Está en la página 1de 2

CRISTO DE LA CONCORDIA

Ubicación geográfica:

Cerro de San Pedro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, a una altura de 265 metros sobre la ciudad.

Período de construcción:

Fecha de inicio: 12 de julio de 1987

Fecha de conclusión: 20 de noviembre de 1994

Patrocinador:

Fue un grupo de feligreses quien impulsó la construcción de la obra, diez años después, el apoyo y los
aportes solidarios de varias instituciones cochabambinas y la Iglesia Católica,

Encargado y principales involucrados:

La estatua de fue una creación del escultor clásicoFidias

Objetivo del proyecto:

Fue construido para recordar la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Cochabamba, en el año de
1988

Mano de obra:
Básicamente el trabajo ha sido realizado por los escultores César y Wálter Terrazas Pardo

Características técnicas:

Las características de la imagen:

 Fecha de inicio: 12 de julio de 1987


 Fecha de concusión: 20 de noviembre de 1994
 Altura de la imagen: 34,20 m.
 Altura del pedestal: 6,24 m.
 Altura total: 40,44 m.
 Peso total (aprox.): 2,200 t.
 Altura de la cabeza: 4,64 m.
 Peso de la cabeza: 11,850 kg.
 Distancia entre las manos: 32,87 m.
 Escultores los hermanos Walter y César Terrazas.

Curiosidades acerca del proyecto:

El Cristo de la Concordia es considerada la estatua de Jesús más grande que existe. Sobrepasando aún a
la del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil. La dimensión del cuerpo de la estatua desde los pies a
hasta la punta de la cabeza es de 34 metros. La base circular o pedestal mide 6 metros. En total el coloso
supera los 40 metros.

La vista en la cima es de increíble belleza al ver el panorama de la ciudad de Cochabamba en todo su


esplendor, divisando la laguna Alalay hacia el lado sur y a la espalda de la estatua, el municipio
de Sacaba.

En la cima de la colina existe un mirador y varios servicios que se ofertan a los viajeros como toma de
fotografías, visualización con larga-vistas, kioskos, comidas, etc.

En la base del Cristo hay un pequeño museo que muestra ambientes de exposición de fotos y
características de la obra. Desde aquí también empiezan las escalinatas que a manera de caracol y
bastante estrechas, permiten ascender nivel por nivel al interior de la estatua hasta la altura de los
brazos. Al interior de la estatua se ven pequeñas ventanas desde las que se puede observar la ciudad
desde lo más alto y tomar fotografías.

También podría gustarte