Está en la página 1de 1

La construcción de una problemática de investigación

El tema, el objeto de estudio, el campo de análisis, la teoría de referencia, constituyen,


todos juntos, la problemática de una investigación. Para algunos autores la
problemática es la manera de argumentar y de plantear la cuestión o la pregunta. Para
otros, es el proyecto para tratar la cuestión.

La construcción de una problemática se hace en tres tiempos.

Primer momento. Exploración del terreno y de documentos. Es conveniente hacer un


balance sobre el problema tal y como aparece en el terreno, el cuestionamiento o
pregunta inicial enriquecido con la investigación documental (lecturas) y entrevistas, en
una fase todavía exploratoria.

Concretamente, la problemática consiste, por un lado, en identificar y describir los


diferentes aspectos o dimensiones del problema (sociológico, psicológico, económico,
político, institucional, jurídico, etc.) y, de otra parte, en tomar en cuenta los aspectos
del problema tal como es vivido por los protagonistas (población, profesionales,
instituciones, etc.). En seguida, hay que mostrar las relaciones y oposiciones que existen
entre esos aspectos o dimensiones y puntos de vista de actores. Finalmente, es
necesario situar el conjunto en la perspectiva de diversos abordajes, ligándolo implícita
o explícitamente a sistemas teóricos que podrían servir de cuadro para muchas
problemáticas.

Segundo momento. Exploración de enfoques teóricos. Se trata de inscribir el trabajo


en uno de los cuadros teóricos expuestos, o de concebir un nuevo modelo. La elección
se hace teniendo en cuenta las convergencias que aparecen entre el cuadro teórico, la
pregunta de partida y las otras informaciones sacadas de la fase exploratoria. Cuando la
pregunta de partida no fue precisada anteriormente, la elección de una problemática es
también la ocasión de reformular la pregunta de partida en referencia a un cuadro teórico
particular y de hacerla más precisa.

Tercer momento. Explicitación de la problemática e hipótesis. Se trata de explicitar la


problemática. Concretamente, la operación consiste en exponer los conceptos
fundamentales y la estructura conceptual que fundamentan las proposiciones que se
elaboran en respuesta a la pregunta de partida y que toman forma definitiva en la
construcción.

También podría gustarte