Está en la página 1de 5

María Camila Rojas Tejada 98102558057

Valeria Ríos Ocampo 1.151.962.885

Luis Eduardo Valenzuela 98071156869

Teoría Constitucional (Viernes 10:00 AM – 1:00PM)

José Rodrigo Núñez Montes

Funciones del Estado Primera parte, capítulo V

1. Determinacion de las funciones del estado

Pueden seguirse tres criterios diferentes:

Criterio Orgánico Es el que distingue las funciones estatales según el órgano


que las cumple.

Toda función o actividad que venga del parlamento será función legislativa.

Los actos de los jueces o tribunales serán función jurisdiccional

Los actos que cumpla el gobierno serán función administrativa o ejecutiva.

Criterio Formal Tiene en consideración la manera como actúa el Estado a


través de sus órganos.

Así, un mismo órgano puede actuar de diversas maneras y según el


procedimiento empleado.

Criterio Material Según este criterio, las funciones del estado se distinguen
según su contenido o naturaleza mismos del acto, sin consideración al órgano
que lo produce ni a la forma que reviste.

Palacios Mejía decía “que para distinguir las funciones del Estado tienen una
importancia relativa, por cuanto la mayoría de las constituciones modernas
fueron hechas antes de que se planteara la discusión sobre los criterios”.

2. Antecedentes históricos de la separación de funciones.

Aunque la teoría de la separación de funciones es característica de un Estado


moderno, ésta fue objeto de estudio por parte de pensadores antiguos;
ARISTÓTELES en la “Política”, observa que son esenciales en toda “polis” tres
órganos de control los cuales son: órganos deliberativos que hoy cumplen la
función legislativa, órganos de magistratura, hacen su papel en función
ejecutiva y también era esencial el órgano judicial.

Pero de la misma manera por el filósofo y pensador político MONTESQUIEU,


compendió sobre la separación de funciones, todas estas observaciones
sirvieron de base para desarrollar su teoría, donde debe existir un equilibrio
entre los órganos o poderes del Estado. Y declara: “Todo estaría perdido si el
mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del
pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las
resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las diferencias entre
particulares”.1

Esta doctrina fue determinada como “ideología liberal”, sin embargo luego fue
desvirtuada por las declaraciones de derechos al señalar que no existe
Constitución política si ella no se apoya en la separación de poderes. En el libro
del Espíritu de las leyes, MONTESQUIEU, contempla las ventajas de este
sistema y teniendo como principal la de eliminar el peligro de que un órgano de
Estado absorba las funciones de otro convirtiendo el gobierno en absolutista,
por el contrario; si se reparte la soberanía entre distintos órganos se obtendrá
un equilibrio o balance de poderes; también llamada la teoría de los frenos y
contrapeso. Además de estas ventajas, la distribución de soberanía especializa
las funciones y divide las tareas a realizar por el Estado, con lo cual se logrará
un mejor ejercicio del poder.

Kelsen también nos dice que no es posible la democracia directa sino solo la
indirecta, todo poder tiene que ser ejercitado por un órgano colegiado cuyos
miembros han sido electos por el pueblo y son jurídicamente responsables ante
este.

Por su parte, el profesor KARL LOEWENSTEIN, afirma: “El Estado tiene que
cumplir determinadas funciones y los destinatarios del poder salen beneficiados
si estas funciones son realizadas por diferentes órganos… la separación de
poderes no es sino la forma clásica de expresar la necesidad de distribuir y
controlar respectivamente el ejercicio del poder político. Lo que corrientemente,
aunque erróneamente, se suele designar como la separación de los poderes
estatales, es un realidad la distribución de determinadas funciones estatales a
diferentes órganos del Estado”. 2

1
MONTESQUIEU, Del espíritu de las leyes, libro XI, Cap. VI, Ed. Sarpe, 1984, pág. 168.
2
LOEWENSTEIN, Karl, Teoría de la Constitución, 2ª ed., Barcelona, Ariel, 1970, pág. 54.
3. La función legislativa

Sobre la función legislativa, Vladimiro en su libro nos hace una descripción


acerca de esta rama del poder, enfocándose especialmente en cómo está
organizada en Colombia dejándonos claro cómo es que se constituye este y
que función cumple dentro del estado. Parte por definirnos que es, según el
criterio que desde cual se esté analizando el concepto (orgánico, formal y
material), tomando predilección sobre este último, ya que para él es el
concepto es la definición que se debe tomar al hablar del estado moderno y
que lo define como: “la función legislativa es la actividad estatal que tiene como
objeto la creación de normas jurídicas generales o, en otras palabras, la de
hacer las leyes”. Nos habla también de la forma de organización de esta rama,
la cual se basa en un parlamento o congreso que es el encargado de cumplir
las funciones legislativas, a excepción de unas cuantas situaciones. Este puede
estar divido en dos cámaras (sistema unilateral o bilateral).

Además de como tuvo origen la creación del parlamento, naciendo en


Inglaterra en la época de la edad media, empezando como un simple grupo de
consejeros, hasta alcanzar el estatus de legisladores que tienen hoy en día.
Como está organizado hoy en día, los poderes que tiene este y cómo se
comportan estos en el funcionamiento del estado el día a día en todos sus
procedimientos, y como deben realizar sus procedimientos y de qué
condiciones gozan sus miembros.

Ahora como bien hemos dicho antes Vladimiro hace un enfoque breve pero
preciso acerca de la rama judicial, basándose en la teoría de Montesquieu que
decía “Para que nadie pueda abusar del poder, es necesario conseguir,
mediante la adecuada ordenación de las cosas, que el poder frene al poder.”
Montesquieu, espíritu de las leyes (1748), Libro IX, Capítulo IV, y que bajo este
enunciado crea el principio de la separación de poderes que es de donde se
basan todos los teóricos para hablar sobre este tema, pero como nos dice
Vladimiro en su libro, todas las ramas terminan indirectamente ejerciendo
funciones que originalmente no deberían manejar.

Y aunque este legislado desde tiempos atrás, “Toda sociedad en donde no esté
garantizados los derechos, y establecida la separación de poderes carece de
Constitución”. Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el
Ciudadano (1789), en ocasiones estos poderes terminan por utilizarse
indebidamente y sin ninguna regulación, es por eso que la idea de una nación
que en realidad le dé un enfoque adecuado y regulado a cada uno de los
poderes del estado.

En cuanto a esto podemos decir entonces que esta concepción sobre la


división de poderes del estado es un tipo de utopía en cuanto a que en el
sistema que llevamos hoy en día y que rige a una gran parte de naciones
alrededor de todo el mundo, por más que se trate de trazar límites para que
cada rama ejerza la función que debe, no se puede asegurar que en un cien
por cada función ejerza lo que realmente debe ser de su jurisdicción.
4. La función jurisdiccional.

Los tribunales independientes que puedan por una parte, ejercer control sobre
los actos de los gobernantes –entendiendo el término en su contenido amplio,
esto es gobierno y Parlamento- y, por otra parte, dirimir los conflictos que se
suscitan entre los particulares o entre estos y el Estado. Acerca de este
concepto jurisdiccional se han enfocado desde el punto de vista de los distintos
criterios como:

 El criterio orgánico porque la función jurisdiccional es la que desarrolla


los órganos judiciales.
 El criterio formal porque puede definirse como la actividad estatal que se
manifiesta mediantes actos procesales, especialmente el acto
denominado sentencia. 3
 “La que tiene por objeto decidir cuestiones jurídicas controvertidas,
mediantes pronunciamientos que adquieres fuerza de verdad definitiva”. 4

4.1 Objeto de la función jurisdiccional.

Su objetivo primordial es el de dar solución a los diferendos jurídicos entre los


particulares, para lo cual se instituyen diversos tipos de tribunales, reprimir las
infracciones a la ley penal, esto es la comisión de delitos o contravenciones. La
garantía de la represión de los delitos concierne directamente el ejercicio de las
libertades públicas, y la imparcialidad de los tribunales es la garantía del
principio de la igualdad de los ciudadanos antes la ley.
El mantenimiento del llamado principio de legalidad actúa en virtud del principio
de los gobernantes para ser controlados por la jurisdicción para que actúen
dentro de los límites del derecho, para que pueda haber la existencia de un
Estado de derecho, que es en última instancia un Estado cuyos órganos de
poder se conforman en el ejercicio en sus funciones con las reglas jurídicas
preestablecidas, característica del sistema democrático, por oposición a aquel
en el cual impera la arbitrariedad en el ejercicio de esas funciones.

Teniendo en cuenta el concepto de jurisdicción se puede decir que es el órgano


del Estado que asegura la aplicación de las reglas del derecho establecidas;
esta función corresponde al poder judicial o jurisdiccional.

3
E. SAYAGUÉS LASO, ob. Cit., pág. 47.
4
Ibíd.
5. La función administrativa o ejecutiva

Según el criterio orgánico, la función administrativa es la que realiza el poder


ejecutivo.

Según el criterio material, la función administrativa es la actividad estatal que


tiene por objeto realizar actos jurídicos subjetivos.

La función administrativa consiste fundamentalmente en realizar los actos


necesarios para el cumplimiento de las leyes, así como los objetivos del bien
común dentro del estado.

Como dice SAYAGUÈS LASSO, “es la actividad concreta, practica desarrollada


por el estado para la inmediata obtención de sus cometidos”. Este concepto,
agrega el, pone de relieve una característica esencial de la función
administrativa que no aparece en otras funciones: tiende a concretar en hechos
la actividad estatal. Es preciso agregar que ello se logra mediante actos
jurídicos y operaciones materiales.

También podría gustarte