Está en la página 1de 43

Las 10 historias

que merecen ser


contadas*,
en Gerencia de Construcción
(y en Gerencia de Proyectos)

Alberto Lindner B
2015

* En 1 ½ hora (o menos…!)
Alberto Lindner
Arquitecto. Universidad Simón Bolívar, 1982
Especialización en Gerencia de la Construcción, Universidad Metropolitana, 1989
Diplomado en Avalúo Inmobiliario, Unimet. Avalado por Soitave, 1990
Especialización en Tecnología Educativa, Unimet, 2005
Diplomado en Gestión Estratégica de Capital Humano, Unimet. 2005
Diplomado en Psicología Positiva, Unimet. 2013
Diplomado II en Psicología Aplicada . Unimet. 2013
Locución Profesional, UCV 2013

Academia.
Coordinador del Programa de Postgrado en Gerencia de la Construcción. Unimet.
1992-2005
Coordinador del Centro de Estudios de Vivienda y el Hábitat. Unimet. 1999-2006
Integrante del Comité de Investigación, Unimet
Jefe de Departamento de Ciencias y Técnicas de la Construcción. Unimet. 2001-2006
Profesor de Ingeniería Civil. Unimet 2005-2014
Tutor de mas de 60 tesis de pregrado y postgrado.
Padrino de grado en 6 oportunidades

Vida Profesional.
Martín Vegas. 1982-1986. Torre Polar, Teatro del Este. (Asistente de Ingeniero-
Arquitecto residente)
Enrique Pardo Morales. 1986-1988. Torre Polar I y casas de Country Club. (Ingeniero
Residente)
Germán Toro. 1988-1992. Edificios en La Tahona y casa en Sorocaima. (Gerente de
Construcción)
Enrique Pardo. 1992-1997. Torre Polar II. Electricidad de Caracas. Manzana Norte del
BCV. Casas Unifamiliares.
Libre ejercicio. 1997-2014. Viviendas Unifamiliares. Consultorías externas. Manuales de
Calidad. Consultor Artesano.
Master Black Belt en Seis Sigma. 2007-2013. Industrias Corpañal. Consultor Artesano.
Coach Ontológico, 2014
De cómo vamos
acumulando
experiencias
( en Gerencia de Proyectos)

Habilidades, conocimientos
y valores
Aptitudes, actitudes y adaptitudes…
Y ahora fortalezas de carácter
¿Qué le es propio
a los ingenieros y
arquitectos?
…los Proyectos
El proyecto
¿Qué es un PROYECTO?
¿Cuándo hacemos
proyectos?
¿Qué se obtiene al terminar?
¿Se puede subdividir en
partes?
¿Puedes ver la distinción
entre un proyecto y un
proceso?

5
El proyecto
¿Qué es un PROYECTO?

6
El proyecto
¿Qué es un PROYECTO?
¿30 pisos en 15 días…? ¿Posible?

7
Un proyecto…colgar un
cuadro • ¿Quién?
• ¿Cómo?
• ¿Cuándo?
• ¿Con quién?
• ¿Con qué?
• ¿Dónde?
Un proyecto…colgar un
cuadro
El proyecto
¿Qué es un PROYECTO?
Conjunto de actividades
temporales relacionadas en un
todo, (sistema*) por una
organización, para lograr un
producto único, (contando con
recursos limitados*)

Silva, Alberto.( 2004 ). Gerencia de Proyectos, 2da.


Edición UNIMET

*sugerencias del autor

10
El proyecto
¿cómo surgen?
Surgen como resultado de procesos de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1 1
Misión/ Visión

2 Objetivos

3 Estrategias

4 Tácticas/ Planes de Acción

5 Proyectos/ Presupuestos

11
El proyecto
¿Jerarquía de planes?
Visión

Misión

Valores

Objetivos / Metas

Estrategias / Tácticas

Planes de acción y Proyectos

Presupuestos Cuantitativos

12
12
El proyecto
Fases del proyecto
Identificación de la idea

Formulación de la idea

Evaluación
( análisis de factibilidad técnica )

Planificación y control

Ejecución y control

Evaluación de resultados

13
Las fases del proyecto
de ingeniería
¿¿Dónde está la génesis del
proyecto?
Modelos de proyectos y de procesos
¿Esto lo aclara definitivamente…..?
Ingeniería Producción
idea

Anteproyecto Estudio del


Conceptual mercado

Formulación
Ingeniería Diseño Estudio
Básica técnico
Ingeniería Estudio
de Detalle financiero

Procura Evaluación

Construcción Proyecto

Puesta Introducción
en marcha al mercado

15
El proyecto
Areas de Conocimiento
Según PMI, 2008 e ISO 10006:2003 y ahora
ISO 21500:2012
1. Gestión de Alcance PMBOK; 2012
2. Gestión de Tiempo
3. Gestión de Costos
4. Gestión de Riesgo
5. Gestión de Comunicación
6. Gestión de RRHH
7. Gestión de Procuras
8. Gestión de la Calidad
9. Gestión de la Integración Proyecto
10. Stakeholders, 2012

16
El proyecto
Modelo PMI
Empresa Grupo de
Procesos
del Proyecto.
(Know How)

Ciclo de Vida
Ciclo de Vida

Fases FASE FASE FASE FASE

Procesos/
herramientas

17
Modelos de procesos
de Proyectos
Project Management Process 2003/2008/2012

Procesos de seguimiento
Y control

Procesos de
planificación
Inicio del Cierre
proyecto de proyecto

Procesos de
ejecución

18
Modelos de procesos de Proyectos
Y ahora se cruzan en una matriz, las variables y los
procesos internos de cada fase
Planificación Ejecución Seguimiento Control

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

Integración

Comunicación

Riesgos

Procuras

RRHH

Stakeholders

19
Productividad ….
Oportunidades de mejora en la
industria de la construcción que
impacta directo a la rentabilidad…

50%
Las causas de la
improductividad…
Adrian, James

Defectos que causan tiempo no productivo


Punch List
Retrabajo
3%
2%
Accidentes
3%
Esperando
asignaciones
7%
Perdiendo tiempo
5%

Tiempo Productivo
Esperando recursos 50%
14%

Cargando material no
necesario
6%
Retraso por mala
información
5% Esperando
instrucciones
5%
eficiencia Rendimiento efectividad eficacia
P MISION
R
O C N
V L E
E I C
INSUMOS Procesos PRODUCTOS E
E E
D N S
O T I
R E D
E S A
S D

ESPECIFICACIONES

Aplica a la Construcción y es por eso que és


una empresa manufacturera, que transforma
insumos en productos

SIPOC
22
Que sabemos….
Ciclo de Vida del Proyecto
Fases del Proyecto
Procesos Internos de cada Fase
Variables a controlar o Áreas de Conocimiento
Herramientas
Las 10
historias….
Al principio….
19
1. Mensaje a García… 82

“¿No sabe, no busca, no conoce?”


Buscar información.
¿Qué hacer?
Ser proactivo, investigador,abierto

Asistente de
arquitecto
19
2. Ensayo y error. 83

“¿No entiendes lo que quiero ?”


(Azul Polar)

¿Qué hacer?
Poner la suerte a favor…
Arq. Martín Vegas
Diseñador
19
3. Inspeccionar. Ver 88
más.. La losa defectuosa
“¿pudo haber pasado, son muchos con
mucha experiencia?”Controles a
tiempo. ¿Cuáles?

Residente
19
4. El poder de la luz y 95

la sombra
“¿los parasoles están torcidos?”
5 de septiembre a las 5 PM…

Arq. Tomàs Sanabria Coordinador


19
4. El poder de la 95

sombra
19
5. Aprender a 98

escuchar…
“¿quién sabía lo que había que
hacer?”

Arq. Tomàs Sanabria


19
6. Por mi seguridad, y 99

por la tuya..
“¿vamos a proteger el trabajo en
altura?” Torre EDC, Torre Sur.. A
veces se salva una vida. Ocurre
cuando lo declaras

Coordinador
general
19
7. (30°27´15´´) 99

Construir una baranda con


especificaciones bien directas. ¿Hace
falta un teodolito? O la ruta corta del
ratón??
20
8. El valor agregado 05

del ingeniero de valor


El coordinador de proyectos, dentro
de las funciones del gerente de
construcción, debe velar que la
calidad sea la adecuada al uso y que
proponga formas de controlar costos,
tiempos y alcances
CASO: Supermercados. Acometida
eléctrica negociada. 50.000 UM

Asistente de
Promotor
20
9. El paso de gerente 09

de campo a consultor
Un día me preguntaron
¿Cómo hago para que pueda repetir
un edificio sin defectos?
-Debes normalizar..!!

CASO: Servicios, Polar, EDC,etc

Consultor
20
10.La planta requiere 12

sistema contra-
incendio

NT ES RE S
S I D E E CT O AS
RE IN S P C TI ST
O YE
S P R
T R O E S
A E S O R
M ERVIS
S U P Asesor de
Junta Directiva
20
10.La planta requiere sistema contra-incendio 12

5.000.000 UM tanque
3.000.000 UM sistema
1.000.000 UM sala bomba
Los Actores del
proceso
Gerencia de Construcción.
Planificación, Coordinación
e Inspección de obras civiles

Para algunos Entes del Estado


lo suelen llamar las “Oficinas
Técnicas”
S R ES
E NTE ECTO STAS
D P TI
RESI IN S Y E C
PRO
R O S
A EST S
M O R E
R VI S
S UP E
La Planificación del Proceso Inmobiliario.
(modelo) EL MARCO LEGAL

Marc
o EL MARCO FINANCIERO

ético
El Terreno .
Prediseño
Conciencia de sí mismo El negocio.
Conciencia del mercado . Plan conceptual
LA EMPRESA
Oferta y demanda. •Aplicación ordenanza
Formulación y Evaluación
•zonificación y %
de Proyectos . Factibilidad
QUIÉN? QUÉ? Económica.

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
DEL NEGOCIO
?
?

CUÁNDO?
PUESTA EN MARCHA
LA GERENCIA POST-VENTA
VENTAS
Evaluación posterior. LA CONSTRUCCIÓN
FINIQUITOS
Seguimiento y control EL PROYECTO
•Presupuesto
Ingeniería básica
•Contratación
Ingeniería de detalles.
•Programación
•Permisologías

EL FINANCIAMIENTO
+
EL MANTENIMIENTO EL MERCADEO
•Implantción Plan mercadeo

EL MARCO SOCIO-POLITICO Y ECONÓMICO

Modelo de Alberto Lindner, 2002


Promotor Privado o Estado


Facility Manager Gerente de Proyectos
Gerente de
mantenimiento

Calculista,
Ingenieros
Corredor
Inmobiliario
Promotor
Perito avaluador
Gerente de Construcción,
Inspector Constructor,
Supervisor Inspector
Maestros
RESIDENTE

El ciclo virtuoso, ¿Dónde


vas a estar? ¿Ya sabes?
Promotor Privado o Estado

Facility Manager Gerente de Proyectos


Gerente de
mantenimiento

TÚ Calculista,
Ingenieros
Corredor
Inmobiliario
Promotor
Perito avaluador
Gerente de Construcción,
Inspector Constructor,
Supervisor Inspector
Maestros
RESIDENTE

El ciclo virtuoso, ¿Dónde


vas a estar? ¿Ya sabes?
Gracias.!
BLOG. http://facilitymanager.blogspot.com/
Materia: http://cvcunimet.blogspot.com/
@albertolindner
@managerfacility

FB: Alberto E. Lindner


Linkedin: Alberto Lindner
04166254253

alindnerb@gmail.com
alindner@unimet.edu.ve
manager.facility@gmail.com

También podría gustarte