Está en la página 1de 9

“AÑO DEL DIALOGO Y LA

RECONCILIACION NACIONAL”
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ- TARAPOTO

Escuela Académica: Ingeniería


Civil.
Docente: Ing. Gladis Maribel Heredia Baca.
Asignatura: Deontología Profesional.
Tema: Conceptos De Ética Y Moral, Corrientes
Filosóficas Que Explican El Problema Ético-Moral.
Estudiante:
 BAZAN PEREZ, ROBERT JOEL
 MONTALVAN JIMENEZ, YOSVANY ARIBED
 MEGO PANDURO, LEYDI DIANA
 RIOS IZQUIERDO, JHAN ANTHONY
 SEIJAS RODRIGUEZ, KARIM
Ciclo: VI
Fecha de presentación: 26/01/2018

TARAPOTO-PERÚ
2018
ETICA Y MORAL
¿QUÉ ES LA ÉTICA?

La palabra ética deriva del griego êthos, cuya significación es costumbre o forma
de ser. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos
sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de
identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está
vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno.

Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y principios
morales, y los valores. Establece a partir de las investigaciones de cómo son las
acciones humanas, que son temas de los que trata la moral, cómo deben ser
esas conductas para que sean éticamente deseables.

 Según Aristóteles define la ética como el estudio del bien moral,


equivalente a la felicidad, y consistente en el ejercicio del entendimiento.
La felicidad es el fin último de todo el actuar humano, y la ética se ocupa
del modo de alcanzarla, que es a través de la bondad y la virtud.
 Kant formuló la ética del deber. Es bueno todo acto que se hace con la
conciencia del deber, sin considerar sus consecuencias. Debemos actuar
en base a un imperativo categórico que nos damos a nosotros mismos, y
que pueda valer en todo tiempo y lugar como mandato universal.
 En "Ética para Amador” Fernando Savater, sostiene que las conductas
éticas son las que se adoptan con libertad, y no para lograr recompensas
ni huir del castigo.

La Ética es práctica porque está hecha para la vida diaria, es un saber para
actuar, es aprender para la vida, es una reflexionar constante sobre la conducta
humana y, por lo tanto, de este diario pensar emite normas para la vida diaria,
para guían las decisiones libres del hombre.
¿QUÉ ES LA MORAL?

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los


ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto
o incorrecto, bueno o malo.

Ya sabemos que la palabra moral, deriva de la Lengua Latina “MORALIS”, voz


que significa Malicie en las acciones humanas; se refiere a la Ciencia que trata
de la Bondad y del Bien que se practica socialmente; es lo que concierne o
pertenece a la Ética Individual; es una Cualidad que no puede ser apreciada por
medio de los Sentidos del hombre, sino únicamente por el Entendimiento o la
Conciencia Humanas.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA ÉTICA Y LA MORAL

SEMEJANZAS:

 En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser


 La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de
transmitir de generación en generación y la Ética es un conjunto de
normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

DIFERENCIAS:

 Moral, es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar


como válidos. Ética, es la reflexión sobre por qué los consideramos
válidos, y la comparación con otras “morales” que tienen persona
diferente.
 Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que
actúan en la conducta desde el exterior desde el inconsciente. En cambio,
la Ética influye en la conducta de una persona, pero desde su misma
consciencia y voluntad.
 Una tercera es el carácter axiológico de la Ética, en las normas morales
impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo y coercitivo.
Es decir, en las normas morales destaca la presión externa, en cambio en
las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado
internamente como tal.

LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL

El ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta,


ya que al egresar de la universidad este va desarrollando labores cuya
complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco.

La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un


ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisión o consigue
algún otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo que un cambio tan
brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja una falta de lealtad con la
entidad que lo había contratado.

Para la ejecución de una construcción contratista debe tener un cierto orden y


proceder estrictamente de acuerdo con los preceptos de la ética profesional. El
contratista no debe ser: desordenado, conflictivo (piensa que solo él tiene la
razón), tramposo (atraso en l cumplimiento de los pagos del personal). En fin un
contratista que no sea muy profesional en su labor en las obras que se le han
encomendado será alguien a quien el fracaso rondara permanentemente.

Al firmar un contrato las especificaciones técnicas fundamentales deben ser


conocidas por un ingeniero constructor experimentado. No conocerlas es
demostrar la falta de idoneidad y por tanto, reconocer que se está haciendo algo
para lo cual no se está capacitado.

Los aspectos éticos deben enfocarse desde dos grandes aspectos; uno general
que vincula el ejercicio profesional con la comunidad en aspectos de las
relaciones del ingeniero con el bien común y, otro, que vincula la labor del
ingeniero con las responsabilidades técnicas que impone el ejercicio profesional.
 Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio
de la profesión para un ingeniero civil.

1. Actuar en cualquier forma que tienda a menospreciar el honor, la dignidad,


el respeto, la capacidad y los demás atributos que sirven de base l
ejercicio cabal de la profesión.
2. Violar, permitir que se violen o influenciar para que sean violadas las leyes
y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional.
3. Utilizar posiciones en organismos o entidades oficiales, semioficiales,
autónomas o privadas para actuar con deslealtad en contra de los
genuinos intereses nacionales o que tengan consecuencias contrarias al
buen desenvolvimiento de los profesionales.
4. Recibir, ofrecer u otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias
reñidas con la lícita competencia para conseguir el otorgamiento de
contratos, trabajos o ejecución de obras en forma privilegiada en su favor
o en el de sus allegados o socios.
5. Ofrecerse para el desempeño de sus funciones o especialidades para las
cuales no tengan capacidad y experiencia razonables.

PROBLEMAS MORALES DEL INGENIERO CIVIL

Cada vez son más los problemas morales que se presentan a nivel profesional
en la Ingeniería Civil. Sí en una construcción civil donde el ingeniero además de
su servicio también incluye los materiales de construcción, donde este puede
reducir los materiales esenciales con fines económicos sin pensar luego en el
daño que podría ocasionar a la comunidad.

 Corrupción Ingeniero-Compañía.

Una compañía x, ofrece dinero al ingeniero con el fin de que este le dé el contrato
de fabricación de algún accesorio para la obra, que generalmente no es el mejor
del mercado.
 Corrupción Ingeniero-dueño de la obra.

El dueño de la obra le propone al ingeniero el uso de materiales de mala calidad


o menos materiales del que requiere la obra con el fin de reducir el costo de esta,
ofreciendo dinero si es necesario.

LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS QUE EXPLICA LA PROBLEMÁTICA DE


LA ÉTICA Y MORAL.

1. SOCRATES (470-399 a.C.)


Se considera a Sócrates el fundador de la ética, Pensaba que las
personas pueden encontrar la verdad con ayuda del instrumento de la
razón que todos poseemos. Esta verdad es Universal, válida para todos.
2. PLATÓN (427-347 a.C.)
El ser humano se define a través de su alma, que preexiste al cuerpo y
continúa existiendo una vez que éste desaparece. Como buen griego, su
ética está supeditada a la política, Los gobernantes, en el estado de
Platón, serán los sabios y su función es utilizar el bien para gobernar y la
dialéctica para educar.
3. ARISTÓTELES (384-322 a.C.)
Aristóteles es el genio sistemático y metódico que se adecúa a la realidad.
Durante siglos se le llamó “El filósofo”.
Defiende una ética eudemonista (de la felicidad). Todos los seres
humanos tienden por naturaleza a ser felices. Todo conocimiento
intelectual lo vamos construyendo (por abstracción) las ideas o conceptos
Universales.
4. HELENISMO
El saber debe servir para rechazar las preocupaciones humanas
(negocios, lujos, honores). Despreciar los bienes materiales. La virtud
consiste en reducir todas las necesidades al mínimo. Se trata de volver a
la Naturaleza.
5. CRISTIANISMO.
Se convirtió en la religión oficial de Roma en el soglo IV DC
La ética cristiana parte de un conjunto de verdades reveladas sobre Dios
y su relación con el hombre
Dios es concebido como ser personal, bueno omnisciente y todo
poderoso.
Los que el hombre es y debe ser se define en relación con Dios: el hombre
viene de Dios y su conducta de apuntar a él.
 San Agustín, obispo de Hipona, propone la purificación del alma y su
ascenso hasta elevarse hasta Dios (éxtasis místico o ascetismo). El
cuerpo es la cárcel del alma.
 Santo Tomas, considera que Dios es el bien cuya posesión causa
felicidad. La contemplación, conocimiento de la causa ultima es la
felicidad. El conocimiento racional no demuestra, sino que muestra la
existencia de Dios.
6. IMMANUEL KANT (1724-1849)

Lo que el sujeto conoce es posible merced a las condiciones de su


conciencia. En la moral, el sujeto se da a si mismo su propia ley.

El hombre se siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su


deber. El problema de la moralidad es ¿en qué estriba la bondad de los
actos? ¿En qué consiste lo bueno?

Lo único bueno es si mismo, es una buena voluntad, pero ¿Cuándo es


buena la voluntad? La buena voluntad actúa por puro respeto al deber sin
razones distintas (imperativo categórico) como el interés o beneficio
(imperativo hipotético).

La ética kantiana es formal es formal y autónoma. Formal postula el deber


para todos los hombres. Autónoma el ser humano como ser activo,
productor y libre en sus actos.

7. KARL MARX (1818-1883)

La moral cumple una función social. En una sociedad dividida en clases


antagónicas, la moral tiene un carácter de clase.

A cada clase social corresponde una moral peculiar.

La moral de cada sociedad, o de cada clase tiene un carácter relativo. La


moral de los oprimidos está destinada a desaparecer para dar paso a la de
una sociedad justa. La moral es histórica, surge de los cambios sociales
que cada clase dominante impone.

Es necesaria una nueva moral para transformar a una sociedad opresiva y


excluyente. Es un deber moral transformar las relaciones sociales que
mantienen a la mayoría de los hombres humillados, explotados y
abandonados.

ÉTICAS ENTRE EL SIGLO XIX Y XX.

1. PRAGMATISMO (W. James, J. Dewey).


No hay valores, fines y normas morales objetivos. Los seres humanos
poseen deseos e intereses y se trata de satisfacerlos de la mejor
manera posible
2. INTUICIONISMO (Moore, Ross).
Las normas morales son evidentes en sí mismas. No necesitan
explicación, se captan de manera inmediata, por simple intuición.
Ejemplo: todo el mundo comprende que hay que ayudar al prójimo, y
esto no es posible demostrarlo.
3. SOREN KIERKEGAARD (1813-1855).
Los auténticos problemas filosóficos son los humanos y éstos son
siempre singulares y concretos. Cada existencia es única, irrepetible e
imposible de comprender desde las ciencias positivas.

4. JEAN PAUL SARTRE (1905-1980).


El verdadero sentido moral consiste en obligar al ser humano a asumir
su plena libertad. La libertad es el único valor de la vida humana. Cada
individuo es el autor de su propio proyecto vital como de sus normas y
de sus valores.
5. KARL OTTO APEL Y JÜNGER HABERMAS (1929).
Todos estamos dotados de razón, pero cada persona posee unos
intereses diferentes, lo cual hace inviable a la universalidad. La solución
a los conflictos se encuentra en el diálogo, en el campo de la moralidad
que exige la autonomía moral donde se encuentra la racionalidad
humana.
6. ADELA CORTINA (1947).
El hombre moralmente bueno es aquel que se halla dispuesto a resolver
las situaciones de conflicto mediante un discurso argumentado,
mediante un diálogo encaminado a lograr un consenso. La justificación
de las normas morales proviene, en estas éticas deontológicas, del
consenso cuando éste es producto de un diálogo racional entre las
personas.

También podría gustarte