuebles Económico Coactivo del departamento de Retalhuleu,
cuya propiedad se reclama. En ese orden de ideas dentro del Juicio SUMARIO INTERDICTO DE
los que juzgamos en esta instancia, somos del AMPARO DE POSESION promovido por la señora
criterio que la sentencia apelada contiene una ENMA ELIZABETH ROLDAN ARREAGA o ENMA
argumentación y fundamentación clara y precisa que ELIZABETH ROLDAN ARRIAGA, a través de su
la hace comprensible, por lo que no queda más que Mandataria Especial Judicial y Administrativa con
declarar sin lugar el Recurso de Apelación planteado Representación de la señora Olga Estela Arreaga
y en consecuencia confirmar la sentencia venida en López, en contra de la señora NORMA JULIETA
apelación. FIGUEROA BRACAMONTE o NORMA JULIETA
FIGUEROA BRACAMONTE DE DE LEON. La
LEYES APLICABLES ARTICULOS: parte actora actúa bajo la dirección y procuración del
abogado Mario Adolfo Ordóñez Marroquín. La parte
1, 2, 4 de la Constitución Política de la República de demandada actúa bajo la dirección y procuración del
Guatemala; 442, 445, 446, 456, 460, 464, 466, 468, 469, abogado José Angel Cuesta Casares.

421
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: Retalhuleu, extendida por el Registrador del Segundo


Revista Jurídica 2011 -2012

Registro de la Propiedad; f. Fotocopia del primer


El juez de primer grado, al resolver en la sentencia, testimonio de la escritura pública número ochenta y
declaró: “I) CON LUGAR EL JUICIO SUMARIO ocho, autorizada en esta ciudad el dieciséis de julio de
INTERDICTO DE AMPARO DE POSESION mil novecientos noventa y ocho por el Notario Zury
promovido por la señora ENMA ELIZABETH Manfredo Maldonado Hip; g. Recibo de pago del
ROLDAN ARREAGA o ENMA ELIZABETH arbitrio del boleto de ornato, por parte de la actora;
ROLDAN ARRIAGA en contra de la señora NORMA h. Acta notarial suscrita por el Notario Mario Adolfo
JULIETA FIGUEROA BRACAMONTE o NORMA Ordóñez Marroquín, el cuatro de agosto de dos mil
JULIETA FIGUEROA BRACAMONTE DE DE LEON; ocho en esta ciudad, que certifica la autenticidad de
II) Como consecuencia se mantiene a la actora en la fotografías tomadas en el lugar de los hechos.
posesión de la finca rústica número sesenta y ocho
mil veintiocho, folio ciento veintiocho del libro ciento PUNTO OBJETO DEL JUICIO:
noventa y dos del departamento de Retalhuleu, que
se ubica en Lotificación Vista Hermosa, zona cinco, La actora inicio el juicio que hoy se conoce en
de la jurisdicción del municipio de Retalhuleu, que apelación, pretendiendo que se declare con lugar
actualmente ocupa, sin que esto se considere como la demanda, y que se ordene a la perturbadora que
reconocimiento pleno del derecho de propiedad que salga de su propiedad. Por su parte la demandada
invoca, pues por existir controversia respecto a las contestó la demanda en sentido negativo y pide que
dimensiones de las fincas propiedad de las partes, se declare sin lugar la acción interdictal promovida
éstas se deben acudir a la vía que corresponde para por la demandante; por consiguiente, se deberá
resolver en definitiva esa situación; III) Se exime a la establecer si el inmueble que invoca como suyo la
parte demandada del pago de las costas procesales “. parte actora, está siendo perturbada la posesión por
la demandada. Establecer si la demandada le asiste
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA derecho y cuenta con título legítimo para despojar el
INCORPORADOS AL JUICIO: relacionado inmueble a la parte actora.

POR PARTE DEL ACTORA: DOCUMENTAL: a. HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS


Fotocopia legalizada de la certificación extendida CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD:
por el Segundo Registro de la Propiedad de
Quetzaltenango, de fecha siete de agosto de dos mil Las resultas del presente juicio se encuentran correctas,
ocho, del inmueble identificado como finca rústica lo que hace innecesario hacerle modificación,
número sesenta y un ochocientos setenta y siete, folio rectificación o ampliación alguna.
doscientos setenta y siete del libro ciento setenta y
dos de Retalhuleu; b. Fotocopia simple del plano DE LOS ALEGATOS Y MEDIOS DE PRUEBA
descriptivo correspondiente a la finca rústica número APORTADOS A ESTA INSTANCIA:
sesenta y un mil ochocientos setenta y siete, folio
doscientos setenta y siete del libro ciento setenta y En esta instancia la demandada por medio de
dos del departamento de Retalhuleu; c. Certificación memoriales presentados, hizo uso del recurso
de fecha diecisiete de noviembre de dos mil ocho, interpuesto y en ocasión del día de la vista, por medio
extendida por el Ministerio Público, en el cual consta de los cuales alegan lo pertinente en apoyo de sus
que se tramite el proceso penal seguido en contra de pretensiones. La actora lo hizo únicamente en ocasión
la actora y Olga Arriaga López; d. Fotocopia del del día de la vista.
primer testimonio de la escritura pública número
setecientos quince, debidamente razonado por el CONSIDERANDO:
Registrador del Segundo Registro de la Propiedad,
autorizada en esta ciudad por el Notario Carlos En el aspecto sustantivo, los artículos 612, 616, 617,
Humberto Sandoval Gordillo el veinticuatro de 620 y 633 del Código Civil, establecen: ”Es poseedor
agosto de dos mil; e. Fotocopia de certificación de el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las
fecha dos de julio de dos mil ocho, de la primera y facultades inherentes al dominio“. ”Sólo pueden
última inscripción de dominio, de la finca número ser objeto de posesión los bienes corporales y los
sesenta y ocho mil veintiocho, folio ciento veintiocho derechos que sean susceptibles de apropiación. La
del libro ciento noventa y dos del departamento de posesión de los derechos se rige por las mismas

422
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

disposiciones que regulan la de las cosas corporales de Amparo de Posesión, puesto que argumenta ser

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
“. ” La posesión da al que la tiene, la presunción de la propietaria del inmueble del cual acredita con
propietario, mientras no se pruebe lo contrario, sólo certificación del Segundo Registro de la Propiedad,
la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de lo posee desde el año de mil novecientos noventa y
dueño de la cosa poseída, puede producir el dominio cinco, con anterioridad a que la actora adquiriera su
por usucapión”. ” Para que la posesión produzca propiedad, niega haber realizado actos perturbadores
el dominio se necesita que esté fundada en justo en perjuicio de la posesión de la actora, puesto que
título, adquirida de buena fe, de manera continua, ella periódicamente chapea y hace arreglos en su
pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley”. propiedad, sin ser cierto que estuviera por medio de
”Tratándose de bienes inmuebles, la posesión por sus empleados perturbando en su posesión a la actora,
diez años, con las demás condiciones señaladas en por las fotos acompañadas como prueba y el
el artículo 620, da derecho al poseedor para solicitar reconocimiento judicial, en donde se le hizo preguntas
su titulación supletoria a fin de ser inscrita en el a los vecinos; agrega que el inmueble de su propiedad
Registro de la Propiedad“. En el aspecto procesal, se tiene otro número de finca y lo ha poseído desde que
tiene que en la parte conducente del artículo 253 del lo adquirió, contando con más del doble de extensión
Código Procesal Civil y Mercantil, regula: Procede superficial del terreno que supuestamente está
este interdicto cuando el que se halla en posesión o perturbando y en cuanto a que ambas fincas se
tenencia de un bien inmueble es perturbado en ella, desmembraron de la misma matriz, ella adquirió la
por actos que pongan de manifiesto la intención de suya primero y sin que tenga ninguna desmembración
despojarlo... Además de la base legal citada en esta y si coexisten dos inscripciones sobre parte de una
sentencia, la misma también se sustenta en la parte fracción de terreno, posiblemente se deba a un error
doctrinaria que indica: “Este interdicto procede de inscripción en el Registro respectivo, termina
cuando el que se halla en posesión o tenencia de un argumentando que el juicio debió haberse declarado
bien inmueble es perturbado en ella, por actos que sin lugar, puesto que si se hubiera dado la situación
pongan de manifiesto la intención de despojarlo. inversa de ser ella la demandante, la actora
Supone pues, un estado de posesión o de tenencia argumentaría que no está incurriendo en ninguna
actual, que es precisamente uno de los extremos que perturbación por ser propietaria del inmueble, con la
debe ser demostrado en juicio, y el otro, los actos diferencia que ella lo adquirió antes que la actora.
perturbadores que denoten intención de despojo.” Pide revocar la sentencia y declarar sin lugar la
(Mario Aguirre Godoy, Derecho Procesal Civil pretensión de la actora en su contra, en virtud de no
Guatemalteco, Unión Tipográfica, 1982). determinarse quien tiene la posesión y sin que existan
En el presente caso objeto de estudio se tiene que la actos perturbadores de su parte. Este tribunal de
señora ENMA ELIZABETH ROLDAN ARREAGA o segunda Instancia, después de hacer un examen
ENMA ELIZABETH ROLDAN ARRIAGA, a través detenido de la sentencia impugnada, las actuaciones,
de su Mandataria Especial Judicial y Administrativa incluyendo los elementos de prueba aportados por
con Representación de la señora Olga Estela Arreaga las partes al proceso, arriba a las conclusiones
López, promovió DEMANDA INTERDICTA DE siguientes: UNO: Que ha quedado demostrada la
AMPARO DE POSESION, en contra de la señora posesión que le asiste a la actora, no solo desde la
NORMA JULIETA FIGUEROA BRACAMONTE o fecha en que adquirió dicho inmueble, sino desde la
NORMA JULIETA FIGUEROA BRACAMONTE posesión que tuvo el antiguo propietario, quien la
DE DE LEON. Para el efecto del presente juicio, se cual obtuvo en propiedad, por escritura autorizada
sustanciaron los medios de prueba que la parte actora con el número ochenta y ocho, ante los oficios del
y demandada consideraron pertinentes, así también Notario Zury Manfredo Maldonado Hip el dieciséis
en la etapa procesal respectiva, la parte demandada de julio de mil novecientos noventa y ocho, la que
contestó en sentido negativo la demanda, exponiendo tuvo que ser otorgada por un Juez de Paz Civil, como
lo conveniente a sus intereses. consecuencia de un juicio ejecutivo de obligación de
escriturar, en rebeldía de los demandados, entre los
CONSIDERANDO: que figuran la señora Norma Julieta Figueroa
Bracamonte de de León, ahora también demandada
La apelante Norma Julieta Figueroa Bracamonte o en el presente proceso, lo que genera un indicio fuerte
Norma Julieta Figueroa Bracamonte de de León, en de las afirmaciones de la actora, además de haberse
su agravio expone su inconformidad con la sentencia acreditado por medio del reconocimiento judicial, de
que declaró con lugar la demanda Sumaria Interdicto fecha veintiséis de noviembre del año dos mil ocho

423
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

realizado como medida precautoria, comprobando la misma de donde se desmembró la finca de la


Revista Jurídica 2011 -2012

que la propiedad cuya posesión defiende la actora, demandada, según consta en las certificaciones que
existe y coinciden sus colindancias con las que se acompañaron al proceso, lo que coincide con la
constan en su primera inscripción de derechos reales, escrituración otorgada en rebeldía, así como las fotos
según certificación del Segundo Registro de la que fueron acompañadas al proceso, que fueron
Propiedad Inmueble, de la finca número sesenta y legalizadas por acta notarial, autorizada el cuatro de
ocho mil veintiocho (68028), folio ciento veintiocho agosto de dos mil ocho por el Notario Mario Adolfo
(128) del libro ciento noventa y dos (192) del Ordóñez Marroquín, a requerimiento de la
departamento de Retalhuleu, en donde también demandante, en las que hace constar la autenticidad
consta que se otorgó escritura de adjudicación, en de las mismas y que pone a la vista del notario, con
rebeldía de la citada demandada, además se las que se comprueban hechos y situaciones de la
comprobó que en el lado poniente del terreno solo destrucción por parte de la demandada del cerco
existen partes del cerco que delimitan el inmueble, relacionado, que delimitaba la colindancia del lado
donde se aprecian postes de cemento arrancados, los poniente de la propiedad que posee la actora, pruebas
agujeros en los que estaban colocados, otros postes que no fueron redargüidas de nulidad y se les
de cemento que están en pedazos, plantas cortadas atribuye valor y generan presunciones de las
hasta la parte baja de sus troncos, alambre espigado afirmaciones de la parte actora. TRES: Por otra parte
cortado y enrollado, tirado en el suelo, lo que se en su defensa la demandada insiste que es imposible
complementa con una serie de fotos tomadas en el que tenga la demandante la posesión de un inmueble
lugar, en las que es visible que recientemente fueron que ella acredita ser de su propiedad, con certificación
destruidos y que servían de limite con plantas vivas, del Segundo Registro de la Propiedad y que ella es
postes y alambre, lo que aún se mantiene en el lado quien tiene la posesión del mismo; pero coincidimos
norte de dicho inmueble, lo que se corrobora con el con el juzgador de primer grado en que en esta clase
reconocimiento judicial practicado dentro del período de procesos no se discute la propiedad sino la
de prueba, el once de febrero de dos mil diez, en el posesión de un inmueble y ambas partes han
que por entrevista al vecino de nombre Arturo acompañado certificaciones que acreditan propiedad,
Cardona se comprueba y le consta, que la señora las que por tal motivo en este proceso no tienen mayor
Enma Elizabeth Roldan Arreaga se presentó hace diez relevancia. CUATRO: Por lo analizado anteriormente,
años como propietaria a poner una cerca y le enseñó reiteramos que se arriba a la conclusión, que la actora
documentos de propiedad y del plano inscrito en el ha logrado demostrar la existencia del inmueble, el
Registro de la Propiedad y que a la señora Norma hecho notorio de que le asiste la posesión del mismo,
Julieta Figueroa Bracamonte de de León, la vio en especialmente por la escritura de adjudicación que le
dicha propiedad hace como un año, quitando el cerco fue otorgada al anterior propietario, padre de la
que divide las dos fracciones en que está dividido el actora, en rebeldía de los demandados, entre los que
terreno, de igual forma la señora Clarissa Martínez, figura la ahora demandada, de quien obtuvo el
también vecina del lugar corroboró lo dicho por el inmueble de litis; existiendo las presunciones
señor Cardona y agregó que si ha visto a la señora derivadas del hecho probado, que las fincas de ambas
demandada en dicha propiedad poniendo cercos para partes fueron desmembradas de la misma finca
impedir el ingreso de personas; en este reconocimiento matriz, así como los reconocimientos judiciales
no se pudieron establecer otros extremos, como las practicados en el inmueble de litis, acreditan la
medidas de las colindancias, por la ausencia de un pretensión de la actora, de que ha sido la poseedora
experto medidor, pero lo comprobado en dicho del inmueble registrado a su nombre y que ha sido
reconocimiento es suficiente indicio de que se ha perturbada en su posesión con la destrucción del
perturbado la posesión de la actora por parte de la cerco que delimita el lado poniente de su inmueble,
demandada. DOS: Adicionalmente los que juzgamos, que originalmente daba con la finca matriz, lo que
estimamos que en el presente caso, se juega un papel como indicamos, se confirmó con las fotografías que
importante como presunciones legales y humanas, fueron acompañadas como medio científico de
que se desprenden de los hechos probados, la prueba, de las que acepta la demandada, que ella
circunstancia de que la propiedad de la actora había aparece en una foto al lado de la calle enfrente al
sido de la demandada y en su rebeldía tuvo que ser terreno, en ocasión que se destruyeron unos troncos
otorgada por un juez de paz de la cabecera que servían de cerco de plantas vivas, junto a postes
departamental de Retalhuleu, además consta que en de cemento, que también fueron derribados. CINCO:
el lado poniente la colindancia es con la finca matriz, Por todo lo anteriormente considerado, ha quedado

424
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

acreditada la pretensión de la actora, en relación a En Apelación y con sus antecedente se examina la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que se le ampare y restituya en la posesión que ha sentencia de fecha tres de marzo de dos mil once,
sido perturbada por la demandada, de la finca que proferida por el Juzgado de Primera Instancia Civil
reclama, independiente de la acción que pueda iniciar y Económico Coactivo de Suchitepéquez, dentro del
la demandada para determinar correctamente la finca JUICIO SUMARIO DE DESAHUCIO promovido por
de su propiedad, según estimó el juez a-quo. Por lo MARIA CAMPANA PEREZ DE LOPEZ en contra
que se comparte la sentencia que se examina en esta de GLADYS NOHEMI SOCOP LOPEZ, quienes
instancia, al declarar con lugar el juicio sumario actúan bajo la dirección, auxilio y procuración de
interdicto de amparo de posesión, por encontrarse los Abogados Sergio Madrazo Mazariegos y Sergio
ajustado a derecho y a las constancias procesales, Efraín Delgado Coronado respectivamente.
debiéndose confirmar y declarar sin lugar la apelación
que origina esta instancia en la parte resolutiva de RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO:
este fallo.
El Juez de Primer Grado resolvió: I) SIN LUGAR LA
LEYES APLICABLES: DEMANDA EN JUICIO SUMARIO DE DESAHUCIO,
planteado en este Juzgado por la señora MARIA
Artículos: 12-28-29-44-203-204 Constitución Política CAMPANA PEREZ DE LOPEZ, por las razones
de la República de Guatemala; 25-26-27-61-62-66- invocadas, en contra de la señora GLADYS NOHEMI
67-69-72-73-75-79-81-229-230-232-233-234-235-249- SOCOP LOPEZ; II) SIN LUGAR LA CONTESTACION
253-263-264-265-266-267-268-572-573-574-602-610 DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO,
Código Procesal Civil y Mercantil; 612-616-617-620- por parte de la señora GLADYS NOHEMI SOCOP
633 Código Civil; 16-88-141-142-143-147-148 Ley del LOPEZ; III) No hay especial condena en costas dentro
Organismo Judicial. del presente Juicio Sumario; IV) Notifíquese.

POR TANTO: RECTIFICACION DE LOS HECHOS


RELACIONADOS CON INEXACTITUD:
Esta Sala, con fundamento en lo considerado
y disposiciones legales aplicadas; al resolver, No existen hechos que rectificar en esta instancia.
DECLARA: I. SIN LUGAR el recurso de apelación
interpuesto por NORMA JULIETA FIGUEROA PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
BRACAMONTE o NORMA JULIETA FIGUEROA
BRACAMONTE DE DE LEON; II. En consecuencia, La Actora MARIA CAMPANA PEREZ DE LOPEZ
SE CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA pretende que al declararse con lugar la demanda de
emitida por el Juez de Primera Instancia Civil y desocupación planteada en contra de la Demandada
Económico Coactivo de este departamento el catorce GLADYS NOHEMI SOCOP LOPEZ, se ordene la
de marzo de dos mil once. Con certificación de lo desocupación de la misma dentro del plazo de quince
resuelto, devuélvase el expediente al juzgado de días de la simple tenedora bajo apercibimiento de
procedencia. ordenar el lanzamiento a costa de la demandada y
se le condene en costas.
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar En Primera Instancia en la etapa procesal oportuna
Rivera, Secretaria. se aportaron los siguientes medios de prueba: POR
PARTE DE LA ACTORA: DOCUMENTAL: a)
Copia simple legalizada de la escritura pública un
mil ciento sesenta y cuatro, autorizada en la ciudad
07/09/2011 – CIVIL de Mazatenango, Suchitepéquez el veintiocho de
83-2011 diciembre de dos mil nueve por el Notario Fernando
Adolfo Madrazo Maldonado; DECLARACION
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE TESTIMONIAL: De los señores ANGEL RODOLFO
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU MEDRANO BOCEL y DELFINA AJTUN CUMPAR.
SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE. LAS PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. POR

425
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PARTE DE LA DEMANDADA: DOCUMENTAL: a) CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

Certificación del historial de la Finca dieciocho mil


setecientos ochenta, folio doscientos setenta y dos, del I:
libro noventa y dos de Suchitepéquez, registrada en el
Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango; La Doctrina sostiene que el Recurso de Apelación,
b) Certificación de fecha trece de mayo de dos mil diez es el medio que permite a las partes llevar ante el
de la partida de matrimonio cincuenta y cinco guión Tribunal de segunda grado el conocimiento de una
noventa y siete, folio doscientos sesenta y seis del resolución que se estima injusta o ilegal, para que la
libro sesenta y tres de matrimonios, extendida por confirme, revoque o modifique. La apelación para
el Registro Nacional de las Personas; c) Fotocopia que proceda, es presupuesto necesario la existencia
simple legalizada de la cédula de vecindad del señor de un agravio causado a cualquiera de los sujetos
CATALINO ROLANDO LOPEZ CAMPANA; LAS procesales. El artículo 606 del Código Procesal Civil
PRESUNCIONES LEGALES. y Mercantil, preceptúa que el Tribunal de segunda
instancia señalará el término de seis días, si se tratara
ALEGACIONES DE LAS PARTES de apelación de sentencia y de tres días en los demás
CONTENDIENTES: casos para que el apelante haga uso del recurso de
apelación interpuesto, y el artículo 610 del citado
En esta Instancia la ACTORA MARIA CAMPANA cuerpo legal establece que en la vista podrán alegar
PEREZ DE LOPEZ, solicitó que la audiencia del día las partes y sus abogados.
de la vista se llevara a cabo en forma pública, a lo que
esta Sala señaló para el efecto la audiencia para el día CONSIDERANDO
diecisiete de agosto de dos mil once a las diez horas.
La Actora compareció acompañada de su Abogado II:
Director Sergio Madrazo Mazariegos quien en el uso
de la palabra manifestó: Que la ACTORA MARIA En el presente caso, la ACTORA MARIA CAMPANA
CAMPANA PEREZ DE LOPEZ es propietaria de una PEREZ DE LOPEZ, interpuso el recurso de apelación
parcela en el Parcelamiento Centro Uno La Máquina en contra de la sentencia de fecha tres de marzo del dos
del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez por mil once, dictada por el Juzgado de Primera Instancia
compraventa que le hiciere al señor CATALINO Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez, y en su
ROLANDO LOPEZ CAMPANA, mediante escritura memorial de exposición de agravios indica que “Dentro
que obra en autos en copia legalizada. No obstante del presente proceso se demando la desocupación del
se inició un juicio sumario de desocupación en bien inmueble urbano, identificado como parcela
contra de la señora GLADYS NOEMI SOCOP numero DOSCIENTOS SESENTICUATRO en la línea
LOPEZ, el cual fue declarado sin lugar por la señora A-trece, del Parcelamiento Centro Uno de la maquina
Juez, argumentando que la Actora había probado del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez por
su propiedad del bien que se esta reclamando la haberla adquirido mediante compraventa que me
desocupación, sin embargo al hacer el reconocimiento hiciera el señor Catalino Rolando López Campana,
judicial no se pudo determinar bien la ubicación del mediante escritura pública numero un mil ciento
inmueble pues el mismo es carente de registro. Pero sesenta y cuatro (1,164), autorizado en esta ciudad
hay que tomar en cuenta que la señora Juez ordenó un por el Notario Fernando Adolfo Madrazo Maldonado
reconocimiento judicial en una finca distinta, siendo el veintiocho de diciembre del año dos mil nueve.
la finca dieciocho mil, folio doscientos setenta y dos Por lo que con el contrato de compraventa de bien
del libro noventa, la cual no era la misma de la cual inmueble pruebo la legítima propiedad sobre los
es propietaria la Actora, por lo que se lo hicimos ver a derechos posesorios del bien inmueble sobre el
la señora Juez, sin embargo el reconocimiento judicial cual pido la desocupación, pues dicho bien me
no se llevó a cabo tomando en cuenta ello, y por eso pertenece legítimamente… DEL MOTIVO DE LA
la señora Juez declaró que no procedía la demanda. IMPUGNACION: Según el segundo considerando
Por lo que solicitó que los Honorables Magistrados de las conclusiones de la sentencia antes identificada,
analicen la sentencia y constaten las incongruencias la juzgadora argumento que la actora había probado
antes mencionadas y como consecuencia se revoque la la propiedad del bien que se estaba reclamando
sentencia y se ordene la desocupación de la finca (sic). desocupación sin embargo al hacer el reconocimiento
judicial, no se pudo determinar bien la ubicación del
inmueble, pues el mismo es carente de registro. Sin
embargo, si se tomo en cuenta la prueba aportada

426
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

por la demandada, que argumenta que dicha prueba aportada, argumenta que dicha propiedad si

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
propiedad si tiene registro y que el numero de finca tiene registro, pero el inmueble con el cual pretende
es dieciocho mil (18,000) folio doscientos setenta y contradecir la demanda, está ubicada en el Municipio
dos (272) del libro noventa (90) de Suchitepéquez, de San Antonio, Suchitepéquez, pero dichos extremos
pero dicha prueba solo esta tratando de desvirtuar de la contestación de la demanda tampoco fueron
la atención de la juzgadora pues esa finca que acreditados probatoriamente, por lo que el argumento
argumenta la demandada es una inexistente, pues de la apelante no resulta ser suficiente. CUATRO:
en el folio doscientos setenta y dos, libro noventa de Por todos los argumentos vertidos anteriormente,
Suchitepéquez, esta finca está ubicada en el Municipio esta Sala determina que la actora no demostró su
de San Antonio, Suchitepéquez… (sic). pretensión, ni la demandada probo los extremos de
la contestación de la demanda, asistiéndole la razón
CONSIDERANDO a la Juez de Primera Instancia al momento de dictar
la sentencia impugnada, por lo que la misma debe
III: confirmarse y declararse sin lugar el recurso de
apelación planteado por la Actora María Campana
Esta Sala, luego de realizar el análisis de la ley, Pérez de López y así deberá resolverse.
las actuaciones obrantes y los medios de prueba
valorados dentro del proceso, llega a las siguientes LEYES APLICABLES:
conclusiones: UNO: Cuando se presenta un recurso
de apelación, al concedérsele la audiencia respectiva, Artículos: 12, 203, 204 de la Constitución Política de la
debe el interponente del recuso realizar una exposición República de Guatemala; 26, 31, 44, 50, 51, 64, 66, 67,
de agravios que le causa la sentencia y los mismos 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 229, 237, 243,
deben ir dirigidos a explicar jurídicamente, los errores 248, 602, 603, 604, 605, 606, 610 del Código Procesal
que contiene la misma siendo preciso en manifestar Civil y Mercantil; 88 inciso b, 141, 142, 143 de la Ley
donde radica la inconformidad, y en el presente caso, del Organismo Judicial.
la apelante en ningún momento indica cuales son los POR TANTO:
agravios que la causan la sentencia que impugna, sino
únicamente indica, que el bien inmueble lo adquirió Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
mediante compraventa que le hiciera el señor Catalino citadas al resolver, declara: I) SIN LUGAR EL
Rolando López Campana, y con ella se prueba RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR LA
la propiedad del inmueble que pretende que se ACTORA MARIA CAMPANA PEREZ DE LOPEZ, en
desocupe por medio del presente juicio, sin embargo contra de la sentencia de fecha tres de marzo de dos
en ningún momento se demostró la existencia física mil once dictada por el Juzgado de Primera Instancia
del inmueble que dice ser propietaria, argumento Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez; II) EN
utilizado por la juzgadora en la sentencia recurrida CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
para declarar sin lugar la demanda presentada. DOS: IMPUGNADA. III) Notifíquese y con certificación de
Los que juzgamos en esta instancia determinamos, lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
que de conformidad con todos los medios de prueba de procedencia.
que se diligenciaron en el proceso, principalmente
el reconocimiento judicial, practicado en auto para Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
mejor fallar, autorizado por la Juzgadora, queda Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
debidamente acreditado la inexistencia del inmueble Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
que pretende la actora que se desaloje, pues las Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
colindancias que existen en el documento con el cual Rivera, Secretaria.
se pretende acreditar la propiedad son distintas, al
inmueble en donde se practico el reconocimiento
judicial, por lo que la tesis de la actora, no es la
verdadera. TRES: La parte demandada en ningún 29/09/2011 – CIVIL
momento probo documentalmente ser la propietaria 126-2011
del inmueble en donde reside, pues la ley regula que
quien contradice la pretensión del adversario, ha de SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
probar los hechos extintivos, por lo que también se APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
declaro sin lugar la contestación de la demanda, y lo VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL
que indica la apelante, que la parte demandada con la ONCE.

427
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

En apelación y con sus respectivos antecedentes DE LAS PRUEBAS APORTADAS Y ALEGATOS


Revista Jurídica 2011 -2012

se examina la sentencia emitida por el Juez de DE LAS PARTES:


Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del
departamento de Retalhuleu el veinte de junio En primera instancia fueron presentados los
de dos mil once, dentro del juicio SUMARIO DE documentos siguientes: a) fotocopia autenticada del
DESAHUCIO promovido por el señor JUANA primer testimonio de la escritura pública número
ANTONIA VASQUEZ JUAREZ en contra de doscientos noventa y cuatro, autorizada por la
MIGUEL PEREZ QUIVAJA. La parte actora actúa Notario Blanca Estela Rodríguez Chun, el veintitrés
bajo el auxilio, procuración y dirección del abogado de noviembre de dos mil nueve, otorgada por el
Adolfo René Ruiz Almengor. El demandado actuó demandado Miguel Pérez Quivajá a favor de la
bajo el auxilio y dirección del abogado Elmer Adulfo actora Juana Antonia Vásquez Juárez; b) fotocopia
Morales Alvarado. autenticada de la certificación extendida por el
Segundo Registro de la Propiedad de la finca número
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: noventa y dos mil seiscientos nueve, folio doscientos
cuarenta y nueve del libro doscientos setenta y uno
El juez de mérito, al resolver, declaró: *** I) SIN de Retalhuleu; c) fotocopia simple de la citación
LUGAR LA EXCEPCION PERENTORIA DE del nueve de marzo de dos mil diez firmada por la
FALTA DE DERECHO DE LA DEMANDANTE Notario Blanca Estela Rodríguez Chun dirigida al
JUANA ANTONIA VASQUEZ JUAREZ PARA demandado; d) fotocopia simple del recibo extendido
PROMOVER LA PRESENTE DEMANDA opuesta a favor del demandado por la cantidad de doce
por MIGUEL PEREZ QUIVAJA; II) CON LUGAR la mil quetzales. Aparece también la declaración de
demanda Sumaria de desocupación promovido por parte prestada por la actora el siete de septiembre
JUANA ANTONIA VASQUEZ JUAREZ en contra de dos mil diez; e) reconocimiento judicial donde se
de MIGUEL PEREZ QUIVAJA; II) En consecuencia, estableció la existencia real del inmueble. Unicamente
se decreta la desocupación de MIGUEL PEREZ el demandado evacuó su audiencia en ocasión del
QUIVAJA, del inmueble identificado como finca día de la vista, pidiendo que se declare con lugar tal
número noventa y dos mil seiscientos nueve, folio recurso y sea revocada la sentencia de primer grado.
doscientos cuarenta y nueve, libro doscientos setenta
y uno de Retalhuleu, ubicado en Cantón Siglo dos del RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS
municipio de Santa Cruz Mulúa, departamento de IMPUGNADOS:
Retalhuleu, y para el efecto se le fija el plazo de quince
días, bajo apercibimiento de ordenar su lanzamiento a El demandado Miguel Pérez Quivajá impugna
su costa; III) No se hace especial condena en costas ***. la sentencia de primer grado, indicando que no
se encuentra ajustada a derecho, razón por la
RECTIFICACIÓN DE LOS HECHOS cual interpuso recurso de apelación, por estar en
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: desacuerdo con el contenido de la misma.

Las resultas del juicio se omiten por estar correctas en CONSIDERANDO:


el fallo que se examina, por lo que no hay nada que
agregarle o corregirle. La doctrina ha sostenido que el Recurso de Apelación
es el medio que permite a las partes llevar ante el
PUNTO OBJETO DE LA APELACIÓN: Tribunal de Segundo Grado el conocimiento de una
resolución que estima injusta o ilegal, para que la
En el presente juicio el objeto de la apelación consiste confirme, revoque o modifique. La apelación para
en la pretensión de la actora Juana Antonia Vásquez que proceda es presupuesto necesario la existencia de
Juárez en que el demandado Miguel Pérez Quivajá, un agravio causado a cualquiera de las partes en un
desocupe el inmueble objeto de litis, por lo tanto proceso. El derecho de propiedad se garantiza en el
verificar y si a la demandante le asisten derechos artículo 39 de la Constitución Política de la República
sobre el inmueble cuya desocupación pretende y si el de Guatemala, como inherente a la persona humana
demandado está ocupando como intruso el inmueble y su ejercicio, en función del desarrollo nacional y
motivo del presente asunto. en beneficio de todos lo guatemaltecos. Como regla
general procesal, se tiene que el artículo 237 del
Código Procesal Civil y Mercantil, se refiere a que: La

428
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

demanda de desocupación puede ser entablada por tomando en cuenta el agravio expuesto, las

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el propietario, por el que ha entregado un inmueble actuaciones y lo que para el efecto prescribe la ley,
a otro con la obligación de restituírselo o por los que arriba a la conclusión de que la misma se encuentra
comprueben tener derecho de poseer el inmueble apegada a derecho por las siguientes razones: UNO:
por cualquier título legítimo; y se da en contra de Que no es cierto que el demandado apelante hubiera
todo simple tenedor y del intruso o en contra del demostrado dentro del proceso que no le vendió la
que recibió el inmueble sujeto a la obligación antes propiedad consistente en la
dicha. Atinente al caso es el contenido del artículo finca número noventa y dos mil seiscientos nueve
129 del mismo código, que regula: Las partes tienen la (92,609), folio doscientos cuarenta y nueve (249) del
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de libro doscientos setenta y uno (271) de Retalhuleu,
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos puesto que la actora si lo hizo dentro del juicio su
constitutivos de su pretensión; quien contradice la derecho de propiedad que le asiste sobre la finca
pretensión del adversario, ha de probar los hechos mencionada, así como la pretensión que persigue con
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa el juicio de desahucio; DOS: En ningún momento el
pretensión. demandado acreditó su argumento de que se trataba
de un préstamo de dinero y no de una compraventa
CONSIDERANDO: de inmueble y que se suscribió la compraventa como
garantía del préstamo dinerario, con el convenio
El apelante Miguel Pérez Quivajá al hacer uso del verbal de que no se inscribiría la compraventa, es más
recurso, en su agravio manifiesta inconformidad con no ofreció ni acompañó como prueba el documento
la sentencia, porqué el demostró plenamente que ante que contiene el reconocimiento de deuda que según
la notaria respectiva, él no le vendió la propiedad de él se suscribió ante la misma notaria que faccionó la
mérito a la señora Juana Antonia Vásquez Juárez, compraventa y de los documentos que acompaña
más bien ella le dio dinero prestado, por lo que como prueba, fotocopia de la citación, que de su
se suscribió además de la compraventa de dicha contenido no dice para que asunto se le cita a la
propiedad, otro documento en el cual se reconoció oficina de la notaria, ni de la misma se puede deducir
deudor de la suma de nueve mil quetzales pagando la existencia del supuesto reconocimiento de deuda,
el treinta por ciento de interés por un plazo de seis ni relación alguna con la actora, así como del recibo
meses y como garantía se suscribió el contrato de por la cantidad de doce mil quetzales, que si bien
compraventa con el convenio verbal de que no se en su contenido se refiere al pago de una deuda
inscribiría en el Registro de la Propiedad, por lo que pendiente, lo suscribe el señor Ismael Rodríguez que
planteó la excepción perentoria de Falta de Derecho es persona distinta a la actora y el demandado no
de la Demandante, que no fue resuelta en la sentencia; presenta ningún medio de prueba que lo relacione
además demostró con fotocopia simple la citación del con la actora; TRES: En cuanto a que no se le hubiera
nueve de marzo del dos mil diez de la notaría Blanca resuelto la excepción perentoria que interpuso al
Estela Rodríguez Chun dirigida a su persona para que contestar la demanda, en la sentencia impugnada
comparezca a su oficina a tratar asuntos de su interés, consta que en el apartado de Consideraciones de
indicando que su oficina es de su conocimiento, Derecho, en el número romano III, consta que en el
por haber estado allí en otra oportunidad con la último párrafo se hizo una consideración específica
demandante de este proceso y en la misma forma del en relación a la excepción perentoria interpuesta,
recibo extendido a su favor por la cantidad de doce concluyendo en que la misma debe ser declarada sin
mil quetzales del diecisiete de marzo del dos mil diez lugar, precisamente por el análisis que se hace de las
firmado por el señor Ismael Rodríguez, con lo que pruebas documentales que acompañó y si en una
demuestra que no es simple tenedor del inmueble en sentencia anterior dejada sin efecto por la omisión en
donde vive con su familia y que la actora pretende que la parte declarativa del pronunciamiento en relación
desocupe; por lo que solicita que al declarar con lugar a la excepción, en la sentencia que aquí se examina
la apelación, se revoque la sentencia, resolviendo la si se cumple con declararla como corresponde sin
excepción perentoria no resuelta con lugar y sin lugar lugar dicha excepción, por lo que tampoco se da la
la demanda. afirmación del apelante en relación a este extremo;
CUATRO: Finalmente se estima que la actora acreditó
CONSIDERANDO: su derecho y su pretensión para solicitar el desahucio,
correctamente fue declarada con lugar la demanda y
Esta Sala al examinar la sentencia impugnada, el demandado con la prueba aportada no acreditó sus

429
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

contradicciones, incluso ni acredito que viviera con Suchitepéquez el diecinueve de abril de dos mil once,
Revista Jurídica 2011 -2012

su familia en la propiedad objeto del juicio, dado que dentro del juicio EJECUTIVO DE OBLIGACION DE
con el reconocimiento judicial no fue posible verificar HACER promovido por GUILLERMO ANTONIO
ese extremo por encontrarse cerrado el inmueble y no URIZAR FONSECA en contra de JOSE CARLOS
estar presente el demandado, según se hizo constar URIZAR FONSECA.
en el acta respectiva del diecisiete de septiembre del
dos mil diez. Por lo anteriormente considerado, se RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA
concluye en que la sentencia impugnada se encuentra
apegada a derecho y a las constancias procesales, El juez de primer grado, resolvió: *** I.- SIN LUGAR el
siendo procedente su confirmación al declarar sin JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE HACER,
lugar la apelación que origina esta alzada, lo que así PROMOVIDO POR GUILLERMO ANTONIO
se deberá declarar en la parte resolutiva de este fallo. URIZAR FONSECA EN CONTRA DE JOSE CARLOS
URIZAR FONSECA; II.- Se condena al señor
LEYES APLICABLES: GUILLERMO ANTONIO URIZAR FONSECA al
pago de las costas procesales a favor del señor JOSE
Artículos: 12-28-29-39-203-204 Constitución Política CARLOS URIZAR FONSECA; III.- Notifíquese a
de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-70-72- las partes en los lugares señalados para el efecto ***.
75-79-81-106-123-126-127-128-129-177-186-229-230-
237-574-602-610 Código Procesal Civil y Mercantil; RECTIFICACION DE LOS HECHOS
464-468 Código Civil; 141-142-142bis-143-147-148 Ley RELACIONADOS CON INEXACTITUD
del Organismo Judicial.
Las resultas de la sentencia de primer grado, se
POR TANTO: encuentran congruentes con las constancias procesales,
por lo que no se hace ninguna modificación.
Esta Sala, con fundamento en lo considerado
y disposiciones legales aplicadas; al resolver, PUNTO OBJETO DE LA APELACIÓN
DECLARA: I.-) SIN LUGAR el recurso de apelación
interpuesto por el demandado Miguel Pérez El señor Guillermo Antonio Urízar Fonseca demanda
Quivajá; II.-) En consecuencia, se CONFIRMA LA en juicio al señor José Carlos Urízar Fonseca, por
SENTENCIA IMPUGNADA, emitida por el Juez de convenio voluntario que firmó comprometiéndose
Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de este a construir una pared medianera; por lo que, en el
departamento el veinte de junio de dos mil once. Con presente caso es determinar si el instrumento público
certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso al es suficiente para reclamar al ejecutado.
juzgado de procedencia.
DE LAS PRUEBAS APORTADAS Y ALEGATOS
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; DE LAS PARTES
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, Las pruebas que fueron aportadas al proceso en
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar primera instancia por el ejecutante, es únicamente
Rivera, Secretaria. la copia simple legalizada transcrita de la escritura
pública número cinco autorizada el diecinueve de
febrero de dos mil nueve, por la Notario Mabell
Amparo Yee Liu, así como un juego de nueve
29/09/2011 – CIVIL fotografías.
103-2011
RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE IMPUGNADOS
APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL El ejecutante impugna la sentencia de primer grado,
ONCE. misma que no se encuentra ajustada a derecho y le
ocasiona agravios.
En apelación y con sus antecedentes, se examina la
sentencia emitida por la Juez de Primera Instancia
Civil y Económico Coactivo del departamento de

430
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO al demandado. Esta Sala al examinar la sentencia

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
impugnada, tomando en cuenta el agravio expuesto
Que el recurso de apelación se ha instituido como por el apelante, las actuaciones del proceso y lo
institución tendiente a que un órgano judicial que para el efecto prescribe la ley, encuentra que:
colegiado de segunda instancia, entre a efectuar un UNO: La juzgadora de primera instancia en su
análisis y estudio de lo actuado en primera instancia, consideración toma en cuenta la argumentación
con el objetivo que los principios de justicia y equidad de la oposición del demandado, basándose en
regulados en la Constitución Política de la República, que a la demanda se acompañó una copia simple
se consoliden en un Estado democrático. Además los legalizada de la escritura pública que contiene la
artículos 126 y 334 del mismo cuerpo legal citado, obligación de hacer que pretende que se le declare
regulan: Las partes tienen la carga de demostrar con lugar el demandante, pero conforme el artículo
sus respectivas proposiciones de hecho. Quien 327 del Código Procesal Civil y Mercantil, sólo son
pretende algo ha de probar los hechos constitutivos admisibles como título ejecutivo, en los procesos
de su pretensión; quien contradice la pretensión del de ejecuciones como la que se pretende hacer valer,
adversario, ha de probar los hechos extintivos o las los testimonios de las escrituras públicas; por otra
circunstancias impeditivas de esa pretensión. En el parte argumenta que la petición de la demanda del
juicio ejecutivo únicamente el auto en que se deniegue actor es in entendible jurídicamente, puesto que el
el trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que efecto de la Obligación de Hacer previsto en la ley es
apruebe la liquidación, serán apelables. distinto al pago de cien mil quetzales, la declaración
de daños y perjuicios, así como un apercibimiento de
CONSIDERANDO certificar lo conducente por el delito de desobediencia,
circunstancias que se comparten, puesto que impiden
El apelante GUILLERMO ANTONIO URIZAR que la juzgadora se pronuncie en la sentencia en una
FONSECA en su agravio expone su inconformidad forma congruente, pero es preciso advertir que el
con la sentencia que impugna, puesto que la juzgador que en su momento fungía como titular, no
juzgadora de primer grado señala que el documento reparó en la deficiencia del supuesto título ejecutivo
que él presentó junto a la demanda ante el Juzgado, que se acompañó, con ocasión de calificarlo, así
no es el título idóneo y le causa admiración que el como las deficiencias de la demanda en cuanto a
demandado interpuso la excepción de ineficacia su petición, que eran motivo para el rechazo de la
del título para demandar, fundamentándose en los demanda y no esperar hasta sentencia para declarar
artículos 66 y 67 del Código de Notariado, sin indicar sin lugar la pretensión del actor, puesto que se debe
de que país, además al contestar él ese planteamiento, tomar en cuenta que el proceso civil por naturaleza
señaló que éste no era un proceso de cognición, por es formalista, como se desprende del artículo 51 del
lo que el medio de prueba que pudo ofrecer, fue una referido cuerpo legal, que prescribe que “La persona
copia simple legalizada transcrita de la escritura que pretende hacer efectivo un derecho o que se
respectiva, a la que la Notaria autorizante omitió declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en
colocar el timbre respectivo, dado que la profesional la forma prescrita en éste Código”; DOS: Congruente
autorizante de la escritura no le entregó el testimonio con lo anterior, como fundamento de nuestra decisión,
que le correspondía, pues en ese acto se incluía un tomamos en cuenta los principios y normativas
negocio jurídico y se constituía una obligación; procesales civiles aplicables, contenidas en los
agrega que la misma juzgadora reconoció el error artículos 25, 26 y 27, respectivamente relacionadas con
de admitir la excepción y al enmendar la rechazó, que “los jueces tendrán las obligaciones y atribuciones
pero en la sentencia que impugna se contradice y establecidas en este Código…”, “el juez deberá dictar
declara sin lugar el juicio ejecutivo de obligación su fallo congruente con la demanda y no podrá
de hacer que promovió en contra de José Carlos resolver de oficio sobre excepciones que sólo puedan
Urízar Fonseca y además de ser el afectado, se le ser propuestas por las partes”, y “los tribunales
condena al pago de las costas procesales, lo que se rechazarán en forma razonada toda solicitud que
estima inconcebible si se da por acudir a un órgano no llene los requisitos que la ley establece” y el
jurisdiccional a exigir un derecho, además del daño 61 en relación a que “La primera solicitud que se
en la estructura de su vivienda y el mantenimiento presente a los tribunales de justicia contendrá lo
a su pared (por incumplimiento del demandado); siguiente: …6º.- ”La petición en términos precisos”,
concluye solicitando se revoque la sentencia en de donde se infiere que el juzgador respectivo en
sus numerales romanos I y II, declarar con lugar el su oportunidad, tenía la obligación de rechazar
juicio ejecutivo planteado y se condene en costas la solicitud de demanda que no cumplía con una

431
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

petición en términos precisos, para poder resolver la POR TANTO


Revista Jurídica 2011 -2012

sentencia congruente con lo solicitado en la demanda,


además de que al calificar el título presentado, debió Esta Sala, con fundamento en lo considerado
determinar que no cumplía con el requisito de ser el y disposiciones legales aplicadas; al resolver,
testimonio de la escritura pública, por lo que debería DECLARA: I.-) CON LUGAR PARCIALMENTE
haber rechazado la demanda, con la que se pretendía el recurso de apelación interpuesto por Guillermo
se declarara con lugar el cumplimiento de una Antonio Urízar Fonseca; II.-) En consecuencia,
obligación de hacer. No obstante lo anterior, se estima resolviendo conforme a derecho, MODIFICA la
que la decisión de la sentencia de primer grado, es sentencia recurrida, en el sentido que en la parte
correcta, pues el hecho de que se le haya dado trámite resolutiva de la sentencia apelada, expresamente en
a la demanda, no justifica declararla con lugar, si su numeral romanos II) queda así: *** II.- Se exime
no se cumple con acompañar el título ejecutivo y
al ejecutante Guillermo Antonio Urízar Fonseca del
el requisito de hacer una petición precisa, siendo
pago de las costas causadas dentro del presente juicio
válido en este caso el principio legal de que el error
por la razón considerada ***; III.-) Quedan con pleno
no es fuente de derecho y es motivo para declarar
valor jurídico los demás apartados de la sentencia
sin lugar la demanda; TRES: El recurrente también
manifiesta su inconformidad con el pronunciamiento referida. Con certificación de lo resuelto, devuélvase
de la condena al pago de las costas procesales, de lo el expediente al juzgado de procedencia.
que estimamos que no obstante ser la parte vencida
en este proceso, se toma en cuenta para eximirle del Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
pago de las costas, el motivo de que se le dio trámite Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
al proceso por un error del tribunal, de lo que no se vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
le puede atribuir un litigio de mala fe y al contrario, Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
como lo manifiesta en su agravio, resulta injusta Rivera, Secretaria.
una condena por un proceso que planteó para hacer
valer un derecho, el que no se debió tramitar por
los motivos aludidos y además está en su derecho
de replantear su acción llenando los requisitos de 07/12/2011 – CIVIL
ley, puesto que por el sentido de la sentencia no se 328-2010
entró a conocer el fondo de su pretensión. Por otra
parte y de lo anteriormente considerado, se arriba a SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
la conclusión de que el pronunciamiento declarativo APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
de la sentencia impugnada, en cuanto al numeral SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
romano I.-, se encuentra apegado a derecho y a las
constancias procesales, por lo que se debe confirmar, En Apelación y con sus antecedentes se examina la
con la modificación de que se le exime del pago de las sentencia de fecha veintiocho de octubre de dos mil
costas procesales, que se le habían condenado en el diez, proferida por el Juzgado de Primera Instancia
numeral romano II.-, por lo que deviene procedente Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez,
declarar sin lugar parcialmente la apelación que dentro del JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DE
origina esta alzada, con la modificación antes dicha, DILIGENCIAS DE TITULACION SUPLETORIA
lo que así se deberá declarar en la parte resolutiva promovido por EL ABOGADO CARLOS HUMBERTO
de este fallo, a excepción de lo consignado, el resto HERNANDEZ RUBIO quien actúa bajo su propio
del contenido de la sentencia queda con pleno valor auxilio, en contra de FRANCISCA DE JESUS
jurídico. JOAQUIN DE JESUS quien actúa con la dirección,
procuración y auxilio del Abogado Román Espinoza
LEYES APLICABLES Aguilar.

Artículos: 12-28-29-203-204 Constitución Política de RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:


la República de Guatemala; 26-28-29-31-44-45-50-51-
61-62-63-65-67-70-72-75-79-81-106-107-126-127-128- El Juez de Primer Grado, al resolver declaró: I) CON
129-177-186-334 Código Procesal Civil y Mercantil; LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE NULIDAD
88-89-141-142-142bis-143-147-148 Ley del Organismo DE DILIGENCIAS DE TITULACION SUPLETORIA
Judicial. promovidas por el señor ABOGADO CARLOS
HUMBERTO HERNANDEZ RUBIO en contra de la

432
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

señora FRANCISCA DE JESUS JOAQUIN DE JESUS; ochenta y ocho mil doscientos cuarenta y cinco, folio

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
III) En consecuencia, se declaran nulas las Diligencias ciento cuarenta y cinco, libro trescientos dieciocho
de Titulación Supletoria que con fecha diecisiete de del departamento de Suchitepéquez; d) Fotocopia
septiembre del año mil novecientos noventa y dos autenticada del primer testimonio de la escritura
inició el señor MARGARITO LOPEZ SILVERIO, que trescientos cuarenta y uno de fecha veintidós de junio
se identifica con el número de registro doscientos de dos mil siete, ante los oficios del Notario Leonel
sesenta y tres guión mil novecientos noventa y Gonzalo López Monterroso; e) Certificaciones de las
dos a cargo del Oficial Cuatro; III) Se le ordena al partidas de nacimiento y de defunción de BRIGIDA
Registrador del Segundo Registrador de la Propiedad SILVERIO; f) Certificación del nombramiento
con sede en la ciudad de Quetzaltenango, cancele de Administradora o Representante Legal de la
la primera inscripción de los derechos de posesión Mortual de MARGARITO LOPEZ SILVERIO de la
de la finca urbana, inscritos en el Segundo Registro DEMANDADA FRANCISCA DE JESUS JOAQUIN
de la Propiedad bajo el número ochenta y ocho mil DE JESUS. DECLARACION DE PARTE: Prestada
doscientos cuarenta y cinco (88,245) folio ciento por la DEMANDADA FRANCISCA DE JESUS
cuarenta y cinco (145) libro trescientos dieciocho JOAQUIN DE JESUS, el veintinueve de septiembre
(318) del departamento de Suchitepéquez a nombre de dos mil diez; RECONOCIMIENTOS JUDICIALES:
de MARGARITO LOPEZ SILVERIO, y se cancelen Practicados por el Juez de Paz de Cuyotenango,
todas las inscripciones posteriores, para el efecto de Suchitepéquez y por el Juez de Primera Instancia
la cancelación; IV) Gírese los oficios o despachos que Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez, el
corresponden; IV) No se hace condena en costas a la veintiocho de septiembre de dos mil diez y el cinco
parte demandada por lo considerado; V) Notifíquese. de octubre de dos mil diez, respectivamente. POR
PARTE DE LA DEMANDADA: No aportó ningún
RECTIFICACION DE LOS HECHOS medio de prueba.
RELACIONADOS CON INEXACTITUD:
CONSIDERANDO
No existen hechos que rectificar en esta instancia.
I:
PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
La dogmática jurídica sostiene que el Recurso de
La parte demandante pretende que al declararse Apelación es el medio que permite a las partes, llevar
con lugar la Demanda Ordinaria de Nulidad de las ante el Tribunal de Segundo Grado el conocimiento
Diligencias Voluntarias de Titulación Supletoria, en de una resolución que se estima injusta o ilegal, para
consecuencia se ordene la cancelación de la primera que la confirme, revoque o modifique. La apelación
inscripción de posesión de la finca urbana número para que proceda, es necesario que exista un agravio
siete mil doscientos veintitrés, folio doscientos causado a cualquiera de los sujetos procesales.
veintitrés, del libro treinta y cinco E del departamento
de Suchitepéquez. CONSIDERANDO

EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: II:

En Primera Instancia en la etapa procesal respectiva La Constitución Política de la República de Guatemala,


se aportaron los siguientes medios de prueba: POR establece:”Se garantiza la propiedad privada como
PARTE DEL ACTOR: DOCUMENTAL: a) El original un derecho inherente a la persona humana. Toda
del expediente de las Diligencias de Titulación persona puede disponer libremente de sus bienes de
Supletoria registrado con el número doscientos acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio
sesenta y tres guión noventa y dos a cargo del de este derecho y deberá crear las condiciones que
Oficial Cuarto del Juzgado de Primera Instancia se alcance el progreso individual y el desarrollo
Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez; b) nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.” El
Certificación extendida por el Registrador del Segundo propietario tiene derecho de defender su propiedad
Registro de la Propiedad de la finca quince mil por los medios legales y de no ser perturbado en ella,
doscientos sesenta y tres, folio doscientos siete, libro si antes no ha sido citado oído y vencido en juicio.
setenta y ocho del departamento de Suchitepéquez;
c) Certificación extendida por el Registrador del
Segundo Registro de la Propiedad de la finca

433
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO durante toda su vida, no siendo estos argumentos


Revista Jurídica 2011 -2012

valederos para destruir jurídicamente una sentencia;


III: DOS: Los que juzgamos en esta instancia advertimos
que de conformidad con todos los medios de prueba
En el presente caso, la DEMANDADA FRANCISCA que se diligenciaron en el proceso principalmente
DE JESUS JOAQUIN DE JESUS interpone el recurso en el reconocimiento judicial y prueba documental,
de apelación en contra de la sentencia de fecha se demuestra que la tesis del actor es la verdadera,
veintiocho de octubre de dos mil diez, dictada por pues se acredito que ya existía una inscripción
el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico registral y que el titulante tiene derecho en el,
Coactivo de Suchitepéquez, y en su exposición de sin embargo el mecanismo legal utilizado por el
agravios indica: “Que no esta de acuerdo con el demandado (titulación supletoria) no fue la correcta
contenido de dicha sentencia, por cuanto que como y ante los errores evidenciados en la sentencia por
consta en autos por medio de la escritura publica la juzgadora de primera instancia en el trámite de
número ciento diecinueve autorizada en la ciudad la titulación supletoria, habiéndose demostrado
de Mazatenango del departamento de Suchitepéquez documentalmente los extremos de la demanda y ante
por el Notario Marcos Alfonso Recinos Castañeda, la escasez de agravios por parte de la apelante, resulta
el señor Margarito López Silverio, me vendió la procedente confirmar la sentencia venida en grado y
finca urbana inscrita en el segundo Registro de la declarar sin lugar el recuso de apelación interpuesto
Propiedad Inmueble con el numero ochenta y ocho por la Demandada Francisca de Jesús Joaquín de Jesús
mil doscientos cuarenta y cinco, folio ciento cuarenta y y así deberá resolverse.
cinco del libro trescientos dieciocho del departamento
de Suchitepéquez, ubicado en el Municipio de LEYES APLICABLES:
Cuyotenango del departamento de Suchitepéquez,
la que consta de seiscientos ochenta y nueve metros Artículos: 464, 468, 1130, 1131 del Código Civil; 26, 28,
cuadrados con treinta y siete centímetros, indicando 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69 79, 96, 106, 107, 126,
las medidas y colindancias del referido inmueble, 127, 128, 196, 602, 603, 604, 610 del Código Procesal
indica además que en ese inmueble reside con toda Civil y Mercantil; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143,
su familia desde que se caso con su fallecido esposo, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
viven sus hijos, nietos y bisnietos por lo que solicitan
a los Honorables Magistrados que se sirvan hacer un POR TANTO:
estudio detenido de todas las actuaciones y declaren
con lugar el recurso de apelación y como consecuencia Esta Sala con fundamento en lo considerado y
se revoque la sentencia de fecha veintiocho de octubre leyes citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR
del dos mil diez (SIC). EL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO
POR LA DEMANDADA FRANCISCA DE JESUS
CONSIDERANDO JOAQUIN DE JESUS, contra la sentencia de fecha
veintiocho de octubre de dos mil diez dictada por
IV: el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico
Coactivo de Suchitepéquez, II) EN CONSECUENCIA
Luego de realizar el análisis de la ley, las actuaciones SE CONFIRMA LA SENTENCIA, por lo ya
obrantes en el proceso y los medios de prueba considerado; III) Notifíquese y con certificación de
aportados, esta Sala llega a las siguientes conclusiones: lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
UNO: La interposición del recurso de apelación, de procedencia.
conlleva la exposición de la afectación de la sentencia
que se impugne, es decir que el apelante debe indicar Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
en forma clara, precisa y concreta, las razones Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
por las que le perjudica la sentencia, conocidos Presidente; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
como agravios, y los mismos deben ir dirigidos a Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
explicar jurídicamente que le afecta la sentencia Rivera, Secretaria.
que impugna, y en el presente caso la apelante en
ningún momento indica cuales son los agravios que
la causan la sentencia, sino únicamente indica que a
ella le vendió su difunto esposo y que allí ha vivido

434
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ORDINARIOS CONTRA EL ACTO RECLAMADO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Ninguno.
16/09/2011 – AMPARO VI.-) CASOS DE PROCEDENCIA: Menciona el
15-2011 postulante que es aplicable el artículo 10 de la Ley
de Amparo y Exhibición Personal, en sus incisos a),
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE b), d) y h).
APELACIONES DE RETALHULEU CONSTITUIDA VII.-) LEYES QUE LA INTERPONENTE DENUNCIA
EN TRIBUNAL DE AMPARO: RETALHULEU, COMO VIOLADAS: Los artículos 4º, 5º, 12 y
DIECISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE. 39 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 3 y 4 en su segundo párrafo como el
Se tiene a la vista para dictar sentencia el proceso 114 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
constitucional de amparo planteado por OTTO Constitucionalidad.
RENE PIVARAL POZUELOS en contra del JUEZ VIII.-) TRAMITE DEL AMPARO: El veintisiete
DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO de mayo de dos mil once, este tribunal constituido
COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE en Tribunal de Amparo, admitió para su tramite la
RETALHULEU. acción constitucional de amparo planteada por el
señor Otto René Pivaral Pozuelos en contra del Juez
ANTECEDENTES: de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
este departamento.
I.-) INTERPOSICIÓN Y AUTORIDAD IMPUGNADA
VIII.-) AMPARO PROVISIONAL: El doce de julio
Y TERCEROS INTERESADOS: El proceso
del año en curso se otorgó el Amparo solicitado,
constitucional de amparo fue promovido ante este
dejando por consiguiente, en suspenso la notificación
tribunal que resuelve por el señor Otto René Pivaral
asentada el treinta de marzo de este año por la
Pozuelos en contra del Juez de Primera Instancia
autoridad impugnada y todo lo actuado
Civil y Económico Coactivo de este departamento.
posterior a la misma.
Como terceros con interés aparecen los señores
Edwar Roberto López Gramajo, Leonel Alonzo Smith IX.-) PRUEBAS APORTADAS: Durante el periodo
González, Olimpia del Carmen Colindres Jiménez y de prueba el accionante de amparo aportó y le
Rafael López Ramírez y el Ministerio Público. fueron aceptados los siguientes medios de prueba:
II.-) ACTO RECLAMADO: Para el postulante, DOCUMENTOS: A) Proceso número noventa y
lo constituye la notificación practicada el treinta de cinco guión dos mil once a cargo del oficial primero,
marzo de dos mil once, dentro del proceso Ordinario del registro del Juzgado de Primera Instancia Civil y
número noventa y cinco guión dos mil once, oficial Económico Coactivo de este departamento.
primero del Juzgado de Primera Instancia Civil y X.-) RESUMEN DE LAS ALEGACIONES DE
Económico Coactivo del departamento de Retalhuleu. LAS PARTES: Tanto el Ministerio Publico como
III.-) VIOLACIÓN QUE SE DENUNCIA: El Recurso el postulante y los terceros interesados Olimpia
de Amparo lo fundamenta el recurrente en que se ha del Carmen Colindres Jiménez y Rafael López
violado su derecho constitucional de defensa y debido Ramírez, como el evacuaron la segunda audiencia
proceso, al inobservarse preceptos constitucionales conferida, expusieron lo siguiente: El Ministerio
y procesales. Público expone que lo constado en el amparo de
IV.-) EXTRACTO CONCRETO Y PRECISO DE mérito, se desprende que los argumentos dados en
LAS ARGUMENTACIONES QUE MOTIVAN LA esta acción que se promueve en contra del Juez de
ACCION DE AMPARO: El amparista argumenta Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
que en la notificación practicada por la autoridad este departamento, resulta pertinente para acoger la
impugnada se violó el derecho de defensa y del pretensión ahora ejercitada, por lo que se le debe de
debido proceso en vista de las siguientes razones: proteger restaurándole en sus derechos violados, así
Considera que: a.-) En primer lugar, la notificación como la autoridad impugnada dicte las resoluciones
no se hizo en forma legal, tal como lo preceptúa el de conformidad con lo considerado y la ley que
artículo 66 del Código Procesal Civil y Mercantil, corresponde. El postulante se pronunció de igual
aparte de que los señores Olimpia del Carmen manera y los terceros solamente indican que siga el
Colindres Jiménez y Rafael López Ramírez, señalaron curso del amparo.
una dirección inexistente y de manera antojadiza,
no obstante que sabían donde reside en la ciudad CONSIDERANDO:
capital de Guatemala, por lo tanto, él ha quedado en
completo estado de indefensión. El Amparo tiene como fin directo constatar si el
V.-) RECURSOS O PROCEDIMIENTOS

435
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

acto contra el cual se reclama implica o no violación se presentaron como terceros interesados a través
Revista Jurídica 2011 -2012

constitucional más no en revisar el acto reclamado, de varias tercerías que plantearon, habiendo sido
es decir, en volver a considerarlo en cuanto a su declaradas sin lugar, pero se sorprendió al acudir a un
procedencia y pertinencia legales. Por ello, el tribunal en Guatemala y se enteró del proceso iniciado
Amparo de acuerdo con su naturaleza pura, no en su contra aquí en Retalhuleu, por lo que acudió al
pretende establecer directamente si el acto autoritario Juzgado y descubrió que “supuestamente” (sic) fue
que le da nacimiento se ajusta o no a la ley que lo notificado en la dirección que indica al principio, por
rige, sino si engendra una contravención al orden cédula de notificación recibida por la señora Marta
constitucional por lo que se considera como un Luz Aragón Mérida, persona que no conoce ni sabe
medio de control de constitucionalidad, a diferencia quien es, ya que esa dirección no es su residencia o
del recurso que, como se asevera, es un medio de domicilio habitual. Comparece tomando en cuenta
control de legalidad. Por consiguiente, dada la radical el artículo 152 de la Ley del Organismo Judicial, en
diferencia que media entre la finalidad tutelar del cuanto a la inafectabilidad de terceros inauditos; la
amparo y la del recurso, se suele llamar al primero un notificación de demanda dada contra una parte, no
medio extraordinario de impugnar jurídicamente los perjudica a tercero que no haya tenido oportunidad
actos de las autoridades del Estado, contrariamente de ser oída y de defenderse en el proceso, y siendo que
a lo que acontece con el segundo, que es un medio nunca fue notificado dentro del proceso mencionado,
ordinario, es decir, que se suscita por cualquier es que comparece a este Tribunal de Amparo,
violación en los términos especificados por el alegando como agravios violación constitucional
ordenamiento correspondiente y con independencia al debido proceso y derecho de defensa, por la
de cualquier infracción a la Ley Suprema. notificación relacionada del tribunal mencionado con
fecha treinta de marzo del dos mil once, en lugar en
CONSIDERANDO: donde no reside, ni lo conoce, menos la persona que
recibió la notificación; agrega que el debido proceso
Manifiesta el amparista que mediante demanda de comprende el derecho que las partes tienen de ser
juicio Ordinario número noventa y cinco guión dos citadas, oídas y vencidas en proceso legal, razón por
mil uno, oficial primero, del registro del Juzgado la que acude al amparo, para que se le proteja contra
de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura
Retalhuleu, por parte de la señora Olimpia del Carmen su imperio cuando al no poder defenderse de la
Colindres Jiménez y el señor Rafael López Ramírez, demanda planteada en su contra. Expone, que es de
promovido en su contra y dos personas más; en dicha hacer notar la mala fe de los demandantes al haberle
demanda se le dio tramite indicando los demandantes notificado en esa forma para que no se defendiera y
que para notificarle señalaban como lugar para recibir seguir el juicio en su rebeldía, violando sus derechos
notificaciones la dirección ubicada como séptima calle reconocidos en el artículo 12 de la Ley fundamental,
uno guión cincuenta y ocho de la zona uno, de esta existiendo doctrina legal por parte de la Corte de
ciudad; el seis de julio de dos mil diez, indicando Constitucionalidad en relación a la protección de
que por ignorar el lugar de mi residencia podía ser estos y concluye que la protección solicitada debe
notificado en dicha dirección, exponiendo que no se declararse procedente a efecto de restaurarlo en el
cumple con el artículo 66 del Código Procesal Civil goce de sus derechos fundamentales violados.
y Mercantil, que señala que Toda resolución debe
hacerse saber a las partes en la forma legal y sin ello CONSIDERANDO:
no quedan obligados ni se les puede afectar en sus
derechos. También se notificara a las otras personas a Esta Sala constituida en Tribunal Constitucional de
quienes la resolución se refiera. Las notificaciones se Amparo, luego del trámite correspondiente, señalado
harán…; lo anterior evidencia mala fe, al señalar una en la ley para los mismos, al hacer un examen del
dirección antojadiza, cuando no tiene su residencia agravio expuesto, las actuaciones, especialmente los
en dicho lugar, además los demandantes saben que medios de prueba aportados al proceso de Amparo
reside en la ciudad capital, ya que en dos juicios y como lo establece la ley respectiva, analizando las
ejecutivos demando en la capital a Edwar Roberto normas que rigen el proceso civil, encuentra que en
López Gramajo a través de su Mandatario General el caso expuesto, se da una violación material y legal
con Representación Chrystian Alberto López a los derechos del amparita, puesto que al mismo se
Rodas, en dichos procesos los señores Olimpia del hace evidente que se pretendió iniciar una acción en
Carmen Colindres Jiménez y Rafael López Ramírez, juicio Ordinario en su contra, se señala un lugar en

436
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

donde no reside ni ha sido su domicilio actual; además podía actuar dentro de él y hacer uso de recursos,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en una forma muy clara, conforme a lo expuesto por además en el proceso si constaba la existencia de
el postulante, por la existencia de otros procesos una notificación realizada en forma ilegal en un
entre las mismas partes, se puede determinar que lugar desconocido para el amparista, no le permitió
los actores en el proceso, en el que se le pretendió apersonarse dándose por notificado por lógica
notificar anómalamente, es de su conocimiento el procesal y de comparecer a interponer cualquier
domicilio o el lugar de residencia, especialmente la medio de defensa, lo que no implicó consentir y
existencia de un lugar específico en el que se le han aceptar una notificación viciada, por lo que en el
hecho las notificaciones en los otros procesos que presente caso, por las circunstancias mencionadas, se
mencionan, de manera que esta situación fáctica, no concluye que no le es aplicable el requerimiento de la
solo prueba la violación al derecho de defensa y al definitividad, al no serle posible hacer uso de recurso
debido proceso que se dio, al no haberse enterado alguno. Por lo anteriormente considerado, se estima
legalmente de la existencia de este proceso, por la en que es procedente declarar con lugar la solicitud
notificación que se practicó en un lugar del que no se de amparo que origina este proceso constitucional,
enteraría de la existencia del mismo y con la posible debiendo restituirle su situación jurídica al afectado,
intención de hacerlo incurrir en rebeldía, dadas las ordenando al juzgado respectivo dejar sin efecto la
circunstancias de lo denunciado, así también se notificación señalada como acto reclamado dentro del
indica que se da violación legal a normas procesales proceso respectivo y lo actuado dentro de ese proceso
civiles, como las contenidas en los artículos 66, 67 a partir de la notificación anulada, debiendo ordenarle
y 71 del Código Procesal Civil y Mercantil. En a los demandantes dentro de ese proceso, que deben
virtud de lo anterior quedó plenamente probada la señalar lugar para notificar al o los demandados en su
violación que denuncia el amparista, al realizar una residencia conocida o lugar donde habitualmente se
notificación con la que se le pretendía vincular al encuentren, conminando a la autoridad impugnada
juicio que menciona, sin estar legalmente notificado, darle cumplimiento a lo resuelto dentro del plazo
por lo que es procedente, por la violación a sus de cinco días, por medio de la resolución respectiva,
derechos de defensa y debido proceso, la protección bajo apercibimiento de imponerle multa en caso de
constitucional de amparo solicitada, debiéndosele incumplimiento, todo lo que así se deberá declara
restaurar el imperio de sus derechos, en cuanto a que en la parte resolutiva de esta sentencia de amparo.
por la forma en que se le notificó indebidamente, se
encuentra dentro del proceso referido en calidad de LEYES APLICABLES:
inaudito e indefenso, debiéndose dejar sin efecto,
anularse y declarar que no le afecta ni obliga dentro Artículos: 12-28-29-203-204-205-265 Constitución
del proceso mencionado la notificación que se le hizo Política de la República de Guatemala; 1º-2º-5º-7º-
el día treinta de marzo del dos mil once, en un lugar 8º-10-13-14-19-24-25-34-35-36-37-42-43-55 Ley de
en donde se evidencia que no es el de su residencia o Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad;
su domicilio habitual, con lo que conforme al artículo 1-3-11-14-15-19 Acuerdo 4-89 de la Corte de
10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 66-67-69-70-72-73-75-79 Código
Constitucionalidad, se establece que el acto reclamado Procesal Civil y Mercantil; 88-89-141-142-142bis-143-
viola derechos que la Constitución y las leyes de la 147-148 Ley del Organismo Judicial.
República de Guatemala reconocen, restituyéndole en
el goce de sus derechos procesales reconocidos en las POR TANTO:
leyes mencionadas. También es preciso considerar,
como lo establece la ley de Amparo citada, que en Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones
los asuntos de orden judicial, si después de hacer constituida en Tribunal de Amparo, con base en lo
uso de los recurso establecidos en la ley, subsiste la considerado y disposiciones legales aplicadas; al
amenaza, restricción o violación a los derechos que resolver, DECLARA: I) OTORGA EL AMPARO
la Constitución y las leyes garantizan, lo que es el solicitado por OTTO RENE PIVARAL POZUELOS en
fundamento y base del principio de definitividad, contra del JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y
como un requisito previo para habilitar al solicitante ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO
para hacer uso del Amparo, en el presente caso DE RETALHULEU; en consecuencia, restaura la
encontrándose el postulante en estado de indefensión, situación jurídica afectada y deja sin efecto en cuanto
al no haber sido notificado legalmente, es obvio que al reclamante: A.-) La notificación señalada como
desconocía de la existencia del proceso por lo que no acto reclamado, dentro del proceso respectivo y

437
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lo actuado dentro de ese proceso a partir de la ESE ORGANO JURISDICCIONAL DE ACCEDER


Revista Jurídica 2011 -2012

notificación anulada, debiendo ordenarle a los A LO SOLICITADO POR LA ACTORA POR NO


demandantes dentro de ese proceso, que deben TENER LA CALIDAD NECESARIA E IDONEA
señalar lugar para notificar al o los demandados en PARA SER DEMANDADA opuesta por la
su residencia conocida o lugar donde habitualmente DEMANDADA MARIA ALBINA DIAZ LUCAS por
se encuentren, conminando a la autoridad impugnada lo ya considerado; III) SIN LUGAR LA DEMANDA
darle el estricto cumplimiento a lo resuelto dentro ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA
del plazo de cinco días, por medio de la resolución PROMOVIDA EN CONTRA DE MARIA ALBINA
respectiva, bajo apercibimiento de imponérsele DIAZ LUCAS por lo ya considerado; IV) SIN
multa de quinientos quetzales, sin perjuicio de las LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a)
demás responsabilidades civiles y penales; III.-) No INCAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO
se hace especial condena en costas. IV.-) Expídase PARA PAGAR LA PENSION ALIMENTICIA QUE LA
certificación de la presente sentencia a la Secretaría ACTORA PRETENDE POR SU AVANZADA EDAD,
de la Corte de Constitucionalidad. b) IMPOSIBILIDAD JURIDICA DEL JUZGADOR DE
ACOGER LA DEMANDA EN SENTENCIA opuestas
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; por el DEMANDADO PEDRO BAT PEREZ por lo
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado ya considerado; V) CON LUGAR LA DEMANDA
Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes, ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar promovida por MARIA GUERRA ROMERO en
Rivera, Secretaria. contra de PEDRO BAT PEREZ, consecuentemente
lo condena a proporcionar en concepto de alimentos
la cantidad de UN MIL SEISCIENTOS QUETZALES
en forma mensual, anticipada y sin necesidad de
05/07/2011 – FAMILIA cobro o requerimiento alguno, a favor de los menores
99-2011 GUIDMAN MIQUEAS, ELDER OSEAS, ESMIRNA
SUCELY y SULAMITA MADAI DE APELLIDOS
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE BAT GUERRA, a razón de cuatrocientos quetzales
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU para cada alimentista, misma que deberá hacer
CINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE. efectiva a partir del dieciocho de enero de dos mil
once, fecha que fue notificado de la demanda; VI) Se
En Apelación y con sus antecedentes se examina la impone la obligación AL DEMANDADO PEDRO
sentencia de fecha veintidós de marzo de de dos mil BAT PEREZ de garantizar el debido cumplimiento
once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia de su obligación dentro del plazo de quince días
de Trabajo y Previsión Social y de Familia de que para ello le confiere la ley; VII) Al estar firme el
Retalhuleu, dentro del JUICIO ORAL DE FIJACION presente fallo expídase copia certificada a las partes
DE PENSION ALIMENTICIA promovido por procesales cuando así sea solicitado, a su costa y con
MARIA GUERRA ROMERO en contra de PEDRO las formalidades de ley; VIII) Por lo ya considerado no
BAT PEREZ y MARIA ALBINA DIAZ LUCAS. Los hay condena en costas procesales; IX) Notifíquese.”
sujetos procesales actúan con el auxilio, dirección y
procuración de los Abogados Ana Santiz De León RECTIFICACION DE LOS HECHOS
García y César De León Maldonado juntamente con RELACIONADOS CON INEXACTITUD.
Jaime Alberto Escobar López respectivamente.
No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA.
PUNTO OBJETO DEL PROCESO.
El Juez de Primer Grado declaró: I) CON LUGAR
LA EXCEPCION PERENTORIA DE INCAPACIDAD La demandante pretende por esta vía que se le fije a su
ECONOMICA DE LA DEMANDADA PARA demandado una pensión alimenticia por la cantidad
PAGAR LA PENSION ALIMENTICIA QUE LA de dos mil quetzales, a favor de sus menores hijos
ACTORA PRETENDE POR SU AVANZADA EDAD GUIDMAN MIQUEAS, ELDER OSEAS, ESMIRNA
opuesta por MARIA ALBINA DIAZ LUCAS por lo SUCELY y SULAMITA MADAI DE APELLIDOS
ya considerado; II) SIN LUGAR LA EXCEPCION BAT GUERRA, a razón de quinientos quetzales para
PERENTORIA DE IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE cada alimentista.

438
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: página 305). Al tenor de lo que dispone el Código

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Civil, los alimentos han de ser proporcionados a las
En Primera Instancia en su momento procesal circunstancias personales de quien los debe y de quien
oportuno, se aportaron los siguientes medios de los recibe y será fijados por el Juez en dinero.
prueba: a) DOCUMENTAL: a.1) Fotocopia simple
de la certificación de la partida de matrimonio de CONSIDERANDO:
la ACTORA MARIA GUERRA ROMERO y OSEAS
DAVID BAT DIAZ; a.2) Certificación de la partida de En el presente caso, LOS DEMANDADOS PEDRO
nacimiento de los menores GUIDMAN MIQUEAS, BAT PEREZ y MARIA ALBINA DIAZ LUCAS
ELDER OSEAS, ERMIRNA SUCELY y SULAMITA interponen el Recurso de Apelación en contra de la
MADAI DE APELLIDOS BAT GUERRA; a.3) sentencia de fecha veintidós de marzo de dos mil
Certificación de la partida de nacimiento de OSEAS once, proferida por el Juez de Primera Instancia de
DAVID BAT DIAZ; a.4) Fotocopia autenticada de la Trabajo y Previsión y de Familia de Retalhuleu, en la
licencia sanitaria de Tienda Jhonny; a.5) Constancia cual se decretó con lugar la demanda Oral de Fijación
extendida por el Secretario del COCODE de Aldea de Pensión Alimenticia promovida por MARIA
El Xab, del municipio de El Asintal, Retalhuleu; GUERRA ROMERO en contra del primero de los
a.6) Cédula de vecindad de la DEMANDADA mencionados demandados, quienes en su exposición
MARIA ALBINA DIAZ LUCAS; a.7) Estudios de agravios indican que: “La ACTORA MARIA
socioeconómicos de los sujetos procesales; a.8) Informe GUERRA ROMERO debió haber demandado a su
rendido por el Banco Industrial sobre las remesas hijo quien es el padre de los menores y no a el quien
enviadas por OSEAS DAVID BAT DIAZ y cobradas es el abuelo paterno, debiendo el Juez de Primera
por PEDRO BAT PEREZ; b) RECONOCIMIENTO Instancia declarar con lugar la excepción de falta de
JUDICIAL: Practicado en la casa de habitación de la personalidad opuesta, pues dice según la doctrina,
parte demandada; c) PRESUNCIONES LEGALES Y la personalidad es la aptitud jurídica para ser sujeto
HUMANAS. de derechos y obligaciones, pero procesalmente
es sinónimo de capacidad de obrar, de ejercer en
ALEGACIONES DE LAS PARTES juicio los derechos y/o obligaciones de que se es
CONTENDIENTES. titular. Indica que el tendría la obligación de prestar
alimentos cuando en forma extraordinaria si mi hijo
En esta Instancia las dos partes presentaron sus estuviera en un Hospital, a causa de un derrame
alegatos, en el cual solicitaron lo que estiman cerebral (sic).
pertinente a su respectivo derecho.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Este Tribunal de Alzada al realizar un examen integral
El Recurso de Apelación es el medio que permite a las a las actuaciones, tomando en consideración los
partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia agravios expresados, la lectura del fallo impugnado
el conocimiento de una resolución que estima injusta y la legislación guatemalteca en lo concerniente
o ilegal, para que confirme, revoque o modifique. a la fijación de la pensión alimenticia, llega a las
La apelación para que proceda es necesario que siguientes conclusiones: a) Establece el artículo 278
exista un agravio causado a cualquiera de los sujetos del Código Civil la denominación del concepto de
procesales. alimentos, que comprende todo lo indispensable
para el sustento, habitación, vestido, asistencia
CONSIDERANDO: médica y también la educación e instrucción del
alimentista cuando es menor de edad. Así también
De conformidad con la doctrina jurídica, los alimentos el artículo 279 del mismo cuerpo legal regula: “Los
constituyen”La obligación legal de los alimentos alimentos han de ser proporcionados de acuerdo a
entre parientes, reposa en el vínculo de solidaridad las circunstancias personales y pecuniarias de quien
que existe entre los miembros del órgano familiar y los debe y de quien los recibe y serán fijados por el
la comunidad de intereses que hay igualmente entre Juez en dinero. Así mismo el segundo párrafo del
ellos. Siendo los alimentos más que una obligación artículo 283 de la ley citada establece: “Cuando el
civil, una obligación natural” (Rafael de Pina, padre por circunstancias personales y pecuniarias no
Derecho Civil, México, Editorial Porrúa S.A. 1986 estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos

439
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

a sus hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
Revista Jurídica 2011 -2012

obligación corresponde a los abuelos paternos de los Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
alimentistas por el tiempo que dure la imposibilidad Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
del padre de estos. Partiendo de lo establecido en las Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
normas anteriores los que juzgamos en esta instancia, Rivera, Secretaria.
consideramos que la pensión fijada al abuelo paterno
y hoy DEMANDADO PEDRO BAT PEREZ, se
encuentra ajustada a derecho, a las constancias
procesales y a la ley, habiéndose practicado y 21/07/2011 – FAMILIA
valorado debidamente el estudio socioeconómico 55-2011
practica a la Actora, y tomando en consideración que
el padre de los menores se encuentra en los Estados SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
Unidos de Norte América trabajando ilegalmente en APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
el referido país, existe la imposibilidad de plantearle VEINTIUNO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
la referida demanda, y de conformidad con la ley
la obligación le corresponde al abuelo paterno, en En apelación y con sus antecedentes, se examina la
tal virtud esta Sala es del criterio que la pensión sentencia emitida por el Juez de Primera Instancia
alimenticia fijada se encuentra dentro del los límites de Trabajo y Previsión Social y de Familia del
que manda la ley y a la persona que legalmente le departamento de Retalhuleu el quince de octubre de
corresponde prestarla, de acuerdo al principio de dos mil diez, dentro del juicio ORAL DE FIJACIÓN DE
igualdad regulado en nuestra Constitución Política PENSION ALIMENTICIA promovido por MARCO
de la República de Guatemala resulta convincente ANTONIO GARCIA GOMEZ, en representación
no acoger el Recurso de Apelación interpuesto y legal y ejercicio de la patria potestad de la menor
consecuentemente confirmar la sentencia venida en ANGELA MAGDALENA GARCIA FLORES en
apelación, debiéndose realizar las declaraciones en la contra de FREDY AMILCAR SERECH ALCA.
parte resolutiva de la presente sentencia.
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA
LEYES APLICABLES:
El juez de primer grado, resolvió: *** I) SIN LUGAR
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la las excepciones perentorias de A) FALTA DE
República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284, CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO
285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51, PARA PROPORCIONAR EL MONTO DE LA
61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178, PENSION ALIMENTICIA RECLAMADA POR LA
186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602, PARTE ACTORA; y, B) OBLIGACION LEGAL DE
603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil; ANGELA MAGDALENA GARCIA FLORES DE
1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO ECONOMICO
Familia; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 148, 156 DE NUESTRO HIJO DIBRI MACDOVEL SERECH
de la Ley del Organismo Judicial. GARCIA POR NO TENER IMPEDIMENTO FISICO
NI MENTAL PARA LABORAR Y CONTAR
POR TANTO: ACTUALMENTE CON LA MAYORIA DE EDAD, por
lo antes considerado; III) CON LUGAR la Demanda
Esta Sala con fundamento en lo considerado Oral de Fijación de Pensión Alimenticia promovida
y leyes citadas, al resolver: I) SIN LUGAR EL por MARCO ANTONIO GARCIA GOMEZ, EN
RECURSO DE APELACION PLANTEADO POR REPRESENTACION LEGAL Y EJERCICIO DE LA
LOS DEMANDADOS PEDRO BAT PEREZ y MARIA PATRIA POTESTAD DE ANGELA MAGDALENA
ALBINA DIAZ LUCAS en contra de la sentencia de GARCIA FLORES en contra de FREDY AMILCAR
SERECH ALCA; IV) Consecuentemente se condena a
fecha veintidós de marzo de dos mil once, proferida
FREDY AMILCAR SERECH ALCA a proporcionar la
por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo
cantidad de QUINIENTOS QUETZALES, en concepto
y Previsión y de Familia de Retalhuleu; II) EN
de pensión alimenticia a favor del menor DIBRI
CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
MACDOVEL SERECH GARCIA, los cuales empezará
IMPUGNADA. III) Notifíquese y con certificación de
a proporcionar a partir del diecisiete de agosto del año
lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
dos mil diez, fecha en que fue notificada la demanda;
de origen.
V) El demandado FREDY AMILCAR SERECH ALCA

440
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

debe de garantizar los alimentos a que queda obligado CONSIDERANDO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
en un plazo de quince días de estar notificado de la
presente sentencia; VI) No se condena al demandado El recurso de apelación es el medio que permite a
al pago de costas procesales por lo considerado; VII) las partes llevar ante el tribunal de segundo grado
Expídase copia certificada de la presente sentencia al el conocimiento de una resolución que se estima
estar firme el mismo, cuando lo soliciten las partes injusta o ilegal, para que la confirme, revoque
procesales y a costa de los mismos. o modifique, tomando en cuenta los agravios
expresados por la parte recurrente. Es obligación
RECTIFICACIÓN DE LOS HECHOS del Estado la protección social, económica y jurídica
RELACIONADOS CON INEXACTITUD de la familia y debe garantizarla promoviendo
la paternidad responsable y su organización
Estudiadas las actuaciones, resulta no haber sobre la base legal de matrimonio, con igualdad
rectificaciones que realizar. de derechos de los cónyuges. Los menores por
excelencia, dado a su salud física, mental y moral,
PUNTO OBJETO DEL JUICIO deber ser protegidos, garantizándoseles su derecho
a la alimentación, salud, educación, seguridad y
Establecer si la actora tiene la necesidad de la pensión previsión social. Los hijos menores de edad, deben
alimenticia que solicita para su menor hijo; establecer ser protegidos, garantizándose su derecho a los
si el demandado está obligado a proporcionar una alimentos. Los alimentos han de ser proporcionados
pensión alimenticia para dicho menor y si tiene la a las circunstancias personales y pecuniarias de quien
capacidad económica para proporcionarla. los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el
juez, en dinero. En concordancia con lo anterior se
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS ha prevista la obligación de prestar alimentos será
exigible, desde que los necesitare la persona que tenga
Las pruebas aportadas a la pieza de primera instancia, derecho a percibirlos, entendiéndose por alimentos
son las siguientes: POR PARTE DE LA ACTORA: a.) todo lo que es indispensable para el sustento,
Copias simples de las certificaciones de las partidas habitación, vestido, asistencia Mérida y también la
de nacimiento del menor hijo de ambos DIBRI educación e instrucción del alimentista.
MACDOVEL SERECH GARCIA y de ANGELA
MAGDALENA GARCIA FLORES, (que hoy en día es CONSIDERANDO
ya mayor de edad). POR PARTE DEL DEMANDADO:
a.) Constancia del lugar donde labora y el sueldo El demandado FREDY AMILCAR SERECH ALCA,
que devenga; b.) Informe del señor Antonio Pérez interpuso recurso de apelación contra el fallo de
López, sobre el alquiler de una casa de habitación primer grado; en esta instancia al hacer uso de la
que le alquila y la cantidad que cancela; c.) Informe audiencia respectiva únicamente manifiesta que por
del Presidente del Cocode del Parcelamiento Buenos todo lo ya acreditado en autos como constancias y
Aires, San Andrés Villaseca de este departamento, recibos simples de pago, que se modifique la sentencia
que indica la cantidad de combustible que gasta y le sea rebajado el monto de la pensión fijada en
para ir a su trabajo; d) Informe y recibos de pagos de primera instancia, pues con todo ello su salario es
colegiatura de la Academia de Computación Eracom; insuficiente para cubrir sus necesidades y la pensión
e.) Tres facturas por pago de combustible; f.) Recibos indicada. Esta Sala, al hacer el estudio del caso,
simples por pago de alimentación y lavado de ropa. llega a la conclusión que la sentencia impugnada
Además presunciones legales y humanas, como los debe confirmarse, por las siguientes razones: UNO:
estudios socio económicos de las partes. El actor MARCO ANTONIO GARCIA GOMEZ, en
representación legal y ejercicio de la patria potestad
DE LAS ALEGACIONES de la menor ANGELA MAGDALENA GARCIA
FLORES quien a la fecha ya cumplió su mayoría
En esta instancia, únicamente el demandado de edad, accionó en contra del demandado FREDY
presentó memorial en ocasión del día de la vista, el AMILCAR SERECH ALCA a proporcionar alimentos
cual se agregó a la pieza respectiva, solicitando lo en forma mensual y anticipada, a favor de su nieto
conveniente a sus intereses. de nombre DIBRI MACDOVEL SERECH GARCIA,
para ello adjuntó copia simple de las partidas de
nacimiento de su hija y de dicho menor, documentos
a los cuales se les acredita valor probatorio, por llenar

441
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

las formalidades legales y no haber sido redargüidos tener posibilidades de aumentar su salario, lo que
Revista Jurídica 2011 -2012

de nulidad y falsedad; DOS: La sentencia dictada denota que tiene posibilidades para contribuir a la
por el Juez de primer grado, ha sido apelada por la alimentación de su hijo; en tal virtud, se determina
parte demandada, manifestando su desacuerdo con el que la cantidad de quinientos quetzales fijados
monto de la pensión alimenticia fijada, que considera como pensión alimenticia para el menor indicado,
muy alto a sus posibilidades económicas, razón se encuentra apegada a las constancias procesales, lo
por la cual interpuso las Excepciones perentorias cual concluye en que lo procedente es confirmar la
de: A) FALTA DE CAPACIDAD ECONOMICA sentencia venida en apelación y en ese sentido debe
DEL DEMANDADO PARA PROPORCIONAR resolverse.
EL MONTO DE LA PENSION ALIMENTICIA
RECLAMADA POR LA PARTE ACTORA; y, B) LEYES APLICABLES
OBLIGACION LEGAL DE ANGELA MAGDALENA
GARCIA FLORES DE CONTRIBUIR AL Artículos: 12-47-50-51-55-203-204 Constitución
SOSTENIMIENTO ECONOMICO DE NUESTRO Política de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-
HIJO DIBRI MACDOVEL SERECH GARCIA POR 70-72-73-75-79-106-107-126-127-128-129-199-200-201-
NO TENER IMPEDIMENTO FISICO NI MENTAL 202-203-204-209 Código Procesal Civil y Mercantil;
PARA LABORAR Y CONTAR ACTUALMENTE 2-3-6-10-12-14 Ley de Tribunales de Familia; 278-279-
CON LA MAYORIA DE EDAD; TRES: Del análisis 280-281-282 Código Civil; 88-141-142-142bis-143-147-
de los hechos, se estableció que con las certificaciones 148-156 Ley del Organismo Judicial.
en copia simple de las partidas de nacimiento del
menor DIBRI MACDOVEL SERECH GARCIA, y POR TANTO
de su mamá ANGELA MAGDALENA GARCIA
FLORES (que hoy en día ya es mayor de edad), se Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
prueba el parentesco que une al demandado con aplicadas; al resolver, DECLARA: I.- SIN LUGAR el
ellos; con el informe socio económico practicado a recurso de apelación interpuesto por el demandado
las partes a través del servicio específico adscrito al FREDY AMILCAR SERECH ALCA, en contra de la
juzgado de mérito y que forma parte del proceso, por sentencia de fecha quince de octubre de dos mil diez,
la Trabajadora social, se determina que el demandado emitida por el Juez de Primera Instancia de Trabajo y
tiene como principal actividad económica dedicarse Previsión Social y de Familia de este departamento;
a trabajos en la Exportadora Nahualate, Sociedad II.- En consecuencia, se CONFIRMA LA SENTENCIA
Anónima, con sede en la Democracia, municipio del IMPUGNADA. Con certificación de lo resuelto,
departamento de Escuintla, devengando un salario de devuélvase el proceso al juzgado de procedencia.
un mil novecientos veinte quetzales. CUATRO: Esta Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
Sala, es del criterio que los razonamientos vertidos Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
por el Juez a quo, para sustentar su decisión, son vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
valederos, pues los mismos se apoyan en situaciones Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
de hecho debidamente comprobadas por medio Rivera, Secretaria.
de los estudios socio económico ya referidos y de
acuerdo con el tratadista Rojina Villegas, el derecho
de alimentos se define como la facultad jurídica que
tiene una persona denominada alimentista para 01/08/2011 – FAMILIA
exigir a otra lo necesario para subsistir, en virtud 93-2011
del parentesco consanguíneo; por tal razón, con los
informes rendidos por la Trabajadora Social adscrita SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
al Juzgado del conocimiento, se prueba que el APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
demandado si está en posibilidades de proporcionar UNO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE.
una pensión alimenticia mensual, no en la pretendida
por la parte actora, pero si en la fijada por el Juez En Apelación y con sus antecedentes se examina la
de primera instancia, de quinientos quetzales, en la sentencia de fecha quince de marzo de dos mil once
forma y condiciones establecidas por el juez de primer proferida por el Juzgado de Primera Instancia de
grado; toda vez que anteriormente como el lo expresó, Familia de Suchitepéquez, dentro del juicio ORAL
tuvo que pagar mensualidades a una academia de DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA,
computación para poder tener otro puesto y así promovido por LOURDES LIZBETH SANCHEZ

442
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LOPEZ en contra de EDGAR LEONEL CALDERON QUINIENTOS QUETZALES que sumadas hacen

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
GONZALEZ, quienes actúan con el auxilio, dirección la cantidad de TRES MIL QUETZALES, a razón de
y procuración de los Abogados Juan Francisco De UN MIL QUINIENTOS QUETZALES para cada
León Mazariegos y Rosa Leticia Martínez Sacayón alimentista.
respectivamente.
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
En Primera Instancia en su momento procesal
El Juez de Primer Grado, al resolver declaró: I) SIN oportuno, las partes aportaron los siguientes medios
LUGAR LA CONTESTACION DE LA DEMANDA de prueba: DOCUMENTAL: a) Certificación de
presentada por EDGAR LEONEL CALDERON fecha cinco de marzo de dos mil nueve, extendida
GONZALEZ; II) CON LUGAR LA DEMANDA por los Testigos de Asistencia del Juzgado de
ORAL DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez,
promovida por LOURDES LIZBETH SANCHEZ la cual contiene la sentencia de fecha veintinueve
LOPEZ en representación legal de sus menores hijas de julio de dos mil ocho, dictada dentro de las
YESICA ALEJANDRA y ESTEFANI DANIELA DE Diligencias Voluntarias de Divorcio número ciento
APELLIDOS CALDERON SANCHEZ en contra del cincuenta y seis guión dos mil ocho Oficial Segundo
señor EDGAR LEONEL CALDERON GONZALEZ del mencionado Juzgado; b) Certificaciones de las
por las razones ya consideradas; III) Se condena al partidas de nacimiento de las menores YESICA
DEMANDADO EDGAR LEONEL CALDERON ALEJANDRA y ESTEFANI DANIELA AMBAS DE
GONZALEZ a proporcionar un aumento de pensión APELLIDOS CALDERON SANCHEZ; c) Informes
alimenticia de OCHOCIENTOS QUETZALES socioeconómicos realizados a los sujetos procesales,
que sumados a los QUINIENTOS QUETZALES rendidos por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado
anteriormente fijados hacen un total de UN MIL de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez;
TRESCIENTOS QUETZALES EXACTOS, a razón de DECLARACION DE PARTE: Prestada por el
SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada DEMANDADO EDGAR LEONEL CALDERON
una de sus menores hijas YESICA ALEJANDRA y GONZALEZ. PRESUNCIONES LEGALES Y
ESTAFANI DANIELA DE APELLIDOS CALDERON HUMANAS: Que de los hechos se desprendan.
SANCHEZ, y que deberá pagar en forma mensual y
anticipada a partir de que quede firme el presente ALEGATOS DE LAS PARTES
fallo; V) Se le confiere al DEMANDADO EDGAR CONTENDIENTES:
LEONEL CALDERON GONZALEZ el plazo de cinco
días para que garantice las pensiones alimenticias En el día de la vista señalada en esta Instancia, las
de sus menores hijos, caso contrario se tendrán por dos partes y recurrentes presentaron sus alegatos y
garantizados los bienes presentes y futuros que pidieron lo que estimaron pertinente a su derecho.
adquiera; VI) Se condena en costas al demandado
por lo antes considerado. Notifíquese. CONSIDERANDO:

RECTIFICACION DE LOS HECHOS Nuestra doctrina jurídica sostiene que el recurso de


RELACIONADOS CON INEXACTITUD: apelación es el medio que permite a las partes llevar
ante el Tribunal de Segunda Instancia el conocimiento
No existen hechos que rectificar en esta Instancia. de una resolución que se estima injusta o ilegal para
que confirme, revoque o modifique. La apelación
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: para que proceda es necesario que exista un agravio
causado a cualquiera de los sujetos procesales. El
LA ACTORA LOURDES LIZBETH SANCHEZ DEMANDADO EDGAR LEONEL CALDERON
LOPEZ, por esta vía pretende que se aumente el monto GONZALEZ y LA ACTORA LOURDES LIZBETH
de la actual pensión alimenticia de QUINIENTOS SANCHEZ LOPEZ, en ese orden interpusieron
QUETZALES que provee EL DEMANDADO Recurso de Apelación en contra de la Sentencia
EDGAR LEONEL CALDERON GONZALEZ a de fecha quince de marzo de dos mil once dictada
favor de sus menores hijas YESICA ALEJANDRA por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de
y ESTEFANI DANIELA AMBAS DE APELLIDOS Suchitepéquez, mediante la cual declara con lugar la
CALDERON SANCHEZ, en la cantidad de DOS MIL demanda Oral de Aumento de Pensión Alimenticia.

443
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Quienes manifiestan su inconformidad con la prestar alimentos, por lo que habiendo revisado las
Revista Jurídica 2011 -2012

sentencia impugnada y al realizar sus respectivas constancias procesales y estudiado en forma detenida
exposiciones de agravios indican: EL DEMANDADO: los agravios expuestos por las partes, advertimos
Que la Juzgadora no tomo en cuenta que el labora que se debe modificar el aumento de la pensión
como albañil y no como jefe de obras, como indicó la alimenticia fijada, pues los ingresos no son los que
Actora en su memorial de demanda, además que su la Juzgadora indicó, por lo que en aplicación de las
salario es de UN MIL DOSCIENTOS QUETZALES normas de familia en armonía con la situación real
y que tiene otros gastos que cumplir por lo que no del demandado y sus ingresos, por lo que se debe
puede cancelar el aumento de la pensión fijada, así declarar con lugar parcialmente los Recursos de
mismo que la Actora se unió con otra persona, la Apelación interpuestos en el sentido que se debe
cual es además propietario de las Cevichería Los modificar el monto del aumento de la pensión
Delfines las cuales están ubicadas en Mazatenango, alimenticia toda vez que la situación económica
Suchitepéquez y Retalhuleu, Retalhuleu con quien en los últimos tres años ha variado y aumentado
ha procreado otro hijo. LA ACTORA: Que el en forma desmedida, pero la fortuna del que debe
aumento de SEISCIENTOS QUETZALES que prestarlos no de la forma en que lo indica la Actora,
sumados a los QUINIENTOS QUETZALES fijados por lo que se le aumenta únicamente la cantidad de
con anterioridad hacen la suma de UN MIL SEISCIENTOS QUETZALES a favor de sus menores
TRESCIENTOS QUETZALES, no son suficientes hijas, que sumada a la pensión alimenticia fijada con
para cubrir las necesidades básicas de sus menores anterioridad de QUINIENTOS QUETZALES queda
hijas, así mismo que el demandado tiene la suficiente en la cantidad de UN MIL CIEN QUETZALES en
solvencia económica de proporcionar la cantidad forma mensual y anticipada, debiendo realizarse las
de TRES MIL QUETZALES MENSUALES que ella declaraciones en la parte resolutiva de la presente
pretende como aumento, así mismo que el Juez no sentencia.
valoró todos los medios de prueba documentales que
ella aportó en el memorial de demanda, ofrecidos y LEYES APLICABLES:
recibidos en la etapa procesal oportuna, por lo que
es procedente que el Tribunal de Alzada le de el Artículos: 47, 50, 51, 55, de la Constitución Política
valor legal por haber sido redarguidos de nulidad de la República de Guatemala; 278, 279, 280, 281, 283,
o falsedad. 285, 287, del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 45, 49, 50,
51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 73, 79, 81, 106, 107, 126, 127,
CONSIDERANDO: 128, 177, 178, 186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 209, 212,
215, 216, 602, 603, 604, 610 del Código Procesal Civil
Al realizar el estudio correspondiente, tomando y Mercantil; 1, 2, 3, 8, 11, 12, 13, 14, 18 de la Ley de
en consideración los agravios y nuestra legislación Tribunales de Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, 148,
guatemalteca en lo que se refiere al aumento de la 156 de la Ley del Organismo Judicial.
pensión alimenticia esta Sala llega a la siguientes
conclusiones: a) Que el artículo 280 del código Civil POR TANTO:
establece que los alimentos se reducirán o aumentaran
proporcionalmente, según el aumento o disminución Esta Sala con fundamento en lo considerado y
que sufran las necesidades del alimentista, y la fortuna leyes citadas, al resolver declara: I) CON LUGAR
del que hubiere de satisfacerlos… partiendo de lo PARCIALMENTE LOS RECURSOS DE APELACION
establecido en la norma anterior esta Sala considera INTERPUESTOS contra la sentencia de fecha quince
que las condiciones que rigen en nuestro país han de marzo de dos mil once dictada por el Juzgado de
aumentado, y que el varón tiene la obligación de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez, por
aumentar la pensión alimenticia fijada a favor de sus EL DEMANDADO EDGAR LEONEL CALDERON
menores hijas; b) Que dentro de la sustanciación del GONZALEZ y LA ACTORA LOURDES LIZBETH
proceso se logró determinar que el DEMANDADO SANCHEZ LOPEZ en ese orden; II) En consecuencia
EDGAR LEONEL CALDERON GONZALEZ labora SE MODIFICA LA PENSION ALIMENTICIA
como albañil, así como sus ingresos, extremo que en el sentido que SE AUMENTA LA PENSION
consideramos que la Juzgadora de Primera Instancia ALIMENTICIA A LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS
debió tomar en cuenta al momento de resolver la QUETZALES que sumados a los QUINIENTOS
demanda, la cual esta Sala considera que no esta QUETZALES anteriormente fijados hacen un total de
acorde a la situación económica del obligado a UN MIL CIEN QUETZALES, razón de QUINIENTOS

444
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CINCUENTA QUETZALES para sus menores hijas QUETZALES PARA CADA ALIMENTISTA, misma

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
YESICA ALEJANDRA y ESTEFANI DANIELA DE que deberá hacer efectiva a partir del cinco de
APELLIDOS CALDERON SANCHEZ, a partir de abril de dos mil once, fecha en que fue notificado
que cause firmeza la presente sentencia y en las de la demanda; III) Se impone la obligación al
demás condiciones y circunstancias indicadas por el DEMANDADO SILVESTRE AURELIO GRAMAJO
Juez de Primera Instancia en cuanto a cumplir con VICENTE de garantizar el debido cumplimiento
la obligación de hacerla efectiva; III) Notifíquese de su obligación dentro del plazo de quince días
y con certificación de lo resuelto devuélvase los que para ello le confiere la ley; IV) Al estar firme el
antecedentes al Juzgado de origen. presente fallo, expídase copia certificada a las partes
procesales, cuando así sea solicitado a su costa y con
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; las formalidades de ley; V) Por lo ya considerado no
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado hay condena en costas procesales; VI) Notifíquese.
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar RECTIFICACION DE LOS HECHOS
Rivera, Secretaria. RELACIONADOS CON INEXACTITUD:

No existen hechos que rectificar en esta Instancia.

02/08/2011 – FAMILIA PUNTO OBJETO DEL PROCESO:


119-2011
La demandante pretende por esta vía que se le fije
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE a su demandado una pensión alimenticia a favor
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU de sus MENORES HIJAS NEREIDA FERNANDA
DOS DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. y KIMBERLY ISABEL DE APELLIDOS GRAMAJO
CHAJ y para ella en su calidad de esposa, a razón
En Apelación se examina la sentencia de fecha de QUINIENTOS QUETZALES PARA CADA
veinticinco de abril de dos mil once, proferida por el ALIMENTISTA.
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Social y de Familia de Retalhuleu, dentro del JUICIO EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS.
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA,
promovido por ANTONIETA DEL CARMEN CHAJ En Primera Instancia en su momento procesal
MAZARIEGOS en contra de SILVESTRE AURELIO oportuno, se aportaron los siguientes medios de
GRAMAJO VICENTE. La Actora actúa con el auxilio, prueba: DOCUMENTAL: a) Certificación de las
dirección y procuración del Abogado Billy Alfredo partidas de nacimiento de las menores NEREIDA
Marín Gutiérrez y el Demandado actúa sin asistencia FERNANDA GRAMAJO CHAJ y KIMBERLY
técnica. ISABEL GRAMAJO CHAJ; b) Certificación de la
partida de matrimonio entre la Actora Antonieta del
EXTRACTO DEL FALLO IMPUGNADO: Carmen Chaj Mazariegos y el Demandado Silvestre
Aurelio Gramajo Vicente; INFORMES: a) Estudio
El Juez de Primer Grado al resolver, declaró: I) CON socioeconómico realizado a los sujetos procesales,
LUGAR LA DEMANDA ORAL DE FIJACION rendido por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado
DE PENSION ALIMENTICIA promovida por de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de
ANTONIETA DEL CARMEN CHAJ MAZARIEGOS Familia de Retalhuleu; DECLARACION DE PARTE:
en contra de SILVESTRE AURELIO GRAMAJO a) Prestada por el Demandado Silvestre Aurelio
VICENTE; II) Como consecuencia, condena al Gramajo Vicente; PRESUNCIONES LEGALES Y
demandado SILVESTRE AURELIO GRAMAJO HUMANAS: Que de la sustanciación del proceso se
VICENTE a proporcionar en concepto de alimentos deriven.
la cantidad de SEISCIENTOS QUETZALES en forma
mensual, anticipada y sin necesidad de cobro o ALEGACIONES DE LAS PARTES
requerimiento alguno a favor de sus menores hijas CONTENDIENTES:
NEREIDA FERNANDA y KIMBERLY ISABEL
DE APELLIDOS GRAMAJO CHAJ y de la Actora En esta Instancia únicamente la Actora y apelante
en calidad de esposa, a razón de DOSCIENTOS Antonieta del Carmen Chaj Mazariegos presentó

445
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

su alegato, con ocasión del día de la vista señalada cantidad pudo fijar en la sentencia recurrida, y lo
Revista Jurídica 2011 -2012

y mediante el cual hizo su petición estimable y que le fijaron le alcanzará a lo sumo para un quintal
pertinente a su derecho. de maíz, un bote de lecho y un poco de jabón, y que
el hoy demandado si tiene la capacidad económica
CONSIDERANDO: para colaborar en ese sentido, pues de lo contrario
no hubiese ofrecido más de la cantidad fijada en la
La Doctrina sostiene que el Recurso de Apelación, audiencia respectiva, por lo que pide que se fije la
es el medio que permite a las partes llevar ante el cantidad ofrecida por el demandado.
Tribunal de segunda grado el conocimiento de una
resolución que se estima injusta o ilegal, para que la CONSIDERANDO:
confirme, revoque o modifique. La apelación para
que proceda, es presupuesto necesario la existencia Al realizar el estudio correspondiente, se toma en
de un agravio causado a cualquiera de los sujetos consideración los agravios indicados por la recurrente,
procesales. El artículo 209 del Código Procesal Civil las actuaciones, los medios de prueba aportados por
y Mercantil, preceptúa que en este tipo de proceso, las partes, los estudios socioeconómicos realizados
solo será apelable la sentencia. El Juez o Tribunal a los sujetos procesales, la legislación guatemalteca
Superior, al recibir los autos, señalará día para la vista, al respecto de lo relativo a la pensión alimenticia
que se verificará dentro de los ocho días siguientes. que indica en su artículo 278 del Código Civil que la
Verificada esta, sino se hubieren ordenado diligencias denominación de alimentos comprende todo lo que
para mejor proveer, se dictará sentencia dentro de es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
los tres días siguientes. Así mismo el artículo 64 de asistencia médica y también la educación, instrucción
la misma ley, prescribe que los plazos y términos del alimentista cuando sea menor de edad, así mismo
señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 279 del mismo cuerpo legal indica que
a las partes para realizar los actos procesales, son los alimentos han de ser proporcionados de acuerdo
perentorios e improrrogables. Vencido un plazo a las circunstancias personales y pecuniarias de
o término procesal, se dictará la resolución que quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados
corresponda al estado del juicio, sin necesidad de por el Juez en dinero. Partiendo de lo establecido
gestión alguna. en la norma anterior, esta Sala arriba a la siguiente
conclusión: a) Que si el obligado a prestar alimentos,
CONSIDERANDO: ofreció la cantidad de setecientos cincuenta quetzales
en concepto de pensión alimenticia, el Juez de
En el presente caso la ACTORA ANTONIETA Primera Instancia debió haber tomado en cuenta
DEL CARMEN CHAJ MAZARIEGOS, interpone tal ofrecimiento al momento de dictar la sentencia
Recurso de Apelación en contra de la sentencia de respectiva, puesto que el mismo demandado
fecha veinticinco de abril de dos mil once, dictada establece la posibilidad y capacidad económica
por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y de proporcionar esa cantidad, sin embargo tal
Previsión Social y de Familia de Retalhuleu, mediante postura no fue tomada en consideración fijándose
la cual declaró con lugar la demanda oral de fijación una cantidad menor a la propuesta. Razón por lo
de pensión alimenticia que promueve en contra cual esta Sala, considera que la pensión alimenticia
de SILVESTRE AURELIO GRAMAJO VICENTE, fijada es injusta, pues se debió fijar conforme a lo
y a quien se le condena a proporcionar la pensión ofrecido por el demandado al tener conocimiento
alimenticia de SEISCIENTOS QUETZALES, a razón el Juzgador de Primera Instancia, por lo que se
de DOSCIENTOS QUETZALES para sus menores aumenta la pensión alimenticia fijada a la cantidad de
hijas NEREIDA FERNANDA y KIMBERLY ISABEL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES, a razón
DE APELLIDOS GRAMAJO CHAJ y DOSCIENTOS de TRESCIENTOS QUETZALES PARA CADA UNA
QUETZALES para ella en su calidad de esposa. DE SUS MENORES HIJAS NEREIDA FERNANDA
Pensión alimenticia que en cuanto a la cantidad y KIMBERLY ISABEL DE APELLIDOS GRAMAJO
fijada la Actora no esta de acuerdo, y al interponer CHAJ y CIENTO CINCUENTA QUETZALES PARA
el Recurso de Apelación y realizar su exposición de LA ACTORA ANTONIETA DEL CARMEN CHAJ
agravios indica que en la audiencia de conciliación MAZARIEGOS en su calidad de esposa. Por lo
el demandado ofreció la cantidad de SETECIENTOS antes considerado esta Sala arriba a la conclusión de
CINCUENTA QUETZALES, situación que el Juez declarar con lugar el Recurso de Apelación planteado
de Primera Instancia sabe y que ni siquiera esa y modificar la sentencia venida en grado, debiéndose

446
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

realizar las declaraciones respectivas en la parte diez, proferida por la Juez de Primera Instancia de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
resolutiva de la presente sentencia. Familia del departamento de Suchitepéquez, dentro
del Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia,
LEYES APLICABLES: promovido por la señora: ANTONIA CONSUELO
OBISPO LOPEZ, quien actúa en nombre propio y
12, 203, 204 de la Constitución Política de la República en Representación Legal de su menor hija MIRCY
de Guatemala; 26, 31, 44, 50, 51, 64, 66, 67, 68, 69, 70, VANESA RUANO OBISPO, en el ejercicio de
71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 209, 602, 603, 604, 605, la patria potestad, en contra del señor: JUAN
610 del Código Procesal Civil y Mercantil; 88 inciso b, ANTONIO RUANO OLIVARES. La parte actora
141, 142, 142 bis, 143 de la Ley del Organismo Judicial. actúa con la Dirección, Auxilio y Procuración del
Abogado CARLOS ALBERTO MARTINEZ BAY. La
POR TANTO: parte demandada compareció a juicio sin auxilio de
profesional del derecho.
I) Esta Sala con fundamento en lo considerado, y
leyes citadas al resolver declara: I) CON LUGAR RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO:
EL RECURSO DE APELACION interpuesto por
LA ACTORA ANTONIETA DEL CARMEN CHAJ La juez de primer grado, en la sentencia apelada,
MAZARIEGOS en contra de la sentencia de fecha DECLARA: “”I) CON LUGAR PARCIALMENTE
veinticinco de abril de dos mil once proferida la demanda oral de fijación de pensión alimenticia,
por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo promovida por ANTONIA CONSUELO OBISPO
y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu; LOPEZ en nombre propio y en representación
II) En consecuencia MODIFICA LA PENSION legal de su menor hija MIRCY VANESA RUANO
ALIMENTICIA la cual se fija en la cantidad de OBISPO, en contra de JUAN ANTONIO RUANO
SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES a razón OLIVARES, por lo ya considerado; II) SIN LUGAR
de TRESCIENTOS QUETZALES PARA CADA UNA la contestación de demanda en sentido parcialmente
DE SUS MENORES HIJAS NEREIDA FERNANDA negativo, presentada por JUAN ANTONIO
y KIMBERLY ISABEL DE APELLIDOS GRAMAJO RUANO OLIVARES, por lo ya considerado; III) En
CHAJ y CIENTO CINCUENTA QUETZALES PARA consecuencia, se condena al señor JUAN ANTONIO
LA ACTORA ANTONIETA DEL CARMEN CHAJ RUANO OLIVARES a proporcionar la cantidad
MAZARIEGOS en su calidad de esposa, a partir de SEISCIENTOS QUETZALES en forma mensual,
de que cause firmeza la presente sentencia y en las anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento
demás condiciones y circunstancias indicadas por el en concepto de pensión alimenticia a favor de su
Juez de Primera Instancia en cuanto a cumplir con menor hija MIRCY VANESA RUANO OBISPO, mas
la obligación de hacerla efectiva; III) Notifíquese no así para la actora en calidad de cónyuge, por lo
y con certificación de lo resuelto devuélvase los antes considerado, obligación que surte efectos a
antecedentes al Juzgado de origen. partir del veintitrés de agosto de dos mil diez, fecha
que fue presentada la demanda en este Juzgado;
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; IV) Se fija al condenado el plazo de cinco días para
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado que garantice suficientemente los alimentos futuros
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, de la alimentista, caso contrario se tendrán por
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar garantizados con los bienes presentes y futuros que
Rivera, Secretaria. adquiera; V) A solicitud de las partes, aperturese
cuenta bancaria por parte de este Juzgado; VI) Se
condena en costas al vencido, por lo ya considerado.
Notifíquese “”-
10/08/2011 – FAMILIA
92-2011 HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS
CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD:
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU, Las resultas del presente juicio se encuentran correctas
DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL ONCE. lo que hace innecesario hacerle modificación,
rectificación o ampliación alguna.
EN APELACIÓN y con sus antecedentes se examina
la sentencia de fecha: ocho de diciembre del dos mil

447
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PUNTO OBJETO DEL PROCESO: CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

La parte actora en la calidad que actúa, pretende II


por medio del presente juicio que se condene al
demandado a proporcionar la cantidad de dos mil Apeló de la sentencia de primera instancia la parte
quetzales en concepto de pensión alimenticia para actora, manifestando básicamente para el día de la
su menor hija relacionada y para ella en calidad de vista, que un simple análisis de la sentencia recurrida
esposa en forma proporcional. es incongruente con los medios prueba aportados,
por lo que le causa agravio por violar la aplicación
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: del articulo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Se aportaron al proceso como medios prueba: a) CONSIDERANDO:


Documental; b) Informes socio económicos de
las partes procesales, c) Declaración de parte del III
demandado, d) Presunciones legales y humanas que
de los hechos probados se desprendan. Esta Sala, al hacer el estudio del caso, llega a la
conclusión que la sentencia impugnada está ajustada
DE LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES a derecho por las siguientes razones: UNO. La
CONTENDIENTES: denominación de alimentos comprende todo lo
que es indispensable para el sustento, habitación
Tramitada en esta instancia el recurso de apelación, vestido, asistencia médica del alimentista, regula el
se señalo día y hora de la vista, momento en el artículo 278 del Código Civil. DOS. Sin embargo el
cual la parte recurrente ANTONIA CONSUELO artículo 281 del mencionado cuerpo legal contempla
OBISPO LOPEZ, presento su alegato, en la audiencia lo que doctrinariamente se conoce como principio de
conferida, formulando los argumentos que considero complementariedad de los alimentos que consiste en
convenientes y solicito que se resuelva acorde a que los alimentos sólo se deben en la parte en que
sus respectivos intereses; habiendo transcurrido los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen
se procede a dictar la sentencia que en derecho a satisfacer sus necesidades. TRES. Como medios
corresponde. de prueba de tuvieron la certificación de la partida
de matrimonio de las partes, certificación de la
CONSIDERANDO: partida de nacimiento de la menor Nancy Vanesa
Ruano Obispo, con las cuales se acredita el vínculo
I matrimonial que existe entre los señores Antonia
Consuelo Obispo López y Juan Antonio Ruano
La doctrina sostiene que el recurso de apelación es el Olivares, así como el parentesco en la referida menor
medio que permite a las partes llevar ante el tribunal y la parte demandada; documento que se les da valor
de segundo grado el conocimiento de una resolución probatorio por no haber sido redargüido de nulidad
que se estima injusta o ilegal, para que la confirme, o falsedad; CUATRO. La situación económica de
revoque o modifique. La apelación para que proceda las partes se acredita con el estudio socio económico
es presupuesto necesario la existencia de un agravio practicado y con los documentos aportados por
causado a cualquiera de los sujetos procésales.- De la parte actora; CINCO. De los medios de prueba
conformidad con el tratadista Rafael de Pina, reciben aportados, se concluye que la actora, es una persona
la denominación de alimentos las asistencias que se que tiene veinticuatro años de edad, que se dedica
prestan para el sustento adecuado de una persona a trabajar como selladora en la bananera Santa Irene
en virtud de disposición legal, continúa expresando, del municipio de Santo Domingo, del departamento
citando a Ruggiero, que la obligación legal de los de Suchitepequez, obteniendo un ingreso mensual
alimentos entre parientes, reposa en el vínculo de mil novecientos quetzales con los que cubre sus
de solidaridad que existe entre los miembros del gastos de vestimenta y calzado tanto de ella como
organismo familiar y en la comunidad de intereses de la mencionada menor, siendo su presupuesto de
que hay igualmente entre ellos. Siendo los alimentos gastos mensuales de dos mil cien quetzales; que el
antes que una obligación civil, una obligación natural. demandado tiene gestos para su mantenimiento,
Rafael de Pina. Derecho Civil Mexicano. Editorial que se dedica a trabajar como empacador de banano
Porrùa. S. A: México; 1986. Volumen I. Página 295. en la bananera Santa Irene del municipio de Santo
Domingo, Suchitepequez, obteniendo un ingreso

448
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

mensual de mil seiscientos ochenta quetzales; la señora: SANDRA PATRICIA PALAJ LOPEZ, quien

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
SEIS. Los otros documentos aportados por la parte actúa en nombre propio y en Representación Legal
demandante son impertinentes, para los efectos de sus menores hijos MARELYN ILIANA, ERICK
del juicio que origina la presente sentencia. La ORLANDO y FRANCY PATRICIA de apellidos
declaración de parte del demandado no se le da SANTIAGO PALAJ, en el ejercicio de la patria
valor probatorio porque no acepta o reconoce hechos potestad, en contra del señor: ERIX FRANCISCO
que le perjudiquen. SEIS. Por todo lo anterior los SANTIAGO QUICH. La parte actora actúa con la
que juzgamos en esta instancia somos del criterio Dirección, Auxilio del Abogado: ELMER ADULFO
de confirmar la sentencia impugnada y así debe de MORALES ALVARADO asesor del Bufete Popular
resolverse. y la Procuración de NOLAN AVANY ECHEVERRIA
CIFUENTES. El demandado actúa con la Dirección,
LEYES APLICABLES: Auxilio y Procuración del Abogado: CARLOS
HUMBERTO SANDOVAL GORDILLO.
ARTICULOS: 12, 47, 51, 55, 203, 204 de la Constitución
Política de la República de Guatemala. 252,253, 278, RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO:
279, 280, 281, 282, 287, 292, 369, 370, 371, 375 del
Código Civil. 26, 28, 29, 3l, 50, 5l, 61, 62, 63, 64, 66, El Juez de primer grado, en la sentencia impugnada,
67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 106, 177, DECLARA: “I) CON LUGAR LA DEMANDA
178. 186, 187, 123, 126, 127, 128, 129, 199, 200, 201, 202, ORAL DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA
203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 212, 213, 214, 216, 572, promovida por SANDRA PATRICIA PALAJ
574, 603, 604, 605, 609, 610 del Código Procesal Civil LOPEZ contra ERIX FRANCISCO SANTIAGO
y Mercantil. 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 148, QUICH, AUNQUE NO EN LA CANTIDAD
de la Ley del Organismo Judicial. 1, 2, 3, 4, 5, 10, 12, PRETENDIDA; ii9 Como consecuencia condena al
20 de la Ley de Tribunales de Familia. demandado ERIX FRANCISCO SANTIAGO QUICH,
a INCREMENTAR la cantidad de QUINIENTOS
POR TANTO: CINCUENTA QUETZALES a la pensión original de
UN MIL CUATROCIENTOS QUETZALES, para hacer
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes un total de UN MIL NOVECIENTOS CINCUENTA
citadas, CONFIRMA la sentencia apelada por lo QUETZALES en forma mensual, anticipada y sin
antes considerado. Notifíquese y oportunamente necesidad de cobro e requerimiento alguno, a favor de
con certificación de lo resuelto, devuélvase los MARELYN ILIANA, ERICK ORLANDO y FRANCY
antecedentes al juzgado de origen. (fs) ilegibles. PATRICIA de apellidos SANTIAGO PALAJ y de
Otto Cecilio Mayen Morales, .Magistrado Presidente; la esposa, a razón de QUINIENTOS CINCUETA
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado QUETZALES para cada menor y TRESCIENTOS
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, QUETZALES para la demandante en la calidad de
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar cónyuge, la que deberá hacer efectiva el demandado
Rivera, Secretaria. a partir de la fecha en que quede firme el presente; III)
Al demandado se el fija un plazo de quince días para
que garantice las pensiones alimenticias; IV) Al estar
firme el presente fallo y solicitarlo las partes, expídase
11/08/2011 – FAMILIA copia certificada del mismo; V) NOTIFIQUESE.”
101-2011
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD:
DE APELACIONES DE RETALHULEU.
RETALHULEU, ONCE DE AGOSTO DEL DOS Las resultas del presente juicio se encuentran correctas
MIL ONCE. lo que hace innecesario hacerle modificación,
rectificación o ampliación alguna.
EN APELACIÓN y con sus antecedentes se examina
la sentencia de fecha: veintisiete de agosto del dos PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
mil diez, proferida por el Juez de Primera Instancia
La parte actora: SANDRA PATRICIA PALAJ
de Trabajo y Previsión Social y de Familia del
LOPEZ, en la calidad que actúa, pretende por medio
departamento de Retalhuleu, dentro del Juicio Oral
del presente juicio que se condene al demandado:
de Aumento de Pensión Alimenticia, promovido por

449
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

ERIX FRANCISCO SANTIAGO QUICH a aumentar CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

la pensión alimenticia que proporciona en forma


mensual y anticipada en la cantidad de un mil III
quetzales, para hacer un total de dos mil cuatrocientos
quetzales en forma proporcional para sus menores La ley que rige la materia subordina el aumento
hijos indicados y para ella en calidad de esposa. proporcional de los alimentos, según el aumento
que sufran las necesidades del alimentista la fortuna
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: del que hubiere de satisfacerlo. Consta en autos que
la actora no acreditó el incremento de la fortuna del
Se aportaron al proceso como medios de prueba: a) obligado, pues cuando reclamó alimentos se dedicaba
Documental; b) Declaración de parte prestada por a la misma actividad laboral que ahora, advirtiéndose
el demandado: c) Informes socio económicos de las que cuando se le fijo la pensión alimenticia, devengada
partes; d) Presunciones legales y humanas. un salario mensual liquido de tres mil ciento
veinticinco quetzales con sesenta y cuatro centavos y
DE LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES que actualmente su situación laboral no ha mejorado
CONTENDIENTES: pues su ingreso mensual es de tres mil doscientos
veintiocho quetzales con un centavos; según consta en
Tramitada el recurso de apelación en esta instancia los documentos incorporados al juicio, sin embargo,
se señalo día y hora de la vista, compareciendo tomando en consideración el natural crecimiento y
el recurrente ERIX FRANCISCO SANTIAGO educación de los menores alimentistas revisten mas
QUICH presentando su alegato en la audiencia gastos que aquellos que generaban cuando se fijo
conferida, formulando los argumentos que considero la pensión alimenticia y que según informe socio
conveniente, y solicito que se resuelva acorde a económico de la señora Sandra Patricia Palaj López
sus respectivos intereses; habiendo transcurrido es de treinta y dos años de edad, que no padece de
se procede a dictar la sentencia que en derecho ninguna enfermedad, pudiendo desempeñar alguna
corresponde. actividad laboral para contribuir con los alimentos de
los menores alimentistas; en cuanto a la declaración
CONSIDERANDO: de parte del demandado no se le da valor probatorio
por reconocer o aceptar hechos que le perjudiquen,
I con base a lo anterior analizado esta Sala arriba a la
conclusión que el incremento acordado por el juez de
La doctrina sostiene que el recurso de apelación primer grado no se ajusta a la capacidad económica
es el medio que permite a las partes llevar ante el del obligado; razón por la cual tal decisión debe
Tribunal de Segundo Grado el conocimiento de una de modificarse y hacerse el pronunciamiento que
resolución que se estima injusta o ilegal, para que en derecho corresponde en la parte resolutiva del
la confirme, revoque o modifique. La apelación presente fallo.
para que proceda es necesario que exista un agravio
causado a cualquiera de los sujetos procesales. LEYES APLICABLES:

CONSIDERANDO: ARTICULOS: 12, 47, 51, 55, 203, 204 de la Constitución


Política de la República de Guatemala. 252, 253, 278,
II 279, 280, 281, 282, 287, 292 , 369, 370, 371, 375 del
Código Civil. 26, 28, 29, 3l, 50, 5l, 61, 62, 63, 64, 66,
Interpuso recurso de apelación contra la sentencia 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 106, 123, 126,
de primer grado el demandado, argumentando 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 137, 139, 177,
para el día de la vista: que el juez al momento de 178. 186, 187, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207,
resolver debe velar porque la pensión fijada debe de 208, 209, 212, 213, 214, 216, 572, 574, 603, 604, 605,
ser acorde a los ingresos reales del alimentante para 609, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil. 91,
poder pagarla, sin mayores contratiempos y que el 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 148, de la Ley del
aumento de la pensión fijada debe ser proporcionada Organismo Judicial. 1, 2, 3, 4, 5, 10, 12, 20 de la Ley
al aumento del alimentista, según el contenido del de Tribunales de Familia.
articulo 280 del Código Civil, que aparte es el salario
pro medio mensual y muy distinto el salario liquido.

450
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

PARTE RESOLUTIVA: FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA promovida

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
por DIANA ESTEFANA JAMES PEREZ contra
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes PEDRO LUIS GUZMAN MENDEZ; II) Se fija la
citadas, CONFIRMA la sentencia apelada, con la pensión alimenticia en la cantidad de QUINIENTOS
MODIFICACIÒN que el incremento de la pensión QUETZALES a favor de la demandante en su calidad
alimenticia que deberá pagar el demandado ERIX de esposa, a razón de doscientos quetzales y para
FRANCISCO SANTIAGO QUICH, queda en la el menor ANDY FERNANDO GUZMAN JAMES a
cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES a la razón de trescientos quetzales, en forma mensual y
pensión original de UN MIL CUATROCIENTOS anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento
QUETZALEZ, para hacer un total de UN MIL alguno, que deberá proporcionar el señor, a partir del
SEISCIENTOS QUETZALES, a favor de MARELYN día cuatro de mayo del año dos mil once, fecha en la
ILIANA, ERICK ORLANDO y FRANCY PATRICIA que le fue notificada la presente demanda; III) No
de apellidos SANTIAGO PALAJ y de la esposa se condena a la parte demandada al pago de costas
SANDRA PATRICIA PALAJ LOPEZ a razón de procesales; IV) Expídase copia certificada del presente
CUATROCIENTOS CINCUENTA QUETZALES fallo a las partes, cuando así lo deseen, a su costa y
para cada menor alimentista y DOSCIENTOS demás formalidades legales; V) La parte demandada
CINCUENTA QUETZALES para la actora en calidad deberá garantizar las pensiones alimenticias dentro
de esposa, en las mismas condiciones establecidas del plazo de quince días que para el efecto le confiere
por el juez de primer grado en el fallo apelado por la ley; VI) Notifíquese.
lo antes considerado. Notifíquese y oportunamente
con certificación de lo resuelto, devuelvase los RECTIFICACION DE LOS HECHOS
antecedentes al juzgado de origen. (fs) ilegibles. RELACIONADOS CON INEXACTITUD:

Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
Rivera, Secretaria. La demandante pretende por esta vía que se le fije
a su demandado una pensión alimenticia a favor
de su menor hijo ANDY FERNANDO GUZMAN
JAMEZ y a favor de ella en calidad de esposa por la
17/08/2011 – FAMILIA cantidad de OCHOCIENTOS QUETZALES a razón
141-2011 de cuatrocientos quetzales para cada alimentista. El
Demandado al recurrir en esta instancia pretende
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE que al declararse con lugar el mencionado recurso,
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU se fije la pensión en la cantidad de TRESCIENTOS
DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. QUETZALES, a razón de DOSCIENTOS QUETZALES
a favor de su menor hijo ANDY FERNANDO
En Apelación se examina la sentencia de fecha ocho GUZMAN JAMEZ y CIEN QUETZALES a favor de
de junio de dos mil once, proferida por el Juzgado la Actora en su calidad de esposa.
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social
y de Familia de Retalhuleu, dentro del JUICIO EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS.
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA,
promovido por DIANA ESTEFANA JAMES PEREZ En Primera Instancia en su momento procesal
en contra de PEDRO LUIS GUZMAN MENDEZ. Los oportuno, se aportaron los siguientes medios
sujetos procesales actúan con el auxilio, dirección de prueba: POR LA ACTORA: a) Certificación
y procuración de los Abogados Susana Margarita de la partida de nacimiento del menor ANDY
Herrera González y Rubén Antonio Molina Minera. FERNANDO GUZMAN JAMES; b) Informe del
estudio socioeconómico, realizado a los sujetos
EXTRACTO DEL FALLO IMPUGNADO: procesales; c) Constancia de ingresos del demandado,
del salario que recibe en la empresa Aceitera y
El Juez de Primer Grado resolvió: “I) CON LUGAR Repuestos Emmanuel; d) Las presunciones legales y
PARCIALMENTE LA DEMANDA ORAL DE humanas. POR EL DEMANDADO: a) Constancia de

451
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

salario que recibe en Repuestos y Aceitera Emmanuel; toda vez que el gana un mil quetzales, y tiene que
Revista Jurídica 2011 -2012

b) Recibos simples del pago de la renta mensual de la alquilar casa y pagar comida, así mismo que la esposa
habitación en donde habita el demandado; c) Factura no trabaja teniendo la obligación de hacerlo y aportar
simple extendida por el Comedor Janeiro; d) Informe para la pensión de alimentos de su hijo, gastos que el
de estudio socioeconómico realizado a los sujetos Juez no tomó en cuenta.
procesales.
CONSIDERANDO:
ALEGACIONES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES: Al realizar el estudio correspondiente, se toma en
consideración los agravios indicados por el recurrente,
En esta Instancia las dos partes presentaron sus las actuaciones, los medios de prueba aportados por
alegatos, mediante los cuales hicieron sus peticiones las partes, los estudios socioeconómicos realizados
estimables y pertinentes a su derecho. a los sujetos procesales, la legislación guatemalteca
al respecto de lo relativo a la pensión alimenticia
CONSIDERANDO: que indica en su artículo 278 del Código Civil que la
denominación de alimentos comprende todo lo que
La Doctrina sostiene que el Recurso de Apelación, es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
es el medio que permite a las partes llevar ante el asistencia médica y también la educación, instrucción
Tribunal de segunda grado el conocimiento de una del alimentista cuando sea menor de edad, partiendo
resolución que se estima injusta o ilegal, para que la de lo establecido en la norma anterior, esta Sala
confirme, revoque o modifique. La apelación para arriba a las siguientes conclusiones: a) Que la pensión
que proceda, es presupuesto necesario la existencia alimenticia fijada al demandado no es acorde en
de un agravio causado a cualquiera de los sujetos relación a la cantidad de dinero que gana; b) Probado
procesales. El artículo 209 del Código Procesal Civil está que el salario que el demandado devenga en la
y Mercantil, preceptúa que en este tipo de proceso, empresa donde labora es de UN MIL QUETZALES,
solo será apelable la sentencia. El Juez o Tribunal y si bien es cierto existe un hijo que es el alimentista,
Superior, al recibir los autos, señalará día para la vista, también es cierto que la madre tiene obligación de
que se verificará dentro de los ocho días siguientes. contribuir al sostenimiento del hogar de conformidad
Verificada esta, sino se hubieren ordenado diligencias con el artículo 283 del Código Civil, debiendo buscar
para mejor proveer, se dictará sentencia dentro de la manera de adquirir fondos para el sostenimiento
los tres días siguientes. Así mismo el artículo 64 de del mismo, por lo que este órgano jurisdiccional es
la misma ley, prescribe que los plazos y términos del criterio de declarar con lugar parcialmente el
señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil Recurso de Apelación interpuesto en el sentido que se
a las partes para realizar los actos procesales, son debe modificar la cantidad de la pensión alimenticia
perentorios e improrrogables. Vencido un plazo fijada en primera instancia, rebajándola a la cantidad
o término procesal, se dictará la resolución que de CUATROCIENTOS QUETZALES la que deberá
corresponda al estado del juicio, sin necesidad de hacer efectiva en forma mensual, anticipada y sin
gestión alguna. necesidad de cobro o requerimiento alguno, a razón
de TRESCIENTOS QUETZALES para su menor hijo
CONSIDERANDO: ANDY FERNANDO GUZMAN JAMES y CIEN
QUETZALES para la Actora DIANA ESTEFANA
En el presente caso el DEMANDADO PEDRO LUIS JAMEZ PEREZ en su calidad de esposa, la cual deberá
GUZMAN MENEZ, interpone Recurso de Apelación pagar a partir de causar firmeza la presente sentencia,
en contra de la sentencia de fecha ocho de junio de debiéndose realizar las declaraciones que en derecho
dos mil once, dictada por el Juzgado de Primera corresponde en la parte resolutiva de la misma.
Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia
de Retalhuleu, mediante la cual declaró con lugar LEYES APLICABLES:
la demanda oral de fijación de pensión alimenticia
promovida en su contra por DIANA ESTEFANA 12, 203, 204 de la Constitución Política de la República
JAMES PEREZ, y al realizar su exposición de agravios de Guatemala; 26, 31, 44, 50, 51, 64, 66, 67, 68, 69, 70,
indica que el Juzgador de Primera Instancia no tomó 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 209, 602, 603, 604, 605,
en consideración el informe socioeconómico rendido 610 del Código Procesal Civil y Mercantil; 88 inciso b,
por la Trabajadora Social adscrita al referida Juzgado, 141, 142, 142 bis, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

452
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

POR TANTO: oral de fijación de pensión alimenticia promovida

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
por la señora MAGNOLIA NOHEMI SAGASTUME
I) Esta Sala con fundamento en lo considerado, y RODAS DE ALEMAN, en nombre propio y en
leyes citadas al resolver declara: I) CON LUGAR representación legal de su menor hijo PEDRO
PARCIALMENTE EL RECURSO DE APELACION PABLO ALEMAN SAGASTUME, en contra del
interpuesto por EL DEMANDADO PEDRO LUIS señor OTTO GUILLERMO ALEMAN FIGUEROA;
GUZMAN MENDEZ en contra de la sentencia de III) En consecuencia se condena al demandado
fecha ocho de junio de dos mil once proferida por el OTTO GUILLERMO ALEMAN FIGUEROA a
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión proporcionar la suma de UN MIL QUINIENTOS
Social y de Familia de Retalhuleu; II) En consecuencia QUETZALES a razón de MIL TRESCIENTOS
MODIFICA LA PENSION ALIMENTICIA la QUETZALES a favor de su menor hijo PEDRO
cual se fija en la cantidad de CUATROCIENTOS PABLO ALEMAN SAGASTUME y DOSCIENTOS
QUETZALES a razón de TRESCIENTOS QUETZALES QUETZALES a favor de la señora MAGNOLIA
para su menor hijo ANDY FERNANDO GUZMAN NOHEMI SAGASTUME RODAS DE ALEMAN, en
JAMES y CIEN QUETZALES para la Actora DIANA calidad de esposa, en forma mensual y anticipada,
ESTEFANA JAMEZ PEREZ en su calidad de esposa, en concepto de pensión alimenticia, obligación que
a partir de que cause firmeza la presente sentencia y surte efectos a partir del quince de junio del año
en las demás condiciones y circunstancias indicadas dos mil diez, fecha en que se recepcionó en este
por el Juez de Primera Instancia en cuanto a cumplir juzgado la demanda de mérito, pago que deberá
con la obligación de hacerla efectiva; III) Notifíquese efectuar en la cuenta bancaria que oportunamente
y con certificación de lo resuelto devuélvase los se aperturará por parte de este juzgado, a solicitud
antecedentes al Juzgado de origen. de las partes; IV) Se fija el plazo de cinco días para
que el demandado OTTO GUILLERMO ALEMAN
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; FIGUEROA garantice suficientemente los alimentos
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado futuros de los alimentistas, caso contrario se tendrán
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, por garantizados con bienes presentes y futuros que
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar adquiera; V) Se condena al demandado al pago de
Rivera, Secretaria. las costas procesales ***.

RECTIFICACIÓN DE LOS HECHOS


RELACIONADOS CON INEXACTITUD
18/08/2011 – FAMILIA
86-2011 Las resultas del juicio se omiten por estar correctas en
el fallo que se examina, por lo que no hay nada que
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE agregarle o corregirle.
APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
DIECIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. PUNTO OBJETO DEL PROCESO

En apelación se examina la sentencia emitida La actora Magnolia Nohemí Sagastume Rodas de


por la Juez de Primera Instancia de Trabajo y Alemán entabló demanda de pensión alimenticia
Previsión Social y de Familia del departamento de contra el señor Otto Guillermo Alemán Figueroa,
Suchitepéquez el dos de febrero de dos mil once, con el fin que le sea fijada una pensión alimenticia
dentro del Juicio ORAL DE FIJACIÓN DE PENSION para su menor hijo, por lo tanto debe establecerse
ALIMENTICIA promovido por MAGNOLIA si la demandante tiene la necesidad de la pensión
NOHEMI SAGASTUME RODAS DE ALEMAN alimenticia que solicita y si el demandado está
contra OTTO GUILLERMO ALEMAN FIGUEROA. obligado a proporcionar una pensión alimenticia
así como si tiene la capacidad económica para
RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA proporcionarla.

La juez de primer grado, al resolver, declaró: *** I) DE LAS PRUEBAS APORTADAS


SIN LUGAR la contestación de la demanda del señor
OTTO GUILLERMO ALEMAN FIGUEROA, por las Las pruebas que fueron aportadas al proceso en
razones consideradas; II) CON LUGAR la demanda primera instancia, por parte de la actora, son:

453
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DOCUMENTAL: a.- certificación de la partida de edad. Los alimentos han de ser proporcionados a
Revista Jurídica 2011 -2012

matrimonio entre las partes y de nacimiento del las circunstancias personales y pecuniarias de quien
menor Pedro Pablo Alemán Sagastume; b.- testimonio los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el
de la escritura pública del convenio de bases para juez, en dinero. Contra el fallo de primer grado se
promover divorcio por mutuo consentimiento, alzó la actora MAGNOLIA NOHEMI SAGASTUME
entre las partes; c.- certificación extendida por el RODAS, y al presentar su alegato para el día de la vista
Registrador Mercantil General de la República, expresó no estar de acuerdo con el monto fijado por la
adjuntando un reporte de empresa; d.- copias juez de primer grado porque -en su opinión- la suma
simples de una consulta de movimientos de cuenta fijada no está acorde a las posibilidades económicas
corriente a nombre de la actora; e.- dos documentos del demandado, impugnando específicamente el
de pago (recibos) por alquiler de vivienda a nombre numeral romanos III) de la parte resolutiva de la
de Rubén Antonio Aguirre; f.- factura extendida por sentencia apelada, remitiendo su inconformidad con
la Municipalidad de Quetzaltenango, por pago de las pruebas aportadas al juicio.
energía eléctrica en condominio militar de esa ciudad;
g.- factura extendida a nombre de la actora por pago CONSIDERANDO
de servicio de cable; h.- constancia extendida por el
Colegio Salesiano San Juan Bosco de la solvencia de Examinadas las actuaciones, esta Sala concluye
pago del menor hijo de las partes. POR PARTE DEL en que la Juez de Primera Instancia de Familia
DEMANDADO: DOCUMENTAL: a.- certificación de Suchitepéquez hizo correcta valoración y
de ingresos mensuales que devenga en la entidad ponderación de la prueba documental aportada
Grupo Empresarial GAF; b.-adjuntó al informe socio por la actora y recabada durante el desarrollo del
económico copias simples de lo que devenga donde juicio, por lo que resulta procedente confirmar la
trabaja, así como copias simples de depósitos que ha sentencia apelada, lo anterior con base a los siguientes
efectuado a la actora por pago de pensión alimenticia razonamientos: UNO. Con las certificaciones de la
a favor de su menor hijo, así como recibos en fotocopia partida de matrimonio civil se acreditó el vínculo
de pagos de servicios básicos y alquiler de inmueble. matrimonial existente entre la actora MAGNOLIA
Aparecen los estudios socio económico de las partes. NOHEMI SAGASTUME RODAS y el demandado
OTTO GUILLERMO ALEMAN FIGUEROA; con la
ALEGATOS DE LAS PARTES certificación de la partida de nacimiento del menor
CONTENDIENTES PEDRO PABLO ALEMAN SAGASTUME, queda
probado el parentesco existente entre el demandado
En esta instancia ambas partes hicieron uso de la y dicho menor; a dichos documentos se les da pleno
audiencia en ocasión del día de la vista, exponiendo valor probatorio por no haber sido redargüidos
cada uno en su memorial que al dictarse la sentencia de nulidad o falsedad. DOS. Con el estudio socio
de segundo grado, la actora manifiesta que sea económico que oportunamente fuera rendido por el
modificada y el demandado expuso que la misma servicio de información social adscrito al Juzgado
sea confirmada. de Primera Instancia del ramo de Familia del
departamento de Izabal, se probó que el demandado
RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS sí obtiene un ingreso como trabajador de la empresa
IMPUGNADOS Grupo Empresarial GAF, por lo que se encuentra en
posibilidades económicas de poder proporcionar una
La actora Magnolia Nohemí Sagastume Rodas pensión alimenticia mensual a su referido hijo, aun
impugnó concretamente el numeral romanos III) de la cuando no en la proporción pretendida por la actora,
sentencia de primer grado, donde se fija el monto de se estima que en el referido informe el demandado
la pensión alimenticia que debe pasar el demandado. tiene incluido en su presupuesto la cantidad de dos
mil quetzales mensuales para alimentos, y además
CONSIDERANDO en la declaración de parte que prestó en la audiencia
respectiva, al responder a la pregunta numero tres
Conforme lo previsto en el Código Civil, regula: aceptó, que ha hecho depósitos mensuales de dos mil
La denominación de alimentos comprende todo lo quetzales en concepto de pensión alimenticia, por lo
que es indispensable para el sustento, habitación, que debe ser aumentada a esa cantidad la pensión
vestido, asistencia médica y también la educación total fijada en la sentencia de primer grado de un
e instrucción del alimentista cuando es menor de mil quinientos quetzales, porque se estima más justo

454
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

y apropiado en atención que, los alimentos han de Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ser proporcionados a las circunstancias personales y Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe. vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
TRES. En el estudio practicado a la actora por el Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
servicio social adscrito al Juzgado de primer grado, Rivera, Secretaria.
se acredita que no trabaja sino está al cuidado de sus
dos hijos menores de edad, uno de ellos procreado
con su actual pareja; lo anterior sin perjuicio que
la juez de primer grado condenó al demandado a 24/08/2011 – FAMILIA
proporcionarle una pensión alimenticia en forma 96-2011
mensual y anticipada de doscientos quetzales
por mantener la calidad de esposa, como se dijo SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
anteriormente, de manera que se aumenta a un mil APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU,
ochocientos quetzales la proporción de pensión VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL
alimenticia para el menor Pedro Pablo Alemán ONCE.
Sagastume, para hacer un total de dos mil quetzales EN APELACIÓN y con sus antecedentes se examina
la pensión por alimentos que debe proporcionar el la sentencia de fecha: quince de abril del dos mil
demandado. CUATRO. De lo anterior, esta Sala once, proferida por la Juez de Primera Instancia
asume que el monto que ahora se impugna debe ser de Familia del departamento de Suchitepéquez,
aumentado en la proporción fijada para su menor hijo dentro del Juicio Ordinario de Paternidad y Filiación
en la cantidad indicada; por consiguiente, se modifica Extramatrimonial, promovido por la señora: ADELA
la sentencia impugnada en su numeral romanos III), DAMARIS DIAZ SLUCHER, quien actúa en
por lo antes considerado y así debe resolverse. Representación Legal de sus menores hijos (…), en
el ejercicio de la patria potestad, en contra del señor:
LEYES APLICABLES EDWIN MANFREDO LEMUS LUCAS. La parte
actora actúa con la Dirección, Auxilio y Procuración
Artículos: 12-47-50-51-55-203-204 Constitución de la Abogada MAGDA ARGENTINA ALEGRE
Política de la República de Guatemala; 44-51-66-67- VALENZUELA. La parte demandada actua con
69-70-72-73-75-79-81-106-126-127-128-129-199-200- la dirección, auxilio y procuración del Abogado
201-202-203-204-209 Código Procesal Civil y SERGIO EFRAIN DELGADO CORONADO.
Mercantil; 2º.-3º.-6º.-10-12-14 Ley de Tribunales de
Familia; 278-279-280-281-282 Código Civil; 141-142- RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO:
143-147-148 Ley del Organismo Judicial.
La juez de primer grado, en la sentencia apelada,
POR TANTO DECLARA: “”I) SIN LUGAR LA EXCEPCIÓN
PERENTORIA DE: FALTA DE CONGRUENCIA
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y EN EL OFRECIMIENTO DE PRUEBA POR PARTE
leyes aplicadas; al resolver, DECLARA I.-) CON DE LA DEMANDANTE, opuesta por: EDWIN
LUGAR el recurso de apelación interpuesto; II.-) MANFREDO LEMUS LUCAS, por lo ya considerado;
En consecuencia, MODIFICA EL NUMERAL III) II) SIN LUGAR LA CONTESTACION DE
de la parte resolutiva de la sentencia impugnada, DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, promovida
en el sentido que la pensión alimenticia que deberá por: EDWIN MANFREDO LEMUS LUCAS, en
proporcionar el demandado OTTO GUILLERMO contra de la demanda que promueve la señora:
ALEMAN FIGUEROA a favor de su menor hijo
ADELA DAMARIS DIAZ SLUCHER; III) CON
PEDRO PABLO ALEMAN SAGASTUME, queda en
LUGAR la demanda Ordinaria de Paternidad y
definitiva en la cantidad de UN MIL OCHOCIENTOS
Filiación Extramatrimonial, promovida por: ADELA
QUETZALES, más DOSCIENTOS QUETZALES para
DAMARIS DIAZ SLUCHER, en representación
la actora en su calidad de esposa, que hacen un total
legal y en ejercicio de la patria potestad de sus
de DOS MIL QUETZALES; III.-) El resto de numerales
menores hijos; en contra de EDWIN MANFREDO
de la sentencia apelada se mantienen invariables. Con
LEMUS LUCAS, por las razones consideradas, IV)
certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso al
En consecuencia, el señor: ESDWIN MANFREDO
juzgado de procedencia.
LEMUS LUCAS, es padre de los menores: (…); V)
Se ordena al Registrador Civil de los municipios
de Coatepeque, Quetzaltenango y esta ciudad de

455
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Mazatenango, Suchitepequez, proceda a efectuar la CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

anotación marginal correspondiente en las partidas


de nacimiento números: Cinco mil ciento setenta II
y cuatro, Folio: Cuatro ciento sesenta, del Libro:
Doscientos setenta, y Setecientos cincuenta, de los El articulo 606 del Código Procesal Civil y Mercantil,
menores: (…), respectivamente; VI) Se condena en preceptúa que el tribunal de segunda instancia
costas al demandado, por evidenciarse mala fe en su señalará el término de seis días, para que el apelante
actuar, dentro del presente proceso; VII) Al causar haga uso del recurso, y el articulo 6l0 del mencionado
firmeza el presente fallo expídase copia certificada con cuerpo legal, establece que en la vista podrán alegar
las formalidades de ley y a costa de parte interesada. las partes y sus abogados. El artículo 64 de la Ley
VIII) Notifíquese “”. antes mencionada prescribe que los plazos y términos
señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil,
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS a las partes para realizar los actos procésales, son
CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD: perentorios e improrrogables.

Las resultas del presente juicio se encuentran correctas CONSIDERANDO:


lo que hace innecesario hacerle modificación,
rectificación o ampliación alguna. III

PUNTO OBJETO DEL PROCESO: En el caso de estudio, esta Sala, encuentra, que el
apelante EDWIN MANFREDO LEMUS LUCAS,
La parte actora en la calidad que actúa, pretende por cuando se le dio audiencia para hacer uso del recurso
medio del presente juicio el reconocimiento judicial de apelación interpuesto, no hizo uso del mismo para
de la paternidad de los menores (…) por parte del expresar sus agravios; y en el día y hora señalado para
demandado EDWIN MANFREDO LEMUS LUCAS. la vista, no compareció a presentar alegato, es decir
que no hizo uso del recurso, ni en la vista presento
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: el alegato, por lo que éste tribunal se encuentra
imposibilitado de conocer el agravio o agravios
Se aportaron al proceso como medios prueba: a) que le causó la resolución impugnada, debiendo
Documental; b) Declaración de parte del demandado, en consecuencia confirmarse la misma por lo antes
c) Medio científico de prueba consistente en prueba considerado, y así debe resolverse.
de acido desoxirribonucleico.
LEYES APLICABLES:
DE LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES: ARTICULOS: 12, 203, 204 de la Constitución Política
de la República de Guatemala. 26, 28, 29, 3l, 50, 5l,
Tramitada en esta instancia el recurso de apelación, 64, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 81, 82,
la parte recurrente no compareció a presentar 83, 602, 603, 604,605, 606, 609, 6l0 del Código Procesal
agravios, para el día y hora de la vista no presento Civil y Mercantil. 88 inciso b), 141, 142, 143 de la Ley
alegato; habiendo transcurrido se procede a dictar la del Organismo Judicial.
resolución que en derecho corresponde.
PARTE RESOLUTIVA:
CONSIDERANDO:
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
I citadas, CONFIRMA la sentencia apelada por lo
antes considerado. Notifíquese y oportunamente con
La doctrina sostiene que el recurso de apelación es el certificación de lo resuelto, devuélvase al juzgado de
medio que permite a las partes llevar ante el tribunal origen. (fs) ilegibles.
de segundo grado el conocimiento de una resolución
que se estima injusta o ilegal, para que la confirme, Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
revoque o modifique. La apelación para que proceda, Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
es presupuesto necesario la existencia de un agravio Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
causado a cualquiera de los sujetos procésales. Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
Rivera, Secretaria.

456
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

PUNTO OBJETO DEL PROCESO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
25/08/2011 – FAMILIA La parte actora, pretende por medio del presente
118-2011 juicio que se condene al demandado a proporcionarle
la cantidad de tres mil quetzales en concepto de
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE pensión alimenticia en su calidad de esposa.
DE APELACIONES DE RETALHULEU.
RETALHULEU, VEINTICINCO DE AGOSTO EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
DEL DOS MIL ONCE.
EN APELACIÓN y con sus antecedentes se examina Se aportaron al proceso como medios prueba: a)
la sentencia de fecha: once de abril del dos mil once, Documental. b) Informe socio económico de las
proferida por el Juez de Primera instancia de Trabajo partes. c) Presunciones legales y humanas.
y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu, dentro
del Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia, DE LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES
promovido por la señora: LESVIA HORTENCIA CONTENDIENTES:
GÓMEZ REYES, quien actúa en nombre propio, en
contra del señor: ELEODORO REYES BENAVIDES. Tramitada en esta instancia el recurso de apelación, se
La parte actora actúa con la Dirección, Auxilio y señalo día y hora de la vista, presentando alegato tanto
Procuración del Abogado CARLOS ENRIQUE
la parte actora como la parte demandada, formulando
LOPEZ DE LEON. La parte demandada actua con
los argumentos que consideraron convenientes y
la dirección, auxilio y procuración del Abogado:
solicitaron que se resuelva acorde a sus respectivos
ELMER ADULFO MORALES ALVARADO.
intereses; habiendo transcurrido se procede a dictar
la resolución que en derecho corresponde.
RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO:
CONSIDERANDO:
El juez de primer grado, en la sentencia apelada,
DECLARA: “I) CON LUGAR la DEMANDA
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA I
promovida por LESVIA HORTENCIA GÓMEZ
REYES en contra de ELEODORO REYES BENAVIDES; El recurso de apelación es el medio que permite a las
II) Como consecuencia, condena al demandado partes llevar ante el Tribunal de Segundo Grado el
ELEODORO REYES BENAVIDES a proporcionar en conocimiento de una resolución que se estima injusta
concepto de alimentos, la cantidad de SEISCIENTOS o ilegal para que la confirme, revoque o modifique.
QUETZALES en forma mensual, anticipada y sin
necesidad de cobro o requerimiento alguno, a favor CONSIDERANDO:
de esposa LESVIA HORTENCIA GÓMEZ REYES,
misma que deberá hacer efectiva a partir del ocho II
de febrero de dos mil once, fecha que fue notificado
de la demanda, III) SE IMPONE LA OBLIGACION A) Que el Código Civil, establece: articulo 278, “La
al demandado ELEODORO REYES BENAVIDES, denominación de alimentos comprende todo lo que
de garantizar el debido cumplimiento de su es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
obligación dentro del plazo de quince días que para asistencia médica y también la educación e instrucción
ello le confiere la ley; IV) Al estar firme el presente del alimentista cuando es menor de edad.” Y articulo
fallo, expídase COPIA CERTIFICADA a las partes 279, “Los alimentos han de ser proporcionados a las
procesales, cuando así sea solicitado, a su costa y con circunstancias personales y pecuniarias de quien
las formalidades de ley; V) Por lo ya considerado no los debe y de quien los recibe, y serán fijados por
hay condena en costas procesales, VI) Notifíquese “ el juez, en dinero”; y el Código Procesal Civil y
Mercantil dice: Articulo 126: “Las partes tienen la
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS carga de demostrar sus respectivas proposiciones de
CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD: hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión; quien contradice la
Las resultas del presente juicio se encuentran correctas pretensión del adversario, ha de probar los hechos
lo que hace innecesario hacerle modificación, extintivos o las circunstancias impeditivas de esa
rectificación o ampliación alguna. pretensión”; B) En el presente caso los que juzgamos

457
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en esta Sala al analizar las constancias procesales y establece que por lo considerado y con base al estudio
Revista Jurídica 2011 -2012

la sentencia apelada, establecemos: 1) Que la señora socio económico practicado por la Trabajadora Social
LESVIA HORTENCIA GOMEZ REYES, quien actua adscrita al juzgado de primera instancia, que no
en nombre propio demandó al señor ELEODORO es prueba pero si el índice de orientación que nos
REYES BENAVIDES, para que le proporcione pensión permite determinar que el demandado ELEODORO
alimenticia a ella en calidad de esposa, y solicito para REYES BENAVIDES tiene la obligación legal y la
tal efecto la cantidad de tres mil quetzales mensuales. capacidad económica por ahora para proporcionarle
El juez de primera instancia fijó en su sentencia en a la actora la pension alimenticia fijada por el juez
concepto de pensión alimenticia para la mencionada a quo; y que si bien es cierto que la actora tiene un
actora, la cantidad de SEISCIENTOS QUETZALES. 2) ingreso mensual de setecientos quetzales por laborar
Tanto la parte demandada como la parte demandante en casa de su hija Ana Carolina Reyes Gómez,
por no estar de acuerdo con el monto fijado por el también lo es que en atención a lo que dispone el
juez de primer grado, apelaron la sentencia referida; primer párrafo del articulo 283 de Código Civil, que
y al expresar agravios dice: el demandado: que fue están obligados recíprocamente a darse alimentos,
condenado a proporcionar la cantidad de seiscientos los cónyuges, los ascendientes, descendientes y
quetzales, a favor de su señora esposa Lesvia hermanos, por lo que es conveniente mantener
Hortencia Gómez Reyes que aun hasta la fecha se por ahora la pensión alimenticia fijada por el juez
encuentra desempleado extremo que acredito con la de primer grado, en la cantidad de SEISCIENTOS
constancia expedida por el señor César Arturo Ruiz QUETZALES MENSUALES para la actora en su
en su calidad de Gerente General de INVERSIONES calidad de esposa, con la salvedad que si mas adelante
RUAL SOCIEDAD ANONIMA, solicita que se haga la actora demostrare una mejor situación económica
un estudio de las pruebas aportadas, y llegado el del demandado solicite su incremento. 5) A los otros
momento procesal se declare con lugar el recurso documentos incorporados al juicio por no acreditar
de apelación planteado, se modifique la sentencia extremos de la demanda se omite su análisis. 6) Por
apelada y se le condene a proporcionar la cantidad de lo dicho anteriormente resulta procedente confirmar
doscientos cincuenta quetzales a favor de la actora en la sentencia apelada, y declarar sin lugar los recursos
calidad de esposa. Por su parte la actora expone: que de apelación planteados por la parte actora y por la
planteo recurso de apelación contra el fallo de primer parte demandada, y así debe resolverse.
grado, porque como cónyuge tiene derecho a recibir
una pensión alimenticia, pero una pensión alimenticia LEYES APLICABLES:
digna, que si bien es cierto, que por la argucia y
dilapidación de los bienes de mi demandado, este ARTICULOS: 12, 47, 51, 55, 203, 204 de la Constitución
se presenta, como una persona sin empleo y sin Política de la República de Guatemala. 252,253, 278,
bienes, dicha situación es totalmente falsa, toda vez 279, 280, 281, 282, 287, 292, 369, 370, 371, 375 del
que, durante el tiempo que hicieron vida en común, Código Civil. 26, 28, 29, 3l, 50, 5l, 61, 62, 63, 64, 66,
se adquirieron varios bienes, de los cuales, aún los 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 106, 177,
tiene bajo su dominio, únicamente ha traspasado sus 178, 186, 187, 123, 126, 127, 128, 129, 183, 199, 200, 201,
bienes a nuestra hija en común ANA CAROLINA 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 212, 213, 214, 216,
REYES GOMEZ a sabiendas, que de esa manera, yo 572, 574, 603, 604, 605, 609, 610 del Código Procesal
no podría obtener una pensión alimenticia acorde a Civil y Mercantil. 91, 88 inciso b), 141, 142, 142 bis,
sus posibilidades económicas, solicita que se declare 143, 148, de la Ley del Organismo Judicial. 1, 2, 3, 4,
con lugar el recurso de apelación, en consecuencia 5, 10, 12, 20 de la Ley de Tribunales de Familia.
se fije la pensión alimenticia en la cantidad de tres
mil quetzales. 3) Que dentro del juicio se probó el POR TANTO:
vínculo matrimonial respectivo con la certificación
de matrimonio celebrado entre las partes litigantes Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
en el caso que se resuelve. Con la fotocopia simple citadas, al resolver, DECLARA: I) SIN LUGAR los
de la cédula de vecindad de LESVIA HORTENCIA recursos de apelación planteados. II) Se CONFIRMA
GOMEZ REYES se acredita la vecindad de dicha la sentencia apelada por lo antes considerado. III)
persona; 4) Que ante la ausencia de medio de Notifíquese y oportunamente con certificación de lo
prueba idóneo para acreditar si el demandado es un resuelto, devuelvase los antecedentes al juzgado de
asalariado, es necesario recurrir a los informes socio origen. (fs) ilegibles.
económicos de las partes. En ese sentido este Tribunal

458
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; el condenado WILY WOSBELY DE LEON MEJIA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado garantice suficientemente los alimentos futuros del
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, alimentista, caso contrario se tendrá por garantizados
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar con los bienes presentes y futuros que adquiera: VI)
Rivera, Secretaria. A solicitud de las partes, aperturese cuenta bancaria
por parte de este Juzgado: VII) No se condena en
costas al demandado, por la razón antes considerada.
Notifíquese.
26/08/2011 – FAMILIA
112-2011 RECTIFICACION DE LOS HECHOS
RELACIONADOS CON INEXACTITUD:
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
VEINTISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE.
PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
En Apelación y con sus antecedentes se examina
la sentencia de fecha trece de octubre de dos mil La ACTORA ROSA MARIA GONZALEZ AJUALIP
diez, proferida por el Juzgado de Primera Instancia en su calidad de Representante Legal y en ejercicio
de Familia de Suchitepéquez, dentro del JUICIO de la patria potestad de su menor hijo WILLIAM
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA ALEJANDRO DE LEON GONZALEZ, por esta
promovido por ROSA MARIA GONZALEZ vía pretende que se fije al DEMANDADO WILY
AJUALIP, en contra de WILY WOSBELY DE LEON WOSBELY DE LEON MEJIA una pensión alimenticia
MEJIA. Los sujetos procesales actúan con el auxilio, a favor de su menor hijo ya mencionado.
dirección y procuración de los Abogados Eduardo
Arturo Escobar Rubio y Tulio Rafael García García, EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
respectivamente.
En Primera Instancia en su momento procesal oportuno,
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: se aportaron los siguientes medios de prueba: POR
PARTE DE LA ACTORA: DOCUMENTAL: a)
El Juez de Primer Grado al resolver declaró: I) Certificación de la partida de nacimiento del menor
CON LUGAR LA EXCEPCION PERENTORIA DE WILLIAM ALEJANDRO DE LEON GONZALEZ,
FALTA DE VERACIDAD DE LA ACTORA EN LA extendida por el Registro Nacional de las Personas de
RELACION DE HECHOS DEL ESCRITO INICIAL Chicacao, Suchitepéquez el veintinueve de diciembre
DE DEMANDA DE FECHA DIECINUEVE DE JULIO de dos mil nueve; DECLARACION DE PARTE: De
DEL DOS MIL DIEZ, por lo ya considerado; II) SIN parte del DEMANDADO WILY WOSBELY DE LEON
LUGAR LA CONTESTACION DE DEMANDA MEJIA; PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
EN SENTIDO PARCIALMENTE NEGATIVO, POR PARTE DEL DEMANDADO: DOCUMENTAL:
presentado por el DEMANDADO WILY WOSBELY a) Certificación de la partida de nacimiento del menor
DE LEON MEJIA, por las razones consideradas; III) WILLIAM ALEJANDRO DE LEON GONZALEZ,
CON LUGAR LA DEMANDA DE FIJACION DE
extendida por el Registro Nacional de las Personas
PENSION ALIMENTICIA, promovida por ROSA
de Chicacao, Suchitepéquez el veintinueve de
MARIA GONZALEZ AJUALIP en representación
diciembre de dos mil nueve; b) Copia simple del
legal de su menor hijo WILLIAM ALEJANDRO DE
contrato administrativo de servicios técnicos número
LEON GONZALEZ en contra de WILY WOSBELY
doscientos veinte guión ciento ochenta y dos guión
DE LEON MEJIA, por las razones ya consideradas;
cero treinta y seis guión dos mil diez, de fecha dos de
IV) En consecuencia se condena al demandado
febrero de dos mil diez; c) Fotocopia simple de cuatro
a proporcionar la cantidad de QUINIENTOS
comprobantes de depósitos bancarios a favor de la
QUETZALES en forma mensual, anticipada y
cuenta de la ACTORA ROSA MARIA GONZALEZ
sin necesidad de cobro o requerimiento alguno,
AJUALIP; d) Fotocopia simple del formulario de
en concepto de pensión alimenticia a favor de su
la Superintendencia de Administración Tributaria
menor hijo WILLIAM ALEJANDRO DE LEON
GONZALEZ, por lo antes considerado, obligación del Impuesto al Valor Agregado de Pequeño
que principia a partir de quedar firme la presente Contribuyente, número dos millones ochocientos
sentencia; V) Se fija el plazo de cinco días para que ochenta y un mil cuatrocientos sesenta, de fecha quince
de julio de dos mil diez; e) Fotocopias simples de ocho

459
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

facturas; f) Fotocopias simples de comprobantes de mediante la cual declara con lugar la demanda
Revista Jurídica 2011 -2012

pagos a favor de la Universidad Rural de Guatemala; Oral de Fijación de Pensión Alimenticia que
INFORMES: a) Estudios socioeconómicos sobre los promueve en representación legal de su menor hijo
sujetos procesales, rendidos por la Trabajadora Social WILLIAM ALEJANDRO DE LEON GONZALEZ,
adscrita al Juzgado de Primera Instancia de Familia y en consecuencia se condena al DEMANDADO
de Suchitepéquez; PRESUNCIONES LEGALES Y WILY WOSBELY DE LEON MEJIA a proporcionar
HUMANAS. la cantidad de quinientos quetzales en concepto de
pensión alimenticia a favor del menor ya mencionado.
ALEGACIONES DE LAS PARTES La recurrente al realizar su exposición de agravios,
CONTENDIENTES: indica que dentro de la sustanciación del proceso
se probo que el salario que devenga el demandado
En esta Instancia únicamente la ACTORA Y es de tres mil quetzales, y así mismo en el estudio
RECURRENTE ROSA MARIA GONZALEZ socioeconómico quedaron debidamente acreditados
AJUALIP, presentó su alegato con ocasión del día cuales son los gastos de ambos sujetos procesales, e
de la vista señalada y realizó sus peticiones que estima indica además que ella ahora en este momento ya
pertinentes a su derecho e intereses. no labora para el laboratorio y ya no obtiene dichos
ingresos, por lo que manifiesta su inconformidad
CONSIDERANDO puesto que la pensión alimenticia fijada no esta
acorde a las necesidades y gastos que tiene así como
I: a los ingresos que obtiene el demandado del empleo
que desempeña.
El Recurso de Apelación es el medio que permite a las
partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia CONSIDERANDO
el conocimiento de una resolución que estima injusta
o ilegal, para que confirme, revoque o modifique. III:
La apelación para que proceda es necesario que
exista un agravio causado a cualquiera de los sujetos Esta Sala al realizar el estudio correspondiente,
procesales. De acuerdo a la doctrina, constituyen los tomando en consideración los agravios indicados
alimentos la obligación legal de los alimentos entre por el recurrente y nuestra legislación guatemalteca
parientes, reposa en el vínculo de solidaridad que en lo que se refiere a la fijación de la pensión
existe entre los miembros del órgano familiar y la alimenticia, llega a la siguientes conclusiones: UNO:
comunidad de intereses que hay igualmente entre De conformidad con el artículo 278 del Código
ellos. Siendo los alimentos más que una obligación Civil la denominación de alimentos, comprende
civil, una obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho todo lo indispensable para el sustento, habitación,
Civil, México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305). vestido, asistencia medica y también la educación e
Así mismo de conformidad con el Código Civil, los instrucción del alimentista cuando es menor de edad.
alimentos comprenden todo lo que es indispensable Así mismo el artículo 279 del mismo cuerpo legal
para el sustento, habitación, vestido, asistencia regula que los alimentos han de ser proporcionado de
médica y también la educación e instrucción del acuerdo a las circunstancias personales y pecuniarias
alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser de quien los debe y de quien los recibe y serán fijados
proporcionados a las circunstancias personales de por el Juez en dinero. Partiendo de lo establecido en
quien los debe y de quien los recibe y será fijados por la norma anterior los que juzgamos en esta instancia,
el Juez en dinero. determinamos que el demandado según el contrato de
trabajo presentado en el consta cuanto es el sueldo que
CONSIDERANDO devenga anualmente así como también los gastos en
que incurre, por lo que de acuerdo a las necesidades
II : del alimentista resulta procedente, necesario e
imperativo modificar la pensión alimenticia fijada y
En el presente caso, la ACTORA ROSA MARIA declarar con lugar el recurso de apelación planteado,
GONZALEZ AJUALIP interpone Recurso de ya que la pensión alimenticia recomendable debe
Apelación en contra de la sentencia de fecha trece ser de setecientos quetzales, debiéndose realizar las
de octubre de dos mil diez, dictada por el Juzgado declaraciones correspondientes en la parte resolutiva
de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez, de la presente sentencia.

460
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

LEYES APLICABLES: ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
promovido por ANGELICA FLORES TZOC
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la MARROQUIN, en contra de LUIS XOCHOLIJ
República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284, XOCOL. Los sujetos procesales actúan con el auxilio,
285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51, dirección y procuración de los Abogados Mónica
61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178, Fabiola Castillo Méndez y Carlos Alberto Martínez
186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602, Bay, respectivamente.
603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil;
1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, 148, 156 de la Ley
del Organismo Judicial. El Juez de Primer Grado al resolver declaró: I) CON
LUGAR LA DEMANDA ORAL DE FIJACION
POR TANTO: DE PENSION ALIMENTICIA, promovida por la
señora ANGELICA FLORES TZOC MARROQUIN
Esta Sala con fundamento en lo considerado y en nombre propio y en representación legal y
leyes citadas, al resolver declara: I) CON LUGAR ejercicio de la patria potestad de su menor hijo
EL RECURSO DE APELACION interpuesto LUIS ENRIQUE XOCHOLIJ TZOC, en contra de
por la ACTORA ROSA MARIA GONZALEZ LUIS XOCHOLIJ XOCOL; II) SIN LUGAR LAS
AJUALIP, en contra de la sentencia de fecha trece EXCEPCIONES PERENTORIAS DE FALTA DE
de octubre de dos mil diez dictada por el Juzgado VERACIDAD DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR
de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez, LA ACTORA, OBLIGACION SOLIDARIA DE LA
por lo antes considerado; II) EN CONSECUENCIA MADRE PARA EL SOSTENIMIENTO DEL MENOR
MODIFICA LA SENTENCIA IMPUGNADA, EN EL LUIS ENRIQUE XOCHOLIJ TZOC y FALTA DE
SENTIDO QUE LA PENSION ALIMENTICIA QUE CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO
DEBERA PROPORCIONAR EL DEMANDADO EN LAS PRETENSIONES DE LA ACTORA, opuesta
WILY WOSBELY DE LEON MEJIA en la forma por el demandado LUIS XOCHOLIJ XOCOL, por
establecida por el Juez de Primer Grado, SE FIJA EN las razones ya consideradas; III) En consecuencia se
DEFINITIVA EN LA CANTIDAD DE SETECIENTOS condena al demandado a proporcionar la suma de
QUETZALES MENSUALES A FAVOR DE SU SEISCIENTOS QUETZALES MENSUALES, a razón
MENOR HIJO WILLIAM ALEJANDRO DE LEON de cuatrocientos quetzales para el menor alimentista
GONZALEZ; III) Notifíquese y con certificación de y doscientos quetzales para la Actora en la calidad
lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado con que actúa en concepto de pensión alimenticia
de procedencia. que en forma mensual, anticipada y sin necesidad de
cobro o requerimiento alguno, en concepto de pensión
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; alimenticia a favor de su menor hijo WILLIAM
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado ALEJANDRO DE LEON GONZALEZ, por lo antes
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, considerado, obligación que principia a surtir efecto
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar a partir del catorce de septiembre de dos mil diez,
Rivera, Secretaria. fecha en que se recepcionó en este Juzgado la presente
demanda; IV) Se le fija el plazo de cinco días para
que el DEMANDADO LUIS XXOCHOLIJ XOCOL
garantice suficientemente los alimentos futuros del
26/08/2011 – FAMILIA alimentista, caso contrario se tendrá por garantizados
109-2011 con los bienes presentes y futuros que adquiera: V)
Se condena en costas al vencido, por la razones ya
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE consideradas. Notifíquese.
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
VEINTISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. RECTIFICACION DE LOS HECHOS
RELACIONADOS CON INEXACTITUD:
En Apelación y con sus antecedentes se examina
la sentencia de fecha cinco de mayo de dos mil No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia
de Familia de Suchitepéquez, dentro del JUICIO

461
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PUNTO OBJETO DEL PROCESO: CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

La ACTORA ANGELICA FLORES TZOC I:


MARROQUIN por si misma y en su calidad de
Representante Legal y en ejercicio de la patria potestad El Recurso de Apelación es el medio que permite a las
de su menor hijo LUIS ENRIQUE XOCHOLIJ TZOC, partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia
por esta vía pretende que se fije al DEMANDADO el conocimiento de una resolución que estima injusta
LUIS XOCHOLIJ XOCOL una pensión alimenticia o ilegal, para que confirme, revoque o modifique.
a favor de su menor hijo y de ella en su calidad de La apelación para que proceda es necesario que
esposa por la cantidad de tres mil quetzales, a razón exista un agravio causado a cualquiera de los sujetos
de dos mil quinientos quetzales para su menor hijo procesales. De acuerdo a la doctrina, constituyen los
y quinientos quetzales para ella. alimentos la obligación legal de los alimentos entre
parientes, reposa en el vínculo de solidaridad que
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: existe entre los miembros del órgano familiar y la
comunidad de intereses que hay igualmente entre
En Primera Instancia en su momento procesal ellos. Siendo los alimentos más que una obligación
oportuno, se aportaron los siguientes medios de civil, una obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho
prueba: DOCUMENTAL: POR PARTE DE LA Civil, México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305).
ACTORA: a) Certificación de matrimonio contraído Así mismo de conformidad con el Código Civil, los
por las partes, número sesenta y uno guión dos alimentos comprenden todo lo que es indispensable
para el sustento, habitación, vestido, asistencia
mil ocho, folio doscientos veinte, libro treinta y
médica y también la educación e instrucción del
uno IXT, extendida por el Registro Nacional de
alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser
las Personas de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá;
proporcionados a las circunstancias personales de
b) Certificación de la partida de nacimiento del
quien los debe y de quien los recibe y será fijados por
menor LUIS ENRIQUE XOCHOLIJ TZOC número
el Juez en dinero.
doscientos seis, extendida por el Registro Nacional
de las Personas de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá;
CONSIDERANDO
POR PARTE DEL DEMANDADO: a) Informe final de
evaluaciones correspondiente al ciclo escolar dos mil II :
diez, extendida por el Instituto Normal Privado Mixto
“Profesor Jorge Rabbi Matul García” b) Recibo número En el presenta caso, tanto Actora como Demandado
siete mil doscientos setenta y tres extendido por el interpusieron recurso de apelación en contra de la
Instituto Normal Privado Mixto “Profesor Jorge Rabbi sentencia de fecha cinco de mayo del dos mil once,
Matul García” de fecha veinticuatro de agosto de dos ambos por estar inconformes con la cantidad de
mil nueve. DECLARACION DE PARTE: Prestadas la pensión alimenticia fijada por la juzgadora de
en su oportunidad tanto por la DEMANDADA primera instancia. La parte actora Angélica Flores
ANGELICA FLORES TZOC MARROQUIN como Tzoc Marroquín indica que el demandado si posee
por el DEMANDADO LUIS XOCHOJIL XOCOL; las posibilidades de proporcionar una pensión
INFORMES: Estudios socioeconómicos realizados alimenticia mayor a la que se fijo y que existen
a los sujetos procesales por la Trabajadora Social pruebas en el expediente, principalmente el estudio
adscrita al Juzgado de Primera Instancia de Familia socio económico practicado al demandado. Por su
de Suchitepéquez; LAS PRESUNCIONES LEGALES parte el demandado indica que no tiene la capacidad
Y HUMANAS. para poder proporcionar esa cantidad de dinero fijada
como pensión y que también la esposa trabaja y tiene
ALEGACIONES DE LAS PARTES la obligación de proporcionar alimentos a su menor
CONTENDIENTES: hijo y que además el estudia y que no esta de acuerdo
que le fijen pensión alimenticia a la esposa porque ella
En esta Instancia las dos partes presentaron sus trabaja y gana mas que el.
respectivos alegatos con ocasión del día de la vista
señalada y realizaron sus peticiones que estima CONSIDERANDO
pertinentes a su derecho y de acuerdo a sus intereses.
III :

Al realizar el estudio correspondiente, tomando en

462
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

consideración los agravios y lo que regula nuestra Notifíquese y con certificación de lo resuelto

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
legislación guatemalteca, en lo que se refiere a la devuélvase los antecedentes al Juzgado de
fijación de la pensión alimenticia, esta Sala llega a la procedencia.
siguientes conclusiones: UNO: De conformidad con lo
que establece el artículo 278 del Código Civil el cual Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
indica que la denominación de alimentos, comprende Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
todo lo indispensable para el sustento, habitación, Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
vestido, asistencia medica y también la educación e Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
instrucción del alimentista cuando es menor de edad. Rivera, Secretaria.
Así también el artículo 279 del mismo cuerpo legal
regula que los alimentos han de ser proporcionado de
acuerdo a las circunstancias personales y pecuniarias
de quien los debe y de quien los recibe y serán fijados 09/09/2011 – FAMILIA
por el Juez en dinero. Partiendo de lo establecido en 94-2011
la norma anterior los que juzgamos en esta instancia,
advertimos que la pensión fijada de seiscientos SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
quetzales por la juzgadora se encuentra acorde a APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
las constancias procesales y a la recomendación NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
realizada por los informes socio económicos rendidos
y a la declaración de parte brindada por las partes, En apelación y con sus antecedentes se examina la
haciendo ver que ambos padres tienen la obligación sentencia de fecha diecisiete de enero de dos mil once,
de brindar lo necesario a su hijo y en virtud de que que fuera dictada por la Juez de Primera Instancia de
las exposiciones que realizan ambos apelantes, son Familia del departamento de Suchitepéquez, dentro
únicamente y nada mas que argumentos sin que del JUICIO ORAL DE FIJACION DE PENSION
tengan ninguna base en pruebas, ambos recursos se ALIMENTICIA, promovido por ANABELLA
declaran sin lugar y se confirma la sentencia venida YANETH SANTIZO VILLAGRAN en contra de JOSE
en grado, debiéndose realizar las declaraciones en la ALFREDO MORALES GONZALEZ.
parte resolutiva de la presente sentencia.
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA
LEYES APLICABLES:
El juez de primer grado, al resolver, declaró: ***
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la I) CON LUGAR PARCIALMENTE la Demanda
República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284, Oral de Fijación de Pensión Alimenticia promovida
285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51, por la señora ANABELLA YANETH SANTIZO
61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178, VILLAGRAN, en nombre propio y en representación
186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602, legal de su menor hijo JOSE AUGUSTO MORALES
603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil; SANTIZO, en contra del señor JOSE ALFREDO
1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de MORALES GONZALEZ, por las razones consideradas;
Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, 148, 156 de la Ley II) En consecuencia se condena al demandado a
del Organismo Judicial. proporcionar la suma de DOSCIENTOS QUETZALES
a favor del menor JOSE AUGUSTO MORALES
POR TANTO : SANTIZO, que en forma mensual, proporcional,
anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes alguno, obligación que principia a partir del doce
citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR LOS de agosto del año dos mil diez, fecha en que se
RECURSOS DE APELACION interpuestos por LA
recepcionó la presente demanda en este juzgado;
ACTORA ANGELICA FLORES TZOC MARROQUIN
III) De momento no se fija pensión alimenticia a
y EL DEMANDADO LUIS XOCHOLIJ XOCOL
favor de la actora ANABELLA YANETH SANTIZO
respectivamente, en contra de la sentencia de fecha
VILLAGRAN, por lo antes considerado; IV) Se fija
cinco de mayo de dos mil once dictada por el Juzgado
el plazo de cinco días para que el demandado JOSE
de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez,
ALFREDO MORALES GONZALEZ, garantice
por lo antes considerado; II) EN CONSECUENCIA
suficientemente los alimentos futuros del alimentista,
SE CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA
en caso contrario se tendrá por garantizados con
EN TODOS SUS PUNTOS RESOLUTIVOS; III)
los bienes presentes y futuros que adquiera; V) Se

463
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

condena en constas al demandado JOSE ALFREDO garantizarla, promoviendo, a su vez, su organización


Revista Jurídica 2011 -2012

MORALES GONZALEZ***. sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de


derechos de los cónyuges, la paternidad responsable
RECTIFICACIÓN DE LOS HECHOS y el derecho de las personas a decidir libremente el
RELACIONADOS CON INEXACTITUD número y espaciamiento de sus hijos. Los menores,
por excelencia, dado a su salud física, mental y moral,
Las resultas del juicio se omiten por estar correctas en deben ser protegidos garantizándoseles su derecho
el fallo que se examina, por lo que no hay nada que a la alimentación, salud, educación y seguridad y
agregarle o corregirle. previsión social. En concordancia con lo anterior se
ha previsto que la obligación de prestar alimentos será
PUNTO OBJETO DEL PROCESO exigible, desde que los necesitare la persona que tenga
derecho a percibirlos, entendiéndose por alimentos
Establecer si la demandante tiene la necesidad de todo lo que es indispensable para el sustento,
la pensión alimenticia que solicita para su menor habitación, vestido, asistencia médica y también la
hijo; establecer si el demandado está obligado a educación e instrucción del alimentista cuando es
proporcionar una pensión alimenticia y si tiene la menor de edad y estos deben ser proporcionados
capacidad económica para proporcionarla. de acuerdo con las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe,
DE LAS PRUEBAS APORTADAS debiendo ser fijados por el juez, en dinero.

Las pruebas que fueron aportadas al proceso en CONSIDERANDO


primera instancia, por la actora, son las certificaciones
de la partida de nacimiento del menor José Augusto II
Morales Santizo y de matrimonio entre las partes.
En el presente caso al examinar la sentencia
RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS venida en grado con sus respectivos antecedentes,
IMPUGNADOS se establece que la Juez de los autos al declarar
con lugar parcialmente la Demanda Oral de
La demandante impugnó la sentencia de primer Fijación de Pensión alimenticia promovida por
grado, la que le ocasiona agravios, expresamente el ANABELLA YANETH SANTIZO VILLAGRAN
monto de la pensión alimenticia que se le fijó a favor en representación de su menor hijo José Augusto
de su menor hijo. Morales Santizo, condenó al demandado JOSE
ALFREDO MORALES GONZALEZ a proporcionar
ALEGATOS DE LAS PARTES la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES a favor
CONTENDIENTES del menor referido, en forma mensual y anticipada
y sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, a
En esta instancia la apelante Anabella Yanet Santizo partir del día doce de agosto de dos mil diez, fecha
Villagrán hizo uso de la audiencia en ocasión del día en la que se recepcionó la demanda. La misma actora
de la vista, exponiendo que impugnó la sentencia impugnó la sentencia de mérito, en virtud de que el
que hoy se examina, referente al monto de la pensión monto de la pensión alimenticia es demasiada bajo y
alimenticia fijada a favor de su menor hijo, y que no no habérsele fijado pensión a su persona en calidad
se le haya fijado pensión alguna a ella como esposa. de esposa. Solicita que como consecuencia se revoque
la sentencia apelada en el sentido que la pensión
CONSIDERANDO alimenticia sea aumentada a lo pretendido por ella.

I CONSIDERANDO

El recurso de apelación es el medio que permite a III


las partes llevar ante el tribunal de segundo grado el
conocimiento de una resolución que se estima injusta Esta Sala arriba a la conclusión que la pensión fijada
o ilegal, para que la confirme, revoque o modifique. por la juez de primer grado de doscientos quetzales
Es precepto fundamental la protección social, mensuales para el menor José Augusto Morales
económica y jurídica de la familia y el Estado debe Santizo no se ajusta a las circunstancias personales y

464
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

pecuniarias del referido menor, siendo que el punto LEYES APLICABLES

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de controversia lo ubica en la cantidad de la pensión
alimenticia que requiere la actora, expresando Artículos: 12-47-203-204 Constitución Política de
que lo fijado no es suficiente, por lo que se hace el la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-70-72-
siguiente razonamiento: a.-) La parte demandante 73-75-79-81-106-126-127-128-129-199-200-201-202-
con la certificación de las partidas de nacimiento y 203-204-209 Código Procesal Civil y Mercantil;
de matrimonio, expedidas por el Registro Nacional 2º.-3º.-6º.-10-12-14-19 Ley de Tribunales de Familia;
de las Personas del municipio de San Felipe, de 278-279-280-281-282 Código Civil; 88-89-141-142-
este departamento, acreditó en juicio que el menor 142bis-143-147-148 Ley del Organismo Judicial.
indicado es hijo del demandado y ella actualmente
se encuentra casada con él, documentos a los cuales POR TANTO
se les da valor probatorio por llenar los requisitos
exigidos por la ley y porque no fueron redargüidos Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
de nulidad o falsedad; b.-) Con el informe socio aplicadas; al resolver, DECLARA I.-) CON LUGAR
económico practicado a la demandante, se establece el recurso de apelación interpuesto; en consecuencia,
la situación económica de ella; labora como encargada MODIFICA el numeral romanos II) de la parte
de ventas en el Parque Acuático Xocomil del resolutiva de la sentencia impugnada, y resolviendo
Instituto de Recreación de los Trabajadores, ubicado conforme a derecho: A.-) Condena al demandado
en el municipio de San Martín Zapotitlán de este JOSE ALFREDO MORALES GONZALEZ, ha
departamento, que le genera ingresos necesarios proporcionar la pensión alimenticia a favor de
para vivir con su menor hijo; c.-) Por lo anterior este su menor hijo José Augusto Morales Santizo, en
Tribunal es del criterio que la pensión alimenticia forma mensual, anticipada y sin necesidad de
fijada por la juez de primera instancia no se ajusta cobro o requerimiento alguno, la cantidad de
a derecho y constancias procesales, por ello debe de CUATROCIENTOS QUETZALES; II.-) Los demás
modificarse la sentencia impugnada, en el sentido puntos resolutivos del por tanto de la sentencia
que el demandado JOSE ALFREDO MORALES recurrida, quedan con valor jurídico. Con certificación
GONZALEZ deberá proporcionar la cantidad de de lo resuelto, devuélvase el proceso al juzgado de
CUATROCIENTOS QUETZALES para el menor José procedencia.
Augusto Morales Santizo, que se considera mas justa
y equitativa, de conformidad con lo preceptuado por Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
el artículo 279 del Código Civil, que: Los alimentos Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
han de ser proporcionados a las circunstancias vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
personales y pecuniarias de quien los debe y de Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
quien los recibe, y serán fijados por el juez en dinero; Rivera, Secretaria.
además, según el informe socio económico a él
practicado, menciona que ya vive maridablemente
con otra mujer; ante tales circunstancias, se toman
en cuenta estas consideraciones, como por ejemplo 12/09/2011 – FAMILIA
la situación económica del demandado es precaria, 108-2011
pues únicamente adquiere ingresos del trabajo que
hace en las calles, como payaso; pero, primeramente SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
se tiene que ver la edad y salud del menor alimentista, APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU,
como también el coste de vida cuya espiral ascendente DOCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
es constante y sobre todo que no se justifica como
corresponde. Por consiguiente esta Sala concluye EN APELACION y con sus antecedentes se examina
que la sentencia apelada no esta ajustada a derecho, la sentencia de fecha: trece de diciembre del dos
circunstancia que hace la modificación anterior, por mil diez, proferida por el Juez de Primera Instancia
lo que debe resolverse lo que en derecho procede en de Familia de Suchitepequez, dentro del Juicio
la parte resolutiva de este fallo, quedando los demás Ordinario de Divorcio, promovido por el señor:
puntos resolutivos del por tanto de la sentencia ANTONIO TZIAN CHUC en contra de la señora:
recurrida, con valor jurídico. GLADYS ARACELY AVILA XUM. La parte actora
actúa con la Dirección, Auxilio y Procuración de la
Abogada ROSA LETICIA MARTINEZ SACAYON.

465
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

La parte demandada actúa con la Dirección, Auxilio CONSIDERANDO:


Revista Jurídica 2011 -2012

y Procuración del Abogado JORGE MANUEL


ANDRADE MONTERROSO en sustitución del I
Abogado ADOLFO RENE RUIZ ALMENGOR.
La doctrina sostiene que el recurso de apelación es el
I) RESUMEN DEL FALLO IMPUGNADO: medio que permite a las partes llevar ante el tribunal
de segundo grado el conocimiento de una resolución
El juez de primer grado, en la sentencia apelada, que se estima injusta o ilegal, para que la confirme,
DECLARA: ”I) CON LUGAR la contestación de revoque o modifique. La apelación para que proceda,
la demanda en sentido Negativo por parte de la es presupuesto necesario la existencia de un agravio
demandada, por las razones consideradas; II) CON causado a cualquiera de los sujetos procésales.
LUGAR la Excepción perentoria de: falsedad de
los hechos argumentados por el actor, en relación CONSIDERANDO:
a la causa invocada, por lo ya considerado; III) SIN
LUGAR la demanda Ordinaria de Divorcio por II
Causal Determinada de: Separación voluntaria
por más de un año, por lo ya considerado; IV) Se El articulo 606 del Código Procesal Civil y Mercantil,
condena al actor al pago de las costas procesales, por preceptúa que el tribunal de segunda instancia
lo considerado. Notifíquese”. señalará el término de seis días, para que el apelante
haga uso del recurso, y el articulo 6l0 del mencionado
II) HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS NARRADOS cuerpo legal, establece que en la vista podrán alegar
CON DEFICIENCIA O INEXACTITUD: las partes y sus abogados. El artículo 64 de la Ley
antes mencionada prescribe que los plazos y términos
Las resultas del presente juicio se encuentran correctas señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil,
lo que hace innecesario hacerle modificación, a las partes para realizar los actos procésales, son
rectificación o ampliación alguna. perentorios e improrrogables.

III) PUNTO OBJETO DEL PROCESO: CONSIDERANDO:

La parte actora, pretende por medio del presente III


juicio que se declare disuelto el vínculo matrimonial
que lo une con la parte demandada. En el caso de estudio, esta Sala, encuentra, que el
apelante ANTONIO TZIAN CHUC, cuando se le dio
IV) DE LAS PRUEBAS APORTADAS: audiencia para hacer uso del recurso de apelación
interpuesto, no hizo uso del mismo para expresar sus
Dentro del presente juicio se incorporaron como agravios; y en el día y hora señalado para la vista, no
compareció a presentar alegato, es decir que no hizo
medios de prueba a) documental, b) Declaración de
uso del recurso, ni en la vista presento el alegato,
parte tanto del demandado como de la actora; c)
por lo que éste tribunal se encuentra imposibilitado
Declaración testimonial de LILIA SOLVAL GARCIA
de conocer el agravio o agravios que le causó la
y LEONZA MARITZA MAS QUICH; d) Presunciones
resolución impugnada, debiendo en consecuencia
legales y humanas que de los hechos se deriven.
confirmarse la misma por lo antes considerado, y así
debe resolverse.
IV) DE LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES:
LEYES APLICABLES:
La parte recurrente no manifestó agravios dentro del
ARTICULOS: 12, 203, 204 de la Constitución Política
plazo conferido. Para el día y hora de la vista señalada
de la República de Guatemala. 26, 28, 29, 3l, 50, 5l, 64,
ninguna de las partes presento alegato. Habiendo 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 81, 82,
transcurrido se procede a dictar la resolución que en 83, 602, 603, 604,605, 606, 609, 6l0 del Código Procesal
derecho corresponde. Civil y Mercantil. 88 inciso b), 141, 142, 143 de la Ley
del Organismo Judicial.

466
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

POR TANTO: la cantidad de CUATROCIENTOS QUETZALES en

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
forma mensual, anticipada y sin necesidad de cobro
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes o requerimiento alguno, a favor de sus menores
citadas, CONFIRMA la sentencia apelada por lo hijos ADELA MIGUELLINA y ELIO NICOLAS DE
antes considerado. Notifíquese y oportunamente con APELLIDOS VALDEZ LOPEZ, a razón de doscientos
certificación de lo resuelto, devuélvase al juzgado de quetzales para cada alimentista, misma que deberá
origen. (fs) ilegibles. hacer efectiva a partir del veinticinco de mayo de dos
mil once, fecha en que fue notificado de la demandada,
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; depositándola a través del procedimiento establecido
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado por el Organismo Judicial: IV) Se impone la obligación
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, al DEMANDADO ELIO ESTUARDO VALDEZ
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar RUANO de garantizar el debido cumplimiento
Rivera, Secretaria. de su obligación dentro del plazo de quince días
que para ello le confiere la ley; V) Al estar firme
el presente fallo expídase copia certificada a las
partes procesales, cuando así sea solicitado a su
19/09/2011 – FAMILIA costa y con las formalidades de ley; VI) Por lo ya
155-2011 considerado no se condena en costas al vencido; VII)
Notifíquese. RECTIFICACION DE LOS HECHOS
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE RELACIONADOS CON INEXACTITUD: No existen
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU hechos que rectificar en esta Instancia. PUNTO
DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL OBJETO DEL PROCESO: La demandante pretende
ONCE. por esta vía que se le fije a su demandado una pensión
alimenticia por la cantidad de setecientos quetzales, a
En Apelación y con sus antecedentes se examina favor de sus menores hijos ADELA MIGUELLINA y
la sentencia de fecha cinco de julio de de dos mil ELIO NICOLAS AMBOS DE APELLIDOS VALDEZ
once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia LOPEZ, a razón de trescientos cincuenta quetzales
de Trabajo y Previsión Social y de Familia de para cada alimentista. EXTRACTO DE LAS PRUEBAS
Retalhuleu, dentro del JUICIO ORAL DE FIJACION APORTADAS: En Primera Instancia en su momento
DE PENSION ALIMENTICIA promovido por procesal oportuno, se aportaron los siguientes medios
MARIA LUISA LOPEZ CUC en contra de ELIO de prueba: DOCUMENTAL: a) Fotocopias simple de
ESTUARDO VALDEZ RUANO. La Actora actúa sin las certificaciones de las partidas de nacimiento de los
el auxilio de Abogado patrocinante y el Demandado menores ADELA MIGUELLINA y ELIO NICOLAS
actúa con el auxilio, dirección y procuración de la AMBOS DE APELLIDOS VALDEZ LOPEZ; b)
Abogada Vera Regina Ordóñez Curiel. RESUMEN Certificado de nacimiento del DEMANDADO ELIO
DE LA SENTENCIA IMPUGNADA. El Juez de ESTUARDO VALDEZ RUANO; c) Certificaciones de
Primera Instancia al resolver declaró: I) SIN LUGAR las partidas de nacimiento de los menores ADELA
LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a) Falta MIGUELLINA y ELIO NICOLAS AMBOS DE
de capacidad económica del demandado por no APELLIDOS VALDEZ LOPEZ; d) Constancia emitida
tener empleo para proporcionar el monto de la por el departamento de abastecimiento del Instituto
pensión alimenticia reclamada por la parte actora; Guatemalteco de Seguridad Social de fecha diecisiete
b) Obligación legal de María Luis López Cuc de de julio de mil novecientos noventa y dos; e) Recibos
contribuir al sostenimiento de sus menores hijos de fechas treinta y uno de marzo, treinta de abril, y
ADELA MIGUELLINA y ELIO NICOLAS AMBOS treinta y uno de mayo todos de dos mil once, por el
DE APELLIDOS VALDEZ LOPEZ por contar valor de doscientos quetzales cada uno; f) Recibos
actualmente con trabajo y no tener impedimento firmados por PAULA ULIN, correspondientes a
físico ni mental para laboral (sic) II) CON LUGAR los meses de marzo, abril y mayo, sin especificar
LA DEMANDA ORAL DE FIJACION DE PENSION alguno de ellos en que año fueron extendidos;
ALIMENTICIA promovida por MARIA LUISA INFORMES: a) Estudio socioeconómico rendido
LOPEZ CUC en contra de ELIO ESTUARDO por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado de
VALDEZ RUANO; III) Como consecuencia, condena Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de
al DEMANDADO ELIO ESTUARDO VALDEZ Familia de Retalhuleu; PRESUNCIONES LEGALES
RUANO a proporcionar en concepto de alimentos Y HUMANAS. ALEGACIONES DE LAS PARTES

467
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONTENDIENTES: En esta Instancia únicamente CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

el DEMANDADO Y APELANTE ELIO ESTUARDO


VALDEZ RUANO presentó su alegato con ocasión III:
de la audiencia señalada para el día de la vista, en el
cual solicitó lo que estima pertinente a sus intereses Al realizar el estudio correspondiente, tomando
y derecho. en consideración los agravios y tomando muy en
cuenta nuestra legislación guatemalteca en lo que se
CONSIDERANDO refiere a la pensión alimenticia, esta Sala llega a la
siguientes conclusiones: UNO: Que de conformidad
I: con el contenido del artículo 283 del Código Civil
establece que están obligados recíprocamente a darse
El Recurso de Apelación es el medio que permite a las alimentos los cónyuges……; por lo que partiendo de
partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia lo establecido en la norma anterior esta Sala considera
el conocimiento de una resolución que estima injusta que la pensión alimenticia fijada se encuentra acorde a
o ilegal, para que confirme, revoque o modifique. la realidad económica de ambos sujetos procesales, y
La apelación para que proceda es necesario que que el varón tiene la obligación de cancelar alimentos
exista un agravio causado a cualquiera de los sujetos a favor de sus menores hijos; DOS: Que dentro de la
procesales. De conformidad con la doctrina jurídica, sustanciación del proceso se logro determinar con el
los alimentos constituyen “”””La obligación legal de informe socioeconómico rendido por la Trabajadora
los alimentos entre parientes, reposa en el vínculo Social del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo
de solidaridad que existe entre los miembros del y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu, que
órgano familiar y la comunidad de intereses que hay el DEMANDADO ELIO ESTUARDO VALDEZ
igualmente entre ellos. Siendo los alimentos más que RUANO labora como ayudante de repartidor de
una obligación civil, una obligación natural”” (Rafael materiales de construcción y lo que gana si le permite
de Pina, Derecho Civil, México, Editorial Porrúa S.A. brindar la pensión alimenticia fijada, informe que
1986 página 305). Al tenor de lo que dispone el Código la juzgadora de Primera Instancia utilizo para
Civil, los alimentos han de ser proporcionados a las fijarle la pensión alimenticia fijada, la cual esta Sala
circunstancias personales de quien los debe y de quien considera acorde a la situación económica de ambas
los recibe y será fijados por el Juez en dinero. personas por lo que habiendo revisado las constancias
procesales y estudiado en forma detenida los agravios
CONSIDERANDO expuestos, se declara sin lugar el recurso de apelación
planteado y en consecuencia se confirma la sentencia
II: impugnada en todos sus puntos resolutivos.

En el presente caso, el DEMANDADO ELIO LEYES APLICABLES:


ESTUARDO VALDEZ RUANO presenta el recurso
de apelación en contra de la sentencia de fecha cinco Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la
de Julio de dos mil once, dictada por el Juzgado de República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284,
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y 285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51,
de Familia de Retalhuleu, mediante la cual declara 61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178,
con lugar la demanda oral de Pensión alimenticia 186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602,
promovida por la cónyuge María Luisa López Cuc. 603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil;
El interponerte del Recurso de apelación realiza su 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de
exposición de agravios indicando que dentro del Familia; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 148, 156
proceso la Juzgadora no tomo en cuenta el estudio de la Ley del Organismo Judicial.
socio económico practicado por la Trabajadora
Social adscrita a ese Juzgado, ya que actualmente no POR TANTO:
labora y que la actora si labora y tiene la obligación
de proporcionar alimentos y que no puede prestar la Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
pensión alimenticia fijada. citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
EL DEMANDADO ELIO ESTUARDO VALDEZ
RUANO en contra de la sentencia de fecha cinco

468
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de julio de dos mil once, proferida por el Juzgado nueve, a partir de cuando quede firme el presente

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión y de fallo; IV) No se condena al demandado al pago de las
Familia de Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA costas procesales, por las razones ya consideradas.
SE CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA Notifíquese.
en todos sus puntos resolutivos; III) Notifíquese
y con certificación de lo resuelto devuélvase los RECTIFICACION DE LOS HECHOS
antecedentes al Juzgado de procedencia. RELACIONADOS CON INEXACTITUD:

Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
Rivera, Secretaria. El ACTOR AGUSTIN MENDOZA ROJCHE por esta
vía pretende que se declare la extinción de la pensión
alimenticia de quinientos quetzales a favor de su
hermano DIEGO MENDOZA ROJCHE.
03/10/2011 – FAMILIA
171-2011 EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE En Primera Instancia en su momento procesal


APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU oportuno, las partes aportaron los siguientes medios
TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. de prueba: DOCUMENTAL: a) Constancia de
inscripción y modificación al Registro Tributario de
En Apelación y con sus antecedentes se examina la fecha cinco de noviembre de dos mil diez a nombre
sentencia de fecha veinte de mayo de dos mil once de DIEGO MENDOZA ROJCHE, bajo el número
proferida por el Juzgado de Primera Instancia de de identificación tributaria trescientos veintiséis
Familia de Suchitepéquez, dentro del juicio ORAL mil novecientos nueve guión cuatro, uno en Aldea
DE EXTINCION DE PENSION ALIMENTICIA, San Pedro Cutzan Cantón Central de Chicacao,
promovido por AGUSTIN MENDOZA ROJCHE Suchitepéquez; el otro en Aldea Nahualate de
en contra de DIEGO MENDOZA ROJCHE, quienes Chicacao, Suchitepéquez, tienda de Artículos de
actúan con el auxilio, dirección y procuración de los primera necesidad en Chicacao, Suchitepéquez; b)
Abogados Emelina Barrios López de Juárez y Juan Fotocopia de las certificaciones expedidas por el
Francisco De León Mazariegos respectivamente. Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango
de las Fincas propiedad de DIEGO MENDOZA
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: ROJCHE, números cuarenta y seis mil quinientos
catorce, folio dos, libro ciento ochenta y cuatro,
El Juez de Primer Grado, al resolver declaró: I) CON cuarenta y seis mil quinientos treinta y dos, folio
LUGAR LA DEMANDA ORAL DE EXTINCION veintiuno, libro ciento ochenta y cuatro, trece mil
DE PENSION ALIMENTICIA promovida por el cuatrocientos cincuenta y cinco, folio ciento ochenta y
señor AGUSTIN MENDOZA ROJCHE en contra tres, libro sesenta y nueve, todas del departamento de
del señor DIEGO MENDOZA ROJCHE; II) SIN Suchitepéquez, y la finca número siete mil doscientos
LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: ochenta y cinco, folio veintiséis, libro treinta y siete
a) FALTA DE CONGRUENCIA Y PRECISION EN del departamento de Sololá; c) Acta faccionada ante
LA PETICION DE FONDO DE LA DEMANDA; el Ministerio Público de Mazatenango, Suchitepéquez
b) FALTA DE FUNDAMENTACION LEGAL EN el veintisiete de octubre de dos mil diez; d) Fotocopia
LA DEMANDA Y PRETENSION DE EXTINCION del certificado de la partidas de matrimonio números
DE LA OBLIGACION DE PRESTAR ALIMENTOS, mil cuatrocientos noventa y seis, expedida por el
opuestas por el DEMANDADO DIEGO MENDOZA Registro Nacional de las Personas de Chicacao,
ROJCHE por las razones consideradas; III) En Suchitepéquez; e) Fotocopia del certificado de
consecuencia, se extingue la obligación de seguir la partida de nacimiento tres mil quinientos
proporcionando la pensión establecida en escritura dieciséis, folio ciento once del libro cero cero nueve
pública número ciento cuarenta y cinco, autorizada correspondiente a Luz Andrea Mendoza Méndez,
en esta ciudad por el Notario Juan Francisco De León expedida por el Registro Nacional de las Personas de
Mazariegos de fecha diez de julio del año dos mil Chicacao, Suchitepéquez; f) Fotocopia del certificado

469
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de la partida de nacimiento cuatro mil ochocientos ALEGATOS DE LAS PARTES


Revista Jurídica 2011 -2012

cincuenta, folio trescientos cincuenta, libro cero CONTENDIENTES:


sesenta y siete correspondiente a Alicia Concepción
Mendoza Méndez, extendida por el Registro Nacional En el día de la vista señalada en esta instancia, las dos
de las Personas de Chicacao, Suchitepéquez; g) partes presentaron sus alegatos respectivos y pidieron
Ocho fotocopias tamaño carta de fotografías; h) Seis lo que estimaron pertinente a su derecho.
fotografías a colores; i) Fotocopia del certificado de
la partida de matrimonio novecientos veintisiete, CONSIDERANDO
extendida por el Registro Nacional de las Personas de
Chicacao, Suchitepéquez; j) Fotocopia del certificado I:
de la partida de nacimiento trece mil quinientos
sesenta y dos, folio cuatrocientos sesenta y dos, libro Nuestra doctrina jurídica sostiene que el recurso de
cero cuarenta y nueve correspondiente a Diego Nicson apelación es el medio que permite a las partes llevar
Mendoza Caníz, extendida por el Registro Nacional de ante el Tribunal de Segunda Instancia el conocimiento
las Personas de Chicacao, Suchitepéquez; k) Fotocopia de una resolución que se estima injusta o ilegal para
del certificado de la partida de nacimiento trece mil que confirme, revoque o modifique. La apelación
quinientos sesenta y tres, folio cuatrocientos sesenta para que proceda es necesario que exista un agravio
y tres, libro cero cuarenta y nueve correspondiente causado a cualquiera de los sujetos procesales.
a Francisco Geovani Mendoza Caniz, extendida por
el Registro Nacional de las Personas de Chicacao, CONSIDERANDO
Suchitepéquez; l) Fotocopia del certificado de
la partida de nacimiento novecientos once, folio II:
cero treinta y siete del libro ciento treinta y dos
correspondiente a Lesly Araceli Mendoza Caniz, En el presente caso, el DEMANDADO DIEGO
extendida por el Registro Nacional de las Personas MENDOZA ROJCHE interpuso recurso de apelación
de Chicacao, Suchitepéquez; m) Fotocopia del en contra de la sentencia de fecha veinte de mayo
certificado de la partida de nacimiento mil noventa del dos mil once, dictada por el Juzgado de Primera
y nueve correspondiente a Miguel Mendoza Caniz, instancia de Familia de Suchitepéquez, y al expresar
extendida por el Registro Nacional de las Personas los agravios que le causa la sentencia recurrida indica
de Chicacao, Suchitepéquez; n) Fotocopia simple del lo siguiente: “La juzgadora le dio valor probatorio
primer testimonio de las escrituras públicas ciento a los documentos aportados por el demandante,
cuarenta y cuatro, y ciento cuarenta y cinco, ambas individualizados en la sentencia, no obstante que
de fecha diez de julio de dos mil nueve, autorizadas los mismos, no se ajustan a los puntos de hechos
en Mazatenango, Suchitepéquez por el Notario Juan expuestos en la demanda, como lo establece el
Francisco De León Mazariegos; ñ) Fotocopias de las artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil,
partidas de nacimiento de Francisco Mendoza Chial aseverando que con los mismos queda establecido
y Encarnación Rojche Ixmatá; o) Fotocopia simple que el Demandado Diego Mendoza Rojche tiene
legalizada de la consulta a distancia del Segundo los medios suficientes para su subsistencia y las
Registro de la Propiedad, consistente en testimonio cargas que tiene el actor… La juzgadora le dio valor
de la escritura doscientos seis autorizada en la ciudad probatorio al informe Socioeconómico rendido por
de Guatemala el diez de mayo de dos mil diez por la Trabajadora Social de dicho juzgado, no obstante
el Notario Miguel Eduardo Mendoza Ordóñez; p) que consta en autos que al demandado, no le fue
Certificados de las partidas de nacimiento del Actor practicado dicha investigación, como consecuencia la
Agustin Mendoza Rojche y el Demandado Diego juzgadora se excede de sus facultades al darle valor
Mendoza Rojche, extendidas por el Registro Nacional probatorio a la inexistente investigación; y resulta
de las Personas; DECLARACION DE LAS PARTES: imposible darle merito a una información referencial
Las cuales fueron prestadas el trece de abril de dos mil que no prueba si los bienes por ella mencionados son
once. ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS: Realizados de mi legitima propiedad. (sic).
a los sujetos procesales, por la Trabajadora Social
adscrita al Juzgado de Primera Instancia de Familia CONSIDERANDO
de Suchitepéquez.
III:

Esta Sala, luego de realizar la revisión correspondiente

470
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del proceso de merito, los medios de prueba POR TANTO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
aportados y los agravios correspondientes expuestos
por el recurrente, llega a las siguientes conclusiones: Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
UNO: La inconformidad del recurrente, se refuta a citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
que la juzgadora extingue la obligación de pasar una RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
pensión alimenticia que mediante un instrumento EL DEMANDADO DIEGO MENDOZA ROJCHE, en
publico se constituyo, porque la situación económica contra de la sentencia de fecha veinte de mayo de dos
del que presta los alimentos ha variado, es decir no mil once dictada por el Juzgado de Primera Instancia
tiene capacidad para seguir brindando la pensión a de Familia de Suchitepéquez, por lo ya considerado;
que se obligo mediante escritura pública, extremo que II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA
la juzgadora evidencio en la sentencia impugnada, SENTENCIA IMPUGNADA; III) Notifíquese y
pues en su considerando es bien explicita en decir con certificación de lo resuelto devuélvase los
las razones que la motivaron a extinguir la referida antecedentes al Juzgado de procedencia.
pensión alimenticia, aspectos que la Sala toma en
consideración en el presente fallo. DOS: Dentro Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
del trámite y sustanciación del Juicio Oral de Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
Extinción de Pensión Alimenticia el demandado Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
no probo fehacientemente la necesidad que tiene Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
para que continúe con la misma, es mas evidencio Rivera, Secretaria.
la falta de necesidad de ella al no permitir que la
Trabajadora Social practicara la diligencia de estudio
socioeconómico, el cual ayudaría a la juzgadora a
poder determinar la necesidad de ambos, uno de 11/10/2011 – FAMILIA
extinguirla y el otro la necesidad de que se mantuviera 172-2011
la referida pensión, es mas por las mismas fuentes
colaterales a que la Trabajadora Social puede acudir, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
determino que el demandado posee varios vehículos APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
y negocios, lo que evidencia la falta de necesidad del ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
demandado para continuar con la pensión, por lo
que esta Sala, advierte que la sentencia dictada por En apelación se examina el contenido de la sentencia
la Juez de Primera Instancia es correcta y los agravios emitida por la Juez de Primera Instancia de Trabajo
expuestos por el apelante no son sostenibles, pues la y Previsión Social y de Familia del departamento de
juzgadora para resolver debe tomar en consideración Suchitepéquez el catorce de junio de dos mil once,
los estudios socio económicos de ambas partes y en dentro del Juicio ORAL DE MODIFICACION DE
su momento procesal valorarlos, tal como lo hizo en PENSION ALIMENTICIA (rebaja) promovido por
el presente caso, por lo que el recurso de apelación JOSE ALFREDO DE LEON LOPEZ contra LILIAN
planteado por el DEMANDADO DIEGO MENDOZA MERCEDES GALDAMEZ VASQUEZ.
ROJCHE debe declarase sin lugar y en consecuencia
se debe confirmar la sentencia venida en grado y así RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA:
debe resolverse.
La juez de primer grado, resolvió: I) “CON LUGAR
LEYES APLICABLES: la Contestación de Demanda en Sentido Negativo
y la Excepción Perentoria de Falta de Veracidad
Artículos: 47, 50, 51, 55, de la Constitución Política en los Hechos Afirmados por el Actor, presentada
de la República de Guatemala; 278, 279, 280, 281, 283, por LILIAN MERCEDES GALDAMEZ VASQUEZ,
285, 287, 289 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 45, 49, en representación legal de los menores DULCE
50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 73, 79, 81, 106, 107, 126, MILENA y BRANDON ANIBAL de apellidos DE
127, 128, 177, 178, 186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 209, LEON GALDAMEZ, por las razones ya considerada;
212, 215, 216, 602, 603, 604, 610 del Código Procesal II) SIN LUGAR la demanda Oral de Rebaja de
Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 8, 11, 12, 13, 14, 18 de la Ley Pensión Alimenticia, promovida por el señor JOSE
de Tribunales de Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, ALFREDO DE LEON LOPEZ en contra de la señora
148, 156 de la Ley del Organismo Judicial. LILIAN MERCEDES GALDAMEZ VASQUEZ, por
lo considerado; III) En consecuencia, continúese
proporcionando por parte del demandante la

471
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

pensión fijada en sentencia de fecha veintiuno de alquiler de casa y pago de doméstica; una factura de
Revista Jurídica 2011 -2012

enero del año dos mil ocho, dictada por el Juzgado pago de energía eléctrica y otra de servicio de cable,
de Primera Instancia de Familia del departamento así como una constancia extendida por la entidad Frito
de Suchitepéquez, dentro del Juicio Oral de Fijación Lay de Guatemala, oficina de Recursos Humanos,
de Pensión Alimenticia número sesenta y ocho guión donde indica la cesación de trabajo. Presunciones
dos mil siete a cargo del oficial primero, a favor de los legales y humanas que de las actuaciones se deriven.
menores DULCE MILENA y BRANDON ANIBAL de
apellidos DE LEON GALDAMEZ; IV) Se condena a RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS
la parte actora al pago de las costas”. IMPUGNADOS:

RECTIFICACIÓN DE LOS HECHOS Para el demandante, es la totalidad de la sentencia


RELACIONADOS CON INEXACTITUD: de primer grado, pues no está de acuerdo a seguir
proporcionando la pensión alimenticia fijada
Las resultas del juicio se omiten por estar correctas en anteriormente, por carecer de recursos económicos.
el fallo que se examina, por lo que no hay nada que
agregarle o corregirle. ALEGATOS DE LAS PARTES
CONTENDIENTES:
PUNTO OBJETO DEL PROCESO:
El trámite en esta instancia primeramente se señaló
El actor pretende que en la demanda Oral de día y hora para la vista de la sentencia apelada, la
Modificación de Pensión Alimenticia (rebaja) por él que únicamente el actor hizo uso de la audiencia,
promovida, le sea rebajada la pensión alimenticia presentando su alegado con expresión de agravios.
que pasa a favor de sus menores hijos Dulce Milena Transcurrida ésta se procede a resolver; y,
y Brandon Aníbal de apellidos de León Galdámez;
por lo tanto verificar si han disminuido o amentado CONSIDERANDO:
las necesidades de los menores alimentistas y la
capacidad económica de él. La familia como elemento fundamental de la sociedad
es y debe ser protegida por el Estado, por ello, la
DE LAS PRUEBAS APORTADAS: Constitución Política de la República de Guatemala,
garantiza su protección social, económica y jurídica y
Las pruebas que fueron aportadas al proceso en prevé una paternidad responsable. La denominación
primera instancia, por la parte actora, aparece lo de alimentos comprende todo lo que es indispensable
siguiente: DOCUMENTAL: a. Certificaciones de las para el sustento, habitación, vestido, asistencia
partidas de nacimiento de los menores Dulce Milena médica y también la educación e instrucción del
y Brandon Aníbal de apellidos de León Galdámez; alimentista cuando es menor de edad. Los alimentos
b. Fotocopia simple del documento personal de se reducirán o aumentarán proporcionalmente, según
identificación del actor, extendida por el Registro el aumento o disminución que sufran las necesidades
Nacional de las Personas; c. Certificación extendida del alimentista, y la fortuna del que hubiere de
por el Médico Mynor L. Castillo el cinco de enero satisfacerlos. De acuerdo con el tratadista Rojina
de dos mil diez, que indica el cuadro clínico; d. Villegas, el derecho de alimentos se define como la
Certificación extendida por el Ingeniero Agrónomo facultad jurídica que tiene una persona denominada
Emmy Martín Cabrera, en su calidad de Secretario alimentista para exigir a otra lo necesario para
de la Junta Directiva del Club Social y Deportivo subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo.
Nueva Concepción, del departamento de Escuintla; En el presente caso el demandante JOSE ALFREDO
e. Certificación de la sentencia del veintiuno de enero DE LEON LOPEZ como obligado a satisfacer los
de dos mil ocho y sus notificaciones, emitida por el alimentos de sus menores hijos DULCE MILENA
Juzgado de primer grado el veinticuatro de febrero y BRANDON ANIBAL de apellidos DE LEON
de dos mil once. La demandada por su parte aportó: GALDAMEZ, pretende a través de la acción venida en
a) Certificaciones extendidas por la Secretaria del alzada se le rebaje el monto de la pensión alimenticia
Colegio Particular Mixto La Ilustración, como dos que por sentencia judicial fue condenado a pasar
facturas extendidas por dicho establecimiento por en su oportunidad, aduciendo que por enfermedad
pago de colegiatura de sus menores hijos; b) Varios que padece a través de un golpe que tuvo jugando
recibos simples por pagos de servicio de bus, de fútbol, se vio en la necesidad de renunciar a su

472
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

trabajo de futbolista, por lo que no ha podido obtener haya otorgado valor alguno a los mismos, tal como

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
otro puesto donde devengue un salario mensual lo impone la ley, sino que lo único que hizo fue una
para poder pasar la pensión alimenticia a que está relación somera. Al efectuar un análisis de la prueba
obligado; que actualmente está viendo donde trabaja; sustanciada, se tienen las conclusiones siguientes.
y por no tener dinero, hasta se ha atrasado en las UNO: El actor inicio el presente juicio con el fin de
pensiones alimenticias y por eso su demandada le conseguir una rebaja de pensión alimenticia, expresó
ha iniciado juicio ejecutivo, es su deseo se le rebaje que debe rebajarse la misma en una proporción
el monto de la misma a la cantidad por él ofrecida. justa como es la cantidad de quinientos quetzales;
Por su parte la demandada además de oponerse a la pero dicha rebaja debe de ser en una forma racional
pretensión del actor contestó la demanda en sentido y congruente con las posibilidades económicas del
negativo e interpuso la excepción perentoria de falta obligado, circunstancia que no se prueba a plenitud
de veracidad en los hechos afirmados por el actor. con todo lo actuado, ya que si bien argumentó una
serie de circunstancias por las que considera que no
CONSIDERANDO: tiene fortuna, en ningún momento probó las mismas;
de lo anteriormente relacionado, se concluye que
Por Recurso de Apelación interpuesto por el actor no cumplió con lo indicado en el artículo 126 del
JOSE ALFREDO DE LEON LOPEZ, se conoce el fallo Código Procesal Civil y Mercantil, que expresa: Las
pronunciado el catorce de junio de dos mil once, por la partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
Jueza del Juzgado de Primera Instancia de Familia del proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
departamento de Suchitepéquez. En efecto, el actor probar los hechos constitutivos de su pretensión; lo
planteó demanda de Rebaja de Pensión Alimenticia anterior, aunado a la investigación socio económica
ante el Juzgado a-quo, el nueve de marzo del año en que sobre su persona y de la demandada ha
curso, pues no tiene posibilidades de cumplir con practicado el personal técnico adscrito al juzgado que
esa obligación porque se encuentra desempleado corresponde, además, la obligación alimentaria está
y que su situación económica es escasa, aparte de debidamente acreditada en autos; por consiguiente,
ello por el trabajo que tenía de ser futbolista, en una esta Sala, asume que el monto que ahora se impugna
ocasión se produjo un golpe en la cabeza que tuvo es correcto y adecuado, tomando en cuenta la edad
que renunciar del Club Social y Deportivo Nueva y salud de los alimentistas, el coste de vida cuya
Concepción, Escuintla, por los dolores fuertes de espiral ascendente es constante y sobre todo que no
cabeza que padece; siendo esas las razones por las se justifica como corresponde, la imposibilidad que
que solicita se le rebaje la pensión de mérito a la el obligado alega. Por todo lo anterior, procedente es
cantidad de QUINIENTOS QUETZALES, a razón confirmar la sentencia venida en apelación y en ese
de doscientos cincuenta quetzales para cada uno sentido debe resolverse.
de los menores. Los medios de prueba aportados
al proceso por el actor, únicamente consisten en LEYES APLICABLES:
las certificaciones de las partidas de nacimiento de
los menores Dulce Milena y Brandon Aníbal de Artículos: 12-28-29-47-55-203-204 Constitución
apellidos de León Galdámez, fotocopia simple de su Política de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-
documento personal de identificación, certificación 70-72-73-75-79-81-106-126-127-128-129-199-200-201-
extendida por el Médico Mynor L. Castillo el cinco 202-203-204-209 Código Procesal Civil y Mercantil;
de enero de dos mil diez, que indica el cuadro clínico, 2º.-3º.-6º.-10-12-14 Ley de Tribunales de Familia;
certificación extendida por el Ingeniero Agrónomo 278-279-280 Código Civil; 88-89-141-142-142bis-143-
Emmy Martín Cabrera, en su calidad de Secretario de 147-148 Ley del Organismo Judicial.
la Junta Directiva del Club Social y Deportivo Nueva
Concepción, del departamento de Escuintla, donde POR TANTO:
ya no tiene compromisos con el club deportivo y la
certificación de la sentencia del veintiuno de enero Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
de dos mil ocho y sus notificaciones, emitida por el aplicadas; al resolver, DECLARA: I.-) SIN LUGAR
Juzgado de primer grado el veinticuatro de febrero de el recurso de apelación interpuesto por el actor
dos mil once. En esta instancia, el apelante argumenta José Alfredo de León López; II.-) En consecuencia,
que no está conforme con la sentencia en virtud que SE CONFIRMA la sentencia impugnada; III.-)
la misma carece de sustento fáctico y jurídico; e indica Notifíquese y con certificación de lo resuelto,
que la juzgadora no realizó análisis de los medios devuélvase el proceso al juzgado de procedencia.
de prueba aportados, como tampoco consta que les

473
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; DEMANDA DE JUICIO EJECUTIVO, PROMOVIDO
Revista Jurídica 2011 -2012

Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado POR LA SEÑORA: MIRIAM ARACELY PAREDES
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, MAYEN, EN CONTRA DEL EJECUTADO SEÑOR:
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar GERMAN OBDULIO MIRANDA PAZ; V) NO SE
Rivera, Secretaria. CONDENA EN COSTAS A LA VENCIDA POR LO
CONSIDERADO”.

HISTORIA PROCESAL DEL ASUNTO:


11/10/2011 – FAMILIA
110-2011 La misma se encuentra debidamente narrada en el
fallo que se examina, por lo que no hay nada que
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE agregarle o corregirle.
APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. PUNTO OBJETO DEL PROCESO:

En virtud de recurso de apelación interpuesto en El presente juicio tiene por objeto que el demandado
contra de la sentencia de fecha trece de abril de dos German Obdulio Miranda Paz, se le requiera de pago
mil diez, dictada por la Juez de Primera Instancia de por el monto que le adeuda a la demandante Miriam
Familia del departamento de Suchitepéquez, dentro Aracely Paredes Mayén, en concepto de pensiones
del Juicio EJECUTIVO promovido por MIRIAM alimenticias atrasadas, a favor de los menores hijos
ARACELY PAREDES MAYEN contra GERMAN procreados entre ambos.
OBDULIO MIRANDA PAZ, se emite la sentencia de
segunda instancia en el sentido siguiente: DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS:

IDENTIFICACION DE LAS PARTES: Al juicio se encuentran agregados los medios de


prueba aportados por la actora, siendo los siguientes:
La parte actora que actúa en el ejercicio y la patria DOCUMENTAL: a. certificación del convenio
potestad y en representación legal de sus menores de fecha veinticuatro de enero de dos mil cinco,
hijos Cristian Josué, Lourdes Aracely, Sergio Ramiro, celebrado entre las partes; b. certificaciones de las
Miriam Alejandra y Harol Estuardo, de apellidos partidas de nacimiento de los hijos procreados entre
Miranda Paredes, compareció con el auxilio, dirección ambas partes y son Cristian Josué, Lourdes Aracely,
y procuración de los abogados Ermy Donerick Sergio Ramiro, Miriam Alejandra y Harol Estuardo,
Villagrán Benítez y Adolfo René Ruiz Almengor. La de apellidos Miranda Paredes; y, c. estado de cuenta
parte demandada compareció con el auxilio, dirección a cero, extendido por la Gerencia Financiera del
y procuración del abogado César Jesús Crisóstomo Organismo Judicial. Por parte del ejecutado: a.
Barrientos Aguirre. once recibos extendidos por el Centro de Estudios
Este tribunal conoce y resuelve el Recurso de Comerciales Santa María, del municipio de Patulul,
Apelación interpuesto por la ejecutante Miriam Suchitepéquez, por pagos de colegiatura; b. dos
Aracely Paredes Mayén, en contra de la sentencia de recibos extendidos por la Academia de computación,
fecha trece de abril de dos mil diez, dictada por la Juez mecanografía y taquigrafía Santa María, por pagos
de Primera Instancia de Familia del departamento de colegiatura; c. tres recibos simples por cuotas
de Suchitepéquez. varias; d. dos recibos por pagos de colegiatura,
extendidos por el Colegio Privado Mixto Rosario; e.
RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: doce recibos extendidos por pagos de colegiatura por
el Colegio Parroquial La Inmaculada; f. siete recibos
La juez de mérito, resolvió: “I) SIN LUGAR LA extendidos por la Academia de Computación anexa
EXCEPCION DE PRESCRIPCION; II) SIN LUGAR al Colegio Parroquial La Inmaculada, por pagos de
LA EXCEPCION DE PAGO; III) CON LUGAR LA colegiatura; g. dos constancias de solvencia de pago
EXCEPCION DE INEFICACIA PARCIAL DEL por colegiatura extendidas por el Colegio Parroquial
TITULO EJECUTIVO CON QUE SE JUSTIFICA LA La Inmaculada. En esta instancia no se aportaron
EJECUCION, INTERPUESTAS POR EL EJECUTADO, pruebas.
POR LO ANTERIORMENTE INDICADO; IV) EN
CONSECUENCIA SE DECLARA SIN LUGAR LA

474
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ALEGATOS DE LAS PARTES: alimentos y así su hija Miriam Alejandra Miranda

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Paredes también tiene que ser alimentada, por lo
En esta instancia únicamente la ejecutante presentó que ruega hacer un análisis detenido del proceso y
memorial evacuando la audiencia que se le confirió se revoque la sentencia impugnada y se dicte la que
en ocasión del día de la vista. en derecho corresponde.
III.-) Esta Sala no obstante lo escueto de la impugnación
RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS y la falta de argumentos y fundamentos legales del
IMPUGNADOS: agravio que afecta a la apelante, tomando en cuenta el
derecho a impugnar, el derecho de defensa garantizado
La parte ejecutante por no estar de acuerdo con lo en la constitución y el acceso a la justicia que asiste
resuelto en la sentencia de primer grado, interpuso a las partes, procede a examinar detenidamente la
recurso de apelación aduciendo que la misma le sentencia en los puntos impugnadas, tomando en
causa agravios. cuenta las actuaciones, lo que para el efecto prescribe
la ley y en general la juridicidad de la sentencia, así
CONSIDERANDO: es como se puede concluir en que: UNO: Ante la
pretensión de la actora de que el demandado le pague
I.-) Que el recurso de apelación se ha instituido la totalidad del monto por el que está insolvente
como institución tendiente a que un órgano judicial por concepto de pensiones alimenticias atrasadas,
colegiado de segunda instancia, entre a efectuar un éste al contestar la demanda, se opuso e interpuso
análisis y estudio de lo actuado en primera instancia, tres excepciones: a) de prescripción; b) de pago y, c)
con el objetivo que los principios de justicia y de ineficacia parcial del título ejecutivo con que se
equidad regulados en la Constitución Política de la justifica la ejecución; de las cuales la juzgadora de
República, se consoliden en un Estado democrático. primera instancia, declaró sin lugar las dos primeras
De conformidad con lo preceptuado por los artículos por las razones que se consideraron en la sentencia, no
327 y 328 del Código Procesal Civil y Mercantil: así la última excepción que se declaró con lugar, con
Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve base en los medios de prueba aportados al proceso,
en virtud de alguno de los siguientes títulos: 1º…. de declaraciones testimoniales, hechos aceptados
7º. Toda clase de documentos que por disposición por la actora en el estudio socioeconómico y en su
especiales tengan fuerza ejecutiva. “Además de las confesión ficta, medios con los que se acreditó que
disposiciones especiales previstas en este título.... Los dos de los alimentistas viven con él, que uno ya
títulos enumerados en el artículo anterior, pierden su es mayor de edad, por lo que debe deducirse en
eficacia ejecutiva en los mismos casos previstos por los que a ellos respecta y por consiguiente no tiene
el artículo 296”. obligación de entregarle la pensión a la actora, así
II.-) La apelante MIRIAM ARACELY PAREDES como que la hija Miriam Alejandra Miranda Paredes
MAYEN, en su agravio expone su inconformidad vivió con él durante el lapso comprendido del uno
con el segundo considerando y el numeral romano de enero de dos mil siete al siente de marzo de dos
III) de la parte resolutiva de la sentencia del trece mil ocho, período que no tenía que pagar, con lo que
de abril del dos mil diez, señalando en forma muy se estimó que se debilitaba la fuerza ejecutiva del
breve y sintética “que no es justo, que se me deje de título, lo que se considera que se encuentra apegado
proporcionar una pensión alimenticia, que legalmente a derecho y resuelto correctamente; DOS: Dentro
me corresponde reclamar, por lo que estando en de la sentencia se encuentra una incongruencia, no
tiempo y en derecho interpongo dicho recurso…”, obstante que no fue impugnado o denunciado por
indicando que en segunda instancia profundizará, los la apelante, del examen integral que se hace aparece
motivo de su impugnación. Pero el día de la vista de que la última consideración en relación a la excepción
igual forma, muy breve señala que la sentencia que de pago, se consideró y razonó de igual forma que la
impugna atenta contra el derecho de alimentación excepción a la que se refiere en el numeral anterior,
de sus hijos, pues el segundo considerando de la tomando en cuenta los recibos acompañados por
sentencia apelada está fuera de la realidad, ya que el demandado que acreditan el pago que hizo de
tiene necesidad de alimentar a sus hijos y solo Dios colegiaturas de sus hijos, siendo deudor parcial
sabe los sacrificios que como mujer está haciendo de lo requerido, concluyendo en que la excepción
y le parece extraño el fallo proferido, el cual va en interpuesta de pago deviene procedente, decisión que
contra de los principios legales de protección de los también se comparte por estar ajustada a los medios
menores, el principio constitucional del derecho a los de prueba aportados, con la observación de que se

475
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

trata de pago parcial, pero que también se estimó de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-
Revista Jurídica 2011 -2012

que la ejecutabilidad del título se ve disminuida por 70-72-73-75-79--294-295-325-327-328-334 Código


la propia aceptación de la actora, pero en la parte Procesal Civil y Mercantil; 1-2-3-4-8-10-12-14 Ley de
declarativa de la sentencia en el numeral romano II), Tribunales de Familia; 141-142-142bis-143 Ley del
se consigna: “sin lugar la excepción de pago”, siendo Organismo Judicial.
lo correcto declarar la misma CON LUGAR, puesto
que dicha excepción en el apartado respectivo fue POR TANTO:
considerada procedente, lo que se debe modificar en
la parte declarativa de este fallo; TRES: En cuanto a Este Tribunal con base en lo considerado, leyes citadas
la excepción de prescripción, se estima que se resolvió al resolver DECLARA: I.-) SIN LUGAR el recurso
correctamente al ser declarada sin lugar, invocando la de apelación interpuesto por la ejecutante Miriam
juzgadora de primer grado el artículo 1505 numeral Aracely Paredes Mayén; II.-) En consecuencia, se
2) del Código Civil, que prescribe que no corre la CONFIRMA la sentencia impugnada y la MODIFICA
prescripción entre padres e hijos durante la patria en su numeral romanos II) de la parte resolutiva de
potestad, siendo que en el presente caso se refiere a la sentencia recurrida, en el sentido de declarar CON
alimentos de hijos menores de edad, que están sujetos LUGAR LA EXCEPCIÓN DE PAGO, por las razones
a la patria potestad, precisamente por la minoría de consideradas; III.-) Los demás numerales de la parte
edad, de donde no es aplicable la prescripción que declarativa de la sentencia quedan con pleno valor
pretende el demandado como defensa procesal, en jurídico. Con certificación de lo resuelto, devuélvase
esa excepción interpuesta; CUATRO: Finalmente el proceso al juzgado de procedencia.
se estima que al haberse declarado con lugar las Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
excepciones de Ineficacia parcial del título ejecutivo Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
con que se justifica la ejecución y de pago, no obstante vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
que el pago es parcial, la procedencia de ambas Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
excepciones hacen variar la liquidez y exigibilidad Rivera, Secretaria.
del pago de la cantidad de dinero que la actora
pretende por medio del título que acompañó, el que
efectivamente como se consideró en la sentencia
de primera instancia, se vio modificado perdiendo 01/12/2011 – FAMILIA
eficacia, lo que impide establecer que la cantidad 187-2011
adeudada y reclamada sea liquida y exigible, para
poder condenar al ejecutado al pago de lo requerido, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
razón por la que justificadamente se declaró sin APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
lugar la demanda de juicio ejecutivo promovido por UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
Miriam Aracely Paredes Mayén en contra del señor
German Obdulio Miranda Paz. Por lo anteriormente En Apelación y con sus antecedentes se examina la
considerado, se arriba a la conclusión de que la sentencia de fecha cinco de agosto de dos mil once,
sentencia impugnada se encuentra apegada a derecho proferida por el Juzgado de Primera Instancia de
y a las constancias procesales, siendo procedente Trabajo y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu,
declarar sin lugar la apelación que motiva esta dentro del JUICIO ORAL DE FIJACION DE PENSION
instancia y en consecuencia confirmar la resolución ALIMENTICIA promovido por la CARMEN
de las excepciones interpuestas por el demandado VERONICA GOMEZ CAMPOS DE SANTIZO en
y la declaratoria sin lugar de la demanda de juicio contra de JULIO CESAR SANTIZO LOPEZ. Las
ejecutivo, lo que así se deberá declarar en la parte partes actúan con el auxilio, dirección y procuración
resolutiva de este fallo, con la modificación por lo de los Abogados Elmer Adulfo Morales Alvarado y
considerado, que también se declara con lugar la Ester Lojana Acabal López, respectivamente.
excepción de pago que por error se había consignado
sin lugar, así como lo demás que en derecho RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
corresponda.
El Juez de Primer Grado declaró: I) CON LUGAR
LEYES APLICABLES: LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE
VERACIDAD DE LO ARGUMENTADO POR LA
Artículos: 28-29-47-55-203-204 Constitución Política ACTORA CARMEN VERONICA GOMEZ CAMPOS

476
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE SANTIZO EN LA DEMANDA INICIAL CON se fije al DEMANDADO JULIO CESAR SANTIZO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
LA QUE PROMUEVE JUICIO ORAL DE FIJACION LOPEZ una pensión alimenticia de tres mil quetzales
DE PENSION ALIMENTICIA; II) SIN LUGAR LAS a razón de mil quinientos quetzales a favor de sus
EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: A) FALTA DE menores hijas ANGIE MAELY y MARIA ELVIRA
COHERENCIA ENTRE LA PRETNSION PROCESAL AMBAS DE APELLIDOS SANTIZO GOMEZ.
DE LA ACTORA CARMEN VERONICA GOMEZ
CAMPOS DE SANTIZO EN SU DEMANDA EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
INICIAL Y LA REALIDAD ECONOMICA DEL
DEMANDADO; Y B) IMPOSIBILIDAD MATERIAL En Primera Instancia en su momento procesal
Y JURIDICA DEL SEÑOR JUEZ DE FIJAR Y oportuno, se aportaron los siguientes medios de
CONDENARME A PROPORCIONAR PENSION prueba: DOCUMENTAL: a) Certificación de las
ALIMENTICIA A FAVOR DE MIS MENORES partidas de nacimiento de las menores ANGIE
HIJAS ANGIE MAELY Y MARIA ELVIRA DE MAELY y MARIA ELVIRA DE APELLIDOS
APELLIDOS SANTIZO GOMEZ PORQUE EXISTE SANTIZO GOMEZ; b) Constancias extendidas por
UNA PENSION ALIMENTICIA A LA QUE DE la Licenciada Lesbia Duarte Robleto en su calidad
COMUN ACUERDO SE LLEGO CON LA ACTORA; de Psicóloga y Terapista del Habla, por el Doctor
III) CON LUGAR PARCIALMENTE LA DEMANDA Rafael Gómez Iraheta Médico Director de Fundabiem
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA de Retalhuleu y por la Licenciada Rosa María
PROMOCIDA POR CARMEN VERONICA GOMEZ Flores Mendizábal Directora del Colegio Centro
CAMPOS DE SANTIZO EN CONTRA DE JULIO Experimental del Pacífico; c) Factura número setenta
CESAR SANTIZO LOPEZ; IV) Como consecuencia y seis, extendida por la Licenciada Lesbia Duarte
condena al DEMANDADO JULIO CESAR SANTIZO Robleto; d) Constancia de trabajo, extendida por la
LOPEZ, a proporcionar en concepto de alimentos Dirección de Recursos Humanos, Sección de Registro
la cantidad de UN MIL QUETZALES, en forma y Estadística del Ministerio de Educación; e) Nómina
mensual, anticipada y sin necesidad de cobro o de sueldos mensuales, correspondiente al mes de
requerimiento alguno a favor de sus menores hijas febrero de dos mil once; f) Nota de saldos emitida
ANGIE MAELY y MARIA ELVIRA DE APELLIDOS por el Departamento de Cobro Administrativo del
SANTIZO GOMEZ, a razón de QUINIENTOS Banco de Los Trabajadores; g) Fotocopia simple
QUETZALES para cada alimentista, misma que de la certificación de convenio de fecha cinco de
deberá hacer efectiva a partir del veintitrés de marzo noviembre de dos mil tres, dentro del Juicio Oral de
de dos mil once, fecha en que fue notificó de la Fijación de Pensión Alimenticia número quinientos
demanda, depositándola a través del procedimiento cincuenta y nueve diagonal dos mil tres del Juzgado
establecido por el Organismo Judicial; V) SE IMPONE de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social
LA OBLIGACION AL DEMANDADO JULIO y de Familia de Retalhuleu; h) Ocho constancias de
CESAR SANTIZO LOPEZ, de garantizar el debido depósitos del Banco de Desarrollo Rural; i) Once
cumplimiento de su obligación dentro del plazo de constancias de depósitos al Banco de Desarrollo
quince días que para ello el confiere la ley; VI) Al estar Rural; j) Tres constancias de depósitos al Banco
firme el presente fallo, expídase copia certificada a las de Desarrollo Rural; INFORMES: a) Estudios
partes procesales cuando así sea solicitado, a su costa socioeconómicos rendidos por la Trabajadora Social
y con las formalidades de ley; VII) No se hace ninguna adscrita al Juzgado de Primera Instancia de Trabajo
declaración de pago en cuanto a costas procesales, y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu; b)
corriendo a cargo de cada una de las parte litigantes; Informe rendido por la Dirección Departamental de
VIII) Notifíquese. Educación de Retalhuleu; c) Informe rendido por el
Director Departamento del Area de Salud; d) Informe
RECTIFICACION DE LOS HECHOS rendido por la Superintendencia de Administración
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: Tributaria; DECLARACION DE PARTE: Prestada
por la ACTORA CARMEN VERONICA GOMEZ
No existen hechos que rectificar en esta Instancia. CAMPOS DE SANTIZO, el tres de junio de dos
mil once; LAS PRESUNCIONES LEGALES Y
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: HUMANAS. ALEGACIONES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES: En esta instancia las partes,
La ACTORA CARMEN VERONICA GOMEZ presentaron sus respectivos alegatos y solicitaron lo
CAMPOS DE SANTIZO, por esta vía pretende que que estima pertinente a su derecho.

477
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO CONSIDERANDO
Revista Jurídica 2011 -2012

I: III :

De acuerdo a la doctrina jurídica, el recurso de Esta Sala, luego de realizar la revisión correspondiente
apelación es el medio que permite a las partes del proceso de merito, los medios de prueba aportados
llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia el y los agravios expresados por la recurrente, arriba a
conocimiento de una resolución que estima injusta las siguientes conclusiones: UNO: La inconformidad
o ilegal para que la confirme, revoque o modifique. de la madre de las menores radica en que se fijo una
La apelación para que proceda es necesario que pensión alimenticia muy baja, pese a que el padre
exista un agravio causado a cualquiera de los sujetos tiene ingresos suficientes para que se fije la otra mas
procesales. Así mismo que constituyen los alimentos acorde a las necesidades de sus hijas, sin embargo en
la obligación legal de los alimentos entre parientes, toda la secuela procesal, no existe prueba alguna que
reposa en el vínculo de solidaridad que existe entre demuestre lo afirmado por la parte actora y apelante,
los miembros del órgano familiar y la comunidad pues los estudios socioeconómicos son claros y
de intereses que hay igualmente entre ellos. Siendo contundentes en cuanto a establecer los ingresos del
los alimentos más que una obligación civil, una demandado, por lo que la pensión fijada está acorde
obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho Civil, al salario que devenga. DOS: La pensión alimenticia
México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305). Así fijada esta de acuerdo a los ingresos del demandado y
mismo de conformidad con el Código Civil, los si bien no cumple con las necesidades de las menores,
alimentos comprenden todo lo que es indispensable la ley es clara en indicar que ambos padres tiene la
para el sustento, habitación, vestido, asistencia obligación de manutención de los menores y ante
médica y también la educación e instrucción del la ausencia de medios de prueba que demuestren
alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser los ingresos del ahora demandado, la pensión fijada
proporcionados a las circunstancias personales de debe confirmarse y declarar sin lugar el recurso de
quien los debe y de quien los recibe y será fijados por apelación planteado por LA ACTORA CARMEN
el Juez en dinero. VERONICA GOMEZ CAMPOS DE SANTIZO, y así
debe resolverse.
CONSIDERANDO
LEYES APLICABLES:
II :
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la
En el presente caso, la ACTORA CARMEN República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284,
VERONICA GOMEZ CAMPOS DE SANTIZO, 285, 287, 292 del Código Civil; 26, 44, 50, 51, 61, 62,
interpone el recurso de apelación en contra de 63, 66, 67, 69, 70, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178, 186,
la sentencia de fecha cinco de agosto del dos mil 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602,
once, dictada por el Juzgado de Primera de Trabajo 603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil;
y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu, y 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de
en esta instancia en la etapa procesal respectiva Familia; 88 inciso b), 89, 141, 142, 143, 148, 156 de la
al expresar sus agravios indica: “Demostré que el Ley del Organismo Judicial.
demandado tiene las posibilidades económicas del
demandado, quien además de laborar como maestro POR TANTO:
de grado, donde devenga un salario de cuatro mil
quetzales, anualmente siembra maíz y ajonjolí, donde Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
anualmente tiene ingresos superiores a los cincuenta citadas, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR EL
mil quetzales…, y el tribunal en la sentencia de fecha RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
cinco de agosto del dos mil once lo condena al pago LA ACTORA CARMEN VERONICA GOMEZ
de un mil quetzales a favor de mis dos menores hijas CAMPOS DE SANTIZO en contra de la sentencia
procreadas, no obstante las necesidades que estas de fecha cinco de agosto de dos mil once dictada
tienen, a razón de quinientos quetzales.” por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y
Previsión Social y de Familia de Retalhuleu; II) EN
CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
IMPUGNADA. III) Notifíquese y con certificación de

478
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado PUNTO OBJETO DEL PROCESO:

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de procedencia.
El DEMANDANTE MARVIN ESTUARDO CHAVEZ
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; MALDONADO pretende por esta vía que se rebaje
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado la pensión alimenticia DE UN MIL QUETZALES
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, MENSUALES que proporciona a favor de su MENOR
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar HIJO LEONEL ESTUARDO CHAVEZ TOJIN, a la
Rivera, Secretaria. cantidad de TRESCIENTOS QUETZALES.

EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:

05/12/2011 – FAMILIA En Primera Instancia en su momento procesal


193-2011 oportuno, se aportaron los siguientes medios
de prueba: DEL ACTOR: DOCUMENTAL: a)
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE Certificación de la partida de nacimiento del menor
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU LEONEL ESTUARDO CHAVEZ TOJIN, extendida
CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE. por el Registro Nacional de las Personas; b) Fotocopia
simple de la certificación de la sentencia de fecha
En Apelación se examina la sentencia de fecha veintiocho de abril de dos mil nueve, dictada por el
dieciséis de julio de dos mil once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu dentro del Juicio
Social y de Familia de Retalhuleu, dentro del JUICIO Oral de Fijación de Pensión Alimenticia setecientos
ORAL DE REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA, ochenta y tres diagonal dos mil ocho Oficial Quinto;
promovido por MARVIN ESTUARDO CHAVEZ c) Certificación de la partida de matrimonio contraído
MALDONADO en contra de CAROLINA TOJIN entre el Actor Marvin Estuardo Chavez Maldonado
CALEL, quienes actúan con el auxilio, dirección y y Cintia de Jesús Vega Alvarado, extendida por el
procuración de los Abogados Elmer Adulfo Morales Registro Nacional de las Personas de Nuevo San
Alvarado y Astolfo Humberto Martínez Morales. Carlos, Retalhuleu; d) Certificación de la partida
de nacimiento de la menor CINTIA FERNANDA
EXTRACTO DEL FALLO IMPUGNADO: CHAVEZ VEGA, extendida por el Registro Nacional
de las Personas de Nuevo San Carlos, Retalhuleu;
El Juez de Primer Grado al resolver, declaró: I) CON e) Certificación de la partida de nacimiento de la
LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a) menor MADELIN DEL ROSARIO CHAVEZ VEGA,
Similitud de la situación fáctica de fortuna actual de extendida por el Registro Nacional de las Personas
las partes, con la del Juicio de Alimentos precedentes de Nuevo San Carlos, Retalhuleu; f) Certificación de
y la de inexistencia de disminución de la fortuna del la partida de nacimiento de la menor FATIMA DEL
Demandante en la forma por el expuesta; b) Aumento PILAR CHAVEZ VEGA, extendida por el Registro
de las necesidades del alimentista, y c) Carencia en Nacional de las Personas de Nuevo San Carlos,
absoluto de fuerza probatoria en contra del alimentista Retalhuleu; INFORMES: a) Estudios socioeconómicos
y su representante del documento privado aportado rendidos por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado
como acreditativo de relación laboral e ingresos del de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y
demandante por lo anteriormente considerado; II) de Familia de Retalhuleu; b) Informe salarial de la
SIN LUGAR LA DEMANDA ORAL DE REBAJA DE DEMANDADA CAROLINA TOJIN CALEL de fecha
PENSION ALIMENTICIA promovida por MARVIN ocho de febrero de dos mil once; c) Informe salarial
ESTUARDO CHAVEZ CALEL contra CAROLINA de la DEMANDADA CAROLINA TOJIN CALEL
TOJIN CALEL; III) Por las razones consideradas correspondiente al mes de noviembre de dos mil diez;
se condena al pago de las costas procesales; IV) LAS PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
Notifíquese. (sic) DE LA DEMANDADA: DOCUMENTAL: a)
Certificación de la partida de nacimiento del menor
RECTIFICACION DE LOS HECHOS LEONEL ESTUARDO CHAVEZ TOJIN, extendida
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: por el Registro Nacional de las Personas de Nuevo
San Carlos, Retalhuleu; b) Fotocopia simple de la
No existen hechos que rectificar en esta Instancia. certificación de la sentencia de fecha veintiocho de

479
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

abril de dos mil nueve, dictada por el Juzgado de que proceda, es presupuesto necesario la existencia
Revista Jurídica 2011 -2012

Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de un agravio causado a cualquiera de los sujetos
de Familia de Retalhuleu dentro del Juicio Oral de procesales. El artículo 209 del Código Procesal Civil
Fijación de Pensión Alimenticia setecientos ochenta y Mercantil, preceptúa que en este tipo de proceso,
y tres diagonal dos mil ocho Oficial Quinto; c) solo será apelable la sentencia. El Juez o Tribunal
Certificación de la partida de matrimonio contraído Superior, al recibir los autos, señalará día para la vista,
entre el Actor Marvin Estuardo Chavez Maldonado que se verificará dentro de los ocho días siguientes.
y Cintia de Jesús Vega Alvarado, extendida por el Verificada esta, sino se hubieren ordenado diligencias
Registro Nacional de las Personas de Nuevo San para mejor proveer, se dictará sentencia dentro de
Carlos, Retalhuleu; d) Certificación de la partida los tres días siguientes. Así mismo el artículo 64 de
de nacimiento de la menor CINTIA FERNANDA la misma ley, prescribe que los plazos y términos
CHAVEZ VEGA, extendida por el Registro Nacional señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil
de las Personas de Nuevo San Carlos, Retalhuleu; a las partes para realizar los actos procesales, son
e) Certificación de la partida de nacimiento de la perentorios e improrrogables. Vencido un plazo
menor MADELIN DEL ROSARIO CHAVEZ VEGA, o término procesal, se dictará la resolución que
extendida por el Registro Nacional de las Personas corresponda al estado del juicio, sin necesidad de
de Nuevo San Carlos, Retalhuleu; f) Certificación de gestión alguna.
la partida de nacimiento de la menor FATIMA DEL
PILAR CHAVEZ VEGA, extendida por el Registro CONSIDERANDO
Nacional de las Personas de Nuevo San Carlos,
Retalhuleu; g) Constancia de Trabajo extendida por II:
Juan Carlos Catalan Reyes, propietario de Importadora
San José; INFORMES: a) Estudios socioeconómicos En el presente caso el ACTOR MARVIN ESTUARDO
rendidos por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado CHAVEZ MALDONADO, interpuso el recurso de
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y apelación en contra de la sentencia de fecha dieciséis
de Familia de Retalhuleu; b) Informe extendido por de julio de dos mil once, dictada por el Juzgado de
la Dirección General de Migración de fecha catorce Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y
de abril de dos mil once, sobre salidas y entradas de de Familia de Retalhuleu, y en esta instancia en la
y hacia el país de Guatemala y de Estados Unidos etapa procesal respectiva al realizar su exposición de
de América del ACTOR MARVIN ESTUARDO agravios indica que ”Dentro del proceso se demostró
CHAVEZ MALDONADO; DECLARACION DE que su fortuna ha disminuido, es mas no tiene los
PARTE: a) Prestada por el DEMANDADO MARVIN mismos ingresos que cuando fue fijada la pensión y
ESTUARDO CHAVEZ MALDONADO el veintinueve que tiene otra hija en su matrimonio y la demandada
de abril de dos mil once; PRESUNCIONES LEGALES lo sabe y que gana mas que él en donde labora.
Y HUMANAS.
CONSIDERANDO
ALEGACIONES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES: III:

En esta instancia los sujetos procesales presentaron Esta Sala al realizar el estudio correspondiente,
sus respectivos alegatos con ocasión del día de la tomando en consideración los agravios y tomando
vista señalada, e hicieron sus peticiones estimable y muy en cuenta nuestra legislación guatemalteca en lo
pertinente a su derecho. que se refiere a la rebaja de la pensión alimenticia, llega
a las siguientes conclusiones: UNO: Que el artículo
CONSIDERANDO 280 del Código Civil establece que “Los alimentos
se reducirán o aumentaran proporcionalmente,
I: según el aumento o disminución que sufran las
necesidades del alimentista, y la fortuna del que
La Doctrina sostiene que el Recurso de Apelación, hubiere de satisfacerlos… de conformidad con lo
es el medio que permite a las partes llevar ante el establecido en la ley, los medios de prueba recibidos
Tribunal de segunda grado el conocimiento de una en el proceso analizados en la sentencia impugnada,
resolución que se estima injusta o ilegal, para que la esta Sala considera que el estudio socioeconómico
confirme, revoque o modifique. La apelación para resulta ser tan completo como para determinar que

480
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el actor no tiene la misma fortuna de cuando se le Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
fijo la pensión que pretende que se rebaje, así mismo Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
la trabajadora social en su estudio socioeconómico Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
indica que no se justifica la rebaja solicitada, y Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
tomando en consideración que las condiciones Rivera, Secretaria.
que rigen en nuestro país ha aumentado en forma
considerada, y el varón tiene la obligación de cumplir
con la pensión alimenticia en la manera y forma que
considere pertinente a favor de la demandada en 05/12/2011 – FAMILIA
este caso; DOS: Que dentro de la sustanciación del 194-2011
proceso se logro determinar de conformidad con el
informe socioeconómico rendido por la Trabajadora SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
Social adscrita al Juzgado de Primera Instancia de APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
Trabajo y Previsión Social y de Familia de Retalhuleu, CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
ella recomienda que no se disminuya la pensión
alimenticia, extremos que consideramos el Juzgador En apelación se examina la sentencia emitida por
de Primera Instancia utilizo y le dio valor probatorio el Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
y que sirvió de base para declarar sin lugar la rebaja Social y de Familia del departamento de Retalhuleu
de pensión alimenticia apelada, la cual esta Sala el treinta de junio de dos mil once, dentro del juicio
considera acorde a la situación económica de ambas ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA
personas por lo que habiendo revisado las constancias promovido por la señora MARIA NIEVES CAYAXON
procesales y estudiado en forma detenida los agravios GOMEZ DE LOPEZ en contra de EULOGIO LOPEZ
expuestos, se comparte el criterio del Juzgador de DE LEON.
Primera Instancia y declara sin lugar el recurso de
apelación planteado, confirmando en consecuencia RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
la sentencia apelada.
El juez de primer grado; al resolver, declaró:
LEYES APLICABLES: “I) Con lugar la demanda oral de fijación de
pensión alimenticia promovida por MARIA NIEVES
Artículos: 12, 203, 204 de la Constitución Política CAYAXON GOMEZ DE LOPEZ en contra de
de la República de Guatemala; 26, 31, 44, 50, 51, 64, EULOGIO LOPEZ DE LEON; II) Consecuentemente se
66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 209, condena al demandado EULOGIO LOPEZ DE LEON
602, 603, 604, 605, 610 del Código Procesal Civil y a proporcionar en concepto de pensión alimenticia
Mercantil; 88 inciso b, 141, 142, 142 bis, 143 de la Ley la cantidad de SEISCIENTOS QUETZALES a razón
del Organismo Judicial. de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES a
favor cada uno de los menores ADOLFO EULOGIO
POR TANTO: Y ALEX OSWALDO DE APELLIDOS LOPEZ
CAYAXON, y CIEN QUETZALES a favor de la actora
Esta Sala con fundamento en lo considerado, y MARIA NIEVES CAYAXON GOMEZ DE LOPEZ, en
leyes citadas al resolver declara: I) SIN LUGAR su calidad de cónyuge mujer, cantidad que deberá
EL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO ser depositada en forma mensual anticipada y sin
POR EL ACTOR MARVIN ESTUARDO CHAVEZ necesidad de cobro o requerimiento alguno a partir
MALDONADO en contra de la sentencia de fecha del veinticuatro de marzo del año dos mil once, fecha
dieciséis de julio de dos mil once proferida por en que el demandado fue notificado de la demanda
el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y y resolución promovida en su contra; III) Se le fija al
Previsión Social y de Familia de Retalhuleu; II) En demandado que a partir de la fecha en que quede
consecuencia SE CONFIRMA LA SENTENCIA firme el presente fallo un plazo de quince días para
IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de que cumpla con garantizar las pensiones alimenticias
lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado a las cuales quedó obligado; IV) No se hace ninguna
de procedencia. declaración de condena en cuanto al pago de costas
procesales por lo anteriormente considerado; V)
Expídase copia certificada de la presente sentencia
al estar firme el mismo, cuando lo soliciten las partes
procesales y a costa de los mismos”.

481
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

RECTIFICACION DE LOS HECHOS LEYES APLICABLES:


Revista Jurídica 2011 -2012

RELACIONADOS CON INEXACTITUD:


Artículos: 1º.-12-47-203-204 Constitución Política
Los hechos expuestos en la demanda y contestación de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-70-
de la misma aparecen narrados correctamente en la 72-73-75-79-81-106-126-127-128-129-199-200-201-
sentencia analizada, por lo que en esta instancia no 202-203-204-209 Código Procesal Civil y Mercantil;
hay modificación ni rectificación que hacer. 2º.-3º.-6º.-10-12-14 Ley de Tribunales de Familia; 278-
279-280-281-282 Código Civil; 88-89-141-142-142bis-
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: 143-147-148 Ley del Organismo Judicial.

Establecer si la parte actora tiene la necesidad del POR TANTO:


aumento a la pensión alimenticia que solicita para sus
menores hijas; establecer si la parte demandada está Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
obligada a proporcionar una pensión alimenticia y aplicadas; al resolver: DECLARA: I.- CONFIRMA
si tiene la capacidad económica para proporcionarla. LA SENTENCIA IMPUGNADA; II.- Notifíquese y
con certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS: al juzgado de procedencia.

Las que se encuentran descritas en la sentencia Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
de primer grado, por lo que se hace innecesario Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
repetirlos. vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes;
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
ALEGATOS DE LAS PARTES: Rivera, Secretaria.

En esta instancia la parte apelante ni la otra parte


hicieron uso de la audiencia en ocasión del día de
la vista. 28/12/2011 – FAMILIA
199-2011
CONSIDERANDO:
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
La doctrina sostiene que el recurso de apelación es el APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
medio que permite a las partes llevar ante el tribunal VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL
de alzada el conocimiento de una resolución que ONCE.
estima injusta o ilegal, para que la confirme, revoque
o modifique. La apelación para que proceda es En Apelación y con sus antecedentes se examina la
presupuesto necesario, la existencia de un agravio sentencia de fecha quince de abril de dos mil once
causado a cualquiera de las partes de un proceso. El proferida por el Juzgado de Primera Instancia de
artículo 209 del Código Procesal Civil y Mercantil, Familia de Suchitepéquez, dentro del juicio ORAL
preceptúa que se señalará día y hora para la vista, DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA,
para que el apelante haga uso del recurso, lo que promovido por ENMA JUDITH SOYOY NAVICHOC
permite al tribunal de alzada conocer cuál o cuáles en contra de JORGE MARIO MIRANDA URIZAR,
son las razones por las que no está conforme con quienes actúan con el auxilio, dirección y procuración
la resolución impugnada, porque los tribunales no de los Abogados Emelina Barrios López de Juárez y
pueden suplir la falta o inadecuada fundamentación Juan Francisco De León Mazariegos respectivamente.
de los recursos. En el presente caso, el demandado
EULOGIO LOPEZ DE LEON, en esta instancia NO RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:
HIZO USO DE LA AUDIENCIA en ocasión del día
de la vista, no obstante estar debidamente notificado, El Juez de Primer Grado, al resolver declaró: I)
por lo que este tribunal se encuentra imposibilitado de CON LUGAR LA DEMANDA DE AUMENTO
conocer el agravio o agravios que le causa la sentencia DE PENSION ALIMENTICIA EN JUICIO ORAL,
impugnada; en tal virtud, esta Sala se pronuncia por promovida por la señora ENMA JUDITH SOYOY
confirmarla y así debe resolverse. NAVICHOC en representación legal de sus menores
hijos LOURDES MARIANA y JUAN JOSE CARLOS
DE APELLIDOS MIRANDA SOYOY, en contra del

482
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

señor JORGE MARIO MIRANDA URIZAR; II) En y JUAN JOSE CARLOS AMBOS DE APELLIDOS

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
consecuencia, se condena al DEMANDADO JORGE MIRANDA SOYOY, extendidas por el Registro
MARIO MIRANDA URIZAR a proporcionar el Nacional de las Personas de Chicacao, Suchitepéquez
aumento de pensión alimenticia de TRESCIENTOS con fecha cuatro de noviembre de dos mil ocho y cinco
QUETZALES que sumada a la anterior de de noviembre de dos mil nueve; INFORMES: Estudios
QUINIENTOS QUETZALES totalizan la cantidad socioeconómicos realizados a los sujetos procesales,
de OCHOCIENTOS QUETZALES MENSUALES, rendidos por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado
a razón de CUATROCIENTOS QUETZALES para de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez;
MENSUALES para cada alimentista, los cuales deberá LAS PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que
pagar en forma mensual y anticipada y sin necesidad de los hechos se desprendan. ALEGATOS DE LAS
de cobro o requerimiento alguno a partir de que cause PARTES CONTENDIENTES: En el día de la vista
firmeza el presente fallo, en la cuenta que para el efecto señalada en esta Instancia, únicamente el recurrente
se aperturará por parte de este Juzgado, a solicitud presentó su respectivo alegato y pidió lo pertinente
de las partes; III) Se fija el plazo de cinco días para a su derecho.
que el DEMANDADO JORGE MARIO MIRANDA
URIZAR, garantice suficientemente los alimentos CONSIDERANDO
futuros de las alimentistas, caso contrario se tendrán
por garantizados los bienes presentes y futuros que I:
adquiera; VI) Se absuelve al DEMANDADO JORGE
MARIO MIRANDA URIZAR al pago de las costas. Nuestra doctrina jurídica sostiene que el recurso de
Notifíquese. apelación es el medio que permite a las partes llevar
ante el Tribunal de Segunda Instancia el conocimiento
RECTIFICACION DE LOS HECHOS de una resolución que se estima injusta o ilegal para
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: que confirme, revoque o modifique. La apelación
para que proceda es necesario que exista un agravio
No existen hechos que rectificar en esta Instancia. causado a cualquiera de los sujetos procesales. De
acuerdo a la doctrina, constituyen los alimentos la
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: obligación legal de los alimentos entre parientes,
reposa en el vínculo de solidaridad que existe entre
LA ACTORA ENMA JUDITH SOYOY NAVICHOC, los miembros del órgano familiar y la comunidad
por esta vía pretende que se aumente el monto de intereses que hay igualmente entre ellos. Siendo
de la actual pensión alimenticia de QUINIENTOS los alimentos más que una obligación civil, una
QUETZALES que provee EL DEMANDADO JORGE obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho Civil,
MARIO MIRANDA URIZAR a favor de sus menores México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305). Así
hijos LOURDES MARIANA y JUAN JOSE CARLOS mismo de conformidad con el Código Civil, los
AMBOS DE APELLIDOS MIRANDA SOYOY, en la alimentos comprenden todo lo que es indispensable
cantidad de DOS MIL QUETZALES que sumados para el sustento, habitación, vestido, asistencia
hacen la cantidad de DOS MIL QUINIENTOS médica y también la educación e instrucción del
QUETZALES, a razón de UN MIL DOSCIENTOS alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser
CINCUENTA QUETZALES para cada alimentista. proporcionados a las circunstancias personales de
quien los debe y de quien los recibe y será fijados por
EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS: el Juez en dinero.

En Primera Instancia en su momento procesal CONSIDERANDO


oportuno, se aportaron los siguientes medios de
prueba: DOCUMENTAL: a) Certificación de fecha dos II :
de febrero de dos mil diez, extendida por la Secretaría
del Juzgado de Paz de Chicacao, Suchitepéquez; b) En el presente caso, el DEMANDADO JORGE
Certificado de matrimonio contraído entre la Actora MARIO MIRANDA URIZAR interpuso Recurso de
y el Demandado, de fecha veintiocho de junio de Apelación en contra de la sentencia de fecha quince
dos mil diez extendido por el Registro Nacional de de abril de dos mil once, dictada por el Juzgado de
las Personas; c) Certificaciones de las partidas de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez, y en
nacimiento de los menores LOURDES MARIANA esta instancia al realizar la exposición de agravios

483
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

que le causa la misma indica que: ”No obstante estar QUINIENTOS QUETZALES asciende a la suma
Revista Jurídica 2011 -2012

consiente de la necesidad de ellos, también debe de OCHOCIENTOS QUETZALES MENSUALES,


tomarse en cuenta que las posibilidades económicas a razón de cuatrocientos quetzales a favor de sus
en mi persona son nulas en virtud de que actualmente menores hijos LOURDES MARIANA y JUAN JOSE
me encuentro cesante y he dejado de trabajar en la CARLOS AMBOS DE APELLIDOS MIRANDA
empresa Hidroeléctrica PANAN, en la que venia SOYOY, debiéndose realizar las declaraciones
desempeñando como ayudante de albañil. Además pertinentes en la parte resolutiva de la presente
indica que es padre de otro menor de nombre LUIS sentencia.
MIGUEL MIRANDA NAVICHOC y además se
encuentra haciendo vida maridable con la señora LEYES APLICABLES:
Gladis Aracely Paz Ramírez, lo que significa una
erogación necesaria para el sustento de ellos. (sic). Artículos: 47, 50, 51, 55, de la Constitución Política
de la República de Guatemala; 278, 279, 280, 281, 283,
CONSIDERANDO 285, 287, del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 45, 49, 50,
51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 73, 79, 81, 106, 107, 126, 127,
II : 128, 177, 178, 186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 209,
212, 215, 216, 602, 603, 604, 610 del Código Procesal
Esta Sala, al realizar el estudio correspondiente Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 8, 11, 12, 13, 14, 18 de la Ley
que establece la ley tomando en consideración los de Tribunales de Familia; 88 inciso b), 141, 142, 142
agravios y nuestra legislación en lo que se refiere bis, 143, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
a la prestación de alimentos y en el presente caso
el aumento de la pensión alimenticia, arriba a las POR TANTO :
siguientes conclusiones: UNO: Que el artículo 280
del Código Civil establece que: “Los alimentos se Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
reducirán o aumentaran proporcionalmente, según citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
el aumento o disminución que sufran las necesidades RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
del alimentista, y la fortuna del que hubiere de EL DEMANDADO JORGE MARIO MIRANDA
satisfacerlos…; De conformidad con lo establecido en URIZAR, en contra de la sentencia de fecha quince
la norma anterior, los que juzgamos en esta instancia, de abril de dos mil once dictada por el Juzgado de
determinamos que las condiciones económicas que Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez; II) EN
rigen en nuestro país han aumentado, y que el varón CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
tiene la obligación de proporcionar alimentos a favor IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de
de sus menores hijos. DOS: Dentro del presente lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
proceso se determina que existen medios de prueba de procedencia.
que indican que es necesario el aumento de la pensión
alimenticia, por la edad de los menores y tomando Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
en consideración los medios de prueba y los estudios Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
socioeconómicos practicados, los que tomo en cuenta Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
al momento de resolver la demanda la juzgadora, Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
criterio que esta Sala considera acorde a la situación Rivera, Secretaria.
económica del obligado a prestar alimentos, por lo
que habiendo revisado las constancias procesales y
estudiado en forma detenida los agravios expuestos,
se comparte la determinación de la Juzgadora de 28/12/2011 - FAMILIA
Primera Instancia de Familia en relación al aumento 203-2011
de la pensión alimenticia declarada por la juzgadora
y declara sin lugar el recurso de apelación planteado, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
por lo que consecuentemente se debe confirmar APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
la sentencia venida en apelación, toda vez que la VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL
situación económica en los últimos tres años ha ONCE.
variado y aumentado en forma desmedida debiéndose
confirmar el aumento de la pensión alimenticia de En Apelación y con sus antecedentes se examina la
TRESCIENTOS QUETZALES que sumados a la sentencia de fecha veintiséis de agosto de dos mil
pensión alimenticia anteriormente establecida de once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia

484
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de Familia de Suchitepéquez, dentro del JUICIO por esta vía pretende que se fije al DEMANDADO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA JOSE GABRIEL LINARES DE LEON una pensión
promovido por JENNIFFER LURSSEN ESTRADA en alimenticia a su favor en su calidad de esposa por
contra de JOSE GABRIEL LINARES DE LEON. Los la cantidad de cuatro mil quinientos quetzales, y
sujetos procesales actúan con el auxilio, dirección el Juez de Primer Grado en la sentencia objeto de
y procuración de los Abogados Nancy Yubitza apelación fijó la cantidad de UN MIL QUINIENTOS
Sajché De la Rosa y José Guillermo Rodas Arana, QUETZALES. Ante tal situación el DEMANDADO
respectivamente. JOSE GABRIEL LINARES DE LEON interpuso
recurso de apelación ante la sentencia de primera
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: instancia, y en su momento procesal oportuno en esta
instancia con ocasión del día de la vista solicita que
El Juez de Primer Grado al resolver declaró: I) CON se declaren con lugar las excepciones perentorias por
LUGAR LA DEMANDA ORAL DE FIJACION el opuestas, y que en consecuencia no se le condene a
DE PENSION ALIMENTICIA, promovida por la proporcionar pensión alimenticia a favor de la Actora,
señora JENNIFFER LURSSEN ESTRADA en nombre por no ser el cónyuge culpable de la separación.
propio en contra del señor JOSE GABRIEL LINARES
DE LEON; II) SIN LUGAR LAS EXCEPCIONES EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
PERENTORIAS DE FALTA DE VERACIDAD EN
LOS HECHOS AFIRMADOS POR LA ACTORA, En Primera Instancia en su momento procesal
FALTA DE CAPACIDAD ECONOMICA DEL oportuno, se aportaron los siguientes medios
DEMANDADO EN LAS PRETENSIONES DE LA de prueba: POR PARTE DE LA ACTORA:
ACTORA y FALTA DE DERECHO Y LEGITIMIDAD DOCUMENTAL: a) Certificación de matrimonio
DE LA PARTE ACTORA PARA SOLICITAR contraído por las partes, número setenta, folio
PENSION ALIMENTICIA POR DESEMPEÑAR setenta, del libro setenta y cinco, extendida por el
UNA PROFESION QUE LE PROPORCIONA Registro Nacional de las Personas de Quetzaltenango,
TODOS LOS ALIMENTOS NECESARIOS PARA Quetzaltenango; b) Dos boletas de depósitos
SU SUBSISTENCIA opuestas por el DEMANDADO bancarios de los meses de mayo y julio ambos de
JOSE GABRIEL LINARES DE LEON, por las razones dos mil diez, de la cuenta monetaria número cero
ya consideradas; III) En consecuencia se condena dos guión cero veintiséis guión cero cero cero cero
al demandado a proporcionar la suma de UN MIL cero cinco guión seis del Banco Crédito Hipotecario
QUETZALES MENSUALES en concepto de pensión Nacional a nombre de JOSE GABRIEL LINARES DE
alimenticia que en forma mensual, anticipada y sin LEON; C) Diez boletas de pago de la Universidad
necesidad de cobro o requerimiento alguno, a favor Mariano Gálvez, a favor del demandado; d) Nueve
de la señora JENNIFFER LURSSEN ESTRADA, facturas varias correspondientes al período entre los
obligación que principia a surtir efectos a partir del meses de noviembre y diciembre ambos de dos mil
catorce de enero del año dos mil once, fecha en que diez y enero de dos mil once; INFORMES: Estudios
se recepcionó en este Juzgado la presente demanda; socioeconómico realizados a los sujetos procesales, y
IV) Se le fija el plazo de cinco días para que el rendidos por la Trabajadora Social adscrita al Juzgado
DEMANDADO JOSE GABRIEL LINARES DE LEON de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez;
garantice suficientemente los alimentos futuros del POR PARTE DEL DEMANDADO: DOCUMENTAL:
alimentista, caso contrario se tendrá por garantizados a) Cuarenta y tres facturas de servicios varios y
con los bienes presentes y futuros que adquiera: V) pago de renta de casa de los meses de julio y agosto
No se condena en costas al vencido, por la razones ambos de dos mil diez; b) Fotocopia simple de la
ya consideradas. Notifíquese. constancia extendida el once de enero de dos mil
once por la Licenciada en Psicología Jennifer Lurssen
RECTIFICACION DE LOS HECHOS Estrada; c) Planilla para el crédito por impuesto al
RELACIONADOS CON INEXACTITUD: valor agregado de fecha catorce de enero de dos mil
once, con su respectiva notificación electrónica de
No existen hechos que rectificar en esta Instancia. recepción; d) Tabla de amortizaciones extendida el
once de febrero de dos mil once por el Banco G & T
PUNTO OBJETO DEL PROCESO: Continental Sociedad Anónima; e) Estado de cuenta
extendido el once de febrero de dos mil once por
La ACTORA JENNIFFER LURSSEN ESTRADA, el Banco G & T Continental Sociedad Anónima; f)

485
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Fotocopia simple de la escritura pública autorizada que existe entre los miembros del órgano familiar y
Revista Jurídica 2011 -2012

por el Notario Carlos Alfredo Rosales Campos con la comunidad de intereses que hay igualmente entre
fecha once de diciembre de dos mil siete; g) Recibo ellos. Siendo los alimentos más que una obligación
de caja número cuatro mil seiscientos noventa y siete, civil, una obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho
emitido por Valores del Sur Sociedad Anónima el Civil, México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305).
veintinueve de noviembre de dos mil diez, por la Así mismo de conformidad con el Código Civil, los
cantidad de un mil cuatrocientos sesenta quetzales; alimentos comprenden todo lo que es indispensable
h) Recibo de caja número cuatro mil ochocientos para el sustento, habitación, vestido, asistencia
dieciocho, emitido por Valores del Sur Sociedad médica y también la educación e instrucción del
Anónima el diecinueve de enero de dos mil once, por alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser
la cantidad de un mil cuatrocientos sesenta quetzales; proporcionados a las circunstancias personales de
i) Recibo de caja número cuatro mil ochocientos quien los debe y de quien los recibe y será fijados por
veinticinco emitido por Valores del Sur Sociedad el Juez en dinero.
Anónima, el doce de febrero de dos mil once por la
cantidad de un mil cuatrocientos sesenta quetzales; CONSIDERANDO
j) Factura serie V dos mil noventa y cinco, emitida
por Valores del Sur Sociedad Anónima, el uno de II:
febrero de dos mil once por la cantidad de un mil
cuatrocientos sesenta quetzales; k) Constancia de En el presenta caso, EL DEMANDADO JOSE
trabajo extendida por el Director Financiero de la GABRIEL LINARES DE LEON interpuso Recurso de
Municipalidad de San Bernardino, Suchitepéquez Apelación en contra de la sentencia de fecha veintiséis
Carlos Hedí Alvarado Ochaeta el veintitrés de de agosto de dos mil once, dictada por el Juzgado
febrero de dos mil once; l) Tabla de gastos mensuales; de Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez,
DECLARACION DE PARTE: a) Prestada por la y en esta instancia al realizar su exposición de
Actora el dieciocho de mayo de dos mil once; agravios indica que: ”La pensión fijada constituye
INFORMES: a) Solicitado al Director Departamental un mal mensaje hacia la sociedad guatemalteca y en
de Educación de Suchitepéquez del Ministerio de especial a la del departamento de Suchitepéquez, ya
Educación; MEDIOS CIENTIFICOS: a) Una fotografía que el matrimonio no es un negocio en el cual las
de la Clínica de Terapia del Habla de Jennifer Lurssen parejas que deciden contraerlo sea para solventar su
Estrada, Terapeuta de Audición, Voz y Lenguaje; vida y problemas económicos, al momento de que
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que se se de la separación o el divorcio, así mismo indica
deriven de los hechos probados. que en relación al estudio socioeconómico que me
realizaron, se deriva que mi salario mensual es de
ALEGACIONES DE LAS PARTES seis mil ochocientos quetzales, y que mis gastos
CONTENDIENTES: mensuales se estipulan en la cantidad de seis mil
quetzales, entonces como es posible que me hayan
En esta Instancia las dos partes presentaron sus fijado una pensión alimenticia tan alta a favor de la
respectivos alegatos con ocasión del día de la vista señora Jennifer Lurssen Estrada, esto quiere decir que
señalada y realizaron sus peticiones estimables a su para que pueda cumplir con el pago de esa pensión,
derecho y de acuerdo a sus intereses. tendría que endeudarme…, por lo que la sentencia
deviene injusta e incongruente con otras sentencias
CONSIDERANDO que se han emitido en esa judicatura. En relación a
los medios de prueba consistentes en 1) Resolución
I: de fecha diez de enero de dos mil once, emitida
por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de
El Recurso de Apelación es el medio que permite a las Suchitepéquez, y 2) Disco compacto que presente,
partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia el quien juzga en Primera Instancia no le da valor legal
conocimiento de una resolución que estima injusta o dejando de tomar en cuenta que allí se demuestra
ilegal, para que confirme, revoque o modifique. La
que por el estado de emoción violenta que sufre la
apelación para que proceda es necesario que exista
actora me vi en la necesidad de abandonar nuestro
un agravio causado a cualquiera de los sujetos
hogar conyugal y con ello se da la inobservancia del
procesales. De acuerdo a la doctrina, constituyen
artículo 159 del Código Civil que establece: “Son
los alimentos la obligación legal de los alimentos
efectos civiles comunes de la separación y del divorcio
entre parientes, reposa en el vínculo de solidaridad
los siguientes: 1… 2. EL DERECHO DE ALIMENTOS

486
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

A FAVOR DEL CONYUGUE INCULPABLE EN SU Gálvez, documentos a los cuales la Juzgadora les

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CASO…, por lo que es ilógico que se le proporcione otorgo valor probatorio, los cuales advertimos los
a la demandante una pensión alimenticia, ya que en que juzgamos en esta instancia dicha valoración
el presente caso no se debió fijar la misma debido esta apegada a ley; TRES: En cuanto a los agravios
a que de conformidad con los medios probatorios que expone el apelante a que la actora es profesional
resulto ser la cónyuge culpable y no inculpable de universitaria y que tiene una oficina profesional,
la separación con mi persona…; Así mismo solicito estos extremos si fueron demostrados, pero no se
que se declare con lugar las excepciones perentorias probaron los ingresos que podría tener en el ejercicio
planteadas y con lugar el recurso de apelación y como de su profesión. Además el apelante indica que
consecuencia no se fije pensión a favor de la cónyuge presento como medios de prueba la resolución y disco
mujer.” (sic) compacto que demuestran la violencia de la referida
actora y que por ser la actora la parte culpable de
CONSIDERANDO la separación no se le debe brindar alimentos. Esta
Sala, advierte que el objeto del presente juicio es
III: la fijación de pensión alimenticia y no determinar
la culpabilidad o no de la separación de ambos
Esta Sala, al realizar el estudio correspondiente, cónyuges, siendo esto objeto de otro juicio y no del
tomando en consideración los agravios y nuestra presente, por lo que dichos agravios resultan ser
legislación guatemalteca en lo que se refiere a innecesarios o no idóneos en el presente juicio. En
la fijación de la pensión alimenticia arriba a las virtud de lo anterior, determinamos los que juzgamos
siguientes conclusiones: UNO: De conformidad con en esta instancia que la pensión alimenticia fijada se
el Artículo 278 del Código Civil la denominación de encuentra dentro de los limites que manda la ley y de
alimentos comprende todo lo indispensable para el acuerdo al principio de igualdad regulado en nuestra
sustento, habitación, vestido, asistencia medica y Constitución Política de la República de Guatemala,
también la educación e instrucción del alimentista resulta procedente declarar sin lugar el recurso de
cuando es menor de edad. Así también el artículo apelación interpuesto, y en consecuencia se debe
279 de la ley citada regula: Los alimentos han de confirmar la sentencia venida en apelación.
ser proporcionado de acuerdo a las circunstancias
personales y pecuniarias de quien los debe y de LEYES APLICABLES:
quien los recibe y serán fijados por el Juez en dinero.
Y el artículo 283 del mismo cuerpo legal establece: Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la
“Están obligadas recíprocamente a darse alimentos, República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284,
los cónyuges, los ascendientes, descendientes 285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51,
y hermanos.” Partiendo de lo establecido en 61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178,
las normas anteriores, los que juzgamos en esta 186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602,
instancia advertimos que por las condiciones que 603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil;
rigen en nuestro país, y tomando en consideración 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de
que el cónyuge varón tiene la obligación de cancelar Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, 148, 156 de la Ley
alimentos a favor de su esposa, es necesaria y del Organismo Judicial.
obligatoria la imposición de una pensión alimenticia
a favor de la Actora; DOS: Los anterior, en virtud que POR TANTO:
durante la sustanciación del presente juicio, se logro
determinar que el demandado posee la capacidad Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
económica para poder brindar la pensión alimenticia citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL
fijada por la Juzgadora de Primera Instancia, la cual RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR
resulta ser benévola en cuanto al salario que devenga EL DEMANDADO JOSE GABRIEL LINARES DE
el mismo, pues acreditado en forma abundante esta LEON, en contra de la sentencia de fecha veintiséis
en el proceso, principalmente con la constancia de agosto de dos mil once dictada por el Juzgado de
del salario emitido por la Municipalidad de San Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez; II) EN
Bernardino, Suchitepéquez en donde consta que CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
devenga un salario de cinco mil doscientos dos IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de
quetzales con tres centavos, además del salario que lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
devenga como catedrático en la Universidad Mariano de procedencia.

487
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; RECTIFICACION DE LOS HECHOS


Revista Jurídica 2011 -2012

Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado RELACIONADOS CON INEXACTITUD:


Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar No existen hechos que rectificar en esta Instancia.
Rivera, Secretaria.
PUNTO OBJETO DEL PROCESO:

LA ACTORA ISIS DEL ROSARIO GONZALEZ


28/12/2011 – FAMILIA MEJICANOS, por esta vía pretende que se fije al
209-2011 DEMANDADO JOSE LISANDRO SOLARES TOBIAS
una pensión alimenticia por la cantidad de CINCO
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE MIL QUETZALES a favor de su menor hijo JOSUE
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU ANDRES SOLARES GONZALEZ. Y en esta instancia,
VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL el DEMANDADO JOSE LISANDRO SOLARES
ONCE. TOBIAS al interponer Recurso de Apelación
manifiesta que puede proporcionar en concepto
En Apelación y con sus antecedentes se examina la de pensión alimenticia a favor de su menor hijo la
sentencia de fecha veinticuatro de junio de dos mil cantidad de CUATROCIENTOS QUETZALES.
once, proferida por el Juzgado de Primera Instancia
de Familia de Suchitepéquez, dentro del JUICIO EXTRACTO DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA
promovido por ISIS DEL ROSARIO GONZALEZ En Primera Instancia en su momento procesal
MEJICANOS en contra de JOSE LISANDRO oportuno, se aportaron los siguientes medios de
SOLARES TOBIAS. Los sujetos procesales actúan con prueba: DOCUMENTAL: a) Certificación de la partida
el auxilio, dirección y procuración de los Abogados de nacimiento del menor JOSUE ANDRES SOLARES
Francisco Rubén Cotton y Mónica Fabiola Castillo GONZALEZ, número cuatro mil cuatrocientos
Méndez respectivamente. ochenta y seis extendida por el Registro Nacional
de las Personas de Mazatenango, Suchitepéquez; b)
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA: Certificado de matrimonio contraído por la Actora y
el Demandado, número doscientos ochenta y cuatro
El Juez de Primer Grado al resolver declaró: I) CON extendida por el Registro Nacional de las Personas
LUGAR LA DEMANDA ORAL DE FIJACION DE de San Bernardino, Suchitepéquez; c) Fotocopia
PENSION ALIMENTICIA, promovida por la señora simple del oficio de fecha seis de diciembre de dos
ISIS DEL ROSARIO GONZALEZ MEJICANOS mil diez, emitido por el Juzgado de Primera Instancia
en ejercicio de la patria potestad de su menor hijo de Familia de Suchitepéquez; d) Fotocopia simple del
JOSUE ANDRES SOLARES GONZALEZ en contra certificado de propiedad de vehículos extendido por
de JOSE LISANDRO SOLARES TOBIAS, por lo la Superintendencia de Administración Tributaria
ya considerado; II) En consecuencia se condena al y documentos simples; e) Fotocopia simple de
demandado a proporcionar la suma de SEISCIENTOS documentos emitidos por la Empresa DHL a favor
QUETZALES en forma mensual, anticipada y sin del demandado; f) Fotocopias simples de boletas de
necesidad de cobro o requerimiento alguno, en depósitos que la Empresa DHL a realizado a favor del
concepto de pensión alimenticia a favor de su menor demandado; INFORMES: Estudio socioeconómico
hijo, obligación que principia a partir del ocho de realizado al demandado, rendido por la Trabajadora
febrero del año dos mil once, fecha que se presentó Social adscrita al Juzgado de Primera Instancia de
la demanda en este Juzgado; III) Se fija el plazo de Familia de Suchitepéquez;
cinco días para que el demandado JOSE LISANDRO
SOLARES TOBIAS, garantice suficientemente los PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
alimentos futuros del alimentista, en caso contrario
se tendrá por garantizados con los bienes presentes ALEGACIONES DE LAS PARTES CONTENDIENTES:
y futuros que adquiera: IV) Se condena en costas al En esta instancia, los recurrentes Actora y Demandado,
presentaron sus alegatos con ocasión de la hora y el
vencido, por lo ya considerado. Notifíquese.
día de la vista señalada y realizaron sus peticiones
estimables y pertinentes a su respectivo derecho e
intereses.

488
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO actividad que desarrolla como piloto, y que tal

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
aspecto esta debidamente acreditado en el proceso
I: y que únicamente puede proporcionar la cantidad
de CUATROCIENTOS QUETZALES MENSUALES.
El Recurso de Apelación es el medio que permite a las
partes llevar ante el Tribunal de Segunda Instancia el CONSIDERANDO
conocimiento de una resolución que estima injusta o
ilegal, para que confirme, revoque o modifique. La III :
apelación para que proceda es necesario que exista
un agravio causado a cualquiera de los sujetos Esta Sala, al realizar el estudio correspondiente
procesales. De acuerdo a la doctrina, constituyen tomando en consideración los agravios invocados por
los alimentos la obligación legal de los alimentos los recurrentes, nuestra legislación guatemalteca en lo
entre parientes, reposa en el vínculo de solidaridad que se refiere a la pensión alimenticia y las constancias
que existe entre los miembros del órgano familiar y procesales, arriba a las siguientes conclusiones: UNO:
la comunidad de intereses que hay igualmente entre De conformidad con el Artículo 278 del Código
ellos. Siendo los alimentos más que una obligación Civil, el cual regula lo relativo a los alimentos que
civil, una obligación natural. (Rafael de Pina, Derecho se deben brindar a los hijos menores de edad, el
Civil, México, Editorial Porrúa S.A. 1986 página 305). demandado tiene la obligación de proporcionarlos
Así mismo de conformidad con el Código Civil, los alimentos a favor de su menor hijo de conformidad
alimentos comprenden todo lo que es indispensable con los ingresos que posee. En el presente caso
para el sustento, habitación, vestido, asistencia dentro de la sustanciación del presente proceso quedo
médica y también la educación e instrucción del debidamente acreditada la necesidad del menor a que
alimenticia cuando es menor de edad, y han de ser le brinde los alimentos, pues las necesidades crecen a
proporcionados a las circunstancias personales de medida de que el crece en su edad, y el demandado
quien los debe y de quien los recibe y será fijados por como padre tiene la obligación de prestarlos de
el Juez en dinero. conformidad con los ingresos que posee en su trabajo,
así mismo se acredito los ingresos del demandado
CONSIDERANDO en dos mil doscientos quetzales en forma mensual,
habiendo fijado la juzgadora la cantidad de seiscientos
II : quetzales en forma mensual y anticipada a favor del
menor JOSUE ANDRES SOLARES GONZALES.
En el presente caso, la ACTORA ISIS DEL ROSARIO DOS: Ambos sujetos procesales se encuentran en
GONZALEZ MEJICANOS y EL DEMANDADO desacuerdo con la pensión alimenticia y presentan
JOSE LISANDRO SOLARES TOBIAS, interpusieron recurso de apelación, entrando a analizar el recurso
recurso de apelación en contra de la sentencia de de apelación presentado por el DEMANDADO
fecha veinticuatro de junio del dos mil once, dictada JOSE LISANDRO SOLARES TOBIAS, quien indica
por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de que no posee la capacidad económica para brindar
Suchitepéquez. Quienes en esta instancia, al realizar la cantidad fijada por lo que solicita que se rebaje
su exposición de agravios indican: LA ACTORA:”Que a CUATROCIENTOS QUETZALES, para los que
dentro del proceso se demostró y probo que el juzgamos en esta instancia, determinamos que lo
demandado tiene capacidad de pago y que labora indicado por el demandado y recurrente no es cierto,
como piloto y que devenga un salario aproximado de pues de las constancias procesales principalmente
SEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO de la constancia de trabajo presentada como medio
QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS (Q 6,554.20) de prueba, a la cual se le otorga valor probatorio,
y que puede proporcionar una pensión alimenticia DE ya que con ella se demuestra que si tiene capacidad
DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES para cancelar la pensión fijada, por lo que esta Sala
a favor de su menor hijo JOSUE ANDRES SOLARES declara sin lugar el recurso de apelación presentada
GONZALEZ.” EL DEMANDADO: ”Que no tiene la por el demandado; TRES: Se analiza por parte de
capacidad económica para proporcionar la pensión esta Sala, el recurso de apelación presentado por la
alimenticia fijada, pues indica que no es cierto que DEMANDANTE ISIS DEL ROSARIO GONZALEZ
tenga los ingresos que señala la demandada, y que MEJICANOS, y se determina que efectivamente
el devenga únicamente la cantidad de DOS MIL el demandado posee la capacidad económica para
DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES de la brindarle una mejor pensión alimenticia a su menor

489
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

hijo JOSUE ANDRES SOLARES GONZALEZ, lo resuelto devuélvase los antecedentes al Juzgado
Revista Jurídica 2011 -2012

no en la cantidad solicitada por la parte actora y de procedencia.


recurrente, pero si en una cantidad aumentada a
la fijada en la sentencia objeto de apelación. Por lo Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
que esta Sala en base a las razones anteriormente Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
indicadas, estima pertinente declarar con lugar Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
el Recurso de Apelación planteado por la Actora, Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
modificándose en consecuencia la pensión fijada por Rivera, Secretaria.
la Juzgadora de Primera Instancia, en la cantidad
de UN MIL QUETZALES MENSUALES A FAVOR
DE SU MENOR HIJO JOSUE ANDRES SOLARES
GONZALEZ, en virtud que el demandado posee 05/07/2011 – PENAL
ingresos de dos mil doscientos quetzales lo que le 29-2011
permite prestar la pensión que se fija y así deberá
resolverse en la parte resolutiva de la presente SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
sentencia. APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
CINCO DE JULIO DE DOS MIL ONCE.
LEYES APLICABLES:
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la se dicta sentencia por RECURSOS DE APELACION
República de Guatemala; 278, 279, 281, 282, 283, 284, ESPECIAL INTERPUESTOS: POR MOTIVOS
285, 287, 292 del Código Civil; 26, 28, 29, 44, 50, 51, DE FORMA Y DE FONDO POR EL ABOGADO
61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 106, 107, 126, 127, 177, 178, DEFENSOR AMALRIK ALEXANDER MARIN
186, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 212, 215, 216, 602, PEREZ, Y SOLAMENTE POR MOTIVOS DE FONDO
603, 604, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil; POR LOS PROCESADOS FLORENTIN GONZALEZ
1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14 de la Ley de Tribunales de DE LEON con el auxilio del Abogado Héctor Leonel
Familia; 88 inciso b), 141, 142, 143, 148, 156 de la Ley Valenzuela Miranda y MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA
del Organismo Judicial. con el auxilio de la Abogada Astrid Janet Riley Ramírez
del Instituto de la Defensa Pública Penal, contra la
POR TANTO : sentencia condenatoria de fecha veinticinco de enero
de dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR EL de Retalhuleu, dentro del proceso penal que se les
RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR EL instruye por los DELITOS DE ASESINATO, ROBO
DEMANDADO JOSE LISANDRO SOLARES TOBIAS AGRAVADO, CONSPIRACION, ASOCIACION
en contra de la sentencia de fecha veinticuatro de ILICITA, y TRANSPORTE Y/O TRASLADO ILEGAL
junio de dos mil once, dictada por el Juzgado de DE ARMAS DE FUEGO. La defensa técnica esta a
Primera Instancia de Familia de Suchitepéquez; cargo de los Abogados Amalrik Alexander Marín
II) CON LUGAR EL RECURSO DE APELACION Pérez, Astrid Janet Riley Ramírez del Instituto de la
INTERPUESTO POR LA ACTORA ISIS DEL Defensa Pública Penal y Héctor Leonel Valenzuela
ROSARIO GONZALEZ MEJICANOS en contra Miranda, la acusación esta a cargo del Ministerio
de la sentencia de fecha veinticuatro de junio de Público quien actúa a través del Agente Fiscal de la
dos mil once, dictada por el Juzgado de Primera Unidad de Impugnaciones, Abogado Milton Tereso
Instancia de Familia de Suchitepéquez; III) EN García Secayda.
CONSECUENCIA MODIFICA LA SENTENCIA
IMPUGNADA, EN EL SENTIDO QUE LA PENSION ANTECEDENTES :
ALIMENTICIA QUE DEBERA PROPORCIONAR
EL DEMANDADO JOSE LISANDRO SOLARES A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
TOBIAS A FAVOR DE SU MENOR HIJO JOSUE formular acusación y requerir la apertura a juicio
ANDRES SOLARES GONZALEZ en la forma les atribuye a los procesados los siguientes hechos
establecida por el Juez de Primer Grado SE FIJA punibles: PRIMER HECHO: “””Que en una hora
EN DEFINITIVA EN LA CANTIDAD DE UN MIL y fecha no establecidas, anteriores al día siete de
QUETZALES; IV) Notifíquese y con certificación de mayo de dos mil diez, ustedes JOSUE AJPACAJA

490
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

VELASQUEZ, MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA y aproximadamente las dos horas con cuarenta y cinco

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
FLORENTIN GONZALEZ DE LEON se concertaron minutos ustedes JOSUE AJPACAJA VELASQUEZ,
con el fin de cometer los delitos de ASESINATO MARIO ISRAEL TOJIL MEJIS y FLORENTIN
y ROBO AGRAVADO en agravio de ROLANDO GONZALEZ DE LEON se conducían sobre la Ruta
POZ PELAEZ, acordando dirigirse al municipio RN nueve, procedente del Puerto de Champerico, a
de Champerico departamento de Retalhuleu para bordo del vehículo tipo Pick Up, Marca Toyota, Color
tal fin, asociándose entre sí y con por lo menos Blanco, Placas de circulación P guión novecientos
otra persona aún no identificada para cometer uno DWQ, transportando o trasladando un arma de
tales hechos. Con esta premeditación llegaron fuego con número de registro borrado sin contar con
procedentes de sus respectivos domicilios ubicados licencia extendida por la DIGECAM, la cual llevaban
en los municipios de San Antonio, Suchitepéquez escondida en el interior del compartimiento del filtro
y Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla a la casa del aire del motor.””” Hecho antijurídico tipificado
del habitación del agraviado ROLANDO POZ en el artículo 118 de la Ley de Armas y Municiones
PELAEZ, ubicada en primera calle del Barrio Bella como el delito de TRANSPORTE Y/O TRASLADO
Vista municipio de Champerico del departamento ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO.
de Retalhuleu, cuando eran aproximadamente las B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal
dos de la madrugada, del día siete de mayo del año de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,
dos mil diez,. En ocasión y aprovechando que el DECLARO: I) QUE JOSUE AJPACAJA VELASQUEZ,
agraviado dormía junto con su familia. Llegaron al MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA y FLORENTIN
lugar a bordo del vehículo marca Toyota color blanco GONZALEZ DE LEON SON AUTORES
con placas de circulación P guión novecientos uno RESPONSABLES DE LOS DELITOS CONSUMADOS
DWQ, el cual estacionaron a un costado de la casa, y EN CONCURSO REAL DE ASESINATO y ROBO
descendieron del vehículo llevando un arma de fuego AGRAVADO, cometidos en contra de la vida del
cada uno. Al encontrarse frente a la casa arrancaron occiso ROLANDO POZ PELAEZ y en contra del
la puerta de madera a golpes y al ingresar a la casa, patrimonio de SIOMARA AYME ARBIZU CULEBRO,
exteriorizaron su voluntad criminal de causarle la por cuyas infracciones a la ley penal, se le impone
muerte al agraviado ROLANDO POZ PELAEZ, al a cada uno por el delito de ASESINATO la pena
atacarlo directamente con las armas de fuego que principal de treinta años de prisión inconmutable,
llevaban disparándole en repetidas ocasiones hasta penas de prisión que con abono a la efectivamente
dejarlo tirado sangrando, ocasionándole lesiones que padecida desde el momento de sus detención (sic)
le causaron la muerte unos minutos después. Luego deberán cumplirla en el centro de cumplimiento
de esto, al creerlo muerto le exigieron a la esposa del de condenas que para el efecto designe el Juez de
agraviado SIOMARA AYME ARBIZU o SIOMARA Ejecución Penal correspondiente, principiando
AYME ARBIZU CULEBRO, y mediante amenazas por la mas grave; II) Los hechos calificados como
con las armas de fuego le exigían que les entregara TRANSPORTE Y/O TRASLADO ILEGAL DE
el dinero, y sin la debida autorización tomaron ARMAS DE FUEGO atribuidos a dichos penados
la cantidad aproximada de Trescientos cincuenta quedan subsumidos en los delitos de AESINATO
y ocho quetzales con cincuenta centavos, que los y ROBO AGRAVADO como se analizó en la parte
agraviados tenían en billetes y monedas de diferentes considerativa; III) Que ABSUELVE A JOSUE
denominaciones en un ropero, y que la noche anterior AJPACAJA VELASQUEZ, MARIO ISRAEL TOJIL
habían sacado de una alcancía en forma de cerdo. MEJIA y FLORENTIN GONZALEZ DE LEON de
Luego desplazaron el dinero llevándoselo con rumbo los DELITOS DE CONSPIRACION y ASOCIACION
desconocido, huyendo del lugar a bordo del vehículo ILICITA que se les atribuyera en la acusación y auto
que se encontraba estacionado preparado para la de apertura a juicio, declarándolos libres de tales
fuga.””””” Hechos antijurídicos tipificados en los cargos; IV) Se suspende a los penados en el ejercicio
artículos 132 numerales 1) y 4), y 252 numerales de sus derechos políticos durante el tiempo que dure
1), 2) y 3) del Código Penal como los delitos de la condena, lo que deberá comunicarse al Registro
ASESINATO y ROBO AGRAVADO respectivamente, de Ciudadanos del Tribual Supremo Electoral; V) Se
así mismo en los artículos 3 literal e.3( y 4 numeral 1 exime a los penados del pago de costas procesales,
de la Ley Contra la Delincuencia Organizada como conforme lo considerado; VI) La evidencia física debe
los delitos de CONSPIRACION y ASOCIACION quedar en poder del Ministerio Público porque le será
ILICITA respectivamente. SEGUNDO HECHO: útil en la investigación pendiente; VII) Encontrándose
“””Que el día siete de mayo de dos mil diez, cuando los penados, guardando prisión preventiva, manda

491
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

dejarlos en igual situación jurídica, firme el fallo este un defecto de procedimiento que hace anulable el
Revista Jurídica 2011 -2012

remítanse las actuaciones originales al Juzgado fallo. Y por Motivo de Fondo manifiesta que se aplicó
Segundo de Ejecución Penal. Notifíquese. erróneamente el artículo 132 numeral 1º del Código
Penal, al darle la calificación jurídica de ASESINATO
RECURSOS DE APELACION ESPECIAL: a las acciones desplegadas por los hoy sentenciados,
debiendo tomar en cuenta que la calificación del
EL PROCESADO FLORENTIN GONZALEZ delito implica un proceso de confrontación de los
DE LEON manifiesta haber interpuesto Recurso hechos acreditados con los elementos objetivos
de Apelación Especial por Motivo de Fondo de abstractos descritos en el respectivo tipo penal, los
inobservancia, interpretación indebida y errónea cuales deberán guardar concordancia con los tipos
aplicación de la ley, de acuerdo a los artículos 12 de la penales acusados e intimados a los procesados y
Constitución Política de la República de Guatemala, 8 especialmente los medios de prueba diligenciados.
de la Convención Americana de Derechos Humanos,
19 y 20 del Código Penal, 332 y 338 del Código AUDIENCIA DE DEBATE:
Procesal Penal y 16 de la Ley del Organismo
Judicial en los cuales se garantiza el proceso legal La audiencia oral y pública de debate señalada para
preestablecido, ya que el Tribunal de Sentencia Penal el día veintiuno de junio de dos mil once a las diez
realizó una interpretación indebida de la ley al dar por horas, no se llevó a cabo en virtud que los sujetos
acreditados hechos que con relación al primer hecho procesales reemplazaron su participación mediante
de la acusación planteada por el Ministerio Público, memoriales en los cuales expusieron sus argumentos
ya que nunca fueron probados durante el debate oral y agravios haciendo sus respectivas solicitudes de
y público, puesto que el Tribunal Sentenciados no acuerdo a sus intereses.
toma en cuenta la primera acusación que se le hace,
dando equivocadamente crédito a otros hechos que CONSIDERANDO :
no están debidamente anunciados en la acusación no
pudiendo ser probados y muchos menos acreditados. De conformidad con los principios que contiene
EL PROCESADO ISRAEL TOJIL MEJIA manifiesta nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
que interpuso Recurso de Apelación Especial por de Apelación Especial es un medio impugnativo
Motivo de Fondo de acuerdo a los artículos 14 de la por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
Constitución Política de la República de Guatemala decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
y 14 del Código Procesal Penal, en los cuales se Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
indica la presunción de inocencia y el tratamiento Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
como inocente al acusado, ya que el Tribunal del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
Sentenciados dictó sentencia condenatoria en su contra de los hechos que se declaren probados, conforme a
fundamentado únicamente en presunciones, porque las reglas de la sana critica razonada, excepto para
los testigos que supuestamente presenciaron el hecho la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
se contradicen entre sí. EL ABOGADO DEFENSOR manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
AMALRIK ALEXANDER MARIN PEREZ manifiesta Con este medio impugnativo se busca que en el
que interpuso Recurso de Apelación Especial por desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
Motivos de Forma y de Fondo de acuerdo a los forma establecidos en la ley. Es importante destacar
artículos 11 bis, 281, 283, 389 y 394 del Código que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
Procesal Penal, ya que la sentencia impugnada carece del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
de fundamentación porque no expresa los motivos en el procedimiento puede generar una sentencia
de hecho y de derecho en que se basa la decisión favorable en apelación; y cuando existan vicios de
de condenar AL PROCESADO JOSUE AJPACAJA forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
VELASQUEZ por el delito de ROBO AGRAVADO, ya la subsanación o la declaratoria de absolución del
que en el apartado de los razonamientos que inducen cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
al Tribunal a condenar y/o absolver no indica la de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
cantidad del dinero sustraído, y tampoco se expresa errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
si le confieren valor probatorio positivo o negativo a
esa prueba, es decir que la sola alusión de un medio CONSIDERANDO :
de prueba en ningún caso puede tomarse como
fundamentación suficiente para condenar, siendo En el presente caso objeto de estudio, se tiene que

492
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de conformidad con la sentencia proferida por Ajpacaja Velásquez, por motivos de forma y fondo.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y En cuanto al primer submotivo de forma invoca la
Delitos Contra el Ambiente de Retalhuleu con fecha inobservancia de la ley, los artículos 389 numeral 4º,
veinticinco de enero del dos mil once, al resolver 394 y 11 bis del Código Procesal Penal, el segundo
por unanimidad declaró: I) Que JOSUE AJPACAJA submotivo denuncia como inobservados el artículo
VELASQUEZ, MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA y 394 numeral 3º del Código Procesal Penal, en cuanto
FLORENTIN GONZALEZ DE LEON son autores a no haber observado al dictar sentencia las reglas de
responsables de los delitos consumados en concurso la sana critica razonada, con respecto a los medios o
real de asesinato y robo agravado, cometidos en elementos de valor probatorio, específicamente las
contra de la vida del occiso Rolando Poz Peláez reglas de la lógica denominados de la derivación
y contra el patrimonio de Siomara Ayme Arbizú y la razón suficiente. En cuanto al motivo de fondo
Culebro, por cuyas infracciones a la ley penal se le invocado indica que existió errónea aplicación de
impone a cada uno por el delito de asesinato la pena ley, específicamente del artículo 132 numeral 1º del
principal de treinta años de prisión inconmutable Código Penal. Se inicia a resolver los recursos en
y por el delito de robo agravado la pena de seis el orden que aparece en el presente considerando,
años de prisión inconmutables, penas de prisión conociéndose todos los recursos presentados.
con abono a la efectivamente padecida desde el
momento de su detención deberán cumplirla en CONSIDERANDO :
el centro de cumplimiento de condenas que para
el efecto designe el Juzgado de Ejecución Penal Al efectuar un análisis y estudio detenido de la
correspondiente, principiando por la mas grave; II) Sentencia recurrida, de cada una de las leyes que son
los hechos calificados como transporte y/o traslado aplicables al recurso, así como los agravios esgrimidos
ilegal de armas de fuego atribuidos a dichos penados por los apelantes en sus respectivos memoriales, esta
quedan subsumidos en los delitos de asesinato Sala arriba a las siguientes conclusiones: U N O: En
como se analizo en la parte considerativa; III) Que cuanto al Recurso de Apelación Especial interpuesto
absuelve a Josué Ajpacaja Velásquez, Mario Israel por el procesado FLORENTIN GONZALEZ DE
Tojil Mejía y Florentín González De León de los LEON quien indica que la sentencia impugnada
delitos de conspiración y asociación ilícita que se contiene VICIO DE FONDO consistente en
les atribuyera en la acusación y auto de apertura a inobservancia de la ley, interpretación indebida y
juicio, declarándolos libres de tales cargo; IV) Se les errónea aplicación de la ley, indicando en su memorial
suspende a los penados en el ejercicio de sus derechos de corrección y ampliación del recurso que las normas
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo que interpreto indebidamente fueron los artículos 19
que deberá comunicarse al registro de ciudadanos y 20 del Código Penal y 388 del Código Procesal Penal,
del Tribunal Supremo Electoral; IV) Se exime a los y la narración que hace el apelante en cuanto al
penados del pago de costas procesales, conforme recurso interpuesto el mismo carece de técnica
a lo considerado.....; El procesado FLORENTIN jurídica y además de ello invoca dos normas distintas
GONZALEZ DE LEON, interpuso Recurso de como inobservadas, pues indica como violados los
Apelación Especial por motivos de fondo; tomando artículos 19 y 20 del Código Penal y luego alega la
en consideración el submotivo de fondo interpuesto norma adjetiva contenida en el artículo 388 del
como lo es: inobservancia, interpretación indebida Código Procesal Penal en el mismo motivo de fondo,
y errónea aplicación de la ley, de las disposiciones lo cual de conformidad con la ley no puede ser, pues
contenidas en los artículos 12 de Constitución de el recurrente debió separar los motivos pues esta
la Republica de Guatemala, 8 de la Convención invocando dos motivos distintos, pues las violaciones
Americana de Derechos Humanos; 19 y 20 del a las normas sustantivas resultan ser de fondo y las
Código Penal, 332 y 338 del Código Procesal Penal adjetivas resultan ser de forma, violentando el
y 16 de la Ley del Organismo Judicial. El procesado articulo 418 que regula que en todo recurso de
MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA interpuso el Recurso apelación especial, el recurrente deberá indicar
de Apelación Especial por motivo de fondo, siendo separadamente cada motivo, y con posterioridad al
el submotivo invocado la errónea aplicación de la vencimiento del plazo del recurso no podrá invocar
ley específicamente de los artículos 132 y 242 del otros distintos y citara concretamente los preceptos
Código Penal. El Abogado Defensor AMALRIK legales que considere erróneamente aplicados o
ALEXANDER MARIN PEREZ interpone Recurso inobservados y expresara concretamente cual es la
de Apelación Especial a favor del procesado Josué aplicación que pretende. En ese sentido, esta Sala

493
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

determina que las deficiencias que existen en el se trata de errónea aplicación de los artículos 132 y
Revista Jurídica 2011 -2012

recurso no pueden ser suplidas por los que juzgamos 252 del Código Penal, en relación a los delitos de
en esta instancia, pues los errores de fondo y de forma Asesinato y Robo Agravado, indicando el apelante
resultan ser totalmente distintos y no se pueden que no se dieron ninguna de las circunstancias
invocar en el mismo motivo, como lo hace el apelante agravantes para el primer caso que contiene la norma
en el presente caso. Además se determina que en el aplicada erróneamente, indicando así mismo que se
recurso lo que pretende el apelante es que este órgano violento el artículo 14 Constitucional en cuanto al
jurisdiccional realice una reconstrucción histórica del principio de inocencia del procesado. Esta Sala estima
suceso y se le asigne valor probatorio distinto al que que la sentencia impugnada en forma clara precisa y
el Tribunal de Sentencia le asigno, lo cual resulta concreta indica en el apartado denominado DE LOS
imposible pues el artículo 430 del Código Procesal RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL
Penal lo impide. Además el citar varios artículos del A CONDENAR O ABSOLVER la forma como valoro
Código Procesal Penal con el objetivo que de acuerdo los medios de prueba así como también en el apartado
con esas normas se dieron violaciones al debido de la pena a imponer las razones por las cuales
proceso, indicando al final que se violaron las reglas impusieron las penas respectivas siendo claros los
de la cadena de custodia, estas violaciones alegadas jueces al indicar que circunstancias agravantes se
son violaciones “in procedendo” y no “in indicando” dieron en el caso objeto de estudio, no existiendo
como lo pretende el apelante, por lo que esta ninguna falta de motivación de la sentencia
confrontación no permite a este Tribunal entrar a impugnada, además se debe indicar que este Tribunal
conocer el Recurso de Apelación Especial presentado no puede realizar una reconstrucción de los hechos
por el procesado FLORENTIN GONZALEZ DE históricos sucedidos en el debate por la intangibilidad
LEON, por lo que el mismo no se acoge; D O S: En de la prueba, regulada en el artículo 430 de nuestra
cuanto al Recurso de Apelación Especial interpuesto ley procesal, además los que juzgamos en esta
por el procesado MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA, instancia determinamos que el principio de inocencia
quien invoca como único submotivo de fondo la ha sido despojado desde el momento en que el
errónea aplicación de la ley específicamente de los Tribunal Sentenciador dicta la sentencia
artículos 132 y 252 del Código Penal, indicando que correspondiente, ante la apreciación de la prueba que
el Tribunal Sentenciador no explico ninguna de las demuestra que la tesis del Ministerio Público fue
circunstancias agravantes que motivaron el fallo de aceptada, además en cuanto a que no se acredito la
la forma en que se dictamino, porque no quedo cantidad de dinero por parte de la testigo Siomara
probada la tesis acusatoria del Ministerio publico en Ayme Arbizu Culebro, dicho extremo obra en la
cuanto a ALEVOSIA… POR PRECIO RECOMPENSA, referida sentencia, respaldando cual fue la razón por
PROMESA, ANIMO DE LUCRO… PREMEDITACION la que condenaron por el delito de Robo Agravado,
CONOCIDA, ENSAÑAMIENTO, CON IMPULSO específicamente indican que se configuro el inciso 3º
DE PERVERSIDAD BRUTAL… PARA PREPARAR, del artículo 252 del Código Penal por haberse
FACILITAR, CONSUMAR Y OCULTAR OTRO cometido el delito por los delincuentes llevando
DELITO… Y CON FINES TERRORISTAS O EN EL armas de fuego, por lo que lo indicado por el apelante
DESARROLLO DE ACTIVIDADES TERRORISTAS...; no resulta sostenible, por lo que se acoge el motivo
indicando además que se aplico erróneamente el de fondo invocado y debe confirmarse la sentencia
artículo 252 del Código Penal, sin fundamentar el impugnada en cuanto al Recurso de Apelación
Tribunal Sentenciador los motivos que tuvo para presentado por el procesado MARIO ISRAEL TOJIL
dictar el fallo de esa manera, porque si se analiza el MEJIA; T R E S: En cuanto al Recurso de Apelación
apartado DE LOS RAZONAMIENTOS QUE Especial interpuesto por Motivos de Fondo y Forma
INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR Y/O por el Abogado Defensor AMALRIK ALEXANDER
ABSOLVER, no hace mención de los rubros MARIN PEREZ a favor del procesado Josué Ajpacaja
establecidos en el articulo citado y de manera en su Velásquez, se analiza primero el motivo de forma y
conjunto o separadamente fueron tomados en cuenta luego el motivo de fondo. En cuanto al motivo de
para dictar sentencia condenatoria (sic). Se debe forma invocado indica específicamente la
entender que cuando existe errónea aplicación de la INOBSERVANCIA DE LA LEY que constituye un
ley se debe a la aplicación de una norma que no motivo absoluto de anulación formal indicando que
corresponde al caso que se esta juzgando, es decir se el precepto legal que denuncia como expresamente
inobservo otra norma jurídica que era la aplicable al quebrantado es el artículo 11 bis del Código Procesal
caso, según el motivo invocado y en el presente caso Penal en concordancia con el artículo 12 de la

494
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Constitución Política de la Republica de Guatemala debiendo indicar que la sentencia no solo constituye

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
e inicia su exposición citando un fallo de la Corte un párrafo sino que todas sus partes que la conforman,
Suprema de Justicia dentro de la casación numero por lo que se debe analizar toda, para así determinar
doscientos catorce guión noventa y nueve (214-99) que exista la falta de fundamentación, por lo que el
sentencia en la cual se indica “el contenido del artículo motivo de forma indicado no se acoge por lo antes
11 bis del Código Procesal Penal, la sentencia para considerado. Así mismo el referido Abogado
ser valida debe ser fundamentada, como consecuencia Defensor interpuso Recurso de Apelación por motivo
es deber de los Jueces al pronunciar un fallo razonar de fondo que constituye errónea aplicación de ley
su decisión, el no hacerlo produce nulidad del específicamente en contenido del artículo 132 numeral
mismo”, indicando que el fallo objeto de apelación 1 del Código Penal indicando que considera que el
en esta instancia carece de los fundamentos de hecho Tribunal de la causa erróneamente aplico el artículo
y de derecho acerca de los motivos que el Tribunal 132 numeral 1º del Código Penal al darle la calificación
Sentenciador tuvo en consideración para condenar a jurídica de Asesinato a las acciones desplegadas por
su defendido también por el delito de Robo Agravado, los hoy sentenciados en cuanto al hecho de dar muerte
debido a que en el apartado DE LOS a una persona; al respecto es importante tomar en
RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL cuenta que la calificación legal del delito implica un
A CONDENAR Y ABSOLVER únicamente se limitan proceso de confrontación de los hechos acreditados
a indicar “que el día de los hechos su defendido con los elementos objetivos abstractos descritos en el
juntamente con los demás coacusados con una actitud respectivo tipo penal, los cuales deberán guardar
violenta le exigieron el dinero a la señora Siomara concordancia con los tipos penales acusados e
Ayme Arbizu Culebro”, pero en ningún momento intimados el procesado y especialmente los medios
describen la cantidad del supuesto dinero sustraído de prueba diligenciados. En el presente caso el
y tampoco expresan si le confieren valor probatorio Tribunal estima acreditada la existencia legal del
positivo o negativo a esa prueba, de esa cuenta que delito de asesinato argumentando que los acusados
fácilmente se comprueba que la sentencia impugnada dispararon directamente en contra de la victima, así
a todas luces carece por completo de fundamentación mismo manifiestan que se da la alevosía porque en
expresa, clara, precisa y legitima, por lo tanto no el delito concurren cuatro personas portando armas
puede ser considerado valida. En conclusión con de fuego, cuya esencia o significado gira alrededor
relación a la falta de fundamentación denunciada, de la idea de la marcada ventaja a favor del que mata
como consecuencia de la oportunidad elegida ventaja
podemos afirmar que el fallo únicamente contiene
que esta probada con las circunstancias en que el
una serie de abstracciones apreciaciones u opiniones
delito fue cometido, argumentación según el apelante,
que no constituyen razonamientos objetivos de hecho
que no guarda relación con la confrontación de los
y de derecho como imperativamente exige el artículo
medios de prueba diligenciados en el debate oral y
11 bis del Código Procesal Penal, lo cual redunda en
publico, toda vez que según las deposiciones de los
una vulneración al artículos 12 de la Constitución
testigos que supuestamente presenciaron los hechos
Política de la República de Guatemala y 3 del Código
principalmente la señora SIOMARA AYME ARBIZU
Procesal Penal, consecuentemente dichas infracciones
CULEBRO fueron claros en relatar que a la vivienda
provocan la anulación de la sentencia recurrida...(Sic).
ingresaron cuatro individuos, quienes para entrar
Esta Sala advierte que en cuanto al motivo de forma
tiraron la puerta y llevando armas de fuego exigían
invocado por el Abogado Amalrik Alexander Marín
la entrega del dinero...; por tal motivo ante esos
Pérez quien alega falta de fundamentación en la presupuestos fácticos el tipo penal que mas se adecua
sentencia apelada, la misma no existe pues el Tribunal es del HOMICIDIO contenido en el artículo 123 del
Sentenciador realiza una relación clara, precisa y Código Penal, mas no como erróneamente lo tipifica
concreta de cómo los medios de prueba ofrecidos en el tribunal sentenciador… (sic). Esta Sala después de
el debate se interrelacionan entre si y al final del realizar un análisis detenido tanto de los agravios
apartado de LOS RAZONAMIENTOS QUE expuestos por el apelante así como el estudio detenido
INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR O de la sentencia en cuanto al motivo de fondo
ABSOLVER, emite una pequeña conclusión en donde invocado, considera que el mismo no se puede acoger,
explican claramente en donde existen la coherencia en virtud de que el apelante pretende que este órgano
entre los medios de prueba y la responsabilidad de jurisdiccional se inmiscuya en la valoración de la
los acusados en los hechos juzgados constituyendo prueba realizada por el Tribunal Sentenciador, pues
este párrafo el razonamiento que les sirve de en su exposición indica que las dos declaraciones de
fundamento para la decisión que ellos llegan, la conviviente e hijo de la victima son contradictorias,

495
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lo cual legalmente no le es permitido a esta Sala. Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
Revista Jurídica 2011 -2012

Además el apelante pretende que se cambie del delito Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
de asesinato al de homicidio, situación que tampoco Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
le es permitido a este Tribunal, pues únicamente el Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
Tribunal Sentenciador es quien puede cambiar el Rivera, Secretaria.
delito de conformidad con el artículo 388 del Código
Procesal Penal y advertimos los que juzgamos en esta
instancia que lo que desea el apelante es que se realice
la reconstrucción histórica del suceso lo cual 12/07/2011 – PENAL
legalmente es imposible. No esta demás, indicar que 48-2011
esta Sala ha realizado una revisión de la sentencia
impugnada y ha determinado que cumple con todos SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
los requisitos de forma y de fondo, y no evidencia APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU
ningún de los errores invocados por el apelante, por DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE.
lo que el motivo de fondo invocado no puede
acogerse; C U A T R O: Por todas las razones EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
esgrimidas en esta sentencia, los que juzgamos en DE GUATEMALA, se dicta sentencia por Recurso
esta instancia determinamos que ninguno de los tres de Apelación Especial interpuesto por el acusado:
Recursos de Apelación Especiales interpuestos MYNOR RUBÉN MARTÍNEZ SANTOS, en contra
pueden acogerse por las razones antes indicadas, de la sentencia de fecha: veintiocho de febrero del
debiendo en consecuencia confirmarse la sentencia dos mil once, proferida por el Tribunal de Sentencia
venida en apelación y así deberá declararse en la parte Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
resolutiva de la presente sentencia. del departamento de Retalhuleu, dentro del proceso
penal que se le instruye, por el delito de VIOLACION.
LEYES APLICABLES: La acusación estuvo a cargo del Ministerio Público
por medio del agente fiscal respectivo, actuando
Artículos: Los citados y 12, 203 de la Constitución
en esta instancia el Agente Fiscal de la Unidad de
Política de la República de Guatemala; 3, 5, 7, 8, 9, 11,
Impugnaciones Abogada MIRIAM ELIZABETH
11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93, 107, 108, 160,
ALVAREZ ILLESCAS. La defensa del referido
161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 423, 427, 429, 430
acusado esta a cargo del Abogado OSEAS COLOP
del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 143,
VICENTE. No hay Querellante Adhesivo, Actor Civil
148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
ni tercero Civilmente demandado.
P O R T A N T O:
ANTECEDENTES:
Esta Sala con fundamento en lo considerado y
I. DE LA ACUSACION: EL Ministerio Público al
leyes citadas al resolver, POR UNANIMIDAD
FORMULAR ACUSACION y solicitar la APERTURA
DECLARA: I) NO ACOGE LOS RECURSOS DE
APELACION ESPECIAL INTERPUESTOS: POR A JUICIO, le señaló al acusado MYNOR RUBÉN
MOTIVOS DE FORMA Y DE FONDO POR EL MARTÍNEZ SANTOS, el hecho concreto siguiente:
ABOGADO DEFENSOR AMALRIK ALEXANDER “”Porque usted MYNOR RUBEN MARTINEZ
MARIN PEREZ, POR MOTIVO DE FONDO POR EL SANTOS, el veinticuatro de marzo del año dos mil
PROCESADO FLORENTIN GONZALEZ DE LEON, diez, a las diez horas aproximadamente, en Aldea
Y POR MOTIVO DE FONDO POR EL PROCESADO Boxomá de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, atacó a
MARIO ISRAEL TOJIL MEJIA, en contra la sentencia la menor de edad (…), cuando se encontraba en un
condenatoria de fecha veinticinco de enero de dos mil zanjón que se ubica detrás de su residencia situada en
once proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, el lugar antes indicado, por lo que Usted haciendo uso
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de de fuerza física suficiente que empleó directamente
Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA sobre la menor en referencia tuvo acceso carnal vía
LA SENTENCIA IMPUGNADA. Notifíquese y vaginal en contra de su victima, quien en su defensa
con certificación de lo resuelto devuélvase los solicitó auxilio, por lo que al verse sorprendido por la
antecedentes al Tribunal de origen. madre de la victima la señora (…), se dio a la fuga.”
(Sic) acción antijurídica que se encuadra en el delito
de VIOLACION de conformidad con el articulo 173

496
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del Código Penal. II.- FALLO DE PRIMER GRADO: cuanto al motivo de fondo indica que no se observó

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
El Tribunal de Primer Grado, por UNANIMIDAD, correctamente la ley, específicamente el articulo
DECLARA: “”I) Que Mynor Rubén Martínez Santos, diez del Código Penal, pues consideró el tribunal
es autor responsable del delito consumado de que existía relación de causalidad lo que conllevo a
violación, cometido contra la libertad e indemnidad que él fuera condenando cuando no quedó probado
sexual y contra el pudor de la menor agraviada (…), que él cometiera el delito que se le sindica. V) DE
por cuya infracción a la ley penal le impone la pena LA AUDIENCIA DE DEBATE: En la audiencia de
principal de ocho años de prisión inconmutable, debate oral y público señalada el Ministerio Público,
prisión que con abono a la efectivamente padecida el acusado MYNOR RUBÉN MARTÍNEZ SANTOS
desde el momento de su detención deberá cumplirla reemplazaron su participación a la misma por medio
en el centro de cumplimiento de condenas que para el de alegato presentado por escrito, formulando
efecto designe el Juez Primero de Ejecución Penal, II) los argumentos que consideraron convenientes y
Se suspende al penado en el ejercicio de sus derechos solicitaron que se resuelva acorde a sus respectivos
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo intereses; habiendo transcurrido se procede a dictar
que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos la resolución que en derecho corresponde.
del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime al
penado del pago de costas procesales, conforme CONSIDERANDO:
lo considerado; IV) Se decreta la destrucción de la
evidencia material consistente en dos hisopos con I
frotis vaginal y un calzón color beige, solicitándose
al Ministerio Público; V) encontrándose el penado en De conformidad con los principios que contiene
libertad por otorgamiento de medidas sustitutivas nuestro ordenamiento Procesal Penal, el Recurso
manda dejarlo en igual situación jurídica, firme el de Apelación especial es un medio impugnativo
fallo remítanse las actuaciones originales al Juzgado por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
Primero de Ejecución penal. Notifíquese.“ decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de segunda
ARGUMENTACION Y FUNDAMENTACION instancia introducirse en la reconstrucción histórica
CONCRETA DEL RECURSO DE APELACION del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
ESPECIAL: de los hechos que se declaren probados, conforme a
las reglas de la sana critica razonada, excepto para
El acusado MYNOR RUBÉN MARTÍNEZ SANTOS la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
interpuso recurso de apelación especial por motivo manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
de forma, referido a motivos absolutos de anulación Con este medio impugnativo se busca que en el
formal, y por un motivo de fondo, en contra de la desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de forma
sentencia proferida por el Tribunal de Sentencia establecidos en la ley. Es importante destacar que
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente el vicio que pueda alegarse para la procedencia del
del departamento de Retalhuleu, el veintiocho recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio en el
de febrero del dos mil once, argumentado para procedimiento puede generar una sentencia favorable
el motivo de forma, que no se observaron en la en apelación; y cuando existan errores de forma o de
motivación de la sentencia recurrida las reglas fondo, el recurrente debe reclamar oportunamente la
de la sana critica razonada con respecto a medios subsanación o la declaratoria de absolución del cargo,
o elementos probatorios de valor decisivo, que en virtud de errónea aplicación de la ley sustantiva
constituye un defecto del procedimiento referido a un penal.
motivo de anulación formal, que existen vicios en la
sentencia, por lo que se da la existencia de un error in CONSIDERANDO:
procedendo; la misma se dicta dando valor probatorio
a la declaración testimonial de la presunta victima II
(…), y de su madre (…), y tías (…) y no dándole
valor probatorio a los testigos que propuse y que Se entra a realizar un estudio detenido en cuanto al
declararon en el debate, esas declaraciones de cago o recurso de apelación interpuesto por el procesado
de la presunta victima y la prueba pericial, así como MYNOR RUBEN MARTINEZ SANTOS por motivo
los indicios o prueba material no fueron analizadas de forma invocando como violado los artículos 420
de conformidad con la sana critica razonada…, en numeral cinco a los vicios de la sentencia

497
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

específicamente en el artículo 394 numeral tercero, ya sea afirmativo o negativa, es necesario un elemento
Revista Jurídica 2011 -2012

que se refiere A QUE NO SE OBSERVARON EN LA de convicción del que se pueda inferir aquella y
MOTIVACION DE LA SENTENCIA RECURRIDA verdadera o autentica, el elemento o convicción
LAS REGLAS DE LA SANA CRITICA RAZONADA deben derivar de elementos verdaderos suficientes..
CON RESPECTO A MEDIOS O ELEMENTOS Reitero en primer lugar se menciona una licra, se
POBATORIOS DE VALOR DECISIVO (VICIO IN mencionan golpes, se mencionan que no penetre a la
PROCEDENDO) y que constituye un defecto del supuesta agraviada, pero la licra no existe, los golpes
procedimiento referido a un motivo de anulación no aparecen en ningún informe medico y en cuanto
formal indican entre otras cosas el apelante: “-Que la a la penetración existe no existe prueba que yo la haya
misma se dicta dando valor probatorio a la declaración penetrado, si existe semen y espermatozoides, pero
de la presunto victima (…) y de su madre (…) y tías no tienen perfil genético que sin lugar a dudas
(…), no dando valor probatorio a los testigos que demuestren que esos fluidos salieron de mi persona,
propuse … y los indicios o prueba material no fueron no hay un elemento de convicción que avale estos
analizadas de conformidad con la sana critica razonamientos o motivación… (SIC). Esta Sala
razonada, careciendo dicha sentencia de una observa que el Tribunal de Sentencia, al momento de
fundamentación legitima, idónea, lógica, idónea, clara cumplir con la fundamentación de la sentencia en el
y precisa en el aspecto probatorio, apartándose de las apartado: DE LOS RAZONAMIENTOS QUE
reglas de la sana critica razonada al valorar la prueba INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR Y/O
producida en el debate y conteniendo ABSOLVER, haciendo una narración o relación clara,
consecuentemente vicios y agravios que fundamentan del desarrollo de todo lo ocurrido en la audiencia del
el presente recurso de apelación especial… la Debate Oral y Público y la forma como sucedieron
sentencia impugnada viola el precepto mencionado los hechos, principalmente indicando el porque
en relación también al artículo 11 bis del código desestimaron las declaraciones de los testigos de
procesal penal, pues adolece de una fundamentación descargo e indican como científicamente la existencia
de hecho y de derecho, clara precisa en relación a los de los golpes con el informe medico así como también
artículos 186 y 385 del código procesal penal, pues que la misma medica forense le practico el hisopado
deja de observar la sana critica razonada. Además en para determinar el mismo día de los hechos si existía
el memorial de ampliación solicitado por esta Sala la presencia de semen y espermatozoides, para que
indica el apelante que se inobservaron y se dejo de dicho resultado se incorporara como medio de
aplicar las reglas de la lógica que son la coherencia y prueba, siendo el resultado positivo, extremo que el
la derivación. En cuanto a la coherencia se inobserva procesado en su recurso, indica que no se demostró
`pues no existe en la motivación de la sentencia una que el semen y espermatozoides fueran de él, extremo
convergencia entre los elementos del razonamiento, que el tribunal de sentencia si bien es cierto no lo
pues debe ser congruente, no contradictoria e analizo, para ellos fue suficiente la existencia del
inequívoca, en la motivación utiliza el tribunal para mismo para demostrar los extremos del delito
condenarme y trascribe el apartado de la sentencia atribuido, haciendo ver que el procesado acepta haber
DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL estado en el lugar de los hechos, así como también
TRIBUNAL A CONDENAR O ABSOLVER… De la indica que existe una relación amorosa entre ellas,
lectura se desprende que no es congruente, manifiesta extremo que no fue demostrado en el juicio. Además
y transcribe de nuevo otra parte de las declaraciones resulta importante indicar que el mismo apelante en
de la agraviada y la mama... por ultimo indica el un párrafo del recurso de ampliación realiza una
apelante en su memorial de ampliación, que en el transcripción en donde indica el porque el tribunal
presente caso es claro que se inobserva el principio se inclino por condenar, lo que resulta de conformidad
lógico de tercero excluido, dejándose de aplicar, con el artículo 11 bis de nuestra ley adjetiva penal la
también dejo de observar la regla de la derivación, fundamentación. Esta Sala advierte que la
pues no se respeta el principio de la razón suficiente, inconformidad del recurrente radica en que a los
pues los razonamientos de la motivación no están medios de prueba presentados a la audiencia del
constituidos por inferencias razonables deducidas de debate, de su parte el tribunal no le dio valor
las pruebas y de la sucesión de conclusiones que en probatorio, pero este extremo únicamente le compete
base a ellas se vayan determinando, a la vez de los al tribunal sentenciador, pues esta sala no entrar a
principios de la psicológica y la experiencia común, discutir sobre la reconstrucción histórica del caso,
en este principio lógico, es claro que las conclusiones debido a que existe prohibición expresa de la ley en
deben ser concordantes, o sea que cada conclusión su artículo 430 relativo a la intangibilidad de la

498
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

prueba. Y si bien es cierto dicha norma contempla la INOBSERVANCIA DE LEY: CUANDO NO SE

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
posibilidad pero únicamente podrá referirse a ella APLICA UNA NORMA JURIDICA AL CASO
para la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista CONCRETO. Y en el presente caso la invocación que
una manifiesta contradicción en la sentencia realiza el apelante, cuando indica que NO SE
recurrida, CONTRADICCION QUE NO EXISTE EN OBSERVO CORRECTAMENTE LA LEY,
EL PRESENTE CASO, pues la sentencia es clara, ESPECIFICAMENTE EL ARTÌCULO DIEZ DEL
precisa y concreta en cuanto a la valoración de la CODIGO PENAL, PUES CONSIDERÒ EL TRIBUNAL,
prueba y el porque la acepta principalmente en el QUE EXISTIA RELACION DE CAUSALIDAD, LO
apartado de los razonamientos que inducen al QUE CONLLEVO A QUE FUERA CONDENADO
tribunal a condenar y absolver realizando la CUANDO NO QUEDO PROBADO QUE YO
fundamentación que requiere el artículo 11 bis del COMETIERA EL DELITO QUE SE ME SINDICA. Sin
código procesal penal, indicando la razón por las cual embargo resulta contradictorio el referido recurso y
el tribunal sentenciador dicto la sentencia que existe falta de técnica juridica, al momento de
considero pertinente. Por lo que no se puede acoger interponerlo y ampliarlo, pues en parte de sus
el recurso de apelación por motivo de forma invocado, memoriales específicamente, en la pagina 19 ultimo
debiéndose confirmar la sentencia en cuanto a este párrafo indica: --En el presente caso la tesis acusatoria
motivo invocado. EN CUANTO AL MOTIVO DE no se probo SEGÚN SE DEDUCE DE LA PROPIA
FONDO INVOCADO INDICA EL APELANTE QUE SENTENCIA; por lo que se inobservó la ley al
SE INOBSERVARON LOS ARTÌCULOS 10, 71 Y 173 momento de dictar sentencia y condenarme pues se
DEL CODIGO PENAL, manifestando en el recurso estima en la motivación que se dan los elementos del
que “El tribunal estimo acreditados en su totalidad delito y que cumplió la ley de causalidad, inobservando
los hechos que contiene la acusación, considerando el artículo diez del código penal al caso concreto, cuya
que yo realice actos idóneos para la comisión del categoría se enmarca en el concepto de violación de
delito, y el apelante realiza una exposición de los ley… es decir el propio apelante esta indicando que
elementos del referido delito exponiendo las razones según el tribunal si se cumplió con la relación de
por las cuales él considera que no se dan los elementos causalidad, observación que comparte los miembros
del referido delito, y de nuevo el apelante realiza la de este tribunal pues efectivamente según el tribunal
exposición en cuanto a la valoración del informe sentenciador existe una relación de causalidad entre
medico, indicando que ellos tenían una relación los hechos sucedidos y el resultado realizado,
sentimental que no le pareció a la mama de (…) calificado de violación. En cuanto a la inobservancia
porque es claro yo soy casado… así mismo reitera el del artículo 71 el apelante no realiza ninguna
deber de la fundamentación de la sentencia se exposición ni de agravios ni que aplicación pretende
encuentra regulado en el artículo 154 de la Constitución por lo que este tribunal no puede entrar a conocer el
de la República, especialmente, el artículo 10 del presente recurso por la falta de argumentos
código penal esencialmente inobservado, porque no establecidos en la ley y además porque el referido
existe relación de causalidad y también se ha artículo se refiere al delito continuado y en el presente
inobservado los artículos 71 y 173 del código penal, caso se juzga únicamente un delito. Ahora bien en
porque se me condena como autor de un delito, cuanto a la inobservancia del artículo 173 del código
cuando no ha sido probado que yo sea el autor de penal, lo que indica el apelante es: porque en el debate
dichos hechos, no se probo que hubiera ejecutado no quedo probado que sin lugar a dudas yo fui
acciones desplegadas que encajaran dentro de los persona que dejo semen y esperma en la supuesta
elementos del tipo penal contenido en el mencionado agraviada, que yo haya infringido violencia a la
precepto del código penal, se entra a valorar el misma y que se dieran los elementos del delito de
testimonio de los testigos que se contradijeron entre violación para condenarme (sic). Ante estas
si como la supuesta agraviado, la madre y las tías de afirmaciones incongruentes e inconsistentes por
la supuesta agraviado, que no probaron nunca que parte del interponente del recurso, la Sala no puede
así hubiesen ocurrido los hechos; (SIC). Esta Sala entrar a indicar o determinar si existe o no
luego de realizar un análisis correspondientes tanto INOBSERVANCIA DE LOS REFERIDOS
del recurso de apelación especial, como de los medios ARTÌCULOS, y de conformidad con el artículo 421
de prueba reproducidos en la audiencia del debate y del código procesal penal, el tribunal de apelación
tomando en consideración que el apelante indico especial conocerá solamente de los puntos de la
como inobservados los artículos 10, 71 y 173 del sentencia impugnada expresamente en el recurso..y
código penal, resulta importe indicar que existe no se cumplió con lo establecido en el artículo 418 de

499
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

nuestra ley adjetiva penal que indica que el recurrente


Revista Jurídica 2011 -2012

deberá indicar separadamente cada motivo y con


posterioridad al vencimiento del plazo del recurso 17/08/2011 – PENAL
no podrá invocar otros distintos y citara concretamente 55-2011
los preceptos legales que considere erróneamente
aplicados o inobservados y expresara, concretamente, SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
cual es la aplicación que pretende, requisitos APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
inobservados por el apelante en el memorial del DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE.
recurso y su respectiva ampliación, por lo que el
motivo de fondo invocado tampoco puede acogerse En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
por las razones esgrimidas. Después de todo lo se dicta sentencia por RECURSO DE APELACION
considerado, Esta sala determina que el recurso de ESPECIAL POR MOTIVOS DE FONDO Y DE
apelación interpuesto NO PUEDE ACOGERSE y FORMA INTERPUESTO POR EL PROCESADO
como consecuencia debe CONFIRMARSE LA HUGO NEHEMIAS CIFUENTES GRAMAJO con
SENTENCIA VENIDA EN APELACION Y ASI DEBE el auxilio de la Abogada Astrid Janet Riley Ramírez
RESOLVERSE. del Instituto de la Defensa Pública Penal, contra la
sentencia condenatoria de fecha quince de marzo de
LEYES APLICABLES: dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
de Retalhuleu, dentro del proceso penal que se le
Artículos: Los citados y 12, 203, 204 de la Constitución
instruye por el DELITO DE PORTACION ILEGAL
Política de la República de Guatemala. 3, 8, 10, 11,
DE ARMAS HECHIZAS O DE FABRICACION
11Bis, 17, 18, 19, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167,
ARTESANAL. En primera instancia la defensa
168, 169,181, 182, 183, 398, 4l5, 416, 418, 419, 421,
técnica estuvo a cargo de la Abogada Astrid Janet
422, 423, 424, 426, 427, 429, 430, 431, 433 del Código
Riley Ramírez quien en esta instancia fue sustituida
Procesal Penal. 1, 10, 11, 13, 36, 41, 42, 44, 50, 59, 60,
por el Abogado Lázaro Jeremías López López, quien
62, 65 del Código Penal . 6, 97 B de la Ley de Armas a la vez fue sustituido por el Abogado Jorge Leonel
y Municiones. 88 inciso b), 108, 141, 142, 142 Bis, 143, Juárez Palacios, todos del Institutito de la Defensa
148 de la Ley del Organismo Judicial. Pública Penal. La acusación esta a cargo del Ministerio
Público a través de la Fiscal Especial de la Unidad
POR TANTO: de Impugnaciones, Abogada Silvia Patricia López
Cárcamo.
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
citadas, por UNANIMIDAD, DECLARA: I) NO ANTECEDENTES :
ACOGE EL RECURSO DE APELACION ESPECIAL
por motivo de Forma, referido a motivos absolutos A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
de anulación formal, y por un motivo de Fondo, formular acusación y requerir la apertura a juicio
interpuesto por el acusado MYNOR RUBÉN le atribuye al procesado el siguiente hecho punible:
MARTÍNEZ SANTOS, en contra de la Sentencia “”””Porque usted HUGO NEHEMIAS CIFUENTES
proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, GRAMAJO, el diecinueve de diciembre del año
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del dos mil nueve, a las trece horas con treinta minutos
departamento de Retalhuleu, el veintiocho de febrero aproximadamente, en la calle principal de la Finca
de dos mil once; II) En consecuencia se CONFIRMA La Primavera de Nuevo San Carlos, Retalhuleu fue
la sentencia impugnada, por lo antes considerado. aprehendido por Agentes de la Policía Nacional
III) Notifíquese y oportunamente devuélvase los Civil en virtud que en el lugar en referencia fue
antecedentes al tribunal de origen. sorprendido flagrantemente cuando portaba un
artefacto compuesto por dos piezas metálicas que al
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; acopiarse o unirse forman un arma de fuego hechiza
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado o de fabricación artesanal, con capacidad de percutir
Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes, y detonar cartuchos calibre doce para escopeta.”””””
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar Hecho antijurídico tipificado en el artículo 124 del
Rivera, Secretaria. Decreto 15-2009 del Congreso de la República,
Ley de Armas y Municiones como el DELITO DE
PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS O
DE FABRICACION ARTESANAL. B. DEL FALLO

500
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE PRIMER GRADO: El Tribunal de Sentencia de Política de la República de Guatemala, porque el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Primer Grado, por UNANIMIDAD, DECLARO: I) fallo no expresa los motivos de hecho y de derecho
QUE HUGO NEHEMIAS CIFUENTES GRAMAJO en que se basa la decisión de condenar por el delito
ES AUTOR RESPONSABLE DEL DELITO DE de Portación ilegal de armas de fuego hechizas o de
PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS O DE fabricación artesanal.
FABRICACION ARTESANAL, por cuya infracción
a la ley penal le impone la pena principal de DIEZ AUDIENCIA DE DEBATE:
AÑOS DE PRISION INCONMUTABLE, pena de
prisión que con abono a la efectivamente padecida La audiencia oral y pública de debate señalada para el
desde el momento de su detención deberá cumplirla día nueve de agosto de dos mil once a las diez horas,
en el centro de cumplimiento de condenas que para el no llevó a cabo en virtud que los sujetos procesales
efecto designe el Juez Primero de Ejecución Penal; II) reemplazaron su participación mediante memoriales
Se suspende al penado en el ejercicio de sus derechos en los cuales expusieron sus argumentos y agravios
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo haciendo sus respectivas solicitudes de acuerdo a
que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos sus intereses.
del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime al
penado del pago de las costas procesales, conforme CONSIDERANDO
lo considerado; IV) Se decreta la destrucción de la
evidencia física consistente en: a) Dos piezas metálicas I:
que unidas conforman un arma de fuego hechiza,
b) Dos cartuchos útiles calibre doce milímetros, De conformidad con los principios que contiene
solicitándose al Ministerio Público en cuyo poder nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
obra; V) Por encontrarse el penado guardando de Apelación Especial es un medio impugnativo
prisión preventiva sujeto a este Tribunal dentro del por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
proceso penal número ciento cincuenta y seis guión decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
dos mil diez a cargo del Asistente Dos, se revoca la Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
medida sustitutiva otorgada dentro de las presentes Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
actuaciones por el Juez Contralor de la investigación del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
quedando sujeto al Tribunal, comunicándose al de los hechos que se declaren probados, conforme a
Jefe de Presidios de esta ciudad, situación jurídica las reglas de la sana critica razonada, excepto para
en la que queda el penado, firme el fallo remítanse la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
las actuaciones originales al Juzgado Primero de manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
Ejecución Penal. Notifíquese. Con este medio impugnativo se busca que en el
desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
RECURSO DE APELACION ESPECIAL: forma establecidos en la ley. Es importante destacar
que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
EL PROCESADO HUGO NEHEMIAS CIFUENTES del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
GRAMAJO, manifiesta haber interpuesto el Recurso en el procedimiento puede generar una sentencia
de Apelación Especial por Motivos de Fondo y de favorable en apelación; y cuando existan vicios de
Forma regulados en el artículo 419 numerales 1 y 2 forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
del Código Procesal Penal, en cuanto al motivo de la subsanación o la declaratoria de absolución del
fondo por inobservancia de la ley, específicamente cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
del artículo 10 del Código Penal en relación con el de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
artículo 14 de la Constitución Política de la República errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
de Guatemala, puesto que se le condenó a la pena
de diez años de prisión inconmutables por el delito CONSIDERANDO
de Portación ilegal de armas de fuego hechizas o
de fabricación artesanal, pero no quedó establecido II :
plenamente su supuesto actuar ilícito conforme a la
naturaleza del delito ni las circunstancias concretas En el presente caso objeto de estudio, se tiene que
del caso. Y en cuanto al motivo de forma, por de conformidad con la sentencia proferida por el
inobservancia del artículo 11 bis del Código Procesal Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Penal en relación con el artículo 12 de la Constitución Contra el Ambiente de Retalhuleu con fecha quince

501
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de marzo de dos mil once, al resolver por unanimidad artesanal regulado en el artículo 124 del Decreto
Revista Jurídica 2011 -2012

declaró: I) QUE HUGO NEHEMIAS CIFUENTES 15-2009 que considera como inobservado, este
GRAMAJO ES AUTOR RESPONSABLE DEL DELITO precepto legal porque el Tribunal estima acreditada
DE PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS la existencia legal del tipo penal atribuido teniendo
O DE FABRICACION ARTESANAL, por cuya como razonamiento la declaración testimonial
infracción a la ley penal le impone la pena principal de de los elementos de la Policía Nacional Civil que
DIEZ AÑOS DE PRISION INCONMUTABLE, pena participaron en la aprehensión y el dictamen
de prisión que con abono a la efectivamente padecida pericial de fecha veintidós de marzo de dos mil diez,
desde el momento de su detención deberá cumplirla practicado por Maria Del Rosario Avila Aguilar,
en el centro de cumplimiento de condenas que quien ratificara el mismo en la audiencia del debate.
para el efecto designe el Juez Primero de Ejecución Continúa indicando el apelante que lo que no acota
Penal; II) Se suspende al penado en el ejercicio de la sentencia de mérito, es como quedó probada su
sus derechos políticos durante el tiempo que dure la participación en el hecho atribuido, si los agentes de
condena, lo que deberá comunicarse al Registro de la Policía Nacional Civil dan una versión diferente a
Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral; III) Se lo que reza la acusación, que si como se plasmo en
exime al penado del pago de las costas procesales, el razonamiento del Tribunal, los señores agentes
conforme lo considerado. EL PROCESADO HUGO fueron alertados por un grupo de jóvenes que les
NEHEMIAS CIFUENTES GRAMAJO con el auxilio dijeron que los intentaron asaltar y que incluso les
de la Abogada Defensora Astrid Janet Riley Ramírez hicieron un disparo, al llegar sorprendieron a dos
del Instituto de la Defensa Pública Penal interpuso personas, el acusado y el menor de edad que llevaba
RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR un machete, donde están estos jóvenes que alertaron,
MOTIVOS DE FONDO Y DE FORMA, tomando en quien es la otra persona detenida que según dicen
consideración el submotivo de fondo interpuesto es menor de edad, porque el Tribunal dice que lo
como lo es la inobservancia de la ley del artículo 10 reclamado por el acusado no es creíble, porque si
del Código Penal (Relación de causalidad) en relación se le da credibilidad a lo declarado por los Agentes
con el artículo 14 de la Constitución de la República de la Policía Nacional Civil, si en nada probaron su
de Guatemala (Presunción de inocencia). En cuanto dicho, si bien es cierto existe un dictamen pericial
al submotivo de forma invoca inobservancia de la ratificado por la perito María del Rosario Avila
ley, los artículos 419 numeral 2º y 420 numeral 5, Aguilar, este peritaje no prueba que yo haya portado
11 bis todos del Código Procesal Penal. Se inicia a el arma hechiza que se atribuye, por lo tanto no se
resolver el recurso en el orden que aparece en el da esa relación de causalidad porque ese resultado
recurso planteado, conociéndose primero el motivo no fue probado con conducta ilícita de su parte
de fondo y posteriormente el otro motivo invocado vedando el derecho constitucional de prevalencia del
si fuese necesario. principio constitucional de presunción de inocencia.
En ese sentido, esta Sala determina que el recurso
CONSIDERANDO de apelación especial presentado carece de técnica
jurídica, así mismo en su exposición de agravios no
III : lo hace en forma clara y precisa en cuanto a indicar
como se inobservó el artículo 10 del Código Penal, en
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la el entendido que inobservar significa la no aplicación
Sentencia recurrida y estudiar cada una de las leyes del artículo 10 del Código Penal según el apelante,
que son aplicables al recurso, así como los agravios ahora bien el apelante nunca indica que norma aplicó
esgrimidos por el apelante en su respectivo memorial, el Tribunal sentenciador al momento de resolver, lo
esta Sala arriba a las siguientes conclusiones: UNO: único que se concreta a indicar el apelante es que el
En cuanto al motivo de fondo, indica que la sentencia Tribunal le dio valor probatorio a las declaraciones
impugnada contiene vicio de fondo consistente en de los testigos que son los mismos Agentes de la
la inobservancia de la ley, indicando que la norma Policía Nacional Civil y al dictamen pericial, y que
sustantiva inobservada fue el artículo 10 del Código nunca creyeron en lo manifestado por el procesado,
Penal porque no quedó establecido plenamente el sin embargo esta Sala advierte que la declaración
supuesto actuar ilícito, conforme a la naturaleza del del procesado por si sola no constituye prueba,
delito, ni las circunstancias concretas del caso, y en pues así lo manda la ley y el no aportar medios de
la acción antijurídica que encuadra en el delito de prueba que demuestre el extremo de lo que indica
Portación ilegal de armas hechizas o de fabricación el procesado, impide al Tribunal Sentenciador darle

502
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

credibilidad a la misma deficiencias que tampoco por lo que en cuanto al motivo de forma invocado

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
puede suplir este Tribunal de alzada, conteniendo como se indicó no se acoge el recurso de apelación
la sentencia impugnada la calificación correcta del especial interpuesto. TRES: Por todas las razones
ilícito penal atribuido, existiendo una relación clara esgrimidas en esta Sentencia, los que juzgamos en esta
y precisa de los hechos acaecidos y narrados por los instancia determinamos que el Recurso de Apelación
Agentes captores, con la consecuencia jurídica del Especial planteado no puede acogerse por las razones
delito establecido en la Ley de Armas y Municiones, antes indicadas, consecuentemente se confirma la
concurriendo todos los elementos de su tipificación sentencia venida en apelación y así deberá declararse
respectiva, los cuales fueron plasmados en la en la parte resolutiva de la presente sentencia.
sentencia impugnada siendo pertinente no acoger
el Recurso de Apelación Especial interpuesto por LEYES APLICABLES:
Motivo de Fondo planteado por la inobservancia del
Artículo 10 del Código Penal; DOS: Se entra a conocer Artículos: Los citados y 12, 203 de la Constitución
el Recurso de Apelación interpuesto por Motivo de Política de la República de Guatemala; 3, 5, 7, 9, 10,
Forma, por el PROCESADO HUGO NEHEMIAS 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 107, 108, 160, 161, 162,
CIFUENTES GRAMAJO, quien invoca como norma 163, 165, 166, 167, 181, 182, 183, 186, 415, 416, 419, 420,
violada el Artículo 11 bis del Código Procesal Penal, 421, 423, 427, 429, 430 del Código Procesal Penal; 88
relativo a la falta de fundamentación en relación a la inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 148, 156 de la Ley del
violación del artículo 12 de la Constitución Política de Organismo Judicial.
la República de Guatemala, indicando el apelante que
el fallo no expresa los motivos de hecho y de derecho POR TANTO:
en que se basa la decisión de condenar por el delito de
PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS O DE Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
FABRICACION ARTESANAL. A las declaraciones citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
aportadas por el Ministerio Público, el Tribunal les I) NO ACOGE EL RECURSO DE APELACION
otorga valor probatorio, pues el dicho de los testigos ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVOS DE
fue claro, coherente y preciso, pero el Tribunal no FONDO Y DE FORMA, POR EL PROCESADO
indica o hace alusión en que son coherentes y precisas, HUGO NEHEMIAS CIFUENTES GRAMAJO, en
los Agentes de la Policía Nacional Civil hacen contra de la sentencia condenatoria de fecha quince
una descripción general, en que sus declaraciones de marzo de dos mil once proferida por el Tribunal
son coherentes de cada declaración, no en forma de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
generalizada como se hizo (SIC). Esta Sala advierte el Ambiente de Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA
que en cuanto al motivo de forma invocado por el SE CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA;
recurrente, quien alega falta de fundamentación, la III) Notifíquese y con certificación de lo resuelto
misma no existe pues el Tribunal Sentenciador realiza devuélvase los antecedentes al Tribunal de origen.
una relación clara, precisa y concreta de los medios
de prueba recibidos en la audiencia del debate, Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
haciendo una relación precisa del porque le otorga Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
valor probatorio a los medios de prueba recibidos, Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
cumpliendo con todos los requisitos que ordena la ley Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
para la valoración de la prueba, además la sentencia Rivera, Secretaria.
contiene razonamientos lógicos en que fundamenta
la decisión judicial a la cual arribaron, debiéndose
indicar que la sentencia no solo constituye un párrafo
sino que todas sus partes que la forman, por lo que 24/08/2011 – PENAL
se debe analizar toda, para así determinar que exista 89-2011
la falta de fundamentación, por lo que el motivo
indicado por el recurrente no se acoge por lo antes SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE
considerado. No está demás reiterar que esta Sala ha DE APELACIONES DE RETALHULEU:
realizado una revisión de la sentencia impugnada y RETALHULEU, VEINTICUATRO DE AGOSTO
ha determinado que cumple con todos los requisitos DE DOS MIL ONCE.
de forma y de fondo que la ley exige y no evidencia
inobservancia alguna de las invocadas por el apelante, EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA

503
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DE GUATEMALA, esta Sala pronuncia sentencia nuevamente amenazaron al agraviado por no haber
Revista Jurídica 2011 -2012

para resolver el recurso de apelación especial por hecho el depósito mencionado, razones por las cuales
motivos absolutos de anulación formal y motivo de el agraviado hizo del conocimiento a la autoridad
fondo, interpuesto por el procesado ESVIN ESTEBAN correspondiente de lo sucedido, ante tal hecho y con
PANTUJ QUIXTAN, dentro del proceso seguido en autorización de la víctima, elementos de la División
su contra por el delito de EXTORSION, en contra de de Investigación Criminal (DEIC) de la Policía
la sentencia de fecha dieciséis de marzo de dos mil Nacional Civil de la ciudad de Guatemala, procedió
once, que en sentido condenatorio emitió el Tribunal a asesorarlo e intervinieron para la posible entrega
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra del dinero, acordando para ello según instrucciones
el Ambiente del departamento de Suchitepéquez. dadas por usted y sus compañeros de quienes hasta
por el momento no han sido individualizados, pero
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES integran esta clase de grupo de personas que se
dedican a realizar este tipo de hechos, para que se
La defensa técnica del procesado ESVIN ESTEBAN recibiera el dinero exigido afuera del Banco Industrial
PANTUJ QUIXTAN en esta instancia está a cargo que está ubicado a un costado del restaurante MC
del abogado Mario Antonio Rabanales Sandoval. Donald’s ubicado en la primera avenida, zona uno
Acusó formalmente el Ministerio Público, a través de esta ciudad de Mazatenango del departamento
de su fiscal distrital Albert Clinton Whyte Bernard. de Suchitepéquez, por lo que con fecha veintitrés de
No hay querellante adhesivo, actor civil ni tercero junio del año dos mil nueve, siendo las quince horas
civilmente demandado. con treinta minutos aproximadamente, los elementos
de la Delegación de la Dirección de Investigaciones
DEL HECHO ATRIBUIDO Criminalísticas de este departamento y orden verbal
del jefe de la División de Investigación Criminal
Al procesado ESVIN ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN (DEIC) de la Policía Nacional Civil con sede en la
se le señaló el hecho que aparece en el memorial ciudad de Guatemala, se constituyeron a las afueras
presentado por el Ministerio Público, en el cual del Banco Industrial ubicado en la primera avenida
solicita la apertura a juicio penal y formula acusación a un costado del restaurante MC Donald’s, ubicado
en contra del mismo, que dice: ***Porque usted ESVIN en la zona uno de esta ciudad de Mazatenango del
ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN, con premeditación departamento de Suchitepéquez, con un paquete
conocida concertaron y planificaron con otros sus simulando ser la cantidad de siete mil quetzales, de
compañeros, quienes hasta por el momento no han los cuales únicamente eran tres billetes verdaderos,
sido individualizados, y con quienes con fecha diez dinero que usted y sus compañeros que se dedican
de junio del año dos mil nueve, a las siete horas a esta clase de hechos exigieron vía mensajes de
aproximadamente empezaron a enviarles mensajes texto al señor ROVINSSON CRUZ SAGASTUME
de texto del teléfono celular número cincuenta y DONIS, por lo que en el momento que usted se
dos millones trescientos setenta y tres mil ciento seis encontraba en el referido lugar se dirigió hacia
(52373106), al celular cincuenta y tres millones ochenta el agente investigador ROLANDO SANTOS
y seis mil trescientos uno (53086301) propiedad del SARCEÑO, mismo que se encontraba de particular
ROVINSSON CRUZ SAGASTUME DONIS, con el y al verlo usted que llevaba en las manos el paquete
objeto de intimidarlo, amenazarlo y de exigirle que del supuesto dinero, el cual iba en el interior de una
depositara la cantidad de siete mil quetzales a la bolsa nylon color negro, lo recibió de las propias
cuenta número cero cero veinte millones veinticinco manos del agente ya mencionado, momento en
mil novecientos ochenta y uno del banco Industrial, el cual se acercaron los agentes investigadores
cuenta registrada a su nombre, a cambio de no matar ISRAEL PALACIOS HERNANDEZ y GASPAR CAC
a la esposa de la víctima. Así también con fecha CASTRO, momento en el cual previa identificación
once de junio del año dos mil nueve, siendo las siete como elementos de la División de Investigación
horas aproximadamente, continuaron los mensajes Criminal de este departamento, procedieron a la
de texto en los que lo amenazaron de muerte por no inmediata aprehensión, por lo que los aprehensores
haber hecho el depósito exigido el día diez de junio al realizarle un registro superficial en sus prendas de
del año dos mil nueve, a la cuenta antes mencionada, vestir le incautaron los siguientes objetos: un carné
posteriormente con fecha doce de junio del mismo de afiliación del Instituto Guatemalteco de Seguridad
año, enviaron otro mensaje de texto al número Social (I.G.S.S.) a nombre de Esvin Esteban Pantuj
telefónico de la víctima ya mencionado, en donde Quixtán con número ciento ochenta y ocho millones

504
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ciento noventa y seis mil trescientos cuarenta y nueve Suchitepéquez, así mismo el carné de afiliación del

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
(188196349), una tarjeta de débito Visa BI-cheque a Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y tarjeta
nombre de Esvin Pantuj, con número cuatrocientos de débito Visa BI cheque del referido condenado,
dos billones cuatrocientos setenta y tres mil millones documentos individualizados en el proceso de
novecientos treinta y cinco mil seiscientos cuarenta marras, facultando a la Fiscalía Distrital del Ministerio
(402473935640), una cédula de vecindad con número Público del departamento de Suchitepéquez,
de orden J guión diez y de registro cinco mil debiendo dejar constancia y dar aviso; V. Se ordena el
quinientos veintiséis, a nombre de Esvin Esteban COMISO y DESTRUCCION de los siguientes objetos:
Pantuj Quixtán, extendida por el alcalde municipal a) del teléfono celular marca LG, color negro así
de Zunilito del departamento de Suchitepéquez, un como la tarjeta SIM de la empresa TIGO, b) paquete
teléfono celular marca LG, color negro, con número de recortes de papel periódico que simulan billetes,
de serie setecientos once KPFGS ciento sesenta, los cuales fueron incautados al hoy condenado,
cuatrocientos treinta y nueve, con su respectiva facultando a la Fiscalía Distrital del Ministerio Público
batería y su chip en el que se lee TIGO, siendo su del departamento de Suchitepéquez para tal menester,
objetivo el despojar de los bienes de la víctima de diligencias de las cuales deberá dejar constancia y
forma ilícita, al indicar su número de cuenta, con tal dar aviso; VI. Constando que el condenado ESVIN
acción lo hace partícipe del hecho, así como la acción ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN se encuentra con
de ir a recoger el supuesto dinero, pues con cuyo acto prisión preventiva, se le deja en la misma situación
y sin el mismo no se hubiese consumado, actitud que jurídica y al estar firme el fallo y previa liquidación
se encuadra en la figura delictiva de EXTORSION, de de costas, se ordena remitir las presentes actuaciones
conformidad con lo que preceptúa el artículo 261 del al Juzgado de Ejecución competente, poniéndose a su
Código Penal***. disposición al penado, debiéndose en consecuencia
hacer las comunicaciones pertinentes ***.
DEL RESUMEN DE LA SENTENCIA
IMPUGNADA DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
APELACIÓN ESPECIAL
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos contra el Ambiente del municipio de El procesado ESVIN ESTEBAJ PANTUJ QUIXTAN
Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, al al interponer el recurso de apelación especial, lo hace
resolver por unanimidad, declaró: *** I. Que ESVIN por motivo absoluto de anulación formal y motivo
ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN, es responsable como de fondo, exteriorizando su inconformidad con la
autor del delito de EXTORSION, cometido en agravio sentencia dictaminada en su contra, requiriendo que
de de: ROVINSSON CRUZ SAGASTUME DONIS, se acoja el recurso interpuesto, y se dicte la sentencia
por cuya infracción a la ley penal, se le condena a que en derecho corresponda.
SEIS AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, pena
que deberá cumplir en el centro de cumplimiento RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS
de condenas que designe el Juzgado de Ejecución IMPUGNADOS
competente, debiéndose tomar en cuenta en su
cómputo la prisión efectivamente ya padecida; II. Se El recurrente al interponer su recurso, expresa que el
suspende al condenado ESVIN ESTEBAN PANTUJ tribunal de primer grado inobservó al dictaminar su
QUIXTAN en el goce de sus derechos políticos fallo, los artículos 11 bis del Código Procesal Penal y
durante el tiempo que dure la condena, debiéndose 36 numeral 1) y 261 del Código Penal.
oficiar a donde corresponde para el efecto; III. Se
condena al procesado ESVIN ESTEBAN PANTUJ DE LA AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA
QUIXTAN del pago de las costas procesales causadas
en su enjuiciamiento; IV. Una vez firme el presente La audiencia de debate oral y pública se fijó para
fallo, se ordena depositar a la Tesorería del Organismo el diez de agosto de dos mil once, a las diez horas,
Judicial la cantidad de veinte mil quetzales, ya reemplazado su participación el procesado y
relacionada, debiéndose dejar constancia del referido su abogado defensor como el representante del
depósito, de igual manera se ordena devolver al hoy Ministerio Público, alegando lo que estimaron
condenado ESVIN ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN, pertinente en apoyo a sus pretensiones.
la cédula de vecindad extendida a su favor por el
Alcalde municipal de Zunilito, del departamento de

505
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

CONSIDERANDO CONSIDERANDO
Revista Jurídica 2011 -2012

I III

De conformidad con los principios que contiene El apelante ESVIN ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN en
nuestro ordenamiento Penal Procesal, el Recurso su planteamiento expone su agravio, aduciendo su
de Apelación especial es un medio impugnativo inconformidad con el numeral romano I) de la parte
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las resolutiva de la sentencia que se refiere a su autoría
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de del delito de Extorsión y la condena de seis años de
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de segunda prisión inconmutables, fundando el recurso en dos
instancia introducirse en la reconstrucción histórica motivos así:
del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o I.-) MOTIVO ABSOLUTO DE ANULACIÓN
de los hechos que se declaren probados, conforme a FORMAL: Por el submotivo de inobservancia de
las reglas de la sana critica razonada, excepto para la ley, conforme al artículo 420 del Código Procesal
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista Penal, inobservando el artículo 11 Bis de dicha ley,
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida. con relación al artículo 394 numeral 6) del mismo
Con este medio impugnativo se busca que en el cuerpo legal, defecto que habilita la Apelación
desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de forma Especial por constituir un vicio de la Sentencia y
establecidos en la ley. Es importante destacar que que implica el motivo citado, conforme el numeral
el vicio que pueda alegarse para la procedencia del 5) del primer artículo referido. En cuanto a este
recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio en el motivo, argumenta como vicio de la sentencia
procedimiento puede generar una sentencia favorable la inobservancia de las reglas previstas para la
en apelación; y cuando existan errores de forma o de redacción de las sentencia, concerniente a la falta
fondo, el recurrente debe reclamar oportunamente la de motivación de los votos que haga la mayoría del
subsanación o la declaratoria de absolución del cargo, tribunal, explicando la importancia y necesidad de
en virtud de errónea aplicación de la ley sustantiva motivación de las sentencias, entre otras razones
penal. por ser el núcleo de validez de la sentencia, con la
finalidad de “dar razones adecuadas y suficientes
CONSIDERANDO que garanticen el cumplimiento de la garantía
constitucional de fundamentación y motivación”.
II Se refiere especialmente a lo regulado en el artículo
11 Bis del Código Procesal Penal, en cuanto a la
En el presente caso, de conformidad con la sentencia fundamentación de la decisión y que su ausencia
proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, constituye un defecto absoluto de forma, la expresión
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del de los motivos de hecho y de derecho en que se
departamento de Suchitepéquez, de fecha dieciséis de basa, la indicación del valor asignado a los medios
marzo de dos mil once, condenó a ESVIN ESTEBAN de prueba, citando lo atinente del resto del artículo,
PANTUJ QUIXTAN como autor responsable del concluyendo en que en el presente caso, existe falta de
delito de EXTORSION, para lo cual le impuso la pena motivación. En general se refiere a varios elementos
de SEIS AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES; de prueba, como declaraciones testimoniales de los
en este caso, el condenado descrito anteriormente agentes captores, a las que no se explica por que se
interpuso Recurso de Apelación especial por motivos les da valor probatorio y si se valoraron, en el cuerpo
absolutos de anulación formal y motivo de fondo, de la sentencia no se advierten las mismas y en el
en contra de la sentencia referida, habiendo sido apartado de conclusión jurídica, se enuncia que los
auxiliado por el Abogado Mario Antonio Rabanales jueces han llegado a la certeza jurídica de la existencia
Sandoval, expresando que los submotivos del motivo del delito de Extorsión que se le imputa al acusado
absoluto de anulación formal es la inobservancia del y su participación como autor del mismo, obviando
artículo 11 bis del Código Procesal Penal y el sub la explicación sobre la individualización de la acción
motivo de fondo en el recurso, es la interpretación que concertó con los individuos desconocidos, para la
indebida de la ley en los artículos 261 y 36 numeral realización del plan criminal que se estimó acreditado,
1) Código Penal. agrega que tampoco hay respaldo de la proposición
fáctica relativa al envió de mensajes de texto, del
supuesto número telefónico que le pertenece, sin

506
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

aportar el medio probatorio idóneo, que demuestre la quedó acreditado con los elementos de convicción

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
propiedad del móvil, ni la existencia del desplegado aportados, como la declaración del agraviado, la
de llamadas y mensajes de texto, de la compañía de los agentes captores que se refieren también a la
telefónica mencionada y se hace referencia a la prueba investigación realizada y el operativo montado para
material de que el número de teléfono celular del capturar al sospechoso, ahora acusado, el informe del
agraviado, es el número que hasta el día de hoy le banco sobre la existencia de la cuenta que mencionó
corresponde a dicho aparato, acreditado mediante el agraviado a nombre del acusado, para depositarle
prueba de llamadas realizadas en el referido debate, el dinero exigido, los documentos que lo identifican
con lo que se prueba que es propietario del celular y la bolsa de nylon color negro que supuestamente
del cual se recibieron los mensajes de texto, lo que contenía el dinero producto de la extorsión, que le fue
estima exiguo para establecer la relación entre los incautada después de haberla recibido de manos del
mensajes enviados a dicho número y su persona. agente encubierto, de donde el tribunal de sentencia
Los que juzgamos, partiendo del agravio expuesto concluyó que el autor no pudo ser ninguna otra
dentro de este motivo, al examinar la sentencia persona más que el acusado, puesto que se dio una
impugnada, encontramos: UNO: Que se invoca como investigación y participación previa a la detención
inobservancia, las disposiciones concernientes a los flagrante por parte de elementos de la policía nacional
vicios de la sentencia, entre ellos la inobservancia de civil, especializada en esta clase de delitos, que
las reglas previstas para la redacción de las sentencias, intervinieron en base a la denuncia del agraviado,
en este caso inobservando el contenido del artículo 11 elementos probatorios que indubitablemente
Bis, de la referida ley procesal, en cuanto a la ausencia confirman la participación del acusado como
de motivación en la sentencia, pero es el caso que responsable y autor del delito objeto de investigación,
dentro de la misma, encontramos que se incluyen los como consecuencia del razonamiento de cada uno
apartados previstos en la ley, especialmente el hecho de los elementos estimados, haciendo concluir a los
que el tribunal estima acreditado, la existencia del juzgadores, con toda certeza de la existencia del delito
delito y su calificación jurídica y la participación y y la participación del acusado como autor, de manera
responsabilidad penal del acusado, en los que consta que la sentencia está debidamente fundamentada en
que el tribunal sentenciador aplicó la sana crítica los motivos de hecho y de derecho, sin que se de el
razonada, al analizar los medios de prueba recibidos vicio que acusa el apelante, al cumplir con la reglas de
en el debate, haciendo constar en cada uno el valor redacción de la sentencia, conteniendo la motivación
probatorio que se le confiere, los que en su conjunto requerida dentro de la tutela judicial efectiva, que
se integran y permiten arribar a las conclusiones implica cumplir en la redacción de la sentencia, con
que se mencionan en la sentencia, en el apartado estar fundamentada en derecho, respaldada por las
de la existencia del delito y de la participación y constancias procesales y debidamente razonada. Por
responsabilidad penal del acusado, que son producto lo anteriormente considerado, derivado del examen
de razonamientos lógicos congruentes, por lo de la sentencia impugnada, se arriba a la conclusión,
que si la ley que se menciona como inobservada, que no se encuentra que se hubiera dado el vicio que
manda que las sentencias contendrán clara y precisa aduce el recurrente, dentro de la sentencia, por lo
fundamentación de la decisión, expresando los que no es procedente acoger el Motivo Absoluto de
motivos de hecho y de derecho en que se basare, así Anulación Formal que se invoca en la apelación y así
como el valor que se le asigna a los medios de prueba; se deberá declarar en la parte resolutiva de este fallo.
al examinar la sentencia impugnada, sin hacer mérito 2.-) MOTIVOS DE FONDO: A.-) Por el submotivo
de los elementos de investigación que se tomaron de Interpretación indebida de la ley, de conformidad
en cuenta, dentro de la limitación en esta instancia con el artículo 419 numeral 1) del Código Procesal
por la intangibilidad de la prueba, se encuentra que Penal, del artículo 261 del Código Penal, en virtud
en la forma en que se analizó cada uno de ellos, que de los hechos estimados acreditados resulta
expresando el valor que se le asigna, si se cumple con inexistente la concurrencia fáctica de los elementos
la fundamentación requerida, en la que claramente de la tipificación del delito de Extorsión, contemplado
se mencionan los motivos de hecho acreditados y la en el artículo mencionado. Argumenta el recurrente
fundamentación del derecho aplicado, al calificar el ESVIN ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN que conforme
ilícito penal que se investigó, el que según se concluye a la figura típica que contiene la norma que acusa de
existió en la realidad y derivado de la lógica aplicada, indebida interpretación, la misma contiene los
excluyen que pudiera ser producto de una ficción del elementos de 1.-) exigencia de cantidad de dinero;
agraviado o del ente investigador. DOS: Por otra parte 2.-) con violencia o amenaza directa o encubierta o

507
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

por tercera persona; 3.-) uso de cualquier medio de de los actos realizados por cada uno de los acusados
Revista Jurídica 2011 -2012

comunicación; y, 4.-) entrega de dinero o bienes; y que fueron eficaces y en la sentencia no se advierte
agrega que en relación a dichos elementos, de acuerdo la individualización de las acciones que le
a los hechos acreditados y medios de prueba correspondieron, como parte del plan previo criminal,
aportados, no quedó debidamente demostrado “el agrega que el defecto al interpretar indebidamente la
haber inflingido de forma violenta, amenaza directa norma, obliga a calificar la calidad de autoría en que
o encubierta, para exigir la entrega de una determinada se incurrió, subsumiendo el presunto comportamiento,
cantidad de dinero”, erigiéndose el primer vicio que que admite la realización de actos propios del delito
acusa; además indica como defecto que del hecho en forma directa y a la vez en forma conjunta. Los
acreditado, en síntesis se afirma “que fue sorprendido que juzgamos, al hacer un examen nuevamente de la
cuando se le hacía entrega de un dinero, producto de sentencia, partiendo de lo argumentado en estos dos
una extorsión, al haber amenazado a un sujeto, en submotivos de fondo, encontramos: UNO: Se invoca
forma violenta, mediante el envío de mensajes de como Motivo de Fondo la interpretación indebida,
texto, al número de teléfono móvil, del afectado”, como submotivos separadamente, de los artículos 261
extracto tomado del hecho acreditado, que demuestra y 36 del Código Penal, pero conforme a la doctrinas
que quedó plenamente evidenciado, la presunta existentes y fallos constitucionales que forman
extorsión, sin embargo en el texto de la sentencia, no jurisprudencia, se coincide en que la interpretación
se advierte que haya quedado expresa y indebida, existe “cuando se da a la norma un
fehacientemente probado, en lo que se refiere a su significado diferente”, en el presente caso, no explica
persona; y B.-) Por el submotivo de interpretación el apelante directa y objetivamente en su
indebida de la ley, de conformidad con el artículo 419 argumentación, en que forma se le da un significado
numeral 1) del Código Procesal Penal, del artículo 36 diferente a los dos artículos que se mencionan, si el
numeral 1) del Código Penal, en virtud que de los primero determina la figura típica por sus elementos
hechos estimados acreditados resulta inexistente la del delito de Extorsión y el segundo el de la autoría,
individualización de las acciones realizadas en forma comprobándose la participación directa del acusado,
directa, en la ejecución de los actos propios del delito lo que como se analizó en el motivo de forma
de Extorsión, contemplado en el artículo 261 del anteriormente considerado, quedó ampliamente
Código Penal. Argumenta que de los hechos acreditado y razonado, tanto la existencia del delito,
acreditados, resulta inexistente la individualización como la participación directa del acusado, con los
de las acciones realizadas en forma directa, en la elementos de prueba aportados en la forma en que
ejecución de dichos actos y conforme a la norma que fueron analizados en su conjunto, arribando a la
acusa de interpretada indebidamente, señala que: conclusión de certeza jurídica que tuvo como
“Son autores: 1) Quienes tomen parte directa en la consecuencia la condena cuestionada. DOS:
ejecución de los actos propios del delito…” e indica Independiente a que no se explica en qué forma se le
que “autor directo es el que realiza personalmente el dio un significado diferente a las normas citadas, en
delito, es decir, el que de un modo directo y personal la sentencia si se hizo una relación clara de cómo se
realiza el hecho típico…”, explica que en el apartado dieron los cuatro elementos que integran la existencia
de Conclusión Jurídica, se indica en forma puntual, del delito de Extorsión a que se refiere el artículo 261
que se establece la existencia del delito imputado y mencionado, quedando claramente establecido que
su participación como autor material del mismo, al hubo exigencia de entrega de dinero, bajo amenazas
haber tomado parte directa en la ejecución de los actos de ocasionar daño a familiares del agraviado, usando
propios del delito de Extorsión, y si se consideran los el sistema de comunicación de mensajes por medio
cuatro elementos del mencionado delito, en ningún de teléfono celular y se acredito la entrega del dinero,
apartado de la sentencia confutada, no se efectúa esta al momento de la detención flagrante del incriminado,
relación, exigida por ambas normativas, que tipifican por lo que al darse los elementos que integran el ilícito
el delito y la autoría, lo cual incumple con establecerse penal de la Extorsión, es evidente que la norma
el comportamiento humano concreto realizado por utilizada para calificar dicho delito, se hizo
su persona y por el cual se subsumió en dicha figura correctamente sin que exista por esa actividad
delictiva. Así también se califica que los hechos procesal de subsumir los hechos acreditados en una
“fueron efectuados en concertación con otros figura típica establecida en el Código Penal, un
compañeros desconocidos hasta el momento”, lo que significado diferente a dicha norma, que justifique la
conlleva a la existencia de coautoría, lo que requiere interpretación indebida que acusa el apelante. TRES:
el soporte fáctico en la individualización de cada uno En cuanto a la norma sustantiva contenida en el

508
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

artículo 36 numeral 1), referente a la autoría, dentro 163-165-167-398-399-415-427-428-429-430 Código

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del proceso con los medios de prueba analizados, Procesal Penal; 141-142-143-147-148-156 de la Ley del
como ya se indicó anteriormente, en el apartado de Organismo Judicial.
la participación y responsabilidad del acusado, se
explica ampliamente como tuvo participación directa POR TANTO
el sindicado en cada uno de los elementos que
conforman el delito de Extorsión, lo que quedó Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones
plenamente establecido, al coincidir la persona de de Retalhuleu, con fundamento en lo considerado y
que se tenía individualizada desde el principio de la leyes citadas, por unanimidad, al resolver, declara:
investigación, por los elementos de policía que I.-) NO ACOGE el recurso de apelación especial por
intervinieron en la misma, como consecuencia de la Motivos Absolutos de Anulación Formal y Motivo
denuncia del agraviado y quedó comprobado con la de Fondo interpuesto por el procesado ESVIN
identificación que se hizo del acusado al momento ESTEBAN PANTUJ QUIXTAN contra la sentencia
de su detención con los documentos que portaba, de fecha dieciséis de marzo de dos mil once, dictada
todo lo que consta en autos como elementos de por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
convicción que lo incriminan a él y no a tercera y Delitos contra el Ambiente del departamento de
persona, razón por lo que también resulta irrelevante Suchitepéquez; II.-) En consecuencia, CONFIRMA
la referencia a una “concertación con otros compañeros LA SENTENCIA RECURRIDA. Con certificación
desconocidos hasta el momento”, que pudieron haber de lo resuelto, devuélvase el proceso al tribunal de
participado en la comisión del delito, siendo lo procedencia.
importante que con las pruebas aportadas, quedó
establecida su participación personalmente, al tomar Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
parte directa en la ejecución de los actos propios del Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
delito o sea en las acciones que califican el delito de vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
Extorsión, dado que se sospechaba de su persona Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
desde el principio, por el nombre y número de la Rivera, Secretaria.
cuenta para depositar el dinero de la extorsión, que
se dio desde que se inició la comisión del delito, lo
que se comprobó al momento de su detención, con
lo que se confirma la correcta aplicación de la norma 06/09/2011 – PENAL
que regula la participación en un delito en calidad de 61-2011
autor, sin que con ello se le de un significado diferente
a la norma que se acusa de interpretada indebidamente. SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
Por lo anteriormente considerado, se estima que las APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
normas relacionadas en cada uno de los submotivos SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
expuestos en el agravio respectivo, dentro del Motivo
de Fondo invocado, fueron correctamente aplicadas EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
dentro de la sentencia impugnada, dándoles el GUATEMALA se dicta sentencia por interposición de
significado que se desprende de las mismas, por lo los Recursos de Apelación Especial planteados por
que no se da la interpretación indebida que acusa el Motivos de Fondo y de Forma por el PROCESADO
recurrente, en consecuencia no es procedente acoger JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ con el auxilio
el recurso por el Motivo analizado. Consecuentemente, del Abogado Manuel Jesús Vicente González
este Tribunal Colegiado concluye que el Recurso de del Instituto de la Defensa Pública Penal, por EL
Apelación Especial planteado por los motivos de PROCESADO LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ
anulación formal y de fondo relacionados en los LAU con el auxilio del Abogado Miguel Angel Girón
puntos expresamente impugnados, no procede ser Duarte y por EL PROCESADO JOSE FERNANDO
acogidos, por encontrarse el fallo ajustado a derecho; DE LEON ACEITUNO con el auxilio del Abogado
debiendo resolverse lo que en derecho corresponde. Saúl Zenteno Tellez respectivamente, en contra de
la sentencia condenatoria de fecha veintiocho de
LEYES APLICABLES febrero de dos mil once proferida por el Tribunal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
Artículos: 12-14-28-29-203-204 Constitución Política el Ambiente de Suchitepéquez, dentro del proceso
de la República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160- penal que se les instruye por el DELITO DE PLAGIO

509
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

O SECUESTRO. La defensa técnica esta a cargo de mil veintiuno (53347021) provenientes del número
Revista Jurídica 2011 -2012

los Abogados Manuel Jesús Vicente González del de teléfono celular cincuenta y siete millones
Instituto de la Defensa Pública Penal, Miguel Angel doscientos veinticuatro mil veintidós (51224022) en
Girón Duarte y Saul Zeteno Tellez, se constituyó la cual uno de sus copartícipes le exige el pago de
como Querellante Adhesivo y Actor Civil el señor quinientos mil quetzales a cambio de liberar a su hijo,
GUIDO MANUEL MARTINEZ JUAREZ y actúa en posteriormente se comunican con ALMA JANETH
la acusación el Ministerio Público a través del Agente MORAN GELISTA madre de la victima, al teléfono
Fiscal de la Fiscalía de Sección contra el Crimen celular número cincuenta y siete millones cuatrocientos
Organizado, Unidad Contra Secuestros, Abogado un mil setecientos catorce (57401714) del mismo
GENARO PACHECO MELETZ. número de teléfono del cual llamaron al padre de la
victima y le exigen doscientos cincuenta mil quetzales
ANTECEDENTES: a cambio de liberar a su hijo, ella le pide a la persona
que llama que le de tiempo para reunir el dinero,
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al luego de la negociación acuerdan que les va a entregar
formular acusación y requerir la apertura a juicio cien mil quetzales a camino de la libertad de su hijo,
individualmente les atribuye a los procesados los el rescate se paga por medio de dos transferencias
siguientes hechos punibles: 1) AL PROCESADO realizadas por GUIDO MANUEL MARTINEZ
JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ: “Que usted JUAREZ, el catorce de mayo de dos mil siete, en el
JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ, apodado Banco G&T Continental Agencia de Mazatenango,
“QUICK” fue aprehendido el doce de agosto de dos las transferencias fueron cobradas en Tapachula,
mil nueve a las seis horas con treinta minutos, en la Chiapas, Estados Unidos Mexicanos por Faraón
sexta calle dos guión cuarenta y ocho zona uno del Morales Rivas y Orlando Espinoza Santiago. Al
municipio de San Antonio Suchitepéquez, momento en que la víctima se encontraba en
departamento de Suchitepéquez en cumplimiento de cautiverio, su coparticipe JOSE FERNANDO DE
una orden de aprehensión emitida por el Juzgado de LEON ACEITUNO, se comunica con GERSON
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos DIONISIO OLA MENCHU por medio de una llamada
contra el Ambiente de Suchitepéquez, debido a que telefónica, en la cual pone a hablar a MANUEL
usted junto a sus copartícipes EDGAR STIG EMILIO MARTINEZ MORAN, quien le dice a OLA
ARGUETA DEL VALLE (fallecido) apodado el MENCHU que lo tienen en una casa escondido y que
CHUKI, JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO le diga a su papá, posteriormente le fan muerte a la
apodado EL NANDO, MOSLIN FERNANDO victima y su cadáver es llevado por usted JULIO
BLANCO ARREAGA apodado CHORI, y otras BAUDILIO AMPUDIA CANIZ en un pick up de color
personas desconocidas, se concertaron para privar de blanco, al terreno propiedad de EDGAR LORENZO
su libertad a MANUEL EMILIO MARTINEZ ARGUETA CASTAÑEDA, ubicado en la Aldea
MORAN, con el propósito de lograr rescate, es así Concepción Ixtacapa Municipio de San Antonio
como el siete de mayo de dos mil siete MANUEL Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez
EMILIO MARTINEZ MORAN recibe llamadas a su kilómetro ciento cincuenta de la ruta de la ciudad de
teléfono celular número cincuenta millones setecientos Escuintla a Suchitepéquez, en ese lugar usted junto
dos mil doscientos noventa y uno (50702291) del a JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO y
teléfono celular número cincuenta y dos millones MOSLIN FERNANDO BLANCO ARREAGA cavan
cuatrocientos ochenta y un mil ochocientos sesenta y un hoyo y entierran el cadáver de MANUEL EMILIO
seis (52481866), el cual era utilizado por EDGAR STIG MARTINEZ MORAN. En el momento en que usted
ARGUETA DEL VALLE, con el objeto de que saliera y sus coparticipes trasladaron el cadáver de MANUEL
de su casa, a las veinte horas aproximadamente la EMILIO MARTINEZ MORAES y lo enterraron estuvo
víctima sale de su residencia ubicada en el municipio presente GERSON DIONISIO OLA MENCHU, quien
de San Antonio Suchitepéquez, departamento de colocó una señal para identificar el lugar en el cual
Suchitepéquez para reunirse con usted y sus habían enterrado a la víctima, por lo que el veintisiete
copartícipes, esa noche usted y sus copartícipes lo de mayo de dos mil nueve se realizó un allanamiento
privan de su libertad y lo llevan a una casa donde lo en dicho terreno, localizando un costal que contenía
mantienen en cautiverio, el ocho de mayo de dos mil una osamenta, la cual después de haberse practicado
siete GUIDO MANUEL MARTINEZ JUAREZ padre análisis de ADN, se determinó que pertenece a
de la víctima, recibe varias llamadas al teléfono celular MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN, hijo de
cincuenta y tres millones trescientos cuarenta y siete GUIDO MANUEL MARTINEZ JUAREZ y ALMA

510
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

JANETH MORALES GELISTA.” Hecho antijurídico de liberar a su hijo, ella le pide a la persona que llama

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
tipificado en el artículo 201 del Código Penal, como que le de tiempo para reunir el dinero, luego de la
el delito de PLAGIO O SECUESTRO. 2) AL negociación acuerdan que les va a entregar cien mil
PROCESADO LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ quetzales a cambio de liberar a su hijo, el rescate se
LAU: ”Que usted LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ paga por medio de dos transferencias realizadas por
LAU, apodado “QUEVI” o “EL CHAPARRO” fue GUIDO MANUEL MARTINEZ JUAREZ el catorce
aprehendido el doce de agosto de dos mil nueve a las de mayo de dos mil siete en el Banco G&T Continental
seis horas con cuarenta y cinco minutos en la quinta Agencia de Mazatenango, las transferencias fueron
avenida cinco guión veintidós zona uno de San cobradas en Tapachula Chiapas, Estados Unidos
Antonio Suchitepéquez, departamento de Mexicanos por FARAON MORALES RIVAS y
Suchitepéquez en cumplimiento de una orden de ORLANDO ESPINOZA SANTIAGO. Al momento
aprehensión emitida por el Juzgado de Primera en que la victima se encontraba en cautiverio, su
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el coparticipe JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO
Ambiente de Suchitepéquez, debido a que usted junto se comunica con GERSON DIONISIO OLA MENCHU
a sus copartícipes EDGAR STIG ARGUETA DEL por medio de una llamada telefónica en la cual pone
VALLE, (fallecido) apodado “EL CHUKI”, JOSE a hablar a MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN,
FERNANDO DE LEON ACEITUNO apodado quien le dice a OLA MENCHU que lo tienen en una
“NANDO”, JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ casa escondido y que le diga a su papá, posteriormente
apodado “QUICK”, MOSLIN FERNANDO BLANCO le dan muerte a la víctima y su cadáver es llevado por
ARREAGA apodado “CHON” y otras personas su coparticipe JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ
desconocidas, se concertaron para privar de su en un pick up de color blanco al terreno propiedad
libertad a MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN, de EDGAR LORENZO ARGUETA CASTAÑEDA,
con el propósito de lograr rescate, es así como el siete ubicado en Aldea Concepción Ixtacapa, municipio
de mayo de dos mil siete MANUEL EMILIO de San Antonio Suchitepéquez, departamento de
MARTINEZ MORAN recibe varias llamadas a su Suchitepéquez, kilómetro ciento cincuenta de la ruta
teléfono celular número cincuenta millones setecientos de la ciudad de Escuintla a Suchitepéquez, en ese
dos mil doscientos noventa y uno (50702291), del lugar usted junto a JOSE FERNANDO DE LEON
teléfono celular número cincuenta y dos millones ACEITUNO y MOSLIN FERNANDO BLANCO
cuatrocientos ochenta y un mil ochocientos sesenta y ARREAGA cavan un hoyo y entierran el cadáver de
seis (52481866), el cual era utilizado por EDGAR STIG MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN. En el
ARGUETA DEL VALLE con el objeto de que saliera momento en que usted y sus coparticipes trasladaron
de su casa, a las veinte horas aproximadamente la el cadáver de MANUEL EMILIO MARTINEZ
víctima sale de su residencia ubicada en el municipio MORAN y lo enterraron estuvo presente GERSON
de San Antonio Suchitepéquez, departamento de DIONISIO OLA MENCHU quien colocó una señal
Suchitepéquez a las veinte horas aproximadamente para identificar el lugar en el cual habían enterrado
para reunirse con usted y sus copartícipes, esa noche a la victima, por lo que el veintisiete de mayo de dos
usted y sus coparticipes lo privan de su libertad y o mil nueve se realizó un allanamiento en dicho terreno,
llevan a una casa donde lo mantienen en cautiverio, localizando un costal que contenía una osamenta, la
el ocho de mayo de dos mil nueve GUIDO MANUEL cual después de haberse practicado análisis de ADN,
MARTINEZ JUAREZ padre de la victima, recibe se determinó que pertenece a MANUEL EMILIO
varias llamadas al teléfono celular cincuenta y tres MARTINEZ MORALES, hijo de GUIDO MANUEL
millones trescientos cuarenta y siete mil veintiuno MARTINEZ MORAN y ALMA JANETH MORALES
(53347021), provenientes del número de teléfono GELISTA.” Hecho antijurídico tipificado en el artículo
celular cincuenta y un millones doscientos veinticuatro 201 del Código Penal, como el delito de PLAGIO O
mil veintidós (51224022), en la cual uno de sus SECUESTRO. 3) AL PROCESADO JOSE FERNANDO
copartícipes le exige el pago de quinientos mil DE LEON ACEITUNO: “Que usted JOSE FERNANDO
quetzales a cambio de liberar a su hijo, posteriormente DE LEON ACEITUNO apodado “NANDO” fue
se comunican con ALMA JANETH MORAN aprehendido fue aprehendido el doce de agosto de
GELISTA, madre de la victima al teléfono celular dos mil nueve a las seis horas en la Finca Villa
cincuenta y siete millones cuatrocientos un mil Eugenia, ubicada en el kilómetro ciento cuarenta y
setecientos catorce (57401714), del mismo número de nueve de San Antonio Suchitepéquez, departamento
teléfono del cual llamaron al padre de la victima y le de Suchitepéquez en cumplimiento de una orden de
exigen doscientos cincuenta mil quetzales a cambio aprehensión emitida por el Juzgado de Primera

511
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el victima se encontraba en cautiverio, su coparticipe


Revista Jurídica 2011 -2012

Ambiente de Suchitepéquez, debido a que usted junto JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO se
a sus copartícipes EDGAR STIG ARGUETA DEL comunica con GERSON DIONISIO OLA MENCHU
VALLE, (fallecido) apodado “EL CHUKI”, LEONEL por medio de una llamada telefónica en la cual pone
ALEJANDRO QUIÑONEZ LAU apodado “QUEVI” a hablar a MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN,
o “EL CHAPARRO”, JULIO BAUDILIO AMPUDIA quien le dice a OLA MENCHU que lo tienen en una
CANIZ apodado “QUICK”, MOSLIN FERNANDO casa escondido y que le diga a su papá, posteriormente
BLANCO ARREAGA apodado “CHORI” y otras le dan muerte a la víctima y su cadáver es llevado por
personas desconocidas, se concertaron para privar de su coparticipe JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ
su libertad a MANUEL EMILIO MARTINEZ en un pick up de color blanco al terreno propiedad
MORAN, con el propósito de lograr rescate, es así de EDGAR LORENZO ARGUETA CASTAÑEDA,
como el siete de mayo de dos mil siete MANUEL ubicado en Aldea Concepción Ixtacapa, municipio
EMILIO MARTINEZ MORAN recibe varias llamadas de San Antonio Suchitepéquez, departamento de
a su teléfono celular número cincuenta millones Suchitepéquez, kilómetro ciento cincuenta de la ruta
setecientos dos mil doscientos noventa y uno de la ciudad de Escuintla a Suchitepéquez, en ese
(50702291), del teléfono celular número cincuenta y lugar usted junto a JOSE FERNANDO DE LEON
dos millones cuatrocientos ochenta y un mil ACEITUNO y MOSLIN FERNANDO BLANCO
ochocientos sesenta y seis (52481866), el cual era ARREAGA (sic) cavan un hoyo y entierran el cadáver
utilizado por EDGAR STIG ARGUETA DEL VALLE de MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN. En el
con el objeto de que saliera de su casa, a las veinte momento en que usted y sus coparticipes trasladaron
horas aproximadamente la víctima sale de su el cadáver de MANUEL EMILIO MARTINEZ
residencia ubicada en el municipio de San Antonio MORAN y lo enterraron estuvo presente GERSON
Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez a las DIONISIO OLA MENCHU quien colocó una señal
veinte horas aproximadamente para reunirse con para identificar el lugar en el cual habían enterrado
usted y sus copartícipes, esa noche usted y sus a la victima, por lo que el veintisiete de mayo de dos
coparticipes lo privan de su libertad y lo llevan a una mil nueve se realizó un allanamiento en dicho terreno,
casa donde lo mantienen en cautiverio, el ocho de localizando un costal que contenía una osamenta, la
mayo de dos mil nueve GUIDO MANUEL MARTINEZ cual después de haberse practicado análisis de ADN,
JUAREZ padre de la victima, recibe varias llamadas se determinó que pertenece a MANUEL EMILIO
al teléfono celular cincuenta y tres millones trescientos MARTINEZ MORALES, hijo de GUIDO MANUEL
cuarenta y siete mil veintiuno (53347021), provenientes MARTINEZ MORAN y ALMA JANETH MORALES
del número de teléfono celular cincuenta y un GELISTA”. Hecho antijurídico tipificado en el artículo
millones doscientos veinticuatro mil veintidós 201 del Código Penal, como el delito de PLAGIO O
(51224022), en la cual uno de sus copartícipes le exige SECUESTRO. B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO:
el pago de quinientos mil quetzales a cambio de El Tribunal de Sentencia de Primer Grado, por
liberar a su hijo, posteriormente se comunican con UNANIMIDAD, DECLARO: I) QUE LEONEL
ALMA JANETH MORAN GELISTA, madre de la ALEJANDRO QUIÑONEZ LAU y JOSE FERNANDO
victima al teléfono celular cincuenta y siete millones DE LEON ACEITUNO SON AUTORES
cuatrocientos un mil setecientos catorce (57401714), RESPONSABLES DEL DELITO DE PLAGIO O
del mismo número de teléfono del cual llamaron al SECUESTRO, en agravio de la libertad y la vida del
padre de la victima y le exigen doscientos cincuenta joven MANUEL EMIO MARTINEZ MORAN, por
mil quetzales a cambio de liberar a su hijo, ella le pide cuya infracción a la ley penal, se le impone la pena
a la persona que llama que le de tiempo para reunir de CINCUENTA AÑOS DE PRISION
el dinero, luego de la negociación acuerdan que les INCONMUTABLES, pena que deberán cumplir en
va a entregar cien mil quetzales a cambio de liberar el centro de cumplimiento de pena que designe el
a su hijo, el rescate se paga por medio de dos Juzgado de Ejecución competente con abono de la
transferencias realizadas por GUIDO MANUEL prisión ya padecida, dejándose en la misma situación
MARTINEZ JUAREZ el catorce de mayo de dos mil jurídica en la que se encuentran hasta que el fallo
siete en el Banco G&T Continental Agencia de cause firmeza; II) QUE JULIO BAUDILIO AMPUDIA
Mazatenango, las transferencias fueron cobradas en CANIZ ES RESPONSABLE PENALMENTE EN EL
Tapachula Chiapas, Estados Unidos Mexicanos por GRADO DE COMPLICE DEL DELITO DE PLAGIO
FARAON MORALES RIVAS y ORLANDO O SECUESTRO, en agravio de la libertad y la vida
ESPINOZA SANTIAGO. Al momento en que la del joven MANUEL EMIO MARTINEZ MORAN, por

512
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

cuya infracción a la ley penal, se le impone la pena competente, dejando a su disposición a los condenados,

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de VEINTE AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, girándose los oficios correspondientes; X) Se convoca
pena que deberán cumplir en el centro de cumplimiento a las partes para la lectura íntegra de la sentencia para
de pena que designe el Juzgado de Ejecución el día lunes siete de marzo de dos mil once a las quince
competente con abono de la prisión ya padecida, horas en la sede del Tribunal.
dejándose en la misma situación jurídica en la que se
encuentran hasta que el fallo cause firmeza; III) Se RECURSO DE APELACION ESPECIAL:
suspende a los procesados en el goce de sus derechos
políticos durante el tiempo que dure la condena, LOS PROCESADOS JOSE FERNANDO DE LEON
debiéndose oficiar para tal efecto a donde corresponde; ACEITUNO con el auxilio de su Abogado Defensor
IV) Se exime AL PROCESADO JULIO BAUDILIO Saul Zenteno Téllez, LEONEL ALEJANDRO
AMPUDIA CANIZ del pago de las costas procesales QUIÑONES LAU con el auxilio de su Abogado
causadas en su enjuiciamiento; V) Se condena a los Defensor Miguel Angel Girón Duarte, y JULIO
procesados LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ BAUDLIO AMPUDIA CANIZ con el auxilio de su
LAU y JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO al Abogado Defensor Manuel Jesús Vicente González,
pago de las costas procesales, las cuales deberán en ese orden interpusieron sus respectivos Recursos
liquidarse ante el Juzgado competente al estar firme de Apelación Especial, los tres por Motivos de Forma
el fallo; VI) No se condena en responsabilidades y de Fondo. * EL PROCESADO JOSE FERNANDO
civiles por no haberse ejercitado la acción DE LEON ACEITUNO en cuanto al motivo de
correspondiente; VII) Una vez firme el fallo, se decreta forma invoca dos sub motivos, el primer submotivo
el comiso y se ordena al Ministerio Público que por la inobservancia del artículo 11 bis del Código
proceda a la destrucción de los siguientes objetos que Procesal Penal en relación al artículo 394 numeral
fueron evidencia: a) Un proyectil de arma de fuego 6) del cuerpo legal citado. Este es un defecto que
de calibre ignorado; b) Un lazo de nylon que mide habilita la apelación especial por constituir un vicio
un metro con noventa y seis centímetros de la sentencia y a la vez por implicar un motivo de
aproximadamente; c) Un costal de nylon que mide anulación formal de conformidad con el artículo 420
de largo un metro y de ancho sesenta y cinco numeral 4 del Código Procesal Penal y que no necesita
centímetros aproximadamente; d) Un lazo de nylon protesta previa. El segundo sub motivo lo invoca
que mide seis metros aproximadamente; e) Un por la inobservancia del articulo 385 del Código
pedazo de posible cincho que mide cuarenta y dos Procesal Penal con relación al artículo 394 numeral
centímetros de largo; f) Un pedazo de prenda de vestir 3) del Código Procesal Penal, en cuanto al motivo de
donde se lee: LED POLDO; g) Tres sobres de color fondo invoca el sub motivo de errónea aplicación de
dorado donde se lee SCUDO, conteniendo en su ley e inobservancia de la ley de conformidad con el
interior cada uno posiblemente un preservativo; h) artículo 419 numeral 2º del Código Procesal Penal en
Un llavero de metal y tres llaves de metal, en una de virtud de que se aplican erróneamente los preceptos
ellas se lee: ALBA, en la otra YALE y en la otra sustantivos y como consecuencia de ello se deja de
TRICIRCLE; I) Seis monedas, cuatro con denominación aplicar los que correctamente corresponderían. * EL
de veinticinco centavos de quetzal y dos con PROCESADO LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ
denominación de un quetzal; j) Cuatro broches de LAU en cuanto al motivo de forma invoca un sub
metal donde se lee LEVI STRATUSS B., una vez motivo por inobservancia de la ley conforme el
realizada la destrucción, se debe informar al Juzgado artículo 419 numeral dos del Código Procesal Penal.
de Ejecución correspondiente; VIII) Se ordenar Para el efecto estima que la sentencia impugnada
certificar lo conducente en contra de NORA ELOISA se incurrió en inobservancia del artículo 11 bis del
CHIQUE RODAS, JORGE LUIS PEREZ ALIAS EL mismo Código Procesal Penal con relación al artículo
COQUI, ALEJANDRA CONOCIDA UNICAMENTE 394 numeral 3) del Código Procesal Penal, y en cuanto
COMO LA TROMPUDA, LOS MEXICANOS al motivo de fondo invoca la errónea aplicación de la
FARAON MORALES RIVAS y ORLANDO ley de conformidad con el artículo 419 numeral 1) del
ESPINOZA SANTIAGO, a efecto que el Ministerio Código Procesal Penal y considero que en la sentencia
Público inicie la persecución penal en su contra, para impugnada se aplico erróneamente los artículos 201,
establecer su posible participación en el delito de 19 y 20 del Código Penal. * EL PROCESADO JULIO
secuestro de MANUEL EMILIO MARTINEZ BAUDILIO AMPUDIA CANIZ en cuanto al motivo
MORAN; IX) Una vez firme el presente fallo, se debe de forma invoca la inobservancia del artículo 394
remitir el este proceso penal al Juzgado de Ejecución numeral 3 segundo párrafo del Código Procesal Penal

513
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y la inobservancia del artículo 11 bis Código Procesal CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

Penal en relación al artículo 389 numeral 4) del citado


cuerpo de ley, y en cuanto al motivo de fondo invoca II :
el motivo de procedencia del artículo 419 numeral 1)
sub motivo errónea aplicación de los artículos 35 y En el presente caso, de conformidad con la Sentencia
201 del Código Penal. proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
AUDIENCIA DE DEBATE: Suchitepéquez, con fecha veintiocho de Febrero del
dos mil once, al resolver por unanimidad declaró: I)
La audiencia oral y pública de debate señalada QUE LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ LAU y
para el día veintitrés de agosto de dos mil once a JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO, son autores
las diez horas, se llevó a cabo con la presencia de responsables del delito de PLAGIO O SECUESTRO,
los Abogados Defensores Manuel Jesús Vicente en agravio de la libertad y la vida del joven MANUEL
González del Instituto de la Defensa Pública Penal, EMILIO MARTINEZ MORAN, por cuya infracción
Miguel Angel Girón Duarte y Saúl Zenteno Tellez, a la ley penal se le impone la pena de CINCUENTA
quienes expusieron sus argumentos y agravios que AÑOS DE PRISION INCOMUTABLES pena que
les causa la sentencia impugnada, y formularon sus deberá cumplir, en el centro de cumplimiento de pena
respectivas solicitudes de acuerdo a los intereses de que designe el juzgado de ejecución competente con
sus patrocinados. El Querellante Adhesivo y Actor abono de la prisión ya padecida; dejándosele en la
Civil presentó memorial mediante el cual reemplaza misma situación jurídica en la que se encuentra hasta
su participación en la audiencia señalada. que el fallo cause firmeza. II) QUE JULIO BAUDILIO
AMPUDIA CANIZ es responsable penalmente
CONSIDERANDO en el grado de cómplice, del delito de PLAGIO O
SECUESTRO en agravio de la libertad y la vida del
I: joven MANUEL EMILIO MARTINEZ MORAN, por
cuya infracción a la ley penal se le impone la pena de
De conformidad con los principios que contiene VEINTE AÑOS DE PRISION INCOMUTABLES, pena
nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso que deberá cumplir, en el centro de cumplimiento de
de Apelación Especial es un medio impugnativo pena que designe el juzgado de ejecución competente
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las con abono de la prisión ya padecida; dejándosele en
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de la misma situación jurídica en la que se encuentra
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda hasta que el fallo cause firmeza. LOS PROCESADOS
Instancia introducirse en la reconstrucción histórica JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO con el
del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o auxilio de su Abogado Defensor Saul Zenteno Tellez,
de los hechos que se declaren probados, conforme a LEONEL ALEJANDRO QUIÑONES LAU con el
las reglas de la sana critica razonada, excepto para auxilio de su Abogado Defensor Miguel Angel Girón
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista Duarte, y JULIO BAUDULIO AMPUDIA CANIZ con
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida. el auxilio de su Abogado Defensor Manuel de Jesús
Con este medio impugnativo se busca que en el Vicente González todos interpusieron RECURSOS
desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de DE APELACIONES ESPECIALES, el primero por
forma establecidos en la ley. Es importante destacar motivo de forma y fondo, el segundo POR MOTIVO
que el vicio que pueda alegarse para la procedencia DE FORMA y FONDO, y el tercero también por
del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio motivos de forma y fondo. El procesado José
en el procedimiento puede generar una sentencia Fernando de León Aceituno en cuanto al motivo de
favorable en apelación; y cuando existan vicios de forma invoca dos sub motivos, el primer submotivo,
forma, el recurrente debe reclamar oportunamente por la inobservancia del artículo 11 bis en relación
la subsanación o la declaratoria de absolución del al artículo 394 numeral 6) del cuerpo legal citado.
cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud Este es un defecto que habilita la apelación especial
de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y por constituir un vicio de la sentencia y a la vez
errónea aplicación de la ley sustantiva penal. por implicar un motivo de anulación formal de
conformidad con el artículo 420 numeral 4 del código
en mención y que no necesita protesta previa. El
segundo sub motivo por la inobservancia del articulo

514
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

385 del Código procesal penal con relación al artículo las razones de hecho y de derecho, tenidas en cuenta

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
394 numeral 3) del cuerpo legal citado y el motivo de para las mismas, así como me conmina a expiar una
fondo, invoca el sub motivo de errónea aplicación de pena por el delito de PLAGIO O SECUESTRO DE
ley e inobservancia de la ley, de conformidad con el CINCUENTA AÑOS DE PRISION INCOMUTABLES,
artículo 419 numeral 2º del código procesal penal en no pudiendo analizar los razonamientos de tales
virtud de que se aplican erróneamente los preceptos decisiones, en cada una de las partes de la resolución
sustantivos y como consecuencia de ello se deja de que se impugna, vulnerándose, por tal ausencia de
aplicar los que correctamente corresponderían. El motivación, mi derecho de defensa, tal como lo
procesado LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ LAU preceptúa el artículo 11 bis del código procesal penal
interpone el recurso de apelación especial por motivo y 12 de la constitución Política de la República de
de forma invocado un sub motivo, por inobservancia Guatemala”. El apelante manifiesta en su exposición
de la ley conforme el artículo 419 numeral dos del del recurso: DE LA FALTA DE MOTIVACION AL
código procesal penal. Para el efecto estima que la ANALIZAR Y ENCUADRAR LOS HECHOS A LA
sentencia impugnada se incurrió en inobservancia TEORIA GENERAL DEL DELITO: la motivación
del artículo 11 bis del mismo código, con relación al obliga a los jueces penales a explicar de manera
artículo 394 numeral 3) del cuerpo legal citado, y de sencilla y en lenguaje comprensible para el imputado
fondo errónea aplicación de la ley de conformidad y la sociedad y las razones de hechos y de derecho
con el artículo 419 numeral 1) del Código procesal de las decisiones que adopte en el proceso: los autos
Penal y se considero que la sentencia impugnada y las sentencias son derivadas de los razonamientos
se aplico erróneamente los artículos 201, 19 y 20 del de los jueces y tribunales y como tales, son actos de
código penal. El señor JULIO BAUDILIO AMPUDIA inteligencia y voluntad que deben manifestarse con
CANIZ interpone el recurso de apelación especial por claridad para su comprensión y control… En el fallo
vicios de forma y de fondo, siendo el motivo de forma recurrido, en ningún apartado, se individualiza las
inobservancia del artículo 394 numeral 3 segundo categorías de la teoría general del delito, expresando
párrafo del código procesal penal y la inobservancia de forma clara y completa la existencia de cada una
del artículo 11 bis en relación al artículo 389 numeral de ellas, subsumiendo los hechos en el derecho para
4) del citado cuerpo de ley, y el MOTIVO DE FONDO, verdaderamente poder indicar que se reunión todos
conforme el motivo de procedencia del artículo 419 los elementos que tipifican el delito de Plagio o
numeral 1) sub motivo errónea aplicación de los secuestro, en virtud, que se omite indicar porque la
artículos 35 y 201 del código penal. Se entra a analizar conducta del acusado es típica, antijurídica culpable
los motivos del Recursos de Apelación Especial por y punible. Se efectúa un intento de establecer lo
motivos de forma invocados por el procesado José concerniente a la existencia del delito de plagio o
Fernando de León Aceituno, para posteriormente se secuestro, agotando cada una de las categorías de la
analizaran los demás recurso en el orden indicado en teoría del delito, indicando escuetamente en el
este considerando en caso de ser necesario. apartado intitulado EXISTENCIA DEL DELITO
anotando: “Para el autor Luis Jiménez de Asua, el
CONSIDERANDO delito es “un acto típicamente antijurídico, imputable
al culpable, sometido a veces a condiciones objetivas
III : de penalidad y que se haya conminado a una pena,
o en ciertos casos, con determinada medida de
Al efectuar un análisis y estudio respectivo de la seguridad en reemplazo de ella. En el presente caso
Sentencia recurrida, con relación a las leyes aplicables se considera que se dan todos los elementos ya
al recurso, así como los agravios esgrimidos por los mencionados que existe el delito y los elementos que
apelantes en sus respectivos memoriales, Esta Sala específicamente constituyen el delito de PLAGIO O
arriba a las siguientes conclusiones. En cuanto al SECUESTRO, que consisten en El bien jurídico
motivo de forma presentado por el PROCESADO tutelado o protegido: Que en el presente caso fue la
JOSE FERNANDO DE LEON ACEITUNO, quien en libertad individual del joven Manuel Emilio Martínez
su primer sub motivo de forma invoca la inobservancia Moran. El elemento material de este delito lo
del artículo 11 bis del Código Procesal Penal con constituyo: el apoderamiento que realizaron los
relación al artículo 394 numeral 6 del cuerpo legal acusados en la calidad de autores: José Fernando de
citado, manifiesta que el agravio consiste en que el León Aceituno y Leonel Alejandro Quiñónez Lau,
fallo recurrido no se haya motivado, de manera con otras personas desconocidas y en calidad de
expresa, clara, completa, legitima y lógica, exponiendo cómplice Julio Baudilio Ampudia Caniz y que

515
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

perpetraron sobre la humanidad de Manuel Emilio capacidad de culpabilidad o imputabilidad; b)


Revista Jurídica 2011 -2012

Martínez Moran, a quien privaron de su libertad y lo Conocimiento de la antijuricidad del hecho cometido;
mantuvieron durante un tiempo sin ella, hasta que le y c) Exigibilidad de un comportamiento distinto. En
ocasionaron la muerte. Tal como quedó acreditado el caso que ocupa, como la sentencia confutada,
con lo declarado por Gerson Dionicio Ola Menchú. adolece de las razones por las cuales, el tribunal a
El elemento interno de este delito lo constituyo: el quo, quedo permanente convencido, conforme a los
dolo especifico de los acusados ya mencionados, de medios de prueba diligenciados, sobre la concurrencia
lograr un rescate, pues solicitaron quinientos mil de estos tres elementos… FALTA DE MOTIVACION
quetzales, después doscientos cincuenta mil y al final AL INDIVIDUALIZAR EL LUGAR EN DONDE
solicitaron cien mil quetzales, como rescate, a cambio OCURRIO EL DELITO: El artículo 20 del código penal
de liberar al joven Manuel Emilio Martínez Moran. expresa que: “El delito se considera realizado: en el
Tal como quedó establecido con la declaración de los lugar donde se ejecuto la acción o en parte; en el lugar
testigos Guido Manuel Martínez Juárez y Alma Janeth donde se produjo o debió producirse el resultado y
Moran Gelista”. Como logra advertirse, se menciona en los delitos de omisión, en el lugar en donde debió
ab initio, del párrafo transcrito, lo relativo a que el cumplirse la acción omitida”. Al Analizar la sentencia
delito es un acto típicamente, antijurídico, imputable recurrida en el apartado DE LA DETERMINACION
al culpable, sometido a veces a condiciones objetivas PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO
de penalidad y que se haya conminado con una pena, QUE EL TRIBUNAL ESTIMADA POR
o ciertos casos con determina medida de seguridad ACREDITADO”, supra transcrito no se logra advertir,
en reemplazo de ella. Empero, se omite precisar, en de forma preclara, el espacio geográfico donde se
el caso que ocupa, porque es que el hecho justiciable, aprehendió a Manuel Emilio Martínez Moran, así
se considera con un acto típico, antijurídico, imputable como también el lugar en donde se le privo de su
y sometido a una conminación penal, pues estimo, vida, en la sentencia recurrida, es impreciso. Esto
que el solo mencionar las anteriores categorías, no pues se acota -en la pagina treinta y dos - que la
constituye una fundamentación. Continua victima salio de su residencia ubicada en el Municipio
manifestando el apelante, “En cuanto a la primera de San Antonio Suchitepéquez (municipio de gran
categoría de las mencionadas, concernientes al extensión, departamento de Suchitepéquez y lo llevan
comportamiento humano, presuntamente por mi a su casa donde lo mantienen en cautiverio (siendo
desplegado, se omite deslindar –como se logra también impreciso). Al momento en que la victima
advertir en la determinación precisa del hecho que el se encontraba en cautiverio (no se indica en donde),
tribunal estima acreditado- la acción ejecutada por su coparticipe José Fernando de León Aceituno, se
mi persona, en desmedro de la libertad e integridad comunica con Gerson Dionicio Ola Menchú, por
de Manuel Emilio Martínez Moran, pues no se indica, medio de una llamada telefónica, en la cual se pone
la forma en como ejecute la acción de privar, en a hablar a Manuel Emilio Martínez Moran, QUIEN
primer lugar, de la libertad del mencionado y, en LE DICE A Ola Menchú, que lo tenían en una casa
segundo, de la vida del mismo. Esto, pues, se omite escondido (sin indicar el lugar) y que le diga al papa,
concretizar, la serie de actos desplegados para la posteriormente le dan muerte a la victima (no
consecución de los resultados, privación de libertad precisando nuevamente el lugar) su cadáver es
y, privación de la vida, constituyentes de la figura llevado por Julio Baudilio Ampudia Caniz en un Pick
delictiva de Plagio o Secuestro… Para que el up…” Al ver la forma en que el Tribunal de Primera
comportamiento humano típico realizado – Instancia, describe el hecho que acredita, advierto (el
presuntamente por mi persona-, en concertación con apelante) que omite indicar el lugar preciso en donde
los demás condenados (no obstante que se omite supuestamente se ejecutaron las acciones delictivas,
efectuar las argumentaciones reflexivo- valorativas, que produjeron como resultado, el delito por el cual
tendientes al deslinde de los actos desplegados), se se me condena, siendo esto delicado, pues se deja de
acepte sea asequiable, por lo menos a mi cumplir con uno de los elementos exigidos por
entendimiento, como contrario al ordenamiento nuestra ley sustantiva penal, en virtud de que cada
jurídico legal vigente, es menester, que se efectúe la ilícito penal, para considerarse consumado, debe
exposición de los motivos por los cuales se estima de obligatoriamente ocupar un lugar en el espacio
esa manera, circunstancia que, en el caso que ocupa, geográfico en este caso de Guatemala, circunstancia
se encuentra ausente… Para efectuar el juicio de que en caso que ocupa, en la sentencia recurrida, se
reproche, es menester, analizar, las concurrencias de omite cumplir. DE LA FALTA DE MOTIVACION
los tres elementos de la culpabilidad, siendo estos a) AL DETERMINAR LA PENA A IMPONER: El

516
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

artículo 65 del Código Penal, Decreto numero 17-73 pases de ley, pero como se lograra advertir

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del Congreso de la República de Guatemala, expresa: oportunamente, el mismo, incumple con los preceptos
… El Juez o Tribunal deberá consignar, expresamente, atinentes, prescritos en la Ley del Organismo Judicial,
los extremos a que se refiere el párrafo que antecede Decreto 2-89 del Congreso de la República de
y que ha considerado determinantes para regular la Guatemala, concerniente a los documentos
pena. Para el efecto de individualización de la pena, provenientes del extranjero, en el sentido que
tal precepto resulta importante aplicarlo y no únicamente se cuenta con la certificación del
simplemente transcribirlo, pues, inclusive la propia Ministerio respectivos de los Estados Unidos
norma penal obliga a los jueces a motivar la aplicación Mexicanos, no así del Ministerio de Relaciones
del mismo. La sentencia impugnada, fija la pena Exteriores de la República de Guatemala. Aspecto
omitiendo consignar los motivos de hecho que que sorprende, pues se desconocen los motivos de
sustentan lo concerniente a la circunstancia de no derecho, por los cuales se considera que los
haber cometido otro hecho delictivo con anterioridad, documentos descritos en el apartado mencionado,
puntualizando, que soy “delincuente primario”, así cumplen con los pases legales, que nuestra legislación
como que no revelo “peligrosidad social”, sin que vigente contempla… Adicionado a lo anterior, se
para esto ultimo, se haya acreditado objetivamente, establece en los hechos estimados acreditados por el
mediante informe elaborado por profesional idóneo. Tribunal sentenciador, que la cantidad de dinero
DE LA FALTA DE MOTIVACION AL ESTABLECER presuntamente solicitada por el canje de la victima,
LA COATURIA: De conformidad con los hechos ascendió a los cien mil quetzales. Empero de
intimado y, ulteriormente, acreditados por la conformidad con los documentos individualizados
Sentencia impugnada, las acciones desplegadas por en el literal q) de la resolución recurrida (pagina
mi persona, en concertación con los demás condenados veintinueve y treinta) “las boletas que reproducen no
fueron previamente concertados, oportunamente indican cantidad en moneda nacional, lo cual, torna
repartidos los actos que contribuirían a la consecución contraproducente, el afirmar que se realizo una
del objetivo y, efectivamente ejecutados con el pleno transacción ascendiente a la suma anteriormente
conocimiento de lo realizado, para cada uno de acotada, y el elemento probatorio que lo establece,
nosotros. En otras palabras, para hablar de coautores explícitamente puntualiza que no indica cantidad en
es necesario I) La necesidad de un mutuo acuerdo o moneda nacional. La muerte de una persona, se
plan común. No necesariamente de ser previo y acredita mediante la aportación del documento
expreso; puede ser tácito y darse durante la ejecución respectivo autorizado por funcionario o empleado,
del hecho. II) La realización por parte del coautor de del registro civil del Registro Nacional de las
algún acto esencial en la realización del plan en la personas, el lugar, donde haya acaecido el deceso.
fase ejecutiva. III) Que el coautor reúna las mismas Empero, en el caso que ocupa, se acredita la muerte
condiciones que el autor; Todo coautor debe reunir de Manuel Emilio Martínez Moran, aun cuando,
las condiciones personales necesarias del autor en los dentro de los elementos de prueba aportados a la
delitos especiales. La ausencia de motivación, en etapa de juicio, no figura el concerniente certificado
cuanto a este extremo, es evidente, pues si la Sentencia de defunción del mencionado. Pareciera
impugnada, afirma, que las acciones desplegadas y, extremadamente formalismo este aserto, pero es un
por las cuales resulta condenado se realizaron en mandato, que debe ser cumplido, de conformidad
forma conjunta y, la – presunta – existencia de la con nuestra legislación adjetiva penal, específicamente
premeditación, evidencia la convicción del tribunal el artículo 182.(SIC).
de primera instancia, de la presencia de un plan
previo criminal realizado por nosotros para la CONSIDERANDO
comisión y consecución de los delitos, por los cuales
resultamos condenados. Empero, no se exponen las IV :
razones, por las cuales, se infiere la existencia de un
elemento probatorio de los cuales se infiere, lo cual Esta Sala, procede a realizar un análisis de la
– a nuestro parecer – incumple con el deber de exposición realizada por el apelante, así como de la
exponer las razones de hecho y de derecho, para tal sentencia impugnada, en cuanto al recurso planteado
asunción. Indica el apelante que así mismo, al por el señor José Fernando de León Aceituno y llega
momento que se valora el documento descrito en el a las siguientes conclusiones: UNO: Que nuestra
literal f) pagina veinticuatro, de la sentencia legislación procesal penal regula en su artículo 389
confutada, se indica que el mismo cuenta con los cuales son los requisitos de la sentencia, a los cuales

517
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

se debe de agregar el articulo 11 bis que claramente Igual sucede con la declaración de la testigo ALMA
Revista Jurídica 2011 -2012

regula en lo pertinente a la motivación que tanto autos JANETH MORAN GELISTA, se le da valor probatorio,
y sentencias contendrán una clara y precisa a su testimonio ya que fue clara precisa y congruente
fundamentación de la decisión, su ausencia constituye con lo manifestando por EL TESTIGO Guido Manuel
un defecto absoluto de forma, la fundamentación Martínez Juárez y con la misma se establece: y de
expresara los motivos de hecho y de derecho en que nuevo narra lo declarado por la testigo, que es de una
se basare la decisión, así como la indicación del valor hoja y media. A la declaración del testigo GERSON
que se le hubiere asignado a los medios de prueba. DIONICIO OLA MENCHU prestada en la audiencia
Toda resolución judicial carente de fundamentación de debate y al CD que contiene su declaración en
viola el derecho constitucional de defensa y de la calidad de prueba anticipada prestada ante el Juzgado
acción penal. Luego de revisar la sentencia impugnada, contralor de la investigación de fecha veintinueve de
Esta Sala, determina, que en cuanto a lo manifestado septiembre del dos mil nueve, se les da valor
por el apelante, a que la sentencia carece de probatorio, no obstante el testigo no describe fechas
fundamentación, en relación a – LA FALTA DE pero las dos declaraciones coinciden en que:
MOTIVACIÓN AL ANALIZAR Y ENCUADRAR transcribiendo de nuevo en dos hojas lo declarado. Y
LOS HECHOS A LA TEORIA GENERAL DEL en la valoración de la prueba documental, no realiza
DELITO - determinamos que existe dentro de la el razonamiento concreto de el porque o la razón
sentencia apelada el apartado III) Relacionado con valida para darle valor probatorio o no; En cuanto a
LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL los medios de prueba valorados en la sentencia
TRIBUNAL A CONDENAR Y ABSOLVER, en donde impugnada, esta Sala advierte que existe una total
el tribunal, realiza la exposición de todos los medios falta de fundamentación, pues lo único que hace el
de prueba y en donde, les concede valor probatorio tribunal sentenciador es copiar lo que el testigo o
a los medios de prueba recibidas en el debate, sin perito dijo, mas no exponen sus razones de la
realizar ninguna explicación del porque valora o no congruencia, derivación o las razones por las cuales
los mismos, es decir lo hace en forma muy imprecisa valoran la prueba, siendo requisito necesario e
y no realiza ningún tipo de relación de congruencia indispensable en toda sentencia. Luego en la
entre los medios de prueba científicos y documentos, DETERMINACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIA
declaración de testigos, y analizaremos algunos DEL HECHO QUE EL TRIBUNAL ESTIMA POR
medios de prueba a continuación para determinar la ACREDITADO de la referida sentencia, el tribunal
falta de fundamentación: en el caso de la testigo sentenciador, estima acreditado un solo hecho, al
NORA ELOISA CHIQUE RODAS, no le concede realizar el examen correspondiente respecto a dicho
valor probatorio porque no le consta los hechos y apartado de la sentencia esta sala determina que en
porque fue imprecisa, y al valorar el careo celebrado dicho hecho contienen varios hechos como lo son: -la
con el testigo Gerson Dionicio Ola Menchú, considera aprehensión de los hoy procesados-, -así mismo
que la referida testigo, mintió en cuanto a decir que indican que los procesados se concertaron para privar
no tenia relación amorosa con el individuo conocido de su libertad a Manuel Emilio Martínez Moran;-
como Chuki, y en el careo fue imprecisa y reconoció -Además que el secuestrado el día siete de mayo del
que se comunico por teléfono con dicho individuo; dos mil siete,- -que recibe varias llamadas telefónica,
esta Sala no encuentra la razón del Tribunal del -que esa misma fecha es privada de su libertad y lo
porque es imprecisa la declaración y además, la llevan a una casa donde lo mantienen en cautiverio-
justificación de el porque el tribunal acepta que existía -que el ocho de mayo del dos mil siete, el señor Guido
una relación amorosa con el Chuki, es decir falta Manuel Martínez Juárez, padre la victima recibe
razonamiento por parte del tribunal en cuanto a estos llamadas, en donde exigen el pago- así mismo que
extremos. A la declaración del testigo GUIDO realizan negociaciones y que decide el pago del
MANUEL MARTINEZ JUAREZ, el tribunal rescate de cien mil quetzales- -que realiza el deposito
sentenciador indica, que le da valor probatorio por en Tapachula México- -que posteriormente le dan
ser claro y concretos y con lo cual se establece: y muerte a la victima- -y que los procesados cavan un
transcribe lo que dice el testigo; la misma suerte se hoyo y entierran el cadáver y que el señor Gerson
tiene con la declaración del testigo EDGAR LORENZO Dionicio Ola Menchú, coloca una señal y por ultimo
ARGUETA CASTAÑEDA, el tribunal le otorga valor que realizan un allanamiento en dicho terreno-. Tal
probatorio, indicando que el testigo en su declaración como lo indica el apelante acreditan hechos que no
fue claro y preciso y a pesar de que no recordó la son probados, y además esta Sala advierte, no tiene
fecha, se establece: y transcribe lo que dijo el testigo. ninguna fundamentación o manifestación del tribunal

518
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del porque en un mismo hecho, contiene una serie de mismo lugar así lo debió razonar, razonamiento que

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
actuaciones del proceso que perfectamente, son no existe. TRES. El apelante indica también en su
varios los hechos que el tribunal debió acreditar, recurso que la sentencia emitida por el Tribunal de
además, se observa que en dicho apartado de la sentencia Penal Narcoactividad y delitos contra el
sentencia no indica con que medios de prueba ambiente de Suchitepéquez, tiene FALTA DE
acredita dicho hecho, existiendo falta total de MOTIVACION AL ESTABLECER LA COAUTORIA,
fundamentación. El apelante hace ver, que el tribunal al respecto esta sala procede a revisar el apartado de
sentenciador al momento de emitir su conclusión LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO
jurídica del caso, la misma, carece de motivación al la cual se encuentra en la pagina treinta y cinco (35)
analizar y encuadrar los hechos a la teoría general del de la misma, los juzgadores de primera instancia
delito; este tribunal de segunda instancia, advierte inician su exposición con la transcripción doctrinaria
que efectivamente dentro de la sentencia apelada, en de los tratadistas guatemaltecos Héctor Aníbal de
la pagina treinta y cuatro hay un apartado denominado León Velasco y José Francisco de Matta Vela, respecto
CONCLUSIONES DE LA DELIBERACION, en donde a la autoría y luego realizan su consideración respecto
se denomina en la letra b LA EXISTENCIA DEL a los procesados, sin embargo solo indican que dos
DELITO, y el tribunal, inicia dicho párrafo, con la procesados es decir -“JOSE FERNANDO DE LEON
trascripción del concepto de delito según el tratadista ACEITUNO Y LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ
Jiménez de Asua, pero al momento de realizar el LAU, toda vez que tomo parte directa en la ejecución
razonamiento en cuanto al análisis del texto de los actos propios del delito según el 36 numeral 1º
doctrinario, con el hecho concreto no existe, pues del código penal” (sic). – Los juzgadores de esta
únicamente realizan parafraseo de lo que ellos instancia determinamos que efectivamente en cuanto
consideran se cumplieron respecto a lo realizado en a la coautoría el tribunal sentenciador no explica en
el debate mas nunca indican ni analizan las pruebas forma clara y precisa, como determinaba que dichos
que se dieron y que originaron la conclusión a que procesados, cometieron actos propios del delito, que
ellos arriban en la sentencia de condena, es decir su lo acrediten como autores del ilícito atribuido, por lo
razonamiento es muy escueto, impreciso, que la sentencia dictada en primera instancia carece
concretizando dicho razonamiento a dieciocho líneas. de dicho extremo. CUARTO: En cuanto a ala
DOS El apelante señor José Alfredo De León Aceituno fundamentación de la pena a imponer indicada por
indica que EXISTE FALTA DE MOTIVACION AL el apelante se logra determinar que en dicho apartado
INDIVIDUALIZAR EL LUGAR EN DONDE de la sentencia no hace alusión a el porque imponen
OCURRIO EL DELITO: haciendo su exposición la pena máxima del delito regulado en el código penal
pertinente, Esta Sala realiza una revisión de la y no indican si existen circunstancias atenuante y
sentencia, en donde el tribunal sentenciador, debió agravantes y como las adecuan al caso concreto, por
haber realizado dicha motivación, pero en ninguna lo que también existe falta de fundamentación.
parte de la sentencia impugnada encuentra existe la CINCO: Por ultimo el apelante indica que el tribunal
fundamentación del lugar en donde sucedieron los sentenciador al valorar un documento que carece de
hechos, es mas, -en el apartado del hecho acreditado los pases de ley y no indicar la razón por la cual le
menciona en la línea veinte de la pagina treinta y otorga valor probatorio a dicho documento, esta
dos- “La victima sale de su residencia ubicada en el inobservando la fundamentación establecida en el
Municipio de San Antonio Suchitepéquez artículo 11 bis del código procesal penal. Esta Sala no
departamento de Suchitepéquez para reunirse con comparte, lo manifestado por el apelante, toda vez
los procesados José Fernando de León Argueta, que al revisar los documentos relacionados se observa
Leonel Alejandro Quiñónez Lau y su coparticipe, esa que si efectivamente aparece la autentica de la firma
noche lo privan de su libertad”, sin embargo en dicho del Ministro de relaciones exteriores de Guatemala,
hecho acreditado, no se precisa en forma certera si en que si bien es cierto no lo hizo ver el tribunal
ese lugar se haya cometido el delito de secuestro, y sentenciador, eso no significa que no existe, y
es mas nunca indican una dirección exacta; así mismo, tomando en consideración el principio de inmediación
Esta Sala Advierte que en el apartado de la sentencia procesal, todas las partes tienen relación directa con
denominada, -la CONCLUSION DE LA la prueba, el mismo debió advertirla y realizar la
DELIBERACION,- el tribunal sentenciador debió protesta previa, además, esta Sala advierte que en
hacer tal análisis del lugar donde fue aprendido, cuanto a la valoración que el tribunal sentenciador le
luego un lugar del cautiverio, el lugar de la muerte, otorga a estos documentos resultan contradictorios
y el lugar en donde fue enterrado, y si se trataba del con la declaración testimonial de GERSON DIONICIO

519
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

OLA MENCHU, en virtud de que el tribunal con los interpuesto por José Fernando de León Aceituno, en
Revista Jurídica 2011 -2012

documentos presentados prueban que el dinero se aplicación a lo que establece el artículo 401 del código
deposito en el país de México y el testigo dijo que el procesal penal y así deberá declararse en la parte
rescate se cancelo y repartió en nuestro país, estas resolutiva de la presente sentencia.
contradicciones en la valoración hacen que el tribunal
de segunda instancia advierta que existe una violación LEYES APLICABLES:
a la fundamentación regulada en el artículo 11 bis del
Código Procesal Penal. SEIS: CONCLUSION DE Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la
ESTA SALA: Luego de haberse realizado un estudio Constitución Política de la República de Guatemala;
detenido del recurso, agravio y la sentencia, en 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93,
relación al primer sub motivo de forma invocado por 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 418,
el procesado José Fernando de León Aceituno, este 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432 del
Tribunal determina que de conformidad con los Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis,
razonamientos realizados anteriormente, pero 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
principalmente tomando en consideración que se
trata de un delito de impacto social, la fundamentación POR TANTO:
y razonamiento de los hechos del juicio, debe ir en
congruencia con la sentencia, y no solo realizar una Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
transcripción de declaraciones de testigos, citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
afirmaciones sin apoyo de pruebas, debiendo de tener I) CON LUGAR EL RECURSO DE APELACION
en consideración, que para que se de una correcta ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVO DE
fundamentación debe existir una observación de los FORMA COMO PRIMER SUB MOTIVO DE
principios de la lógica, como lo son la razón suficiente INOBSERVANCIA DE LA LEY DEL ARTICULO 11
y las reglas de la derivación, las cuales en la sentencia, BIS DEL CODIGO PROCESAL PENAL, PLANTEADO
que se somete al control judicial, no las tiene, por lo POR EL PROCESADO JOSE FERNANDO DE LEON
que siendo fundamental y primario incluir la ACEITUNO, en contra de la sentencia condenatoria de
fundamentación que establece el artículo 11 bis del fecha veintiocho de febrero de dos mil once proferida
código procesal penal, pues de no hacerlo se esta por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
violentando el derecho de defensa, como sucede en Delitos contra el Ambiente de Suchitepéquez; II) EN
el caso de estudio, y en aplicación a lo que el artículo CONSECUENCIA SE ANULA EL ACTA DE DEBATE
421 y 432 del código procesal penal establecen SE Y LA SENTENCIA IMPUGNADA, SE ORDENA EL
ACOGE EL RECURSO DE APELACION ESPECIAL REENVIO CORRESPONDIENTE a efecto de que el
POR MOTIVO DE FORMA DE INOBSERVANCIA Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
DE LA LEY, CONFORME AL ARTÌCULO 420 contra el Ambiente de Suchitepéquez dicte una nueva
NUMERAL 5º DEL CODIGO PROCESAL PENAL, sentencia integrado con Jueces diferentes y en relación
EN EL PRIMER SUB MOTIVO EN VIRTUD DE QUE al otro sub motivo de forma invocado por el mismo
SE INBOSERVO EL ARTÌCULO 11 BIS DEL CODIGO apelante, no se entra a conocer por haberse acogido
PROCESAL PENAL EN RELACION AL ARTÌCULO el anterior sub motivo de forma, situación igual para
394 NUMERAL 6º DEL CUERPO LEGAL CITADO el motivo de fondo invocado. III) En cuanto a los
interpuesto por el procesado JOSE FERNANDO DE recursos de Apelaciones Especial presentados por los
LEON ACEITUNO, y como consecuencia anula el PROCESADOS LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ
acta de debate y la sentencia impugnada, decreta el LAU y JULIO BAUDILIO AMPUDIA CANIZ, tanto
reenvío del presente proceso, para que se realice de forma y de fondo ambos recurrentes, los mismos
nuevo debate con distintos jueces. En relación al otro no se entran a conocer en virtud de haberse acogido el
sub motivo de forma, invocado por el mismo Recurso de Apelación Especial por Motivos de Forma
apelante, no se entra a conocer por haberse acogido interpuesto por EL PROCESADO JOSE FERNANDO
el anterior sub motivo de forma, situación igual para DE LEON ACEITUNO, en aplicación a lo que
el motivo de fondo invocado. En cuanto, a los establece el artículo 401 del Código Procesal Penal.
recursos de apelaciones especiales, presentados por IV) Notifíquese y con certificación de lo resuelto
los procesados LEONEL ALEJANDRO QUIÑONEZ devuélvanse los antecedentes al Tribunal de origen.
LAU y JULIO BAUIDLIO AMPUDIA CANIZ, tanto
de forma y de fondo por ambos, los mismos no se Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
entran a conocer en virtud de haberse acogido el Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
recurso de apelación especial por motivos de forma Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,

520
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar MERIDA se encontraba en la cocina, interrogando

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Rivera, Secretaria. a la señorita PAULA JULISA DE LOS ANGELES
MERIDA sobre la ubicación de dinero en efectivo,
del arma de fuego y de las llaves del vehículo tipo
pick up propiedad del señor REYES MERIDA, por lo
07/09/2011 – PENAL que al no tener respuestas satisfactorias despojaron
71-2011 de sus documentos de identificación personal, de dos
teléfonos celulares valorados en la cantidad de tres
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE mil quetzales, de una cadena de oro y de dos anillos
DE APELACIONES DE RETALHULEU: de oro valorados en dos mil quetzales, procedieron
RETALHULEU, SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS a dirigirse a la cocina, lugar en el que en forma
MIL ONCE. sorpresiva encañonaron al señor REYES MERIDA,
llevándolo a uno de los dormitorios del inmueble,
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE lugar en el cual lo golpearon y le exigieron que les
GUATEMALA, esta Sala pronuncia sentencia para entregara dinero en efectivo, como así también que
resolver el recurso de apelación especial por motivo de entregara el arma de fuego de su propiedad y las
fondo interpuesto por el procesado LUIS ALBERTO llaves del vehículo tipo pick up que se encontraba
CARMONA AGUILAR, en el proceso penal instruido parqueado en el garage (sic) del referido inmueble,
en su contra por el delito de ROBO AGRAVADO, ocasionándole en su humanidad al señor REYES
contra la sentencia de fecha tres de marzo de dos mil MERIDA un eritema y edema en región malar
once, que en sentido condenatorio profirió el Tribunal derecha, dos marcas eritematosas lineales de cinco
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra milímetros en la muñeca derecha cara dorsal, marcas
el Ambiente del departamento de Suchitepéquez. eritematosas en un área de ocho centímetros en la
La defensa técnica del procesado en esta instancia está región lumbar, dolor a nivel del grupo muscular
a cargo del abogado Manuel Jesús Vicente González, abdominal derecho, tal y como se puede establecer
del Instituto de la Defensa Pública Penal. La acusación en el médico forense practicada en el humanidad de
la tiene el Ministerio Público a través del agente fiscal JORGE CRISTOBAL REYES MERIDA identificado
de la Fiscalía de San Juan Bautista del departamento como CSUCH-09-1027 de fecha cuatro de septiembre
de Suchitepéquez. No hay querellante adhesivo, actor del año dos mil nueve, realizado por el Dr. Jorge
civil, ni tercero civilmente demandado. Mario Catú Otzoy, Perito Profesional I, Medicina
Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses
DEL HECHO ATRIBUIDO de Guatemala -I.N.A.C.I.F.-, por lo que al no obtener
respuestas satisfactorias amordazaron al señor REYES
Al procesado LUIS ALBERTO CARMONA AGUILAR MERIDA y procedieron a realizar un registro por todo
se le señaló el hecho que aparece en el memorial el inmueble, habiendo localizado un arma de fuego
presentado por el Ministerio Público, en el cual tipo pistola marca FEG, modelo P9M calibre 9 mm
solicita la apertura a juicio penal y formula acusación con número de registro B 5963 pavón negro con dos
en su contra, siendo el siguiente: ***El día dos de tolvas, la cantidad de cinco mil quetzales en efectivo
septiembre del año dos mil nueve, aproximadamente propiedad del señor REYES MERIDA, habiendo
a las diecinueve horas, en el inmueble ubicado localizado así también las llaves del vehículo tipo pick
en la cuarta avenida dos guión cuarenta y cinco up, color negro, marca Mazda, doble cabina, modelo
de la zona uno del municipio de Chicacao del dos mil ocho, línea BT-50, con placas de circulación
departamento de Suchitepéquez, inmueble que particulares 393 DMB, vehículo propiedad del señor
es utilizado como casa de habitación por el señor REYES MERIDA, vehículo en el que usted se dio a
JORGE CRISTOBAL REYES MERIDA, usted LUIS la fuga y que le fuera a usted incautado el día dos de
ALBERTO CARMONA AGUILAR, en compañía septiembre del año dos mil nueve, aproximadamente
de dos individuos desconocidos sin la debida a las veintidós horas con cuarenta y cinco minutos, en
autorización ingresaron a la casa de habitación del el kilómetro ciento setenta y dos de la ruta CA Dos
señor REYES MERIDA, portando armas de fuego jurisdicción del municipio de Santa Cruz Mulúa del
y bajo amenazas de muerte llevaron a la señorita departamento de Retalhuleu, por agentes de la policía
PAULA JULISA DE LOS ANGELES GARCIA, quien nacional civil de la Subestación del municipio de
se encontraba en la sala de la casa de habitación del Cuyotenango del departamento de Suchitepéquez,
señor REYES MERIDA, a uno de los dormitorios de quienes debido a la excesiva velocidad a la que usted
dicho inmueble, aprovechando que el señor REYES

521
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

conducía el referido vehículo le fue marcado el alto DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE


Revista Jurídica 2011 -2012

y al momento de solicitarle la tarjeta de circulación APELACIÓN ESPECIAL


del vehículo que usted conducía manifestó carecer de
la misma y que únicamente se dirigía al Restaurante El procesado LUIS ALBERTO CARMONA AGUILAR
denominado El Rancho, por lo que al momento al interponer el recurso lo hace por motivo de fondo,
que los agentes captores solicitaron la solvencia exteriorizando su inconformidad con la sentencia
del referido vehículo establecieron que el vehículo dictaminada en su contra, requiriendo que se acoja
había sido robado al señor REYES MERIDA en el recurso y se dicte la sentencia que en derecho
su casa de habitación ubicada en el municipio de corresponde, o en su caso se le condene a una pena
Chicacao del departamento de Suchitepéquez, el día de seis años de prisión.
dos de septiembre del año dos mil nueve***. Hecho
antijurídico que se encuentra tipificado como delito RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS
de ROBO AGRAVADO que se encuentran tipificados IMPUGNADOS
en los artículos DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS
del código penal. El recurrente al interponer su recurso por motivo de
fondo y ulteriormente haberlo corregido, expresa que
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA el tribunal de primer grado inobservó al dictaminar
su fallo, el artículo sesenta y cinco del Código Penal.
El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos contra el Ambiente del departamento DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA
de Suchitepéquez, al resolver, por unanimidad,
DECLARÓ: *** I. Que LUIS ALBERTO CARMONA La audiencia oral y pública se fijó para el veinticuatro de
AGUILAR es responsable como autor del delito de agosto de dos mil once, a las diez horas, reemplazando
ROBO AGRAVADO, cometido en agravio de el su participación el procesado juntamente con su
patrimonio de: JORGE CRISTOBAL REYES MERIDA abogado defensor y el Ministerio Público, y por
Y PAULA JULISA DE LOS ANGELES GARCIA, por medio de memorial piden que se resuelva lo que en
cuya infracción a la ley penal, se le condena a QUINCE derecho procede.
AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES, pena que
deberá cumplir en el centro de cumplimiento de CONSIDERANDO
condenas que designe el Juzgado de Ejecución
competente, debiéndose tomar en cuenta en su I
cómputo la prisión efectivamente padecida; II. Se
De conformidad con los principios que contiene
suspende al condenado LUIS ALBERTO CARMONA
nuestro ordenamiento Procesal Penal, el Recurso
AGUILAR en el goce de sus derechos políticos
de Apelación especial es un medio impugnativo
durante el tiempo que dure la condena, debiéndose
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
oficiar a donde corresponde para el efecto; III. Se
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
exime al procesado LUIS ALBERTO CARMONA
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de segunda
AGUILAR del pago de las costas procesales causadas
instancia introducirse en la reconstrucción histórica
en su enjuiciamiento; IV. Se ordena al Ministerio
del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
Público investigar el origen del sindicado LUIS
de los hechos que se declaren probados, conforme a
ALBERTO CARMONA AGUILAR, quien dice
las reglas de la sana critica razonada, excepto para
ser mexicano y el asiento de cédula de vecindad
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
certificado por el Registro Nacional de las Personas
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
de Nueva Concepción, Escuintla con fecha diecinueve
Con este medio impugnativo se busca que en el
de octubre del dos mil nueve donde consta que nació
desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de forma
en este país, para lo que de conformidad con la ley
establecidos en la ley. Es importante destacar que
sea procedente; V. Constando que el condenado LUIS
el vicio que pueda alegarse para la procedencia del
ALBERTO CARMONA AGUILAR se encuentra con
recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio en el
prisión preventiva, se le deja en la misma situación
procedimiento puede generar una sentencia favorable
jurídica, y al estar firme el fallo se ordena remitir
en apelación; y cuando existan errores de forma o de
las presentes actuaciones al Juzgado de Ejecución
fondo, el recurrente debe reclamar oportunamente la
competente, poniéndose a su disposición al penado,
subsanación o la declaratoria de absolución del cargo,
debiéndose en consecuencia hacer las comunicaciones
en virtud de errónea aplicación de la ley sustantiva
pertinentes***. penal.

522
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO señala como vicio la inobservancia del artículo 252

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del Código Penal relacionado con el artículo 65 del
II mismo cuerpo legal, en cuanto a que no se aplicó
la pena mínima de prisión asignado al delito de
El apelante con auxilio de la Defensa Pública Robo Agravado, por lo que al partir del referido
Penal interpone Apelación Especial por Motivo de agravio se debe tomar en cuenta que: A.-) En esta
Fondo, señalando como agravio la inobservancia instancia existen limitaciones técnicas y formales
del artículo 252 en relación al artículo 65, ambos del como la prevista en el primer párrafo del artículo
Código Penal, concretamente la inobservancia de 421 del Código Procesal Penal en relación a que “El
la aplicación de la pena mínima asignada al delito tribunal de apelación conocerá solamente de los
de Robo Agravado; explica que el primer artículo puntos de la sentencia impugnada expresamente
establece la pena asignada a ese delito, siendo en el recurso”, por lo que en el presente caso, se
el mínimo seis años y el máximo quince años de debe ser riguroso al examinar el planteamiento del
prisión y el otro citado, establece los parámetros mismo, en cuanto a la impugnación expresamente
que el juzgador debe tomar en consideración para planteada; B.-) Por lo anterior, encontramos que el
imponer la pena de prisión, entre ellos la mayor o apelante dentro del motivo que invoca, expresamente
menor peligrosidad del culpable, los antecedentes, señala que existe en la sentencia inobservancia de
el móvil, la extensión e intensidad del daño y las los artículos que señala, uno en relación del otro
circunstancias atenuantes y agravantes que concurran del Código Penal, pero acudiendo a la doctrina
en el hecho apreciadas, señala que en el presente caso respectiva y atendiendo jurisprudencia de fallos
no se tomó en cuenta ninguna de las circunstancias emitidos por la Corte de Constitucionalidad, se puede
o presupuestos favorables al sentenciado, como la determinar que se da “INOBSERVANCIA DE LA
carencia de antecedentes penales, ser delincuente LEY: CUANDO SE OMITE LA APLICACIÓN DE
primario, carecer de peligrosidad, los móviles del UNA NORMA JURÍDICA”, además de ser un criterio
delito y que no se probó que haya ingresado a la reiterado de esta Sala, en relación a esa calificación
vivienda de la víctima; además es inexistente el pasaje y determinación, por lo que en el presente caso, al
relacionado con que se obligó a la víctima Paula Julisa examinar si se omitió la aplicación del artículo 252
de los Ángeles García a quitarse la ropa y termina del Código Penal señalado en relación al 65 de la
indicando que la pena máxima fijada se aparta del misma ley sustantiva, en la sentencia impugnada,
principio de objetividad que debe existir en los jueces aparece dentro del apartado de conclusión jurídica
sentenciadores, le asiste el derecho a que se le rebaje de los razonamientos que indujeron al tribunal a
la pena impuesta a la pena mínima, la que estima condenar, que se hace aplicación expresa del primer
suficiente para sus resocialización de acuerdo a la artículo citado y, además se cita como numerales
doctrina y a principios constitucionales, además la justificativos de la agravación del delito el 3º y 7º
necesidad de la eficacia penal nunca puede servir para contenidos en ese primer artículo referido, con lo
agravar la pena, la sobrepasa al ser excesiva, vejatoria que se comprueba que por tratarse de una sentencia
y viola el artículo 5º de la Convención Americana condenatoria se tiene que observar tanto el artículo 65
sobre Derechos Humanos. Solicita declarar con lugar como el 252, ambos del Código Penal; por lo que, no
el recurso por el motivo invocado y se le fije la pena se omitió la aplicación de dichos artículos dentro de
mínima de seis años. la sentencia; de igual forma encontramos en cuanto
al artículo 65 del cuerpo legal citado, en el apartado
CONSIDERANDO de la sentencia de la pena a imponer, que se hizo
correcta aplicación de ese artículo al determinar
III circunstancias previstas en el mismo, para fijar la pena
a imponer, entre ellas las atenuantes y agravantes,
Los juzgadores integrantes de esta Sala de Apelaciones, que expresamente consta que se estiman y se toman
al resolver el presente planteamiento de apelación en cuenta para fijar la pena impuesta al condenado;
especial, al examinar la sentencia impugnada por C.-) Por lo anterior podemos concluir en que no se
el motivo de fondo expuesto, partimos del agravio da la inobservancia de dichas normas en la sentencia
señalado y la argumentación que hace el recurrente, impugnada y adicionalmente nos pronunciamos en
tomando en cuenta la doctrina y lo que para el efecto que la inconformidad del apelante, según su agravio
prescribe la ley; de esa cuenta encontramos que el podría ser objeto de otro vicio previsto en la ley y la
apelante, dentro del Motivo de Fondo que invoca, doctrina, pero esta Sala está imposibilitada a entrar a

523
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

conocerlo, si no fue expresamente señalado, además del Recurso de Apelación Especial planteado por
Revista Jurídica 2011 -2012

que resulta en una deficiencia que tampoco se puede Motivos de Fondo por el PROCESADO JOSE
corregir oficiosamente, por lo estimado en la literal MANUEL CATALAN CATALAN con el auxilio
a) al principio de este examen. Por lo anteriormente del ABOGADO GEDLER MENJIVAR ARRAZOLA
considerado, al no ser posible entrar a conocer el del Instituto de la Defensa Pública Penal, en contra
fondo de un planteamiento defectuoso, no le queda de la sentencia condenatoria de fecha veinticinco de
más a este tribunal que pronunciarse por no acoger marzo de dos mil once proferida por el Tribunal de
el recurso de apelación especial que origina esta Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
instancia y confirmar la sentencia conocida en grado, el Ambiente de Suchitepéquez, dentro del proceso
por el motivo y razón expuesta, lo que así se deberá penal que se instruye en su contra por el DELITO
declarar en la parte resolutiva de este fallo. DE ASESINATO. La defensa técnica esta a cargo del
ABOGADO GEDLER MENJIVAR ARRAZOLA del
LEYES APLICABLES Instituto de la Defensa Pública Penal y actúa en la
acusación el Ministerio Público a través del Fiscal
Artículos: 12-14-28-29-203-204 Constitución Política Distrital de Suchitepéquez ABOGADO ALBERT
de la República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160-163- CLINTON WHYTE BERNARD.
165-167-398-399-415-427-428-429-430 Código Procesal
Penal; 88 inciso h)-89-141-142-142bis-143-147-148 de ANTECEDENTES:
la Ley del Organismo Judicial.
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público
POR TANTO al formular acusación y requerir la apertura a
juicio le atribuye al procesado el siguiente hecho
Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones punible: “”””Que usted JOSE MANUEL CATALAN
de Retalhuleu, con fundamento en lo considerado y CATALAN con fecha diecinueve de octubre del año
disposiciones legales aplicadas, por unanimidad, al dos mil nueve, a las diecisiete horas con cuarenta
resolver, DECLARA: I.-) NO ACOGE el recurso de minutos aproximadamente, cuando se conducía como
apelación especial por motivo de fondo interpuesto pasajero en el microbús con placas de circulación
por el procesado LUIS ALBERTO CARMONA C-749BHT que conducía como piloto el señor DAVID
AGUILAR contra la sentencia de fecha tres de ELEAZAR ALVARADO CHAVAJAY, microbús que
marzo de dos mil once, dictada por el Tribunal de circula del municipio de Chicacao, departamento
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el de Suchitepéquez al municipio de Mazatenango,
Ambiente del departamento de Suchitepéquez. II.-) departamento de Suchitepéquez y viceversa, al
En consecuencia, se CONFIRMA LA SENTENCIA momento de que dicho microbús circulaba para
IMPUGNADA. Con certificación de lo resuelto, Chicacao y se estacionó para bajar pasaje en la
devuélvase el proceso al tribunal de procedencia. quinta avenida y cuarta calle del municipio de San
Bernardino, Suchitepéquez, salida a San Antonio
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; Suchitepéquez, usted aprovechó el momento cuando
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado el ayudante bajaba tambos de atol que iban en la
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, parrilla del microbús y se bajo del microbús y se
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar fue por el lado de afuera a donde estaba el piloto en
Rivera, Secretaria. el asiento respectivo y desde afuera con el arma de
fuego clase pistola, marca Daewoo, modelo DP51,
calibre 9MMPARA, registro o serie BA401830, que
usted portaba le disparo varias veces en la cara con
13/09/2011 – PENAL intenciones de darle muerte, causándole heridas que
96-2011 le provocaron la muerte en el mismo lugar, acción
que usted realizó como medio para intimidar a los
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE propietarios y pilotos de buses, como consecuencia de
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU no hacer efectivo el pago que exigen para permitirles
TRECE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE. laborar.””” Hecho antijurídico regulado en el artículo
132 del Código Penal tipificado como el delito de
ASESINATO.
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal
GUATEMALA se dicta sentencia por interposición
de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,

524
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DECLARO: I) QUE JOSE MANUEL CATALAN horas, no se llevó a cabo en virtud que los sujetos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CATALAN ES RESPONSABLE COMO AUTOR procesales reemplazaron su participación mediante
DEL DELITO DE ASESINATO, cometido en agravio los alegatos respectivos, y en los cuales expusieron
de la vida de DAVID ELEAZAR ALVARADO sus argumentos y agravios (en el caso del recurrente)
CHAVAJAY, por cuya infracción a la ley penal se que les causa la sentencia impugnada, y formularon
le condena a la pena de CUARENTA AÑOS DE sus respectivas solicitudes de acuerdo a los intereses.
PRISION INCONMUTABLES, la cual cumplirá
con abono de la padecida en el centro de condena CONSIDERANDO
que para el efecto designe el Juzgado de Ejecución
correspondiente; II) Se suspende al condenado en I:
el goce de sus derechos políticos durante el tiempo
que dure la condena, debiéndose oficiar a donde De conformidad con los principios que contiene
corresponde; III) Se exime AL CONDENADO JOSE nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
MANUEL CATALAN CATALAN del pago de las de Apelación Especial es un medio impugnativo
costas procesales causadas en su enjuiciamiento; por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
IV) Se ordena la devolución del arma de fuego tipo decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
pistola, marca Daewoo, modelo DP cincuenta y uno, Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
calibre 9 milímetros PARABELLUM, registro BA Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
cuatrocientos un mil ochocientos treinta a favor de del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
JOEL OSVALDO FLORES PEREZ, misma que deberá de los hechos que se declaren probados, conforme a
efectuarse al estar firme el presente fallo y oficiándose las reglas de la sana critica razonada, excepto para
por parte del Juzgado de Ejecución competente la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
a la Dirección General de Control de Armas y manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
Municiones; V) Se decreta el comiso y se ordena la Con este medio impugnativo se busca que en el
destrucción de los siguientes objetos, al estar firme desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
la presente sentencia: a) Tres cartuchos calibre nueve forma establecidos en la ley. Es importante destacar
por diecinueve milímetros; b) Tres casquillos calibre que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
nueve por diecinueve milímetros; y c) Dos proyectiles del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
de arma de fuego. Facultando a la Fiscalía Distrital en el procedimiento puede generar una sentencia
del Ministerio Público de Suchitepéquez, misma que favorable en apelación; y cuando existan vicios de
debe dejar constancia de dicha destrucción y remitir forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
copia de lo actuado al expediente de merito. Siendo la subsanación o la declaratoria de absolución del
el Juzgado de Ejecución competente quien debe cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
oficiar para el efecto; VI) Al estar firme la sentencia de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
remítanse las presente actuaciones al Juzgado de errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
Ejecución competente, poniéndose a su disposición
al condenados. CONSIDERANDO

RECURSO DE APELACION ESPECIAL: II:

EL PROCESADO JOSE MANUEL CATALAN En el presente caso, de conformidad con la Sentencia


CATALAN con el auxilio de su Abogado Defensor proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
GEDLER MENJIVAR ARRAZOLA, interpuso Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Recurso de Apelación Especial por Motivos de departamento de Suchitepéquez con fecha veinticinco
Fondo por inobservancia y errónea aplicación de la de Marzo del dos mil once, en la cual al resolver
ley específicamente la inobservancia del artículo 65 por unanimidad declaró: Que JOSE MANUEL
del Código Penal y la errónea aplicación de ley del CATALAN CATALAN, es autor responsable del
artículo 132 del Código Penal como consecuencia de delito de ASESINATO, cometido en contra de la
la inobservancia aludida. vida del señor DAVID ELEAZAR ALVARADO
CHAVAJAY, por cuya infracción a la ley penal se le
AUDIENCIA DE DEBATE: impone la pena de CUARENTA AÑOS DE PRISION
INCOMUTABLES. El procesado antes indicado,
La audiencia oral y pública de debate señalada para interpuso Recurso de Apelación Especial por Motivos
el día treinta de agosto de dos mil once a las diez

525
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de Fondo, tomando en consideración dos sub- Sentenciador inobservo dichas norma invocada de
Revista Jurídica 2011 -2012

motivos como lo son: La inobservancia del artículo inobservada, pues ellos realizan al momento de
65 del Código Penal, y la errónea aplicación de la ley imponer la pena respectiva, en el apartado de la
específicamente del artículo 132 del Código Penal, sentencia denominado DE LA PENA A IMPONER
teniendo fundamento los artículos 419 numeral 1º se una definida exposición de la existencia de dos
entra a analizar los motivos del Recurso de Apelación circunstancias agravantes, pero que son propias
Especial interpuesto por Motivos de Fondo invocados del delito de asesinato como lo son la alevosía y la
en el orden presentado por el apelante. premeditación, pero además indican que existe la
circunstancia agravante establecida en el artículo
CONSIDERANDO 27 del Código Penal inciso 20 y que consiste en
MENOSPRECIO DEL LUGAR, básicamente indican
III: que se configura dicha circunstancia agravante,
porque que el acusado ejecuto el delito en el lugar
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la de trabajo del ofendido, no habiendo este provocado
sentencia recurrida, así como cada una de las leyes el suceso. Además el Tribunal Sentenciador indica
que son aplicables al recurso que se ventila y los que no existe circunstancias atenuantes a favor
agravios esgrimidos por el apelante, esta Sala arriba del acusado que lo hagan merecedor de una pena
a las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto al mínima, es decir que si observaron la norma del
Primer sub motivo de fondo invocado como lo es artículo 65 del Código Penal, e indican cual es la razón
inobservancia de ley del artículo 65 del Código por la cual impone la pena al procesado, es decir
Penal en cuanto a la argumentación del Defensor que observaron los limites de las penas establecidas
Técnico del procesado, que existe inobservancia de en el artículo 132 del Código Penal, por lo que no
ley del artículo 65 del Código Penal, en el cual indica omitieron la aplicación de dichas normas, y por tales
“”Que el Tribunal inobservo el artículo 65 del Código circunstancias no se acoge el primer submotivo de
Penal, al momento de interpretar la ley porque de fondo invocado. DOS: El segundo sub motivo de
la sustanciación del debate y pruebas aportadas, el fondo invocado es la errónea aplicación de la ley,
Ministerio Público en ningún momento probo en específicamente del artículo 132 del Código Penal, el
primer lugar el móvil del delito el cual supuestamente interponente indica que se da la errónea aplicación
se deriva de no hacer efectivo el pago que exigen del artículo 132 del Código Penal puntualmente en lo
a propietarios y pilotos de buses para permitirles referente a la aplicación de la pena, pues el Tribunal
laborar, estimando el Tribunal que al no hacerse el no fundamenta porque motivo me impone una
pago, se procedió a darle muerte al piloto DAVID sentencia de cuarenta años de prisión inconmutables
ELEAZAR ALVARADO CHAVAJAY, extremo que por el delito de asesinato, incumpliendo con lo que
no fue acreditado en el diligenciamiento de la prueba indica en el artículo 65 del Código Penal, después
en el debate oral y público. Así mismo el Tribunal al del punto y seguido, el Juez o Tribunal deberá –es
momento de imponer la pena debe observar, teniendo impositivo no facultativo- consignar expresamente
en cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable, los extremos a que se refiere el párrafo que antecede
indicado por el Tribunal en la sentencia recurrida.”” y que ha considerado determinantes para regulas
El Tribunal para establecer este extremo no cuenta la pena… al Tribunal de Sentencia la ley le obliga
con el informe respectivo que haga valer dicha a consignar que ha considerado determinante para
circunstancias… por tal motivo no se puede imponer regular la pena, -y debe ser en forma expresa- en el
una pena de CUARENTA AÑOS DE PRISION, presente caso no es así, lo que permite que se aplique
incurriendo el Tribunal de Sentencia en inobservancia erróneamente la aplicación del artículo 132 del Código
del artículo 65 del Código Penal” (SIC). Esta Sala Penal, específicamente en la imposición de la pena de
considera que EXISTE INOBSERVANCIA DE LA privación de libertad consistente en cuarenta años
LEY, CUANDO SE OMITE LA APLICACIÓN DE inconmutables (SIC). Esta Sala advierte que el recurso
UNA NORMA JURÍDICA AL CASO CONCRETO, de apelación especial por motivo de fondo, tanto el
al realizar en forma exhaustiva, una revisión a la primer sub motivo como el segundo van dirigidos a la
sentencia impugnada, con el objetivo de determinar injusta aplicación de la pena, que según el apelante es
si el Tribunal Sentenciador había omitido la aplicación injusta. En este segundo sub motivo de fondo, invoca
de las normas jurídicas invocadas de inobservancia, errónea aplicación del articulo 132 del Código Penal,
teniendo en cuenta lo manifestado por el apelante en en lo referente a la aplicación de la pena impuesta,
el recurso, se logra determinar que jamás el Tribunal sin embargo el apelante no toma en consideración

526
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que EXISTE ERRONEA APLICACIÓN DE LEY CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
CUANDO SE APLICA UNA NORMA QUE NO III) Notifíquese y con certificación de lo resuelto
CORRESPONDE AL CASO CONCRETO, y para devuélvanse los antecedentes al Tribunal de origen.
no aplicar el artículo 132 del Código Penal, en primer
lugar se debió determinar que el hecho por el cual fue Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
juzgado el procesado no era asesinato, para poder Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
determinar que existe errónea aplicación de dicho Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
artículo, y dicho extremo el interponente del recurso Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
no lo hizo ver en el proceso ni en el presente recurso, Rivera, Secretaria.
ante tal ausencia el Tribunal Sentenciador en forma
obligatoria tenia que observar el delito por el cual
fue formulada la acusación, como consecuencia no
existe errónea aplicación del artículo 132 del Código 14/09/2011 – PENAL
Penal, por lo que no se acoge el segundo sub motivo 133-2011
de fondo invocado en el recurso de apelación especial
por motivo de fondo invocado de errónea aplicación SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
del artículo 132 del Código Penal. TRES: Por todas las APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU,
razones esgrimidas, el Tribunal de Segunda Instancia CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
no acoge el Recurso de Apelación planteado por
Motivos de Fondo y en consecuencia se confirma la EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
sentencia venida en apelación y así deberá declararse DE GUATEMALA, se dicta sentencia por Recurso de
en la parte resolutiva de la presente sentencia, Apelación Especial por Motivo de Fondo interpuesto
indicando además que en otros fallos similares al por el acusado DIEGO PEREZ AJU en contra de la
presente se ha indicado que cuando la inconformidad sentencia de fecha veinticinco de abril de dos mil
del interponente del recurso es por la no aplicación once, pronunciada por el Tribunal de Sentencia Penal,
de la pena mínima por el Tribunal Sentenciador, el Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
motivo que se debe invocar es otro y no los planteados departamento de Suchitepéquez, dentro del proceso
en el presente caso. penal que se le instruye por el delito de EXTORSION.
La acusación estuvo a cargo del Ministerio Público,
LEYES APLICABLES: actuando en el debate oral y público el Agente Fiscal
Edy Jesús Ac Herrera, de la Fiscalía del municipio de
Artículos: Los citados y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la San Juan Bautista del departamento de Suchitepéquez;
Constitución Política de la República de Guatemala; en esta instancia el ente investigador, estuvo a cargo
3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93, del abogado Héctor Homero Díaz Quintana, agente
107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 418, fiscal de la Unidad de Impugnaciones. La defensa
419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432 del del procesado estuvo a cargo del Abogado Lorenzo
Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, Seth Chávez Vásquez, del Instituto de la Defensa
143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial. Pública Penal. No hay querellante adhesivo, actor
civil ni tercero civilmente demandado.
POR TANTO:
ANTECEDENTES
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA: DE LA ACUSACION:
I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION El Ministerio Público, a través del Agente Fiscal Edy
ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVOS DE Jesús Ac Herrera, de la Fiscalía del municipio de San
FONDO PLANTEADO POR EL PROCESADO JOSE Juan Bautista del departamento de Suchitepéquez, al
MANUEL CATALAN CATALAN con el Auxilio del FORMULAR ACUSACION y solicitar la APERTURA
Abogado Defensor Gedler Menjívar Arrazola del A JUICIO, le señaló al procesado, el hecho concreto
Instituto de la Defensa Pública Penal, en contra de la siguiente: *** Porque usted DIEGO PEREZ AJU,
sentencia condenatoria de fecha veinticinco de marzo fue aprehendido el cinco de febrero del año dos mil
de dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia diez, siendo las dieciocho horas con treinta minutos,
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en el interior de la tienda Patziteca, ubicada en la
de Suchitepéquez; II) EN CONSECUENCIA SE segunda calle dos guión cincuenta y siete de la

527
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

zona uno Barrio Brisas del Cutzán del municipio la destrucción de un cuchillo sin marca de diecisiete
Revista Jurídica 2011 -2012

de Chicacao, Suchitepéquez, por los agentes de la centímetros de hoja de largo y tres centímetros de
Policía Nacional Civil: JUAN PABLO AGUILAR hoja de ancho con cacha de madera de color café,
PAREDES, JULIO SANCHEZ DE LEON, PERCY al estar firme el fallo, facultándose a la Fiscalía
RAYMUNDO RAMIREZ CASTILLO Y JUAN JOSE Municipal de San Juan Bautista del Ministerio Público
MARTINEZ AREVALO, apoyados de dos elementos de Suchitepéquez, debiéndose dejar constancia de la
de seguridad ciudadana JUAN CARLOS US PU Y misma, así como de dar cuenta de su cumplimiento;
VICENTE ORLANDO GODINEZ, en virtud de que VI. Constando que el penado DIEGO PEREZ AJU
usted fue sorprendido flagrantemente en su estado se encuentra con prisión preventiva, se le deja en
norma, portando en la mano derecha un cuchillo sin la misma situación jurídica, al estar firme el fallo
marca de diecisiete centímetros de hoja de largo y tres remítanse las presentes actuaciones al Juzgado de
centímetros de hoja de ancho, cacha de madera color Ejecución competente, poniéndose a su disposición
café, con el que amenazaba de eliminar físicamente al al penado, debiéndose en consecuencia hacer las
señor JAIRO ISMAEL MEJIA JACH, encargado de la comunicaciones correspondientes***.
tienda denominada PATZITECA, exigiéndole dinero,
y en ese mismo instante le hacia entrega el señor ARGUMENTACION Y FUNDAMENTACION
JAIRO ISMAEL MEJIA JACH a usted, en concepto CONCRETA DEL RECURSO DE APELACION
de lo que usted denomina impuesto, la cantidad de ESPECIAL
cincuenta quetzales, consistentes en un billete de
cincuenta quetzales, situación que en varias ocasiones El acusado DIEGO PEREZ AJU, por medio de su
lo ha hecho y es acompañado de otro individuo***. defensor técnico Lorenzo Seth Chávez Vásquez,
Hecho antijurídico que el Ministerio Público tipifica interpuso RECURSO DE APELACION ESPECIAL
como el delito de EXTORSION tipificado en el artículo POR MOTIVO DE FONDO, en contra de la sentencia
261 del Código Penal. de fecha veinticinco de abril de dos mil once,
pronunciada por el Tribunal de Sentencia Penal,
FALLO DE PRIMER GRADO Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
Suchitepéquez, manifestando como único sub motivo
El Tribunal de primer grado, por UNANIMIDAD, de fondo la ERRONEA APLICACION DE LA LEY
declaró: *** I. Que DIEGO PEREZ AJU, es responsable PENAL, específicamente el articulo 65.
como autor del delito de EXTORSION, cuyo bien
jurídico tutelado es el patrimonio de Jairo Ismael DE LA AUDIENCIA DE DEBATE
Jax Chivalán (sic), ilícito penal por el que se le
impone la pena de NUEVE AÑOS DE PRISION En la audiencia de debate oral y público señalada
inconmutables por así regularlo el Código Penal, estuvo presente el abogado Lorenzo Seth Chávez
pena impuesta que deberá cumplir con abono de la Vásquez, defensor técnico del procesado, en tanto
efectivamente padecida en el centro de cumplimiento que el Ministerio Público a través del agente
de penas que designe el Juzgado de Ejecución fiscal de la Unidad de Impugnaciones, reemplazó
Penal competente; II. Como pena accesoria, se le su participación a la misma, formulando los
impone al penado la suspensión en el goce de sus argumentos y fundamentos que consideró pertinentes
derecho políticos durante el tiempo que dure la a sus respectivos intereses; habiendo transcurrido
condena, debiéndose oficial a donde corresponda se procede a dictar la sentencia que en derecho
para el efecto; III. Se exime a DIEGO PEREZ AJU corresponde.
del pago de las costas procesales causadas en su
enjuiciamiento; IV. Al estar firme el fallo, se ordena CONSIDERANDO
la devolución de un billete de la denominación de
cincuenta quetzales, identificado con el número de I
serie F setenta y un millones ochocientos noventa y
nueve mil cuatrocientos cuarenta y cinco A, a favor El Código Procesal Penal, establece: El Tribunal
de Jairo Ismael Jax Chivalán, facultándose para el de apelación especial, está limitado a conocer de
efecto a la Fiscalía Municipal de San Juan Bautista, los errores jurídicos contenidos en la resolución
del Ministerio Público de Suchitepéquez, debiéndose impugnada y conoce solamente de los puntos de
dejar constancia de la misma, así como dar cuenta de la sentencia recurrida expresamente en el recurso.
su cumplimiento; V. Se decreta el comiso y se ordena Cuando se estime que existe error en la resolución

528
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

apelada, el recurrente debe reclamar oportunamente CONSIDERANDO

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
la subsanación o realizado la protesta de anulación
formal, tal como lo establece la ley adjetiva penal. El III
Tribunal ad-quem no debe hacer mérito de la prueba
o de los hechos que se declaren probados conforme Esta Sala procede a examinar la sentencia impugnada,
a las reglas de la sana crítica razonada, excepto para partiendo del agravio invocado, tomando en cuenta
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista lo que para el efecto prescribe la ley, la doctrina y
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida. la jurisprudencia, así debemos referirnos al vicio
Asimismo, es de observar que el vicio o causal que que se acusa de errónea aplicación del artículo 65
pueda alegarse para la procedencia del recurso de del Código Penal, de la siguiente forma: UNO: En
Apelación Especial debe ser esencial, ya que no cuanto al calificativo del submotivo, de errónea
cualquier causal o vicio puede aceptarse para resolver aplicación, conforme a la doctrina y fallos de la
las pretensiones formuladas en la misma. Corte de Constitucionalidad, se da cuando se
aplica una norma que no corresponde al caso
CONSIDERANDO concreto; entendemos que en el caso concreto del
apartado de la pena a imponer de la sentencia
II impugnada, se hace referencia a las circunstancias
previstas en el primer párrafo del artículo 65 citado,
El interponente del recurso expone que impugna pretendiendo observarlo o aplicarlo, pero se deja de
parcialmente la sentencia referida, en el numeral aplicar correctamente el párrafo segundo y como lo
romano I) de la parte resolutiva en cuanto a la argumenta el apelante, no se cumple con consignar
responsabilidad y a la pena, planteando la apelación expresamente los extremos a que se refiere el primer
por Motivo de Fondo, conforme el artículo 419 inciso párrafo y que ha considerado determinante para
1) del Código Procesal Penal; Submotivo de Errónea regular la pena, de manera que es necesario enunciar
Aplicación de la Ley, del artículo 65 del Código Penal; consideraciones expresas para determinar cada una
explica que el error en la aplicación se origina cuando de las circunstancias y en especial la que se refiere a
el juzgador yerra al resolver que el comportamiento las atenuantes y agravantes, por lo que no se da una
desplegado por el sujeto activo es meritorio de una correcta aplicación de esa parte del artículo referido
condena mayor a la mínima, afectando el principio anteriormente, al caso concreto, al determinar la
de proporcionalidad y racionalidad de la pena, por pena a imponer haciendo una errónea aplicación
una utilización desmedida de la sanción que conlleva parcial de la norma, aumentando la pena mínima de
una privación de libertad. Argumenta que en el seis a nueve años de prisión inconmutables; DOS:
presente caso además de los principios señalados, Continuando con el examen respectivo, dentro de la
conforme a la flexibilidad de la graduación de la pena, errónea aplicación que estimamos parcial, puesto que
contenido en el artículo 65 erróneamente aplicado, si bien se pretendió aplicar dicha norma para justificar
la sentencia arguye que no concurren atenuantes y la imposición de la pena, no se cumplió con lo previsto
al contrario concurren dos agravantes, la alevosía en el segundo párrafo, pues se hace referencia a
y la premeditación, las que conforme al sistema las circunstancias indicadas, pero no se demuestra
razonadamente su concurrencia, compartiendo lo
acusatorio deben ser probadas y no solo mencionar lo
argumentado por el apelante, lo que se evidencia
que la ley establece, sino que deben ser demostradas
en la sentencia al referirnos en resumen a esas
por los actos externos, además en dicha norma se
circunstancias así: a.-) no se estableció la peligrosidad
establece “Que el juez o tribunal deberá consignar,
social; b.-) que carece de antecedentes penales, porque
expresamente, los extremos a que se refiere el párrafo
no se cuenta con el informe respectivo que determine
que antecede y que ha considerado determinantes
lo contrario; c.-) del móvil del delito fue pedir dinero
para regular la pena”, estableciendo el medio
empleando violencia y bajo amenazas; d.-) que la
probatorio que demuestre la concurrencia de tales
extensión e intensidad del daño patrimonial causado
circunstancias agravantes, que modifican una pena
a la víctima fue grave, al emplear violencia psicológica
mayor a la mínima, también se refiere a otro elemento
por las amenazas con un arma blanca (cuchillo) para
de graduación como la intensidad del daño, que en
asegurar el resultado de la entrega de cincuenta
este caso se refiere a cincuenta quetzales, lo que no
quetzales (Q.50.00); estimaciones éstas que no se
afecta en gran manera el patrimonio del agraviado, comparten, primero, porque las dos circunstancias de
concluye en que no se debe aumentar la pena si no las literales a) y b) le favorecen al acusado y segundo,
existe justificación o razonamiento para modificarla.

529
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

las circunstancias de las literales c) y d), no pueden delito especialmente previsto por la ley, ni las que
Revista Jurídica 2011 -2012

ser justificativas de una pena mayor puesto que el ésta haya expresado al tipificarlo, o sean de tal manera
exigir cantidad de dinero alguna y obligar a entregarla inherentes al delito que, sin la concurrencia de ellas
con violencia o bajo amenaza, son elementos de la no pudiere cometerse”, de igual forma, estimamos
figura típica del delito de extorsión, por el que se procedente acogernos al principio que contiene el
condenó al acusado, además que no se comparte el favor libertatis, plasmado en el segundo párrafo del
calificativo de daño grave patrimonial la entrega de artículo 14 del Código Procesal Penal, en relación
cincuenta quetzales, al contrario por experiencia en a que las disposiciones de esta ley (aplicable a las
nuestro medio económico para la mayoría de gente sentencias), que restringen la libertad del imputado
es una cantidad exigua, que no se puede considerar serán interpretadas restrictivamente; en esta materia,
como se califica de daño grave patrimonial, incluso la interpretación extensiva y la analogía quedan
en otros delitos patrimoniales es constitutivo de prohibidas, mientras no favorezcan la libertad o el
falta; TRES: En cuanto a las agravantes, se afirma ejercicio de sus facultades”; CINCO: Finalmente
que concurren la alevosía, porque se utilizó una podemos concluir en que por lo considerado, en el
arma blanca para asegurar la ejecución del delito y presente caso, si bien ciertamente como lo consideraron
relata parcialmente el contenido del numeral 2º. del los jueces sentenciadores no hubo circunstancias
artículo 27 del Código Penal, lo que no compartimos atenuantes, tampoco se dan circunstancias agravantes
porque no se hace una consideración expresa de y en la aplicación de la norma que las regula, no se
dicha circunstancia agravante de la alevosía, la que aplicó lo previsto en el segundo párrafo del artículo
conforme a la doctrina implica el uso de medios, 65 del Código Penal, acusado de errónea aplicación
modos o formas que generan una desproporción al pretender aplicarlo, sin cumplir con consignar
de fuerza a favor del delincuente para asegurar la expresamente los extremos de las circunstancias
comisión de un delito contra las personas, sin riesgo tenidas en cuenta para determinar la pena a imponer,
del delincuente, lo que no se da con la utilización de por lo que no se justifica el aumentar la pena mínima
un arma blanca, que obviamente sirvió para amenazar de seis años a la impuesta de nueve años de prisión
a la victima, como elemento típico del ilícito penal inconmutables para el delito de extorsión por el que
de la extorsión, de manera que si se empleó como se le condena, al estimar agravantes que no se dan
amenaza que califica el delito, no corresponde tenerlo y no fueron consideradas debidamente, al tomarse
como circunstancia generadora de la alevosía, además en cuenta para la imposición de la pena, por lo que
la utilización de armas en la comisión de otros delitos es procedente acoger esta Apelación Especial por
es circunstancia agravante del mismo, pero no un Motivo de Fondo. En vista de lo anteriormente
agravante independiente o por si solo, que de no estar considerado es procedente acoger parcialmente
previsto en la ley como tal, no compartimos el hecho el recurso de apelación especial por el motivo de
de hacer una interpretación extensiva en perjuicio fondo o sea la errónea aplicación del artículo sesenta
del procesado por el principio penal del favor rei; en y cinco del Código Penal, consecuentemente debe
cuanto a la premeditación, contenida en el numeral modificarse la pena a imponer, resolviendo lo que en
3º. del artículo mencionado de las agravantes, en la derecho corresponde, quedando incólumes las demás
forma en que se describe, solo se relata parcialmente declaraciones de la sentencia examinada, lo que así
circunstancias que la determinan en la ley, sin un se deberá declarar en la parte resolutiva de este fallo.
razonamiento adecuado y menos una consideración
determinante para regular la pena, con lo que tampoco DE LA PENA A IMPONER
se puede aplicar dicha agravante y se hace una
aplicación errónea, como hemos venido analizando Se tiene que en el presente caso, al acogerse
del segundo párrafo del artículo 65 invocado, al no parcialmente el Recurso de Apelación por Motivo de
corresponder al caso concreto la concurrencia de las Fondo, para que se den los principios de racionalidad
agravantes tenidas en cuenta o en todo caso no se y proporcionalidad, la misma deberá fijarse dentro del
cumplió con la consideración determinante para cada mínimo y el máximo señalados por la ley, teniendo en
caso; CUATRO: En cuanto al criterio que prevalece cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable,
en las consideraciones anteriores, se ha tomando en los antecedentes personales de éstos y de la víctima,
cuenta el contenido del artículo 29 del Código Penal, el móvil del delito, la extensión e intensidad del daño
relacionado con la exclusión de agravantes, que causado y las circunstancias atenuantes y agravantes
prescribe que “No se apreciarán como circunstancias que concurran en el hecho apreciadas tanto por su
agravantes, las que por si mismas constituyen un número como por su entidad e importancia. En

530
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

torno a ello el artículo 261 del Código Penal, regula

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
una pena de seis años como mínimo y un máximo
de doce años; por lo que en la presente situación, 16/09/2011 – PENAL
lo procedente es imponer la pena mínima dentro 157-2009
de dichos márgenes que se mencionaron, ya que se
toman en consideración los aspectos referentes a la SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
forma en que se efectuó el cometimiento del hecho APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
delictivo, el móvil del mismo y a la agravante inmersa DIECISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE.
dentro del modo, tiempo y lugar de realización del
hecho delictivo; y, que al procesado no le aparecen EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
registrados antecedentes penales; por lo que la pena a GUATEMALA se dicta sentencia por interposición
del Recurso de Apelación Especial planteado por
imponer es la de seis años de prisión inconmutables,
Motivos de Fondo por el PROCESADO LEOPOLDO
que se consignará en la parte resolutiva de la presente
GONZALEZ ROMERO con el auxilio del ABOGADO
sentencia.
ENRIQUE SOSA SOLIS del Instituto de la Defensa
Pública Penal, en contra de la sentencia condenatoria
LEYES APLICABLES de fecha veinticuatro de junio de dos mil nueve
proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
Artículos: 12-14-203-204 Constitución Política de la Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160-163-165- Coatepeque, Quetzaltenango, dentro del proceso
167-398-399-415-427-428-429-430-431 Código Procesal penal que se les instruye por el HOMICIDIO. La
Penal; 1º.-13-35-36-41-62-65-112-261 Código Penal; defensa técnica en esta instancia esta a cargo del
141-142-143-147-148 de la Ley del Organismo Judicial. ABOGADO ALBERTO BENITO UZ PU del Instituto
de la Defensa Pública Penal, y actúa en la acusación
POR TANTO el Ministerio Público a través del Agente Fiscal
Licenciado CRISTOBAL GERONIMO CHALES.
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
citadas, por UNANIMIDAD, DECLARA: I.= ACOGE ANTECEDENTES:
parcialmente el recurso de Apelación Especial por
Motivo de Fondo interpuesto por el procesado DIEGO A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
PEREZ AJU, por lo que REVOCA parcialmente la formular acusación y requerir la apertura a juicio
sentencia impugnada, en su numeral romanos I) de la le atribuye al procesado el siguiente hecho punible:
parte resolutiva; II.= En consecuencia, y resolviendo “”””Porque usted LEOPOLDO GONZALEZ
conforme a derecho, queda así: A.= CONDENA a ROMERO, con fecha uno de marzo del año dos mil
DIEGO PEREZ AJU como autor responsable del delito ocho, entre las catorce horas con treinta minutos a
de EXTORSION cometido en contra del patrimonio las quince horas, en la cuarta avenida y séptima calle
de la zona uno de este municipio de Coatepeque,
del agraviado JAIRO MANUEL JAX CHIVALAN
del departamento de Quetzaltenango, usted con
y por la comisión de dicho ilícito penal, culpable
el arma de fuego que portaba, tipo pistola, calibre
y punible, se le impone la pena de SEIS AÑOS DE
nueve milímetros, modelo 941F, marca Jericho, con
PRISIÓN INCONMUTABLES; y, b.= Dicha pena
número de registro 36313955 de fabricación israelí
la deberá cumplir el procesado en el centro de H3M de la industria (IWI) Ltda., cacha de plástico
cumplimiento de penas que se sirva designar el Juez color negro, pavón negro, disparó en contra de la
de Ejecución pertinente, con abono a la prisión sufrida integridad física del señor JOSE ERNESTO FUENTES
desde el momento en que fue detenido; III.- Quedan PINEDA, ocasionándole varias heridas con proyectil
incólumes los demás numerales romanos de la parte de arma de fuego, en diferentes partes del cuerpo, las
resolutiva de la sentencia de primer grado. Con cuales le provocaron la muerte a dicha victima en el
certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso al mismo lugar de los hechos. Luego de cometido tal
tribunal de procedencia. ilícito, usted LEOPOLDO GONZALEZ ROMERO,
huyó del lugar de los hechos, por lo que basado en
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; análisis balístico sobre evidencias ubicadas en la
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado escena del crimen con el arma de güero anteriormente
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, descrita, registrada a su nombre, se logró su posterior
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar aprehensión.””””. Hecho antijurídico tipificado en
Rivera, Secretaria. el artículo 123 del Código Penal, como el delito de
HOMICIDIO.

531
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal su criterio no se acreditó en la audiencia oral y pública
Revista Jurídica 2011 -2012

de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD, de debate, porque a ninguno de los testigos le consta
DECLARO: I) Que el acusado LEOPOLDO de vista la comisión del hecho, mucho menos que el
GONZALEZ ROMERO es autor responsables del haya percutado el arma que portaba en contra del
delito consumado de HOMICIDIO, cometido en contra agraviado para expulsar los proyectiles y que estos
de la vida de JOSE ERNESTO FUENTES PINEDA; II) impactaran en la integridad física del hoy occiso.
Que por la comisión del delito citado ilícito penal, se
le impone la pena principal de QUINCE AÑOS DE DE LA AUDIENCIA DE DEBATE:
PRISION INCONMUTABLES, la que deberá cumplir
con abono de la prisión sufrida desde el momento de La audiencia oral y pública de debate señalada
su detención en el centro de cumplimiento de penas para el día uno de septiembre de dos mil once a
que designe el Juez de Ejecución Penal respectivo; las diez horas, no se llevó a cabo en virtud que el
III) Se decreta el comiso de los siguientes objetos: a) PROCESADO LEOPOLDO GONZALEZ ROMERO
Arma de fuego tipo pistola, calibre nueve milímetros, y SU ABOGADO DEFENSOR ALBERTO BENITO
modelo novecientos cuarenta y uno F, marca Jericó, UZ PU del Instituto de la Defensa Pública Penal
número de registro treinta y seis millones trescientos reemplazaron su participación mediante alegato, en
trece mil novecientos cincuenta y cinco de fabricación el cual expusieron sus argumentos y agravios que
israelí H3M de la industria (IWI) Ltda., cacha plástico les causa la sentencia impugnada, y formularon sus
color negro, pavón negro, una tolva o cargador respectivas solicitudes de acuerdo a sus intereses. El
conteniendo siete cartuchos color amarillo y cobre; Ministerio Público el día de la audiencia a las nueve
b) Dos fragmentos de encamisado de proyectil horas con cuarenta minutos presentó memorial
de arma de fuego calibre nueve milímetros, c) Un mediante el cual reemplaza su participación en la
fragmento de proyectil posiblemente plomo de audiencia señalada.
arma de fuego calibre ignorado; d) Seis casquillos de
arma de fuego calibre ignorado; e) Un fragmento de CONSIDERANDO
proyectil posiblemente de plomo de arma de fuego
calibre ignorado, los que al causar firmeza el presente I:
fallo deberán ser remitidos a donde corresponda;
IV) Se suspende al procesado en el ejercicio de De conformidad con los principios que contiene
sus derechos políticos durante todo el tiempo que nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
dure el cumplimiento de la condena; V) Se exime de Apelación Especial es un medio impugnativo
al procesado al pago de las costas procesales por por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
lo considerado: VI) Al encontrarse firme este fallo, decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
háganse las comunicaciones que correspondan y Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
remítase el expediente al Juzgado de Ejecución Penal Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
competente para que proceda a dar cumplimiento a del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
lo resuelto; VI) Notifíquese. de los hechos que se declaren probados, conforme a
las reglas de la sana critica razonada, excepto para
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
EL PROCESADO LEOPOLDO GONZALEZ Con este medio impugnativo se busca que en el
ROMERO con el auxilio de su Abogado Defensor desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
ENRIQUE SOSA SOLIS interpuso Recurso de forma establecidos en la ley. Es importante destacar
Apelación Especial por Motivos de Fondo, tomando que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
en consideración un submotivo de fondo como lo es del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
la errónea aplicación de la ley del artículo 123 del en el procedimiento puede generar una sentencia
Código Penal, en relación al artículo 474 inciso 3º del favorable en apelación; y cuando existan vicios de
Código Penal, ya que en todo caso su participación forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
en el hecho cometido encuadra en el delito de la subsanación o la declaratoria de absolución del
encubrimiento. Así mismo manifiesta el recurrente cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
que el agravio lo constituye el hecho de haber sido de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
condenado por el delito de homicidio, el cual implica errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
matar a una persona en forma violenta, extremo que a

532
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO simplemente mi detención. Aún así en Honorable

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Tribunal Sentenciador aplicando erróneamente la
II: ley, y en este caso el artículo 123 del Código Penal
me condena por un delito de Homicidio, en lugar de
En el presente caso, de conformidad con la sentencia aplicar correctamente dicha ley y condenarme por el
proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, delito contenido en el artículo 474 inciso 3º del mismo
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de cuerpo legal. Sale a la presente formulación, en el
Coatepeque, Quetzaltenango con fecha veinticuatro sentido que en el debate al cual fui sometido no se
de junio de dos mil nueve, al resolver por unanimidad acredito que mi persona haya disparado arma alguna
declaró: I) QUE LEOPOLDO GONZALEZ ROMERO, para matar a la persona hoy occisa, pero si se acreditó
es autor responsable del delito consumado de en alguna forma un delito de encubrimiento, mismo
HOMICIDIO, cometido en contra de la vida de que se omitió considerarlo, porque ya había habido
JOSE ERNESTO FUENTES PINEDA; II) Que por una inclinación errónea en la aplicación de la ley. Los
la comisión del citado ilícito penal se le impone la dos extremos que manifiesto, es decir condenarme
pena principal de QUINCE AÑOS DE PRISION por la comisión de un delito de homicidio en base
INCOMUTABLES. El PROCESADO LEOPOLDO a expertajes realizados a una arma de fuego de mi
GONZALEZ ROMERO interpuso Recurso de propiedad y que yo portaba cuando fui detenido….
Apelación Especial por Motivos de Fondo, tomando (sic).
en consideración un submotivo de fondo como lo es
la errónea aplicación de la ley del artículo 123 del CONSIDERANDO
Código Penal, en relación al artículo 474 inciso 3º del
Código Penal.
IV:
CONSIDERANDO
Esta Sala, considera que existe errónea aplicación de
la ley cuando se aplica una norma que no corresponde
III:
al caso concreto, el apelante en su exposición de
agravios pretende que esta Sala de la Corte de
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la
Apelaciones al resolver cambie la figura delictiva
Sentencia recurrida, con relación a las leyes aplicables
en virtud de haberse aplicado erróneamente el
al recurso, así como los agravios esgrimidos por el
artículo 123 del Código Penal, pues según dice la
apelante en su memorial de apelación, esta Sala arriba
figura delictiva que se acomoda a las constancias
a las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto a la
procesales es la establecida en el artículo 474 inciso 3º
argumentación del sub motivo de fondo invocado
del Código Penal, argumentos que no compartimos
por errónea aplicación de la ley del artículo 123 del
los que integramos este órgano jurisdiccional, toda
Código Penal en relación al artículo 474 inciso 3º del
vez que si bien es cierto nadie vio quien disparó, las
Código Penal, el Defensor Técnico manifiesta que
declaraciones de los agentes captores fueron claras al
exista tal errónea aplicación de ley en virtud que “””El
indicar que lo capturaron a cierta distancia del hecho
Ministerio Público en la formulación de la acusación
y además uno de los agentes indica que el arma estaba
contenida en memorial de fecha veintiséis de agosto
caliente, aunado a esto se toma en consideración
de dos mil ocho, claramente determina el nombre
los expertajes al arma, así como las respectivas
de testigos que supuestamente vieron la comisión
declaraciones de los profesionales que los realizaron
del hecho, esto es la declaración de los señores JOSE
en el debate, los que juzgamos en esta instancia como
LUIS ESTRADA LICARDIE, VICTOR ISMAEL DE
lo hizo el Tribunal Sentenciador también llegamos a
LEON, ESTEBEN ESTUARDO CUYUCH AJANEL,
la conclusión que el arma incautada al PROCESADO
LUCIANA ARRIAGA ECHEVERRIA, SILVIA
LEOPOLDO GONZALEZ ROMERO, al momento
MARGARITA MARINO DE RIVERA, IRMA
de su detención instantes después del hecho y cerca
YOLANDA SAQUIC ALVARADO, estas últimas
del lugar, es el arma que según los peritajes fue la
mencionadas en su memorial de ofrecimiento de
con la que se disparó momentos antes en contra de
prueba de fecha doce de diciembre del año dos
la humanidad del señor JOSE ERNESTO FUENTES
mil ocho, personas estas que todas en su totalidad
PINEDA, pues los casquillos encontrados en la escena
no vieron persona que lo haya cometido, esto es lo
del crimen fueron comparados con la huella balística
que algunas declararon en el debate respectivo, en
del arma, pues la misma se encontraba debidamente
tanto otros, como los agentes de la Policía Nacional
registrada en el DIGECAM, lógico resulta, que la
Civil, a ninguno de ellos les consta el hecho, sino

533
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

persona que la portaba es también responsable del


Revista Jurídica 2011 -2012

hecho en donde falleció el agraviado en el presente


caso, hecho que constituye el delito de homicidio, 23/09/2011 – PENAL
por lo que en ningún pasaje de la sentencia, se logra 86-2011
advertir que se halla demostrado que la acción
realizada por el delito se encuadre en la otra figura SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
delictiva alegada por el apelante del presente recurso APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
de apelación, amén de todo eso, no existen medios de VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL
prueba reproducidos en el debate que demuestren que ONCE.
la acción realizada por el procesado es constitutiva
del delito de encubrimiento, por lo que llegamos a EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
la conclusión que el Tribunal de Sentencia aplicó GUATEMALA se dicta sentencia por interposición del
correctamente la ley, específicamente el artículo 123 Recurso de Apelación Especial por Motivo de Forma y
del Código Penal, resultando procedente no acoger el Submotivo de Inobservancia de la ley que constituya
Recurso de Apelación Especial por motivo de Fondo un defecto del procedimiento, interpuesto por el
interpuesto y en consecuencia debe confirmarse la PROCESADO SANTOS SABINO MALDONADO
sentencia venida en grado. REYES con el auxilio del ABOGADO MARIO
ADOLFO ORDOÑEZ MARROQUIN, en contra de
la sentencia condenatoria de fecha siete de abril de
LEYES APLICABLES:
dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de
de Retalhuleu, dentro del proceso penal que se les
la Constitución Política de la República de Guatemala;
instruye por el HOMICIDIO. La defensa técnica en
1, 4, 7, 10, 11, 20, 27, 35, 36, 41, 44, 62, 123 del Código
esta instancia esta a cargo del ABOGADO MARIO
Penal; 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49,
ADOLFO ORDOÑEZ MARROQUIN, y actúa en la
92, 93, 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415,
acusación el Ministerio Público a través del Agente
416, 418, 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431, Fiscal Licenciado LUIS ALBERTO PEREZ MORAN.
432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142,
142 bis, 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo ANTECEDENTES:
Judicial.
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público
POR TANTO: al formular acusación y requerir la apertura a
juicio le atribuye al procesado el siguiente hecho
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes punible: “”””Porque usted SANTOS SABINO
citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA: MALDONADO REYES, el diecinueve de noviembre
I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION del año dos mil diez a las nueve horas con treinta
ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVOS DE minutos aproximadamente, en un terreno que
FONDO INTERPUESTO POR EL PROCESADO es potrero y cafetal ubicado en el lugar conocido
LEOPOLDO GONZALEZ ROMERO, en contra de como Monte Sinaí de Aldea Barrios de Nuevo San
la sentencia condenatoria de fecha veinticuatro de Carlos, -Retalhuleu con cooperación de EFRAIN
junio de dos mil nueve proferida por el Tribunal de MALDONADO REYES, quien se hacía acompañar
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el de señora HILDA ELOINA MALDONADO REYES,
Ambiente de Coatepeque, Quetzaltenango; II) EN atacó al señor ALBERTO REYES CIFUENTES, en
CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA virtud que discutió con el asuntos relacionados sobre
IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de la propiedad de un inmueble, por lo que al darse la
lo resuelto devuélvanse los antecedentes al Tribunal discusión, su cooperador EFRAIN MALDONADO
de procedencia. REYES, con un machete que portaba le dio varios
machetazos en la cabeza, cuello y dedos de la mano
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; de la víctima, mientras que usted con un machete que
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado portaba aprovechó esa circunstancia para proferirle
Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes, varios machetazos al señor REYES CIFUENTES
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar en la espalda o dorso, y derivado del ataque que
Rivera, Secretaria. provocó a la víctima, está fue trasladada en ese
instante hacia centro asistencial, y en esa misma
fecha en el Hospital Nacional de Retalhuleu como a

534
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

las dieciocho horas , causó la muerte del agraviado, declaraciones testimoniales puesto que se habría

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
quien murió a consecuencia de las diversas heridas resuelto absolutoriamente.
cortantes que usted con machete le causó con
ayuda de su cooperador.””””. Hecho antijurídico DE LA AUDIENCIA DE DEBATE:
tipificado en el artículo 123 del Código Penal,
como el delito de HOMICIDIO. B. DEL FALLO DE La audiencia oral y pública de debate señalada para
PRIMER GRADO: El Tribunal de Sentencia de Primer el día ocho de septiembre de dos mil once a las diez
Grado, por UNANIMIDAD, DECLARO: I) Que el horas, se llevó a cabo con la presencia únicamente
acusado SANTOS SABINOMALDONADO REYES, del ABOGADO DEFENSOR MARIO ADOLFO
es autor responsable del delito de HOMICIDIO, ORDOÑEZ MARROQUIN. El Ministerio Público
cometido en contra de la vida del occiso ALBERTO reemplazó su participación mediante alegato, en
REYES CIFUENTES, por cuya infracción a la ley el cual expuso sus argumentos sobre la sentencia
penal, le impone la pena principal de quince años impugnada, y formuló su petición indicando
de prisión inconmutables, prisión que con abono que el Recurso de Apelación no sea acogido y se
a la efectivamente padecida desde el momento confirme la sentencia impugnada. La Querellante
de su detención deberá cumplirla en el centro de Adhesiva y Actora Civil Haydee Alba Reyes López
cumplimiento de condenas que para el efecto designe el día de la audiencia a las nueve horas presentó
el Juez de Ejecución Penal correspondiente; II) Se memorial mediante el cual solicitó que se tuviera por
suspende al penado en el ejercicio de sus derechos reemplazada su participación.
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo
que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos CONSIDERANDO
del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime al
penado del pago de las costas procesales, conforme I:
lo considerado; IV) Parcialmente se declara con
lugar la demanda civil condenando al penado De conformidad con los principios que contiene
SANTOS SABINO MALDONADO REYES al pago nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
de veinticinco mil quetzales, misma que deberá hacer de Apelación Especial es un medio impugnativo
efectiva dentro de tercer día de encontrarse firme por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
el presente fallo, constituyendo la presente título decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
ejecutivo; V) Encontrándose el penado, guardando Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
prisión preventiva, manda dejarlo en igual situación Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
jurídica, firme el fallo remítanse las actuaciones del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
originales al Juzgado Primero de Ejecución Penal. de los hechos que se declaren probados, conforme a
Notifíquese. las reglas de la sana critica razonada, excepto para
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
Con este medio impugnativo se busca que en el
EL PROCESADO SANTOS SABINO MALDONADO desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
REYES con el auxilio de su Abogado Defensor forma establecidos en la ley. Es importante destacar
MARIO ADOLFO ORDOÑEZ MARROQUIN que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
interpuso RECURSO DE APELACION ESPECIAL del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
POR MOTIVO DE FORMA y SUBMOTIVO DE en el procedimiento puede generar una sentencia
INOBSERVANCIA DE LA LEY QUE CONSTITUYA favorable en apelación; y cuando existan vicios de
UN DEFECTO DEL PROCEDIMIENTO, en virtud forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
de la inobservancia del artículo 394 numeral 3º del la subsanación o la declaratoria de absolución del
Código Procesal Penal, el cual regula las reglas de la cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
sana crítica razonada con respecto de los elementos de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
probatorios de valor decisivo, es decir que el errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
Tribunal Sentenciador no le dio valor probatorio a
las declaraciones testimoniales de ELBA ADELINA CONSIDERANDO
LOPEZ RODAS e HILDA ELOINA REYES DE
LEON, resultando condenado por un delito que II:
no cometió, caso contrario hubiera sido si se le
hubiera dado valor probatorio a las mencionadas En el presente caso objeto de estudio, se tiene que
de conformidad con la Sentencia proferida por

535
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad el tribunal sentenciador les resto valor probatorio y
Revista Jurídica 2011 -2012

y Delitos Contra el Ambiente de Retalhuleu, con me condeno por una infracción a la ley penal que
fecha siete de abril de dos mil once, al resolver por no cometí… (sic). En su exposición abundante que
unanimidad declaró: I) Que SANTOS SABINO realiza el interponente del recurso, indica entre otras
MALDONADO REYES, es autor responsable del cosas “La presencia en el lugar, del acusado Santos
delito de HOMICIDIO cometido en contra de la Sabino Maldonado Reyes, Hilda Eloina Reyes de
vida del occiso Alberto Reyes Cifuentes, por cuya León y Juan Gilberto Cifuentes Reyes, todos admiten,
infracción a la ley penal le impone la pena principal porque mientras Juan Gilberto acompañaba a su
de quince años de prisión inconmutables, prisión tío, Hilda Eloina Reyes de León, acompañaba a su
que con abono a la efectivamente padecida desde esposo Efraín Maldonado Reyes y a su cuñado Santos
el momento de su detención deberá cumplirla Sabino Maldonado Reyes y aunque el acusado y sus
en el centro de cumplimiento de condenas que acompañantes señalen a Efraín como responsable,
para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal no corresponde en este momento la calificación de
correspondiente. Ante tal situación el PROCESADO los actos que se le imputan, porque es evidente que
SANTOS SABINO MALDONADO REYES, interpuso no puede defenderse y es la participación de Santos
recurso de apelación especial por motivo de Sabino Maldonado Reyes la que interesa para el
forma, siendo el submotivo de forma invocado la fallo… y así transcribe la parte de la sentencia”. “De
inobservancia de la ley que constituye un defecto de lo trascrito se determina que el Tribunal Sentenciador
procedimiento, siendo los artículos inobservados el inobservo en la sentencia recurrida las reglas de
artículo 394 numeral 3º y el artículo 388 ambos del la Sana Critica Razonada respecto a los medios
Código Procesal Penal, que expresa que la sentencia probatorios de valor decisivo como lo fueron las
no podrá dar por acreditados otros hechos u otras declaraciones testimoniales de Elba Adelina López
circunstancias que los descritos en la acusación y en Rodas e Hilda Eloina Reyes de León, quienes en total
el auto de apertura a juicio salvo cuando favorezca coincidencia con la declaración del sindicado, al inicio
al reo. del debate, pues así declararon que la persona que
causó la muerte de Alberto Reyes Cifuentes fue Efraín
CONSIDERANDO Maldonado Reyes, y que Santos Sabino Maldonado
Reyes, no intervino en el ataque mortal y el Honorable
III: Tribunal Sentenciador, desestimo valor probatorio
a tales declaraciones”. Para esta Sala, resulta difícil
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la determinar que reglas de la sana critica razonada fue
Sentencia recurrida, y estudiar cada una de las leyes la que violo el Tribunal Sentenciador en el presente
que son aplicables al recurso, así como los agravios caso, pues el apelante no aclara nada al respecto, toda
esgrimidos por el apelante en sus respectivo memorial, vez que la sana critica razonada comprende la lógica,
esta Sala determina que el interponente del recurso la experiencia común y la psicología, y si también
en su parte introductoria y en la petición plantea nos damos cuenta, la lógica tiene otros principios
únicamente un sub motivo de apelación por motivo que pueden ser inobservados como lo son la razón
de forma, pero en la exposición del recurso invoca dos suficiente, las reglas de la derivación y del tercero
sub motivos, por lo que se entraran a analizar ambos excluido, y al no tener los argumentos necesarios
motivos, pues los esta invocando y habiendo realizado para analizar las violaciones que según el apelante
el estudio correspondiente arriba a las siguientes se dieron en la sentencia, no es posible concluir si
conclusiones: UNO: EN CUANTO AL MOTIVO DE existe o no el agravio invocado. Además los que
FORMA DE INOBSERVANCIA DE LEY DE LAS juzgamos en esta instancia, advertimos que en la
REGLAS DE LA SANA CRITICA RAZONADA, CON sentencia impugnada, en forma expresa el Tribunal
RESPECTO A MEDIOS O ELEMENTOS DE VALOR Sentenciador, indica las razones por las cuales, le
PROBATORIO DE VALOR DECISIVO, el agravio asignaron valor probatorio a la declaración del testigo
estriba en que el Tribunal Sentenciador inobservo JUAN GILBERTO CIFUENTES REYES, también
las reglas de la sana critica razonada (como explico resulta prudente indicar que las declaraciones de
abundantemente en la tesis de este memorial) con los demás testigos no fueron excluidas totalmente
respecto de órganos de prueba de valor decisivo, por el Tribunal Sentenciador, pues en la sentencia se
desahogados en el juicio oral y publico, consistentes indica que las utilizan, para determinar la presencia
en las declaraciones testimoniales de Elba Adelina del hoy procesado en el lugar de los hechos, así como
López Rodas e Hilda Eloina Reyes de León, a quienes también de los problemas que existían entre ambos, y

536
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de la pelea que se dio en el lugar donde fue atacado puedan dar en el mismo pueden variar, en cuanto a la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el agraviado, es decir que las declaraciones no fueron forma de cómo le dieron muerte, siendo en el presente
desestimadas totalmente, resulta claro que en cuanto caso el hecho que se juzga como lo es la muerte
a la teoría del caso que la defensa planteo el Tribunal violenta del señor ALBERTO REYES CIFUENTES,
no la valoro, que era el exculpar al procesado con el por lo que el vicio invocado por el apelante no resulta
argumento que había sido solo el hermano el que le ser viable como para anular la sentencia recurrida,
dio muerte al agraviado. Por estas razones los que por lo que el segundo sub motivo indicado no resulta
juzgamos en esta instancia advertimos que la sentencia ser procedente. TRES: Por todas las argumentaciones
apelada se encuentra ajustada a la ley y a los hechos realizadas por los que juzgamos en esta instancia,
y este sub motivo invocado no resulta procedente concluimos que el recurso de apelación especial
acogerlo, debiendo en consecuencia confirma la planteado por SANTOS SABINO MALDONADO
sentencia impugnada en cuanto a este submotivo de REYES no se puede acoger, debiéndose confirmar la
forma planteado. DOS: El recurrente en su narración sentencia venida en apelación en todos sus extremos
de hechos del recurso indica también como otro y que fueron objeto del recurso de apelación y así
sub motivo, no en forma precisa y clara, pues tanto deberá declararse en la parte resolutiva de la presente
la introducción de su recurso y en la petición no lo sentencia.
hace, pero en sus argumentos si, e indica que existe
INOBSERVANCIA DE LA LEY QUE CONSTITUYE LEYES APLICABLES:
UN DEFECTO DE PROCEDIMIENTO, RESPECTO
DE LA INOBSERVANCIA DEL ARTÍCULO 388 DEL Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la
CODIGO PROCESAL QUE RECOGE EL PRINCIPIO Constitución Política de la República de Guatemala;
DE CONGRUENCIA, y en forma resumida 1, 4, 7, 10, 11, 20, 27, 35, 36, 41, 44, 62, 123 del Código
indicaremos que el apelante alude la situación que Penal; 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49,
en la acusación se indica que el procesado Santos 92, 93, 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415,
Sabino Maldonado Reyes “con el machete que 416, 418, 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431,
432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142,
portaba aprovecho esa circunstancia para proferirle
142 bis, 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo
varios machetazos al señor REYES CIFUENTES
Judicial.
en la espalda o dorso y derivado del ataque que
provoco a la victima…” e indica que en la sentencia
POR TANTO:
el Tribunal Sentenciador, en los razonamientos que
inducen al tribunal a condenar y/o absolver decide
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
condenarlo por hechos y circunstancias distintos
citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
de la acusación, pues mientras la acusación afirma
I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION
una cosa, el Tribunal en sus razonamientos indica
ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVO DE
que el testigo toral dijo: “dándose cuenta que
FORMA y SUBMOTIVO DE INOBSERVANCIA
Efraín inicio acertándole en la cabeza y la espalda,
DE LA LEY QUE CONSTITUYA UN DEFECTO
mientras que Santos Sabino le lanzo machetazos en DEL PROCEDIMIENTO INTERPUESTO POR EL
la columna, aorta (cuello) y le amputó de dedos”. PROCESADO SANTOS SABINO MALDONADO
Esta Sala, determina que lo que regula el articulo REYES, en contra de la sentencia condenatoria de
388 del Código Procesa Penal, se esta refiriendo a fecha siete de abril de dos mil once proferida por
hechos y circunstancias de la acusación y tomando en el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
consideración el hecho acreditado por el Tribunal de Delitos contra el Ambiente de Retalhuleu; II) EN
Sentencia es la muerte violenta del señor ALBERTO CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
REYES CIFUENTES, y el apelante lo que indica es IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de
la forma como se le dio muerte, es decir el hecho es lo resuelto devuélvanse los antecedentes al Tribunal
el mismo y lo constituye la muerte del occiso, en esa de procedencia.
virtud el Tribunal Sentenciador no esta cometiendo
error alguno y menos un vicio que pueda ser objeto Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
de anulación formal de la referida sentencia, pues el Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
Ministerio Público formula acusación de conformidad Vocal Primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
con los medios de investigación que posee en ese Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
momento, y la sentencia se dicta de conformidad Rivera, Secretaria.
con los medios de prueba que se reproducen en la
audiencia del debate, por lo que las incidencias que se

537
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

presentado por el Ministerio Público, por medio del


Revista Jurídica 2011 -2012

cual solicita la apertura a juicio penal y formula


26/09/2011 – PENAL acusación en contra de los mismos, siendo los
194-2010 siguientes: 1.-) Al procesado DANIEL RODRIGO
PERNILLO PINEDA: *** Que el día trece de julio del
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE año dos mil nueve, a eso de las catorce horas con
DE APELACIONES DE RETALHULEU: treinta minutos, USTED previamente concertado con
RETALHULEU, VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN
DE DOS MIL ONCE. MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN
TAYUM DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA ORTEGA, JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS y
DE GUATEMALA, esta Sala pronuncia sentencia ARMANDO LEON PEREZ, con ánimo criminal
para resolver el recurso de apelación especial por participó con ellos cuando a bordo de un vehículo
motivo de forma, interpuesto por el Ministerio tipo automóvil, marca Honda, línea Civic, color rojo,
Público a través de la Unidad de Impugnaciones, de dos puertas, placas de circulación p 990 – BCJ, se
dentro del proceso penal seguido en contra de acercaron al negocio denominado “Pinchazo
DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, SELVIN Hermanos Rac” ubicado en la entrada principal de
MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOSE aldea Acapán, Champerico Retalhuleu, a un costado
SANTOS ORTEGA, JUAN JOAQUIN TAYUM DE LA
de la tienda Perla del Pacífico en donde se encontraban
CRUZ, JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA,
los ciudadanos NELKI GEOVANI FLORES AQUINO,
ARMANDO LEON PEREZ y JOSE DAVID GUERRA
ONORIO RAC DIAZ y JESUS ADALBERTO
MAZARIEGOS, sindicados por los delitos de TRES
ZEPEDA, y accionaron contra ellos armas de fuego
ASESINATOS, CONSPIRACION y ASOCIACION
desconocidas los señores JAVIER ANTONIO
ILICITA EN CONCURSO REAL DE DELITOS; el
GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN MODESTO
primero de los indicados también se le agrega el
CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUN
delito de TRANSPORTE y/o TRASLADO ILEGAL
DE ARMAS DE FUEGO; y, el último también por el DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, JOSE
delito de USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS DAVID GUERRA MAZARIEGOS Y ARMANDO
EN CONCURSO REAL DE DELITOS, en contra de LEON PEREZ, encontrándose usted con ellos acto
la sentencia de fecha once de octubre de dos mil seguido descendieron del vehículo JAVIER ANTONIO
diez, que en sentido absolutorio emitió el Tribunal GUTIERREZ ARTIAGA Y JOSE DAVID GUERRA
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra MAZARIEGOS y accionaron armas de fuego
el Ambiente del departamento de Retalhuleu. desconocidas contra las relacionadas víctimas para
asegurar la acción criminal provocándoles la muerte
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES instantánea por heridas de proyectil de arma de
fuego, acto seguido usted y los otros coautores del
La defensa técnica de los procesados estuvo a cargo hecho se dieron a la fuga, trasladándose en el vehículo
de los abogados Morel Roel de León Díaz del Instituto tipo automóvil, marca Hiunday, línea Atos, color
de la Defensa Pública Penal; Ricardo Alfredo Grijalva blanco, cuatro puertas, placas de circulación A
Rodríguez y Arnoldo Escobar Téllez. La acusación 323BBC, segundo vehículo que tenían preparado con
está a cargo del Ministerio Público con sede en este el propósito de asegurar su fuga, conduciéndolo JOSE
departamento; en esta instancia a través de la agente DAVID GUERRA MAZARIEGOS por la ruta a
fiscal de la Unidad de Impugnaciones, Silvia Patricia Retalhuleu, llevando como acompañantes a su
López Cárcamo. No aparece querellante adhesivo, persona y a SELVIN MODESTO CAMPOS
actor civil ni tercero civilmente demandado. ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUM DE LA
CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, mientras que
DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA y
ARMANDO LEON PEREZ, abordaron el vehículo
A los acusados DANIEL RODRIGO PERNILLO Honda de color rojo, dándose igualmente a la fuga
PINEDA, SELVIN MODESTO CAMPOS sobre la misma ruta, siendo aprehendidos por agentes
ALVARADO, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, JUAN de la Policía Nacional Civil ese mismo día a eso de
JOAQUIN TAYUM DE LA CRUZ, JAVIER ANTONIO las diecisiete horas, luego de que pretendieran huir
GUTIERREZ ARTIAGA, ARMANDO LEON PEREZ de las fuerzas de seguridad, quienes los persiguieron
y JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS, se les a lo largo del camino de terracería que conduce a la
señalaron los hechos que aparecen en el memorial comunidad agraria Santiago Agrícola de Champerico

538
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Retalhuleu (sic)***. Acciones antijurídicas que se eso de las diecisiete horas, luego de que pretendieran

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
califican como los delitos de ASESINATO, huir de las fuerzas de seguridad, quienes los
CONSPIRACION Y ASOCIACION ILICITA EN persiguieron a lo largo del camino de terracería que
CONCURSO DE DELITOS, de conformidad con lo conduce a la comunidad agraria Santiago Agrícola
que preceptúan los artículos 69, 132 del Código Penal de Champerico, Retalhuleu (sic)***. Acciones
y 3 y 4 de la Ley contra la Delincuencia Organizada; antijurídicas que se califican como los DELITOS DE
2.-) Al procesado SELVIN MODESTO CAMPOS ASESINATO, CONSPIRACION Y ASOCIACION
ALVARADO: *** Que el día trece de julio del año dos ILICITA EN CONCURSO DE DELITOS, de
mil nueve, a eso de las catorce horas con treinta conformidad con lo que preceptúan los artículos
minutos, USTED, previamente concertado con 69,132 del Código Penal y 3 y 4 de la Ley contra la
JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, JUAN Delincuencia Organizada; 3.-) Al procesado JUAN
JOAQUIN TAYUM DE LA CRUZ, JUAN JOSE JOSE SANTOS ORTEGA: *** Que el día trece de julio
SANTOS ORTEGA, DANIEL RODRIGO PERNILLO del año dos mil nueve, a eso de las catorce horas con
PINEDA, JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS Y treinta minutos, USTED previamente concertado con
ARMANDO LEON PEREZ, con ánimo criminal JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN
participó con ellos cuando a bordo de un vehículo MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN
tipo automóvil, marca Honda, línea Civic, color rojo TAYUM DE LA CRUZ, DANIEL RODRIGO
de dos puertas, placas de circulación P 990 – BCJ se PERNILLO PINEDA, JOSE DAVID GUERRA
acercaron al negocio denominado “Pinchazo MAZARIEGOS y ARMANDO LEON PEREZ, con
Hermanos Rac” ubicado en la entrada principal de ánimo criminal participó con ellos cuando a bordo
aldea Acapán, Champerico Retalhuleu, a un costado de un vehículo tipo automóvil, marca Honda, línea
de la tienda Perla del Pacífico en donde se encontraban Civic, color rojo de dos puertas, placas de circulación
los ciudadanos NELKI GEOVANI FLORES AQUINO, P 990 – BCJ, se acercaron al negocio denominado
ONORIO RAC DIAZ y JESUS ADALBERTO “Pinchazo Hermanos Rac” ubicado en la entrada
ZEPEDA, y accionaron contra ellos armas de fuego principal de aldea Acapán, Champerico Retalhuleu,
desconocidas, usted y los señores JAVIER ANTONIO a un costado de la tienda Perla del Pacífico en donde
GUTIERREZ ARTIAGA, JUAN JOAQUIN TAYUN se encontraban los ciudadanos NELKI GEOVANI
DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, JOSE FLORES AQUINO, ONORIO RAC DIAZ y JESUS
DAVID GUERRA MAZARIEGOS Y ARMANDO ADALBERTO ZEPEDA, y accionaron contra ellos
LEON PEREZ, estando con ustedes el señor DANIEL armas de fuego aun no conocidas usted y los señores
RODRIGO PERNILLO PINEDA, acto seguido JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN
descendieron del vehículo JAVIER ANTONIO MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN
GUTIERREZ ARTIAGA Y JOSE DAVID GUERRA TAYUN DE LA CRUZ, JOSE DAVID GUERRA
MAZARIEGOS y accionaron armas de fuego MAZARIEGOS y ARMANDO LEON PEREZ,
desconocidas contra las relacionadas víctimas para encontrándose con ustedes DANIEL RODRIGO
asegurar la acción criminal provocándoles la muerte PERNILLO PINEDA, acto seguido descendieron del
instantánea, acto seguido usted y los otros coautores vehículo JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA
del hecho se dieron a la fuga, trasladándose en el Y JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS y accionaron
vehículo tipo automóvil, marca Hiunday, línea Atos, armas de fuego desconocidas contra las relacionadas
color blanco, cuatro puertas, placas de circulación A víctimas para asegurar la acción criminal,
– 323 BBC, segundo vehículo que tenían preparado provocándoles la muerte instantánea por heridas de
con el propósito de asegurar su fuga, conduciéndolo arma de fuego, acto seguido usted y los otros
como coautor colaboró con los autores materiales del coautores del hecho se dieron a la fuga, trasladándose
hecho, facilitando su fuga, conduciéndolo JOSE en el vehículo tipo automóvil, marca Hiunday, línea
DAVID GUERRA MAZARIEGOS por la ruta a Atos, color blanco, cuatro puertas, placas de
Retalhuleu, llevando como acompañantes a su circulación A – 323 BBC, segundo vehículo que tenían
persona y a JUAN JOAQUIN TAYUM DE LA CRUZ, preparado con el propósito de asegurar su fuga,
JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, DANIEL RODRIGO conduciéndolo JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS
PERNILLO PINEDA, mientras que JAVIER por la ruta a Retalhuleu, llevando como acompañantes
ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA Y ARMANDO a su persona y a SELVIN MODESTO CAMPOS
LEON PEREZ abordaron el vehículo Honda de color ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUM DE LA
rojo ya descrito, dándose igualmente a la fuga sobre CRUZ, DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA,
la misma ruta, siendo aprehendidos ese mismo día a mientras que JAVIER ANTONIO GUTIERREZ

539
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

ARTIAGA Y ARMANDO LEON PEREZ abordaron ALVARADO, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA,
Revista Jurídica 2011 -2012

el vehículo Honda de color rojo ya descrito, dándose DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, mientras
igualmente a la fuga sobre la misma ruta, siendo que JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA Y
aprehendidos ese mismo día a eso de las diecisiete ARMANDO LEON PEREZ abordaron el vehículo
horas, luego de que pretendieran huir de las fuerzas marca Honda de color rojo, dándose igualmente a la
de seguridad, quienes los persiguieron a lo largo del fuga sobre la misma ruta, siendo aprehendidos ese
camino de terracería que conduce a la comunidad mismo día a eso de las diecisiete horas, luego de que
agraria Santiago Agrícola de Champerico, Retalhuleu pretendieran huir de las fuerzas de seguridad,
(sic)***. Acciones antijurídicas que se califican como quienes los persiguieron a lo largo del camino de
los DELITOS DE ASESINATO, CONSPIRACION Y terracería que conduce a la comunidad agraria
ASOCIACION ILICITA EN CONCURSO DE Santiago Agrícola de Champerico, Retalhuleu (sic)***.
DELITOS, de conformidad con lo que preceptúan los Acciones antijurídicas que se califican como los
artículos 69,132 del Código Penal y 3 y 4 de la Ley DELITOS DE ASESINATO, CONSPIRACION Y
contra la Delincuencia Organizada; 4.-) Al procesado ASOCIACION ILICITA EN CONCURSO DE
JUAN JOAQUIN TAYUM DE LA CRUZ: *** Que el DELITOS, de conformidad con lo que preceptúan los
día trece de julio del año dos mil nueve, a eso de las artículos 69,132 del Código Penal y 3 y 4 de la Ley
catorce horas con treinta minutos, USTED previamente contra la Delincuencia Organizada; 5.-) Al procesado
concertado con JAVIER ANTONIO GUTIERREZ JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA: *** Que
ARTIAGA, SELVIN MODESTO CAMPOS el día trece de julio del año dos mil nueve, a eso de
ALVARADO, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, las catorce horas con treinta minutos, USTED
DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, JOSE previamente concertado con SELVIN MODESTO
DAVID GUERRA MAZARIEGOS y ARMANDO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUM
LEON PEREZ, con ánimo criminal participó con ellos DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA,
cuando a bordo de un vehículo tipo automóvil, marca DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, JOSE
Honda, línea Civic, color rojo de dos puertas, placas DAVID GUERRA MAZARIEGOS y ARMANDO
de circulación P 990 – BCJ, se acercaron al negocio LEON PEREZ, con ánimo criminal participó con ellos
denominado “Pinchazo Hermanos Rac” ubicado en cuando a bordo de un vehículo tipo automóvil, marca
la entrada principal de aldea Acapán, Champerico Honda, línea Civic, color rojo de dos puertas, placas
Retalhuleu, a un costado de la tienda Perla del Pacífico de circulación P 990 – BCJ, se acercaron al negocio
en donde se encontraban los ciudadanos NELKI denominado “Pinchazo Hermanos Rac” ubicado en
GEOVANI FLORES AQUINO, ONORIO RAC DIAZ la entrada principal de aldea Acapán, Champerico
y JESUS ADALBERTO ZEPEDA, y accionaron contra Retalhuleu, a un costado de la tienda Perla del Pacífico
ellos armas de fuego desconocidas usted y los señores en donde se encontraban los ciudadanos NELKI
JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN GEOVANI FLORES AQUINO, ONORIO RAC DIAZ
MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOSE y JESUS ADALBERTO ZEPEDA, y accionaron contra
SANTOS ORTEGA, JOSE DAVID GUERRA ellos armas de fuego desconocidas usted y los señores
MAZARIEGOS Y ARMANDO LEON PEREZ, SELVIN MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN
encontrándose DANIEL RODRIGO PERNILLO JOAQUIN TAYUN DE LA CRUZ, JUAN JOSE
PINEDA, acto seguido descendieron del vehículo SANTOS ORTEGA, JOSE DAVID GUERRA
JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA Y JOSE MAZARIEGOS Y ARMANDO LEON PEREZ,
DAVID GUERRA MAZARIEGOS y accionaron armas encontrándose DANIEL RODRIGO PERNILLO
de fuego desconocidas contra las relacionadas PINEDA con ustedes, acto seguido descendieron del
víctimas para asegurar la acción criminal, vehículo usted y JOSE DAVID GUERRA
provocándoles la muerte instantánea por heridas de MAZARIEGOS y accionaron armas de fuego
arma de fuego, acto seguido usted y los otros desconocidas contra las relacionadas víctimas para
coautores del hecho se dieron a la fuga, trasladándose asegurar la acción criminal, provocándoles la muerte
en el vehículo tipo automóvil, marca Hiunday, línea instantánea por heridas de arma de fuego, acto
Atos, color blanco, cuatro puertas, placas de seguido usted y los otros coautores del hecho se
circulación A – 323 BBC, segundo vehículo que tenían dieron a la fuga, trasladándose en el vehículo tipo
preparado con el propósito de asegurar su fuga, automóvil, marca Hiunday, línea Atos, color blanco,
conduciendo JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS cuatro puertas, placas de circulación A – 323 BBC,
por la ruta a Retalhuleu, llevando como acompañantes segundo vehículo que tenían preparado con el
a su persona y a SELVIN MODESTO CAMPOS propósito de asegurar su fuga, conduciendo JOSE

540
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DAVID GUERRA MAZARIEGOS por la ruta a Atos, color blanco, cuatro puertas, placas de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Retalhuleu, llevando como acompañantes a SELVIN circulación A – 323 BBC, segundo vehículo que tenían
MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN preparado con el propósito de asegurar su fuga,
TAYUM DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS conduciendo JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS
ORTEGA y DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, por la ruta a Retalhuleu, llevando como acompañantes
mientras que usted y ARMANDO LEON PEREZ a SELVIN MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN
abordaron el vehículo marca Honda de color rojo ya JOAQUIN TAYUN DE LA CRUZ, JUAN JOSE
descrito, dándose igualmente a la fuga sobre la misma SANTOS ORTEGA y DANIEL RODRIGO PERNILLO
ruta, siendo aprehendidos ese mismo día a eso de las PINEDA, mientras que usted JAVIER ANTONIO
diecisiete horas, luego de que pretendieran huir de GUTIERREZ ARTIAGA Y USTED abordaron el
las fuerzas de seguridad, quienes los persiguieron a vehículo Honda de color rojo ya descrito, dándose
lo largo del camino de terracería que conduce a la igualmente a la fuga sobre la misma ruta, siendo
comunidad agraria Santiago Agrícola de Champerico, aprehendidos por agentes de la Policía Nacional Civil,
Retalhuleu (sic)***. Acciones antijurídicas que se ese mismo día a eso de las diecisiete horas, luego de
califican como los DELITOS DE ASESINATO, que pretendieran huir de las fuerzas de seguridad,
CONSPIRACION Y ASOCIACION ILICITA EN quienes los persiguieron a lo largo del camino de
CONCURSO DE DELITOS, de conformidad con lo terracería que conduce a la comunidad agraria
que preceptúan los artículos 69,132 del Código Penal Santiago Agrícola de Champerico, Retalhuleu (sic)***.
y 3 y 4 de la Ley contra la Delincuencia Organizada; Acciones antijurídicas que se califican como los
6.-) Al procesado ARMANDO LEON PEREZ: *** Que DELITOS DE ASESINATO, CONSPIRACION Y
el día trece de julio del año dos mil nueve, a eso de ASOCIACION ILICITA EN CONCURSO DE
las catorce horas con treinta minutos, USTED DELITOS, de conformidad con lo que preceptúan los
previamente concertado con JAVIER ANTONIO artículos 69,132 del Código Penal y 3 y 4 de la Ley
GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN MODESTO contra la Delincuencia Organizada; y, 7.-) Al
CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUM procesado JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS:
DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA, JOSE *** Que el día trece de julio del año dos mil nueve, a
DAVID GUERRA MAZARIEGOS y DANIEL eso de las catorce horas con treinta minutos, USTED
RODRIGO PERNILLO PINEDA, con ánimo criminal previamente concertado con SELVIN MODESTO
participó con ellos cuando a bordo de un vehículo CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUM
tipo automóvil, marca Honda, línea Civic, color rojo DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA,
de dos puertas, placas de circulación P 990 – BCJ, se DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, JAVIER
acercaron al negocio denominado “Pinchazo ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA Y ARMANDO
Hermanos Rac” ubicado en la entrada principal de LEON PEREZ, con ánimo criminal participó con ellos
aldea Acapán, Champerico Retalhuleu, a un costado cuando a bordo de un vehículo tipo automóvil, marca
de la tienda Perla del Pacífico en donde se encontraban Honda, línea Civic, color rojo de dos puertas, placas
los ciudadanos NELKI GEOVANI FLORES AQUINO, de circulación P 990 – BCJ, se acercaron al negocio
ONORIO RAC DIAZ y JESUS ADALBERTO denominado “Pinchazo Hermanos Rac” ubicado en
ZEPEDA, y accionaron contra ellos armas de fuego la entrada principal de aldea Acapán, Champerico
desconocidas usted y los señores JAVIER ANTONIO Retalhuleu, a un costado de la tienda Perla del Pacífico
GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN MODESTO en donde se encontraban los ciudadanos NELKI
CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN TAYUN GEOVANI FLORES AQUINO, ONORIO RAC DIAZ
DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS ORTEGA Y JOSE y JESUS ADALBERTO ZEPEDA, y accionaron contra
DAVID GUERRA MAZARIEGOS, encontrándose ellos armas de fuego desconocidas usted y los señores
con ustedes DANIEL RODRIGO PERNILLO JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA, SELVIN
PINEDA, acto seguido descendieron del vehículo MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN JOAQUIN
JAVIER ANTONIO GUTIERREZ ARTIAGA Y JOSE TAYUN DE LA CRUZ, JUAN JOSE SANTOS
DAVID GUERRA MAZARIEGOS y accionaron armas ORTEGA, JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS Y
de fuego desconocidas contra las relacionadas ARMANDO LEON PEREZ, encontrándose DANIEL
víctimas para asegurar la acción criminal, RODRIGO PERNILLO PINEDA con ustedes, acto
provocándoles la muerte instantánea por heridas de seguido descendieron del vehículo JAVIER ANTONIO
arma de fuego, acto seguido usted y los otros GUTIERREZ ARTIAGA Y USTED y accionaron armas
coautores del hecho se dieron a la fuga, trasladándose de fuego desconocidas contra las relacionadas
en el vehículo tipo automóvil, marca Hiunday, línea víctimas para asegurar la acción criminal,

541
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

provocándoles la muerte instantánea por heridas de para la identificación respectiva, ustedes sin contar
Revista Jurídica 2011 -2012

arma de fuego, acto seguido usted y los otros con la licencia del Departamento de Control de Armas
coautores del hecho se dieron a la fuga, trasladándose y Municiones del Ministerio de la Defensa Nacional,
en el vehículo tipo automóvil, marca Hiunday, línea transportaban y/o trasladaban en el interior de una
Atos, color blanco, cuatro puertas, placas de cajón de bocina, ubicada en el interior del baúl del
circulación A – 323 BBC, segundo vehículo que tenían nombrado vehículo, un arma de fuego tipo pistola,
preparado con el propósito de asegurar su fuga, pavón negro deteriorado, con cacha de hule de color
conduciéndolo JOSE DAVID GUERRA MAZARIEGOS negro, con número de registro trescientos noventa y
por la ruta a Retalhuleu, llevando como acompañantes cinco mil quinientos sesenta y siete, marca FM HI-
a SELVIN MODESTO CAMPOS ALVARADO, JUAN POWER, Industrita (sic) argentina, con un cargado de
JOAQUIN TAYUM DE LA CRUZ, JUAN JOSE metal conteniendo en su interior doce cartuchos útiles
SANTOS de nueve milímetros luger. Esta conducta es típica
ORTEGA, DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA, de conformidad con lo que preceptúa el artículo 91
mientras que JAVIER ANTONIO GUTIERREZ de la Ley de Armas y Municiones, lo cual constituye
ARTIAGA y ARMANDO LEON PEREZ abordaron el delito de Transporte y/o traslado ilegal de armas
el vehículo Honda de color rojo ya descrito, de fuego ***.
dándose igualmente a la fuga sobre la misma ruta,
siendo aprehendido usted y sus acompañantes, ese DEL RESUMEN DE LA SENTENCIA
mismo día a eso de las diecisiete horas, luego de IMPUGNADA
que pretendieran huir de las fuerzas de seguridad,
quienes los persiguieron a lo largo del camino de El Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
terracería que conduce a la comunidad agraria Delitos contra el Ambiente del departamento de
Santiago Agrícola de Champerico, Retalhuleu, Retalhuleu, al resolver por unanimidad, declaró: ***
incautándole a usted al momento de su detención el I) Que absuelve a Daniel Rodrigo Pernillo Pineda,
arma de fuego que utilizó para perpetrar el hecho, así Selvin Modesto Campos Alvarado, Juan José Santos
como la tarjeta de circulación del vehículo en que se Ortega, Juan Joaquín Tayum de la Cruz, Javier Antonio
conducía, misma que presenta indicios de alteración Gutiérrez Arteaga, Armando León Pérez y José David
***. Acciones antijurídicas que se califican como los Guerra Mazariegos, de los delitos de tres asesinatos,
DELITOS DE ASESINATO, CONSPIRACION Y conspiración y asociación ilícita en concurso real de
ASOCIACION ILICITA Y USO DE DOCUMENTOS delitos, que se le atribuyera en la acusación y auto de
FALSIFICADOS EN CONCURSO DE DELITOS, de apertura a juicio, declarándolos libres de tales cargos;
conformidad con lo que preceptúan los artículos II) Que absuelve a José David Guerra Mazariegos, del
69,132 Y 325 del Código Penal y 3 y 4 de la Ley delito de uso de documentos falsificados en concurso
contra la Delincuencia Organizada. El Ministerio real de delitos, que se le atribuyera en la acusación
Público también declaró abrir a juicio en contra del y auto de apertura a juicio, declarándolo libre de
imputado DANIEL RODRIGO PERNILLO PINEDA tal cargo; III) Que Daniel Rodrigo Pernillo Pineda,
por el delito de Transporte y/o traslado ilegal de es autor responsable del delito de transporte y/o
armas de fuego, por lo que le formuló el hecho traslado ilegal de armas de fuego, por cuya infracción
siguiente: *** Que el día nueve de febrero del año a la ley penal le impone la pena principal de un año de
dos mil nueve, a eso de las veintitrés horas con diez prisión conmutable a razón de diez quetzales por cada
minutos aproximadamente cuando se conducían a día, pena de prisión que con abono a la efectivamente
la altura del kilómetro ciento ochenta y cuatro, ruta padecida desde el momento de su detención deberá
Cito, jurisdicción del municipio de San Felipe del cumplirla en el centro de cumplimiento de condenas
departamento de Retalhuleu, de sur a norte en un que para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal
vehículo tipo camioneta, marca Subaru, línea Station correspondiente; IV) Se suspende al penado en el
Vagón DL, color celeste, con placas de circulación ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo
particulares ochocientos ochenta y seis BHK, modelo que dure la condena, lo que deberá comunicarse
mil novecientos noventa y dos, número de chasis al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo
JF1AN2HL0CB CUATROCIENTOS CINCUENTA Electoral; V) Se otorga al penado Daniel Rodrigo
Y SEIS MIL SETECIENTOS DOS, número de motor Pernillo Pineda, el beneficio de la suspensión
cero cincuenta y cuatro mil quinientos setenta y uno, condicional de la ejecución de la pena, por el plazo
los elementos de la de dos años haciéndole advertencia de las causas que
Policía Nacional Civil procedieron a marcarles el alto revocan dicho otorgamiento de lo que deberá dejarse

542
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

constancia en acta en el expediente; VI) Se decreta DE LA AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el comiso del arma de fuego tipo pistola marca FM,
modelo HI-POWER, calibre nueve por diecinueve La audiencia de debate oral y pública señalada para
milímetros, número de registro trescientos noventa el doce de mayo de dos mil once, a las diez horas,
y cinco mil quinientos sesenta y siete, diámetro habiendo estado presente el abogado Ricardo Alfredo
aproximado del ánima del cañón nueve milímetros, Grijalva Rodríguez; en tanto que, los abogados
longitud aproximada del cañón ciento veinte punto Morel Roel de León Díaz del Instituto de la Defensa
seis milímetros con un cargador de metal conteniendo Pública Penal y Arnoldo Escobar Téllez, como la
doce cartuchos útiles calibre nueve milímetros luger, agente fiscal de la Unidad de Impugnaciones del
a favor del Estado, por tratarse de bienes de lícito Ministerio Público, Silvia Patricia López Cárcamo,
comercio será la Corte Suprema de Justicia la que reemplazaron su participación por medio de
ordene su destino, en cuyo caso incrementará los memoriales presentados al efecto, exponiendo cada
fondos privativos del Organismo Judicial, evidencia uno lo que estimaron pertinente en apoyo a sus
en poder del Ministerio Público donde debe ser pretensiones.
solicitada; VII) Se ordena la devolución del arma de
fuego tipo pistola, marca Arcus, modelo noventa y CONSIDERANDO
ocho DA, calibre nueve milímetros, registro número
veintisiete BC, quinientos mil quinientos cuarenta y I
trece cartuchos útiles calibre nueve milímetros a su
legítimo tenedor, en poder el Ministerio Público; VIII) El procedimiento procesal penal vigente, establece:
La evidencia material consistente en seis casquillos El Tribunal de apelación especial, está limitado a
de nueve milímetros, seis casquillos calibre cuarenta conocer de los errores jurídicos contenidos en la
S & W y tres proyectiles nueve milímetros con resolución impugnada y conoce solamente de los
estriado, queda a disposición del Ministerio Público puntos de la sentencia recurrida expresamente en
para que continúe con la investigación respectiva; el recurso. Cuando se estime que existe error en
IX) Encontrándose los acusados, guardando prisión la resolución apelada, el recurrente debe reclamar
preventiva, manda dejarlos en igual situación jurídica, oportunamente la subsanación o realizado la protesta
firme el fallo debe ordenarse su libertad y remitirse de anulación formal, tal como lo establece la ley
las actuaciones originales al Juzgado Segundo de adjetiva penal. El Tribunal ad-quem no debe
Ejecución Penal ***. hacer mérito de la prueba o de los hechos que se
declaren probados conforme a las reglas de la sana
DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE crítica razonada, excepto para la aplicación de la ley
APELACIÓN ESPECIAL sustantiva o cuando exista manifiesta contradicción
en la sentencia recurrida. Asimismo, es de observar
El Ministerio Público al interponer el recurso lo hace que el vicio o causal que pueda alegarse para la
por motivo de forma, referidos a motivos absolutos de procedencia del recurso de Apelación Especial
anulación formal, exteriorizando su inconformidad debe ser esencial, ya que no cualquier causal o vicio
con la sentencia dictaminada en primera instancia, puede aceptarse para resolver las pretensiones
requiriendo que se acoja el recurso interpuesto, y sea formuladas en la misma. Es importante destacar que
anulada la misma, a efecto que en un nuevo debate el vicio que pueda alegarse para la procedencia del
con nuevos jueces dicten sentencia sin los errores recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio en el
señalados en el recurso. procedimiento puede generar una sentencia favorable
en apelación; y cuando existan errores de forma o de
RELACION PRECISA DE LOS EXTREMOS fondo, el recurrente debe reclamar oportunamente la
IMPUGNADOS subsanación o la declaratoria de absolución del cargo,
en virtud de errónea aplicación de la ley sustantiva
La entidad recurrente al interponer su recurso por penal.
motivo de forma, expresa que el tribunal de primer
grado inobservó al dictaminar su fallo, el artículo CONSIDERANDO
385 del Código Procesal Penal, relacionado con los
artículos 420 numeral 5) y 394 numeral 3) del mismo II
cuerpo legal.
El Ministerio Público impugna el numeral romano

543
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

I) de la parte resolutiva del fallo ya mencionado, para suplir la carencia de cualquier otra prueba para
Revista Jurídica 2011 -2012

que copiado literalmente dice: “…por unanimidad acreditar la existencia de los delitos, su calificación,
absuelve a Daniel Rodrigo Pernillo Pineda, Selvin responsabilidades penales, penas y lo demás
Modesto Campos Alvarado, Juan José Santos Ortega, estipulado en el Código Penal. Señala que considera
Juan Joaquín Tayúm de la Cruz, Javier Antonio que se malinterpretó el contenido y significado de
Gutiérrez Artiga, Armando León Pérez y José David las pruebas aportadas, lo que afectó el principio de
Guerra Mazariegos, de los delitos de Tres Asesinatos, Razón Suficiente conformante de la lógica, estando
Conspiración y Asociación Ilícita en concurso real de clara la participación de los acusados en los ilícitos
delitos que se les atribuyera en la acusación y auto atribuidos, por lo que debe existir un razonamiento
de apertura a juicio, declarándolos libres de tales verdadero basado por deducciones razonables a
cargos…”, planteando Apelación Especial en base al partir de la prueba producida en juicio, pues la
artículo 419 inciso 2) por Motivo de Forma, ante la sentencia dictada no es congruente contrariando la ley
inobservancia de la ley que constituye un defecto de procesal. En cuanto a la Regla de la Experiencia, se
procedimiento y el artículo 420 inciso 5) con relación refiere al concepto citado por el Doctor Julio Arango
con el artículo 394 inciso 3) referente a: “…o no se Escobar y de lo que arriba a la conclusión de que en
hubieren observado en ella las reglas de la sana el fallo apelado no se aplicaron las máximas de la
crítica razonada con respecto a medios o elementos experiencia como parte de la Sana Crítica Razonada,
probatorios de valor decisivo” lo que implica un toda vez que como juzgadores esa experiencia les ha
Motivo Absoluto de Anulación Formal, habiéndose demostrado que en este tipo de delitos, muchas veces
infringido por inobservancia del artículo 385 todos del no hay prueba directa, sino lo que existe es Prueba
Código Procesal Penal. En relación a este artículo Indiciaria; si se hubiera aplicado correctamente la
como único submotivo, después de comentar doctrina regla de la experiencia en el caso de mérito, aplicando
al respecto, estima que se inobservó el contenido de la lo que generalmente sucede en muchos casos de
misma, especialmente de la Lógica y específicamente los cuales han tenido conocimiento y experiencia
en cuanto al principio de Razón Suficiente y la para ser aplicados a otros semejantes, debió darle
Experiencia. En relación a la razón suficiente, explica valor probatorio a las pruebas ya mencionadas, no
que se extrae de la Ley de la derivación, por el cual desestimándolas y al contrario las hubieran tomado
todo juicio para ser realmente verdadero necesita en cuenta para condenar a los acusados, porque todos
de una razón suficiente que justifique lo que en el los medios probatorios por regla general implican
juicio se afirma o niega con pretensión de verdad, y conllevan indicios, es decir indicadores respecto
señala que en la sentencia impugnada no se utilizó la de acciones y/u omisiones que demuestran que el
lógica ni el principio referido en la apreciación de la hecho ilícito existe y puede ser imputado a conductas
pruebas, de las que se pueden deducir razonamientos humanas. Concluye en que de acuerdo a esa
lógicos, coherentes y verdaderos de cómo ocurrieron experiencia y con las pruebas aportadas, se evidencia
realmente los hechos imputados a los procesados y que los procesados fueron los que provocaron la
se refiere a que conforme la acusación, se desprende muerte de las víctimas y se deduce por lógica, ya
que el día de los sucesos, los acusados con ánimo que precisamente son los mismos vehículos que
criminal participaron a bordo de un vehículo marca fueron vistos en la escena del crimen, en los que se les
Honda, de donde descendieron dos de los acusados, sorprendió al momento de su captura, coincidiendo
accionando sus armas de fuego provocando la muerte las características de los mismos y por experiencia se
de las tres víctimas, acto seguido se dieron a la fuga sabe que en los operativos policiales se aprehenden a
en un vehículo marca Hyundai, conducido por uno de los delincuentes y así se les sorprendió y se les copó
los autores acompañado de cuatro de los sindicados, cuando huían hacia un camino de terracería, donde
de lo que hace varias acotaciones relacionadas con no debe utilizarse esos vehículos y es ilógico que
hechos derivados de varios elementos probatorios en un vehiculo tan pequeño vayan tantas personas.
aportados al proceso, cuestionando al Tribunal Finalmente solicita, acoger la apelación por motivo de
Sentenciador por utilizar argumentos que no forma y anularse la sentencia impugnada, ordenando
tienen lógica ni se basan en el Principio de la Razón su reenvío por nuevos jueces actuantes
Suficiente; lo que desea que en el tribunal de alzada se
verifique y corrija porque con pruebas testimoniales, CONSIDERANDO
peritajes y prueba documental se puede corroborar la
participación y responsabilidad de los acusados en los III
hechos que se les imputan y no se tomó en cuenta esos
indicios que conforman la prueba indiciaria, idónea Los juzgadores de esta instancia, después de hacer

544
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

un examen detenido de la sentencia, partiendo del no da respuesta del lugar donde absorbieron esos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
agravio expuesto por la Fiscalía y las actuaciones, elementos químicos, con lo que se pudiera vincular
especialmente los elementos de prueba aportados, los a los acusados con el lugar en donde sucedieron
que sin hacer mérito alguno solo se hace referencia a los hechos investigados, conclusión que es lógica
los razonamientos que indujeron a las conclusiones derivada de la razón suficiente; de igual forma los
de los jueces sentenciadores y las consideraciones informes de balística, se comparte la conclusión de
derivadas de las mismas, en la forma siguiente: que no despejan ninguna duda, explicando que por
UNO: En el planteamiento se acusa el defecto de no una parte en cuanto a la pistola que se le incautó a José
haber utilizado la lógica, en su principio de la razón David Guerra Mazariegos, de la que no se dice si se
suficiente, derivada de los elementos de prueba hubiera disparado o no, lo que resultaba fácil por estar
aportados, al no aplicarla, para extraer razonamientos registrada la huella balística que le corresponde, así
lógicos, coherentes y verdaderos de cómo ocurrieron como que no se pudo establecer el número de armas
los hechos, formulados en la acusación, que incluye comprometidas en el hecho, estableciéndose que más
por un lado el hecho que los procesados se conducían allá de la pistola que portaba Guerra Mazariegos,
en dos vehículos, cuya descripción se hace hasta con no aparece otra arma, ni mencionada por la posible
números de placas, pero de la acusación se menciona huella balística que el experto pudo verificar con
un vehículo Honda rojo del cual descendieron dos las muestras recabadas, el tipo de arma con que se
personas que hicieron disparos de armas de fuego disparó, siendo evidente la crítica pronunciada en
que le provocaron la muerte a las tres víctimas, se la sentencia por los juzgadores de que el Ministerio
menciona también que huyeron en un Hyundai blanco Público “lo pasó por alto”; CUATRO: En cuanto a
cinco de los acusados, así como otras circunstancias prueba documental no obstante que fue mencionada,
complementarias de la comisión de los hechos, que no se hace referencia en ninguna en las acotaciones
ciertamente no se comprobaron en el debate durante del Ministerio Público en la argumentación de la
el juicio publico oral; DOS: Se argumenta también inobservancia de la Sana Crítica, más se refiere a
que el tribunal de sentencia utiliza argumentos que no pruebas testimoniales y periciales, como se analizó en
tienen lógica, por lo que no se uso la razón suficiente, los numerales anteriores, pero se estima conveniente
derivada de las pruebas, lo que no se comparte, referirse a otra acotación en relación a lo declarado por
puesto que de la prueba testimonial que era básica dos de los agentes captores, referente a que uno de los
y determinante como consta en la sentencia, no se fallecidos propietario de un taller de pinchazo, días
pudo corroborar la supuesta información de posibles antes había denunciado movimientos de vehículos
testigos presenciales, información que según se relata y personas desconocidas que entraban y salían de la
en la acusación se obtuvo en el lugar de los hechos, Aldea El Manchón, así como otros incidentes aislados
en relación a la participación de los sindicados en que no amerita puntualizar, solo la forma en que se
los delitos de los que se les acusa, pero esa prueba citó en la sentencia, por la pretensión del Ministerio
no se dio en el debate, como ejemplo, el Ministerio Público de comprobar que existió un móvil al ser una
Público propuso las declaraciones testimoniales de de las víctimas
las señoras DORIS MIREYA FARFÁN RAMÍREZ Y informante de la Policía Nacional, pero solo muestra
MARÍA DEL CARMEN FRIELY CIGARROA, que el posible móvil, sin que la existencia del mismo
pudieron haber aportado información que confirmara vincule a los acusados directamente; CINCO: Se
la supuesta información recabada en el lugar de los deben citar también otras acotaciones señaladas
hechos, pero no se recibió ninguna de las dos en el por el ente investigador en su argumentación,
debate de juicio oral y público; TRES: De igual forma en relación a la captura de los acusados a cinco
en cuanto a los peritajes, consta en el fallo examinado kilómetros aproximadamente de donde sucedieron
que si bien es cierto que se pretendió poner en duda los hechos, que ésta se realizó tres horas después
el dictamen de la Químico Farmacéutica JENIFER aproximadamente, llamando la atención que en
IBETH BAILEY SALAZAR DE MARROQUÍN, por un mucho tiempo hayan recorrido poco camino, así
perito que exhibió dudas, también lo es que el tribunal como que los automóviles eran muy pequeños para
estimó como válidas las conclusiones emitidas por llevar muchas personas y es lógico que en ese tiempo
la primera y que convenció de que los acusados hayan tirado las armas en otro lugar y se colige que
estuvieron en ambiente de disparo de arma de siendo siete los procesados por las muertes violentas
fuego, por las concentraciones de bario y antimonio pertenecían a una asociación ilícita, precisamente
en los porcentajes indicados, pero de acuerdo al de crimen organizado y lógicamente se concertaron
razonamiento de los juzgadores, dicho dictamen para cometer los ilícitos penales que se les imputan,
además señalan que si la testigo Doris Mireya Farfán

545
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Ramírez no declaró, invita a reflexionar por lógica, que se llevó a cabo la misma, no se puede relacionar
Revista Jurídica 2011 -2012

que estaba siendo presionada y amenazada y por la comisión del hecho que se investiga, puesto que
ello la razón de su desistimiento y concluyen que no existen otros medios como para integrar la prueba
de los hechos se desprende. que la muerte de las indiciaria a que se refiere el apelante, más bien
víctimas fue planificada y concertada, denotando la compartimos la realidad de la investigación, de que
intención de asegurar los crímenes y la existencia de la misma no aporto suficientes elementos de prueba
otra organización que les brindó el desplazamiento, como para sacar conclusiones lógicas, utilizando
por lo que la prueba es concluyente; razonamiento las reglas de la razón suficiente y la experiencia,
que no se comparte, puesto que dichas acotaciones, derivados de un proceso de examen de las pruebas
no son congruentes ni concluyentes en si mismas conforme a la sana crítica razonada como manda la
ni relacionándolas en conjunto, puesto que son ley, lo que en el presente caso hace coincidir con los
comentarios aislados, unas basados en conjeturas juzgadores de sentencia, de que la Fiscalía no logra
inconsistentes y otros con ánimo de justificar hechos en los jueces el estado de certeza jurídica necesaria
o incluso deficiencias en la investigación, de las para proferir un fallo de condena, de tal cuenta
que se evidencia que no se puede sacar ninguna que en respeto al estado de inocencia, procedente
conclusión lógica derivada de razón suficiente resulta la sentencia absolutoria de los hechos
al hacer uso de la sana crítica razonada, como formulados en la acusación. Por lo anteriormente
pretende el Ministerio Público, mucho menos se se puede concluir en que si se aplicó la sana crítica
estima que se pueda conformar la prueba indiciaria razonada, con razonamientos lógicos, aplicando
a que alude y que se pueda inferir de los hechos las reglas invocadas de inobservancia de la razón
enunciados con anterioridad, para proferir un fallo suficiente y la experiencia, en los medios de prueba
de condena; más bien del examen que se hace de aportados al proceso y analizados debidamente en
la sentencia se comparte la conclusión de que “el la sentencia examinada, siendo evidente como lo
Fiscal que compareció hizo esfuerzos superlativos estimaron los juzgadores en la sentencia, que los
hasta exagerando la validez de las presunciones pero elementos probatorios no fueron suficientes para
que no consiguió vincular a los acusados creando, lograr una sentencia condenatoria, como pretende el
más allá de cualquier duda razonable, la certeza de Ministerio Público, por lo que la sentencia impugnada
que los incriminados fueran los autores de esos tres se encuentra apegada a derecho y a las constancias
asesinatos” (sic); SEIS: En cuanto a la inobservancia procesales, no siendo procedente acoger la Apelación
de la Regla de la Experiencia, la entidad apelante Especial interpuesta por el Motivo Absoluto de
además de definirla, señala que “esa experiencia les Anulación Formal que se invoca, lo que así se deberá
ha demostrado que en este tipo de casos, como son declarar en la parte resolutiva de este fallo.
los homicidios y asesinatos, muchas veces no hay
prueba directa sino lo que existe es prueba indiciaria” LEYES APLICABLES
(sic) y de nuevo se refiere a las pruebas aportadas al
proceso, las que por experiencia evidencian “que los Artículos: 12-14-28-29-203-204 Constitución Política
procesados fueron los que provocaron las muertes de de la República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160-
las víctimas y es que se deduce por lógica que fueron 163-165-167-398-399-415-427-428-429-430-434 Código
los hechores, ya que precisamente son los mismos Procesal Penal; 88-141-142-142bis-143-147-148 Ley del
vehículos que fueron vistos en la escena del crimen, Organismo Judicial.
en los que se les sorprendió al momento de su captura,
coincidiendo las características de los mismos” POR TANTO
(sic) y por la misma experiencia “precisamente se
les sorprendió y se les copó cuando huían hacía Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones
un camino de terracería lo cual sabemos que los de Retalhuleu, con fundamento en lo considerado y
vehículos en que se transportaban no deben utilizarse leyes citadas, por unanimidad, al resolver, DECLARA:
para esos caminos” y concluye en que “Además… I.-) NO ACOGE el recurso de apelación especial por
que es ilógico que en unos carros tan pequeños vayan motivo de forma interpuesto por la Agente Fiscal
tantas personas” (sic). En relación a todo lo expuesto, de la Unidad de Impugnaciones del Ministerio
se estima valedero lo considerado en cuanto a que no Público, Abogada Silvia Patricia López Cárcamo;
se logró vincular dentro del proceso, el o los vehículos II.-) En consecuencia, CONFIRMA LA SENTENCIA
que fueron vistos en el lugar de los hechos, con los RECURRIDA; III.-) Se ORDENA LA INMEDIATA
vehículos en que se conducían los procesados al LIBERTAD de los procesados Daniel Rodrigo Pernillo
momento de su detención y de las circunstancias en Pineda, Selvin Modesto Campos Alvarado, Juan José

546
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Santos Ortega, Juan Joaquín Tayum de la Cruz, Javier Gálvez Ruiz, se le señalaron los hechos contenidos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Antonio Gutiérrez Arteaga, Armando León Pérez y en el memorial de solicitud de apertura a juicio y
José David Guerra Mazariegos, oficiándose a donde formulación de acusación que en su oportunidad
corresponde por la vía más rápida. Con certificación presentara el Ministerio Público, siendo los siguientes:
de lo resuelto, devuélvase el proceso al tribunal de *** Usted SERGIO RUFINO GALVEZ RUIZ quien
procedencia. también ha utilizado los nombres de SERGIO
GALVEZ RUIZ Y/O SERGIO RUIZ SOLIS, el
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; tres de diciembre de dos mil diez, a las veintidós
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado vocal horas aproximadamente, en la calle principal del
primero; Jaime Amilcar González Dávila, Magistrado Barrio Bella Vista del municipio de Champerico del
vocal segundo. Marcia Dolores Salazar Rivera, departamento de Retalhuleu, específicamente cerca
Secretaria. del tanque municipal del lugar ya relacionado, fue
aprehendido por los elementos de Policía Nacional
Civil Oficial Douglas Otoniel Lem Cel, Jorge Giovanni
Escobar Gutiérrez y Francisco Rafael Funes, todos
28/09/2011- PENAL con servicio en la Sub estación número 33-12 (sic) del
182-2011 municipio ya referido, en virtud de que en el lugar
y hora ya mencionados, dichos elementos policiales
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE a bordo de la unidad policial DPM guión doscientos
APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU, veinticinco asignada a la referida sub estación,
VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL efectuaban un recorrido de seguridad ciudadana
ONCE. con la finalidad de prevenir el delito y preservar
la seguridad de los habitantes del mencionado
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE municipio, por lo que estando usted en dicho lugar,
GUATEMALA, se pronuncia sentencia en virtud del los elementos policiales lo identificaron y al proceder
Recurso de Apelación Especial por Motivo de Forma, a efectuarle el registro superficial a usted SERGIO
interpuesto por el procesado SERGIO RUFINO RUFINO GALVEZ RUIZ Y/O SERGIO GALVEZ
GALVEZ RUIZ o SERGIO GALVEZ RUIZ, en contra RUIZ Y/O SERGIO RUIZ SOLIS, se percataron que a
de la sentencia fechada veintisiete de junio de dos la altura del hombro lado derecho usted portaba una
mil once, proferida por el Tribunal de Sentencia mochila de nylon color azul y blanco con la leyenda
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente SAMSUNG TIGO la cual al ser abierta, los referidos
del departamento de Retalhuleu, dentro del proceso elementos localizaron lo siguiente: una bolsa de
seguido por los delitos de PORTACION ILEGAL nylon transparente con los números y letras “500
DE ARMAS HECHIZAS O DE FABRICACION BOLSAS 4 X BE BOLPLASTIC, S. A. GUATEMALA”,
ARTESANAL y PROMOCION O ESTIMULO A LA misma que contenía diez bolsas de nylon transparente
DROGADICCION. cada una con hierba seca de la droga denominada
MARIHUANA, y tres bolsas de nylon, dos de ellas
IDENTIFICACION DE LAS PARTES de color amarillo y una transparente, conteniendo
cada bolsa material sólido blanquecino de la droga
El procesado Sergio Rufino Gálvez Ruiz o Sergio denominada COCAINA en su variedad Crack.
Gálvez Ruiz, es de generales ya conocidas en Evidencia que al ser analizada en diligencia de
autos. La defensa está a cargo del abogado Rubén Reconocimiento Judicial, Análisis e Incineración
Antonio Molina Minera. La acusación está llevada de Evidencia en calidad de Anticipo de Prueba,
en primera instancia por el Ministerio Público a practicada por el Juzgado de Primera Instancia Penal,
través de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, Narcoactividad para Incineraciones de Guatemala el
Sección Adjunta del Sur Occidente, quien también día uno de febrero del dos mil once en el Laboratorio
se apersonó en esta instancia además del agente de Sustancias Controladas del Instituto Nacional
Fiscal de la Unidad de Impugnaciones, abogado Erick de Ciencias Forenses de Guatemala por el Perito
Fernando Galván Ramazzini. No aparece querellante Profesional, Area Química Biológica de la Unidad de
adhesivo, actor civil ni tercero civilmente demandado. Laboratorios de Criminalística del Instituto Nacional
de Ciencias Forenses de Guatemala, Licenciado
DEL HECHO ATRIBUIDO Roberto Alfonso Castillo Valdez la cual dio resultado
POSITIVO PARA MARIHUANA con un peso neto
Al procesado Sergio Rufino Gálvez Ruiz o Sergio de DIECISEIS PUNTO OCHO GRAMOS y POSITIVO

547
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

PARA COCAINA con un peso neto de CERO PUNTO quetzales por cada día y al pago de cinco mil quetzales
Revista Jurídica 2011 -2012

CUATRO GRAMOS; así también localizaron la por concepto de multa, que debe hacer efectiva dentro
cantidad de treinta quetzales consistentes en dos de tercero día de estar firme el presente fallo y en caso
billetes de moneda de curso legal guatemalteco, uno de insolvencia en el pago se traducirá en privación
de la denominación de diez quetzales y otro de la de libertad de un día por cada cien quetzales dejados
denominación de veinte quetzales. Droga que usted de pagar, prisión que con abono a la efectivamente
SERGIO RUFINO GALVEZ RUIZ Y/O SERGIO padecida desde el momento de su detención deberá
GALVEZ RUIZ Y/O SERGIO RUIZ SOLIS, tenía cumplirla en el centro de cumplimiento de condenas
en su poder, para distribuir, vender y traficar sin que para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal
autorización legal, la cual transportaba a través de la correspondientes; II) Se suspende al penado en el
referida mochila y que según información de vecinos ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo
que por temor a represalias no proporcionaron sus que dure la condena, lo que deberá comunicarle
datos de identificación manifestaron que usted al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo
siempre llega a dicho lugar a venderle droga a los Electoral; III) Se exime al penado del pago de costas
adolescentes, causando con ello daño en la salud procesales, conforme lo considerado; IV) Se ordena la
de los habitantes del municipio de Champerico destrucción de una escopeta hechiza o de fabricación
del departamento de Retalhuleu” (sic). El hecho artesanal constituida por dos piezas de tubo de
antijurídico antes descrito reúne los elementos típicos metal, una mochila deportiva de color azul con el
del delito de a) Comercio, Tráfico y Almacenamiento logotipo de Tigo Samsung y dos cartuchos de plástico
Ilícito, conforme el contenido del artículo 38 de la transparente calibre doce el comiso de dos billetes de
Ley contra la Narcoactividad. B) Porque usted las denominaciones de diez y veinte quetzales a favor
SERGIO GALVEZ RUIZ, fue aprehendido por del Estado, por tratarse de bienes de lícito comercio
elementos de la Policía Nacional Civil, el día tres será la Corte Suprema de Justicia la que ordene
de diciembre de dos mil diez, a eso de las veintidós su destino, en cuyo caso incrementará los fondos
horas sobre la calle principal del Barrio Bella Vista a privativos del Organismo Judicial, evidencia en poder
inmediaciones del tanque del agua potable, municipio del Ministerio Público; V) Encontrándose el penado
de Champerico, Retalhuleu, en vista de haberlo guardando prisión en las cárceles públicas de su sexo
sorprendido flagrantemente cuando portaba en de esta ciudad, manda dejarlo en igual situación
hombros una mochila de nylon color azul y blanco jurídica, firme el fallo remítanse las actuaciones
con la leyenda SAMSUNG TIGO, la cual contenía originales al Juzgado Segundo de Ejecución Penal ***.
droga, supuestamente de la denominada marihuana y
crack, así mismo dentro de la referida mochila portaba DE LA INTERPOSICION DE LA APELACION
una escopeta de hechiza de fabricación artesanal,
elaborada de dos tubos de metal galvanizado, una El Recurso de Apelación Especial fue planteado
pieza con función de recámara y cañón y la otra con por el procesado Sergio Rufino Gálvez Ruiz y/o
función de percutor, y dos cartuchos útiles calibre Sergio Gálvez Ruiz, por motivo de forma, que
doce” (sic). Calificándose dicha acción como delito implica motivos absolutos de anulación formal, por
de PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS inobservancia del artículo 385 del Código Procesal
O DE FABRICACION ARTESANAL de conformidad Penal.
con el artículo 124 de la Ley de Armas y Municiones.
EXTREMOS DE LA SENTENCIA
RESUMEN DE LA SENTENCIA DE PRIMERA EXPRESAMENTE IMPUGNADOS
INSTANCIA
En el presente caso, el condenado Sergio Rufino
El tribunal de primer grado; al resolver, por Gálvez Ruiz y/o Sergio Gálvez Ruiz, inicialmente
unanimidad, DECLARO: *** I) Que Sergio Rufino interpuso ante el Tribunal de los autos el RECURSO
Gálvez Ruiz y/o Sergio Gálvez Ruiz, es autor DE APELACION ESPECIAL POR MOTIVO DE
responsable de los delitos consumados de portación FORMA, que implica motivos absolutos de anulación
ilegal de armas hechizas o de fabricación artesanal y formal en contra de la sentencia condenatoria al dejar
promoción o estímulo a la drogadicción, por cuyas de aplicar la Sana Crítica Razonada, la experiencia, la
infracciones a la ley penal le impone por el primer lógica en su principio de Razón Suficiente, integrante
delito la pena principal de diez años de prisión de la Regla de Derivación, lo que constituye defectos
inconmutable y por el segundo delito la pena principal de procedimiento, previstos en el artículo 420
de dos años de prisión conmutable a razón de diez numeral cinco del Código Procesal Penal.

548
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA tampoco de acuerdo con la ley, podría ponderar

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
éstas, como quedó asentado. La revisión a través
Para la audiencia de debate oral y pública de Segunda de este recurso, sólo tiene por objeto determinar la
Instancia, la que se llevó a cabo en el día señalado, existencia de violaciones esenciales al procedimiento
únicamente estuvo presente el defensor técnico del o a infracciones de la ley sustantiva que influyan en
procesado, abogado Rubén Antonio Molina Minera, la parte resolutiva de la sentencia, persiguiendo dotar
en virtud que reemplazó su participación en la de un mayor grado de certeza a los fallos definitivos
misma, el Ministerio Público mediante memoriales de los tribunales, garantizar el derecho de defensa y
presentados al efecto, explicando las razones el control judicial, así como el restablecimiento del
jurídicas de hecho y de derecho y lo conveniente a derecho violado o la justicia denegada, observando
sus pretensiones. siempre respeto absoluto al principio de inmediación.

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

I II

El recurso de apelación, aparece en nuestro El apelante Sergio Rufino Gálvez Ruiz o Sergio Gálvez
ordenamiento legal, ligado al valor seguridad jurídica, Ruiz en su agravio expone que impugna la totalidad
como medio para subsanar los errores judiciales en de la parte declarativa de la sentencia del veintisiete
el caso concreto, para satisfacer la necesidad social de junio de dos mil once y plantea el recurso por
de la corrección de las decisiones judiciales y que Motivo Absoluto de Anulación Formal, conforme el
el Derecho sea aplicado de un modo uniforme y artículo 420 numeral 5) del Código Procesal Penal,
equitativo. El derecho fundamental de recurrir el que se refiere a los vicios de la sentencia, por la
fallo ante un tribunal superior, consiste en la facultad inobservancia del artículo 385 de ese cuerpo legal
de desencadenar el control, manifestando a través de que se relaciona con el artículo 394 numeral 3) que
mecanismos que permiten el dictado de un nuevo fallo indica que para la deliberación y votación el tribunal
integral o el control sobre la aplicación del Derecho y apreciará la prueba según las reglas de la sana
las condiciones de legitimidad del fallo, referidas a crítica razonada con respecto a medios o elementos
los límites impuestos por los principios dispositivos, probatorios de valor decisivo. Explica que con la
de limitación del conocimiento y de no reforma sentencia condenatoria se le deja en indefensión de los
en perjuicio, que lo limitan a cuestiones jurídicas hechos que se le señalan y el tribunal dejó de aplicar
sustantivas y procesales que afectan la sentencia la sana crítica razonada, la experiencia, la lógica en
dictada en juicio oral. Para impugnar las sentencias su principio de razón suficiente, integrante de la regla
proferidas por los tribunales de juicio, nuestro de la derivación, sus razonamientos están alejados
ordenamiento procesal penal, contempla el Recurso de la prueba que se produjo en el debate, ya que no
de Apelación Especial como medio de impugnación, quedó probada su participación y no existió certeza
limitándolo a la cuestión jurídica, siendo su objeto la de su culpabilidad; se refiere a que no se le dio valor
revisión por parte del tribunal de segunda instancia a la prueba testimonial que aportó para su descargo,
de la interpretación y aplicación que de la ley hayan de tres testigos que les consta que lo detuvieron el
hecho los tribunales correspondientes, definiendo día de los hechos a las diecisiete hora en el Barrio
y valorando jurídicamente los hechos establecidos Guayacán frente a la Iglesia Asamblea de Dios del
en la sentencia y poniéndolos en congruencia con la municipio de Champerico, que al momento de su
norma de derecho que rige el caso, dentro del campo detención lo registraron y no le encontraron ningún
de consideración puramente jurídica. A este tribunal objeto, siendo falso que hallan titubeado o inseguros,
le está vedada la reconstrucción histórica del suceso al pero con el ánimo de confundirlos, siendo las mismas
cual se haya aplicado la norma de derecho, por lo que opuestas a lo declarado por los agentes, en cuanto a
este recurso, sólo procede para corregir el derecho, la hora, el lugar y que portaba los objetos incautados,
ya sea sustantivo o procesal, saliendo del control así como la declaración de tres personas que llegaron
jurisdiccional de la Sala, las cuestiones de hecho; como a la subestación a las diecinueve horas, debido a que
consecuencia de lo anterior, en esta instancia no se ya se encontraba detenido, los que también fueron
puede discutir el mérito de las pruebas, puesto que precisos, veraces, espontáneos y desinteresados,
el tribunal de alzada no participa en el debate, que pero también se desestimaron., de esa cuenta solo se
es el acto procesal en el que se generaron las mismas, tienen como pruebas de que el portaba los objetos, las

549
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

palabras de los agentes captores y las suposiciones del para determinar la participación del acusado en los
Revista Jurídica 2011 -2012

tribunal de sentencia, además no se hizo un examen dos delitos por los que se le juzgó, siendo de mucho
dactiloscópico para demostrar que sus huellas estaban valor también la circunstancia de haberle incautado
en los objetos, por lo que no hay nada que respalde los objetos al acusado, lo que de acuerdo a la lógica
la acusación y sí se le dio valor a las declaraciones y los principios de la derivación y razón suficiente,
de los agentes, también se le debería de haber dado se tuvo por un hecho cierto por las declaraciones
valor a sus testigos, pero el tribunal solo indica que de los agentes captores como prueba determinante,
era poco probable que esos elementos involucren a según concluyeron en la sentencia los juzgadores, al
una persona sin motivo, son solo suposiciones sin observar la sana crítica razonada, en el razonamiento
ninguna objetividad, lo que confirma que no existe que “siendo poco probable que elementos de la policía
la certeza y no está probada en forma contundente involucren a un individuo a quien hasta ese momento
su participación y responsabilidad penal, todo lo no tenían ninguna referencia de un procedimiento
que refleja que el tribunal de sentencia no aplicó la policiaco anterior”; además, de reconocerles valor
sana crítica razonada de la regla de la derivación, el probatorio a esas declaraciones, por ser coincidentes,
principio de razón suficientes, al no darle valor a la congruentes y como lo señalaron los juzgadores al
prueba que aportó en su defensa. principio del razonamiento, son más pertinentes
en relación a los hechos, lo que también confirma
CONSIDERANDO el uso de la razón suficiente, derivada de observar
la sana crítica razonada con respecto a elementos
III probatorios de valor decisivo; TRES: De igual forma
los juzgadores en uso de la lógica y la experiencia,
Los juzgadores en esta instancia, partiendo del optaron por descalificar a los testigos presenciales de
agravio enunciado, al hacer un examen detenido de la la detención, que afirmaban que la detención había
sentencia impugnada y lo que para el efecto prescribe sucedido en otro lugar y hora, al detectar en ellos,
la ley, encuentra que: UNO: En La sentencia en el contradicciones, incoherencias e inseguridad en sus
apartado de los razonamientos que inducen al tribunal deposiciones, como consta en la sentencia, lo que
a condenar o absolver, desde el inicio del análisis se solo señalamos respetando la intangibilidad de la
tuvo en cuenta la existencia de dos tesis opuestas, prueba, en relación a que consideraron que estando
una la de la acusación partiendo de las declaraciones dispersos los testigos del sindicado, no mencionan
de los agentes captores de la Policía Nacional Civil que hubiera algún grupo jugando pelota, en cuanto
y la otra de la defensa, que pretendió ubicar los a la declaración del acusado que se encontraba bajo
hechos en distinto lugar y hora, negando que se le efectos de alcohol por haber ingerido cervezas, lo
hubiesen incautado los objetos que incriminan al que fue declarado contrariamente por los testigos
acusado, ante esta disyuntiva probatoria, el tribunal al indicar que no se encontraba en ese estado y que
de sentencia a manera de justificación considerativa, sin haberle encontrado nada lo detuvieron; de igual
que denota el uso de la lógica y la experiencia, forma se comparte la forma en que se desestimaron
señala que “La calidad de la prueba testimonial no las declaraciones de otros tres testigos, que aunque
depende de la cantidad de personas que declaren afirman que a eso de la siete de la noche el acusado
sino de la pertinencia respecto de los hechos, que se encontraba detenido en la subestación de la Policía
sean precisos respecto a hechos y circunstancias Nacional Civil, para los sentenciadores fue evidente
relevantes, que se pueda deducir en veracidad de que perseguían favorecer al acusado, ubicándolo en
la actitud, espontaneidad y desinterés en el asunto, el lugar y circunstancias distintas de las referidas
o sea que su relato no sea inducido a favorecer por el ente acusador, por la circunstancia de tener
una coartada”; circunstancia que es adecuada y interés por la relación con el acusado, una por ser
compartimos, especialmente por los elementos de su madre y los otros por ser sus vecinos, tratando
veracidad de la actitud, espontaneidad y desinterés de sustraerlo de los señalamientos delictivos al
en el asunto, los que de acuerdo a las reglas citadas momento de su detención; CUATRO: Finalmente
de la sana crítica razonada son esenciales al evaluar debemos señalar que las declaraciones testimoniales
o darle crédito o no a las declaraciones testimoniales; a las que nos referimos, por su importancia para
DOS: Encontramos que de acuerdo a esa base de la determinación de la existencia del delito y la
calificación, en el presente caso las declaraciones participación del acusado en los ilícitos por los que se
testimoniales fueron determinantes, no solo para le procesa, se aprecia que a unas se les concede valorar
acreditar la existencia del ilícito penal, sino también probatorio y a otras se les desestima, tal ponderación

550
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

es producto de hacer uso de las reglas de la lógica y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de la experiencia, como consecuencia de observar la
sana crítica razonada, que incluye razones adecuadas 04/10/2011 – PENAL
y suficientes dentro de las consideraciones de la 121-2011
sentencia, como lo prescribe el artículo 385 del Código
Procesal Penal, acusado de inobservancia y el hecho SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
de que no se le de valor probatorio a las declaraciones APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
de los testigos del recurrente, fue precisamente en CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
observancia de la sana crítica razonada, por lo que
no se incurre en el vicio a que se refiere el numeral 3) EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
in fine, del artículo 420 del cuerpo legal mencionado. GUATEMALA se dicta sentencia por interposición
Por lo anteriormente considerado en los numerales del Recurso de Apelación Especial planteado por
anteriores, se arriba a la conclusión que no se Motivos de Fondo por el PROCESADO JOSE
encuentra que se hubiese dado el vicio que aduce el ERNESTO SARAT DE LA CRUZ con el auxilio de
recurrente, dentro de la sentencia, por lo que la misma la ABOGADA INGRID PATRICIA ALVARADO
debe confirmarse y no acoger la Apelación Especial MAZARIEGOS del Instituto de la Defensa Pública
por el Motivo Absoluto de Anulación Formal que Penal, en contra de la sentencia condenatoria de fecha
se invoca en el planteamiento, lo que así se deberá doce de abril de dos mil once proferida por el Tribunal
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
declarar en la parte resolutiva de este fallo.
el Ambiente de Suchitepéquez, dentro del proceso
penal que se instruye en su contra por el DELITO DE
LEYES APLICABLES
VIOLACION EN EL GRADO DE TENTATIVA. La
defensa técnica esta a cargo de la ABOGADA INGRID
Artículos: 12-14-28-29-203-204 Constitución Política
PATRICIA ALVARADO MAZARIEGOS del Instituto
de la República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160-
de la Defensa Pública Penal y actúa en la acusación
163-165-167-398-399-415-427-428-429-430 Código
el Ministerio Público a través del Fiscal Especial
Procesal Penal; 88-89-141-142-142bis-143-147-148 Ley ABOGADO YURY MAURICIO LOPEZ ARBIZU.
del Organismo Judicial.
ANTECEDENTES:
POR TANTO
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones formular acusación y requerir la apertura a juicio
de Retalhuleu, con fundamento en lo considerado y le atribuye al procesado el siguiente hecho punible:
disposiciones legales aplicadas, por unanimidad, al “”””Porque a usted JOSE ERNESTO SARAT DE LA
resolver, DECLARA: I.-) NO ACOGE el Recurso de CRUZ se le acusa que el diecisiete de febrero del año
Apelación Especial por Motivo de Forma interpuesto dos mil tres a eso de la una hora aproximadamente en
por el imputado SERGIO RUFINO GALVEZ RUIZ o la casa de habitación ubicada en la primera avenida
SERGIO GALVEZ RUIZ, por lo considerado; II.-) En entrada a Cantón Taracena de Santo Domingo,
consecuencia, la sentencia emitida por el Tribunal de Suchitepéquez usted ingresó a la habitación en donde
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el se encontraba la menor (...), con la finalidad de yacer
Ambiente de este departamento el veintisiete de junio con ella amenazándola con un cuchillo, bajándola
de dos mil once, queda incólume. Con certificación de la cama y despojándola del brasier que le cubría
de lo resuelto, devuélvase el proceso al tribunal de los senos, empero por causas independientes a su
procedencia. voluntad usted no pudo concluir su propósito.”””
Hecho antijurídico regulado en el artículo 14 y
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; 173 del Código Penal tipificado como el delito de
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado VIOLACION EN EL GRADO DE TENTATIVA. B.
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal de
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,
Rivera, Secretaria. DECLARO: I) QUE JOSE ERNESTO SARAT DE LA
CRUZ es autor responsable del delito de VIOLACION
EN EL GRADO DE TENTATIVA, ejecutado en contra
de la libertad y la seguridad sexuales de (...), por
cuya infracción a la ley penal, se le impone la pena
de NUEVE AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES,

551
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

pena que se rebaja en tres años por haber sido del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
Revista Jurídica 2011 -2012

cometido en el grado de tentativa, restando una de los hechos que se declaren probados, conforme a
diferencia total de pena a cumplir de SEIS AÑOS las reglas de la sana critica razonada, excepto para
DE PRISION INCONMUTABLES, pena que deberá la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
consumar el sentenciado con abono de la prisión manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
ya padecida en el centro de condena que para el Con este medio impugnativo se busca que en el
efecto designe el Juez de Ejecución correspondiente; desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
II) Se le suspende al condenado en el goce de sus forma establecidos en la ley. Es importante destacar
derechos políticos durante el tiempo que dure la pena que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
impuesta; III) Se exime al sentenciado al pago de las del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
costas procesales causadas en su enjuiciamiento; IV) en el procedimiento puede generar una sentencia
Se ordena el comiso y destrucción de un cuchillo tipo favorable en apelación; y cuando existan vicios de
carnicero con hoja de metal de aproximadamente fondo, estos se dan en virtud de inobservancia de la
veinticinco centímetros de largo, con cacha de Ley, interpretación indebida y errónea aplicación de
madera, y al estar firme la sentencia se ordena al la ley sustantiva penal.
Ministerio Público proceda a la destrucción del
cuchillo referido, dejando constancia de lo actuado CONSIDERANDO
y remitiendo las presentes actuaciones al Juzgado de
Ejecución y háganse las comulaciones pertinentes, así II:
como se deja a su disposición al condenado.
En el presente caso, se tiene que de conformidad con
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: la sentencia proferida por el Tribunal de Sentencia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
EL PROCESADO JOSE ERNESTO SARAT DE LA de Suchitepéquez, con fecha doce de abril de dos
CRUZ con el auxilio de su Abogada Defensora Ingrid mil once, al resolver por unanimidad declaró: I)
Patricia Alvarado Mazariegos, interpuso Recurso de QUE JOSE ERNESTO SARAT DE LA CRUZ es
Apelación Especial por Motivos de Fondo por errónea autor responsable del delito de VIOLACION EN EL
aplicación de la ley específicamente del artículo 65 del GRADO DE TENTATIVA, ejecutado en contra de
Código Penal, conforme lo establecido en el artículo la libertad y la seguridad sexuales de (...), por cuya
419 numeral 1 del Código Procesal Penal. infracción a la ley penal, se le impone la pena de
NUEVE AÑOS DE PRISION INCONMUTABLES,
AUDIENCIA DE DEBATE: pena que se rebaja en tres años por haber sido
cometido en el grado de tentativa, restando una
La audiencia oral y pública de debate señalada para diferencia total de pena a cumplir de SEIS AÑOS
el día veinte de septiembre de dos mil once a las diez DE PRISION INCONMUTABLES, pena que deberá
horas, no se llevó a cabo en virtud que los sujetos consumar el sentenciado con abono de la prisión
procesales reemplazaron su participación mediante ya padecida en el centro de condena que para el
los alegatos respectivos, y en los cuales expusieron efecto designe el Juez de Ejecución correspondiente;
sus argumentos y agravios (en el caso del recurrente) II) Se le suspende al condenado en el goce de sus
que les causa la sentencia impugnada, y formularon derechos políticos durante el tiempo que dure la pena
sus respectivas solicitudes de acuerdo a los intereses. impuesta; III) Se exime al sentenciado al pago de las
costas procesales causadas en su enjuiciamiento; IV)
CONSIDERANDO Se ordena el comiso y destrucción de un cuchillo tipo
carnicero con hoja de metal de aproximadamente
I: veinticinco centímetros de largo, con cacha de
madera, y al estar firme la sentencia se ordena al
De conformidad con los principios que contiene Ministerio Público proceda a la destrucción del
nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso cuchillo referido, dejando constancia de lo actuado
de Apelación Especial es un medio impugnativo y remitiendo las presentes actuaciones al Juzgado de
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las Ejecución y háganse las comulaciones pertinentes,
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de así como se deja a su disposición al condenado.
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda EL PROCESADO JOSE ERNESTO SARAT DE LA
Instancia introducirse en la reconstrucción histórica CRUZ con el auxilio de su Abogada Defensora Ingrid

552
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Patricia Alvarado Mazariegos, interpuso Recurso de haber ingresado a la vivienda con un cuchillo a la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Apelación Especial por Motivos de Fondo por errónea una de la mañana, nocturnidad por la hora que ya
aplicación de la ley específicamente del artículo 65 del quedó en la premeditación, menosprecio a la ofendida
Código Penal, conforme lo establecido en el artículo porque la agraviada era menor de edad cuando se
419 numeral 1 del Código Procesal Penal, puesto que cometió el hecho, y menosprecio del lugar porque
según manifiesta, el Tribunal de Sentencia debió de el hecho se cometió en la residencia de la victima,
resolver aplicando la pena mínima de seis años de circunstancias que consideró adicionales porque en
prisión que regula el delito por el cual fue condenado, el mismo delito de violación es necesario que exista
puesto que el delito no fue consumado quedándose dicha figura tiene que tener como elementos dichas
en una tentativa, por lo que al haberse condenado de circunstancias agravantes, es decir usando violencia
esta manera el Tribunal de Sentencia la pena impuesta y otras agravantes que son fundamentales para cuyo
quedaría en CUATRO AÑOS DE PRISION y con ello encuadramiento y tipificación, razones por las cuales
obtendría la suspensión condicional de la pena y considero con todo respeto a la experiencia y facultad
poder obtener así su libertad, a lo cual tiene derecho jurisdiccional del Honorable Tribunal Sentenciador,
por llenar su persona los requisitos de la buena que solo tomo en cuanto para agravar la pena las
conducta y la inexistencia de peligrosidad social. circunstancias expuestas, además de las propias
que constituye dicho delito, imposibilitándome esta
CONSIDERANDO situación la aplicación de una sanción mínima de
cuatro años conmutables a razón de cinco quetzales
III: por día (Q5.00)……(sic). En ese sentido, esta Sala
considera que existe errónea aplicación de la ley
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la cuando se aplica una norma que no corresponde
Sentencia recurrida, y estudiar cada una de las al caso concreto, al realizar en forma detenida una
leyes que son aplicables al recurso y caso concreto, revisión de la sentencia impugnada, con el objetivo
así como los agravios esgrimidos por el apelante de determinar si el Tribunal Sentenciador, omitió
en sus respectivos memoriales, esta Sala arriba a la aplicación de la norma jurídica invocada de
las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto al errónea aplicación del artículo 65 del Código Penal,
submotivo de fondo invocado errónea aplicación se determina que el Tribunal sentenciador aplicó
del artículo 65 del Código Penal, el cual regula que: correctamente la norma, pues se observó el artículo
“El Juez o tribunal determinará en la sentencia la 65 del Código Penal en todo su contenido, para
pena que corresponda dentro del máximo y mínimo así graduar la pena de conformidad con la ley, “el
señalado por la ley para cada delito, teniendo en Tribunal indicó la existencia de tres circunstancias
cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable, agravantes de las contenidas en el artículo 27 del
los antecedentes penales de este y de la víctima, el Código Penal, y atenuantes ninguna, que si bien es
móvil del delito, la extensión e intensidad del daño cierto la ley contempla en el mencionado artículo, para
causado y las circunstancias atenuantes y agravantes la graduación de la pena impuesta al ser delincuente
que concurran en el hecho apreciado tanto por su primario este extremo debe acreditarse, el Tribunal
número como por su identidad o importancia. El no lo indica, pero tampoco hacer ver que por ello se
Juez o Tribunal deberá consignar expresamente impone la referida pena. Todas esas circunstancias
los extremos que se refiere el párrafo que antecede que tomo en cuenta el Tribunal Sentenciador para
y que ha considerado determinantes para regular imponer la pena a que se hizo acreedor el procesado,
la pena.””” Dice el recurrente que si procedía una es decir que al momento de dictar la sentencia e
sentencia con pena mínima de seis años de prisión imponer la pena indicada, si se observó correctamente
que indica el artículo ciento setenta y tres del Código la norma contenida en el artículo 65 del Código Penal,
Penal citado y además de ello rebajado en una tercera así mismo los juzgadores indican cual es la razón por
parte, toda vez que el delito que se me imputa es en el la cual impone las pena al procesado, es decir que
grado de tentativa lo que quedaría al final con cuatro observaron los limites de las pena establecidas en
años y de carácter de conmutable, a razón de cinco el artículo 173 y 14 del Código Penal, por lo que la
quetzales por día (Q5.00) y así poder otorgarme mi norma del artículo 65 del Código Penal si corresponde
libertad, puesto que generó el agravio para mi persona al caso concreto y es de aplicación forzosa en la
al haberme sancionado con una pena de nueve años sentencia condenatoria como en el presente caso, por
de prisión, al haber agregado como agravantes en lo que existe una invocación equivocada del motivo
la sentencia de merito que hubo premeditación al planteado por el procesado. Sin embargo esta Sala

553
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

en otros fallos ha indicado, que en toda sentencia


Revista Jurídica 2011 -2012

condenatoria se deben observar la norma contenida


en el artículo 65 del Código Penal, en auxilio con 07/10/2011 – PENAL
la norma penal infringida por el sentenciado, por 161-2011
lo que los argumentos que efectúa el recurrente
en el presente recurso resultan ser imprecisos e SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
insostenibles, porque para la imposición de la pena, APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
tal como sucedió en el presente caso, el Tribunal de SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
Sentencia obligatoriamente debió observar la norma
contenida en los artículos 14 y 173 del Código Penal EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
porque era la norma infringida, razones por las cuales GUATEMALA se dicta sentencia por interposición
esta Sala arriba a la conclusión de no acoger el único del Recurso de Apelación Especial por Motivo de
submotivo de fondo invocado. DOS: Por todas esas Fondo, interpuesto por el PROCESADO ELISEO
razones GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o ELISEO GIOVANNI
LUX CHAVEZ con el auxilio del Abogado Manuel
LEYES APLICABLES: Jesús Vicente González del Instituto de la Defensa
Pública Penal, en contra de la sentencia de fecha
Artículos: Los citados y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la veinticuatro de mayo de dos mil once proferida por
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Constitución Política de la República de Guatemala;
Delitos Contra el Ambiente de Suchitepéquez, dentro
3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93,
del proceso penal que se instruye en su contra por los
107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 418,
DELITOS DE TRANSITO DE ARMAS DE FUEGO Y
419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430 del Código
MUNICIONES y COHECHO ACTIVO. La defensa
Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 147,
técnica esta a cargo del ABOGADO MANUEL JESUS
148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
VICENTE GONZALEZ del Instituto de la Defensa
Pública Penal y actúa en la acusación el Ministerio
POR TANTO: Público a través del Agente Fiscal de la Unidad
de Impugnaciones ABOGADO MILTON TERESO
Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes GARCIA SECAYDA.
citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION ANTECEDENTES:
ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVO DE
FONDO PLANTEADO POR EL PROCESADO JOSE A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
ERNESTO SARAT DE LA CRUZ con el Auxilio de formular acusación y requerir la apertura a juicio le
la Abogada Ingrid Patricia Alvarado Mazariegos del atribuye al procesado los siguientes hechos punibles:
Instituto de la Defensa Pública Penal, en contra de EN CUANTO AL DELITO DE COHECHO ACTIVO:
la sentencia condenatoria de fecha doce de abril de ”Porque usted ELISEO GEOVANNI LUX CHAVEZ
dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia el día diecinueve de julio de dos mil nueve a eso de
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente las diecisiete horas con treinta minutos
de Suchitepéquez; II) EN CONSECUENCIA SE aproximadamente en la entrada a la Finca Campo
CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA. Alegre ubicada a la altura del kilómetro ciento
III) Notifíquese y con certificación de lo resuelto cuarenta y seis de la ruta CA guión dos del Pacífico,
devuélvanse los antecedentes al Tribunal de del municipio de San Antonio del departamento de
procedencia. Suchitepéquez, lugar donde se conducían a bordo de
la unidad policial número DPM guión doscientos
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; sesenta y siete (DPM.267) los Agentes de Policía
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado Nacional Civil JORGE ANTULIO CACERES LOPEZ,
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, URI SAUL FUENTES AGUILAR, MARVINOSEALDO
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar ESCOBAR RODRIGUEZ y TEODORO GARCIA
Rivera, Secretaria. MACHIC, todos al servicio de la Subestación policial
del municipio de San Antonio, del mencionado
departamento, mismos que efectuaban un recorrido
de seguridad ciudadana, cuando observaron que
usted se conducía a pie y en su estado normal en dicho
lugar, observándole dichos agentes policiales que

554
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

portaba a la altura de la cintura un objeto con la figura veintiocho mil trescientos noventa y siete B

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de una arma de fuego, razón por la cual dichos (B73928397B), B setenta y siete millones novecientos
agentes policiales al intentarlo pararlo, usted se dio veintiséis mil ciento veinticuatro B (B77926124B), B
en precipitada carrera intentándose dar a la fuga entre veintidós millones seiscientos mil setenta y cuatro B
los cañaverales del lugar, siendo perseguido y (B22600074B), B cuarenta y cuatro millones
alcanzado en lugar arriba descrito, por lo que el cuatrocientos cincuenta mil seiscientos sesenta y ocho
Agente de PNC MARVIN OSWALDO ESCOBAR B (B44450668B), B veintinueve millones ochocientos
RODRIGUEZ, al momento de realizarle un registro dieciocho mil doscientos sesenta B (B29818260B), un
superficial en sus prendas de vestir fue sorprendido billete de la denominación de diez quetzales con el
flagrantemente cuando usted portaba a la altura del número de serie D cincuenta y tres millones
cinto lado derecho una pistola de plástico de color novecientos dieciocho mil ciento veintidós B
negro, con marca OMEGA, con las leyendas: U. S. 9 (53918122B), un billete de la denominación de cien
mm M9 MILITARY guión veintinueve mil quinientos quetzales con el número de serie G noventa millones
noventa y ocho (29598), con funda tipo vikini, de un ochocientos setenta y seis mil setenta y cuatro
material posiblemente de cuero de color cafés, así (G90876074B), motivo por el cual fue aprehendido y
mismo en la bolsa delantera del lado derecho del puesto a disposición de Juez competente.” Hecho
pantalón se le incautó un sobre de nylon transparente antijurídico regulado en el artículo 442 del Código
el cual contenía residuos de la droga denominada Penal tipificado como el delito de COHECHO
cocaína, una caja de fósforos de catón de la marca ACTIVO.” EN CUANTO AL DELITO DE
Fogata, la cual contenía en su interior la cantidad de PORTACION ILICITO DE ARMAS DE FUEGO Y
diez piedras de color blanco hueso de la droga MUNICIONES: “Porque usted ELISEO GEOVANNI
denominada crack, la cantidad de cinco envoltorios LUX CHAVEZ el día diecinueve de julio de dos mil
pequeños de nylon transparente los que contenían en nueve a eso de las diecisiete horas con treinta minutos
su interior hierba seca denominada marihuana, así aproximadamente en la entrada a la Finca Campo
también en la bolsa delantera del pantalón que vestía Alegre ubicada a la altura del kilómetro ciento
en el lado izquierdo se le incautó tres cartuchos para cuarenta y seis de la ruta CA guión dos del Pacífico,
arma de fuego calibre doce, diseñados para ser del municipio de San Antonio del departamento de
utilizados en armas de fuego tipo escopeta, trece Suchitepéquez, lugar donde se conducían a bordo de
cartuchos útiles para arma de fuego de calibre 5.7 x la unidad policial número DPM guión doscientos
28 milímetros diseñados para ser utilizados en arma sesenta y siete (DPM.267) los Agentes de Policía
de fuego tipo escopeta, carabina entre otras, un Nacional Civil JORGE ANTULIO CACERES LOPEZ,
cartucho útil para arma de fuego calibre 9 x 19 URI SAUL FUENTES AGUILAR, MARVINOSEALDO
milímetros, diseñado para ser utilizado en armas de ESCOBAR RODRIGUEZ y TEODORO GARCIA
fuego tipo pistola, carabina subametralladoras, entre MACHIC, todos al servicio de la Subestación policial
otras, según peritaje balístico BAL-09-12318 de fecha del municipio de San Antonio, del mencionado
treinta de octubre de dos mil nueve realizado JUAN departamento, mismos que efectuaban un recorrido
CARLOS ORDOÑEZ DE LA CERDA, Perito de seguridad ciudadana, cuando observaron que
Especialista de la Unidad de Laboratorio de usted se conducía a pie y en su estado normal en dicho
Criminalistica del Instituto Nacional de Ciencias lugar, observándole dichos agentes policiales que
Forenses INACIF de la ciudad de Guatemala. En ese portaba a la altura de la cintura un objeto con la figura
momento usted intentó sobornar a los agentes de una arma de fuego, razón por la cual dichos
policiales a cambio de su libertad por la cantidad de agentes policiales al intentarlo pararlo, usted se dio
ciento diecinueve quetzales en efectivo, consistentes en precipitada carrera intentándose dar a la fuga entre
en: Nueve billetes con denominación de un quetzal, los cañaverales del lugar, siendo perseguido y
con el número de serie de cada uno: B ochenta y seis alcanzado en lugar arriba descrito, por lo que el
millones doscientos ocho mil setecientos ochenta y Agente de PNC MARVIN OSWALDO ESCOBAR
tres B (B86208783B), B sesenta y siete millones RODRIGUEZ, al momento de realizarle un registro
cuatrocientos cincuenta y seis mil novecientos superficial en sus prendas de vestir fue sorprendido
veinticinco B (B67456925B), B sesenta y un millones flagrantemente cuando usted portaba a la altura del
seiscientos cuarenta y dos mil novecientos setenta y cinto lado derecho una pistola de plástico de color
ocho B (B61642978B), B treinta y cuatro millones negro, con marca OMEGA, con las leyendas: U. S. 9
ochocientos treinta y cinco mil ochocientos siete B mm. M9 MILITARY guión veintinueve mil quinientos
(B34835807B), B setenta y tres millones novecientos noventa y ocho (29598), con funda tipo vikini, de un

555
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

material posiblemente de cuero de color cafés, así (G90876074B), motivo por el cual fue aprehendido y
Revista Jurídica 2011 -2012

mismo en la bolsa delantera del lado derecho del puesto a disposición de Juez competente.””” Hecho
pantalón se le incautó un sobre de nylon transparente antijurídico regulado en el artículo 121 de la Ley de
el cual contenía residuos de la droga denominada Armas y Municiones tipificado como el delito de
cocaína, una caja de fósforos de cartón de la marca TRANSITO ILICITO DE ARMAS DE FUEGO Y
Fogata, la cual contenía en su interior la cantidad de MUNICIONES. B. DEL FALLO DE PRIMER
diez piedras de color blanco hueso de la droga GRADO: El Tribunal de Sentencia de Primer Grado,
denominada crack, la cantidad de cinco envoltorios por UNANIMIDAD, DECLARO: I) QUE ABSUELVE
pequeños de nylon transparente los que contenían en A ELISEO GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o ELISEO
su interior hierba seca denominada marihuana, así GIOVANNI LUX CHAVEZ del hecho que por el
también en la bolsa delantera del pantalón que vestía delito de TRANSITO ILICITO DE ARMAS DE
en el lado izquierdo se le incautó tres cartuchos para FUEGO O MUNICIONES se le sometió a juicio,
arma de fuego calibre doce, diseñados para ser entendiéndose libre del cargo en todos los casos en
utilizados en armas de fuego tipo escopeta, trece cuanto a dicho delito se refiere; II) QUE ELISEO
cartuchos útiles para arma de fuego de calibre 5.7 x GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o ELISEO GIOVANNI
28 milímetros diseñados para ser utilizados en arma LUX CHAVEZ, es responsable como autor del delito
de fuego tipo escopeta, carabina entre otras, un de COHECHO ACTIVO, cometido en agravio de la
cartucho útil para arma de fuego calibre 9 x 19 administración pública por cuya infracción a la ley
milímetros, diseñado para ser utilizado en armas de penal se le condena a la pena de cuatro años de prisión
fuego tipo pistola, carabina subametralladoras, entre inconmutables, a razón de veinticinco quetzales por
otras, según peritaje balístico BAL-09-12318 de fecha cada día de cárcel, debiendo hacer efectivo el pago
treinta de octubre de dos mil nueve realizado JUAN dentro del tercer día de encontrarse firme el presente
CARLOS ORDOÑEZ DE LA CERDA, Perito fallo a la Tesorería del Organismo Judicial, una multa
Especialista de la Unidad de Laboratorio de de cincuenta mil quetzales la cual deberá hacer
Criminalistica del Instituto Nacional de Ciencias efectiva dentro del tercer día de encontrarse firme el
Forenses INACIF de la ciudad de Guatemala. En ese presente fallo, caso contrario se convertirá en prisión
momento usted intentó sobornar a los agentes a razón de un día de cárcel por cada cien quetzales
policiales a cambio de su libertad por la cantidad de dejados de pagar, en caso de incumplimiento, pena
ciento diecinueve quetzales en efectivo, consistentes que cumplirá con abono de la prisión ya padecida en
en: Nueve billetes con denominación de un quetzal, el centro de condena que para el efecto designe el
con el número de serie de cada uno: B ochenta y seis Juez de Ejecución correspondiente; III) Se suspende
millones doscientos ocho mil setecientos ochenta y al penado en el goce de sus derechos políticos durante
tres B (B86208783B), B sesenta y siete millones el tiempo que dure la condena, debiéndose oficiar a
cuatrocientos cincuenta y seis mil novecientos donde corresponde; IV) Se exime AL PROCESADO
veinticinco B (B67456925B), B sesenta y un millones GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o ELISEO GIOVANNI
seiscientos cuarenta y dos mil novecientos setenta y LUX CHAVEZ del pago de las costas procesales
ocho B (B61642978B), B treinta y cuatro millones causadas en su enjuiciamiento; V) Se ordena el comiso
ochocientos treinta y cinco mil ochocientos siete B a favor del Estado de Guatemala de la cantidad de
(B34835807B), B setenta y tres millones novecientos ciento diecinueve quetzales, facultando a la Fiscalía
veintiocho mil trescientos noventa y siete B Distrital del Ministerio Público del departamento de
(B73928397B), B setenta y siete millones novecientos Suchitepéquez para realizar el depósito respectivo,
veintiséis mil ciento veinticuatro B (B77926124B), B debiendo dejar constancia del mismo; VI) Se ordena
veintidós millones seiscientos mil setenta y cuatro B el comiso y destrucción de los siguientes objetos: a)
(B22600074B), B cuarenta y cuatro millones Del arma de plástico y la funda de cuero identificadas
cuatrocientos cincuenta mil seiscientos sesenta y ocho en el expediente de merito; y b) Diecisiete cartuchos
B (B44450668B), B veintinueve millones ochocientos para arma de fuego de diverso calibre, identificados
dieciocho mil doscientos sesenta B (B29818260B), un en autos, facultando a la Fiscalía Distrital del
billete de la denominación de diez quetzales con el Ministerio Público del departamento de Suchitepéquez
número de serie D cincuenta y tres millones para la destrucción de los objetos identificados en la
novecientos dieciocho mil ciento veintidós B literal a), así mismo dicha Fiscalía deberá remitir los
(53918122B), un billete de la denominación de cien cartuchos de arma de fuego identificados en la literal
quetzales con el número de serie G noventa millones b) a la Dirección General de Control de Armas y
ochocientos setenta y seis mil setenta y cuatro Municiones para que proceda a la referido destrucción,

556
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ambas instituciones deberá dejar constancia de dichas en el procedimiento puede generar una sentencia

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
diligencias y luego remitirlas al Juzgado de Ejecución favorable en apelación, en el caso de los vicios de
correspondiente; VII) Al estar firme la sentencia, se fondo, estos se dan en virtud de inobservancia de la
ordena remitir las presentes actuaciones al Juzgado ley, interpretación indebida y errónea aplicación de
de Ejecución correspondiente y se pone a su la ley sustantiva penal.
disposición al condenado dejándolo en la misma
situación en la que se encuentra. CONSIDERANDO

RECURSO DE APELACION ESPECIAL: II :

EL PROCESADO GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o En el presente caso, se tiene que de conformidad con
ELISEO GIOVANNI LUX CHAVEZ con el auxilio la Sentencia proferida por el Tribunal de Sentencia
de su Abogado Defensor Manuel Jesús Vicente Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
González, interpuso Recurso de Apelación Especial de Suchitepéquez, con fecha veinticuatro de mayo
por Motivos de Fondo por inobservancia del artículo de dos mil once, al resolver por unanimidad declaró:
83 del Código Penal, en lo relativo al perdón judicial, I....; II. Que ELISEO GEOVANNI LUX CHAVEZ y/o
toda vez que concurren los presupuestos para ello ELISEO GIOVANNI LUX CHAVEZ, es responsable
y no le fue otorgado el mismo en la condena de la como autor del delito de COHECHO ACTIVO,
multa de cincuenta mil quetzales, ya que no cuenta cometido en agravio de la Administración Pública, por
con recursos para cancelar la multa impuesta. cuya infracción a la ley penal se le condena a la pena
de CUATRO AÑOS DE PRISION CONMUTABLES A
AUDIENCIA DE DEBATE: razón de veinticinco quetzales por cada día de cárcel,
debiendo hacer efectivo el pago dentro del tercer día
La audiencia oral y pública de debate señalada para el de encontrarse firme el presente fallo a la tesorería del
día veintitrés de septiembre de dos mil once a las diez Organismo Judicial, y una MULTA DE CINCUENTA
horas, no se llevó a cabo, ya que los sujetos procesales MIL QUETZALES, la cual deberá hacerla efectiva
reemplazaron su participación mediante los alegatos dentro del tercer día de encontrase firme el presente
respectivos, en los cuales expusieron sus argumentos fallo, caso contrario se convertirá en prisión a razón
y agravios (en el caso del recurrente) al respecto de la de un día de cárcel por cada cien quetzales dejados
sentencia impugnada, y formularon sus respectivas de pagar; Y EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, pena
solicitudes de acuerdo a los intereses. que cumplirá con abono de la prisión ya padecida en
el centro de condena que para el efecto designe el Juez
CONSIDERANDO de ejecución correspondiente...; El procesado antes
indicado, interpuso Recurso de Apelación Especial
I: por Motivos de Fondo tomando en consideración
como Sub motivo de Fondo la Inobservancia del
De conformidad con los principios que contiene artículo 83 del Código Penal, y teniendo fundamento
nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso los artículos 419 numeral 1º del Código Procesal
de Apelación Especial es un medio impugnativo Penal.
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de CONSIDERANDO
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
Instancia introducirse en la reconstrucción histórica III :
del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
de los hechos que se declaren probados, conforme a Este Tribunal de alzada entra a conocer el Sub motivo
las reglas de la sana critica razonada, excepto para de Fondo invocado por el recurrente, y al efectuar un
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista análisis y estudio detenido de la sentencia recurrida,
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida. así como estudiar cada una de las leyes que son
Con este medio impugnativo se busca que en el aplicables al recurso, y los agravios esgrimidos por
desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de el apelante en sus respectivos memoriales, Esta
forma establecidos en la ley. Es importante destacar Sala arriba a las siguientes conclusiones: UNO: En
que el vicio que pueda alegarse para la procedencia cuanto al Sub Motivo de Fondo por Inobservancia
del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio del artículo 83 del Código Penal, en cuanto a la
argumentación del Defensor Técnico del procesado,

557
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

quien señala: “”“indicando que el tribunal al a quinientos mil quetzales, es decir que bajo esos
Revista Jurídica 2011 -2012

momento de dictar sentencia inobservo el artículo parámetros el Tribunal Sentenciador tiene que
83 del Código Penal, por cuanto no se aplicó el imponer sus respectivas penas, como consecuencia
perdón judicial en la condena de multa por la suma ni el perdón judicial ni la suspensión condicional
de cincuenta mil quetzales, concurriendo en mi de la pena, como sustitutos penales es procedente
favor los presupuestos para ello, analizados en la su aplicación, pues superan las penas mínimas
sentencia por el Tribunal A quo en el acápite DE LA establecidas en nuestra ley, en el caso que nos ocupa
PENA A IMPONER de la sentencia recurrida, para se establece que para el otorgamiento del perdón
la imposición de la referida pena, tanto la prisión judicial, además de los otros requisitos, la pena no
como la multa, el Tribunal A quo en su sentencia debe exceder de un año de prisión, y en el presente
plasmó lo siguiente: “””Se aprecia que en el presente caso es de cuatro años la pena impuesta, además de
caso el PROCESADO ELISEO GEOVANNI LUX la pena de multa que fue impuesta al procesado, por
CHAVEZ y/o ELISEO GIOVANNI LUX CHAVEZ, lo que no existe inobservancia del referido artículo,
no tiene ningún aspecto negativo relacionado con porque la ley no permite al Tribunal Sentenciador
su conducta previo al delito, así como que en cuanto otorgar el beneficio identificado en el artículo 83
al descrédito de la acción ejecutada por el acusado, del Código Penal que el recurrente invoca como
se valora que su comportamiento exteriorizado en inobservado, por lo que no se acoge el sub motivo
la comisión de los ilícitos penales por los cuales fue de fondo invocado en el Recurso de Apelación
juzgado, no concurrente atenuantes, ni tampoco Especial interpuesto por inobservancia del Artículo
agravantes que modifiquen su responsabilidad 83 del Código Penal, por lo que a esta Sala le resulta
penal. En consecuencia, siendo que el acusado procedente confirmar la sentencia impugnada, y así
quebrante el ordenamiento jurídico contenido en deberá declararse en la parte resolutiva de la presente
el artículo 442 del Código Penal......;””””” De lo sentencia.
transcrito se desprende que en esta causa penal
instruida en mi contra concurren los presupuestos LEYES APLICABLES:
que preceptúa el artículo 83 del Código Penal que
regula el perdón judicial, concretamente en cuanto Artículos: Los citados y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la
a la pena de multa de cincuenta mil quetzales, Constitución Política de la República de Guatemala;
porque es imposible cancelarlos, soy persona de 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93,
escasos recursos económicos, prueba de ello es que 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 418,
he solicitado los servicios de la Defensa Pública 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432 del
Penal......; (SIC). Esta Sala ha indicado en varios fallos Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis,
que existe inobservancia de ley cuando se omite la 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
aplicación de una norma jurídica al caso concreto,
al realizar en forma exhaustiva, una revisión a la POR TANTO:
sentencia impugnada, con el objeto de determinar si
el tribunal sentenciador había omitido la aplicación Esta Sala con fundamento en lo considerado y
de las normas jurídicas invocadas de inobservancia, leyes citadas al resolver, POR UNANIMIDAD
teniendo en cuenta lo manifestado por el apelante en DECLARA: I) NO SE ACOGE EL RECURSO DE
el recurso, se logra determinar que jamás el tribunal APELACION ESPECIAL INTERPUESTO POR
sentenciador inobservo la norma invocada como MOTIVO DE FONDO PLANTEADO POR EL
inobservada artículo 83 del Código Penal, pues el PROCESADO ELISEO GEOVANNI LUX CHAVEZ
otorgamiento del perdón judicial como un sustituto y/o ELISEO GIOVANNI LUX CHAVEZ con el
de la pena, es una medida discrecional del Tribunal Auxilio del Abogado Defensor Manuel Jesús Vicente
Sentenciador, que está sujeta al cumplimiento de los González del Instituto de la Defensa Pública Penal,
requisitos, que en dicha norma sustantiva establece en contra de la sentencia condenatoria de fecha
y basta con leer la norma transcrita en el Recurso de veinticuatro de de mayo de dos mil once proferida
Apelación para determinar que no podía ser aplicada por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
por el Tribunal Sentenciador, primero, porque el Delitos contra el Ambiente de Suchitepéquez; II) EN
delito tiene una pena mixta, es decir que tiene una CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
pena de prisión y una de multa, tal como lo preceptúa IMPUGNADA; III) Notifíquese y con certificación de
el artículo 442 del Código Penal, en donde prescribe lo resuelto devuélvanse los antecedentes al Tribunal
como penas para el delito de cohecho activo las de de procedencia.
prisión de cuatro a diez años y multa de cincuenta

558
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; JORGE AMADO SANTAY SOC se encontraba el

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado señor RICARDO SANTAY SOC acompañado de la
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, esposa de éste de nombre SARA DE LEON, quienes
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar estaban esperando a un familiar, cuando en ese
Rivera, Secretaria momento el agraviado JORGE AMADO SANTAY
SOC observó cuando a un muchacho de nombre
EUGENIO PATROCINIO LOPEZ LAPARRA quien
es vendedor ambulante, estaba siendo asaltado por
11/10/2011 – PENAL los señores JOSE RAMIREZ y NATO MARCIAL
144-2011 HERRERA RABANALES y/o RENATO MARCIAL
HERRERA RABANALES a unos tres o cuatro metros
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE de distancia de donde se encontraba el agraviado
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU JORGE AMADO SANTAY SOC, por lo que el
ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. agraviado se levantó de donde estaba sentado y le
habló a EUGENIO PATROCINIO LOPEZ LAPARRA
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE para que se fuera a un lugar que estuviera iluminado,
GUATEMALA se dicta sentencia por interposición en ese momento llegó usted RIGOBERTO UZ LOPEZ
del Recurso de Apelación Especial por Motivo de portando un machete y le dijo al agraviado porque
Fondo, interpuesto por LOS PROCESADOS NATO no defendés a esos tus padres, a lo que el agraviado
MARCIAL HERRERA RABANALES y/o RENATO respondió que no era su problema, por lo que en
MARCIAL HERRERA RABANALES y RIGOBERTO ese instante usted RIGOBERTO UZ LOPEZ sacó el
UZ LOPEZ con el auxilio del ABOGADO JORGE machete que portaba y corrió al agraviado como dos
LUIS JUAREZ PALACIOS del Instituto de la Defensa metros aproximadamente, mientras que usted NATO
Pública Penal, en contra de la sentencia condenatoria MARCIAL HERRERA RABANALES y/o RENATO
de fecha doce de mayo de dos mil once proferida MARCIAL HERRERA RABANALES, le lanzó una
por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad piedra al agraviado impactándole la misma en el ojo
y Delitos Contra el Ambiente de Retalhuleu, dentro derecho, quien en ese momento cayó al suelo, acto
del proceso penal que se les instruye por el DELITO seguido usted RIGOBERTO UZ LOPEZ, aprovechó
DE LESIONES GRAVISIMAS. La defensa técnica en para planacear con el machete al agraviado, lo
esta instancia esta a cargo del ABOGADO JORGE pateó en diferentes partes del cuerpo al extremo de
LEONEL JUAREZ PALACIOS del Instituto de dejarlo inconsciente causándole una herida que le
la Defensa Pública Penal, y actúa en la acusación ocasionó la pérdida del ojo derecho.””””” Hecho
el Ministerio Público a través de la Agente Fiscal antijurídico tipificado en el artículo 146 del Código
Licenciada ROCIO SIOMARA MIRANDA FUENTES. Penal, como el delito de LESIONES GRAVISIMAS.
B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal
ANTECEDENTES:
de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,
DECLARO: I) Que NATO MARCIAL HERRERA
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al RABANALES y/o RENATO MARCIAL HERRERA
formular acusación y requerir la apertura a juicio les RABANALES, son autor responsables del delito
atribuye a los procesados el siguiente hecho punible: de LESIONES GRAVISIMAS, cometido en contra
“”””El día veinticuatro de abril del año dos mil diez, de la integridad del agraviado JORGE AMADO
aproximadamente a las diecinueve horas a un costado SANTAY SOC, por cuya infracción a la ley penal
de la residencia del AGRAVIADO JORGE AMADO le impone a cada uno la pena principal de seis años
SANTAY SOC en donde se encuentra una tienda de prisión inconmutables, pena de prisión que con
denominada “AZUCENA”, la cual es propiedad del abono a la efectivamente padecida desde el momento
agraviado ubicada en la Aldea Lotificación Nueva de su detención deberán cumplirla en el centro
Concepción Ralda, municipio de Nuevo San Carlos, de cumplimiento de condenas que para el efecto
Retalhuleu mientras el agraviado JORGE AMADO designe el Juez Segundo de Ejecución Penal; II) Se
SATAY SOC se encontraba sentado a un costado suspende a los penados en el ejercicio de sus derechos
de su residencia juntamente con su esposa ERIKA políticos durante el tiempo que dure la condena, lo
AZUCENA LOPEZ y los hijos de ambos ABNER que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos
ISAI, JONATAN AMADEO y ELVIS BRYAN DE del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime a los
APELLIDOS SANTAY LOPEZ, tomando una gaseosa, penados del pago de las costas procesales, conforme
así mismo en la parte exterior de la casa del agraviado lo considerado; IV) Parcialmente se declara con

559
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

lugar la demanda civil condenando a los penados al CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

pago de tres mil novecientos veintidós quetzales con


cincuenta centavos por concepto de daño emergente I:
y veinte mil quetzales por perjuicios, mismas que
deben hacer efectiva los penados en forma solidaria De conformidad con los principios que contiene
y mancomunada dentro de tercer día de encontrarse nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
firme el presente fallo, constituyendo la presente de Apelación Especial es un medio impugnativo
título ejecutivo; V) Encontrándose los penados por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
guardando prisión en las cárceles públicas de su sexo, decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
manda a dejarlos en la misma situación jurídica, firme Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
el fallo remítanse las actuaciones originales al Juzgado Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
Segundo de Ejecución Penal. Notifíquese. del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
de los hechos que se declaren probados, conforme a
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: las reglas de la sana critica razonada, excepto para
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
LOS PROCESADOS NATO MARCIAL HERRERA manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
RABANALES y/o RENATO MARCIAL HERRERA Con este medio impugnativo se busca que en el
RABANALES y RIGOBERTO UZ LOPEZ con el desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
auxilio de su Abogado Defensor JORGE LEONEL forma establecidos en la ley. Es importante destacar
JUAREZ PALACIOS interpusieron RECURSO que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
DE APELACION ESPECIAL POR MOTIVO DE del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
FONDO Y COMO SUBMOTIVO LA ERRONEA en el procedimiento puede generar una sentencia
APLICACIÓN DE LA LEY, específicamente en la favorable en apelación; y cuando existan vicios de
aplicación del artículo 65 del Código Penal, puesto forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
que según manifiesta el Tribunal Sentenciador no la subsanación o la declaratoria de absolución del
determinó en la sentencia apelada, la pena que cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
corresponde al delito de Lesiones Gravísimas dentro de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
del máximo y el mínimo señalados por la ley, es errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
decir que no tomo en cuenta la mayor o menor
peligrosidad de los procesados, los antecedentes CONSIDERANDO
personales de los condenados y de la victima, el
móvil del delito, la extensión e intensidad del daño II :
causado y las circunstancias atenuantes y agravantes
que concurrieran en el hecho, apreciadas tanto por En el presente caso objeto de apelación, se tiene
su número como por su entidad e importancia, el que de conformidad con la Sentencia proferida
Tribunal debió consignar expresamente los extremos por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
anteriormente apuntados y que se consideraron y Delitos Contra el Ambiente de Retalhuleu, con
determinantes para regular la pena impuesta que fecha doce de mayo de dos mil once, al resolver
en materia procesal se llama motivación. Por lo que por unanimidad declaró: I) Que NATO MARCIAL
pretenden que se aplique la pena mínima que regula HERRERA RABANALES y/o RENATO MARCIAL
el delito por el cual fueron condenados. HERRERA RABANALES, son autor responsables
del delito de LESIONES GRAVISIMAS, cometido
DE LA AUDIENCIA DE DEBATE: en contra de la integridad del agraviado JORGE
AMADO SANTAY SOC, por cuya infracción a la
La audiencia oral y pública de debate señalada para ley penal le impone a cada uno la pena principal de
el día veintisiete de septiembre de dos mil once a las seis años de prisión inconmutables, pena de prisión
diez horas, no se llevó a cabo en virtud que los sujetos que con abono a la efectivamente padecida desde
procesales reemplazaron su participación mediante el momento de su detención deberán cumplirla en
alegato, en los cuales expusieron sus argumentos el centro de cumplimiento de condenas que para el
sobre la sentencia impugnada y formularon sus efecto designe el Juez Segundo de Ejecución Penal;
respectivas peticiones, y en el caso de la parte II) Se suspende a los penados en el ejercicio de sus
recurrente indicó el agravio que le causa la sentencia
derechos políticos durante el tiempo que dure la
recurrida y la aplicación que pretende.
condena, lo que deberá comunicarse al Registro de

560
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral; III) Se anterior y que ha considerado determinantes para

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
exime a los penados del pago de las costas procesales, regular la pena que en materia procesal se llama
conforme lo considerado; IV) Parcialmente se motivación. Con relación a la mayor o menor
declara con lugar la demanda civil condenando a los peligrosidad el Tribunal argumenta a favor de
penados al pago de tres mil novecientos veintidós nosotros los acusados que delinquimos por primera
quetzales con cincuenta centavos por concepto de vez, ya que carecemos de antecedentes penales, lo que
daño emergente y veinte mil quetzales por perjuicios, es un hecho pues nuestra conducta como ciudadanos
mismas que deben hacer efectiva los penados en responsables se acreditó plenamente con la constancia
forma solidaria y mancomunada dentro de tercer día de carencia de antecedentes penales, por lo mismo
de encontrarse firme el presente fallo, constituyendo debió tomarse en cuenta por el Tribunal A quo que
la presente título ejecutivo; V) Encontrándose los no somos peligrosos sociales y que tenemos derecho
penados guardando prisión en las cárceles públicas a ser condenados con la pena mínima, lo contrario
de su sexo, manda a dejarlos en la misma situación es una violación al derecho de defensa y derechos
jurídica, firme el fallo remítanse las actuaciones constitucionales......; En lo relacionado a la extensión
originales al Juzgado Segundo de Ejecución Penal. e intensidad del daños causado, no puede el Tribunal
Notifíquese. Ante tal situación LOS PROCESADOS hacer mérito que la extensión e intensidad del daño
NATO MARCIAL HERRERA RABANALES y/o causado por el delito es grave al afectar la integridad
RENATO MARCIAL HERRERA RABANALES y física del agraviado a quien se le produjo la pérdida
RIGOBERTO UZ LOPEZ, interpusieron Recurso de de uno de los órganos que componen el sentido de
Apelación Especial por Motivo de Fondo, tomando la vista, el ojo derecho, pues precisamente si para
como submotivo la errónea aplicación de la ley, el Tribunal resultaba grave debió razonar en que
fundamentado en los artículos 419 numeral primero consistía dicha afectación o gravedad, y en todo caso
del Código Procesal Penal, específicamente el artículo dicha intensidad y extensión del daño causado se
65 del Código Penal. concreta en la cantidad de dinero por la que fuimos
condenados en concepto de responsabilidades
CONSIDERANDO civiles......; El agravio fue que arbitrariamente el
Tribunal A quo tomo en cuenta las circunstancias
III: establecidas en el artículo 65 del código Penal, relativo
a los elementos de punibilidad para aumentar la pena,
Al efectuar un análisis detenido de la Sentencia misma que no fueron motivos de la acusación, y por
recurrida, y estudiar cada una de las leyes que son tal motivo se nos impuso una pena de seis años de
aplicables al recurso, así como los agravios esgrimidos prisión. Como fue decisivo el agravio en el por tanto,
por los apelantes en el respectivo memorial, esta fue decisivo porque se produjo un aumento de tres
Sala arriba a las siguientes conclusiones: UNO: EN años de prisión que la pena que correspondía......; (sic).
CUANTO AL SUBMOTIVO DE FONDO INVOCADO Esta Sala considera que existe errónea aplicación de la
DE ERRONEA APLICACIÓN DEL ARTICULO 65 ley cuando se aplica una norma que no corresponde
DEL CODIGO PENAL, en virtud que no se aplicó al caso concreto, por lo que al realizar en forma
correctamente el contenido de dicho artículo, el cual detenida una revisión de la sentencia impugnada con
regula que: “”El Juez o Tribunal determinará en la el objetivo de determinar si el Tribunal Sentenciador
sentencia la pena que corresponda dentro del máximo aplicó una norma jurídica que no corresponde al
y mínimo señalado por la ley, tomando para ello en caso concreto, para que se pudiera configurar la
consideración los elementos de punibilidad que el errónea aplicación de ley señalada por el recurrente,
artículo 65 del Código Penal exige, esto a razón del se determina que el Tribunal Sentenciador aplicó
siguiente análisis: El Tribunal A quo debe tomar todos correctamente la norma, pues en el contenido de
los elementos de punibilidad (artículo 65 Código toda sentencia condenatoria se debe observar el
Penal) tales como: La mayor o menor peligrosidad artículo 65 del Código Penal en todo su contenido,
del culpable, los antecedentes personales de este y para así graduar la pena de conformidad con la
también de la víctima, el móvil del delito, la extensión ley, en el presente caso el Tribunal indica no existir
e intensidad del daño causado y las circunstancias circunstancias agravantes de las contenidas en el
atenuantes y agravantes que concurran en el hecho, artículo 27 del Código Penal, y atenuantes ninguna,
apreciadas tanto en su número como por su entidad y que únicamente se debe calificar la extensión e
o importancia. El Juez o Tribunal deberá consignar intensidad del daño causado por el delito, es grave
expresamente los extremos a que se refiere el párrafo pues se afectó la integridad física del agraviado a

561
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

quien s ele produjo la pérdida de uno de los órganos POR TANTO:


Revista Jurídica 2011 -2012

que componen el sentido de la vista, el ojo derecho,


lo que deberá sufrir el resto de su vida dado a que Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
el daño es irreparable, aspecto que advierte esta Sala citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
al establecerse que el Tribunal Sentenciador tomo en I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION
cuenta para imponer la pena que se hacer ver en la ESPECIAL INTERPUESTO POR MOTIVO DE
parte resolutiva de la sentencia recurrida, aspectos FONDO INTEPUESTO POR LOS PROCESADOS
importantes que este Tribunal considera apegados NATO MARCIAL HERRERA RABANALES y/o
a la ley aplicados correctamente de conformidad RENATO MARCIAL HERRERA RABANALES y
con el artículo 65 del Código Penal, así también en RIGOBERTO UZ LOPEZ, en contra de la sentencia
la sentencia recurrida se indica cual es la razón por condenatoria de fecha doce de mayo de dos mil
la cual se impone la pena a los procesados, es decir once proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
que observaron los límites de la pena establecida en Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
el artículo 146 del Código Penal, por lo que la norma Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA
del artículo 65 del mismo cuerpo legal si corresponde LA SENTENCIA IMPUGNADA; III) Notifíquese
al caso concreto y es de aplicación forzosa en la y con certificación de lo resuelto devuélvanse los
sentencia condenatoria como en el presente caso, por antecedentes al Tribunal de procedencia.
lo que existe una invocación equivocada del motivo Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
planteado por el recurrente. Esta Sala en otros fallos Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
ha indicado, que en toda sentencia condenatoria se Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
deben observar la norma contenida en el artículo Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
65 del Código Penal, en auxilio con la norma Rivera, Secretaria.
penal infringida por el sentenciado, por lo que los
argumentos que se realizan en el presente recurso
resultan ser imprecisos e insostenibles, porque para la
13/10/2011- PENAL
imposición de la pena, tal como sucedió en el presente
208-2011
caso, el Tribunal obligatoriamente debe observa la
norma contenida en el artículo 146 del Código Penal,
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
porque era la norma infringida, razones por las cuales
APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
este Tribunal no acoge el único submotivo de fondo
TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
invocado y estima que el Recurso de Apelación
Especial por el submotivo de fondo por errónea
En nombre del Pueblo de la República de Guatemala,
aplicación del artículo 65 del Código Penal invocado
se pronuncia sentencia en virtud de Recurso de
no es justificable y no acoge consecuentemente
Apelación Especial por motivo de fondo interpuesto
el Recurso de Apelación planteado, debiéndose
por el procesado ALVINO AJANEL YAX , con el
confirmar la sentencia venida en apelación y así
auxilio de su abogado defensor Jorge Leonel Juárez
deberá declararse en la parte resolutiva de la presente
Palacios, del Instituto de la Defensa Pública Penal,
sentencia. en contra de la sentencia de fecha trece de julio de
dos mil once, proferida por la Juez Unipersonal del
LEYES APLICABLES: Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente de este departamento, dentro
Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la del proceso arriba identificado y que por el delito de
Constitución Política de la República de Guatemala; 1, PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE
4, 7, 10, 11, 20, 27, 35, 36, 41, 44, 62, 65, 146 del Código USO CIVIL y/o DEPORTIVAS se le instruye.
Penal; 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, La defensa del procesado como se dijo anteriormente,
92, 93, 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, está a cargo del abogado Jorge Leonel Juárez Palacios,
416, 418, 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431, del Instituto de la Defensa Pública Penal; la acusación
432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, está llevada por el Ministerio Público, primeramente
142 bis, 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo por la fiscal distrital, abogada María Eugenia Angulo
Judicial. Zamora y, en esta instancia se apersonó el agente
fiscal de la Unidad de Impugnaciones de la misma
entidad, abogado Milton Tereso García Secayda.

562
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

No hay querellante adhesivo, actor civil ni tercero Ministerio Público en cuyo poder se encuentran; V)

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
civilmente demandado. Encontrándose el penado guardando prisión en las
cárceles públicas de su sexo de esta ciudad, manda
DEL HECHO ATRIBUIDO: dejarlo en igual situación jurídica, firme el fallo
remítanse las actuaciones original al Juzgado Primer
Al procesado se le señaló el hecho contenido en de Ejecución Penal”.
el memorial de solicitud de apertura a juicio y
formulación de acusación que en su oportunidad DE LA INTERPOSICION DE LA APELACION:
presentara el Ministerio Público, siendo el siguiente:
“Que el día seis de enero de dos mil once, cuando El recurso de apelación especial por motivo de fondo
eran las dieciséis horas fue sorprendido por agentes fue interpuesto por el procesado ALVINO AJANEL
de Policía Nacional Civil sobre la décima calle YAX, con el auxilio de su abogado defensor Jorge
entre séptima y octava avenida, específicamente en Leonel Juárez Palacios, del Instituto de la Defensa
el lugar conocido como “La Galera” zona uno de Pública Penal, en contra de la sentencia de fecha
esta ciudad de Retalhuleu, que estando en estado trece de julio de dos mil once, proferida por la
normal portaba a la altura del cincho lado derecho Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia Penal,
un arma de fuego tipo revólver, marca Ranger, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de este
calibre punto treinta y ocho especial (.38”), modelo departamento. Señala como erróneamente aplicados
ciento dos, conteniendo en el interior del cilindro seis los artículos 123 de la Ley de Armas y Municiones
cartuchos útiles del mismo calibre, la cual portaba relacionado con el 475 del Código Penal, estando
sin autorización legal ni la licencia que para el efecto legitimado por el artículo 419 numeral 1) del Código
debe extender la Dirección General de Control de Procesal Penal.
Armas y Municiones”. Actitud que constituye delito
de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
DE USO CIVIL y/o DEPORTIVAS, regulado en el
artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones. El recurso de apelación especial por motivo de fondo
fue declarado admisible formalmente el veinticinco
DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: de agosto de dos mil once.

La Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia Penal, DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA


Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de este INSTANCIA:
departamento, en sentencia de fecha trece de julio
de dos mil once, al resolver, DECLARO: “I) Que Para la audiencia oral y pública en segunda instancia,
Alvino Ajanel Yax es autos responsable del delito se señaló el seis de octubre de dos mil once, a las
consumado de portación ilegal de armas de fuego diez horas, la que no se llevó a cabo en virtud del
de uso civil y/o deportivas, por cuya infracción a la reemplazo de los sujetos procesales a través de
ley penal le impone la pena principal de ocho años memoriales, manifestando cada uno las razones de
de prisión inconmutable, prisión que con abono hecho y de derecho concernientes al caso.
a la efectivamente padecida desde el momento
de su detención deberá cumplirla en el centro de CONSIDERANDO:
cumplimiento de condenas que para el efecto designe
el Juez de ejecución Penal correspondiente; II) Se El recurso de Apelación Especial tiene por objeto
suspende al penado en el ejercicio de sus derechos atacar las resoluciones judiciales establecidas por la
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo ley, cuando a juicio del interponerte se ha incurrido
que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos en vicios en la aplicación de las leyes sustantiva
del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime al y adjetiva penales, siendo un medio recursivo
penado del pago de costas procesales conforme lo eminentemente técnico. De conformidad con los
considerado; IV) Se ordena la devolución de la principios que contiene nuestro ordenamiento Penal
evidencia material consistente en arma de fuego tipo Procesal, el Recurso de Apelación especial es un
revólver, marca Ranger, calibre punto treinta y ocho medio impugnativo por medio del cual se fiscaliza
especial, modelo ciento dos y cuatro cartuchos útiles la legalidad de las decisiones de los Tribunales
calibre punto treinta y ocho especial, a su legítimo de Sentencia y de Ejecución, estándole vedado al
tenedor Arturo Santos Yax, la que debe devolver el Tribunal de segunda instancia introducirse en la

563
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

reconstrucción histórica del suceso, al igual que tribunal sentenciador no debió condenarlo por el
Revista Jurídica 2011 -2012

hacer mérito de la prueba o de los hechos que se delito de Portación Ilegal de Armas de Fuego de uso
declaren probados, conforme a las reglas de la sana civil y/o deportivas, sino que en atención al Principio
critica razonada, excepto para la aplicación de la ley de interpretación en su favor (favor rei), debió
sustantiva o cuando exista manifiesta contradicción en calificarlo como delito de Encubrimiento Impropio
la sentencia recurrida. Con este medio impugnativo contemplado en el artículo 475 del Código Penal,
se busca que en el desarrollo del juicio, se respeten pues fue condenado por apreciaciones subjetivas
los aspectos de forma establecidos en la ley. Es de culpabilidad, desatendiendo su derecho de
importante destacar que el vicio que pueda alegarse defensa; por consiguiente, el agravio que le causa
para la procedencia del recurso ha de ser esencial, no el tribunal, es que lo priva de su libertad por haber
cualquier vicio en el procedimiento puede generar sido condenado a purgar la pena de ocho años de
una sentencia favorable en apelación; y cuando prisión inconmutables. Que con el convencimiento
existan errores de forma o de fondo, el recurrente anterior e invocando el órgano jurisdiccional los
debe reclamar oportunamente la subsanación o la arribó a la conclusión de certeza jurídica, la cual
declaratoria de absolución del cargo, en virtud de expresó el procesado, ser errónea, la existencia del
errónea aplicación de la ley sustantiva penal. delito de Portación Ilegal de Armas de Fuego de uso
civil y/o deportivas. Pretende que este recurso se
CONSIDERANDO: acoja y por ende se corrija el error cometido por el
Tribunal de Sentencia, dejando sin efecto la pena de
En el presente caso, de conformidad con la Sentencia ocho años de prisión que le impusieron y se dicte
proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, la correspondiente por el delito de Encubrimiento
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente Impropio.
de este departamento el trece de julio de dos mil
once, se condenó a ALVINO AJANEL YAX, como CONSIDERANDO:
autor responsable del delito de Portación Ilegal de
Armas de Fuego de uso civil y/o deportivas, para Esta Sala de Apelaciones, como Tribunal de alzada,
lo cual le impuso la pena de ocho años de prisión entra a efectuar un análisis detenido y minucioso del
inconmutables; en este caso, el procesado referido contenido de la sentencia recurrida en cuanto a las
por medio de su Defensor Público Jorge Leonel Juárez normas que se consideran infringidas e inobservadas,
Palacios, interpuso RECURSO DE APELACION se arriba a la conclusión que la misma emitida por
ESPECIAL POR MOTIVO DE FONDO, en contra del la Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia Penal,
fallo indicado, expresándolo así: Interpuso recurso de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de este
apelación especial por motivo de fondo en contra de departamento se encuentra arreglada a derecho,
la sentencia de primera instancia, porque a su juicio, toda vez que si bien es cierto el procesado ALVINO
se cometió errónea aplicación de la ley, aduciendo que AJANEL YAX portaba en el cinto el arma incautada,
cuando se invoca el motivo de fondo para interponer sin autorización legal ni licencia que para el efecto
el recurso de apelación especial, es porque aplicó debe extender la Dirección General de Control de
erróneamente el artículo 123 de la Ley de Armas y Armas y Municiones, cuando se conducía al momento
Municiones, no tomando en cuenta lo que él declaró de su aprehensión, teniéndola a su alcance inmediato,
en la audiencia de debate, donde claramente indicó lo que se califica como delito de Portación Ilegal de
que su tío Arturo Santos Yax se la había prestado Armas de Fuego de uso civil y/o deportivas, no
para poder trabajar como agente de seguridad en una tiene relevancia jurídica alguna, toda vez que dicha
finca de la aldea Caballo Blanco de esta jurisdicción. figura cuenta con otros elementos tales como que
El arma incautada se la prestó con el propósito que las personas que portan armas sin licencia, de algún
si se quedaba con el trabajo se la compraría, pero modo pueden ocasionar lesiones en la integridad física
antes tenía que mostrarla al contratista de la finca de las personas, máxime que no posean la licencia
y todo sucedió por ganar un mejor salario que el correspondiente, circunstancia o elemento que se
anterior; su pariente al prestar declaración acreditó da en el presente caso, pues los hechos quedaron
la propiedad del arma y la licencia correspondiente establecidos, concretamente las circunstancias de
para portarla. Expone que se ha interpretado tiempo, modo y lugar en el que él tomo parte directa
indebidamente ò se ha hecho errónea aplicación de en la ejecución de actos propios del delito como sujeto
la ley sustantiva al caso concreto, por consiguiente activo del mismo, lo que él aceptó en su declaración
la conclusión a la cual se arribó no es la correcta. El al tratar de justificar la portación del arma, para
gestionar un trabajo como agente de seguridad; en

564
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

tal virtud, con relación a que se infringió e inobservó Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones, Rivera, Secretaria.
se es del criterio que el Tribunal sentenciador hizo
una correcta aplicación del precepto referido, pues
también se impuso una pena que es congruente con la
realidad de las actuaciones judiciales y los elementos 18/10/2011 – PENAL
de prueba que acreditaron su responsabilidad en el 180-2011
delito, por consiguiente se observaron los parámetros
o puntos de vista que regula dicha norma y en cuanto SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
a la pretensión que se le aplique la figura penal APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
contenida en el artículo 475 del Código Penal, como DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
ya se estimó, claramente la figura típica que contiene
esa norma, no es aplicable al hecho de la acusación EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
comprobado en el debate del juicio oral y público, GUATEMALA se dicta sentencia por interposición del
de manera que a juicio de esta Sala no existe el Recurso de Apelación Especial por Motivos de Forma y
submotivo invocado en torno al contenido del artículo de Fondo, interpuesto por el LICENCIADO LAZARO
que acusa de erróneamente aplicado, que contiene JEREMIAS LOPEZ LOPEZ EN SU CALIDAD DE
el delito por el que se le condenó. En consecuencia ABOGADO DEFENSOR DEL PROCESADO GENIX
por lo considerado, se arriba a la conclusión de que MOISES CONTRERAS LOPEZ o GENIX MOISES
la sentencia se encuentra apegada a derecho y a las CONTRERAS DIAZ en contra de la sentencia
constancias procesales, debiéndose confirmar al no condenatoria de fecha diecisiete de junio de dos mil
existir el vicio argumentado, en consecuencia no once proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
es procedente acoger el Recurso de Apelación por Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
Motivo de Fondo que origina esta alzada y así deberá Retalhuleu, dentro del proceso penal que se instruye
resolverse en la parte declarativa de este fallo. en contra del mencionado procesado por el DELITO
DE VIOLACION CON AGRAVACION DE LA
LEYES APLICABLES:
PENA. La defensa técnica en esta instancia esta a
cargo del ABOGADO LAZARO JEREMIAS LOPEZ
Artículos: 12-28-29-203-204 Constitución Política de
LOPEZ del Instituto de la Defensa Pública Penal y
la República de Guatemala; 3-5-7-11-11bis-49-160-
actúa en la acusación el Ministerio Público a través
162-163-165-167-415-427-428-429-430 Código Procesal
del Agente Fiscal Licenciado ADAN RENE DE LEON
Penal; 13-35-36-41-44-51-65-112 Código Penal; 123 Ley
HERNANDEZ.
de Armas y Municiones; 88 inciso b)-141-142-143-147-
148-156 de la Ley del Organismo Judicial.
ANTECEDENTES:
POR TANTO:
A) DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al
formular acusación y requerir la apertura a juicio
Esta Sala, con base en lo considerado y disposiciones
le atribuye al procesado el siguiente hecho punible:
legales aplicadas, por unanimidad al resolver,
“”””Porque usted GENIX MOISES CONTRERAS
DECLARA: I.-) NO ACOGE el Recurso de
LOPEZ en cooperación con los menores (...), (...),
Apelación Especial por motivo de fondo interpuesto
(...) y (...), en los primeros días de octubre del dos
por el acusado ALVINO AJANEL YAX, en contra
mil nueve, con engaño llevaron al menor (...), a la
de la sentencia de fecha trece de julio de dos
casa de la señora que se conoce con el nombre de
mil once emitida por la Juez Unipersonal del
GUILLERMINA, ubicada en Cantón El Olvido de la
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Aldea La Blanquita del Parcelamiento Caballo Blanco
Delitos contra el Ambiente del departamento de
del municipio de Retalhuleu, dirigiendo usted la
Retalhuleu; II.-) En consecuencia, SE CONFIRMA actividad, obligaron al menor (...) a ser sujeto sexual
LA SENTENCIA IMPUGNADA. Con certificación pasivo y en contra de su voluntad realizaron todos
de lo resuelto, devuélvase los antecedentes al tribunal acceso carnal vía anal con el nombrado menor.”””
de procedencia. Hecho antijurídico tipificado en los artículo 173 y 174
numerales 1º y 2º del Código Penal, como el delito de
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA.
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado B) DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,

565
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

DECLARO: I) Que GENIX MOISES CONTRERAS motivo de fondo, se dicte la sentencia que el derecho
Revista Jurídica 2011 -2012

LOPEZ y/o GENIX MOISES CONTRERAS DIAZ, corresponde de conformidad con el artículo 173 del
es autor responsable del delito consumado de Código Penal y con observancia del artículo 65 del
VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA, mismo cuerpo legal.
cometido contra la libertad e indemnidad sexual
del menor agraviado (...), por cuya infracción a la CONSIDERANDO
penal le impone la pena principal de trece años
de prisión inconmutables, prisión que con abono I:
a la efectivamente padecida desde el momento
de su detención deberá cumplirla en el centro de De conformidad con los principios que contiene
cumplimiento de condenas que para el efecto designe nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
el Juez de Ejecución Penal correspondiente; II) Se de Apelación Especial es un medio impugnativo
suspende al penado en el ejercicio de sus derechos por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
políticos durante el tiempo que dure la condena, lo decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
del Tribunal Supremo Electoral; III) Se exime al Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
penado del pago de las costas procesales, conforme del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
lo considerado; IV) Encontrándose el penado, de los hechos que se declaren probados, conforme a
guardando prisión en las cárceles públicas de su las reglas de la sana critica razonada, excepto para
sexo de esta ciudad, manda dejarlo en igual situación la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
jurídica, firme el fallo remítanse las actuaciones manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
originales al Juzgado Primero de Ejecución Penal. Con este medio impugnativo se busca que en el
Notifíquese. desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
forma establecidos en la ley. Es importante destacar
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
EL ABOGADO LAZARO JEREMIAS LOPEZ LOPEZ en el procedimiento puede generar una sentencia
EN SU CALIDAD DE DEFENSOR DEL PROCESADO favorable en apelación; y cuando existan vicios de
GENIX MOISES CONTRERAS LOPEZ y/o GENIX forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
MOISES CONTRERAS DIAZ, interpuso RECURSO la subsanación o la declaratoria de absolución del
DE APELACION ESPECIAL POR MOTIVOS DE cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
FORMA Y DE FONDO, indicando como agravio de de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
la inobservancia del artículo 186 del Código Procesal errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
Penal en concordancia con el artículo 11 bis del Código
Procesal Penal y el artículo 281 del Código Procesal CONSIDERANDO
Penal en cuanto al motivo de forma invocado, y en
cuanto al motivo de fondo la errónea aplicación del II:
artículo 174 numerales 1º y 2º del Código Penal.
De conformidad con las constancias procesales y lo
DE LA AUDIENCIA DE DEBATE: que establecen las leyes relativas al caso concreto,
y el análisis de la sentencia recurrida, se tiene
La audiencia oral y pública de debate señalada para que el ABOGADO LAZARO JEREMIAS LOPEZ
el día cuatro de octubre de dos mil once a las diez LOPEZ EN SU CALIDAD DE DEFENSOR DEL
horas, no se llevó a cabo en virtud que el recurrente ACUSADO GENIX MOISES CONTRERAS LOPEZ
reemplazó su participación mediante alegato, en y/o GENIX MOISES CONTRERAS DIAZ al estar
el cual expuso sus argumentos y agravios sobre la en desacuerdo por la decisión del Tribunal de
sentencia impugnada, formuló su petición indicando Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra
que el Recurso de Apelación sea acogido y se anule el Ambiente de Retalhuleu, presentó recurso de
la sentencia impugnada y como consecuencia se apelación argumentando que dichos medios de
ordene la renovación del trámite a efecto de que se prueba no constituyen para el proceso penal UN
lleve a cabo la celebración de un nuevo debate por ACTO JURISDICCIONAL COMO ANTICIPO DE
otro Tribunal de sentencia sin los vicios apuntados. Y PRUEBA, asimismo de la misma prueba se deduce
en caso que el Recurso de Apelación no sea admitido que NI EL ACUSADO NI SU ABOGADO DEFENSOR
por el motivo de forma invocado, al ser admisible por estuvieron presentes en dicha audiencia de debate,
por tal razón se le vedó a su defendido el derecho a

566
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

una tutela judicial efectiva y de los principios que celebrado dentro del juicio relacionado, se recibió la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
inspiran el proceso penal acusatorio, entre otros como declaración de la victima (...), así como de la testigo
el de INMEDIACION Y CONTRADICCION, toda MILDRED DANIELA FIGUEROA BOLAÑOS, ante
vez que cabe mencionar en que momento la defensa un funcionario judicial apto para conducir este tipo
técnica o el hoy acusado ejercieron la posibilidad de diligencia judicial, competente y preestablecido
de interrogar a la supuesta víctima o testigos, o al y por un procedimiento legal, cumpliendo con los
menos estar presentes en el diligenciamiento de principios de inmediación a estar presentes las
dicha audiencia, si nunca fue citado oído y vencido partes, principalmente los acusados y sus respectivos
en juicio; el tribunal sentenciador al resolver en la defensores; TRES: En la audiencia de debate oral y
parte considerativa se aparta de toda lógica jurídica público donde se juzgó al acusado GENIX MOISES
al puntualizar en la sentencia impugnada que CONTRERAS LOPEZ, si bien es cierto se protestó
“constatando que se realizó ante juez competente la incorporación de los documentos mencionados,
con la presencia de todas las partes, ni se violenta el también es cierto que en ningún momento se refutó
contradictorio porque la defensa ha tenido en este que lo declarado por la víctima (...) y MILDRED
debate el derecho de atacar el medio de prueba, DANIEL FIGUEROA BOLAÑOS, adolezca de
consideración que no tiene sustento legal y legítimo
falsedad y que los documentos incorporados por
toda vez que no es cierto lo manifestado por dicho
su lectura y-o la reproducción del disco compacto,
tribunal, al hacer dicha interpretación en perjuicio
hayan sido recibidos de manera anómala o ilícita,
de su defendido, por considerar que nunca su
por lo tanto, constituyen medios de prueba lícitos,
defendido ni su defensor, estuvieron presentes en
por cuanto fueron producidos ante juez competente;
las audiencias de debate en las que se interrogan a la
CUATRO: Debe considerarse que el objeto del
víctima y testigos, por lo que se vedó a su defendido
proceso penal es la averiguación material e histórica
ejercer el control y fiscalización de los órganos de
prueba, como lo afirma el tribunal sentenciador en la de un hecho, y tomando en cuenta que la víctima
sentencia que se impugna. En virtud de lo anterior, falleció, se tuvo que recurrir a diligencias que se
el tribunal sentenciador al hacer meras presunciones produjeron ante juez competente en el que constaba
para condenarlo y hacer interpretaciones no ajustadas la declaración de la víctima en relación a los mismos
a derecho y de la prueba producida sin los requisitos hechos juzgados en este juicio, en atención al principio
de ley, introducida al juicio penal con flagrante de libertad de la prueba que establece el artículo
violación al procedimiento, le provoca agravio 182 del Código Procesal Penal, y que en este tipo de
porque la fundamentación que hace es ilegítima y delitos es precisamente la declaración de la víctima,
en consecuencia viola su derecho constitucional de uno de los medios de prueba indispensables, así
derecho de defensa y a un debido proceso; como ésta es concordante con los informes médicos
y psicológicos practicados, en conclusión los que
CONSIDERANDO juzgamos en esta instancia, consideramos que la
resolución venida en apelación, debe ser confirmada,
III: en virtud que el citado documento fue obtenida por
medios legales mediante procedimiento permitido
Del análisis de las constancias procesales, en por la ley. En conclusión, por los razonamientos
especial de los argumentos del recurrente y la anteriores, el recurso de apelación interpuesto, debe
resolución recurrida, esta Sala arriba a las siguientes ser declarado sin lugar y como consecuencia debe
conclusiones: UNO: Que el recurrente al interponer confirmarse la sentencia recurrida.
recurso de apelación en contra de la resolución
recurrida, lo hace en base a su inconformidad en la LEYES APLICABLES:
admisión e incorporación como prueba nueva del
acta de debate y copia magnetofónica, contenida en Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la
un disco compacto, que contiene la audiencia oral y Constitución Política de la República de Guatemala;
reservado, realizado dentro del expediente número 1, 4, 7, 10, 11, 20, 27, 35, 36, 41, 44, 62, 123 del Código
ciento cinco guión dos mil diez del juzgado de Primera Penal; 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49,
Instancia de la Niñez y Adolescencia y Adolescentes 92, 93, 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415,
en conflicto con la Ley Penal, específicamente las 416, 418, 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431,
declaraciones detalladas del menor agraviado y de la 432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142,
testigo MILDRED DANIELA FIGUEROA BOLAÑOS; 142 bis, 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo
DOS: En la audiencia del debate oral y público Judicial.

567
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

POR TANTO: ANTECEDENTES:


Revista Jurídica 2011 -2012

Esta Sala con fundamento en lo considerado y A) DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al


leyes citadas al resolver, POR UNANIMIDAD formular acusación y requerir la apertura a juicio
DECLARA: I) SIN LUGAR EL RECURSO DE les atribuye a los procesados los siguientes hechos
APELACION ESPECIAL POR MOTIVOS DE punibles: “”””Que el día catorce de octubre de dos mil
FORMA Y DE FONDO INTERPUESTO POR EL diez cuando eran aproximadamente las seis horas con
ABOGADO LAZARO JEREMIAS LOPEZ LOPEZ EN quince minutos, ustedes JULIO ENRIQUE JUAREZ
SU CALIDAD DE DEFENSOR DEL PROCESADO NAJERA y LIDIA PERFECTA DE LEON LOPEZ,
GENIX MOISES CONTRERAS LOPEZ y/o GENIX habiéndose concertado previamente para la comisión
MOISES CONTRERAS DIAZ, en contra de la del delito se encontraban escondidos en un cerco de
sentencia condenatoria de fecha diecisiete de junio de la Finca Ladrillera Montecristi, ubicada en Aldea La
dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia Guitarra municipio y departamento de Retalhuleu,
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de en el momento cuando pasaban caminando por el
Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA lugar las menores JOHANA ELIZABETH ESCOBAR
LA SENTENCIA IMPUGNADA; III) Notifíquese MORALES y GABRIELA ISABEL ESCOBAR
y con certificación de lo resuelto devuélvanse los MORALES de quince y ocho años respectivamente,
antecedentes al Tribunal de procedencia. quienes se dirigían a estudiar, les salieron al paso
portando cada uno de ustedes un cuchillo. Usted
Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente; JULIO ENRIQUE JUAREZ NAJERA se abalanzó
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado sobre la menor JOHANA ELIZABETH a quien le puso
Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes, el cuchillo en el cuello y la amenazó, obligándola a
Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar que se quitara contra su voluntad sus dos aretes de
Rivera, Secretaria. oro y se los entregara. En este momento la menor
GABRIELA ISABEL intentó huir del lugar, pero fue
alcanzada por usted LIDIA PERFECTA DE LEON
LOPEZ, a quien le puso un cuchillo pequeño en el
26/10/2011 – PENAL cuello y le quitó contra su voluntad sus dos aretes de
195-2011 oro que llevaba puestos. Luego de tener los aretes de
las menores en su poder huyeron del lugar con rumbo
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE desconocido, sin embargo fueron aprehendidos con
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU posterioridad por vecinos del lugar, teniendo en su
VEINTISEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. poder los dos pares de aretes despojados.””” Hechos
antijurídicos que integran la tipificación del delito de
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE ROBO AGRAVADO de conformidad con los artículos
GUATEMALA se dicta sentencia por interposición 251 y 252 numerales 1º y 3º del Código Penal.
del Recurso de Apelación Especial por Motivos de B) DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal
Forma y de Fondo, interpuesto por LA PROCESADA de Sentencia de Primer Grado, por UNANIMIDAD,
LIDIA PERFECTA DE LEON LOPEZ con el Auxilio DECLARO: I) Que JULIO ENRIQUE JUAREZ
del Abogado Hugo René Flores Barrios, en contra de NAJERA y/o JULIO ENRIQUEZ JUAREZ NAJERA
la sentencia condenatoria de fecha tres de junio de y LIDIA PERFECTA DE LEON LOPEZ, son autores
dos mil once proferida por el Tribunal de Sentencia responsables del delito consumado de ROBO
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente AGRAVADO, cometido contra del patrimonio de las
de Retalhuleu, dentro del proceso penal que se le menores JOANA ELIZABETH y GABRIELA ISABEL
instruye juntamente con EL PROCESADO JULIO DE APELLIDOS ESCOBAR MORALES, por cuya
ENRIQUE JUAREZ NAJERA y/o JULIO ENRIQUEZ infracción a la penal le impone a cada uno la pena
JUAREZ NAJERA POR EL DELITO DE ROBO principal de seis años de prisión inconmutables,
AGRAVADO. La defensa técnica en esta instancia prisión que con abono a la efectivamente padecida
esta a cargo del Abogado Hugo René Flores Barrios desde el momento de su detención deberá cumplirla
y actúa en la acusación el Ministerio Público a través en el centro de cumplimiento de condenas que
del Agente Fiscal Licenciada Rocío Siomara Miranda para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal
Fuentes. correspondiente; II) Se suspende a los penados en el
ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo

568
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

que dure la condena, lo que deberá comunicarse de los hechos que se declaren probados, conforme a

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo las reglas de la sana critica razonada, excepto para
Electoral; III) Se exime a los penado del pago de la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
las costas procesales, conforme lo considerado; IV) manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
Se ordena la devolución de la evidencia material Con este medio impugnativo se busca que en el
consistente en dos pares de aretes en forma de desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
argolla de metal de color amarillo a favor de SERGIO forma establecidos en la ley. Es importante destacar
ESCOBAR MOLINA en representación de sus que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
menores hijas JOHANA ELIZABETH y GABRIELA del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
ISABEL DE APELLIDOS ESCOBAR MORALES, en el procedimiento puede generar una sentencia
evidencia en poder del Ministerio Público; V) favorable en apelación; y cuando existan vicios de
Encontrándose los penados, guardando prisión forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
manda dejarlos en igual situación jurídica, firme el la subsanación o la declaratoria de absolución del
fallo remítanse las actuaciones originales al Juzgado cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
Segundo de Ejecución Penal. Notifíquese. de inobservancia de la Ley, interpretación indebida y
errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL:
CONSIDERANDO
LA PROCESADA LIDIA PERFECTA DE LEON
LOPEZ con el auxilio del Abogado Defensor II :
Hugo René Flores Barrios, interpuso RECURSO
DE APELACION ESPECIAL POR MOTIVOS DE En el presente caso objeto de estudio, se tiene que
FORMA Y DE FONDO, indicando como agravio de conformidad con la sentencia proferida por
la inobservancia del artículo 389 numeral 4º del el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad
Código Procesal Penal con relación a los artículos 186 y Delitos Contra el Ambiente de Retalhuleu, con
último párrafo, 11 bis, 385 y 394 numeral 3º todos del fecha tres de junio de dos mil once, al resolver por
Código Procesal Penal en cuanto al motivo de forma unanimidad declaró: I) Que Julio Enrique Juárez
invocado, y en cuanto al motivo de fondo la errónea Nájera y/o Julio Enríquez Juárez Nájera y Lidia
aplicación de los artículo 251 y 252 numeral 3º del Perfecta de León López son autores responsables
Código Penal. del delito consumado de robo agravado, cometido
en contra del patrimonio de las menores agraviadas
DE LA AUDIENCIA DE DEBATE: Johana Elizabeth y Gabriela Isabel de apellidos
Escobar Morales, por cuya infracción a la ley
La audiencia oral y pública de debate señalada para el penal le impone la pena principal de seis años de
día once de octubre de dos mil once a las diez horas, prisión inconmutable, penas de prisión con abono
no se llevó a cabo en virtud que los sujetos procesales a la efectivamente padecida desde el momento
reemplazaron su participación mediante alegato, en de su detención deberá cumplirla en el centro de
los cuales expusieron sus argumentos y agravios (en cumplimiento de condenas que para el efecto designe
el caso del recurrente) sobre la sentencia impugnada, el Juzgado de Ejecución Penal correspondiente; II)
formularon sus peticiones relativas su derecho. Se les suspende a los penados en el ejercicio de sus
derechos políticos durante el tiempo que dure la
CONSIDERANDO condena, lo que deberá comunicarse al registro de
ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral; III) Se
I: exime a los penados del pago de costas procesales,
conforme a lo considerado…” La procesada LIDIA
De conformidad con los principios que contiene PERFECTA DE LEON LOPEZ, interpuso Recurso de
nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso Apelación Especial por Motivos de Forma y Fondo,
de Apelación Especial es un medio impugnativo tomando en consideración el sub motivo de forma
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las interpuesto como lo es la inobservancia de la ley de
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de los artículos 389 numeral 4) en relación a los artículos
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda 186 ultimo párrafo, 385 y 394 numeral 3) del Código
Instancia introducirse en la reconstrucción histórica Procesal Penal. En cuanto al sub motivo de fondo,
del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o invoca la errónea aplicación de la ley del artículo 251

569
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

y no del artículo 252 numeral 3º del Código Penal. Se de la deliberación y valoración de los medios de
Revista Jurídica 2011 -2012

inicia a resolver el recurso en el orden que aparece en prueba aportados al debate es un fallo absolutorio ya
el recurso planteado, conociéndose primero el motivo que existe una situación muy importante que le resta
de fondo y posteriormente el otro motivo invocado certeza y credibilidad a lo afirmado por las testigos
si fuese necesario. victimas, como lo es el hecho, que tanto Gabriela
Isabel como Johana Elizabeth ambas de apellidos
CONSIDERANDO Morales Escobar, indiquen que LIDIA PERFECTA DE
LEON PEREZ es una de las personas que participo
III : en los hechos y que la identificaron porque la ven
buscando leña por la finca donde ellas viven con
Al efectuar un análisis detenido de la sentencia el joven Julio Enrique Juárez Nájera, pero después
recurrida, de cada una de las leyes que son aplicables afirman una de ellas, Johana Elizabeth que la mujer
al recurso, así como los agravios esgrimidos por llevaba el rostro tapado y su hermana mayor María
el apelante en sus respectivo memorial, esta Sala Elena que la vio por detrás, entonces si llevaba
arriba a las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto tapado el rostro, no es posible que la hayan podido
al motivo de forma, invocado “que la sentencia conocer… La lógica nos manda a que si no declaro
impugnada no se observaron las reglas de la sana ningún captor, entonces como se puede establecer
critica razonada con respecto a medios o elementos que persona registro a cada uno de los acusados y
probatorio de valor decisivo, vicio que habilita la que objetos se le incautaron a cada uno, y porque
apelación especial, es decir el tribunal al apreciar la razón, dentro de las evidencias no se incautaron las
prueba deberá hacer uso de las reglas de la lógica, la armas que se dice se utilizaron en el hecho, y si la
experiencia común y la psicología. Entre las primeras mujer que se dice acompañaba a JULIO ENRIQUE
debe aplicar las leyes fundamentales de la coherencia JUAREZ NAJERA llevaba el rostro tapado como se
y derivación, así como los principios lógicos de puede afirmar que se trata de Lidia Perfecta de León
identidad, contradicción, tercero excluido y razón López, entonces es improcedente que se me declare
suficiente... Luego la interponente del recurso indica autora del delito de robo agravado…” (SIC). Esta Sala
“El deber de motivar las sentencia tiene como razón determina que el recurso de apelación especial por
fundamental la de posibilitar el control de la actividad motivo de forma, presentado carece de técnica jurídica
jurisdiccional, tanto por otros tribunales distintos al plantearlo y es mas en su exposición de agravios del
mediante los recursos como por las partes y el resto recurso, no lo hace en forma clara y precisa en cuanto
de la sociedad. Si el tribunal explica las razones de a como violo las reglas de la sana critica razonada, el
su decisión es posible controlar si efectivamente tribunal sentenciador, pues habla de la lógica y de sus
la actividad judicial se ha movido dentro de los principios pero en ninguno de los extractos realizados
parámetros de la lógica racional y la legalidad o si por aparece como fueron violados los mismos, es mas
el contrario dicha decisión, es consecuencia de una realiza una exposición en donde critica la forma en
pura arbitrariedad… en el presente caso ocurre, que que valoraron la prueba los miembros del tribunal
según el honorable tribunal a quo considera que la sentenciador, pero esto no es suficiente para este
participación de la procesada Lidia Perfecta De León tribunal, para entrar a analizar la sentencia, pues por
López, a titulo de autor, conforme lo exige el artículo la prohibición expresa, que regula nuestra legislación
36 inciso 1) del Código Penal, quedo probada en el procesal penal, en cuanto a la intangibilidad de la
debate con los órganos de prueba que se recibieron: prueba, no le permite a este órgano jurisdiccional
por una parte con las declaraciones testimoniales realizar una revaloración de la prueba testimonial,
de Gabriela Isabel, Johana Elizabeth y María Elena como lo pretende la apelante, pues indica que existían
Escobar Morales como del señor Sergio Escobar contradicción en cuanto a que si llevaba o no el rostro
Molina. Los jueces sentenciadores indican en su fallo tapado la otra persona, situación que únicamente le
que la evidencia consistente en dos juegos de aretes compete, al tribunal que conoce el caso, por el mismo
fueron exhibidos en el debate no queda duda que principio de inmediación procesal, además la señora
la misma fue recuperada del acusado Julio Enrique apelante ataca la motivación de la sentencia, sin
Juárez Nájera, y que las menores Gabriela Isabel y embargo en ningún momento indica que se violento
Johana Elizabeth ambas de apellidos Escobar Morales, el artículo 11 bis de nuestro código procesal penal,
identificaron a las personas acusadas que le eran por estas razones el tribunal de segunda instancia
conocidas porque las veían buscando leña por la finca no ACOGE EL RECURSO DE APELACION POR EL
donde ellas viven… Lo que debió ocurrir al momento MOTIVO DE FORMA INVOCADO; DOS: En cuanto

570
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

al motivo de fondo invocado por la interponente del 142 bis, 143, 147, 148, 156 de la Ley del Organismo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
recurso consistente en ERRONEA APLICACIÓN DEL Judicial.
ARTÌCULO 252 numeral 3º en virtud de que indica
que el tribunal de sentencia Penal Narcoactividad y POR TANTO :
delitos contra el ambiente de Retalhuleu, subsumió
mi conducta en el delito de Robo agravado, en el Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes
grado de autor, lo cual implica errónea aplicación citadas al resolver, POR UNANIMIDAD DECLARA:
de la ley, como motivo de fondo, en virtud de de I) SIN LUGAR EL RECURSO DE APELACION
conformidad con los hechos narrados en el debate, se ESPECIAL POR MOTIVOS DE FORMA Y DE
puede establecer se aplico correctamente la ley penal FONDO INTERPUESTO POR LA PROCESADA
sustantiva, además se establece que mi conducta LIDIA PERFECTA DE LEON LOPEZ con el auxilio
encuadra, en el delito de robo que aparece regulado de su Abogado Defensor Hugo René Flores Barrios,
en el artículo 251 del código penal. Indica que el en contra de la sentencia condenatoria de fecha tres
agravio que le causa es que el delito de robo agravado de junio de dos mil once proferida por el Tribunal de
contiene penas mayores de prisión y multa, que las Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
contenidas como consecuencia del delito de ROBO, Ambiente de Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA
regulado en el artículo 251 del código penal, por lo SE CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA;
que se considero que la conducta por mi desplegada III) Notifíquese y con certificación de lo resuelto
encuadra en el ilícito penal de Robo regulado en el devuélvanse los antecedentes al Tribunal de
artículo 251 del código penal. Esta Sala advierte, procedencia.
que en cuanto al motivo de fondo invocado por la
procesada, consistente en errónea aplicación del Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
artículo 252 numeral 3 del Código Penal, no comparte Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
lo indicado por ella, pues dentro de la sentencia, Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
el tribunal indica, porque considera que se da el Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
robo agravado y su fundamento lo encuentra en Rivera, Secretaria.
las declaraciones testimoniales de las tres menores,
quien exponen que son suficientes, para considerar
que cometieron el delito de robo agravado, porque
habían utilizado arma (cuchillo), por lo que los que 27/10/2011 – PENAL
juzgamos en esta instancia, determinamos que no 221-2011
existe errónea aplicación del referido artículo, pues
claramente la sentencia, indica que la agravación SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
del delito se da por la utilización de una arma APELACIONES DE RETALHULEU: RETALHULEU,
(cuchillo), requisito requerido en el numeral 3 del VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.
referido articulo, por lo que en cuanto al motivo
de fondo, invocado no puede acogerse. TRES: Por EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA
todas las razones esgrimidas en esta sentencia, los DE GUATEMALA, se pronuncia sentencia en virtud
que juzgamos en esta instancia determinamos que del Recurso de Apelación Especial por Motivo de
el recurso de apelación especial planteado no puede Forma, interpuesto por el procesado WILMETH
acogerse, debiendo en consecuencia confirmarse la IVAN ALDANA GARCIA o WILMERTH IVAN
sentencia venida en apelación y así deberá declararse ALDANA GARCIA, en contra de la sentencia fechada
en la parte resolutiva de la presente sentencia. veintiuno de julio de dos mil once, proferida por
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
LEYES APLICABLES: Delitos contra el Ambiente del departamento de
Retalhuleu, constituido en Tribunal Unipersonal,
Artículos: Los citados, y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la en el proceso seguido en su contra por el delito de
Constitución Política de la República de Guatemala; PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS O
1, 4, 7, 10, 11, 20, 27, 35, 36, 41, 44, 62, 123 del Código DE FABRICACION ARTESANAL.
Penal; 3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49,
92, 93, 107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, IDENTIFICACION DE LAS PARTES:
416, 418, 419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430, 431,
432 del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, El procesado WILMETH IVAN ALDANA GARCIA

571
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

o WILMERTH IVAN ALDANA GARCIA, es de el señor WILMERTH IVAN ALDANA GARCIA o


Revista Jurídica 2011 -2012

generales ya conocidas en autos. La defensa está a WILMETH IVAN ALDANA GARCIA, motivo por
cargo del abogado Jorge Leonel Juárez Palacios del el cual se encuentra procesado. Calificándose dicha
Instituto de la Defensa Pública Penal. La acusación acción como delito de ENCUBRIMIENTO PROPIO,
está llevada desde primera instancia por el Ministerio de conformidad con el artículo 474 del Código Penal.
Público con sede en este departamento, a través del
agente fiscal Adán René de León Hernández. No RESUMEN DE LA SENTENCIA DE PRIMERA
aparece querellante adhesivo, actor civil ni tercero INSTANCIA:
civilmente demandado.
El Juez Unipersonal del tribunal de primer grado;
ENUNCIACION DE LOS HECHOS Y al resolver, DECLARO: “I) Que absuelve a Carlos
CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA Aníbal Sánchez Escobar, de los hechos atribuidos en
ACUSACION: la acusación y auto de apertura a juicio calificados
como delito de encubrimiento propio, declarándolo
A los procesados WILMETH IVAN ALDANA libre de tal cargo; II) Que, Wilmeth Iván Aldana
GARCIA o WILMERTH IVAN ALDANA GARCIA García y/o Wilmerth Iván Aldana García, es autor
y CARLOS ANIBAL SANCHEZ ESCOBAR, se les responsable del delito consumado de portación
señaló el hecho contenido en el memorial de solicitud ilegal de armas hechizas o de fabricación artesanal,
de apertura a juicio y formulación de acusación por cuya infracción a la ley penal le impone por la
que en su oportunidad presentara el Ministerio pena principal de diez años de prisión inconmutable,
Público, siendo los siguientes: 1.-) “Porque usted prisión que con abono a la efectivamente padecida
WILMERTH IVAN ALDANA GARCIA o WILMETH desde el momento de su detención deberá cumplirla
IVAN ALDANA GARCIA, fue aprehendido por en el centro de cumplimiento de condenas que
elementos de la Policía Nacional Civil el día doce de para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal
marzo de dos mil once, a eso de las quince horas con correspondientes; III) Se suspende al penado en el
treinta minutos, sobre la novena avenida y décima ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo
calle de la zona uno de la ciudad de Retalhuleu, que dure la condena, lo que deberá comunicarle
en vista de haberlo sorprendido flagrantemente al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo
cuando portada en la espalda una mochila de tela Electoral; IV) Se exime a los acusados del pago
sintética con el logotipo de la empresa TIGO, color de costas procesales, conforme lo considerado; V)
celeste, la cual contenía en su interior un arma de Se ordena la destrucción de la evidencia material
fuego, hechiza o artesanal, compuesta por dos tubos consistente en arma hechiza compuesta de dos
de hierro galvanizado en forma de T, haciéndose piezas de tuvo (sic) galvanizado en forma de T, seis
acompañar en ese momento por el señor CARLOS casquillos percutidos (sic) calibre doce y un cartucho
ANIBAL SANCHEZ ESCOBAR, por lo cual fue útil calibre doce, evidencia en poder del Ministerio
consignado. Calificándose dicha acción como delito Público; VI) Encontrándose el penado Wilmeth Iván
de PORTACION ILEGAL DE ARMAS HECHIZAS O Aldana García y/o Wilmerth Iván Aldana García
DE FABRICACION ARTESANAL, de conformidad guardando prisión en las cárceles públicas de su sexo
con el artículo 124 de la Ley de Armas y Municiones”; de esta ciudad y el acusado Carlos Aníbal Sánchez
2.-) “Porque usted CARLOS ANIBAL SANCHEZ Escobar en libertad por otorgamiento de medidas
ESCOBAR fue aprehendido por elementos de la sustitutivas, manda dejarlos en igual situación
Policía Nacional Civil, el día doce de marzo de dos jurídica, firme el fallo remítanse las actuaciones
mil once a eso de las quince horas con treinta minutos originales al Juzgado Segundo de Ejecución Penal”.
sobre la calle novena avenida y décima calle de la
zona uno de la ciudad de Retalhuleu, en vista que DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE
en connivencia con el señor WILMERTH IVAN APELACION ESPECIAL:
ALDANA GARCIA o WILMETH IVAN ALDANA
GARCIA y con conocimiento intervino en recibir En su oportunidad procesal el procesado Wilmeth
y ocultar en la bolsa delantera lado derecho de su Iván Aldana García y/o Wilmerth Iván Aldana
pantalón, seis vainas de proyectil de arma de fuego, García interpuso Recurso de Apelación Especial por
calibre doce y un cartucho útil del mismo calibre, motivo de forma que implica motivos absolutos de
los cuales supuestamente servirían al arma que le anulación formal, en contra de la sentencia proferida
fue incautada dentro de una mochila que portaba el veintiuno de julio de dos mil once, por el Tribunal

572
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra jurisdiccional las cuestiones de hecho. Como

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el Ambiente del departamento de Retalhuleu, consecuencia de lo anterior, en esta instancia no
constituido en Tribunal Unipersonal, mediante la se puede hacer mérito de la prueba puesto que el
cual lo condenó a purgar diez años de prisión con tribunal de alzada no participa en el debate que es el
carácter de inconmutable. acto procesal en el que se genera la misma. Asimismo,
la legislación procesal penal preceptúa que el tribunal
EXTREMOS DE LA SENTENCIA de apelación se pronunciará únicamente sobre los
EXPRESAMENTE IMPUGNADOS: puntos expresamente impugnados y básicamente
sobre el análisis de las normas ya sea sustantivas
En el presente caso, el procesado Wilmeth Iván o procesales que denuncien infringidas por quien
Aldana García y/o Wilmerth Iván Aldana García al recurre, por lo que proceder el recurso por motivo
haber sido condenado en sentencia del veintiuno de de fondo, anulará la sentencia recurrida y dictará la
julio del año en curso, argumentó que el tribunal de que corresponda y si se tratare de motivos de forma
primer grado (Juez Unipersonal) dejó de aplicar las y de proceder el mismo, anulará la sentencia y el
reglas de la Sana Crítica Razonada, inobservando acto procesal impugnado y enviará el expediente al
con ello el artículo 385 del Código Procesal Penal, tribunal respectivo para que emita nueva sentencia
que se refiere a la obligación que tiene el tribunal corrigiendo los errores señalados.
de valorar la prueba, la experiencia, la lógica en su
principio de Razón Suficiente, integrante de la Regla CONSIDERANDO
de Derivación, conforme lo establecido en el último
párrafo del artículo 421 y el 432, ambos del Código II:
Procesal Penal.
El recurrente WILMETH IVÁN ALDANA GARCÍA
DE LA AUDIENCIA DE SEGUNDA y/o WILMERTH IVÁN ALDANA GARCÍA,
INSTANCIA: al interponer el recurso de apelación especial
por “motivos absolutos de anulación formal”,
Para la audiencia de debate oral y pública de Segunda argumentó que la sentencia que impugna vulnera
Instancia señalada para el diecisiete de los corrientes, las normas invocadas conforme lo establecido en los
no se llevó a cabo en virtud del reemplazó presentado artículos 420 numeral 5) y 394 numeral 3), ambos
por el abogado Jorge Leonel Juárez Palacios, en su del Código Procesal Penal, al no haber aplicado
calidad de defensor técnico del procesado Wilmeth el Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia de
Iván Aldana García y/o Wilmerth Iván Aldana este departamento, la Sana Crítica Razonada con
García, mediante memorial presentado al efecto, respecto a medios probatorios de valor decisivo; se
explicando las razones jurídicas de hecho y de refiere específicamente a las reglas de la lógica y de
derecho y lo conveniente a sus pretensiones. los principios de derivación o de razón suficiente,
en cuanto a la valoración de las declaraciones
CONSIDERANDO de los agentes de la Policía Nacional Civil EVER
OTTONIEL BARRIOS JUAREZ, LUIS ARTURO
I: GONZALEZ CHURUC y MARIO AUGUSTO
PALENCIA GARCIA; expone que el primero de los
El recurso de apelación especial está previsto en mencionados se encontraba sumamente nervioso
nuestro ordenamiento procesal penal como un al declarar, indicó en contraposición con los otros
medio para impugnar bajo ciertos presupuestos las dos compañeros agentes que los detenidos iban
sentencias de los tribunales de juicio, limitándolo a la caminando dudosamente, mientras que los otros
cuestión puramente jurídica, es decir, que el mismo manifestaron que iban corriendo. En cuanto a la
tiene por objeto la revisión por parte del Tribunal de posesión de la mochila que llevaba el procesado
Apelación de la interpretación y aplicación de la ley recurrente, indicó el agente Barrios Juárez que uno
hagan los tribunales correspondientes, definiendo de ellos llevaba la mochila y el otro no llevaba nada,
y valorando jurídicamente los elementos de que el co imputado Carlos Aníbal Sánchez Escobar
convicción establecidos en la sentencia, poniéndolos llevaba las municiones en ambas bolsas, sin indicar
en congruencia con la norma, por lo que este en forma concreta quien de los dos llevaba la mochila,
recurso sólo procede para corregir el derecho, ya titubeó en todo momento y que se puede corroborar
sea sustantivo o procesal, escapando el control en el disco de audio. El segundo de los agentes

573
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

mencionados dijo que el procesado Aldana García pretende es que se realice una nueva valoración de los
Revista Jurídica 2011 -2012

llevaba la mochila en el hombro del lado derecho, medios de prueba, toda vez que esto es únicamente
contrario a lo que dijeron sus dos compañeros competencia del tribunal sentenciador, por el
agentes, quienes dijeron que la llevaba en la espalda; principio de inmediación procesal, además porque
otro asunto es que indicó que iban caminando, a los que juzgamos en esta instancia nos prohíbe
mientras que los otros dijeron que corrieron al verlos. taxativamente el artículo 430 del código procesal
Dijo que les pusieron las luces de prevención, no penal, por lo que el recurso de apelación especial por
alertándolos con la bocina de la patrulla, pero el motivos de forma presentado resulta insostenible y
último de los nombrados entró en contradicción el mismo NO SE ACOGE confirmando la sentencia
con sus compañeros agentes, pues indicó que si venida en apelación., lo que así se deberá declarar en
se tocó la bocina para alertarlos, indicaron que los la parte resolutiva de este fallo.
aprehendidos no se encontraban realizando acción
ilícita; de tal manera, que el juez recurrido para LEYES APLICABLES:
valorar las declaraciones testimoniales debió emplear
los principios de la psicología, pues los tres agentes Artículos: 12-14-28-29-203-204 Constitución Política
coinciden en que no escandalizan en la vía pública de la República de Guatemala; 3-11-11bis-49-160-
ni denuncia previa que estuvieran cometiendo algún 163-165-167-398-399-415-427-428-429-430 Código
hecho delictivo. Por lo tanto, el recurrente manifiesta Procesal Penal; 88-89-141-142-142bis-143-147-148 Ley
que el juez del tribunal sentenciador vulneró el del Organismo Judicial.
principio de la lógica de la derivación y/o de razón
suficiente, pues dichas declaraciones generan duda POR TANTO:
razonable, por lo que, pide que se acoja el recurso
interpuesto, se anule la sentencia de mérito y se Esta Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones
dicte la que en derecho corresponde conforme a la de Retalhuleu, con fundamento en lo considerado y
aplicación que pretende. (SIC). disposiciones legales aplicadas, por unanimidad, al
resolver, DECLARA: I.-) NO ACOGE el Recurso de
CONSIDERANDO
Apelación Especial por Motivos absolutos de anulación
forma interpuesto por el imputado WILMETH
III:
IVÁN ALDANA GARCÍA Y/O WILMERTH IVÁN
ALDANA GARCÍA, por lo considerado; II.-) En
Esta Sala, al hacer el estudio correspondiente de los
consecuencia, se confirma la sentencia emitida por
agravios presentados por el apelante y la sentencia
el Juez Unipersonal del Tribunal de Sentencia Penal,
dictada por el tribunal de sentencia Unipersonal de
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de este
primer grado arriba a alas siguientes conclusiones:
departamento el veintiuno de julio de dos mil once.
UNO: Que el apelante trata de hacer ver al
Con certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso
tribunal de alzada que existen contradicciones en
al tribunal de procedencia.
las declaraciones de los agente capturadores, en
cuanto a aspectos que el tribunal de sentencia, juez
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente;
unipersonal no considero al momento de resolver,
Lic. Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
porque las mismas jamás generaron imprecisiones o
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes,
contradicciones que pudiesen destruir la efectividad
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar
del testimonio en cuanto a definir el día hora y
Rivera, Secretaria.
momento de la detención del procesado apelante
y así como también lo incautado, consistente en
dos tubos en forma de T que constituye una arma
hechiza, argumentos que esta sala comparte, pues
27/10/2011 PENAL
las supuestas contradicciones que dice el apelante 196-2011
existentes son inverosímiles para el juzgamiento del
presente caso, estando la sentencia apegada a las SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
constancias procesales y a la ley. DOS: Esta Sala APELACIONES DE RETALHULEU. RETALHULEU,
determina que lo que el interponente del recurso VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.

EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA

574
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DE GUATEMALA, se dicta sentencia por Recurso de horario comprendido entre las once horas con treinta

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Apelación Especial por Motivo de Fondo interpuesto minutos y las doce horas del tres de junio de dos
por el abogado Flavio Felipe Giordano Jerez en mil nueve, lugar al cual se presentó el ofendido con
contra de la sentencia de fecha veintinueve de junio un paquete compuesto por un fajo de ciento cuatro
de dos mil once, pronunciada por el Tribunal de recortes de papel periódico, cubierto en cada uno de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el sus extremos con un billete del valor de diez quetzales,
Ambiente del departamento de Retalhuleu, dentro con los números de serie D44240292B y D40177917B
del proceso penal seguido contra CESAR AUGUSTO todo dentro de una bolsa de nylon de color negro,
GONZALEZ RODRIGUEZ y GUSTAVO ADOLFO presentándose usted a dicho lugar en el horario
SOMOZA ORDOÑEZ por el delito de EXTORSION. descrito a bordo del vehículo tipo pick-up, color
La acusación estuvo a cargo del Ministerio Público rojo, marca Toyota, placas de circulación particulares
con sede en este departamento, actuando en el seiscientos cuarenta y nueve BLS, como copiloto del
debate oral y público la Agente Fiscal Rocío Siomara mismo y al identificar al agraviado que llegó al lugar
Miranda Fuentes; la defensa del procesado estuvo le llamaron con señas y usted descendió de dicho
a cargo del Abogado Flavio Felipe Giordano Jerez; vehículo con el propósito de recibirle el paquete el
en esta instancia los procesados reemplazaron su cual contenía supuestamente el dinero en efectivo
participación en la audiencia de debate y a la vez solicitado, habiéndolo recibido y en ese preciso
sustituyen al abogado Giordano Jerez por la abogada momento fue aprehendido por agentes de la División
Paola Ivette Alvarado Reyes. No hay querellante de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil
adhesivo, actor civil ni tercero civilmente demandado. y a su acompañante GUSTAVO ADOLFO SOMOZA
ORDOÑEZ que piloteaba el vehículo antes descrito”.
ANTECEDENTES: Acción antijurídica que se encuentra tipificada como
delito de EXTORSION, de conformidad con el artículo
DE LOS HECHOS ACREDITADOS POR EL 261 del Código Penal. Al sindicado GUSTAVO
MINISTERIO PUBLICO. El Ministerio Público, ADOLFO SOMOZA ORDOÑEZ: “Que habiéndose
al formular acusación y solicitar apertura a juicio, concertado previamente entre si con el mismo
señaló a los procesados el hecho concreto siguiente: propósito e intención criminal de lucro injusto, con
Al sindicado CESAR AUGUSTO GONZALEZ el co procesado CESAR AUGUSTO GONZALEZ
RODRIGUEZ: “Que habiéndose concertado RODRIGUEZ y otra persona por el momento no
previamente entre si con el mismo propósito e identificada y a través de ésta, desde la fecha dos
intención criminal de lucro injusto, con el co procesado de junio de dos mil nueve en diferentes horarios, a
GUSTAVO ADOLFO SOMOZA ORDOÑEZ y través del teléfono celular con número cincuenta y
otra persona por el momento no identificada y cinco millones, dieciocho mil setecientos setenta y
a través de ésta, desde la fecha dos de junio de cinco (55018775), efectuaron llamadas telefónicas en
dos mil nueve en diferentes horarios, a través del diferentes horarios al agraviado BAUDILIO REYES
teléfono celular con número cincuenta y cinco RAMOS, específicamente a los teléfonos celulares
millones, dieciocho mil setecientos setenta y cinco propiedad de éste con números asignados cuarenta
(55018775), efectuaron llamadas telefónicas en y cuatro millones, ciento cuatro mil ochocientos
diferentes horarios al agraviado BAUDILIO REYES sesenta y ocho (44104868) y cuarenta y dos millones,
RAMOS, específicamente a los teléfonos celulares doscientos veintinueve mil cuatrocientos setenta y
propiedad de éste con números asignados cuarenta siete (42229477), en las cuales mediante violencia
y cuatro millones, ciento cuatro mil ochocientos psicológica consistente en amenazar con dar muerte
sesenta y ocho (44104868) y cuarenta y dos millones, al hijo del nombrado ofendido LUIS BAUDILIO
doscientos veintinueve mil cuatrocientos setenta y REYES NEGRO y a su nieto JONATAN JOSUE
siete (42229477), en las cuales mediante violencia REYES, le exigieron entregar la cantidad en efectivo
psicológica consistente en amenazar con dar muerte de veinticinco mil quetzales, para lo cual lo citaron al
al hijo del nombrado ofendido LUIS BAUDILIO lugar conocido como Cuatro Caminos, kilómetro 181
REYES NEGRO y a su nieto JONATAN JOSUE de la ruta CA guión dos, jurisdicción del municipio
REYES, le exigieron entregar la cantidad en efectivo de San Sebastián, departamento de Retalhuleu,
de veinticinco mil quetzales, para lo cual lo citaron al en horario comprendido entre las once horas con
lugar conocido como Cuatro Caminos, kilómetro 181 treinta minutos y las doce horas del tres de junio de
de la ruta CA guión dos, jurisdicción del municipio dos mil nueve, lugar al cual se presentó el ofendido
de San Sebastián, departamento de Retalhuleu, en con un paquete compuesto por un fajo de ciento

575
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

cuatro recortes de papel periódico, cubierto en cada fallo remítanse las actuaciones originales al Juzgado
Revista Jurídica 2011 -2012

uno de sus extremos con un billete del valor de diez Segundo de Ejecución Penal”.
quetzales, con los números de serie D44240292B y
D40177917B todo dentro de una bolsa de nylon de ARGUMENTACION Y FUNDAMENTACION
color negro, presentándose usted a dicho lugar en CONCRETA DEL RECURSO DE APELACION
el horario descrito a bordo del vehículo tipo pick- ESPECIAL:
up, color rojo, marca Toyota, placas de circulación
particulares seiscientos cuarenta y nueve BLS, como El abogado Flavio Felipe Giordano Jerez en su
copiloto del mismo y al identificar al agraviado que calidad de defensor técnico de los procesados César
llegó al lugar le llamaron con señas descendiendo Augusto González Rodríguez y Gustavo Adolfo
de dicho vehículo su acompañante GONZALEZ Somoza Ordóñez, interpuso Recurso de Apelación
RODRIGUEZ con el propósito de recibirle el Especial por motivos de Forma y Fondo, en contra
paquete el cual contenía supuestamente el dinero de la sentencia de fecha veintinueve de junio de dos
en efectivo solicitado, habiéndolo recibido y en ese mil once, pronunciada por el Tribunal de Sentencia
preciso momento fueron aprehendidos ambos por Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
agentes de la División de Investigación Criminal de de Retalhuleu, manifestando como sub motivos
la Policía Nacional Civil”. Acción antijurídica que de forma, la inobservancia de los artículos 12 de la
se encuentra tipificada como delito de EXTORSION, Constitución Política de la República de Guatemala y
de conformidad con el artículo 261 del Código Penal. 388 del Código Procesal Penal, así como los artículos
394 numeral 3) con relación a los artículos 186 y 385
PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA del mismo cuerpo legal citado, que se refieren a la
IMPUGNADA: obligación del tribunal de valorar la prueba conforme
las reglas de la Sana Crítica Razonada; en cuanto al
El tribunal de primer grado, al resolver, por mayoría, motivos de fondo, el agravio que le causa el fallo
declaró: “I) Que César Augusto González Rodríguez de primer grado, es por la interpretación indebida
y Gustavo Adolfo Somoza Ordóñez, son autores y errónea aplicación de los artículos 10, 11, 13, 36
responsables del delito consumado de extorsión, numeral 1º y 261 del Código Penal .
cometido contra el patrimonio del agraviado
Baudilio Reyes Ramos, por cuya infracción a la DE LA AUDIENCIA DE DEBATE:
ley penal le impone a cada uno la pena principal
de seis años de prisión inconmutable, prisión En la audiencia de debate oral y público señalada en
que con abono a la efectivamente padecida desde su oportunidad, tanto el Ministerio Público a través
el momento de su detención deberán cumplirla del agente fiscal de la Unidad de Impugnaciones,
en el centro de cumplimiento de condenas que Héctor Homero Díaz Quintana, como los procesados
para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal César Augusto González Rodríguez y Gustavo
correspondiente; II) Se suspende a los penados en el Adolfo Somoza Ordóñez, juntamente con su abogada
ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo defensora Paola Ivette Alvarado Reyes, reemplazaron
que dure la condena, lo que deberá comunicarse su participación a la misma, formulando los
al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo argumentos y fundamentos que consideraron
Electoral; III) Se exime al penado del pago de costas pertinentes.
procesales, conforme lo considerado; IV) Se ordena
la destrucción de la evidencia física en poder del CONSIDERANDO
Ministerio Público consistente en ciento cuatro ecortes
de papel periódico, devolución de dos billetes de la I:
denominación de diez quetzales cada uno a favor de
Baudilio Reyes Ramos y de los dos teléfonos celulares El Código Procesal Penal, establece: El Tribunal
uno marca Samsung de color gris y negro, modelo de apelación especial, está limitado a conocer de
SGH guión C doscientos sesenta y seis con chip de los errores jurídicos contenidos en la resolución
la empresa Tigo y el otro marca Nokia de color gris, impugnada y conoce solamente de los puntos de
modelo seis mil diez con chip de la empresa Aló, a la sentencia recurrida expresamente en el recurso.
su legítimo tenedor; V) Encontrándose los penados Cuando se estime que existe error en la resolución
en libertad por otorgamiento de medidas sustitutivas, apelada, el recurrente debe reclamar oportunamente
manda dejarlos en igual situación jurídica, firme el la subsanación o realizado la protesta de anulación

576
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

formal, tal como lo establece la ley adjetiva penal. El ampliación de la acusación, salvo cuando favorezca

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
Tribunal ad-quem no debe hacer mérito de la prueba al acusado, fundado en el principio de congruencia,
o de los hechos que se declaren probados conforme que integra el derecho de defensa constitucional, todo
a las reglas de la sana crítica razonada, excepto para lo que violó el tribunal al tener por acreditado que
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista previamente mediante llamadas telefónicas al
manifiesta contradicción en la sentencia recurrida. agraviado Baudilio Reyes Ramos efectuadas el día
Asimismo, es de observar que el vicio o causal que dos y tres de junio del dos mil nueve provenientes
pueda alegarse para la procedencia del recurso de del número ya mencionado a los números también
Apelación Especial debe ser esencial, ya que no ya mencionados obligaron (los sindicados) a la
cualquier causal o vicio puede aceptarse para resolver víctima hiciera entrega inicialmente de veinticinco
las pretensiones formuladas en la misma. mil quetzales monto que redujeron durante la
negociación a diez mil quetzales, ya que claramente
CONSIDERANDO la circunstancia de que las llamadas se realizaron por
tercera persona no logró ser demostrado ni
II: comprobado por el tribunal así como cualquier
indicio de comunicación o contacto con dicha tercera
Los acusados Cesar Augusto González Rodríguez y persona no identificada y el que no se haya
Gustavo Adolfo Somoza Ordóñez, interponen esta individualizado quien fue entre los acusados el que
apelación por Motivos de Forma y de Fondo, que recibió la bolsa que simulaba el dinero exigido y quien
trataremos por separado y exponiendo su agravio así: fue el que esperaba en el vehículo, ya que con ningún
I.-) POR MOTIVO DE FORMA, los submotivos elemento de prueba logró ser demostrado por el
siguientes: 1) Primer submotivo de conformidad con Ministerio Público y comprobado por el tribunal de
el artículo 419 numeral 2) que es procedente por sentencia cada conducta realizada individualmente
inobservancia de la ley que constituye un defecto de por cada uno de los acusados.B.-) En cuanto al
procedimiento, al no ser observados los artículos 12 segundo submotivo de forma, se discute un motivo
de la Constitución Política de la República y el artículo absoluto de anulación formal, conforme a lo
388 del Código Procesal Penal, al dar por acreditados establecido en la norma respectiva, por haberse
hechos no comprendidos en la acusación y en el Auto incurrido en un vicio de sentencia conforme a los
de Apertura a Juicio, habiendo prohibición expresa establecido en el numeral 3º del artículo 394 del
y violando el principio de congruencia derivado del Código Procesal Penal, por no haberse observado las
derecho de defensa; y, 2) Segundo submotivo de reglas de la Sana Crítica Razonada con respecto a
Motivo Absoluto de Anulación Formal, por incurrir medios o elementos probatorios de valor decisivo y
en vicios de la sentencia, conforme al numeral 5) del consideran violados los artículos 186 y 385 de la
Artículo 420 y numeral 3) del artículo 394 del Código misma ley. Dentro de este submotivo señala los vicios
Procesal Penal, por no haberse observado la reglas que contiene la sentencia así: 1) que la prueba de la
de la Sana Crítica Razonada con respecto a medios o fiscalía no ha sido suficiente para emitir un fallo de
elementos probatorios de valor decisivo, con relación condena, si bien se estableció la existencia del delito
a los artículos 186 y 385 del mismo cuerpo legal que de extorsión del que fue victima Baudilio Reyes
se refiere a la obligación del tribunal de valorar la Ramos, se realizó una denuncia y se preparó un
prueba conforme a las reglas de la Sana Crítica (sic). operativo policial, sin embargo los testigos ofrecidos
A.-) En cuanto al primer submotivo, argumentan que contienen contradicciones con lo manifestado por el
de acuerdo al numeral 2) de la sentencia impugnada, agraviado, las que se deben considerar para reafirmar
se les atribuye a cada uno de los acusados los hechos la inocencia de los acusados al señalar a una persona
y circunstancias objeto de la acusación y en el auto distinta para la negociación, otra contradicción se da
de apertura a juicio, que se transcriben literalmente al señalar dos agentes a un tercero como el que tenía
en relación a cada uno, sin embargo en el numeral 4) a su cargo el operativo, pero esta persona coincide
de dicha sentencia, se estimó acreditado el hecho que con la víctima en que era otro agente el que tomó a
también se transcribe literalmente y comentan que su cargo el operativo y dirigía a los agentes del DEIC,
en este sentido el artículo 388 de la ley adjetiva lo que es importante porque se viola el principio de
mencionada, es claro en afirmar que la sentencia no no contradicción y el de identidad al no determinarse
puede dar por acreditados otros hechos y otras quien de los dos acusados es la persona que desciende
circunstancias que los descritos en la acusación y en del vehículo y recibe el paquete simulando el dinero
el auto de apertura a juicio o en su caso en la y es aprendido flagrantemente y otro agente señala

577
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

al otro acusado de esa acción, así es como las desmintiera, si él mismo manifestó que lo buscó por
Revista Jurídica 2011 -2012

declaraciones de los agentes no soportan ser ser su amigo que trabajaba en la Policía para que lo
sometidos al principio de razón suficiente entre ellos auxiliara, además existe otro testigo que señala como
mismos y con el resto de elementos probatorios en negociador al llamado finadito, por lo que se puede
relación en donde estuvieron los acusados durante establecer por medio del principio de razón suficiente,
la supuesta realización de los hechos, reiteran la por lo que lo declarado por el testigo víctima está
deficiencia de la investigación del Ministerio Público reforzado por el otro testigo, pudiendo suponer que
en relación al registro de llamadas telefónicas, ya que el agente fallecido fue el negociador con los
de los teléfonos incautados a los sindicados, no consta extorsionistas, mientras que el testimonio de Wug
que existan llamadas para los teléfonos de la victima, Lam no resiste la confrontación con el resto del elenco
a los que consta que recibieron llamadas de extorsión de prueba ya que existen serias contradicciones como
de un número determinado, desvirtuando que los la que el agente mencionado fue la persona que
acusados tuvieran algún contacto con el número recibió e hizo la entrega del paquete que simulaba el
desde el que se hicieron las llamadas, puesto que de dinero, violando el principio de razón suficiente. II.-
ese número no aparece llamadas de los celulares ) En cuanto al MOTIVO DE FONDO, por los dos
incautados a los sindicados en el despliegue de submotivos de: interpretación Indebida y Errónea
llamadas e incluso con dicho informe se puede Aplicación de la Ley, mencionando los artículos 10,
demostrar que posteriormente a la detención se 11, 13, 36 numeral 1º. y 261 del Código Penal, al
recibieron llamadas en cada uno de los teléfonos de condenar a los acusados como autores directos
la víctima a distintas horas del número de teléfono responsables del delito de extorsión, así se refieren a
desde el que se hicieron las llamadas de extorsión; 2) la parte declarativa de la condena, que se infiriere del
En relación a la regla de la experiencia, la que explica numeral 4) que en el inciso a) hace referencia a la
y comenta que sirve para apreciar la prueba existencia y calificación del delito, citando
producida, así es como en el apartado respectivo los textualmente los actos que se les atribuyen y
sentenciadores acuden a la experiencia y transcriben subsumen los mismos en los supuestos contenidos
textualmente el párrafo relacionado con que los en la norma, los que se encuadran dentro de los
hechos imputados son recurrentes en la comunidad, supuestos jurídicos de hecho contenidos en las
lo que ha generado que la Policía designe y prepare normas descritas en el artículo que tipifica el delito
elementos para la investigación que han creado de extorsión y en el inciso b) se refiere a la norma de
métodos, negociación y trampas para hacer caer a los la autoría del delito consumado, relacionado
responsables, explicando el resto del procedimiento anteriormente en contra del patrimonio de la víctima.
utilizado hasta el desenlace y concluyen en que se En su argumentación hace una cita de los artículos e
argumenta la regla de la experiencia para crear figuras incisos que consideran (por separado) indebidamente
delictivas por analogía, lo que va en contra del interpretados y erróneamente aplicados de las leyes
principio de legalidad, por el que solo las conductas mencionadas, haciendo un análisis jurídico-
descritas en los tipos penales pueden constituir delito doctrinario de los mismos, refiriéndose a la doctrina
y sancionados con las penas previstas ya que lo que explica ambos términos. A) En cuanto a la
descrito denota otras conductas no descritas en el tipo interpretación, se refiere por separado a cada uno de
penal de la extorsión, lo que se refuerza con la los artículos que señalan del Código Penal, así: a)
prohibición de la analogía e interpretación extensiva Del artículo 10 concerniente a la relación de
en materia penal; 3) Dentro del mismo apartado causalidad, explicando que en los delitos de resultado
relacionado anteriormente, se refieren al testigo la consumación depende de la producción del
víctima, que aseguró que él no había realizado las resultado típico en conexión con la acción, se refieren
negociaciones sino el “finadito”, actitud que le también a las comprobaciones doctrinarias de la
atribuyen al temor y le dan mayor valor al testimonio misma y las imputaciones objetiva y subjetiva, así
de Wug Lam y se refieren a que por el mismo temor como el principio por el que a toda causa le sigue un
la defensa leyó un desistimiento de la víctima y resultado se llama de causalidad y el nexo entre causa
concluyen que no creen que los negociadores y resultado es la relación del mismo nombre, también
permitieran negociar con otra persona que no fuera se refieren a la teoría de condición adecuada, por la
la víctima y sustituirlo en la entrega del dinero; lo que solo la condición de resultado es causa jurídica;
anterior lo cuestionan los apelantes que el referirse b) Del artículo 11, en relación al dolo, distinguiendo
al “finadito” no implica que quisiera atribuirle la la doble dimensión de conocimiento y voluntad, el
negociación a una persona fallecida para que no lo primero de una significación natural, social o jurídica

578
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del hecho y se requiere de la voluntad de su y la imputación objetiva. B) En cuanto a la subsunción

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
realización, para conseguir el resultado que tenga en y aplicación, el punto de partida es el hecho que surge
la cabeza, además se refieren al dolo directo y el como problema de la realidad y que se trata de
eventual, considerado en la frontera con la subsumir en el supuesto de hecho de la norma
imprudencia, pero se le objetiva con el contenido del jurídica, el que se constata por la reconstrucción
elemento volitivo, al juzgar se debe tomar en cuenta aproximada de los hechos sirviéndose de los indicios
que quien es consciente del peligro de su condicionados por el hecho que se trata de probar,
comportamiento, aún así decide realizarlo, toma sacando un a conclusión válida siempre que logre
decisión a favor de la lesión del bien jurídico, es lo fundamentar el estado intelectual del juez de acuerdo
que caracteriza el autor doloso, así es como se concibe a los principios de la sana crítica razonada, de igual
la norma relacionada, al referirse al delito doloso, manera es importante la determinación del autor y
cuando el resultado ha sido previsto (dolo directo) o en la subsunción es también individualizar el quien
cuando sin perseguir ese resultado, el autor se lo imputar el hecho averiguado, sirviendo los indicios
representa como posible y ejecuta el acto (dolo antes señalados, en base a esto se puede decir que la
eventual); c) Del artículo 13, se refiere a la consumación prueba aportada por el Ministerio Público no ha sido
que se da cuando se realizan todos los elementos del suficiente para alcanzar el grado de certeza positiva
tipo penal, en el delito doloso de extorsión concurrirá necesario para emitir un fallo de condena y si bien se
cuando se cumple el tipo objetivo y el subjetivo, logró establecer la existencia de la extorsión y que se
contemplando dicha norma la denominada realizo una denuncia y preparó un operativo policial,
consumación típica, en los delitos de resultado la sin embargo las declaraciones de los testigos por el
consumación se da con el resultado típico y en los de Ministerio Público contienen contradicciones con lo
peligro, se produce cuando se pone en peligro el bien manifestado por el propio agraviado que se debe
jurídico; d) Del artículo 36 numeral 1, se refiere a la tomar en consideración para reafirmar el estado de
autoría, definiendo al autor como el que realiza la inocencia de que gozan los acusados y de igual forma
acción descrita en el tipo de la parte especial, se refiere a otras contradicciones derivadas de las
distinguiendo a los demás que participan pero tienen demás declaraciones testimoniales, de igual forma
responsabilidad, la diferencia puede ser objetiva, como se argumentó en el Motivo de Forma
según la clase de contribución al hecho, se refieren a inicialmente, aduciendo violaciones al principio de
tres teorías, siendo la del dominio del hecho la no contradictorio, resaltando el punto esencial que
adoptada por nuestra legislación, se hace distinción contradice y viola el principio de identidad, al
dentro de autor y cómplice, así se contemplan normas momento de que los testigos en sus declaraciones
que regulan las conductas de autor o partícipe. En la contradicen con lo establecido en la propia acusación
teoría relacionada, autor de un delito será aquel sujeto formulada por la fiscalía, señala a un acusado como
que tenga el dominio del hecho y que pueda decidir la persona que desciende del vehículo y recibe el
los aspectos esenciales de la ejecución de ese hecho, paquete siendo aprendido flagrantemente y según lo
los partícipes carecen de tal dominio, tiene su origen declarado por otro agente de la Policía, señala sin
en el finalismo y según su tesis en los delitos dolosos duda al otro acusado, lo que viola al principio de
es autor quien finalmente domina la ejecución del identidad que debe ser considerado para realizar un
hecho: y e) Por último del artículo 261, que tiene razonamiento lógico al valorar la prueba conforme
previsto el tipo penal de la Extorsión, empiezan por la sana crítica razonada, siendo contradictorias las
referirse a la parte objetiva y subjetiva del tipo penal declaraciones de los tres agentes de la Policía Nacional
y sus elementos, así como el tipo penal según dicha Civil, que al ser valoradas no soportan ser sometidos
norma con sus elementos, entre ellos la acción que al principio de la razón suficiente, al no poder ser
describe un comportamiento humano que es el núcleo reafirmados entre ellos mismos; reiteran la
central del tipo y descrito por un verbo rector, a su insuficiencia de la investigación del Ministerio
vez en la extorsión en los supuestos objeto de Público en relación a los teléfonos consignados a los
aplicación en relación al bien jurídico protegido de acusados, lo que también ya se argumento
una lesión al patrimonio del sujeto pasivo, que se anteriormente, siendo notorio el no haber establecido
obligue a entregar dinero o bienes, como un resultado el grado de responsabilidad de los acusados como
que es la lesión del bien jurídico tutelado, asimismo autores directos conforme a la ley, como los que
las circunstancias de la acción como los modos de realizan la conducta establecida en un tipo penal
ejecución la amenaza y mediante cualquier medio de como propia realizado los elementos del tipo y en
comunicación y por último la relación de causalidad cuanto a la imputación objetiva requiere dos

579
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

elementos uno la exigencia de la relación de derecho de defensa no se encuentra razón o motivo


Revista Jurídica 2011 -2012

causalidad entre la acción y el resultado, lo cual no para poder establecer que no se hubiera observado
existe al no comprobar las conductas que se les imputa el derecho de defensa de los acusados, constando
a los acusados del supuesto de hecho contenido en el que fueron oídos y vencidos dentro de proceso legal,
artículo 261 citado, lo que implica comprobar cada ante un tribunal competente y preestablecido, así
elemento de acción del tipo penal de extorsión y sí se como por un procedimiento establecido en la ley
comprobó la existencia del verbo rector, las procesal respectiva; en cuanto al segundo artículo, se
modalidades del tipo penal no fueron demostradas encuentra que básicamente se dieron por acreditados
ya que al momento de establecer que hechos tienen en la sentencia los hechos que comprueban la
por acreditados, varían sustancialmente los hechos existencia del delito que se investiga, así como la
objeto de la acusación y del auto de apertura a juicio, participación de los acusados en el ilícito penal que se
como se explico en el motivo de forma, en consecuencia les atribuye, siendo las dos circunstancias que tienen
no se puede hablar de relación de causalidad ante la como objeto el proceso penal, los que son coincidentes
inexistencia de alguna conducta típica regulada en el con los hechos formulados tanto en la acusación
artículo citado, y dos en cuanto al resultado que debe como en el auto de apertura a juicio, además en el
ser la expresión de un riesgo jurídicamente planteamiento se hacen cuestionamientos en relación
desaprobado implícito en la acción o el desvalor de a circunstancias derivadas de elementos probatorios
la acción concretado en el resultado producido, siendo que por la intangibilidad de la prueba, este tribunal
la base del juicio de imputación objetiva la existencia está impedido de hacer mérito de dichos medios y en
de un riesgo no permitido implícito en la acción, todo caso, si se dan algunas discrepancias en detalles
concluyendo en que debe ser objeto de valoración la circunstanciales, los mismos son irrelevantes y que
existencia de una relación de causalidad y se puede surgen por inexactitudes lógicas, como lo consideró
hablar de que las conductas de los sindicados son el tribunal sentenciador, al tomar en cuenta que los
inverosímiles al resultado que tiene previsto el testigos hicieron referencias a hechos que datan
artículo 261 mencionado, no existe desvalor en sus de hace más de dos años, pero si son congruentes
en cuanto a lo principal, por lo que se estima que
acciones y no se puede imputar objetivamente el
no se da la inobservancia que acusan los apelantes
resultado a los sujetos cuando su acción no merece
como submotivo de forma; y, en cuanto al segundo
ser desvalorada penalmente, por otro lado la
submotivo de forma, de motivo absoluto de anulación
imputación subjetiva, comprueba si los efectos
formal, se señala de haber incurrido en vicios en
externos de una acción está determinada por el dolo
la sentencia, por no haberse observado las reglas
y es claro que si no se puede realizar una imputación
de la sana crítica razonada, pero este tribunal de
objetiva, menos se puede realizar una imputación
alzada, encuentra que en la sentencia impugnada
subjetiva. Finalmente solicitan declarar con lugar la
en el apartado específico de los razonamientos que
apelación interpuesta por los dos motivos invocados,
inducen al tribunal a condenar y/o absolver, desde
ordenando el reenvío o en su caso absolverlos.
el principio consta que el examen que se hace de
los medios de prueba aportados al debate, fueron
CONSIDERANDO
examinados observando las reglas de la sana crítica
razonada, como fue la aplicación de la experiencia
III:
desde la descripción que hacen en una forma muy
clara del operativo que se montó, como consecuencia
Esta Sala al hacer un examen detenido de la sentencia
de la denuncia de la extorsión de que fue objeto el
impugnada, tomando en cuenta el agravio expuesto,
agraviado de la extorsión, el operativo montado
las constancias procesales y lo que prescribe la
y las circunstancias en que fueron detenidos los
ley, arriba a las siguientes conclusiones: UNO:
acusados, al momento de consumarse la entrega del
En cuanto al primer MOTIVO DE FORMA: En
dinero objeto de la extorsión, también se aprecia en
relación al primer submotivo, no obstante que no
la sentencia que los razonamientos utilizados fueron
se cumple con señalar concreta y objetivamente el
basados en el principio de la lógica, por derivación
agravio del supuesto vicio invocado, los apelantes
al concatenar e integrar una serie de circunstancias
señalan que se da inobservancia del artículo 12 de la
que son concordantes y se complementan por los
Constitución Política de la República y del artículo
elementos probatorios que se produjeron en el debate
388 del Código Procesal Penal, en cuanto al primero
de juicio oral, los que correctamente fueron calificados
no obstante que no se argumenta precisamente en
de coherentes, de conocimiento personal las
que forma se inobservó, si dicha norma regula el

580
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

declaraciones testimoniales y coincidentes en cuanto a al caso concreto”, de manera que se refiere a la

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
los datos esenciales, provocando en los juzgadores la subsunción del hecho real que se trata de subsumir
razón suficiente para tener por acreditados los hechos, en el supuesto de hecho de la norma jurídica, como la
puesto que no obstante que se hizo la observación actividad de aplicación de una norma al caso concreto,
de que algunos testigos no recordaron algunos lo que tampoco resulta útil para poder examinar el
detalles por el transcurso del tiempo, se estimó que posible vicio de que se hubieran aplicado normas que
no los hace dudosos ni ineficaces, además se hace un no corresponden a los hechos investigados, puesto
análisis psicológico al calificar las actitudes serenas que la aplicación de normas procesales son el marco
de unos testigos, así como la reacción temerosa de legal de la consecuencia de acreditar los hechos
la víctima al ser confrontado en su declaración y objeto de la acusación, al comprobar la existencia
finalmente hay congruencia en la coincidencia que de un ilícito penal y la participación de los acusados
se estimó en relación con otros medios de prueba de en los mismos, además complementariamente se
carácter complementario en la investigación, todo lo hace referencia a contradicciones que a su criterio
que denota que si se observaron las reglas de la sana se dan entre declaraciones testimoniales que fueron
crítica razonada con respecto a elementos probatorios recibidas en el debate del juicio oral, con la finalidad
de valor decisivo, por lo que se puede concluir en que de demeritar los hechos y circunstancias de la
no se da el vicio que se acusa como motivo absoluto acusación que fueron acreditados, pero como ya lo
de anulación formal; DOS: En relación al MOTIVO señalamos anteriormente, estos juzgadores estamos
DE FONDO, encontramos que igual que el motivo impedidos de hacer mérito alguno al respecto, dada la
de forma no se señala concreta y objetivamente prohibición legal por la intangibilidad de la prueba en
el agravio que le causa el vicio invocado y que esta instancia y en todo caso, solo nos referirnos a que
no obstante que a los recurrentes se les mando a como consecuencia de no existir vicios de forma, por
subsanar un error técnico de su planteamiento, lo considerado en el motivo anterior, se encuentra que
siempre se hace un planteamiento confuso, como las normas acusadas del vicio de errónea aplicación,
consta en las literales b, c y d del memorial respectivo, concluimos en que están aplicadas correctamente, al
partiendo de que se señalan como dos submotivos corresponder al caso concreto dentro de la sentencia
la interpretación indebida y la errónea aplicación impugnada. Por lo anteriormente considerado,
de la ley, lo que analizamos separadamente así: 1.- podemos concluir en que no se dan los vicios
) En cuanto la interpretación indebida, se señalan acusados dentro de los Motivos de Forma y de Fondo
específicamente los artículos 10, 11, 13, 36 numeral invocados, por lo que la sentencia examinada por
1º. y 261 del Código Penal, en su argumentación el recurso de alzada que origina esta instancia, se
trata por separado la interpretación indebida y hace encuentra apegada a derecho y en consecuencia no
referencia a cada uno de los artículos indicados, procede acoger la apelación especial interpuesta por
haciendo amplia y extensamente explicación de los acusados Cesar Augusto González Rodríguez y
la interpretación y justificación de cada uno, con Gustavo Adolfo Somoza Ordóñez, lo que así se deberá
base a teorías y principios doctrinarios en relación declarar en la parte resolutiva de este fallo.
a la causalidad, el dolo, delito consumado, autoría
y la figura típica de la extorsión, respectivamente, LEYES APLICABLES:
sin explicar en su argumento, la forma en que se
hizo una interpretación indebida en la sentencia, Artículos: Los ya citados y 12-28-29-203-204
partiendo de que tanto en la doctrina judicial como Constitución Política de la República de Guatemala;
en fallos de la Corte de Constitucionalidad se concibe 3-5-7-11-11bis-49-160-162-163-165-167-415-427-428-
la interpretación indebida “cuando se da a la norma 429-430 Código Procesal Penal; 13-35-36-41-44-51-65-
un significado diferente”, pero no se encuentra 112-251 Código Penal; 88 inciso b)-141-142-143-147-
ninguna confrontación de los artículos citados en 148-156 de la Ley del Organismo Judicial.
relación al significado diferente que se le hubiera
dado en la sentencia, lo que hace inviable considerar POR TANTO:
el supuesto vicio que aduce en su planteamiento; y,
2.-) En cuanto a la errónea aplicación, en el apartado Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
respectivo se refiere a la subsunción y aplicación, aplicables, al resolver, por unanimidad, DECLARA:
pero empezamos igual que en el numeral anterior I.-) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial
a señalar que entendemos por errónea aplicación por Motivos de Forma y de Fondo interpuesto
“cuando se aplica una norma que no corresponde en contra de la sentencia de fecha veintinueve de

581
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

junio de dos mil once, dictada por el Tribunal de de la Subestación de la Policía Nacional Civil treinta
Revista Jurídica 2011 -2012

Sentencia a-quo. II.-) En consecuencia, se confirma y cuatro guión once del municipio y departamento
la sentencia condenatoria apelada. III.-) Notifíquese de Retalhuleu, en virtud de que cuando le hicieron
y con certificación de lo resuelto, devuélvanse los un registro superficial a la altura del cinto lado
antecedentes. derecho portaba una arma de fuego tipo PISTOLA,
marca PIETRO BERETTA, modelo COUGAR 8045F,
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; calibre PUNTO CUARENTA Y CINCO AUTO, con
Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado número de registro CERO NOVENTA Y SIETE
vocal primero; Manfredo Alberto López Fuentes, MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MC
Magistrado vocal segundo. Marcia Dolores Salazar (0973357MC), cachas PLASTICAS COLOR NEGRO,
Rivera, Secretaria. pavón COLOR NEGRO, con ocho cartuchos útiles
calíbre CUARENTA Y CINCO MILIMETROS,
portando además en la bolsa trasera lado izquierdo
del pantalón DOS TOLVAS MAS, una con SIETE
15/12/2011 – PENAL CARTUCHOS y la otra OCHO CARTUCHOS
198-2011 UTILES, todos de calibre 45MM, y al solicitarle la
licencia de portación de arma de fuego que extiende la
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE Dirección General de Control de Armas y Municiones
APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU DIGECAM, manifestó carecer de la misma”. Hecho
QUINCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE. antijurídico tipificado en el artículo 123 de la Ley de
Armas y Municiones como el delito de PORTACION
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O
DE GUATEMALA, se procede a dictar sentencia DEPORTIVAS. B. DEL FALLO DE PRIMER GRADO:
por interposición de RECURSO DE APELACION El Tribunal de Sentencia de Penal, Narcoactividad y
ESPECIAL POR MOTIVO DE FORMA, planteado por Delitos contra el Ambiente de Retalhuleu, al resolver
el PROCESADO ROLANDO AGUILAR VASQUEZ declaró: I) QUE ROLANDO AGUILAR VASQUEZ
con el auxilio del Abogado Hugo René Flores Barrios, ES AUTOR RESPONSABLE DEL DELITO DE
en contra de la sentencia condenatoria de fecha ocho PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE
de julio de dos mil once proferida por el Tribunal de USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS, por cuya infracción
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el a la ley penal le impone LA PENA PRINCIPAL DE
Ambiente de Retalhuleu, dentro del proceso penal OCHOS AÑOS DE PRISION INCOMUTABLE,
que se le instruye por el DELITO DE PORTACION prisión que con abono a la efectivamente padecida
DE ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL desde el momento de su detención deberá cumplirla
Y/O DEPORTIVAS. La defensa técnica esta a cargo en el centro de cumplimiento de condenas que
del Abogado Hugo René Flores Barrios y actúa en la para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal
acusación el Ministerio Público a través de la Agente correspondiente; II) Se suspende al penado en el
Fiscal Abogada Rocío Siomara Miranda Fuentes. ejercicio de sus derechos políticos durante el tiempo
que dure la condena, lo que deberá comunicarse
ANTECEDENTES: al Registro de Ciudadanos del Tribunal Suprema
Electoral; III) Se exime al penado del pago de
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al costas procesales, conforme lo considerado; IV) La
formular acusación y requerir la apertura a juicio evidencia material consiste en ARMA DE FUEGO,
le atribuye al procesado ROLANDO AGUILAR tipo PISTOLA, calibre PUNTO CUARENTA Y
VASQUEZ el siguiente hecho punible: ”Que CINCO AUTO, marca PIETRO BERETTA, modelo
el día catorce de noviembre de dos mil nueve, COUGAR OCHO MIL CUARENTA Y CINCO F,
cuando eran aproximadamente las veintidós horas, número de registro CERO NOVENTA Y SIETE MIL
usted fue sorprendido flagrantemente frente al TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MC, cachas
negocio denominado Cevichería y Carnitas “El DE PLASTICO COLOR NEGRO, debe continuar en
Ranchon” ubicado en el lote seis, manzana “A”, poder del Ministerio Público a efecto de establecer
Residenciales Villa Centenario, zona tres del su procedencia; V) Encontrándose el penado en
municipio y departamento de Retalhuleu, por libertad por otorgamiento de medidas sustitutivas,
manda dejarlo en igual situación jurídica, firme el
Agentes de la Policía Nacional Civil tripulantes de
fallo remítanse las actuaciones al Juzgado Segundo
la Unidad REU guión CERO CUARENTA Y OCHO
de Ejecución Penal. Notifíquese.

582
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
de los hechos que se declaren probados, conforme a
EL PROCESADO ROLANDO AGUILAR VASQUEZ, las reglas de la sana critica razonada, excepto para
en su memorial que contiene su reemplazo en la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
la audiencia oral de debate señalada y el alegato manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
respectivo, manifiesta haber interpuesto el Recurso Con este medio impugnativo se busca que en el
de Apelación Especial por Motivo de Forma desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
regulado en el artículo 419 numeral 2 del Código forma establecidos en la ley. Es importante destacar
Procesal Penal y el submotivo de inobservancia de que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
la ley específicamente del artículo 389 numeral 4) del del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
Código Procesal Penal, con relación a los artículos en el procedimiento puede generar una sentencia
186 último párrafo, 385 y 394 numeral 3) del Código favorable en apelación, y cuando existan vicios de
Procesal Penal, siendo este un defecto que habilita forma el recurrente debe reclamar oportunamente la
la apelación especial, por constituir un vicio de la subsanación o la declaratoria de absolución del cargo.
sentencia y que a la vez por implicar un motivo
absoluto de anulación formal de conformidad con el CONSIDERANDO
artículo 420 numeral 5) del Código Procesal Penal,
no requiere protesta previa. Además de haberse II:
inobservado en la sentencia recurrida el artículo 11
bis del Código Procesal Penal. Así mismo que los En el presente caso objeto de estudio, se tiene que en
agravios lo constituyen la inobservancia al sistema virtud de la sentencia condenatoria proferida por el
de la sana critica razonada para la valoración de los Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
elementos probatorios, específicamente la regla de Contra el Ambiente de Retalhuleu constituido en
la lógica, como lo es el principio de razón suficiente, Tribunal Unipersonal con fecha ocho de julio del dos
la cual de haber sido aplicada debió desembocar mil once, el PROCESADO ROLANDO AGUILAR
en una sentencia absolutoria, además el Tribunal VASQUEZ por medio de su Abogado Defensor
sentenciador no fundamento su fallo conforme a la Hugo Rene Flores Barrios interpuso Recurso de
ley ya que no consignó los razonamientos de hecho y Apelación Especial por Motivo de Forma, indicando
de derecho en que baso su decisión, solo se concretó a un submotivo de forma por inobservancia de la ley,
consignar lo depuesto por los testigos, causando con específicamente la inobservancia de los artículos 186,
ello perjuicio a la administración de justicia. 385, 389 numeral 4º y 394 numeral 3o del Código
Procesal Penal, refiriéndose a vicios de la sentencia
AUDIENCIA DE DEBATE: ante la inobservancia de las reglas de la Sana Critica
Razonada, con respecto a los medios o elementos
La audiencia oral y pública de debate señalada para probatorios de valor decisivo.
el día siete de diciembre de dos mil once a las diez
horas, no se llevó a cabo en virtud que los sujetos CONSIDERANDO
procesales reemplazaron su participación mediante
alegato, en los cuales expusieron sus argumentos III
y agravios haciendo sus respectivas solicitudes de
acuerdo a sus intereses. Al efectuar un análisis y estudio detenido de la
sentencia recurrida, y analizar cada una de las
CONSIDERANDO leyes aplicables al recurso, los agravios expuestos
en el memorial de interposición del Recurso de
I: Apelación por parte del procesado, este Tribunal
arriba a las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto
De conformidad con los principios que contiene a la argumentación del procesado y recurrente por
nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso medio de su Abogado Defensor, en cuanto a que
de Apelación Especial es un medio impugnativo existe inobservancia de la ley específicamente del
por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las artículo 385 del Código Procesal Penal “por la no
decisiones de los Tribunales de Sentencia y de aplicación de la Sana Critica Razonada, indicando que
Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda se violo la lógica en su principio de razón suficiente
Instancia introducirse en la reconstrucción histórica integrante de la derivación que informa que todo

583
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

razonamiento para ser verdadero, debe de estar inexistencia de fundamentación de la sentencia no


Revista Jurídica 2011 -2012

conformado por deducciones razonables a partir de la se da, pues la juzgadora indica claramente el porque
prueba producida en juicio así como de las sucesivas de sus afirmaciones y del resultado de la sentencia,
conclusiones que sobre ellas se vayan estableciendo, por lo que el argumento de la defensa sobre la
lo que implica que el razonamiento debe respetar el existencia de violaciones a la lógica, la falta de razón
principio de razón suficiente, por ello en la motivación suficiente y la derivación no se configuran en lo
cada conclusión necesita de un elemento convincente indicado debiéndose confirmar la sentencia venida
que justifique la afirmación o negación que se hace, en apelación y no acogerse el Recurso de Apelación
elemento que debe ser necesariamente concordante Especial por Motivo de Forma interpuesto.
con el verdadero. La lógica nos manda a que sino
declaro el Agente captor que realizo el cacheo o LEYES APLICABLES:
registro y si los otros dos Agentes se contradicen,
entonces no existe un grado de certeza para arribar Artículos: Los citados y 12, 203 de la Constitución
a una sentencia de condena, siendo improcedente Política de la República de Guatemala; 3, 5, 7, 8, 9, 11,
que se me declare autor del delito de PORTACION 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93, 107, 108, 160,
ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 423, 427, 429, 430
Y/O DEPORTIVAS (sic). DOS: Lo manifestado por del Código Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142
el procesado en su memorial de interposición del bis, 143, 148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.
recurso, quien indica que el Agente captor no fue
a declarar y que en los Agentes que se presentaron POR TANTO:
existen contradicciones, y las mismas según la defensa
radica en que los dos testigos indicaron prestar Esta Sala con fundamento en lo considerado y
seguridad al captor al momento de la captura. Todo leyes citadas al resolver, POR UNANIMIDAD
lo manifestado por el apelante quien indica que no DECLARA: I) NO ACOGE EL RECURSO DE
se aplico las reglas de la lógica, razón suficiente y las APELACION ESPECIAL POR MOTIVO DE FORMA,
reglas de la derivación, en la sentencia impugnada, INTERPUESTO POR EL PROCESADO ROLANDO
además de carecer de fundamentación que ordena el AGUILAR VASQUEZ con el Auxilio del Abogado
artículo 11 bis de nuestra ley procesal penal. TRES: Hugo René Flores Barrios, en contra de la sentencia
Este órgano jurisdiccional, advierte que la juzgadora condenatoria de fecha ocho de julio de dos mil
de primera instancia indica las razones por las cuales once, proferida por el Tribunal de Sentencia Penal,
le otorga valor probatorio a las declaraciones de los Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
dos agentes que participaron en la captura, quienes Retalhuleu; II) EN CONSECUENCIA SE CONFIRMA
claramente indicaron que iban en compañía de otras LA SENTENCIA IMPUGNADA; III) Notifíquese
seis personas (agentes), procedieron a registrar a las y con certificación de lo resuelto devuélvanse los
personas que estaban en el lugar bebiendo licor, y antecedentes al Tribunal de procedencia.
además indica que el hoy sindicado portaba el arma
y que su compañero FREDY CANDELARIO REYES Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
ARCHILA fue quien lo registro y lo detuvo, en ningún Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
momento los testigos afirmaron situaciones distintas a Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
lo que la Juzgadora indica en la sentencia impugnada, Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
narran lugar día y hora de la detención así como Rivera, Secretaria
la descripción del arma incautada, y con ello se
demuestra la participación del sindicado en el hecho
atribuido, quedando establecido con los demás medios
de prueba la existencia del arma y la inexistencia de la 29/12/2011 – PENAL
licencia para portar la referida arma por parte del hoy 212-2011
procesado, quien planteó su tesis de defensa basada
en las declaraciones de dos personas, que lo único SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
que hacen es contradecir las declaraciones de los APELACIONES DE RETALHULEU, RETALHULEU
agentes de la Policía Nacional Civil, pero en ningún VEINTINUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL
momento destruyen la existencia de la referida arma y ONCE.
menos la incautación, además el supuesto propietario
nunca compareció al proceso, por lo que la supuesta EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE

584
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

GUATEMALA se dicta sentencia por interposición Suchitepéquez, con un cuchillo de mesa con cacha de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
del Recurso de Apelación Especial planteado por plástico color negro, que portaba en la mano derecha,
Motivo Absoluto De Anulación Formal y por Motivo amenazó de muerte y despojó del cuello del señor
de Fondo por el PROCESADO ESWIN ENRIQUE JONATHAN FERNANDO GUTIERREZ DE LEON
CORTABE BERMAN con el auxilio del Abogado de una cadena de metal amarillo que tiene como dige
Juan Carlos Ayala Dardón, en contra de la sentencia una medalla con la figura de la virgen en la cual se lee
condenatoria de fecha catorce de julio de dos mil “N. S. San Juan de los Lagos, y atrás con una figura
once proferida por el Tribunal de Sentencia Penal, de Jesús, y al intentar huir del lugar fue perseguido
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de por los Agentes de la Policía Nacional Civil CESAR
Suchitepéquez, dentro del proceso penal que se FORTUNATO PEREZ PALACIOS y MARIELA
instruye en su contra por los DELITOS DE ROBO ANTONIETA BOL GONZALEZ, siendo alcanzado
AGRAVADO y ATENTADO. La defensa técnica esta por los mismos a veinte metros aproximadamente,
a cargo de los Abogados Juan Carlos Ayala Dardón por lo que usted se opuso a la aprehensión hiriendo
y Saúl Zenteno Téllez, y actúa en la acusación el con el mencionado cuchillo de mesa que portaba al
Ministerio Público a través del Fiscal Distrital de Agente César Fortunato Pérez Palacios en el dedo
Suchitepéquez Abogado Albert Clinton Whyte meñique de la mano izquierda.” Hecho antijurídico
Bernard. regulado en el artículo 408 numeral 2º del Código
Penal, tipificado como el delito de ATENTADO. B.
ANTECEDENTES: DEL FALLO DE PRIMER GRADO: El Tribunal de
Sentencia de Primer Grado, al resolver declaró: I)
A. DE LA ACUSACION: El Ministerio Público al QUE ABSUELVE A ESWIN ENRIQUE CORTABE
formular acusación y requerir la apertura a juicio le BERMAN, del hecho que por el delito de ATENTADO
atribuye al procesado los siguientes hechos punibles: se le sometió a juicio, entendiéndose libre del cargo
a) POR EL DELITO DE ROBO AGRAVADO: ”Usted en todos los casos en cuanto a dicho delito se refiere;
ESWIN ENRIQUE CORTABE BERMAN con fecha II) QUE ESWIN ENRIQUE CORTABE BERMAN ES
seis de febrero del año dos mil diez, a las diecinueve RESPONSABLE COMO AUTOR DEL DELITO DE
horas con cincuenta minutos aproximadamente en ROBO AGRAVADO, cuyo bien jurídico tutelado es
la primera avenida y séptima calle de la zona uno el patrimonio del señor JONATHAN FERNANDO
de esta ciudad de Mazatenango, departamento de GUTIERREZ DE LEON, ilícito penal por el que se
Suchitepéquez, con un cuchillo de mesa con cacha de le impone la pena de SIETE AÑOS DE PRISION
plástico color negro, que portaba en la mano derecha, INCONMUTABLES, pena que deberá cumplir con
amenazó de muerte y despojó del cuello del señor abono de la prisión efectivamente padecida, en el
JONATHAN FERNANDO GUTIERREZ DE LEON centro de cumplimiento de penas que designe el
de una cadena de metal amarillo que tiene como dige Juzgado de Ejecución competente; III) Como pena
una medalla con la figura de la virgen en la cual se lee accesoria se le impone al penado la suspensión en
“N. S. San Juan de los Lagos, y atrás con una figura el goce de sus derechos políticos durante el tiempo
de Jesús, y al intentar huir del lugar fue perseguido que dure la condena, debiéndose oficiar a donde
por los Agentes de la Policía Nacional Civil CESAR corresponda para el efecto; IV) Se condena a ESWIN
FORTUNATO PEREZ PALACIOS y MARIELA ENRIQUE CORTABE BERMAN al pago de las
ANTONIETA BOL GONZALEZ, siendo alcanzado costas procesales causadas en su enjuiciamiento;
por los mismos a veinte metros aproximadamente, por V) Al estar firme el fallo, se ordena la devolución
lo que usted se opuso a la aprehensión hiriendo con el de una cadena delgada de metal color amarillo, de
mencionado cuchillo de mesa que portaba al Agente aproximadamente treinta centímetros de largo, con la
César Fortunato Pérez Palacios en el dedo meñique figura de una virgen en la cual se lee “N. S. San Juan
de la mano izquierda.” Hecho antijurídico regulado de Los Lagos, atrás con una figura de Jesús a favor de
en el artículo 252 numeral 3º del Código Penal, JONATHAN FERNANDO GUTIERREZ DE LEON,
tipificado como el delito de ROBO AGRAVADO. b) facultándose para el efecto a la Fiscalía Distrital del
POR EL DELITO DE ATENTADO: ”Usted ESWIN Ministerio Público de Suchitepéquez, debiéndose
ENRIQUE CORTABE BERMAN con fecha seis dejar constancia de la misma, así como dar cuenta
de febrero del año dos mil diez, a las diecinueve de su cumplimiento; VI) Se decreta el comiso a favor
horas con cincuenta minutos aproximadamente en del Estado de Guatemala y se ordena la destrucción
la primera avenida y séptima calle de la zona uno de un cuchillo con una hoja de metal que mide once
de esta ciudad de Mazatenango, departamento de centímetros de largo con un mango de plástico

585
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

color negro que mide nueve centímetros en el que CONSIDERANDO


Revista Jurídica 2011 -2012

se lee TRAMONTINA INOX STAINLESS BRASIL,


facultándose a la Fiscalía Distrital del Ministerio I:
Público del departamento de Suchitepéquez para
tal efecto, debiendo dejar constancia de la referida De conformidad con los principios que contiene
diligencia, así como dar cuenta de su cumplimiento; nuestro ordenamiento procesal penal, el Recurso
VII) Constando que el PENADO ESWIN ENRIQUE de Apelación Especial es un medio impugnativo
CORTABE BERMAN, se encuentra con prisión por medio del cual se fiscaliza la legalidad de las
preventiva se le deja en la misma situación jurídica, decisiones de los Tribunales de Sentencia y de
al estar firme el fallo y previa liquidación de costas Ejecución, estándole vedado al Tribunal de Segunda
procesales en el Juzgado de Primera Instancia Penal, Instancia introducirse en la reconstrucción histórica
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de del suceso, al igual que hacer mérito de la prueba o
Suchitepéquez, remítanse las presentes actuaciones de los hechos que se declaren probados, conforme a
al Juzgado de Ejecución competente, poniéndose a las reglas de la sana critica razonada, excepto para
su disposición al mencionado penado, debiéndose en la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista
consecuencia hacer las comunicaciones respectivas. manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.
Con este medio impugnativo se busca que en el
DEL RECURSO DE APELACION ESPECIAL: desarrollo del juicio, se respeten los aspectos de
forma establecidos en la ley. Es importante destacar
EL PROCESADO ESWIN ENRIQUE CORTABE que el vicio que pueda alegarse para la procedencia
BERMAN con el auxilio de su Abogado Defensor Juan del recurso ha de ser esencial, no cualquier vicio
Carlos Ayala Dardón, interpuso Recurso de Apelación en el procedimiento puede generar una sentencia
Especial por Motivo Absoluto de Anulación Formal y favorable en apelación; y cuando existan vicios de
por Motivo de Fondo. En cuanto al Motivo de Forma forma, el recurrente debe reclamar oportunamente
indica como submotivo la “Inobservancia de la Ley”, la subsanación o la declaratoria de absolución del
específicamente la inobservancia del artículo 11 bis cargo, en el caso de vicios de fondo se dan en virtud
del Código Procesal Penal con relación al artículo de inobservancia de la ley, interpretación indebida y
394 numeral 6º del mismo cuerpo legal. En cuanto errónea aplicación de la ley sustantiva penal.
al Motivo de Fondo, indica como submotivo la
“Errónea aplicación de la Ley” y la “Inobservancia CONSIDERANDO
de la Ley”, en cuanto al primero señala que de los
hechos acreditados resulta inexistente la concurrencia II:
fáctica de los elementos de la tipificación del delito de
Robo Agravado, y en cuanto al segundo submotivo En el presente caso, se tiene que en virtud de la
de fondo señala que de los hechos acreditados, no sentencia condenatoria de fecha catorce de julio de
existe plataforma fáctica para que se pueda aumentar dos mil once, proferida por el Tribunal de Sentencia
la pena de prisión impuesta a diez años de prisión Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
inconmutables de conformidad con el artículo 65 del Suchitepéquez constituido en Tribunal Unipersonal,
Código Penal. en la cual se impone la pena de siete años de prisión
inconmutables en contra del PROCESADO ESWIN
AUDIENCIA DE DEBATE: ENRIQUE CORTABE BERMAN, éste con el Auxilio
de su Abogado Defensor Juan Carlos Ayala Dardón
La audiencia oral y pública de debate señalada para el interpuso Recurso de Apelación por Motivos de
día trece de diciembre de dos mil once a las diez horas, Forma y de Fondo, indicando como submotivo de
no se llevó a cabo en virtud que los sujetos procesales forma: a) La inobservancia del artículo 11 bis del
reemplazaron su participación mediante los alegatos Código Procesal Penal con relación al artículo 394
respectivos, en los cuales expusieron sus argumentos numeral 6º del mismo cuerpo legal. Así mismo
y agravios (en el caso del recurrente) que les causa la indica como submotivos de fondo: a) La Errónea
sentencia impugnada, y formularon sus respectivas aplicación del artículo 252 del Código Penal; y b) La
solicitudes de acuerdo a los intereses. inobservancia del artículo 65 del Código Penal. Por lo
que esta Sala entra a conocer el Recurso de Apelación
interpuesto de la manera en que fue planteado en
cuanto a los motivos y submotivos invocados.

586
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

CONSIDERANDO González y César Fortunato Pérez Palacios, quienes

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
fueron los Agentes captores, e indica que se resuelve
III: condenatoriamente por el delito de Robo Agravado
pues el hecho se cometió con un arma blanca
Al efectuar un análisis y estudio detenido de la (cuchillo), así mismo razona claramente el porque se
sentencia recurrida, así como cada una de las leyes absuelve al procesado en cuanto al delito de Atentado,
aplicables al recurso que se ventila y los agravios por lo que este Tribunal de Segunda Instancia,
esgrimidos por el apelante, esta Sala arriba a establece que no existe la falta de fundamentación
las siguientes conclusiones: UNO: En cuanto al invocada por el recurrente, ahora bien en cuanto
submotivo de forma invocado por inobservancia a la propiedad del objeto incautado al procesado,
del artículo 11 bis del Código Procesal Penal, en se debe tomar en consideración lo indicado en el
cuanto a la argumentación del Defensor Técnico del artículo 202 del Código Procesal Penal en relación a
procesado quien indica: “Que la sentencia recurrida la tenencia de los objetos secuestrados, ya que dentro
adolece de falta de fundamentación, en virtud que del debate se demostró con las declaraciones del
no explica con precisión porque la cadena de metal agraviado y de los Agentes captores, que la victima
que “presuntamente” le quitó al agraviado, lo era quien tenía en su poder el objeto incautado
acreditan como de su propiedad, advirtiendo esto en al procesado al momento de su aprehensión. Así
los hechos estimados acreditados, pues puntualizó mismo, en relación a la falta de fundamentación en
categóricamente, que “despojó del cuello del señor cuanto a la circunstancia agravante de nocturnidad
JONATHAN FERNANDO GUTIERREZ DE LEON que se indica en la imposición de la pena, el Tribunal
de una cadena de metal amarillo que tiene como Sentenciador razona el porque considera que si se dio
dige una medalla con la figura de una virgen en la la circunstancia agravante de nocturnidad, e indica
cual se lee: “N. S. San Juan de Los Lagos y atrás con que el hecho se cometió a las diecinueve horas con
una figura de Jesús; “empero, es evidente la ausencia treinta minutos, y dentro del proceso no existen
de razonamiento, sustentado de forma objetiva, medios de prueba que contradigan tal extremo, por
-entiéndase apoyado en algún medio probatorio- que lo que en cuanto a estos argumentos señalados por
permita colegir indefectiblemente tal circunstancia. Al el recurrente, ambos no se configuran, debiéndose no
afirmar la propiedad de un bien mueble, es menester acoger el Recurso de Apelación por Motivo de Forma
acreditar idóneamente el derecho de propiedad sobre planteado y en consecuencia se debe confirmar la
la misma, más aún, cuando se reputa como acreditado sentencia venida en apelación en cuanto a este motivo
en sentencia el mismo, a favor de determinada invocado. DOS: En virtud de no haberse acogido el
persona como ocurre en el presente caso…… Recurso de Apelación por Motivo de Forma, se entra a
(sic). Además el apelante indica que se inobservó conocer el Recurso de Apelación en cuanto al Motivo
también el artículo 11 bis en relación a la pena a de Fondo, en el cual se invoca como submotivo
imponer, pues el Tribunal Sentenciador no realizó la la errónea aplicación del artículo 252 del Código
fundamentación necesaria, pues únicamente indicó Penal, ante lo cual esta Sala establece que comparte
que el hecho se realizó en nocturnidad, lo cual no el criterio de la Corte Suprema de Justicia en cuanto
constituye una debida fundamentación como manda a que ”existe errónea aplicación de una ley cuando
la ley……(sic). Es Sala advierte que los argumentos se aplica una norma que no corresponde al caso
que realiza el apelante en cuanto a la inexistencia concreto”, y en el presente caso de conformidad con
de la fundamentación de la sentencia recurrida, no los argumentos vertidos en la sentencia impugnada,
son validos, toda vez que la misma contiene una la norma aplicada si corresponde al caso concreto,
relación clara y precisa de todos los medios de prueba pues quedó debidamente demostrada la existencia
que se diligenciaron en la audiencia de debate, es del objeto material del delito consistente en una
más el juzgador emite una conclusión jurídica de cadena de metal, la cual fuera despojada a la victima
todo el caso en donde en forma clara expresa el con un cuchillo por el hoy procesado en la primera
porque considera suficientes los medios de prueba avenida y séptima calle esquina de la zona uno de la
presentados para emitir una sentencia condenatoria, ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez indicándose
haciendo referencia en cuanto a que la tesis acusatoria las características tanto de la cadena así como del
del Ministerio Público contenía dos delitos, pero de cuchillo en la referida sentencia, extremos acreditados
ellos únicamente se demostró uno, tomando en cuenta con la declaración de la propia victima y de los
las declaraciones testimoniales de los elementos agentes captores. Así mismo en cuanto a que no se
de la Policía Nacional Civil Mariela Antonieta Bol demostró la propiedad del objeto incautado, debemos
considerar lo establecido en el artículo 202 del Código

587
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Procesal Penal, en lo que se refiere a la duda de Otto Cecilio Mayen Morales, Magistrado Presidente;
Revista Jurídica 2011 -2012

la propiedad o posesión del objeto incautado, sin Milton Danilo Torres Caravantes, Magistrado
embargo en la audiencia oral y pública de debate no Vocal Primero; Manfredo Alberto Lopez Fuentes,
existió el incidente que indica la ley para demostrar Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar
la propiedad del mencionado bien mueble, es decir Rivera, Secretaria.
que se aceptó tácitamente por parte del procesado
que la víctima era el propietario de la cadena de metal
incautada, es decir que no existió otra persona que
reclame o que este impugnando la propiedad del
mismo, por lo que tal extremo quedó debidamente
acreditado en la sentencia apelada, pues el tenedor
de la cadena de metal es el agraviado JONATHAN
FERNANDO GUTIERREZ DE LEON, por lo que los
argumentos vertidos en el recurso de apelación no son
aceptados por este órgano jurisdiccional que conoce
en segunda instancia, debiéndose consecuentemente
no acoger el Recurso de Apelación interpuesto en
cuanto al Motivo de Fondo invocado. TRES: Por
todas las razones esgrimidas, este Tribunal de
Segunda Instancia no acoge el Recurso de Apelación
interpuesto por Motivos de Forma y de Fondo por
el PROCESADO ESWIN ENRIQUE CORTABE
BERMAN, en consecuencia se confirma la sentencia
impugnada y así debe resolverse en la parte resolutiva
de la presente sentencia.

LEYES APLICABLES:

Artículos: Los citados y 1, 2, 3, 4, 12, 14, 203, 204 de la


Constitución Política de la República de Guatemala;
3, 5, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 20, 21, 24, 24 bis, 37, 49, 92, 93,
107, 108, 160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 415, 416, 418,
419, 420, 421, 423, 426, 427, 428, 429, 430 del Código
Procesal Penal; 88 inciso b), 141, 142, 142 bis, 143, 147,
148, 156 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:

Esta Sala con fundamento en lo considerado y leyes


citadas al resolver, por unanimidad declara: I) SIN
LUGAR EL RECURSO DE APELACION ESPECIAL
INTERPUESTO POR MOTIVOS DE FORMA Y DE
FONDO, PLANTEADO POR EL PROCESADO
ESWIN ENRIQUE CORTABE BERMAN con el
Auxilio del Abogado Defensor Juan Carlos Ayala
Dardón, en contra de la sentencia condenatoria de
fecha catorce de julio de dos mil once proferida por
el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente de Suchitepéquez; II) EN
CONSECUENCIA SE CONFIRMA LA SENTENCIA
IMPUGNADA. III) Notifíquese y con certificación de
lo resuelto devuélvanse los antecedentes al Tribunal
de procedencia.

588
Artículos
sobre
Temas Jurídicos
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
EL DIÁLOGO SOCIAL
EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE TRABAJO
DE CENTROAMÉRICA
Y REPÚBLICA DOMINICANA

Miguel F. Canessa Montejo

El Diálogo Social es uno de los pilares del trabajo El diálogo social se encuentra presente en la región
decente promovido por la Organización Internacional Centroamericana y la República Dominicana en
del Trabajo (en adelante, OIT). Se trata de la tribuna diversos espacios, siendo el preponderante los
natural del mundo del trabajo consejos tripartitos, adscritos
donde se alcanzan consensos mayormente a sus Ministerios
sobre la base del esfuerzo Se trata de una construcción d e T r a b a j o . L o q u e s e
colectivo de los actores pretende analizar en este
sociales –empleadores y
permanente que se Estudio es el funcionamiento
trabajadores- y las autoridades retroalimenta con la de los Consejos Consultivos
gubernamentales. experiencia, los éxitos de Trabajo (en adelante, CCT)
de la región.
La estructura tripartita asegura y los fracasos.
la solución óptima por medio Para ello se ha adoptado
del diálogo social, donde se como metodología la
encuentran materializados los propuesta weberiana, que
intereses de sus miembros en el acuerdo alcanzado. consiste en la elaboración de un modelo ideal
Así, el listado de materias que se pueden abordar es de CCT que sirva como criterio de comparación
amplia aunque teniendo como base el mundo del respecto al funcionamiento real de los diversos
trabajo: los salarios, las condiciones de trabajo, la Consejos de la región. Así, las fortalezas se retratan
seguridad social, el empleo, etc. El diálogo social tiene por su acercamiento al Consejo ideal, mientras las
múltiples formas y niveles, desde la cooperación y las debilidades se retratan en su alejamiento.
consultas tripartitas nacionales hasta la negociación
colectiva en la propia empresa o el centro de labores. Tomamos como parámetro un Consejo Consultivo
Con el diálogo, como sostiene el Director de la OIT, de Trabajo ideal constituido sobre la base de seis
los actores sociales pueden fortalecer una gobernación criterios:
democrática al crear unas instituciones del mercado
de trabajo vigorosas y flexibles que contribuyan a 1) el nivel de participación de los miembros
una paz y estabilidad social y económica duraderas del Consejo
2) el funcionamiento de la estructura del Consejo
La capacidad de consultar y negociar lleva tiempo 3) la toma de decisiones y su seguimiento
y requiere grandes esfuerzos, se trata de una 4) el apoyo técnico en su funcionamiento
construcción permanente que se retroalimenta 5) los recursos materiales para su funcionamiento
con la experiencia, los éxitos y los fracasos. Se 6) el rol del Ministerio de Trabajo dentro del CCT
requiere como premisa que los actores sociales sean
capaces y estén dispuestos a entablar el diálogo Estos seis criterios retratan las materias esenciales
de un modo responsable y que tengan la fuerza que se requieren para un fructífero funcionamiento
y la flexibilidad necesarias para amoldarse a las de un Consejo Consultivo de Trabajo.
circunstancias de nuestro tiempo y aprovechar las
nuevas oportunidades. Asimismo, las autoridades Asimismo, se puede plantear que los CCT pueden
gubernamentales deben valorar ese espacio tripartito estratificarse en tres niveles en función al retrato que
donde pueden obtener el respaldo social de las se obtenga en la comparación entre el ideal y el real:
políticas públicas laborales por implementar.

589
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

a) El primer nivel sería un Consejo que sea sólo un variedad de la composición de los miembros de la
Revista Jurídica 2011 -2012

espacio de encuentro e intercambio de ideas entre los CCT en la región es bastante amplia. En Costa Rica
interlocutores sociales, sin que se logren sustanciales se encuentra constituido sobre la base de 9 miembros,
acuerdos y las negociaciones se desenvuelvan sobre mientras en El Salvador su composición es de 24
posiciones enfrentadas de las partes. miembros. Su límite reside en que una negociación
b) El segundo nivel sería un Consejo con acuerdos multilateral, como la que se produce en un CCT,
importantes aunque escasos que no suelen producirse también plantea que el excesivo número de miembros
continuamente y enfrentan serias dificultades en darle afecta a la dinámica de un cuerpo colegiado. En
seguimiento. general, los CCT de la región no cuestionan su
c) El tercer nivel sería un Consejo institucionalizado número de miembros.
con negociaciones basadas en intereses y acuerdos
sustanciales, que gozan del respaldo social y marcan Lo que sí está presente en la discusión regional
las pautas de las políticas públicas en el mundo del es si sólo la representación de empleadores y de
trabajo. trabajadores debe conformar la composición de los
CCT. Se señala que otros actores sociales no estarían
Al final del estudio podemos identificar en qué nivel representados dentro de este espacio de diálogo
se encuentran los CCT de la región bajo este esquema social, como los cooperativistas, los pequeños y
estratificado. microempresarios, los trabajadores autónomos,
etc. En la región se han generado, principalmente
Se debe tener presente que los Consejos Consultivos dos tipos de respuestas. Por un lado, los gremios
de Trabajo que se analizan en el presente estudio empresariales y las centrales sindicales incluyen
son: en Costa Rica: el Consejo Superior de Trabajo; dentro de sus miembros a estos actores, con lo que
en El Salvador: el Consejo Superior del Trabajo; en su representación se encuentra asegurada. Por otro
Guatemala: la Comisión Tripartita sobre Asuntos lado, han surgido otros espacios de diálogo social,
Internacionales de Trabajo; en Honduras: el Consejo como los Consejos Económicos Sociales (en adelante,
Económico Social; en Nicaragua: el Consejo Nacional CES) de El Salvador, República Dominicana o el
del Trabajo; y en República Dominicana: el Consejo recientemente constituido en Guatemala, donde el
Consultivo de Trabajo. número de delegaciones se amplía para cubrir a estos
actores sociales. Estos dos tipos de respuestas han
Al lado de estos también existen otros espacios de atenuado ese tipo de cuestionamiento presente en
diálogo social en los países de la región, como los que la región. Hay que tener presente que en Honduras
definen el salario mínimo, las políticas de erradicación la denominación de su CCT es Consejo Económico
del trabajo infantil o la higiene y seguridad en el Social, porque su estructura es tripartita, por lo que
trabajo. Sin embargo, se ha focalizado el estudio en los no se le debe confundir con los CES de los países
CCT que aborda las líneas generales de las materias mencionados.
laborales.
No se puede dejar de lado que desde ciertos sectores
1) La participación de los miembros del se ensombrece la legitimidad de los representantes
Consejo de los trabajadores dentro de los CCT en razón a
la caída de la afiliación sindical de los trabajadores
En general, los Consejos Consultivos de Trabajo se de la región –motivado muchas veces por razones
constituyen de manera tripartita y paritaria, es decir ajenas a la propia labor de los sindicatos- o que
conformado por los representantes de los gobiernos, su representación se reduce a la de un sector de la
empleadores y trabajadores en igual número de economía del país. Sin embargo, ese cuestionamiento
representación. Aunque esto no impide que existan no considera las dificultades existentes en el ejercicio
CCT como el de la República Dominicana que siendo de la libertad sindical dentro de la región, como lo
tripartito no es paritario, en razón que la delegación resaltan los órganos de control de la OIT, que suele
gubernamental sólo es ejercida por el Ministro de ser el principal obstáculo de la afiliación sindical o la
Trabajo. conformación de nuevos sindicatos.

Es difícil establecer un número ideal de miembros De igual modo ocurre con la representación de los
dentro de un CCT, eso está sujeto a asegurar que la empleadores a la que se le cuestiona que mayormente
representación de los interlocutores sociales sea la se encuentre constituida por los asesores o abogados
apropiada, otorgándole el respaldo social necesario de los empresarios, en vez de los propios empresarios,
y la legitimidad a los acuerdos que se alcancen. La con lo que las tomas de decisiones importantes se

590
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

condiciona a las consultas que deben efectuarse en de diálogo social departamental, con el objetivo de

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
el gremio empresarial. promover y armonizar las relaciones laborales entre
los empleadores y los trabajadores. Estas mesas
Respecto a la representación gubernamental presidida departamentales tienen como antecedente la Mesa de
por un alto funcionario del Ministerio de Trabajo Resolución de Conflictos de Tierras de Alta Verapaz,
-mayormente el propio Ministro-, la dificultad
principal se puede producir cuando la delegación
no se vea acompañada por otros funcionarios del
sector público que resulten importante para el propio Los Consejos Consultivos
desempeño del CCT. En Costa Rica la representación de Trabajo se constituyen de
gubernamental incluye al Ministerio de Economía y
al Ministerio de Justicia, con lo que si el temario de
manera tripartita y paritaria,
discusión aborda temas económicos o jurídicos, la con representantes de los
delegación gubernamental está en condiciones de gobiernos, empleadores
fijar una posición y alcanzar compromisos que van
más allá del propio Ministerio de Trabajo. y trabajadores.
Una interpretación del surgimiento de Consejos
Económicos Sociales de manera paralela a los que se fundó a fines de los noventa en la ciudad
CCT de la región, es que a éstos les resulta difícil de Cobán, bajo el apoyo institucional de la oficina
abordar una serie de materias importantes y que los regional de MINUGUA, participando el gremio
propios límites del CST desaconsejan abordarlos en empresarial cafetero, las organizaciones campesinas,
ese espacio de diálogo social. Sin embargo, resulta las autoridades gubernamentales y los representantes
intrincado respaldar dicha interpretación cuando se de la sociedad civil, resolviendo conflictos laborales y
observa que los CCT y los CES pueden funcionar de agrarios al interior de las haciendas del departamento.
manera simultánea sin caer en una yuxtaposición Entre las variables que permiten medir el
o traslape. Por ejemplo, en República Dominicana funcionamiento adecuado de un consejo tripartito
el Consejo Económico Social e Institucional creado se encuentra la preparación previa de sus miembros
en 2005 aborda los problemas de carácter nacional a las sesiones, de modo que los planteamientos o las
mientras el Consejo Consultivo de Trabajo (1999) propuestas estén debidamente justificados, evitando
se enfoca exclusivamente en las relaciones entre la dispersión o la improvisación frente a esos temas.
el capital y el trabajo. En el caso de El Salvador la Las discusiones se centran en los aspectos esenciales
relación es complementaria, el CES define los aspectos de la materia abordada en la sesión, bajo una manera
generales de las políticas públicas en materia socio- dinámica y fructífera. En cambio sin una preparación
laboral y éstas son concretadas y desarrolladas en previa de las sesiones se puede caer en la rutina o
el Consejo Superior del Trabajo. La llave de esta en el posicionamiento de sus miembros. Justamente
relación es plantear los ámbitos de actuación de aquí reside una de las dificultades de las sesiones
manera complementaria y con la participación de los de los CCT de la región, en general las reuniones
interlocutores sociales en ambos espacios de diálogo muestran que no todos los miembros se preparan
social, acompañados por otros actores sociales. adecuadamente, especialmente cuando se resaltan
contradicciones al interior de las propias delegaciones
Otro proceso interesante de la región que busca o cuando se expresa que no pueden comprometerse
fortalecer la participación de empleadores y en un acuerdo porque se requiere consultar a sus
trabajadores junto al Estado se viene produciendo representados. Estas situaciones provocan un nivel de
con la descentralización del diálogo social. En decepción y frustración en el CCT, donde los demás
Nicaragua, se han conformado los Consejos de Trabajo miembros expresan su contrariedad, socavando la
Territoriales instalados en cada una de las capitales voluntad de participación.
(o cabeceras) departamentales del país, donde
también la participación es tripartita. A su vez, se ha La preparación previa para una sesión tiene como
constituido la Comisión Tripartita de Zonas Francas premisa el conocimiento de una agenda de los temas
donde se han alcanzado acuerdos sobre el salario que se abordan en las reuniones de los consejos. Sin
mínimo; y la Mesa de Empleo Juvenil vinculada al esa agenda debidamente estructurada y publicitada
Plan Nacional de Empleo Juvenil. De igual modo, entre sus componentes, resulta difícil que exista el
recientemente en Guatemala se promulgó el Acuerdo interés y la continuidad de las sesiones. En general, las
Ministerial 168-2011, donde se constituyen las mesas agendas son fijadas en función a una calendarización

591
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

adoptada democráticamente por los miembros de un se convierte en un elemento perturbador del propio
Revista Jurídica 2011 -2012

órgano tripartito, permitiendo agregar una materia funcionamiento del Consejo. Por ejemplo, las
excepcional cuando se produce un acontecimiento convocatorias de las sesiones se vuelven irregulares
que lo justifique. Las agendas de los CCT de la región o se suspenden sin motivos que lo justifiquen, o los
suelen ser consensuadas entre sus miembros, aunque temas polémicos no son incorporados a la agenda
son pocas las que provienen de una calendarización de las sesiones. Se produce una parálisis del Consejo
o un plan de trabajo anual debidamente acordado. porque desde la Presidencia se condiciona su
De algún modo este déficit revela que lo coyuntural funcionamiento.
prevalece sobre lo estructural.
Para remediar esta eventual situación se puede
Otro elemento importante para la preparación previa constituir una Junta Directiva tripartita presidida
de las sesiones consiste en contar con el conocimiento por el gobierno, así la Colegiatura se transforma
y la experiencia en técnicas de negociación entre los en un buen mecanismo para superar los obstáculos
miembros del consejo, lo que facilita transitar desde administrativos que condicionen la dinámica del
una negociación posicional hacia una negociación Consejo. La repartición de tareas y de obligaciones
en función a intereses. La Oficina Regional de la entre sus componentes les genera un mayor
Organización Internacional del Trabajo implementó involucramiento, especialmente con la distribución de
en los países centroamericanos una capacitación sobre las responsabilidades entre las distintas delegaciones.
diálogo y técnicas de negociación, siendo uno de los En general cada uno de los representantes goza
grupos beneficiarios los miembros de los CCT. Si bien de voz y voto en la toma de decisiones al interior
se valora ese tipo de capacitación –y se requieren del CCT, excepcionalmente se permite que un
implementar más para fortalecerlos-, su impacto no delegado suplente intervenga en la sesión pero sin
ha sido muy notable todavía en las propias sesiones. poder participar en la decisión. De este modo, la
Existe la impresión que las capacitaciones requieren titularidad de la representación se ve respetada en
de un diseño que aborde las problemáticas propias el CCT y refuerza la importancia de la asistencia en
de los CCT y vengan acompañadas con mejores las sesiones.
instrumentos que midan su impacto.
3) Las decisiones en el Consejo
2) La estructura del Consejo
La dinámica de las sesiones se centra en las discusiones
Un CCT debe contar con una estructura que le que se producen a su interior, donde las propuestas, el
asegure su adecuado funcionamiento, presidido debate, el intercambio de ideas le otorga la vitalidad
de una manera dinámica y propositiva que facilite al Consejo. Medir la vitalidad se plantea bajo dos
el desempeño de sus componentes. Si el número criterios. En primer lugar, las materias que se discuten
de miembros es amplio, lo aconsejable sería contar dentro del Consejo. Si se trata de materias de rutina
con un Directorio o Junta Directiva constituido de o si se enfocan en los puntos centrales del mundo del
manera tripartita para que se vean representados los
interlocutores sociales. La elección de la presidencia
puede ser designada de manera permanente a favor Diversas causas confluyen
del gobierno o puede ser rotatoria, lo esencial es que para que los CCT puedan
la Presidencia no sujete la actuación del CCT a sus
designios. arribar acuerdos: la
preparación a las sesiones,
Los CCT de la región generalmente son presididos la voluntad de participar en
por el Ministro de Trabajo del país y, en algunos
países como Costa Rica, acompañado por una Junta una negociación multilateral,
Directiva tripartita. El rol de dirección del consejo el soporte de las propuestas,
tripartito es importante para darle el dinamismo
requerido en su funcionamiento y asegurar que los entre otras.
acuerdos alcanzados se materialicen.

En algunos CCT puede producirse una ralentización trabajo del país. En segundo lugar, los acuerdos que
de su funcionamiento cuando el interés particular se alcanzan en el Consejo. Si durante las sesiones del
del gobierno pesa sobre la propia dinámica del Consejo a lo largo del año no se alcanzan acuerdos o
Consejo. Así la agenda política propia del gobierno estos no son importantes, nos estaría mostrando que

592
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

el Consejo se desenvuelve más en la formalidad y de manera tripartita. Algunos interpretan que esta

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
que tiene una carencia de impacto en las relaciones exigencia le resta dinamismo a las sesiones porque
laborales del país. Hay que tener presente que las les concede una capacidad de veto a los interlocutores
decisiones o los acuerdos son una parte fundamental sociales. Sin embargo, se debe valorar que un
del funcionamiento de cualquier organización, acuerdo consensuado contiene los intereses de los
más aún en un espacio de diálogo social donde componentes del CCT, lo que le otorga solidez en
sus componentes materializan sus intereses en un su cumplimiento y confianza en el diálogo social. El
acuerdo compartido. punto neurálgico es el proceso de negociación y no
las formalidades en la adopción del acuerdo.
Diversas causas confluyen para que los CCT puedan
arribar acuerdos: la mencionada preparación a las Las decisiones adoptadas en el Consejo tienen un
sesiones, la voluntad expresada en participar en una carácter recomendatorio en la mayoría de los consejos
negociación multilateral alejada de posicionamientos, tripartitos nacionales, con la excepción de Costa Rica
el soporte político y técnico de las propuestas donde es vinculante para el gobierno. Aunque gocen
abordadas, etc. Conforme avancemos en el estudio de carácter recomendatorio, el consenso le atribuye
se abordan estos aspectos. una fortaleza social y moral que resulta difícil para
cualquier gobierno alejarse de su implementación,
Los Consejos Consultivos de Trabajo de la región más aún cuando el propio gobierno -por intermedio
mostraron que son pocos los que se desenvuelven de sus representantes- ha participado en su adopción.
conforme a un calendario anual previamente Se debe resaltar que gobiernos fuera de la región
acordado, aunque suelen abordar las principales lograron que sus políticas públicas laborales
materias del mundo del trabajo: el empleo, la fuesen aprobadas por su CCT, lo que les permitió
seguridad social, la libertad sindical, las normas robustecerla y vencer las resistencias sociales en su
internacionales del trabajo, etc. Resulta difícil que un implementación. Con lo que en el reto en la región
CCT no aborde los principales temas del mundo del es lograr que las políticas públicas o las principales
trabajo nacional. medidas de carácter laboral obtengan el respaldo de
un acuerdo del consejo consultivo de trabajo.
Se presenta una sustancial variabilidad entre los
CCT respecto a alcanzar acuerdos. La mayoría de Otro aspecto central de los acuerdos es su seguimiento,
ellos reducen sus logros a la discusión sobre las de modo que pueda asegurarse su cumplimiento. En
materias sin lograr consensos. Son pocos los que general, la presidencia de los CCT tiene la obligación
logran materializar los debates internos en acuerdos de darle seguimiento a los acuerdos, con mayor
de importancia. Sin embargo, merecen destacarse razón cuando esas decisiones requieren de la acción
que en República Dominicana se consensuó una estatal para su materialización. El Ministerio de
“Declaración Tripartita sobre Libertad Sindical” Trabajo se encuentra en mejores condiciones para
(2009); en Costa Rica se aprobaron las modificaciones alcanzarlo dado su posicionamiento al interior
al proyecto de reforma de la Ley Procesal Laboral del Estado. Aunque esto no impide que dicha
(2010); en Honduras, se elaboró un nuevo mecanismo obligación le corresponda a la junta directiva o a
para fijar el salario mínimo (2011) y, en El Salvador la secretaría técnica del consejo. En la mayoría de
se aprobó la integración de la Comisión Nacional de las normas nacionales que constituyen los consejos
Seguridad Social (2011). Se trata de logros explícitos tripartitos centroamericanos hay una ausencia en la
del diálogo social regional, aunque su número todavía regulación de este aspecto, por lo que se interpreta
resulta bajo para las potencialidades de los CCT. que el carácter recomendatorio del acuerdo no puede
generar una obligación en su seguimiento. Si se sigue
Hay una amplia variedad de formas para adoptar esta interpretación se debilita el funcionamiento
una decisión al interior de los cuerpos colegiados: la del Consejo, porque no existe un vínculo entre el
unanimidad o el consenso, la mayoría calificada o la carácter recomendatorio del acuerdo y la ausencia
mayoría simple. En general, los Consejos Consultivos de su seguimiento.
de Trabajo se han inclinado por el consenso de sus
tres representaciones para alcanzar un acuerdo. Lamentablemente, los pocos acuerdos alcanzados en
En Costa Rica, Honduras y Nicaragua se pueden los CCT no han tenido el debido seguimiento fuera de
adoptar acuerdos por una mayoría calificada para él, especialmente cuando signifique la actuación de
determinadas materias. otros organismos públicos –el Ministerio de Economía
o de Planificación, el instituto nacional de seguridad
Lo recomendable es que el CCT logre sus acuerdos social, etc.- u otro poder del Estado –el Congreso

593
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

de la República- para su implementación. Se deja la persona en la secretaría técnica, correspondiéndole a


Revista Jurídica 2011 -2012

responsabilidad en los funcionarios del Ministerio un funcionario del Ministerio de Trabajo cumplir
de Trabajo sin valorar que se trata de un consenso ese rol. Este funcionario desempeña sus labores de
tripartito. Inclusive se han llegado a situaciones manera parcial en el CCT compartiéndolas con sus
donde los acuerdos son abandonados por la ausencia funciones propias del Ministerio, con lo que la labor
de seguimiento. principal para el CCT son de carácter administrativo:
elaborar las actas de las sesiones, remitir las
4) La Secretaría Técnica del Consejo invitaciones de las sesiones, remitir la documentación
solicitada, etc.
La secretaría técnica del consejo cumple el rol de
soporte y apoyo al funcionamiento de los CCT. Sus En El Salvador la secretaría técnica del Consejo
funciones tienen un arco amplio de labores en función Superior del Trabajo se rota anualmente entre los
al diseño del Consejo. En general, se le señala como interlocutores sociales, con lo que la responsabilidad
rol principal las tareas administrativas del Consejo. es compartida. En República Dominicana han
Sin embargo, este papel siendo importante también resuelto la ausencia de una secretaría técnica con un
significaría infrautilizarlo. Las complejidades que pequeño comité técnico tripartito, responsable en
demanda el funcionamiento de un CCT moderno la elaboración de propuestas consensuadas que se
lo conduce hacia otra serie de tareas de mayor elevan al CCT dominicano. Asimismo, en Honduras
envergadura y que tienen un mayor carácter técnico la norma de creación de su Consejo Económico Social
como el diseño de un plan de trabajo para el CCT, incluye la conformación de una Unidad de Diálogo
la elaboración de reportes económicos o jurídicos, la Social, aunque ésta no ha funcionado. Sin embargo,
asesoría a los miembros del consejo en las materias evidencia que la complejidad de las labores del CCT
solicitadas, etc. En realidad, dentro del actual conlleva a que se constituyan unidades especiales a
escenario de profundas transformaciones del mundo su interior.
del trabajo la secretaría técnica se convierte en el
dinamizador de las labores de los CCT, permitiendo Lo más destacado se produce con la secretaría
a los interlocutores sociales apelar a ese apoyo técnico técnica del Consejo Económico Social salvadoreño
para conducir el intercambio de ideas. que lo dirige el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) por medio de un
Los representantes no gubernamentales pueden Director Ejecutivo que proviene de la Facultad
enfrentar serias dificultades para abordar una serie Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
de temas centrales por las debilidades propias que
tienen. Si no se abordan esas dificultades con acciones Su selección fue adoptada de manera consensuada
de fortalecimiento técnico, lo más probable es que por los miembros del CES. Esta selección revela que
esas materias no se planteen dentro del CCT o se el carácter técnico que exigen estas labores conduce
reduzcan a una discusión política –siempre necesaria, a que el mundo académico o universitario pueda
pero insuficiente en el actual escenario-. Esto explica desempeñar mejor este rol. Esto puede marcar una
la importancia adquirida por una secretaría técnica pauta hacia los demás CCT de la región.
en los espacios de diálogo social. Su fortaleza,
dinamismo y profesionalidad se trasmiten a las Bajo la conducción de esta secretaría técnica, el
labores de los CCT. CES salvadoreño ha logrado en el último año una
serie importante de dictámenes: la banca para el
La secretaría técnica puede estar compuesta por desarrollo y la ley de asociaciones públicos privados.
funcionarios del propio Ministerio de Trabajo o por Asimismo, se ha discutido el pacto fiscal, el proyecto
personal autónomo directamente subordinado al de ley sobre la micro, pequeña y mediana empresa;
Consejo. La secretaría técnica puede estar conformada materias que no suelen abordarse en las otros CCT
por una sola persona o por un equipo técnico. centroamericanos.
En todo caso, sus labores recomendarían que la
dedicación fuese de manera permanente. Su elección En realidad, la disparidad del funcionamiento de la
correspondería a los miembros del CCT, en tanto sus secretaría técnica de los CCT retrata muchas veces la
labores profesionales se dirigen hacia el Consejo. ausencia de un diseño apropiado del propio Consejo.
El caso del CES salvadoreño subraya que existe una
La mayoría de los CCT cuentan con una secretaría relación entre una secretaría técnica profesional, con
técnica con excepción de República Dominicana. En adecuados recursos materiales, y el debate profundo
general, los Consejos de la región tienen asignado a una de materias centrales del mundo de trabajo con

594
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

dictámenes consensuados por los interlocutores La relación entre el Consejo y el Ministerio de Trabajo

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
sociales. se desprende de la normativa de constitución del
órgano tripartito. Sin embargo, la propia dinámica
5) El presupuesto del funcionamiento del de funcionamiento del Consejo revela con mayor
Consejo precisión el tipo de relación existente y el peso que

El desempeño del Consejo está condicionado a


contar con los apropiados recursos económicos que
le permita cumplir con sus tareas y no estar sujeto a Los representantes no
limitaciones materiales. Para ello el presupuesto del gubernamentales pueden
Consejo se convierte en la herramienta básica para
satisfacer este requerimiento.
enfrentar serias dificultades
para abordar una serie de
Los presupuestos de los CCT de la región suelen temas centrales, por las
provenir de una partida dentro del propio presupuesto
del Ministerio de Trabajo, así los recursos materiales debilidades propias
no tienen una fuente autónoma del Estado. Esto que tienen.
resulta explicable porque el CCT cumple un rol
consultivo para el Estado y suele formar parte
del organigrama del Ministerio de Trabajo. Esto
no debe significar que la fijación de los recursos desempeña el Ministerio dentro de él. Evidentemente
sea presupuestada exclusivamente por el propio la viabilidad de un CCT con la oposición o la
Ministerio de Trabajo sin que participen las demás pasividad del Ministerio de Trabajo resulta difícil
delegaciones del Consejo, de modo que se desconozca por superar.
los criterios que definan los recursos necesarios.
Son tres los aspectos centrales en una relación entre
En principio, hay escaso interés de los interlocutores el Ministerio de Trabajo y un consejo consultivo de
sociales sobre la definición presupuestal del CCT, trabajo, desde el punto de vista gubernamental. En
consintiendo que su fijación lo establezca el propio primer lugar, la visión propia sobre el rol que cumple
Estado. No obstante, se debe resaltar que se produce el Ministerio al interior del consejo. En segundo lugar,
un mejor desempeño cuando los recursos materiales la valoración de la representación gubernamental
resultan suficientes para las labores. A modo de sobre los otros miembros del Consejo. En tercer lugar,
ejemplo, en el 2011 el CES salvadoreño recibió una la perspectiva gubernamental sobre el Consejo, en
asignación presupuestaria de 1.1 millones de dólares especial sobre los retos que debe afrontar hacia el
americanos, lo que les permitirá contratar al equipo futuro.
técnico del CES, elaborar los estudios que sirvan de
material de trabajo para sus miembros, el pago del La centralidad de los Ministerios de Trabajo en los
local propio del CES y el apoyo para la participación CCT de la región ha quedado plasmada a lo largo del
efectiva de los diferentes sectores. estudio. Los CCT de la región son tripartitos, el único
caso de un espacio de diálogo social nacional donde
6) La relación entre el Ministerio de Trabajo se encuentra ausente el Estado ocurre en Panamá con
y el CCT la Fundación del Trabajo, aunque recientemente el
gobierno panameño ha solicitado su incorporación.
El diseño de los CCT se plantea bajo dos modalidades El tripartismo centroamericano está debidamente
en relación al Ministerio de Trabajo. Por un lado, asentado en la región y se debe valorar que los CCT
es un órgano adscrito a él o que forma parte de su son permanentes, con independencia de los gobiernos
organigrama. Por otro lado, es un órgano autónomo de turno que dirijan a los Estados.
del Ministerio con el cual se plantea una relación de
coordinación. La mayoría de los Consejos de la región La dirección del Consejo recae sobre el Ministerio,
se decantan por esta segunda modalidad, aunque mayormente en el propio Ministro de Trabajo,
definidos presupuestalmente y con el apoyo del retratando la importancia que tiene el espacio de
personal del Ministerio para desarrollar sus labores diálogo social para las autoridades gubernamentales.
dentro de la secretaría técnica, como se ha señalado Si bien la dirección del Ministerio puede condicionar
en párrafos anteriores. la actuación del CCT, en general no se han producido
cuestionamientos a su rol de presidir el Consejo.

595
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

asentando en los últimos años en la región, por lo que


Revista Jurídica 2011 -2012

El déficit de la labor ministerial en el CCT son los los gobiernos son conscientes que el Estado siendo
escasos acuerdos que se alcanzan en sus sesiones, un actor principal va perdiendo protagonismo y que
especialmente en lograr que sus políticas públicas requiere del apoyo de la sociedad civil organizada,
reciban el respaldo que supone el consenso de los especialmente de los gremios empresariales y
otros interlocutores sociales. El CCT dominicano es los sindicatos de trabajadores para afrontar estos
un buen ejemplo sobre discusiones sobre políticas cambios. El diálogo social es uno de los pilares para las
públicas en su seno y que han recibido respaldo: las políticas laborales, como lo resalta el nuevo Ministro
modificaciones al marco legal de la seguridad social, de Trabajo guatemalteco, en este escenario cambiante.
las iniciativas en políticas de empleo, el marco para Por ello, el lugar de los CCT sigue siendo central
la formación profesional. desde la visión gubernamental y existe el profundo
interés de fortalecerlo, aunque con los entendibles
Las delegaciones gubernamentales deben enfocarse temores que muestran los desafíos actuales.
en conseguir que sus propuestas en políticas públicas
sean debatidas profundamente en las sesiones del Balance
CCT, con independencia de conseguir su aprobación.
La iniciativa gubernamental y su implementación no Se configura la imagen de un consejo consultivo de
deben verse melladas por la discrepancia manifiesta trabajo regional ubicado entre el primer y el segundo
de los otros interlocutores sociales al respecto. Por nivel de estratificación que planteamos al inicio del
el contrario, es un ejercicio democrático que puede documento, donde si bien los CCT centroamericanos
enriquecer el diseño de las políticas públicas al son espacios de diálogo social estables, evidencian
incorporar las visiones de los sectores empleador y una debilidad institucional, mayormente gobernados
trabajador. Los CCT no deben ser percibidos como por dinámicas posicionales de los interlocutores
limitantes a la acción gubernamental sociales que dificulta arribar acuerdos.

Es compartido por las representaciones La participación de los interlocutores sociales es


gubernamentales las dificultades que se producen continua, aunque existe cierto cuestionamiento
en los CCT cuando se abordan materias técnicas, a la legitimidad en las representaciones no
especialmente cuando la temática requiere niveles gubernamentales. Cuestionamientos que se centran
de especialización para ser tratadas. Un déficit que en la ausencia de otros sectores importantes del
no se ha resuelto por las carencias que existen en las mundo del trabajo dentro del CCT. Sin embargo,
secretarías técnicas de los Consejos. Si bien algunos queda la figura que los gremios empresariales y las
Ministerios de Trabajo han puesto a su disposición centrales sindicales son interlocutores insustituibles
sus técnicos gubernamentales a los interlocutores para el funcionamiento del Consejo.
sociales, como en Honduras para la discusión del
salario mínimo, esto tampoco suele ser una costumbre Han surgido de manera paralela y complementaria
al interior de los CCT. los Consejos Económicos Sociales en El Salvador,
Guatemala y República Dominicana, ampliando
Otra dificultad muy presente desde la perspectiva la participación de los actores sociales. Esto no ha
gubernamental proviene de la ubicación del supuesto poner en tela de juicio la importancia de
Ministerio de Trabajo al interior del Estado los CCT de la región.
centroamericano, condicionado a la toma de
decisiones de otros ministerios, como el de Economía Los CCT son presididos por la representación
que tiene una decisiva repercusión en el mundo del gubernamental, sin que esto impida constituir
trabajo nacional, o a las normas dictadas desde el una junta directiva tripartita que distribuya las
Congreso de la República. La incorporación dentro responsabilidades de su funcionamiento y consolide
de la delegación gubernamental de funcionarios de el espíritu del tripartismo en este espacio privilegiado
los otros ministerios ha sido una respuesta a esta de diálogo social.
dificultad, como en Costa Rica u Honduras. Sin
embargo, se requiere un nivel de institucionalización El principal déficit de los Consejos Consultivos
que facilite la participación de los agentes del Estado a de Trabajo reside en la escasez de acuerdos,
las reuniones de los CCT, de modo que esa presencia especialmente en acuerdos que tengan profundas
aporte la visión complementaria estatal. consecuencias en el mundo del trabajo nacional.
Resulta preocupante contar con un espacio de diálogo
Los cambios en el mundo del trabajo se han venido social que resulte poco relevante en la definición

596
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

de las principales materias del mundo del trabajo.

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
De este modo pierde relevancia o referencia para la
sociedad civil.

Se puede identificar como una de las causas de este


déficit la ausencia de una secretaría técnica moderna
que sirva de respaldo a las labores internas de los
interlocutores sociales, especialmente en materias
donde el aspecto técnico resulta sustancial. Al lado de
esto, se puede señalar también que las negociaciones
multilaterales que se reproducen en los CCT son
gobernadas por dinámicas posicionales que dificultan
la materialización de acuerdos. Asimismo, se debe
resaltar la carencia en el seguimiento de los acuerdos.
El fortalecimiento de los Consejos Consultivos de
Trabajo se viene convirtiendo en un imperativo
demandado por la sociedad civil. Se requieren
respuestas consensuadas por los interlocutores
sociales para abordar los cambios que se vienen
desenvolviendo en el mundo del trabajo. Se trata de
una responsabilidad compartida entre gobiernos,
empleadores y trabajadores, donde la academia y la
cooperación internacional pueden ser importantes
aliados, como lo demuestra la experiencia salvadoreña.
El reto es materializar ese fortalecimiento en acciones
precisas que tonifiquen los CCT de la región.
Una tarea a la que tampoco debe estar ajena la
Organización Internacional del Trabajo.

Sobre el autor
MIGUEL F. CANESSA MONTEJO
Abogado y Sociólogo de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Doctor en Derecho de la
Universidad Carlos III de Madrid: Profesor de las
Maestrías de Derechos Humanos y de Derecho
del Trabajo y Seguridad Social de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Consultor
internacional.

597
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011 -2012

EL SISTEMA DE
GESTIÓN SOCIAL GUATEMALTECO

Jim Jui Baechli

Durante varios años en Guatemala y algunos países, informe en el cual debe de establecerse lo detectado
he tenido la oportunidad de trabajar en varios a través de estadísticas o resultados de las entrevistas
proyectos de ayuda internacional, específicamente y análisis de acuerdo a la experiencia del consultor
en el tema de gestión que consiste en la aplicación de lo que pudo observar, y por último el cronograma
de mecanismos administrativos, que permiten el de las actividades y de los resultados deseados. Al
mejoramiento y alcanzar una finalizar el informe se debe
justicia pronta y cumplida. de presentar a la Corte
Pero en este concretamente Suprema de Justicia para
hablaremos de algunos
La aplicación de mecanismos su validación y aprobación
proyectos que se han administrativos permite el del mismo.
impulsado en Guatemala mejoramiento de la gestión
en los últimos años y como Cabe resaltar que en los
ha sido el procedimiento de social y alcanzar una justicia últimos periodos, la Corte
implementación. pronta y cumplida. Suprema de Justicia de
Guatemala ha tenido un
Definición: total interés en este tipo
de proyectos, para mejorar
Sistemas de gestión: la tramitación y aplicación de la justicia “pronta y
cumplida” a través de la aplicación de sistemas de
Es el conjunto de principios normas o reglas, gestión administrativos y judiciales.
enlazadas entre sí; para el funcionamiento de una
oficina, utilizando la adecuación de procedimientos e Entre los mecanismos administrativos tenemos:
instrumentos administrativos, que agilicen la ejecución
de las tareas de los operadores en forma coordinada -Minimizar la gestión interna del expediente
para lograr la efectividad del proceso laboral. dentro del juzgado;
-La creación de un programa automatizado
Procedimiento: que permita actualizar cada movimiento del
expediente;
Debemos de tomar en cuenta que para iniciar -Automatizar procedimientos judiciales;
un proyecto, debemos de detectar cuales son las -La creación de plantillas automatizadas;
debilidades del sistema judicial haciendo mediciones -Creación del expediente y notificación electrónica;
a través de entrevistas (jueces, personal auxiliar), -Creación de un archivo único;
análisis de procedimientos de gestión, mediciones -Reorganización de los espacios físicos de los
de tiempos de procedimiento y plazos procesales, a despachos judiciales o centros administrativos;
través de análisis de expedientes y entrevistas a los -Creación de un centro que absorba las funciones
usuarios del sistema, o de apoyarse de un Sistema administrativas de los juzgados o salas de
de Gestión Tribunalicia (SGT) como el que tiene apelaciones;
Guatemala que puede generar estadísticas o reportes. -Creación de laboratorios en la Unidad de
Capacitación, para capacitar a los jueces a través
Luego que hemos hecho el diagnóstico del sistema de casos concretos (simulacros)
judicial, y hemos establecido cuales son los sistemas
administrativos a aplicar, se debe de elaborar un

598
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

Administrativo/judicial más fácil poder automatizar los procedimientos

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
-La creación de los Juzgados de Admisión de judiciales por ejemplo, envío de resoluciones para
Trabajo y Previsión Social. su revisión a través de la carpeta compartida entre
-La grabación de audiencias de audio y video; personal auxiliar y juez o jueza, envío de las cedulas
-La concentración de mayor numero de actos de notificaciones al centro de servicios auxiliares,
procesales dentro de la audiencia; elaboración de plantillas etc.
-La automatización del acta sucinta que se genera
después de la audiencia; Creación de plantillas automatizadas
-La sociabilización a toda la población Es recomendable la creación de plantillas, que
guatemalteca. consiste en un formato preestablecido donde
automáticamente se inserta la información faltante,
Descripción ya sea a través de un click o por medio de lector de
barras, información que previamente
Minimizar la gestión interna del expediente dentro fue ingresada en el Sistema de Gestión Tribunalicia.
del juzgado Es común que dentro de los juzgados trabajen sobre
Básicamente se debe de hacer un flujograma formatos de resoluciones o sentencias anteriores
del seguimiento de cuál es el tránsito actual del pudiendo ocasionar errores ya que se puede dejar
expediente dentro del juzgado y cuáles son las alguna información del caso anterior y puede ser
funciones de cada uno del personal auxiliar en el objeto de impugnación, o puede haber problemas en
manejo del mismo en la práctica y que dice la ley. la notificación por mencionar algunos casos, teniendo
Luego se debe de proponer en concentrar el mayor como resultado atraso en la tramitación del proceso.
numero de tareas en un solo funcionario, es decir
que el expediente no de muchas vueltas dentro del Creación de un archivo único
juzgado, que vaya a donde debe de ir. Básicamente La creación del archivo único es la centralización de
es no burocratizar el trámite del expediente. todos los expedientes que se tramitan en el juzgado
en una sola área. Este procedimiento va de la mano
La creación de un programa automatizado que con la limpieza de expedientes dentro del juzgado y
permita actualizar cada movimiento del expediente la reorganización del espacio físico.
A esto yo le llamo la columna vertebral del sistema
de justicia desde el punto de vista administrativo, ya Actualmente los oficiales o los notificadores en
que por medio del mismo podemos obtener algunas algunos juzgados son los custodios de los expedientes,
ventajas: la división de las funciones administrativas y pregunto, que pasa cuando los usuarios (Abogados,
de las judiciales, generar reportes y estadísticas de demandante, demandados etc) quieren consultar
manera automatizada, distribución equitativa de el expediente y el oficial a cargo o el notificador
los expedientes dentro de los juzgados, mejorar no está. Pues simplemente les dicen regrese por la
la comunicación interna entre el personal auxiliar tarde, porque no sabemos dónde está el expediente
del juzgado o con algún centro administrativo, o no existe la confianza de poder buscarlo en la
notificaciones electrónicas, demandas electrónicas, mesa del compañero. Y por otro lado el oficial o
básicamente es contar con un sistema de gestión el notificador al tener la custodia del expediente
automatizado que permita registrar cada movimiento están obligados a atender a los usuarios brindando
que tenga el expediente. Guatemala ha tenido información minimizándoles el tiempo para dedicarse
un gran avance al adquirir un sistema de gestión a las funciones judiciales. Cuando sea creado el
automatizado, y que cualquier modificación expediente electrónico esto del archivo único se
fácilmente se puede realizar acá mismo ya que se irá desvaneciendo y pensaremos en más memoria
cuenta con las fuentes del sistema. Solo debemos magnética, mas servidores etc.
de tener cuidado que este sistema no lo vayamos a
colapsar de tantos cambios que se le pueden hacer Operación Limpieza: Consiste en limpiar el juzgado a
como ha pasado en otros países, por eso es necesario través de la clasificación de los expedientes en activos,
crear un comité de validación, para que analice que inactivos y fenecidos. Los inactivos y los activos
cambios son convenientes y que cambios no son permanecerán en el archivo único del juzgado y los
indispensables. expedientes fenecidos el original se enviara al archivo
general de tribunales y los duplicados se trituraran.
Automatizar procedimientos judiciales
Como ya lo mencione en el anterior acápite, si
contamos con un sistema automatizado es mucho

599
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Revista Jurídica 2011 -2012

Antes y después de la creación del Archivo Único.

Beneficios del Archivo Unico: expediente etc)


-Creación de un archivo seguro
- Centralización de expedientes en un mismo -Mejor ubicación de la sala de audiencia
espacio físico; -Mejor seguridad a la jueza, en el juzgado y en la
- Agilidad en la localización del expediente; sala de audiencia
- Garantía en la guarda del expediente; -Ingreso de las partes procesales de forma directa
- Con un solo sistema de archivo centralizado a la sala de audiencia sin entrar al Juzgado
de los expedientes de los oficiales, permite que -Cuentan con equipo de cómputo de tecnología
cualquier funcionario pueda encontrar fácilmente avanzada
un expediente;
-Un mayor y adecuado lugar de trabajo para el La creación de un centro que absorba las funciones
personal auxiliar; administrativas de los juzgados o salas de
-Mejor ambiente de trabajo; apelaciones.
-Aprovechamiento del espacio físico; Hace trece años, con el apoyo de la Corte Suprema
-División de la función administrativa de la de Justicia de turno, con el acompañamiento
judicial, ya que ahora quien presta y guarda del Programa de USAID, en Quetzaltenango, se
el expediente es el comisario, y el oficial y implementó el plan piloto en el Juzgado de Primera
notificador siguen con sus tareas judiciales, que Instancia de lo Penal a lo que le llamábamos CRRI
les permite rendir más con sus obligaciones. (Centro de Recepción Registro de Información), se
-Racionalizar el recurso humano; decidió hacerlo allí ya que era un juzgado con menos
-El Juez a simple vista observando la mesa de carga procesal que los ubicados en la ciudad capital,
trabajo del funcionario (oficial, notificación) y que si existieran errores de cálculo, solo afectaría
puede detectar quien tiene trabajo acumulado en baja escala facilitando implementar las mejoras.
ya que los expedientes no los ha entregado al Este proyecto se hizo gracias a los lineamientos de
archivo único; la Dra. Maggie Triviz, Administradora de Cortes
-Mejor servicio a la comunidad, en recepción y de Albuquerque, Nuevo México. Luego de las
atención al público. lecciones aprendidas y de las ventajas que represento
este proyecto de manera local, la Corte Suprema de
Reorganización de los espacios físicos de los Justicia pidió que se replicara este proyecto en varios
Despachos Judiciales o Centros Administrativos: puntos de la República de Guatemala y en la ciudad
Ventajas en una reorganizacion fisica de los despachos capital específicamente en la torre de tribunales. Es
judiciales: así como nacieron los proyectos de:
-Mejor aprovechamiento del espacio físico
-Mejor aprovechamiento del personal ya que esta -Centro de Recepción Registro e Información
rindiendo más el trabajo, ya que todos ven lo que (CRRI), oficina dentro del juzgado que absorbía
ellos hacen las funciones administrativas de un juzgado
-Seguridad para el personal del juzgado como de de Primera Instancia. Entre las funciones
los expedientes administrativas eran las de brindar información
-Centralizar la atención al público; (Recepción de a los usuarios, préstamo del expedientes,
documentos, brindar información, préstamo del custodia de los expedientes, control del manejo

600
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

del expediente, generar estadísticas y

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
reportes confiables ya que todo lo que
sale o entra al CRRI se debe de registrar
en el programa automatizado.

-Secretaria Comun: Absorbe las


funciones administrativas de un juzgado
de primera instancia y un tribunal de
sentencia.

-Centro Administrativo o Centro de


Servicios Auxiliares: Absorbe funciones
administrativas de varios juzgados de
primera instancia.

Creación de laboratorios en la Unidad de


Capacitación, para capacitar a los jueces a
través de casos concretos (simulacros)
El Programa de USAID para el
Fortalecimiento de la Justicia Laboral para
CAFTA-DR, en desarrollo de su proyecto
de la implementación del sistema de
gestión por audiencia en los diferentes
juzgados laborales (14 en la ciudad de
Guatemala, y 2 en el interior de la república),
la incorporación del sistema de audio y
video para cada sala para la grabación de las
audiencias, así como las capacitaciones a los
jueces titulares del despacho en la aplicación
de las técnicas de oralidad, y la creación de
dos laboratorios judiciales ubicados en la
Escuela de Estudios Judiciales, cuyo objetivo
es el de buscar el perfeccionamiento de la
oralidad en el proceso laboral con el apoyo
de la grabación.

Para la aplicabilidad de un Sistema de Gestión por operando independientemente del CSAL. Esto
Audiencias en lo laboral, se requiere fortalecer los con el afán de que en un lapso aproximado de 45
conocimientos y habilidades del Juez laboral, a través minutos como máximo, se pueda notificar hora y
de capacitaciones mediante simulacros en escenarios fecha de primera audiencia, asignar juzgado, oficial
de salas de audiencias, se requiere la grabación de esos y sala de audiencia, tanto al demandante como a la
simulacros y la evaluación del comportamiento del IGT; quedando pendiente de notificar únicamente
juez, mediante el acompañamiento de un especialista. a la parte demandada. Con esto se genera un
ahorro de recursos de hasta un 66% en el proceso
de notificación y una optimización del tiempo de
Administrativo/judicial notificación de primera audiencia a la parte actora.
Cuando el juzgado encargado de la admisión y
Creación de los Juzgados de Trabajo y Previsión trámite inicial de la demanda le interponga un
Social: previo, se deberá invitar a la parte actora a subsanar
En este tema se recomendó que dentro del CSAL el mismo inmediatamente con el fin de acelerar el
se ubiquen dos juzgados de primera instancia proceso y darle trámite, reduciendo de esta forma
elegidos de los dieciséis de conocimiento, que sean la cantidad de demandas inactivas por previos
responsables de la admisión de las nuevas demandas, no resueltos las que serán resguardadas por este
siempre respetando su independencia judicial y juzgado hasta el momento de su subsanación.

601
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Es de mencionar que esta propuesta a nivel


Revista Jurídica 2011 -2012

latinoamericano no existe, Guatemala es pionera


en esta metodología de resolver en tiempo record la
demanda planteada.

Acuerdo Número 31-2011

Articulo 2: Los Juzgados Primero y Segundo de


Trabajo y Previsión Social para la Admisión de
Demandas conocerán de todas las demandas
y primeras solicitudes que se planteen en el
departamento de Guatemala, relacionadas con las
cuestiones y pretensiones que se establecen en el
artículo 292 del Código de Trabajo, las que serán
distribuidas por el Centro de Servicios Auxiliares en todo caso señalar día y hora para que las
de la Administración de Justicia Laboral, en forma partes comparezcan a juicio oral, conforme a
aleatoria determinada mediante el Sistema de Gestión la Agenda Única de Audiencias del Sistema de
de Tribunales, conforme se establece en este Acuerdo. Gestión de Tribunales, resolución que deberá
ser remitida al Centro de Servicios Auxiliares de
Artículo 3: Los Juzgados Primero y Segundo de la Administración de Justicia Laboral, para las
Trabajo y Previsión Social para la Admisión de notificaciones correspondientes y asignación del
Demandas tendrán las siguientes funciones y órgano jurisdiccional competente para conocer
atribuciones: el asunto.
c) Si la solicitud se refiere a Conflictos Colectivos
a) La recepción de las demandas que se interpongan de Carácter Económico-Social debe establecerse
en forma oral o por escrito, dentro del que en la misma se incluya en duplicado el pliego
departamento de Guatemala, debiendo observar de peticiones y la observancia de lo establecido
los requisitos previstos en el artículo 332 del
en los artículos 378 y 381 del Código de Trabajo,
Código de Trabajo, así como lo establecido en los
para el sólo efecto de emitir la resolución que en
artículos 333 y 334 del mismo cuerpo legal. En
derecho corresponda y la notificación inmediata,
caso se establezca que la demanda no contiene los
así como la designación por el Centro de Servicios
requisitos legales deberá ordenar la notificación
Auxiliares de la Administración de Justicia
correspondiente señalando el plazo de tres días
Laboral del órgano jurisdiccional que debe
para la subsanación respectiva, con fundamento
en el articulo 49 de la Ley del Organismo Judicial. conocer.
b) Una vez admitida la demanda deberá emitir d) Cuando la solicitud se refiera a otros asuntos
la resolución de trámite correspondiente, distintos a los establecidos en los incisos anteriores,
resolviendo lo relativo a las medidas precautorias se deberá verificar que la misma cumpla con los
solicitadas cuando sea procedente, debiendo requisitos legales, debiendo en caso contrario,

602
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA

ordenar la subsanación que corresponda y la plasmado en un acta haciendo este procedimiento

R e v ista J ur í dica 2 0 1 1 - 2 0 1 2
notificación respectiva. muy lento o engorroso porque se podía cometer un
e) Cuando dentro del procedimiento o vía que error en la escritura, por lo que el juez tenía que estar
se ejercite no sea necesaria la convocatoria a atento de lo que escribía el oficial perdiendo atención
audiencia, dictará inmediatamente la resolución en la misma. Otra desventaja de este procedimiento
de trámite que corresponda, ordenando al Centro era, que cuando se finalizaba el acta y se imprimía y
de Servicios Auxiliares de la Administración de se le entregaba a las partes para que lo revisaran, una
Justicia Laboral su notificación y la designación de las partes podía decir que eso no fue lo que ellos
del órgano jurisdiccional competente, para dijeron, o que eso no fue lo que su testigo quiso decir.
conocer del asunto. Por lo anterior, podemos decir que desde que se
f) Homologar los convenios celebrados y autorizados implemento la grabación de las audiencias, tardan
en los Centros de Mediación y Conciliación del menos tiempo, ya que todo va quedando grabado en
Organismo Judicial. SGT y va recogiendo todo lo que pasa en la misma,
garantizando que lo que grabo fue lo que paso, y que
La grabación de audiencias de audio y video y acta cuando termina la audiencia se entrega una copia
sucinta. del DVD a las partes involucradas en el proceso y
su acta sucinta.
Artículo 321 del Código de Trabajo: El procedimiento
de todos los juicios de trabajo y previsión social es La sociabilización a toda la población guatemalteca,
oral. de todos los proyectos que está impulsando la Corte
Suprema de Justicia.
Continúa en el mismo sentido el artículo 322. “Las
gestiones orales se harán directamente ante los Se hace necesario que la Corte Suprema de Justicia
Tribunales de Trabajo y Previsión Social, debiéndose impulse un plan de comunicación para dar a conocer
levantar en cada caso el acta correspondiente con todos estos proyectos a los usuarios (Trabajadores,
copia para los efectos notificables. También puede sindicatos, patronos, estudiantes, abogados litigantes,
gestionarse por escrito, debiéndose acompañar bufetes populares etc) Con el fin de informar de
las copias necesarias.” El artículo 333, expone la estos mecanismos administrativos judiciales con los
posibilidad de interponer la demanda oralmente, que se van a encontrar, por ejemplo, que llegarán a
y el artículo 335 expresa: Si la demanda se ajusta una audiencia y que es cien por ciento oral y que al
a las prescripciones legales, el juez señalará día y finalizar la misma le entregarán un DVD, que cuando
hora para que las partes comparezcan a juicio oral, presenten su demanda el trabajador en el Centro de
previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto servicios auxiliares en pocos minutos se le notificará
que las rindan en dicha audiencia. la resolución de trámite o que debe de subsanar un
previo. Etc.
En base a lo anterior la Corte Suprema de Justicia
está impulsando la Oralidad dentro de las audiencias Por último cabe resaltar que todo esto es un proceso y
con el fin de darle cumplimiento a los principios de que poco poco se irán implementando otros sistemas
oralidad, celeridad, concentración, inmediación, administrativos/judiciales encaminados a reducir el
contradicción, economía procesal, oficiosidad, tiempo de la tramitación de los expedientes y mejorar
antiformalismo etc. la calidad en la aplicación de la Justicia.

El Programa de Usaid para el Fortalecimiento de la Quedan en el tintero algunos otros temas como por
Justicia Laboral Cafta-Dr, ha donado 15 Equipos de ejemplo la notificación electrónica, el expediente
grabación de audio y video, para los juzgados de electrónico, demanda electronica etc, que esperamos
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social (Por poder tratarlos en otra publicación.
cada juzgado: computadora, micrófonos, cámara de
video, consola de control de audio de video, Dazzel)
además ha colaborado con la coordinación y asesoría Sobre el autor
para los jueces de primera instancia para que graben
sus audiencias y que al finalizar se elabora un acta JIM JUI BAECHLI
sucinta que es un extracto escrito de lo más importante Consultor Especialista en Gestión Judicial.
de lo que paso en la audiencia y lo resuelto por el
Juez (a). Anteriormente cada palabra que se decía
en la audiencia, el oficial copiaba todo, y quedaba

603

También podría gustarte