Está en la página 1de 72

CONSTRUCCIONES 2 – Exposición 17/10/2016 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ACERO

Arq. Sergio Enrique Melgar Lazo


SISTEMAS ESTRUCTURALES
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pilar / Viga : Variedades y posibilidades de
vinculación
Toda estructura de acero implica el ensamblaje de elementos menores. De esta manera, para lograr una
comprensión de la estructura completa, es necesario describir los elementos básicos y genéricos que la
constituyen, tales como el pilar, la viga, sus variedades y posibilidades de ser vinculadas, sus deformaciones
y respuestas frente a las solicitaciones.
En las figuras se puede ver la resolución de un edificio en diferentes escalas, desde el total hasta sus detalles
de ensamble.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
El elemento estructural lineal es el elemento
más simple de una estructura
TRACCIÓN / Compresión / Flexión / Torsión
Elemento estructural lineal
El elemento lineal es el elemento estructural más simple de una estructura.
Bajo este parámetro una primera ordenación la realizaremos a través de las solicitaciones a las que puede
ser sometido un elemento lineal:
A._ ELEMENTO LINEAL SOMETIDO A UNA SOLICITACIÓN DE TRACCIÓN.
Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
El elemento estructural lineal es el elemento
más simple de una estructura
Tracción / COMPRESIÓN / Flexión / Torsión

B._ ELEMENTO LINEAL SOMETIDO A UNA SOLICITACIÓN DE COMPRESIÓN.


Compresión: Las fuerzas que pueden hacer que una barra se aplaste o comprima se llaman fuerzas de
compresión. Hace que se aproximen las distintas partículas de un material, tendiendo a producir
acortamientos o aplastamientos. Cuando colocamos una estatua sobre su pedestal, sometemos a ese
pedestal a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
El elemento estructural lineal es el elemento
más simple de una estructura
Tracción / Compresión / FLEXIÓN / Torsión
C._ ELEMENTO LINEAL SOMETIDO A UNA SOLICITACIÓN DE FLEXIÓN.
Flexión: Las fuerzas que actúan sobre una barra y tienden a hacer que se doble, se denominan fuerzas de
flexión. Es una combinación de compresión y tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza
sometida a flexión se acortan, las inferiores se alargan.
Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una
estantería cuando se carga de libros.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
El elemento estructural lineal es el elemento
más simple de una estructura
Tracción / Compresión / Flexión / TORSIÓN
D._ ELEMENTO LINEAL SOMETIDO A UNA SOLICITACIÓN DE TORSIÓN.
Torsión: Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central.
Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes que giran, las manivelas, los cigüeñales, etc..
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Barra redonda / Perfiles sección plana / Doble
T / Cables / perfil angular /perfil tubular

En principio, todo elemento lineal con eje recto y sección constante es apto para ser utilizado
como elemento a tracción. Como se puede ver en las figuras las barras (a), los perfiles con
sección plana (b), doble T armado con perfiles canal (c), los cables (d), las secciones tubulares
(e, f) y angulares (g).

a b c d e f g
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Formas de la sección: Secciones doble T

Formas de la sección del elemento sometido a compresión


Sección doble T
Dentro del secciones doble T están los perfiles:
a._ I para cargas ligeras
b._ I de ala ancha
c._ H especiales para pilares.
d._ H reforzados con platabandas, para lograr la resistencia solicitada.
e._ para cargas mayores se pueden utilizar perfiles compuestos por chapas soldadas. Con la variedad de
espesores de las chapas de acero, estos perfiles pueden cubrir un amplia gama de requerimientos.

a b c d e
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Formas de la sección: Perfiles de cajón
Perfil de cajón
Son perfiles aptos para soportar grandes cargas o con flexión, o grandes longitudes de pandeo en
relación a su pequeña sección.
a._ Perfil I cerrado con platabandas.
b._ Perfil rectangular hueco formado por chapas soldadas. Se puede mantener la sección general del
elemento en varias plantas y cambiar el grosor de las chapas. En el detalle de la derecha se indican los
tipos de soldadura del canto.
c._ Los perfiles U soldados son de rápida fabricación pero limitados en sus secciones.

a b c
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Formas de la sección: Perfiles tubulares
Perfiles tubulares
Tubos rectangulares, cuadrados y redondos. Existe gran variedad de dimensiones tanto en sus dimensiones
exteriores como en su espesor. Los perfiles mas usados son los con costura, producidos por conformado
(doblado) y soldado .
También se producen perfiles sin costura pero son para uso especializado, como por ejemplo para ciertas
aplicaciones de gran volumen; son muy comunes en el caso de la estructura de los aeropuertos.
Los tubos de sección circular son muy adecuados para solicitaciones a compresión dado que tiene el
mismo momento de inercia en todas las direcciones.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Formas de la sección: Pilares compuestos
Pilares compuestos
Los perfiles que componen un pilar compuesto pueden ser de variedad de secciones, los cuales se
distancian y se unen mediante pletinas o perfiles para evitar el pandeo. En ellos se logran secciones
mayores que en los perfiles de cajón, lográndose una mayor resistencia a las solicitaciones con un menor
peso.
Se emplean para edificaciones industriales y edificios en altura.
Como quedan espacios entre los perfiles, esto permite el paso de instalaciones tanto horizontales como
verticales.
A continuación algunos ejemplos de estos pilares:
a._ Pilar compuesto por dos (2) perfiles
canales unidos mediantes perfiles planos.
b._ Pilar compuesto por dos (2) perfiles I
unidos mediante perfiles planos.
c._ Pilar compuesto por cuatro (4) perfiles
ángulos unidos mediantes perfiles planos. En
algunos casos en que las solicitaciones son
mayores se utilizan perfiles tubulares para la
unión de los perfiles verticales:

a b c
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Formas de la sección: Pilares compuestos

d._ Pilar compuesto por tres (3) perfiles tubulares


circulares unidos por tubulares y diagonales.

e._ Pilar compuesto por cuatro (4) perfiles tubulares


cuadrados unidos rígidamente por los mismo perfiles
horizontalmente

d e
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de alma llena
Vigas de alma llena
Las vigas de alma llena se componen de alas y de alma.
Hay que distinguir los perfiles laminados de los perfiles soldados. Los perfiles soldados requieren más
trabajo en su fabricación, y se utilizan en los casos no cubiertos por las vigas laminadas, como grandes
luces o grandes cargas. En muchos países de América Latina se tiende a utilizar los perfiles soldados por
falta de inventario de los perfiles laminados.
A continuación los tipos de viga de alma llena.
a._ Las vigas doble T pueden ser asimétricas cuando las solicitaciones así lo permiten, por ejemplo cuando
se emplea una losa de hormigón, colaborando con el ala superior.
b, c, d._ Los perfiles U se pueden utilizar individualmente para cargas livianas y vinculados a otros para
cargas mas pesadas teniendo siempre la limitante de su altura.

Doble T

a b c d
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de alma llena
e, f._ Las vigas I de ala recta debido a lo delgada que es su alma resultan más económicas. Hay desde
secciones para cargas livianas hasta cargas pesadas.

g._ Las vigas I de ala inclinada se utilizan para cargas livianas.


Todos estos perfiles se pueden producir con las medidas que se deseen mediante soldadura de chapas.

I Ala inclinada
I Ala recta

e f g
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas alveoladas

Vigas alveoladas
Si lo que se busca es una mayor liviandad de la viga de alma
llena, las vigas alveolares son las adecuadas. Se producen a
partir del corte de una viga doble T, como se ve en la figura
superior. Las perforaciones pueden ser redondas,
rectangulares, hexagonales u octogonales. Se tiene que
tener especial cuidado en los apoyos de estas vigas, ya que
es en ese punto y su proximidad donde la altura de la viga es
solicitada en mayor medida y donde puede colapsar. En
estos tramos la viga tiene que ser reforzada.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Vigas de entramado o celosía
Una viga de entramado consta de un cordón superior, un cordón inferior y las barras que las unen,
verticales y oblicuas o solamente oblicuas, como se puede ver en la figura inferior.
En el diseño de una viga de entramado es posible especializar los elementos que la componen de
acuerdo a los esfuerzos a los que serán sometidos, de manera tal que cada elemento, que trabaja
exclusivamente o a la compresión o a la tracción posee una sección optima para resistir a este
esfuerzo. Esta especificidad de los elementos permite el uso de menor cantidad de material pero exige
una mayor mano de obra comparado con una viga de alma llena.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
En la inferiores se puede ver el diseño de una viga de entramado, luego la identificación de los esfuerzos
a los que son sometidos cada uno de los elementos y por último la especialización de cada uno de esos
elementos con una línea mas gruesa aquellos que están sometidos a compresión y con una línea fina
aquellos que están sometidos a tracción.
En la segunda figura se puede ver el cordón inferior y las diagonales a tracción y el cordón superior y
los montantes a compresión.
Se pueden construir vigas de entramado para todas las cargas y todas las longitudes , además que
pueden ser planas o espaciales.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Reglas generales de diseño
Reglas generales de diseño
La forma de la viga de entramado, de los cordones, la disposición de las barras oblicuas y verticales, las
secciones, son proyectadas según:

a._ Las intenciones arquitectónicas


b._ Las condiciones del uso
c._ Los análisis respecto del flujo de las fuerzas
d._ Las posibilidades del montaje y la producción.

Cargas sobre los nudos

Cargas sobre el cordón superior


ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Reglas de diseño particulares
Barras a compresión, mayor sección / barras
largas a tracción / nudos articulados / cargas
sobre los nudos
Reglas particulares de diseño
En principio, se deberían observar las siguientes reglas respecto del diseño de vigas de entramado:
a._ Las barras que están sometidas a compresión tienen mayor sección para evitar el pandeo.
b._ Se recomienda que las barras de mayor largo estén sometidas a tracción.
c._ Los nudos se consideran articulados de manera tal que las barras están sometidas exclusivamente a
esfuerzos axiales.
Dado esto, como se muestra en las dos figuras de la izquierda, las cargas se debieran aplicar en los nudos
ya que si se aplican sobre los cordones, estos estarían sometidos a flexión, exigiendo un refuerzo.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Vigas con el cordón superior o inferior angulado o curvado
a._ cordón superior angulado o viga Pratt
b._ cordón superior parabólico
c._ cordón inferior parabólico
d._ viga Pauli o entramado lenticular
e._ viga curvada

f._ viga Schwedler


ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Cerchas tipo para cubiertas a dos aguas
Tipos de vigas de entramado
Cerchas tipo para cubiertas a dos aguas.
a._ cercha triangular simple
b._ cercha alemana
c._ cercha belga
d._ cercha Polonceau
e._ cercha inglesa
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Vigas reticuladas con cordones paralelos

Tipos de vigas de entramado


Vigas reticuladas con cordones paralelos
a._ viga Pratt o con diagonales que caen hacia el centro
b._ viga Howe o con diagonales que salen desde el
centro
c._ estructura reticular internamente isostática
d._ estructura reticular rómbica sin montante
e._ estructura reticular rómbica estable gracias a un
montante central
f._ estructura en red
g._ estructura reticular en K
h._ viga Warren o estructura reticular sin montantes
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas de entramado o celosía
Vigas atirantadas
Tipos de vigas de entramado
Vigas atirantadas, son aquellas en las cuales los elementos a tracción son reemplazados por
cables.
a._ viga Fink doble

b._ viga Fink múltiple


c._ viga Bollman
d._ viga Pratt
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LINEALES
Tipos de viga: Vigas Vierendeel
Viga sin diagonales / nudos rígidos
Vigas Vierendeel
Las vigas Vierendeel, figura superior izquierda, se parecen a las de entramado pero solo tienen cordones y
barras verticales sin diagonales.
Comparada con una viga reticulada de la misma altura y sometida a las mismas cargas, la viga Vierendeel
es siempre más pesada.
Estas vigas se utilizan normalmente cuando se desea dejar paso a las instalaciones o cuando se realiza una
viga de la altura de una planta donde las diagonales podrían ser molestas.
DETALLES DE ENSAMBLAJE DE ESTRUCTURAS
METALICAS
ESTRUCTURA METÁLICA. ENTREGAS A CIMENTACIÓN

El posicionamiento previo de las barras de


anclaje debe hacerse mediante un sistema de
plantillas que serán replanteadas
topográficamente con precisión, previamente
al hormigonado de la zapata.
SISTEMA DE ANCLAJE PARA ELEMENTOS DONDE SE EXIJA
ELEVADAS PRECISIONES EN SU MONTAJE.

El sistema permite desplazamiento en el


montaje de más o menos 5 cm.
ARRANQUE DE PILAR (HEB) EN CIMENTACIÓN.
UNIÓN RÍGIDA.
ARRANQUE DE PILAR (HEB) EN CIMENTACIÓN.
UNIÓN ARTICULADA.

En realidad los apoyos no son articulaciones


como tales sino apoyos con un pequeño grado
de empotramiento difícilmente cuantificable y, a
efectos prácticos, no suelen tenerse en cuenta
en el cálculo. La materialización de la
articulación resulta bastante más compleja.
ARRANQUE DE PILAR (2 UPN EMPRESILLADOS) EN CIMENTACIÓN.
UNIÓN RÍGIDA.
ARRANQUE DE PILAR (2 UPN EMPRESILLADOS)
EN CIMENTACIÓN. UNIÓN ARTICULADA.

En realidad los apoyos no


son articulaciones como
tales sino apoyos con un
pequeño grado de
empotramiento difícilmente
cuantificable y, a efectos
prácticos, no suelen tenerse
en cuenta en el cálculo. La
materialización de la
articulación resulta bastante
más compleja.
ARRANQUE DE PILAR (2 UPN CERRADOS) EN
CIMENTACIÓN. UNIÓN RÍGIDA.
ARRANQUE DE PILAR (CIRCULAR) EN
CIMENTACIÓN. UNIÓN RÍGIDA.
ARRANQUE DE PILAR (CIRCULAR) EN CIMENTACIÓN.
UNIÓN SEMIRRÍGIDA.
ARRANQUE DE PILAR (CIRCULAR) EN CIMENTACIÓN.
UNIÓN ARTICULADA.
ARRANQUE DE PILAR METÁLICO SOBRE ENANO DE
HORMIGÓN.
Estructura Metálica

ALTERNATIVAS DE SOLDADURA
PÉRNOS DE ANCLAJE
APOYO EN EXTREMO DE VANO SOBRE VIGA
METALICA, FORJADO UNIDIRECCIONAL,
VIGUETAS METALICAS

APOYO EN EXTREMO DE VANO CON


FORJADO EMBEBIDO EN VIGA
METALICA DESCOLGADA. FORJADO
UNIDIRECCIONAL. VIGUETAS
METALICAS
APOYO EN EXTREMO DE VANO CON FORJADO
EMBEBIDO EN VIGA METALICA DE CANTO
INFERIOR. FORJADO UNIDIRECCIONAL.
VIGUETAS METALICAS

APOYO ENTRE VANOS


SOBRE VIGA METALICA.
FORJADO UNIDIRECCIONAL.
VIGUETAS PARALELAS
APOYO ENTRE VANOS CON FORJADO EMBEBIDO EN VIGA METÁLICA DESCOLGADA.
FORJADO UNIDIRECCIONAL.
VIGUETAS METÁLICAS.
APOYO ENTRE VANOS CON FORJADO EMBEBIDO EN VIGA METÁLICA DE
CANTO INFERIOR.
FORJADO UNIDIRECCIONAL.
VIGUETAS METÁLICAS.
UNIONES CLÁSICAS PARA
PÓRTICOS SEMIRÍGIDOS
METÁLICOS.
EMPALME A TOPE DE VIGAS METÁLICAS.
EMPALME A TOPE DE PILARES METÁLICOS.
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN EXTREMO DE VANO
DE VIGA CON PILAR (HEB) DE ÚLTIMA
PLANTA.
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN EXTREMO DE VANO DE VIGA CON PILAR (2 UPN
EMPRESILLADOS) DE ÚLTIMA PLANTA.

En general, en las uniones


metálicas no es aconsejable
contar con empotramientos
perfectos, salvo que se
planteen rigidizaciones muy
indeformables.
Las presillas transversales son
objeto de cálculo tanto en su
espesor como en su
separación.
Como referencia, su espesor
es del orden de 8 mm y su
altura unos 15 cm, estando
separadas entre sí entre 60 y
100 cm.
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN EXTREMO DE VANO
DE VIGA CON PILAR (2 UPN CERRADOS) DE
ÚLTIMA PLANTA.
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN EXTREMO DE VANO DE VIGA CON PILAR (HEB).

En general, en las uniones


metálicas no es aconsejable
contar con empotramientos
perfectos, salvo que se
planteen rigidizaciones muy
indeformables.
ENLACE ARTICULADO EN EXTREMO DE VANO DE VIGA CON PILAR (HEB).
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN LÍNEA DE PILARES DE
VIGA CON PILAR (2 UPN EMPRESILLADOS) DE
ÚLTIMA PLANTA.
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN EXTREMO DE VANO
DE VIGA CON PILAR (2 UPN EMPRESILLADOS).
ENLACE SEMIRRÍGIDO EN LÍNEA DE PILARES
DE VIGA Y PILAR CON VIGA Y PILAR (2 UPN
CERRADOS).

En general, en las uniones


metálicas no es
aconsejable contar con
empotramientos
perfectos, salvo que se
planteen rigidizaciones
muy indeformables.
ENLACE ARTICULADO EN LÍNEA DE PILARES DE
VIGA Y PILAR CON VIGA Y PILAR (HEB).

En general, en las uniones


metálicas no es aconsejable
contar con empotramientos
perfectos, salvo que se
planteen rigidizaciones muy
indeformables.
EMBROCHALAMIENTO ENTRE VIGAS METÁLICAS DE
DISTINTO CANTO.

El nudo se considera como una


articulación exclusivamente.
Atención a las torsiones que se
transmiten en caso de una soldadura
excesiva.
EMBROCHALAMIENTO ENTRE VIGAS METÁLICAS DEL
MISMO CANTO.

El nudo se considera como una articulación


exclusivamente. Atención a las torsiones que
se transmiten en caso de una soldadura
excesiva.
EMBROCHALAMIENTO EN CONTINUIDAD ENTRE VIGAS
METÁLICAS DE DISTINTO CANTO.

El nudo está diseñado considerando que el


perfil de menor sección se apoya en el mayor.
Atención a las torsiones que se puedan
transmitir en el caso de momentos flectores
descompensados.
EMBROCHALAMIENTO EN CONTINUIDAD ENTRE VIGAS METÁLICAS DEL
MISMO CANTO CON TORSIÓN.

Las posiciones de trabajo del nudo son


múltiples en función de los estados
tensionales de una u otra viga. Atención
a las torsiones que se puedan transmitir
entre perfiles.
EDIFICIOS DE ESTRUCTURA METALICA
DOS CASAS CONDE
En este caso, se trata de un terreno bastante reducido
emplazado en un barrio en Buenos Aires, cuya cabida o
volumen máximo construible es explotada hasta el límite
por el proyecto, proponiendo una solución a dos unidades
de viviendas sobre y yuxtapuestas.
La estrategia consiste en rotar y entrelazar los recintos
propios de cada vivienda en torno a vacíos que son patios de
luz y organizadores de las circulaciones verticales.
DOS CASAS CONDE

El acero es protagonista principal en estructuras


secundarias, planchas perforadas, barandas, escaleras
y sus recubrimientos.
Se aprecia en una viga longitudinal que cruza y
soporta la losa sobre la planta baja y parece separar la
parte nueva de la construcción original que se
conserva (que se aprecia en la estructura de la losa).
Desde el inicio este proyecto debió responder a dos
voces diferentes, es decir dos clientes. Ambos
requerían la misma cantidad de metros cuadrados
para sus futuros hogares.
CASA VOLENTE (Bercy Chen)
estructura de acero que permite resolver el edificio,
cuyo volumen de dos plantas queda suspendido y con
un voladizo bastante dramático.
Desde el punto de vista constructivo llama la atención el
uso de esta estructura mixta en base a columnas de
acero de sección circular de 8” conectadas mediante
vigas tipo IN entre las cuales se tiende un envigado de
madera reforzado con sendas vigas de acero
galvanizado.
El balcón es otro voladizo que se desprende del volumen
principal mediante un envigado de sección variable que
se conecta al alma de la viga de borde y recibe un Deck
como pavimento, al igual de las cubiertas habitables
sobre el estar.
CASA VOLENTE (Bercy Chen)
Los cerramientos de cristal a modo de muro cortina ofrecen
cantos y bordes limpios que destacan la sencillez del
volumen.
El puente crea un eje que penetra a través de la casa y sirve
como una división entre el espacio privado y el espacio
público de la casa.
La nueva estructura de dos pisos se cierne ligeramente,
soportada sólo por cuatro columnas de acero de 8 pulgadas
y un solo muelle de hormigón. La estructura está atada a la
ladera mediante un puente de acceso de un poco más de
24m. La geometría de la planta contribuye a optimizar los
sistemas estructurales de acero.
11 BOXES (Keiji Ashizawa)
La construcción en base a módulos y/o contenedores ha sido y es
un tema interesante de la arquitectura que ha motivado a muchos
arquitectos
Las dimensiones de los contenedores marítimos muchas veces
empleados en esta arquitectura son, por su parte, una limitante
adicional que muchas veces atenta contra la buena solución del
proyecto
la construcción de los cubos de perfiles de acero es sencilla y se
hace de acuerdo a las necesidades y requerimientos propios del
proyecto.
la estructura principal y prefabricada se hace en taller y es soldada,
el montaje en terreno se hace mediante pernos de alta resistencia.
La simpleza de la solución estructural deja en evidencia los atributos
del material: es esbelto y muy poco invasiva.
11 BOXES (Keiji Ashizawa)

Con el fin de maximizar el espacio en el terreno, se elige


un método de construcción simple. 11 cajas de
estructuras de acero confeccionadas utilizando ángulos
de acero se utilizan como la estructura principal, mientras
que los paneles de muro externos se fijan a ellas sin la
necesidad de ninguna estructura adicional.
El tamaño de las cajas de acero debía considerarse con
cuidado, ya que tenía que caber sobre un camión para ser
transportado al sitio
11 BOXES (Keiji Ashizawa)

Estos cubos son luego unidos en obra con


pernos de alta resistencia. Aunque el vacío
central cumple la función estructural
principal del edificio, la escalera de
circulación es intencionalmente colocada
allí para funcionar como un elemento a
prueba de terremotos, así como para
racionalizar el plano de la casa.
VIVIENDA UNIFAMILIAR (Element House - Seul)
Un cubo central de acero, herméticamente cerrado a excepción
del vano de acceso y la apertura al cielo, es el centro, el pilar, el
tronco del edificio y al mismo tiempo su patio y su vacío. De él se
suspenden hacia los exteriores sendos cubos recubiertos de
madera dispuestos a distintas alturas que configuran los espacios
habitables.
El entramado estructural base en perfiles tipo doble T en
columnas y vigas además de los recubrimientos de plancha de
acero otorgan al núcleo central la rigidez necesaria para
contrarrestar el peso de los volúmenes en voladizo a cuyo
equilibrio concurre con toda seguridad la masa de hormigón
armado de la habitación subterránea.
VIVIENDA UNIFAMILIAR (Element House
El espacio más grande principal es un cubo hecho de acero. Éste,
guía hacia los siguientes 4 recintos de madera situados en
diferentes niveles, desde una bodega a un ático.
Los principales materiales elegidos, de acero oxidado y madera,
imitan los colores de la naturaleza que lo rodea.
TOWER HOUSE (Michigan, USA)
Dos grandes pantallas de acero permiten suspender el cubo que
conforma esta casa en lo alto de una colina
se accede desde un espacio de garaje y bodega que está
simplemente apoyado en una plataforma de concreto a nivel del
terreno natural, abierto en sus dos extremos y limitado lateralmente
por las pantallas que estructuran la casa que, también, parecen
simplemente apoyados.
TOWER HOUSE (Michigan, USA)

Las pantallas estructurales, bastante opacas y revestidas en


planchas de acero color grafito, no alcanzan la altura total
del edificio y alzan el cubo de madera habitable que queda
contenido entre ellas (más que alzarlo, lo ofrecen, como
quien levanta a un niño para que vea sobre la multitud)
La estructura general es de acero y parte de los
revestimientos también. Todo el acero está pintado de color
grafito o negro.

El interior es de madera de abedul, clara y limpia. Sendas


columnas y vigas laminadas doble T conectan las pantallas y
dan soporte a los pisos conectados por una escalera de
gradas de madera , cuya estructura y barandas son de acero,
TOWER HOUSE (Michigan, USA
Dos muros como aletas metálico, se levantan de la cumbre
del cerro para soportar una caja de madera de tres pisos
suspendida un piso por encima del nivel de suelo.
Los entramados de los niveles están tendidas sobre vigas de
acero proyectadas hacia los balcones, recubiertas de
madera machihembrada

diez metros por encima del suelo, los propietarios disfrutan


de las vistas del paisaje que les gusta, ya sea desde los
interiores forrados en abedul o de las expansivas cubiertas
en voladizo.

También podría gustarte